28 de Marzo del 2023

Page 1

Año 18 - Número 3472 Marquelia, Gro

Restos hallados en Mata de Mangle eran de niño ahogado en Acapulco

Pág.24

elfarodelacostachica.com.mx

A SOLO $ 10.00

Martes 28 de Marzo del 2023

Taxista se desmaya y choca con una jardinera en Ometepec

Pág.24

Siguenos en @elfarodecostachicagro

“En Copala hay PRI y hay tiro para 2024”: Fermín Zúñiga

Reconoció que en las elecciones pasadas el PRI tocó fondo, porque se sintieron abandonados por la dirigencia municipal // “Pero yo estoy encontrando liderazgos dispuestos, animados, con la camiseta puesta, con intención de dar buenos resultados”, comentó el delegado especial para ese municipio // “Estamos trabajando en la reconstrucción del partido, tenemos que retomar la con- fianza de la militancia en general”, insistió

Pág. 14

No hay dilación en instalación de nuevos municipios: Jacinto

Entregan paquetes de apoyos en pueblos amuzgos de Ometepec

Estamos diversificando el turismo en Guerrero: Evelyn

Pág.8

Inicia la construcción de pozo de agua en San José del Capulín

Pág. 15

Pág. 6

Pág. 12

Piden a Conagua frenar extracción de material pétreo en San Luis Acatlán

Docentes de la Juan N. Álvarez respaldan a Rico Santana

Pág 10

Denuncian malas condiciones en mercado de San Luis Acatlán

Pág. 16

SEGURIDAD
Pág.4

DIRECTORIO

Edición 3472 Marzo del 2023

@ElFarodeCostaChica

/ElFaroDiario

elfarodelacostachica.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Fernando Santamaría Cruz

SUBDIRECCIÓN

Francelia Jáuregui Rodriguez

EDITOR

Héctor José Juárez Salas

REPORTEROS

Francisco Javier Hernández (Juchitan)

Luis Hernandez (Ometepec)

Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)

Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)

Opinión

DESPEJAR Lectura Política

MISAEL TAMAYO NÚÑEZ

Al paso de los burros se acomodan las calabazas, reza un conocido refrán. Y así sucede en los temas político-electorales. Al inicio todo parece un caos. Las apuestas van y vienen, los escenarios se dibujan y se desdibujan una y otra vez. Las figuras políticas avanza y retroceden, como en un juego de serpientes y escaleras; incluso algunas se desbarrancan para volver a comenzar o de plano se desaparecen del mapa.

Pero poco a poco, a punta de estiras y aflojas, dimes y diretes, avances y zancadillas, amores y desamores, apoyos y traiciones, el rompecabezas va tomando forma y los actores políticos se van alineando para uno u otro bando, creando un mosaico de posibilidades, de alianzas, pero también de rupturas y defecciones.

Este fin de semana, por ejemplo, los académicos e investigadores de los niveles medio superior y superior del estado, se organizaron en un consejo para impulsar el proyecto presidencial de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum.

Se trata de personajes que tienen influencia en escuelas del nivel bachillerato y de universidades, donde coexisten con docentes sindicalizados y de confianza, así como padres de familia y por supuesto estudiantes.

Noé Mondragón Norato

continuidad de los postulados de la Cuarta Transformación, requisito que en los últimos días ha estado de boca en boca, tanto de morenistas como de opinadores externos.

La apuesta es si López Obrador será capaz de garantizar la continuidad de su proyecto o si, por el contrario, le sucederá lo que a Lázaro Cárdenas, al final de cuyo mandato él mismo optó por un moderado en lugar de elegir a un propio, marcando así una especie de estancamiento o retroceso del proyecto de transformación que inició con la reforma agraria y la expropiación petrolera.

El mismo AMLO dijo en el marco de la 85 aniversario de la nacionalización del petróleo, que no se repetiría ese error y que en México está garantizada la continuidad de la 4T.

Pero, dado que el proceso interno de Morena es abierto, y el mismo presidente de la República ha dicho que el candidato será electo con base en su posicionamiento en una encuesta (o varias, como lo están exigiendo aspirantes como Marcelo Ebrard), llegado el momento él mismo tendrá que acatar la voluntad del pueblo.

Apenas el pasado 6 de marzo, la secretaria de Desarrollo Urbano Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel salió a defender lo indefendible. Y aseguró que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) “no realizó observaciones ni señaló responsabilidades” por la demolición de la biblioteca Siervo de la Nación del Congreso local. Fue la admisión abierta de que todo estaba bien. En orden y sin dinero desviado. Pero ya el escándalo era de altos decibeles mediáticos. El caso llegó hasta los pantanos de la politización. El recuento lo corrobora.

DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES

Antonio Gonzalez

PRODUCCIÓN Y TALLER

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE

C.P.

Eso no es poca cosa y en los próximos meses veremos los frutos de este Consejo. La mayoría de los directivos sobre todo de instituciones del nivel superior, fueron o tienen aspiraciones políticas y sin lugar a dudas empatarán la promoción del proyecto presidencial de Claudia Sheimbaum con el propio, o con el de sus grupos políticos.

En ese escenario, se pueden cometer errores de cálculo en los modos y en los tiempos. Por lo tanto, los directivos -quienes son los que ocupan cargos de confianza- deben ser cautelosos y prudentes en su actuar, so riesgo de ser presionados desde dentro de sus instituciones, donde la grilla es el pan de cada día y donde pululan gente de todas tendencias ideológicas y partidistas.

El organismo denominado Consejo Estatal de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, incluye a la mayoría de los representantes de instituciones de educación superior y subsistemas de educación media superior del estado, dependientes del gobierno estatal. Se trata, pues, de funcionarios estatales y eso les exige aún más prudencia en este proyecto que es ajeno a su quehacer cotidiano.

Ellos mismos tendrían que explicar cuál es el alcance de este proyecto y cómo trabajarán.

De entrada, suscribieron un posicionamiento en el que dejaron constancia que su apoyo a Claudia Sheimbaum se debe a que por su cercanía con AMLO desde sus inicios en el PRD, es quien garantiza la

Así se lo preguntaron, de hecho, en su gira por el Sureste, en el sentido de si apoyaría a Marcelo Ebrard, siendo que representa precisamente al ala moderada de su proyecto, y el que más posibilidades tiene de arrimar al proyecto a priístas, panistas, emecistas y un sin fin de advenedizos que ya desde ahora se están anotando y andan en la organización de sus bases en Guerrero y todos los estados del país.

El presidente dijo que si el pueblo lo apoya, la candidatura de Ebrard deberá aceptarse. Tampoco profundizó mucho, pero matizó diciendo que él confía el canciller, quien aunque se formó en el PRI, a los pies del ex regente capitalino Manuel Camacho Solís, cambió rumbo y eso es algo válido.

Por lo tanto, se entiende que es el momento para que los presidenciales se placeen por todo el país y así lo están haciendo todos. Noroña aprovecha los fines de semana para visitar los estados del interior de la República. Adán Augusto estará en Guerrero el próximo sábado. Marcelo estuvo a mediados de este mes en Acapulco, y así sucesivamente, las mal llamadas “corcholatas” están disputándose palmo a palmo el voto ciudadano.

Y es que a diferencia de otras épocas, esta vez no habrá imposiciones, ni tapados, ni palomeados. Por lo tanto, se tiene que ganar su candidatura a pulso.

La apuesta es ¿quién va a sobrevivir a las presiones internas y externas? Al menos en Guerrero, se observa que los que no lograron posiciones en el gobierno, están unos con Marcelo y otros con Adán, mientras que la mayoría de los burócratas de rango -digámosles así- apoyan a Claudia. Hoy lo hacen los directivos, académicos e investigadores del estado.

EL PODER DE LAS AUDITORIAS. – Desde las épocas doradas del priismo, las auditorías aplicadas a los personajes que desempeñan cargos en la función pública se han hecho para sacarlos de las jugadas del poder, no para sancionarlos penalmente. Esa misma cultura del saqueo sin castigo prevalece en el Morena. Y si no, ahí están los hechos:

1.- Uno de los personajes incómodos para la dupla formada por el exgobernador tricolor Héctor Astudillo y el senador de ese mismo partido Manuel Añorve, estaba encarnado en la figura del exdirector general de los Colegios de Bachilleres, Fermín Alvarado Arroyo. La mejor forma de sacarlo de los futuros proyectos de poder en ese partido era ventilando sus excesos en esa dependencia. Fue entonces cuando apareció el ex auditor astudillistade la secretaría de Contraloría y Transparencia, Eduardo Loría Casanova. Le endosó un desfalco de mil 300 millones de pesos. El escándalo no traspasó la barrera de lo mediático. Pero es claro que Fermín quedó congelado política y electoralmente. Inmovilizado para hacer frente a esa adversidad. Loría Casanova nunca procedió legalmente contra dicho exfuncionario priista. Ahí acabó todo.

2.- En el asunto de la biblioteca demolida en el Congreso local, los malos olores comenzaron a invadirla. Primero, porque el extitular morenista de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel, no informó a los demás integrantes de esa Junta sobre el proyecto de la demolición. Segundo, porque esa decisión unilateral se vistió necesariamente con el ropaje de las irregularidades financieras, y finalmente porque la ASF al final sí encontró “un probable daño a la hacienda pública por nueve millones 362 mil pesos”. pesos”.Y aquí la duda carcome. Porque al no encontrar irregularidades en

la demolición de esa biblioteca, los polvos de esos lodos salpican necesariamente no sólo a Sánchez Esquivel, sino a cuando menos tres personajes morenistas más: el presidente de la comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoria Superior del Estado (ASE) y dirigente estatal de ese partido, Jacinto González Varona, la propia titular de la secretaria de Desarrollo Urbano Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel. Y la presidenta actual de la Jucopo, Yoloczin Domínguez Serna. ¿Cómo y de qué manera podrán contradecir e impugnar a la auditoria respaldada por la ASF? ¿Habrá sanciones para los cuatro morenistas o simplemente se dejará pasar el escándalo mediático? Igual que en el PRI.

