13 de Marzo del 2023

Page 1

18 -

Cinco lesionados deja choque de camioneta y taxi en San Luis Acatlán

Pág.24

elfarodelacostachica.com.mx

A SOLO $ 10.00 Número 3461 Marquelia, Gro

Lunes

Queda inconsciente tras estampar su Urvan con una camioneta

Pág.23

Siguenos en @elfarodecostachicagro

Rigoberto Chacón se suma a Morena en Ometepec

Pág. 8

Adair Hernández entrega bicicletas en Mixtecapa, en apoyo a la educación

Pág.10

Cuaji participa en proyecto de investigación de cultura afromestiza

Por adeudo de Conagua, en riesgo producción de más de 5 mil hectáreas

Pág. 14

Pág. 6

Pág. 11

Abogado prepara demanda contra ampliación de la Acapulco-Pinotepa

Alertan por defraudador de terrenos en Marquelia

Pág 11

Lanzan convocatoria para contratar personal del nuevo hospital de San Luis Acatlán

Pág. 12

SEGURIDAD
Pág.4
Coronan a Arlette Jhoselinne como Miss Turismo Ometepec 2023 13 de Marzo del 2023
Año
La adhesión la realiza a petición de su equipo de trabajo, que dicen quieren pertenecer al “partido del presidente” // Chacón Melo aseguró que llega para trabajar para que la Cuarta Transformación sea una realidad en Ometepec // Reconoce que falta unidad en el partido y que de su parte viene a sumar, no a dividir

DIRECTORIO

Edición 3461 Marzo del 2023

@ElFarodeCostaChica

/ElFaroDiario

elfarodelacostachica.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Fernando Santamaría Cruz

SUBDIRECCIÓN

Francelia Jáuregui Rodriguez

EDITOR

Héctor José Juárez Salas

REPORTEROS

Francisco Javier Hernández (Juchitan)

Luis Hernandez (Ometepec)

Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)

Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)

Opinión

DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES

Antonio Gonzalez

PRODUCCIÓN Y TALLER

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO

Marquelia Gro. Col. ISSTE

Lectura Política

Noé Mondragón Norato

Palabras Mayores Jorge Romero Rendón Los asechos de Astudillo y Aguirre

Hay dos escenarios que ya se abrieron: la alianza política del senador Toro —quien va montado en el proyecto de la sucesión presidencial con la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum— con el exgobernador Héctor Astudillo y también con el senador priista Manuel Añorve. Y la operación política indiscutible del exgobernador perre- dista Ángel Aguirre, quien construye otro escenario político paralelo con la visible intención de recoger todas las inconformidades y disidencias del Morena que van en contraflujo al senador Toro, para llevárselas al proyecto de Marcelo Ebrard. De ahí se desbordan las lecturas.

A LA CAZA DEL ADVERSARIO.

– El senador Toro es la figura clave en la sucesión del gobierno estatal para la elección de 2027. No hay figuras al interior del Morena que le disputen el rango y la jerarquía que proyecta. Quienes lo hicieron ya están neutralizados. Y como no tiene adversarios de peso interno, entonces las amenazas para que continúe empoderado, provienen de fuera. Por eso decidió tender sus alianzas con Astudillo y Añorve. Y alejarse de Aguirre, que en la operación política es mucho más astuto que los dos priistas mencionados. Basta con leer la coyuntura:

1.- En los últimos días, la movilidad política del exgobernador Aguirre es elocuente. Se midió con el placeo de las alcaldesas de Acapulco y Chilpancingo, las morenistas Abelina López Rodríguez y Norma Otilia Hernández Martínez ante prominentes empresarios. Incluido Carlos Slim, el más acaudalado de México. Ambas intentan reelegirse en sus respectivos cargos, pese a que la tendencia en las encuestas no las favorece debido a su pésimo desempeño como autoridades municipales. Con ello mandan señales claras de que van a ir a la disputa electoral en contra de lo que decida el senador Toro. Es obvio que como Abelina y Norma Otilia ya abrieron sus apuestas futuras de poder de la mano de Aguirre, el Toro tratará de “congelarlas” desde el Morena. Sobre todo, si Claudia Sheinbaum gana la candidatura presidencial por ese partido. 2.- Hábil en la explotación de los tiempos y las circunstancias, Aguirre ha optado por guardar un silencio de valores entendidos ante la virtual imposición como rector de la UAGro por tres ocasiones, de Javier Saldaña Almazán. El 2 de marzo de 2018, twitteó: “el rector de una Universidad tan pobre como la nuestra puede comprar caballos de 2 0 3 millones de pesos? Es pregunta. Canalizamos la mayor inversión histórica

a nuestra Universidad, solo eso”, remató. Aguirre decidió guardar su arsenal político empleado en el pasado contra Javier Saldaña, porque este es aliado de Héctor Astudillo. Cuestionar al exrector es debilitar a su vez a su aliado, el exgobernador. Así, y sin oposición interna que alcance a cubrir todas las urnas que se emplearán para renovar rector, la corriente de Saldaña se prepara no solamente para adelantar la elección —que podría realizarse en mayo próximo— sino para rellenar las urnas a placer. La alianza del senador Toro con el exrector de la UAGro podría leerse como benéfica desde la visión corta y estrecha. Sin embargo, estaría convirtiéndose en altamente vulnerable. Sobre todo, si es Marcelo Ebrard quien gana la nominación presidencial por el Morena. O convertido en oposición, le gana la elección constitucional a Claudia Sheinbaum. 3.- El exgobernador Astudillo está sujeto a la coyuntura. Una especie de fiel de la balanza. O como los gatos: quiere caer parado. Así, si el senador Toro gana con Claudia Sheinbaum y el propio exmandatario estatal tricolor se cuela al Senado, la alianza se mantendrá irrompible. Podría empujar incluso, la reelección sin contratiempos de su hijo Ricardo en la curul local. Si Claudia pierde y gana Marcelo, Astudillo apelará a su alianza con Aguirre y sólo entonces podría romper su alianza con el senador Toro. Para respaldar el proyecto a la gubernatura del empresario Luis Walton Aburto, otro de sus aliados históricos. Y es justo aquí donde podría estallar la guerra política. Hasta Javier Saldaña rompería lanzas con el senador Toro. Porque su lealtad y disciplina real están en el PRI. Como se ve, el senador Toro juega con fuego en sus alianzas con priistas. Y Aguirre desde el PRD, cierra el círculo reclutando a sus opositores morenistas.

HOJEADAS DE PÁGINAS…A la acusación del dirigente estatal del Morena, Jacinto González Varona, en el sentido de que son los alcaldes del PRI, PRD y PAN quienes mantienen pactos con grupos delictivos, los dirigentes de ambos partidos pusieron el grito en el cielo. Anunciaron procedimientos legales contra “esa campaña de difamación”. Pero el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez frenó en seco tanto a Alejandro Bravo del PRI, como al del PRD, Alberto Catalán. Les dijo que las carpetas de investigación contra muchos de esos alcaldes ya están en la Fiscalía. ¿Las irán a sacar de ahí ambos dirigentes para confirmar lo que todo mundo ya sabe?

Grave problema diplomático por asesinato de norteamericanos; demanda Añorve castigo

El asesinato y secuestro de ciudadanos norteamericanos en la frontera de Matamoros con Estados Unidos a manos de un grupo criminal, ha generado repercusiones en la relación bilateral de México con nuestro vecino, de tal forma que se ha aplicado gran presión diplomática y en la opinión pública en ambos países, por lo que el senador Manuel Añorve Baños demanda que se resuelva el caso, deteniendo y castigando a los culpables, y evitando que el atentado quede impune.

Las presiones diplomáticas de EUA han servido para agilizar la localización de los cuatro norteamericanos –entre ellos dos muertos y un herido-, pero también se han convertido en un inconveniente que afecta la relación entre los dos países, justo cuando en la Cámara de Representantes de nuestro vecino se han presentado propuestas intervencionistas que son inaceptables para México, aún cuando la actividad criminal y los miles de muertos estadounidenses por consumo de fentanilo que envían los cárteles mexicanos a aquella nación pudiera justificarlo entre los políticos estadounidenses.

De ahí que los senadores de oposición PRI-PAN-PRD y del Grupo Plural se han pronunciado porque no se minimice el caso, como reclamó el

vicecoordinador de la fracción tricolor en el Senado, Manuel Añorve, cuya moción fue apoyada por el conjunto de sus homólogos, que en conjunto demandaron que no haya impunidad, que se detenga a todos los culpables y se les castigue.

Los legisladores advirtieron que el caso de Matamoros tendrá graves repercusiones en la relación bilateral, y más si es crimen no se resuelve completamente a entera satisfacción del gobierno de Joe Biden.

En esa misma tesitura, cuestionaron la política de seguridad del gobierno federal, y aunque lamentaron la muerte de los norteamericanos, “lamentamos más la terrible estadística de más de 100 mexicanos muertos diarios entre secuestrados y ejecutados que sufre nuestro país”.

El senador Añorve acusó la belicosidad de los políticos de EUA, pero adujo que más allá del aspecto puramente criminal o político, casos como el de Matamoros alimentan el temor aquí y en nuestros vecinos, además del descontento por la desconfianza que producen las advertencias continuas de no viajar a México que hacen sus autoridades, con lo que cualquier intervención parece justa entre la opinión pública de Estados Unidos. Y eso es un riesgo que no se debe correr…

2
SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
609 73
C.P. 41930 01 (741) 41

Contexto Político Efraín

Flores Iglesias

Morena y su payaso del rodeo

No cabe duda que algunos personajes de Morena actúan como merolicos para hacerle creer al pueblo bueno y sabio que todo va bien en México, y pretender culpar de todo lo malo que ocurre en todos los estados a los gobiernos anteriores (PRI, PAN y PRD).

Uno de esos personajes es Jacinto González Varona, quien actualmente cobra (y requetebién) como diputado local y presidente del Comité Directivo Estatal de Morena.

Resulta que el imberbe dirigente de los morenistas en Guerrero abrió un innecesario frente de batalla con el PRI y el PRD, al denunciar sin pruebas que algunos alcaldes de esos partidos tienen pactos con el crimen organizado, particularmente en la región de Tierra Caliente. Aunque también citó al de Chilapa de Álvarez, municipio perteneciente a la Montaña baja.

El discípulo de César Núñez Ramos (qepd), fundador y primer dirigente de Morena en la entidad, escupe para arriba. Además,

DESPEJAR

Dilemas electoreros. Así como las mujeres reclamaron durante años la equidad de género, que va más allá de la igualdad, hasta que lograron mediante manifestaciones y juicios legales convertir ese principio en una ley electoral de estricto cumplimiento, e incluso se beneficiaron de manera directa con la paridad (reparto equitativo de los cargos públicos) ahora los hombres reclaman que se les respeten sus espacios, porque da la casualidad que los órganos electorales se han vuelto “más papistas que el papa”, válgaseme la expresión, y pasan por encima de los derechos de los hombre con tal de cumplir los de las féminas.

