








@ElFarodeCostaChica
/ElFaroDiario
elfarodelacostachica.com.mx
DIRECTOR GENERAL Fernando Santamaría Cruz¿Qué parte no han entendido los morenistas de las reglas de selección de candidatos a cargos de elección popular? Conviene refrescarles la memoria, para que no les suceda lo que al ex diputado local Ricardo Mejía Berdeja, quien escuchando el canto de las sirenas se fue al vacío político, y ni siquiera se despidió de su jefe,el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“Se fue Ricardo Mejía, ahora sí que no me dio ni el adiós”, afirmó el Presidente sobre la renuncia del ahora ex subsecretario de Seguridad, cargo en el que fue harto privilegiado y respaldado.
Mejía Berdeja renunció el viernes pasado por la tarde, cuando estaba a punto de vencer el plazo para el registro de candidatos en Coahuila, y decidió irse por un partido que en esa entidad es marginal. Recordemos que el norte es más bien priísta o panista, y sólo en esta última elección de López Obrador es que recibió el respaldo sobre todo de la clase empresarial de esos estados, porque generalmente eran un territorio impenetrable para la izquierda.
Aún ahora, aunque Morena ha ido ganando territorio en la zona norte del país, no es con candidatos orgánicos, sino con candidatos variopintos, surgidos de otros partidos. Algunos, como el de Tamaulipas, es hijo de un ex gobernador y reconocido médico, por lo que su linaje dista mucho de ser realmente morenista.
Pablo enloqueció al no verse favorecido con la encuesta, siendo que él era el delegado de los programas sociales y usó y abusó de ellos para posicionarse. Al pobre, sin embargo nunca le ayudó su talante sangrepesada ni sus poses “fifís”, con el que se hacía enemigos gratis. Simplemente el nieto de don Pablo Sandoval estuvo muy distante de ser el candidato favorito de los morenistas, pero él no lo sabía.
Este cuento acabó mal, por cierto. El presidente soportó toda la inquina desatada por los Sandoval, incluso que Pablo haya demandado al propio partido ante las instancias electorales. Pero tuvo que retirar su denuncia cuando vio que afectaba mayormente a su hermana, y maniobró para tener una candidatura a diputado federal por uno de los distritos de Acapulco.
De cualquier forma, pasada la elección de 2021, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros fue literalmente echada de la SFP, y hoy junto con su esposo encabezan un movimiento interno con el garlito de “recuperar al partido” de los advenedizos, a los que ellos mismos metieron a Morena para demostrar fuerza política.
¿Qué pitos tocan ahora los Sandoval Ballesteros? Están alineados con la precandidatura presidencial del canciller Marcelo Ebrard Casaubón y se les ve en reducidos foros promoviéndolo.
Fuerte el respaldo que la gobernadora ha dado este día lunes a la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos. Ambas son titulares de instituciones que se necesitan y se complementan para bien del estado.
días. Algo así como el Aifa, solo que más chiquito.
Y al darles aire a quienes solo acudían dos veces por mes, hubo reclamos y protestas.
Así las cosas, en Coahuila, la cuna del moreirato y que junto con el Estado de México es el último bastión del PRI, Morena decidió la candidatura del senador Armando Guadiana, con base en las encuestas que a lo largo del proceso interno se vinieron realizando.
Sea o no del agrado de AMLO, la regla es que se respaldará a quien gane la encuesta de selección, y por angas o mangas los números favorecieron a Guadiana.
También se reveló a la encuesta el ex dirigente del MC, Luis Walton Aburto, quien alegaba y perjuraba que él era el favorito, cosa que desde luego nunca pudo acreditar, aunque decía que el mismísimo presidente de la República lo había mandado a llamar para pedirle que se registrara como aspirante al gobierno de Guerrero por Morena.
Si nos fijamos, los dos que se decían amigos de AMLO, Pablo y Walton, pensaron que eso era suficiente para que el presidente interviniera en el partido y los impusiera, violando sus propias reglas del juego.
La Fiscal ha venido sufriendo presiones de distinta naturaleza para hacerla claudicar al frente de esa institución procuradora de justicia, algo que ha soportado y ha sabido superar.
Seguramente Luz Valdovinos sabía a lo que se enfrentaría al quedar al frente de esa institución.
De las presiones, la más constante ha sido la de los trabajadores, que se asumen como víctimas de la Fiscal.
Bueno, hasta al líder de la UPOEG trajeron en la última protesta, quien no tenía vela en ese entierro.
La confianza y respaldo que Evelyn le dio este día a la Fiscal ayudará seguramente a distender esa presión permanente de quienes se han visto afectados en sus intereses con la llegada de una militar a esa institución.
Sobre todo que ya deben estar plenamente convencidos de que Sandra Luz no tiene la intención de renunciar a su cargo, si es que eso pensaban conseguir.
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
Le decía, amable lector, que es conveniente que los morenistas se graven en la memoria esta regla de oro, para que no salgan con su domingo 7, como sucedió en Guerrero precisamente en el proceso para gobernador de 2021.
Bastó que Morena anunciara al ganador de la encuesta, Félix Salgado Macedonio, el 20 de diciembre de 2020, para que en enero de 2021 esto fuera un hervidero de inconformes.
Pablo Sandoval Ballesteros, quien ya se sentía gobernador, no sólo se negó a aceptar los resultados, sino que además se le acusó de urdir una trama que hizo del proceso interno de Morena un batidillo vergonzoso, alimentado desde el centro del país por su hermana, la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Sandoval Ballesteros, y su esposo, John Ackerman.
Parece que no acaban de conocer al presidente, quien ayer ratificó: “Quiero también aclarar que yo no me meto en cuestiones partidistas pero en lo que corresponde al partido, del cual tengo licencia, hay un procedimiento que yo apoyo, porque fui el creador, cuando fui dirigente de ese partido, de que se eligiera a los candidatos mediante encuestas“.
El mandatario federal sostuvo que se debe respetar y apoyar a los candidatos que fueron elegidos mediante encuesta, pues Morena es el único partido que tiene ese método de elección.
No hay duda de que Ricardo Mejía Berdeja gozaba de la confianza de AMLO. El ex subsecretario pensó que eso era suficiente para imponerlo como candidato en Coahuila. No aprendió nada del proceso de Guerrero.
No estaría mal que desde de la FGJE dentro dieran a conocer cuántas de esas personas que protestan, de verdad desempeñan sus labores o pertenecen al heróico cuerpo de aviadores.
Y también cuántas empleados tienen razón en protestar ante la falta de recursos de la Fiscalía, porque tampoco es creíble que solo por ocurrencias la Fiscal les deje de pagar o entregar sus prestaciones.
Lo que sí se sabe es que Sandra Luz encontró en esta institución una enorme pista de aterrizaje que se activaba durante las quincenas y lucía abandonada los siguientes
Así que no será raro que la sigan presentando como violenta, intolerante y violadora de los derechos humanos quienes han sido obligados a cumplir con sus labores cotidianas e imposibilitados para hacer negocios como antes.
Y eso, es de esperar que siga molestando a muchos.
Hoy la gobernadora ofreció a los trabajadores inconformes que cuenten con su apoyo y que hará todo lo posible, de acuerdo al presupuesto, atender sus demandas laborales.
Destacó también su respeto por la autonomía de la institución procuradora de justicia.
Y quedó clara la idea de que entre la gobernadora y la Fiscal existe una suma de esfuerzos que deben dar buenos resultados en materia de procuración de justicia en el estado.
Ladrón desde adolescente, espía en sus inicios en el Gobierno y narcotraficante ya en el ejercicio del poder, Genaro García Luna no tiene escapatoria en el proceso que inicia en Estados Unidos, un juicio o un arreglo que también conduce fatalmente a su impulsor y cómplice: Felipe Calderón.
Calderón no solamente dejó de viajar a Estados Unidos, sino que huyó a España, como Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari, para implorar refugio y protección de la élite a cuyos intereses sirvió desde la Presidencia de la República.
Y desde su escondrijo en España, Calderón seguirá el proceso de García Luna, quien enfrenta una disyuntiva: Declararse culpable de los cargos de narcotráfico, lo que acreditará que el expanista designo a un narcotraficante como Secretario de Seguridad Pública – a quien le otorgó todo el poder en su sexenio-, o un juicio que destapará las cloacas del sistema político mexicano en su colusión con el crimen organizado, que incluye a prominentes miembros del Ejército mexicano.
En el primer caso, García Luna asumiría por entero la responsabilidad de sus conductas criminales y podría buscar un trato con el Departamento de Justicia para obtener una condena menos severa, pero esto lo obligaría a revelar información de quienes fueron sus superiores y protectores, fundamentalmente Calderón desde la Presidencia de la República.
Pero tampoco habría que descartar al General Rafael Macedo de la Concha, el Procurador General de la República de Vicente Fox que designó a Garcia Luna como titular de la Agencia de Investigación Criminal, cuando éste comenzó proteger a secuestradores y narcotraficantes, mientras combatía a otros para presentarse como un policía eficaz.
Fue con Macedo de la Concha cuando en 2005, en el Gobierno de Fox, que García Luna hizo varias escenificaciones, difundidas ampliamente por medios y periodistas que reclutó para beneficios mutuos, de la liberación de victimas del secuestro, como la del futbolista Rubén Omar Romano y de las cautivas en el rancho Las Chinitas, que detono el escándalo de Florance Cassez e Israel Vallarta, cuyo montaje quedó al desnudo.
Y fue Macedo de la Cancha quien recomendó a García Luna con Calderón, pese a que este fue alertado, personalmente y por escrito, por otro militar de jerarquía, el General Tomás Angeles Dauahare, de sus vínculos con el narcotráfico.
El militar, quien era Subsecretario de la Defensa Nacional y al final del sexenio apresado con cargos de los que fue absuelto en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, relató al cineasta Daniel Marmolejo que, en mayo de 2007, se reunió con Calderón para hablar sobre García Luna y la estrategia de guerra que inició para tratar de borrar el carácter espurio de su cargo.
“¿Qué le dije?” -refirió el General.
El involucramiento de García Luna en el narcotráfico y en otras cosas. El tema importante es el del narcotráfico. Estaba enterado. Ese mismo día, ya después de eso, platicando él y yo solos, de pie a un lado de su escritorio, me refiero al licenciado Calderón, ahi le dije que su estrategia estaba mal y por qué estaba mal”,
Como este testimonio, existen otros que le atribuyen a García Luna una conducta criminal como Secretario de Seguridad Pública en todo el Gobierno de Calderón, incluida la del General Secretario Guillermo Galván Galván y el de Carlos Aguiar Retes, exarzobispo de Texcoco y expresidente del Episcopado Mexicano.
Si García Luna opta por ir a juicio, hay un inmenso volumen de pruebas de los fiscales, pero también está previsto que sean testigos contra él los narcotraficantes Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”. Dámaso López Núñez, “El Licenciado”, Edgar Valdez Villarreal “La Barbie” e Iván Reyes Arzate, enlace de la Secretaría de Seguridad Pública con agencias de Estados Unidos, “La Barbie”, quien sonreía socarronamente cuando fue detenido por García Luna en 2012, difundió una carta en la que acusó a Calderón de recibir dinero del narcotráfico y señaló a García Luna y a varios altos funcionarios que dependían de él de estar en la nómina de la corrupción: “Me consta que (Calderón) ha recibido dinero de mí, del narcotráfico y la delincuencia organizada, al igual que un grupo selecto integrado por Armando Espinosa de Benito, quien
trabajaba con la DEA y me pasaba información, Luis Cárdenas Palomino, Edgar Eusebio Millán Gómez, Francisco Javier Garza Palacios, Igor Labastida Calderón, Facundo Rosas Rosas, Ramón Eduardo Pequeño García y Gerardo Garay Cadena reciben dinero de la delincuencia organizada y de mi”.
Según el narcotraficante, Calderón quería controlar el narcotráfico y tenía conversaciones con todos los grupos criminales, lo cual es cierto: A través de Juan Camilo Mouriño, el fallecido secretario de Gobernación, envió al General Mario Arturo Acosta Chaparro, artífice de la guerra sucia contra los movimientos populares y armados, negociar con todos los jefes criminales, incluido Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Acosta Chaparro cumplió con la encomienda de Calderón y ofreció
un arreglo a todos los capos, pero el 20 de abril de 2012 fue ejecutado a balazos, presuntamente porque había identificado y tenía pruebas de los miembros del gobierno coludidos con el narcotráfico, no sólo García Luna, sino altos oficiales del Ejército.
Esa información de Acosta Chaparro, de la que conocía Galván Galván, está también en poder del Gobierno de Estados Unidos y será usada a conveniencia de ese país en el caso García Luna, quien también hizo negocios millonarios en el Gobierno de Peña Nieto como contratista de seguridad con ganancias millonarias en dólares.
En el juicio a García Luna, si lo hay o si llega a un arreglo, no hay manera de que Calderón libre su carácter criminal aun cuando sea sólo como cómplice del mafioso…
Los silencios también hablan. Dicen mucho de aquellos que prefieren enmudecer antes de articular palabras. Uno de los más notorios es el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, cuya táctica principal consiste en callar y dejar que los problemas pasen. Desde donde se le vea, a dejado que la gobernadora Evelyn Salgado abra la cancha y le enderece la plana. Es decir, renunció desde hace mucho a su papel como responsable de la política interna de la entidad. Nada más es cuestión de enlazar sus posturas ante las crisis que enfrenta el gabinete estatal.
CALLAR Y DEJAR PASAR. –Al secretario general de gobierno las crisis lo han rebasado con creces. Se lee así:
1.- Desde que ocurrió la matanza en el municipio de San Miguel Totolapan, Ludwig dejó que las cosas pasaran. Al final de cuentas fue la gobernadora quien acudió a dicha municipalidad con el fin de apaciguar la tormenta. Y no es un problema
de comunicación entre la ejecutiva estatal y su segundo de abordo, sino una señal evidente de que dicho funcionario no opera con prontitud ni resultados. Pero hay algo peor: la Secretaría de Seguridad Pública y la fiscalía general del Estado no encuentran un enlace que los coordine. Por eso, ambas dependencias dan palos de ciego en el combate a la inseguridad y la violencia. Sin planificación inteligente en el manejo y contención de las crisis, estas terminan disparándose de manera natural. El responsable de tan descompuesto escenario, es el secretario general de gobierno.
