20 de Marzo del 2023

Page 1

SEGURIDAD

Año 18 - Número 3466

Dos heridos tras chocar sus motos en Ometepec

Pág.24

elfarodelacostachica.com.mx

Marquelia, Gro

Lunes 20 de Marzo del 2023

Muere tras estrellar su motocicleta en San Luis Acatlán

Pág.24

A SOLO $ 10.00

Siguenos en @elfarodecostachicagro

alza la voz Claudia Valdez

Claudia narró como su hermana Carla Valdez, con apoyo de su mamá, Mirian Ramos Zamora, la anexaron en la clínica Crread // Afirma que fue privada de su libertad en diciembre pasado y que el trasfondo es un asunto de dinero // Dijo que fue su padre quien la rescató

Pág. 8

Conmemoran en Ometepec aniversario de la Expropiación Petrolera

Pág.10

San Luis Acatlán se proyectará a nivel mundial

Piden a Michel Huerta cumplir acuerdos tras accidente de Narcizo Mayo

Pág.4

Rigo Chacón acudió a marcha por Expropiación Petrolera

Pág. 8

Avance de 50 por ciento registra puente vehicular de La Bocana

Capacitan a 82 trabajadores para hospital de San Luis Acatlán

Pág 14

Silvestre Arizmendi destaca a AMLO como líder estadista de América Latina

Pág. 12

Pág. 6

Pág. 13

“Estuve tres meses anexada injustamente”:

DIRECTORIO

Edición 3466 Marzo del 2023

@ElFarodeCostaChica

/ElFaroDiario

elfarodelacostachica.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Fernando Santamaría Cruz

SUBDIRECCIÓN

Francelia Jáuregui Rodriguez

EDITOR

Héctor José Juárez Salas

REPORTEROS

Francisco Javier Hernández (Juchitan)

Luis Hernandez (Ometepec)

Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)

Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)

Opinión

MISAEL TAMAYO NÚÑEZ DESPEJAR Lectura Política

Sebastián de la Rosa Peláez, uno de los damnificados de la “Cuatro-Te”, está de asesor de productores guerrerenses y por fin le cambió el chip de sus gestorías, pues ahora las está reorientando a una verdadera capitalización del sector, en este caso de los porcicultores, en lugar de distraerlos con espejitos.

¿Cuántas veces en este espacio y en muchos otros se les dijo a los dirigentes campesinos que sus organizaciones eran utilizadas para entorpecer el desarrollo del campo, con la condición de que produjeran votos para el sistema?

No de gratis organizaciones como Coduc, CNC, ganaderos, UNTA, Antorcha Campesina y otros, son organizaciones adheridas a partidos políticos, parte de su columna vertebral y pensadas para controlar el voto verde que ya de verde.

En su tiempo, el PRI fue condescendiente y le daba a sus organizaciones cargos de elección popular. CNC y CTM tuvieron diputados, senadores, alcaldes. La misma escuela siguió el PRD, con la CODUC, que en Guerrero dirigió el mismo Sebastián de la Rosa Peláez, gracias a lo cual fue líder de una tribu al interior del Sol Azteca y ocupó cargos de elección popular, hasta que su compadre Ángel Aguirre Rivero lo traicionó y lo puso de patitas en la calle fuera del PRD, partido que también dirigió a nivel estatal.

Noé Mondragón Norato

todo tipo de productos y subproductos del campo.

En México llegamos a tirar la leche en los 90 y a producir quesos con suero lácteo importado de Estados Unidos.

Lo desmantelaron todo: la Conasupo, dependencia que acopiaba cosechas de granos básicos, vivió su último periodo con Raúl Salinas de Gortari, atascándose con importaciones de maices y hasta leche contaminada.

Al nacionalizarse la banca, se les dieron plenas garantías para que los nuevos ricos del país recuperaran su dinero. Aún así, cayeron en cartera vencida por la devaluación de diciembre de 1994, y se les tuvo que rescatar, convirtiendo la quiebra bancaria en deuda pública que aún estamos pagando los mexicanos. Y una vez que los rescatamos, vendieron los bancos.

Eso hizo peor el escenario no sólo para los productores del campo, que para entonces ya estaban diezmados, los hijos de mojados en Estados Unidos y los viejos vegetando en sus ranchos, con la ilusión de volver algún día a ver sus campos florecer.

Jamás se les exigió a los bancos que abrieran carteras de financiamento a proyectos agropecuarios, aunque fuesen viables.

Hay una estrategia que en la UAGro asumen como rentable y que ya echaron a caminar con el fin de neutralizar a los adversarios políticos internos al proyecto reeleccionista de Javier Saldaña Almazán: marcarlos con la etiqueta de acosadores en la coyuntura del empoderamiento femenino. Por los medios que sean y teniendo como operadores a sus aliados diseminados en preparatorias y facultades. Mientras que, al aspirante a rector por tres ocasiones, “le siembran” a una estudiante que le pide en un evento y a través de una cartulina que “se case con ella”, a los adversarios simplemente se les aplicará “la normatividad vigente” por parte de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios. Se anticipa que será una forma “eficaz” para desarmarlos en la cercana contienda electoral.

DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES

Antonio Gonzalez

PRODUCCIÓN Y TALLER

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE

C.P.

¿Cuántas veces se les reclamó a esos lidercillos que hayan dejado al gobierno de Salinas atascarse con las reformas al Artículo 27 Constitucional, eliminando subsidios y, sobre todo, que haya desmantelado el sistema financiero del campo, con el cierre de Banrural?

Bandidal, se le decía. Sí, porque en eso cayeron, pero bastaba con reestructurar o, incluso, con crear una nueva institución que oxigenara al campo.

Pero como se trataba de desmantelar al campo mexicano para darle paso a las mercaderías de los socios del TLC (hoy Tratado de Libre Comercio de América del Norte), entonces siguieron a pie juntillas un guión dictado desde fuera, en todas las áreas, no sólo en el campo. Comenzaron por este sector y terminaron con el petróleo y la electricidad, al grado de que Felipe Calderón anunció la construcción de una refinería pero sólo hizo una barda. Simplemente los acuerdos con los vecinos eran más fuertes que su compromiso con los mexicanos.

Volviendo al tema, estos lidercillos vieron cómo el campo mexicano se hundía. Retiraron subsidios, créditos refaccionarios y de avío, aumentaron los insumos y de paso abrieron las fronteras a

Así fue cómo los campesinos pasaron a ser pobres teniendo tanto, porque no tenían dinero para sembrar. Salía más caro el caldo que las albóndigas. De paso, ¿para qué sembrar si no había venta de sus cosechas? Para el gobierno era más barato traer maíz de Texas que hacer producir al campo mexicano.

En medio de este caos, las organizaciones campesinas se dedicaron a jugar al “tú la traes” con sus propios verdugos, a cambio de cargos en el gobierno, de dinero para regar sus parcelas políticas y de prebendas.

Ni chistaron. Antier, Sebastián dijo algo congruente: ya no quieren migajas, quieren créditos para verdaderamente recapitalizar a los campesinos y permitirles llevar una vida digna en lo que ahora es un sector vital para el sostenimiento del mundo, la producción de alimentos, ante las amenazas de escasez, desaceleramiento económico y recesión.

¿Se tenían que quedar en la calle, desnudos de poder político, para que les cambiara el chip? Así parece. Luego entonces, fue bueno que hayan dejado entrar al lobo feroz a su partido y se los haga comido enteros. Ya sin partido, sin tribus, sin dinero, lo que resta es buscar otras maneras de navegar en el tenebroso mar de la política. Ni modo, así pasa cuando sucede.

ACOSO: ARMA POLÍTICA. –Desde donde se le vea, el movimiento feminista es la condensación plausible de los derechos de las mujeres. El anhelo reivindicador aplazado por décadas. Pero ya se está utilizando también, con fines políticos y como forma de desprestigiar—en algunos casos sin pruebas y sin una rigurosa investigación de por medio— a muchos personajes. En el caso de la UAGro, se le está utilizando para “enfriar” deliberadamente la protesta que ya comienza a brotar al calor de la elección que renovará rector. Se lee así: 1.- En la UAGro se aplica una de las máximas juaristas: “a los amigos justicia y gracia, a los enemigos, la ley a secas”. Desde antes de la pandemia surgieron quejas de las estudiantes que, a través de “tendederos” instalados en sus escuelas y facultades denunciaron acoso. El problema es que legalmente se requieren pruebaspara fincarle juicio penal a los presuntos acosadores. De otra forma y bajo la cantaleta del “yo sí te creo” se cae en excesos y hasta en conductas impunes derivadas de esos señalamientos anónimos. Si las mujeres perdieron el miedo para exhibir los nombres de sus acosadores, entonces no lo deben de tener tampoco para fincarles las debidas responsabilidades ante la fiscalía General del Estado. Porque de otra forma estos seguirán haciéndolo. Y, por otro lado, a la ganancia de pescadores por el río revuelto, cualquiera puede endilgarle la etiqueta de acosador a cierta persona, aunque no lo sea. Porque le cae mal. O por indicaciones políticas deliberadas. La legislación vigente en la materia obliga a presentar pruebas contundentes al respecto. De otra forma se fracturala normatividad jurídica al lesionarse tam-

bién los derechos individuales. La paradoja es que a los verdaderos acosadores y feminicidas no se les toca. Lo primero está ocurriendo en la UAGro. 2.- Las cámaras ocultas encontradas en los baños de mujeres de la preparatoria 29 de Tixtla, revelaron el grado de perversidad de personajes torcidos y sin escrúpulos. Si las evidencias eran contundentes, el primer paso consistía en separar temporalmente de su encargo al director José Francisco Calvo Hernández, a fin de que la investigación fluyera de manera imparcial. Pero extrañamente, la Defensoría de los Derechos Humanos y el propio rector José Alfredo Romero Olea, elaboraron un boletín informativo fechado el pasado jueves 16, ocho días después de ese señalamiento. Se lee que “en un plazo breve se concluirá con la investigación”. Pero en ningún momento da fechas exactas. Se infiere que preparan con calma y a conveniencia, ese polémico desenlace. 3.-En las propias oficinas de la rectoría se exhibió “un tendedero” por parte de una trabajadora afectada por el acoso. Denunció en concreto a un funcionario de la administración central. Pero se entiende que, los amigos y colaboradores del rector en turno tienen los beneficios y la prerrogativa de la protección política soterrada. Que se cuiden en todo caso, aquellos que son sus adversarios. Porque se entiende que ahí la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, sí actuará “apegada a derecho y respetando la normatividad vigente”. Es cierto que hay acoso en preparatorias y facultades de la UAGro. Pero las investigaciones deben enfocarse y castigar a quienes de verdad cometen ese delito. Sacándolo de las pestilentes, convenencieras y sucias aguas del manejo político arbitrario por parte de rector en turno y sus aliados.

HOJEADAS DE PÁGINAS…

La oposición en la UAGro resurgió ayer demandando no permitir la reelección por tercera vez, de Javier Saldaña Almazán. En realidad, el “candado mayor” puesto con firmeza por el actual circulo gobernante de la Universidad, es que los aspirantes a la rectoría deben tener el aval de 40 consejeros universitarios para poder competir. Lo cual resulta imposible, dado que la mayoría de los consejeros son controlados por el rector. Y por eso se entiende que Javier Saldaña no tenga competencia y vaya solo a la elección por tercera ocasión. ¿De qué manera perdería? ¿Es la forma de entender y concebir el contrasentido de una democracia dictatorial?

2
41930 01 (741) 41 609 73

Palabras Mayores Jorge Romero Rendón

Presidente de TSJ Y gobernadora inauguran nuevo juzgado; juez se nombra por concurso

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez inauguraron las oficinas de la Segunda Sala Familiar, con sede en Acapulco, en un evento de respeto a la división y autonomía de los poderes Ejecutivo y Judicial; al tiempo que se anunció la convocatoria para elegir nuevos jueces para el Tribunal Laboral por concurso de oposición.

Ambos coinciden en la necesidad de acercar cada vez más la justicia a la ciudadanía, y al crearse la Segunda Sala Familiar en Acapulco se cumple el objetivo, pues los interesados ya no tendrán que viajar a Chipancingo para atender los juicios de segunda instancia, pues en Acapulco se ventilarán juicios del puerto y ambas costas.

La creación de esa sala fue un

acuerdo unánime del pleno de magistrados del TSJ el pasado 27 de febrero, y durante la inauguración, la mandataria hizo patente su disposición y voluntad política para trabajar “coordinando esfuerzos interinstitucionalesy poner en marcha los cambios que requiere la entidad, por lo que creo firmemente que tenemos que salir unidos, sin importar diferencias por ideologías de ningún tipo, ni religiosas, ni políticas”.

La coincidencia de objetivos manifestada por la gobernadora Salgado y por el magistrado Casarrubias habla por sí sola de cómo dos poderes autónomos pueden tener coincidencias, y como se ha visto, el apoyo del Ejecutivo para contar con mejores instalaciones, equipamiento y apoyo político, respetando la división de poderes.

Todo en el marco de una

gran coincidencia de objetivos y voluntad de cambio para servir mejor a la ciudadanía en mejores condiciones para acercar la justicia a toda la población…

Segundo Concurso de Oposición para nuevos jueces del ramo laboral…

Por otra parte, el magistrado Casarrubias anunció la Convocatoria para el Segndo Concurso de Oposición para selecciones jueces del Tribunal Laboral con sede en Acapulco, Iguala, Chilpancingo y Zihuatanejo, en un proceso que se lleva a cabo de forma abierta y transparente.

Al respecto, el titular del TSJ destacó que “lo que se busca es seleccionar de manera abierta y con lineamientos transparentes, al mejor juez o jueza que estará al frente de un Tribunal Laboral que forma parte del nuevo sistema de justicia que en nuestra entidad dio inicio el pasado 3 de octubre

con la inauguración de los Tribunales Laborales” en las sedes mencionadas.

Los exámenes son aplicados por magistrados, personal académico de la Carrera Judicial del TSJ, de la Universidad Autónoma de Guerrero y de otras instituciones. Y se lleva a cabo en tres etapas, psicométrico, teórico y práctico

Los exámenes de oposición

representan una garantía de transparencia y de capacidad profesional de los nuevos jueces que ingresarán por esa vía para trabajar con probidad, y es sólo uno de los cambios que está viviendo el Poder Judicial en su actividad, como parte de la transformación general que busca brindar una mejor y más cercana justicia para la población.

Opinión Jorge Zepeda Patterson

Cárdenas Batel: ¿Ruptura o as bajo la manga?

La renuncia de Lázaro Cárdenas Batel como Jefe de asesores de la Presidencia provocó morbosos e irresistibles comentarios sobre la posible ruptura entre el obradorismo y el cardenismo, cuya relación ha pasado por varios momentos de tensión en los últimos años. La salida de Palacio Nacional del nieto del General e hijo del fundador del movimiento que dio lugar al propio obradorismo, fue interpretado como el último clavo en el ataúd de la relación entre ambas corrientes.

Pero las cosas nunca son planas o unívocas con Andrés Manuel López Obrador. Casi simultáneamente, en la mañanera de este viernes, el Presidente puso en movimiento pronunciamientos en dirección contraria: “Estoy tranquilo porque hay relevo generacional, yo me voy y me dedico a leer y a escribir, a hablar con los árboles, con las guacamayas, estoy tranquilo, el movimiento va hacia adelante, y nadie es insustituible, no hay que tenerle mucho apego ni al poder ni al dinero. Lázaro tiene posibilidad, Marcelo tiene posibilidad, tiene posibilidad Claudia, tiene posibilidad alguien que tengo aquí cerca –Adán–, Monreal también”.

Una declaración que, lejos de confirmar ruptura alguna, otorga al último de los Cárdenas el bien más preciado al que pueda aspirar cualquier político en funciones: ser incluido por el líder del movimiento en la selecta lista de posibles sucesores.

¿Hasta que punto esta mención significa algo? ¿Lo convierte en verdad en un contendiente o es un mero gesto simbólico para atajar los rumores de desavenencias? Revisemos. El Presidente pocas veces ha mencionado a otras corcholatas que no sean sus tres mosqueteros: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López. Muy al principio, en septiembre de 2021, mencionó a los dos primeros en una lista que incluyó a Tatiana Clouthier, Esteban Moctezuma, Rocío Nahle y Juan Ramón de la Fuente. Pero la opinión pública solo “escuchó” los nombres de Claudia y Marcelo, el resto fueron considerados acompañantes de bulto. Quizá por ello se vio obligado a incorporar a un tercero, su Secretario de Gobernación, para impedir el excesivo desgaste y confrontación del fuego amigo y enemigo entre sus dos punteros. Desde entonces, ocasionalmente ha mencionado a Ricardo Monreal y alguna vez a Rosa Icela Rodríguez. Desde luego que la inclusión en esta lista no asegura que el Presidente asuma que los mencionados tengan una oportunidad. En el caso de Nahle y de Rosa Icela, por ejemplo, la distinción parecía estar encaminada a fortalecer las aspiraciones de la primera para ser Gobernadora de Veracruz y la segunda de la Ciudad de México.

Justo por esto último, algunos perciben que la incorporación de Lázaro Cárdenas en la lista de sucesores es demasiado tardía para tener alguna oportunidad, pero constitu-

ye una plataforma de lanzamiento para el otro gran trofeo en disputa: la Jefatura de Gobierno de la capital. No es una tesis descabellada. A diferencia de la elección presidencial, que Morena contempla con suficiente holgura, la de la Ciudad de México se prevé mucho más competida. Las elecciones intermedias en 2021, en las que el partido oficial perdió nueve de 16 delegaciones, confirman tal peligro. Y para desgracia del obradorismo, la caballada para esta carrera es flaca, comparada con la nacional, en la que Claudia o Marcelo puntean muy por encima de los débiles aspirantes de la oposición. De las tres precandidatas por las que se inclina el presidente en este momento, Clara Brugada, Ariadna Montiel y, en menor medida, Rosa Icela, solo la primera es competitiva según las encuestas de intención de voto. El mejor colocado en estos sondeos es el Secretario de Seguridad de la Ciudad, Omar García Harfuch, quien no es precisamente santo de la devoción del líder.

Lázaro Cárdenas podría resolver tal riesgo. Por un lado, sería el contendiente al gobierno de la Ciudad con mayor experiencia: Diputado federal, Senador, Gobernador de Michoacán, Jefe de asesores del Presidente durante cuatro años. Por otro, y más importante, lleva en el nombre un capital político de enormes resonancias. Con mucho menos que eso, y solo eso, Luis Donaldo Colosio Rojas es Presidente Municipal de Monterrey.

Ahora bien, las dos competencias, por la presidencia y por la capital, en este momento no son excluyentes. Ricardo Monreal ha sabido todo el tiempo que no tiene oportunidad de alcanzar a Claudia o a Marcelo en popularidad y mucho menos en el aprecio del presidente.

Pero confía en un buen desempeño en el primer filtro, que tendrá lugar en agosto o septiembre, para negociar la candidatura capitalina. ¿Por qué? En noviembre será la encuesta definitiva entre los cuatro punteros que libren el primer filtro en sus aspiraciones presidenciales. Si Monreal se queda, divide el voto que favorecería a Marcelo; si logra su pase pero no participa en la final, perjudica a Claudia porque su lugar sería ocupado por otro obradorista que, sean pocos o muchos, restaría votos a la candidata.

En todo esto hay una lógica que razonablemente entra en el cálculo político, algo en lo que López Obrador es un maestro. Lázaro Cárdenas puede ser la carta para asegurar el triunfo en la capital. Interrogado al respecto, este sábado mencionó que no se lo ha planteado, pero esto apenas comienza. Sin embargo, hay una variable suelta, difícil de predecir. La sola mención de Lázaro obligará a las casas encuestadoras a incluir su nombre en los próximos sondeos sobre preferencia en materia de precandidatos presidenciales. El impacto que pueda provocar Cárdenas es un albur (salvo que Palacio Nacional lo haya medido de manera confidencial previamente). Una ca-

lificación significativa podría testerear el tablero y abrir apetitos y tentaciones.

A menos, claro, que el camino haya sido ya pactado y sentenciado. El 1 de octubre de 2024, cuando el próximo Presidente tome posición, Cárdenas tendrá 60 años cumplidos. En 2030 tendría 66 años y, aunque en tal caso sería el Presidente mexicano con mayor edad al tomar las riendas del poder, comparado a los ancianos que se disputan la Casa Blanca sería “un muchacho”. Una poderosa carta para garantizar a la 4T una tercera temporada, un verdadero proyecto transexenal.

Por lo pronto, se va a la CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo creado en 2010, que en los últimos años los presidentes de la nueva ola progresista del continente querrían utilizar para ganar terreno a la OEA.

Lo cierto es que, contra lo que algunos ven como un exilio disfrazado o una expulsión de Palacio, los astros del heredero del cardenismo parecen alinearse en prometedoras alternativas: contendiente presidencial, próximo Canciller o Gobernador de la capital y automático precandidato para 2030. Nada mal para quien hasta hace una semanas ocupaba un oscuro puesto, deliberadamente ocultado por el presidente de todo reflector, de todo protagonismo. ¿El as bajo la manga? Veremos.

Lunes 20 de Marzo del 2023 3 OPINIÓN

“Estuve tres meses anexada injustamente”: alza la voz Claudia Valdez

Claudia narró como su hermana Carla Valdez, con apoyo de su mamá, Mirian Ramos Zamora, la anexaron en la clínica Crread

Afirma que fue privada de su liber- tad en diciembre pasado y que el trasfondo es un asunto de dinero

Dijo que fue su padre quien la rescató

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

Claudia Valdez Ramos, vecina de Ometepec, denunció públicamente a su hermana Carla Valdez Ramos, y a su madre, Mirian Ramos Zamora, por anexarla durante tres meses en la clínica Crread de manera injusta.

Narró que la raíz de este problema surge por temas de dinero y de no seguir con el ritmo de vida de sus hermanas.

Señaló que pese a salir con un resultado negativo a las diferentes pruebas que le realizaron en dicha clínica, la mantuvieron en ese lugar.

Narró que en diciembre del 2022 fue privada de su libertad: “Mi hermana Carla Valdez me privó de mi libertad, llevándome a un centro de rehabilitación de alcoholismo y drogadicción, cuando yo no he consumido ningún tipo de droga”.

Quien dijo ser estilista, masajista y secretaria ejecutiva, aseguró que durante tres meses estuvo anexada en la clínica Cread del puerto de Acapulco. “Estuve ahí bajo la conveniencia de ella, mi hermana Carla, porque ahí mismo hicieron que yo tuviera consulta con un psiquiatra para estarme medicando y haciéndome pasar por una persona que no es normal, cuando en realidad, gracias a Dios, nunca me tomé ese medicamento, lo que hacía era morder la pastilla o detenérmela en la garganta y después sacarla, yo veía todos los efectos que hace ese medicamento con las personas que están ahí, los dejaban hasta sacando la baba”.

Por favoritismo entre hermanas y por dinero surge este problema, contó: “No es de hace tres meses que me han tenido esas malas intenciones conmigo, porque todo se dio a partir de que mi mamá desafortunadamente ha tenido más privilegios con ella, mucha gente lo ha visto, ha sido palpable, hace como 4 años que ellas vendieron un terreno en 8 millones de pesos, dinero del que no me hicieron participe, de esa propiedad a mí me correspondía como hermana mayor, pero que además ese terreno fue una bendición, porque ni siquiera lo compraron”.

Dijo que pese a que su padre, Carlos Valdez Vinalay, no se encuentra en México, se han encargado de ponerlo en contra de ella con calumnias. “A mi papá le han llenado la cabeza de muchas cosas, así como a mucha gente, incluso en el lugar donde estuve internada llegaron diciendo que yo ya andaba caminando sola en la calle cuando no era así, yo gracias a Dios tenía un trabajo en el ayuntamiento de Ometepec, donde me dio la oportunidad el licenciado Efrén Adame Montalván como directora de Discapacidad, que fue cuando hicieron esas anomalías contra mi persona”.

_¿Cuál es el objetivo de esta denuncia?

_Yo quiero que esto se difunda, porque ya no quiero que ellas tengan ese tra-

to conmigo, porque yo he tenido mucha consideración en cuestión de que ellas se arrepientan delante de Dios, pero no han querido, no es que me lave las manos, pero dicen que cada quien cosecha lo que siembra.

Salida del anexo

También acusó a su cuñado, Clistides Sandoval Trujillo, de haber participado cuando su hermana Carla la anexó: “Él también participó para que yo estuviera en ese lugar, me ha golpeado, recuerdo que en algún momento me dio una cachetada, no lo quise hacer público, porque de por sí somos muy conocidas y dar de que hablar”.

_¿Cómo es que sale usted del anexo?

_Sin imaginarme y esperarme, mi papá, ansiosamente quería hablar conmigo, pero mi hermana no le permitía. Gracias a Dios los tres meses se me permitió una llamada con él y fue que dijo, ya te voy a sacar de ahí hija, no le creo nada a tu hermana, lo dijo repetidamente porque en ocasiones

anteriores le llenaron de muchísimas confusiones a mi papá, pero mire, cuando entré a trabajar en el Ayuntamiento de Ometepec y fue que el creyó que no eran así las cosas, y fue así que mi papá pago el resto y pudiera salir de ese lugar.

Pero la situación pese a salir de ese anexo continúa complicada, porque me traen a mi casa y me tienen como encarcelada, no me dejaban ni asomarme a la puerta y lo que hice en un momento en que ellas se descuidan es escaparme, porque ellas me querían seguir dando el medicamento.

Cuando yo entré en dicho anexo pesaba 75 kilos, y salgo después de tres meses con 65 kilos, bajé 10 kilos, le doy una foto de cómo estaba y como estoy actualmente.

_¿Qué sigue para usted ahora que está lejos de ellas?

_Lo principal, insisto, es que esto se dé a conocer, porque han denigrado mucho a mi persona, mi vida.

Nosotras somos muy conocidas, ellas siempre me han tratado de una manera despreciable, diciéndole a la gente que yo de por sí estoy loca, y obran así conmigo

porque yo no soy como ellas que se dan una vida del que dirán, de ser presuntuosas, de algo que nada les ha costado.

_Cuándo usted ingreso a la clínica que refiere, ¿Le realizaron algún tipo de examen?

_Si, el resultado fue negativo, incluso el director dijo -ella no se droga, ni se alcoholiza- porque se comprobó.

_¿Entonces por qué la tuvieron ahí?

_Porque mi hermana dijo que yo ya andaba caminando sola en la calle y que hacia cosas que no eran ameritables, como el que yo les iba a pelear lo que me quitaron, como la venta del terreno, por ejemplo, y que a todas la de la ley puedo hacerlo.

_¿Procederá legalmente contra su hermana?

_Proceder, como tal, no, porque por el momento no cuento con el ánimo, porque estando allá en el Crread me vi con hemorragias, muy mal me vi, pero si Dios permite que así sea, se hará, porque es ahí donde realmente se va a esclarecer lo que tanto ellas han querido esconderle a la sociedad acerca de mí.

Lunes 20 de Marzo del 2023 4 TEMA DEL DÍA
Claudia Valdez Ramos antes Claudia Valdez Ramos después de salir
Lunes 20 de Marzo del 2023 5

Piden a Michel Huerta cumplir acuerdos tras accidente de Narcizo Mayo

Narcizo Mayo fue atropellado por Michel Huerta Moyado el pasado domingo 5 de marzo, y lamentable- mente murió una semana después

Su hijo, Esteban Mayo, aseguró: “Firmamos un documento con Michel y su papá para que no le detu- vieran su camioneta doble rodado, y ellos se comprometieron a pagar todos los gastos, pero no cumplieron”

Esteban Mayo solicitó aclarar este punto porque luego de la muerte de su padre, el responsable del acci- dente, Michel Huerta Moyado, ya se deslindó de su compromiso de pagar todos los gastos

REDACCIÓN MARQUELIA, GRO.

Esteban Mayo Guzmán, hijo de Narcizo Mayo, quien fuera atropellado por Michel Huerta Moyado el pasado domingo 5 de marzo, y que lamentablemente murió una semana después en el puerto de Acapulco, se presentó ante esta redacción para acusar públicamente que el homicida imprudencial de su padre ya se deslindó del compromiso de pagar todos los gastos médicos que se generaron después del fatal accidente. Mayo Guzmán dijo que en el momento en que sucedió el accidente, Michel Huerta Moyado y su padre, Miguel Huerta, auxiliaron a su padre y lo llevaron a la clínica La Familia, ahí se comprometieron a cubrir todos los gastos que generara el accidente, todo a cambio de que les firmara un documento para que la Dirección de Transito Municipal les liberara la camioneta con la que habían atropellado a don Narcizo Guzmán.

“Yo accedí porque creí en su palabra y porque vi que estaban haciéndose cargo del accidente. Al día siguiente, ellos llevaron a mi papá a un laboratorio de Cruz Grande para que le tomaran una placa, y ahí salió que tenía quebrada una pierna, por lo que requería hospitalización en el puerto de Acapulco, en el hospital general del Quemado”.

Esteban Mayo asegura que su padre, Narcizo Mayo, estuvo hospitalizado alrededor de siete días y murió en el hospital del Quemado, pero a partir la muerte de su padre, Michel Huerta ya no quiso hacerse cargo de los gastos y hasta lo desafió, diciéndole: “yo ya no pude conseguir más dinero y hazle como quieras”.

Mayo Guzmán también denunció que un familiar de Michel Huerta, una tía, quien trabaja en el hospital del Quemado, al momento en que falleció don Narcizo Mayo: “Intentó sacarlo clandestinamente sin dar fe a las autoridades. Su tía quiso obligar a mi esposa que le firmara unos documentos, sin decirle para qué querían esos papeles; cuando yo llegué ahí estaba una persona del Semefo, platicamos con el del Semefo, y en ese momento volvió a llegar la señora para que le firmara los papeles, pero yo le dije que necesitaba a los responsables del accidente para que cumplieran su compromiso; sin embargo, cuando hablé como Michel, de plano me dijo que le hiciera como yo quisiera”.

Debido a esta respuesta de Michel y, debido a que no se ha presentado para tomar un acuerdo, Esteban Mayo Guzmán

adelantó que se presentará ante las autoridades para que le den curso legal a este accidente, que legalmente se tipifica como homicidio imprudencial.

“Yo quiero que se haga justicia, y si Michel no quiere hacerse cargo de los gastos del accidente en el que terminó perdiendo la vida mi padre, pues entonces que lo arregle ante las autoridades”.

La entrevista

_Después de que fue atropellado su papá, ¿qué fue lo que pasó, qué hicieron esas personas, auxiliaron a su papá?

_Sí, en su momento lo llevaron a la clínica La Familia, le dieron una pequeña atención, y la doctora diagnosticó que le tomaran unas placas para ver si había fractura; le dio unos medicamentos y lo llevamos a mi casa.

Al otro día lo llevamos a Cruz Grande y se le tomaron unas placas y resultó que tenía fractura en una de sus piernas.

Al otro día yo le exigí a Michel, porque se estaba haciendo el disimulado, igualmente que su papá, quienes prometieron que sería atendido mi papá; pero nunca se hicieron cargo en forma de la atención de mi papá.

_¿En esta promesa que se hizo al momento del accidente participaron los agentes de tránsito municipal?

_Sí. Se firmó un acta en la dependencia del Ayuntamiento, se hizo un compromiso de que se le daría seguimiento hasta don-

de topara, ese fue el compromiso, cosa que nunca cumplieron.

Trasladamos a mi papá a Acapulco el día 7 de marzo, martes, al tercer día del accidente; como no encontramos la ambulancia disponible, lo tuvimos que llevar en una combi, le pusimos un colchón y así lo llevamos, se hospitalizó; pero ellos no gastaron ni 5 mil pesos en total, ellos, después de que hospitalizamos a mi papá, se vinieron a Marquelia y se desentendieron del asunto.

_¿Cuánto tiempo estuvo hospitalizado su papá?

_Como siete u ocho días, hasta el día martes 14 de marzo.

_¿Y en ese lapso de tiempo, cuánto le aportó Michel Huerta?

_Le vuelvo a repetir, Michel no puso más que 5 mil pesos, el pagó la combi que llevó a mi papá a Acapulco, pero en efectivo no fueron más que 5 mil pesos.

_¿Qué pasó cuando falleció su papá, Michel Huerta pagó los gastos de traslado?

_Ese fue el trato, pero no lo cumplieron, no pagaron nada de traslado de regreso. Cuando falleció mi papá yo andaba aquí en Marquelia, porque tenía que trabajar para mantener a mi familia, tuve que irme de emergencia a Acapulco y tuve que conseguir dinero para pagar todos los gastos de traslado y velación.

_¿Cuánto le cobraron para traer el cuerpo de su padre?

_Escogimos un paquete de 30 mil pesos, incluía todo lo que hace el Semefo: preparación, caja y traslado; pero después

las personas que nos vendieron el paquete nos hicieron una rebaja y sólo nos cobraron 19 mil pesos.

Metiches de las redes sociales

_¿En la pagina de Facebook hay algunas personas que están asegurando que la nota es falsa, sobre todo Rubén Díaz, que opina de esto?

_Yo le pido a esa gente que nada más escribe, pero no se han dado cuenta cómo ha trascendido esta situación, que mejor se callen la boca, porque Michel Huerta y su papá estaban llorando para que se les liberara la camioneta con la que atropellaron a mi papá, y yo cedí, porque creí en su palabra, pero nunca dieron la cara.

_Una persona que se identifica como Jasmín Alberto, asegura que Michel Huerta cubrió los gastos del hospital, ¿qué opina de ello?, ¿qué opina del comentario de Rubén Díaz?

_Yo le pido a Rubén Díaz, a ese matancero, que mejor se calle la boca, que no escriba nada si no sabe, mejor que se fije en su cola que tiene; porque no estaría opinando lo mismo se le hubiera pasado el accidente a uno de sus familiares, porque mi padre le sirvió por muchos años a él y así le agradece; a Rubén Díaz, además le digo que todos tenemos nuestra historia, mejor que se calle.

Lunes 20 de Marzo del 2023 6 TEMA DEL DÍA
Lunes 20 de Marzo del 2023 7

Conmemoran en Ometepec el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

Con la presencia de escoltas de instituciones educativas y personal del H. Ayuntamiento de Ometepec, se llevó a cabo un acto cívico para conmemorar el momento histórico, en que el presidente, Lázaro Cárdenas del Río, decretó la Expropiación Petrolera, un 18 de marzo de 1938.

El programa estuvo a cargo de la Escuela Primaria Intercultural Bilingüe Ignacio Manuel Altamirano, en donde se llevaron a cabo los honores a la bandera, con la escolta de niños de la institución y la banda de guerra de la Secretaría de Seguridad Pública.

Estuvieron presentes en el evento cí-

vico: las escuelas primarias Revolución Mexicana, la Juan García Jiménez y la José Vasconcelos, además de la secundaria Técnica 16 de Octubre, el Centro Universitario Pacífico Sur (CUPS) y la Universitare Americane Mexique (UAM).

En la mesa de honor estuvo Delfino García Martínez, en representación del presidente municipal, Efrén Adame Montalván, acompañado por las y los regidores, Silvia Moctezuma García, Rosa Damián Navarrete, Roberto Iván de la Cruz López, Javier García Ramírez y la representación de las regidoras Orquídea Claudia Basilio Melo y Eustacia Lorenzo Guadalupe, además de la secretaria general, Verónica Mendoza Méndez, funcionarios y directivos municipales.

Avance de 50 por ciento registra puente vehicular de La Bocana

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO MARQUELIA, GRO.

Este viernes el presidente municipal de Marquelia, Lincer Casiano Clemente y el director de Obras Públicas, Azael López Jijón, supervisaron el avance de del puente vehicular que se construye en La Bocana.

Actualmente se tiene un 50 por ciento de avance y se prevé que a finales del mes de abril dicha obra esté concluida, lo que sin duda será de gran beneficio para este centro turístico, informó el director de Obras.

El Gobierno de Marquelia 2021-2024 sigue trabajando con el mismo compromiso en coordinación con las comunidades, para el renacer de este gran municipio.

Lunes 20 de Marzo del 2023 8 REGIONAL
Lunes 20 de Marzo del 2023 9

San Luis Acatlán se proyectará a nivel mundial

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Con el objetivo proyectar la cultura y tradición de los pueblos de San Luis Acatlán a nivel internacional, el presidente municipal, Adair Hernández Martínez, recibió al representante de la titular de la Secretaría de Asuntos Internacionales, el maestro Daniel Agis Eslava.

El funcionario ocupa la Dirección General de Vinculación con Organismos Internacionales, y acudió a este municipio acom-

pañado del grupo de investigadores provenientes de Estados Unidos.

Durante su estancia, disfrutaron una muestra de la Danza de los Apaches que se realiza en el marco de las fiestas patrias.

También, recorrieron el centro del municipio y conocieron la tradicional fábrica Sombreros Excélsior, que data de 1925 y exporta sombreros costeños a la Unión Americana y otras partes del mundo.

San Luis Acatlán se promocionará a nivel mundial!

San Luis Acatlán AVANZA.

Lunes 20 de Marzo del 2023 10 REGIONAL
Lunes 20 de Marzo del 2023 11

Silvestre Arizmendi destaca a AMLO como líder estadista de América Latina

México seguirá implementando acciones a favor de los más desprotegidos, afirma el fundador de Morena

REDACCIÓN CHILPANCINGO, GRO.

Tras calificar como histórica la concentración masiva de este sábado 18 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México, en conmemoración del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, el dirigente del Movimiento Transformador de México, Silvestre Arizmendi Torres, definió al presidente, Andrés Manuel López Obrador, como el “líder estadista de America Latina”. Entrevistado la mañana de este domingo en un restaurante al sur de la capital, el también fundador del partido Morena, destacó que el discurso nacionalista del mandatario federal dejó en claro su defensa de la soberanía nacional ante el intento de intervencionismo de Estados Unidos.

“El presidente lo dijo muy claro: no permitirá la intervención de los Estados Unidos en los temas que competen sólo a nuestro país y mandó un mensaje a la oposición al señalar que en el 2024 habrá continuidad en la transformación de México”, lo que vaticinó como un nuevo triunfo de Morena.

Arizmendi Torres señaló que por fortuna hay un Presidente que ha mostrado un liderazgo de talla internacional, cuyas propuestas incluso han hecho eco en otros países del mundo.

Asimismo, indicó que México está implementando acciones para tener los recursos energéticos y alimentarios, con el fin de que el incremento de los precios internacionales no afecte a la población, por eso es que el peso se ha fortalecido.

Finalmente, anunció que el Movimiento Transformador “López x López”, que respalda las aspiraciones del secretario de gobernación, Adán Augusto López

Hernández, sigue creciendo y que ahora tiene presencia en otros estados del país como Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Morelos y

Estado de México, y que próximamente tomarán protesta a la coordinación nacional que estará integrada por liderazgos de los estados.

Repunta al 91.2% la ocupación hotelera por segundo puente del año

Acapulco alcanza 92.2%, Taxco 99.2% e Ixtapa Zihuatanejo 88% de ocupación hotelera promedio

BOLETÍN/GOB.EDO.

ACAPULCO, GRO.

En este segundo puente del año, los destinos turísticos de Guerrero registraron un repunte en la ocupación hotelera promedio, alcanzando el 91.2 por ciento, posicionándose Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco de Alarcón en la preferencia de visitantes que disfrutan de un descanso con motivo de un aniversario más del Natalicio de Benito Juárez.

El gobierno de Guerrero que encabeza Evelyn Salgado Pineda en estrecha coordinación con los tres órdenes de gobierno, brinda seguridad a los turistas con un despliegue de operativos en carreteras, orientaciones turísticas, así como recorridos en zonas de playas y centros recreativos.

En Acapulco, se registró el 92.2% de ocupación hotelera promedio de acuerdo con las estadísticas oficiales, donde por segmentos, la zona Diamante reportó un 87.7%, la zona Dorada 95.4% y la zona

Náutica 87.1%.

Mientras que Taxco de Alarcón alcanzó el 99.2% de ocupación hotelera e Ixtapa-Zihuatanejo promedió 88%, de lo cual, por destino, Ixtapa registró 90.4% y Zihuatanejo 74%.

En relación a la ocupación de tiempo compartido en Ixtapa-Zihuatanejo se reportó un 39.8% , mientras que Acapulco amaneció este domingo al 57% en dicho segmento de hospedaje.

Para los condominios del puerto de Acapulco se informa que la zona Diamante presentó el 43.8% y la zona dorada registra el 39.3%.

Guerrero ofrece destinos turísticos por excelencia que lo tienen todo, playas, agradable clima, lugares naturales para visitar, cultura, artesanías y amplia gastronomía; además de un pueblo mágico, una combinación perfecta para turistas que eligen visitar nuestro estado para disfrutar los días de asueto.

La Secretaría de Turismo de Guerrero informa que la alta ocupación hotelera que dejará una importante derrama económica es gracias al trabajo que se realiza en materia turística en la presente administración estatal, por lo que se mantienen altas expectativas para la entidad en la próxima temporada de Semana Santa 2023.

Lunes 20 de Marzo del 2023 12 REGIONAL
Silvestre Arizmendi y Andrés Manuel López Obrador

Greta Ventura es coordinadora del Modelo de Nodos Regionales

Para prevenir y atender la violencia política contra las mujeres, en razón de género

contra las mujeres.

_En específico, ¿a qué se refiere este mecanismo?

DÁMASO MARQUELIA, GRO.

Muriel Salinas Díaz, presidenta de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, informó que en Costa Chica se le tomó protesta a la coordinadora del Modelo de Nodos Regionales, Greta Ventura, para prevenir y atender la violencia política contra las mujeres, en razón de género y litigio estratégico para la defensa de los derechos políticos de las mujeres en el estado de Guerrero.

Explicó que se trata de una red multipartidaria y civil fundada en el año 2009. “Trabaja en la promoción y defensa de los derechos políticos y electorales de las mujeres en todo Guerrero”.

Informó que hasta este momento tienen representación en Acapulco, región Centro, Norte, Montaña y en Costa Chica: “Donde hemos tomado protesta a la compañera Greta Ventura Lemus como coordinadora del Nodo Costa Chica”.

