10 de Marzo del 2023

Page 1

SEGURIDAD

Año 18 - Número 3460 Marquelia, Gro

Arrollan a motociclista frente a la agencia Corona de Marquelia

Pág.24

elfarodelacostachica.com.mx

A SOLO $ 10.00

Viernes 10 de Marzo del 2023

Lo matan a balazos en la Fovissste; era funcionario municipal

Pág.24

Siguenos en @elfarodecostachicagro

“A México se le respeta”: AMLO arremete contra republicanos de EU

“No somos un protectorado o una colonia de Estados Unidos. México es un país libre, independiente y soberano”, dijo // “Vamos a llamar a que no se vote por ese partido por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”, les advirtió. //"Esta iniciativa de los republicanos, además de irresponsable, es una ofensa al pueblo de México, una falta de respeto a nuestra Independencia, a nuestra soberanía", consideró

Lanzan Evelyn APP para atención inmediata a mujeres en peligro

Comisarios y delegados de San Luis aprobaron obras por 200.5 MDP

Ometepec recibe a Adriana Salgado, presidenta del DIF Guerrero

En Costa Chica no existe un padrón de médicos: Cecilio Mariche

Pág. 11

Pág. 10

Pág. 14

Anuncian campaña integral de salud en Marquelia

Cobran 3 pesos a alumnos del Cobach Ometepec por usar baños

Pág 16

Alertan por estafas crediticias en Ometepec y la región

Pág. 16

Pág. 13 Pág.13 Pág.4

DIRECTORIO

Edición 3460 Marzo del 2023

@ElFarodeCostaChica

/ElFaroDiario

elfarodelacostachica.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Fernando Santamaría Cruz

SUBDIRECCIÓN

Francelia Jáuregui Rodriguez

EDITOR

Héctor José Juárez Salas

REPORTEROS

Francisco Javier Hernández (Juchitan)

Luis Hernandez (Ometepec)

Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)

Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)

Opinión

Lectura Política Noé Mondragón Norato

La estrategia funcionó. Al menos para enviar señales de “fortaleza y unidad”. El punto es que Roberto Rodríguez Saldaña —hermano del secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña y primo del ex rector de la UAGro, Javier Saldaña—, exaspirante a rector, terminó sumándose al proyecto reeleccionista de este último. Es algo que literalmente, ya estaba cantado. Y lo que ahora sigue también lo está: que exista un solo aspirante a la rectoría. Así como ocurrió en las elecciones de 2013 y 2017. Hay que ir directo al asunto.

Palabras Mayores

Jorge Romero Rendón

DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES

Antonio Gonzalez

PRODUCCIÓN Y TALLER

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE

FEUDO INTOCADO DE PODER. – Como proyecto de poder, la UAGro ha estado sujeta a la influencia de las corrientes internas. Y la prioridad es que el exrector repita por tercera vez en ese cargo. Por toda la serie de intereses de poder inconfesables. Hay lecturas elocuentes al respecto: 1.- El pacto político del senador Toro con el exgobernador priista Héctor Astudillo, atraviesa necesariamente por varios filtros. Uno es que Astudillo vaya como aspirante a senador por el PRI, pues de esa forma y al entrar en funciones el Plan B de la reforma electoral de AMLO —que pondera entre otras cosas, no retirar candidaturas ante faltas graves— el senador Toro se queda sin competencia electoral real para la elección de gobernador de 2027, en virtud de que Astudillo no estaría en posibilidades de disputársela. Es el aspirante priista cómodo para ese proyecto.

En cambio, Mario Moreno como senador tendría posibilidades de dar la pelea. Pero al enviarlo a repetir por tercera ocasión como candidato a la alcaldía de Chilpancingo, su fuerza electoral se desvanecerá inevitablemente. Y el actual senador tricolor Manuel Añorve no es competencia para el senador Toro. A menos que se enquiste como dirigente nacional del PRI y pueda desde ahí, pactar con las altas esferas de poder del Morena,el regreso de ese partido al gobierno estatal. 2.- Es justo aquí donde radica la utilidad política del exrector Javier Saldaña. En una doble vertiente: si advierte que el Morena tiene cuerda política para aguantar otro sexenio en el gobierno estatal, no dudará en sumarse al proyecto del senador Toro. Pero si percibe que al PRI se le abren las condiciones políticas para su retorno, regresará al redil priista. Ya sea con Manuel Añorve si es postulado como candidato a gobernador. O jugando con la misma estrategia de siempre: ofertarse como aspirante sin

partido para disputar él mismo, la candidatura por el gobierno estatal. El punto es que fuera de la UAGro, el exrector nunca ha competido en una elección abierta. Por eso la conveniencia de que vaya en solitario a su tercera postulación a la rectoría. En su fortaleza. Y su punto vulnerable. Así, sean Manuel Añorve o Javier Saldaña las cartas del PRI para la elección de gobernador de 2027, ninguno de los dos estaría en posibilidades reales de ganarle la disputa electoral al senador Toro. Pero es claro que este los necesita a ambos para su reelección como senador en la próxima elección del 2024. Y para mantener sin convulsiones políticas partidistas a la actual administración estatal. 3.- El punto de riesgo político para el senador Toro, es que esos acuerdos se rompan antes de tiempo. Y comience a operarse una guerra política de baja intensidad conforme se aproxime la elección de gobernador. Porque es claro que el senador Toro puede mantener para esa fecha, el blindaje de los votos guerrerenses. Y la bendición política presidencial. Pero estos también se diluyen progresivamente ante campañas soterradas implementadas en la llamada “guerra sucia”. Una situación que lo pondría eventualmente, contra las cuerdas. Porque si Javier Saldaña se mudó muy pronto y de manera oportunista de los dominios del PRI astudillista y añorvista al Morena, ¿acaso está asegurada su fidelidad política hacia este último partido? ¿O cómo ahora, se moverá conforme a los aires políticos de la conveniencia? Porque en política, las traiciones representan uno de los recursos más socorridos en campañas electorales. Y surgen de manera inesperada. Como se ve, la apuesta política de las alianzas priistas coyunturales del senador Toro es de alto riesgo. Y si no, al

Para refrendar su liderazgo en el Morena, el senador Toro destrabó el conflicto laboral en el Congreso local que la presidenta de la Jucopo, Yoloczin Domínguez Serna no quiso ni pudo operar. A pesar de no ser integrante de la actual legislatura local, Félix Salgado hizo frente a cuando menos tres situaciones concretas: conjuró un conflicto que amenazaba convertirse en literal bola de nieve. Exhibió la apatía y ausencia de solidaridad de la fracción legislativa del Morena para encontrar una salida. Y enfrentó la indiferencia priista y perredista que, silenciosamente, festejaban el desgaste morenista.

Javier Saldaña no tiene rival, pero busca la unidad para candidato a rector de la UAGro

La 1candidatura de Javier Saldaña Almazán a la rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) no sólo es justa, sino necesaria. Primero, porque es de hecho el mejor rector que ha tenido esa institución. Los seis años que estuvo al frente se recuerdan como una época de bonanza en la que hubo progreso material –edificios para aulas, laboratorios, centros de cómputo, canchas deportivas-, y de calidad académica–reconocimiento en el estado y a nivel nacional, becas, tecnología educativa-, que los universitarios quieren seguir teniendo y ver multiplicarse.

Con Saldaña la UAGro dejó de ser un mero coto de grilla política y de simulación académica, para vivir una evolución positiva hacia el cumplimiento de sus funciones sustantivas –academia, investigación y extensión/difusión de la cultura-, con un crecimiento espectacular en número y diversificación de licenciaturas, en presupuesto, y sobre todo en prestigio, toda vez que subió de ser uno de los últimos lugares del país como institución, a estar entre las diez universidades públicas mejor evaluadas a nivel nacional.

Todas esas realizaciones le dieron un gran poder de gestoría a Saldaña, que así logró apoyos históricos para la máxima casa de estudios, especialmente durante el gobier-

no de Héctor Astudillo Flores, que fue de hecho el principal mecenas que dotó de obras y recursos públicos a la UAGro.

Sin embargo, a pesar del ansiado regreso de Saldaña Almazán, han surgido algunas figuras dentro de la institución que buscan competir por la rectoría –y están en su derecho-, convirtiendo el proceso electoral interno en una competencia que seguramente sería ganada de calle por el exrector. Pero para evitar confrontaciones y mantener la armonía en la UAGro, don Javier le apuesta a construir una candidatura de unidad que permita llevar a cabo el proceso de forma institucional y pacífica, como lo hizo hace 8 años, al ganar la rectoría por primera vez, y en su reelección de hace cuatro años.

El método se ve como el más viable para evitar que se suelten las fuerzas políticas que por años causaron conflictos internos. Y hoy esa es la oferta, es la propuesta de Saldaña para conservar la paz y mantener la ruta del éxito académico y de gestoría. Una oportunidad de oro para los universitarios que de verdad desean estudiar y trabajar. Y según lo dicho por el ya candidato Saldaña, las negociaciones avanzan y puede lograrse una candidatura de unidad. Ojalá lo logren, por el bien de miles de alumnos y maestros que le apuestan a la superación y el éxito profesional…

2
C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
HOJEADAStiempo.DE PÁGINAS…

DESPEJAR

MISAEL TAMAYO NÚÑEZ

¡Tremendo caso! El ataque y posterior secuestro de 4 estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, el pasado viernes, en el marco de una violenta jornada de enfrentamientos entre miembros de grupos delincuenciales, puede escalar a una crisis diplomática si no se sabe manejar, o si el gobierno de los Estados Unidos atisba el más mínimo intento por encubrir a los responsables.

De entrada, se dijo que los ciudadanos de Estados Unidos eran de origen ahitiano. Así se divulgó en redes sociales, por internautas que tomaron fotografías de 1 mujer y 3 hombres violentados por hombres armados, de origen afro, pues los hechos ocurrieron a plena luz del día.

Para el domingo el tema ya era de dimensiones exponenciales, pues resultó que las víctimas eran ciudadanos de Estados Unidos, y que habían entrado a territorio mexicano para acompañar a la mujer a una cirugía estética. Concretamente la mujer, identificada como Latavia, quería quitarse grasa abdominal y vino a Matamoros, acompañada de un familiar y amigos.

Se sabe que una quinta mujer se quedó del otro lado de la frontera, en un hotel, con el equipaje de todos, esperando a los hombres, quienes dejarían a Latavia en la clínica donde sería sometida a su cirugía estética, y volverían a territorio estadounidense.