El diputado local, Bernardo Ortega (PRD), expuso esta situación la semana pasada y propuso reformar los párrafos cuarto y quinto del artículo 13 de la Ley Número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, para garantizar la igualdad de género en la asignación de las diputaciones plurinominales, que es donde las mujeres, dijo, agandallan a los varones.

Pero el dilema es algo más serio. Primero, Bernardo tiene razón cuando dice que el órgano electoral invade esferas partidis-

es un dirigente partidista irresponsable que no abona a la gobernabilidad de Guerrero.

Por querer quedar bien con alguien, el tiro le salió por la culata.

Y en estos momentos se le debe apostar a la unidad de los guerrerenses y no a la confrontación estéril. Pero es claro que Jacinto González es un actor político irresponsable, lenguaraz y sin oficio político.

Sus amigos y compañeros de bancada en la LXIII Legislatura local deberían recomendarle, si es que lo aprecian, leer “El arte de la prudencia”, del español Baltasar Gracián; “Tratado sobre la tolerancia”, de Voltaire”, y “La Política”, de Aristóteles. Digo, para que se ilustre un poco y no se pelee a lo tonto en un momento tan delicado de violencia por el que atraviesa el estado de Guerrero.

Es cierto, desde hace tiempo varios alcaldes de la entidad han sido señalados de tener nexos con el crimen organizado. Y no sólo del PRI o del PRD. También Morena tiene alcaldes vinculados con ciertos grupos del narcotráfi-

co.

Tampoco se trata de defender a un alcalde en particular o a un instituto político, porque para eso tienen a sus voceros.

Si el diputado y dirigente de Morena tiene pruebas fehacientes de que alcaldes de la oposición tienen relación o hicieron pactos con criminales, pues que acuda a la Fiscalía General de la República (FGR) para presentar la denuncia correspondiente, y no solamente a la prensa.

Y que lo haga sin miedo, porque su partido es el que gobierna actualmente al país y varios estados, entre ellos Guerrero.

Si lo hace, tendrá el respeto y admiración de miles de guerrerenses.

Hablar por hablar, es cómodo, sobre todo, para que aquellos que forman parte del partido en el poder.

Es un secreto a voces que varios alcaldes de las ocho regiones de la entidad han ganado elecciones gracias al apoyo de grupos del crimen organizado. Y si un ciudadano normal (sin cargo pú-

blico ni poderío económico) acude a denunciar a un alcalde, las represalias no tardan en llegar.

Jacinto González Varona forma parte del grupo gobernante y goza de fuero constitucional. Por lo tanto, tiene información privilegiada de lo que realmente ocurre en Guerrero . Y no sólo eso. También cuenta con respaldo político y la protección del gobierno federal.

Ojalá que así como abrió la boca, también pruebe los señalamientos que hizo contra algunos alcaldes priistas y perredistas.

Lo cierto es que tampoco descubrió el hilo negro. Sólo dijo lo

que muchos guerrerenses saben y que callan para no ser víctimas de los generadores de la violencia.

Pero también hay alcaldes de su partido señalados por tener nexos con el crimen organizado. O sea, nadie escapa de esa situación.

Desde mi punto de vista es un actor político que solamente abrió la boca para quedar bien con un personaje o jefazo político.

Y tiene razón el dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, al tacharlo de “payaso del rodeo”.

Nos leemos mañana.

MISAEL TAMAYO NÚÑEZ

tas, al modificar los listados de las diputaciones plurinominales, que ya de por sí cumplen con el requisito de equidad desde el momento en que cada partido las elaboró.

Sin embargo, el instituto electoral, empeñado en que la composición del Congreso cumpla de manera rigurosa con la paridad de género, garantizando igual número de curules para hombres que para mujeres, luego entonces sacrifica a los varones en los listados plurinominales, en caso de que las mujeres tengan menos curules ganadas en urnas.

Esto es, completan el faltante o suplen la derrota femenina con los espacios plurinominales, y eso va en contra de los derechos de los varones. ¿O no? Si ya las mujeres tuvieron su oportunidad de competir con equidad, no se les debería beneficiar de manera doble, porque entonces no tendría caso que las manden a una elección, si de todos modos la paridad la va a cumplir la autoridad administrativa, pierdan o ganen.

Parece un galimatías pero no lo es. Coincido en que sí se debe revisar ese aspecto, porque entonces no tiene caso que los partidos nominen para una elección constitucional a igual número de candidatos hombres y mujeres (algo que ha complicado severa-

mente las designaciones, máxime cuando los partidos van en alianza), si al final de cuentas, pierdan o ganen, las féminas tendrán el mismo número de asientos en el Congresos, una vez contabilizados los votos de la elección.

¿Cómo consiguen eso? Desechando a los hombres que están en los listados de las plurinominales, y nombrando de manera directa a mujeres.

Eso efectivamente conculca el derecho de los diputados plurinominales ya enlistados por los partidos, y donde también se atendió el principio de equidad de género, porque tengo entendido que cada listado comienza en la mayoría de los casos con una mujer.

La revisión a la ley tiene que atender esta dicotomía. Los partidos están obligados a presentar el mismo número de candidatas mujeres que candidatos hombres, tanto en la elección en urnas, como en los listados plurinominales, y punto. Y con eso cumplen con la ley.

Las mujeres candidatas tienen la obligación de ganar su postulación. Si la pierden, automáticamente ese asiento es para el ganador, que obviamente será del partido contrario.

Pero es ilógico que se les beneficie doblemente, cuando el

instituto electoral se asume como garante de la equidad de género fuera de una elección, y completa el número de curules femeninas que faltan, metiéndole manos a los listados plurinominales.

O una de dos, se obliga a los partidos a cumplir con la equidad de género en las candidaturas, sin importar el resultado de la elección, lo cual obligará a las mujeres a ser competitivas en las urnas. O se retira el principio de paridad en al composición del Congreso.

Y esto no es algo malo, ni ofende a las mujeres. No debería, de hecho. ¿Querían equidad en candidaturas? Ya la tienen. Pero no pueden, además, pedir equidad en la composición del Congreso si perdieron sus espacios. Eso es servirse doble.

Bernardo Ortega pide en su propuesta que cuando la autoridad administrativa electoral realice la asignación de las pluris, respete estrictamente el orden de prelación tal y como lo registraron los partidos políticos en sus listas, garantizándose los primeros lugares en ellas. Acotó: “Se ha dejado en manos de las autoridades electorales, sobre todo jurisdiccionales, la aplicación de criterios que tienen por objeto el cumplimiento de los principios constitucionales”.

Advirtió que éstas han olvidado “cada vez más un principio, por tutelar otros; y que cada vez más se alejan del principio de la autoorganización y autodeterminación de los partidos políticos.

Con ello se han roto la armonía de los principios constitucionales de paridad de géneros y añade, “una vez realizadas las elecciones y al quedar firmes los triunfos de las diputaciones electas en las urnas, la autoridad electoral como árbitro de la contienda tiene la tarea de lograr una conformación paritaria del Congreso de Guerrero, es decir, 50% de hombres y 50% de mujeres, en cifras naturales 23 para cada género.

“Para hacerlo, echa mano de las listas que registraron los partidos políticos en las etapas que anteceden, y es ahí donde empieza la desarmonización. La autoridad electoral administrativa, queriendo cumplir con la paridad de género, empieza a asignar las diputaciones sin que se ciña al orden en que fueron registradas las candidaturas a diputaciones por los partidos políticos en sus listas”, prosigue.

Esto es lo que legalmente se conoce como “saltos de género”. Y eso es injusto.

Lunes 13 de Marzo del 2023 3 OPINIÓN

Rigoberto Chacón se suma a Morena en Ometepec

La adhesión la realiza a petición de su equipo de trabajo, que dicen quieren pertenecer al “partido del presidente”

Chacón Melo aseguró que llega para trabajar para que la Cuarta Transformación sea una realidad en Ometepec

Reconoce que falta unidad en el partido y que de su parte viene a sumar, no a dividir

LUIS HERNÁNDEZ

OMETEPEC, GRO.

Rigoberto Chacón Melo, acompañado de dirigentes y su equipo de trabajo, anunció formalmente su adhesión al partido Morena, anuncio que realizó durante la asamblea dominical. Este domingo 12 de marzo, un grupo de dirigentes acompañaron a Rigoberto Chacón Melo, quien acudió por primera vez a las oficinas de la coordinación de Morena en Ometepec.

En el lugar, la presencia de Rigo Chacó generó distintos gestos, algunos de sorpresa y otros de molestia.

La asamblea dominical se realizó con normalidad y hubo varias participaciones en torno a temas que ya tenían agendados, además hubo algunos compañeros, como fue el caso de Nilsan Hilario Mendoza, quien le dio la bienvenida a “los compañeros que arriban al partido”, y los invitó a que se pongan a trabajar.

Al respecto, Chacón Melo indicó durante su participación que su adhesión a Morena es para trabajar, y se puso a la orden de todos los asistentes.

La entrevista

Al término de la asamblea dominical, Rigoberto Chacón Melo fue cuestionado sobre su adhesión al partido guinda:

_Hoy formaliza su adhesión a Morena, aunque desde hace meses lo anunció, ¿a qué se debió la tardanza?

_Bueno esta decisión no es solamente de Rigo Chacón, existía la inquietud de los compañeros, líderes, que me expresaban su opinión y me hacían la sugerencia de irnos a Morena, así que decidimos hacer un recorrido en todas las comunidades y colonias donde tenemos una estructura y un equipo, para consultarles qué pensaban, si nos íbamos a Morena o no.

Por esa consulta que hicimos fue que tardamos en hacerlo público y hasta ahora estamos haciendo nuestra adhesión formal.

_¿Por qué ese tránsito del Partido del Trabajo a Morena?

_El Partido del Trabajo siempre ha sido un fiel y fuerte aliado de nuestro presidente, por eso estábamos ahí, pero los compañeros nos pidieron que querían formar parte del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, además de la invitación que nos hizo el dirigente estatal y otros amigos consejeros de Morena.

_¿Hubo alguna invitación por parte de algún compañero, o fue decisión suya o de su grupo?

_La decisión fue del equipo, ellos son quienes decidieron venirse a Morena para seguir trabajando en beneficio de la ciudadanía y la invitación que nos hizo el dirigente estatal de Morena.

_El PT es aliado de Morena a nivel nacional, aunque en la pasada elección, su dirigente estatal decidió que la alianza no operara en lo local. ¿Eso les afectó?