Explicó que desde la elección pasada del 2021, crearon un mecanismo de vinculación y de coordinación entre la red y todas las autoridades electorales y gubernamentales que se encargan de atender la violencia política

_No es más que una estrategia de conexión entre nosotras como defensoras y todas las instituciones que se encargan del tema para prevenir, atender o sancionar esta violencia política.

_¿Qué es un nodo regional?

_A este mecanismo le llamamos nodos regionales para atender y prevenir la violencia política contra las mujeres, hemos creado nodos en las regiones que acabo de mencionar.

En Marquelia, llevamos a cabo una mesa de trabajo con los liderazgos representativos de la región, algunos liderazgos políticos de las diferentes expresiones, compañeras que son feministas, les explicamos de qué trata la red y el nodo.

Protocolo de actuación

En la reunión, indicó, se revisó una propuesta de protocolo de actuación: “Estamos consensuando en todas las regiones para crear un protocolo de actuación de estos nodos regionales, es decir, cómo va funcionar este mecanismo, qué va pasar en Costa Chica: Si alguien forma parte del nodo y se entera de un caso de violencia política contra una mujer, cómo lo vamos a canalizar a las autoridades correspondientes, qué tipo de asesoría y el tipo

de acompañamiento”.

“En los próximos días vamos a elaborar la versión final de este protocolo que se va a la imprenta y entonces regresaremos a cada una de estas regiones, incluida la Costa Chica, donde vamos a presentar la publicación de este protocolo. Ya publicado vamos a hacer una capacitación para las compañeras de las instituciones de los partidos políticos y de la sociedad civil que conforman la red y los nodos”. La red para el avance políti-

co de las mujeres guerrerenses, recordó, ha acompañado casos de violencia política. “Fue un caso muy emblemáticos en Guerrero, uno de ellos es el caso de Ruperta Nicolás Hilario, en el municipio de Iliatenco, ella tenía sus abogados de su partido, eso hay que reconocerlo, hicieron un juicio electoral muy importante por violencia política, pedía la nulidad de esas elección por la causa de violencia política en razón de género, ella nos busca a través del nodo de la región

Montaña, que lo coordina Erika Garrido, e hicimos un acompañamiento donde se logra anular la elección”. Hecho que marca un momento precedente para Guerrero y a nivel internacional: “Porque es la primera vez que en el mundo se anula una elección por haber cometido violencia política contra una mujer, no hay un antecedente en todo el país, ni en América latina ni en ninguna parte del mundo”.

Rigo Chacón acudió a marcha por Expropiación Petrolera

Organizó a un grupo de compañeros para que acudieran en autobuses a la marcha en la Ciudad de México

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Rigoberto Chacón Melo participó en la marcha que se realizó este sábado 18 de marzo en la Ciudad de México, para conmemorar el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera.

Desde las 9:00 de la noche del viernes 17 de marzo, ciudadanos de distintas localidades que

forman parte del equipo de Rigo Chacón se concentraron en el Tancón, en la cabecera municipal de Ometepec, donde llegarían los autobuses para trasladarlos a la Ciudad de México y participar en la marcha convocada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, Chacón Melo indicó: “Nosotros vamos a apoyar a nuestro líder, Andrés Manuel López Obrador, quien está convocando a la población para que participe en el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, que fue impulsada por el presidente Lázaro Cárdenas en 1938”.

Comentó: “Estamos participando en este movimiento porque los compañeros que forman

parte del equipo me informaron que querían ser parte de esta marcha, debido a esto empecé a organizarme y logramos conseguir 6 autobuses que van a trasladar a los compañeros de distintos pueblos para que participen en esta megamarcha”.

Finalizó: “Sabemos que nuestro líder ha sabido manejar las riendas de este país, y como prueba de ello ha rescatado a Pemex y a CFE, promoviendo un proyecto de soberanía energética, ha fortalecido el sistema de salud y ha estado trabajando en otros proyectos para el beneficio de la ciudadanía, es por eso que a nosotros como ciudadanos nos toca defender todo el arduo trabajo que ha estado realizando”.

Lunes 20 de Marzo del 2023 13 REGIONAL
Rigoberto Chacón Melo en la marcha La toma de protesta

Capacitan a 82 trabajadores para hospital de San Luis Acatlán

Se incluye a los empleados de centros de salud de Marquelia y Buena Vista

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Alrededor de 82 trabajadores que fueron contratados para laborar en las instalaciones del nuevo hospital de San Luis Acatlán, y en los Centros de Salud con servicios ampliados de Buena Vista y Marquelia, recibieron un curso de inducción a los servicios de salud en el marco de modelo de Atención Primaria a la Salud (APS), oferta educativa, Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente (AESP), prevención y control de Infecciones Asociadas con Atención a la Salud (IAAS), modelo MAS- Bienestar, proceso de selección y Misión Institucional del INSABI.

Dicho curso fue impartido en el Edificio Inteligente de Acapulco, por personal de la Unidad de Coordinación Nacional Médica, encabezado por Jazmy Jyhan Laborie Nassar.

Durante su capacitación, acudió la secretaria de Salud en Guerrero, Aidé Ibarez Castro, y el coordinador de Reclutamiento y Distribución del Personal de Salud del INSABI, Juan Carlos Sánchez Luna, quien durante su intervención, le pidió a los nuevos empleados mostrar disposición para acatar las indicaciones de la propia Secretaría de Salud, con el fin de mejorar y contribuir con los servicios médicos que se brindará a la población.

Por su parte, Aidé Ibarez Castro, secretaria de Salud, indicó que gracias a la sensibilidad, cariño y humanismo del pre-

sidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se ha impulsado el programa para dotar de servicios médicos a las familias que no cuentan con el acceso a ningún servicio de seguridad social.

Cabe destacar que se desconoce si entre el personal contratado hay vecinos de San Luis Acatlán, ya que ese fue uno de los principales acuerdos en días pasados, durante la visita de la secretaria de Salud a la cabecera municipal, donde estuvo en una reunión con ejidatarios del municipio.

Es importante mencionar que el ejido de San Luis Acatlán aún no ha entregado el acta de donación del predio donde se construyó el nuevo hospital, por lo que se presume que en caso de no aceptar las 47 propuestas que enviaron para contratar personal de la propia cabecera municipal, no permitirán la inauguración de las insta-

laciones, ya que no se estarían respetando los acuerdos tomados en la asamblea.

Trascendió que solo le llamaron a una mujer de San Luis Acatlán, quien actualmente se encuentra en los cursos en el puerto de Acapulco impartidos por la secretaria de Salud del Estado y el INSABI.

Así mismo, existen acuerdos de que al personal que actualmente labora en el Hospital Básico Comunitario, ubicado en el barrio de San Isidro, no se le permitirá que labore en el nuevo hospital, por los malos antecedentes que tienen en la cabecera municipal, del mal trato a los pacientes y un pésimo servicio médico, según datan algunas actas firmadas en días pasados.

En lo que respecta a la inauguración, se desconoce en qué fechas se tiene programado echarlo a andar, aunque aún falta

por concluir parte de la infraestructura, como la barda perimetral, la plancha de concreto hidráulico en la entrada principal, por mencionar algunos.

Cabe mencionar que tras esta noticia por parte del INSABI, muchos fueron los comentarios en los que se pide transparencia, argumentando que hubo anomalías, tanto en el nulo acceso a la plataforma, como en la mala difusión de apertura de la misma, pues la convocatoria solo indicaba de viernes a domingo para poderse registrar, convocatoria que no fue dada a conocer con la debida anticipación.

Los quejosos argumentan que fue una selección de personas recomendadas, por lo que piden que se le dé oportunidad a quienes no han tenido la oportunidad de emplearse en el sector Salud.

Pese a operativos siguen aumentando los accidentes de moto en Ometepec

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Elementos de Tránsito en Ometepec señalaron que los accidentes de moto en el municipio han incrementando, debido a que muchos conductores manejan a exceso de velocidad y sin precaución, por lo que han reanudado los operativos para sancionar a los conductores.

Indicaron que el viernes 17 de marzo, en Ometepec, se registraron al menos 3 choques en distintos puntos de la cabecera municipal, mientras que el sábado se registraron 4 más:

“De estos 7 accidentes, 4 de ellos fueron ocasionados por los motociclistas, ya que estos van manejando a exceso de velocidad, rebasando por la derecha y sin su casco”, indicaron.

También precisaron que la mayoría de los conductores de moto son jóvenes de 12 a 18 años, que reciben una moto de sus padres para ahorrar pasajes, pero debido a que no respetan los señalamien-

tos, muchos de ellos se meten en sentido contrario y solo quieren andar paseándose, sin seguir las reglas de tránsito.

Algunos Tránsitos también dijeron que este tipo de accidentes es algo que se ha normalizado en Ometepec, porque seguido pasan, y aunque han implementado algunos talleres de conducción vial, a los jóvenes no les interesa, pues no prestan atención.

Por ello han recibido instrucciones para activar los operativos, con el fin de sancionar a los conductores que no porten su casco. En ese sentido, subrayaron que los motociclistas con casco no serán sancionados.

De igual forma, mencionaron que estos operativos son breves y solamente duran algunos minutos pues después de que se instalan, rápidamente, a través de redes sociales, avisan a otros conductores y dejan de pasar por el lugar para evitar ser sancionados, en cuanto a los puntos de revisión, estos serán aleatorios, pues cuando filtran la información dejan de pasar los motociclistas.

Accidente de moto registrado el viernes

Lunes 20 de Marzo del 2023 14 REGIONAL
Lunes 20 de Marzo del 2023 15

Piden a usuarios ser más empáticos con transportistas

Quieren que se les recoja y vayan a dejarlos hasta la puerta de su domicilio sin pagar un servicio extra

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Transportistas de la ruta

San Luis Acatlán – Marquelia, solicitaron su derecho de réplica luego de que este medio difundiera una denuncia el pasado viernes 17 de marzo, donde señalaban “abusos” de los trabajadores del transporte público por cobrar extra por sus servicios.

Los transportistas indicaron que en ningún momento se ha abusado del pasaje, simplemente se está cobrando lo que por acuerdo ya se tiene.

Es importante precisar que el denunciante, según el texto de la nota publicada, se sorprendió cuando le quisieron cobrar un poco más por llevarlo al sitio con sus maletas.

“Yo creo que los usuarios del transporte público deben saber que nosotros contamos con una base, tanto en Marquelia como en San Luis Acatlán, en dado caso, lo que deberían hacer, si no quieren caminar a su domi-

cilio, una vez que llegan al sitio, es contratar un taxi local que los lleve hasta su destino. ¿Pero qué pasa? Que quieren que uno los pase a traer donde están, y una vez llegando al destino, quieren que los llevemos hasta donde van por la misma cantidad que se cobra, situación que se nos hace injusta, puesto que a nosotros no nos regalan la gasolina”.