2.- En la desaparición de tres periodistas calentanos y la liberación de dos de ellos, la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón se la quiso anotar como un logro de la dependencia que encabeza. Aunque en corrillos políticos trasciende que la liberación de los dos comunicadores pudo tener sustento justamente, en un acuerdo soterrado entre la fiscalía y el grupo delictivo que los mantuvo detenidos. El
problema es que, guardando la secrecía propia de quien no desea delatarse, esa dependencia habría declinado admitirlo públicamente. Tampoco ponderar las condiciones que abrieron esa presumible negociación. Como sea, Ludwig volvió a enmudecer en relación a este caso. No se comprometió con los grupos de la prensa que presionaron por la presentación con vida de los tres comunicadores. Tampoco ha mencionado qué pasó con el tercero de ellos que no aparece. Deja que la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía, se hagan cargo de todo el paquete. Como si la cabeza que las guía no existiera. La imagen que proyecta es de soledad y abandono hacia su jefa política, la gobernadora. Y es justo en las situaciones de crisis cuando el responsable de la política interna debe dar la cara. De lo contrario la señal que manda es elocuente: ya fue rebasado por los hechos. Y tiene muy poco o nada que aportarle a la desactivación de las mismas.
3.- El problema es que cuan-
do decide romper su prolongado silencio, Ludwig Marcial lo hace con muy mal tino. Acaba de asumir que la violencia desbordante en el puerto Acapulco “no es contra la población, sino entre grupos de la delincuencia”. Lo que no admite es que cualquier hecho violento toca de frente a los ciudadanos. De lo contrario no habría desde acaudalados, hasta humildes comerciantes —como una vendedora de aguas frescas recientemente ejecutada— padeciéndola. Tampoco reconoce el pésimo papel desempeñado al respecto, por la alcaldesa morenista Abelina López Rodríguez, quien esconde su permanente incapacidad para enfrentarla en discursos tan roídos y desgastados que ya nadie le cree. Lo peor no es eso, sino el torcido mensaje que el encargado de la política interna manda a todos los guerrerenses: hay que estar tranquilos y dejar que los grupos delictivos se ajusten cuentas entre ellos. Al final el que gane, se encargará de cobrar cuotas a los comerciantes y operar nuevas matanzas que
siempre encontrarán justificaciones grotescas y desproporcionadas de un funcionario estatal que vive en la comodidad y el confort de su burbuja. Alejado de la violencia, sus efectos y sus permanentes lutos. Ludwig se devalúa. Y no puede detener su propio deterioro.
El que de plano se saltó las trancas, fue el exgobernador priista Héctor Astudillo, quien asume que “el PRI y Morena están muy parejos en Guerrero”. Seguramente, el exmandatario confía en que para la elección de 2024 habrá de concluir con el adueñamiento total de ese partido y por ese simple hecho, ese vetusto partido se volverá competitivo. Astudillo no acaba de ver la película completa: si en el 2021 su partido perdió aparatosamente gubernatura, alcaldías y mayoría en diputaciones federales y locales, el 2024 podría ser más sombrío. Porque los dueños del PRI seguirán siendo los mismos de siempre.
Aurelio, (a) Lelo, Carmona Mi- randa y su esposa Evelia Soto Ge- rónimo, así como el abogado de ambos, Luis Miranda Nava, fueron demandados ante el MP por el deli- to de fraude
El inicio del fraude comenzó cuando Carmona Miranda le vendió 8 hectáreas de terreno al inge- niero Alejandro Sánchez Peralta, mejor conocido como "El ingeniero Michel", por la cantidad de 4 millones de pesos Sánchez Peralta le propuso que consolidaran una sociedad, para un desarrollo inmobiliario, por lo que la ganancia de los terrenos pa- saría de 4 a 25 millones de pesos en un lapso de dos o tres años para el aludido, con el terreno sobrevaluado a 8 millones de pesos
*Sin embargo, la pareja ideó toda una estrategia para robarse el proyecto del ingeniero Michel, denomi- nado Praderas del Sol
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.Por el delito de fraude, abuso de confianza, entre otros delitos, Alejandro Sánchez Peralta, mejor conocido como "El ingeniero Michel", demandó ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común a Aurelio, (a) Lelo, Carmona Miranda y a su esposa Evelia Soto Gerónimo, así como el abogado de ambos, Luis Miranda Nava, quienes de manera dolosa, alevosa y ventajosa, idearon todo una estrategia para arrebatarle un desarrollo inmobiliario denominado “Praderas del Sol”, que consiste en la lotificación de un terreno para fundar una colonia con el mismo nombre, según se denunció ayer.
El terreno donde se está detonando este desarrollo inmobiliario denominado Praderas del Sol, se ubica sobre la carretera Ometepec-Las Iguanas y es propiedad de Aurelio, (a) Lelo, Carmona Miranda, según el título de propiedad n-número 000001000269, amparado por la parcela 91 Z-1 P2/3, del ejido de Ometepec y sustentado con el acta de asamblea de fecha 28 de febrero de 2016 y avalado por el delegado del Registro Agrario Nacional (RAN), Bertín Cabañas López.
De acuerdo con los testimonios del mismo ingeniero Michel, el plan original era que él le compraría el terreno a Lelo Carmona; incluso el terreno se lo estaba vendiendo “barato”, por lo que, en el afán de ayudarlo, le duplicó el precio; sin embargo, al reconocer que necesitaba ayuda para realizar la venta de lotes, decidió invitar a Lelo Carmona para que se asociaran en el proyecto, aumentándole considerablemente las ganancias al pasar de una simple compra-venta de terreno, a una sociedad inmobiliaria basada en la venta de lotes debidamente trazados y proyectados.
La propuesta le pareció atractiva a Lelo Carmona y sin dudarlo aceptó la propues-
ta; sin embargo, al enterarse de la cantidad de dinero que iban a recibir por la venta de lotes, asesorado por Evelia Soto Gerónimo, su esposa, y el abogado Luis Miranda Nava, idearon la manera la manera de quedarse con todo el proyecto, defraudando al ingeniero Michel, conforme explicó el quejoso y su abogados.
La estrategia se basó en alegar que Aurelio, (a) Lelo, Carmona Miranda y Evelia Soto Gerónimo estaban casados bajo el régimen de sociedad conyugal y que Lelo, al no poner en conocimiento a su esposa de los tratos que estaba haciendo con el ingeniero Michel, se negaría a firmar el contrato de compra-venta de la totalidad del terreno, y con ello se invalidarían todos los contratos de compra-venta de lotes, y en consecuencia la esposa terminaría acaparando el desarrollo inmobiliario “Praderas del Sol”.
Para concretar el plan, el matrimonio Aurelio, (a) Lelo, Carmona Miranda y Evelia Soto Gerónimo, siempre asesorados por el abogado Luis Miranda Nava, diseñaron una campaña de difamación en contra del ingeniero Michel a través de perfiles falsos de Facebook, y usando plataformas de grupos masivos de Ometepec.
Además, para consolidar la estrategia lo demandaron ante la comandancia de la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), con sede en la comunidad de Cruz de Corazón, en el municipio de Ometepec.
La cita de la comparecencia fue establecida para este martes, 17 de enero, a las 10:00 de la mañana, para la cual, siempre a través de perfiles falsos de Facebook, Carmona Miranda y su esposa convocaron a todos las personas que “se sintieran agraviadas y defraudadas por el ingeniero Michel”, para que le reclamaran y le exigieran la devolución de su dinero.
A pesar de haber sido quien promovió la demanda ante la UPOEG, ni Aurelio, (a) Lelo, Carmona Miranda, ni su esposa, ni el abogado se presentaron en la comandancia de Cruz de Corazón, mientas que Alejandro Sánchez Peralta, mejor conocido como "El ingeniero Michel", se presentó acompañado con más de doscientas personas que lo respaldaron y testificaron que él, el ingeniero Michel, es un hombre de trato y que los “tramposos”, eran Lelo y su esposa.
Los testigos del ingeniero Michel marcharon desde el bulevar de Ometepec, frente al Hospital Regional, hasta la comandancia de la UPOEG, ubicada en Cruz de Corazón.
También se presentaron dos personas que le vendieron terrenos al ingeniero Michel en Cochoapa, municipio de Ometepec, y en el municipio de Igualapa, quienes atestiguaron la probidad y la honradez del desarrollador.
Debido a que Lelo Carmona no se presentó al careo en la comandancia de la UPOEG, el ingeniero Michel, acompañado de todos los compradores de lotes en el desarrollo “Praderas del Sol”, se trasladaron a la Ciudad Judicial, donde los demandaron por varios delitos.
Mientras se esperó por un lapso de dos horas el arribo de Aurelio, (a) Lelo, Carmona Miranda, el ingeniero Michel aprovechó para aclararle tanto a los compradores
de lotes como a los medios de comunicación la manera en que se estableció la sociedad inmobiliaria.
Para ello, el ingeniero Michel explicó paso a paso los trámites que se hicieron, desde el primer contacto con Lelo Carmona, así como los trámites que se hicieron en las diferentes dependencias de gobierno.
Michel declaró: “Inicialmente, Aurelio, (a) Lelo, Carmona Miranda estaba vendiendo este terreno en 3 millones 200 mil pesos; es decir, a razón de 400 mil pesos por hectárea”; sin embargo, le dije que ese terreno estaba en una buena ubicación y que se lo pagaría en 8 millones de pesos, es decir, a razón de 1 millón de pesos por hectárea”.
Luego de hacer el trato de los 8 millones de pesos, el ingeniero Michel le propuso a Lelo una sociedad, donde ganarían más dinero, a condición era que Lelo tenía que colaborar en la venta de los lotes.
Lelo Carmona aceptó la oferta; sin embargo, al recibir varias jugosas cantidades de dinero, junto con su esposa, Evelia Soto Gerónimo, asesorados por el abogado Luis Miranda Nava, idearon la manera de defraudar al ingeniero Michel, alegando transgresión a la sociedad conyugal.
Al respecto, el ingeniero Michel dijo: "Lo que pasa es que esta persona nos dio autorización para la lotificación de unos terrenos y ahora no nos quiere firmar, se le entregó el dinero se hizo un contrato y no nos quiere responder; entonces estamos aquí para que nos responda y si no nos hace caso pondremos una denuncia".
El ingeniero Michel agregó: "El problema que tengo hoy con Aurelio Carmona Miranda se debe a que el en un inicio me ofreció los terrenos y nos sentamos a negociar, luego de haber platicado y cerrado un trato acordamos la opción de lotificar los terrenos y con el trabajo de dos años podríamos obtener una muy buena ganancia, pero luego de ver las ganancias y el dinero, Aurelio salió mal con su esposa Evelia Soto Gerónimo y ahora ella dice que es la dueña y que no le interesa el trato que tengo con Aurelio”.
Agregó ante representantes de medios de comunicación: “Yo hablé con ella y le dije que si la mitad del terreno era de ella pues que su esposo le diera la mitad de lo que se ha vendido; sin embargo se niega a negociar y el problema aquí es que ella está intentando adueñarse de todo”.
Dijo: “El terreno será de ella pero no el proyecto, nosotros hemos hecho la lotificación, se trazaron calles y se ha realizado un gran gasto en papelería, maquinaria y otras cosas para pode sacar adelante este proyecto y tengo pruebas de los gastos que he realizado".
El abogado Alfredo Vargas Pérez comentó: "En un principio se pusieron de acuerdo Michel y Aurelio para decidir la venta del terreno, Aurelio puso el terreno y Michel puso el proyecto. Michel se dedicó a realizar todos los trámites correspondientes y metió maquinaria para poder empezar la venta de los lotes. Este terreno tiene un costo de 450 mil pesos por hectárea, pero Michel le da un valor de 1 millón por hectárea y le da un total de 8 millones de pesos por las 8 hectáreas a Aurelio y una vez que Michelle empieza a vender los lotes, el dinero que iba recibiendo se lo empieza a pagar Aurelio. Resulta que sale mal con su esposa y ella bajo el argumento de que no sabía de la venta de lotes empieza a pelear el terreno".
_¿Hay constancia de los pagos realizados?
_Tenemos constancias y recibos firmados por Aurelio, tenemos un recibo firmado por 5 millones de pesos que recibió Aurelio y hay otro recibo de 3 millones 300 mil que no firmó. La mujer alega que no se dio cuenta de la venta de los lotes, pero ella asistió a algunos convivios que hubo en los terrenos.
Dijo el abogado que el ingeniero Michel invirtió 5 millones de pesos en la construcción de una casa en donde están los terrenos para que le dieran un mayor valor a la zona, casa que también ya le quitaron.
“En este conflicto existen tres defraudadores, el primero es Aurelio Carmona Miranda, el segundo es su esposa Evelia Soto Gerónimo, y el tercero es el abogado Luis Miranda Nava. Este abogado es el que ha sembrado la semilla de la discordia provocado que estos le quieran robar el proyecto a Michel, es por eso que hoy vamos a proceder a poner la denuncia ante el ministerio público con el licenciado César Hernández Jacinto”, explicó.
Alejandro Sánchez Peralta, con documentos en mano, mostró un papel en donde vienen todos los gastos que se han realizado en la colonia “Praderas del Sol” por un monto total de 3 millones 733 mil 100 pesos y aclaró que en esto se ha estado invirtiendo el dinero que se ha obtenido
por la venta de los lotes.
Además, mostró una pila con mas de 70 contratos de compraventa a particulares, en los Aurelio Carmona Miranda ha firmado de recibido, con lo que se demuestra que era parte de la sociedad.
Así mismo, menciona que para poder firmar dichos documentos Aurelio primero debía de recibir el dinero y éste era entregado por el ingeniero Michel de manera puntual. De otro modo, no firmaba.
Por otro lado, señaló que la esposa de Aurelio ha dejado en claro que los contratos firmados por su esposo no sirven, ya que tiene que ir su firma por estar casados en sociedad conyugal, por lo que están defraudando a cientos de personas.
Como prueba de que la esposa de Lelo Carmona sí estaba enterada de la lotificación de los terrenos, Alfredo Vargas mostró 10 contratos en donde la señora Evelia Soto Gerónimo firma junto con su esposo.
En el lugar se presentó Diego, vecino de Igualapa, quién explicó que anteriormente le vendió un terreno al ingeniero Michel en Igualapa en donde también se fundó una colonia y gracias a que todo se hizo de manera legal nadie resultó perjudicado, por lo que decidió asistir a la manifestación para respaldar a Michel ya que no es ningún defraudador y el proyecto se realizó de la misma manera que se está haciendo en Ometepec.
También se presentó el profesor Raúl Hernández, de Cochoapa, para aclarar antes de la ciudadanía que el ingeniero Michel no es ningún defraudador, ya que hace algunos meses también negoció un terreno sobre la carretera vieja que conduce a Cochoapa, por El Pantano, y hasta la fecha nadie ha salido perjudicado ni defraudado.