_La decisión de la pasada elección de no ir juntos, fue de Morena, no del PT, y por supuesto que nos afectó a nosotros, que queremos que la Cuarta Transformación llegue a todos los municipios, pero el no ir juntos hizo que se perdieran muchos municipios y hoy los siga gobernando el PRI o el PRD, como es el caso de nuestro Bello Nido.

Aspiraciones políticas

_Usted ha competido por la presidencia de Ometepec por el PT, ¿sigue firme su aspiración, ahora por Morena?

_Sí, he participado en una ocasión por la alcaldía de Ometepec, pero nosotros ahorita venimos a trabajar con mi equipo en todas las comunidades y colonias para seguir ayudando y organizando a nuestra gente; la decisión de participar o no se tomará en su momento, cuando vengan los tiempos electorales.

_Generalmente hay gente que se pasa de un partido a otro en pleno proceso electoral, no antes, provocando discordias internas y desajustes con los militantes orgánicos. Usted lo está haciendo con bastante tiempo, ¿por qué?

_Como te comentaba, es una decisión de equipo que se está tomando, y vamos a fortalecer un proyecto ganador para nuestro Bello Nido, tenemos que hacer la unidad para poder sacar al PRI y sus aliados de nuestro Bello Nido, por eso lo estamos haciendo desde ahorita, para no generar división a la mera hora.

_Curiosamente, también otro aspirante a la alcaldía, un ex PT, Román Hernández, ya milita en Morena. ¿Está consciente de que volverán a enfrentarse en la interna de este partido?

_No sabemos qué aspiraciones tenga el ingeniero Román, no hemos platicado, pero nosotros como equipo hemos decidido que buscaremos al mejor hombre o mujer, que pueda encabezar el proyecto de la Cuarta Transformación, pero para lograr consolidar esta transformación necesitamos ir en unidad.

_Concretamente, ¿cuáles son sus metas dentro del partido lópezobradorista, que desde su fundación no ha conseguido la presidencia de Ometepec?

_ La principal es que la Cuarta Transformación llegue a nuestro Bello Nido, ya sea hombre o mujer, pero que tenga el perfil adecuado, no corruptos que sólo buscan sus intereses personales, sino que cuando lleguen al gobierno, instalen las bases de un gobierno trabajador, limpio y honesto.

_¿Con su llegada a este partido, trae una estructura que lo acompañe o viene solo?

_Gracias al trabajo que hemos realizado, hemos formado un equipo de trabajo y tenemos una estructura en el municipio, para poder venirnos a Morena tuvimos que consultarlos previamente, entonces, no vengo solo, ya tenemos gente que viene a trabajar.

_¿Ha tenido acercamiento con algún dirigente de Morena?

_Si, pero ningún acercamiento ha sido formal, sólo son pláticas con algunos amigos consejeros.

Falta unidad

_¿Qué considera que hace falta dentro de Morena en Ometepec?

_Más unidad, que los compañeros se unifiquen para que puedan ver un avance verdadero.

_Se ha señalado que hay mucho divisionismo en Morena, ¿su arribo al partido ayuda o empeora la situación?

_Yo vengo a trabajar, no vengo a pelear, quiero ayudar al partido y para poder hacer esto se necesitan crear comités de defensa de la Cuarta Transformación, pues así lo ha dejado en claro la dirigencia estatal.

_¿Cómo lo recibieron en este partido?

_Bien, durante la reunión hubo algunos compañeros que nos dieron la bienvenida. De igual forma, dejaron en claro que

todos son bienvenidos y que se pongan a trabajar, situación de la que estoy consciente, porque ese es nuestro objetivo.

_Finalmente, ¿algún mensaje para morenistas, petistas y la población en general?

_Sí, amigas y amigos, ustedes me conocen, los invitamos para que juntos logremos la transformación que nuestro Bello Nido necesita, con los principios que ha pregonado nuestro presidente, que son: no robar, no mentir y no traicionar.

Lunes 13 de Marzo del 2023 4 TEMA DEL DÍA
Lunes 13 de Marzo del 2023 5

Coronan a Arlette Jhoselinne Vázquez como Miss Turismo Ometepec 2023

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GOR.

En un ambiente de alegría y emoción, fue presentada ante la sociedad, y coronada como Miss Turismo Ometepec 2023, la señorita Arlette Joshelinne Vázquez Lorenzo, evento que se llevó a cabo la tarde noche del sábado 11 de marzo, en la explanada de la Plaza Cívica de esta ciudad, en donde fue acompañado con un programa cultural.

La coronación estuvo a cargo del primer edil, Efrén Adame Montalván, en donde la Miss Turismo Guerrero 2022, Maricarmen Del Carmen Baños, le entregó un arreglo floral a la joven de 18 años.

Por su parte, a Salvador Robles Zacapala le correspondió colocar la banda que la acredita como Miss Turismo Ometepec 2023, ante una lluvia de aplausos del público.

Previo a la coronación, la directora de Ecoturismo, Adriana Martínez Hernández,

dio a conocer algunos de los puntos turísticos con los que cuenta el municipio, como es la zona arqueológica de Piedra Labrada, las aguas termales de Atotonilco, entre otros más.

En su mensaje, el alcalde, Efrén Adame, refrendó su apoyo a la joven estudiante de arquitectura, para que Ometepec vuelva a ganar el Certamen de Miss Turismo Guerrero, impulsando el turismo, la cultura y las artesanías de nuestro municipio.

En la mesa de honor se contó con la

presencia del presidente municipal, Efrén Adame Montalván; Alejandro Paz, representante de Bibí Resendiz, directora estatal del Certamen Miss Turismo Guerrero 2023; la directora de Ecoturismo, Adriana Martinez Hernández; la señorita Maricarmen Del Carmen Baños, Miss Turismo Guerrero 2022; la niña Jimena Salazar Añorve, Miss Chiquitita Ometepec 2022; Salvador Robles Zacapala; Enedina Lorenzo Jiménez; y Fabiola Hilario Quezada.

Efrén Adame entrega material de construcción en primaria bilingüe Moctezuma

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

El presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván, entregó material para construcción en la escuela primaria Bilingüe “Moctezuma”.

El alcalde agradeció la presencia de los estudiantes, maestros y padres de familia presentes, reiterando su apoyo a la educa-

ción para beneficio de las generaciones actuales y futuras, además de compartir que se realizarán más acciones en beneficio de las y los niños de la escuela Moctezuma.

Finalmente, el director de la institución educativa, agradeció el apoyo de la autoridad municipal y de los padres de familia de la institución que apoyan los proyectos de mejora en la escuela primaria, para beneficio de los estudiantes.

Lunes 13 de Marzo del 2023 6 REGIONAL
Lunes 13 de Marzo del 2023 7

Adair Hernández entrega bicicletas en Mixtecapa, en apoyo a la educación

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Continuando con la entrega y beneficios al sector educativo, el presidente de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez, en compañía de miembros del Cabildo municipal, comisarios y autoridades, entregó bicicletas a estudiantes de nivel básico y medio superior, en la comunidad de Mixtecapa y sus anexos.

Este acto se llevó a cabo en la comisaría de la localidad, donde el alcalde puntualizó que la entrega de estas bicicletas son el resultado de las acciones de austeridad,

permitiendo ahorros significativos para cumplir con los compromisos que se tienen con la educación.

Además, agregó que su gobierno siempre apoyará a la educación y principalmente a las localidades más alejadas.

Los beneficiarios y autoridades agradecieron al alcalde por regresar a su comunidad y traer grandes beneficios a su población.

“Seguiremos trabajando con acciones que son de gran beneficio para la educación y la sociedad, en especial para apoyar a las y los estudiantes Sanluistecos”.

San Luis Acatlán en educación, ¡Avanza!

Lunes 13 de Marzo del 2023 8 REGIONAL
Lunes 13 de Marzo del 2023 9

Cuajinicuilapa participa en proyecto de investigación de cultura afromestiza

Se escribirá un libro en inglés acer- ca de la aportación de los pueblos indígenas y afromexicanos en Guerrero

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO CUAJINICUILAPA, GRO.

Por convocatoria de la Secretaria de Cultura, a cargo de Aída Martínez Rebolledo, el municipio de Cuajinicuilapa participa en el Proyecto de Investigación para la Preservación y Promoción Cultural de los Pueblos Indígenas en el mundo: Cultura Afromestiza, que se lleva a cabo del 11 al 16 de marzo en municipios de la región de la Costa Chica. Lo anterior fue dado a conocer en conferencia de prensa realizada en el Centro Cultural Acapulco, a la que asistió el alcalde de Cuajinicuilapa, Edgardo Paz Rojas, y sus homólogos de Copala, Juchitán, Tlacoachistlahuaca, San Luis Acatlán y representante de San Marcos.

La secretaria Aída Martínez explció que este proyecto se realiza en colaboración con la Universidad Western New México, la Universidad de New Hampshire, la Fundación Washington Guerrero (WAGRO), el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Centro INAH Guerrero, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en el Estado de Guerrero y los municipios de Copala, San Marcos, Marquelia, Juchitán, San Luis Acatlán, Tlacoachistlahuaca y Cuajinicuilapa.

Explicó que del 11 al 16 de marzo se

estarán realizando visitas con fines académicos y de interacción por diversos municipios pertenecientes a la región de Costa Chica, de igual forma tendrán encuentros con agrupaciones artísticas y académicas de nuestra entidad, con la intención de conocer más sobre la cultura afrodescendiente en la entidad.

Se hará un estudio interdisciplinario, la densidad poblacional afrodescendiente en nuestro estado, destacando los aportes históricos, sociales y culturales, de tal forma que esto sea la base para uno de los capítulos de un libro que se encuentran redactando y cuyo objetivo principal es: La preservación y promoción cultural de los pueblos indígenas en el mundo y que estará publicado en inglés y será dirigido a estudiantes universitarios, además estará disponible a partir del próximo año en las bibliotecas de universidades de Estados Unidos de América, Canadá, Inglaterra y México.

“En este Gobierno, es importante visibilizar la cultura Afrodescendiente es por eso que por justicia social reconocemos a todas y todos, esas personas que preservan su historia; en el INEGI los datos arrojan que Guerrero es el lugar con mayor población afrodescendiente, por tal motivo cuando se presenta esta propuesta de llevar a cabo una documentación, a través de un libro que viene respaldado por una universidad que busca hacer una publicación en idioma anglosajón” afirmó Aida Rebolledo.

Asistieron los investigadores responsables Laurence Armand French, Magdaleno

Crece respaldo para Adán Augusto López en Guerrero rumbo al 2024

Instala el MTG comités de apoyos en Acapulco, Montaña Baja y Costa Chica

REDACCIÓN CHILPANCINGO, GRO.

