5 minute read

Opinión

Médula

Advertisement

Jesús Lépez Ochoa

Buenas y malas de la ASF en Guerrero

Tanto Evelyn Salgado Pineda como su antecesor Héctor Astudillo Flores pueden estar bastante tranquilos con los resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021 que arrojó cero observaciones en el 99.96 por ciento de los recursos federales aplicados ese año.

En dicho ejercicio fiscal el priísta gobernó de enero al último día de septiembre, y del 1 de octubre al último día de diciembre transcurrieron los primeros meses de la administración de la actual gobernadora emanada de Morena.

Y es que los montos observados no representan ni medio punto porcentual de la muestra auditada que fue del 92 por ciento –casi la totalidad—del gasto federalizado ejercido en Guerrero.

Hablamos de que el gran total de los recursos económicos revisados al gobierno del estado fueron 56 mil millones de pesos, y el monto observado son 266 millones que representan apenas un 0.04 por ciento, cifra que aún está en proceso de aclaración, según el contralor estatal Eduardo Loria Casanova dijo en una entrevista en la capital del estado.

Tumbando Caña Juan Antelmo García Castro

ponsabilidad administrativa sancionatoria y un monto por aclarar de más de la mitad de los 11 millones de pesos auditados entre la administración de la actual alcaldesa de Morena Norma Otilia Hernández Martínez y el tramo que corresponde a su antecesor del PRD Antonio Gaspar Beltrán en el periodo revisado para el tercer cuatrimestre de 2021.

En Coyuca de Benítez se tiene que aclarar el 71 por ciento de un pequeño monto de 3.7 millones de pesos entre el ex alcalde Alberto de los Santos Díaz (quien fue presidente municipal por Morena y luego buscó reelegirse por el PRD), y el morenista Ossiel Pacheco Salas. Existen también promociones de sanciones en este municipio.

Denuncia regidor morenista desvío de recursos de Otilia

Hernández

Dise O Gr Fico Y Redes Sociales

Antonio Gonzalez

Producci N Y Taller

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO

Marquelia Gro. Col. ISSTE

Sin duda es una buena noticia para Guerrero que siempre había ocupado los últimos lugares en transparencia y rendición de cuentas entre los estados del país, pero también para Héctor Astudillo que ve cerca la liberación de su cuenta pública.

Se debe precisar que a finales de año es cuando se ejerce gran parte del dinero, por lo que además este buen resultado confirma la transparencia con la que Evelyn Salgado inició su mandato, misma que se consolidará en las revisiones al año 2022 que corresponderán completamente a su administración.

En la misma situación se encuentran Abelina López Rodríguez y su antecesora Adela Román Ocampo. Acapulco fue el único municipio el estado que no arrojó ningún monto por aclarar, y le revisaron el cien por ciento de los 750.8 millones de pesos de las participaciones que recibe para pago de nómina.

Pero el Tercer Informe de la Cuenta Pública 2021 entregado ayer por el titular de la ASF David Rogelio Colmenares no tiene solo cosas buenas que compartir entre alcaldes y exalcaldes para los municipios de Guerrero.

En Chilpancingo, por ejemplo, hay tres promociones de res-

En municipios como el de Iguala no existe duda. Ahí la ASF determinó 4.9 millones de pesos por aclarar, correspondientes a la falta de evidencia documental suficiente de los servicios prestados, establecidos en 14 contratos adjudicados al mismo proveedor por arrendamiento de maquinaria y/o equipo y de 10 contratos adjudicados al mismo proveedor por la prestación de servicios para realizar el trabajo de proceso de validación de impuesto sobre la renta participable y timbrado de la nómina de los meses de noviembre 2020 a agosto 2021”, en el periodo del expresidente Antonio Jaimes.

Tampoco la hay en Zihuatanejo donde Jorge Allec repite en la alcaldía en la cual hay 7.6 millones de pesos por aclarar, de los cuales 5.1 son por la falta de evidencia documental suficiente, correspondiente a los contratos MZA-GC-2021-1, MZA-GC-2021-14068 y MZAGC-2021-14068-1; y por 2.5 millones por la falta de documentación justificativa y comprobatoria del gasto correspondientes a 6 contratos, correspondiente arrendamientos de camiones, retroexcavadoras y pipas de agua, asignados a 4 proveedores.

También hay municipios que deben aclarar el cien por ciento de los recursos que les auditaron, como es el caso de Ajuchitlán del Progreso que gobierna el priísta Víctor Hugo Vega Hernández por segundo periodo consecutivo; o el de Taxco que preside Mario Figueroa Mundo y que debe aclarar la totalidad de los 11 millones de pesos que le auditaron.

Así los altibajos de la transparencia en Guerrero.

En el mes de enero próximo pasado, la alcaldesa Otilia Hernández Martínez anunció con bombo y platillo la excelente recaudación y por ende un significativo incremento en los ingresos propios del Municipio de Chilpancingo, por 17 millones de pesos, derivado del pago puntual de contribuyentes por concepto de impuesto predial, con una tendencia al crecimiento durante los meses febrero y marzo, ya que en ese periodo se mantiene el estímulo fiscal por pronto pago del gravamen de referencia, además del pago de refrendo anual de las licencias comerciales, por cierto con incrementos muy elevados y arbitrarios, ocasionando la justa irritación principalmente de pequeños y medianos comerciantes…Por lo anteriormente comentado, no existe una explicación lógica que justifique hoy día la solicitud de un empréstito bancario por 22 millones de pesos, que, de manera apresurada, fue aprobado por mayoría en una sesión de Cabildo a modo, con duración de menos de 30 minutos, celebrada el pasado jueves 9 de febrero, votando en contra de manera sensata 5 regidores, más una abstención, entre ellos el edil de Morena, Ricardo Iván Galíndez, mismos que solicitaron previamente a la alcaldesa explicara detalladamente la justificación de motivos de dicho crédito bancario, negándose a ello y en respuesta posterior, Otilia Hernández se lanzó con todo de manera impulsiva y mediática contra seis de sus compañeros de comuna, asegurando, además, que en el cabildo de Chilpancingo ya no hay canonjías como se hacía en el pasado, para que los síndicos y regidores aprobaran las propuestas de los alcaldes, sin duda una acusa- ción muy temeraria, pero que seguramente la señora presidenta tiene las evidencias, por lo que debe informar a la población quiénes son, con nombre y apellidos, esos ediles corruptos de ayer y hoy, percibiéndose que esta truculenta historia continuará, ya que debajo de la amplia mesa del Cabildo de Chilpancingo, entre morenistas nomás las patadas se oyen y precisamente el regidor del partido guinda, Ricardo Galíndez, emitió un comunicado en donde señala que “en la Décimo Sexta Sesión ordinaria, de manera responsable voté en contra de la aprobación de un crédito por 22 millones, que el gobierno municipal solicitó para subsanar desvíos de recursos que se hicieron durante el año pasado en rubros del presupuesto como el Ramo 33, lo que generó molestia por parte de la Presidenta Municipal. Somos seis regidores de diferentes partidos los que votamos en contra de esta solicitud, sin embargo, de manera directa ha habido un ataque en medios de comunicación hacia mi persona por pertenecer al mismo partido político de quien hoy gobierna la capital del estado. En medios de comunicación, agencias digitales y columnas de opinión se ha utilizado información personal de un proceso jurídico que inició en el 2019 y al cual le he dado seguimiento de manera responsable y mi vida personal y situación financiera tampoco influye en mi posicionamiento dentro de la comuna”…Finalmente, el regidor Ricardo Iván Galíndez convocó a la presidenta Otilia Hernández Martínez a “actuar de manera responsable y si tiene pruebas de que en algún momento yo he solicitado algún beneficio, las presente ante las instancias correspondientes”.

This article is from: