7 minute read

García Luna, culpable por narcotráfico y delincuencia organizada

Luego de varios días de delibera- ciones, los integrantes del jurado lograron un veredicto, por lo que García Luna es culpable de los cin- co delitos

Se le imputan tres delitos por nar- cotráfico, otro por delincuencia or- ganizada y uno más por falsedad de declaraciones

Advertisement

“García Luna vivirá el resto de sus días como un traidor a su país y a los miembros honestos de las fuer- zas de la ley que arriesgan sus vi- das para desmantelar a los cárteles del narcotráfico”: Fiscal

EL UNIVERSALCIUDAD DE MÉXICO

Genaro García Luna, el secretario de Seguridad de Felipe Calderón, fue hallado culpable de los cinco cargos que se le imputan por la Fiscalía de Nueva York, tres de ellos relacionados al narcotráfico, así lo dio a conocer el juez Brian Cogan al leer el veredicto, este martes 21 de febrero de 2023, con base en la determinación del jurado. Después de más de dos días de deliberaciones en los que solicitaron extractos de los testimonios de algunos testigos como el de Jesús El Rey Zambada, así como el de Sergio Villarreal Barragán, El Grande, el primero en asegurar que García Luna estaba en la nómina del Cártel de Sinaloa, entre otros, los 12 miembros del jurado alcanzaron un veredicto y determinaron que García Luna es culpable de los 5 delitos de que se le acusa.

García Luna fue declarado culpable de conspiración para la distribución internacional de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de cocaína; conspiración para importar cocaína; delincuencia organizada y dar declaraciones falsas en su solicitud de naturalización al declarar que no había cometido ningún delito. Se trata de la primera ocasión en la que un exfuncionario mexicano de alto perfil ha sido llevado a juicio en Estados Unidos. También es el primer exfuncionario mexicano en ser condenado por narcotráfico y delincuencia organizada.

En la sesión más reciente, que fue el viernes pasado, no se llegó a un acuerdo unánime y debido a que el lunes fue feriado en territorio estadounidense, fue hasta hoy que se logró un consenso.

García Luna está acusado en Estados Unidos de cinco delitos: tres por narcotráfico, otro por delincuencia organizada y uno más por falsedad de declaraciones.

Tras dos meses de audiencias en las que desfilaron testigos, incluida la espora de García Luna, y de deliberaciones en las que el jurado solicitó revisar evidencias testimoniales, el juicio en la Corte de Brooklyn, Nueva York, concluye este día, unas semanas antes de lo previsto originalmente.

En el juicio salieron a relucir los nombres del ex presidente Felipe Calderón y se intentó inculpar al actual mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Es importante mencionar que el veredicto tardó varios días para concluirse, pues el pasado viernes 17 de febrero, el jurado aplazó el juicio para revisar las transcripciones de testimonios, como la versión de un supuesto secuestro.

"Los miembros del jurado volvieron a solicitar una decena de nuevas transcripciones de algunos de los testimonios escuchados desde el 23 de enero, como aquellos relacionados con el supuesto secuestro de García Luna por parte del narcotraficante Arturo Beltrán Leyva, que fue mencionado por varios testigos", según EFE.

El veredicto

“Sí su señoría, hemos llegado a una decisión unánime”, le respondió al juez Cogan la jurado número uno cuando éste le preguntó sobre el veredicto, antes de leerlo ante García Luna y su familia.

Serio y sin expresar muchas emociones, el amigo, asesor, confidente, mano derecha y secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón observó al juez Cogan leer la decisión del jurado sobre los cinco delitos que el Departamento de Justicia le achacó.

Empezando por el cargo número dos y terminando con el primero, Cogan leyó: “Culpable”, “culpable”, “culpable”, “culpable”, culpable”, con lo que así concluyo el juicio criminal y el primero en contra de un exfuncionario mexicano de mayor rango, integrante de un gabinete presidencial, en este caso en el gobierno de Calderón.

Los delitos imputados a García Luna por el Departamento de Justicia –que fue su aliado cuando en el sexenio de Fox fungió como director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y luego como secretario de Seguridad Pública con Calderón–implican una sentencia contundente.

El cargo más importante es el uno: dirigir una organización criminal durante un largo periodo, ya que para determinar esa acusación, el jurado debió hallar culpable a García Luna de tres cargos por conspiración para el tráfico de cocaína a los Estados Unidos.

Para que quedara claro y como lo exige la ley, tras leer el veredicto unánime, el juez Cogan preguntó a las partes si deseaban que el jurado se los dijera verbalmente. César de Castro, el abogado de oficio que encabezó la defensa legal de García Luna, respondió que sí.

“Sí, su señoría”, fue la respuesta verbal que dieron una a una las siete mujeres y cinco hombres a la pregunta de Cogan.