3.- A la renuncia del senador Toro para reelegirse en la curul senatorial morenista, muchos otros actores políticos de ese partido debieron frotarse las manos. Entre ellos, el propio Alfredo Sánchez Esquivel, quien no pierde de vista esa curul. Sin embargo, la auditoría de la ASF ventilada el pasado lunes, tendría la intención deliberada de frenarlo en seco. Y no solo porque exista un natural fondo político, sino porque, además, hay mucho dinero oscurecido. Sumados a los veinte millones de pesos más que se emplearán en la reconstrucción de dicha biblioteca. De los cuales Yoloczin Domínguez tampoco explica su aplicación y transparencia. Y es justamente ese tipo de situaciones las que detienen las ambiciones de poder. Además, si la propia presidenta de la Jucopo está metida en ese poco iluminado baile, lo razonable es que tampoco llegue como candidata de ese partido a la alcaldía de Acapulco para la elección de 2024. Al final de cuentas, la corrupción política no es cuestión de partidos políticos. Sino de actores de carne y hueso.

HOJEADAS DE PÁGINAS… ¿Qué movió a la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, a participar en un desfile en el municipio de Tlacotepec el pasado 12 de marzo, al lado del alcalde priista de ese municipio Serafín Hernández Landa y del máximo líder del grupo delictivo Los Tlacos, Onésimo Marquina Chapa? Es una respuesta que debe darles —y no lo ha hecho— a sus gobernados, al partido que representa. Pero, sobre todo, a la propia gobernadora Evelyn Salgado. Porque los mensajes que Norma Otilia manda como autoridad municipal, son altamente perturbadores.

2
41930 01 (741) 41 609 73

Razones

Jorge Fernández Menéndez

El último informe de la DEA sobre narcotráfico califica a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como las principales amenazas “para la salud y las comunidades” en territorio estadunidense.

En su informe sobre las operaciones extranjeras de la agencia, la DEA informa que creó una unidad dedicada exclusivamente a perseguir y desmantelar esas dos organizaciones “transnacionales” para traficar con “fentanilo y metanfetaminas” en la Unión Americana. El documento es particularmente duro con México, alimenta los diferendos profundos entre la administración López Obrador y la agencia estadunidense, que coincide en estos temas con las recientes declaraciones de la Casa Blanca y particularmente del secretario de Estado, Antony Blinken.

Más allá de descalificaciones infantiles (el “departamentito” de Estado), según el gobierno federal la causa de la dureza de estos informes y declaraciones es que la DEA y otras agencias estadunidenses están molestas porque no se les deja actuar con libertad en México, como lo hicieron en el pasado. Es verdad, desde la ley de seguridad que se aprobó después del caso del general Cienfuegos, se ha regulado muy estrechamente la participación de agencias y, en particular, de la DEA, con la que la administración de López Obrador tiene una relación distante desde siempre.

La desconfianza se la ganaron a pulso, pero la narrativa que se está

desarrollando en Estados Unidos respecto a México va mucho más allá de la DEA, una agencia que en el juego de poder interno de la Unión Americana no es determinante. Asume ese papel cuando el Departamento de Estado o la fiscalía general se lo otorgan para operar en términos de política externa. Y en las últimas semanas, tanto el secretario de Estado Blinken, como el fiscal Merrick Garland, han coincidido en criticar las operaciones de México contra el tráfico de fentanilo, con más matices que el exfiscal William Barr, o de legisladores republicanos y demócratas, pero el tema está vivo, reflejado, además, por los medios estadunidenses, particularmente críticos con la labor antidrogas de México.

Quizá no es una visión totalmente justa porque, sobre todo en el último año, se ha hecho una labor bastante intensa contra el tráfico de fentanilo en México. Pero, evidentemente, es insuficiente, como no lo son los esquemas de colaboración con Estados Unidos. Ése es el punto central.

Este fin de semana estuvo Joe Biden en Canadá durante dos días. Desde ese país entra también fentanilo a la Unión Americana (y tienen zonas de alto consumo, como Vancouver), pero el tema no estuvo en la agenda que se concentró en aspectos comerciales y en la migración, donde llegaron a acuerdos de fondo. Diferencias aparte, que las hay, Canadá y Estados Unidos están plenamente integrados en temas desde comerciales hasta de

seguridad, desde energéticos hasta agropecuarios y no tienen dudas al respecto.

Con México, el comercio es muy intenso, y en ese sentido la integración empresarial también, pero como política de Estado no estamos por una integración clara con América del Norte. Y ése es un error garrafal. No es un tema de soberanía, Canadá es la demostración de ello, sino de un proyecto de nación e integración regional. Nosotros seguimos con un pie en América del Norte y el otro en alguna utopía latinoamericana inspirada en los años posteriores de la Revolución cubana, un régimen que está a punto de cumplir 65 años ininterrumpidos en el poder y que se derrumba progresivamente.

Es verdad que la DEA suele tener actitudes prepotentes e intervencionistas con México, como lo es que Estados Unidos puede hacer mucho más en la lucha contra sus propias redes de tráfico de drogas y en el tráfico de armas hacia México, como ha reclamado el canciller Marcelo Ebrard.

Pero también es verdad que la epidemia de opiáceos y el tráfico ilegal de fentanilo se ha convertido en una verdadera tragedia en la Unión Americana que ha trascendido, según investigadores independientes, incluso a la que ocasionó el sida o el crack en los años 80. Pensar que esa tragedia será minimizada por la sociedad y los partidos políticos de ese país en un periodo preelectoral es ingenuo, pero, además, el gobierno de López Obrador envía señales contra-

dictorias día con día respecto a la relación de fondo con Estados Unidos. No se puede, en el mismo día y hasta en el mismo discurso, acusar de injerencista al Departamento de Estado y calificar de mentiras y bodrio las violaciones a los derechos humanos en México, que todos sabemos que son ciertos, al mismo tiempo que se dice que Biden o Kerry son diferentes a Blinken, el Departamento de Estado o la DEA. No se puede ser el principal socio comercial de Estados Unidos e identificarse con Cuba y Venezuela, defender esos gobiernos y ser tan críticos con Estados Unidos al grado de decir que el juicio contra Trump es politiquería para evitar que esté en la boleta electoral en el 2024. Es un juego de vencidas que ya

jugamos en los años 70 y principios de los 80 con Luis Echeverría y López Portillo, que terminó muy mal. Y que, desde el inicio de la negociación del TLC en 1989 se fue transformando, con luces y sombras, en otro tipo de relación. Durante todos esos sexenios quedó claro que México avanzaba hacia la integración cada vez más plena en América del Norte. Es más, el reclamo era que nuestros socios hacían más lenta esa integración de lo que reclamaba México. La enorme diferencia ahora es que se percibe claramente la reticencia gubernamental mexicana para avanzar en ese sentido. Y todo el debate con la DEA, el fentanilo, el tráfico de drogas, esa desconfianza, está permeada por esa profunda indefinición.

Palabras Mayores Jorge Romero Rendón

Astudillo, Moreno y Añorve, ¿precandidatos sin precampaña?

Si hay algo en lo que coinciden los precandidatos del PRI al Senado a poco más de un años de la elección del 2024, es en tres errores de precampaña: a pesar de que viajan por todo el estado no están organizando comités de apoyo con sus simpatizantes; no manejan una imagen coherente en los medios de comunicación estatales; y se confían demasiado de los acuerdos verbales con dirigentes o aliados de ocasión para negociaciones a futuro en estos tiempos de perfidia política y malquerencias embozadas.

El exgobernador Héctor Astudillo Flores, el excandidato de la alianza PRI-PRDa la gubernatura, Mario Moreno Arcos; y el coordinador de la bancada priista en el Senado, Manuel Añorve Baños, no aceptan estar haciendo precampaña informal, pero sí están compitiendo por la candidatura tricolor al Senado para el período 2024-2030,

porque ven el cargo como la antesala para buscar la gubernaturaen 2027 –excepto Astudillo-, y saben que todos sus movimientos actuales tienen un significado político que se lee en función de sus aspiraciones.

1.- Claro que la fundación de comités de simpatizantes o de comités como parte de una estructura civil o partidista en cualquier momento cuesta dinero, y más si falta tanto tiempo para la elección. Pero también es cierto que las promesas hechas en comidas, mítines y reuniones de ocasión en el estado deben sellarse con compromisos, porque los alcaldes o grupos y asociaciones pueden reunirse –y de hecho lo hacen- con todos los aspirantes para conocer sus ideas y ver qué ofrecen. De ahí que los precandidatos deben encontrar formas de organización con compromisos firmes de forma que no se convierta en un pozo de dinero sin fondo.

2.- El manejo de su imagen en medios de comunicación puede verse innecesario, dado que los tres priistas son ampliamente conocidos. Pero hay que recordar que la opinión pública no está congelada en el tiempo, pues varía con el paso del tiempo y de los acontecimientos, por lo que no debe darse nada por hecho.

Astudillo y Moreno carecen de cargo en estos meses, por lo que el contacto directo que tienen con la gente en sus giras debe generar noticias en cada región, opinando en conferencias de prensa sobre problemas sociales y políticos sin necesidad de crearse pleitos con la gobernadora ni con sus rivales tricolores. En el caso de Añorve, cuya asunción en el Senado fue noticia en los principales medios nacionales –prensa-radio y televisión e internet- con una magnífica cobertura, debió haber replicado en medios estatales para explicar la

importancia y repercusiones de su nombramiento, y los compromisos que tiene con el estado además de los de la agenda nacional.

Y cuando se dirige a medios, Añorve se concentra solo en Acapulco, descuidando el resto del estado.

Porque en lugar de dirigir sus mensajes a sectores bien ubicados del público, los tres aspirantes fincan la mayor parte de su difusión en la publicación de fotos en redes sociales a ver quien las ve, sin anotar siquiera un comentario o pie de foto que identifique a los principales sujetos que aparecen con ellos, y diga qué hacían y con qué objeto, pues tiende a confundirse un bautizo con un mitin.

Por eso no puede fincarse la imagen en publicas meras fotos domingueras en Facebook o equivalentes, sino dirigir el mensaje hacia diferentes públicos combinando redes con medios de comunicación.

3.- Y si hay veleidad en algo es en la palabra de los políticos, como pueden atestiguar tanto Astudillo como Moreno y Añorve, que en diferentes momentos de sus carreras han sido engañados y manipulados por exgobernadores y exdirigentes del PRI con tal de mantener a alguno quieto, evitar fisuras y pataleos o franca rebeldía.

Por eso es importante que cada aspirante ponga atención en su propio desarrollo, para contar con suficiente fuerza de imagen y de compromiso entre las bases militantes, para que no les den atole con el dedoimpunemente. Y todo para el momento en que se vayan a dar las definiciones de candidaturas, porque para ese momento no importarán la trayectoria ni las medallas que se hayan colgado, sino la fuerza con que se llegue a ese momento, sobre todo si no se es el favorito de quien mande en el PRI nacional…

Martes 28 de Marzo del 2023 3 OPINIÓN

“En Copala hay PRI y hay tiro para 2024”: Fermín Zúñiga

Reconoció que en las elecciones pasadas el PRI tocó fondo, porque se sintieron abandonados por la di- rigencia municipal

“Pero yo estoy encontrando liderazgos dispuestos, animados, con la camiseta puesta, con intención de dar buenos resultados”, comentó el delegado especial para ese municipio

“Estamos trabajando en la reconstrucción del partido, tenemos que retomar la confianza de la mi- litancia en general”, insistió

FERNANDO SANTAMARÍA MARQUELIA, GRO.

Recién nombrado delegado especial para el municipio de Copala, el priista, formado en las filas de la otrora Confederación Nacional Campesina (CNC), Juan Fermín Zúñiga Trujillo, actual secretario general del Ayuntamiento de Marquelia, asegura que va por el rescate del priismo copalteco, mismo que tocó fondo en la elección pasada por la fallida alianza con el PRD y por la falta de oficio político de la dirigencia municipal.

Zúñiga Trujillo, arropado sobre todo con su experiencia en el sector educativo, no duda ni por un momento en su tarea de fortalecer al priismo copalteco, y de fortalecerlo de tal manera que sea un partido competitivo para recuperar, en alianza o sin ella, la presidencia municipal de la tierra del copal.

Tanto es su confianza en el trabajo que realiza en el municipio de Copala, que el ex rector de la Universidad Tecnológica del Mar de Marquelia, hasta se permitió lanzar un reto: “Hay tiro en el PRI para las próximas elecciones, el priismo de Copala va a sorprender, y te lo digo hoy, a un año y medio de las elecciones”.

La entrevista

_Maestro Juan Fermín Zúñiga Trujillo, usted fue nombrado delegado especial en el municipio de Copala, hay mucho por hacer en Copala, pero cuéntanos qué es lo que está haciendo.

_Pues gracias a Dios la vida nos ha permitido aprender, primero en el tema de la educación, como bien lo mencionaste en mi presentación, fui director del CBTIs de Marquelia, también fui director en el CETIS 90 de Acapulco, fui rector en la Universidad Tecnológica del Mar en Marquelia y fui director del Instituto Tecnológico de Ometepec, pero antes de todo esto, tuve la oportunidad de servir como secretario técnico de los Conalep en Guerrero, en el sexenio del gobernador René Juárez Cisneros, y esa es la base que yo le ofrezco a mi partido, el PRI, para darle confianza para realizar un buen desempeño como delegado especial en Copala, de coordinar los esfuerzos políticamente hablando.

Como bien sabemos, Copala se encuentra gobernado por una presidenta emanada del Partido de la Revolución Democrática, el PRD, es su segunda ocasión, se reeligió, y por lo tanto, de lejos se ve que el PRI tie-

ne un escenario complicado en este municipio.

Pero debo decirte que, inmediatamente después de que se me designó como delegado especial para el municipio de Copala, me he estado reuniendo con personajes del municipio, con amigos, con simpatizantes del partido, con gente que hace política en Copala, y déjame decirte con mucha emoción que hay PRI en Copala.

Si bien es cierto que hay emociones encontradas en el priísmo de Copala, si bien es cierto que la militancia se siente olvidada, se siente agraviada, se siente relegara porque el proceso electoral pasado escasamente obtuvimos 200 votos, sin embargo, en el mismo proceso electoral, el candidato a gobernador obtuvo 2 mil votos, ¿Esto qué quiere decir? Que el priísmo de Copala ahí está, que está esperando una diligencia del partido que encabece sus esfuerzos, que entienda a la gente, que haya acercamiento con la gente, están esperando a alguien que encabece el esfuerzo de todos los militantes del PRI en Copala, y esa es una de las finalidades, ese es uno de los retos que tengo, que podamos definir, junto con la gente de Copala, a los nuevos cuadros, definir a una nueva dirigencia del PRI.

Hace unos días renunció el dirigente del PRI en Copala, el compañero Cristian Prudente, porque hubo factores que impidieron que su trabajo rendirá frutos, pero ahí estamos ahora, trabajando en la reconstrucción del partido, tenemos que retomar la confianza de la militancia en general, yo sé que es un tema difícil , pero no es imposible, de hecho ya estamos analizando los perfiles de las personas que pueden encabezar el PRI en Copala.

Por supuesto, hay muchas opiniones, algunos piensan que debe de ser mujer la nueva dirigente, otros opinan que debe ser hombre, otros piensan que debe de ser un joven, pero lo que también es cierto, en lo que coinciden todos, es que hay ánimo en Copala. Después de todas las reuniones que he celebrado en Copala, veo que se está alentando el priísmo, y que empiezan a salir las propuestas, y eso es bueno, porque desmiente la teoría de que el PRI en Copala estaba echado, o lo que es peor, que estaba acabado.

Lo que te puedo asegurar también, es que después de varias reuniones, veo en los priístas de Copala el ánimo de retomar la fuerza que se tenía hace varios años.

_Es decir, como se dice coloquialmente, ¿el PRI no está muerto en Copala?

_ Para nada, los procesos electorales son diferentes cada vez, pasaron cosas complicadas en el último proceso electoral, últimamente he platicado con personas de la vieja cepa del priísmo en Copala, he platicado con cuadros nuevos, y todos están animados para buscar un consenso, para generar un encuentro, para buscar empatía con alguien que los pueda encabezar en el municipio, por el momento estamos a un año y medio del nuevo proceso electoral, pero en Copala los priístas estamos animados.

_¿Les afectó que no se haya concretado la alianza con el PRD, y que además el candidato varón que se sentía fuerte en el PRI, no fue designado por la equidad de género y que obligaba a que la candidata fuera mujer?

_Definitivamente fue uno de los factores, porque con todas esas circunstancias los militantes del PRI se sintieron ignorados, al no darse la alianza con el PRD, y al no nombrarse al candidato fuerte, y cuando ese candidato se va a otro partido, la militancia prácticamente queda sola, cada quien agarró por su lado; obviamente muchos se fueron al Partido Verde Ecologista, pero no por simpatía con el partido, sino por simpatía con el candidato.

Pero a toda esa gente hoy en día la estamos visitando, estamos platicando con ellos, y nos hemos encontrado con un priísmo vivo, pero al mismo tiempo nos estamos encontrando una militancia que exige que los regresemos a ver, esto nos indica que hoy en día los partidos tienen que estar muy cerca de su gente, que tienen que estar abrazando a sus estructuras, y eso es lo que estamos haciendo como delegado en Copala.

_Cuándo usted me dice que se quedó solo el PRI de Copala, ¿Se refiere a que la gente sintió que los dejó abandonados la dirigencia estatal?

_ No. Me refiero a que la dirigencia municipal dejó sola a la militancia.

_¿Qué pasa con la dirigencia municipal cuando la paridad de género obliga a postular una candidata mujer, no logra cohesionar al partido en torno a la candidata, por que Jesús Ríos se postula por otro partido, o todo era una estrategia del PRI estatal?

_ Yo creo que el PRI, la estructura del partido, se sintió sola, me han expresado que se sintieron que no fueron escuchados; por supuesto que se buscaba una alianza para salir fortalecidos, como en el municipio de Marquelia; pero en Copala no fue escuchada esa necesidad, en realidad fueron muchos factores, entre ellos que el PRI postuló a la candidata a la diputación federal, y que precisamente es de Copala; fueron muchos temas de fondo.

Pero al final de cuentas, el priísmo ahí está, sólo es cuestión de escucharlo, de en-

tenderlo, de encaminarlo, y por eso uno de mis objetivos fundamentales es buscar una adecuada dirigencia municipal, que represente bien, tanto a sus militantes como a los simpatizantes, que los encamine a una buena ruta electoral.

_¿En Copala el PRI buscó hacer alianza con el PRD, por qué no se dio esa alianza?

_ Pues yo tengo entendido que si se buscó esa alianza, no sé qué pasó ahí, porque era fundamental esa alianza, tanto en el proceso pasado como en el que viene; pero con respecto al pasado ya no podemos hacer nada, pero lo que te puedo decir es que se vislumbra la necesidad de una alianza en el próximo proceso electoral.

El PRI en Copala aún es competitivo, obviamente que para ello tenemos que lograr una buena dirigencia municipal, para que haga un buen trabajo de organización al interior del partido, levantando a las estructuras, acercándose a la militancia, y en el momento oportuno, que los dos partidos, tanto el PRI como el PRD, logren una candidatura que arrope a las dos militancias.

_No se percibe un liderazgo claro en Copala, de hecho no se perciben liderazgos definidos en toda la Costa Chica; sin embargo, usted nos dice que hay una militancia animada en Copala.

_Yo espero que la dirigencia estatal del PRI haya tenido un buen tino al elegir a tu servidor como delegado, y te comento que he sido delegado en otros municipios, en Cuautepec; por ejemplo, pero quiero poner en relieve que hoy en día las personas, la militancia rebasa a los partidos políticos; antes era más problema ser candidato que ser presidente, es decir, era muy difícil obtener una candidatura, pero una vez que se conseguía, era fácil conseguir la presidencia, pero hoy la situación ha cambiado, hoy los fuertes no son los partidos, hoy los fuertes son los candidatos.

Y quiero remontarme al municipio de Marquelia, el primer presidente de elección popular de Marquelia fue priísta, pero

Martes 28 de Marzo del 2023 4 TEMA DEL DÍA
Juan Fermín Zúñiga Trujillo

en la siguiente elección se perdió la presidencia y tuvieron que pasar 18 años para recuperar.

Y en la penúltima elección, cuando se fue en alianza con el Partido Verde, el PRI obtuvo poco más de 500 votos, el PRI solamente pudo meter a un regidor; pero tres años después, el PRI logra obtener alrededor de 2 mil 900 votos.

¿Qué fue lo que pasó ahí? Pues se hizo un trabajo de acercamiento con la gente, el candidato de la alianza PRI-PRD (Lincer Casiano Clemente) fue tocando puerta por puerta y le pidió a los ciudadanos su confianza para gobernar Marquelia, y de 500 votos, en tres años pasamos a casi 3 mil votos, pues esa experiencia queremos implementar en Copala,

_Pero en Copala vemos que el PRI tocó fondo.

_Tenemos que reconocer que en el pasado proceso electoral, el PRI sí tocó fondo,

pero te vuelvo a repetir, eso fue un efecto de todas las circunstancias que se presentaron, pero hoy que estoy platicando con la militancia, veo a un priismo con ánimo, estamos valorando una posible alianza con el PRD, sólo es cuestión de que se cuide el proceso de selección del candidato, que haya mucho trabajo de por medio, que haya mucho acercamiento hacia las bases, en concreto yo veo que el priismo de Copala necesita atención, necesita tacto y necesita acercamiento de las diligencias. Yo espero lograr todos esos objetivos como delegado especial en Copala.

_Qué bueno que usted nos hable con toda esa confianza, pero, en la opinión general, todos los partidos carecen de liderazgos.

_Es verdad que todos los partidos, después de una lección, adoptan un estado de confort, se disponen a disfrutar de sus logros, olvidando que la política es un traba-

jo permanente; por ejemplo, en Marquelia, si queremos retener la presidencia municipal, tenemos que pensar y esforzarnos por hacer un buen gobierno, pero además de hacer un buen gobierno, tenemos que seguir esforzándonos por generar empatía con la sociedad, escuchar a la gente de cerca. Y precisamente a eso estoy yendo a Copala, a organizar a la gente, a organizar a un partido que existe, a organizar a un partido que tiene historia, en lo personal yo veo que sí hay líderes, pero les falta que alguien los impulse, que alguien les brinde la confianza, y yo espero, y me estoy esforzando para tener buenos resultados en Copala.

_¿Su experiencia del Ayuntamiento de Marquelia, qué tanto te sirve ahora en tu comisión de delegado especial en Copala?

_ Por supuesto que me sirve mucho, pues el servicio público te permite plati-

car, ya sea con los comisarios municipales, con los regidores, con la gente en general, con los diferentes sectores de la sociedad, y todo esto te permite entender más a la militancia del PRI, pero además lo que más he aprendido es que no debemos de llegar con una postura de qué le vamos a enseñar a la gente, al contrario, nuestra postura es vengo aprender de la gente.

_Finalmente le quiero preguntar, ¿en Copala hay PRI para las próximas elecciones, o como se dice coloquialmente, en Copala hay tiro para las próximas elecciones?

_ Por supuesto que hay tiro en Copala, y te lo digo hoy, a un año y medio de las próximas elecciones, el priismo de Copala va a sorprender, y van a sorprender porque son militantes que tienen bien puesta la camiseta, porque son gentes que quieren a su partido, y porque saben que el PRI es un buen puente para atender las necesidades de su municipio.

Entregan paquetes de apoyos en pueblos amuzgos de Ometepec

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

Con la finalidad de impulsar el desarrollo económico de la población más desprotegida, el Gobierno de Ometepec, que preside Efrén Adame Montalván, implementa programas sociales a través de Josefina Ruíz López, titular de la Coordinación de Gestión mu-

nicipal, en la cual se han entregado una variedad de paquetes de apoyos.

El beneficio fue enfocado a la población de las comunidades amuzgas, haciendo entrega de paquetes de láminas galvanizadas, tinacos para agua, alambres de púas, pollitas ponedoras y paquetes de herramientas, donde se incluyeron carretillas, machetes, hachas, escobas metálicas, palas y rastrillos.

Martes 28 de Marzo del 2023 5 REGIONAL
TEMA DEL DÍA

Estamos diversificando el turismo de Guerrero con más y mejores productos: Evelyn

Por primera vez la Sierra presente en el Tianguis Turístico 2023 a través de proyectos de ecoturismo

La Ruta del Café y la Ruta del Mezcal se hacen presentes en esta edición

Se anuncia el proyecto de la Ruta de la Plata, Oro y Playa (POP)

BOLETÍN/GOB.EDO. CIUDAD DE MÉXICO

“Hoy el turismo se está diversificando”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la inauguración y corte de listón del Pabellón Guerrero, esto en el marco de la 47 edición del Tianguis Turístico

que se lleva a cabo del 26 al 29 de marzo en Ciudad de México. En este espacio, la mandataria destacó que por primera vez se incluye a la Sierra en esta estrategia integral para promover los destinos y fortalecer la principal actividad económica de la entidad suriana.

“Guerrero es un estado maravilloso con diferentes tintes, colores, sabores, para todos los gustos. Vamos a seguir creciendo en la medida en que también vayamos trabajando de manera coordinada como lo hemos hecho hasta ahora”, expresó la mandataria, quien, en compañía de alcaldes de municipios de vocación turística, ratificó su compromiso de seguir apoyando la diversificación de esta actividad.

Acompañada por el secretario de Turismo estatal, Santos Ramírez Cuevas, la gobernadora destacó la historia, cultura, tradi-

ción, gastronomía y toda la riqueza con la que cuentan los municipios de Guerrero, lo que permite ofrecer una gran variedad de productos como la propuesta para consolidar el proyecto ecoturístico la Cumbre del Cielo, que se realizará en el municipio de Leonardo Bravo, mejor conocido como Chichihualco.

También informó que en esta edición se incluyen nuevos productos como la Ruta del Mezcal y la Ruta del Café, además de que se trabaja en la Ruta POP, llamada así por incluir la plata de Taxco, el oro de Iguala y la playa de Acapulco.

Salgado Pineda dijo que este es un trabajo coordinado con los alcaldes para lograr que Guerrero se consolide en el turismo de aventura, ecoturismo, turismo religioso y el turismo de playa en las regiones de Costa Grande,

Costa Chica y Acapulco. “Guerrero siempre seguirá brillando en cualquier escenario, desde cualquier plataforma, siempre lo decimos hay que hablar bien de todo lo que tenemos, no porque sea mentira, no porque queramos quedar bien, sino porque es una realidad. Guerrero es un estado maravilloso y lo que está hecho en Guerrero está bien hecho”, añadió.

La jefa del Ejecutivo estatal detalló que en esta edición se cuenta con 95 expositores y se tienen confirmadas más de 2 mil citas de negocios, las cuales se atenderán en concurrencia entre la iniciativa privada y los gobiernos municipales.

Seguridad

En cuanto al tema de seguri-

dad, la mandataria dijo que está garantizada y todos los días se trabaja coordinadamente con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Marina, Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía y todas las autoridades municipales.

De manera previa, la gobernadora se reunió con los alcaldes de Acapulco, Abelina López Rodríguez; de Taxco, Mario Figueroa Mundo; de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec; de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas; de Benito Juárez, Glafira Meraza Prudente; de Iguala, David Gama Pérez; de Tecpan, Yasir Deloya; de Ixcateopan de Cuauhtémoc, Naucelia Castillo Bautista; de Tixtla, Moisés Antonio González Cabañas y de Leonardo Bravo, Jorge Saúl Villa Adame.

Martes 28 de Marzo del 2023 6 REGIONAL
Martes 28 de Marzo del 2023 7

Inicia la construcción de pozo de agua potable en San José del Capulín

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO JUCHITÁN, GRO.

Con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los juchitecos, el gobierno municipal de Juchitán, que preside Miguel Antonio Moctezuma Flores, inició los trabajos de construcción del pozo de agua potable que abastecerá a toda la localidad de San José del Capulín.

El mandatario municipal señaló que esta importante obra viene a mitigar el problema de abasto del vital líquido que durante años han sufrido las familias de esta localidad, por lo que hoy es una realidad esta ac-

ción para beneficio de toda la comunidad.

“Venimos justamente a trabajar, venimos a decir, pero también a hacer, todas aquellas cosas que nosotros vayamos prometiendo, las vamos a llevar adelante, esta es una muestra de que estamos cumpliendo con el Consejo de Planeación Municipal”, dijo el alcalde.

Por su parte, vecinos de esta localidad indicaron que por primera vez se sienten arropados por el gobierno municipal, que está demostrando el apoyo y trabajo en beneficio de los vecinos de la localidad, y dijeron sentirse agradecidos con el alcalde, “porque está volteando sus ojos a nuestra comunidad”.

Asiste Abdías Acevedo a fiesta de Pascala del Oro

Con el tradicional recorrido dio inicio la fiesta patronal en Pascala del Oro del quinto viernes de cuaresma, en honor al Santo Patrono de la localidad.

Como invitado especial asistió el Doctor Abdías Acevedo Dircio, quien se sumó a la procesión con danza -mojigangas- banda y la participación de las diversas escuelas de las comunidad.

Incendio causa caída de poste de Telmex en Ometepec

El poste bloqueaba un carril de la carretera Ometepec-San Juan de los Llanos

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Un poste de Telmex cayó y bloqueó parte del tramo carretero Ometepec-San Juan de los Llanos, debido a las quemas que realizan algunos campesinos en los pastizales del municipio.

El accidente ocurrió sobre el tramo carretero Ometepec-San Juan de los Llanos,

a la altura del punto conocido como La Calera.

Personal de Protección Civil indicó que en esta temporada de quemas muchos campesinos, de manera irresponsable, inician incendios para limpiar los terrenos, causando que el fuego se propague sin control, y en algunos casos afecta algunos postes de Telmex que son de madera, como el caso de este poste que se incendió y luego cayó, bloqueando un carril.

Comentaron que después de que reportaron el problema, acudieron al lugar y movieron a un lado el poste para no afectar a los automovilistas, además le avisaron a la compañía para que lo cambien.

Martes 28 de Marzo del 2023 8 REGIONAL
FOTONOTICIA
Martes 28 de Marzo del 2023 9

Docentes de la Juan N. Álvarez respaldan a Rico Santana

Trascendió que sostuvieron una reunión para firmar una petición para que Jesús Rico Santana continúe como director de este plantel educativo

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

Docentes de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez sostuvieron una reunión la tarde del lunes 27 de marzo, para firmar un acta en respaldo de su director, Jesús Rico Santana, para que continúe en este plantel educativo.

Al respecto, padres de familia confirmaron que los alumnos fueron retirados de la escuela a las 5:00 de la tarde sin previo aviso.

Informaron que a las 3:30 de la tarde, vía whatsApp, los profesores avisaron a los padres de familia de una supuesta reunión que se realizaría a las 5:00 de la tarde, por lo que se iban a retirar a esa hora los alumnos.

Aseguran que la reunión fue convocada por el profesor Oscar Bustos Pimentel: “Él fue quien convocó para llevar a cabo la reunión, que dijeron sería sindical, una reunión, por más urgente que sea, deben avisar mínimo un día antes, pero así de improviso estamos en desacuerdo”.

Indicaron que la idea de esta reunión era también dialogar con los padres de familia, sin embargo, ningún titular acudió al llamado: “Ningún padre de familia le hizo caso. Aunque el jefe de sector, Ub-

aldo Euan Pat, nos acaba de chismosos, Marquelia sabe la realidad de estas escuelas, quienes tenemos hijos en estas escuelas, ya sea en la mañana o en la tarde, sabemos lo que está pasando, por supuesto que hay profesores que defienden a los directores porque les deben favores, hay quienes venden dulces cuando eso ya está prohibido, pero como son allegados a

ellos, como el pez en el agua, tienen sus ventas clandestinas y de cuentas nada”.

Los padres de familia piden a las autoridades de Educación Pública resolver este conflicto: “El director general, Nicanor Adame Serrano, lejos de poner orden vino a darles cuerda a estos profesores, porque hoy el problema aumentó y el ejemplo es lo que pasó este lunes, un

profesor convocando a una reunión en respaldo a su director, cuando sabemos que hay irregularidades al interior de la escuela”.

Cabe señalar que un maestro cuestionado por este medio, que no quiso identificarse por temor a represalias, confirmó que sí realizaron la reunión pero no se firmó ningún acta.

Realizan olimpiada del conocimiento en Barra de Tecoanapa

Siete escuelas rurales fueron las que participaron

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

En Barra de Tecoanapa, municipio de Marquelia, se realizó la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2023, donde tres alumnos de Marquelia pasan a la etapa de sector.

Profesores de escuelas rurales expresaron que este tipo de olimpiadas motivan a los alumnos a esforzarse cada día.

Explicaron que en esta olimpiada del conocimiento infantil participan siete alumnos de sexto grado de Escuelas Primarias Rurales.

Detallaron que la etapa que se llevó a cabo fue de zona, donde las instituciones educativas seleccionan a los más altos promedios.

En cuanto al examen que realizan los alumnos explicaron: “Al llegar a la sede del examen, la supervisión abre la caja, entregan el examen a los docentes, los profesores quedamos dentro de un salón contestando el examen, revisando las preguntas y sacando la hoja de respuestas, ya después la supervisión revisa la respuesta con la clave que ellos traen y se califica el examen”.

Agregaron: “Mientras está el examen,

para que no se filtre información con los alumnos, ni un compañero sale del salón hasta que los alumnos terminan”.

La etapa siguiente de esta olimpiada es la sector, para la cual aún no hay fecha.

Las escuelas primarias que participaron fueron: Escuela Primaria Niños Héroes de Rayito de Luna, José María Morelos y Pavón de El Paso, Miguel Negrete Callejones, Francisco I. Madero de Barrio Nuevo, Benito Juárez de Agua Zarca.

Resultados

Con el primer lugar, la alumna María Guadalupe Carmona López pasa a la siguiente etapa; César Rafael González Ramírez logró el segundo lugar; y Brisa Hernández Hernández tercer lugar.

Los profesores expresaron que este tipo de ejercicios motivan a los alumnos a esforzarse cada día más en su preparación primaria:

“Los vemos muy motivados a las y los alumnos, el hecho de estar aquí los hace ganadores, agradecemos a la zona escolar 116 que coordina Eustorgio Guzmán Bautista, por el apoyo. Aunque inició esta olimpiada con irregularidades, porque la llevaron a cabo compañeros ajenos a la supervisión, se avanzó hasta etapa por instrucciones de Nicanor Adame Serrano, director general de Educación Primaria”.

Martes 28 de Marzo del 2023 10 REGIONAL
Martes 28 de Marzo del 2023 11

al Ayuntamiento de Marquelia por apoyar en búsqueda de menores ahogados

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

Anahid Lohanni Nolasco, madre de los dos menores que se ahogaron el pasado 18 de febrero en Acapulco, agradeció a través de sus redes sociales, la solidaridad y apoyo que le brindó el gobierno de Marquelia, que encabeza Lincer Casiano Clemente, al colaborar a recuperar el cuerpo de uno de sus hijos.

Los familiares de Mariano y Emilio López Nolasco, agradecieron públicamente al

gobierno de Marquelia, por haber sumado esfuerzos y solidarizarse para recuperar el cuerpo del joven Emilio.

Recordar que la familia de Mariano y Emilio acudió al puerto de Acapulco para disfrutar de unos días de descanso, sin embargo, esa felicidad se vio empañada cuando los hermanos Mariano y Emilio se ahogaron.

El cuerpo del joven Mariano fue encontrado en los siguientes días en el puerto de Acapulco, pero el cuerpo de Emilio fue encontrado en Copala.

Ante esto, los familiares de Mariano y

Emilio refieren que ningún gobierno los apoyó en la búsqueda de los cuerpos: “Ni la presidenta de Acapulco, ni la gobernadora, nadie, sino que al llegar a Costa Chica, el único que se solidarizó fue el alcalde de Marquelia, Lincer Casiano Clemente”. Incluso, a través de su cuenta de Facebook, la mamá de los jóvenes expresó: “Quiero expresar mi agradecimiento personas habitantes y al gobierno de #Marquelia lugar donde gracias a la gran difusión por las redes sociales, pude localizar ahí, a mi Emi y mi agradecimiento al presidente municipal de Marquelia Lincer Casiano

Clemente por todo su apoyo en este proceso, nos trataron de una forma tan humana y tan respetuosa (sic)”.

Siguió: “También hay que reconocer a la gente buena, a la gente que realmente ejerce su papel en un gobierno de una localidad pequeña, pero muy valiosa. La gente de Marquelia quiere mucho a su presidente municipal Lincer Casiano Clemente y que mejor recomendación que la que te da tu gente. Vayan a Marquelia es un lugar muy acogedor y sus playas son muy hermosas (sic)”.

Piden a Conagua frenar extracción de material pétreo en San Luis Acatlán

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Vecinos de la cabecera municipal de San Luis Acatlán denunciaron que continúa el saqueo de materiales en el cauce del río de manera indiscriminada, de donde se sigue extrayendo ilegalmente grava y arena sin control alguno, situación que se presenta desde hace algunos años en varios puntos, por lo que pedirán la intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Los denunciantes indicaron que los propietarios de las diversas casas de materiales de la cabecera municipal, probablemente están cometiendo delitos ecológicos previstos y sancionados por la ley.

“Se viene extrayendo material pétreo con maquinaria pesada del cauce del río de San Luis Acatlán, en varios puntos de este río, sin que ninguna autoridad haga algo al respecto para frenar este daño que se genera al ecosistema”, dijo uno de los denunciantes.

“La extracción de material pétreo trae consecuencias negativas, influyendo en el deterioro de las condiciones del río; por

ejemplo, en materia medio ambiental, produce la degradación del río, asociada a la profundización del cauce, afectando la vegetación nativa ribereña”, aseguró.

Por lo anterior, solicitan a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) otorgar una autorización para extracción de material pétreo, de lo contrario, solicitan su intervención inmediata para suspender la extracción de material y se inicie una investigación para saber de qué manera están actuando los propietarios de las diversas casas de materiales que realizan este saqueo.

Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía en general de San Luis Acatlán para que no se queden callados ante esta situación y defiendan el patrimonio que heredarán sus hijos y nietos.

Cabe mencionar que los denunciantes solicitaron la omisión de sus nombres por temor a una represalia por parte de los propietarios de las casas de materiales, pues aseguraron que hace algunos años, un conocido vecino del Barrio de San Miguel, fue golpeado y amenazado por oponerse a la extracción de material pétreo de este río.

Martes 28 de Marzo del 2023 12 REGIONAL
Agradecen
Martes 28 de Marzo del 2023 13

No hay estrategia dilatoria en instalación de nuevos municipios: Jacinto

Los municipios cuyos cabildos no se han instalado son Ñuu Savi, San Nicolás, Las Vigas y Santa Cruz del Rincón

Pide el diputado Jacinto González Varona a los alcaldes y al consejo municipal de Ayutla que hagan obras en las comunidades segraga- das

Dijo sí hay el riesgo de que la Suprema Corte eche abajo la creación de los nuevos municipios si incumplen los requisitos de consulta

MARCIAL CAMPUZANO CHILPANCINGO, GRO.

El diputado local Jacinto González Varona hizo un llamado a los presidentes municipales de San Marcos, Cuajinicuilapa y de Malinaltepec, y al Consejo Municipal comunitario de Ayutla, que apoyen con obras, programas y acciones a las comunidades que se segregaron para integrar los nuevos municipios Ñuu Savi, Santa Cruz del Rincón, San Nicolás y Las Vigas, porque todavía no han sido integrados los ayuntamientos instituyentes con lo que el proceso de creación sigue en curso.

El también presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, señaló que para evitar que se generen condiciones de ingobernabilidad en los pueblos que integran los 4 nuevos municipios, ante la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia invalide

el decreto que les dio origen, el Congreso desahoga con mucho cuidado los procedimientos para integrar los ayuntamientos instituyentes.

Señaló que los gobiernos municipales de Ayutla, Cuajunicuilapa, Malinaltepec y San Marcos, deben atender a los pueblos que se segregaron de sus territorios para formar los nuevos municipios, mientras el Congreso integra y aprueba los ayuntamientos instituyentes.

Ante la queja que presentaron la semana pasada los comités promotores de los municipios Ñuu Savi, Santa Cruz del Rincón, San Nicolás y Las Vigas, de que no son atendidos por sus aún autoridades municipales, Jacinto González los exhortó que mantengan las atenciones porque aún no termina el procedimiento para que las nuevas autoridades municipales entren en funciones.

Los presidentes municipales de Cuajinicuilapa, Malinaltepec y San Marcos, y el gobierno municipal comunitario de Ayutla, tienen la obligación y la responsabilidad de cumplirles con los servicios básicos a las comunidades se separaron para formar los nuevos municipios, porque en los hechos siguen siendo sus autoridades.