El apoyo al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sigue creciendo en Guerrero, cada día se suman más liderazgos y organizaciones en apoyo al tabasqueño, rumbo a la candidatura presidencial del 2024, afirmó el dirigente estatal del Movimiento Transformador de Guerrero (MTG), Silvestre Arizmendi Torres.

Este fin de semana, el MTG, asociación civil que impulsa la candidatura del funcionario federal, continuó con la conformación de los comités “López por López” estructura de apoyo que promueve la trayectoria política y el trabajo que realiza el tabasqueño al frente de la Secretaría de Gobernación (Segob).

En la zona rural de Acapulco, comisarios y delegados de las comunidades de la ruta del sol se sumaron al apoyo a favor del ex gobernador de Tabasco y se pronunciaron por la continuidad de la Cuarta Transformación, en apoyo a las familias más desprotegidas del país.

“Estamos convencidos de que Adán

Augusto es quien enarbola los ideales del movimiento transformador que fundó en nuestro país el presidente Andrés Manuel López Obrador; hoy vemos que ya es puntero en las encuestas, y así que caballo que alcanza gana”, celebró el comisariado ejidal de la comunidad de Dos Arroyos, Fidel Jiménez.

En tanto, en Chilapa de Álvarez, liderazgos de los municipios de Xitlala, Hueycantenango y Tixtla, anunciaron su adhesión al MTG en apoyo a Adán Augusto López Hernández, ante la presencia de los diputados locales: Antonio Helguera Jiménez, María Flores Maldonado y Fortunato Hernández Carbajal, quienes forman parte de la coordinación estatal de dicha asociación civil.

Durante la reunión se conformó el comité de apoyo, que promoverá en esa región de la Montaña Baja el trabajo de López Hernández, para ganar la encuesta que realizará el partido Morena en el mes de septiembre.

“Adán Augusto, a diferencia de los otros aspirantes presidenciables, trae una carta de presentación de peso, como el hecho de ser el hombre de más confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador, además de ser leal, mediador, y de resultados”, afirmó el legislador local, Antonio Helguera Jiménez.

En Costa Chica se instalaron dos co-

mités más en apoyo a la estructura en los municipios de Azoyú y Marquelia.

Arizmendi Torres, informó que continuarán trabajando por todo Guerrero con-

formando la estructura “López por López”, ya que consideró importante seguir fortaleciendo el trabajo que realiza la cuarta transformación a favor del pueblo.

Lunes 13 de Marzo del 2023 10 REGIONAL
Manzanares, Julieta Altamirano Crosby, Gerardo Sámano Díaz; el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; la secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal; el diputado Joaquín Badillo Escamilla, los alcaldes de los municipios participantes.

Abogado prepara demanda contra ampliación de la Acapulco-Pinotepa

Alertan por defraudador de terrenos en Marquelia

Alertaron a la población para fijarse antes de comprar un inmueble

REDACCIÓN MARQUELIA, GRO.

Através de las redes sociales, alertaron a la población en general para que tenga precaución antes de comprar un inmueble en la Costa Chica, pues señalaron que Edgar Valdez está defraudando a la ciudadanía al estar vendiendo predios sin documentos.

Según las fuentes consultadas, se trata del priista ometepequense Juventino Rodríguez Martínez, ex candidato independiente a la presidencia del Bello Nido

REDACCIÓN COPALA, GRO.

Un grupo de vecinos de San Francisco, municipio de Copala, quienes solicitaron la omisión de sus nombres, denunciaron que el abogado priista, el ometepequense Juventino Rodríguez Martínez, está diseñando un plan para demandar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por los trabajos de ampliación que está realizando en la carretera Acapulco-Pinotepa, sobre todo el tramo comprendido en el municipio de Copala.

Para lograr su cometido, según declararon los denunciantes, Juventino Rodríguez Martínez se estaría aliando con los ejidatarios que han tenido que replegar sus cercados debido a que estaban invadiendo la zona federal de la carretera.

“A pesar de que todos sabemos que esos encierros estaban mal, que estaban invadiendo zona federal, el abogado está convenciendo a los ejidatarios de que se puede demandar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que los indemnice por el uso del suelo y que los indemnice desde que se construyó la carretera”, aseguraron.

_¿Cómo surgió la idea de Juventino?

_Todo comenzó cuando algunos pobladores de San Francisco, en el municipio de Copala, quienes tienen instalado un corredor comercial en la zona federal de la carretera, se negaban a replegarse para que se realizaran los trabajos de ampliación.

Ante la negativa de los comerciantes de liberar el área federal que tenían invadida, la presidenta municipal de Copala, Guadalupe García Villalba, propuso al gobierno que se cambiara el trazo de la carretera y que se construyera un libramiento, lo que provocaría en automático el aislamiento de los comerciantes de San Francisco.

Ante la postura radical de la alcaldesa, los comerciantes de San

Francisco, aconsejados por varios actores políticos de Copala, aceptaron ceder las áreas invadidas para que la carreta Acapulco-Pinotepa se ampliara siguiendo el mismo trazado y sin que les afectara, “prueba de ello es que ya están desmanteladas muchas estructuras de los puestos de venta.

La demanda

Los denunciantes sospechan que algún vecino de San Francisco no habría quedado del todo de acuerdo con la decisión de ceder al área invadida sin conseguir beneficios adicionales, por lo que habrían buscado la asesoría legal de Juventino Rodríguez Martínez, quien habría ideado demandar a la SCT desde una perspectiva más amplia al tema de los comerciantes de San Francisco.

“El abogado sabe que los comerciantes de San Francisco ya están todos de acuerdo en ceder las áreas que de por sí estaban invadidas; por lo tanto, ahora se está aliando con los ejidatarios, les está despertando la ambición para obtener dinero a través de una indemnización por el uso de suelo de toda la carretera, desde el año en que se construyó esta vía”.

Los denunciantes reconocen que no existen datos contundentes del avance de la demanda, ni se conocen los nombres de los ejidatarios que podrían estar avalando la posible demanda de Juventino Rodríguez Martínez; sin embargo, aseguran, “vamos a estar pendientes de que no se lleve a cabo esta demanda, porque eso va a representar un retraso y hasta un retroceso en una obra tan importante que por primera vez se está realzando en la Costa Chica; nosotros creemos que deberíamos estar agradecidos con esta obra en lugar de andar buscando la manera de dañarla y de sacar provecho, nosotros creemos que no se vale que unos cuantos intenten sacar provecho económico haciendo uso de componendas tramposas”.

Finalmente, los denunciantes confiaron en que, al hacer pública esta información, tanto el abogado como sus clientes analicen mejor la situación y se eviten de interponer esta demanda, puesto que los exhibiría como ambiciosos y demostraría que están en contra del desarrollo de sus propios pueblos.

“Buenos días, con permiso del administrador pero quiero denunciar públicamente a un señor que nos defraudo y que se hace pasar como ingeniero se llama Edgar Valvez me vendió tres terrenos aquí en marque la y a la hora de darme los papeles del terreno resultó que no era el propietario que el dueño es otro y cuando fui a buscar al otro dueño me dijo que el no estaba vendiendo nada por eso es que procedí a demandarlo a la agencia del ministerio público escribo esto para que tengan cuidado con esta persona estafadora ya lo busque en todas las colonias que dice que

tiene y resulta que también les defraudó no da la cara y tampoco nos quiere devolver nuestro dinero ,a mi sobrino le vendió dos lotes en la colonia LA ALDEA en playa azul y fuimos a preguntar y resulta que tampoco la a pagado a sus verdaderos dueños y el ya

vendió casi toda la colonia”(sic), dice la publicación en Facebook. Cabe mencionar que las quejas hacia esta persona son múltiples, incluso hay testimonios de que se ha atrevido a amenazar a los compradores.

Analizan diputados las propuestas de cabildos instituyentes

Coinciden en que el proceso de selección no debe parti- dizarse

ROSARIO GARCÍA OROZCO SNI/CHILPANCINGO, GRO.

El proceso para la designación de los Ayuntamientos Instituyentes de los cuatro nuevos municipios, se lleva a cabo de acuerdo a lo que establece la ley y sin partidizar el tema, aseguró la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez.

Dijo que para la conformación de las autoridades que gobernarán los municipios de San Nicolás, Santa Cruz del Rincón, Ñuu Savi y Las Vigas, se llevó a cabo ya el cierre de las convocatorias correspondientes, y ahora se deberá determinar quiénes son las personas que serán consideradas para integrar los Ayuntamientos Instituyentes.

Insistió en que el proceso es conforme a lo que marca la ley; «apenas el pasado martes se cerró con el tema de las convocatorias y el siguiente paso es la revisión de las propuestas y autopropuestas para que en el tiempo en que lo determina la ley se mencionen y se determine quiénes son las

personas que elegirán, luego de que hayan cumplido los requisitos”.

También recordó que en días pasados, el coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Apreza Patrón, llamó a no partidizar el proceso de designación de los Ayuntamientos Instituyentes, a lo que respondió la legisladora local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que es lo que se está haciendo para que las nuevas autoridades sean completamente ciudadanos respetados por su comunidad.

Al respecto añadió que todas las fuerzas políticas que convergen al interior del Poder Legisla-

tivo coinciden en que, efectivamente, no se debe partidizar el asunto de la designación de los Ayuntamientos Instituyentes y en que “todo se tiene que hacer conforme a la ley, ya que lo que se busca siempre es que quienes den la pauta en este sentido sean los propios pueblos”.

La legisladora comentó que independientemente de los amparos que grupos de ciudadanos interpusieron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de la creación de los cuatro nuevos municipios, en el Congreso del Estado todo el proceso legislativo correspondiente, en el marco de la ley y con respeto a las instituciones.

Lunes 13 de Marzo del 2023 11

Solo 40 Bancos del Bienestar están operando en Guerrero

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

Iván Hernández Díaz, delegado federal de Programas del Bienestar, informó que en Guerrero son casi 40 bancos los que están en operación, de 116 sucursales que están programadas. “Del resto, algunos ya está terminada la construcción y el equipamiento, pero estamos contratando al personal que estará atendiendo; otra parte todavía está en proceso de construcción”.

“Me da mucho gusto anunciar que la sucursal de Marquelia es donde se instala el primer Comité para la Atención de los Programas del Bienestar”.

_¿Cómo avanzaron en Marquelia con el tema de documentación, para dar certeza a la donación del ejido?

_Es correcto, el terreno es una donación, por eso nosotros agradecemos mucho que el pueblo en general haya ayudado, a los dueños de la tierra, el ejido, para que haya sido posible la construcción de esta sucursal del Banco del Bienestar, afortunadamente el pueblo de Marquelia ya tiene su propio banco.

_¿Para este 2023 se tiene alguna estrategia para vigilar que los jóvenes de medio superior no mal gasten su beca?, en Marquelia, por ejemplo, cuando reciben su beca, los bares hasta parecen mercado.