“Otra situación es que mu-

chos nos pretenden utilizar como si nuestras unidades fueran servicio de mudanza, quieren transportar muebles o pertenencias para las que forzosamente se necesita una camioneta, y esto con tal de pagarnos únicamente lo equivalente al servicio local”.

“Yo creo que deberían de ponerse en nuestro lugar, muchos de nosotros tenemos que

entregar cuenta, porque no es de nuestra propiedad la unidad, que recuerden que el carro también pide mantenimiento de manera constante, como el servicio de afinación, llantas o refacciones”.

“Hacemos un llamado de manera respetuosa a que sean más solidarios con el gremio transportista. Quienes tienen carro particular saben de lo que

estamos diciendo del gasto que nos genera una unidad, aunque un vehículo que presta el servicio público trabaja el doble o el triple de un particular,es por ello que se les pide sean un poco más empáticos, si tienen alguna duda o inquietud háganlo saber con nuestra mesa directiva, no ganan nada con estar denunciando en el periódico”, finalizaron.

Aprueban listas de candidatos a titulares de los órganos internos de control

BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

Las Comisiones Unidas de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado y de Transparencia y Anticorrupción del Congreso del Estado aprobaron las listas de aspirantes que cumplieron con los requisitos que señala la convocatoria para el proceso de selección y designación de titulares de los órganos Internos de Control de la Comisión de los Derechos Humanos, del Congreso, de la Fiscalía General, del Tribunal de Justicia Administrativa, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, todos del Estado de Guerrero.

Con base en los acuerdos aprobados, los días miércoles 22 y jueves 23 del mes y año en curso, a partir de las 10:00 de la mañana, las y los integrantes de las listas que obtuvieron dictamen procedente comparecerán ante las y los diputados de las citadas

comisiones, para que expongan su interés y razones respecto a su posible designación en el cargo.

Para la titularidad del Órgano Interno de Control del Tribunal de Justicia Administrativa, la lista es conformada por 13 aspirantes; para el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, 7; para el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, 17; para la Fiscalía General del Estado, 18; para el Congreso del Estado, 7, y para la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, 12.

Una vez desahogadas las comparecencias, las Comisiones Unidas integrarán los expedientes con las entrevistas y formularán el dictamen que será entregado a la Junta de Coordinación Política, la cual, posteriormente, lo presentará ante el Pleno del Congreso para su votación.

La Comisión Vigilancia y Evaluación de la Auditoría General del Estado la integran las y los diputados Jacinto González Varona, Gabriela Bernal Reséndiz, Ociel Hugar García Trujillo, Hil-

da Jennifer Ponce Mendoza y Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción es integrada por las y los diputados

Comisiones unidas

Esteban Albarrán Mendoza, Jessica Ivette Alejo Rayo, Ricardo Astudillo Calvo, Raymundo García Gutiérrez y Yoloczin

Lizbeth Domínguez Serna, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.

Las y los interesados en consultar cada acuerdo en lo particular pueden acceder al portal oficial del Congreso del Estado a través del siguiente enlace https://congresogro.gob. mx/63/inicio/

Lunes 20 de Marzo del 2023 16 REGIONAL
CONGRESO

Analizan incorporación de rectores al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología

BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

Para incluir entre los miembros de la Junta Directiva del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación al director general del Instituto Tecnológico, a los rectores de las Universidades Politécnica e Intercultural y al coordinador en Guerrero de las Universidades para el Bienestar, el diputado Masedonio Mendoza Basurto propuso reformar la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado.

En la iniciativa que analiza la Comisión

de Educación, Ciencia y Tecnología, el diputado de Morena argumenta que la estrategia de desarrollo en México, particularmente en Guerrero, se debe orientar a la modernización de las instituciones; por ello, el apoyo a la investigación científica y tecnológica, si bien presenta grandes retos, ofrece a su vez amplias oportunidades para hacer avanzar a la sociedad en su conjunto hacia los altos niveles tecnológicos que reclama el nuevo entorno internacional.

Señala el legislador que tanto la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como la Ley de Educación del Estado establecen, entre otras cosas, el fo-

mento y apoyo a la investigación científica y tecnológica. Por ello, en el 2009 se creó la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero, donde se destaca la importancia que la ciencia, tecnología e innovación tienen como función central en países con mayor desarrollo tecnológico y económico, todo gracias a la inversión que han hecho en educación y la ciencia.

Masedonio Basurto refiere que, a la fecha, el citado ordenamiento no se ha reformado ni adecuado con las innovaciones tecnológicas y vanguardistas del estado y del país, siendo obligación del gobierno hacer efectivo el derecho a la educación de

todos los guerrerenses de manera integral, y que la ciencia, la tecnología y la innovación sean actividades que desarrollen las capacidades intelectuales y habilidades experimentales, en ambientes donde se compartan espacios éticos, de trabajo individual y colectivo.

“Analizando la ley, se concluye que debe existir políticamente un pluralismo democrático e incluyente en lo que respecta a los consejeros que integran la Junta Directiva, aprovechándose la oferta educativa que actualmente se cuenta en el estado”, apuntó.

Llaman desde el Congreso a luchar por riqueza que representa el petróleo

BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

Con motivo del Día de la Expropiación Petrolera que se conmemora el 18 de marzo de cada año, la diputada Claudia Sierra Pérez hizo un llamado a impulsar desde este Congreso local reformas legales y constitucionales tendentes a garantizar la preservación del petróleo, al ser una de las riquezas que da sustento y desarrollo económico al país. Durante la última sesión ordinaria del Congreso del Estado, la legisladora de Morena manifestó desde tribuna que es importante seguir honrando la memoria del presidente Lázaro Cárdenas del Río, cuya acción patriótica tuvo como objetivo primordial defender esta riqueza de la nación que el gobierno de Porfirio Díaz había entregado a compañías transnacionales extranjeras, principalmente inglesas y norteamericanas, mismas que mantenían a sus trabajadores sometidos a injustas condiciones laborales y salarios miserables.

Resaltó que la expropiación petrolera fue la clave para el desarrollo nacional y condujo a un país de mayor bienestar económico para las mexicanas y mexicanos, ya que gran parte del financiamiento de las instituciones sociales del país derivó

del descubrimiento de vastos yacimientos, en un contexto de alta cotización de los hidrocarburos.

Abundó que, además, esos recursos económicos que provenían de PEMEX permitieron financiar durante más de ochenta años cuatro de cada diez universidades públicas, cuatro de cada diez hospitales y cuatro de cada diez carreteras en el país, por mencionar algunos beneficios.

Ante esto, Sierra Pérez planteó fortalecer la estructura de PEMEX y rescatarlo de la corrupción, implementando acciones para impulsar las refinerías necesarias que impidan seguir con la importación de la gasolina y otros derivados.

“El reto todavía es enorme, pues el petróleo sigue estando en la mira de numerosas transnacionales que lo ven como un botín”, manifestó.

La legisladora expuso por último que el Congreso de Guerrero debe hacer patente su más amplio respaldo al presidente de la República, en una actitud patriótica y a la altura de las circunstancias, y manifestarse dispuesto a cooperar como sea necesario para preservar nuestro petróleo como elemento esencial del desarrollo, porque “lo que se encuentra en juego es nuestra dignidad nacional”.

Lunes 20 de Marzo del 2023 17 CONGRESO
Claudia Sierra Pérez
Masedonio Mendoza Basurto

Piden operativo militar para buscar a servidor de la nación

Emboscan a empresario constructor en Tierra Colorada

Miguel Huerta Torres lleva 19 días desaparecido, hombres armados se lo llevaron de una reunión pú- blica en comunidad de Taxco

Las autoridades locales están rebasadas, señalan hermanos, esposa e hijos de la víctima

ROGELIO AGUSTÍN

SNI/CHILPANCINGO, GRO.

Por medio de una carta, familiares del servidor de la nación, Miguel Huerta Torres solicitaron el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para que elementos del Ejército, la Guardia Nacional o la Marina inicien los trabajos de búsqueda, ya que tiene más de 19 días desaparecido.

La carta está suscrita por los hermanos, hijos y esposa de Huerta Torres, egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y uno de los servidores de la nación más reconocidos en la entidad, por la honestidad y dedicación con la que se conduce.

“Estamos muy preocupados porque el día 28 de febrero de 2023 a las 18:00 horas dos hombres armados se lo llevaron en el Taxi 01 de Huixtac, Guerrero, sin ninguna identificación o notificación oficial de alguna entidad municipal o federal”, señalan los seres queridos del promotor de los programas sociales del Gobierno de la República.

Relatan que al momento de la privación de la libertad, Miguel se encontraba en la comisaría municipal en una asamblea de la comunidad, en este mismo acto también se llevaron a la señora Lucía Lagunas Álvarez y su hijo Edgar Moreno Lagunas.

La señora Lucía y su hijo fueron liberadas por los captores alrededor de las 22:00 horas y llegaron a su casa por su propio pie, pero de Miguel no se sabe nada desde hace ya 19 días.

“Señor presidente, éste es el motivo por el cual solicitamos su intervención en calidad de urgente, con el debido respeto y confianza que le tenemos como el representante del Poder Ejecutivo y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, para que nos apoye enviando al Ejército, la Guardia Nacional o la Marina para hacer una búsqueda y rescate de nuestro hermano, que ha fungido como Servidor de la Nación y fiel creyente de la 4T por más de 3 años”, señalan.

Miguel ha sido militante de Morena desde el inicio de su fundación, desde su etapa estudiantil, se le ubica como activista de los movimientos de izquierda.

“Ahora desgraciadamente está en manos de personas que no son ninguna autoridad para impartir algún tipo de justicia, que actúan totalmente fuera del marco de la ley constitucional”, agregan.

Luego, señalan que Taxco de Alarcón, municipio en el que se reportó la desaparición, vive un grave problema de inseguridad, lo que perjudica también a más de 200 comunidades de la zona norte de Guerrero.

“En esta zona el Gobierno del Estado y el municipio están rebasados, solo la Fiscalía General del Estado ha a registrado la denuncia que hizo un familiar en la CARPETA DE INV: 12022510600025010323, la presidencia municipal de Taxco ha escuchado a familiares pero no ha logrado encontrar a Miguel, ni dar un seguimiento formal”.

Indican: “Nos sentimos solos sin el apoyo de nuestras autoridades locales motivo por el cual solicitamos una brigada de búsqueda y rescate integrada con militares y personas voluntarias de todas las comunidades que se encuentran inmersas en el pánico e inseguridad, dispuestas para ayudar si el operativo que pueda autorizar así lo permite”.