Tras esto, García Luna, que permanecía sentado junto a sus abogados, volteó hacia atrás sobre su hombre izquierdo para mirar a su familia, su hijo Genaro, su esposa Linda Cristina Pereyra y su hija Luna.

La esposa de García Luna, quien estaba sentada en medio de sus dos hijos tomando de la mano a su hija, estaba muy seria. Su marido se tocó con el puño de la mano derecha el pecho del lado del corazón y luego hizo la mueca de un abrazo. Sólo su hija Luna le respondió tocándose también el pecho con la mano derecha del lado del corazón.

El abogado de oficio que defendió al asesor de Calderón ante las imputaciones del gobierno estadunidense le adelantó a Cogan y en cumplimiento a lo que dictan las leyes y derechos del acusado, que apelarán el veredicto.

“García Luna, quien alguna vez estuvo en la cúspide de la aplicación de la ley en México, ahora, al ser expuesto, vivirá el resto de sus días como un traidor a su país y a los miembros honestos de las fuerzas de la ley que arriesgan sus vidas para desmantelar a los cárteles del narcotráfico”, fue la reacción del fiscal federal del Distrito Este, Breon Peace, a cargo de todo el proceso en contra del amigo de Calderón.

Los tres familiares de García Luna salieron de la Corte perseguidos por miembros de la prensa y personas que acudieron al tribunal a expresar su alegría por el veredicto y exigiendo que también se le acuse formalmente a Calderón de narcotráfico.

Ni la esposa e hijos declararon una sola palabra a sus perseguidores, aunque De Castro ya había pedido respeto a la familia de su defendido.

Antes de agradecer su labor y despedir al jurado del caso, el juez Cogan les dirigió estas palabras: “En muchos países no ponen un caso como éste a consideración de un jurado ciudadano como ustedes, gracias por la labor que han prestado y por su veredicto”.

Cabe decir que el jurado anónimo deliberó durante tres días bajo estrictas medidas de seguridad, antes de llegar a un veredicto en este caso.

La próxima audiencia pública con García Luna en la sala 8D de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, será para que el juez Cogan le dicte la sentencia.

Juicio y sentencia

Tras ser hallado culpable en un juicio que duró un mes luego de haberse retrasado el proceso por tres años tras la detención del exsecretario de Seguridad en diciembre de 2019, ahora García Luna esperará para conocer cuál será su sentencia, la cual la determinará el juez Brian Cogan.

Genaro García Luna es el primer exfuncionario de alto nivel en México en ser llevado a juicio y ser encontrado culpable de haber conspirado con el cártel de Sinaloa para la introducción de toneladas de cocaína a Estados Unidos. Para ello, los fiscales presentaron a 26 testigos y cuyos testimonios fueron la evidencia para probar los nexos del exsecretario de Seguridad con el narcotráfico.

Exnarcotraficantes, expolicías, agentes de la DEA y hasta un exembajador subieron al estrado e hicieron diversas revelaciones. Dejaron en evidencia el esquema de corrupción del gobierno que permitió el tráfico de drogas en el propio Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y que la agencia antidrogas de Estados Unidos contaba con indicios de dicha trama criminal ya que conocía el lugar en el que se hacía el pago de sobornos a exfuncionarios.

Jesús El Rey Zambada fue uno de los testigos claves de la fiscalía y en sus declaraciones aseguró que personalmente en un restaurante en la Ciudad de México se reunió dos veces con García Luna para pagarle sobornos por un total de 5 millones de dólares, con lo que dejó en claro que el exfuncionario sí estaba en el nómina del cártel de Sinaloa.

Sin embargo, García Luna no sólo recibió pagos del cártel de Sinaloa sino también de los hermanos Beltrán Leyva, de acuerdo con el testimonio de Sergio Villarreal Barragán, El Grande, quien además reveló que García Luna fue secuestrado en una carretera de Morelos rumbo a Cocoyoc por órdenes de Arturo Beltrán Leyva, quien estaba molesto por los operativos en contra de su grupo criminal.

El testimonio de El Grande no fue el único en el que se involucró a García Luna con Arturo Beltrán Leyva, ya que el expolicía federal Francisco Cañedo Zavaleta aseguró que él mismo vio al exfuncionario hablando con El Barbas y con Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, en una carretera de Morelos y después observó que ingresaron a un fraccionamiento.

El el juicio también fue nombrado por primera vez el expresidente Felipe Calderón, luego de que el exfiscal de Nayarit Édgar Veytia asegurara que en una reunión con el exgobernador Ney González éste le dijo que en un encuentro con el exmandatario y con García Luna le dijeron: “La línea es con Los Chapos”.

La defensa de García Luna, encabezada por el abogado César de Castro, pretendió desestimar los testimonios como evidencia al demeritar la calidad y el valor de los testigos al señalar que se trataba de criminales que le tenían odio al exfuncionario por sus detenciones y quienes ahora buscaban algunos beneficios por sus declaraciones.

This article is from: