23 de Febrero del 2023

Page 1

SEGURIDAD

Año 18 - Número 3449

Descuartizan a vecino de Juchitán y tiran sus restos en Buena Vista

Pág.24

elfarodelacostachica.com.mx

Marquelia, Gro

Jueves 23 de Febrero del 2023

Fallece empleado de PC San Luis Acatlán en accidente

Pág.23

A SOLO $ 10.00

Siguenos en @elfarodecostachicagro

Piden se investigue muerte materna registrada en San Luis Acatlán

Familiares de Margarita López Gerónimo aseguran que la doctora miente en su declaración, pues cuando bajó de la ambulancia ya no presentaba signos vitales, incluso le llamaron la atención // “No es la primera persona que a esta doctora le fallece en sus manos”, aseguran los familiares // “Ella nos dijo que no podía atenderse en el Hospital Básico por falta de mate- rial y de ella salió ofrecer el servicio en su clínica”

Con pendón y cabalgata inicia

Expo Feria Juchitán 2023

Presentan juicio político contra el alcalde de Iliatenco, Erick Leal Cantú

Pág. 12

Ex rector de la UAGro pide pronto regreso de Karen Peñaloza

Efrén Adame inaugura Expo Feria de Santa María Asunción

Pág. 10

Reciben en Zoyatlán plática sobre el medio ambiente y apoyo emocional

CFE deja sin luz a primaria Irais Rivera en Marquelia

Pág 14

Entregan Evelyn y titular de la SEP equipos y vehículos por 7.7 MDP

Pág. 6

Pág. 6

Usuarios de la ruta San Luis - Marquelia se quejan por el pésimo servicio Pág.8 Pág. 12 Pág.4

DIRECTORIO

Edición 3449 Febrero del 2023

@ElFarodeCostaChica

/ElFaroDiario

elfarodelacostachica.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Fernando Santamaría Cruz

SUBDIRECCIÓN

Francelia Jáuregui Rodriguez

EDITOR

Héctor José Juárez Salas

REPORTEROS

Francisco Javier Hernández (Juchitan)

Luis Hernandez (Ometepec)

Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)

Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)

Opinión

DESPEJAR

MISAEL TAMAYO NÚÑEZ

El PRD hace olas y su barca hace aguas. El dirigente nacional, Jesús Zambrano Grijalva, sigue amenazando con salirse de la alianza Va por México, pero hasta la elección de 2024.

En un acto de incongruencia, Zambrano dijo ayer en Chilpancingo, que no soportarán actos de “insolencia política” por parte de sus abonados del PRI y del PAN, quienes ya se tragaron al PRD y de hecho ni en cuenta lo toman.

Al contrario, lo ven más como un estorbo que como una ayuda. Recordemos el momento crítico en que el PAN tuvo que deslindase del PRI, cuando Alito Moreno les jugó chueco con la reforma constitucional que permite extender la militarización hasta 2028.

Ahí andaban Zambrano y el dirigente panista, Marko Cortés, tomados del dedo chiquito, haciendo migas, lanzando improperios contra los priístas, amenazando con y sintiéndose las reinas de la democracia en el país.

Pero en cuanto Alito y Marko se reconciliaron, otro gallo le cantó a los perredistas. Simplemente comenzaron a ver su suerte, y fueron colocados en el patio trasero de la alianza, para su vergüenza y por andar de acomedidos y queda bien. Dicen en la costa: por andar de cola dulce. O en palabras de Armando Ríos Piter, por andar de nalgas prontas.

Palabras Mayores

Jorge Romero Rendón

pues.

Lo que importa, sin embargo, es revisar la tendencia del PRD a volver a “sus orígenes” como partido de izquierda, algo que jamás debió perder y conforme la recomendación de muchas voces al interior del partido que no fueron escuchadas.

No se trataba de sumarse a sus enemigos históricos, sino de mantener la congruencia. Pero escucharon el canto del sireno Aguirre y cayeron en una trampa, de la que ahora intentan salir.

Ya lo dijo Evodio Velázquez, aspirante a senador y fallido aspirante a gobernador, que el PRD perdió en la elección de 2021 la nada despreciable cantidad de 80 mil votos. Ciertamente ganaron espacios en alianza, pero como partido les salieron las cuentas mochas.

Lástima que Evodio no tuvo las agallas suficientes para oponerse desde el 2021. Lo intentó pero lo aplacaron y lleva más de un año callado. Es hasta ahora que Aguirre abrió la posibilidad de un cambio, que el ex alcalde acapulqueño retoma aire, casi casi diciendo “se los dije”.

Pero Apenas hace dos semanas Evodio departió contento con sus aliados priístas. El primero en llegar a la fiesta de cumpleaños fue el senador Manuel Añorve Baños y su esposa, la diputada Julieta Fenández Márquez.

Gobierno de Evelyn da seguridad y apoyo a pueblos desplazados sin importar su tamaño

DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES

Antonio Gonzalez

PRODUCCIÓN Y TALLER

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE

C.P.

La primera sopa que les recetaron fue que el PAN y el PRI publicaron un comunicado, firmado solamente por ellos, en donde exponen las bases de la alianza para las elecciones del Estado de México y Coahuila, para para la elecciones federales de 2024.

Zambrano se quedó con un palmo de nariz y por decencia debió salirse de la alianza, más rápido que inmediatamente. Es obvio que los perredistas apestan en esa alianza y sólo los utilizarán.

Da el caso que el que estaba más caliente con los aliados, el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, ahora rema para el lado contrario, a fin de que el PRD se salga de la alianza con el PRI, aunque insiste en conservar al PAN, y sumar al MC, tal como lo hicieron en la elección de 2018.

Ayer confirmó Jesús Zambrano esta estrategia y es posible que les funcione. Por lo menos en Guerrero ya tienen avances, aunque los panistas han aclarado que no hay alianza….todavía. Faltan algunos meses para que inicie el proceso electoral de 2024 y suficiente tiempo para que se sumen o vayan solos.

Los emecistas, por su parte, ya se acercaron a dialogar, pero ahí el que decide es el líder nacional, Dante Delgado Rannauro. Estamos hablando de otro nivel,

Luego entonces, hace falta que aclaren sus ideas, compren un mapa y se ubiquen, y luego hablen y actúen. No se puede dar bandazos de este nivel, cuando lo que está por definirse es el futuro del partido.

Ahora mal, una vez que la gente de las bases ya se acostumbró a la alianza, ¿cómo harán para que se despeguen en el nivel municipal y distrital, y aprendan a luchar solos en la arena electoral, sin contar con los votos de los aliados? Ojo con esto.

Al final del día, se cumple el adagio de que “el muerto y el arrimado a los tres días apestan”. Los Chuchos y sus abonados creyeron que la alianza nacional era lo que necesitaban para sobrevivir como partido, pero los están aplastando, humillando y sobajando, mientras que en el terreno electoral pierden casi todo lo que un día fueron.

Nunca lo entendieron y hoy son una sombra de aquello que soñaron ser. No olviden que en 2006 estuvieron a un paso de asumir la presidencia de la República, y que en 2012 tuvieron esa misma oportunidad, pero sus traiciones y envidias no tuvieron límites.

Hoy parece que es demasiado tarde y la gente les dirá: “Que con su PRIAN se lo coman”.

Durante varios días, una serie de incidentes en diversas comunidades rurales del estado ha puesto en alerta a las fuerzas policiacas y militares, que han atendido todos los casos de forma inmediata para restablecer la seguridad pública, y con brigadas del gobierno estatal, atender a decenas de familias desplazadas con apoyos de salud, educación, alimentación, y su incorporación a programas sociales federales. En el caso de ayer, de acuerdo con información del vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suástegui, se atendió a los pobladores de la comunidad de Vallados, en Ajuchitlán del Progreso, y de la comisaría ejidal de El Súchil, en Tecpan de Galeana, donde varias familias tuvieron que dejar sus hogares ante la presencia de células criminales que representan un peligro colectivo. Una vez conocido el éxodo de desplazados de los pueblos mencionados, fuerzas federales y policías estatales acudieron a restablecer el orden y disuadir a los delincuentes, que se retiraron. Las fuerzas combinadas han permanecido en esas zonas para evitar el regreso de los maleantes y dar garantías a la población.

En ambos casos, personal de la Secretaría General

de Gobierno, cuyo titular es Ludwig Reynoso Núñez, acudieron a las comunidades para atender a los desplazados, con quienes se acordó darles atención sanitaria, apoyo educativo para los niños afectados, entrega de insumos alimenticios y de higiene, así como su incorporación al programa Sembrando Vida, junto con el apoyo de seguridad y la garantía del acompañamiento del gobierno.

Llama la atención que en la estrategia de seguridad del gobierno de Evelyn Salgado Pineda, se incluye el apoyo del Ejército, de la Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal para todo el estado, no sólo a las grandes ciudades o cabeceras municipales, sino a las comunidades suburbanas y rurales, por más pequeñas que sean, y aunque se trate de pequeños grupos de población.

Porque como se ha demostrado, no existen pueblos de primera o de segunda importancia, sino una consideración general de que todos los guerrerenses de todas las regiones merecen contar con seguridad pública, educación, salud, alimentación, y por supuesto, el apoyo incondicional de su gobierno.

Y ese principio es el que rige en la estrategia e seguridad que conduce la gobernadora Salgado Pineda. Es algo que debe reconocerse…

2
41930 01 (741) 41 609 73

Opinión Adela Navarro Bello

La escalada de la condena a García Luna

El hecho, sin precedente, de juzgar en el extranjero a un alto funcionario del gobierno mexicano como lo fue Genaro García Luna de 2006 a 2012, tiene por supuesto afectaciones a la administración pública en México, no solo la del pasado que permitió la corrupción del ex secretario, también la del presente y la inmediata anterior, que no lo juzgaron en territorio nacional, a pesar de contar con medios oficiales para hacerse de pruebas, y de hecho, haber tenido a la mayoría de los testigos encarcelados, antes de su extradición a los Estados Unidos y que colaboraran con la justicia de aquel país.

Ni hablar del golpe que la declaración de culpabilidad sobre García Luna trae a las dos únicas administraciones panistas en el Gobierno de la República, la de Fox y la de Calderón, amén de la repercusión al Partido Acción Nacional en vísperas de las elecciones.

Efectivamente, la mayoría de los testigos que, con sus acusaciones de sobornos multimillonarios y acuerdos ilícitos hicieron, estuvieron prisioneros en México, donde de hecho algunos como Sergio Villarreal, el Grande, anticiparon sus declaraciones, pero que, a diferencia de lo sucedido en los Estados Unidos, en México no le concedieron ni credibilidad, ni validez a sus dichos.

Todos los actos ilícitos relacionados con el narcotráfico por los que Genaro García Luna fue declarado culpable y será sentenciado el próximo 27 de junio de 2023, ocurrieron, de acuerdo a testigos y fiscalía, en

territorio mexicano. Fue aquí donde validaron los jurados, el ex secretario hizo tratos con el cártel de Sinaloa y con el de los Beltrán Leyva para apoyarlos, a cambio de millones de dólares, a crecer sus ilícitos negocios para traficar droga, desviar investigaciones, o arremeter contra los cárteles enemigos.

Afecta además a otras corporaciones y fuerzas armadas, pues en el juicio a García Luna también se mencionó por parte de los testigos, la participación de otras corporaciones en el entramado de corrupción de los cárteles de la droga. Y no solo fue la policía federal entonces comandada por el ex funcionario; también se hizo mención, en igual circunstancia de las acusaciones validadas por el jurado contra García, sobre la participación de elementos del Ejército Mexicano al servicio del cártel de Sinaloa, también aceptando sobornos en dólares, y proveyendo información a los grupos criminales.

Particularmente, el Grande declaró ante la fiscalía y los jurados de la Corte de Distrito en Brooklyn, Nueva York, y ante la presencia del Juez Brian Cogan, y por supuesto del acusado y su defensa, que, en una ocasión, en medio de la guerra de cárteles, ellos (refiriéndose a los Beltrán Leyva), proporcionaron información a militares para la captura de Jesús Zambada, el Rey, pero que los de la milicia, “vendieron” esos datos al cártel de Sinaloa. A cambio de billetes verdes la proporcionaron para evitar la aprehensión del hermano de Ismael Zambada García, el Mayo, líder criminal del cártel de Sinaloa.

Aun cuando la corrupción en el Ejército no fue el centro del juicio a García Luna en los Estados Unidos, las delaciones de los criminales, considerando que las referidas contra el ex secretario se dieron por válidas, resultan deshonrosas, graves y alarmantes, pues presumen la participación del Ejército en la corrupción entre los cárteles de la droga en México. Situación que no fue investigada en los Estados Unidos, cuando en un hecho también sin precedentes, y más cercano a producto de una negociación política, la fiscalía de la Unión Americana en noviembre de 2020 y luego de haberlo detenido por una investigación en la que lo acusaban de delitos de narcotráfico, entre ellos recibir sobornos millonarios para ayudar a un cártel a traficar droga a los Estados Unidos, liberaron sin cargos al general Salvador Cienfuegos Cepeda quien fungió como secretario general de la Defensa durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Ciertamente, desde el fin de la administración de Felipe Calderón, pasando por la de Enrique Peña y en la actual del presidente Andrés Manuel López Obrador, no ha habido en México una real depuración de las corporaciones policíacas ni se ha investigado a los altos mandos. A lo más que han llegado, como cada sexenio, es a cambiarle de nombre a las corporaciones, ya no es SIEDO, es SEIDO y luego FEMDO, pero para el caso es lo mismo. López Obrador fue más allá al desaparecer a la Policía Federal para integrarla a la Guardia Nacional, aunque sus elementos no fueron investigados, muchos se que-

daron en la nueva corporación, mientras otros migraron a los Estados.

Resulta vergonzoso que en México no se investigue la participación de las fuerzas armadas, de las corporaciones policíacas y de los altos mandos de la seguridad que han caído en actividades de complicidad con el criminen organizado y el narcotráfico.

La condena de García Luna ciertamente afecta en mayor medida a los gobiernos de Fox y Calderón, al Partido Acción Nacional, pero también salpica a las administraciones que le siguieron, por no combatir la corrupción y permitir que personajes como el ex secretario, y elementos del Ejército, aun desconocidos, ya denunciados, vivieran con impunidad.

Muy tarde exigen los políticos de Morena a la Fiscalía General de la República que García Luna sea pro-

cesado y juzgado en México, cuando ya fue declarado culpable en Estados Unidos, y es poco probable que de aquel país lo extraditen a México donde, se supone, vivió impune durante el sexenio de Calderón, el de Peña Nieto y lo que va del de López Obrador.

El próximo 27 de junio de 2023, el Juez dictará una sentencia a García Luna, encontrado culpable de cuatro delitos de narcotráfico y uno de declaraciones falsas. La condena al ex funcionario tendrá una escalada a otros niveles del gobierno mexicano, que, al ser así evidenciado, habrá de enfrentar consecuencias por no aplicar la justicia; después de todo, lo que se demostró en la Corte en los Estados Unidos, no solo fue la corrupción de un hombre ex servidor público, sino de un sistema.

Lectura Política Noé Mondragón Norato

PRI y PRD: sobrevivencia, no competencia

En el escenario político real, PRI y PRD van a disputar en Guerrero, su propia sobrevivencia en la próxima elección de 2024. Sobre todo, si deciden no ir aliados. Porque los intereses de cada organización partidista son diferentes en el plano nacional que en el local. Una sola circunstancia los uniría: que el canciller Marcelo Ebrard no quede como candidato presidencial del Morena y decida competir bajo las siglas de una alianza partidista fuera de este último partido. Pero si Marcelo no queda y es disciplinado para que permanezca en el equipo político del actual presidente AMLO, entonces PRI y PRD van a apostar todo su resto a esa inédita coyuntura. De ahí se abre lo demás.

DISPUTAR LA EXTINCIÓN. –Las apuestas están divididas. Por un lado, el PRI tiene su alianza política amarrada entre dos personajes: el exgobernador Rubén Figueroa Alcocer y el senador Manuel Añorve Baños. Y el por el otro se agrupan el exgobernador perredista Ángel Aguirre Rivero con el nuevo propie-

tario del partido Movimiento Ciudadano (MC), el exgobernador Héctor Astudillo Flores. La coyuntura abre los escenarios: 1.- El exgobernador priista no ha renunciado al PRI. Pero si el dirigente nacional de ese partido Alejandro Moreno Cárdenas Alito, no cede en la negociación interna tricolor las posiciones de poder que reclama, entonces se podría ir a fortalecer la alianza PRD-MC. Si se mira bien, esta hipotética unión es más conveniente para la dupla Astudillo-Aguirre. Porque si Marcelo Ebrard queda como el candidato a la presidencia por el Morena, es obvio que en Guerrero los partidos “de izquierda” que se le podrían sumar —aparte del PT y que el propio canciller aceptaría sin empacho alguno— serían justamente el PRD y el MC. Nunca el PRI. Al menos no abiertamente. Si Marcelo no queda como candidato y se va a encabezar la alianza opositora, entonces PRI-PRD-PAN y MC tendrían que ir unidos. En esa negociación política local se volverían a enfrentar como en la elección de gobernador de 2011 y de nueva cuenta los dos

primos: Ángel Aguirre por parte del PRD. Y Manuel Añorve por el PRI. El exgobernador Astudillo se limitaría a meterse a una negociación de menor rango como dueño del MC en Guerrero. Pero no del PRI, vetado como está por Alito. 2.- Lo que está en juego al final de cuentas, es la curul senatorial.Manuel Añorve quiere repetir como senador asegurando su pase en la tercera posición o como primera minoría. Es decir, ganar perdiendo. Eso le garantiza meterse a la pelea por el gobierno del estado en la elección de 2027. El peor escenario para él sería colarse en la lista nacional tricolor como diputado federal plurinominal. Pero también quedaría perfilado para esa fecha electoral. Sin embargo, ahí se la acabaría la fuerza. Y por eso busca fortalecer su alianza política soterrada con el senador Toro. Una señal es ineludible: la cuerda política que le está dando al exrector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán para que realice proselitismo electoral anticipado a favor de Claudia Sheinbaum, la aspirante presidencial apoyada por AMLO. Y también

para que se encumbre por tercera vez como rector. Al final y aunque el PRI vaya solo a la próxima elección, Añorve apelaría a los favores políticos del senador Toro, para que se opere un eventual voto cruzado que lo beneficie. Así como desde la UAGro Saldaña ya está operando para intentar cargar las fichas a favor de Claudia. 3.- Astudillo también busca la senaduría. Pero si se formaliza la alianza PRI-MC, el que va a ganar en la negociación, es el exgoberna- dor Ángel Aguirre. Y eso es altamente conveniente para el senador Toro. Porque se quitaría de enfrente la competencia electoral opositora para el 2027. Sobre todo, si Manuel Añorve no logra pasar como diputado federal plurinominal. Y el grupo Figueroa impulsaría hipotéticamente al senado al exdirigente estatal del PRI, Cuauhtémoc Salgado Romero, a través de la negociación subterránea con el secretario de gobernación y presidenciable también, Adán Augusto López Hernández. Como candidato al senado, es más probable que pierda la elección frente a la también probable candidatura a esa

misma posición, de Ángel Aguirre. También lo haría Manuel Añorve si quedara como el candidato del PRI. Porque muy en el fondo, PRI y PRD disputan sobrevivencia, más que competencia electoral. Ese es el punto.HOJEADAS

DE

PÁGINAS…Resulta asombroso y hasta risible que el titular de la Auditoria Superior del Estado (ASE), Marco César Paris Peralta Hidalgo, asegurara que lleva a cabo “procedimientos legales” contra exfuncionarios de ese organismo fiscalizador, “por autoliquidaciones elevadas”. Pero no encontrara absolutamente nada sobre las cuentas públicas del exgobernador Héctor Astudillo. Tampoco de los manejos oscuros de su antecesor, Alfonso Damián Peralta. Y se advierte que esos procedimientos legales llevan dedicatoria para el extitular de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, el morenista Alfredo Sánchez Esquivel, enfrascado en una visible reyerta política con la diputada local del Morena, Yoloczin Domínguez Serna. Los embates políticos apenas empiezan.

