SEGURIDAD
Año 18 - Número 3432 Marquelia, Gro
Taxista choca con poste de Telmex, en Ometepec
Martes 31 de Enero del 2023
Vehículo de la Coca atropella a mujer en Ometepec
Pág. 24 Pág. 24
elfarodelacostachica.com.mx
A SOLO $ 10.00
Siguenos en @elfarodecostachicagro
Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal están en en busca de la candidatura presidencial // Adán Augusto López, quien llamó a los legisladores a que este año lo dediquen a hacer política en el territorio // Claudia pide a diputados “atajar” las calumnias. Ricardo Monreal sigue pidiendo elección primaria y Marcelo Ebrard acepta la encuesta como método de selección
Pág. 18
Diputados locales se comprometen a fortalecer protección al medio ambiente
Pág. 10
Ponen en marcha campaña de salud en Cumbres de Barranca Honda
Se distribuirá 30 MDP en obra pública de Marquelia: Lincer Clemente
Pág.4
Logran su registro 23 marcas indígenas y afromexicanas de Guerrero
Pág. 12
Cabildo recibe propuesta para la creación del Instituto de la Mujer
Se investiga envenenamiento de perros en Marquelia: Síndica
Pág. 12
Nuevo sitio de Yoloxóchitl opera de manera irregular: Transportes
Pág. 18
Pág. 14
Pág. 8
Usuarios de la ruta San Luis - Marquelia se quejan por el pésimo servicio
“Corcholatas” de Morena cierran filas “como hermanos”
DIRECTORIO
Edición 3432 Enero del 2023
@ElFarodeCostaChica
/ElFaroDiario
elfarodelacostachica.com.mx
DIRECTOR GENERAL
Fernando Santamaría Cruz
SUBDIRECCIÓN
Francelia Jáuregui Rodriguez
EDITOR
Héctor José Juárez Salas
REPORTEROS
Francisco Javier Hernández (Juchitan)
Luis Hernandez (Ometepec)
Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)
Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)
Opinión
MISAEL TAMAYO NÚÑEZ DESPEJAR
Aguas turbulentas se mueven a en la política nacional. Conforme los partidos políticos se acuerpan internamente rumbo a la contienda de 2024, con los grupos de poder yendo y viniendo en una muy calculada correlación que no deja de ser peligrosa (ponemos el caso Coahuila para Morena como ejemplo), en lo local equipos y personas comienzan también a reacomodarse.
Ya vemos, por ejemplo, a los amilcaristas en las filas de Marcelo Ebrard Casaubón, haciendo equipo con el ex emecista Luis Walton Aburto, mientras que otros morenistas liderados por Sergio Montes Carrillo se mueven a favor del secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
A Claudia Sheimbaum le hace precampaña el mismo partido, así como los funcionarios estatales, de modo que no es necesario crear para ellas clubes y comité de promoción.
En el PRD, el ex gobernador Ángel Aguirre no suelta la batuta, y lo cierto es en las filas amarillas no se esperan muchas sorpresas, porque a estas alturas el propio Aguirre coquetea con Morena y ya varios de sus alfiles andan buscando cómo entrar al partido guinda.
Palabras Mayores
Jorge Romero Rendón
que se hable del carácter bronco del guerrerense, lo cierto es que los priístas de esta entidad habían sido hasta ahora bastante dóciles frente al poder nacional, y por eso fue considerada un granero de votos para el priísmo nacional.
Hasta ahora en que Astudillo se opuso a una decisión a todas luces caciquil y antidemocrática del presidente nacional del partido, Alejandro Moreno Cárdenas, en diciembre pasado.
Hace poco más de un mes que la alianza Astudillo-Añorve se reventó, aunque ellos digan lo contrario. Y eso definitivamente va a marcar el proceso electoral de 2024, comenzando porque ya se percibe un ambiente enrarecido en las filas tricolores.
No hay duda que los priístas de Guerrero respaldan a Astudillo, comenzando por el ex candidato a gobernador, Mario Moreno Arcos.
Y en ese contexto el senador Manuel Añorve Baños que da en desventaja, pero no aniquilado. Como tercero, Añorve no dejará de ser el fiel de la balanza, porque no deja de tener un capital político sólido, y puede presumir que ha sido fiel al partido a pesar de la mega traición de su primo Ángel Aguirre en 2011.
Hacen a un lado pleitos y ¿retoman priistas ruta de la unidad y trabajo?
DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES
Antonio Gonzalez
PRODUCCIÓN Y TALLER
Antonio Gonzalez
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
Marquelia
Recordemos que Aguirre es amigo de Ebrard, con él negoció su salida del PRI en 2010 y el ahora canciller mexicano maniobró para meterlo con calzador al PRD, desplazando a por lo menos 7 aspirantes. A partir de ahí la historia del perredismo en Guerrero se cuenta sola: pasó de ser el partidazo de izquierda, la única y real oposición al PRI, a convertirse en un partido enano, pedigüeño de favores a sus otrora adversarios, en donde juega un muy triste papel de comparsa y aplaudidor.
Vemos a sus líderes estatales y nacionales forzando su discurso y asimilándose a lo que en 1988 repudiaron ser.
Decíamos que Aguirre coquetea con Morena. Recordemos que esa es una de las estrategias de poder del ex mandatario, el colocar cuadros en todos los partidos para tener margen de maniobra llegado el momento.
Eso le permite mantener aceitada la maquinaria de favores políticos que tan bien le ha resultado, y que cobra mediante favores económicos.
A esos niveles, ya el objetivo no es acceder al poder con base en principios y visiones de gobierno vanguardistas, sino que el fin último es el negocio que deja el ocupar en cargos donde se maneja el presupuesto público, pues realmente la ganancia de la política está en las obras y servicios que se construyen con dinero del pueblo.
Es en el PRI donde las aguas siguen turbulentas, a raíz de la cruzada del ex gobernador Héctor Astudillo contra su dirigente nacional, algo pocas veces visto en el tricolor, por lo menos en Guerrero, donde a pesar de
¿Cuál es a diferencia entre Aguirre y Añorve? La manzana de la discordia se llama Alito Moreno. Añorve lo apoya, Astudillo lo ha denunciado por gandalla.
Este fin de semana, por cierto, el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer entró al quite y los reunió en Chilapa, terreno neutral donde Jesus Parra también encabeza un nuevo grupo político del PRI estatal, que vendrá a darle viabilidad y un respiro a quienes desean salir del ruedo que los ex gobernadores han construido a lo largo de los últimos 40 años.
Pero ese encuentro se veía harto forzado. Astudillo y Añorve estuvieron uno a cada costado de Rubén Figueroa, y sus rostros no eran para nada amigables. Nada que ver con otros eventos priístas, en donde los abrazos, los espaldarazos, los dedos arriba y las mano alzadas son lo característico.
En esa reunión de Chilapa se hizo un llamado a una forzada unidad y al trabajo en equipo rumbo a las elecciones de 2024, en donde aseguraron que el tricolor tiene que dar la batalla. Pero el escenario para nada era prometedor. Los discursos fueron bastante calculados. No se habló de las diferencias y, al contrario, se ponderaron las fortalezas que tienen como partido.
Y al final no hubo foto de unidad entre Astudillo y Añorve. Ambos mantuvieron su distancia, pero conociéndolos seguramente fue Astudillo el que se negó a posar. Al menos en las publicaciones que hizo el presidente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, eso no sucedió.
Durante algunas semanas, grupos priistas tomaron posiciones de duro enfrentamiento verbal y sobre todo mediático, originado –entre otros factores- por la decisión del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, de extender su período más allá de la fecha estatutaria, para intervenir en la designación de candidaturas de las elecciones del 2024, lo que ocasionó la renuncia del exgobernador Héctor Astudillo Flores como consejero nacional de ese partido. El enfrentamiento no fue directo, sino sobre todo operado en columnas políticas y notas periodísticas en prensa escrita y redes sociales, en campañas de búsqueda de desprestigio de dos de los principales personajes priistas, el exgobernador Astudillo y el senador Manuel Añorve Baños. En las que se hizo notable la autoría de personeros anónimos al servicio de intereses inconfesables que tratarían de incidir en la futura nominación de candidatos, y en lo inmediato arrebatar el control del CDE en Guerrero, eliminando en primer lugar del cargo al presidente estatal, Alejandro Bravo.
Durante esa “guerrita mediática” fue notable la neutralidad del excandidato a gobernador de la coalición PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, quien ha mantenido buenas relaciones con Astudillo, con Añorve, Abarca, con Alito, con la dirigencia estatal del PRD y con las bases de ese partido y del mismo PRI.
Pero al final, más allá de las diferencias reales y de los golpes mediáticos, todos –sumando más recientemente al exgobernador Rubén Figueroa Alcocer- han reflexionado sobre la importancia de retomar el trabajo institucional, coordinado y dirigido a la reorganización de las bases militantes, con miras a participar con éxito en el proceso electoral del 2024.
Porque en realidad todos los personajes y sus respectivos grupos y bases se necesitan o se necesitaránen los momentos de definición político-electoral que vienen. Y tal parece que la tuta del trabajo y de la reconstrucción de la unidad está ya enfrente.