La alerta se encendió del otro lado de la frontera cuando al paso del día los hombres no volvieron y entonces la amiga dio parte a la policía estadounidense, para iniciar su búsqueda. No fue difícil saber qué les sucedió, pues para eso los videos de los afroestadounidenses atacados a plena luz del día ya daba la vuelta al mundo mediante redes sociales.

Los videos muestran cómo desde el inicio había por lo menos un hombre muerto, al que arrastraron para subirlo a una camioneta, donde ya estaban tres más, incluida Latavia.

Previamente los atacaron a balazos, desde una Suburban color negro, unidad que fue encontrada en el mismo sitio donde las víctimas fueron encerradas, una pequeña cabina de madera color rojo, distante unos 30 minutos del lugar de los hechos, ya en las afueras de Matamoros.

Fueron días de frenética búsqueda para el gobierno federal. Desde el lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se tenía toda una estrategia de búsqueda en marcha, en coordinación con el gobierno estatal de Tamaulipas, donde despacha el gobernador morenista

Américo Villarreal, sucesor del impresentable Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

El embajador Ken Salazar acudió a Palacio Nacional, donde durante dos horas habló con el presidente, y posteriormente desde la cuenta oficial de la Embajada estadounidense indicó que la prioridad para el gobierno de Joe Biden era la localización de sus connacionales.

Se sumaron las agencias de investigación del vecino país, sobre todo el FBI, a cuyos agentes se les entregaron las evidencias halladas en la camioneta que conducían las víctimas.

Se descartó, como en su momento se dijo, que se tratara de un empleado del FBI, su pareja y otros familiares. Todo lo contrario, eran simples ciudadanos que llegaron a esa ciudad fronteriza en uno de los peores días.

El gobierno vecino ofreció de inmediato 50 mil dólares para quienes proporcionaran pistas del paradero de los secuestrados.

El martes, la prensa de Estados Unidos destacó en sus portadas el caso, mientras que la Casa Blanca calificaba el asunto como “inadmisible”.

Las víctimas fueron halladas el martes temprano por fuerzas estatales. Dos estaban con vida y dos muertos. Una de las líneas de investigación de la Fiscalía es que se trató de una confusión. Es decir, que los hombres armados confundieron a los estadounidenses como migrantes haitianos, lo cual es creíble porque la frontera note del país está en este momento inundada no sólo de ciudadanos de Haití, sino de otros países centro y sudamericanos, que al no poder cruzar hacia Estados Unidos se quedan en refugios proporcionados por el gobierno mexicano, y poco a poco se han ido integrando a la vida local, no teniendo más opción.

También se dijo que, según informes oficiales, la mujer y los tres hombres fueron movidos a diferentes lugares, previo a su localización; y se entiende que finalmente los dejaron en el lugar donde los encontraron, al darse cuenta que eran “gringos” y que eran buscados por ambos países.

En México, por supuesto, los opositores se desgañitaron. Panistas y priístas hablan de ese caso como el más vivo ejemplo del fracaso del gobierno lópezobradorista en materia de seguridad.

Y en Estados Unidos, congresistas republicanos propusieron de una necesaria “intervención” militar en México, con todo lo que eso implica, luego de declarar a los cárteles mexicanos como “terrroristas”.

Senadores de Morena, como

Ricardo Monreal, atajaron esas declaraciones. Monreal señaló que no se aceptarán “intervenciones groseras”. Calificó como “inadmisible” la iniciativa para que el Ejército de EU intervenga en México, en defensa de lo que ellos llaman la “frontera chica”.

El morenista señaló que las “expresiones” de congresistas estadounidenses se dan en el “ánimo del proceso electoral” en el vecino país, en donde Donald Trump busca volver al poder, mientras que Joe Biden busca su reelección.

Aún no se puede tantear hacia dónde desembocará todo este asunto, pero por lo pronto el escuálido hombre detenido en el lugar del hallazgo de los 4 estadounidenses para nada convenció a nadie, aunque se dijo que los estaba “cuidando” por órdenes de la facción de Los Escorpiones, del Cártel del Nordeste.

El gobierno de México tendrá que dar una respuesta contundente y precisa, quirúrgica, si desea frenar el asunto, y evitar que escale a un conflicto diplomático mayor.

Y es que si Francia fue capaz de desatar en contra de México, del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839, pretextando el cobro de impuestos y daños a ciudadanos franceses en los tiempos postindependentistas, entre ellos los de un pastelero llamado Remontel, cuyo negocio se situaba en Tacubaya y exigía una indemnización de 60 mil pesos por daños ocasionados a su actividad 10 años antes del conflicto (tema que en realidad escondía el plan de Francia para obtener exenciones comerciales en este naciente país, a lo que sumó el pago de 1 millón de pesos por el coste de la guerra que ellos mismos emprendieron, bloqueando y atacando el puerto de Veracruz con sus barcos y fragatas); si esto hicieron los franceses, repito, Washington tiene muchos y más grandes motivos para desatar una abierta intervención contra México, pretextando asuntos de seguridad.

Por lo pronto, ayer, el cartel respondió con la entrega de 5 individuos, que dejó maniatados y con un narcomensaje dirigido a la sociedad y al gobierno, recalcando que estos actuaron por cuenta propia, al margen de órdenes de sus jefes. Esto, en tratando de evitar una persecución sin tregua que seguramente se desatará de parte del gobierno federal.

Pero muy seguramente eso no será suficiente, no para los Estados Unidos y tampoco para el gobierno de México, que ya desde hace tiempo buscaba al líder de Los Escorpiones, por el que incluso hay una recompensa.

Foro Político

Salomón García Gálvez

De manera soterrada, dos magistradas del Tribunal de Justicia Administrativa -Olimpia Azucena

Godínez Viveros y Martha Elena

Arce García- pretenden continuar sus periodos, pese que ya fenecieron; sus actuaciones son inconstitucionales e ilegales. Violan la Constitución Política del Estado de Guerrero.

Mediante una denuncia hecha llegar a la gobernadora

Evelyn Salgado Pineda, se explica que la Magistrada Godínez Viveros, fue nombrada el 3 de noviembre del 2015 para un periodo de seis años, mismo que feneció el 3 de noviembre del 2021. Anteriormente ya había cubierto un periodo similar.

Sin embargo, los integrantes de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa, violan el Artículo 13 de la Ley Orgánica del mismo TJA. Los magistrados, fueron omisos y no comunicaron al Poder Ejecutivo para que se cubra la vacante en términos de la Constitución Política estatal. ¿Complicidad, o qué?

Tampoco la Presidenta del TJA, Martha Elena Arce García, informó al Poder Ejecutivo sobre la continuación en funciones de Olimpia Azucena Godínez y de ella misma, lo cual se torna inconstitucional e ilegal y como consecuencia inválida. ¿Doble complicidad?

El nombramiento de Olimpia Azucena Godínez, dejó de tener vigencia; no existe sustento jurídico alguno; no hay disposición legal que le permita justificar que continúe en el cargo. Pretende perpetuarse en el puesto. No se le ve otra intención.

Olimpia Azucena, es Magistrada desde el 20 de octubre del 2015 para un periodo de seis años, el cual feneció. Existe impedimento constitucional para ser ratificada por un tercer perio-

do; sus actuaciones son ilegales. Y en el caso de Martha Elena Arce García, su nombramiento fue expedido el 16 de mayo del 2017; feneció el pasado 17 de febrero de este año -2023-. Fue designada para un periodo de seis años; su ciclo es IMPRORROGABLE; le fue expedido durante el pasado sexenio gubernamental por el ex gobernador Héctor Astudillo Flores.

Martha Elena, ha sido magistrada dos veces; su nombramiento ya no tiene vigencia; resulta inconstitucional e ilegal, y su actuación es inválida; se violenta el Estado de Derecho.

Los nombramientos de los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), son designados (propuestos) por el gobernador en turno, de acuerdo al Artículo 136 Constitucional del Estado de Guerrero, y ratificados por el voto de las dos terceras partes del pleno de diputados al Congreso Local; podrían durar en su encargo por un periodo que va de los 6, 7 y 8 años, con posibilidad de ratificación por el mismo tiempo y por una sola ocasión.

En el caso de las dos magistradas -Olimpia María Azucena Godínez Viveros y Martha Elena Arce García- ambas pretenden continuar en esos cargos, pese que sus periodos fenecieron; sus actos son inconstitucionales e inválidos.

Ambas Magistradas, violan la Constitución Política del Estado de Guerrero, cobran emolumentos -altísimos salarios- que ya NO les corresponden, lo cual constituye un flagrante delito al erario público; pero además, incurren en conspiración para perpetuarse en el cargo, más otros delitos que se les acumulen, si autoridad competente inicia una exhaustiva investigación sobre este grave caso… Punto.

Jueves 9 de Marzo del 2023 3 OPINIÓN

“A México se le respeta”: AMLO arremete contra republicanos de EU

“No somos un protectorado o una colonia de Estados Unidos. México es un país libre, independiente y soberano”, dijo

“Vamos a llamar a que no se vote por ese partido por intervencionis- ta, inhumano, hipócrita y corrup- to”, les advirtió.

"Esta iniciativa de los republica- nos, además de irresponsable, es una ofensa al pueblo de México, una falta de respeto a nuestra In- dependencia, a nuestra soberanía", consideró

REDACCIÓN/QUADRATÍN CIUDAD DE MÉXICO

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que su Gobierno no permitirá que ningún gobierno extranjero intervenga en México con fuerzas armadas en el combate al narcotráfico. Al realizar la conferencia de prensa desde el llamado búnker de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que fuera construido por Genaro García Luna, el Presidente consideró que es irresponsable y ofensiva la iniciativa promovida por legisladores republicanos en Estados Unidos que pretende enviar fuerzas militares a México para combatir a los cárteles mexicanos.

“Si no cambian su actitud y piensan que van a utilizar a México por sus propósitos propagandísticos, electoreros y politiqueros, nosotros vamos a llamar a que no se vote por ese partido por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto. Lo que dijo ayer este Senador no lo admitimos”, les advirtió.

Indicó: “O cambian su trato hacia México o desde hoy comenzamos con una campaña informativa en Estados Unidos para que todos los mexicanos en Estados Unidos sepan de esta alevosía, de esta agresión de los republicanos a México. Y si continúan con es actitud vamos a insistir en que ni un voto”.