Jueves 23 de Febrero del 2023 3 OPINIÓN

Piden se investigue muerte materna registrada en San Luis Acatlán

Familiares de Margarita López

Gerónimo aseguran que la doctora miente en su declaración, pues cuando bajó de la ambulancia ya no presentaba signos vitales, inclu- so le llamaron la atención

“No es la primera persona que a esta doctora le fallece en sus ma- nos”, aseguran los familiares

“Ella nos dijo que no podía aten- derse en el Hospital Básico por fal- ta de material y de ella salió ofrecer el servicio en su clínica”

YONATHAN BAUTISTA

SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Familiares de Margarita López Gerónimo, vecina de la localidad de Yoloxóchitl, San Luis Acatlán, quien falleció tras someterse a una cesárea, exigen justicia y esclarecer los hechos, pues aseguran que murió por negligencia médica.

Entre lágrimas y caras de tristeza, los familiares de Margarita López Gerónimo piden esclarecer la muerte de esta mujer de 38 años, luego de que la doctora Neybi Yaneth Bello Bello, responsable de la unidad médica Sagrada Familia, ubicada en la calle Leona Vicario del barrio de San Isidro, le practicara una cesárea.

Durante la velación del cuerpo presente, el esposo, Victoriano Leonides; así como su cuñado, Rodrigo Leónides Wenceslao cuñado; el papá, Anastacio López Dolores; y la hermana de la occisa, Alberta López Gerónimo, señalaron:

“La doctora miente en su declaración, a mi esposa ya no la recibieron en el hospital de Ometepec, porque cuando la bajaron de la ambulancia en la que se trasladó, los médicos en turno revisaron a mi mujer y en los pasillos del hospital le dijeron a la doctora que mi esposa ya no presentaba signos vitales; inclusive le llamaron la atención del por qué trasladó a mi esposa, entre otras cosas, por eso ella dice en su declaración que prefiere omitir, no decir cuál fue el trato de los médicos de Ometepec, porque claramente le llamaron la atención”.

“Tenemos conocimiento que no es la primera persona que a esta doctora le fallece en sus manos, con mi hermana ya son dos muertos que se echa (expresó la hermana de la occisa). Exijo que esta situación se esclarezca y se llegue a las últimas consecuencias, solicito que COPRISEG venga a la brevedad posible, suspenda los trabajos y supervise esta clínica que no está apta para atender cirugías”.

Agregaron: “La doctora no contaba con oxígeno, material ni un banco de sangre, el oxígeno quién sabe dónde lo fue a conseguir, porque allí llegó ese tanque de oxígeno, utiliza a sus familiares que tiene allí como enfermeras, entre ellas una hermana de la propia doctora, esa no es una unidad médica como ella señala, esa es una casa cualquiera donde ella atiende a los pacientes, no hay condiciones”.

“Ella argumenta que atendió el primer parto de mi esposa, pero aclaro, ella no atendió a mi esposa, porque fue en la clínica Sagrado Corazón donde se atendió su primer parto, quizás sí estuvo allí presente, pero el responsable directo de atender a mi esposa fue el doctor Juan Carlos Alco-

cer, supongo que ella fue como empleada de esa clínica”.

“En esta ocasión ella se quiso aventar el paquete sola y aquí están las consecuencias, ella no contrató a nadie, como algún anestesiólogo, todo lo acaparó ella, me imagino que por querer quedarse con el dinero que se pagaría”.

_¿Cuánto le cobraría por el trabajo?

_18 mil pesos. Cada vez que bajábamos a consulta médica en el hospital nos tenía en espera durante horas.

_¿Por qué no aceptaron que fuera atendida en el hospital?

_Ella nos dijo que no podía atenderse en el hospital por falta de material, y de ella salió ofrecer el servicio en su clínica, yo todavía le dije que no tenía dinero, pero en esa cuestión llegamos a un arreglo, que le pagaría en los próximos días en lo que yo juntaba el recurso, y ella dijo que sí.

Yo bajé con mi esposa a la 1:00 de la tarde al Hospital Básico, la doctora nos atendió hasta las 5:00, porque a esa hora llegó, y cuando nos atendió me dijo que tendría que ser en su particular.

Me llevé a mi esposa en un taxi a su clínica y ella llegó como a las 07:00 de la tarde. Alrededor de las 09:58 escuché cuando el niño nació, porque lloró.

Después de unos 15 minutos salió la doctora a decirme que estaba complicado el parto de mi esposa, por lo que se tenía que trasladar a Ometepec, ella mandó a traer oxígeno porque no tenía, después ella habló con mi cuñada por teléfono y le dijo que ocupaba sangre para mi esposa y que tendría que llevarla a Ometepec porque allá sí había sangre.

Nos fuimos alrededor de la 1:30 de la madrugada y llegamos a Ometepec a las 02:40. Después de que no la quisieron recibir nos regresamos y llegamos a Yoloxóchitl a las 04:00 de la mañana, sin embargo, a la altura del bulevar de la entrada de San Luis empezó a insistirme en que le firmara unas hojas, a lo cual le dije que llegando a la casa lo revisaríamos con la familia, ya que yo no sé leer ni escribir, pero a mi me dio desconfianza y opté por no firmar.

Estando en la casa me volvió a insistir que firmara y me negué, después ella se fue, pero a los pocos minutos regresó y ya no supe que quería, aunque me dijeron que me buscaba porque quería que le firmara, y al parecer le dejó la hoja a una menor de edad, después de eso ya no supe.

_¿Van a proceder legalmente?

_Claro que sí, exigimos justicia, ya hicimos de su conocimiento al Ministerio

Público, ayer bajamos para declarar, solicitamos que se le hiciera la necropsia al cuerpo y se le hizo, vamos a organizarnos para bajar a San Luis Acatlán y manifestarnos, para que las autoridades nos hagan caso y tomen cartas en el asunto, el pueblo de Yoloxóchitl está indignado y con justa razón.

El hospital de San Luis Acatlán es una mafia, porque la mayoría de los médicos tienen clínicas particulares y esto que hicieron con nuestra familiar es lo que comúnmente hacen, eso de mandarnos a sus clínicas particulares.

Hacemos un llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, y a las autoridades de nuestro municipio que presten atención a esto que ha ocurrido.

Esta vez perdimos a nuestro familiar, será el día de hoy (miércoles) a las 4:00 de la tarde cuando sepultaremos a nuestra familiar que deja 3 menores de edad huérfanos, una de ellas está en adopción, por ello es que son 3.

Como pueblo ya nos organizamos y en próximos días vamos a bajar a manifestarnos para pedir que el caso no quede impune y se aplique la ley.

Jueves 23 de Febrero del 2023 4 TEMA DEL DÍA
Jueves 23 de Febrero del 2023 5

Con pendón y cabalgata inicia Expo Feria Juchitán 2023

La señorita Yaretzi Ávila Pérez fue coronada como reina de la Expo Feria

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ JUCHITÁN, GRO.

Con el tradicional pendón y cabalgata, este miércoles 22 de febrero inició la Expo Feria Juchitán 2020, por motivo del primer viernes de cuaresma, en honor a Cristo Rey, donde se congregaron cientos de personas para participar en estas actividades que son ya una tradición en el municipio.

Este acto fue presidido por el alcalde Miguel Antonio Moctezuma Flores, acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Municipal, Olivia Hernández Herrera, así como integrantes del H. Cabildo.

Durante el pendón se contó con la participación de diferentes danzas provenientes de los municipios de la región, así como del municipio de Chilapa, quienes deleitaron a las personas que se apersonaron sobre la avenida principal para ver el tradicional pendón.

Al terminar el pendón y la cabalgata, se llevó a cabo el acto inaugural de los feste-

jos del primer viernes de cuaresma, en honor a Cristo Rey, donde el alcalde agradeció la presencia de los asistentes, así como también de los invitados de honor.

Posteriormente se procedió a coronar

a la reina de la Expo Feria Juchitán 2023, siendo la señorita Yaretzi Ávila Pérez, quien fue consentida por el presidente municipal y su esposa. En este festejo, el alcalde estuvo acom-

pañado por sus homólogos, Guadalupe García Villalba, de Copala; Adair Hernández Martínez, de San Luis Acatlán; Luis Justo Bautista, de Azoyú; y el ex alcalde de Igualapa, Apolonio Álvarez Montes.