Así se pudo ver el sábado pasado en Chilapa, donde el acto de toma de protesta del delegado del Distrito 06 –Gerardo Lara Villa-, fue presidido formalmente por Bravo Abarca, pero con el peso político de la presencia de los exgobernadores Astudillo y Figueroa; del senador Añorve; y del excandidato Moreno Arcos, lo que dio mucho de qué hablar, sobre todo en torno al fin del enfrentamiento, lo que constituyó una buena noticia para todos los asistentes.
La presencia de los principales líderes políticos del estado se convirtió en un símbolo que para algunos parece haberse olvidado: cuando los liderazgos convergen, mantienen el diálogo y reina la concordia, se mantienen abiertas las puertas para los acuerdos y el trabajo en serio en apoyo de dirigentes y candidatos priistas con el objetivo de ganar. Lo contrario implica guerras políticas que mayormente pierde en su conjunto un partido como el PRI por su organización, idiosincracia y tradición.
Sin embargo, tanto en el PRI como en el PRD y en la opinión pública queda la duda si ese aparente pacto de unidad declarado en los discursos de quienes estuvieron en Chilapa será real y duradero, y si, por el contrario mantendrá el germen de la discordia, tomando en cuenta que los tres principales políticos del PRI son rivales en la búsqueda de la candidatura para encabezar la fórmula del Senado en 2024: Astudillo, Añorve y Moreno la quieren y tienen –cada uno- los merecimientos suficientes para aspirar a obtenerla.
De manera que la apuesta es muy alta y requiere de una negociación satisfactoria en la que mucho pueden ganar los militantes que han quedado al margen por las derrotas electorales del 2021, pues podrán fortalecer sus aspiraciones en el curso de lo que se negocie, para ser candidatos a diputados locales y federales, alcaldes, síndicos y regidores. Docenas de posiciones que no son ajenas a la correlación de fuerzas que se configure en la negociación de los grupos de Astudillo, Añorve, Moreno y Figueroa…
2
DEVUELVEN ORIGINA-
AUNQUE ESTOS
SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
NO SE
LES,
NO
ISSTE
41930 01 (741) 41 609 73
Gro. Col.
C.P.
Ayotzinapa, investigación estancada
Se cumplieron 100 meses de la masacre de Iguala, Guerrero, cuando un operativo represivo-criminal de gran escala llevó a cabo la desaparición masiva de 43 estudiantes de la Normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y el asesinato de seis personas en esa misma jornada.
La trágica noche de Iguala del 26 y 27 de septiembre de 2014, conocida mundialmente como la desaparición de los 43 estudiantes, fue un hecho represivo de una gran envergadura, como pudieron documentar los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) desde 2015.
Además de los 43 jóvenes desaparecidos, otras cerca de 120 personas sufrieron ataques contra sus vidas mediante disparos; casi 40 de esas personas resultaron heridas, algunas de ellas de extrema gravedad, además de que un grupo de 14 alumnos fue perseguido. Los ataques se dieron entre las 21:40 horas y las 2:00 horas de la mañana de los días 26 y 27 de septiembre lo cual muestra un operativo represivo a gran escala y una capacidad operativa y coordinación de las acciones a nivel centralizado.
Los expertos del GIEI llamaron la atención sobre los siguientes puntos en el análisis de este operativo represivo: la masividad del ataque que produjo 180 víctimas directas, seis ejecutados, 40 heridos, 43 desparecidos y 700 familiares directos impactados.
En su análisis los expertos del GIEI confirmaron la presencia de agentes del Estado en distintos escenarios: hubo una vigilancia permanente, por lo que no había confusión de quienes eran los normalistas. Se documentó no sólo la agresión de policías municipales, sino también de la ministerial de Guerrero y la intervención de agentes del ejército.
Han pasado ocho años y cuatro meses de este episodio represivo que marcó la conciencia colectiva de la sociedad mexicana al develar de golpe que en México la desaparición de personas podría ocurrir a cualquiera y en cualquier lugar. Al momento de la trágica Noche de Iguala en el
país se reconocían menos de 30 mil personas desaparecidas; 100 meses después la cifra rebasa los 107 mil desaparecidos.
Pero 100 meses después de esa operación represiva, la justicia todavía no llega, los padres y madres de los normalistas siguen exigiendo la verdad y el castigo a los responsables. Ya conocemos el proceso de esta investigación que provocó la mayor oleada de protestas en el Gobierno del priista Enrique Peña Nieto. Obligada por la movilización social, el anterior Gobierno armó una supuesta “verdad histórica” construida sobre la alteración de pruebas, la tortura de los incriminados, y la reconstrucción alterada de los hechos. Con esa narrativa de la verdad histórica se pretendió dar por concluida una investigación y cerrado el caso. Pero fracasó. La sociedad movilizada en solidaridad con los 43 normalistas desaparecidos respondió correctamente a la llamada “verdad histórica” con la consigna política “Fue el Estado”. Desde las familias, los normalistas rurales y la sociedad que los acompañó se rechazó la versión estatal.
Tras esta decepción y traición a la verdad y la justicia que ofreció el Gobierno priista de Peña Nieto, los padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa otorgaron el beneficio de la duda a Andrés Manuel López Obrador al llegar a la Presidencia. Lo escucharon como candidato, como Presidente electo y luego en funciones, prometer llegar a la verdad y a esclarecer la desaparición masiva de sus 43 hijos. Le creyeron. Y en cierto momento de este sexenio vieron cambios y avances: se creó una Comisión de la Verdad para el Caso Ayotzinapa, se creó una Unidad Especializada en Litigación e Investigación para el Caso Ayotzinapa (Uelica), se permitió a los padres intervenir en la elección del titular de la misma, y se mantuvieron reuniones periódicas tanto con el Presidente López Obrador, y aún mucho más cercanía con el subsecretario de Gobernación para los Derechos Humanos, Alejandro Encinas. Así se llegó a agosto de 2022 con la presentación del informe
con el resumen de la investigación, con supuestos avances en el caso con la intervención de mensajes entre los presuntos perpetradores de la desaparición, que incluía a miembros del crimen, pero también policías y militares y se presentó la dura conclusión de que no había esperanza de encontrar con vida a los 43 normalistas.
A partir de ahí, el responsable de la Uelica, Omar Gómez Trejo, emitió 83 órdenes de aprehensión, pero de modo inexplicable el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, ordenó la cancelación de 21 de estas, entre las que se incluían 16 militares. A partir de ahí todo cambió y todo indica que se debió a que la investigación empezó a topar con cuartel, es decir, a tocar intereses militares.
Así me lo dijo en entrevista Vidulfo Rosales, abogado y representante de los padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa. “Cuando se llega a ese tema de fincar responsabilidades a miembros del Ejército, el Gobierno da un paso hacia atrás, cancela 21 órdenes de aprehensión, 16 militares y cinco funcionarios del estado de Guerrero. No se da nunca una justificación sólida y contundente de por qué se cancelaron esas órdenes de aprehensión y ahí se quebró la confianza, se quebraron, el Gobierno en lugar de dar un paso hacia delante, da un paso hacia atrás y a partir de ahí le investigación permanece estancada”.
En septiembre de 2022 ocurrió un punto de quiebre y desde entonces la investigación está estancada. Todo indica que ya no hay voluntad política para avanzar en la verdad del caso Ayotzinapa en este sexenio. Ya construyeron una narrativa del caso, como lo hizo el Gobierno de Peña Nieto, y no parece que la vayan a mover. Ya no hay confianza a menos que reactiven órdenes de aprehensión y obliguen al ejército a compartir la información que tiene sobre el caso.
La clave de todo es que para conocer la verdad y ofrece justicia a las víctimas del caso Ayotzinapa se tiene qué tocar a los militares y obligarlos a que compartan
información. ¿Se atreverá López y el Gobierno de la Cuarta Transformación a hacerlo? No lo hará. Está muy comprometido con los militares como fuerza política esencial de su proyecto político. Dijo Vidulfo Rosales: “Cuando se le ha exigido al Presidente que atendiendo a esos datos de prueba se tiene qué investigar y deslindar responsabilidades del miembros del ejército, ahí creo que el Gobierno ha dado un paso hacia atrás, ha salido con una hipótesis diferente y que el Gobierno no está dispuesto a hacer más.
Lo real es que hay una decisión política tomada, lo real es que esa decisión política que tomó el Gobierno es ya no avanzar. Es una narrativa que ellos esgrimieron, pusieron sobre la mesa y con esa nos vamos a quedar”.
Todo indica que el punto de quiebre de septiembre pasado al tocar intereses militares, echó por la borda los avances en la investigación de Ayotzinapa y ya no sabremos la verdad en torno a los 43 normalistas en lo que resta del sexenio
Martes 31 de Enero del 2023 3 OPINIÓN
Opinión Rubén Martín
“Corcholatas” de Morena cierran filas “como hermanos”
Claudia Sheinbaum, Adán Augus- to López, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal están en en busca de la candidatura presidencial Adán Augusto López, quien llamó a los legisladores a que este año lo dediquen a hacer política en el territorio
Claudia pide a diputados “atajar” las calumnias. Ricardo Monreal sigue pidiendo elección primaria y Marcelo Ebrard acepta la encuesta como método de selección
ENRIQUE SÁNCHEZ EXCÉLSIOR/CDMX
Cumplida en parte la instrucción de su coordinador, Ignacio Mier, de evitar muestras excesivas de apoyo a la y los aspirantes a la candidatura presidencial de 2024 “los medios esperan la nota: a quién le aplauden más, a quién le hacen vacío. Eso no puede suceder”-les dijo Mier-, las y los diputados federales de Morena vieron desfilar por su cuarta Reunión Plenaria a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, los secretarios Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, así como el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal.
