SEGURIDAD
Año 18 - Número 3431
Eran jovencitos los emboscados en Tlacoachistahuaca
Marquelia, Gro
Muere motociclista que derrapó en Xochistlahuaca
Pág. 24 Pág. 24
elfarodelacostachica.com.mx
A SOLO $ 10.00
Siguenos en @elfarodecostachicagro
Enfrentamiento en Petatlán deja 2 estatales y 3 civiles muertos
Pág. 16
Localizan bolsa con fetiches de brujería en San Luis Acatlán
Los fallecidos son un comandante de la UFE, un policía y 3 presuntos sicarios de la Familia Michoacana // Los armados que fueron ultimados presuntamente iban infiltrados entre los policías // 32 elementos de la Policía Estatal fueron liberados este domingo por intervención de autoridades estatales
Enfermos renales de Ometepec pedirán ayuda al Gobierno Federal
Efrén Adame refrenda apoyo al plan de desarrollo de la nación amuzga
Pág. 8
Alumna del CBTIS de Marquelia gana primer lugar estatal en pintura
Pág. 16
Pág. 6
Pág. 12
Mayate prieto afecta palmas de coco en Marquelia
Cáritas Costa Chica atiende envenenamiento de perros en Marquelia
Pág. 12
173 Aniversario de la Instalación del Congreso Constituyente de Guerrero
Pág. 18
Usuarios de la ruta San Luis - Marquelia se quejan por el pésimo servicio
Pág.4
30 de Enero del
Lunes
2023
DIRECTORIO
Edición 3431 Enero del 2023
@ElFarodeCostaChica
/ElFaroDiario
elfarodelacostachica.com.mx
DIRECTOR GENERAL
Fernando Santamaría Cruz
SUBDIRECCIÓN
Francelia Jáuregui Rodriguez
EDITOR
Héctor José Juárez Salas
REPORTEROS
Francisco Javier Hernández (Juchitan)
Luis Hernandez (Ometepec)
Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)
Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)
Opinión
MISAEL TAMAYO NÚÑEZ DESPEJAR Lectura Política
Algo trama el ex goberna- dor Ángel Aguirre Rivero y no es de gratis, es cosa de dinero. Si algo ha demostrado el ex mandatario en su muy longeva carrera política, es que no da paso sin huarache, y siempre está buscando nichos tanto en el ámbito político como en el ámbito económico.
Sus nexos empresariales son históricos y las obras que impulsó durante su segundo mandato, antes de que fuese defenestrado por el Caso Ayotzinapa, se distinguió por privilegiar las obras financiadas con dinero público, pero para ser usufructuadas por empresarios. El caso del Macrotúnel que atraviesa el cerro de la Avenida Escénica, desde la Zona Diamante hasta la Base Naval, es una de esas obras.
Bueno, en cuanto tomó el gobierno en 2011, en sustitución de Zeferino Torreblanca, el ex priísta-perredista hizo dos cosas: Mandó a cancelar La Cumplidora, dejando a la gente que creyó en esa falsa promesa de campaña, para sustituirla por programas ordinarios del DIF, a cargo de su esposa Laura del Rocío, en cuyo periodo este organismo tuvo más recursos que muchas secretarías, y estuvo acaparando programas incluso del área de Salud.
La segunda cosa que hizo Aguirre, con la ayuda incondicional de los diputados del PRD (tenía congreso mayoritariamente perredista), es que se mandó hacer una ley que autorizaba y legalizaba las asociaciones público-privadas, con lo cual se le dio manga ancha para financiar obra públicas a favor de empresarios.
Noé Mondragón Norato
Y a decir verdad, con algunas variantes, asimismo se construyó la red de autopistas durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, invirtiendo toneladas de dinero público en obras, en asociación con empresarios, pero a cambio de que la administración de esas carreteras quedara en manos privadas, y fue así que México llegó a tener la red de carreteras privadas más caras del mundo.
Debido a ello, los dueños de las autopistas cayeron en banca-rota, por la poca cantidad de vehículos que las transitaban, así también por la devaluación de diciembre de 1994, que hizo una carambola económica de la que los mexicanos seguimos pagando las consecuencias.
Fue Ernesto Zedillo el que se encargó de rescatar a los banqueros primero, luego a los dueños de las autopistas y hasta a los tequileros, que se habían quedado sin materia prima por medrar con el mercado del agave. A diferencia de aquellos años, en que se negaban a pagar el precio real del insumo, apoyados por el gobierno, ahora los tequileros están comprando a 20 y 25 pesos el kilo del agave, cuando en aquellos tiempos lo pagaban a centavos.
Los tres patrones de Saldaña
La mayoría de los “liderazgos políticos” en Guerrero son artificiales. Porque se sustentan en la fuerza de los “padrinazgos y compadrazgos” que los venden como eficaces. Eso explica al menos tres situaciones lamentables y perdurables en la entidad. Sin importar cambios y alternancias partidistas: la incapacidad de los agraciados para hacer frente a la variopinta gama de las problemáticas sociales; la prolongación permanente de la pobreza como consecuencia de ello. Y la imparable corrupción en la administración pública derivada del aprendizaje sustentado en la cultura política depredadora. Muchos de estos “liderazgos” se crecen y llegan a ser osados. Es decir, ir más allá de sus límites y limitaciones. Basta con ubicarlos.
DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES
Antonio Gonzalez
PRODUCCIÓN Y TALLER
Antonio Gonzalez
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE
Es la misma estrategia que siguió, por ejemplo, el gobierno de Felipe Calderón para construir las cárceles de alta seguridad del país, beneficiando a empresarios privados, quienes les rentaban esos lugares al gobierno, a precios estratosféricos. Luego entonces, por cada preso que era remitido a esos ceferesos, se pagaba una renta mensual, como si se tratara de hoteles.
A la llegada de AMLO al poder, se detectó esta irregularidad y se mandó cambiar a los presos de penales como, por ejemplo, de Puente Grande. Y se conminó a los empresarios a renegociar sus contratos leoninos.
Entre los beneficiarios de estos contratos figuraban políticos y empresarios, como los Vázquez Raña, de la red de periódicos El Sol y otros.
Siguiendo eta misma estrategia, en el Estado de México, cuando el ex presidente Enrique Peña Nieto fue gobernador, se construyeron hasta hospitales bajo ese esquemas de las APP, lo que vino a encarecer los servicios de salud, pues aunque en teoría eran hospitales públicos, en realidad el gobierno los estaba rentando.
Volviendo al tema, algo está cocinando Aguirre, decíamos. El ex mandatario se ha vuelto ecologista. Publicó en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje: “Hoy sostuvimos una importante reunión donde se analizaron diversos proyectos relativos al saneamiento y el establecimiento de plantas para el procesamiento de la basura en nuestro estado de Guerrero con la participación de la iniciativa privada”.
Agregó: “En dicha reunión coincidimos sobre la importancia de pensar en el futuro de las nuevas generaciones, impulsando desde ahora, proyectos que contribuyen a cuidar y mejor nuestro entorno ambiental”. ¿Qué tal? Como dijeran los desconfiados de mi tierra: ¿De cuándo acá?
En la foto que divulga se ve a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, de Morena; el procurador del Medio Ambiente del gobierno estatal, Carlos Toledo Manzur; el alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, todos de Morena, y el alcalde de San Marcos, Tomás Hernández Palma, del PRD.
Obviamente también hay empresarios, y él como político convocante de la reunión, que representa dos cosas: dinero y poder. Dinero para invertir y poder para mover los hilos de los favores y canongías. Esperemos que la gobernadora y los alcaldes sepan revisar las letras pequeñas de los contratos y que no terminen por entregar el negocio de la basura a empresarios rapaces, firmando contratos de los que luego se arrepentirán y con los que, además, nos dejarán empeñados de por vida.
APOSTAR POR TRES PATRONES. – Si se mira bien, el último liderazgo político auténtico en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) fue el de Armando Chavarría Barrera. De ahí para adelante, puro simulador inflado por padrinos políticos visibles. Uno destaca: 1.-El exrector Javier Saldaña Almazán fue apuntalado desde que arribó como tal por primera vez en el 2013, por el actual senador priista Manuel Añorve Baños. Le debe claramente todas sus proyecciones en el plano nacional como el hecho de haber llegado en 2016 como presidente nacional del Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex). O la apertura de puertas en el centro del país con destacadas autoridades educativas, incluidas las del polémico Conacyt a través de las cuales gestionó algunos beneficios para la Universidad que luego vendió ruidosamente en los medios de comunicación. Primero como diputado federal y luego como senador, Manuel Añorve se convirtió en su más visible padrino político y primer patrón. Porque basta analizar la limitada construcción, la pobreza y el escaso contenido de su discurso para entender que Javier Saldaña no es un líder, sino un subproducto de las coyunturales relaciones de poder guerrerense. Con todo, llegó a tal su osadía, que pretendió arañar la posibilidad de disputar la candidatura a gobernador en la pasada elección de 2021. Y desde luego, a mostrar sus preferencias políticas soterradas a favor José Antonio Meade, el excandidato del PRI a la presidencia en la elección de 2018. 2.- En su mayor momento de gloria, es decir, cuando operó reformas al Estatuto a través del sometido Consejo Universitario para lograr su reelección en el 2017; contó además con el apoyo tácito y disimulado del exgobernador priista, Héctor Astudillo. Y durante todo
el sexenio político de este, mantuvo un trato preferencial en Casa Guerrero. A él le debe que los presupuestos anuales aprobados en el Congreso local fluyeran generosos y sin complicaciones. También, mantener quieta a la base laboral y sin que estallara ninguna huelga en la Universidad, ya que el reparto presupuestal alcanzó para docilizar a los dos dirigentes sindicales. Así, las gestiones en el centro se las debe a Manuel Añorve. Y los generosos apoyos del gobierno estatal, a Héctor Astudillo, su segundo patrón político. Hoy ambos pelean internamente, sin tregua, el poder tricolor. 3.- Aunque inicialmente el senador Toro fustigó que en Guerrero “no debe haber Universidad pobre con rector rico”, al final logró lo que parece un acuerdo político emergente: cederles tanto a Héctor Astudillo como a Manuel Añorve, el control político de la UAGro, a través de la inminente segunda reelección de Saldaña como rector en septiembre próximo. Para que no agiten las aguas internas. Al ceder ese espacio, se entiende que Saldaña Almazán dobló la cerviz ante un tercer patrón político a quien está obligado a devolverle ese favor. Y en su caso, obedecer las directrices marcadas por el senador Toro. El único problema es que la disputa por el poder para la elección federal de 2024, lo situó en un dilema. Porque los tres —Añorve, Astudillo y Félix— buscarán el escaño senatorial. Los tres se enfrentarán hipotéticamente en esa elección. Y Astudillo y Añorve ya están confrontados. Javier Saldaña tendrá que definir a quién de los tres apoyará desde su presumible, segundo rectorado. O en su defecto y al notar la división política de ambos priistas, el senador Toro podría empujar en el último momento, a otro aspirante a la rectoría. Porque el que a tres amos sirve, con dos queda mal.