El gobierno mexicano primero esperará para ver qué reacción se tiene por parte de otros republicanos y ante la posibilidad de sanciones de políticos estadunidenses por pedir el veto del voto, México también podría reaccionar de la misma forma.

Insistió: “A México se le respeta porque no somos un protectorado o una colonia de Estados Unidos. México es un país libre, independiente y soberano. Nosotros no recibimos órdenes de nadie”, refirió en alusión a las propuestas de los legisladores republicanos Roger Marshall y Rick Scott quienes buscan que el Congreso autorice uso del ejército estadounidense en contra de los cárteles mexicanos.

El primer mensaje que dio el presidente sobre este tema fue: “De una vez fijamos postura: nosotros no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero y mucho menos las fuerzas armadas de un gobierno extranjero en nuestro territorio”, señaló.

Criticó que en Estados Unidos buscan resolver todo “con robocops, con armas, sometiendo con la fuerza; y eso está demostrado que no funciona o que puede

tener resultados transitoriamente pero sólo atendiendo las causas que originan la inseguridad y la violencia se puede vivir en una sociedad mejor”.

López Obrador negó que México sea un productor y consumidor de fentanilo como lo aseguran los republicanos.

“¿Por qué no atienden a sus jóvenes? ¿Por qué no atienden el problema grave? ¿Por qué no atemperan el incremento

constante al consumo a las drogas?, por qué incluso permiten que sean legales las drogas en Estados Unidos, al referirse a la venta de pastillas para evitar el dolor pero causan adicción”, cuestionó.

Criticó que en Estados Unidos se comercializa armas de alto poder como si fueran automóviles sin algún control, sobre todo si el 80% de las armas de alto poder en México se compra en Estados

Unidos y no existe un registro en ese país.

Acusó incluso que algunos integrantes del Partido Republicano son financiados para sus campañas por las empresas que producen las armas, por lo que pidió: “Vamos dialogando sobre este asunto, vamos poniendo las cosas en claro”.

Aprovechó para burlarse de la OEA al cantar: “Cómo no me reír de la OEA si es una cosa tan fea”, cantó el mandatario.

Jueves 9 de Marzo del 2023 4 TEMA DEL DÍA
El presidente López Obrador AMLO en el búnker de García Luna
Jueves 9 de Marzo del 2023 5

México y EU acuerdan campaña binacional para combatir fentanilo

El mandatario mexicano informó que en la reunión hablaron sobre fentanilo, el tráfico de armas y el respeto que tiene su homólogo Joe Biden de respetar la soberanía mexicana; en abril habrá una reunión en Washington con los dos equipos de seguridad

SINEMBARGO CIUDAD DE MÉXICO

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, anunció el día de hoy que los gobiernos de México y Estados Unidos iniciarán una campaña binacional para combatir el consumo de fentanilo.

“Va a ser una campaña binacional de los dos gobiernos, que cada quien haga parte de lo que le corresponde y el Presidente [López Obrador] sugirió que se haga a la brevedad, entonces seguramente mañana en la mañanera dará detalles de esto”, dijo el Canciller ante representantes de medios de comunicación a su salida de la reunión celebrada en Palacio Nacional.

Ebrard destacó que este acuerdo entre Estados Unidos y nuestro país representa el “esfuerzo más grande” en la historia de ambos países con el fin de brindar información de los efectos nocivos del fentanilo a jóvenes y familiares.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este jueves con Liz Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, momento en el que reiteró su compromiso para ayudar a Estados Unidos con el combate a la crisis de fentanilo que atraviesa dicho país.

El encuentro se dio aproximadamente a las 11:30 horas de este jueves en Palacio Nacional, por lo que la funcionaria estadounidense arribó a la calle de Corregidora. Junto con ella estuvo el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

Otros funcionarios del Gobierno fede-

ral estuvieron presentes como el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón y el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval.

“Tenemos esta reunión con la enviada del Presidente Joe Biden para el tema del fentanilo, traemos un informe que se le va a presentar y el compromiso de seguir ayudando y seguir apoyando”, adelantó el Presidente durante la conferencia de prensa del día de hoy.

Marcelo Ebrard informó que luego de que concluyera la reunión, el Presidente López Obrador designó a Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, como contraparte de la enviada del Gobierno de Joe Biden.

Además, adelantó que en abril se realizará una reunió en Washington con los dos equipos de ambas naciones.

El miércoles, además, Ken Salazar se reunió con Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, y con la propia Sherwood-Randall, para hablar sobre cómo mejorar la cooperación en seguridad y luchar contra el tráfico del fentanilo.

El anuncio del encuentro lo realizó el Embajador estadounidense a través de su cuenta de Twitter, donde destacó la cooperación de ambos países en seguridad y referente a la lucha contra el fentanilo “para proteger mejor a nuestras dos naciones”.

La principal razón de que políticos republicanos se expresen a favor de medidas más agresivas contras los cárteles de la droga mexicanos es por la alta cifra de muerte por fentanilo en Estados Unidos.

Las autoridades en México han hallado instalaciones cada vez más grandes donde se usan esas sustancias, con frecuencia importadas desde China, para fabricar metanfetaminas y fentanilo.

Los cárteles mexicanos suelen convertir el fentanilo en píldoras y tratan de hacerlas pasar como medicamentos legítimos, lo que agrava la posibilidad de sobredosis.

Más de 70 mil estadounidenses murieron de sobredosis en 2020, principalmente de fentanilo.

El General Glen VanHerck, mando del Comando Norte de Estados Unidos, reconoció que los cárteles son un reto global

Se debe atender el envío de armas y dinero “al sur”, dijo, en medio de la polémica por la propuesta de republicanos de enviar militares a México

JESÚS GARCÍA LA OPINIÓN/NY

Además de reconocer que los cárteles de la droga o CTO son un reto global, el General de la Fuerza Aérea, Glen VanHerck, Comandante del Comando Norte de Estados Unidos, reconoció que también se debe atender el problema de armas y dinero que es enviado a México.

“Debemos también enfocarnos qué va al sur, no sólo qué viene al norte”, dijo ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes. “Trabajamos en ofrecer inteligencia para investigar el dinero que es enviado al sur, armas que son enviadas al sur, lo cual es crucial”.

Agregó que tiene una relación cercana con mandos militares mexicanos, quienes han expresado la necesidad de revisar el tráfico de armas y el retorno del dinero obtenido por las drogas.

El General VanHerck estuvo en la audiencia donde también se abordó la pertinencia de enviar a militares estadounidenses a México, como varios republicanos han sugerido, sobre lo cual dijo que seguiría la orden si fuera el caso.

“Si se me ordena planificar, ejecutar y usar la fuerza militar, lo haría”, dijo VanHerck ante los congresistas.

Sin embargo, el general consideró que los cárteles están bien armados e incluso han atacado a fuerzas militares mexicanas, además de reconocer que es importante tener una visión más amplia, no solamente en la frontera, sino en todo el hemisferio.

La postura del General VanHerck es de las pocas de altos funcionarios estadounidenses que involucran a Estados Unidos y señalan la necesidad de ampliar cómo abordar el tráfico de drogas.

Problemas con México

Aunque algunos congresistas republicanos piden enviar militares a México contra cárteles de la droga, incluso nombrarlos Organizaciones Terroristas Extran-

jeras (FTO), en la misma audiencia en la Cámara, una alta funcionaria del Pentágono expresó los riesgos que eso implicaría en la relación bilateral.

“[Al] sopesar las ventajas y desventajas de algunos de los pasos que se están considerando en términos del uso de la fuerza o ciertas designaciones [militares], creo que debemos ser claros acerca de cuáles podrían ser algunas de las implicaciones para las líneas de cooperación que tenemos con México”, dijo Melissa Dalton, subsecretaria de defensa para la defensa nacional y asuntos hemisféricos.

Soldados del Ejército mexicano se preparan para una operación de búsqueda de cuatro ciudadanos de Estados Unidos secuestrados por hombres armados en Matamoros, México, el lunes 6 de marzo de 2023.

La alta funcionaria respondió a una pregunta del representante demócrata Jimmy Panetta (California), quien no expresó si respaldaba la idea de congresistas republicanos, incluido el Senador Lindsey Graham (Carolina del Sur).

“Me preocupa con base en las señales, señales muy fuertes que recibimos de los mexicanos en el pasado, preocupaciones sobre su soberanía”, expuso Dalton, “Preocupaciones sobre posibles pasos recíprocos que podrían tomar para cortar nuestro acceso, si tuviéramos que tomar algunos de estas acciones [de enviar militares a México] que están en consideración”.

La presión republicana

Además de Graham, el exfiscal general de EU, William Barr, publicó una opinión en The Wall Street Journal donde aboga por el envío de militares a México ante el incremento del fentanilo.

“No podemos aceptar un narcoestado fallido en nuestra frontera, proporcionando refugio a los grupos narcoterroristas que se aprovechan del pueblo estadounidense”, dijo Barr, sin apuntar responsabilidad alguna en EU.

El Gobierno del Presidente Joe Biden rechazó nombrar como FTO a los cárteles, al considerar que no aportaría herramientas adicionales para enfrentarlos.

“Designar a estos cárteles como FTO no nos otorgaría ninguna autoridad adicional que realmente no tenemos en este momento”, dijo la portavoz Karine Jean-Pierre.

Los republicanos aumentaron su presión luego de que cuatro estadounidenses fueran secuestrados en Matamoros, México, dos de los cuales murieron. Los cuatro tienen récord criminal.

Jueves 9 de Marzo del 2023 6 TEMA DEL DÍA
“No veamos sólo la droga que llega, también enviamos armas al sur”: General de EU
Jueves 9 de Marzo del 2023 7

Afirma Monreal que el fentanilo es la guerra entre México y EU

JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO QUADRATÍN MÉXICO

En las últimas fechas las más importantes agencias norteamericanas relacionadas con el combate al narcotráfico, han publicado cifras verdaderamente escalofriantes.

Ejemplo: A causa del consumo de drogas que utilizan como precursor al Fentanilo, en Estados Unidos se han producido cerca de 100 mil muertes en el año 2022 por sobredosis en el consumo del estupefaciente.

Y ante esa pasmosa realidad las agencias gringas presionan a las instituciones mexicanas que tienen que ver con el combate al narcotráfico, para que hagan más eficientes sus acciones para frenar el tráfico del Fentanilo hacia Estados Unidos, principal consumidor de la droga.

Si bien China colocó todas las drogas de tipo Fentanilo y dos precursores clave del mismo bajo un régimen regulatorio controlado en mayo del 2019, sigue siendo la fuente principal (si bien indirecta) de Fentanilo a los Estados Unidos.

A propuesta de Ricardo Monreal, el Senado de la República se hizo un exhorto al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para que presente un listado de las empresas mexicanas que pueden o pudieron estar vinculadas con la empresa estadunidense Purdue Pharma a la que se le atribuye la crisis de los opioides en Estados Unidos.

Porque los opioides sintéticos siguen siendo la fuente de la epidemia de drogas más letal en la historia de los EE. UU.

Desde 1999, las sobredosis de drogas mataron a aproximadamente 1 millón de estadounidenses, una letalidad por sobredosis que ha aumentado significativamente desde 2012 cuando los opioides sintéticos de China comenzaron a cubrir la demanda de opioides ilícitos en los EE. UU.

Por ello ante esa realidad del Fentanilo, sus productores, sus traficantes y sus consumidores, el senador Ricardo Monreal alzó la voz de inmediato.

También, el exhorto del líder de la bancada de Morena, que le solicita que informe sobre la crisis de opioides en Estados Unidos, incluido el papel de México y EUA en la producción y comercialización de Fentanilo

También el Senado exhorta al secretario de Relaciones exteriores a continuar con las conversaciones con autoridades de Estados Unidos a fin de fortalecer los esquemas de cooperación para enfrentar las actividades de los cárteles de la droga que operan desde Estados Unidos y que afectan la salud y la seguridad en México.

La propuesta fue considerada de urgente resolución y aprobada por el pleno.

El senador Monreal había explicado que la epidemia del Fentanilo es un fenómeno complejo en el que están involucradas empresas farmacéuticas en generar dependencia de sustancias ligadas químicamente al Fentanilo como la oxiucodona.

El problema es verdaderamente grave como lo demuestra el hecho de que John

Kapoor, el fundador de Insys Therapeutics, es el primer magnate farmacéutico condenado en uno de los casos relacionados con la crisis de los opioides que vive Estados Unidos.

Un jurado de Boston concluyó que Kapoor y cuatro colegas conspiraron para engañar a las compañías de seguros de salud y sobornar a médicos para que recetaran analgésicos adictivos a base de opioides, incluso a pacientes que no los necesitaban.

Y Estados Unidos trata de que México sea señalado como el culpable de la crisis del Fentanilo, como si no fueran sus productores y sus consumidores, las causas principales de la crisis de salud que se vive en el mundo a causa del Fentanilo.

Arranca dispersión de recursos de La Escuela es Nuestra

REDACCIÓN CHILPANCINGO, GRO.

La Delegación de Bienestar en Guerrero, preside Iván Hernández Díaz, comenzó la dispersión de los recursos del programa La Escuela es Nuestra, con la entrega de 600 mil pesos a la Escuela Secundaria Técnica N. 80 Australia de Petaquillas, municipio de Chilpancingo.

Además, en esa misma localidad, se entregaron 250 mil pesos al Jardín de Niños Eduardo Maliachi y Velazco.

En su diálogo con profesores y padres de familia, el delegado Iván Hernández dijo que otra forma de combatir a la corrupción es entregar de manera directa y sin intermediarios los apoyos a las manos más honestas, es decir, al pueblo. Comentó que ya se están formando los Comités de Administración Participativa. “Nos reunimos con madres y padres de familia para que de manera democrática elijan a quienes los integrarán, pues serán quienes decidan si emplean el recurso para la Infraestructura o equipamiento de la escuela de sus hijos”, recalcó.

Jueves 9 de Marzo del 2023 8 REGIONAL
TEMA DEL DÍA
Jueves 9 de Marzo del 2023 9

Ometepec recibe a Adriana Salgado, presidenta del DIF Guerrero

Encabeza reunión de presidentas y presidentes de los DIF Costa Chica

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

El municipio de Ometepec fue sede de la reunión de trabajo que presidió la presidenta del DIF Guerrero, Liz salgado Pineda, con las y los presidentes de los DIF municipales de la región Costa Chica.

El presidente municipal, Efrén Adame Montalván, le dio la más cordial bienvenida a Liz Adriana Salgado Pineda, así como a las presidentas de los sistemas DIF de la región Costa Chica, donde Ometepec fue la sede de este importante evento.

La reunión se realizó la mañana de este jueves 09 de marzo, donde el presidente

del DIF Ometepec, Miguel Guillén de la Cruz, y la presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda, reafirmaron el compromiso de trabajar por las familias de los ometepequenses.

Se contó con la presencia de las y los presidentes de los DIF de los municipios de Cuajinicuilapa, Juchitán, Marquelia, Cruz Grande, Cuautepec, Ayutla de los Libres, Tecoanapa, Florencio Villarreal, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec, San Marcos, Igualapa, Copala, San Luis Acatlán y Ometepec, además de directoras y directores.

En la reunión se acordaron los nuevos programas y proyectos, con los que se estarán trabajando los Ayuntamientos de la región Costa Chica para este año, entre los programas de mayor relevancia están los desayunos calientes y fríos, para educación preescolar y de primaria, así como la creación de los centros de rehabilitación infantil en los municipios.

Implementan operativo en Ometepec contra taxis con vidrios polarizados

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

Con la finalidad de prevenir acciones delictivas que afecten a la ciudadanía, la Dirección de Tránsito Municipal del H. Ayuntamiento de Ometepec, llevaron a cabo un operativo contra los vehículos del servicio público con vidrios polarizados, que impiden visualizar el interior del auto.

El operativo se llevó a cabo sobre el bu- levar Juan N. Álvarez, a la altura del Colegio de Bachilleres Plantel 9, en donde un equipo de elementos de Tránsito detenían los vehículos con servicio de taxi con vidrios polarizados, tanto del servicio local como del servicio foráneo.

Con estas acciones, el Gobierbo Municipal que preside Efrén Adame Montalván, busca inhibir los actos delictivos en el municipio, y generar un ambiente de seguridad y bienestar para las familias ometepequenses.

Jueves 9 de Marzo del 2023 10 REGIONAL

Comisarios y delegados de San Luis Acatlán aprobaron obras por 200.5 MDP

El alcalde Adair Hernández presidió la instalación del Coplademun 2023

El ayuntamiento ejecutará obras por 200 millones de pesos en comunidades y colonias de la cabecera municipal

El presidente municipal de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez, presidió recientemente la reunión de instalación del Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal (Cuplademun), en la que participaron comisarios y delegados.

Tras la instalación del Consejo se dio a conocer y se validó la propuesta matriz de inversión del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faism) 2023, en presencia de la coordinadora regional de la Secretaría de Planeación para el Desarrollo en Guerrero (Seplader, María Thelma Zúñiga Villanueva.

El ingeniero Tonatiuh Alcaraz Sotelo,

director de Obras Públicas, dio lectura a la propuesta de inversión por un monto de $200,506,362.00 (200 millones 506 mil 362 pesos).

Las y los comisarios, así como las y los delegados de las diferentes comunidades y colonias del municipio, fueron convocados bajo los lineamientos normativos de la Ley no. 994 del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de Guerrero.

Después de un proceso democrático con la participación de todas y todos los presentes, en dicho evento se nombró también al vocal de Control y Vigilancia 2023, recayendo la responsabilidad en el delegado del Barrio de San Miguel, Diómedes

Rosas Basurto.

En su intervención, el alcalde Adair Hernández Martínez agradeció a los presentes por participar en este acto trascendental, y resaltó que su gobierno trabajará de manera coordinada con la población, para que las obras puedas hacerse de calidad y cumplan con los objetivos de aminorar las necesidades de la población.

Durante este acto el presidente estuvo acompañando de los integrantes del Cabildo municipal.

San Luis Acatlán AVANZA. #ServirEsNuestroCompromiso

Jueves 9 de Marzo del 2023 11
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Lanzan Evelyn APP móvil para atención inmediata a mujeres en peligro

"Ni un paso atrás en la lucha con- tra la violencia de género para ha- cer de Guerrero un santuario para todas las mujeres", dijo la mandataria

*Suma nuevas herramientas de la Red Violeta para la atención inte- gral y erradicación de la violencia de las mujeres

*Más de 30 MDP se invirtieron en 2022 en programas para erradicar la violencia contra las mujeres y atención de las alertas de género en Guerrero

BOLETÍN/GOB.EDO.

CHILPANCINGO GRO.

Con la finalidad de garantizar una vida libre de violencia en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado

Pineda presentó la Aplicación Digital "Protocolo Violeta", como una herramienta tecnológica gratuita para atender de forma inmediata cualquier emergencia bajo una estrategia integral de asistencia para fortalecer la seguridad, integridad y bienestar de las mujeres.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reiteró que en Guerrero no se dará ni un paso atrás en la lucha por la igualdad sustantiva en la lucha contra la violencia de género y ni un paso atrás en el compromiso de hacer de este estado un santuario para todas las mujeres, niñas y jóvenes.

Desde la casa del pueblo, la mandataria estatal dijo que esta nueva aplicación digital "Protocolo Violeta" estará disponible de manera gratuita en los dispositivos móviles para que pueda ser utilizada por todas las mujeres como un canal de comunicación alternativo que va a permitir reportar una emergencia de manera directa e inmediata para su protección como un modelo único en el país.

Esta aplicación fortalece los trabajos que ya se han realizado en Guerrero bajo el esquema de Protocolo Violeta que integra los programas de Alerta Violeta que ha tenido una efectividad del 92 por ciento en la localización de los casos reportados, así como la operación del Transporte Violeta para combatir el acoso hacia las mujeres como un transporte seguro, además del denominado Territorio Violeta que integral botones de auxilio en polígonos de alta incidencia delictiva para las mujeres.

Dijo que su compromiso con las mujeres se materializa con una inversión histórica de más de 30 millones de pesos en los programas para erradicar la violencia contra las mujeres a través de los centros de atención especializada, así como en el programa de apoyo productivo para el desarrollo integral de las mujeres en situaciones de vulnerabilidad y para atender las dos alertas por violencia de género, además en la prevención de los matrimonios forzados, pues afirmó que en Guerrero no se permitirá esta práctica que afecta a las niñas de Guerrero.

