
2 minute read
Sólo esterilización acabará problema de perros y gatos callejeros
Marquelia es el municipio que menos perros cajeros registra, por las campañas de esterilización del re- fugio Cáritas Animal Costa Chica
Ni matándolos ni haciendo refugios, se terminará con el problema. La opción es evitar que las mascotas se reproduzcan, señala Rey Miguel Hernández
Advertisement
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
La sobre población animal, sobre todo de perros y gatos, es un problema generalizado que no se resuelve envenenando a los animales, sino realizando campañas de esterilización gratuitas y permanentes, señaló en entrevista, Rey Miguel Hernández Gómez, responsable de la organización Cáritas Animal Costa Chica México.
Al ser cuestionado sobre las publicaciones, en torno a la presencia recurrente de animales en las calles de San Luis Acatlán, expresó que recurrir a las organizaciones de protección animal no resolverá el problema, pues éstas sólo pueden recoger un número determinado de animales, y después volverán a abundar los perros o gatos, porque en realidad no se está resolviendo el problema.
Recordó que anteriormente se hacían campañas para sacrificar a los animales, antes de que entrara en vigor la Ley de Bienestar Animal, que prohíbe estrictamente eso; sin embargo, el problema de los perros callejeros nunca se terminó, porque desgraciadamente los gobiernos se les hacía mas fácil matarlos que esterilizarlos.
“Pero la única solución para acabar con la sobrepoblación de perros, no sólo en San Luis Acatlán sino en cualquier lugar, son las campañas de esterilización masivas, gratuitas y permanentes. Estamos convencidos que es así, porque aquí en Marquelia nos ha funcionado, aquí hemos hecho varias campañas a lo largo de casi 10 años y es el municipio de la región que menos perros callejeros tiene.
“La sugerencia es atinada, pues en un año realizamos la campaña para esterilizar por parte de la organización, mientras que el ayuntamiento de Marquelia realizó otra por su cuenta. Nosotros esterilizamos 140 animales, entre perros y gatos, además de los casi 60 que se esterilizaron en el Ayuntamiento, es un aproximado de 200 esterilizaciones en un año”.
“En el estado hay alrededor de 4 organizaciones de Cáritas Animal, incluida la nuestra, donde los perros que recogemos los esterilizamos. Actualmente Cáritas Animal Costa Chica cuenta con 120 perros y 20 gatos.
“Nuestra organización surge a raíz del problema de perros que se dio en la administración 2012-2015 de San Luis Acatlán, donde se pretendió, por parte del gobierno, disponer de un lugar para los perros callejeros. Lamentablemente no funcionó y se generó allí un problema, fue que nació el refugio Cáritas.
“Los gobiernos no aplican la Ley de Bienestar Animal que está vigente en el estado de Guerrero, pues incluso ahí marca que los ayuntamientos pueden tomar un rubro del presupuesto, que es en salud pública, para hacer campañas gratuitas de esterilización, masivas y permanentes, pero no lo hacen porque le dan otro uso al recurso, o definitivamente porque no les interesa hacer algo pese a la queja de la población.
“El llamado sería a las autoridades municipales de San Luis Acatlán para que hagan campañas de esterilización para frenar la reproducción y sobre población de perros en San Luis Acatlán, debido a que la presencia de animales en las calles es un tema de salud pública y les compete, así como buscar estrategias para evitar que esto siga en aumento”.
_¿Como subsiste el refugio de Cáritas en Marquelia?
_Con recursos propios, en algunas ocasiones nos han apoyado los gobiernos municipales de Marquelia, pero en realidad no es suficiente, porque es esporádico.
Nosotros, diariamente, de alimento ordinario invertimos mil 140 pesos, que son