Sorteo en el INE
Inauguró Adán Augusto López, quien llamó a los legisladores a que este año lo dediquen a hacer política en el territorio, salir a las calles para que se destaquen los avances en el presente sexenio.
“Y pues todo eso va a servir, a contribuir enormemente para que el próximo año el movimiento al que ustedes representan, los partidos, el partido al que ustedes representan pueda ver ratificado ese resultado en las urnas.
Luego de dar la bienvenida al legislador Justino Eugenio Arriaga, quien abandonó al PAN para incorporarse a Morena, el secretario propuso que la nueva conformación del INE sea a través de una tómbola para elegir a los relevos de los cuatro nuevos consejeros que suplirán en abril próximo a Lorenzo Córdova Vianello, Ciro Murayama Rendón, Adriana Favela Herrera y José Roberto Ruiz Saldaña.
“Y saben que no vamos a suplicar la construcción de una artificial mayoría constitucional, y yo les pido que cuiden el proceso, y que, muchos, incluso fueron por insaculación. Así se puede y se debe elegir a los consejeros electorales. Ustedes harán su trabajo, habrá un comité técnico, y estoy seguro que habrá 20 perfiles de mexicanas y mexicanos íntegros de primera comprometidos con su país, así que el que la suerte y que la insaculación diga que va a ser, pues esos van a ser”, agregó
Sobre el llamado Plan B de la reforma electoral, el funcionario rechazó en entrevista los señalamientos del presidente del INE sobre una presunta petición a los legisladores federales para que en las leyes secundarias aprobadas “destazaran” al instituto.
En tono de sorna, recordó a los consejeros Córdova y Murayama que mejor preparen maletas porque en dos meses más concluye su periodo.
“Se dedican a asustar con el petate del muerto, ya mejor que el señor Córdova y el señor Murayama empiecen a guardar sus cajas de archivo muerto porque ya les queda como
mes y medio, nada más les quedan 60 días, que aprovechen a poner en orden sus cosas.
“Es una falta de respeto del señor Córdova qué ande diciendo eso (que pidió destazar al INE). Imagínese usted ¿cómo nosotros vamos a hacer eso? si somos los primeros en observar un respeto a otro poder, en este caso a los senadores y a los diputados federales, esa es otra más de las mentiras de Córdova. Debería de hacer un libro que se llame ‘Las mentiras de Córdova”.
También, negó que la compactación de áreas en el INE producto de la ley que se aprobó repercuta en el despido de personal y aprovechó para arremeter de nuevo contra los funcionarios electorales.
“Los únicos que van a quedar en desempleo son Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, es otra más de las mentiras”, sostuvo.
“Como hermanos”
La segunda aspirante en desfilar por la plenaria de Morena y sus aliados, luego de la participación del titular de la SICT, Jorge Nuño, fue la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien pidió el respaldo de los legisladores para atajar las calumnias de que dijo, son objeto por los recientes incidentes ocurridos en el Sistema de Transporte Colectivo.
“Queremos hablar un poco del Metro de la Ciudad de México para que nos ayuden a difundir y cerrar todas las calumnias, que, por cierto, compañero que sea calumniado, compañero que tiene que ser defendido, porque esa es la unidad, y no lo digo por mí, lo digo por todos, aquí estamos juntos todos, hermanos y hermanas, esa es la esencia de la unidad porque la crítica que nos hacen es una crítica al proyecto, no a la persona”, señaló.
En el auditorio Aurora Jiménez de San Lázaro, Sheinbaum llamó a profundizar el pensamiento humanista que expuso el presidente Andrés Manuel López Obrador en su marcha del 27 de noviembre y los principios que éste representa en el que está contenida la esencia del movimiento: “Por el bien de todos primero los pobres”, “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre” y “El poder sólo es virtud cuando se pone al servicio de los demás”.
“Un paso más por la transformación porque ni queremos un paso atrás ni queremos un paso a la derecha, siempre queremos un paso más por la transformación de la vida pública.
“Por encima de todo cuando hablamos de la unidad, tenemos que tener en cuenta eso, no hay nada que esté por encima del proyecto de transformación, nada. Por fortuna, tenemos método en el que todos estamos de acuerdo, pero por encima de todo está nuestro proyecto y nuestro proyecto quiere decir el bienestar del pueblo de México”.
En conferencia de prensa posterior, la jefa de gobierno acusó guerra sucia desde la oposición por el tema de los volantes encontrados en la alcaldía Cuauhtémoc. “No es un tema personal, es un tema primero de que no queremos el odio en las relaciones políticas y segundo, ocurrió en una oficina pública”, dijo.
Al término de la conferencia realizada en el exterior del edificio E y a pregunta de una periodista ¿por qué no se escuchó el respaldo de los legisladores en el salón?, el grupo de legisladores que la acompañó, encabezado por el diputado Miguel Torruco y Rubén Muñoz lanzó un par de ¡presidenta, presidenta! a su salida rumbo a su automóvil.
Eleccion primaria
Tras su inclusión de última hora al grupo oficial de “corcholatas” y a la plenaria morenista, el senador Ricardo Monreal insistió que una encuesta única organizada por el partido no daría certeza al proceso de elección del abanderado presidencial por lo que, desde ahora, descartaría su participación.
Entrevistado al final del encuentro con legisladores, el zacatecano propuso hasta cinco encuestas y una elección primaria.
“Yo digo que prefiero la elección primaria, no es la primera vez que lo afirmo y no es una herejía política pensar en una elección primaria, lo que yo siempre afirme es que no estoy de acuerdo en que sea el partido el que la haga.
“Incluso las encuestas las debería hacer entes ajenos al partido, imparciales, profesionales en donde se establecieran tres encuestas principales y dos encuestas espejo y eso no tendría ningún problema porque se haga, pero prefiero la elección primaria”, subrayó.
Dijo que no es “ingenuo” al pensar los motivos por los que lo integraron al proceso de selección formal.
Monreal reconoció el ambiente de respeto que prevaleció durante su participación en la plenaria de su partido. “No hubo ambiente hostil ni abucheos”, atajó.
Iniciativas
En su participación, el senador Ricardo Monreal llamó a los legisladores a trabajar en conjunto para sacar adelante el mayor número de reformas porque 2024 será un año que por el proceso político de cara a la elección presidencial no saldrán adelante iniciativas.
Son alrededor de 420 minutas que tiene el Senado y 200 la Cámara de Diputadas sin dictaminar en estos últimos cuatro años.
“Este será un periodo intenso porque por experiencia sabemos muy bien que septiembre por ser año pre electoral en donde iniciarán los procesos internos de los partidos es muy complicado. El año próximo ya no hay forma de sacar nada, el periodo de septiembre a diciembre está afectado por la movilización y presencia política” señaló durante su mensaje a las y los diputados.Monreal Ávila entregó a cada uno de los legisladores un ejemplar de su reciente libro y una memoria legislativa.
“Léanlo, si pueden, no como Lorenzo Cór-
dova, no lo destacen, pero sí pueden criticarlo y cuestionarlo porque es nuestro trabajo legislativo y otro es nuestra propuesta de nación”, expresó.
Con mariachi y porras
El grupo de legisladores morenistas que respalda en sus aspiraciones presidenciales al canciller Marcelo Ebrard, encabezado por Inés Parra y Emmanuel Reyes, lo recibió en San Lázaro con mariachi que le cantó “El Rey”, porras de ¡presidente, presidente!, además de la entrega de “carnalitos”, un muñeco que presumió el propio secretario de Relaciones Exteriores.
En conferencia previa a su participación, reiteró su confianza en el proceso de encuestas para elegir al abanderado presidencial, además de su fuerte relación con el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador por más de un cuarto de siglo.
“Tenemos muchos amigos dentro del grupo parlamentario, nos va muy bien. Llevo con Andrés Manuel desde antes de que existiera Morena y ahora con más razón, seguimos juntos, 25 años, es una vida.
“Método de selección, que sea la encuesta, que se respete, que sea abierta, que sea abierta y estamos muy, muy requeté confiados de que nos va a ir bien”, expresó.
En este sentido, Marcelo Ebrard aprovechó para recordar el proceso de encuestas en que participó en noviembre de 2011 con López Obrador.
“Sólo les recuerdo la encuesta de 2011 cuando Andrés y yo competimos en una encuesta, la diferencia era de 1.6, otro hubiera dicho es un margen de error, vamos a una segunda vuelta y ya sabes, lo de siempre. Yo le dije, Andrés sabes qué tu y yo quedamos que el que ganara y aunque un 1, 1.6 o 5 por ciento tu eres el candidato y tienes mi apoyo. Yo he demostrado en los hechos unidad y que haya cohesión, siempre he actuado así”
Puntualizó que mantiene el compromiso y la alegría de reunirse con sus compañeros de partido porque “no es lo mismo estar en la ONU, solo que aquí con los amigos”.
Durante su mensaje ante las y los diputados de Morena, el secretario Ebrard hizo un recuento de las acciones emprendidas durante el último año en materia de protección a los mexicanos en el exterior y particularmente la relación con Estados Unidos con los resultados de la reciente Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada en México.
Martes 31 de Enero del 2023 4 TEMA DEL DÍA
Martes 31 de Enero del 2023 5
Estamos con Claudia Sheinbaum hasta donde tope: Félix
REDACCIÓN/QUADRATÍN
ACAPULCO, GRO.
El senador de Morena por Guerrero Félix Salgado Macedonio aseguró que está con la jefa de Gobierno de Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo “hasta donde tope”.
En su página en Facebook, Salgado Macedonio expresó su “apoyo incondicional” a la aspirante a candidata de Morena a la Presidencia de la República en 2024, ante “los ataques infames” de la derecha y el “fuego amigo”.
“Ante los ataques infames de la que viene siendo objeto mi compañera Claudia Sheinbaum, le expreso mi más amplia solidaridad y apoyo incondicional. En Guerrero, conocemos de su fuerza moral y política y por eso la ataca la derecha apoyada por fuego amigo. Acá, donde la Patria es primero, estamos con CLAUDIA hasta donde tope. ¡No estás sola! Abrazos a todas y todos”, publicó.
El texto va acompañado de una fotografía en la que aparecen la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, el senador Félix Salgado y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Córdova y Murayama dejaron de ser árbitros y se volvieron activistas: Sheinbaum
La jefa de Gobierno insistió en que ambos consejeros electorales "debe- rían explicar al pueblo de México por qué tienen tanto asesores, por qué tienen un salario mayor al del presidente de la República, por qué no hacen una austeridad republi- cana dentro del INE"
SARA PANTOJA/APROCIUDAD DE MÉXICO
Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente, Lorenzo Córdova, y Ciro Murayama “dejaron de ser árbitros” y se volvieron “activistas de la oposición”, acusó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. Así respondió la aspirante presidencial al ser cuestionada en conferencia sobre las declaraciones de Córdova en el sentido de llamar a presentar amparos en contra del “Plan B” de reforma electoral del gobierno federal.
Dijo que ambos consejeros debieron “quedarse como árbitros y esperar a lo que diga el Legislativo respecto a una propuesta que se está haciendo, pero ellos se volvieron activistas de la oposición y eso no creo que esté bien, ni creo que la gente lo vea bien”.
Sheinbaum Pardo acusó que Córdova y Murayama “se han dedicado a ser voceros de una posición, dejaron de ser árbitros”.
Y se lanzó con el mismo discurso que ha manejado el presidente Andrés Manuel López Obrador: “Ellos deben informar cuánto ganan, cuántos asesores tienen, es decir, la cantidad de recursos del erario público que utilizan como consejeros electorales”.
El tema central, agregó, es “que estamos viviendo un México con austeridad republicana y la democracia se debe dar sin necesidad de gastar tanto en asesores del consejero presidente o de los consejeros”.
La morenista insistió en que ambos consejeros electorales “deberían explicar al pueblo de México por qué tienen tanto asesores, por qué tienen un salario mayor al del presidente de la República, por qué no hacen una austeridad republicana dentro del INE”.
Según ella, el tema central es “la cantidad de recursos públicos que usa el INE y por qué se niega, cuántos millones de pesos de recursos públicos durante estos años al frente del INE. Él (Córdova), sus asesores, los bonos. Eso es importante porque ellos son servidores públicos, no por ser un organismo autónomo no deben informar al pueblo de México cuánto dinero están gastando”.
E ironizó: “No creo que el consejero presidente tenga más trabajo que el presidente de de la República, o ¿ustedes si? ¿Por qué gana más? Eso es lo que ellos deberían explicar”.
Martes 31 de Enero del 2023 6 TEMA DEL DÍA
Martes 31 de Enero del 2023 7
Logran su registro 23 marcas indígenas y afromexicanas de Guerrero
Refrenda Evelyn Salgado compromiso de seguir consolidando el de- sarrollo de los pueblos originarios del estado
Lo hecho en Guerrero está bien hecho, afirma la mandataria y llama a consumir los productos locales
BOLETÍN/GOB.EDO CHILPANCINGO GRO.
"
Guerrero tiene mucho talento, mucha riqueza cultural y riqueza en sus artesanías, podemos detonar la economía de todos los pueblos y nuestras comunidades", afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante la entrega de registro de marcas a 23 empresas de artesanos y productores indígenas y afromexicanas, que se consolidan en el mercado local, regional y nacional, con el apoyo y respaldo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en la entidad.
La mandataria estatal, refrendó su compromiso de seguir impulsando lo que producen las manos artesanas de Guerrero y contribuir en el desarrollo económico de las comunidades originarias, al tiempo de hacer un llamado a consumir lo hecho en Guerrero sin regateos, pagando el precio justo de las artesanías y productos guerrerenses.
"La transformación no puede ir sin la presencia de nuestras comunidades indígenas, nuestros pueblos originarios y de nuestros afromexicanos. Tienen todo nuestro respaldo, nuestro apoyo y vamos acompañar al INPI para seguir fortaleciendo a todas y todos los productores guerrerenses. Cada prenda que portamos de una comunidad indígena y afromexicana es un pedacito de corazón de todas las mujeres tejedoras de sueños, que hacen unas joyas", expresó Evelyn Salgado.
La gobernadora puntualizó que, con la entrega de los registros de marcas a productores guerrerenses, se fortalece la estrategia comercial de las empresas comunitarias, contribuyendo con su desarrollo y su identidad comercial, así como el acceso a los mercados locales, regionales y nacionales, mejorando la productividad y calidad de los productos, beneficiando a más de 700 familias de las regiones de la Montaña, Norte, Centro y Costa Chica.
"Con mucho orgullo ya tienen su marca registrada y vamos a buscar que sean más las familias beneficiadas para promover su desarrollo y para promover su bienestar. No hay que buscar en otros lados lo que tenemos aquí, Guerrero tiene mucho talento, mucha riqueza cultural y riqueza en sus artesanías, con lo que podemos detonar la economía de todos los pueblos y comunidades", afirmó la gobernadora.
A través del INPI en coordinación institucional con el Gobierno del Estado, se fortalecen las economías y producciones artesanales locales y regionales, en esta primera etapa, de 23 empresas comunitarias dedicadas a la elaboración de artesanías de palma, máscaras de madera, mezcal artesanal, miel, frutas nativas, alimentos balanceados, accesorios de plata, textiles, artesanías de Olinalá y nieve artesanal, de 13 municipios indígenas y afromexicanos de Guerrero.
En el evento realizado en la explanada del zócalo de Chilpancingo, el titular de la oficina del INPI en Guerrero, Manuel
Vázquez Quintero, señaló que el objetivo del registro de marca de los productos guerrerenses, es darles un valor agregado a los productos, así como proteger y preservar los conocimientos ancestrales, su esencia, la identidad y el arte cultural que le da el valor de un precio justo, listo para su debida comercialización.
Vázquez Quintero, agregó que el trabajo realizado para consolidar estas 23 empresas y sus productos, consistió en el desarrollo del diseño de logotipos, eti-
quetas, empaques, estudios de laboratorio y registro de su marca ante el Instituto de Propiedad Industrial, cuyo proceso es subsidiado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en coordinación con el gobierno del estado.
La gobernadora reconoció el apoyo del Gobierno de México con los programas integrales en Guerrero que atiendan las necesidades de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como el caso específico del programa para el
Bienestar de los Pueblos Indígenas en su modalidad del fortalecimiento de las economías indígenas y medio ambiente.
Asistieron la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la Diputada Yoloczin Domínguez Serna y el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, entre otros funcionarios estatales y federales.
Martes 31 de Enero del 2023 8 REGIONAL
Martes 31 de Enero del 2023 9
Ponen en marcha campaña de salud en Cumbres de Barranca Honda
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.
Con la finalidad de acercar los servicios médicos a los sectores más vulnerables, la Secretaría de Salud Municipal, del H. Ayuntamiento de Ometepec, que preside Efrén Adame Montalván, pone en marcha una campaña de salud en la comunidad de Cumbres de Barranca Honda.
La actividad se llevó a cabo en la cancha techada de la comisaría, en donde profesionistas de la salud brindaron consultas médicas de manera gratuita a la población en general.
Con estas acciones, del gobierno municipal responde al compromiso de hacer valer uno de los derechos fundamentales de todo ciudadano, que es el derecho a la salud.
Esta semana continúa vacunación de niños en 2 mil escuelas de Guerrero
KARLA
GALARCE SOSA QUADRATÍN GUERRERO
El delegado federal de los programas sociales Iván Hernández Díaz informó que esta semana continúa la aplicación de la vacuna contra Covid 19 en primeras dosis a menores de cinco a 11 años, en dos mil 410 escuelas de la entidad.
Adelantó que en febrero habrá una segunda etapa de vacunación para inocular a ese mismo grupo de edad, aunque no proporcionó cifras de la primera semana de aplicación, pues se tiene programado que cada etapa tenga una duración de 15 días cada una.
En declaraciones luego del acto protocolario por el inicio del ciclo escolar enero-julio 2023 en el Instituto Tecnológico de Acapulco, explicó que la corrección de fechas de caducidad en las vacunas es “un proceso normal” que han tenido todas las marcas.
Indicó que durante el confinamiento por la pandemia de Covid 19, las vacunas comenzaron a aplicarse ante la emergencia sanitaria, por lo que las instancias sanitarias federales y los laboratorios comenzaron a evaluar el periodo de vigencia y viabilidad en cada una.
Hernández Díaz comentó que es falsa la noticia de que las vacunas para los menores contra el coronavirus son caducas, por lo que pidió a los padres de familia confiar en el reactivo vacuna y permitir su aplicación a los niños. Iván Hernández Díaz
“Las vacunas que se están aplicando en México, todas tienen un aval de la Cofepris (Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios). Hemos actuado con mucha responsabilidad, lo vamos a seguir haciendo. Nos preocupa sobremanera que esto genere temor y que niños y niñas no se vacunen. Para nosotros es importante”, dijo.
Iván Hernández Díaz
Martes 31 de Enero del 2023 10 REGIONAL
Martes 31 de Enero del 2023 11
Cabildo recibe propuesta para la creación del Instituto de la Mujer
Se analizará en sesión para determi- nar su viabilidad
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO MARQUELIA, GRO.
Como muestra de la apertura al diálogo del Gobierno de Marquelia 2021-2024 que preside Lincer Casiano Clemente, esta tarde el H. Cabildo recibió de un grupo de mujeres organizadas del municipio, la propuesta para la creación del Instituto de la Mujer. Las asistentes expusieron los motivos que tienen para la creación de este Instituto, pues se trata de crear un instrumento que ayude a empoderar a las mujeres, a través del acompañamiento legal, sicológico y hasta económico, para que tengan herramientas para superar algún tipo de violencia que puedan estar padeciendo.
Aclararon que se trata de una propuesta que surgió de la asamblea que --como mujeres organizadas-- sostuvieron públicamente el pasado 19 de julio del 2022, donde se pronunciaron por la creación de un organismo que ayude a las mujeres de Marquelia a salir de la violencia y mejorar sus condiciones de vida.
Los integrantes del H. Cabildo emitieron su opinión al respecto, coincidiendo en el reconocimiento a las mujeres por la organización que están demostrando para apoyar a más mujeres del municipio.
Como parte de sus competencias, las y los integrantes del H. Cabildo, se comprometieron a analizar minuciosamente la viabilidad para la creación de este Instituto de la Mujer en Marquelia.
Se investiga envenenamiento de perros en Marquelia: Síndica
Selene Irra López acudió a las colonias Bella Vista y 16 de Septiem- bre, donde se ha denunciado la muerte de perros mediante veneno
REDACCIÓN MARQUELIA, GRO.
El Gobierno de Marquelia 2021-2024 a través de la Sindicatura a cargo de la Lic. Selene Irra López, informa que en respuesta a las denuncias presentadas por ciudadanos afectados, se realizan las investigaciones correspondientes para dar con el o los responsables de la muerte de unos 25 perros a causa de envenenamiento, lo que ha venido ocurriendo en las colonias Bella Vista y 16 de septiembre.
La síndica procuradora del municipio lamentó que estén ocurriendo estos hechos en contra de seres indefensos, por lo que procedió a solicitar el apoyo de las instituciones ministeriales correspondientes para indagar y se castigue al o los responsables, con forme lo tipifica la Ley Número 491 de Bienestar Animal del estado de Guerrero.
Para dar cumplimiento a dicha Ley, este lunes Irra López acudió al lugar de
los hechos para realizar las diligencias correspondientes, estando presente la Policía Ministerial al mando de Alejandro García Marroquín; el director de Protección Civil, Diego Loreto Arceta; la responsable del núcleo de Salud de la comunidad de Bella Vista, Luz González Sandoval, y la comisaria de la localidad Carilú Medina de la Rosa.
Ante la presencia de los afectados, las autoridades realizaron la inspección y diligencias necesarias en el lugar de los hechos, donde fueron localizados sin vida la mayoría de estos animales.
Selene Irra informó que se hará lo propio en la colonia 16 de Septiembre, donde también se tiene un reporte aproximando de 15 perros que han sido privados de la vida de igual forma.
Cabe recalcar que la Ley de Bienestar Animal puntualiza en su artículo VI que “todo acto que implique la muerte innecesaria o injustificada de un animal o un grupo de ellos es un atentado contra las especies y la vida”, por ello las sanciones por maltrato animal consisten en arresto administrativo por hasta 36 horas y multas de $172 a 51,861 pesos, según la gravedad del caso.
#GobiernoDeMarquelia
Martes 31 de Enero del 2023 12 REGIONAL
Martes 31 de Enero del 2023 13
Se distribuirán 30 MDP en obra para Marquelia: Lincer
Avanza la consulta a comunidades y colonias para definir las obras de este 2024
Aún se gestionan los recursos para el sistema de drenaje de la ciudad; falta el expediente técnico, explicó el alcaldes
La gente está solicitando agua en- tubada electrificación y pavimentación
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
Alrededor de 30 millones de pesos son los que se van a distribuir en obra pública en el municipio de Marquelia, informó el presidente municipal, Lincer Casiano Clemente. Entrevistado en el espacio donde a diario atiende a la ciudadanía, dijo que se está realizando la Consulta Ciudadana para Obras 2023 en cada comunidad y colonia del municipio, para saber de manera directa qué obra le gustaría a los ciudadanos que se ejecute en este ejercicio fiscal.
Indicó que junto al cabildo ya han recorrido siete comunidades, y están pendiente ocho más que se recorrerán en esta semana y la próxima.
_¿Qué obra pública ha estado solicitando la población?
_Agua entubada, electrificación, pavimentación, son las que han estado eligiendo.
El presupuesto que se va a distribuir en el municipio de Marquelia es de alrededor de 30 millones de pesos. El compromiso de este gobierno es que cada año la colonia o comunidad tenga una obra.
Antes de iniciar la obra, los habitantes de cada lugar eligen sus comités de vigilancia, ellos nos ayudan a vigilar la obra, recuerdo que en la comunidad de Zoyatlán me decían que todos los días le medían y daban constancia que las cosas se hacían como era, y eso es bueno, porque da la certeza a la población.
_¿Cuándo se instalará el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun)?
_Estamos proponiendo que sea a mediados del mes de febrero, porque además estamos esperando para hacer un juego en el tema de obra para la cabecera municipal.
Hay una serie de reglamentos y lineamientos que tenemos que cumplir, no se puede invertir todo en pavimentación o en agua, tenemos que cumplir lineamientos, dependiendo que elijan, las comunidades es lo que hacemos en la cabecera.
_¿En este segundo año de gobierno ha-
brá cambios en su gobierno?
_Viene algún ajuste, donde vemos que es necesario, en su momento lo vamos a hacer público, porque además es un asunto que se tiene que tocar con los ediles.
_¿Cómo va la gestión del drenaje en la cabecera municipal de Marquelia?
_Estamos tratando de empujar el proyecto ejecutivo de esta gran obra para la que se requieren alrededor de 60 millones
de pesos.
La gobernadora nos manifestó el apoyo, pero sin ese estudio no se puede y ellos no tienen dinero, por eso estamos acudiendo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El estudio cuesta alrededor de 2 millones de pesos, ojalá se nos haga, pero de no ser así, al menos dejar el estudio ejecutivo para que alguna otra administración tenga la oportunidad de gestionarlo.
Calles de Ometepec están llenas de tierra y grava, se quejan
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Ciudadanos del barrio de San Nicolás, en Ometepec, se quejaron a través de este medio de que sus vecinos están construyendo y tienen la mitad de la calle llena de tierra, por lo que solicitaron la intervención del Ayuntamiento para regular este tipo de problemáticas.
Los inconformes expusieron que su problema es sobre la calle Antonio Orduño, justo en la bodega de Farmacias Kobbi, en el barrio de San Nicolás.
El quejoso comentó que tras llenar de tierra la mitad de la calle, han estado a punto de ocurrir varios accidentes, ya que se dificulta el paso a los vehículos.
Así mismo, señaló que este problema es muy común en Ometepec, y como ejemplo también mencionó la obstrucción que hay a la vuelta de la esquina en la calle Vicente Guerrero, en donde otro vecino tiene grava sobre la calle y debido a que está tirada a la mitad de la vía, han estado a punto de ocurrir varios accidentes.
Finalmente, el quejoso solicitó el apoyo de las autoridades municipales para que intervengan y regulen esta problemática, que es muy común en Ometepec y que muchas veces las personas no tienen los permisos necesarios ni los señalamientos requeridos.
Martes 31 de Enero del 2023 14 REGIONAL
Martes 31 de Enero del 2023 15
Celebran 14 aniversario sacerdotal de Jesús Nava en Marquelia
PATY
GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
Con una fiesta sorpresa, grupos que conforman la parroquia Santo Niño de Atocha de Marquelia, celebraron junto al párroco, Jesús Nava López, el 14 aniversario de haber sido ordenado sacerdote en Roma, el 25 de enero del 2009.
Con un programa cultural, los grupos que conforman la parroquia Santo Niño de Atocha festejaron junto al responsable de la parroquia Santo Niño de Atocha, Jesús Nava López, sus 14 años como sacerdote.
El baile del huitlacoche, el baile de la piña, poemas y karaoke fue algo de lo que se vivió durante el festejo, junto al párroco Jesús Nava López.
Integrantes del grupo de Koinonia Juan Bautista, expresaron a este medio: “Es algo que preparamos con mucho cariño, amor y gratitud hacia nuestro párroco Jesús Nava, desde que llegó a Marquelia se ha sabido ganar el cariño de todos, está cumpliendo 14 años en el que Dios lo llamó para su servicio, y nosotros le reconocemos que ha sido un fiel servidor”.