Incluso señaló que los citados presidentes municipales debieron haber incluido en sus planes de desarrollo a los pueblos que se separaron de sus territorios, porque el presupuesto que tienen asignado fue calculado en base al número de habitantes en los cuales están incluidos quienes formarán los nuevos municipios.

Riesgos

El legislador afirmó que el Congreso del Estado no aplica ninguna estrategia dilatoria en el caso de la designación de los Ayuntamientos Instituyentes de los cuatro nuevos municipios, sino que tiene que cuidar el proceso porque sí hay el riesgo de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le enmiende la plana al Poder Legislativo; es decir, que se eche abajo la creación de tales municipalidades.

González Varona, explicó que la intención del Congreso del Estado es cuidar que se cumplan todas las etapas que marca el proceso legislativo correspondiente, “porque si nos saltamos un proceso, de por si todas las decisiones del Congreso son impugnables y si nos saltamos uno, con más razón”, expresó categórico.

Explicó que en el lapso de los 120 días que establece la prórroga aprobada por el Congreso local tendrán que agotarse por las impugnaciones que existen ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ante el Tribunal Electoral del Estado por parte de algunos habitantes de las comunidades.

“Tenemos que esperar que acabe todo ese proceso, o sea el Comité Promotor, debemos tener la certeza de que representa a todo el pueblo, a toda la comunidad, por lo que tenemos que agotar los 120 días de la prórroga, si es posible antes, pero tenemos que agotar todos los procesos, porque si nos saltamos un proceso de por si todas las decisiones del Congreso son impugnables, y si nos saltamos uno con más razón”, reiteró.

Por ello pidió a los Comités de Gestoría de los nuevos municipios que revisen que se estén llevando a cabo todas las etapas que establece el proceso legislativo y que no por las “apuranzas”, se cometa un error

y ese error lo pague la población generando una ingobernabilidad, indicó el legislador.

Comentó además que en el supuesto caso de que la SCJN les “tumbe” el procedimiento, quienes sufrirán serán los habitantes de las comunidades si se llegara a reponer el procedimiento, porque sería empezar de nuevo.

Por lo anterior, insistió en que “No es un tema dilatorio es un tema de cuidado del proceso, porque al final es el Congreso del Estados es el Poder Legislativos y no queremos que nos corrija la plana la Suprema Corte; a mí me han visto en Las Vigas, dos comunidades creo que se llama El Limón, dicen ellos Comisaría y el pueblo traen firmas que no fueron consultados y que ellos no se quieren separar de San Marcos”, expuso.

Y como esa hay otras comunidades que no quieren separarse de sus municipios como es el caso de Barranca Tecuani, comunidad perteneciente a Ayutla que no quieren pertenecer al nuevo municipio de Ñu Savi.

Consideró que ha faltado comunicación entre la Junta de Coordinación Política y la Comisión encargada de dictaminar el tema de los nuevos municipios dados los señalamientos que existen de los grupos gestores respecto a la falta de información del proceso, por lo que se comprometió a “ver qué podemos hacer ahí con la presidenta de la Junta”.

Finalmente, reconoció que los comités gestores lo único que quieren es saber cómo va el proceso y es obligación de los diputados informar hasta dónde va el procedimiento a los comités con el objetivo de no generar ingobernabilidad.

Martes 28 de Marzo del 2023 14 REGIONAL
Martes 28 de Marzo del 2023 15

Denuncian malas condiciones en mercado de San Luis Acatlán

Hay filtración de agua prove- niente de los pisos superiores, el montacargas no sirve y hay mur- ciélagos que se comen parte de sus productos

REDACCIÓN. SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Comerciantes de frutas, verduras y semillas del mercado de San Luis Acatlán, denunciaron las pésimas condiciones en las que se encuentra esta área, pues además de la filtración de aguas negras en el área de frutas y verduras, el monta cargas se mantiene inservible y en condiciones no aptas por parte de los empleados del Ayuntamiento, y además han detectado la presencia de murciélagos.

Los denunciantes, quienes pidieron la omisión de sus generales por temor a represalias, señalaron que la filtración de agua en la loza se presenta desde hace algunos meses.

Aunque ya informaron a las autoridades del problema, hasta la fecha no han hecho nada al respecto, por lo que los comerciantes sólo pueden colocar cubetas para captar el agua y mover su mercancía de lugar.

Subrayaron que el agua que cae sobre las verduras proviene del área de carnicería. “Los tablajeros todos los días lavan sus áreas de trabajo, y como al parecer el drenaje está inservible, la mayoría de esa agua con sangre y grasa la tiran en la calle, lo demás se filtra en la loza y nos cae a nosotros”.

Agregaron: “Quienes vendemos fruta y verdura tenemos otro problema, y es que los murciélagos nos están dañando el producto, como se puede observar, las paredes están llenas de excremento de murciélago, por lo que nos vemos en la necesidad de tirar todos los días parte de nuestra mercancía, porque no podemos ofrecerla así al público”.

_¿Cómo es que anteriormente no tenían este problema de los murciélagos?

_Lo que pasa es que dejábamos las luces encendidas del mercado, pero ahora ya no nos permiten tener la luz encendida toda la noche, éstas se encienden hasta cuando llegan los carniceros, que son los primeros en llegar.

Inclusive, anteriormente los empleados del Ayuntamiento venían a hacer el aseo y limpiaban con plumas y quitaban toda la telaraña, de tal forma que el edificio se notaba limpio, pero hoy, lamentablemente no es así, pues únicamente hacen el aseo en los baños, aunque el Ayuntamiento cobra un aproximado de 5 pesos por el servicio.

_Respecto a la filtración de agua con grasa y sangre, ¿Desde cuándo persiste esta problemática?

_Desde hace aproximadamente 6 u 8 meses y nadie nos atiende, no nos hacen caso.

Hace aproximadamente un mes el Ayuntamiento nos pidió una cooperación de 200 pesos para que supuestamente vinieran a fumigar contra la plaga de cucarachas y ratas, pero seguimos padeciendo esta problemática.

Realmente queremos que el alcalde se ponga las pilas y nos ayude, nos tienen abandonados en todos los sentidos, antes por lo menos nos traían despensa, aunque

sea a las quinientas, pero ahora ni siquiera eso.

_¿Qué nos pueden decir respecto al montacargas, está funcionanddo?

_No, al parecer no, desde que entró esta administración mantienen el montacargas en el aire, la pobre señora que está encargada de los baños, muchas veces se mete al cuadrito ese a hacer el aseo, y le

hemos sugerido que no lo haga porque puede terminar aplastada por ese monta cargas, si usted ve, ya las patas del fierro están oxidándose, no hay quién manipule el montacargas y nosotros no queremos moverle porque no le sabemos, pero sí es un peligro latente.-

Finalmente, los comerciantes hacen un llamado a la gobernadora del estado,

Evelyn Cesia Salgado Pineda, que voltee haber a estos comerciantes, que en su mayoría son de las comunidades de San Luis Acatlán, para que les contemple un proyecto a fondo perdido para que puedan recuperarse de las pérdidas que han sufrido, ya que el ayuntamiento no les ha ayudado ni siquiera en atender la problemática del edificio.

Martes 28 de Marzo del 2023 16 REGIONAL
Martes 28 de Marzo del 2023 17

Piden respetar espacios en común al interior del panteón de San Luis Acatlán

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Vecinos de la cabecera municipal de San Luis Acatlán denunciaron la venta de espacios y construcciones mal planeadas al interior del panteón municipal, ubicado en el Barrio de San Isidro.

Los denunciantes indicaron que en las pasadas administraciones se sabía de la venta de espacios aún vigentes en el panteón municipal, sin embargo, aseguraron que hoy en día hay una voracidad poco vista en la venta de espacios y construcciones al interior del camposanto.

“Desgraciadamente, con la venta y construcciones mal planeadas que se han realizado al interior del panteón, no existen espacios suficientes para poder caminar al interior, no hay respeto por las tumbas”, dijo uno de los denunciantes.

Agregó: “Los dizque cuidadores son los que están haciéndola de albañiles y no defienden ningún derecho o espacio, al contrario, vienen personas y las acomodan sin ningún miramiento, y como ellos son los que construyen, pues agarran la chamba”.

“Mire, aquí había un árbol

de icacos al centro del panteón, icónico por su edad, más de cincuenta años, pero a ellos no les importó, lo cortaron y ahí construyeron, a pesar de que a un costado existe una tumba antigua, a la cual le taparon la vista

y quedó oculta”.

“Las tumbas antiguas son un patrimonio cultural del municipio, no son propiedad de las autoridades, hay que cuidarlas, al igual que los pocos espacios que aún quedan al interior del

camposanto, algunas tumbas datan de los años 1800 y 1900, en lugar de restaurarlas, es más que seguro que las destruyan”. Por lo anterior, hicieron un llamado a la sociedad en general, para que defiendan lo que

es considerado un patrimonio para los sanluistecos, además de hacer respetar los espacios en común para poder caminar y acceder a las tumbas de sus fieles difuntos.

Proponen reforma para que partidos postulen candidaturas LGBT+

BOLETÍN/CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

El diputado Jacinto González Varona presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para que se reconozcan los derechos políticos y sociales de todas las personas, respetando su orientación sexual y haciendo obligatorio que los partidos postulen cuando menos una fórmula de candidaturas abanderadas por miembros de la comunidad LGBTTTIQ.

El legislador del Grupo Parlamentario de Morena recordó que durante el proceso electoral 2020-2021 se discutió la implementación de acciones afirmativas en favor de la población de la diversidad sexual en el 75% de las entidades del país, y que Guerrero fue uno de ellos, derivado de una sentencia de la Sala Regional de la Ciudad de México que contempló una cuota electoral tanto en el caso de los ayuntamientos como en la integración del Congreso local.

La propuesta que se analiza en la Comisión de Justicia para su respectivo dictamen tiene como objeto dar cumplimiento a sentencias del tribunal electoral local, y para el efecto, se propone adicionar a la Ley Número 483 de instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero una porción normativa que haga obligatorio a los partidos políticos postular cuando menos una fórmula de candidaturas de personas LGBTTTIQ+.

Estas postulaciones, añade González Varona, serán tanto en las diputaciones por el principio de mayoría relativa como de representación proporcional, así como en las planillas o listas de regidurías para la integración de ayuntamientos, como cuota mínima que garantice el acceso efectivo de dichas personas a los cargos de elección popular, sin mayor límite que el que permita asegurar la inclusión de los demás grupos en situación de vulnerabilidad y la paridad de género.

