6 de Marzo del 2023

Page 1

Sentencian a homicidas de conocido abogado de Ometepec

Pág.24

elfarodelacostachica.com.mx

A SOLO $ 10.00

Plagio en Ometepec fue un autosecuestro: Fiscalía

Pág.24

Siguenos en @elfarodecostachicagro

Recorre la fiscal del estado casa decomisada a líderes de la FM

Pág. 13

Ganancias de Expo Ometepec serán para rehabilitar instalaciones

Va la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón a la vivienda hecha con maderas finas, donde la encararon mujeres que se quejan de saqueos de parte de policías y soldados // Aseguran que los campers y la casa de maderas preciosas son propiedad de un “primo”, que vive en los Estados Unidos// De acuerdo con autoridades federales, al líder de la FM, Jhony Hurtado Olascoaga, le han sido aseguradas seis propiedades

Pág.4

Van amuzgos a la Ciudad de México a manifestarse

Conmemora Evelyn con Claudia Sheinbaum el Día de la Mujer

Pág.12

Este año se han tramitado 56 registros gratuitos en Marquelia

Pág. 14

Pág. 10

Pág. 13

Marquelino gana los 400 metros en juegos estatales de la Conade

Recorren titulares de Insabi y Salud el Nuevo Hospital de Ayutla

Pág 8

Ometepec se une a red de ciudades amigas de la niñez

Pág. 10

SEGURIDAD
6 de Marzo del 2023
Lunes
Año 18 - Número 3456 Marquelia, Gro

DIRECTORIO

Edición 3456 Marzo del 2023

@ElFarodeCostaChica

/ElFaroDiario

elfarodelacostachica.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Fernando Santamaría Cruz

SUBDIRECCIÓN

Francelia Jáuregui Rodriguez

EDITOR

Héctor José Juárez Salas

REPORTEROS

Francisco Javier Hernández (Juchitan)

Luis Hernandez (Ometepec)

Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)

Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)

Opinión

Médula Jesús Lépez

Evelyn, Claudia y AMLO

Hubo nueve gobernadores y un par de secretarios generales de diferentes estados en un mismo foro, pero solo hablaron dos: La jefa de Gobierno de la Ciudad de México –y corcholata presidencial—, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda.

La reunión realizada en Puebla fue de alto nivel. La encabezaron el secretario de Gobernación Adán Augusto López –otra corcholata—, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y la titular del SESNSP, Clara Luz Flores Carrales.

Nudo gordiano

Yuriria Sierra

Rumbo a otro 8M

Acudieron también los mandatarios panistas María Teresa Jiménez Esquivel, de Aguascalientes; y Mauricio Kuri González, de Querétaro. Además del priísta Alfredo del Mazo Maza, del Estado de México; y José Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí por el Partido Verde Ecologista de México.

DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES

Antonio Gonzalez

PRODUCCIÓN Y TALLER

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE

C.P. 41930 01 (741) 41 609 73

Fue la firma de los primeros convenios del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023. En este primer paquete el gobierno federal distribuirá 3 mil 260.5 millones de pesos a 11 estados, según lo que les fue asignado en este rubro en el Presupuesto de Egresos 2023.

A Guerrero le corresponden 250.6 millones de pesos, un 10 por ciento más que el año pasado, y con la aportación estatal sumarán 314.7 millones de pesos los que se usarán en profesionalización, equipamiento, infraestructura, prevención social de la violencia, etcétera. El año pasado fueron 291.8 millones de pesos entre ambos niveles de gobierno.

Estuvieron los gobernadores morenistas de Colima, Indira Vizcaíno Silva; Hidalgo, Julio Ramón

Menchaca Salazar; el anfitrión

Sergio Salomón Céspedes Peregrina, de Puebla; así como las ya mencionadas Claudia y Evelyn de CDMX y Guerrero.

Lorena Cuéllar Cisneros, de Tlaxcala, envío a la reunión al secretario de Gobierno Sergio González Hernández. De igual forma Cuauhtémoc Blanco Bravo gobernador de Morelos por el Partido Encuentro Social no acudió y fue en su lugar el secretario de Gobierno José Sotelo Salgado.

¿Qué dijeron? La secretaria de Seguridad Rosa Icela Rodríguez, que los recursos del FASP se entregan con base “en el buen desempeño y esfuerzo que realizan los gobiernos de los estados”; Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado, enfatizaron la coordinación entre los diferentes estados para lograr a pacificación en un contexto regional.

“Es fundamental la coordinación con las distintas entidades de la república que son parte de la región centro del país”, dijo Claudia; “transitar de una visión aislada a una intervención regional para la construcción de la paz, que atienda las necesidades particulares de cada territorio en perfecta coordinación”, consideró Evelyn.

Solo hablaron tres personas, todas mujeres, y todas cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Rosa Icela, como cabeza de sector del acto que se llevaba a cabo; Claudia y Evelyn, no solo como muestra de que la Ciudad de México y Guerrero reciben apoyo federal por sus buenos resultados en materia de seguridad –una de las principales preocupaciones ciudadanas—, si no resaltando en sus respectivas participaciones cuál será el acento de la política de seguridad, la colaboración interestatal con un enfoque regional. El hecho destaca el nivel de confianza presidencial, y en el proyecto de sucesión por la vía de Claudia Sheinbaum, en que se ha colocado la gobernadora de Guerrero.

Las Libres se ha dedicado a acompañar a mujeres que se enfrentan a una decisión personalísima, como lo es la interrupción del embarazo. En unos días, otra vez las mujeres del mundo saldremos a las calles. Lo haremos para subrayar todo lo pendiente, que no es poco, peor aún, tendremos que sumar exigencias. Hasta ayer, por ejemplo, al menos mil estudiantes iraníes, todas mujeres, han resultado intoxicadas por gases de dudosa procedencia. Una sustancia que entra, dicen, por los conductos de aire acondicionado de las escuelas que, para las autoridades, deberían tener sólo alumnos hombres. Las mujeres profesionistas son en esa región un peligro que deben evitar a toda costa. Afganistán dio un paso atrás hace unos meses cuando ordenó que las alumnas abandonaran las aulas, aquí lo comentamos.

Y lo insólito, este 2023, otra de las causas por las que se tiene que levantar la voz es por el derecho a decidir. No hablamos de lo que ocurre en la zona de Oriente Medio, lo hacemos por lo que ocurre en Estados Unidos, un país de avanzada en donde el Tribunal Supremo dio pasos atrás con la eliminación de la sentencia Roe vs. Wade. Y justo este fallo orilló a una mujer mexicana a “importar” su labor social, una que en nuestro país ha cosechado muchas vidas, las que ha salvado, también otras, las que ha ayudado a recuperar su libertad.

“El aborto siempre ha existido, siempre va a existir, que lo prohíban no significa que va a dejar de existir”, me cuenta Verónica Cruz, activista mexicana reconocida por la revista Time como una de las doce mujeres del año, en entrevista en Imagen Te-

levisión. Desde hace varios años, desde la fundación que inició en Guanajuato, Las Libres, se ha dedicado a acompañar a mujeres que se han enfrentado a una decisión personalísima, como lo es la interrupción del embarazo, que por muchos años estuvo criminalizado en nuestro país. Y, con el fallo de los ministros en EUA, encontró otra vía para canalizar su trabajo: “La mayoría de las mujeres no se va a enterar a la sexta semana que está embarazada y, mucho menos, que tenga la capacidad de decidir, si no sabe que puede interrumpir antes de la sexta semana, pero, sobre todo, la idea de criminalizar a quien ayude. Decidimos armar una red transfronteriza para acompañar a las mujeres, en principio de Texas, luego que todos los estados que necesitan abortar, sepan que tienen una opción”.

Cruz lleva más de dos décadas enfocada en un objetivo, hacer de nuestro poder de decisión un derecho, uno que nunca debió ser cuestionado: “Llevó más de 22 años, muchas décadas de trabajo, de lucha, de todo el movimiento feminista, pero yo creo que fue muy importante lo que fuimos logrando, la despenalización social, avanzamos mucho más rápido la sociedad. Entonces teníamos que organizar todo nuestro andamiaje jurídico para eso, para lo que dijo la Corte en el 2021, que nunca más una mujer vaya a la cárcel por decidir sobre su propio cuerpo y ejercer su derecho a abortar”.

Otro 8M, y de nuevo una enorme lista de pendientes, pero también así de enorme es el estímulo para trabajar, como lo hace Verónica, porque cada vez seamos más las mujeres bajo el reflector, por todas: las mujeres de México, las de EUA… las de Irán.

2

Contexto Político Efraín Flores Iglesias

Emiliano Lozano: fortalecer a ADG y al PRD

Es indudable que la guerra electoral de 2024 inició antes de tiempo, y no porque lo hayan propiciado los partidos tradicionales (PRI, PRD y el PAN). El responsable de eso fue el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien días después de la elección intermedia de 2021 destapó a sus ‘corcholatas’.

Desde ese entonces varios actores políticos andan muy movidos, ya sea para organizar marchas, mítines, conferencias de prensa para denunciar a los gobernantes en turno, o para anunciar nuevas alianzas.

En el estado de Guerrero, no se diga. El activismo político es intenso.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), por ejemplo, busca recuperar el terreno perdido en 2021. Y es probable que lo logre, ya sea en alianza con el PRI o con Movimiento Ciudadano.

Las principales corrientes internas perredistas han sumado en sus filas a ex militantes de otros institutos políticos y a miembros destacados de la sociedad civil.

El pasado domingo, el ex senador y ex dirigente estatal del Sol Azteca, Celestino Cesáreo Guzmán, y otros integrantes de Alternativa Democrática Guerre-

rense (ADG) acudieron a Cruz Grande, cabecera municipal de Florencio Villarreal, para tomarle protesta al abogado Emiliano Lozano Cruz como nuevo miembro de las filas del PRD y como coordinador de ADG en el distrito local l5 (Azoyú, Copala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Florencio Villarreal, Juchitán y San Nicolás).

El evento se realizó al mediodía en el restaurante “Doña Soco”, en donde se congregaron más de 200 pobladores de Cruz Grande para acompañar a su paisano y saludar a los dirigentes de ADG en la entidad.

Celestino Cesáreo celebró la adhesión de Emiliano Lozano a las filas del PRD, a quien definió como “un ciudadano ejemplar”, “un abogado reconocido en todo Guerrero” y “un amigo que siempre ha sido atento, solidario y fraterno con todos”.

“Emiliano es un ciudadano que no ha tenido militancia política hasta el día de hoy, ustedes lo conocen más que nosotros, pero es de aquí de un pueblo: Llano Grande… desde muy chiquito inició con el sueño de hacer algo por su pueblo. Se fue a la Ciudad de México, vivió en Acapulco y se estableció en Chilpancingo”, señaló.

Y prosiguió: “Siempre soñan-

do en progresar y salir adelante en aquellos tiempos cuando era difícil, muy difícil, pero Emiliano venció la adversidad, y del brazo de la vida ha hecho una carrera extraordinaria. Inició como un modesto capacitador en la estructura electoral hasta ser presidente del órgano que realiza las elecciones en el estado (Consejo Electoral del Estado de Guerrero/ hoy Instituto Electoral y de Participación Ciudadana), magistrado electoral y hoy reconocido abogado”.

También destacó que no es casualidad que Emiliano Lozano haya decidido sumarse al PRD porque está hecho en la adversidad y ha salido adelante.

Reconoció que el PRD no atraviesa por buen momento, por lo que –dijo– valora mucho la adhesión del jurista costachiquense.

El ex presidente del Consejo Estatal Electoral y ex magistrado del Tribunal Electoral de la entidad fortalece al PRD en la región de la Costa Chica, y muy en particular en el distrito local 15, demarcación electoral que el Sol Azteca ganó a Morena en 2021.

Además de ser un prestigiado abogado en la entidad, Emiliano Lozano conoce muy bien la región de la Costa Chica, en donde se le ha visto muy activo en los

últimos años para escuchar y saludar a sus paisanos afrodescendientes.

Su incorporación a ADG es un acierto también para el PRD, ya que él llega para trabajar y sumar a más adeptos, y no para dividir.

En el evento también estuvieron presentes el alcalde de ese municipio, Rodrigo Pavón Gallardo; el ex diputado local y federal y actual miembro de la dirigencia nacional del PRD, Ricardo Ángel Barrientos Ríos; el presidente del Consejo Estatal del PRD, Mario Ruiz Valencia; el dirigente de la UNORCA en Guerrero y miembro de ADG, Celerino Tlacotempa

Zapoteco; el Dr. Jesús Guatemala Aguilar, secretario de Planeación Estratégica y Organización Interna de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD, entre otros.

ENTRE OTRAS COSAS… El Sindicato de Trabajadores del Congreso del Estado “Sentimientos de la Nación” sigue con su paro de labores en la sede del Poder Legislativo. El diálogo no ha prosperado entre los trabajadores inconformes y la parte patronal (Junta de Coordinación Política). Y tal parece que los manifestantes radicalizarán sus protestas. Pero de ese tema hablaremos mañana.

DESPEJAR MISAEL TAMAYO NÚÑEZ

El jueves anterior, a primera hora, se publicó el Plan B de la reforma electoral en el Diario Oficial de la Federación, marcando así su inexorable entrada en vigor. Esto aunque la oposición anunció que recurrirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para anularla, mediante recursos de impugnación.

El Consejo General del INE, por su parte, presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la entrada en vigor del decreto del Plan B que determina el cese de su Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, quien ocupa ese cargo desde 2008, y terminaría hasta 2026, luego de que se le reeligió por tercera ocasión en 2020, a propuesta del consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, cuyo periodo también termina definitivamente en este mes de marzo, lo mismo que el de Ciro Murayama y el de otros dos consejeros.

En total, se está preparando todo para elegir a 4 nuevos consejeros electorales, mediante una convocatoria abierta a la que cualquier ciudadano que lo deseara podría incribirse, y cuyos perfiles ya fueron revisados por un comité nombrado por la Cámara de Diputados, mientras la oposición se prepara para votar

en contra de todo lo que huela a Morena.

La intención del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador es que esta vez sí se cumpla todo el procedimiento electivo de los consejeros electorales, y se termine la simulación creada en el viejo régimen, que consistía en seleccionar un reducido número de candidatos a consejeros, y luego someterlos a votación pero a valores entendidos, pues ya los partidos habían determinado repartirse de manera equitativa los asientos en el Consejo, de modo que votaban a favor de las propuestas previamente consensadas.

No sabemos hasta qué punto se logre elegir a personas verdaderamente independientes, pues hoy por hoy lo que menos tiene el INE y de lo que menos pueden presumir los miembros del Consejo General es de independencia.

Al contrario, desde el momento en que un consejero le debe su chamba a algún político o algún grupo de poder, desde ese momento debe responder a esos intereses.

Y como prueba es que precisamente hay evidencias de que en la casa de Edmundo Jacobo, el hombre que parte y recomparte los recursos en el INE, se hacían las reuniones extraoficiales entre el consejero presidente, Lorenzo

Córdova y Ciro Murayama, con los dirigentes de los partidos políticos de oposición.

Aunque Lorenzo Córdova se defiende diciendo que él por su investidura se puede reunir con todos los líderes de los partidos, no explica porqué precisamente en un domicilio particular en lugar de hacerlo en su oficina.

Plan B

Pero analicemos un poco el Plan B del que todo mundo habla y poco conocemos. Concretamente, es una reforma meramente administrativa que obliga al INE a reestructurarse en algunas áreas, con el propósito de gastar menos recursos en el sostenimiento de esa burocracia.

Para nada cambia ahí dentro. El INE sigue teniendo sus mismas atribuciones. El recurso que se le debe otorgar anualmente es el mismo y aumenta cada año. Las prerrogativas de los partidos políticos también permanecen y todo en conjunto suma unos 25 mil millones de pesos, con lo cual tenemos las elecciones más caras del mundo.

En cuando a los cambios en su estructura, estos impactarán mayormente a las juntas distritales. Por ejemplo, en esta zona tenemos la Junta Distrital 01, que como el resto de las juntas distri-

tales en Guerrero y otros estados, se compone de 5 vocales. Está el vocal Ejecutivo, que es el que coordina las actividades de toda la Junta; el vocal Secretario, que es el encargado de procesar las notificaciones, levantar las actas, tiene una tarea notarial, y de auxilio administrativo para el vocal ejecutivo; el vocal de Organización, que es el encargado de ubicar las mesas directivas de casilla, de equiparlas, de conseguir los permisos para usar esos espacios; el vocal de Capacitación y Educación Cívica, que es el encargado de capacitar a los ciudadanos que integran las mesas directivas de las casillas que reciben los votos el día de la jornada electoral y también se tiene la figura del vocal del Registro Federal de Electores, que es el encargado de coordinar el trabajo de los módulos, el trabajo de la cartografía electoral del distrito, de confeccionar el padrón electoral, siempre con la vigilancia de las representaciones del partido que están acreditados en cada distrito.

Entonces, lo que plantea la reforma electoral es que desaparezcan las 3 de los 5 vocales de los distritos.

En términos legales, desaparece como tal la junta distrital y entra en vigor una figura jurídica que se llamará Oficina Auxiliar Electoral, que será encabezada

por un solo vocal operativo (que ahora se llamará vocal operativo), y sólo tendrá un auxiliar. El resto de los vocales que existen ahora, tres, desaparecen de tajo, se van, se les tendrá que liquidar.

Según Donaciano Muñoz Loyola, vocal ejecutivo del INE en la entidad, son alrededor de 200 trabajadores el INE en Guerrero, los que se quedarán sin trabajo. Pero, lo más grave para él es que la reforma no prevé ni los tiempos, no los procedimientos ni los recursos para hacer los cambios que contempla.

Su propuesta es, entonces, que la reforma se posponga para entrar en vigor hasta el siguiente proceso electoral presidencial, que será en el año 2030, pues de aquí al mes de noviembre, cuando arranque el proceso electoral de 2024, no habrá tiempo para hacer las adecuaciones legales, y tampoco se tendrá la capacidad de organizar lo que serán las elecciones más grandes de la historia del país, pues no solamente se renovará la presidencia de la República, sino también las dos cámara del Congreso de la Unión, varias gubernaturas, así como alcaldías y diputaciones locales en un gran número de estados. La Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá la última palabra.

Lunes 6 de Marzo del 2023 3 OPINIÓN

Recorre la fiscal del estado casa decomisada a líderes de la FM

Va la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón a la vivienda hecha con maderas finas, donde la encararon mujeres que se quejan de saqueos de parte de policías y soldados

Aseguran que los campers y la casa de maderas preciosas son propie- dad de un “primo”, que vive en los Estados Unidos

De acuerdo con autoridades federa- les, al líder de la FM, Jhony Hurtado Olascoaga, le han sido aseguradas seis propiedades

AGENCIA IRZAPETATLÁN, GRO.

La fiscal general del estado de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, este fin de semana acudió a la comunidad de La Morena, en la sierra de Petatlán, donde recorrió la casa asegurada el pasado jueves por elementos de la Policía Ministerial, del Ejército y de la Guardia Nacional, la que presuntamente es propiedad del líder de La Familia Michoacana, Jhony Hurtado Olascoaga, alias El Pez, la que está edificada con maderas finas, donde un grupo de mujeres la encararon porque aseguraron que en durante el operativo hubo saqueo de otras casas y de una tienda, donde golpearon a algunas de ellas y que sospechan que venían hombres armados infiltrados.

Cabe recordar que la casa fue asegurada durante un operativo con el que pretendían capturar al líder de la FM, pero alcanzó a darse a la fuga presuntamente en un helicóptero rojo.

En la casa de dos plantas y de ocho recamaras, todas con camas tamaño California King Size, elaboradas a mano y con maderas nogal negro, cereza, caoba, roble y nogal americano.

También cuenta con un bar, una mesa de unos 10 metros de largo con sillas de caoba, una chimenea eléctrica y cristales con película térmica, cuatro candelabros.

En la propiedad había maquinaria y herramientas para cortar la madera, una planta para generar la energía eléctrica, así como dos campers, uno marca Pinnacle, tipo Jayco, estimado en unos 125 mil dólares, incluso junto al mismo había una antena y un pequeño gimnasio.

El otro, es un remolque de la marca Pioneer, con un costo estimado de unos 18 mil dólares.

Los pobladores de la localidad, incluida la comisaria municipal Martha Elba Cruz, aseguran que los campers, como la casa de maderas preciosas son propiedad de un “primo”, que vive en los Estados Unidos.

Lo cierto es que de las 40 casas que dice la comisaria componen la comunidad de La Morena, en su mayoría son de adobe o madera, lo que contrastan con el lujo de la casa de madera la cual tiene un vivero y se dice que recibe recursos del programa federal Sembrando Vida.

En esta vista de la fiscal también aseguraron una camioneta con la leyenda “Fuerzas FM”, donde a su llegada Sandra Luz Valdovinos Salmerón fue encarada por la comisaria y otras mujeres, pues al lugar no se acercó ni un hombre.

Reclamos

Una mujer le dijo “¿Ustedes cómo piensan que somos...tan ignorantes? Es que están acostumbrados a siempre llegar a hacer su pinche desmadre y ahora sí largarse”.

La fiscal pidió que fuera grabado el reclamo para que quedara asentado “cómo me está faltando al respeto como autoridad. En ningún momento he sido yo grosera”.

La comisaria y las mujeres aseguraron que en el operativo del jueves en la madrugada también iban hombres de algún grupo criminal infiltrados.

Una mujer le comentó a la fiscal que era necesario que en los operativos “venga alguien de Gobernación”, porque “ya no sabemos si vienen revueltos” los elementos del Ejército, Guardia Nacional, policías, con hombres de algún grupo criminal.