Al evento asistieron funcionarios públicos, activistas, así como sociedad civil, la mandataria estatal también presentó las herramientas Guía Violeta, Asistencia Violeta que son nuevos componentes del Protocolo Violeta que contempla el seguimiento a las niñas, adolescentes y mujeres

con la colaboración de 10 dependencias de gobierno que fortalece la perspectiva de obligación permanente, no revictimización y no discriminación.

En el evento también se realizó una feria multidisciplinaria con más de 18 stands de servicios para mujeres servidoras públicas con la participación del sistema Estatal del Registro Civil, Sistema DIF, Tribunal Superior de Justicia, Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos, Instituto Guerrerense para la Atención de las Personas Adultas Mayores, Librería Educal, UAGro, instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero, entre otros.

Por su parte, el secretario técnico de la gobernadora, Pablo Gordillo Oliveros, expuso que con estas nuevas estrategias en los diferentes componentes del Protocolo

Violeta Guerrero avanza en una agenda progresista con igualdad de derechos para todas las mujeres con resultados tangibles.

"Esta aplicación pone al servicio la herramienta más para su seguridad, al tiempo de que provee información importante a las autoridades quienes tendrán acceso inmediato de quien reporta y el seguimiento de su localización para facilitar la localización de la joven que está padeciendo algún delito para tener un mejor resultado", explicó Pablo Gordillo.

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, puntualizó que este estado hace lo propio en materia de género para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres por lo que Guerrero es el primer estado de la República en tener un modelo único para atender de manera inmediata la violencia contra la

mujer.

Asistieron al evento la Secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, así como la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez; la diputada Yoloczin Domínguez Serna; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.

Así como el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; Evelyn Trasviña López coordinadora de Estudios e Investigaciones para la Erradicación de la Violencia de la CONAVIM; el senador Félix Salgado Macedonio; la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, entre otros.

Jueves 9 de Marzo del 2023 12 REGIONAL

En Costa Chica no existe un padrón de médicos: Cecilio Mariche

Estos datos fueron proporcionados durante el conversatorio virtual de la salud, impulsado por El Faro de la Costa Chica

A pesar de que fueron convocados los directores de salud de varios municipios, solo se conectaron dos: Cecilio Mariche Sandoval y Medar- do Guerrero, de San Marcos y Copala, respectivamente

Ambos coincidieron en reconocer que en ningún municipio se tiene un padrón de médicos particulares ni se vigila que cumplan con las normas sanitarias, lo que da pie a la anarquía en esta área

FERNANDO SANTAMARÍA MARQUELIA, GRO.

Durante el primer conversatorio de la salud, que se llevó a cabo con los directores de salud de los municipios de San Marcos y Copala, a petición de El Faro de la Costa Chica, los médicos Cecilio Mariche Sandoval y Medardo Guerrero coincidieron en señalar que en ningún municipio de la región se tiene un padrón formal de los médicos particulares que atienden a la población en general.

En este contexto, Cecilio Mariche Sandoval y Medardo Guerrero reconocieron que tampoco se tiene la información de si los médicos cuentan con sus respectivas cédulas profesionales que los avalen para desempeñarse como tales, y en ese mismo sentido, no se tiene la información si los consultorios y clínicas que están establecidos en los diversos municipios cumplen con las normas sanitarias correspondientes.

Debido a este descontrol, desde al ámbito municipal, recientemente se han presentado seis clausuras de supuestas clínicas y quirófanos, cuatro en San Luis Acatlán, una en Ometepec y una en San Marcos.

En San Luis Acatlán primero fue clausurado el quirófano del Hospital Básico

Comunitario, sin embargo, por tratarse del sector salud, esta clausura y los detalles, se manejaron con hermetismo.

La segunda clausura en San Luis Acatlán fue en la clínica al médico ginecólogo Mildret Lozano Domínguez, quien anunciaba en Facebook ser el propietario de una clínica de alta especialidad en ginecología.

Posteriormente se clausuró la clínica del médico Geovanni Rafael Arellano, quien fue denunciado por usurpar la cédula profesional de su esposa, Itzayana Blanco Tacuba, sin embargo, al ser revisado por el personal de la Copriseg, se detectó que no reunía los requisitos para operar como clínica, por lo que fue clausurada.

La última clausura en San Luis Acatlán fue la clínica “La Sagrada Familia”, propiedad de la médico Neybi Yareth Bello Bello, quien a su vez es empleada del Hospital Básico Comunitario.

La clínica clausurada en Cochoapa, municipio de Ometepec fue la del médico general, Joaquín Domínguez López, quien además ofrecía servicios de especialidad en diabetes, sin embargo, no contaba con la respectiva cédula profesional, además de que cuando fue visitado por el personal de la Copriseg, confirmaron que las instalaciones donde despachaba no reunían los requisitos para ser considerada clínica.

Del caso de clausura en la clínica de San Marcos, el médico Cecilio Mariche Sandoval no proporcionó mayores datos, sin embargo, lo que sí es seguro, dijo: “fue clausurada una de las dos clínicas que existen en San Marcos”.

La entrevista

_Médicos, desde su perspectiva, ¿cuál es la función de la Dirección de Salud Pública Municipal?

_Procurar el acceso de la salud de nuestros conciudadanos, así como vigilar el buen funcionamiento de los Centros de Salud que existen en el municipio, promover diversas campañas encaminadas a mejorar la salud de los ciudadanos, como la descacharrización, etc.; promover jornadas médicas como de salud mental, dermatológicas, sobre todo para la atención a las

familias de escasos recursos.

_¿Ustedes cuentan con un padrón de los médicos que dan atención a los ciudadanos de sus respectivos municipios?

_Formalmente no existe ese padrón, la verdad es que nos hemos confiado y en ese sentido estamos dándole demasiada confianza a los colegas médicos de que aquí la mayoría nos conocemos, y porque tenemos algunos grupos de Whatsapp entre los médicos, pero honestamente sí es necesario ese padrón de médicos, para la próxima reunión ya lo vamos a tener.

_Si no tienen el padrón de médicos, tampoco saben si sus cédulas son legales, ¿es correcta mi apreciación?

_Definitivamente es correcta su apreciación, y el tema es el mismo, como servidores públicos hemos confiado mucho en la buena voluntad de los médicos, y creemos que todos los que tienen su consultorio también tienen su cédula en orden, pero reconocemos que también es necesario esa comprobación de documentos.

El compromiso

Hacia el final de la entrevista, los médicos Cecilio Mariche Sandoval y Medardo Guerrero, coincidieron que es muy necesario seguir implementando estos conversatorios de la salud para estar en condiciones de proporcionar una salud de calidad a los costachiquenses.

También reconocieron que se necesitan reactivar las sociedades médicas, pues es a través de estas agrupaciones, mediante las cuales se organizan convenciones, que les cuentan como puntos curriculares para obtener su certificación como médicos actualizados.

Y aunque no se definió una fecha para el segundo conversatorio de la salud, los médicos Cecilio Mariche Sandoval y Medardo Guerrero propusieron que se realice de forma presencial y que se procure la asistencia de todos los directores de salud de todos los municipios de la Costa Chica.

Solicitan ayuda para vecina de Cuanacaxtitlán

REDACCIÓN SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Familiares de la señora Carolina Apolinar Ventura piden la colaboración de la ciudadanía en general para colaborar de manera económica y se puedan cubrir los gastos médicos ya que se encuentra grave de salud.

La señora, originaria de la comunidad de Cuanacaxitlán, perteneciente al municipio de San Luis Acatlán, se encuentra en atención debido a problemas renales, por lo que sería trasladada a Acapulco para recibir una mejor atención, sin embargo, no cuenta con los recursos suficientes para solventar los gastos que se están por presentar.

Esperan que la ciudadanía tenga la voluntad de contribuir y haga llegar su apoyo a la tarjeta 5512 3824 2453 0220 a nombre de Alfredo López Apolinar.

Jueves 9 de Marzo del 2023 13 REGIONAL

Anuncian campaña integral de salud en Marquelia

Algunos servicios serán gratuitos y en otros se aplicará una cuota de recuperación

La campaña será itinerante para dar cobertura a todo el municipio

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

Con la meta de atender a mil 500 pobladores de Marquelia se realizará una campaña integral de salud, la cual contempla 15 servicios.

Así lo dio a conocer en conferencia de prensa el DIF municipal que preside Nallely Álvarez Ramírez, y el alcalde, Lincer Clemente, quien estuvo acompañado de la regidora de Salud, Nely Díaz Solís, y algunos directores de área. El martes 14 y miércoles 15 de marzo iniciará la campaña en la cabecera municipal, en la cancha Benito Juárez. También se atenderá a los habitantes de las comunidades vecinas: El Paso, La Finca, El Zapote, Nuevo Marquelia, Centro, El Polvorín.

El jueves 16 de marzo la campaña se moverá a la comunidad de Zoyatlán, donde acudirán los pobladores de Cruz Verde y Capulín Chocolate.

Y el viernes 17 marzo la sede será en la comunidad de La Guadalupe, en la cual podrán recibir atención la gente de La Ceniza y Barra de Tecoanapa.

Servicios

Entre los servicios que se ofrecerán, destaca un módulo de papanicolau y ausculta-

ción mamaria, módulo de signos vitales, de somatometría, psicología y nutrición, planificación familiar, consulta general, corte de pelo, registro civil, odontología, veterinaria, farmacia, examen de la vista, servicios que serán de manera gratuita.

Nallely Álvarez Ramírez, presidenta del DIF municipal, indicó que algunos servicios tendrán una cuota de recuperación, los cuales serán: toma de electrocardiograma 300 pesos, esterelización de perros y gatos 400 pesos, y lentes, donde la graduación de lentes monofocales 350 pesos, y bifocales 450 pesos.

Comentó que en el caso de psicología se dará seguimiento a los casos que se indiquen: "Nosotros vamos a dar acompañamiento a los casos que indique el especialista".

La atención durante estos 4 días será a partir de las 8:30 de la mañana a 2:30 de la tarde, indicó Fermín Zúñiga Trujillo, secretario general.

En esta campaña integral de salud se contará con la Secretaría de Salud, Registro Civil del estado de Guerrero, ópticas del estado, la Universidad Autónoma de Guerrero y personal del hospital militar regional de Acapulco.