De hecho, señalan que hay familias que tienen desaparecidos en Temaxcalapa; Huixtac, Ojo de Agua, Paintla, Zapoapa, San Juan Unión y Huahuaxtla.

En esos pueblos, refieren que se están tomando medidas para proteger a sus familiares y comunidades, por lo que advierten: “Esperamos que no haya enfrentamientos que terminen en tragedia, la gente trabajadora, comerciantes, transportistas, taxistas, ciudadanos ya no quieren ser extorsionados y han denunciado con periodistas locales y nacionales, por favor apóyenos señor presidente, los hermanos y la familia directa de Miguel se lo vamos a agradecer mucho y en general nuestro municipio y estado de Guerrero, que hemos sido invadidos y atemorizados con muchos de estos casos”.

Murió junto con su acompañante en el hospital

Fueron hallados cerca de 30 casquillos de arma larga en el lugar del ataque

VÍCTOR MATEO/AGN TIERRA COLORADA, GRO.

Cerca de la 1 de la tarde, Rodolfo Flores Adame, empresario constructor y dueño de la maquinaria pesada junto a su acompañante, fueron atacados y heridos a balazos sobre un camino de terracería que conduce a la ex celulosa del pacifico, en el punto conocido como "La Granja", en Tierra Colorada, cabecera municipal del municipio de Juan R. Escudero.

Sobre los hechos, de acuerdo a reportes policiacos, se indica que el empresario y otro hombre que viajaban a bordo de una camioneta GMC fueron interceptados por hombres armados que sin mediar palabra les dispararon en

repetidas ocasiones, para después huir con rumbo desconocido.

La víctimas mal heridas fue auxiliadas y trasladadas a un hospital de Tierra Colorada, donde se encontraban recibiendo atención médica necesaria, pero lamentablemente murieron casi una hora después.

En la zona del ataque quedó la camioneta de lujo marca GMC en color negro, a la cuál se le aprecian múltiples impactos de proyectil de arma de fuego en el parabrisas.

La zona fue acordonada, donde peritos de la Fiscalía se encuentran realizando las diligencias de ley, hallando cerca de 30 casquillos de arma larga, mientras que corporaciones policiacas desplegaron un fuerte operativo de búsqueda para detener a los responsables, sin que hasta el momento haya resultados positivos.

Al finalizar las actuaciones de ley, los cadáveres serán trasladados a instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo para la necropsia de ley.

Lunes 20 de Marzo del 2023 18 SEGURIDAD
Miguel Huerta Torres
Lunes 20 de Marzo del 2023 19

Se roban bicicleta frente a jardín de niños de Marquelia

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

Paco Uriel García, vecino de Marquelia, pide la colaboración de la ciudadanía para localizar una bicicleta que por descuido, su hijo dejó afuera de un jardín de niños cuando acudió a recoger a su hermanita, y que al recordar que había dejado la bicicleta, regresó y ya no estaba.

Uriel García narró los hechos: “Fue el día miércoles 15 de marzo cuando mi hijo acudió al jardín de niños Ignacio Manuel Altamirano a recoger a su hermanita, pero una de sus tía le pidió que recogiera a su primita y que le comprara un helado si pedía, entre recoger a su hermana, a su prima y el helado, se le olvidó la bicicleta y se vino a la casa caminando, cuando de repente se acordó que había dejado la bicicleta afuera del kínder, regresó y ya no estaba”.

De acuerdo al denunciante, los vecinos del lugar le refirieron al menor que segundos antes de llegar él por la bicicleta, la vieron todavía afuera de la escuela.

Los vecinos pudieron referir quién se llevó la bicicleta: “Cuando mi hijo regresó por su bicicleta le dijeron quién se la llevó, pero yo abono a la buena fe de esta persona para que nos la regrese, porque mire, más que un juguete es una herramienta que le sirve a mi hijo para hacer los mandados

e ir por su hermanita al kínder, desde este medio hago el llamado a la población de esta cabecera municipal para que me ayuden a recuperar la bicicleta de mi hijo”.

Se dirigió a los padres de familia: “En esta vida nadie es perfecto, verdad, pero como padre de familia exhorto a que no permitamos que nuestros hijos lleven cosas que no les pertenecen a la casa, porque entonces nos convertimos en sus cómplices, empiezan por algo pequeño y después roba algo más grande hasta que se convierte en un profesional de tomar lo ajeno, lo peor de esto es que como padres consentimos esto y cuando los hijos se encuentran en una situación donde ya tienen que rendir cuentas con las autoridades, pues ya no sabemos a quién culpar y empezamos que el gobierno, que

la sociedad, todos tienen la culpa menos nosotros como padres de familia”.

Continuó: “No permitamos que nuestros hijos lleven a casa algo que no les pertenece, y como padres, ser cómplices, porque cuando a ese hijo le pase algo, lo más fácil será echarle al mundo la culpa”.

Finalizó: “Gracias por brindarme un espacio a El Faro de la Costa Chica e invitar a quien se haya llevado la bicicleta la devuelva, que la deje donde la agarró, en el horario de salida de los niños, no es el valor de la bicicleta sino la acción, y lo comento porque mi esposa no estuvo muy de acuerdo que yo hiciera esta publicación, pero para ver si así, le da pena a esa persona y la regresa”.

VÍCTOR MATEO CHILPANCINGO, GRO.

Un auto y una camioneta se impactaron contra la parte trasera de un tráiler sobre los carriles de alta velocidad del bulevar Vicente Guerrero de la ciudad.

El aparatoso accidente se suscitó cerca de las 2 horas en los carriles sur-norte, frente a un restaurante Vips, hasta donde llegaron paramédicos para auxiliar a tres hombres y una mujer que resultaron lesionados.

En la camioneta negra marca

Ford, tipo F150, quedaron prensados dos hombres, mientras que en el auto marca Chevrolet, tipo Chevy, negro. quedaron un hombre y una mujer atrapados entre los fierros retorcidos, siendo rescatados y trasladados de inmediato a un hospital.

El chofer del tráiler tras darse cuenta de la magnitud del percance, abandonó el pesado camión y huyó; la Guardia Nacional sector Caminos se encargó de las diligencias de ley y ordenó que todos los vehículos involucrados fueran remolcados por una grúa a un corralón.

Lunes 20 de Marzo del 2023 20 SEGURIDAD
Quedan prensados 3 hombres y una mujer en Chilpancingo

ADIOS DISPONER ENAMORADAS FUISTE GRAN

IMPORTARAS INDISPENSABLE INMEJORABLE INSUPERABLE LUGAR

NADIE OLVIDABLE PERO QUIEN SUPERAR

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS MATEMATICAS

Lunes 20 de Marzo del 2023 21
SOPA DE LETRAS LABERINTO 11

Hallan

en la cajuela de un Jetta a un hombre ejecutado

AGENCIA IRZA ACAPULCO, GRO.

El cuerpo de un hombre ejecutado fue encontrado en la cajuela de un auto Jetta en la colonia La Quebrada de Acapulco.

El hallazgo ocurrió a las 12:50 del día de este sábado en la calle de El Canal, donde estaba estacionado el auto marca Volkswagen tipo Jetta, color gris, placas con las placas HEY-294-B de Gue-

Chocan repartidores de tortillas en Huehuetán

rrero, con manchas de sangre. Elementos policiacos llegaron al lugar y al abrir la cajuela encontraron el cuerpo de un hombre ejecutado. Posteriormente acordonaron la zona y personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias.

El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde quedó en calidad de desconocido.

Reportan detonaciones de armas de fuego en Juchitán

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ JUCHITÁN, GRO.

Vecinos de la colonia

San José, en la cabecera municipal de Juchitán, reportaron una serie de detonaciones de arma de fuego durante la noche del sábado 18 de marzo, lo que causó temor y zozobra en el lugar. El reporte se realizó alrededor de las 10:00 de la noche, cerca de las instalaciones de la Expo Feria, ubicadas en la colonia San José, en la cabecera

municipal de Juchitán.

“Alrededor de las 10:00 de la noche comenzaron a escucharse los estruendos, los cuales fueron percibidos por varios minutos, muy cerca de las instalaciones de la feria, más tarde, vimos patrullas de la policía estatal dando rondines por el lugar”, dijo un vecino del sector.

Hasta el cierre de esta edición no ser reportaron personas lesionadas, fallecidas o daños derivados por la supuesta balacera.

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ AZOYÚ, GRO.

Dos jóvenes vendedores de tortillas resultaron lesionados la mañana del sábado 18 de marzo, al chocar sobre la carretera que conduce a la localidad de Huehuetán, municipio de Azoyú.

Uno de los lesionados fue identificado como Santiago “N”, vecino de Huehuetán, municipio de Azoyú; mientras que el otro fue identificado como “El Birru”, vecino de la localidad de Los Quiterio, quien labora para la tortillería “Juquila”, ubicada en la localidad de Huehuetán.

De acuerdo a la información obtenida, los hechos ocurrieron alrededor de las 10:00 de la mañana, sobre el tramo carretero Crucero de Huehuetán-Huehuetán, cuando uno de los jóvenes, Santiago “N”, al percatarse de la presencia del otro vendedor de tortillas, se le emparejó con la intención de ganarle, sin percatarse que en sentido contrario circulaba un taxi, por lo que se trató de incorporar de nuevo a su carril, impactándose de costado con la otra motocicleta que pretendía

rebasar.

Ambas motocicletas resultaron dañadas, mientras que las tortillas quedaron tiradas sobre la carpeta asfáltica, mientras que los lesionados fueron auxiliados por testigos de estos hechos.

Por lo anterior, ambos jóvenes resultaron lesionados, por lo que fueron trasladados a bordo de un

vehículo particular para que recibieran atención médica, donde uno de ellos, el responsable de este accidente, Santiago “N”, se llevó la peor parte, al resultar con probable dislocación o fractura del hombro izquierdo y a punto de desprenderse uno sus dedos del pie izquierdo, quedando su hueso expuesto.

Se incendia una casa en Arroyo de Barranca Honda

La casa se incendió debido a la quema de un pastizal

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Carlos Mendoza Añorve, director de Protección Civil Ometepec, indicó que los incendios de pastizales en el municipio continúan y han causado algunas afectaciones.

El viernes 17 de marzo, alrededor de las 5:00 de la tarde, un incendio en la localidad de Arroyo de Barranca Honda afectó una casa, la cual se incendió a un costado de la iglesia San Judas Tadeo, en la carretera Arroyo de Barranca Honda-Zacualpan.

El personal de Protección Civil logró sofocar el incendio y no hubo heridos, solo se registraron daños materiales de la familia que radicaba en dicha casa.