En la comandancia de la UPOEG, Alejandro mostró un video sobre cómo se ha ido transformando los terrenos en la colonia Las Praderas del Sol y aclaró que no es ningún defraudador, por lo que hoy está dando la cara para aclarar la situación y que los verdaderos responsables le respondan a todas las personas que le firmaron.
Acto seguido Alejandro Sánchez Peralta y sus abogados hicieron responsable a Luis Miranda Nava, Aurelio Carmona Miranda y su esposa Evelia Soto Gerónimo de cualquier cosa que les pueda pasar ya que han recibido amenazas de muerte.
Finalmente reconocieron la buena labor que ha realizado la UPOEG, ya que no están actuando de manera legal y se han mantenido neutrales en el conflicto.
Luego de realizar su manifestación en las instalaciones de la UPOEG, el ingeniero Michel, acompañado de sus abogados y ciudadanos se trasladaron a las instalaciones de Ciudad Judicial de Ometepec, en donde procedieron a presentar la denuncia de manera formal en contra de Aurelio Carmona Miranda, su esposa Evelia Soto Gerónimo y el abogado de ambos, Luis Miranda Nava.
Al término procedieron agradecer a los ciudadanos que estuvieron acompañando al ingeniero Michel durante todo el recorrido, e indicaron que conforme avance el proceso los ciudadanos podrán ir a ratificar su denuncia.
Adelantaron que intentarán negociar con Aurelio Carmona y su esposa para llegar un acuerdo, pero en caso de que esto no suceda continuarán por la vía legal.
Una derrama millonaria en obras se llevó a cabo en la comunidad de Acatepec, municipio de Ometepec, al inaugurarse obras de pavimentación, ampliación del sistema de drenaje sanitario, red de agua potable y ampliación de red de energía eléctrica, durante una intensa gira de trabajo que realizó el presidente municipal, Efrén Adame Montalván, acompañado por integrantes de su Cabildo.
En un hecho sin precedentes, se cortó el listón inaugural de 6 obras en distintos puntos de la comunidad, un acto de justicia social para un pueblo que ha sido reconocido por su gente emprendedora y su artesanía de tejido de palma.
Las 4 obras de pavimentación sumaron un total de 3 mil 58 metros cuadrados de concreto hidráulico, instalando un total de 502 metros de tubería PVC Novafort hidráulica en el sistema de drenaje sanitario, en donde se construyeron 12 pozos de visitas, conectando 82 descargas domiciliarias, así como también en la red del agua potable se colocaron 492 metros de tubería PVC de 2 pulgadas, conectando 69 tomas domiciliarias, además se construyó 2 muros de contención y un puente tubular de 5.40 metros de ancho por 8 metros de largo.
Estas obras benefician a los vecinos de la calle Miguel Hidalgo, la calle Sin Nombre cerca de la calle 16 de Septiembre, la calle Principal rumbo al panteón, y la calle Sin Nombre en la colonia Vista Hermosa.
Con las 2 obras de ampliación de la red de energía eléctrica, se benefició a vecinos de la calle Sin Nombre en la colonia del Centro, así como también a los residentes de la calle 16 de Septiembre, rumbo a la salida a Llano Grande de los Hilarios, en donde se colocaron 7 postes de 12 metros de alto para instalar 7 luminarias, además de re ubicar un total de 24 acometidas domiciliarias.
Al final del recorrido, se entregaron juguetes a niñas y niños de la comunidad con motivo del Día de Reyes.
Como parte del trabajo que realiza el Ayuntamiento de Ometepec, en coordinación con la Secretaría de Salud Municipal, en la comunidad de Piedra Boluda se realizó la jornada de atención médica con el fin de acercar los servicios médicos a la población vulnerable.
Durante esta jornada se ofreció a los vecinos los servicios de consulta médica gene-
ral y se les obsequió medicamentos, todo ello de forma gratuita, a fin de apoyar a las familias de escasos recursos y garantizar que la población pueda acceder a los servicios médicos.
También señaló la importancia del trabajo coordinado entre la población y el gobierno municipal de esta administración, porque “con estas acciones se busca atender las necesidades de la población con resultados concretos que ayudan a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Ometepec”.
Vecinos de la colonia San José y Vicente Guerrero quieren que se construya una cancha para practi- car deportes
Los comerciantes pretenden construir más locales para vender sus productos, argumentando que la obra es para permitir el ingreso de vendedores de otros municipios
Comerciantes y ciudadanos de las colonias San José y Vicente Guerrero, en la cabecera municipal de Ayutla de los Libres, se pelearon por un espacio donde el Gobierno del Estado pretende construir una cancha. Esto porque los comerciantes quieren poner más locales, aun cuando la mayoría de ellos ya tienen uno dentro de las instalaciones del mercado municipal.
Fue durante la mañana de este martes 17 de enero cuando se generó el conato de violencia entre ciudadanos y comerciantes que se encuentran ubicados a un costado del mercado municipal, en donde el gobierno del estado pretende construir una cancha, a lo cual, ellos se oponen.
Dicho espacio es también vigilado por vecinos de las colonias San José y Vicente Guerrero, quienes apoyan la obra que pretende realizar el Gobierno del Estado.
Según la información recabada, personas que no son comerciantes pretendieron empezar con los trabajos de construcción de nuevos locales sobre el viaducto de aguas negras, a lo que los ciudadanos de las colonias San José y Vicente Guerrero se opusieron, generándose jaloneos entre las mujeres y algunos hombres llegaron a los golpes por defender su postura; trascendió que hay varios lesionados pero se desconocen sus nombres.
Tuvieron que intervenir policías ciudadanos de la UPOEG y policías de la Guardia Municipal, para evitar más enfrentamientos entre las personas.
A las 11:00 de la mañana acudieron integrantes del Consejo Municipal, encabezado por el coordinador, Isabel de los Santos, quienes sostuvieron una reunión con los comerciantes y ciudadanos de las colonias San José y Vicente Guerrero.
Ahí les informaron que dicha obra fue pospuesta debido a los problemas que se han generado y para evitar que se llegue a los golpes, como ya había sucedido.
Isabel de los Santos, quien funge como el presidente municipal, subió a una patrulla de la guardia municipal, para informarle a las personas ahí reunidas que los trabajos de dicha obra se encuentran suspendidos por el momento, ya que se tiene que buscar un acuerdo que beneficie a la ciudadanía, sin afectar los intereses de las personas.
Sin embargo, los vecinos de las colonias San José y Vicente Guerrero, pidieron que se construya la cancha, porque es una obra con recursos del gobierno Estatal y que beneficiaría a los jóvenes para que hagan deporte, además solicitaron que los comerciantes hagan uso de sus locales en el mercado municipal, porque se la pasan invadiendo los espacios públicos, como banquetas, a pesar de tener locales dentro de las diferentes áreas del mercado municipal.
Consideran que los comerciantes pretenden replicar la estrategia que les ha funcionado para apropiarse de un espacio que no les corresponde: construir locales que no ocupan, porque prefieren invadir las calles.
Por su parte, los comerciantes señalaron que no permitirán que se construya la cancha, ya que ellos saben que serán locales para gente de otros municipios, y esos espacios deben de ser utilizados por ayutlenses y no foráneos.
De hecho, los comerciantes y gente que pretende quedarse con un espacio, se han estado quedando a dormir sobre la margen del conducto de aguas negras, para evitar que se haga la obra.
Se sabe que estas personas han aportado la cantidad de 3 mil pesos a su líder, pero se niegan a decir su nombre, señalando que ese movimiento es de todos, aunque varios de estos comerciantes ya tienen locales en las diferentes naves dentro del mercado municipal, pero pretenden apro-
piarse de otro espacio.
A través de mensajes de WhatsApp, personas que están con los comerciantes, pedían el apoyo de los ciudadanos, señalando que los estaban golpeando, mientras que los vecinos de la colonia San José, a través de un carro de sonido que circuló por las colonias, pedían a la ciudadanía acudir para llevar a cabo una reunión y determinar qué hacer, ya que pretenden echar abajo la obra de la cancha, aun cuando el recurso es del Gobierno del Estado.
Son cifras absolutas y en la tasa por cada 100 mil habitantes en el país
Encabeza Evelyn Salgado sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz
Analizan resultados de operativos conjuntos de Sedena y Marina con decomiso de armamento en Acapulco y Zihuatanejo
Como parte de las acciones diarias para reforzar la estrategia de seguridad en la entidad, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, evaluó con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, los resultados presentados esta mañana por el Gabinete de Seguridad Federal y el reporte mensual de cifras sobre delitos dolosos por estados, donde Guerrero se mantiene en Octavo Lugar a nivel nacional, además de que en el delito de feminicidios, se ubica en los lugares 22 por cifras absolutas y en el lugar 26 por cada 100 mil habitantes, además de mostrar una tendencia a la baja en las incidencias delictivas producto del trabajo conjunto por el bienestar de Guerrero.
En la sesión de trabajo, se informó de las acciones en el combate a la violencia contra las mujeres y se analizó que las cifras de enero - noviembre del 2022 del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que ubica a Guerrero como una de las entidades con menor incidencia en el delito de feminicidios, ubicándose en la posición 22 por cifras absolutas con 13 casos durante este período y en el lugar 26 en la medición de Tasa por cada 100 mil habitantes, siendo uno de los siete estados del país con menos incidencia en este delito de feminicidios
En la sesión presencial en Casa Guerrero, la mandataria estatal, también dio seguimiento a los trabajos de inteligencia y la aplicación de los recursos de este año para reforzar cámaras de video vigilancia, dotar de más patrullas, equipo táctico y uniformes a los elementos de seguridad para que desempeñen sus labores y funciones en las mejores condiciones para proteger a la ciudadanía.
Evelyn Salgado, revisó los operativos desplegados en cada una de las regiones de la entidad para atender las incidencias presentadas en coordinación con la Fiscalía General del Estado, a fin de garantizar el estado de derecho, la seguridad de las familias y la pacificación del estado.
Además, se destacó la intervención del Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán esta mañana en la conferencia del
Presidente de la República, sobre el aseguramiento de armas de fuego del 3 al 16 de enero en Acapulco, Zihuatanejo y otros lugares del país, así como la intervención del Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, sobre los eventos relevantes de aseguramientos de armamentos del 3 al 16 de enero, uno de ellos se dio en el puerto de Acapulco, donde se aseguraron 15 armas largas, 12 cortas y 4 granadas, resultado de un trabajo conjunto.
Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó el reporte mensual de cifras donde observa la baja en la incidencia delictiva producto de los trabajos que hacen las fuerzas armadas y el gabinete federal de seguridad y las mesas de paz en todo el país y señaló que el estado de Guerrero, se ubica en el octavo lugar en homicidios dolosos.
Se saldarán adeudos históricos que heredó el anterior gobierno estatal, y se pagarán laudos laborales
Problemas en la transferencia de recursos, complicó el pago de salarios, dijo
MARCIAL CAMPUZANO CHILPANCINGO, GRO.Tras señalar que en este año el Colegio de Bachilleres (Cobach), ejercerá un presupuesto histórico de más de 445 millones de pesos que le permitirá pagar adeudos heredados con el ISSSTE, el Fovissste y al Sistema de Administración Tributaria (SAT), el director de esa institución Jesús Villanueva Vega aclaró que el no pago oportuno de salarios, obedeció a problemas que hubo en la transferencia de los recursos económicos que no permitió dispersarlos para ese concepto.
Además, informó que llevan un avance del 98 por ciento las negociaciones del pliego petitorio del emplazamiento a huelga, que en noviembre del año pasado presentó el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SUTCOBACH).
El director general del Cobach dijo que en una actitud responsable, esa institución cumplió en diciembre en tiempo y forma con el pago de los salarios y las prestaciones de fin de año, entre éstas la primera parte del aguinaldo, y que el Colegio de Bachilleres es el único subsistema educativo que pagó el 5 de enero la segunda parte del aguinaldo, y la prestación laboral denominada ayuda a la economía familiar.
“Somos el único subsistema de Educación Media Superior que pagó esa prestación a los trabajadores antes del 15 de enero de este año”, dijo Villanueva Vega, quien aclaró que el no pago de los salarios a partir del viernes de la semana pasada, obedeció a un problema que hubo en la transferencia de los recursos públicos, pero que con los escasos recursos que tenía el Cobach el domingo comenzaron a dispersar los pagos a los trabajadores, y este lunes se normalizaron.
De acuerdo a opiniones de especialistas financieros, el problema pudo haberse originado porque las transferencias se efectuaron después de las 5 de la tarde del pasado viernes, y el dinero quedó en el Banco de México, y la transferencia se vio reflejada a las 9 de la mañana de este lunes, “con lo que ya cumplimos a cabalidad con el pago de salarios a los trabajadores”.
Reiteró que como director general, la administración del Colegio de Bachilleres ha sido cuidadosa de no fallarles nunca a los trabajadores de esa institución, y que lo ocurrido “fue una situación que escapó de nuestro control y de nuestra voluntad”.
Dio a conocer a los trabajadores del Cobach que en el pago de la segunda quincena de enero, será cubierta la prestación conocida como ajuste al calendario que representará el pago de 5 días hábiles adicionales de salarios a los trabajadores, y que también será cubierta la diferencia de 0.8 por ciento del aumento salarial del año pasado.
Aseguró que la Dirección General del Colegio de Bachilleres siempre ha estado abierta al diálogo y al entendimiento con todas las expresiones sindicales, con la disposición de atender y resolver las demandas que presenten “siempre y cuando estén a nuestro alcance”.
En relación al emplazamiento a huelga que presentó el SUTCOBACH en noviembre del año pasado, con la amenaza de colocar las banderas rojinegras el 1 de febrero si no hay solución a las demandas, Villanueva Vega informó que las negociaciones llevan un avance del 98 por ciento en las mesas de diálogo, “sólo faltan revisar algunas prestaciones contractuales”.
En otro tema informó que gracias a la disposición que tuvo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el Congreso local, en este año el Colegio de Bachilleres ejercerá un presupuesto histórico de más de 445 millones de pesos, que es una cantidad casi igual a la aportación anual que realiza el gobierno federal para el funcionamiento y operación del Colegio de Bachilleres de Guerrero.
Este presupuesto le permitirá al Cobach pagar adeudos que el gobierno estatal anterior heredó con el ISSSTE, el Fovissste y con el SAT de la Secretaría de Hacienda.
Aseguró que a partir del 15 de octubre de 2021 a la fecha, el Colegio de Bachilleres ha pagado puntualmente los impuestos, “lo que no se hacía antes lo estamos haciendo, estamos en una ruta plena de saneamiento de la institución en beneficio de los trabajadores y de los miles de jóvenes que cursan el nivel medio superior”.