HOJEADAS DE PÁGINAS…
Sin duda, el senador priista Manuel Añorve está partiendo plaza en la disputa interna que mantiene con el exgobernador Héctor Astudillo. El pasado miércoles llevó al exgobernador Rubén Figueroa y a su alfil Héctor Vicario, a una reunión en la Ciudad de México con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”. Enseñó el músculo. Antes, había gestionado un encuentro similar convenciendo al excandidato a gobernador, Mario Moreno. Es claro que el exmandatario Astudillo va en declive. Imposible que pretenda reclamar el mismo poder de gestión y de importancia política de antaño. Pero la nostalgia por el poder le impide que digiera su nueva, triste, deprimente e inevitable realidad.
2
609 73
C.P. 41930 01 (741) 41
Número Cero José
Buendía Hegewisch
#GarcíaLuna, juicio a gobiernos y justicia mexicana
La trascendencia del juicio de García Luna en Nueva York se pierde en la intoxicación de la política interna. Pero el proceso en EU contra el funcionario mexicano de mayor nivel representa un enjuiciamiento al gobierno en México por el crecimiento del poder del narco y el involucramiento de las estructuras políticas en la corrupción y el trasiego de la droga. El foco de interés del juicio se centra en sacar ventaja política y culpabilizar a los contrarios, sin verse las implicaciones de que el secretario de Seguridad de Calderón sea juzgado fuera del país. Ello constata que es una historia que aquí no podría haberse contado en los tribunales por incapacidad de la justicia para acusar a las mafias más poderosas. México pudo investigarlo desde las primeras denuncias por corrupción en 2008 del excomandante de la PFP, Javier Herrero, pero ni el gobierno de Calderón que las conoció, ni subsecuentes, quisieron averiguar su participación en el narco. En ese marco, el juicio es un mensaje de que en EU están dispuestos a hacer lo que
nosotros no hacemos contra el narco, aunque el farol ilumine más la calle que su casa. Y, en consecuencia, es una condena a la justicia mexicana y sus arreglos institucionales favorables a la impunidad, a pesar de aplicar mecanismos que violan las libertades y presunción de inocencia como la prisión oficiosa. En México se ha procesado a políticos vinculados al narco, pero no a los máximos capos, por ejemplo, al Chapo Guzmán, condenado por el mismo tribunal de NY.
De ese principio parte la teoría de la fiscalía para convencer al jurado. El caso es una radiografía de la expansión del narco en México, que ningún esfuerzo detendrá si goza de impunidad, complicidades con el gobierno y fortunas millonarias. Por eso tiene razón López Obrador al decir que el juicio es “muy vergonzoso”, pero no sólo por la vinculación de García Luna con Fox y Calderón, sino para la imagen del país. La humillación no se reduce a su actuación, afecta al Estado mexicano. La DEA comenzó a preparar la acusación, al parecer, desde 2011, recabando informa-
ción entre capos del narco, funcionarios y agentes policiacos, que ahora figuran en la pasarela de 70 testigos en el juicio. La fiscalía, desde los primeros testigos, Sergio Villareal, El Grande, Tirso Martínez, El Futbolista o El Mecánico, orienta sus interrogatorios al objetivo de mostrar que la conspiración del tráfico de drogas contra su país ha aumentado junto con el boom de los cárteles y su expansión territorial en México. García Luna es clave para probar esta hipótesis como pieza central de la articulación de tramas de corrupción entre cárteles y políticos que hizo de él uno de los hombres más poderosos del país entre 2000 y 2012. Por supuesto, hay dudas de que declaraciones de testigos protegidos, interesados en obtener beneficios de la justicia de EU, sean suficiente evidencia. Pero la estadística de éxito de las fiscalías federales habla de un panorama difícil para García Luna por los cargos de delincuencia organizada, tráfico de drogas y falsedad de declaración. De acuerdo con reportes del Pew Research Center de 2019, los fiscales federales lo-
gran sentencias condenatorias en 83% de los casos, aunque sólo 2% de los delitos en su país llegan a juicio, porque antes se resuelven en acuerdos compensatorios. No es fácil sostener un caso sobre la hipótesis de que la acusación de conspiración criminal contra García Luna implica a las máximas esferas de seguridad mexicanas. Pero la fiscalía ha trabajado con el jurado para tratar de hacer creíble su teoría contrastando declaraciones y hechos verificables de decomisos importantes y la estadística sobre el crecimiento territorial de los cárteles con los
últimos gobiernos. Y cree poder persuadirlo de que una sentencia condenatoria sentaría un presente para frenar el tráfico de drogas que está matando a miles de estadunidenses. Dependerá también de la estrategia de la defensa para desmontar su lógica y la validez de los testimonios, pero en cualquier caso es un juicio que debe avergonzar a nuestro país, no sólo por la vinculación a los gobiernos del pasado, sino porque la barbarie que se describe sigue ocurriendo hoy aquí y nos afecta a todos.
Palabras Mayores Jorge Romero Rendón
Instruye Casarrubias a jueces instituir aquí nuevo modelo de justicia de Paz
La transformación de las instituciones que integran al Poder Judicial está profundizándose en Guerrero bajo la conducción de su titular, Raymundo Casarrubias Vázquez, quien ya inició el proceso de capacitación para que los jueces de paz participen en la elaboración del Nuevo Modelo de Justicia de Paz.
El objetivo es mejorar la impartición de justicia en el estado “con un manejo de recursos humanos y financieros apegado a los principios de transparencia y rendición de cuentas”, como citó él mismo al inaugurar el primero de esos cursos, celebrado en Chilpancingo.
Como usted sabe, desde hace poco más de un año, el magistrado Casarrubias inició un proceso de renovación al interior del Tribunal Superior de Justicia, al atender las necesidades de capacitación y equipamiento de empleados, jueces y magistrados, para que pudieren contar con los elementos
necesarios con los que cumplir mejor su labor de impartición de justicia. Incluso promovió y dio pie a la impartición de maestrías y cursos de alto nivel en el Instituto de Capacitación del propio TSJ, a efecto de que el personal se actualice y cuente con los conocimientos de las reformas y jurisprudencia en su materia de trabajo, entre otros aspectos.
El cambio que está operando el presidente del Poder Judicial va de la mano con las necesidades y expectativas manifestadas por la gobernadora
Evelyn Salgado Pineda, quien recogió las inquietudes ciudadanas durante su campaña electoral, y más recientemente, en sus giras por el estado en materia de impartición de justicia. De tal forma que la transformación en el TSJ lleva el pulso de la opinión ciudadana, que también ha sido medida por Casarrubias en sus propias giras y reuniones.
Durante el evento de arranque para elaborar el Nuevo
Modelo de Justicia de Paz, en el que participaron jueces, magistrados e integrantes del Consejo de la Judicatura, se expusieron temas como “Alertas de Violencia de Género Contra las Mujeres por Violencia Feminicida y Agravio comparado, emitidas al estado de Guerrero”; “Acceso de las Mujeres, Adolescentes y Niñas a la Justicia, a través de los Juzgados de Paz, bajo la Perspectiva de Género”; “La Justicia de Paz y los Derechos Humanos”, “Habilidades para la Vida con Enfoque Familiar y Laboral”, entre otros.
Por otra parte, se tomó protesta a los integrantes de la Comisión de Diseño e Implementación del Nuevo Modelo de Justicia de Paz que próximamente se instrumentará en la entidad, una vez que se haya cumplido con los lineamientos técnicos para su instrumentación.
Con lo que por primera vez se dará un paso trascendental en la materia, que durante años no ha tenido ninguna atención
de cambio o actualización, y ahora tendrá todo un nuevo marco legal y nuevas adecuaciones que podrán favorecer a la población del estado… Alumnos de universidades privadas harán prácticas y servicio social en el TSJ…
En otro acto, el magistrado Casarrubias firmó un convenio de Colaboración de Prácticas
Profesionales y Servicio Social con universidades privadas y organismos públicos descentralizado que llevan a cabo actividades o cursan carreras afines a la impartición de justicia del estado.
El convenio firmado con las universidades Hipócrates, Hartman y Politécnica, así como con los centros de estudios superiores Benemérito de las Américas, del Pacífico y Tecnológico de Estudios Superiores de Chilpancingo, es un ejemplo de la visión que se tiene del cambio eficaz y del liderazgo que se tiene en Guerrero en torno al Poder Judicial.
El que instituciones privadas de nivel superior envíen a sus alumnos a realizar prácticas y su servicio social, hace patente la confianza de la sociedad hacia las instituciones de impartición de justicia, y plantea un compromiso de seguir cumpliéndole a la población en el mejoramiento de esa tarea, de la que a partir de ahora serán partícipes los jóvenes universitarios.
De hecho, así lo planteó el propio titular del Poder Judicial, quien reconoció “la visión educativa que se tiene desde el sector privado y público, que es garantizar a la sociedad profesionistas en cada una de las carreras que imparten, con gran calidad y compromiso en beneficio de la sociedad. Por ello se abren las puertas para que el alumnado pueda realizar sus servicios sociales y prácticas profesionales, así como estadías en los diversos juzgados en el Sistema de Justicia Oral…”
Lunes 30 de Enero del 2023 3 OPINIÓN
Enfrentamiento en Petatlán deja 2 estatales y 3 civiles muertos
Los fallecidos son un comandante de la UFE, un policía y 3 presuntos sicarios de la Familia Michoacana
Los armados que fueron ultima- dos presuntamente iban infiltra- dos entre los policías
32 elementos de la Policía Estatal fueron liberados este domingo por intervención de autoridades es- tatales
AGENCIA IRZAPETATLÁN, GRO.
En la comunidad de El Parotal, municipio de Petatlán, una irrupción con supuestos cateos sin órdenes judiciales y saqueos, por parte de elementos de la Policía del Estado, que entre ellos presuntamente iban infiltrados hombres vinculados a la organización criminal de La Familia Michoacana, generó un enfrentamiento con los pobladores que estaban enardecidos, con un saldo de 5 muertos, entre ellos un comandante, un Policía Estatal y 3 civiles armados. Además, durante 18 horas, retuvieron a 32 agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, mismos que fueron liberados este domingo alrededor de las 11:00 la mañana tras la intervención de autoridades estatales.
Fue alrededor de las 4 de la tarde del sábado que se registró la irrupción, cateos y saqueos a algunas viviendas, denunciaron los pobladores de El Parotal.
Tras esa acción policiaca, los pobladores se organizaron y cerraron las salidas al pueblo y le exigieron a los policías que se identificaran.
En las camionetas de la Policía del Estado detectaron que viajaban hombres armados presuntamente vinculados con la organización criminal de La Familia Michoacana, a quienes el comandante que iba al mando del grupo de la Policía del Estado, intentó defender, lo que provocó que de diera un enfrentamiento.
Con base a un reporte ministerial, en la refriega murieron un mando de la Unidad de Fuerzas Especiales (UFE), un policía estatal y 3 presuntos sicarios.
Case señala, que con base a esa información ministerial, el mando de la UFE muerto, era un capital de la Marina, que tenía apenas tres días de que fue designado en ese cargo.
Los pobladores también retuvieron a los 32 policías estatales, entre hombres y mujeres, además de otros supuestos sicarios que iban con ellos.
Debido a lo anterior, pobladores de la comunidad de Santa Rosa, municipio Tecpan, en apoyo a su vecina localidad de El Parotal, municipio de Petatlán, bloquearon el paso hacia la Sierra, en exigencia de la intervención de las autoridades por los supuestos abusos policiacos.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE), informó que su personal de trasladó al lugar, donde por la noche del sábado, en la comunidad de Santa Rosa les permitieron el paso para que llegaran a las 9:00 de la noche a la localidad de El Parotal, municipio Petatlán, “lugar donde se pudo observar una multitud de aproximadamente 100 personas, alterados, así
como 5 patrullas de la Policía Estatal”.
“Los pobladores manifestaron que en el interior de una patrulla de la Policía Estatal, se encuentran 5 cuerpos sin vida, de los cuales 2 son Policías Estatales y 3 son civiles, resultado del enfrentamiento entre elementos de la Policía Estatal y civiles armados”.
La FGE no había informado qué había ocurrido con los cuerpos de los cinco hombres y con los supuestos sicarios.
Esta mañana de domingo, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, junto con el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez y el director de Gobernación, Fran-
cisco Rodríguez Cisneros, se trasladaron a la comunidad de Santa Rosa, municipio de Tecpan y a la localidad de El Parotal, en Petatlán, para dialogar con los pobladores, comisarios y comisariados, quienes alrededor de las 11:00 de la mañana liberaron a los policías estatales que tenían retenidos.
Lunes 30 de Enero del 2023 4 TEMA DEL DÍA
Lunes 30 de Enero del 2023 5
Efrén Adame refrenda apoyo al plan de desarrollo de la nación amuzga
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO
OMETEPEC, GRO.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno realizaron una mesa de trabajo con autoridades comunitarias y líderes de organizaciones de comunidades de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Ometepec, además de municipios del estado de Oaxaca, para dar seguimiento al Plan de Justicia y Desarrollo de la Nación Amuzga. Como anfitrión, el presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván, dio las palabras de bienvenida, remarcando el interés que ha puesto el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al Plan de Justicia y Desarrollo de la Nación Amuzga.
Dijo que el presidente reconoce la importancia para que se le haga justicia a los pueblos originarios, señalando que el Plan de la Nación Amuzga es contundente, ya que es una ventana de esperanza para fortalecer la identidad de los pueblos amuzgos, haciendo mención a las comunidades de Cochoapa, Zacualpan, Huixtepec, Cumbres de Barranca Honda, Arroyo de Barranca Honda entre otras más.
El evento tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Ometepec, en donde se contó con la presencia de: Manuel Vázquez Quintero, director del INPI Guerrero; Hugolino Mendoza Sánchez, director de Asuntos Internacionales; Pánfilo Sánchez Almazan, subsecretario de Asuntos Indígenas, quien llevó la representación de la gobernadora, Evelyn Cecia Salgado Pineda; acompañado por el subsecreta-
rio de Desarrollo Político y Social, Oscar Chávez Rendón; además de las alcaldesas Yareth Sarai Pineda Arce de Tlacoachist-
lahuaca y Aceadeth Rocha Ramírez de Xochistlahuaca; el presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván; el presidente de
Rehabilitan alumbrado público de Milpillas
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.
Brigadas del área del Alumbrado Público del H. Ayuntamiento de Ometepec, que preside Efrén Adame Montalván, llevaron a cabo labores de mantenimiento y rehabilitación de la red del alumbrado público de la comunidad de Milpillas.
El grupo de trabajo, a cargo del secretario de Obras Públicas, Moisés Robles Zacapala, rehabilitaron 36 luminarias de la vía pública y de la cancha techada de la comisaría, que habían sido reportadas por la ciudadanía.
Con estas acciones el gobierno municipal refrenda su compromiso con las comunidades, de garantizar espacios bien iluminados que faciliten su desarrollo social y económico.
Lunes 30 de Enero del 2023 6 TEMA DEL DÍA
Santa María Palapa y el representante del alcalde de San Pedro Amuzgo del estado de Oaxaca.
Lunes 30 de Enero del 2023 7
Conforman en Acapulco otro comité ciudadano pro Adán Augusto
Coordinarán las redes de apoyo en colonias de la periferia que confor- man el distrito 05 local
REDACCIÓN ACAPULCO, GRO.
Entre porras, aplausos y gritos de “López por López para presidente”, integrantes del Movimiento Transformador de Guerrero (MTG), conformaron la coordinación del distrito 05 local de Acapulco, en apoyo a Adán Augusto López Hernández, aspirante presidencial por Morena en 2024. “Es un hombre con experiencia política, de todas las confianzas del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que tiene el mismo pensamiento político de ayudar a quienes menos tienen y erradicar la corrupción del país”, destacó la exdiputada federal y excompañera de bancada del titular de Gobernación, Florentina Rosario Morales.
Resaltó que su amigo, Adán Augusto, “no es un vulgar ambicioso” y que viene de la lucha junto al presidente desde su natal Tabasco, por eso, dijo, consideramos que es la persona ideal para sustituir en la presidencia de la República a López Obrador.
En el acto realizado el fin de semana, en la populosa colonia Zapata de este puerto, ciudadanos expresaron su respaldo para trabajar a favor de que el exgobernador tabasqueño gane la encuesta que realizará el partido Morena.
El dirigente estatal del MTG, Silvestre
Arizmendi Torres, señaló que el trabajo territorial que realizan día a día ha favorecido para que más personas se unan al proyecto de López por López, esto “a pesar de que al INE y a la derecha no les gusta que nos organicemos, pero no podrán coartar nuestra libertad de expresión, ya que no estamos llamando a votar, sino que la ciudadanía compare y visualice cuál es el mejor proyecto para el 2024”, indicó.
A pregunta expresa de uno de los asistentes al evento, de que Morena debe evitar postular a oportunistas en el 2024, en los municipios y diputaciones locales,
Alumna del CBTIS de Marquelia gana primer lugar estatal en pintura
Valeria Figueroa Lastra, alumna del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 176 del municipio de Marquelia, recibió el primer lugar del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil, que realizó el Consejo Estatal de Población de Guerrero en 2022.
Figueroa Lastra participo con la pintura titulada “Sueños Frustrados Pesadilla Matrimonial”, la cual describió de la siguiente manera.
“Quise representar en mi pintura que cuando un matrimonio es temprano y forzado, generalmente la niña se abstiene a continuar con sus estudios y las cosas que
una niña debería hacer y disfrutar, cómo jugar, salir e ir a la escuela, se convierten en la responsabilidad de solamente ser ama de casa, encargarse de su marido y criar a sus hijos”.
Su pintura participó en la categoría “Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas, Pintando un Presente y un Futuro Mejor”, por lo que este fin de semana recibió su premio.
“Me siento muy contenta por este logro, la pintura me gusta mucho, le agradezco a mis padres su apoyo, porque si no fuera por ellos este premio no sería posible”.
Motivó a los jóvenes para hacer lo que les guste: “Algún deporte, la pintura, la música, háganlo con disciplina y dedicación, los jóvenes somos el presente de México”.
Arizmendi Torres explicó que en su momento harán llegar un documento a la dirigencia nacional y estatal donde pedirán cuidar el proceso interno.
Por su parte, Higinio Torres Lucena señaló que se debe reforzar en territorio el trabajo de defensa al gobierno de la Cuarta Transformación, ante el cúmulo de desinformación que realiza la oposición en contra de Andrés Manuel López Obrador. “Es importante escuchar todos los días las mañaneras para estar correctamente informado”.
En su oportunidad, el exconsejero es-
tatal de Morena por dos periodos, Sergio Montes Carrillo, destacó que “lo único que la oposición ofrece es desenmascarar a AMLO de las supuestas mentiras al pueblo, no presentan ningún proyecto alternativo a la 4T”, estableció que solo con organización se podrá ganar a la oposición.