Entregan Evelyn y titular de la SEP equipos y vehículos por 7.7 MDP

La educación es la mejor inversión y camino para la paz, dijo la gobernadora

Entregaron computadoras y ve- hículos al IEEJAG – INEA, con una inversión de 7.7 MDP

El gobierno de Evelyn logró en 2022 disminuir 1.3 por ciento el ín- dice de analfabetismo y este 2023 la meta es alfabetizar a 50 mil 800 personas

BOLETÍN / GOB. EDO. CHILPANCINGO, GRO.

Con el objetivo de fortalecer las acciones para reducir el rezago educativo en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la Secretaria de Educación Pública (SEP) Leticia Ramírez Amaya, entregaron computadoras y vehículos al Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) con una inversión de 7.7 millones de pesos, que permitirá intensificar la operación territorial de alfabetización en la entidad.

“Seguimos avanzando paso a paso en esta gran revolución educativa, sabemos que tenemos en el presidente Andrés Manuel López Obrador grandes aliados preocupados y ocupados por transformar Guerrero, desde las aulas y fuera de ellas, la

educación que siempre va a ser la mejor inversión y el mejor camino para la paz, el bienestar y para el desarrollo de Guerrero”, afirmó Evelyn Salgado.

Durante este evento, donde también se entregaron 200 certificados a jóvenes y adultos que lograron concluir satisfactoriamente sus estudios de primaria y secundaria, la gobernadora Evelyn Salgado, dijo que la meta para este 2023 es alfabetizar a más de nueve mil personas y la conclusión de primaria y secundaria de 41 mil 800 personas, beneficiando a un total de 50 mil 800 guerrerenses.

En este contexto y como una de las prioridades de la Revolución Educativa en Guerrero, la mandataria estatal destacó que, a través de las campañas de alfabetización, durante el primer año de gobierno, se atendieron a más de 35 mil personas, de las cuales casi 15 mil alumnos lograron concluir un nivel educativo, disminuyendo 1.3 por ciento el analfabetismo en el estado, respecto a las cifras del censo 2020.

Con la entrega de 20 camionetas y 30 equipos de cómputo al IEEJAG para fortalecer el trabajo de alfabetización en territorio, la mandataria estatal refrendó su compromiso absoluto con la educación, cerrando la brecha de desigualdad en el estado, siendo la educación el mejor camino para la pacificación del estado.

Además, la gobernadora puntualizó que este año se fortalecerá la atención en los 21 municipios con muy alto rezago social para cumplir una deuda histórica en

materia educativa y combatir el analfabetismo en el estado a través del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos del Estado (IEEJAG) en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Por su parte, la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, en su gira de trabajo por Guerrero, destacó que para la Cuarta Transformación lo más importante es escuchar y estar cerca de la gente desde el territorio, como dos pilares de la construcción de la nueva escuela mexicana, además de hacer un reconocimiento a los servidores públicos que colaboran en el trabajo educativo en Guerrero.

Ramírez Amaya, destacó que con la entrega de computadoras y vehículos al IEE-

JAG, la gobernadora Evelyn Salgado dota herramientas para fortalecer el trabajo territorial en Guerrero donde son más de un millón de personas que viven sin leer ni escribir y que resultado del trabajo de la actual administración se ha logrado reducir 1.3 por ciento este indicador de analfabetismo.

Al evento asistieron el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, la Directora General del IEEJAG, Haydee Mares Galindo, así como estudiantes del Colegio de Bachilleres y del CBTA 224 de Petaquillas que prestan su servicio social para apoyar y servir en la alfabetización de más jóvenes y adultos mayores en la entidad.

Jueves 23 de Febrero del 2023 6 REGIONAL
TEMA DEL DÍA
Jueves 23 de Febrero del 2023 7

Efrén Adame inaugura Expo Feria de Santa María Asunción

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

El presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván, hizo el corte del listón inaugural de la Expo Feria Ganadera, Artesanal y Cultural Santa María Asunción 2023, edición 18, en donde estuvo acompañado por funcionarios, autoridades locales e invitados especiales.

El evento se llevó a cabo en las nuevas instalaciones que está construyendo el Gobierno Municipal, en donde se dio cita una gran parte de la población, para ser testigos

del momento en que la primera autoridad del municipio coronó a la señorita, Ámbar Montaño Ramos, como la Reina de la Expo Feria Ganadera y Artesanal 2023.

Correspondió al presidente del comité organizador de la Expo Feria Ganadera y Artesanal 2023, Marco Antonio Domínguez Ojeda, dar las palabras de bienvenida, reconociendo el apoyo del alcalde, de poder contar con unas instalaciones dignas y apropiadas para llevar a cabo la Expo Feria.

En su mensaje, el presidente municipal, Efrén Adame Montalván, hizo un reconocimiento a la población de Santa Ma-

ría Asunción, por ser la única comunidad del municipio que se ha preocupado por realizar una Expo Ganadera, Artesanal y Cultural durante 18 años.

En el programa cultural, los alumnos del club de danza de la escuela Preparatoria Popular de la comunidad, presentaron un cuadro de bailables de chilenas, que deleitaron a todos los presentes.

En la mesa del presídium se contó con la presencia del alcalde, Efrén Adame Montalván; el presidente del comité organizador de la Expo Feria Santa María Asunción 2023, Marco Antonio Domínguez Ojeda; el comisario municipal, Inocente Morán Var-

gas; Crisóforo Ortiz Montaño comisariado; Hermelindo García Peñafor, representante del diputado local, Rafael Navarrete Quezada; el secretario de Desarrollo Rural del H. Ayuntamiento, Marco Antonio Domínguez de la Cruz; y como invitados especiales estuvo Salvador Robles Zacapala y Aarón Rivera Lanche.

La Expo Feria Ganadera y Artesanal Santa María Asunción 2023 estará del 22 al 26 de febrero, en donde se llevarán a cabo concursos, exposiciones, programas culturales, cabalgata y un jaripeo baile, para deleite de la región de la Costa Chica.

Jueves 23 de Febrero del 2023 8 REGIONAL
Jueves 23 de Febrero del 2023 9

Reciben en Zoyatlán plática sobre el medio ambiente y apoyo emocional

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO MARQUELIA, GRO.

Personal de diversas áreas del Gobierno de Marquelia 2021-2024, acudieron este miércoles 22 de febrero a la comunidad de Zoyatlán, para ofrecer a las niñas y niños de preescolar y primaria, temas como el cuidado del medio ambiente y apoyo emocional, también dirigido a padres de familia.

Dichas actividades estuvieron organizadas por la directora de Educación, Evangelina Estrada Justo, y el DIF municipal presidido por Nallely Álvarez Ramírez, con el apoyo del coordinador de Ecología, Bryan Suástegui Balbuena; Cultura del Agua, Mayra Ventura Sierra, y Johnny Ramírez Mateos, director de Catastro.

Con el propósito de compartir el mensaje del cuidado del agua, Mayra Ventura charló con las y los niños del preescolar José Fernández de Lizardi de esta comunidad, que dirige la profesora Celina Martínez Cortés, a quien se le agradece el apoyo para realizar dicha actividad.

De igual manera, en la escuela primaria Santos Degollado, a cargo del profesor Rodrigo Velázquez Pérez, se habló con las y los alumnos sobre el cuidado del medio ambiente a cargo del coordinador de Ecología, Bryan Suástegui.

Por su parte, la directora de Educación, Evangelina Estrada Justo, y de la Mujer, Graciela Anzo Navarrete, en coordinación con la psicóloga del DIF, Evelin Suhey Vargas Lobato, presentaron ante madres de familia del jardín de niños el taller denominado “Espejos”.

“Espejos” tiene como propósito hacer conciencia a las madres y padres de familia de la violencia psicológica que se puede ejercer en las niñas y los niños sin darse cuenta, causando así daños emocionales más fuertes, lo que se pretende evitar con este tipo de talleres.

En su momento, la directora de la Mujer hizo entrega del violentómetro e informó que en esta área se puede brindar acompañamiento a las mujeres que requieran apoyo si padecen algún tipo de violencia.

DIF Marquelia supervisa equipamiento del programa Desayunos

Calientes

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO MARQUELIA, GRO.

La presidenta del DIF Marquelia, Nallely Álvarez Ramírez, visitó las escuelas primarias Gregorio Torres Quintero de El Polvorín, Basilio Vadillo de Barra de Tecoanapa y Santos Degollado de Zoyatlán, con la finalidad de supervisar la entrega de enseres domésticos y artículos de cocina para el comedor escolar del programa Desayunos Calientes. La visita de la presidenta del DIF a estas escuelas tuvo como propósito conocer el sentir del personal docente sobre los equipos y utensilios entregados, así como su funcionamiento, además les entregó módulos de alimentos del programa correspondiente a este mes.

Cabe recalcar que a cada escuela se les

entregó un fogón de gas de 4 quemadores y sus aditamentos, licuadora de 6 velocidades, refrigerador de 7 pulgadas, así como todos los utensilios necesarios para el servicio de alimentos que se ofrece a las y los niños de estas escuelas.

Estos equipos fueron entregados el pasado viernes en la cancha pública Benito Juárez, por el personal del DIF estatal, en coordinación con la directora en Marquelia, Denises Jacinto Martínez.

Por su parte, Nallely Álvarez Ramírez agradeció a la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, por el apoyo que ha dado a Marquelia para que estas escuelas tengan el equipo suficiente para el buen funcionamiento del programa Desayunos Calientes, en beneficio de niñas y niños que más lo necesitan.

Jueves 23 de Febrero del 2023 10 REGIONAL

Estudiante de la UTMar realiza estadía profesional en el extranjero

BOLETÍN / UTMAR MARQUELIA, GRO.

Rafael López Martínez, estudiante de la Ingeniería en Acuicultura, se encuentra realizando su estadía profesional en la empresa Acuíferos.

La empresa está localizada en la Hacienda Doña Negra, en la ciudad de Nagua, de la Provincia María Trinidad Sánchez, República Dominicana. En julio de 2020 La Hacienda Doña Negra tomó la iniciativa de una granja acuícola dedicada a la producción y reproducción de tilapia gris y roja (Orechromis niloticus y Orechromis mossambicus).

Su propietario es el Alcalde de Nagua, el Señor Alfredo Rafael Peralta, mejor conocido en ese lugar como "Junior Peralta".

El sistema de cultivo es en BIOFLOC, con densidades de siembra de 6 mil 500 organismos en todo el estanque.

La empresa se encarga de la distribución del producto en gran Parte de la República Dominicana, lugares muy conocidos como Santiago y Santo Domingo.

La asesoría y asistencia técnica que reciben los trabajadores y propietarios de la hacienda, viene de profesionales, por mencionar al Dr. Allam Marcial (Dueño de la empresa Acuíferos) y del Biólogo Eliezer Ventura (Dueño de la empresa V Genetics).

Algunas de las actividades que Rafael realiza en la empresa son: Seleccionar las especies de los mejores machos y las mejores hembras, guiandose por el color

y que no haya características físicas que sean anormales en el pez; recolectar los huevos para la incubadora, seleccionando las mejores crías, por tamaño y color; además de aplicar fermentos a los estanques, alimentar y hacer biometrías, medir la cantidad de floculos que hay en el estanque, medir el amonio y nitrógeno en el agua.

Rafael considera que la Acuicultura es una actividad importante de desarrollo sostenible para la conservación de los recursos naturales para satisfacer una de las necesidades humanas como lo es la alimentación.

Comenta que se debe aprovechar el conocimiento que esta carrera otorga a las nuevas generaciones, para asegurar la sa-

tisfacción de las necesidades de las futuras generaciones. Por lo cual, invita a los jóvenes que están por terminar sus estudios de nivel medio superior y que tengan afinidad por las ciencias naturales, la biología, la química o conocimientos básicos en producción acuática, a incorporarse a la UTMar Guerrero y estudiar la Ingeniería en Acuicultura.

Vecinos piden rehabilitar luminaria en calle Zapata de Marquelia

Aseguran que por las noches esa zona se encuentra oscura

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

Vecinos de la calle Emiliano Zapata de Marquelia, hacen un llamado urgente al titular de Servicios Públicos, Dagoberto Guevara Donato, para que se rehabilite una luminaria que se encuentra al final de este acceso.

Explicaron que esta zona se pone muy oscura por las noches “y nos sentimos inseguros al estar en penumbras. Desde hace seis meses esa lámpara no sirve, estamos sin luz y con los últimos sucesos nos sentimos inseguros".

"Estamos pidiendo al señor Dagoberto que nos apoye con esta luminaria, ojalá la pudiera cambiar lo antes posible, el poste se encuentra al final de la calle, ya para entrar a las huertas, en el camino viejo a La Bocana".

Abordado por El Faro de la Costa Chica, Dagoberto Guevara Donato respondió: "¿Es donde están los limones? Sí, muy bien, el día de mañana (jueves) voy a atender esa lámpara".

Jueves 23 de Febrero del 2023 11

Ex rector de la UAGro pide pronto regreso de Karen Peñaloza

Karen Melissa Peñaloza, de quien se desconoce el paradero desde el 31 de enero

EDUARDO YENER SANTOS / SNI CHILPANCINGO, GRO.

El ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, llamó a las autoridades del Estado a que ojalá pronto localicen y regresen a la estudiante de la escuela de Derecho, Karen Melissa Peñaloza, desaparecida el 31 de enero en Chilpancingo.

En breves declaraciones, después de participar en una conferencia magistral en educación, Saldaña Almazán dijo que su llamado respetuoso a las autoridades es para que las autoridades agilicen las investigaciones y localicen a la joven estudiante de la facultad de derecho

Confíó en que el actual rector de la UAGro, José Alfredo Olea, y el director de la Escuela de Derecho, Tonatiuth Astudillo, emitan postura y opinión para que Karen Melissa Peñaloza aparezca, quien lleva más de 20 días desaparecida.

De acuerdo a la Fiscalía General del Estado, Karen Melissa Peñaloza desapareció el 31 de enero al sur de Chilpancingo.

Familiares de la joven han denunciado que Karen desapareció después de abordar un taxi cerca de la comunidad de Petaquillas y hasta la fecha se desconoce su paradero.

En otro tema, Javier Saldaña llamó a sus compañeros universitarios que se oponen a su candidatura para la rectoría,

que “eviten el show” es decir que no se opongan, indicando que no es necesario porque los guerreases quieren una universidad unida y trabajadora

Lo anterior, debido a que la semana pasada en la Unidad Académica de Filo-

sofía, la maestra Silvia Alemán Mundo le gritó “cacique” a Saldaña Almazán durante un evento en duda facultad Este miércoles, Javier Saldaña dijo que en próximo proceso electoral por la rectoría de la UAGro, se tendrá un candi-

dato de unidad porque él ha estado trabajando, llamando a los docentes a “no hay que dar el show, no es necesario porque en la Universidad y en mi corazón caben todos aunque me digan cosas, yo aguanto”.

Presentan juicio político contra el alcalde de Iliatenco, Erick Leal Cantú

No presentó sus cuentas públicas

El caso es inédito, dice Jacinto González

ROSARIO GARCÍA OROZCO SNI/CHILPANCINGO, GRO.

El diputado Jacinto Gonzalez Varona, presidente de la Comición de Evaluación y Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASE), calificó como histórica la denuncia interpuesta ante el Congreso Local para iniciar juicio político en contra del alcalde de Iliatenco, Erick Leandro Leal Cantú, debido a que no presentó sus cuentas públicas ante la ASE.

Recordó que la denuncia fue presentada por el órgano fiscalizador ante la negativa del edil a presentar sus cuentas públicas ante la ASE, por lo que el titular de la dependencia, Marco Cesar Páris Peralta Hidalgo solicitó a la Comisión Permanente del Congreso iniciar juicio político en contra del presidente municipal de Iliatenco, municipio de la Montaña de Guerrero.

El legislador morenista sostuvo que ante el desinterés que hay del alcalde se tiene que aplicar la ley, “nosotros como representantes populares hicimos un juramente de hacer valer la Constitución, de cumplirla y hacerla cumplir y las leyes que de ella emanen, entonces ahí está el com-

promiso y parte de ello es lo que se pide contra el alcalde en caso de no cumpla».

Dicha denuncia fue turnada a la Comisión de Examen Previo y ante esa instancia el edil, Leal Cantú, tendrá que explicar a falta de cumplimiento de la ley en la materia y porqué no presentó sus informes trimestrales y semestrales a la ASE.

En entrevista para este medio, González Varona dijo que la resolución de la Comisión de Examen Previo será expuesta al pleno del Congreso, en base a los turnos que tenga la comisión antes referida, pero recalcó la importancia de que se le dé celeridad al caso.

“Nosotros en la comisión estamos haciendo informes trimestrales, entonces va a seguir incumpliendo con lo demás, y necesitamos que salga el dictamen ya sea a favor o en contra para que se siga cumpliendo, si no, seguirá incumpliendo ese ayuntamiento”, expuso.

Esta denuncia, dijo González Varona es un mensaje “claro” para todos aquellos entes fiscalizables que pretendan evadir la ley y su responsabilidad, ya que ahora en la Auditoria Superior del Estado “ya no es como antes”, ahora, dijo, se combate a la impunidad y la corrupción.

Agregó que a todos los entes fiscalizables se les otorgan tiempos perentorios para poder cumplir con sus obligaciones, y durante el proceso pueden subsanar sus errores, y en este caso el alcalde petista “hizo caso omiso a todo”, enfatizó.

Jueves 23 de Febrero del 2023 12 REGIONAL
Jueves 23 de Febrero del 2023 13

CFE deja sin luz a primaria Irais Rivera Garibay en Marquelia

Padres de familia tuvieron una reunión donde acordaron reconectarse y poner una guardia para vi- gilar que no se las vuelvan a cortar

Padres de familia de la Escuela Primaria “Irais Rivera Garibay”, en el municipio de Marquelia, informaron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) los dejó sin el servicio desde hace 15 días.

El corte se hizo por la sospecha de que la escuela tenía un “diablito”, lo cual es negado por las autoridaades de la escuela. Sin embargo, tras 15 días sin luz, los padres de familia tuvieron una reunión y acordaron reconectarse mientras se resuelve el problema.

Los quejosos explicaron a este medio de comunicación que el corte de luz está afectando al alumnado. "La luz se ocupa para la cocina, en los salones, la dirección, los niños en el salón utilizan ventiladores para el calor... sí esta afectando a la escuela estar sin luz".

Es por ello que tras la reunión realizada este miércoles 22 de febrero, los padres de familia acordaron reconectarse mientras se soluciona el problema: "También acordamos vigilar para que la CFE no realice nuevamente el corte". Entrevistado al respecto, Oscar Bustos Pimentel, director de la primaria “Irais Rivera Garibay”, expresó: "Es verdad, hace 15 días la Comisión Federal de Electricidad cortó la luz de la escuela. Estar sin energía nos está afectando, porque tenemos que bombear agua para los baños y la cocina, el agua es indespensable para la escuela, además, en los salones los niños

usan ventilador para calmar un poco el calor".

Confirmó que en una reunión de padres de familia se acordó reconectarse, porque no pueden seguir sin el servicio de energía eléctrica. "Ellos tomaron la decisión y pondrán una guardia para cuidar que la CFE no vuelva a cortar la luz".