Explicó que en el módulo de Registro Civil se podrán realizar trámites como corrección de actas de nacimiento (solo del estado de Guerrero), casamientos, registros de bebés, nulidad de doble registro, igual del estado de Guerrero.

Durante la conferencia de prensa dijeron que la población de Marquelia debe llevar una copia de su INE, pues la campaña es para la ciudadanía marquelina.

Realizan en Marquelia los juegos de ajedrez, etapa regional

Ometepec, Marquelia/San Luis Acatlán y Tecoanapa pasan a la etapa estatal

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

Sonia Herrera López, supervisora de Educación Física número 69 con sede en San Luis Acatlán, informó que Marquelia fue sede de la etapa regional de los juegos de ajedrez en su etapa regional, donde logró pasar a la siguiente etapa el municipio de Tecoanapa, Ometepec y Marquelia/San Luis Acatlán. Expresó la participación niños de las diferentes escuelas de los municipios de la región Costa Chica, con la finalidad de que los niños se vayan involucrando en esta disciplina. "Que va más enfocada a lo cognitivo, al ejercicio cerebral, porque es un deporte muy poco practicado".

Indico que fueron 10 escuelas las que participaron en la etapa regional: "Donde

participaron aproximadamente 45 alumnos".

Previo a esta etapa, recordó que se tuvieron diferentes sedes, esto de acuerdo a las inspecciones en el estado, que son 13, donde cada uno llevo a cabo su eliminatoria:

"Las primeras etapas fueron intra muros en las escuelas, la segunda etapa fue municipal, la tercera fue de sector y estamos ahorita en la regional".

El jurado, durante la etapa regional fue Wilfrido Bentancur Villaba, Alfredo Mier Marcial y José Trinidad Peralta Texta.

Resultados

Fueron tres municipios los que pasaron a la etapa estatal: "En ajedrez varonil individual es Tecoanapa de la inspección 68, en la categoría femenil avanza la inspección 069 Marquelia/San Luis Acatlan, la cual está a mi cargo, y en ajedrez por equipo, que es mixto, quedó la inspección 79 de Ometepec".

Jueves 9 de Marzo del 2023 14 REGIONAL
Jueves 9 de Marzo del 2023 15

Alertan por estafas crediticias en Ometepec y la región

En redes sociales invitan a los ciudadanos a acceder a supuestos créditos, pero los enlaces conducen a páginas en donde pueden robar- les su información

Varias cuentas falsas en grupos en redes sociales han estado invitando a la ciudadanía a acceder a supuestos créditos, sin embargo, los enlaces compartidos son fraudulentos, donde pueden robarte tu información personal.

Las publicaciones circulan en grupos de Facebook de Ometepec y Marquelia, son realizadas a través de la cuenta de Facebook “Mercedes Ortiz” y “Victor Manuel Rivas”.

El mensaje que exponen en sus publicaciones es el siguiente: “Para todas aquellas personas que buscan mejor comodidad económica, les estamos brindando desde hoy hasta el 15 de Marzo del 2023, Cr3dit0s económicos para personas vulnerables y con necesidades, personas trabajadoras y que quieren emprender algún tipo de negocio para reparaciones del hogar, cubrir deudas, gastos médicos, de 18 a 75 años. Para empezar a p@gar en tres meses.

5 mil pagas -50 al mes.

10 mil pagas -80 al mes.

15 mil pagas -120 al mes

30 mil pagas -260 al mes.

No checan bur0 y sin adelant0s”.

Una vez que suben la publicación y los ciudadanos empiezan a preguntar o pedir información, responden:

“Hola, espero se encuentre bien, para iniciar el proceso por favor vaya al primer comentario el cual me pertenece, allí encontrarás un linkk o enl@ce a el cual debes acceder, este te conduce a una platå-

Cobran 3 pesos a alumnos del Cobach Ometepec por usar baños

forma donde deberás eligir la cantidad o el montö el cual, confirmas tus datos, sigues el paso a paso y en aproximadamente una hora tendrás una respuesta positiva de que tú creditø ha sido aprobado, recuerda esto es sin ninguna clase de compromiso, 100% seguro y lo mejor de todo sin ADELANTOS, éxitos, bendiciones” (sic).

Luego de que dichas publicaciones fueran subidas, diferentes fuentes confirmaron que se trata de una estafa, ya que a través de los enlaces a donde acceden los usuarios, les roban su información personal.

El Phishing

En la informática, está práctica se conoce como Phishing y se distingue porque es un conjunto de técnicas mediante las cuales logran engañar a su víctima, esto lo hacen haciéndose pasar por alguna empresa y lo manipulan para que realice acciones que no debería realizar, por ejemplo, relevar información confidencial o hacer click en un enlace.

Generalmente los estafadores utilizan distintos métodos para engañar a la gente, en este caso se ofrecen como personas que buscan ayudar a los ciudadanos, ofreciendo créditos que pueden pagar en 3 meses y que son una ayuda, sin embargo, se trata de promesas falsas, ya que son el cebo y es cuando la gente cae y entra a los enlaces, momento en el cual los ladrones utilizan ciertos programas y se aprovechan de las vulnerabilidades.

Habitualmente, el objetivo es robar información, pero otras veces es instalar malware, sabotear sistemas, o robar dinero a través de fraudes, el phising también está considerada como una de las técnicas de robos de contraseñas más utilizada, además de que anualmente se registran miles de casos debido a la desinformación.

La directora, Sandra Román, aclaró que en una reunión con padres de familia se acordó poner esta cuota

El dinero se utiliza para com- prar insumos y mantener lim- pios los baños, dijo

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Sandra Román Guillén, directora del Colegio de Bachilleres (Cobach) plantel 9 de Ometepec, reconoció que se cobra una cuota de recuperación por el uso de los baños del plantel para darles mantenimiento, el cual fue un acuerdo avalado por los padres de familia.

Lo anterior luego de que alumnos del plantel, se quejaron a través de este medio de la tarifa por utilizar los baños de la institución.

Al ser cuestionada para que diera información sobre el tema, Román Guillén explicó que cuando tomó posesión como directora del plantel, vio que los baños de la escuela estaban en pésimo estado, pues no se habían rehabilitado desde que se construyó la escuela, motivo por el cual hizo una gestión con el presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván, quien accedió a apoyar la escuela construyendo unos baños nuevos.

Explicó que a inicios de febrero de 2023, se concluyó la construcción de los baños, en donde cambiaron todo por equipos nuevos.

En ese sentido, el 14 de febrero se

realizó una reunión con los padres de familia, a la cual asistió la mayoría, donde se les informó que para darle mantenimiento constantemente a los baños, se requería de una persona externa, porque los intendentes solo lo hacían una vez al día.

Así mismo, se acordó que se cobraría una cuota de recuperación de 3 pesos, y el dinero recabado sería para pagarle a la encargada, además de que comprarían jabón, fabuloso y el papel que utilizaría el personal en los baños, además de que este responsable se encargaría de mantener limpios los baños para evitar que los jóvenes se contagien de alguna enfermedad, no rayen las paredes ni realicen cosas indebidas.

Indicó que este acuerdo fue aprobado por todos los padres de familia, quienes quedaron satisfechos, y desde entonces se ha cumplido sin que haya problemas.

Por otro lado, dijo que desde que llegó a la institución ha estado trabajando y ha realizado algunas gestiones, entre ellas, el mantenimiento y pintura de las oficinas administrativas, 28 cubetas de pintura para la escuela, 3 computadoras para el uso administrativo, equipo para la banda de guerra, un aire acondicionado y la construcción de una cancha de fútbol rápido en el plantel.

La directora subrayó que no ha estado sentada, sino trabajando como le compete, para mejorar la institución, por lo que no es correcto que los alumnos hagan estos señalamientos, cuando fue un acuerdo que tomaron sus padres.

Jueves 9 de Marzo del 2023 16 REGIONAL
Jueves 9 de Marzo del 2023 17

Se daña subestación de la Prepa 5 y se quedan sin luz

El director indicó que ya están ges- tionando para que la cambien

Se dañaron lámparas, aires acon- dicionados y comida

LUIS HERNÁNDEZ

OMETEPEC, GRO.

Ignacio Reyes Martínez, director de la Preparatoria No. 5 de Ometepec, indicó que se quedaron sin servicio de luz eléctrica luego de que se dañara la subestación, por lo que ya están haciendo las gestiones correspondientes para restablecer el servicio.

La mañana de este jueves 09 de marzo, los alumnos de la Preparatoria No. 5 de Ometepec apoyaron a Ignacio Reyes Martínez, luego de que se quedaran sin el servicio de luz eléctrica por un par de días, por lo que amenazaron con manifestarse si no había respuesta por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Ante esta situación enviaron un grupo de trabajadores, quienes luego de hacer una inspección, informaron que se había dañado la subestación, por lo que solo habilitaron el servicio para que funcionaran las lámparas.

El director, Ignacio Reyes Martínez,

comentó: “La semana pasada empezaron a haber algunos problemas con las lámparas y el servicio de luz eléctrica, lo primero que hicimos fue buscar un eléctrico para ver la queja, pero al darnos cuenta que no era algo interno, pedimos el apoyo de el área de infraestructura de la universidad y vinieron a revisar el día martes y nos comentaron que como se cayó la cuchilla teníamos que pedir el apoyo de la CFE. Ellos asistieron y nos comentaron que había caído una cuchilla y se dañó la subestación, lo que nos vino a perjudicar, porque nos dañó 40 lámparas y aires acondicionados”

Indicó: “La falta de luz nos afecta, porque tenemos grupos de 70 alumnos, y con este calor se requiere del aire acondicionado, entonces se complica la situación, aparte de esto nos quedamos sin agua porque no podíamos bombearla por la falta de luz, y nos afectó porque tenemos mil 200 alumnos y los baños no servían, también se nos dañó la comida que teníamos refrigerada, y muchos alumnos fueron afectados, ya que la mayoría de jóvenes son de escasos recursos y si salen a comer afuera les sale más caro, entonces, optan por comer aquí pero al no tener luz nos vimos afectados y no hubo comida. Los que tienen mejor solvencia piden en un restaurante, pero los que no, pues se ven afectados”.

_¿Cuántos días tienen con este proble-

ma?

_Tenemos 3 días con este problema y hoy nos informaron que se había dañado la subestación.

_¿Qué está haciendo para solucionar el problema?

_Estamos entregando los oficios correspondientes para que se repare el servicio,

ahorita vamos a trabajar con las lámparas, pero mientras, vamos a esperar que la Universidad haga las gestiones correspondientes para que cambien las subestaciones.

_¿Qué se les daño exactamente?

_Son 44 aires acondicionados y 70 lámparas. Si el problema continúa, no vamos a tener servicio de baños ni de cafetería.

CRAC-PC presenta su reglamento interno en la Facultad de Derecho de la UAGro

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitariaas (CRAC-PC), fue invitada por el doctor Uriel Leal Ramírez, catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), para ofrecer una conferencia a alumnos de la Facultad de Derecho de Acapulco.

“La Facultad de Derecho de la UAGro está interesada en materia indígena, para ellos es importante y querían saber la experiencia de la CRAC-PC con el trabajo que ha realizado, ya que es la única institución comunitaria que existe en Guerrero desde hace 27 años”, explicó Raúl de Jesús Cabrera, coordinador y vocero de la CRACPC de San Luis Acatlán.

Entre lo expuesto a docentes y alumnos, estuvo la presentación del reglamento interno, así como la fundamentación de lo que es la CRAC, una institución que ha sufrido represalias de anteriores gobernantes.

“Nos han querido desaparecer, sin embargo, la ley 701 y 169 de la OIT son las leyes que nos amparan, y dimos a conocer en que está basado el reglamento interno y su contenido, participaron los compañeros coordinadores y consejeros regionales, así mismo, estuvo el asesor de la CRAC, Vidulfo Rosales”.

_¿Cuál fue la respuesta de los presentes ante su participación?

_Para ellos es un tema nuevo, el subdirector del plantel así lo reafirmó, que es un

tema que apenas se incluyó en la Facultad de Derecho, hubo una buena participación, inclusive se les hizo interesante que la CRAC-PC esté velando por el derecho de las mujeres, donde hay un espacio para que las mujeres participen, igual el tema de la venta de menores.

Les compartimos el reglamento interno de manera digital y en físico, para que ellos vayan conociendo a fondo sobre el tema de la policía comunitaria

Reconocen que la CRAC es la única policía comunitaria que está regularizada, fue importante diferenciar el trabajo de cada grupo armado que existe en Guerrero con el de la policía comunitaria.

La nuestra es la única policía comunitaria que ha tenido bastantes problemas internos, sin embargo, ha sabido superarlos y en base a eso fue la modificación al reglamento interno, los demás grupos armados no cuenta con esa estructura que la CRAC tiene.

Fue una gran oportunidad de la CRAC de poder ventilar el tema, ya que algunos nos han comparado con otros grupos armados, señalando que somos lo mismo, cuando no es así, hubo cuestionamientos sobre los grupos armados que se mantienen de retenes en carreteras, nosotros dijimos que no son de nuestra gente y no hemos trabajado de esa manera.

_¿Hay alguna otra invitación?

_Hasta ahorita nos pidieron que estuviéramos abiertos para un nuevo evento sobre el mismo tema, ya que les pareció importante.

Jueves 9 de Marzo del 2023 18 REGIONAL

Piden PRI, PAN y PRD pruebas a Jacinto de sus dichos sobre pactos con delincuentes

Las declaraciones del dirigente estatal de Morena, una cortina de humo ante la violencia, señala la oposición

RONALDO GARCÍA ENTERADOMX

Los Grupos Parlamentarios del PRI, PAN y PRD en el Congreso de Guerrero, pidieron al dirigente de Morena, Jacinto González Varona, que muestre pruebas ante las instancias correspondientes tras que acusara a la oposición de ser esta la que tiene vínculos con criminales, al querer defender a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de los medios nacionales que la señalaron de tener un supuesto pacto con la delincuencia organizada.

Durante las intervenciones, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, Rafael Navarrete Quezada, dijo, en respuesta a las declaraciones de González Varona de que la oposición es responsable del clima de violencia actual, que hoy Acapulco y Chilpancingo se encuentran con altos índices de seguridad.

Por lo que señaló que hay responsabilidades institucionales en el tema de la inseguridad.

Expuso que lo más importan-

te es que le vaya bien a Guerrero, destacando que su partido ya demostrado ser «una oposición responsable y dispuesta a trabajar por el bien de la colectividad.

Sin embargo, enfatizó que no van a permitir infundios que pongan entredicho su trabajo y cercanía con las causas sociales.

Por su lado, a nombre del PRD, la diputada Elzy Camacho Pineda respondió que en el tema de la violencia «no se visualiza una política que genere un cambio a corto ni largo plazo».

A su vez, lamentó las declaraciones del dirigente estatal de Morena en contra de los gobiernos del PRI, PRD y PAN en Guerrero, conminándolo a presentar las evidencias que den sustento a sus señalamientos.

«Si Jacinto González tiene pruebas de sus dichos, está obligado a presentarlas ante las instancias correspondientes», expresó.

«Flaco favor le hace a la gobernadora Evelyn Salgado al pretender desviar la atención de las acusaciones que le hizo un medio de circulación nacional», añadió.

Y por el PAN, la diputada Ana Lenis Reséndiz contestó invitando al gobierno estatal para hacer una convocatoria amplia a los poderes Legislativo y Judicial de Guerrero, a senadores, diputa-

dos federales, ayuntamientos y a organizaciones civiles para que, cada quien desde su trinchera, coadyuven en la construcción de una estrategia integral que ayude a erradicar la violencia e inseguridad en Guerrero, comenzando

por la reconstrucción del tejido social.

Agregó que los dichos del diputado morenista son una falacia y cortina de humo, para desviar la atención de la grave y terrible realidad que se vive en nuestro

estado.

«Lo invito (a Jacinto González) a que si tiene pruebas de sus afirmaciones, las presente en la Fiscalía General del Estado», apuntó.

Jueves 9 de Marzo del 2023 19 REGIONAL

Proponen incorporar preparatorias populares al sistema educativo de Guerrero

BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

Con el propósito de incorporar al Subsistema Estatal de Educación Media

Superior del estado a las Preparatorias Populares, el diputado Antonio Helguera Jiménez propuso adicionar la Ley de Educación del Estado de Guerrero. El legislador de Morena refirió que estas preparatorias imparten educación desde hace más de 35 años y han logrado formar a varias generaciones, mismas que actualmente cuentan con una matrícula de más 14 mil estudiantes en 103 escuelas ubicadas a lo largo y ancho de la entidad, principalmente en zonas semiurbanas y rurales.

Refirió, asimismo, que las escuelas subsisten y solventan las necesidades requeridas para la educación de los estudiantes con la aportación económica de padres de familia, ya que los recursos públicos son mínimos, mismos que el Congreso ha asignado.

Helguera Jiménez manifestó, además, que las maestras y maestros que ahí laboran perciben un salario que proviene en su mayo-

ría de las cooperaciones, entre 40 a 80 pesos por hora, y no cuentan con prestaciones laborales ni acceso a la seguridad social.

“Sin duda que esto es una injusticia tanto para el alumnado como para los docentes, pero también para la sociedad de Guerrero, que todos aspiramos sea una sociedad del conocimiento, gracias a una educación de calidad”, expresó.

El legislador plantea regularizar y dar certeza jurídica al sistema de educación de bachillerato ejercido y realizado por medio de las denominadas Preparatorias Populares, con el interés de hacer justicia educativa y llevar educación a donde el gobierno y las instituciones educativas legalmente constituidas no pueden, por diferentes razones.

Informe

La presidenta de la Mesa Directiva, Yanelly Hernández Martínez, rindió un informe de los trabajos legislativos del Primer Periodo de Receso, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura.

Jueves 9 de Marzo del 2023 20 SEGURIDAD

ARMADO ATACAR CINE CORRER CORRUPTA

DETRAS ENTREVISTAS FOTOS FUNCION GRABANDO

HUIR MAYORIA POLICIA SALVAR SILENCIO

SOPA DE LETRAS LABERINTO

LAS DIFERENCIAS MATEMATICAS

Jueves 9 de Marzo del 2023 21
13
ENCUENTRA

Deja un herido

otro ataque

armado en Iguala

REDACCIÓN/UHG IGUALA, GRO.

Antenoche se registró otro ataque armado en un taller de motos, que dejó a un joven herido a balazos en el municipio de Iguala, en la región Norte de Guerrero.

La agresión se reportó a las autoridades alrededor de las 8:30 de la noche, sobre el Periférico Poniente en la colonia Guadalupe.

De acuerdo con los primeros reportes, sujetos armados llegaron al taller de motos

Incendian una camioneta en pleno centro de Zihuatanejo

y dispararon contra el joven, quien se encontraba trabajando.

Se informó que el herido, al parecer menor de edad fue trasladado a un hospital en un vehículo por el dueño del taller.

Al lugar arribaron Policías Estatales y Ministeriales quienes confirmaron el hecho y delimitaron la zona, mientras que el personal de la Fiscalía del Estado realizó las diligencias de ley y se informó que fueron hallados casquillos percutidos.

El miércoles por la tarde mataron a dos hombres en hirieron a dos más en hechos distintos en la cabecera municipal.

REDACCIÓN ZIHUATANEJO, GRO.

Una camioneta fue incendiada durante las primeras horas de la madrugada de este jueves, los hechos se dieron a escasos metros de la cancha municipal, frente al museo regional de la Costa Grande.

Al lugar arribaron elementos de la Dirección de Protección Civil Municipal quienes comenzaron a sofocar el incendio

El enfrentamiento entre policías y criminales sucedió en la colonia Santa Mónica del municipio de Temixco, Morelos.

PEDRO TONANTZIN EXCÉLSIOR/CDMX

Un enfrentamiento entre policías y criminales, registrado en la colonia Santa Mónica del municipio de Temixco, Morelos, dejó como saldo tres delincuentes muertos y un elemento de la Policía de Estatal, quienes realizaban la inspección de una camioneta con reporte de robo.

Los oficiales patrullaban en la zona y revisaron una camioneta Toyota color

de la unidad motriz.

Los hechos fueron reportados cerca de las 12:00 de la madrugada, cuando una llamada alertó a los números de emergencias de un vehículo calcinándose en la zona.

Por este hecho se dio una fuerte movilización policial que acordonaron la zona y comenzaron con los trabajos de sofocación, hasta el momento no se tiene reporte de personas lesionadas por este incidente. Por último, se desconocen las causas del incendio de este vehículo.

blanco, la cual tenía reporte de robo, al momento de revisar las características y cotejarlas con el reporte, llegaron sujetos armados a bordo de un auto rojo tipo Aveo, una camioneta Jepp Cheroke azul y una camioneta Kia azul, quienes abrieron fuego.

Luego de la refriega en el lugar quedaron los cuerpos sin vida de tres criminales y un oficial lesionado, el cual perdió la vida minutos después del enfrentamiento.

Hasta el momento la Comisión Estatal de Seguridad no ha difundido una versión oficial de los hechos, pero todo indica que los oficiales fueron agredidos por un grupo criminal de Temixco.

Al momento la zona se encuentra en resguardo de los elementos de la policía estatal y de la Policía Ministerial de la Fiscalía Estatal, quienes llegaron a realizar el levantamiento de los cadáveres.

La dueña de la papelería exhibió fotos y videos del momento del robo

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Una mujer fue exhibida anoche a través de redes sociales, luego de que se robó un portalunch en la papelería Samy, en esta ciudad de Ometepec. El robo se registró el miércoles 8 de marzo a las 5:21 de la tarde, en la Papelería Samy ubicada sobre la calle Hermenegildo Galeana frente al sitio de Taxis de la Soledad. En el video divulgado se ve a una mujer robusta vestida con blusa gris, pantalón de mezclilla y gorra con ca-

muflaje militar, tomando un portalunch, el cual se lleva sin pagar. La propietaria del local, luego de descubrir el robo, subió los videos y fotos de la mujer anexando el siguiente texto: “Si van a robar a mi tienda les aviso que hay cámaras pero tal vez y saben por eso va con gorra la Doña, qué vergüenza si tiene hijos qué pena, y luego van por la vida quejándose de todo lo mal que hay en la sociedad. Quien la reconozca muéstrenle la evidencia, para $130.- pesitos que cuesta el Portalunch mejor lo hubiera apartado con $20 y así sucesivamente ir pagando, quien me conoce sabe muy bien que les reservo sus Artículos, pero en fiiiiiin. "Tengan cuidado con esta gente que sale especialmente a eso a robar y se visten para su objetivo en el día gorra y bolsa amplia para facilitar guardar lo robado”.

Jueves 9 de Marzo del 2023 22 SEGURIDAD
Exhiben a una mujer robando un portalunch en Ometepec
Enfrentamiento en Temixco deja un policía y tres criminales muertos

Cae anciano en mercado de la Diana y queda inconsciente Rescatan a 3 secuestrados y decomisan 6 vehículos

REDACCIÓN/MVX ACAPULCO, GRO.

Un hombre de avanzada edad cayó de su propia altura mientras caminaba sobre el mercado de artesanías de la Diana en el puerto de Acapulco.

El hecho se dio a las autoridades cerca del medio día de este jueves, ya que reportaban la localización de un hombre de la tercera edad inconsciente en dicho lugar.

Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y atendió al hombre del cual se desconocen sus datos generales, que previamente había sido atendido por algunos comerciantes del lugar

De acuerdo a información de las autoridades, el herido se trata de un turista extranjero que se encontraba caminando por el lugar cuando cayó inconsciente.

El hombre fue trasladado al hospital del Quemado para su atención médica y su estado de salud se reporta como estable.

Hallan fosas clandestinas al oriente de Chilpancingo

Trasciende que se trataría de dos personas

VÍCTOR MATEO CHILPANCINGO, GRO.

Dos fosas clandestinas con restos óseos de al menos dos personas fueron localizadas en un paraje ubicado en el cerro, frente a la colonia Norberto Flores Baños, al oriente de Chilpancingo.

Fue cerca del mediodía que dos campesinos cortaban leña cerca del lugar, quie-

nes se percataron que había dos fosas y se visualizaban restos óseos, por lo que dieron parte a las autoridades mediante una denuncia anónima al 911.

Hasta el lugar arribaron elementos de la policía estatal, quienes tras confirmar el hallazgo, aseguraron la zona, donde más tarde llegaron peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), los cuales realizarían los trabajos de exhumación.

Por último, los restos óseos serían enviados a instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), a los cuales se les harán los estudios de genética correspondientes para lograr tener datos precisos para su pronta identificación.

REDACCIÓN/ANG CHILPANCINGO, GRO.

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado lograron el rescate de 3 víctimas de secuestro, en una localidad de Tetipac. Los secuestrados fueron identificados como Eleuterio “N”, Daniel “N” y José Alfredo “N”.

Se logró también la recuperación de 6 vehículos, de los cuales 5 contaban con reporte de robo, relacionados con hechos constitutivos de delito, y fueron ubicados

en el poblado de "El Llano", localidad de Tetipac, para iniciar la Carpeta de Investigación correspondiente.

El mencionado aseguramiento, se logró a través de los actos de investigación llevados a cabo en coordinación con los tres niveles de gobierno, realizando labores de inteligencia para la localización de vehículos y las víctimas, mismos que fueron trasladados con sus familiares con las debidas atenciones médicas y psicológicas.

La FGE refrenda su compromiso con las y los guerrerenses, en el combate a la impunidad.

Ejecutan a balazos a un hombre en Mexcaltepec, Taxco

VÍCTOR MATEO/ANG TAXCO DE ALARCÓN, GRO.

Agencia de Noticias Guerrero (ANG).-Un hombre fue hallado asesinado a balazos la mañana de este jueves, a orilla de la carretera federal Iguala-Taxco, a la altura de la comunidad de Mexcaltepec, perteneciente al municipio de Taxco de Alarcón.

El reporte policiaco indica que cerca de las 9 de la mañana, una denuncia anónima al 911 alertó a las autoridades, lo que movilizó a corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno, quienes tras con-

firmar el hallazgo, aseguraron el área con el acordonamiento correspondiente.

La víctima está en calidad de desconocida, quien presentaba múltiples impactos de proyectil de arma de fuego la cabeza y pecho; vestía pantalón negro, camisa blanca, chaleco negro y zapatos color negro.

Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las actuaciones de ley, localizando varios casquillos calibre 9 milímetros; por último se ordenó que el cadáver fuera trasladado a instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Iguala.

Jueves 9 de Marzo del 2023 23 SEGURIDAD

Arrollan a motociclista frente a la agencia Corona de Marquelia

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ MARQUELIA, GRO.

Un motociclista fue arrollado por una camioneta que se echó de reversa, afuera de las instalaciones de la empresa cervecera “Corona” en el municipio de Marquelia. Mario García Moreno, de 25 años, con domicilio en la colonia Acapulquito, resultó lesionado la tarde de este jueves 9 de marzo, luego de ser arrollado cuan-

do conducía una motocicleta habilitada como triciclo.

Fue auxiliado por paramédicos de Protección Civil, aunque los familiares del conductor de la camioneta, lo trasladaron para que recibiera atención médica.

La camioneta involucrada es una Nissan con redilas, de color blanco, desconociéndose el nombre del conductor, quien se encontraba abasteciéndose de cerveza en la agencia “Corona”.

Los hechos ocurrieron alrededor de la

Denuncian llamadas de extorsión en San Luis Acatlán

1:30 de la tarde, sobre la lateral del boulevard principal de Marquelia, cuando el conductor de la camioneta se echó en reversa, sin percatarse que se aproximaba el motociclista.

Es importante señalar que existen muchas quejas sobre el hecho de que personal de la “Corona” se estaciona en sentido contrario, obstaculizando el paso vehicular sobre la lateral, incluyendo a vehículos de emergencia, aunado a que hoy en día, muchas camionetas acuden a

abastecerse de este producto en la misma agencia, lo que empeora el caos vehicular en la zona.

Por lo anterior, los vecinos hicieron un llamado a Tránsito Municipal para que exhorte a los empleados de esta empresa cervecera a respetar la circulación y no obstruir la lateral del bulevard, ya que ocasiona muchos conflictos con algunos automovilistas que se ven en la necesidad de regresarse en sentido contrario, al estar obstaculizado el paso en la zona.

REDACCIÓN SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Ciudadanos de la cabecera municipal y comunidades de San Luis Acatlán denunciaron un intento de extorsión a través de llamadas telefónicas con números de diferentes áreas.

De manera recurrente, los habitantes del municipio de San Luis Acatlán han estado recibiendo llamadas telefónicas con las que personas desconocidas pretenden extorsionarlos.

Quienes denuncian informaron a este medio que en ocasiones la llamada es de manera amenazante, por lo que piden a los ciudadanos estar alertas para no caer en el juego de estos delincuentes.

Inclusive, a través de grupos en redes sociales han denunciado estos hechos y expuesto los números telefónicos de los cuales realizan las llamadas.

El modus operandi es hacerse pasar por algún familiar en el extranjero con problemas para realizar su viaje, solicitando dinero a la supuesta familia, por lo que al no caer, quien recibe la llamada es amenazado.

Indicaron que los números de los cuales llaman son el +52663302969, +526633303673, 7446562021. Lo recomendable es no contestar a cualquier numero que no sea conocido y en caso de aceptar la llamada evadir cualquier comentario que pueden hacerles, sobre todo nunca depositar o transferir dinero.

REDACCIÓN/ANG ACAPULCO, GRO.

La mañana de este jueves, un hombre fue asesinado a balazos en la unidad habitacional Fovissste, en la zona urbana de Acapulco, cuando regresaba a su casa.

La víctima fue identificada como Alejandro Ortega Carrillo, de 58 años, director de control y calidad del Ayuntamiento de Acapulco.

El hecho se reportó a las autoridades alrededor de las 8:40 de la mañana en la calle Rinconada del Crucero, a unos metros de la avenida Del Maestro, principal del asentamiento.

De acuerdo con información de las autoridades, el hombre fue atacado a balazos al llegar a una casa, quedando tendido en

un pasillo cerca de la entrada.

Sus familiares escucharon detonaciones de arma de fuego y al salir lo encontraron afuera de la casa con heridas por arma de fuego en el pecho y la espalda.

En el lugar se encontraron dos fragmentos y cuatro casquillos calibre 38 súper.

Se informó que el hombre fue ingresado a un domicilio por parte de sus familiares.

Al lugar arribaron Policías Ministeriales, efectivos del Ejército y Policías Estatales quienes acordonaron la zona, mientras que el personal de la Fiscalía del Estado realizó las diligencias de ley.

El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes.

Jueves 9 de Marzo del 2023 24 SEGURIDAD
Lo matan a balazos en la Fovissste; era funcionario municipal

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.