Formación sacerdotal
Su vocación por servir a Dios inició a la edad de 14 años, cuando prestó su servicio como monaguillo en la parroquia de Santiago Apóstol, en Ometepec.
A los 14 años de edad Jesús Nava López entró al seminario de El Buen
Pastor, ubicado en Acapulco, entrando al seminario menor en el año de 1996. Nava López fue ordenado diácono en Roma, en agosto del 2008, y fue ordenado sacerdote el 25 de enero del 2009 en Roma, donde también estudió la licenciatura en Teología.
En el 2015, monseñor Carlos Garfias
Merlos lo invitó a ser cuasi párroco de la cuasi parroquia de Boca Mar del Perpetuo Socorro, en el 2016 monseñor Carlos Garfias le da el cargo de párroco de Marquelia y el 11 de marzo llega Marquelia a la 1:00 de la tarde.
Fue formador del seminario curso introductorio seminario menor y semi-
nario mayor, y actualmente da clases de teología en el seminario de Acapulco. El padre Jesús Nava López es hijo de Marcos Nava Leyda y Ana Gloria López Solano, creció en un ambiente de ser una familia cristiana y cercana a la iglesia.
Sólo 3 carros operan en el nuevo sitio San Luis - Yoloxóchitl, denuncian
“Está conformado por puros familiares y no se nos hace justo que estén operando sin que nadie les diga nada”, señalaron transportistas
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Transportistas pertenecientes al sitio “Flor de Corazón”, de la ruta Yoloxóchitl - San Luis Acatlán, denunciaron solo tres carros están trabajando, y no seis o siete como señalan los integrantes del nuevo sitio, que además opera de manera ilegal.
Lo anterior luego de reunirse la mañana de este lunes 30 de enero, en el interior de las oficinas de la Subdelegación de Transportes y Vialidad, ubicada sobre la avenida José María Morelos y Pavón, en el barrio de La Villa, con el subdelegado regional de Transportes, Abad García, para pedirle que aplique el reglamento de Transporte y Vialidad, ante la creación de este nuevo sitio de taxis que empezó a operar el domingo 29 de enero.
“Inclusive nos hemos reunido ya con el
director de Transportes del Estado, y él nos ha informado que no tiene conocimiento sobre la existencia de este grupo de ciudadanos que de la noche a la mañana empezaron a trabajar, aunque sabemos que los números económicos que portan fueron expedidos por la actual administración de Transportes del Estado”.
Denunciaron además que solo se beneficia una familia de la comunidad. “Este sitio de taxis está conformado por familiares, y no se nos hace justo que estén operando sin que nadie les diga nada, por ello, hoy nos reunimos con el subdelegado, para que tome cartas en el asunto, pues inclusive cargan pasaje en frente de nuestro sitio de taxis”.
Trascendió que el subdelegado, Abad García, se comprometió a darle seguimiento a la queja presentada por los transportistas del sitio Flor de Corazón, así mismo, les solicitó hacer la denuncia por escrito, para poderla turnar a la Dirección de Transportes.
Los transportistas se comprometieron a entregársela a la brevedad, y si es necesario reunirse con el director de Transportes, Arturo Salinas Sandoval, están en la disposición de hacerlo.
Martes 31 de Enero del 2023 16 REGIONAL
Martes 31 de Enero del 2023 17
Taxistas de 5 sitios de Ometepec se organizaron para aumentar el pasaje
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Los dirigentes transportistas de 5 sitios de taxis locales de Ometepec, a través de un oficio, anunciaron de manera oficial el aumento del costo del pasaje a 40 pesos, a pesar de que no hay una autorización por parte de la Delegación de Transportes.
El aumento se dio a conocer hace varios días, sin embargo, este lunes 30 de enero, mediante un oficio firmado por 5 presidentes de sitios, se anunció de manera oficial la nueva tarifa.
El documento dice: "Reunidos en el Local Denominado, explanada que ocupa el Campo Aéreo, siendo las 17:00 horas del día 25 de Enero del año 2023 en la Ciudad de Ometepec, del Estado de Guerrero. Los C.C. Presidentes de los diferentes Sitios Locales C. Prof. Cesar Hilario Castillo, Presidente del Sitio de Taxis No. 3 "Ángel Aguirre Herrera A. C. Ometepec, Guerrero, C. Cristian Eder Guillen Zamora Presidente del Sitio de Taxis No. 2 Mercado A. C. Ometepec, Guerrero, C. Prof. Vicente Zavala Caballero, Presidente del Sitio de Taxis No. 2 "Lic. Ángel H. Aguirre Rivero" A. C. Ometepec, Guerrero, C. Guillermo Gómez Muñoz, Presidente del Sitio de Taxis No. 5 CNP OA. C. Ometepec, Guerrero, C. Gabino Coronado Marcial, Presidente del Sitio de Taxis No.6 "Hermanos Coronados y Asociados A. C. Ometepec, Guerrero. En la Modalidad de Taxi Publico de Alquiler, etc. Nos reunimos con la finalidad de tratar como único punto la Trifa del Servicio Local, ya que por varios años hemos estado cobrando el Servicio Local a $35.00 pesos. Tomando el acuerdo entre todos los presentes de aumentar el pasaje o tarifa de $5.00 pesos, ya que, debido al aumento de
los productos de la canasta básica, gasolina, refacciones para nuestras unidades, nos han afectado a todos los que vivimos del Transporte Público (Permisionarios, Arrendatarios, Choferes) que realizamos diariamente prestando el servicio en nuestro Municipio. Por el bien de nuestra economía familiar y por brindar un mejor servicio de calidad y confort".
Queja de la ciudadanía
A través de redes sociales, y en la Delegación de Transportes, se supo que varios ciudadanos ya se habían quejado sobre el aumento de 35 a 40 pesos en el cobro de los servicios locales.
Los ciudadanos exponían que en Ometepec muchos transportistas tienen una mala actitud, y aunque ahora quieren cobrar 40 pesos, esta tarifa ya la manejaban, porque cuando se agarraba un taxi en el zócalo y viajaban hasta Ciudad Judicial, les cobraban 40 pesos, alegando que estaban lejos y era la tarifa que manejaban.
Después de las 8:00 de la noche, también los taxistas cobraban 40 pesos, y a partir las 9:00 de la noche ya querían co-
brar 45 pesos, y después de las 10:00 ya cobraban 50 pesos.
Cabe recordar que el último aumento al costo del pasaje se implementó a mediados del mes de agosto del 2021, luego de varios bloqueos en Ometepec, y sin autorización de la Dirección de Transportes, los taxistas aumentaran el costo del pasaje de 30 a 35 pesos.
Los ciudadanos de Ometepec mencionaron que ya empezaron a quejarse en la Dirección de Transportes por los aumentos que han habido en Ometepec, sin embargo, el mismo personal mencionó que hasta el momento no tienen ninguna indicación por parte de la delegada de Transportes.
Nuevo sitio de Yoloxóchitl opera de manera irregular: Transportes
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Abad García García, subdelegado regional de Transportes con sede en San Luis Acatlán, aseguró que el sitio de reciente creación, “El señor del Perdón” de ruta Yoloxóchitl –San Luis Acatlán, está operando de manera irregular, ya que ante la subdelegación no está reconocido.
“Existe otro sitio de taxis en la localidad de Yoloxóchitl, que lleva algunos años laborando, el cual nos ha venido informando, a modo de queja, sobre la apertura de un nuevo sitio de taxis, el cual no tiene ningún sustento legal, por lo que especifica el reglamento de Transportes”.
_Se tiene información de que este nuevo sitio de taxis cuenta con algunas concesiones y permisos, ¿Cómo es que están de manera irregular?
_Por lo que sabemos, ellos cuentan con 7 concesiones y 5 permisos que les fueron expedidas en la pasada administración priista del ex gobernador, Héctor Astudillo, lo cual nos está generando un problema, porque no fue consensado con el sitio de taxis que ya existe en la localidad.
_Los transportistas del otro sitio, “Flor de Corazón”, están solicitando la intervención de las autoridades de Transportes de Estado.
_Lo que vamos a hacer es informar a
mis superiores para poder destrabar este conflicto que se empieza a generar, lo que queremos es que prevalezca la paz y la armonía. De las instrucciones que yo reciba sobre este caso es lo que vamos a emprender, es importante recalcar que no podemos hacer operativo a la deriva, por ser un caso especial tenemos que consensar con nuestras autoridades superiores.
_Tenemos entendido que el nuevo sitio de taxis cuenta con un acta de asamblea de la localidad, al parecer con fecha de hace dos años, en la que plasma los acuerdos en su momento, ¿Esto es válido en la ley de transporte y vialidad?
_De acuerdo al reglamento, ellos debieron haber consultado al sitio que ya estaba en funciones en su localidad; es decir, tener la anuencia, independientemente que se tenga o no un acta de asamblea, la ley no puede ser manipulada.
_¿Qué hará al respecto, tenemos entendido que hoy se reunió con un grupo de transportistas del sitio ya existente en la comunidad, donde le piden que aplique la Ley de Transporte y Vialidad?