De igual forma, señalaron que el incendio ocurrió debido a que cerca había un pastizal quemándose y el aire que había en ese momento causó que el fuego se propagara rápido y alcanzara la casa.

Incendio en Ometepec

Por otra parte, elementos de Protección Civil sofocaron este domingo 19 de marzo, un incendio en la cabecera municipal , cerca de la Nissan.

Dicho incendio se reportó a las 3:00 de la tarde y amenazaba con quemar algunas cosas, por lo que el personal de Protección Ci-

vil intervino y luego de dos horas lograron apagar el fuego.

Por otro lado, Carlos Mendoza Añorve, director de Protección Civil, mencionó que en estos meses muchos campesinos provocan incendios para limpiar sus terrenos y debido a que no toman precauciones, el fuego se propaga rápido y hay lugares donde se afecta a los ciudadanos, por lo que insistió en que si van a quemar, tomen precauciones y avisen al personal de Protección Civil para que estén atentos.

Lunes 20 de Marzo del 2023 22 SEGURIDAD

Motociclista muere tras accidentarse en Ayutla

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ AYUTLA DE LOS LIBRES, GRO.

Un joven motociclista perdió la vida al mediodía del pasado viernes 17 de mayo, luego de impactar su motocicleta contra una camioneta, sobre la carretera federal Cruz Grande-Tierra Colorada, en el municipio de Ayutla de los Libres.

La víctima fue identificada como Salvador Espinoza Balderas, estudiante del Cecyte, plantel Mexcaltepec, originario de la localidad de Villa Guadalupe, perteneciente al municipio de Acatepec, ubicado en la región de la Montaña.

Los hechos ocurrieron sobre la carretera federal Cruz Grande-Tierra Colorada, cerca de la localidad de El Capulín, perteneciente al municipio de Ayutla de

los Libres. De acuerdo a la información obtenida, el joven se impactó con la parte trasera de una camioneta Ford, de color blanco, con redilas en color verde, con placas de circulación HG-5456-B, del estado de Guerrero, desconociéndose el nombre del conductor.

Al lugar de los hechos arribaron elementos de Protección Civil de Casa de los Pueblos de Ayutla, quienes aún con vida lo trasladaron al Hospital Regional de Ayutla, donde minutos después perdió la vida a pesar de los esfuerzos de los galenos por salvarle la vida.

Por lo anterior, el cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), para que se le practicara la necropsia de ley; posteriormente, el cuerpo fue entregado a sus familiares para que lo trasladaran a su lugar de origen para su velación y brindarle cristiana sepultura.

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Una máquina tipo retroexcavadora, de la marca GAT, volcó sobre la carretera San LuisTlapa de Comonfort, a la altura del crucero de Atotonilco de Horcasitas.

La unidad era conducida por David García Cipriano, de 40 años, vecino del municipio de Acapulco.

De acuerdo a la información proporcionada, el operador de la máquina, perteneciente a la empresa “Olbar”, circulaba en dirección a la cabecera municipal, pero a escasos 300 metros de llegar al crucero de Atotonilco de Horcasitas se quedó sin frenos de manera repentina, ocasionando que perdiera el control de la unidad y volcara hacia un costado, obstruyendo la circulación de un carril.

Cabe mencionar que dicho

operador fue trasladado al Hospital Básico para su atención médica, debido a que recibió varios golpes en diferentes partes del cuerpo.

Al lugar arribaron al menos otras dos máquinas retro excavadoras para poder levantar la pesada unidad de la carpeta asfáltica, por lo que se cerró la circulación mientras se realizaban las maniobras, finalmente, fue remolcada por las propias máquinas.

Derrapa motociclista en San Luis Acatlán

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Una motocicleta derrapó al tratar de esquivar un bache, durante la noche de este domingo 19 de marzo, sobre la avenida José María Morelos de la colonia San José de la Misión, en la cabecera municipal de San Luis Acatlán.

Se trata de Celso Morales González, de aproximadamente 41 años, vecino de la comunidad de Yoloxóchitl, quien conducía una motocicleta color azul tipo Italika.

Además se hacia acompañar por Teresa Maurillo González, de aproximadamente 39 años, con quien circulaba sobre la Calle José María Morelos, en la colonia la Misión, en dirección a la cabecera, cuando al parecer intentó esquivar un bache y perdió el control de la motocicleta, derrapando sobre la carretera junto con su acompañante.

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil Municipal, quienes auxiliaron a los tripulantes de la motocicleta, brindándoles los primeros auxilios, ya que

habían recibido varios golpes en diferentes partes del cuerpo. Posteriormente fueron trasladados al Hospital Básico para su atención médica.

Por otra parte, trascendió que el conductor argumentaba que lo había sacado un vehículo perteneciente al transporte público, por lo que al lugar arribaron también oficiales de Tránsito, quienes se encargaron de realizar lo correspondiente.

Es importante mencionar que en este percance de tránsito, los tripulantes de la motocicleta no

portaban ningún tipo de protección, como es casco protector, algo que actualmente el área de Tránsito Municipal ha estado exhortando a los conductores a que lo usen, sin embargo, ellos mismos se rehúsan a acatar las indicaciones, donde inclusive se han confrontado con los uniformados, al grado de decir “me voy a morir yo, no tú” esto con la finalidad de que los dejen de insistir, por lo que tránsito ya implementó un operativo con la finalidad de que tomen conciencia y usen su equipo de seguridad.

Lunes 20 de Marzo del 2023 23 SEGURIDAD
Vuelca máquina retroexcavadora por quedarse sin frenos

Dos heridos tras chocar sus motos en Ometepec

El conductor de una de las motocicletas manejaba en estado de ebriedad

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Un par de jóvenes resultaron heridos la mañana de este domingo 19 de marzo, luego de chocar en su motocicletaa sobre la carretera

Ometepec-Villa Hidalgo, por viajar en estado de ebriedad. El responsable del accidente fue identificado como Elvis Camero Domínguez, de 27 años, originario de Ometepec, quien manejaba una motocicleta negra y presentaba una herida de 10 centímetros en la mano derecha, así como golpes en distintas partes del cuerpo, además de que tenía aliento alcohólico.

El segundo involucrado en el accidente fue identificado como Cristian Omar Zacapala Gómez, de 19 años, originario de

Ometepec, quien también manejaba una motocicleta negra; él tenía la pierna derecha fracturada, además presentaba golpes en distintas partes del cuerpo.

El accidente ocurrió a las 6:00 de la mañana de este domingo 18 de marzo, sobre la carretera Ometepec-Villa Hidalgo, a la altura de la entrada de San Vicente, en el punto conocido como “La Tranca o Paso del Toro”.

Las autoridades locales indicaron que ambos motociclistas habían chocado, pero no pudieron decir cómo ocurrió el acci-

dente, sin embargo, señalaron que el responsable era el conductor que iba alcoholizado, pues no se debe manejar en estado de ebriedad, de igual forma señalaron que ninguno de los jóvenes tenía su casco al momento del accidente.

Al lugar llegaron elementos de Protección Civil, quienes le brindaron los primeros auxilios a los heridos y los trasladaron al hospital IMSS-Bienestar en la cabecera municipal de Ometepec.

Muere tras estrellar su motocicleta en San Luis Acatlán

El motociclista no llevaba casco, por lo que tras el golpe se le defor- mó el rostro

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Luis Gabriel Hernández Núñez fue encontrado sin vida la mañana del pasado viernes 17 de marzo, sobre la carretera Pueblo Hidalgo – Los Pinos, en el municipio de San Luis Acatlán, con un severo golpe en la cara.

De acuerdo con la información proporcionada, Gabriel Hernández circulaba en una motocicleta negra con rojo, de la marca Italika, en dirección a su trabajo, sin embargo, a la altura de la comunidad de los Pinos, en plena curva había una camioneta estacionada, una Nissan color blanco, cargando leña, por lo que el hoy occiso terminó impactándose con ella.

Debido al impacto, el hombre y la motocicleta rebotaron hacia un bordo de tierra. Se presume que aún estando con vida, intentaron auxiliarlo en el lugar, por lo que lo sentaron encima de la motocicleta, pero debido al golpe que le deformó el rostro, murió y fue abandonado en el lugar.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, quienes acordonaron la zona en espera de las autoridades de la Fiscalía General del Estado para las diligencias correspondientes.

Luis Gabriel vestía una bermuda color beige, botas color café, playera azul y una sudadera color negro; y debido a que no portaba casco de seguridad, presentaba graves lesiones en el rostro y la cabeza.

Se sabe que trabajaba como operador de maquinaria pesada y es originario del

se dirigía a su lugar de trabajo al momento del accidente.

Más tarde, el cuerpo fue trasladado al

Lunes 20 de Marzo del 2023 24 SEGURIDAD
estado de Coahuila, pero avecindado en la localidad de Horcasitas, municipio de San Luis Acatlán, por lo que se especula que Servicio Médico Forense (Semefo) de Marquelia, para que pueda ser reclamado por sus familiares y darle cristiana sepultura.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Derrapa motociclista en San Luis Acatlán

1min
page 23

Motociclista muere tras accidentarse en Ayutla

1min
page 23

Se incendia una casa en Arroyo de Barranca Honda

1min
page 22

Reportan detonaciones de armas de fuego en Juchitán

1min
page 22

Se roban bicicleta frente a jardín de niños de Marquelia

2min
pages 20-21

Piden operativo militar para buscar a servidor de la nación Emboscan a empresario constructor en Tierra Colorada

3min
pages 18-19

Llaman desde el Congreso a luchar por riqueza que representa el petróleo

1min
page 17

Analizan incorporación de rectores al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología

1min
page 17

Aprueban listas de candidatos a titulares de los órganos internos de control

1min
page 16

Piden a usuarios ser más empáticos con transportistas

1min
page 16

Pese a operativos siguen aumentando los accidentes de moto en Ometepec

1min
page 14

Capacitan a 82 trabajadores para hospital de San Luis Acatlán

2min
page 14

Rigo Chacón acudió a marcha por Expropiación Petrolera

1min
page 13

Greta Ventura es coordinadora del Modelo de Nodos Regionales

2min
page 13

Silvestre Arizmendi destaca a AMLO como líder estadista de América Latina

2min
page 12

San Luis Acatlán se proyectará a nivel mundial

1min
page 10

Avance de 50 por ciento registra puente vehicular de La Bocana

1min
page 8

Conmemoran en Ometepec el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera

1min
page 8

Piden a Michel Huerta cumplir acuerdos tras accidente de Narcizo Mayo

4min
page 6

“Estuve tres meses anexada injustamente”: alza la voz Claudia Valdez

4min
page 4

Opinión Jorge Zepeda Patterson

4min
page 3

Palabras Mayores Jorge Romero Rendón

2min
page 3

Opinión

6min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.