_Nosotros creemos que los programas tienen un alcance, y es que llegue el recurso a los beneficiados.

No tengo dudas, seguramente habrá al-

gunos jóvenes que tengan este tipo de actividades y que una parte de los recursos lo usen en eso, pero también te quiero decir que la gran mayoría de jóvenes, gracias a las becas, sobre todo en el nivel medio superior, ha ayudado a que bajar la deserción escolar, que sí ha disminuido.

_¿Qué nos puede decir del calendario

Anuncian semana de vacunación contra el Covid-19 en Marquelia

de incorporación a los programas sociales?

_Funcionan de manera distinta los procesos de incorporación a los programas. Lo que ya tenemos un poco más estandarizado es la incorporación al programa de adultos mayores, nos dedicamos un mes a pagar y otro mes a incorporar, por ejemplo, marzo es un mes de pago y abril de incor-

poración.

Poco a poco vamos a ir sistematizando la incorporación de los distintos programas, a través de la página de la delegación, o de tu servidor, Iván Hernández es que vamos estar informando sobre los periodos de incorporación de los distintos programas.

Lanzan convocatoria para contratar personal del nuevo hospital de San Luis Acatlán

Del 13 al 17 de marzo se podrán vacunar de todos los rangos, a partir de 18 años

La semana de vacunación será en Costa Chica

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

La sede de esta semana de vacunación contra el Covid-19 en el municipio de Marquelia será en el Centro de Salud, así lo informó personal de este nosocomio, quienes indicaron que se podrá vacunar la población de 18 años en adelante.

A partir de este lunes 13 al 17 de marzo, se

estará aplicando la vacuna contra el Covid-19 en el Centro de Salud donde se podrá aplicar refuerzo de tercera y cuarta dosis.

Informaron que para quienes no cuenten con ninguna vacuna también se estará aplicando la primera y la segunda dosis. “En el caso de tener la primera dosis y acudan por la segunda deben presentar el comprobante cuando se pusieron la primera vacuna”.

Los requisitos que debe presentar la población son: expediente de vacunación generado en la página mivacuna.salud.gob.mx y su identificación oficial vigente.

Indicaron que en otros municipios de Costa Chica también habrá semana de vacunación: En los centros de salud de Cuautepec, Ometepec, Tecoanapa, Tlacoachistlahuaca y Florencio Villareal, así con el Hospital de la Comunidad de San Marcos.

Autoridades de salud, del gobierno federal (INSABI), lanzaron la convocatoria para el proceso de selección del personal que laborará en el Hospital Básico Comunitario de San Luis Acatlán: personal médico especialista, paramédico y afín.

El tipo de contratación será eventual y por una temporalidad semestral, dicha convocatoria tiene una vigencia de 10 al

12 de marzo.

Sin embargo, muchos postulantes se quejaron de que la plataforma presentaba muchas fallas y no pudieron realizar su registro, por lo que esperan que se abran nuevas fechas para el registro de documentos y más personas puedan tener oportunidad de ser seleccionados.

De igual manera, se desconoce si el personal que entregó documentación con el ejido de San Luis Acatlán, ya fue seleccionado o entran en el mismo proceso de la convocatoria.

Lunes 13 de Marzo del 2023 12 REGIONAL
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

En

Afortunadamente, en la entidad no hay brotes de amarillamiento letal de palma de Coco, precisa Jesús Hernández

Cecoco dio una capacitación a productores de Marquelia para establecimiento de vivero y selección de huertas madre

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

Jesús Hernández de la Cruz, secretario técnico del Consejo Estatal del Cocotero (Cecoco), aseguró que en el estado no hay brotes de la enfermedad “amarillamiento letal” en la palma de coco; sin embargo, reconoció que sí hay una grave afectación en las palmas, por la plaga de “mayate prieto”.

Por ello, se está trabajando en una alianza. “El Consejo Estatal del Cocotero, junto con el Instituto Tecnológico de Acapulco y el Centro de Investigación Científica de Yucatán, donde hay investigadores de mucha experiencia, está tratando de capacitar a la gente, darle la información necesaria para que se detecten algunas plagas que pudiera haber en cuestión del amarillamiento letal del cocotero, pero hasta ahorita muestra cierta tolerancia a esa enfermedad, y por eso ese convenio donde está siendo beneficiado el ejido de Marquelia”.

_¿De qué se trata esta estrategia?

_Es una alianza estratégica para hacer llegar la información y algunos trabajos que podamos realizar con este ejido que ha mostrado mucho interés por parte del

Integran en Marquelia el

comisariado ejidal, Adolfo García Montes.

_¿Cuántas reuniones han tenido con los productores de coco de la región?

_Ya son tres visitas que hemos hecho, en la primera hicimos un recorrido en campo para reconocer los trabajos y las enfermedades de plaga de manera directa, la segunda ya fue para capacitar sobre el picudo negro o mayate prieto, como se le conoce en esta región ,y hoy como Cecoco dimos una capacitación para establecimiento de vivero y selección de huertas madre.

_¿Qué se pretende con esto?

_Que se produzca plantas para la renovación de las plantaciones que son viejas, con altos costos de cosecha y bajos costos de producción, que de manera regular no son redituables.

-¿En esta región hay registro de amarillamiento letal?

_Primero aclarar a los productores que el amarillamiento letal es una enfermedad, el mayate prieto es una plaga. Al referirse al amarillamiento letal no tenemos brotes en el estado, la plaga sí hay una gran incidencia.

Estamos proponiendo un manejo integrado donde se puede aplicar las buenas practicas culturales, el trampeo, el saneamiento, que es derribar toda la palma afectada para romper el ciclo de vida del insecto.

Estamos tratando el tema de la capacitación con los productores de coco, pero también estamos viendo con el gobierno del estado, a través de la Sagadegro, para ver de qué manera se hace alguna asignación de recurso, ojalá el gobierno del estado, a través de la Secretaría, escuche esta petición y podamos empezar a trabajar con los productores.

Anuncia Liz Salgado creación de Procuradurías Municipales

REDACCIÓN OMETEPEC, GRO.

La presidenta honoraria del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda anunció la creación de las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en los municipios del estado.

Al encabezar la reunión con presidentas y presidentes de los Sistemas DIF municipales de la región Costa Chica, Liz Salgado informó que se trata de un proyecto para cuidar que se cumplan, protejan y respeten todos los derechos humanos de la niñez y adolescencia guerrerense, quienes dijo “son el motor y fuerza de la transformación “.

Este comité apoyará a los beneficiados de programas sociales al acudir al Banco del Bienestar

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

Octavio Almada Palafox, comisionado nacional de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), le tomó protesta al primer Comité de Programas para el Bienestar que se integró en el municipio de Marquelia este sábado 11 de marzo.

Su objetivo será apoyar a los beneficiados de los diferentes programas cuando acudan al Banco de Bienestar.

Fue en las instalaciones del Banco del Bienestar de Marquelia, donde el comisionado de Conapesca, Octavio Almada Palafox, presento al comité que apoyará a los beneficiados de los distintos programas sociales del gobierno federal.

En su mensaje, dijo que se está siguiendo con la instrucción del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de integrar los Comité de Programas para el Bienestar.

“Vamos a seguir fortaleciendo la política de bienestar del gobierno de México, el Bando del Bienestar será el punto de encuentro para que todas y todos los beneficiados, al venir, se les oriente, ayude y fortalezca la armonía que existe de los beneficiados con el gobierno, porque el Banco del Bienestar es parte de las fami-

lias mexicanas”.

Iván Hernández Díaz, delegado federal de programas del Bienestar, informó que durante este fin de semana se integraron 11 comités, de 116 que habrá en el Estado de Guerrero.

“En Costa Chica son Ayutla de los Libres, Florencio Villareal y Marquelia, que fue el primer municipio a nivel estado que se integra el Comité de Programas para el Bienestar”.

Rafael Castellanos Martínez, Julio Cesar López Martínez, Víctor Manuel Álvarez Vega, Daniel Medina Guzmán, Tíber Olaf Salas, Elizabet Olmedo Santiago, Rosa Chora Gómez, Citlali Crispín González, son los que integran dicho comité en Marquelia.

En este evento también estuvo la directora regional del Bienestar, Xóchitl Jiménez Pita, quien expresó: “Los comités tienen una gran encomienda, que no dudo que cumplirán. Las y los beneficiados de los diferentes programas sociales a partir de hoy podrán acudir al Banco del Bienestar a solicitar información de fechas de pago, o alguna otra información relacionada con los programas. En Marquelia estamos iniciando”.

Durante la asamblea, acudieron beneficiados de los programas del Bienestar quienes comentaron: “Gracias presidente, Andrés Manuel López Obrador, muy atinado el integrar estos comités, que observamos son los Servidores de la Nación, sobre todo, la gente adulta ya no está para caminar tanto, ahora solo es venir al Banco del Bienestar y nos disiparán nuestras dudas”.

Lunes 13 de Marzo del 2023 13 REGIONAL
Guerrero es grave la afectación por plaga de mayate prieto
Comité de Programas para el Bienestar

Por adeudo de Conagua, en riesgo la producción de más de 5 mil hectáreas

Productores de la localidad de Lomitas de Nexpa, señalaron que se perderían cosechas de maíz, li- món, papaya y sandía

Se generarían graves pérdidas económicas por una adeuda aproximada a los 3 millones de pesos que debe Conagua a los pobladores de Carabalincito, municipio de Tecoanapa

Bloquearon el sábado la carretera Acapulco-Pinotepa para recla- mar la apertura de su sistema de riego

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ

SAN MARCOS, GRO.

Productores de la localidad de Lomitas de Nexpa, municipio de San Marcos, denunciaron que están en riesgo de perder la cosecha de más de 5 mil hectáreas, por el adeudo que mantiene la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con habitantes de la localidad de Carabalincito, municipio de Tecoanapa, quienes cerraron las válvulas de paso a los canales de riego.

Cabe recordar que el sábado bloquearon la carretera Acapulco-Pinotepa para reclamar la apertura de su sistema de riego desde hace 10 días.

Indicaron que por instrucciones de la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda, acudió al lugar el subsecretario de Asuntos Agrarios, Daniel Cahua López, quien realiza todo lo posible para destrabar este conflicto.

Al respecto, José Armando Cañedo de la Rosa, explicó: “Estamos a 10 días de que se suspendió el sistema de riego para el margen derecho del canal principal del Río Nexpa; esto debido a que vecinos de la localidad de Carabalincito, municipio de Tecoanapa, cerraron las válvulas de paso por la falta de pago por parte de la Conagua.

“A la comunidad de Carabalincito no les han cubierto el pago y nosotros somos los rehenes de ellos, porque a pesar de que tenemos el pago a la asociación, el pago a la Comisión Nacional del Agua, ellos son los que tienen detenido al abasto de agua a los canales de riego”.

_¿Desde cuándo les cortaron el suministro del agua?

_Hoy (domingo) se cumplen 10 días.

_¿A cuánto asciende el adeudo que mantiene Conagua con pobladores de Carabalincito?

_Se habla de que existe un adeudo de aproximadamente 3 millones de pesos para las personas de allá arriba, son de un ejido de Carabalincito, perteneciente al municipio de Tecoanapa, pero bajo esa situación, nosotros somos las víctimas, somos entre 3 mil 500 a 4 mil usuarios, con siembra de maíz, papaya, limón y sandía.

Le repito, nosotros somos víctimas de ellos, y no es la primera vez, ya son varias veces.

_Ayer (sábado) bloquearon por esta misma situación, ¿Qué me puede decir al respecto?

_Ayer hubo un bloqueo espontaneo, se dejó el paso de manera esporádica, pero gracias a este movimiento, que tal vez molestó a algunos, logramos que hoy (domingo), gente del nivel federal, el subsecretario de Asuntos Agrarios del Gobierno del Estado, y gente de la Sedatu, vinieran a tratar de destrabar el problema, pero la única solución que ellos traen es que hasta

Telecom ya no brindará servicio a beneficiarios de Bienestar

Se deben poner en contacto con el Banco del Bienestar

YONATHAN

BAUTISTA

SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Telecom Telégrafos informó que ya no brindará servicios a los cuentahabientes del Banco del Bienestar por decisión del mismo banco, por lo que los beneficiarios de los programas federales tendrán que optar por otra opción para realizar el cobro de sus apoyos.

En un aviso colocado en las oficinas

de Telecom, se informa a quienes tengan beneficios de programas federales y requieran de algún servicio de su tarjeta del Bienestar, que ya no podrán hacer retiros de efectivo, depósito, consulta de saldo, entre otras.

Lo anterior obedece a que el Banco del Bienestar canceló a Financiera para el Bienestar los servicios de corresponsalía y pagos, por lo cual Telecom ya no podrá brindar ningún tipo de servicio a los usuarios.

Por lo cual, invitan a la ciudadanía que pueda verse afectada con este tema, que se pongan en contacto directo con el Banco del Bienestar.

que se decrete, y hasta que se publique la expropiación de las tierras y se haga oficial, ellos van a soltar el agua; mientras, están en la idea de no soltar el agua.

_¿Hubo alguna respuesta favorable con la visita de estos funcionarios?

_A través del subsecretario de Asuntos Agrarios, se está buscando que a nivel estado, tenga una participación adicional, porque sabemos que es un problema de la Federación, pero a través del subsecretario nos están brindando un canal de comunicación para ver si pudieran atender alguna petición que hiciera el gobierno del estado para ver si nos liberan el agua.

De lo contrario, se están poniendo en riesgo más de mil hectáreas de productores de maíz, independientemente de lo que salga de limón, papaya y sandía, esto de acuerdo al censo que existe.

_De acuerdo al censo que tienen ¿Cuántos productores están en riesgo de perder sus cosechas?

_Hay entre 3 mil 500 a 4 mil productores; pero repito, la deuda es del gobierno federal, sabemos que contamos con la par-

ticipación del Gobierno del Estado para solucionar este conflicto, porque la Conagua es una dependencia federal, el respaldo que tenemos por parte del gobierno del estado es adicional, aunque en ellos no esté la responsabilidad de este problema.

_A¿Qué exhorto le hacen al Gobierno Federal, en este caso concreto a la Conagua?

_Que si no se libera el agua, a más tardar mañana (lunes), algunos de los productores estamos ya en riesgo de graves pérdidas económicas, porque quienes regamos hace diez días, más los 10 días que han retenido el agua, es decir, estamos hablando de 20 días, entonces estaríamos hablado de aproximadamente un mes de sequía para la siembra, eso podría generar que en el estado que guarda la productividad, en este caso del maíz y lo demás, ya estamos en el proceso de pérdidas

_¿Cuántas hectáreas de producción se estarían perdiendo ante esta problemática?

_De maíz, específicamente hablamos de poco más de mil hectáreas de producción de maíz, pero en total serían alrededor de 5 mil hectáreas, entre maíz, papaya, limón y sandía

_En caso de que no hubiera alguna solución favorable a esta situación, ¿Tomarían medidas más radicales?

_Pretendemos no desestabilizar al gobierno del estado, es lo que se pretende abonando a la buena voluntad y de acuerdo también a la atención que estemos recibiendo.

Hoy decidimos parar el bloqueo porque se nos dijo que el gobierno federal iba a venir y ver si por medio de ellos se podía consensar la liberación del agua, pero no se logró.

Hoy estamos revalorando un último intento que está haciendo el subsecretario de Asuntos Agrarios, Daniel Cahua López, quien viene en representación del Gobierno del Estado, abonando a ver si esto se libera, porque hay que recordar que en el 2015 fuimos víctimas de esta misma situación y también fuimos desatendidos, hoy creemos que merecemos la atención, el Gobierno Federal habla que primero los pobres y los campesinos, lo cual no se está reflejando en estos momentos

_¿Algo más que desee agregar?

_La voluntad, ya no hablemos de responsabilidad a estas alturas, tendríamos que hablar de voluntad política para que pudieran ellos darle una solución inmediata, si no el problema se va a agudizar.

Lunes 13 de Marzo del 2023 14 REGIONAL
Lunes 13 de Marzo del 2023 15

Gobierno ofrece un fondo de garantía para reabrir sistema de riego

Con ese fondo se abrirían las válvulas del sistema de riego, en lo que Conagua cubre su adeudo con Ca- rabalincito

Ejidatarios de este lugar cerraron las compuertas que abastecen agua para la siembra

Se afecta a productores de 9 ejidos así como a pequeños propietarios

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ

SAN MARCOS, GRO.

Ante la problemática que padecen productores de San Marcos y Florencio Villarreal por la falta de agua para regar sus sembradíos, por la falta de pago de Conagua a ejidatarios de Carabalincito, el Gobierno del Estado intenta destrabar este conflicto aportando un fondo de garantía para ese ejido. Por ello, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Daniel Cahua López, acudió a la localidad para ver de qué manera se podría entablar un diálogo para solucionar este conflicto que pone en riesgo más de 5 mil hectáreas de producción de maíz, limón, papaya y sandía.

El funcionario estatal explicó: “Atender a los campesinos son las instrucciones de nuestra gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, por eso estamos teniendo una participación extraordinaria, porque finalmente se reconoce que existe un adeudo por parte de la Conagua con ejidatarios de la localidad de Carabalincito, municipio de Tecoanapa”.

Agregó: “Sin embargo, para realizar el pago correspondiente se requiere de cumplir con ciertas formalidades, esto conlleva a que aproximadamente se pueda concretar el pago entre dos meses o dos meses y medio, esto de acuerdo a la información que tenemos por parte de Conagua y Sedatu; pero los ejidatarios de Carabalincito desconfían de las autoridades porque durante la administración anterior se llevaron diversos acuerdos que nunca se cumplieron, y ellos argumentan que ya se cumplieron dos años en la gestión del pago correspondiente.

“Por ello, en esta administración estamos dando toda la atención y la celeridad necesaria para que se pueda concretar dicho pago”.

Asimismo, aseguró: “Hicimos una propuesta por parte del Gobierno del Estado para que los ejidatarios afectados en Carabalincito por la falta de pago pudieran ceder el paso del agua”.

_¿Cuál es la propuesta por parte del Gobierno del Estado para los ejidatarios de Carabalincito?

_Es una propuesta económica, independientemente del pago que se debe de realizar por parte de Conagua, como una especie de garantía de que se va a cumplir con el pago correspondiente dentro del plazo que comenté anteriormente.

Repito, esta es una propuesta extraordinaria por parte del Gobierno del Estado, porque aunque no es nuestra competencia o nuestra responsabilidad, y en aras de que podamos resolver la problemática que viven campesinos de San Marcos y Florencio Villarreal, esta es nuestra participación como Gobierno del Estado

_Además de Lomitas de Nexpa, ¿qué otras comunidades se ven afectadas ante esta problemática?

_Afecta diversos ejidos y los bienes comunales de Cacahuatepec; Las Vigas, Las Lechugas, Alto de Ventura y Lomitas de Nexpa, de San Marcos; Carabalí, municipio de Tecoanapa, Rancho Los Tamarindos, y bienes comunales de Florencio Villarreal, así como a pequeños propietarios.

El objetivo por parte del Gobierno del Estado es que no se den estas afectaciones por la falta del agua, ese es el fin preponderante de nuestra participación, porque finalmente la deuda no nos corresponde, pero si nos preocupa que los compañeros campesinos pierdan toda su siembra

_¿Desde cuándo existe este adeudo por parte de CONAGUA con ejidatarios de Carabalincito?

_Pues es un adeudo que data de varios años, sin embargo, el proceso de pago correspondiente tendrá aproximadamente unos 8 años, esto por falta de atención no se ha podido concretar.

Hoy nosotros como Gobierno del Estado nos estamos comprometiendo también a que le vamos a dar seguimiento, ya que los ejidatarios de Carabalincito tienen de-

Inicia gobierno estatal construcción de mercado de Tlacoachistlahuaca

Beneficia a más de 22 mil habitantes con una inversión de 14,7 MDP

REDACCIÓN

TLACOACHISTLAHUACA, GRO.

Como resultado del compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado

Pineda con los habitantes de Tlacoachistlahuaca que anhelaban contar con un nuevo mercado municipal, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, dio inicio a los trabajos de construcción de la obra.

La funcionaria estatal quien estuvo acompañada por la alcaldesa Sarahí Pineda

Arce, hizo hincapié en que con este compromiso cumplido cuya inversión es de 14 Millones 709 mil 647 pesos, se beneficia a más de 22,781 habitantes de la región.

Destacó que el nuevo mercado será una acción digna que contempla la construcción de obra e instalaciones eléctricas, sanitarias e hidráulicas y obra exterior en un área de 2,725 metros cuadrados, la cual contará con 14 locales (zona húmeda), 8 locales (zona semi-húmeda), 9 locales (zona seca),9 locales para el área de comedores, haciendo un total de 40 locales comerciales, más el espacio administrativo, sanitarios y estacionamiento.

“Con esta importante inversión que ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la transformación de Guerrero se siente en Tlacoachistlahuaca” dijo la secretaria Jiménez Montiel.

recho, las tierras eran de ellos y en tanto se realice el pago correspondiente se podrá entender que ahora pasa a ser el gobierno federal, ya está en proceso, de acuerdo a la información que tenemos en dos meses se podría estar resolviendo el tema, pero para ese entonces, de continuar ellos cerrando las compuertas, ya estarían perdiendo su siembra los compañeros campesinos; entonces, esa es nuestra mayor preocupación _Ante esta propuesta alternativa por parte del Gobierno del Estado, con el fin de abonar a resolver este conflicto, ¿Cuál fue la respuesta por parte de los ejidatarios de Carabalincito?