Sandra Valdovinos les pidió a las mujeres que soliciten a la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) que se instale en esta comunidad de La Morena una Base de Operaciones Mixtas((BOM) para que aparte que tendrán quien las defienda también habrá una comunicación y se sabrá quienes relevan a unos y a otros.

“La verdad nos da mucho miedo el gobierno”, le replicó otra mujer a la Fiscal.

En uno de los videos, Valdovinos Salmerón dice que la Fiscalía va seguir con las investigaciones en esa zona complementando las órdenes de aprehensión.

“Se quejan de que el Ejército, la Fiscalía, vinieron en la madrugada y entraron, irrumpieron en las viviendas con armas, que los golpearon, pero describieron uniformes que no son propios de la Fiscalía, de un color parecido. Si no es personal de la corporación, podamos nosotros reaccionar y responder. Por el momento las autoridades del comisariado municipal rechazaron una Base de Operaciones Mixtas”, dijo la fiscal.

De acuerdo con la versión de una mujer que se negó a proporcionar su nombre, los presuntos policías ministeriales, del Ejército y de la Guardia Nacional, arribaron en camionetas blancas, sin placas.

“Entraron y tiraron las puertas, golpearon mujeres, y se llevaron dinero, alhajas, y además con violencia saquearon una tienda. Llegaron en tres camionetas blancas, sin placas, y se metieron a todas las casas de donde se llevaron todo”, se quejó.

La Morena está enclavada en la parte media de sierra de Petatlán, a unos 400 metros de altura sobre el nivel del mar.

La comisaria Martha Elba Cruz Garza, dijo que el poblado tiene unas 40 casas, donde el jueves en la madrugada durante el operativo “pues pasaron muchas cosas, lo que no nos pareció es que llegaron, los hombres armados, golpeando las casas. Y saquearon todo”, se quejó y terminó la entrevista a una orden de su hija.

La comisaria y las mujeres aseguraron que tanto los campers como la casa de maderas preciosas, son propiedad de un “primo” que vive en los Estados Unidos. La fiscal las exhortó a que su familiar se presente para resolver la situación.

De acuerdo con autoridades federales, al líder de la FM, Jhony Hurtado Olascoaga, le han sido aseguradas seis propiedades, dos de éstas en el municipio de Arcelia, otras dos en Tlalchapa, una en San Miguel Totolapan y una más en La More-

na, municipio de Petatlán, en el estado de Guerrero.

El escape

Este viernes 3 de marzo, la FGE, informó que un grupo de 25 personas de la comunidad Campo del Cielo fueron los que agredieron a los agentes ministeriales cuando estos, en compañía de elementos del Ejército, realizaron una diligencia judicial en el pueblo La Morena, en donde por los obstáculos que les puso la gente en el camino, facilitaron la huida de dos personas identificadas como jefes de plaza y de sicarios del grupo del crimen organizado de La Familia Michoacana.

La FGE menciona que a las 17 horas con 15 minutos de este jueves 2 de marzo, los agente y militares arribaron La Morena y en el camino se encontraron “estrellas” poncha llantas que averiaron 8 vehículos, personas que bloquearon la vía, vehículos abandonados tipo “torton” cargados de madera.

Indica que estos obstáculos tenían como objetivo que las fuerzas de seguridad arribaran al lugar y complementar las órdenes de aprehensión y finalmente eso permitió que esas personas (integrantes de la FM) huyeran del lugar.

También se aseguró un uniforme tipo militar pixelado; artefacto explosivo artesanal tipo granada envoltorios con marihuana y diversos cartuchos útiles, además de un plantío de marihuana de 600 metros cuadrados.

La FGE, menciona que durante el retiro del convoy de los agentes y militares

hacia Petatlán fueron interceptados por aproximadamente 25 personas, en su mayoría mujeres, en el poblado de Campo del Cielo.

“Trataron (las personas) con palos y piedras de impedirles el paso (agentes y a militares) el paso al poblado siendo golpeado un elemento de la policía investigadora ministerial y otro más resultó golpeado por una piedra”, asegura la FGE.

En el mismo comunicado, la Fiscalía admite que los agentes de la policía ministerial realizaron disparos al aire para disuadir a los manifestantes y optaron por retirarse para evitar una confrontación.

Fuentes del gobierno estatal aseguraron no tener conocimiento de que en la comunidad de La Morena hayan estado los líderes de la FM, los hermanos José Alfredo y Johnny Hurtado Olaoscaga, alias “El Fresa” y “El Pez”, respectivamente, y que antes de la operación que realizaron elementos de la FGE, Ejército y Guardia Nacional hayan huido.

Sin embargo, habitantes de comunidades del municipio de Tecpan de Galeana y Petatlán, aseguran que todo es posible que los dos dirigentes de este grupo del crimen organizado hayan logrado escapar de esa zona en aeronaves.

“Ellos (El Pez y El Fresa) tienen la capacidad de moverse por toda la Sierra porque reciben protección de mucha gente que la utilizan como halcones”, dijo un habitante de una localidad de Tecpan de Galeana.

En esta zona de la Costa Grande, la FM, pretende extender su territorio y expulsar a otro grupo del crimen organizado con quien hasta hace unos meses habían establecido un pacto de no agresión.

Lunes 6 de Marzo del 2023 4 TEMA DEL DÍA
Lunes 6 de Marzo del 2023 5

Aprueban diputados espacios para más cuarteles de la GN

Activistas deploran que cuarteles sean elefantes blancos, pues la violencia sigue

JOSÉ

MIGUEL SÁNCHEZ AMAPOLA PERIODISMO

Activistas por los derechos humanos catalogaron como una «simulación» la llegada de militares y la construcción de más cuarteles para la Guardia Nacional (GN), pues, consideran que la violencia continúa y aumenta, además de ser un riesgo para los derechos humanos de los guerrerenses. Durante la sesión extraordinaria de este lunes, el Congreso local aprobó la donación de dos terrenos para cuarteles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional en los municipios de Iguala y Pilcaya, respectivamente.

«Para coadyuvar en las tareas de prevención del delito y salvaguarda de la integridad de las y los guerrerenses», se lee en el dictamen aprobado este lunes.

Entrevistada vía telefónica, la directora del Centro Regional de Derechos Humanos, José María Morelos y Pavón, Teodomira Rosales Sierra, calificó los cuarteles como «elefantes blancos que no abonan a disminuir la violencia».

Actualmente, y de acuerdo con datos oficiales de la Guardia Nacional, dados a conocer por el presidente en sus conferencias matutinas, en Guerrero hay nueve cuarteles de esta corporación, aparte de ocho instalaciones militares.

Acapulco, Tlapa, Chilpancingo, Zihuatanejo, Ciudad Altamirano, Cuajinicuilapa, San Marcos, Tepecoacuilco y Chilapa, son municipios donde ya hay cuarteles y los elementos de la Guardia Nacional operan con ayuda del Ejército.

Pretenden construir otros cinco cuarteles más para la Guardia Nacional, dos en el valle del Ocotito, zona rural de Chilpancingo; uno en Zumpango, cabecera de Eduardo Neri, y uno en Pilcaya y otro Iguala, donde los diputados acaban de autorizar los predios.

Hay un acuerdo desde marzo del 2022 entre el Ayuntamiento de Chilpancingo y la Sedena para la donación de los predios para la construcción de los cuarteles en el valle del Ocotito, pero fue impedida por los grupos de autodefensa que operaban en la zona.

Para el cuartel de Zumpango, el predio ya fue donado por la alcaldesa petista, Sara Salinas Bravo; es un solar ubicado en el Cerro del Tepetlayo, el cual, de acuerdo con los ejidatarios, está en litigio porque el Consejo Ejidal de Zumpango quería donarlo para crear un Área Natural Protejida.

En Acapulco, de acuerdo con Raymundo Díaz Taboada, integrante del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), se pretenden construir cuatro cuarteles.

«Uno con salida a la Costa Chica, otro con dirección a la Costa Grande, otro al norte del puerto de Acapulco y uno más en el centro».

Sobre el tema de la militarización, Díaz Taboada coincidió con Rosales Sierra, al declarar que tantos elementos y cuarteles no abonan a la seguridad pública, por el contrario, los consideró un riesgo para la garantía de los derechos humanos de los

guerrerenses.

«En Guerrero tenemos una larga historia de que las policías han estado dirigidas por mandos militares o navales, en permiso o en retiro, y pensando en la cuestión de derechos humanos deben ser personas con capacitación en el traro a las personas, que sepan que todos somos sujetos de derecho y no como un posible enemigo que es la visión que siempre tienen los militares», dijo Díaz Toboada.

Esto debido a que, aunque en su decreto de creación, la Guardia Nacional establecía que debía tener un mando civil, a través de un decreto presidencial del 8 de agosto del 2022, se estableció que la corporación pasaría y dependería completamente de la Sedena.

Además, de acuerdo con lo reportado por diversos medios nacionales como Animal Político y El Financiero, de 128,000 elementos que conforman la Guardia Nacional, sólo 23,000 son civiles y elementos de la extinta Policía Federal, el resto son soldados y marinos.

La estimación del Financiero establece que siete de cada 10 elementos de la Guardia Nacional pertenecen a la Sedena o la Marina.

En Guerrero operan 2,951 elementos de la Guardia Nacional, más los militares distribuidos en instalaciones por toda la entidad.

Se trata de la IX Región Militar, la 27 Zona Militar en Pie de la Cuesta, la XII Región Naval y la Base Área de Pie de de la Cuesta dependiente de la Fuerza Área Mexicana.

Además de la 35 Zona Militar ubicada en Chilpancingo, el 27 Batallón de infantería en Iguala y el 34 Batallón en Ciudad Altamirano, en la región de Tierra Caliente.

Ante este panorama, Díaz Taboada agregó que aunque los militares tengan capacitaciones en derechos humanos, «ellos están formados para una guerra, con armas de guerra y su lógica siempre será aniquilar y abatir y no de detener en el marco de la aplicación de las leyes ciudadanas».

«Otro hecho de preocupación es que nos dicen que supuestamente la Guardia Nacional es una entidad civil y que sólo es administrada por la Sedena, pero la mayor parte de los que la conforman son militares y no se se le ve el carácter civil, por sus uniformes y su armamento difícilmente se ve como una organización civil», agregó Díaz Taboada.

En el dictamen aprobado el pasado lunes los diputados locales autorizaron a los ayuntamientos de Pilcaya e Iguala donar un bien inmueble «en favor del gobierno federal, con destino a la Sedena, además de autorizar el cambio de uso de suelo del referido predio para el desarrollo de actividades castrenses», mencionó el diputado morenista Masedonio Mendoza Basurto, secretario de la Mesa Directiva, al leer el dictamen al pleno.

Por esta aprobación es cuestión de tiempo para que comience la construcción de los cuarteles.

«El gobierno construye los cuarteles pero no se enfoca en erradicar el tema de los desplazados, las desapariciones o detener a personas del crimen», mencionó Rosales Sierra.

Aun cuando estos cuarteles, tanto de la Guardia Nacional como del Ejército, se ubican en zonas de violencia, esto no garantiza la seguridad para la población.

«Estando ahí militares y Guardia Nacional hay enfrentamientos, y no vemos que la militarización sea una forma de detener el desplazamiento forzado interno, las desapariciones y los asesinatos”, dijo Rosales Sierra.

«No creemos que la militarización sea garantía de seguridad, ya vimos que el gobierno no ha hecho nada, en la Sierra siguen los desplazamientos, los enfrentamientos y en las ciudades aún con militares hay asesinatos», insistió.

Datos del Centro Morelos indican que en Guerrero, desde 2011 a la fecha, hay 32,000 personas en calidad de desplazados.

La morenista Beatriz Mojica Morga, se-

cretaria de la Comisión de Hacienda, fue quien fundamentó el dictamen para autorizar la cesión de derechos de propiedad del predio rústico ubicado en El Llano de la Concepción, propiedad del Ayuntamiento de Pilcaya, «en favor de la Sedena para la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional».

Ambos dictámenes fueron aprobados por unanimidad del pleno en una sesión extraordinaria.

En Pilcaya e Iguala el tema de la violencia aumentó en los últimos meses. En agosto del 2021 civiles armados atacaron a balazos el vehículo en el que viajan la alcaldesa de Pilcaya, Sandra Velázquez Lara, en dicho enfrentamiento dos policías municipales fueron asesinados.

En Iguala, en las últimas semanas se registraron diversos hechos de violencia en los que fueron asesinados varias personas.

Además, en el pasado reciente Iguala es una muestra nacional de lo que la fuerza militar puedes lograr. Las madres y los padres de los 43 normalistas rurales de Ayotzinapa ocurrida la noche de 26 y la madrugada del 27 de septiembre en Iguala, sostienen como su principal hipótesis que los militares de 27 Batallón mucho tiene que ver la desaparición de sus hijos.

Como antecedente es importante mencionar que en la década de los setentas, en Guerrero, en particular en la Sierra de Atoyac, vivieron una sombría época de represión militar, considerado por muchos sobrevivientes y académicos como un exterminio de Estado.

O la reciente época de supuesta “guerra contra el narcotráfico” que implementó el ex presidente Felipe Calderón (2006-2011), académicos y periodistas descubrieron que las zonas donde más asesinatos había eran la militarizadas.

Además, “hay infiltración, claro, y no sólo es en la policía, es en la Guardia Nacional y en el Ejército, por eso nos preocupa el tema de la militarización», agregó Rosales Sierra.

Lunes 6 de Marzo del 2023 6 TEMA DEL DÍA
Lunes 6 de Marzo del 2023 7

Marchan en Teloloapan por la permanencia de la Tecampanera

EDUARDO YENER SANTOS QUADRATÍN GUERRERO

Habitantes de Teloloapan, resguardados por la autodenominada Policía Comunitaria Tecampanera, marcharon por calles de ese municipio de la región Norte del estado.

Más de 100 personas, entre maestros, comerciantes y transportistas exigieron a los tres órdenes de gobierno garantizar la paz y seguridad.

Asimismo pidieron que las autoridades respeten la actuación y permanencia de la autodenominada Policía Comunitaria Tecampanera que ha operado en esa zona desde hace más de seis años.

Una de las manifestantes Sandra Isabel Barrera explicó la situación de inseguridad en la que se vivía en los últimos tres meses y, aseguró que con la llegada de las fuerzas armadas en ese municipio se logró mayor seguridad.

Sin embargo, pidió a los tres órdenes de gobierno prestar más atención a la seguridad y que permitan la permanencia y presencia de la autodefensa Tecampanera para brindarla, al argumentar que las fuerzas armadas sólo están de paso.

La marcha partió del monumento al Príncipe Tecampa y la Princesa Na, en los alrededores de la carretera Iguala-Altamirano y culminó en el Zócalo de Teloloapan.

Los ciudadanos corearon consignas a favor de la paz y en su mayoría vestían de blanco.

En esa región Norte de Guerrero, Teloloapan se localiza en medio de donde operan grupos delictivos identificados como La Bandera, La Familia Michoacana, y Los Tlacos, los cuales se disputan el territorio y el trasiego de la droga.

Recorren titulares de Insabi y Salud el Nuevo Hospital de Ayutla

REDACCIÓN AYUTLA, GRO.

“Hay muchas vidas que atender y salvar” afirmó la Secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro durante su visita por el Nuevo Hospital General de Ayutla de los Libres, en donde a su llegada conversó con miembros del Consejo de Autoridades del municipio de Tecoanapa, integrado por diez comunidades, quienes le plantearon la necesidad que tiene la población de esta región, de contar con unidades de salud dignas, equipamiento adecuado y abasto de medicamento.

Ibarez Castro, acompañó al director general del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar, ambos se comprometieron a dar seguimiento a estas peticiones de manera inmediata, posteriormente junto con el coordinador Nacional de Infraestructura del Insabi, Carlos Sánchez Meneses, realizaron un recorrido en las instalaciones del nuevo Hospital de Ayutla, para verificar el avance en la construcción y equipamiento.

Este hospital forma parte de las obras inconclusas heredadas por gobiernos anteriores, las cuales son rescatadas por la

presente administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el objetivo de concluirlo para garantizar el acceso a la salud y mejorar la infraestructura hospitalaria en las regiones más vulnerables como es la Costa Chica.

A tres años de la colocación de la primera piedra de esta construcción -que se llevó a cabo el día 1 de marzo del año 2020-, actualmente cuenta con un avance de más del 85%; sin embargo esta obra requiere de trabajos de reforzamiento, adecuaciones de áreas y espacios, así como el equipamiento de algunas áreas como sala de espera, consultorios, área de encamados, las cuales serán equipadas en próximos días.

También estuvieron presentes por parte del INSABI, el coordinador de Conservación y Mantenimiento de Infraestructura, Juan Hernández Olvera y la directora de Difusión y Atención Ciudadana, Bertha Alicia Galindo Peláez; de la Secretaría de Salud Guerrero; el subsecretario de Planeación, Roberto Núñez Hernández; el responsable de obra, Alejandro Reyes Marín y el Administrador del Hospital de Ayutla, Juan Ramírez Benítez.

Lunes 6 de Marzo del 2023 8 REGIONAL
TEMA DEL DÍA
Lunes 6 de Marzo del 2023 9

Ometepec se une a red de ciudades amigas de la niñez

BOLETÍN/ AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

La Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN) es un esfuerzo colectivo de municipios comprometidos con la protección, difusión y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de México.

Somos una alianza de municipios comprometidos con posicionar los derechos de la niñez como tema prioritario y central en las agendas de las administraciones municipales.

La Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN) se formó en 2011 como una iniciativa de un grupo de municipios interesados por impulsar de manera conjunta los derechos de niñas, niños y adolescentes de México, proyecto inspirado por el modelo Ciudades Amigas de la Infancia que era impulsado por la UNICEF.

Conmemora Evelyn con Claudia Sheinbaum el Día de la Mujer

"Guerrero, ejemplo de lucha contra la violencia hacía las mujeres", dijo la gobernadora

Refrenda Evelyn compromiso de cero tolerancia contra matrimonios forzados y costumbres que lastimen la dignidad de las niñas guerrerenses

BOLETÍN/GOB.EDO. CIUDAD DE MÉXICO

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañó a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en el marco del Día Internacional de la Mujer, donde refrendó su compromiso de cero tolerancia a los matrimonios forzados y a las costumbres que lastimen la dignidad de las niñas de La Montaña, en la ruta de hacer de Guerrero un ejemplo en la lucha contra cualquier forma de violencia hacia las mujeres.

"En Guerrero lo decimos con todas sus letras, cero tolerancia a los matrimonios forzados y a costumbres que lastimen la dignidad de nuestras niñas guerrerenses estén en donde estén", afirmó la gobernadora Evelyn Salgado en este encuentro donde expusieron sus mensajes mujeres líderes de la Cuarta Transformación en México.

La mandataria de Guerrero, puntualizó

que, "es un compromiso irrenunciable con todas la mujeres del país, trabajar todos los días para hacer de nuestros estados unos santuarios para las mujeres", ejemplo de esto, dijo, ha sido en Guerrero, donde se decía que nunca una mujer iba a poder gobernar y Evelyn Salgado es la primera mujer gobernadora del estado, demostrando que sí se puede.

En su mensaje, Evelyn Salgado Pineda, destacó el trabajo que realiza al frente del Gobierno de Guerrero con acciones para proteger a las mujeres a través del protocolo "Violeta", un modelo único en su tipo en México con mecanismos de búsqueda y protección de niñas, adolescentes y mujeres.

"Como primer mujer gobernadora asumo un compromiso absoluto y más firme que nunca con las niñas y mujeres guerrerenses y de la Montaña", puntualizó la gobernadora y en este contexto refirió que envió una iniciativa al Congreso del Estado que prohíbe toda forma que se equipare al matrimonio forzado con una menor.

La gobernadora Evelyn Salgado reconoció a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum por convocar y reunir a mujeres para conmemorar el Día Internacional de la Mujer a celebrarse el 8 de marzo, pues afirmó que hoy la Cuarta Transformación avanza de la mano de todas las mujeres de todos los estados de México.

Señaló que, "esta lucha debe ser contra el clasismo, contra el racismo y contra

cualquier forma de dominación hacia las mujeres, la Cuarta Transformación avanza con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y de la mano de la Jefa de Gobierno y todas las gobernadoras que estamos haciendo historia".

Destacó que con el liderazgo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, hoy se puede constatar el enorme avance en materia de igualdad de género y de justicia para todas las mujeres en México.

Como parte de estos eventos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañó a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum en la develación de la escultura de Dolores Jiménez y Muro en el Paseo de las Heroí-

nas de la Ciudad de México, donde también estuvierom presentes la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Flora Gasman Zylbermann.

En este evento se reunieron las gobernadoras de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; de Campeche, Layda Sansores San Román; Colima, Indira Vizcaíno Silva y de Quintana Roo, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, además de las titulares de Cultura Federal, Alejandra Frausto; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, entre otras.

Lunes 6 de Marzo del 2023 10 REGIONAL
Lunes 6 de Marzo del 2023 11

Este año se han tramitado 56 registros gratuitos en Marquelia

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO MARQUELIA, GRO.

El director de Registro Civil de Marquelia, Juan Carlos Clemente Rodríguez, informó que en lo que va del año se han tramitado 56 registros gratuitos beneficiando a niñas y niños de la cabecera municipal y comunidades.

De igual manera se siguen ofreciendo con

normalidad los demás servicios, de lunes a viernes de 9 a 3 de la tarde, puntualizó. A través de la Oficialía Número 1 a su cargo, Clemente Rodríguez recordó que se sigue trabajando con el mismo compromiso desde que inició la administración que preside Lincer Casiano Clemente;“a esta área acude la gente todos los días y eso hace que sea la que más atención ofrece a la población de las comunidades y la cabecera municipal”, recalcó.

Detalló que en enero se tramitaron 32 registros de nacimientos gratuitos, mientras que en febrero fueron 26, siendo un total de 56 en estos dos primeros meses del 2023, pero de igual manera se han tramitado en este periodo otros servicios que tienen costo, siendo estos 9 matrimonios, 6 divorcios y 8 defunciones.

Agregó que las personas que han solicitado los actos registrales en este periodo han sido de comunidades como Barra

de Tecoanapa, La Guadalupe, La Ceniza, Las Peñitas, Tepantitlán El Paso, Capulín Chocolate y de la cabecera municipal. El director de Registro Civil recordó que en Marquelia existen dos Oficialías, la primera en la cabecera municipal con sede en el Ayuntamiento, mientras que la segunda se encuentra en Zoyatlán, una de las comunidades más grandes del municipio.

PC Marquelia sofoca 3 incendios este fin de semana

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

Al menos 3 incendios se registraron este fin de semana en la cabecera municipal de Marquelia, por lo que pobladores de este lugar reconocieron el actuar oportuno de los elementos de Protección Civil.

El primero de ellos se registró alrededor de las 2:30 de la tarde en la calle Emiliano Zapata, al interior del domicilio de Maria de Jesús Bello de Dámaso.

De este incendio se percataron sus sobrinos: "Nosotros vimos que de la casa de la tía Chucha Bello estaba saliendo humo pero pensamos que estaba cocinando. Como el humo iba aumentando, entonces “mica” fue a gritarle que le soplara, entonces la tía “chucha” se percata que su cocina se estaba incendiando".

Posteriormente pidieron la intervención de Protección Civil para sofocar el fuego, quienes respondieron oportunamente.

Un segundo incendio se registró en la colonia 16 de septiembre, también de esta cabecera municipal, donde las llamas consumían de manera la maleza que ya estaba seca.

Ante la actuación de PC en este incendio, habitantes de esta zona comentaron: "Muy oportuna la intervención de los elementos de Protección Civil, pero sería muy bueno que se les dotara de mascarillas, porque acuden sin nada a sofocar los incendios y es mucho riesgo, se deben proteger".

Un tercer incendio se registró en la colonia Brisas del Mar, que se encuentra sobre la carretera estatal Marquelia-La Bocana, ahí también elementos de Protección Civil actuaron de manera pronta.

De acuerdo al reporte de Protección Civil, no hubo nada que lamentar de los incendios que se registraron este fin de semana: "Se pudo controlar los incendios de manera pronta y no se tiene nada que lamentar".

Lunes 6 de Marzo del 2023 12 REGIONAL

Ganancias de Expo Ometepec serán para rehabilitar instalaciones

El precio del metro lineal cobra- do a los comerciantes aumentó debido a que ya se cuenta con el servicio de luz

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Pedro Torres Estrada, presidente de la Expoferia de Ometepec 2023, informó que gracias al aumento del metro lineal para los comerciantes, se está llevando a cabo la rehabilitación de las instalaciones.

Integrantes del comité de la Expoferia estuvieron este sábado 04 de marzo, a las 8:00 de la mañana, acompañando a los comerciantes para realizar la medición de los espacios, para los puestos que anualmente se instalan en el Campo Aéreo.

Sin embargo los comerciantes se inconformaron cuando les dijeron que el precio del metro lineal era de 500 pesos, por lo que estuvieron alegando con los responsables, y aunque habían comentado que se cancelaría la medición, luego de algunos minutos acordaron bajarle el precio a 400 pesos el metro lineal para los comerciantes foráneos y 300 pesos para los comerciantes locales, logrando de esta manera avanzar con la medición.

Al consultar a Pedro Torres Estrada, presidente de la Expoferia, sobre la problemática y el aumento realizando al metro lineal, recordó que los predios ya incluyen luz: "El precio del metro lineal aumentó debido a que este año ya incluye el costo de la luz, cada año que los comerciantes se instalan se les cobra por el metro lineal y aparte se les cobra otro monto por la luz, sin embargo, este año ya lo incluye".

_¿Aparte de esto, hay otro motivo?

_Sí, desde que se construyeron las instalaciones de la Expoferia no se le habían dado mantenimiento, este año nosotros lo estamos haciendo y eso significa un gasto fuerte, aparte, estamos haciendo un par de obras para que haya una feria de calidad: construimos una pista de juzgamiento y estamos ampliando las galeras para poder exponer más ganado.

Estas obras las iniciamos con recursos propios, es decir, que todos los expositores cooperamos y juntamos una parte del dinero para empezar a trabajar, pero sabemos que no era suficiente y hemos estado pidiendo el apoyo de la gobernadora y algunos presidentes municipales para poder sacar esta feria adelante, el recurso que se les está cobrando a los comerciantes será utilizado para estos gastos, y en su momento informaré sobre todo lo que he estado realizando.

_¿El aumento al metro lineal afecta a los comerciantes?

_No, porque el aumento solo afecta a los comerciantes foráneos que tienen grandes negocios y les dejan buenas ganancias, obviamente ya los tenemos identificados, pero en el caso de los comerciantes locales se les está cobrando poco.

Ahora, en las ferias que se realizan en otros ,estados el metro cuadrado se los venden en 10 mil pesos o más, nosotros estamos vendiendo barato y con luz.

Hay comerciantes que llegan con varios refrigeradores y ponen focos, generando un enorme gasto, entonces, ese gasto ya se incluye.

_¿En qué van a utilizar los recursos que junten por la venta de estos espacios?

_Realizar una feria de este tamaño es una tarea muy grande, porque es la feria más importante de la región, somos autosuficientes y podemos sacar la feria si no se realiza ninguna obra, pero debemos darle mantenimiento a las instalaciones y mejorarlas, la gente que viene a ver el ganado aprovecha para visitar los puestos, disfrutar los espectáculos, jaripeos y bailes que se realizan, pero también se requiere de mano de obra y es un gasto que se debe realizar, entonces, el dinero que hemos juntado lo estamos distribuyendo para que alcance y la gente se vaya contenta, pues esta feria es para el pueblo.

_¿Habrá seguridad?

_Sabemos que la situación de violencia es en todo el país, pero afortunadamente en Ometepec todo ha estado tranquilo y estamos realizando las gestiones correspondientes para que haya apoyo de las autoridades municipales, estatales y del Gobierno Federal.

Marquelino gana los 400 metros en juegos estatales de la Conade

Y queda en segundo lugar en los mil 500 metros planos

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

José Alejandro García Marín, vecino de la comunidad de Barra de Tecoanapa, municipio de Marquelia, obtuvo el primer lugar en los 400 metros y el segundo lugar de los mil 500 metros, durante la competencia de los juegos Conade, en la etapa estatal que se realizó en Acapulco.

Estos juegos que organiza la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en su etapa estatal, se realizaron en el puerto de Acapulco del 3 al 5 de marzo, y José Alejandro García Marín compitió el

3 y 4 de marzo.

En su primera participación, en la prueba de 400 metros planos, logró el primer lugar, mientras que en su segunda participación de mil 500 metros logró colocarse en segundo lugar.

Con estos dos logros, García Marín dijo pasar al micro regional que se realizará en la ciudad de México a mediados del mes de mayo.

"Quiero agradecer el apoyo que me ha dado mi madre, Victoria Marín Lorenzo, mi entrenador, la gente a la que me acerco y hasta ahorita me ha respondido, como la diputada Marben de la Cruz Santiago, el contador Javier Tacuba, el presidente municipal, Lincer Clemente, Azael López, y el señor Fernando Santamaría, director de El Faro de la Costa Chica, muchas gracias a todos por su respaldo y apoyo".

Lunes 6 de Marzo del 2023 13 REGIONAL

Van amuzgos a la Ciudad de México a manifestarse

Los comisarios piden que se concrete el plan de justicia de la nación amuzga

LUIS HERNÁNDEZ

OMETEPEC, GRO.

Comisarios municipales de distintas localidades que pertenecen a la Coordinadora General de la Nación Amuzga de Ometepec se trasladaron este domingo a la Ciudad de México para manifestarse.

Los comisarios acordaron en días pasados organizarse y trasladarse al palacio de gobierno en la Ciudad de México en donde se manifestaran este lunes 6 de marzo, por lo que ayer domingo por la noche partieron 3 autobuses con rumbo a la capital del país y viajaba una comisión de ciudadanos que participarían en la manifestación.

Entre ellos iban comisarios de Rancho San Francisco, Cerro Pájaro, Paso Tabaco, Paso Cuahulote, Plan Juste, Tierra Colorado, Cumbre de Barranca Honda, Arroyo Tejocote, Arroyo De Barranca Honda, Cochoapa y otros más.

El documento proporcionado dice: "Muy distinguido hermano, presidente de

los Estados Unidos mexicanos, sirva la presente para saludarlo y reiterarle nuestro respeto aprecio y admiración, por su honradez y calidez humana muy en especial por preocuparse y ocuparse de los pueblos indígenas que por muchos años quedamos en el olvido, en esta ocasión y con el debido respeto la coordinadora general de la nación amuzga y las autoridades de las comunidades indígenas amuzgas del municipio de Ometepec estado de Guerrero nos dirigimos a usted para hacerle de su conocimiento y a la vez solicitar su valiosa intervención para ser beneficiados en lo que continuación se le expone".

El primer punto dice: “Reconocemos su política pública de dar preferencia de los más humildes y olvidados, en especial a los pueblos indígenas para tratar con ellos de manera directa en un marco de respeto a sus formas de organización, usos y costumbres, sus tradiciones y cultura, por tal motivo, le pedimos a usted se concrete y se materialice el plan de justicia de la nación amuzga del estado de Guerrero y Oaxaca en su periodo como presidente de la república mexicana, por que nuestra esperanza se cobija en usted y sería muy triste para nosotros quedarnos en el olvido. Cabe hacerle el recordatorio del documento fue entregado usted el día 21 de octubre de 2022

en Aquiles municipio de Tlapa, Guerrero que se encuentra las demandas históricas más sentidas del pueblo amuzgo”.

El segundo punto dice: “Solicitamos la inclusión de manera inmediata al programa de caminos artesanales a nuestras comunidades indígenas del municipio de Ometepec estado de Guerrero, una demanda muy sentida por el alto grado de marginación y pobreza en que vivimos y por que ninguna comunidad de nuestro municipio ha sido beneficiada con ese programa im-

plementado por su gobierno”.

El tercer punto dice: “Como una muestra de nuestro interés y por el olvido en que nos encontramos hemos tomado la decisión de trasladarnos a la ciudad de México a palacio nacional y INPI para manifestarles nuestras demandas y pedirles la atención que merecemos como indígenas, por lo que solicitamos una mesa de trabajo para el desahogo de nuestras demandas con autoridades con capacidad resolutiva y la firma de una minuta de trabajo”.

Alrededor de 63 topes colocan entre Ojo de Agua y el crucero de Xalpatlahuac

Piden al gobierno del Estado y a la SCT revisar este problema

PATRICIA GARCÍA DÁMASO

SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Transportista de la ruta San Luis Acatlan-Tlapa de Comonfort hacen un llamado urgente al gobierno del Estado que preside Evelyn Salgado Pineda, así como a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para revisar el tramo carretero Ojo de Agua, municipio de Malinaltepec, al crucero de Xalpatlahuac.

Aseguran que los pobladores de estas zonas colocaron aproximadamente 63 topes, lo que está provocando problemas en las unidades.

Los quejosos explicaron que despúes de que el gobierno estatal de Evelyn Salgado Pineda rehabilitó la carretera estatal Marquelia-Tlapa de Comonfort, pobladores de algunas comunidades colocaron topes de concreto, lo que está provocando problemas en sus unidades.

Especificaron que este problema se encuentra en el tramo carretero de la comunidad de Ojo de Agua hasta el crucero de Xalpatlahuac:

"Los pobladores de estas comunidades pusieron topes en este tramo carretero, no es exageración pero nosotros hemos contado 63 topes en este tramo y nos está provocando problemas porque están mal

hechos, a varias de nuestras unidades se les ha dañado la suspensión, y a otros compañeros en sus llantas ya les salió bolas".

Criticaron que después de haber quedado en excelente estado la carretera, hoy pobladores de estas comunidades la dañen: “Mire, le pasamos unas fotos que hemos tomado y se ve claramente cómo a cada cinco metros pusieron los topes, las imágenes estas claras no va decir El Faro o sus lectores que es mentira, ahí están las pruebas, y lo peor es lo que nos preocupa, esos topes están mal hechos, son unas bolas, una pared prácticamente y están dañando nuestras unidades".

Fijaron su postura ante la colocación de estos topes: "Nosotros no estamos en contra que se coloquen topesm al contrario, si ellos los pusieron es porque con una carretera nueva y buena, pues habrá gente que piensa que es autopista y quieren evitar un accidente, pero que se hagan bien los topes y a la distancia que debe ser, porque ahora nos estamos haciendo de Ojo de Agua al curcero de Xalpatlahuac dos horas por tanto tope".

Al gobierno del Estado y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le piden revisar la zona prontamente: "A la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a la SCT, les pedimos revisar este tramo carretera y se hagan como debe ser esos topes, y a la distancia que deben estar, porque estas bolas están dañando nuestras unidades, hacemos un llamado urgente para que se dé solución pronta a este problema".

Lunes 6 de Marzo del 2023 14 REGIONAL
Lunes 6 de Marzo del 2023 15

Tribunal de Conciliación dicta ilegalidad en paro del Congreso

BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

Integrantes del Sindicato Sentimientos de la Nación levantaron el plantón y bloqueo a las instalaciones del Congreso del Estado que sostuvieron durante siete días, tras ser notificados, mediante escrito, de la ilegalidad del paro por parte del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

Lo anterior ocurrió hacia las 07:00 de la tarde del viernes 03 de marzo, en el acceso al recinto legislativo, ubicado en la avenida Trébol Sur Sentimientos de la Nación, de esta ciudad capital, donde trabajadores y trabajadores del citado sindicato se mantenían también bloqueando las arterias viales, en demanda de la reinstalación de dos de sus agremiados cuyo contrato laboral fue rescindido.

Fue el secretario de Servicios Financieros y Administrativos, Andrés Rosendo Orozco Pintos, quien hizo entrega personal de la resolución de tribunal al secretario general del citado sindicato, Fernando Martínez Román, quien de inmediato notificó a los paristas, procediendo estos al retiro

En mes y medio Congreso concluirá designaciones pendientes: Domínguez Serna

BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

del plantón.

El acuerdo para liberar las instalaciones del Poder Legislativo y las calles adyacentes fue a partir de la notificación del acuerdo del tribunal, que determinó que estaba impedido de intervenir en el conflicto por el incumplimiento de diversos procedimientos legales, entre ellos la inexistencia de un emplazamiento a huelga por parte del sindicato referido, ni sus propósitos.

Firmaron este acuerdo que dio fe de la ilegalidad de la toma del Congreso, la maestra Miriam Cortés Cisneros, presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje; Ethel Araceli Alemán Aponte, representante del Gobierno del Estado; Esteban Hernández Arellano, representante de los Trabajadores al Servicio del Estado, y María Natividad Bautista Linares, secretaria general de Acuerdos del citado tribunal.

Resuelto el procedimiento legal de notificación, el encargado del Órgano Interno de Control del Congreso, Ederlit Oyorzábal Díaz, junto al asesor jurídico Marco Antonio Alcocer, ingresó para verificar el correcto estado de las instalaciones.

En un plazo de mes y medio el Congreso del Estado estará designando a las y los titulares de los órganos internos de Control de distintas dependencias estatales, de un integrante del Consejo de la Judicatura y una comisionada y un comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ITAIGro).

Así lo informó la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), precisando que el pasado 23 de febrero el Pleno del Congreso aprobó por unanimidad los acuerdos para dejar sin efecto los procesos de selección y designación de titulares de los órganos internos del ITAIGro, de la Comisión de Derechos Humanos, de la Fiscalía General del Estado, del Tribunal de Justicia Administrativa, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y del Poder Legislativo, todos del estado de Guerrero, para emitirse nuevas convocatorias abiertas que estarán vigentes hasta el martes 7 de marzo.

la Jucopo.

Explicó que tras el cierre de las convocatorias, la Jucopo junto a las comisiones de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado y de Transparencia y Anticorrupción llevarán a cabo la revisión exhaustiva de la documentación de las y los aspirantes, a efecto de designar a las personas idóneas.

envío de información a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para evitar algún tipo de sanción. Abundó que la dinámica de diálogo y consenso que mantiene la LXIII Legislatura ha permitido también desahogar múltiples asuntos al interior de las comisiones ordinarias y la Jucopo, donde había más de mil 600 turnos congelados.

En entrevista, la diputada refirió que es de suma importancia el desahogo de este asunto que está pendiente desde la legislatura pasada, cuyo avance es gracias al diálogo y entendimiento que hay entre las y los integrantes de Los tres trabajadores despe- didos del Congreso fueron reinstalados

Domínguez Serna señaló también que las y los diputados están satisfechos por los avances que se ha dado en otros asuntos prioritarios y de relevancia para Guerrero, como la integración de los ayuntamientos instituyentes de los nuevos municipios; las consultas a los pueblos y comunidades afromexicanas, con el debido

Sobre las manifestaciones que se han dado en el Congreso, la diputada resaltó que el diálogo ha sido constante y permanente con las y los trabajadores. “Siempre ha habido una política de puertas abiertas y disposición al diálogo respetuoso con todas y todos los trabajadores, sin distinción”, apuntó.

Con la intervención de Félix Salgado, se resuelve conflicto en el Congreso

YASMÍN GARCÍA CHINO/SNI CHILPANCINGO, GRO.

Después de una reunión entre el Sindicato “Sentimientos de la Nación” del Congreso local y el senador Félix Salgado Macedonio, los tres trabajadores despedidos fueron reinstalados, por lo que se considera resuelto el conflicto que durante una semana mantuvo cerradas las puertas de la sede oficial del Poder Legislativo.

El secretario general del Sindicato, Fernando Martínez Román y su compañero, Ramón Núñez Campos fueron adscritos con el diputado morenista Joaquín Badillo Escamilla, en tanto que su compañera Alondra Reza con el diputado Jacinto González Varona.

En la mesa de negociación no estuvo presente la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna.

Fernando Martínez Román, secretario general del Sindicato,

manifestó que entre los acuerdos, además de la reinstalación de los trabajadores fue que el próximo día lunes, el Congreso liberará las dos quincenas retenidas correspondientes al mes de febrero a los trabajadores afectados.

El tercer acuerdo es que el poder legislativo desistirá de todo proceso jurídico iniciado contra el líder sindical, con el argumento de que la Cuarta Transformación no reprime.

En torno a la amenaza de hombres armados en los primeros minutos del viernes, Martínez

Román dijo que el senador ya tiene conocimiento del suceso.

El representante del sindicato consideró que es un hecho aislado, ya que nadie de los trabajadores ni tampoco él tiene enemigos, sin embargo acepto que existe el miedo entre la base trabajadora, después del suceso.

Agregó que la relación de trabajo no está rota con la presidenta de la Jucopo, Yoloczin Domínguez Serna y que el diálogo continuará, ya que es la parte patronal.

Lunes 6 de Marzo del 2023 16 CONGRESO
Lunes 6 de Marzo del 2023 17

Uno era taxista y el otro laboraba en una dependencia del gobierno estatal.

VÍCTOR MATEO/AGN CHILPANCINGO, GRO.

Dos hombres murieron tras un ataque armado que fue perpetrado por un solitario sujeto sobre la calle cerrada de Oaxaca de la colonia Galeana de Chilpancingo. Informes policiacos indican que cerca de las 11 de la noche de

este sábado, el homicida tocó la puerta de la vecindad, por lo que un menor abrió, confiado en que era un familiar, donde sin decir palabra alguna, el solitario sujeto entró al domicilio donde se encontraban los dos hombres, a quienes les disparó en repetidas ocasiones, los cuales murieron casi al instante por las múltiples heridas de proyectil de arma de fuego que presentaban en diferentes partes del cuerpo.

Familiares de las víctimas pidieron el apoyo de paramédicos, quienes llegaron minutos después, pero lamentablemente

nada pudieron hacer por los dos baleados, quienes ya no presentaban signos vitales.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargaron de realizar las diligencias de ley y posteriormente ordenarían el traslado de la cadáveres a instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO), identificados con los nombres de Humberto, de 53 años de edad, quien laboraba en una dependencia del gobierno estatal, mientras que Miguel de 61 años de edad era de oficio taxista.

El padre de los menores tampoco aportó para su manutención durante 13 años, pero peleó la casa que les heredó la abuela

PERIODISMO

Mercedes Gutiérrez

Martínez es madre de María Guadalupe y Luis Mario Romero Gutiérrez, ambos tienen síndrome de Down. Los tres vivieron en la colonia Figueroa Mata de Chilpancingo hasta el 24 de febrero, porque los desalojaron de su vivienda.

VÍCTOR MATEO/AGN CHILPANCINGO, GRO.

Los ocupantes de una camioneta particular fueron atacados y heridos a balazos en un presunto intento de robo de vehículo sobre la Autopista del Sol, en el kilómetro 247, a la altura de la comunidad de Huitziltepec, perteneciente al municipio de Eduardo Neri.

El hecho se reportó a las autoridades la noche de este sábado, cerca de las 8 de la noche, lo que movilizó a corporaciones policiacas, quienes tras confirmar el ataque armado, pidieron el apoyo de paramédicos, los cuales acudieron de inmediato a brindar los primeros auxilios a dos personas.

Informes policiacos indican que las víctimas circulaban sobre la Autopista del sol a bordo de una camioneta de modelo reciente de la marca Chevrolet tipo S10 Max, cuando sujetos armados se les emparejaron y amenazándolos con armas de fuego les ordenaron que detuvieran la marcha, a lo cual el conductor hizo caso omiso y aceleró la marcha, siendo atacado a balazos, resultando heridos junto al copiloto.

Las dos personas lesionadas fueron auxiliadas por paramédicos que de inmediato las trasladaron a un hospital, cuyo estado de salud se ha reportado como

estable. En el lugar, personal de la Fiscalía se encargó de realizar las actuaciones de ley y posteriormente

ordenaron que la camioneta fuera remolcada a un corralón para las investigaciones correspondientes.

Desde hace un año, su ex marido, Mario Romero Hernández, advirtió a Mercedes que la desalojaría a ella y a sus hijos de la casa que compartieron, y que era propiedad de su suegra, Cleofas Hernández González.

Mercedes y Mario estuvieron casados por 29 años. En 2009, Mario abandonó a su familia y durante 13 años no apoyó económicamente a su esposa y a sus hijos.

Tampoco se hizo cargo de sus gastos médicos, pero ellos se quedaron a vivir en la casa porque la suegra le heredó de palabra una parte de esa casa a sus nietos, es decir, a los hijos de Mercedes.

Mercedes vivió en esa casa desde que contrajo matrimonio con Mario, pero la suegra falleció y nunca dejó en regla los papeles del terreno y la construcción.

En 2019 Mercedes demandó a su ex marido por pensión alimenticia por los 10 años de ausencia y abandono. En respuesta Mario inició un juicio para desalojar a Mercedes y a sus dos hijos de la casa de su mamá.

Un hermano de su ex esposo es dueño de la otra parte de la casa. En marzo de 2022, Mario y su hermano instaron por primera vez a Mercedes a que desalojara la casa; le notificaron de un desalojo pero intervino el DIF municipal y lograron detenerlo.

La casa donde vivían, es prácticamente un cuarto multiusos, el resto del terreno está lleno de piedra y grava que almacenó el cuñado que es dueño de una parte de la propiedad.

El 24 de febrero, un actuario llegó sin notificación y desalojaron a Mercedes y a sus hijos. «Aunque sea en la calle nos vamos a quedar», dijo Mercedes el día del desalojo.

Finalmente fue la Procuraduría del Menor del DIF municipal quien apoyo a Mercedes después del desalojo.

«Aquí hubo un poquito de omisión por parte de varias partes que actuaron ahí. Algunos actuaron de mala fe porque a la señora Mercedes le tocaba una parte de la casa. No sé qué hizo su ex esposo que le vendió a su hermano una parte de la casa, pero el hermano tenía que darle una parte a la señora porque se casaron por bienes mancomunados», comentó el titular de la Procuraduría de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes del DIF municipal, Carlos Martínez Ramírez.

Mercedes no tenía dónde quedarse con sus hijos. Una persona cercana a ella le prestó un lugar.

Martínez Ramírez agregó que darán todo el seguimiento médico a los hijos de Mercedes, porque además de que tiene síndrome de Down, Luis Mario tiene un problema de visión en su ojo.

«Yo aguanto y hago todo por mis hijos, porque ellos nunca se van a poder defender», mencionó Mercedes.

Dijo también que darán un seguimiento y asesoramiento jurídico hasta que “Mercedes pueda tener algo estable”.

«Yo voy a defender a mis hijos de dos personas que no merecen llamarse personas, pero Dios les dará lo que merecen», dijo Mercedes sobre su ex esposo y cuñado a reporteros momentos después del desalojo, declaración que está consignada en la prensa.

Mercedes pidió que compartieran su caso para que la ciudadanía la apoye a salir de esa situación.

Lunes 6 de Marzo del 2023 18 REGIONAL
En intento de asalto, hieren a ocupantes de una camioneta en la Autopista
Sujeto irrumpe en domicilio y asesina a balazos a dos hombres
Ex pareja desaloja a mujer y sus dos hijos con síndrome de Down

Un muerto y un menor herido a balazos en mercado Santa Lucía

HÉCTOR GUERRERO/AGN ACAPULCO, GRO.

Hombres armados asediaban a un hombre en el Mercado Santa Lucía del puerto de Acapulco, una bala perdida lesiona a un niño de 10 años.

En relación a los hechos, las autoridades informaron que la

agencian se registró alrededor de las 3:00 de la tarde de este domingo frente al mencionado Mercado en donde hombres desconocidos abrieron fuego contra un hombre que caminaba por el mencionado lugar, el hombre de aproximadamente 30 años de edad quedó tendido en el piso, por la gravedad de las heridas perdió la vida, mientras que un niño de 10

Asesinado con torniquete y amarrado de las manos

años de edad resultó herido por una bala perdida, mismo que fue trasladado por sus familiares a un hospital para recibir atención médica.

El lugar fue acordonado por autoridades, después de realizar las diligencias, el cuerpo fue enviado al Semefo donde quedó en calidad de desconocido.

AGENCIAS ACAPULCO, GRO.

Un hombre de oficio albañil fue encontrado asesinado con un torniquete en la colonia Niños Héroes, en la zona conurbada de Acapulco, este pasado viernes. Las autoridades informaron que la víctima fue identificada como Alexis "N" de 25 años.

El hecho se reportó a las autoridades alrededor de las 07:50 de la mañana, en la calle 5 de Mayo, en el asentamiento mencionado colindante con la colonia Las

Cruces.

Al lugar arribaron Policías Estatales quienes confirmaron el hecho, y localizaron a un hombre tendido sobre el pavimento.

De acuerdo con información de las autoridades, el hombre fue encontrado muerto por asfixia, con un torniquete en el cuello, el rostro cubierto y estaba amarrado de las manos hacia adelante; vestía un pantalón negro y una camisa a cuadros.

Al lugar llegaron familiares quienes se llevaron el cuerpo de la víctima.

Lunes 6 de Marzo del 2023 19 REGIONAL

Encuentran a taxista de Santa Cruz del Rincón

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Ernesto Martínez, taxista de Santa Cruz del Rincón, municipio de San Luis Acatlán, fue localizado el pasado viernes 03 de marzo por sus familiares, luego de que no supieran nada de él desde el jue-

ves 2 de marzo.

Cabe recordar que el mismo viernes, los familiares del señor Ernesto Martínez, a través de redes sociales, informaron sobre su desaparición, solicitando el apoyo de la ciudadanía en general para dar con su paradero, puesto que había salido en dirección a la cabecera municipal de San Luis

Acatlán, a bordo de su taxi, marcado con el número económico 001 y con placas de circulación A-583-A.

Afortunadamente, ese mismo día, sin dar mayores detalles, los familiares realizaron una publicación en la que informaban a la población que ya había sido localizado.

Su hermanito fue localiza- do muerto en la Zona Diamante

Emilio López Nolasco de 16 años y su hermano Mariano de 12 años, el pasado 18 de febrero se metieron al mar alrededor de las 5:00pm en la Playa Diamante frente al condominio Marena en Acapulco de Juárez, y esa fue la última vez que su madre los vio.

Una desesperada e inconsolable madre de familia busca a su hijo, que desapareció mientras disfrutaban de unos días en Acapulco, Guerrero en la zona de Costera las Palmas para celebrar un cumpleaños.

De acuerdo con un video en redes sociales la mujer explica que, Emilio y Mariano jugaban en el mar, mientras ella cuidaba a su hija de dos años pues había salido una serpiente del mar, motivo que le pareció extraño.

Al salir del mar con su pequeña, volteó y no volvió a ver a su hijo Emilio.

Anaid pidió ayuda en la playa

para encontrar a sus hijos, Mariano el niño de 12 años fue encontrado sin vida metros adelante por turistas: sin embargo, el de Emilio, hasta la fecha no lo han podido localizar y las autoridades no le han brindado el apoyo necesario.

“El número de carpeta de investigación es el siguiente: 12030320200036180223. Les pido sigamos difundiendo, sigamos haciendo ruido, de alguna forma nos tienen que voltear a ver. Las autoridades no están haciendo su trabajo correspondiente, me comentan que sí lo están buscando, pero no han buscado como deberían, y hablo en específico de buscarlo en tierra a Emilio.

“Hablando en específico de mi Mariano. hubo demasiada negligencia en todo esto, y también hablando en específico supuesto acompañamiento me comentaron iba a haber en este proceso, no lo han hecho, más que cuando encontré a Mariano, nunca llegó una ambulancia al lugar de los hechos, ni Protección Civil, Policía turística, policía ministerial en tiempo y forma, ninguna de estas instancia cuando sucedió el tema de mis hijos”, escribió en su cuenta de Facebook la madre de los menores.

Lunes 6 de Marzo del 2023 20 REGIONAL
Emilio celebraba su cumpleaños, se metió al mar y desapareció

SOPA DE LETRAS

Lunes 6 de Marzo del 2023 21 ACABADO AFECTADO CALLE CANCION DESTROZO ESTRENO EXPRESION HUMILLO IMPRESIONO RAP RAPERITO RENE RESIDENTE SONRISA TIRADERA
LABERINTO ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS MATEMATICAS 14

Chocan dos menores en Ometepec, uno resulta herido

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Sebastián “N”, de 16 años, resultó lesionado este sábado 04 de marzo, luego de que se accidentara en su vehículo cuando iba a acompañado de un amigo.

Al lugar llegaron elementos de Protección Civil, quienes auxiliaron al herido, y posteriormente lo trasladaron al Hospital IMSS-Bienestar.

El accidente ocurrió a las 5:15 de la tarde, sobre la carretera Ometepec-Villa Hidalgo, justo a la altura del puente del libramiento.

En el lugar se pudo observar un automóvil Peugeot, de color gris, conducido por Sebastián “N”, de 16 años, quien iba acompañado de Hugo “N”, de 15 años, ambos originarios de la cabecera municipal de Ometepec.

Las autoridades locales informaron que el conductor perdió el control en la curva y se terminó accidentando, al lugar llegaron elementos de Protección Civil para auxiliar a los jóvenes, sin embargo, solo el conductor tenía lesiones y el copiloto salió ileso, luego de brindarle los primeros auxilios fue trasladado al hospital general IMSS-Bienestar.

Cuete incendia bodega de la Nissan en Ometepec

El cuete cayó en el techo y las hojas secas se incen- diaron

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Un cuete causó que se incendiara la bodega de la Nissan en la cabecera municipal de Ometepec, en hechos ocurridos alrededor de las 6:40 de la tarde del sábado 4 de marzo, sobre el bulevar José Agustín Ramírez en la colonia Campo Aéreo.

De acuerdo a la información proporcionada por los trabajadores, a unos metros se estaba llevando a cabo un rezo y se encontraban aventando cuetes, uno de ellos cayó en el techo de la bodega y debido a que había hojas secas acumuladas sumado al aire que corría, hizo que las pequeñas brazas que quedaron iniciaran un fuego que rápidamente se propagó.

Posteriormente se registró un corto circuito y tuvieron que cortar el suministro de luz, por lo que al lugar llegaron elementos de Protección Civil, quienes auxiliaron al personal y apoyados por algunos ciudadanos lograron

Aun no identifican osamenta hallada en Mata de Mangle

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ COPALA, GRO.