La iniciativa plantea también que todo partido político deberá cumplir con las cuotas que se

proponen, con independencia de que la postulación de sus candidaturas las realice en lo individual, en coalición o candidatura común.

El diputado mencionó que su propuesta reconoce que no todas las personas necesariamente se identifican con la distinción clásica hombre/mujer, sino que, en la actualidad, tal dicotomía ha quedado superada ante el replanteamiento cultural de la identidad de género, en donde más allá del sistema binario trazado históricamente, la existencia de otras formas de asumirse en los roles de la sociedad conlleva a las personas a apartarse de esas categorías absolutas, autoidentificándose como no binarias.

Por todo lo anterior, dijo, es necesario generar mecanismos y consideraciones legales para que todas las personas tengan acceso a todos los derechos, sin importar su identidad de género u orientación sexual, para lo cual el Congreso de Guerrero, tiene la oportunidad histórica de saldar décadas de vulneración a la diversidad sexual.

Martes 28 de Marzo del 2023 18 CONGRESO
REGIONAL

Delincuencia organizada asfixia Economía en Teloloapan

Controlan precios de to- dos los productos que cir- culan en ese municipio

REDACCIÓN/ANG

TELOLOAPAN, GRO.

Vecinos del municipio de Teloloapan, ubicado en la zona norte de Guerrero, denunciaron que integrantes de la delincuencia organizada lidereados por Juan Carlos Flores Ascensio «La Beba», jefe de plaza de la Policía Comunitaria Tecampanera, con la complacencia de autoridades estatales y federales, se han apropiado en su totalidad del comercio. En una llamada telefónica señalaron que dos años antes comenzaron con las carnes, el pollo, la carne de puerco y la res, posteriormente el arroz, el frijol, el maíz y las harinas. Enseguida la cerveza y el refresco. Posteriormente se adueñaron de los materiales de construcción, maderas y aceros, pero hace unos días iniciaron ya con las frutas y verduras, por lo que cada fruta y verdura que se sirve en los hogares de la gente del pueblo pasa por sus

manos y se vende a sobre precio.

“FEMSA, Pepsi Cola, Corona y otras empresas se han ido de Teloloapan, los precios en su totalidad son controlados por estos delincuentes, ya la vida es demasiado cara en Teloloapan, nosotros tuvimos que venirnos a vivir a Chilpancingo con familiares porque el dinero ya no nos alcanzaba para comer”, dijo llorando la angustiada señora.

Relataron: “Hace unos días llegó la Guardia Nacional y les quitó los puntos o retenes de la carretera, pero estos delincuentes burlándose del gobierno, se instalaron dentro del pueblo. Su forma de operar es hacer reuniones privados con líderes de los distintos sectores a quienes les dan indicaciones de cómo se trabaja en Teloloapan, y de que manera los comercios recibirán sus productos ya con el precio que ellos le aumentan a cada producto. Con el presidente municipal de Teloloapan no se cuenta, él es un delincuente igual que ellos, a él ellos lo nombraron, el presidente anda bien campante cuidado por policías estatales que le puso la propia gobernadora, al fin y al cabo, el que sufre y seguirá sufriendo

es el pueblo de Teloloapan.” Finalmente dijeron que si no hace nada, la gente se armará y

comenzará a defenderse de esos delincuentes a quien la gobernadora no ha querido aplicar la ley,

“ya basta de tantas injusticias, el pueblo ya se cansó de mantener esa bola de huevones”.

Martes 28 de Marzo del 2023 19

Un hombre fue asesinado a balazos en el poblado

El Bordonal, municipio de Coyuca de Benítez. Fuentes de seguridad indican que

alrededor de las 21:15 horas del domingo, se reportó el homicidio por arma de fuego en contra de Antonio N.

La Fiscalía General del Estado (FGE), informó que Antonio N presentaba dos impactos de proyectil de arma de fuego en la

cabeza.

Fue esa la instancia que llevó a cabo las actuaciones de ley.

Se ordenó posteriormente que el cuerpo fuera enviado al Servicio Médico Forense (Semefo), para la práctica de la necropsia de ley.

SERGIO ROBLES GALLEGOS QUADRATÍN GUERRERO

Dos hombres fueron localizados sin vida en el poblado de El Pelillo, cerca de Paso Texca, en la zona rural del puerto, este lunes. Según reportes oficiales, el hallazgo ocurrió minutos después de las 08:00 horas, cuando reportaron que dos cuerpos estaban tirados.

Los cadáveres tenían impac-

tos de arma de fuego, además de tener las manos amarradas hacía atrás; de acuerdo con las primeras investigaciones, hombres armados abordo de un automóvil arrojaron los cuerpos.

Policías Ministeriales fueron quienes acordaron la escena del crimen, mientras que peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las investigaciones y enviaron los cuerpos al Servicio Médico Forense (Semefo).

Martes 28 de Marzo del 2023 20 SEGURIDAD
Asesinan de 2 balazos a un hombre en Coyuca de Benítez
A bordo de un auto arrojan 2 cadáveres en Paso Texca

ACABE CONCIERTO CONTAGIARON COVID ESPECIAL

FALTARA GANEN NIÑOS OJALA PEQUEÑO

PREMIO PREMIOS PRONTO SOL TERMINE

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS MATEMATICAS

Martes 28 de Marzo del 2023 21
SOPA DE LETRAS LABERINTO 9

Rescatan a niña de 9 años que era golpeada en Chilpancingo

JORGE MARTÍNEZ DIONICIO QUADRATÍN/GUERRERO

Una menor que sufría de maltrato por parte de su madre, fue rescatada por la Policía de Género y la Procuraduría de la Defensa del Menor, en la capital del estado.

Vecinos de la calle Ejido de la colonia Guerrero, reportaron el abuso después de escuchar los gritos de dolor de la niña de aproximadamente 9 años de edad.

“Se escuchó un auxilio, auxilio, me duele del interior de la casa, no es la primera vez que la golpea de esa manera brutal”, dijo uno de los vecinos que decidió reportar el hecho ante las autoridades.

Luego de horas de intentos porque María N, la mamá de la menor abriera la puerta, finalmente la niña lo hizo y fue puesta a salvo por las autoridades quienes la trasladaron con especialistas en psicología.

El occiso presentaba un impacto de proyectil de arma de fuego en la cabeza con salida, que le expulsó el ojo

VÍCTOR MATEO CHILPANCINGO, GRO.

La mañana de este lunes, murió Emanuel, de 39 años, uno de los jóvenes que resultó gravemente herido tras un ataque armado que un solitario sujeto perpetró dentro del billar con razón social "club verde" ubicado sobre la calle Valerio Trujano, esquina con Ignacio Ramírez, en pleno centro de Chilpancingo, justo a un cos-

tado del H. Ayuntamiento Municipal.

Como se recordará, fue el pasado 14 de Marzo, alrededor de la 1 de la tarde que autoridades fueron alertadas sobre los hechos, lugar al que de inmediato llegaron corporaciones policiacas, quienes luego de confirmar el ataque armado, pidieron el apoyo de paramédicos, los cuales llegaron, brindando los primeros auxilios a dos hombres, ambos con múltiples impactos de proyectil de arma de fuego en el cuerpo.

Uno de los jóvenes, hijo de un perito en materia de criminalística de la Fiscalía General del Estado (FGE), identificado con el nombre Cristopher, de 21 años, murió horas después cuando era

atendido en el nosocomio. La segunda víctima, identificada con el nombre de Emanuel, de 39 años, tardó 13 días internado en el hospital por la gravedad de las heridas, pero lamentablemente hoy por la mañana falleció.

Hasta el lugar acudieron peritos de la Fiscalía, quienes tras realizar las actuaciones de ley, ordenaron que el cadáver fuera trasladado a instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le practicó la necropsia de ley, cuya causa de muerte se informó fue traumatismo craneoencefálico severo a causa de balazo que presentaba en la cabeza, lo que le provocó le expulsara el ojo.

Piden a gente de Taxco y región Norte, denunciar a los “halcones” de la FM

Hay ciudadanos y auto- ridades que por miedo se han sumado

“El crimen organizado no es amigo”, señala texto difundido por amigos y fami- liares de desaparecidos

ROGELIO AGUSTÍN/SNI

CHILPANCINGO, GRO.

Familiares y amigos del servidor de la nación, Miguel Huerta Torres solicitaron a quienes se encuentran fuera de la región Norte de Guerrero, pero que tienen sus raíces ahí, para que denuncien a los ciudadanos y autoridades que han aceptado colaborar como halcones de La Familia Michoacana (FM).

A pocos días de que se cumpla un mes de la desaparición de Huerta Torres, los integrantes del movimiento ciudadano que aglutina a familiares y amigos de víctimas de desaparición forzosa, señalaron que se han percatado de que hay ciudadanos y autoridades que han sido cómplices de dicho grupo delictivo.

Manifestaron su beneplácito por el hecho de que en algunas comunidades de la Tierra Calien-

te los habitantes se organizaron y lograron sacar de sus pueblos a la FM.

Ese tipo de acciones, señalaron que tiene un efecto en otros puntos donde el grupo opera.

“Nos han comunicado que existen ocasiones que los delincuentes que conforman a la FM, desean salirse, porque sus jefes no tienen dinero para pagar la nómina, pero pequeñas células comienzan a delinquir por su cuenta”, señalan.

Continúa: “Hay integrantes de la FM que se observan deambulando, comprando un pan y refresco como único alimento, en otras ocasiones obligan a gente de la comunidad a que les den alimento, todo esto bajo amenaza. Sin embargo, siguen siendo un grupo delincuencial peligroso”.

En un texto difundido en redes sociales, señalan que existen autoridades, ciudadanos o taxistas que actúan como lo que halcones, la mayoría se une por miedo, con el interés de obtener protección o con promesas de dinero.

“Lo que hacen es que comienzan a delatar a personas, adultos mayores ( para que les den una parte del apoyo destinado para adultos mayores), población que tiene familiares en los EEUU, ganaderos que cuentan con algunas

cabezas de ganado”.

Por esa razón, hacen un llamado a quienes son originarios de los pueblos de la región Norte, pero que han salido por cuestiones de academia o trabajo, para que en la medida de sus posibilidades hablen con sus familiares que se han quedado en sus pueblos y les expliquen que el crimen organizado no es amigo.

“Pidan que denuncien a sus autoridades que están unidos al crimen organizado, la principal arma que tenemos en este momento, es la denuncia, hay varios desaparecidos de manera forzada en nuestros pueblos, estamos exigiendo que deben regresar con vida. Si no ponemos un granito de arena, en la medida de nuestros posibilidades para que regrese la tranquilidad a nuestros pueblos, mañana no nos quejemos de lo que posiblemente pudiéramos haber realizado y no lo hicimos”, plantean.

Y cierran: “Nuevamente les hacemos un llamado a nuestros paisanos que están fuera de sus comunidades trabajando, a los profesionistas, a los que por alguna razón dejaron el pueblo, para que denuncien lo que sucede en la zona norte de Guerrero. Estamos seguros que vamos a contar con su colaboración”.

Martes 28 de Marzo del 2023 22 SEGURIDAD
Muere Emanuel, víctima de ataque armado en billar de Chilpancingo

Secuestran a jovencita de Cuanacaxtitlán en Yoloxóchitl

La bajaron de un taxi a las afueras de Yoloxóchitl

El secuestro provocó una intensa movilización de corporaciones policiales *Hacia la media noche, se encontró el vehículo en el que se la llevaron, sin sus ocupantes

YONATAN BAUTISTA

SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Maricruz Margarito, una jovencita vecina de Cuanacaxtitlán que trabajaba en la cabecera municipal de San Luis Acatlán, fue secuestrada anoche cuando volvía hacia su localidad, pasando Yoloxóchitl.

De acuerdo con datos de este medio a la joven Maricruz Margarito, hija del señor Margarito García, vecino de Cuanacaxtitlán, y quien trabaja en la Casa de Empeño La Estrellita, se la llevaron hombres que viajaban en un Tsuru blanco.

A ella la bajaron del taxi en el que se trasladaba hacia su pueblo, pasando la localidad de Yoloxóchitl. Acto seguido, los secuestradores se regresaron hacia esta comunidad, llevando consigo a la mujer.

Los hechos

Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:30 de la noche, cuando la joven Maricruz Margarito se dirigía a Cuanacaxtitlan a bordo de un taxi colectivo, aunque otra versión apunta que viajaba a bordo de una camioneta ganadera color rojo, cuando sobre el camino se atravesó un vehículo Nissan Tsuru color blanco, al cual fue subida por la fuerza. Enseguida dicho vehículo se regresó en dirección a Yoloxóchitl.

De inmediato comenzó a correrse la voz en ambos pueblos y en la cabecera municipal. Las autoridades de Yoloxóchilt comenzaron a vocear que la gente tuviera cuidado y solicitaron la presencia de fuerzas policiales.

De parte de policía municipal, sus elementos se trasladaron

inmediatamente a Yoloxóchitl y junto con policías de la comunidad implementaron un operativo, ya que se especulaba que la unidad involucrada se había inernado en esa población.

El secuestro de esta jovencita provocó una intensa movilización de corporaciones policiales, llegando al lugar elementos de la Policía Estatal y se esperaba el arribo de soldados.

Entre tanto, dado que la policía de la CRAC-PC no puede ingresar a Yoloxóchitl porque ese pueblo no pertenece al sistema de justicia comunitaria, se limitaron a instalar un filtro entre los límites con San Luis Acatlán, en San José la Misión.

Hacia la media noche, trascendió que el vehículo reportado fue encontrado abandonado sobre el camino de terracería Yoloxóchitl – Arroyo Cumiapa, mismo que fue asegurado por las autoridades que hasta ese momento seguían realizando la búsqueda de la joven.

También se informó que vecinos de Cuanacaxtitlán se sumaron armados en busca de la joven secuestrada.

contra un coche estacionado y huye, en San Luis Acatlán

Choca

Denuncian detonaciones de arma de fuego en San Luis Acatlán

REDACCIÓN SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Vecinos de la colonia Centro de San Luis Acatlán, denunciaron ante este medio que hay un vecino en la calle Vista Hermosa, que de manera constante hace detonar un arma de fuego sin que alguna autoridad haga algo al respecto.

REDACCIÓN SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

El conductor de una camioneta se dio a la fuga tras chocar de frente contra un coche que se encontraba estacionado en las afueras del mercado de San Luis Acatlán. El accidente ocurrió durante la madrugada del lunes 27 de marzo, sobre la calle Vicente Guerrero de la colonia Centro. El responsable manejaba una

camioneta Nissan estaquitas de color rojo, que circulaba en sentido contrario, por lo que se impactó de frente contra un Toyota Prius, color gris, de modelo reciente, que se encontraba estacionado afuera del mercado municipal. Testigos del accidente indicaron que los hechos ocurrieron cerca de las 5:00 de la mañana y se desconoce si el conductor de la camioneta se encontraba en estado de ebriedad, sin embargo, tras

impactarse contra el coche se dio a la fuga inmediatamente.

Al lugar acudieron elementos de Tránsito Municipal para realizar lo correspondiente, desafortunadamente, de la unidad implicada y el conductor no se pudo obtener más información ni ubicar su paradero, a pesar de que se implementó un operativo de búsqueda por calles de la cabecera municipal.

Los denunciantes indicaron que el pasado domingo 26 de marzo, se escucharon al menos tres detonaciones de arma de fuego alrededor de las 06:00 de la mañana.

“Desafortunadamente este sujeto no mide hora ni día para hacer sus disparos al aire, y con ello puede provocar que alguna persona resulte lesionada, pues se desconoce en qué estado emocional se encuentre en ese momento”.

“Por lo tanto, hacemos un llamado a las autoridades

municipales a que regulen este tipo de actos que algunos vecinos realizan sin justificación, solo asustan a los que estamos alrededor y sobre todo el peligro latente que se corre al detonar un arma al aire, toda vez que la ojiva tiene que caer y eso es lo que más nos preocupa, que en algún momento dado pueda caer a una persona, inclusive descansando en su casa”.

Agregaron: “Sabemos de ante mano que cualquier persona ya cuenta con un arma en su domicilio para defensa personal, pero no se justifica que cada vez que esté tomando alcohol o bajo los influjos de alguna sustancia tóxica va a estar disparando al aire”.

Hacemos un llamado a la síndica procuradora, Gilberta Dolores Gálvez, para que tome cartas en el asunto y vigilen al vecino que de manera frecuente hace este tipo de actos a cualquier hora del día.

Martes 28 de Marzo del 2023 23 SEGURIDAD

Restos hallados en Mata de Mangle eran de niño ahogado en Acapulco

Tras realizarle las pruebas peri- ciales, fue entregado a su madre, Anaid Nolasco

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ COPALA, GRO.

Fue identificado el cuerpo de un menor que fue encontrado semienterrado entre la arena de la playa Mata de Mangle, ubicada en el municipio de Copala. El cuerpo del menor fue identificado como Emilio “N”, de 15 años de edad, originario del estado de México, quien fue arrastrado por el mar en el puerto de Acapulco, al igual que su hermano Mariano “N”, de 12 años de edad, quien también perdió la vida, sin embargo, el cuerpo de este último fue rescatado por turistas que estaban en la zona.

De acuerdo con la información divulgada, los dos menores viajaron el pasado 18 de febrero al puerto de Acapulco en compañía de su madre Anaid Nolasco, y su hermana de tan sólo dos años de edad, sin imaginarse la tragedia que viviría la madre de los menores.

Era un viaje de sólo 24 horas. Se hospedaron en un sencillo hotel y al estar en la playa de Punta Diamante y mientras cuidaba a su pequeñita, Emilio y Mariano fueron arrastrados por la corriente cuando jugaban en el mar. Este último fue recatado por turistas que estaban en la zona, pero ya sin vida; sin embargo, a Emilio prácticamente se lo llevó el mar.

“Yo corrí con la bebé, y pues si era mi hijo, no; la desesperación de verlo así, y yo vine, sola, yo con mis hijos hago todo sola”, mencionó Anaid en entrevista para Azteca Noticias.

Desde entonces la mamá de los me-

nores, Anaid, comenzó su búsqueda, con ayuda de autoridades. Finalmente, el cuerpo de Emilio “N”, fue localizado el martes 28 de febrero, 10 días después de ocurrida la tragedia.

Taxista se desmaya y choca en Ometepec

El conductor bajaba una calle privada cuando perdió el conocimiento y se estampó

En el lugar, un grupo de taxistas se negó a que el vehículo fuera trasladado al corralón e indicaron que se arreglarían con el presidente

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Un taxista local de la cabecera municipal de Ometepec se desmayó mientras manejaba, estampándose con una jardinera de concreto. Al lugar llegaron elementos de Tránsito Municipal, quienes realizaron las diligencias correspondientes, sin embargo, los mismos transportistas impidieron que el vehículo fuera llevado al corralón.

El accidente ocurrió a las 9:50 de la mañana de este lunes 27 de marzo, sobre el bulevar José Agustín Ramírez, a la altura de

las dos cruces, en frente de la gasolinera.

Se trata de un Nissan Tsuru, de color blanco con franjas verdes, el cual estaba marcado con el número económico 0015 del sitio de taxis número 1 de Ometepec, dicho auto era manejado por Vicente Marino Cano, de 48 años, vecino del mismo municipio.

Las autoridades locales explicaron que el conductor del taxi ingresó a una calle privada que está en una pendiente elevada, y cuando manejaba de regreso se desmayó, causando que su vehículo se estampara con una macetera; el accidente dejo solo daños materiales y no hubo involucrados ni heridos.

Al lugar llegaron elementos de Protección Civil y Tránsito Municipal, quienes luego de valorar al conductor se retiraron, mientras que el personal de Tránsito realizo las diligencias correspondientes y al terminar no remolcaron el taxi, ya que algunos transportistas del mismo sitio intervinieron e indicaron que se arreglarían con el presidente municipal.

El cuerpo estaba semienterrado en la playa de Mata de Mangle, perteneciente al municipio de Copala, a más de 100 kilómetros de donde se suscitaron los hechos.

El cuerpo del menor fue entregado a su madre después de realizar las pruebas periciales para lograr su identificación, para que le pudiera brindar cristiana sepultura en su lugar de origen.

Martes 28 de Marzo del 2023 24 SEGURIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.