_Estamos en espera de su respuesta, quedaron que lo iban a deliberar, esa propuesta la hicimos hoy (domingo) ahí en donde esta Derivadora del Río Nexpa Distrito de Riego 105, ahí hicimos el plan-

teamiento y dejamos que ellos como ejidatarios pudieran deliberar cual va a ser su respuesta y estamos en espera de esa resolución, esperamos que sea durante el transcurso del día (domingo), por eso continuamos aquí en espera y si hay necesidad de subir otra vez a dialogar con ellos, sin ningún problema acudiremos

_¿Qué exhorto le haría a los productores afectados, quienes están a la espera de la respuesta de los ejidatarios de Carabalincito?

_No puedo realizar ningún exhorto porque desde el día de ayer los afectados han mostrado mucha responsabilidad, ellos lo único que requieren es el agua, no están en conflicto con los compañeros de Carabalincito, ni con el Gobierno del Estado, ellos lo que necesitan es el agua para poder salvar su siembra.

Lunes 13 de Marzo del 2023 16 REGIONAL
Lunes 13 de Marzo del 2023 17

Ayuntamientos cambiarán de administración los 1° de enero

BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

La diputada Susana Paola Juárez Gómez, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que los integrantes de los ayuntamientos -presidentes, síndicos y regidores- rindan protesta constitucional al cargo el día 1° de enero del año inmediato posterior al de la elección, cesando de responsabilidad al ayuntamiento saliente el 31 de diciembre.

Al exponer los motivos de la iniciativa, la legisladora indicó que uno de los problemas inmediatos que enfrentan los ayuntamientos entrantes es que la administración saliente, en muchos casos, no deja la previsión de recursos a la nueva administración, generando inestabilidad financiera y mala operatividad al ayuntamiento.

En ese sentido, se plantea regresar la instalación de los nuevos ayuntamientos al 1° de enero del año siguiente al de la elección, como estaba antes de la reforma publicada el primero de enero de 2008.

Mencionó que la temporalidad para la entrada en funciones del nuevo ayuntamiento electo es solo una percepción de tiempo que no afectaría en nada sus funciones, y sí abonaría a que no se presenten problemas financieros y de operatividad en la administración municipal; e incluso daría mayor oportunidad a las autoridades electorales de analizar y resolver con ma-

yor detenimiento los recursos de impugnación que se presenten por las partes contendientes en la elección respectiva, sobre todo cuando se dan elecciones concurrentes con diputaciones federales, senadores y presidente de la República.

Juárez Gómez expuso que, de aprobarse el cambio de entrada en funciones de los nuevos integrantes del ayuntamiento, será

necesario cambiar lo relativo a la conformación del Comité de Entrega Recepción y la entrega de información que el ayuntamiento saliente está obligado a entregar a la administración entrante.

Detalló que es necesario reformar también los artículos 39 y 41 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, así como el correlativo 19 de la

Ley Número 213 de Entrega Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Guerrero, lo que permitirá tener una legislación debidamente armonizada.

Esta propuesta de reforma fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para su correspondiente análisis y dictaminación.

Proponen negar candidaturas a personas con antecedentes de violencia de género

BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

Para garantizar que quien aspire a un cargo de elección popular no tenga antecedentes de haber cometido ningún tipo de violencia contra las mujeres, la diputada Angélica Espinoza García presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero. En la reforma, que fue turnada a la Comisión de Justicia, se plantea especificar en este ordenamiento que la persona que desee ser candidata a diputada o diputado local, gobernador o gobernadora del estado o miembro de algún ayuntamiento, deberá cumplir con el requisito de no tener alguna condena por delito de violencia política contra las mujeres en razón de género, violencia familiar, física, psico-emocional, sexual, patrimonial, económica, obstétrica o cualquier otra modalidad que se encuentre plasmada en la Ley 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Expuso la legisladora de Morena que su propuesta va enfocada prioritariamente a erradicar toda modalidad de violencia, y porque se considera apremiante que las personas que contiendan para espacios de elección popular deben ejercer en su actuar público y privado el respeto a los de-

rechos humanos de las mujeres.

Agregó que esto es debido a que los casos de violencia por razones de género son cada vez mayores, con base en la última encuesta nacional del INEGI que reporta que en México el 70.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más ha experimentado al menos una situación de violencia.

Informó que en Guerrero los datos tienen un margen preocupante, al encontrarse entre las entidades con mayor aumento en la prevalencia de violencia contra las mujeres en el ámbito comunitario, con 4.6 por ciento de incremento respecto de la encuesta realizada en 2016.

Dijo que, además, Guerrero ocupa el primer lugar en prevalencia de violencia contra las mujeres en el ámbito familiar, con un 15 por ciento, y en las relaciones de pareja con un 47.6 por ciento, de acuerdo a las cifras que arroja la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), lo que pone en evidencia el problema social.

Espinoza García reiteró que es importante atender la complejidad y gravedad de la problemática para que se legisle, con la intención de procurar que los derechos humanos de las mujeres sean una realidad y no estén sujetos a la interpretación o interdependencia de otros derechos que se limitan al interés político.

Lunes 13 de Marzo del 2023 18 CONGRESO

Taxista mata a doctora y luego se quitó la vida

AGENCIA IRZA IGUALA, GRO.

Una pareja discutió en un domicilio habilitado como consultorio médico en la colonia PPG de Iguala. Luego el hombre sacó una pistola y de dos balazos mató a la mujer y posteriormente él se quitó la vida con un tiro en la cabeza.

Una llamada al 911 pedía el auxilio para que arribara a la calle Girasoles de la antes mencionada colonia , ya que no sabían qué había pasado dentro del consultorio médico "Tonalli".

Al llegar las autoridades, les fue relatado los momentos tan tensos qué vivieron, sin saber el macabro resultado .

A las autoridades también se les indicó que minutos antes una mujer, la doctora Karime N, de 45 años , discutía con un hombre que había sido su pareja sentimental por algunos años, el taxista Simón Álvarez N, de 52 años, y se habían escuchado muchos gritos , golpes , ruidos fuertes y después de dos a tres disparos y de ahí silencio total.

Al entrar encontraron los cuerpos sin vida de ambos y una pistola calibre 38 súper, con la que se presume el hombre la accionó dos accionó dos veces y luego de ver la situación, se disparó en la sien.

Personal de la Fiscalía General del Estado de Guerrero realizaron las diligencias correspondientes, localizando 3 casquillos calibre 38 súper, una pistola plateada con 4 balas en su cargador.

Elementos de la Policía del Estado, Guardia Nacional y del Ejército llegaron al domicilio y acordonaron la calle.

Personal de la Fiscalía Gene-

Persiguen y matan a un joven en Zihuatanejo

ral del Estado realizó las diligencias. Un reporte ministerial indica que ambos cuerpos presentaban balazos en la cabeza y que en el lugar encontraron 3 casquillos de calibre 38 súper y la pistola. Los cuerpos fueron traslados a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

VÍCTOR MATEO/AGN ZIHUATANEJO, GRO.

Un joven fue asesinado a balazos en Zihuatanejo, luego de ser perseguido desde el semáforo del bulevar y fue alcanzado a la altura de la colonia Infonavit el Hujal. El ataque armado fue perpetrado por civiles armados alrededor de las 4:30 de la tarde de

este sábado, lugar al que arribaron corporaciones policíacas, que tras confirmar el homicidio, procedieron a realizar el acordonamiento del área.

Las diligencias fueron realizadas por peritos de la Fiscalía, quienes tras culminar los trabajos periciales, ordenaron que el cadáver fuera trasladado a la morgue, para la necropsia de ley, en calidad de desconocido.

Lunes 13 de Marzo del 2023 19 SEGURIDAD

Su llegada se traduce en extorsiones y amenazas para los empresarios loca- les, señala

YASMÍN GARCÍA CHINO SNI/CHILPANCINGO, GRO.

El Secretario de Seguridad Pública (SSP) en Guerrero, Evelio Méndez Gómez reconoció que el grupo delictivo conocido como La Familia Michoacana (FM) se esta expandiendo de la Tierra Caliente hacia la Costa Grande, lo que representa el incremento de denuncias sobre extorsiones, amenazas y cobro de piso.

El funcionario explicó que empresarios del ramo de la construcción, de gaseras y de la industria de la masa y la tortilla, de varios municipios de la Costa Grande, han llamado al 911 para denunciar extorsión por parte del grupo delictivo.

Méndez Gómez recalcó que la Unidad de Investigación de la SSP Estatal ha recabado información de las denuncias de los empresarios, que utilizan el mismo modus operandi en la Tierra Caliente.

«Tenemos información de que están extorsionando y co-

brando por vender productos de la canasta básica, lo que implica incrementar sus precios, ya tuvimos ese problema con gaseras y tortillerías», aseguró el principal mando de la Policía del Estado.

En ese sentido, dijo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se han reunido con los empresarios de la Costa Grande, que han denunciado el problema. A ellos se les ha indicado que

presenten las denuncias ante la FGE, que es la dependencia que se encarga de la investigación. Agregó que la policía estatal tiene desplegados a 129 elementos que realizan labores de seguridad, más 42 que están en la Base de Operaciones Mixtas (BOM), establecida en el poblado del Durazno, Coyuca de Catalán, además de otro grupo que realiza recorridos en la Sierra de Técpan Galeana, para ello se coordina con la Sedena.

AGENCIA IRZA CHILPANCINGO, GRO.

Un juez sentenció a 26 años de prisión a José Antonio Salazar Cruz, alias El Zancudo, por el asesinato de Anytere Albarrán Contreras, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos de prueba sobre el caso. El reporte ministerial sobre los hechos señala que ocurrieron a las 10:30 de la noche del 14 de agosto del año 2020, cuando la joven estaba en su auto marca Volkswagen marca Vento, color azul, que había estacionado en la calle Recursos Hidráulicos de la colonia Ciudad de los Servicios de Chilpancingo, cerca del Palacio de Gobierno, en el que se

encontraba acompañada de sus amigos, Omar N y Alejandra N.

En ese momento dos sujetos llegaron portando armas de fuego, y uno de ellos, identificado como José Antonio Salazar Cruz, alias El Zancudo, se dirigió hacia Anytere, momento en el que forcejearon, pues el sujeto quería quitarla del volante para presuntamente robarle el vehículo.

Cuando forcejeaban el sujeto le disparó a Anytere, lo que le provocó la muerte.

Sobre el caso la FGE informó que “aportó los datos de prueba necesarios, los cuales fueron observados por el Juez, quien declaró la responsabilidad penal del acusado y dictó la sentencia de 26 años de prisión, así como el pago de la reparación del daño”.

Lunes 13 de Marzo del 2023 20 SEGURIDAD
La FM se está expandiendo en la Costa Grande, admite titular de la SSP
Juez da 26 años de cárcel a un sujeto asesino de una joven

ACERTIJOS ADENTRO BIEN CALLEJERA CHISPA

DESIGUALDADES ENCICLOPEDIA ESMALTE FUNCIONA LAGARTIJAS

LEVANTATE PERSONAS RENE SUDOR USADO

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS MATEMATICAS

Lunes 13 de Marzo del 2023 21
SOPA DE LETRAS LABERINTO 11

Fueron detenidos con armas en Acapulco

REDACCIÓN CHILPANCINGO, GRO.

En acciones de seguridad, personal de la Policía Estatal logró la detención de dos individuos que portaban dos armas de fuego cortas en el municipio de Acapulco.

Los agentes patrullaban la colonia Hornos, donde visualizaron a dos personas en actitud evasiva y quienes fueron identifi-

Elementos de PC rescatan

a un

joven que cayó a un barranco

cados como Josué “N” y Juan Pablo “N”.

Tras una inspección se les localizaron dos armas de fuego cortas; un cargador metálico abastecido con siete cartuchos útiles y un segundo cargador con nueve cartuchos.

La Policía Estatal puso a ambas personas a disposición de las autoridades correspondientes bajo los protocolos establecidos para su debido proceso.

REDACCIÓN CHILPANCINGO, GRO.

Personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, atendió el reporte de una persona que cayó a un barranco cerca de la comunidad de Jaleaca de Catalán, perteneciente al municipio de Chilpancingo, misma que fue trasladada al hospital general Raymundo Abarca Alarcón, para recibir atención médica.

La mañana del día sábado se reportó el incidente al número de emergencias 911, solicitando el auxilio del personal rescatistas de esta secretaría, para realizar el rescate y brindar la atención prehospitalaria correspondiente.

Por indicaciones del secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, se movilizó perso-

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Hilario Céspedes fue localizado sano y salvo por elementos de Tránsito de San Luis Acatlán, luego de haber sido reportado por familiares y amigos como desaparecido.

Su hallazgo fue gracias al reporte realizado por transportistas que circulaban por la localidad de Santacruz del Rincón, perteneciente al municipio de Malinaltepec, quienes informaron a elementos de Tránsito de San Luis Acatlán que identificaron a este vecino que coincidía con la persona reportada como desaparecida en redes sociales.

Los agentes se trasladaron hasta aquel poblado, donde encontraron a Hilario Céspedes deambulando en una de las princi-

pales calles de la localidad.

Cabe mencionar que los familiares habían solicitado el apoyo del gobierno municipal del alcalde petista, Adair Hernández Martínez, para su localización.

Al ser localizado, Hilario Céspedes, quien al parecer es vecino de Copala, vestía camisa manga larga de rayas color blanco, pantalón azul marino, sandalias y gorra.

Enseguida fue trasladado al cuartel de seguridad pública, donde le fue entregado a su sobrino, el señor Catalino Díaz Abraham, quien reconoció a su familiar.

Ante esto, agradecieron a los oficiales de Tránsito por tan valioso apoyo que les fue brindado, ya que temían que Hilario Céspedes hubiese sido víctima de algún delito.

nal del Centro de Atención a Emergencias Región Centro, con el apoyo de equipo especializado para rescatar al joven José Enrique Suárez Ponce, de 25 años de edad, con domicilio en la localidad de Jaleaca de Catalán.

Los trabajos de rescate se realizaron en coordinación con pobladores de la zona, con quienes se estableció una brigada para trasladarse hasta la zona del accidente y realizar las maniobras necesarias, para trasladar al joven lesionado al hospital general de Chilpancingo, Raymundo Abarca Alarcón.

En el lugar de los hechos, se informó que el joven cayó de un árbol y rodó hasta caer en una barranca, hasta donde descendieron los rescatistas de esta secretaría, para realizar las maniobras para sustraer al joven lesionado.

Acribillan a un hombre en Loma de Pajaritos. Iguala

QUADRATÍN ACAPULCO, GRO.

Un hombre acribillado fue localizado en una calle de la colonia Loma de Pajaritos de la ciudad de Iguala.

El hecho fue reportado a las 23:20 horas del sábado y a un costado del cuerpo se encontró una motocicleta negra con franjas rojas.

Policías ministeriales acudieron para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Lunes 13 de Marzo del 2023 22 SEGURIDAD
Localizan deambulando a coplateco reportado como desaparecido

Ciudadanos aseguran que el joven de 23 años siempre maneja a exceso de velocidad

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Panuceno Miguel Morales Basilio, de 23 años, conocido conductor de Urvan en la cabecera municipal de Ometepec, resultó lesionado tras impactar su unidad con una camioneta que transportaba blocks de concreto.

Los hechos ocurrieron este sábado 11 de marzo, alrededor de las 7:20 de la mañana, sobre el bulevar José Agustín Ramírez, a la altura del punto conocido como Dos Cruces, en frente de la gasolinera.

Conducía una Nissan Urvan, de color blanco con franjas na-

Ebrio motociclista se va a un barranco en Ometepec

ranjas, marcado con el número económico 60, de la ruta Cerro Grande-Zócalo, que se impactó con una camioneta Ford, color blanca, con placas de circulación GY-5261-F, la cual transportaba blocks de cemento.

Testigos que presenciaron el accidente, indicaron que el conductor de la camioneta Ford estaba maniobrando, mientras que el conductor de la urvan manejaba a exceso de velocidad, y por querer ganarle el paso no alcanzó a frenar y se estampó.

Al lugar llegaron elementos de Tránsito Municipal y Protección Civil, estos últimos auxiliaron al conductor de la urvan, quien resultó herido y quedó inconsciente tras el golpe, mientras que el personal de Tránsito realizó las diligencias correspondientes.

Algunas personas indicaron que Panuceno Miguel Morales siempre maneja a exceso de velocidad y no toma precaución.

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Geovanni Mariche, de 27 años, vecino de la cabecera municipal de Ometepec, manejaba su motocicleta en estado de ebriedad, por lo que se salió de la calle y

terminó en un barranco.

Al lugar llegaron elementos de Protección Civil, quienes auxiliaron al herido, y luego de darle los primeros auxilios, ya que presentaba varios raspones, lo trasladaron al Hospital IMSS-Bienestar.

El accidente ocurrió a las 5:50

de la mañana del viernes 10 de marzo, sobre la calle 10 de Abril en la colonia Nabor Ojeda, a la altura de la escuela UPN.

El lesionado, quien dijo ser vecino de la cabecera municipal de Ometepec, manejaba una motocicleta Italika de color negro.

Mujer lesionada tras choque de motonetas en Ometepec

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

El equipo de Protección Civil Ometepec acudió a un llamado para auxiliar y brindar atención en un accidente entre dos motonetas que circulaban por las calles Apóstol de la Democracia y Heroína de Tixtla.

Al llegar a lugar del accidente, encontraron a una mujer, de 42 años, boca arriba, por lo que se valoró su estado. Presentaba varios golpes contusos y se le colocó un collarín, ya que refería mucho dolor en la columna vertebral, después se le traslado al ISSSTE para su valoración y atención médica.

La otra persona involucrada en el accidente resultó ilesa.

Al lugar también acudió Transito Municipal, quien realizó el deslinde de responsabilidades.

Lunes 13 de Marzo del 2023 23 SEGURIDAD
Queda inconsciente tras estampar su Urvan con una camioneta, en Ometepec

Cinco lesionados deja choque de camioneta y taxi en San Luis Acatlán

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Cinco personas lesionadas fue el saldo de un choque entre una camioneta repartidora de pollos y un taxi de la ruta San Luis - Iliatenco. Los hechos ocurrieron alrededor de las 02:15 de la tarde del sábado 11 de marzo, sobre la carretera San Luis Acatlán – Tlapa de Comonfort, en el punto conocido como Arroyo Naranjo.

Todos los lesionados viajaban en el taxi y fueron identificados como: Indalecia Espinobarros Bruno; José Espinobarros Bruno, de aproximadamente 55 años, quien resultó lesionado del brazo y pierna izquierdo por posible fractura; Pascual Pablo Tepepan Cagua, de aproximadamente 38 años, originario de Veracruz, quien recibió algunos golpes en el rostro; un menor de edad de nombre Brodley “N” que resultó con golpes leves en diferentes partes de cuerpo; así como el conductor, Roberto Cano Reséndiz, quien resultó con posible fractura en la pierna izquierda.

Los lesionados fueron auxiliados por elementos de Protección Civil de San Luis Acatlán, y posteriormente trasladados al Hospital Básico Comunitario para su atención médica.

Al lugar también arribaron elementos de Tránsito Municipal, quienes realizaron lo correspondiente.

Trascendió que el conductor de la camioneta repartidora de pollo fue el responsable del accidente, por lo que fue puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público, y más tarde arribó una grúa propiedad de Grúas San Román, que se encargó de remover las unidades para trasladarlas al corralón.

De acuerdo a la información proporcionada, José Ignacio Castrejón Cantú, conducía en aparente estado de ebriedad una camioneta Nissan, NP300, color roja, con placas de circulación HE5071F, por lo que invadió carril contrario y terminó impactándose de frente con el taxi que circulaba en dirección hacia Iliatenco, con pasajeros a bordo.

El taxi es un Nissan March, de color blanco con franjas azules con negro y placas de circulación A570FLH, con número económico 460, perteneciente al transporte público del sitio San Miguel Arcángel, de ruta Iliatenco – San Luis Acatlán.

Cuijleño se accidenta en Ometepec

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Eduardo Colon Ávila, vecino de Cuajinicuilapa, resultó herido la noche de este domingo 12 de marzo, luego de que se accidentara en el municipio de Ometepec.

El accidente ocurrió a las 8:50 de la noche, cerca de la localidad Charco de la Puerta, sobre la carretera que conduce a Ometepec.

El herido fue identificado como Eduardo Colón Ávila, de 33 años, originario de Cua-

jinicuilapa, y fue auxiliado por elementos de Protección Civil Ometepec, quines después de valorarlo lo trasladaron al Hospital IMSS-Bienestar.

Las autoridades locales indicaron que desconocen cómo ocurrió el accidente, pues solo recibieron el reporte que había sido sobre la carretera estatal Ometepec-Charco de la Puerta, y cuando se trasladaron al lugar, en el camino fueron interceptados por otro auto, cuyo conductor les explicó que llevaba a un joven inconsciente debido al accidente.

Lunes 13 de Marzo del 2023 24 SEGURIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.