_Efectivamente, nos reunimos con ellos para tratar de darle solución de la manera oportuna, pero sobre todo, de manera pacífica. Más adelante estaremos informando los acuerdos alcanzados, que esperemos sean para bien de ambos sitios de taxis.
Abad García (Foto de archivo)
Martes 31 de Enero del 2023 18 REGIONAL
Martes 31 de Enero del 2023 19
Diputados se comprometen a fortalecer protección al ambiente
BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.
Al inaugurar la Mesa de Diálogo “Acuerdo de Escazú y la participación ciudadana en la conservación del medio ambiente”, el presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del Congreso del Estado, Manuel Quiñónez Cortés, reiteró el compromiso de la LXIII Legislatura de fortalecer y generar los mecanismos necesarios para la protección y mejora del medio ambiente como pilar fundamental del desarrollo sustentable y sostenible en Guerrero.
Durante las actividades académicas que realiza el Congreso, a través del Instituto de Estudios Parlamentario Eduardo Neri, en el marco de la Semana Jurídica 2023, que organiza la Subsecretaría de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Gobierno del Estado, el legislador dijo que, para el efecto, es importante continuar realizando este tipo de eventos de encuentros, donde legisladores, académicos, expertos y ciudadanía en general vierten ideas y plantean propuestas de solución a la problemática de contaminación.
Explicó que el Acuerdo Escazú, que entró en vigor el 22 de abril de 2022, impulsa la colaboración entre los países de América Latina y el Caribe, y es una hoja de ruta en la lucha contra el cambio climático.
Además, agregó que es el primer acuerdo multilateral, que tiene como objetivo el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, y el primero en el mundo en reconocer de manera explícita las obligaciones de los Estados de proteger a las personas defensoras ambientales.
Expuso que aunque el país fue uno de los primeros en firmar dicho acuerdo, se enfrentan dificultades para hacer cumplir el marco jurídico, “pues estamos en un proceso de consolidación y se deben ajustar las leyes de acceso a la información para incorporar temas ambientales y establecer sistemas de información actualizados”.
Al hablar sobre los objetivos de la Mesa, el procurador ambiental en el estado, Carlos Arturo Toledo Manzur, dijo que es necesario conocer ampliamente el acuerdo de Escazú
y los derechos de acceso en asuntos ambientales, contribuyendo a la protección de derechos de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.
Asimismo, se pronunció por que se analice a fondo cómo se podría implementar este acuerdo en Guerrero, y que no quede solo en discurso, sino que contribuya a una gestión más efectiva de los recursos ambientales.
En su intervención, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez, secretaría de dicho órgano legislativo, manifestó que es tiempo de tomar medidas para salvar al planeta de la extinción, lo cual se puede lograr mediante los esfuerzos colectivos.
Dijo, asimismo, que en todos los espacios donde se encuentren, los actores políticos deben hacer una buena labor a favor del medio ambiente, que permita superar la crisis.
Por su parte, el coordinador del Programa Global Sobre Delitos que Afectan al Ambiente, Marco del Toral, refirió que desde hace meses se ha venido colaborando con los poderes Ejecutivo y Legislativo en las Jornadas Introductorias sobre los delitos que afectan al ambiente, asunto que es responsabilidad de los diferentes órdenes de gobierno y ciudadanía en general.
Aseguró que en esta Semana Jurídica se trabajará en las acciones de protección, conservación y lo que corresponde a prevención y combate, y expuso que se requiere de sectores de procuración e impartición de justicia, desde la detección, inspección, persecución propia de los delitos, hasta la adjudicación y sentencia.
La Mesa de Diálogo fue moderada por Abi Márquez, coordinadora de Gobernanza del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); Vivian Heredia y Osmar Sanmiguel, especialistas en contaminación por plástico del PNUMA, y Samuel Caballero, consultor ambiental independiente.
Al evento también asistió la diputada Beatriz Mojica Morga, vocal de la comisión; Moisés Antonio González Cabañas presidente municipal de Tixtla; Armando Sánchez Gómez, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Carlos Francisco Sevilla Rodríguez, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Pedro Antonio Nava Aguilera, representante de la Secretaría de Medio Ambiente.
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Cuatro viviendas fueron afectadas por un camión que arrancó sus instalaciones de energía eléctrica en el barrio de la Villa, en San Luis Acatlán.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 4:15 de la tarde, sobre la calle Constitución del barrio de La Villa, en esta cabecera municipal, donde un tráiler blanco, con la leyenda Logística Bosco, con placas de circulación 44-AC-3U, que surte de mercancía a Bodega Aurrerá, arrancó las bajadas de luz de 4 domicilios ubicados sobre esa calle.
Tras lo ocurrido, las familias afectadas dieron aviso a Tránsito Municipal, quienes acudieron de manera oportuna al lugar del reporte a realizar lo correspondiente.
El conductor de la unidad permaneció en el lugar, en espera de ser infraccionado por circular en calles céntricas que no están permitidas para vehículos de carga pesada por la dimensión de la unidad.
Durante la revisión de los daños ocasionados, los afectados solicitaron a un particular realizar las reparaciones al cableado y poder reanudar el servicio de energía en sus domicilios, por lo que el conductor de la unidad se hizo cargo de cubrir los gastos derivados de los daños registrados.
Martes 31 de Enero del 2023 20 REGIONAL
CONGRESO
Tráiler revienta cableado de 4 viviendas en San Luis Acatlán
AMABA DARTE EXTRAÑAR FALSAS JURO
MANOS MERECIA NADAS OLVIDA PALABRAS
QUEDARTE ROGARTE TARDE TODO VALES
ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS MATEMATICAS
Martes 31 de Enero del 2023 21
SOPA DE LETRAS LABERINTO 13
Violencia en las comunidades La Calera y Santa Rosa Cierran prescolar, primaria, se- cundaria y Cobach
JAVIER TRUJILLO/SNI ACAPULCO, GRO.
Este lunes se registraron dos hechos de violencia en la zona baja de la sierra del municipio de Petatlán, que dejaron tres personas muertas y al menos tres heridos.
Los hechos se habrían registrado en las comunidades costera y de la parte baja de la zona serrana de La Calera, Arroyo Seco, Coyuquilla Norte, y Santa Rosa, entre los municipios de Petatlán y Tecpan de Galeana, Guerrero.
De acuerdo con habitantes de las comunidades en la región de la Costa Grande, los ataques armados provocaron la suspensión de clases por acuerdo de los padres de familia, personal docente y alumnos.
Se detalla que un kínder, tres primarias, dos secundarias y un Colegio de Bachilleres, suspendieron clases y cerraron las aulas de los centros escolares con la finalidad de evitar una tragedia.
“Nosotros, vamos a privilegiar la integridad de alumnos, maestros y padres de familia. Por los hechos ocurridos durante el fin de semana. Los hechos de violencia tienen un efecto muy lamentable en el sec-
tor educativo, por el cierre de escuelas y la suspensión de las clases.
“Desde los hechos en la comunidad serrana de El Durazno, hemos señalado que vamos a privilegiar la integridad, vale más una vida las clases pueden esperar. Esperaremos a que se restablezca la situación y reanudaremos clases”, dijo el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.
En tanto, la tarde del domingo, un ataque en la comunidad de La Calera del municipio de Petatlán, dejó un tres personas asesinadas, y una familia privada de su libertad, la noche de ese mismo día.
De acuerdo con versiones de habitantes de La Calera, se informó que una mujer con sus dos hijos habría sido privada de su libertad, y por la mañana de este lunes, regresó sana y salva al poblado.
Se informó que pobladores y elementos del Ejército Mexicano, realizaron una persecución de los presuntos agresores, incluso, señalaron que se registró un enfrentamiento que dejó heridos, pero no saben cuántos.
Explican que el enfrentamiento ocurrió entre las comunidades de La Calera y Arroyo Seco, durante la tarde noche del domingo.
En tanto, el lunes por la mañana, habitantes de Santa Rosa, denunciaron desde hombres con armas de alto poder, estaban parapetados en los cerros de Coyuquilla Norte y el pueblo donde esta mañana ocurrió una balacera por más de una hora.
La alumna no soportó la humillación del profesor de Taller de Dibujo y saltó desde unos 5 metros de altura.
RANGEL VENTURA
CHILPANCINGO, GRO.
Una niña, alumna de la Escuela Secundaria Federal "Antonio I. Delgado" (ESFAID), atentó contra su vida aventándose desde el segundo piso de su salón, luego de que -supuestamente- un maestro la regañara frente a sus compañeros.
En punto de las 13:00 horas de este lunes, fue reportado que la estudiante -cuya identidad se reserva por respeto-, del Primer grado A, de apenas 13 años de edad, sufrió una fuerte caída de unos 5 metros de altura, luego de que, en situaciones inciertas, se aventara del segundo piso al salir de su salón.
De acuerdo a lo informado por los propios compañeros, la joven fue reprendida por el maestro de Taller de Dibujo, quien "le hizo bullying" (burlas y ofensas) en plena clase por una tarea. La niña no soportó la humillación y salió apresurada del aula, para aventarse al precipicio.
"El maestro le levantó un reporte, el
profe estaba regañando a todos y se ensañó con ella y pues la niña salió corriendo y fue que se aventó", comentó una de las compañeras de clases de la menor.
Se desconoce si la alumna se aventó por propia voluntad o al salir corriendo tras ser regañada, se tropezó y cayó al suelo. Sin embargo, varios alumnos han denunciado que han sufrido regaños del mismo profesor.
De inmediato salieron sus compañeros de clases, secundados de la prefecta, el director de la ESFAID y el propio maestro de Taller de Dibujo, a intentar ayudarla, en tanto dieron aviso a los paramédicos de la Cruz Roja, quienes le brindaron los primeros auxilios.
La adolescente presentaba raspones en el cuerpo, pero no tenía fracturas, sin embargo, la llevaron a un hospital a recibir atención médica, para descartar cualquier golpe en la cabeza que ponga en riesgo su vida, por lo que reportan su estado de salud como estable.
Los padres de familia demandaron que el caso sea investigado con prontitud por las autoridades educativas y la propia Fiscalía General del Estado (FGE), para determinar las causas exactas del por qué se cayó la niña, además exigieron que los directivos de la ESFAID no protejan a ningún maestro y dejen que las investigaciones sigan su curso.
Martes 31 de Enero del 2023 22 SEGURIDAD
Siguen enfrentamientos en Petatlán; hay tres muertos Niña se avienta del segundo piso de la ESFAID tras ser regañada por su maestro
Detienen a “El Oaxaco” por matar a hombre que se resistió al asalto
REDACCIÓN/AGN
ACAPULCO, GRO.
Por matar a un hombre que se resistió a ser asaltado, Andrés Hilario “N, alias “El Oaxaco”, fue detenido en Texcoco, Estado de México.
Elementos de la Fiscalía Especializada de Homicidios Zona Oriente, Grupo Texcoco-Chimalhuacán, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (CONAHO), cumplimentaron la orden de aprehensión.
El pasado 14 de enero, Itzcoatl Miguel “N” y Ana Yocelín “N” caminaban sobre la calle Manantiales, en la colonia Santa María Tecuanulco, al llegar a una esquina dos hombres a bordo de una motocicleta les cerraron el paso.
Andrés Hilario “N” descendió de la unidad con un arma de fuego, exigiéndoles entregar sus pertenencias.
Itzcoatl Miguel “N” comenzó a forcejear con “El Oaxaco”, quien le disparó en el abdomen,
y arrebató a la mujer su mochila y teléfono celular. Posteriormente subió a la motocicleta que conducía su cómplice y huyeron del lugar,
Arrollan a una mujer en la Costera de Acapulco
ADRIANA OLEA ANEWS/ACAPULCO
La mañana de este lunes el conductor de un vehículo arrolló a una mujer en la avenida Costera Miguel Alemán de Acapulco.
El hecho ocurrió minutos después de las 8:00 am, en la Condesa, justo frente al Bungie, donde quedó tendida la víctima quien al parecer estaba haciendo ejercicio
en la zona.
Personas que se encontraban cerca y que atestiguaron el hecho llamaron a los servicios de emergencias.
Policías viales llegaron a la zona y auxiliaron a la mujer, identificada como Karina “N” de 40 años de edad, quien posteriormente recibió atención por parte de paramédicos. El conductor responsable se dio a la fuga.
dejando en el piso el cuerpo de la víctima.
El 23 de enero de 2023, los agentes estatales y federales capturaron a Andrés Hilario
“N” en la colonia Santa María Nativitas, en Chimalhuacán, y lo ingresaron en el Centro de Prevención y Reinserción Social Molino de las Flores Texcoco.
La captura se realizó con estricto apego a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y con pleno respeto a los derechos humanos.
REDACCIÓN/BP CIUDAD DE MÉXICO
El juicio contra García Luna, tuvo un giro inesperado, luego de que otro capo respaldara los señalamientos de que el secretario de seguridad del expresidente Felipe Calderón pactó con líderes del crimen organizado.
Durante la audiencia celebrada en Estados Unidos, el narcotraficante Óscar Nava Valencia, El Lobo, declaró como nuevo testigo y confesó que realizó un pago millonario al ex funcionario de México.
“El Lobo” aseguró que dio 10 millones de dólares a García Luna para “arreglar el problema de Manzanillo”, refiriéndose a un decomiso detenido en ese puerto del cual también habló Sergio Villarreal Barragán, El Grande, hace una semana.
El Lobo Valencia dijo que el control lo tenía el cártel de Sinaloa, a través de Jesús Zambada García y Arturo Beltrán Leyva en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
“Luego extendimos el control hacia aeropuertos de Cancún, Acapulco, Toluca, Guadalajara”, aseguró el testigo.
Antes de iniciar la sesión, el juez Brian Cogan comentó una moción
ingresada por la defensa en la cual se quejaba del manejo de rumores y nula identificación de fuentes que maneja la fiscalía y los testigos.
“No voy a permitir la difusión de rumores y los testigos deben de ser capaces de identificar las personas de las que obtuvieron la información”, exigió Cogan.
En ese sentido, la defensa ha estado más alerta en esa clase de fallas de la fiscalía objetando en la jornada del lunes algunas de las preguntas hechas por la fiscalía que involucran de manera muy débil al acusado. Aun así, El Lobo Valencia pudo aullar que entregó “más de 10 millones de dólares” al acusado y que ese dinero era producto de “el tráfico de cocaína”.
Valencia reconoció haber sido capaz de transportar más de 100 mil kilos de cocaína a diferentes ciudades
de Estados Unidos y detalló parte de la relación que tuvo con otros miembros del Cártel de Sinaloa la cual terminó “cuando tuve un problema con Arturo” (Beltrán Leyva) lo cual provocó que otros miembros del cártel lo secuestraran, aunque no aclaró las razones del rompimiento. Dice que escuchó hablar de Genaro García Luna desde el 2001 cuando era director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), a través de referencias hechas por el mismo Beltrán Leyva, quien le aseguraba que esa presunta asociación con autoridades mexicanas, garantizaban al cártel “mayor control territorial, tener información de cárteles enemigos, y posibilidades de expansión”. (Con información de Milenio y Animal Político)
Martes 31 de Enero del 2023 23 SEGURIDAD
El Lobo revela que pagó 10 mdd a García Luna para que lo protegiera
Taxista choca con poste de Telmex, en Ometepec
Dos jóvenes que viajaban de pasajeras huyeron en una moto
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Un ebrio taxista chocó la madrugada de este lunes 30 de enero, con un poste de Telmex, cerca del barrio de San Nicolás, en la cabecera municipal de Ometepec. El responsable fue identificado como Esaú Hernández Martínez, de 19 años, originario de Ometepec, quien conducía un Nissan Tsuru, de color blanco con franjas verdes, con número económico 0128, del sitio No. 2 del Mercado, y placas de circulación A-488-FGW.
En el lugar del accidente también se identificó a una joven, que dijo llamarse Fátima Adalid "N", de 17 años, quien viajaba como copiloto.
De acuerdo a la información proporcionada, en el taxi viajaban 4 jóvenes, y cuando circulaban sobre la calle Vicente Guerrero, con dirección hacia el libramiento, el conductor perdió el control, ya que manejaba en estado de ebriedad, y se estampó con un poste de Telmex, el cual derribó,
por lo que los cables jalaron otro poste y una mufa.
Los hechos ocurrieron a las 12:35 de la madrugada, sobre la calle Vicente Guerrero, en el barrio de San Nicolás, antes de llegar al INPI.
Vehículo de la Coca
atropella
a mujer en Ometepec
Al lugar llegaron elementos de Tránsito y Policía Municipal, quienes arrestaron al conductor, y junto con la menor fueron trasladados a barandillas.
Así mismo, se supo que tras el accidente, una moto llegó al lugar y se llevó
a otras dos jovencitas que viajaban como pasajeras.
Cabe señalar que dentro de la unidad, en el asiento del copiloto, se pudo ver que quedaron cabellos de la copiloto en el parabrisas, tras haberse golpeado la cabeza.
Dejan a 2 torturados sobre la carretera en Acapulco
REDACCIÓN/QUADRATÍN
ACAPULCO, GRO.
Los cadáveres de dos hombres torturados fueron dejados sobre la carretera federal México-Acapulco en la colonia Los Mangos del puerto.
De acuerdo con reportes oficiales, el hallazgo ocurrió a las 22:30 horas del do-
mingo en el sitio conocido como La Virgen.
Los cuerpos estaban tirados en la calle, con golpes en distintos sitios y huellas de tortura; policías acordonaron la zona y peritos llevaron a cabo las indagatorias. Los individuos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes.
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Julissa Jiménez Morales, vecina de Ometepec, fue atropellada la tarde de este lunes 30 de enero por un vehículo de la Coca.
Al lugar llegaron elementos de Protección Civil Municipal, quienes auxiliaron a la mujer y la trasladaron a una clínica particular.
El accidente se registró a las 4:00 de la tarde, sobre la calle 5 de Mayo, esquina con Juan Ruiz de Alarcón, en frente del co-
medor Yoyis.
La herida se identifico como Julissa Jiménez Morales, de 52 años, vecina de Ometepec, con domicilio en el barrio de la Cruz Grande.
De acuerdo a la información obtenida por este medio, la mujer iba cruzando la calle cuando fue atropellada por un camión repartidor de la empresa Coca Cola, por lo que al lugar llegaron elementos de Protección Civil, quienes auxiliaron a la mujer y luego de darle los primeros auxilios la trasladaron a una clínica particular.
Martes 31 de Enero del 2023 24 SEGURIDAD