_¿Por qué les cortaron la luz?

Tránsito implementan operativos en Ometepec

Para verificar que los transportistas tengan su documentación en regla

LUIS HERNÁNDEZ

OMETEPEC, GRO.

Elementos de Tránsito de Ometepec realizan operativos para sancionar a los transportistas que no traen su documentación en regla o que portan vidrios polarizados en sus vehículos. De acuerdo a la información obtenida por parte de los transportistas, el pasado fin de semana, el personal de Tránsito Municipal instaló dos filtros de revisión, uno por Bachilleres y otro por la salida al INI, en donde estuvieron inspeccionando a los transportistas foráneos para verificar que porten su documentación en regla.

También hablaron con los transportistas para que retiren los polarizados que portan en sus vehículos, pues por acuerdo del cabildo de Ometepec ya se había anunciado hace algunos meses que deben ser retirados.

Los quejosos señalaron que dichos operativos están bien para que los compañeros se regularicen con sus documentos, sin embargo, con lo que que no estaban de acuerdo es con el retiro de los polarizados de los vehículos.

Explicaron que al retirar el polarizado, los afectados son los pasajeros, porque la luz del sol entra directo y quema a los ciudadanos que viajan, y más cuando hace calor y viajan tramos largos.

Indicaron que han dialogado con los pasajeros para ver si existe alguna inconformidad, pero los mismos pasajeros están satisfechos con los polarizados, pues son quienes viajan continuamente y han pedido que no sean retirados, ya que incluso, cuando hay personas enfermas buscan los carros con los vidrios polarizados para que no les de la luz del sol.

Finalmente, los transportistas indicaron que no se oponen a los operativos que hacen para verificar su documentación, pero sí están en contra de retirar los polarizados que pretenden hacer las autoridades municipales de Ometepec.

_Según la CFE, la escuela tenía un cable puenteado desde hace dos años, pero eso es mentira.

_¿Cómo se podría resolver este problema?

_Como director, he hecho los reportes correspondientes a la Secretaria de Educación Pública, que es la que paga a la CFE el servicio de energía eléctrica.-

Por lo anterior, los padres de familia solicitan a la Secretaría de Educación resolver este tema: "No se puede todo el tiempo estar cuidando para que la CFE no corte la luz a la escuela, por eso pedimos a las autoridades educativas poder resolver este problema que afecta directamente a los niños".

Jueves 23 de Febrero del 2023 14 REGIONAL
Jueves 23 de Febrero del 2023 15

Congreso llama a disminuir peaje en Autopista del Sol

BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

El diputado Ricardo Astudillo Calvo propuso un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de Hacienda y Crédito Público y de la Dirección General del Fondo Nacional de Infraestructura, para que restablezcan y, en su oportunidad, reduzcan los costos de peaje de la Autopista del Sol.

Al exponer su propuesta, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI señaló que las carreteras del país son importantes para el desarrollo económico y social, además de que constituyen un pilar para la movilidad de las personas, el transporte de mercancías e insumos que incentivan la actividad productiva y fomentan la competitividad y productividad de las regiones, generando oportunidades de progreso, desarrollo y mejor calidad de vida para las y los ciudadanos.

Enfatizó que la cuota o peaje en las carreteras federales tiene justificado su destino, normalmente para financiar la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura carretera, túneles, canales de navegación o puentes; sin embargo, “no hay claridad de que los recursos obtenidos se invierten de manera eficaz y adecuada, esto derivado de los numerosos baches,

asfalto de mala calidad, falta de señalización y la creciente inseguridad por asaltos a turistas”.

Puntualizó que en Guerrero el turismo es una de las actividades más importantes, y pese a que el año pasado hubo un ligero incremento de visitantes, existe la constante queja por los elevados costos de peaje en la Autopista del Sol, y la exigencia de que se reduzca su costo o se elimine; todo esto derivado de la carencia de oportunidades laborales, el incremento en el precio de la canasta básica y los bajos salarios a nivel estatal y nacional.

Y es que el pasado 7 de febrero de este año, Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció el aumento del 7.82 por ciento en el costo de peajes, acción que “no tiene justificación, por los efectos inflacionarios, los gastos de mantenimiento de las vías, donde de nueva cuenta se vuelve a golpear el ingreso de los usuarios y al sector productivo nacional, además de la inseguridad”.

Por no alcanzar la votación requerida, el exhorto fue turnado a la Comisión de Hacienda para su correspondiente análisis y dictaminación.

Al término de la sesión de la Comisión Permanente, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios del PRI y PRD ofrecieron una conferencia de prensa, para abundar en sus razonamientos respecto al tema.

Exhortan a prevenir y combatir incendios forestales en Guerrero

BOLETÍN

/ CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

La Comisión Permanente del Congreso del Estado aprobó por unanimidad exhortar al secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, Roberto Arroyo Matus; al delegado del Gobierno Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; a alcaldes, alcaldesas y el Consejo Municipal de Ayutla de los Libres, para que instrumenten los mecanismos de presupuestación, coordinación y participación ciudadana tendentes a prevenir y mitigar el impacto de los incendios forestales en Guerrero.

El exhorto también contempla a los propietarios y poseedores de terrenos forestales para que, de manera coordinada con las instancias involucradas, integren las comisiones necesarias y coadyuven con las tareas de prevención y combate de incendios forestales a lo largo y ancho de la entidad.

Al dar lectura a la propuesta, la diputada Patricia Doroteo Calderón, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, informó que del 1 al 15 de diciembre del año pasado se registraron seis mil 685 incendios forestales en el país, que afectaron a 738 mil 696.66 hectáreas, siendo el estado de Gue-

rrero una de las entidades más afectadas, seguida de Durango, Jalisco, Chihuahua, Chiapas, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Michoacán.

Lamentó que, pese a las altas cifras de afectaciones a la flora y la fauna, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha reducido sucesivamente el porcentaje de recursos económicos destinados a la Comisión Nacional Forestal, a la que en 2018 le otorgó el 10.6 por ciento de sus fondos, equivalentes a tres mil 991.3 millones de pesos; en 2019 bajó a 8.9 por ciento; es decir, a dos mil 765.2 millones de pesos; en 2020 la asignación disminuyó al 8.6 por ciento; en 2021 le entregó el 7.5 por ciento, y el decremento más fuerte se aprobó en 2022, con tan solo 5.9 por ciento.

Ante este panorama, la legisladora consideró importante hacer este llamado a las citadas instancias de gobierno para que atiendan de manera integral los recurrentes incendios forestales que se agravan por la falta de recursos económicos y humanos, en especial durante la temporada de estiaje.

Intervenciones

La diputada Claudia Sierra Pérez intervino con el tema “24 de febrero, Día de la Bandera Nacional”, refiriendo que este es uno de los símbolos más queridos y respetados por los mexicanos, que representa nuestra independencia, libertad, igualdad y unidad; esencia también de nuestra di-

versidad, historia y cultura.

La legisladora hizo un llamado a salvaguardar los principios y valores que representa la Bandera Nacional, para que siga siendo un símbolo de lucha y orgullo en las presentes y futuras generaciones.

Jueves 23 de Febrero del 2023 16 CONGRESO
Jueves 23 de Febrero del 2023 17

Adultos mayores serán considerados a partir de los 60 años

BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

El diputado Osbaldo Ríos Manrique propuso una iniciativa para que a partir de los 60 años de edad se considere a las personas como adultas mayores, y con ello puedan gozar de las prestaciones que marca la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Guerrero.

En la sesión de este miércoles, el legislador de Morena señaló que con esta propuesta se estaría armonizando la ley local con la federal, a efecto de proteger los derechos de las personas adultas mayores y garantizarles una vida digna y con seguridad, libres de cualquier explotación, maltrato físico o mental.

Refirió que según la Organización Mundial de la Salud, el término de adulto mayor se refiere a cualquier persona, sea hombre o mujer, que sobrepase los 60 años de edad, rango que en México permite a los trabajadores poderse jubilar.

Abundó que en Guerrero, de acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres, en el 2022 existían 433 mil 459 personas adultas mayores, lo que representa el 11.7 por ciento de la población total.

Asimismo, expuso que para el año 2050 las mujeres de 60 años y más representa-

rán 23.3 por ciento del total de población y los hombres el 19.5.

“Las proyecciones indican que el fenómeno de envejecimiento demográfico es irreversible, debido principalmente a la disminución de la fecundidad, y a que la muerte ocurre a edades más avanzadas, por lo que el Estado debe generar mecanismos que garanticen el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas adultas mayores”, resaltó.

Ríos Manrique apuntó que el 25 de junio de 2002 se publicó la Ley federal de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, que señala que son consideradas personas adultas mayores aquellas que se encuentren en el territorio nacional y cuenten con 60 años o más, ante lo cual es necesario armonizar la ley local.

Acuerdo

Diputadas y diputados de la Comisión Permanente aprobaron un punto de acuerdo por el que se convoca al Primer Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Primer Periodo de Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado, a celebrarse este jueves 23 de febrero.

Desecha Morena queja contra el diputado Sánchez Esquivel

El legislador morenista fue acusado de ejercer violencia política en razón de género contra su compañera diputada, Yoloczin Domínguez

ROSARIO GARCÍA OROZCO SNI/CHILPANCINGO, GRO.

La Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena desechó la queja que presentó un grupo de 353 mujeres contra el diputado Alfredo Sánchez Esquivel.

La queja fue presentada luego de que la actual presidenta de la Jucopo, Yoloczin Domínguez, hizo declaraciones en torno a las irregularidades en el proceso de demolición de la biblioteca del Congreso Local, y la responsabilidad del anterior presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez, quien respondió que “le falta capacidad y conocimiento a la actual presidenta de la Jucopo”, lo que fue considerado como un acto de violencia política en razón de género.