La coordinación distrital 05 local del Movimiento Transformador de Guerrero quedó conformada por Feliciano Cárdenas López, Jesús Piedra Cruz, Fredy Flores Bello, Antonio Castro Castro, y Alfredo Nájera Jiménez, quienes realizarán labor casa por casa en la periferia.
Lunes 30 de Enero del 2023 8 REGIONAL
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
Lunes 30 de Enero del 2023 9
Acusan pobladores a alcalde de Igualapa de presunto desvío de 16 mdp
Caminos artesanales de mala calidad y a precios inflados, reportaron
JORGE OCTAVIO VARGAS SANDOVAL QUADRATIN/OMETEPEC, GRO.
Pobladores y el comisario de la localidad La Reforma en Igualapa Alfonso Villanueva Leal acusaron ante el delegado del Instituto Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas(INPI) en Guerrero Manuel Vázquez Quintero al presidente municipal Omar González Álvarez de hacer uso indebido de recursos federales por el orden de los 16 millones de pesos. Indicaron que el monto lo destinó el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador para caminos artesanales, para la construcción de un tramo de tres kilómetros con 100 metros para comunicar las colonias Enrique Rodríguez, La Reforma y Tepatahua con la cabecera municipal de Igualapa, cuya obra señalaron que fue inflada y de mala calidad.
Al término de los diálogos del Plan de justicia y desarrollo de la nación amuzga en Ometepec, el comisario municipal de La Reforma en Igualapa Alfonso Villanueva Leal señaló que además, Omar González determinó utilizar los 7 millones de pesos del Ramo 33 que le corresponden a esa localidad para sumarlos a la inversión del gobierno federal para esa carretera artesanal.
Dijo que el material pétreo fue extraído del río de la comunidad y las herramientas fueron compradas por los habitantes, quienes también aportaron la mano de obra por lo que presumieron que esa obra fue presuntamente inflada por el alcalde Omar González y el director de Obras Públicas Azael Chávez por lo que se pide una revisión exhaustiva y una auditoría para deslindar responsabilidades.
El comisario Alfonso Villanueva expresó que aunado a esta deficiencia, el presidente Omar González impulsó el divisionismo en la población, entre quienes lo apoyan, contra quienes están en desacuerdo porque exigen transparencia en el manejo de los recursos federales, estatales y municipales, que le corresponden a los propios habitantes de La Reforma para obra.
“Yo le pido por favor como representante, licenciado Manuel (Vázquez Quintero) que viene de del INPI, que por favor ponga más cuidado, que nos eche la mano, porque no es posible que nos olvidemos de que estemos nomás allá abandonados sin ninguna autoridad que nos vaya a supervisar la obra”.
No obstante, mientras los pobladores le exponían la problemática, cuando estaba en compañía del subsecretario de Asuntos Indígenas estatal Pánfilo Sánchez, el funcionario Manuel Vázquez Quintero los dejó hablando y se movió unos metros más adelante, donde ya comían mixiotes de barbacoa de pollo sus compañeros del INPI y en otra parte los asistentes.
Sin embargo, Vázquez Quintero, minutos después regresó con los pobladores de La Reforma y justificó que él sí los dejó, pero porque fue a traer al coordinador general de Infraestructura Indígena del INPI, Hugolino Mendoza Sánchez, para que tomara nota y se revisara cómo se aplicaron los 16 millones de pesos para el camino artesanal de La Reforma, más los siete millones del Ramo 33 que le corresponden a esa comunidad de la parte baja de Igualapa.
Los pobladores también resaltaron que el presidente Omar González supuestamente manipuló que miembros del comité de vigilancia de la obra carretera denunciaran ante el Ministerio Público por sabotaje a ocho pobladores de la Reforma que están a favor de transparentar el dinero federal y estatal que acusaron indebidamente ejerció el presidente de Igualapa.
El comisario resaltó que el proyecto federal para el camino artesanal era construir tres kilómetros con 100 metros, sin embargo, el presidente antecesor de Omar González, Apolonio Álvarez Montes en su último año edificó un kilómetro de ese tramo con recursos municipales, por lo que el monto solo se utilizó para hacer dos kilómetros de ese tramo.
Expusieron que un ingeniero los asesoró que con 300 viajes de arena en camiones de volteo eran suficientes para construir los dos kilómetros, pero el presidente Omar González y Azael Chávez estuvieron dos meses extrayendo material pétreo de manera rapaz, ya que empezaron el 24 de marzo y terminaron el 24 de mayo del año
pasado.
Explicaron al funcionario Manuel Vázquez y a Pánfilo Sánchez que supuestamente para saquear el río utilizaron un camino saca cosechas que hicieron los pobladores para acceder y salir de sus cultivos, no para sacar material pétreo de manera indiscriminada en camiones de volteo del río.
Otro poblador Eloy Pérez precisó que los gobiernos federal y estatal deben revisar ese tramo que no quedó bien, sobre todo de las cunetas que parecen zanjas “aún no se entrega y ya se está parchando”y prosiguió “llevaron revolvedoras, carretillas, herramientas todo eso no está, se lo llevó el director de Obras en la comunidad no tenemos nada el comité”
El reclamo empañó los diálogos del Plan de justicia y desarrollo de la nación amuzga que todavía está inconcluso y donde pobladores amuzgos de Xochistlahuaca reconocieron que el expresidente y coordinador del proyecto Daniel Sánchez Néstor había pagado tres urvans para acarrearlos a los diálogos, donde acudieron a lo mucho unos 80 habitantes de cinco municipios de la Costa Chica y Oaxaca, la mayoría involucrados o con aspiraciones políticas o burócratas de ayuntamientos que en nada representan a la mayoría o grueso de los habitantes de los pueblos ñomndaa sumidos en la miseria, rezago, marginación social, política, económica, educativa en mucho gracias a los malos gobernantes que han tenido que se enriquecieron a costillas del erario.
Lunes 30 de Enero del 2023 10 REGIONAL
Lunes 30 de Enero del 2023 11
Cáritas Costa Chica atiende envenenamiento de perros en Marquelia
Informó que en el corto plazo no se realizarán campañas de esterilización, porque la fundación está en crisis
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
Rey Miguel Hernández Gómez, presidente de la fundación Cáritas Animal Costa Chica, informó que ya atendió el llamado sobre el envenenamiento de perros en la colonia 16 de Septiembre. Indicó que logró concientizar a la persona señalada como responsable de envenenar a los perros. “Fuimos a ver un problema de envenenamiento de perros en la colonia 16 de Septiembre aquí en Marquelia, hablamos con la persona supuestamente culpable... la concientizamos, le hicimos ver las cosas y le dijimos que si vuelve a reincidir se irá definitivamente a la cárcel”.
“La persona accedió, se portó muy accesible, reconoció algunas cosas, entonces, llegamos al acuerdo de no volverlo a hacer. Además le hicimos ver que es pe-
ligroso poner veneno para otros animales, para los niños, imagínate lo que llegaría a pasar”, agregó. Sobre las campañas de esterilización animal, comentó: “Por el momento no tenemos programado nada, como siempre lo he dicho, para una campaña se requieren recursos y ahorita no tenemos, estamos pasando una crisis muy difícil en el refugio, son pocos los donativos que llegan, con ellos hemos logrado hacer las campañas, pero por el momento no lo vemos posible”.
“Tampoco puedo decir que no habrá, tengo la esperanza de que en este 2023, aunque sea una campaña lograremos hacer, espero que el gobierno municipal de nuestro amigo Lincer Clemente, si nos colabora, ten la plena seguridad de que vamos a hacer aunque sea una, yo quisiera que fueran dos pero por los recursos es difícil”, reconoció.
Recordó que estas campañas benefician al municipio: “Si hay menos perros callejeros hay mejor imagen para el municipio, menos problemas de salud, son varias cosas que se atacan, y sobretodo, sería un gobierno municipal que siempre se preocupa
por sus animales”.
Detalló que una campaña de esterilización cuesta alrededor de 45 mil pesos: “Con esta cantidad se esterilizan 120 perros, es caro por el medicamento y todo el material que se necesita, además del pago a los médicos, que son profesionales. Afortunadamente tenemos amigos que no nos cobran lo que es y nos consiguen el medicamento económico”.
Por otro lado, pidió a las autoridades municipales que hagan valer la Ley de Bienestar Animal del Estado de Guerrero, la cual condena con hasta con tres años, la muerte de algún animal de forma innecesaria y premeditada.
Incluso, consideró que de aplicar la ley, las multas que se obtengan por concepto de maltrato animal, bien se pueden utilizar para financiar campañas de esterilización, pues son recurso que irán a parar a las arcas municipales.
Subrayó que Marquelia es el municipio que menos perros y gatos callejeros tiene. “Si vas a otros municipios hay más, pero Marquelia tiene la fortuna de tener Cáritas Animal Costa Chica, aunque lamentablemente las autoridades no lo ven así”.
Mayate prieto afecta palmas de coco en Marquelia
* Los productores sospechan que además hay palmas enfermas de amarillamiento letal
PATRICIA GARCÍA DÁMASO
MARQUELIA, GRO.
Ejidatarios y productores de coco de Marquelia, señalaron que desde hace aproximadamente 4 meses están siendo afectados por la plaga del mayate prieto.
Lo anterior, durante la reunión de este domingo 29 de enero, con personal de Consejo Estatal de Cocoteros y del Tecnológico de Acapulco, quienes les brindaron información para bajar la incidencia de afectaciones. Sin embargo, las palmas que ya fueron afectadas deben ser cortadas.
Entrevistado al respecto, Jesús Hernández de la Cruz, del Consejo Estatal de Cocoteros, dijo: “Dimos una capacitación del manejo integrado que consiste en buenas prácticas de cultivo, el trampeo, saneamiento y la aplicación de plaguicidas de acuerdo a la incidencia de la plaga”.
“A petición del comisariado ejidal, Adolfo García Montes, y
de un grupo de Sembrado Vida es que acudimos a esta solicitud, y bueno, informarle a la gente de cómo podíamos hacer el control de esta plaga”.
Reconoció que la plaga del picudo negro está afectando cultivos en Costa Grande, Acapulco y Costa Chica. “En el municipio de Copala están realizando la fumigación, buena actividad para bajar la residencia del adulto, habrá que ver qué otras prácticas están llevando a cabo, porque hay insecticidas que solo matan al adulto pero dejan a la larva, pupa”.
Reconoció que el problema ha aumentado: “Porque la gente no ha hecho nada, alguien tiene que hacer las cosas, si empezamos a trabajar empezarán los demás, porque así es, y esto va a disminuir la incidencia”.
_¿Cómo reconoce el productor que sus palmas están siendo afectados por el picudo negro?
_Las palmas más viejas empiezan a amarillarse, posteriormente se ve un color más bronceado y al último queda el penacho.
_¿Qué se debe hacer cuando la palma ya está totalmente afectada?
_Cortarla, rosearla, y ahora sí, descubrir bien todo, para de manera manual o química, destruir la plaga, porque ahí encontramos gusano adulto y pupa, que es la que vuela.
El Consejo Estatal de Cocoteros que preside Damián Terraza Sánchez, nos da indicaciones que estemos atentos a este tema.
_¿Se sabe cuántas palmas están afectadas en Marquelia?
_No tenemos una estadística, pero en el recorrido que realizamos sí hay fuerte incidencia, y hay algunas dudas en otras palmas, que precisamente hicimos algunos convenios con especialistas del Centro de Investigación de Yucatán, porque el productor sospecha que hay amarillamiento letal de cocotero”
Ante la sospecha del amarillamiento letal, vamos a hacer un examen para descartar o afirmar las especulaciones.
Vamos hacerlo a mediados del mes de febrero, porque primero queríamos ver la incidencia que hay en el picudo negro, porque de lo contrario estamos atacando una plaga y una enfermedad.
Lunes 30 de Enero del 2023 12 REGIONAL
Lunes 30 de Enero del 2023 13
Nuevo sitio de Yoloxóchitl desmiente cobrar por debajo de la tarifa oficial
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Los agremiados del nuevo sitio de taxis, N° 2 “Señor del Perdón”, de ruta Yoloxóchitl - San Luis Acatlán, indicaron que trasladaran a los pasajeros por el mismo costo, 15 pesos, y solo en caso de ser necesario se cobraría un extra por exceso de equipaje, pero aseguraron que sería algo razonable, pues saben de las carencias económicas que se viven en la actualidad.
Lo anterior luego de que la mañana del sábado 28 de enero, inauguraran el nuevo sitio, donde asistieron como invitados de honor: Javier Vázquez García, Jesús Manuel Vázquez, acompañados por el comisario municipal, Eduardo Guadalupe Eduviges y su suplente.
Fue el comisario municipal, Eduardo Guadalupe Eduviges, el encargado de dar la bienvenida a los invitados especiales, así como a los propietarios de las diferentes unidades que habrán de prestar este nuevo servicio a los pobladores de Yoloxóchitl.
Por su parte, Nicolás Paulino García, dio las gracias a Dios y pidió por sus compañeros y por el nuevo trabajo que habrán de desempeñar en beneficio de los habitantes de esta localidad; posteriormente, se
Nuevo sitio de taxis en Yoloxóchitl
llevó a cabo el acto protocolario del corte del listón de este nuevo sitio.
Tras este acto, las unidades realizaron un recorrido por las calles de la localidad para ser reconocidos por la población, ya que a partir de este domingo 29 de enero, iniciarían a prestar servicio a la ciudadanía.
Posteriormente, los invitados de honor, transportistas y ciudadanía que acudió a este acto, se trasladaron al domicilio del señor Evaristo Ramírez Silva, donde se llevó a cabo un convivio para celebrar la apertura de este nuevo sitio de taxis que tendrá un costo de 15 pesos por persona.
La mesa directiva de este sitio de taxis N° 2 “Señor del Perdón”, quedó integrada de la siguiente manera: Filogonio Godínez Santiago, presidente; Filiberto Tiburcio Pantaleón, tesorero; Gregorio Tiburcio Pantaleón, secretario; y Nicolás Paulino García, presidente de control de vigilancia.
Finalmente, es importante señalar que los integrantes de este nuevo sitio son: Nicolás Paulino García, Filogonio Godínez Santiago, Eleuterio Bautista Peñaira, Prisco Rómulo Nava, César Ramírez Morales, José Feliciano Ramos Bautista, Gregorio Tiburcio Pantaleón, Fredy Peñaira García, Evaristo Ramírez Silva, Fabián Paulino Alejandrino, Filiberto Tiburcio Pantaleón y Rafael Peñaira García.
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Este fin de semana, un grupo de pobladores de la localidad de Yoloxóchitl, perteneciente al municipio de San Luis Acatlán, inauguraron un nuevo sitio de taxis con el nombre “Sitio numero 2 El señor del Perdón” el cual comenzó a brindar su servicio este domingo 29 de enero.
De acuerdo a la información recabada por este medio, trascendió que dicho sitio de taxis inició con 7 unidades, de los cuales son 5 coches y dos camionetas, que brindarán servicio de lunes a viernes, de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche, mientras que sábado y domingo será de 5:00 de la mañana a 7:00 de la noche, con un costo de pasaje menor al establecido por el sector transportes en este poblado.
Trascendió que este sitio opera de manera ilegal, por lo que redujeron el costo del pasaje, de 15 pesos establecido a 10 pesos.
Los denunciantes consideran que esto podría ocasionar inconformidad entre transportistas de la localidad; ya que se trata de una competencia desleal hacía el sitio ya existente desde hace 20 años, llamado Flor de Corazón, de ruta Yoloxóchitl-San Luis Acatlán, y que se encuentra unificado con el sitio local llamado San Francisco de Asís.
Según la información proporcionada, este sitio de taxis tiene su base a un costado de la iglesia San Francisco de Asís, en Yoloxóchitl, mientras que en la cabecera municipal hacen descenso del pasaje en la calle Francisco I. Madero, a la altura del sitio de Tlapa de Comonfort.
Hasta ahora se desconocen mayores detalles de quién o quiénes lideran este sitio, así como de la situación legal del mismo, pues trascendió que dicho sitio fue avalado por la comunidad, dato que no fue posible corroborar, por lo cual se buscó al subdelegado de Transportes de San Luis Acatlán, pero no fue posible localizarlo.
Taxistas de Ometepec aumentarán costo del pasaje
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Taxistas locales de Ometepec, a través de redes sociales, anunciaron que el costo del pasaje aumentará 5 pesos a partir de este lunes 30 de enero, situación que ha inconformado a los ciudadanos, ya que el aumento no está aprobado por la Dirección de Transportes.
El mensaje que circula en redes sociales dice:
“Estimado Usuario: Para Informarle que, Derivado del Constante Aumento tanto a Refacciones como Combustible
así como a la Canasta Básica en Consenso Con el Gremio de Taxis de Ometepec a partir del Próximo Lunes 30 de Enero Incrementa $ 5.00 el Costo del Servicio para Quedar en $ 40.00 (Cuarenta Pesos) en espera de su Apoyo y Comprensión nos seguimos poniendo a sus Ordenes Agradeciendo su Preferencia Atte. Unión de Taxis de Ometepec Gro”.
Al consultar con distintas fuentes para saber si tenían el aumento aprobado, los transportistas comentaron que estaban realizando la solicitud, pero por por necesidad se veían obligados a subir el costo del pasaje.
Lunes 30 de Enero del 2023 14 REGIONAL
es competencia desleal, denuncian
Lunes 30 de Enero del 2023 15
Enfermos renales de Ometepec pedirán ayuda al Gobierno Federal
Quieren que se les atienda en la Clínica de Hemodiálisis de esta ciudad, que ellos ayudaron a gestionar
Viajar a Acapulco les resulta can- sado y costoso, señalan
LUIS HERNÁNDEZ
OMETEPEC, GRO.
Al menos 25 ciudadanos con problemas crónicos renales, se reunieron este domingo 29 de enero, en el barrio de San Antonio, en donde acordaron enviar un oficio a las autoridades federales, ya que no podrán recibir atención médica en la Clínica de Hemodiálisis de Ometepec. La reunión se realizó a la 1:30 de la tarde, en un domicilio ubicado sobre la calle Nicolás Bravo, en el barrio de San Antonio, citados por Efren Balanzar Gasga.
Efrén Balanzar Gasga explicó que tiene 8 años con las hemodiálisis y viaja de manera constante a Acapulco, situación que en su momento lo llevo a organizarse con sus compañeros para pedir la construcción de una clínica de hemodiálisis en Ometepec, petición que fue aprovechada por muchos políticos para promover su imagen y quedar bien ante la sociedad.
Sin embargo, ahora que es una realidad, y preocupado por la falta de información, empezó a hablar a las oficinas del INSABI en Chilpancingo, al Seguro Social e incluso al director del Hospital de Ometepec, para preguntarle sobre la atención en la clínica de hemodiálisis, pero le respondieron que solo atenderían a los pacientes que no tuvieran ISSSTE o IMSS.
Por esta situación, propuso hacer un escrito para enviárselo al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como al director general del Seguro Social, al Director General del INSABI y al Secretario de Salud.
Recordó que el desvelo constante y los viajes a Acapulco son muy desgastantes,
porque conforme avanza el tiempo surgen otras complicaciones y salen más enfermedades, por lo que necesitan buscar la forma de poder vivir algunos días más.
Además de que los enfermos no aguantan las piernas o espalda, por lo que a ve-
ces se tiran afuera de la clínica en lo que esperan el autobús, ya que solo así pueden descansar un poco, mientras que en el caso de algunos compañeros que están enfadados, prefieren dejarse morir arrancándose el catéter y a los 15 días de no recibir las
hemodiálisis pierden la vida.
Finalmente, los inconformes acordaron invitar a mas compañeros para recabar firmas y enviar su documentación con la esperanza de que puedan recibir atención médica en Ometepec.
Localizan bolsa con fetiches de brujería en San Luis Acatlán
Contenía restos de animales muertos, veladoras y monos de cera
YONATHAN BAUTISTA
SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Cuerpos de seguridad fueron alertados por vecinos de la cabecera municipal de San Luis Acatlán, donde reportaron el hallazgo una bolsa negra de la cual se despedían olores fétidos, situación que generó una serie de especulaciones.
Tras la denuncia, los elementos de Seguridad Pública acudieron al punto denominado Río Grande, ya que algunas
versiones apuntaban a que contenía restos humanos.
Después de realizar un recorrido en la zona, los uniformados localizaron la bolsa y realizaron la inspección de su contenido, encontrando restos de animales muertos, veladoras y monos elaborados de cera.
Cabe mencionar que dichos restos pueden ser prácticas de brujería que comúnmente realizan algunas personas que a esto se dedican, quienes tienen la costumbre de arrojar este tipo de cosas en los ríos o el panteón, lo cual ya ha sido denunciado en anteriores ocasiones tras el hallazgo de objetos y animales muertos, así como algunos que han sido colocados en las afueras de domicilios.
Lunes 30 de Enero del 2023 16 REGIONAL
Lunes 30 de Enero del 2023 17
Aniversario de la Instalación del Congreso Constituyente de Guerrero
BOLETÍN / CONGRESO IGUALA, GRO.
El 13 de septiembre de 1813, en la villa de Chilpancingo, hoy capital del estado, fue plantada la semilla del constitucionalismo en México, con la instalación del Primer Congreso de Anáhuac y la proclamación de los Sentimientos de la Nación del Generalísimo José María Morelos y Pavón, hechos que marcarían un antes y un después en el sistema político del país.
Desde ese momento, el tránsito hacia la creación del primer Congreso Constituyente de Guerrero tuvo que esperar 37 años, lapso en que hombres y mujeres del sur abanderaron la causa liberal para lograr la independencia y la germinación de lo que hoy es la República Mexicana.
Este 30 de enero se cumplen 173 años de dicho evento que convirtió, por breve tiempo, a Iguala en la capital del estado, y sentó las bases para lo que hoy es la entidad suriana.
Los historiadores igualtecos, Florencio Benítez González y Guillermo De La Cruz Issa, coinciden en que este precedente es de suma importancia, porque con la instalación del Primer Congreso Constituyente se configuraron los tres poderes de Estado, a través de la aprobación de la Ley Orgánica Provisional y la publicación de la primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Guerrero de 1851.
El recorrido
histórico
Después de haberse consumado la independencia en 1827, los conflictos sociales se mantuvieron durante muchos años en México, particularmente en el sur.
Con la entrada en vigor de la primera Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, el 4 de octubre de 1824, la nación mexicana quedó integrada por entidades territoriales sujetas a un régimen republicano democrático. Sorpresivamente, el sur no figuró de inicio como una entidad federativa.
Esta tercera década del siglo XIX fue una etapa convulsa que derivó en la traición y fusilamiento del segundo presidente de México, el caudillo consumador de la independencia nacional: Vicente Guerrero.
En ese complejo escenario, Juan Álvarez y Nicolás Bravo, correligionarios y amigos leales del General Vicente Guerrero Saldaña, decretaron su intención de honrar el sacrificio del caudillo, iniciando una lucha jurídica y política en busca de constituir las tierras del sur como entidad libre y soberana de México.
Dentro de los objetivos de Álvarez y Bravo estaba consolidar el poder público en este territorio para tener instituciones y autoridades cercanas que coadyuvaran a contrarrestar el abandono ancestral.
“El sur había sido protagonista de los hechos de la independencia; sin embargo, era una región abandonada que inclusive no tenía ni representantes a nivel diputados en el Congreso Nacional”, refiere el historiador Florencio Benítez.
El proceso de creación del estado de Gue- rrero no fue sencillo. La historiadora Áurea Commons, en su artículo “Gestación y nacimiento de un estado: Guerrero”, señala que entre las negativas del gobierno federal para crear la nueva entidad estaba que el sur carecía de recursos económicos para sostenerse por sí mismo, aunado a la vigencia de un régimen centralista que buscaba el control de todas las regiones del país.
No fue hasta el 14 mayo de 1847 cuando
el Congreso Nacional decretó la Ley denominada Acta Constitutiva y de Reformas de los Estados Unidos Mexicanos, donde se discutió la división territorial y se trató la creación de Guerrero.
La nueva entidad quedaría conformada con los distritos de Acapulco, Chilapa, Taxco y Tlapa, así como la municipalidad de Coyuca, demarcaciones que pertenecían a los estados de México, Puebla y Michoacán. Estas entidades se mostrarían renuentes y no cederían con facilidad sus territorios, sino hasta el 27 de octubre de 1849, cuando el presidente José Joaquín de Herrera decretó la creación del Estado Libre y Soberano de Guerrero, el cual fue ratificado por las legislaturas locales en favor de la nueva demarcación.
“En Oaxaca estaba gobernando Benito Juárez; a él le gustó la idea de crear entidades con el nombre de héroes de la independencia, como el caso de Guerrero, que es la única entidad que lleva el nombre de un expresidente de la República; y cuando Juárez es presidente de nuestro país, con él se crea Hidalgo y Morelos como entidades”, destaca el historiador Guillermo de la Cruz.
Aprobada la erección del estado, fue nom- brado el General Juan Álvarez como gobernador provisional, con la misión principal de convocar a la elección del Congreso Constituyente para elaborar una legislación local que ostentara la representación popular y estableciera las leyes pertinentes para la sana convivencia social y la gobernanza.
Iguala fue designada la primera capital provisional del estado, lugar donde se reunirían ilustres hombres de diferentes regiones para establecer la primera Legislatura de Guerrero.
Primer Congreso Constituyente de Guerrero
Respecto a la conformación del Primer Congreso Constituyente de Guerrero, Florencio Benítez señala que este ejercicio se llevó a cabo mediante una elección indirecta y por etapas.
Las designaciones se realizaban a través de asambleas, donde se seleccionaba a los “notables”; es decir, personas destacadas por poseer experiencia militar, preparación política y académica, liderazgo, ascendencia y presencia en ciertos territorios, entre otras cualidades que los hacían merecedores de ocupar el cargo.
Guillermo De La Cruz comenta que en la conformación de los integrantes de la Legislatu- ra, Álvarez buscaba un equilibrio en las fuerzas políticas del sur. “En el caso de Nicolás Bravo, lo incluyen como diputado a pesar de ser su rival político. Hay otra versión no confirmada de que invitó a un hijo de Agustín de Iturbide para que fuera legislador, pero no existieron las condiciones”, detalla.
La elección formal de los primeros diputados de Guerrero fue el 5 de enero de 1850, dando por resultado 11 electos y 11 suplentes, los mismos que fueron citados para finales del mes, a efecto de llevar a cabo la instalación del Congreso.
Rindieron protesta al cargo ese 30 de ene- ro de 1850, Diego Álvarez, Nicolás Bravo, Juan José Calleja, José María Añorve de Salas, Félix María Leyva, Ignacio Castañón, Miguel Ibarra, Ignacio Cid del Prado, Eugenio Vargas, Tomás Gómez y José María Cervantes, y como suplentes Manuel Gómez Daza, Antonio Cano, Carlos Bravo, Miguel Quiñónez, Mariano Herrera,
Agustín M. Patiño, Juan Bautista Solís, Isidro Román, Luis Guillemaud, José Sierra e Ignacio Zamora.
Disputaron la Presidencia del órgano legis- lativo Diego Álvarez y Nicolás Bravo, siendo designado el hijo del gobernador Juan Álvarez.
Primeras tareas del Congreso Constituyente
La instalación del Congreso Constituyente dio pauta al proceso de configuración institucional de la entidad.
Destacan de entre los primeros decretos aprobados el que declara de solemnidad nacional en el estado el 2 de marzo, el 14 de febrero y el 30 de enero. La primera fecha, para conmemorar la Consumación de la Independencia de México en 1821; la segunda, por el fallecimiento de Vicente Guerrero, en 1831, y la tercera por la instalación del Congreso Constituyente de Guerrero, en 1850.
Aún instalado en Iguala, se expidió también la Ley Orgánica Provisional para el Arreglo Interior del Estado de Guerrero, el 16 de marzo de 1850, cuyo contenido formula las bases y organización del Gobierno y de la administración pública, como un ordenamiento temporal, en tanto se perfeccionaba la primera Constitución del Estado de Guerrero.
Primera Carta Magna
Iguala no sería la capital del estado de manera permanente. El 21 de marzo de 1850, un decreto del propio Congreso Constituyente
trasladó los poderes del estado a Tixtla, conocida también como Ciudad Guerrero, pensada en ser la capital definitiva de la entidad, por ser la cuna del General Vicente Guerrero.
Desde el inicio en Tixtla, el proceso de creación de la primera Carta Magna significó álgidos debates entre los constituyentes; sin embargo, la epidemia de colera de 1850 y su alto grado de propagación detuvo las actividades del Congreso.
Fue hasta el 26 de junio de 1851 cuando se expidió la primera Constitución Política del Estado de Guerrero, andamiaje político, jurídico y social que plasmó la libertad, independencia y soberanía del estado de Guerrero en cuanto a su régimen interior.
El documento estableció también que el Poder Legislativo tendría entre sus facultades importantes la de presentar iniciativas de leyes federales, aprobar el presupuesto, las contribuciones, revisar la cuenta pública y ser jurado para formar causa contra el gobernador. Su renovación sería por mitad cada 2 años, y los requisitos para ser diputado eran ser mayor de 25 años y tener una renta anual de 500 pesos.
A 173 años de la instalación del primer Congreso Constituyente de Guerrero, la LXIII Legislatura evoca a los guerrerenses que tuvieron la sensibilidad de sintetizar los anhelos históricos y las luchas del Sur, para plasmarlos en los documentos fundacionales de la entidad.
El legado
El Congreso de Guerrero es el espacio histórico de la discusión y el debate, coinciden los historiadores Benítez y De La Cruz. Consideran que este parlamento, por antonomasia, refleja el noble ideario de Morelos; sus miembros asumen la valentía y tesón del General Guerrero; el carácter osado y leal de los Bravo y los Galea- na, y las virtudes y visión política de Álvarez el reformista, impulsor del Plan de Ayutla y la Constitución de 1857.
Lunes 30 de Enero del 2023 18 CONGRESO
173
1er Palacio de Gobierno
Actual sede del Congreso de Guerrero
Lunes 30 de Enero del 2023 19
Reciben
Byron Omaet fue abandonado por sus padres y una familia de Coyuca de Benítez lo adoptó y crió
*Su madre biológica, Rosa, decidió llevárselo a vivir a Nuevo León con su pareja Antonio Abraham, quien lo golpeó hasta matarlo
ALINA NAVARRETE FERNÁNDEZ RÉPLICA/CHILPANCINGO, GRO.
Familiares y vecinos de Coyuca de Benítez recibieron el cuerpo de Byron Omaet, el menor de 8 años de edad quien falleció luego de ser presuntamente golpeado por su padrastro en Nuevo León.
Este sábado las personas se reunieron en la entrada de la cabecera municipal, para recibir la carroza que trasladó el cuerpo del niño de vuelta a la entidad; vestidos de blanco, con globos del mismo color y entre gritos de justicia.
También asistieron compañeros de clase de Byron Omaet, quienes portaban pancartas en las que se leyó: «Bienvenido
Byron siempre vivirás en nuestros corazones» y «Estuviste poco tiempo en la tierra pero fue suficiente para grabar tu recuerdo en mi mente».
Byron Omaet fue abandonado por sus padres y una familia de Coyuca de Benítez lo adoptó y crió hasta que su madre biológica, Rosa, decidió llevárselo a vivir a Nuevo León con su pareja Antonio Abraham.
De acuerdo con información oficial difundida por la Fiscalía General del Estado de Nuevo León, Antonio Abraham golpeó al menor de edad causándole fracturas múltiples por lo fue internado en un hospital, donde finalmente murió el pasado 24 de enero.
La familia adoptiva de Byron Omaet se encargó de los trámites correspondientes para trasladar su cuerpo de vuelta a Coyuca de Benítez, donde será enterrado; también solicitaron cooperación a vecinos para cubrir los gastos.
En tanto que Rosa y Antonio Abraham de 25 y 29 años de edad, respectivamente, fueron detenidos en Nuevo León como presuntos responsables de cometer los delitos de homicidio calificado, violencia familiar y equiparable a la violencia familiar.
Personal policial del Grupo de Atención a Víctimas rescató a una menor de 9 años de edad quien yacía en la vía pública en estado de abandono
EMMANUEL RINCÓN EXCÉLSIOR/CDMX
Personal policial del Grupo de Atención a Víctimas rescató a una menor de 9 años de edad quien yacía en la vía pública en estado de abandono, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Querétaro. Los hechos ocurrieron en la Hacienda Santa Rosa a donde personal policial acudió en atención a un reporte ciudada-
no que informaba de una menor de edad aparentemente abandonada por su progenitora.
Al llegar a la vivienda, los elementos policiales se aproximaron a una niña de 9 años, quien refirió se encontraba sola y sin haber comido, pues, narró, “su madre suele irse y no la alimenta, además de que está constantemente tiene problemas con su pareja sentimental relacionados con el consumo de sustancias etílicas e ilícitas”.
Al representar una situación de riesgo para la pequeña, los oficiales le brindaron acompañamiento ante la autoridad para el inicio de la carpeta de investigación correspondiente, además de que se realizaron las gestiones necesarias para posteriormente llevarla a un albergue del DIF para su atención y cuidado en tanto se realizan las indagatorias correspondientes.
El cuerpo fue encontrado en el mismo lugar donde fueron abandonados 3 más el pasado 25 de enero
JESÚS DORANTES/SNI
CHILPANCINGO, GRO.
Una mujer sin vida fue localizada en el arco de la entrada del municipio de Buenavista de Cuéllar, el hallazgo se registró tres días después de un multihomicidio en el que una mujer también fue dejada en el mismo punto.
La jornada del sábado 28 de enero se reportó al servicio de emergencias 911 la presencia de un cuerpo tirado sobre la entrada del municipio en la autopista Cuer-
navaca- Acapulco, el cual estaba cubierto con una cobija a cuadros color rojo y morado.
Al lugar se trasladaron corporaciones de seguridad para verificar el reporte.
Tras arribar localizaron el cuerpo de una mujer que tenía puesta una blusa de color naranja y tenis de color negro con rosa, la víctima tenía ninguna identificación y los primeros reportes indican que murió por estrangulamiento.
En el lugar peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las dolencias de ley, mientras que el Servicio Médico Forense (Semefo) traslado el cuerpo en calidad de desconocida.
Tres días antes en el mismo punto fueron dejados tres cuerpos, entre ellos el de otra mujer que presentaban huella de tortura y disparos de arma de fuego.
VÍCTOR MATEO/AGN HUITZUCO, GRO.
Una mujer transportista fue asesinada a balazos en la puerta de su casa, ubicada sobre la calle 20 de Noviembre de la colonia Centro, en Huitzuco de los Figueroa.
Siendo las 8 de la noche, el crimen fue reportado a las autoridades mediante una llamada anónima realizada al 911, lo que movilizó a corporaciones policiacas que de inmediato se trasladaron hasta el lugar,
cuyo reporte fue confirmado minutos más tarde, por lo que procedieron a realizar el acordonamiento del área.
La víctima respondía al nombre de Patricia, quien tenía aproximadamente 50 años de edad; informes policiacos confirmaron que se trataba de una transportista.
En el lugar, peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargaron de las diligencias de ley; al finalizar los trabajos periciales, el cadáver fue trasladado a instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).
Lunes 30 de Enero del 2023 20 SEGURIDAD
Estrangulan a mujer y dejan su cuerpo envuelto en una sábana
en Coyuca de Benítez cuerpo de Byron, el niño asesinado en Nuevo Leon
Matan a mujer transportista en la puerta de su casa, en Huitzuco
Rescatan a niña de nueve años abandonada por su mamá
Lunes 30 de Enero del 2023 21 ANGEL BARRIO BUSCO COMETARIO DESPERTAR ENTENDERAS HORARIO JAMAS LOCO MILLONARIO MUERTE PANDILLERO PERRO SUEÑOS VUELVE
LABERINTO ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS MATEMATICAS 12
SOPA DE LETRAS
Policía Estatal detiene a hombre armando en Marquelia
REDACCIÓN CHILPANCINGO, GRO.
Elementos de la Policía Estatal, quienes realizaban acciones de seguridad, detuvieron a un individuo en posesión de un arma de fuego, dos cargadores y cartuchos útiles en el municipio de Marquelia, el pasado viernes.
El personal realizaba patrullajes sobre la cabecera municipal, cuando a la altura
de la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa Nacional, visualizaron a un hombre en actitud evasiva.
La persona fue identificada como Gabriel “N”, a quien tras una inspección se le localizó en posesión de un arma de fuego, calibre 9 mm, así como dos cargadores metálicos y 26 cartuchos útiles.
Por lo cual, junto con el armamento, se puso a disposición de las autoridades correspondientes para su debido proceso.
Asesinan al padre, mientras el hijo resultó herido
JAVIER TRUJILLO ACAPULCO, GRO.
Un comando irrumpió en un domicilio, ubicado en la colonia José López Portillo, y atacó a balazos con armas de grueso calibre dejando muerto al padre, y su hijo resultó herido.
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 13:45 horas, dentro del domicilio, ubicado calle Margarita Maza de Juárez de la colonia José López Portillo, en la zona suburbana del puerto de Acapulco.
De acuerdo con las autoridades ministeriales y de seguridad pública, tras el ataque se indica que seis agresores huyeron a bordo de dos vehículos, tras la irrupción en la casa y la agresión armada.
La vivienda se ubica muy cerca de la tienda de autoservicio con razón social Chedraui, localizada en el crucero de El Cayaco, a un costado de carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.
Las víctimas, fueron identificadas como padre e hijo, la víctima que presenta heridas de arma de fuego se llamó Margarito “N”, así como otro adulto quien resultó con lesiones por los disparos. En ambos casos, se indica que tanto padre como hijo, fueron trasladados a un hospital del puerto por sus propios medios, al llegar al centro hospitalario, una víctima del ataque falleció.
Cabe mencionar que en la vivienda había más personas, entre ellas menores de edad las cuales resultaron con crisis nerviosa por el ataque armado a la vivienda en la que hallaron varios casquillos percutidos.
Se indica que los presuntos agresores, huyeron abordo de dos vehículos sin placas y que iban vestidos de negro.
También aseguraron autos, gorras pixeladas, cargadores y chalecos tácticos
AGENCIA IRZA ACAPULCO, GRO.
Efectivos de la Secretaría de Marina detuvieron a cinco sujetos con 4 fusiles AR-15, cargadores, presunta droga, gorras pixeladas, chalecos tácticos y dos vehículos, en el poblado de San Isidro Labrador.
Los efectivos de la Marina acudieron a ese poblado en atención a una alerta ciudadana sobre detonaciones de armas de fuego en esa zona poniente de esta ciudad.
Llegaron a bordo de dos vehículos y ubicaron a varios sujetos en la calle La Laguna, quienes al percatarse de su presencia intentaron huir en diferentes direcciones.
Posteriormente los elementos de la Secretaría de Marina lograron capturar a los cinco hombres, a los que les encontraron cuatro fusiles AR-15, dos gorras pixeladas, cargadores, presunta droga y dos chalecos tácticos y les aseguraron dos vehículos en los que intentaron darse a la fuga.
Los vehículos son un Volkswagen tipo Jetta color rojo y un Nissan Tsuru blanco sin placas de circulación.
Al lugar posteriormente arribaron elementos de la Policía Ministerial.
Los detenidos y lo asegurado serían puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
REDACCIÓN/QUADRATÍN TLAPA, GRO.
En los primeros minutos de este sábado, dos adultos y una menor murieron instantáneamente tras volcar en la camioneta que viajaban al caer a un barranco de aproximadamente 800 metros sobre la carretera interestatal Tlapa-Ahuatepec Pueblo, entre el Cristo Negro y la Escuela de Artes y Oficios de Tlapa.
En el mismo accidente, dos personas más resultaron gravemente heridas, quienes fueron trasladadas al hospital de Tlapa para su atención médica necesaria, cuyo estado de salud se reporta como reservado.
De acuerdo con el informe policiaco, los ocupantes de la camioneta regresaban de la comunidad de Ahuatepec Pueblo
tras haber asistido a una fiesta de confirmación, por lo que el conductor venía en estado de ebriedad, mismo que al perder el control de la camioneta, volcó y cayó al fondo de un barranco.
Hasta el lugar acudieron autoridades, donde personal calificado realizó las maniobras para rescatar los cadáveres y a los heridos.
Personal de la Fiscalía hizo las actuaciones correspondientes y posteriormente se ordenó que los cadáveres fueran trasladados a instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).
Las víctimas fueron identificadas como Marcelino de 31 años, Ofelia de 32 y la menor con el mismo nombre, originarias de la comunidad de Ocotepec, perteneciente al municipio de Copanatoyac, pero vivían en la colonia Jardín de Niños de Tlapa.
Lunes 30 de Enero del 2023 22 SEGURIDAD
Capturan marinos a 5 hombres con 4 fusiles AR-15 y presunta droga
Volcadura en Tlapa deja 3 muertos, entre ellos una menor
Irrumpen en vivienda y disparan contra familia Acapulco
Escala conflicto entre los Justo Herrera de Marquelia Taxista choca con una camioneta en Zacualpan
El conductor de la camioneta huyó del lugar tras el choque Dos heridos fueron trasladados al Hospital en un carro particular
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Un taxista de Zacualpan chocó con una camioneta la madrugada del viernes 27 de enero, sobre la carretera Ometepec-Xochistlahuaca, resultando varias personas heridas, por lo que asistió personal de Protección Civil.
El choque ocurrió a las 4:00 de la madrugada, entre el crucero que conduce a Tlacoachistlahuaca y Zacualpan.
El taxi involucrado es un Nissan Tsuru, de color blanco con franjas verdes, con placas de circulación A-41748-K y el número económico 0063, del sitio No. 1 de Zacualpan, cuyo conductor fue identifica-
do como Rutilo Añorve, de 53 años, originario de Zacualpan.
La camioneta involucrada es una Ford F-150, de color gris, con las placas de circulación GY-1046-F del estado de Guerrero.
En el lugar del accidente solo se localizó a Rutilo, quien explicó que él manejaba con una mujer embarazada y su pareja con rumbo al hospital, cuando fueron impactados por el conductor de la camioneta, quien luego del accidente huyó del lugar.
Así mismo, mencionó que la pareja requería atención médica y se fueron por sus propios medios al hospital.
Al lugar llegaron elementos de Protección Civil, quienes auxiliaron a Rutilo, y luego de brindarle los primeros auxilios, este se negó a ser trasladado al hospital general de Ometepec.
Por otro lado, elementos de Tránsito Estatal realizaron las diligencias correspondientes y al terminar trasladaron los vehículos al corralón.
Daniel y Gilberto Justo Herrera fue- ron golpeados por su sobrino La Policía Preventiva de Marquelia auxilió a los hermanos agredidos
REDACCIÓN MARQUELIA, GRO.
El pleito que mantienen los hermanos Justo Herrera por propiedades de su mamá, la señora Nolberta Herrera, escaló este fin de semana, cuando Gilberto y Daniel Justo Herrera, vecinos de Marquelia y ambos de la tercera edad, fueron golpeados a tabicazos en la cabeza por su Sobrino Gilberto N, en disputa por una propiedad.
Según información oficial, los hermanos se encuentran en una disputa por un local comercial en Marquelia con su hermana Carmen N.
Por lo anterior, el hijo de Carmen, Gilberto N, se dirigió al local comercial ubicado sobre la carretera Acapulco-Pinotepa, en la Costa Chica de Guerrero y agredió a martillazos a sus tíos.
Debido a lo grave de las lesiones que presentan los hermanos Daniel y Gilberto fueron enviados a un hospital.
Comunicado
Por estos, hechos, el gobierno de Marquelia 2021-2024 a través de la Dirección de Seguridad Pública, informó a la opinión pública que atendió el llamado de auxilio de los hermanos Justo Herrera, tras haber sido agredidos por un familiar la noche del viernes 27 del presente mes.
El parte de novedades de la corporación indica que el llamado de auxilio fue hecho directamente a la Comandancia siendo las 21:55 horas, por lo que de inmediato elementos a bordo de la patrulla número M122, acudieron al lugar de los
hechos cerca del negocio de artículos y bocinas “Alexu”, quienes se encontraban cerca del lugar como parte del recorrido de rutina, arribando a las 22:00 horas.
Se procedió a identificar a los agredidos, siendo Daniel Justo Herrera de 58 años de edad y Gilberto Justo Herrera de 66 años, quienes estaban acompañados de la madre de estos, la señora Nolberta Herrera Justo, de 85 años de edad, quien refirió haber pedido el apoyo de la policía.
Por lo anterior, se procedió a solicitar la presencia de elementos Protección Civil (PC) quienes acudieron al lugar a bordo de la unidad oficial PC-001; brindaron los primeros auxilios a las víctimas y fueron trasladados a la Clínica “La Familia”, para su atención médica.
En cuanto al agresor de los hermanos Justo Herrera, la misma madre de estos refirió que fue su nieto de nombre Gilberto “N” “N”, de aproximadamente 22 años de edad, quien los agredió con un pedazo de block, pero que tras los hechos se dio a la fuga en un vehículo tipo “Sentra”, color gris de modelo reciente.
La madre también argumentó que fueron problemas familiares los que originaron esta agresión a los dos hombres de avanzada edad.
De acuerdo al reporte de la policía preventiva, también arribaron al lugar de los hechos la policía estatal.
De acuerdo a los datos recabados, la policía preventiva procedió a la búsqueda del agresor dentro de la cabecera municipal e inmediaciones, sin haber obtenido resultados, por lo que se sugirió a los familiares de las víctimas que hicieran la denuncia ante las autoridades competentes para que se dé seguimiento al caso.
Cabe señalar que en esta ocasión no fue posible trasladar los agredidos al Puerto de Acapulco para su atención médica, debido a que la ambulancia oficial se encontraba en la Ciudad de México atendiendo también el traslado de otro paciente.
Lunes 30 de Enero del 2023 23 SEGURIDAD
Eran jovencitos los emboscados en Tlacoachistahuaca
Otro de los muchachos campesinos quedó gravemente herido
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ TLACOACHISTLAHUACA, GRO.
Dos jovencitos fueron privados de la vida y uno más resultó gravemente herido, durante una emboscada la tarde del pasado viernes 27 de enero.
Las víctimas fueron identificadas como
Antonio y Nicolás, ambos de apellidos Miranda de Jesús, de 24 y 22 años de edad respectivamente, quienes se desempeñaban como campesinos, originarios de la localidad de Jiquimillas, municipio de Tlacoachistlahuaca.
Mientras que el lesionado fue identificado como Alfredo Marcelino Miranda, quien fue trasladado a bordo de un vehículo particular para que recibiera atención médica en un nosocomio de la cabecera municipal de Ometepec.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 6:00 de la tarde, sobre la carretera Metla-
tónoc-Tlacoachistlahuaca, a la altura del puente de Arroyo viejo, ubicado entre las localidades de Las Minas y Huehuetónoc, ambas pertenecientes al municipio de Tlacoachistlahuaca.
En el lugar se localizó un vehículo Nissan Sentra, de color blanco, el cual presentaba múltiples impactos de proyectil de arma de fuego.
Asimismo, al interior de la unidad se localizó un cuerpo, mientras que el otro fue encontrado en fuera del vehículo, en la parte delantera de la unidad; en el asiento trasero quedó el cuerpo de Nicolás Miran-
da de Jesús, mientras que el otro cuerpo fue identificado como Antonio Miranda de Jesús.
En el lugar de los hechos se localizaron cuatro casquillos percutidos calibre 9mm y un casquillo percutido calibre 7.62, los cuales fueron embalados por personal de la fiscalía, quienes se encargaron de realizar las diligencias correspondientes por estos hechos.
De igual manera, arribaron familiares de las víctimas, quienes se opusieron que los cuerpos fueran trasladados al Semefo para la necropsia de ley.
Muere motociclista que derrapó en Xochistlahuaca
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ XOCHISTLAHUACA, GRO.
La noche del pasado sábado, un motociclista perdió la vida al derrapar la unidad en que viajaba, en el municipio de Xochistlahuaca, cuyo cuerpo fue reclamado por sus familiares. Debido al hermetismo con que se manejaron estos hechos, se desconoce la identidad del infortunado motociclista, quien vestía un pantalón de mezclilla en color azul, playera negra de manga larga, sin calzado.
A simple vista el cuerpo del motociclista se le apreciaban múltiples lesiones, así como fractura en la cabeza, y diversas escoriaciones en su humanidad.
La media filiación de la víctima es: tez morena, cabello lacio negro, de una estatura aproximada a 1.67 metros, frente mediana, ceja poblada, ojos de color café oscuros, nariz chica y recta, boca regular, labios delgados, mentón oval, sin bigote ni barba.
La víctima viajaba a bordo de una motocicleta de la mara Italika, de color negro con rojo, con número de serie 3SCPTFLE8J1004305, misma que no contaba con reporte de robo.
Al lugar de los hechos arribaron familiares de la víctima, entrevistándose con el personal de la Fiscalía, a quienes pidieron que les fuera entregado el cuerpo, ya que era su familiar, para llevarlo a su domicilio para su velación y posteriormente brindarle cristiana sepultura.
Lunes 30 de Enero del 2023 24 SEGURIDAD