Permanece sin identificar la osamenta encontrada la mañana del martes 28 de febrero, semienterrada, en la playa Mata de Mangle, municipio de Copala. El hallazgo fue reportado a las diferentes corporaciones policiacas, quienes se apersonaron en el lugar, corroborando que se trataba de una osamenta humana, al parecer de un hombre.

Al lugar de los hechos tam-

bién acudió personal de la Fiscalía regional de la Costa Chica, quienes se encargaron de realizar las diligencias correspondientes para después ordenar el traslado de los restos al Servicio Médico Forense (Semefo).

Sin embargo, a casi una semana del hallazgo, la osamenta sigue sin ser identificada, lo que genera incertidumbre entre la población del municipio y algunos aledaños, pues ha trascendido el reporte de varias personas desaparecidas en la región de la Costa Chica.

apagar el fuego. Alrededor de las 12:00 de la noche, a través de redes sociales, los ciudadanos informaron que se había vuelto a incendiar la bodega de la Nissan, esto debido a que habían quedado pequeñas brazas que el viento volvió a prender.

Minutos después, al lugar regresaron los elementos de Protección Civil, quienes apagaron nuevamente el incendio.

Cabe mencionar que durante los dos el incendio solo se registraron daños materiales y no hubo heridos.

Menor quedó herido tras choque en San Luis Acatlán

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Un menor lesionado fue el saldo de un choque donde se vieron involucrados un taxi y una camioneta, en hechos ocurridos la tarde del viernes 03 de marzo, sobre la avenida José María Morelos y Pavón, esquina con calle Margarita Maza de Juárez, en el barrio de la Villa, en San Luis Acatlán.

El menor y su familia viajaban en un Nissan Tsuru, de color blanco con franjas azules con rosa, perteneciente a la ruta Yoloxóchitl – San Luis Acatlán, con número económico 0255, sin placas de circulación, que era conducido por Evaristo “N”, el cual circulaba en dirección a la localidad de Yoloxóchitl con pasajeros a bordo.

Al llegar al cruce de José María Morelos con Margarita Maza de Juárez, fue impactado por una camioneta Nissan, tipo estaquitas, color rojo, con placas de circulación HG-8107-F, que era conducida por Marco Antonio “N”.

La camioneta circulaba sobre la calle Margarita Maza de Juárez, y al incorporarse a la avenida José María Morelos y Pavón golpeó el taxi entre la puerta y la salpicade-

ra derecha, resultando lesionado de la mejilla derecha un menor de 8 años que viajaba con sus padres.

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil, quienes auxiliaron al menor, pero al no ser un golpe de gravedad, los padres decidieron que no fuera llevado

al hospital.

Por su parte, elementos de Tránsito Municipal realizaron lo correspondiente, mientras que el conductor de la camioneta aceptó su culpabilidad al conducir sin precaución y se comprometió a hacerse responsable de los daños ocasionados.

Lunes 6 de Marzo del 2023 22 SEGURIDAD

Plagio en Ometepec fue un autosecuestro: Fiscalía

A Alexis Michel le esperan de 4 a 16 años de prisión

Exigía 5 millones de pesos por su propia libertad

REDACCIÓN

OMETEPEC, GRO.

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada Contra el Secuestro, inició la semana pasada una carpeta de investigación por el delito de secuestro, en contra

de quienes resultaran responsables, por el plagio del joven Alexis Michel N. Sin embargo, en el transcurso de las investigaciones, se determinó que se trataba de un autosecuestro, o una simulación, de parte de quien se hizo pasar por víctima, de nombre Alexis Michel "N", y quién solamente quería sacarle dinero a su padre, un vendedor de terrenos de la ciudad, en hechos ocurridos en la Colonia Lázaro Cárdenas, municipio de Ometepec.

De acuerdo a la nativa de estos hechos, la supuesta víctima salió del domicilio de su padre en la colonia Lázaro Cárdenas en la ciudad de Ometepec, el día 27 de febre-

Conductor herido al salirse de la carretera, en Cuaji

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ CUAJINICUILAPA, GRO.

El conductor de un vehículo resultó lesionado luego de salirse de la carretera, en el municipio de Cuajinicuilapa, por lo que fue trasladado al hospital de Cuajinicuilapa para para que recibiera atención médica.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 6:00 de la tarde de este domingo 5 de marzo, sobre la carretera federal 200 Acapul-

co-Pinotepa, a la altura de los canales de riego, en el municipio de Cuajinicuilapa.

El lesionado, de quien se desconocen sus generales, manejaba un Nissan Sentra, de color amarillo, y de acuerdo a la información obtenida, perdió el control y se salió de la carretera.

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil Municipal y de la Guardia Nacional sector Caminos, quienes se encargarían de deslindar responsabilidades.

ro del presente año, a bordo de una cuatrimoto para trasladarse a su domicilio, pero no llegó a su destino.

Posteriormente, el padre de la víctima, recibió mensajes de un número desconocido, exigiendo dinero a cambio de la liberación de Alexis.

La Fiscalía General de Estado, mediante diversos análisis de red de vínculos y geolocalizaciones, así como características atípicas de las formas de ejecución, manejo de la comunicación y materiales, se determinó que no existió una privación de la libertad, sino una simulación del secuestro de la víctima.

Alexis Michel N fue localizando en el Estado de México, confirmando los hechos.

Se presume que estuvo en todo momento asesorado y ayudado por otras personas, quienes le ayudaron a montar la simulación del secuestro.

Asimismo, los partícipes de este hecho serán llevados ante la justicia, mismos que podrían enfrentar una pena de 4 a 16 años de prisión, por el delito de Simulación de Secuestro.

La FGE refrenda su compromiso con las y los guerrerenses, en el combate a la impunidad.

Ebrio motociclista se impacta contra un Tsuru en San Luis Acatlán

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Una motocicleta y un vehículo particular resultaron involucrados en un accidente de tránsito sobre la calle Francisco I. Madero esquina con Vizcaíno, en el barrio de Playa Larga, en esta cabecera municipal de San Luis Acatlán.

Se trata de una motocicleta color gris con negro, sin placas de circulación, que era conducida por Juan Daniel “N”; el otro vehículo es un Nissan Tsuru, con placas de circulación HDS-517-D, color blanco, que

era conducido por Martín “N”.

De acuerdo con la información proporcionada por testigos de los hechos, el Tsuru circulaba en dirección al puente del Río Chiquito, cuando de manera repentina el conductor de la motocicleta, quien al parecer circulaba en estado de ebriedad, intentó ganarle el paso, impactándose contra el vehículo.

Al lugar arribaron elementos de Tránsito Municipal para realizar lo correspondiente, aceptando su culpabilidad el motociclista, por lo que se haría cargo de los daños ocasionados.

Lunes 6 de Marzo del 2023 23 SEGURIDAD

Sentencian a homicidas de conocido abogado de Ometepec

Cada uno deberá porgar 13 años y 4 meses de cárcel, por haber asesinado al abogado Isaías Trinidad Esteban

Los hechos se registraron el 17 de diciembre de 2021, en la colonia Alianza Campesina de Ometepec

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

La Fiscalía General del Estado logró sentencia condenatoria en contra de José Alberto “N”, alias El Cejas; y Fernando “N” alias El Guanco, por el delito de homicidio calificado en agravio de conocido abogado, originario del municipio de Igualapa, en hechos ocurridos el pasado 17 de diciembre de 2021, en Ometepec.

En esa fecha, Isaías Trinidad Esteban fue ejecutado a balazos la mañana del viernes 17 de diciembre, a escasos metros de su domicilio, en la colonia Alianza Campesina, cuando salía rumbo a su trabajo, en Ciudad Judicial.

De acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia del Estado, en Audiencia de Individualización de Sanciones y Reparación del Daño, se expusieron los medios de convicción, a través de los cuales, el Juez dictó fallo de condena y sentenció a cada uno de los imputados la pena de prisión por 13 años y 4 meses, así como el pago correspondiente a la reparación del daño.

Los hechos

Cabe recordar que los hechos ocurrieron la mañana del pasado 17 de diciembre de 2021, alrededor de las 8:30 horas de la mañana, en la colonia Alianza Campesina, de la cabecera municipal de Ometepec,

concretamente sobre la calle Constitución, entre La Piedad y Josefa Ortiz de Domínguez, a unos metros de la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano.

Tras el ataque, el lugar rápidamente fue acordonado por personal de Seguridad Pública, mientras que personal de la Fiscalía realizaba las diligencias correspondientes.

El hoy occiso también era conocido como “Chaca”, tenía 36 años.

Vecinos de la colonia indicaron que escucharon al menos 6 detonaciones de arma de fuego, por lo que se asomaron y vieron a dos hombres vestidos de negro huyendo del lugar, mientras que en la entrada de un callejón estaba tirada una persona que vestía con una camisa azul cielo, pantalón de vestir negro y zapatos negros.

Se busca a mujer desaparecida en Ometepec

Anahí Oliva padece de pérdida de la memoria a corto plazo

LUIS HERNÁNDEZ

OMETEPEC, GRO.

Este domingo por la noche, el gobierno del estado emitió la alerta Violeta para localizar a Anahí Oliva Mendoza, vecina de Ometepec, quien está en calidad de desaparecida.

De acuerdo con la ficha de búsqueda, tiene 23 años y la última vez que se le vio

fue el miércoles 1 de marzo de 2023.

Es de complexión robusta, tez morena clara, cara redonda. Su estatura es de 1.42 metros, cabello color castaño oscuro, frente grande, ceja delgada, ojos color café oscuro y nariz mediana.

Anahí Oliva padece de pérdida de la memoria a corto plazo.

El día que desapareció vestía una blusa tipo bata color amarillo, morado y rosa, con pantalón de mezclilla color azul cielo y sandalias.

Se pide ayuda a la población para localizarla.

Algunos ciudadanos salieron a auxiliar a la víctima, por lo que pidieron el apoyo de Protección civil y Seguridad Pública, pues aún respirada, pero debido a la gravedad de sus heridas, el hombre perdió la vida y los policías procedieron a acordonar el área.

Minutos más tarde llegó personal de la Fiscalía General del Estado, quienes hicieron las diligencias correspondientes y levantaron el cuerpo, para trasladarlo a las instalaciones del Semefo. En el lugar también se localizaron varios casquillos percutidos calibre 32.

Horas más tarde trascendió que los agresores habían sido identificados, además de que la Policía Municipal estaba realizando su trabajo para aprehenderlos.

Su detención

El 23 de diciembre de ese año, seis días después del asesinato del abogado Isaías Trinidad Esteban, fueron detenidos José Alberto “N”, alias El Cejas; y Fernando “N” alias El Guanco en Ometepec.

Su detención se consumó hacia las 8:30 de la noche de ese día, sobre la calle 21 de Marzo, esquina Agustín Melgar, en el barrio de El Pescadillo.

En el operativo participaron elementos de la Policía Municipal, la Guardia Nacional y de la Policía Estatal. Tras la detención, fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales.

Lunes 6 de Marzo del 2023 24 SEGURIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.