Cabe recordar que el pasado 16 de diciembre del 2022, se presentó la queja contra el ex presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, por parte del grupo de mujeres, en apoyo a la actual presidenta de la Jucopo, Yoloczin Domínguez Serna.

Fue el 25 de enero pasado cuando la

CNHJ, integrada por Donají Alba Arroyo, Eloísa Vivanco Esquide, Zázil Carreras Angeles, Alejandro Viedma Velázquez y Vladimir Ríos García, solicitó por escrito a las mujeres promoventes que presentaran «los documentos necesarios e idóneos para acreditar la personería de las CC. Graciela Ortiz Flores y otras como militantes de Morena».

Del mismo modo, se les solicitó «detallar minuciosamente los circunstanciales de modo, tiempo y lugar de los hechos sobre los referidos actos, relacionar las pruebas con los hechos narrados y expresar claramente sus pretensiones en el proceso».

Sin embargo, el pasado viernes 17 de febrero la Comisión de Honor y Justicia del Comité Nacional de Morena, emitió un acuerdo de desechamiento de la queja, «toda vez que, el plazo de tres tres días hábiles otorgados a las actoras para que subsanaran las deficiencias y/u omisiones de su escrito inicial de queja, pero que ha fenecido y las mismas no fueron subsanadas ni cumplimentado lo solicitado mediante acuerdo de prevención emitido el 25 de enero de 2023».

Los integrantes de la comisión Nacional de Honor y Justicia, según el acuerdo, determinaron lo anterior con fundamento en el artículo 21 del Reglamento de la comisión en mención, que establece que la o el quejoso deberá desahogar la prevención hecha por la CNHJ y en caso de no hacerlo, el recurso de queja se desechará de plano”.

Jueves 23 de Febrero del 2023 18 CONGRESO
ESTADO

Ejército y GN aseguran mega plantío de amapola

Un plantío de amapola, en una su- perficie de 6.5 metros fue destruido en Sinaloa

Se trata del mayor aseguramiento en lo que va del año

DAVID VICENTEÑO EXCÉLSIOR

Un plantío de amapola, con una superficie de 6.5 hectáreas, el más grande detectado en lo que va del año, fue asegurado y destruido por elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, en el estado de Sinaloa.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el operativo de detección y destrucción se realizó el martes 21 de febrero en inmediaciones de los poblados Zapotillo y Tierritas Blancas, del municipio de Mocorito.

Indicó que, como parte de los trabajos de planeación operativa e inteligencia, se intensificaron las actividades dentro del Programa de Erradicación Intensiva 2023 en Sinaloa, para detectar organizaciones criminales dedicadas a la siembra y cultivo de enervantes.

Al realizar operativos de reconocimientos terrestres se ubicó el plantío de amapo-

la, con una superficie de 6.5 hectáreas, en donde se contabilizaron, aproximadamente 845 mil plantas, con las que podrían producir 104 kilos de goma de opio.

El personal militar y de la Guardia Na-

cional establecieron un perímetro de seguridad, para proceder a la destrucción del mismo mediante los métodos de mano de obra e incineración.

La Sedena indicó que la destrucción

del enervante se realizó en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del gobierno federal, con estricto apego al Estado de Derecho.

Jueves 23 de Febrero del 2023 19 SEGURIDAD

Matan a trabajador del mercado de Iguala

JOSÉ

MOLINA / RÉPLICA CHILPANCINGO, GRO.

Un hombre fue asesinado con arma blanca la mañana de este miércoles 22 de febrero en el interior del mercado municipal “Adrián Castrejón” de Iguala.

De acuerdo con versiones de algunos comerciantes, la víctima trabajaba en ese mercado como cargador y era conocido como “El Ojitos”.

El crimen ocurrió alrededor de las 7:00 de la mañana en uno de los pasillos de lado de la calle Galeana, esquina con Nabor Ojeda.

Los primeros reportes indican que el hombre fue atacado con un arma cuchillo o navaja por otro sujeto, quien se dio a la fuga. La víctima se desangró por las heridas hasta morir.

El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense de Iguala.

Vinculan

a proceso a tres, por llevar armas y narcóticos en Chilpancingo

AGN CHILPANCINGO, GRO.

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Guerrero, obtuvo vinculación a proceso y prisión preventiva en contra de Jorge “E”, Alan “G” y Cruz “R”, por su probable responsabilidad en los delitos de portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y contra la salud.

Las tres personas fueron detenidas a bordo de un automóvil, en la colonia Jardines del Sur, del municipio de Chilpancingo de los Bravo, por elementos de la Policía Estatal, quienes les aseguraron un arma de fuego corta calibre 9 mm, 32 bolsitas que contenían marihuana y tres envoltorios de

crystal, por lo que los imputados fueron puestos a disposición del Fiscal Federal, así como la pistola, el vehículo y el narcótico.

Por estos hechos, el Ministerio Público Federal de la FGR, después de integrar la carpeta de investigación correspondiente, turnó el caso a la autoridad judicial, quien decretó de legal la detención y vinculó a proceso a Jorge “E”, Alan “G” y Cruz “R”, por los ilícitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y contra la salud.

El Juez de Control impuso a los imputados la prisión preventiva en el Centro Regional de Reinserción Social de Acapulco, además de fijar un plazo de dos meses para la investigación complementaria.

Jueves 23 de Febrero del 2023 20 SEGURIDAD

ABURRES AGUANTE AUTUESTIMA BOCA GORDA

HABLAR IDIOTA MALA MOVIDAS POCA

PODRIDA REAL SIRVES TAPAR VIDA

SOPA DE LETRAS LABERINTO

Jueves 23 de Febrero del 2023 21
ENCUENTRA
13
LAS DIFERENCIAS MATEMATICAS

AGN

CHILPANCINGO, GRO.

Personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, intensificó las labores de búsqueda del menor, Emilio López Nolasco, de 15 años, quien desapareció la tarde del sábado 18 de febrero en el área de Playa Diamante, de la zona de “Costera Las Palmas”, en la ciudad y puerto de Acapulco.

Estas acciones se realizan en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, implementando recorridos a pie

de 3 balazos a una mujer en Iguala

sobre la franja de arena y mar adentro con el apoyo de la Secretaría de Marina.

De acuerdo con información proporcionada por los familiares, como señas particulares, el menor tiene un lunar en la punta de la nariz y en cachete izquierdo, tiene una marca de chipote en la frente, pequeña cicatriz en abdomen.

La desaparición se reportó el día sábado alrededor de las 05:00 de la tarde, en Playa Diamante, frente al condominio Marena, de Acapulco de Juárez.

Desde entonces se inició un operativo de búsqueda por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

AGENCIA IRZA IGUALA, GRO.

Una mujer fue ejecutada de tres balazos en la cabeza y en la cara exterior del brazo derecho, la mañana de este miércoles 22 de febrero, a unos metros de su casa.

El reporte del caso se dio al número de emergencias 911, a las 7:30 de la mañana, sobre la calle Paleontólogos de la colonia Nuevo Horizonte, en la ciudad de Iguala.

Al lugar arribaron elementos policiacos estatales y militares, que se encargaron de acordonar la zona.

Personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias, donde aseguraron tres casquillos percutidos calibre 45 milímetros.

El cuerpo quedó tirado con balazos en la cabeza y en la cara exterior del brazo derecho, junto a una camioneta marca Mazda color gris, la que en la puerta trasera del lado derecho también presentaba dos impactos de proyectil de arma de fuego.

Un reporte ministerial indica que el cuerpo fue identificado por su esposo como Olga Salguedo Cedon, de 39 años.

El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Florencia López, vecina del barrio de San Miguel, en la cabecera de San Luis Acatlán, sufrió un desmayo en el interior de su vivienda cuando se encontraba realizando trabajos domésticos.

Elementos de Protección Civil fueron alertados que a la altura del libramiento San Luis Acatlán – Tlapa de Comonfort, a la altura del vivero, se encontraba una persona tirada, quien había sufrido un caída.

Una vez en el lugar, los uniformados le brindaron los primeros auxilios y reanimaron a la señora Florencia López, quien posteriormente fue trasladada al Hospital Básico Comunitario, ubicado en el barrio de San Isidro para su atención médica, donde más tarde se reportó su estado de salud como estable.

Cabe mencionar que se desconoce si esta vecina de la cabecera municipal cuenta con algún familiar, pues al ser auxiliada por los uniformados se encontraba sola en la vivienda.

Será llevada a Acapulco y poste- riormente a la Ciudad de México

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Familiares de Minerva Lorenzo López, informaron que la mujer será trasladada a Acapulco y posteriormente a la Ciudad de México, ya que necesita la intervención de un neurocirujano, y en Ometepec no cuentan con este especialista. Explicaron que cuando la llevaron al hospital IMSS-Bienestar de Ometepec, le dieron atención médica y atendieron las heridas de su cabeza.

Pero en el caso de su mano izquierda, debido a la gravedad de su herida, requiere ser atendida por un neurocirujano especialista, con el cual no se cuenta en Ometepec.

Así mismo, se supo que tras la agresión, la Fiscalía General del Estado intervino para auxiliar a la mujer, al igual que la delegada de Derechos Humanos en la Costa Chica, Gretel Dávila Ventura, y gracias a distintos contactos se logró obtener una cama para la mujer, en un hospital de Acapulco a donde será trasladada.

Los familiares comentaron que después del traslado, la mujer solo será internada en Acapulco y de ahí será trasladada a la Ciudad de México, pues requiere atención de un especialista de tercer nivel.

Jueves 23 de Febrero del 2023 22 SEGURIDAD
Macheteada de Juchitán necesita atención de un neurocirujano
Se desmaya sanluisteca cuando realizaba labores domésticas
Intensifican labores de búsqueda de menor desaparecido en Playa Diamante
Ejecutan

Fallece empleado de PC San Luis Acatlán en accidente de motocicleta

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Roberto Luna Martínez, de aproximadamente 39 años, falleció a las 11:45 de la mañana de este miércoles 22 de febrero, tras sufrir un accidente en su moto, a escasos metros del cuartel municipal de San Luis Acatlán. De acuerdo a la información recabada por este medio, Roberto Luna Martínez, quien se desempeñaba como jefe de grupo del área de Protección Civil Municipal y ex depositario del área de Seguridad Pública, había desmontado de su servicio alrededor de las 8:30 de la mañana, tras haber brindado su guardia durante el día anterior.

Una vez dándose la franquicia al grupo de elementos que él pertenecía, se comenzaron a retirar. Al salir se dirigió al domicilio de su mamá, ubicado en la colonia San Antonio, en esta cabecera municipal.

Cuando llegó al domicilio de su mamá intentó comunicarse con su familia pero se percató que había olvidado su teléfono en la guardia del cuartel, por lo que decidió regresarse a bordo de su motocicleta Italika F150, color azul.

A la altura del bulevar San Luis Rey de Francia decidió ingresar por la parte del Centro Cultural La Villita, ya que en este lugar hay un acceso que conduce directo a la explanada del cuartel, pero al intentar incorporarse a la pendiente no se percató que estaba colocada la cadena de acceso, impactándose contra ella y cayendo al suelo.

Debido al impacto contra la cadena, se quebró el tubo de cartón colado con concreto, que sostenía la cadena, mismo que cayó sobre él, golpeándolo entre el pecho y la tetilla.

En ese momento circulaban sus com-

pañeros en una de las unidades en dirección al cuartel, por lo que uno de los ocupantes se percató que estaba tirado en el suelo y de manera pronta lo auxiliaron, trasladándolo aún con signos vitales al área de urgencias del Hospital Básico Comunitario para que fuera atendido.

Una vez valorado por los médicos en turno, debido a la gravedad del golpe, indicaron que tendría que ser trasladado al hospital de Ometepec.

Fue trasladado en la ambulancia de Protección Civil, acompañado por su hermana, por el director de área, Antonio Pérez Rendón, y algunos compañeros de trabajo.

Mas tarde, tras ser ingresado en el hospital, los médicos informaron sobre el fallecimiento, que de acuerdo al reporte médico, dijeron que las lesiones fueron internas y de mucha gravedad.

Luna Martínez sufrió dos paros cardíacos, previo a eso se le hizo una radiografía y salió que una costilla le perforó un poco el corazón, estaba por operarse en el hospital de Ometepec pero ya no se logró..

La muerte del jefe de grupo de Protección Civil de San Luis Acatlán consternó a los compañeros del cuartel, puesto que lo consideraron una buena persona, sin vicios, responsable y comprometido con su trabajo.

Su cuerpo fue trasladado de regreso en la ambulancia de Protección Civil y llevado a su domicilio en el barrio de la Villa, en la cabecera municipal, donde fue recibido por sus familiares alrededor de las 5:30 de la tarde, mismo lugar donde será velado para posteriormente darle cristiana sepultura.

Cabe señalar que Roberto Luna Martínez tenía aproximadamente 7 años laborando como empleado del ayuntamiento, iniciando en el área de Seguridad Públi-

ca como depositario, y actualmente como jefe de grupo de Protección Civil Municipal, por lo que se espera que el gobierno municipal que preside el alcalde petista,

Adair Hernández Martínez, indemnice de acuerdo a la ley a la familia que dependía económicamente de él, y que actualmente cursan sus estudios en diferentes niveles

Tres lesionados deja choque en crucero de Agua Zarca

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ JUCHITÁN, GRO.

Tres personas lesionadas fue el saldo de un choque que ocurrió la mañana de este miércoles 22 de febrero, sobre la carretera federal, Acapulco-Pinotepa, cerca del crucero de Agua Zarca, municipio de Juchitán. Los lesionados fueron identificados como Irma de Jesús Santiago, de 44 años, vecina de Ometepec; Bertha Nicolás de la Cruz, de 51 años, originaria de Tlacoachistlahuaca; y Eleazar “N”, de 60 años, originario del puerto de Acapulco; todos ellos viajaban a bordo de un taxi de la ruta Ometepec-Acapulco (UTD).

El taxi involucrado es un Nissan Tsuru, de color rojo, con franja en color amarillo y blanco, con placas de circulación A-443FLF del estado de Guerrero, marcado con el número económico 0252, perteneciente a la ruta Ometepec-Acapulco (UTD), desconociéndose el nombre del conductor.

La otra unidad involucrada es una camioneta Ford F-150, de color dorada con negro, de la que también se desconoce el nombre del conductor.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:20 de la mañana, sobre la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa, en el tramo carretero Crucero de Agua Zarca-Plan de Buena Vista, ambas pertenecientes al municipio de Juchitán.

De acuerdo a la información obtenida, la camioneta intentó incorporarse a la carpeta asfáltica, sin embargo, el conductor del taxi, quien iba rebasando, no se percató de esta maniobra, por lo que se impactó contra de la camioneta.

Al lugar de los hechos arribaron elementos de la Guardia Nacional sector Caminos, quienes se encargarían de deslindar responsabilidades por este hecho de tránsito que tuvo como saldo tres personas lesionadas, quienes fueron auxiliadas por elementos de Protección Civil de Juchitán.

Jueves 23 de Febrero del 2023 23 SEGURIDAD

Descuartizan a vecino de Juchitán y tiran sus restos en Buena Vista

Gelasio Herrera recién había llegado de Estados Unidos

Los agresores le cortaron pies, manos y la cabeza

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ / LUIS HERNÁNDEZ

JUCHITAN, GRO,

Gelasio Herrera Alvarado, alias “Lacho”, vecino de la cabecera municipal de Juchitán, fue localizado descuartizado la mañana de este

miércoles 22 de febrero en la comunidad de Buena Vista.

Su cuerpo fue encontrado a las 6:40 de la mañana, por vecinos de la comunidad de Buena Vista, en el crucero que conduce a su localidad, a un costado del punto conocido como “Parada del Jícaro”, a la altura del kilómetro 152 de la carretera federal Acapulco-Pinotepa.

Tras el hallazgo, los ciudadanos solicitaron vía telefónica el apoyo de las autoridades, por lo que minutos después, elementos de la policía municipal llegaron al lugar y acordonaron el área.

La víctima estaba en calidad de des-

conocido, tenía el torso desnudo, además vestía un bóxer blanco de la marca Eagles, un pantalón negro de gabardina, huaraches bordados de color negro con dorado y cinturón café.

Así mismo, se supo que la víctima habría sido ejecutada y descuartizada en otro lado, y después sus agresores fueron a tirar sus restos a un lado de la carretera.

Más tarde, al lugar llegaron elementos de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias correspondientes y levantar el cuerpo para trasladarlo al Servicio Médico Forense (Semefo).

Sin embargo, una mujer identificada

como familiar del hoy occiso, se apersonó en el lugar para identificar los restos, informando que se trataba de Gelasio Herrera Alvarado, de 57 años, originario de la cabecera municipal de Juchitán, con domicilio en la calle Juan N. Álvarez de la colonia Centro, y recientemente había llegado de Estados Unidos.

Trascendió que antes de la medianoche, fue visto en las inmediaciones de las instalaciones de la Expo Feria, sin embargo, durante la mañana del miércoles su cuerpo fue abandonado en este parador ubicado a orillas de la carretera.

Jueves 23 de Febrero del 2023 24 SEGURIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tres lesionados deja choque en crucero de Agua Zarca

1min
page 23

Fallece empleado de PC San Luis Acatlán en accidente de motocicleta

2min
page 23

de 3 balazos a una mujer en Iguala

2min
page 22

a proceso a tres, por llevar armas y narcóticos en Chilpancingo

1min
pages 20-21

Matan a trabajador del mercado de Iguala

1min
page 20

Ejército y GN aseguran mega plantío de amapola

1min
page 19

Desecha Morena queja contra el diputado Sánchez Esquivel

1min
page 18

Adultos mayores serán considerados a partir de los 60 años

1min
page 18

Exhortan a prevenir y combatir incendios forestales en Guerrero

1min
page 16

Congreso llama a disminuir peaje en Autopista del Sol

1min
page 16

Tránsito implementan operativos en Ometepec

1min
page 14

CFE deja sin luz a primaria Irais Rivera Garibay en Marquelia

1min
page 14

Ex rector de la UAGro pide pronto regreso de Karen Peñaloza

3min
page 12

Vecinos piden rehabilitar luminaria en calle Zapata de Marquelia

1min
page 11

Estudiante de la UTMar realiza estadía profesional en el extranjero

1min
page 11

Reciben en Zoyatlán plática sobre el medio ambiente y apoyo emocional

2min
page 10

Efrén Adame inaugura Expo Feria de Santa María Asunción

1min
page 8

Entregan Evelyn y titular de la SEP equipos y vehículos por 7.7 MDP

2min
page 6

Con pendón y cabalgata inicia Expo Feria Juchitán 2023

1min
page 6

Piden se investigue muerte materna registrada en San Luis Acatlán

4min
page 4

Lectura Política Noé Mondragón Norato PRI y PRD: sobrevivencia, no competencia

3min
page 3

Opinión Adela Navarro Bello La escalada de la condena a García Luna

4min
page 3

Opinión

5min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.