Otro adeudo es el pago de 52 laudos laborales que representarán el desembolso de 260 millones de pesos. Informó que por ese problema heredado fueron embargadas las cuentas bancarias del Cobach, “pero salimos adelante porque hay una buena administración”.
Participan cerca de 900 agremiados
Con una gran participación de los trabajadores de la educación, arrancó, en las ocho regiones del estado de Guerrero, la Quinta Consulta Nacional para integrar el Pliego Nacional de Demandas (PND) 2023, en la cual, los agremiados de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), podrán plasmar sus necesidades y demandas para integrarlas y entregarlas a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Siguiendo las indicaciones del Secretario General del SNTE, Mtro. Alfonso Cepeda Salas y como parte de la Negociación Na- cional Única que año con año se realiza entre el SNTE y la SEP, el Secretario General de la Sección 14 del SNTE, Mtro. Silvano Palacios Salgado encabezó el inicio de la Quinta Consulta Nacional en la Escuela Secundaria General “Plan de Ayutla”, ubicada en Ayutla de los Libres, en la región Costa Chica.
Ante más de 900 trabajadores de la educación de la región, el Secretario General de la Directiva Seccional Sindical señaló que esta Consulta es un ejercicio democrático que busca la participación activa de los agremiados en la toma de decisiones de su sindicato, además, fortalece la esencia en la defensa de la Educación Pública y la reivindicación de los derechos
laborales, salariales, prestacionales, profesionales y sociales.
También, el Mtro. Silvano Palacios Salgado reiteró su compromiso de mantener la comunicación y la cercanía con los trabajadores de la educación, de continuar con las visitas a las regiones, los municipios y centros de trabajo de las y los compañeros, para escuchar y conocer de cerca sus necesidades y demandas, además de exhortarlos a participar todos en esta Consulta.
Además de llevar a cabo la Consulta tanto virtual como presencial del 16 al 24 de enero, tanto presencial como virtual, integrantes de la Directiva Seccional Sindical a los agremiados también se les brindó información relacionado con el pago de la Compensación Nacional Única, Promoción Horizontal, Carrera Administrativa,
Incorporación del PAAEB al FONE, entre otros temas.
Para participar de manera virtual, los trabajadores de la educación deberán ingresar a la página: https://snte.org.mx/pnd2023/, posteriormente, con el usuario y la contraseña que previamente se les proporcionó, deberá ubicar su Sección Sindical y el formato que le corresponde, después contestar las preguntas de los apartados, debe enviar sus respuestas para recibir su acuse de participación.
En el caso de los trabajadores de la educación que no cuentan con dispositivos o medios digitales para realizar la encuesta virtual, lo contestarán de manera presencial a través de un formato que los Secretarios de Organización habrán de distribuir en cada una de las regiones, zonas o centros de trabajo.
El Frente Estatal de Preparatorias Populares del Estado de Guerrero, bloqueó la carretera federal Acapulco Pinotepa, a la altura del puente de Marquelia, para exigir el reconocimiento oficial de las preparatorias populares.
También piden mejorar el aspecto laboral de las y los trabajadores de estas instituciones. “Somos maestros de preparatorias populares que llevamos más de 35 años laborando en los lugares más apartados del estado de Guerrero, con la aportación y apoyo de los padres de familia”.
_¿Que están solicitando?
_Reconocimiento oficial de las preparatorias populares, reconocimiento laboral de las y los trabajadores de las preparatorias populares, que el estado cumpla con su responsabilidad de proporcionar educación como lo establece el artículo tercero de la constitución.
Además de Seguro social, un salario justo, instalaciones de trabajo dignas.-
Durante el bloqueo permitieron el paso a quienes lo solicitaban, pues argumentaban que llevaban a un enfermo o irían a una
cita médica.
Elementos de la Guardia Nacional intentaron dialogar con los manifestantes con el fin de lograr un acuerdo y que se pudieran quitar, sin embargo, no bajaron la guardia y expusieron sus demandas.
“Si el gobierno nos va a resolver, nos quitamos ahorita, son más de 20 años en la lucha, queremos el reconocimiento oficial de las preparatorias populares, que se reconozca lo laboral de las y los trabajadores de estas instituciones educativas”.
“Hay compañeros en Chilpancingo, en una mesa de trabajo, vamos a esperar que nos informen cómo avanza y sobre eso vamos a actuar”.
En dos ocasiones, por media hora dieron paso libre a los transportistas y conductores que habían quedado varados en al bloqueo de la carretera.
Detallaron que al bloqueo se presentaron 14 preparatorias populares de San Luis Acatlán, Malinaltepec e Iliatenco: “somos de la tarde alta de la Montaña de san Luis Acatlán”.
A las 6:00 de la tarde tomaron el acuerdo de quitarse pero reanudarán el bloqueo este miércoles 18 de enero a partir de las 7:00 de la mañana.
Los ánimos se calentaron durante el bloqueo que se registró este martes 17 sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa, a la altura del puente de Marquelia, cuando transportistas se enfrentaron con los manifestantes, reclamando que por más de 5 horas estuvieron varados sobre la carretera y eso les perjudicaba en el bolsillo.
“Nosotros entendemos su causa, pero entiéndanos, cada quien con su causa, déjennos pasar, nosotros trabajamos por necesidad, no por gusto, hay gente que viene enferma y no puede estar en esta situación, nosotros los comprendemos pero también ustedes compréndanos”, dijeron en el enfrentamiento.
Otros conductores, al ver la trifulca, también empezaron a reclamar: “Tenemos desde las 12:00 del día aquí parados, llevamos a una enferma, déjennos pasar, llevamos a una persona enferma de la presión, no la podemos tener ahí, es un riesgo”.
En el lugar se encontraban elementos de la policía Estatal, quienes trataron de hacer entrar en razón a los que mantenían bloqueada la carretera, pero salió contraproducente, pues hasta a ellos les toco escuchar reclamos.
“Nosotros entendemos las demandas de esta gente, pero ellos deben entender nuestra situación, hay quienes estamos desde las 11:00 o 12:00 del día aquí, y ya casi son las 4:00 de la tarde, mire, la hilera de carros ya está grande”.
A la gobernadora, Evelin Salgado Pineda, le pidieron: “Durante el bloqueo se corrió el rumor de que los alumnos de la UTMmr también tomarían el puente, al final, El Faro informó que no se sumarían, pero de haber sido así, este movimiento se sale de control. La gobernadora debe actuar ante estas situaciones con gen-
te competente, porque a veces no ayudan sino que agravan las cosas, nosotros pedimos a la gobernadora, Evelyn Salgado, dar solución de manera inmediata a los conflictos, y no estar esperando a que reviente la bomba para poder buscar posibles soluciones al problema”.
Ante el anuncio que este miércoles reanudan el bloqueo, opinaron: “Claro que los apoyamos, pero deben organizarse y permitir cada determinado tiempo dar paso, porque sí nos afectan, trabajamos por necesidad, no por gusto, entonces, al estar aquí no agarramos pasajes”.
La diputada presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Marben de la Cruz Santiago, celebró los avances logrados en el año que culminó, con la adecuación de distintos ordenamientos jurídicos y constitucionales relativos al reconocimiento y derechos humanos de los pueblos originarios.
De acuerdo con un boletín, en entrevista, la legisladora indicó que como diputada local tiene el firme compromiso de abanderar las causas de las mujeres indígenas y afromexicanas de la entidad, y hacer valer su voz.
“En el Congreso del Estado hay el compromiso de continuar con las acciones de empoderamiento de este sector, en busca de que ocupen más espacios en la toma de decisiones y se hagan valer sus derechos en todos los ámbitos, por encima de las costumbres y tradiciones de los pueblos”, abundó.
Expuso que las mujeres afromexicanas son un sector importante que ayuda al desarrollo del estado, y es por eso que debe dárseles acompañamiento jurídico y en territorio, para garantizar su participación y hacer una realidad sus derechos políticos, fa-
voreciendo su postulación como autoridades comunitarias, presidentas municipales, diputadas y otros cargos, y coadyuvando a erradicar la discriminación y racismo que aún persisten en varias regiones de la entidad.
La también integrante del Grupo Parlamentario de Morena enfatizó que prevalece una deuda histórica con los pueblos y comunidades indígenas y afromexica-
nas de Guerrero, ante lo cual es importante la participación de los gobiernos municipales y estatales, así como las dependencias involucradas, para que de manera conjunta con el Poder Legislativo se continúe el trabajo de armonización de leyes y políticas públicas que hagan una realidad el reconocimiento y los derechos de estos sectores.
Docentes pertenecientes al sector 013, con sede en Ometepec, marcharon y se manifestaron en la cabecera municipal de Cruz Grande, para exigir que la Secretaría de Educación Guerrero cumpla con los acuerdos que se han pactado en las diferentes mesas de diálogo celebradas.
Los inconformes señalaron que continúan con la problemática por la falta de contrato del personal docente, asegurando que llevan más de 3 años sin que las autoridades educativas les den una solución.
Asimismo, indicaron que varios profesores padecen de esta situación, que no les permite ingresar a concurso de examen, porque la SEG quiere normalistas recién egresados.
Sin embargo, aseguraron que los maes-
tros de contrato cuentan con el perfil académico, pues algunos de ellos incluso cuentan con maestría, pero desafortunadamente la SEG los deja en el abandono, situación que los motivó a tomar estas acciones, por la falta de atención del secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.
De acuerdo a la información obtenida, los maestros que se encuentran en esta situación son de la región de la Montaña y de la Costa Chica, como es el caso de Metlatónoc, Cochoapa El Grande, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca e Igualapa.
Por último, le hicieron un llamado al secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, para que dé una solución a esta problemática que aqueja a los docentes, ya que de lo contrario, volverán a manifestarse de manera más radical, donde participarían alumnos, padres de familia y docentes.
Trabajadores del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (Icategro), pararon labores para exigir la destitución del director general Omar Estrada Bustos acusado se hostigamiento y despidos injustificados.
La mañana del martes los inconformes integrados al Sindicato Estatal de Trabajadores Administrativos y de Intendencia del Estado de Guerrero, colocaron una lona en el exterior de las oficinas del Icategro ubicadas sobre la avenida Alfonso G. Alarcón.
Dentro del anuncio del paro laboral Miriam Ventura Rendón, secretaria general de las Sección V del referido sindicato, denunció a Estrada Bustos de despedir a ocho de sus compañeros injustificadamente, bajo el argumento de que no existe pre-
supuesto para pagarles.
Situación que aseguraron los trabajadores del Icategro es mentira, ya que se está recibiendo documentación de nuevo personal para contratarlo.
Además de acusarlo de tener un cantidad significativa de trabajadores que no asisten a laborar, sin precisar el número los manifestantes solo hicieron mención del caso de Juan Carlos Llanos Hernández quien aseguran no acude pero esta dado de alta en la nómina como «Analista Profesional».
Dentro de su pliego petitorio dirigido hacia el Poder Ejecutivo se encuentran las solicitudes de reinstalación de sus ocho compañeros despedidos, renovación de contrato para 38 trabajadores sindicalizados, pago de la primer quincena del 2023 para cinco trabajadores que se les retuvo y reinstalación de tres trabajadoras que interpusieron demandas contras la institución.
Tras el registro de algunos casos de hepatitis en la comunidad de Jolotichán, perteneciente al municipio de San Luis Acatlán, la población se dijo preocupada, pues existe la posibilidad de que continúen los contagios.
Desde hace algunos días se han estado presentando casos de menores contagiados por hepatitis, ocasionando preocupación de la comunidad de Jolotichán que ya ha comenzado a tomar medidas para prevenirlo.
Trascendió que algunos de los menores contagiados son niños de entre 3 y 5 años, por lo que por parte del personal de Salud de dicha población y los padres de familia, se tomó el acuerdo de suspender las labores escolares en los diferentes planteles, con ello se pretende evitar y/o reducir el surgimiento de más casos.
Hasta el momento no se tiene mayor información del total de casos presentados en esta comunidad, mientras tanto, se hace el llamado a los habitantes para prestar atención a las medidas sanitarias para no contagiar o resultar contagiados.
Vecinos de Marquelia se quejaron porque no pudieron recoger su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) en el módulo que se encuentra instalado en la comisaría ejidal, pues les argumentaron que el módulo no trabajó este maartes 17 de enero debido al bloqueo.
“Hoy nos tenían que entregar nuestra credencial y no nos la dieron porque los del módulo no abrieron por el bloqueo”, se
quejaron.
Dijeron que el bloqueo no era justificación para no dar el servicio: “Una cosa es el bloqueo y otra el módulo, nos tenían que dar nuestra credencial, pero pusieron de pretexto el bloqueo para no trabajar, debe haber responsabilidad, los que bloquearon fue gente ajena a Marquelia, y el módulo vienen a dar atención a Marquelia, entonces, no tiene nada que ver. Mañana tendremos que venir nuevamente a hacer fila, porque no creo que respeten a como estamos ahorita, seguramente mañana habrá más gente”.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez, expresó que la buena comunicación y entendimiento que se logró en el Poder Legislativo a partir de la primera semana de septiembre del año pasado, hizo que se pudieran sacar adelante pendientes que se tenían de tiempo atrás y aunque reconoció que todavía hay unos más que se tienen que desahogar este 2023, confió en poder lograrlo mediante el diálogo y la coordinación entre las diferentes fuerzas políticas.
Al respecto, la diputada local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) le hizo un reconocimiento en este sentido a la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna por la voluntad que ha tenido para la generación de acuerdos, lo cual es importante.
En cuanto a los pendientes que todavía tiene para este año el Congreso del Estado y que incluso se arrastran desde la anterior legislatura, mencionó que algunos de los temas que están en esta situación son de suma importancia y, por lo tanto, se tienen que tratar con la misma delicadeza, como los nombramientos en los Órganos Autónomos, entre otros, porque tienen que ver con el desarrollo de los trabajos de otras dependencias.
Lo que sí quiso resaltar es que particularmente de septiembre del año pasado a la fecha “sí hemos avanzado y en este sentido quiero reconocer el trabajo de la diputada Yoloczin Domínguez, por la generación de acuerdos, eso sí quiero resaltarlo”.
En este sentido, puso como ejemplo el asunto de la Auditoría Superior del Estado (ASE), en el cual durante la gestión de Alfredo Sánchez Esquivel no se pudo avanzar por la falta de acuerdos “y que sin embargo se pudo atender”.
Sobre los demás asuntos que están en ca-
lidad de pendientes la legisladora perredista dijo que al final, el objetivo del Congreso local es llevar a cabo un trabajo a conciencia como los propios nombramientos que faltan en los órganos autónomos y los de Control Interno, además de las consultas que se tienen que llevar a cabo como la electoral y la educativa y la designación de los Ayuntamientos Instituyentes de los cuatro nuevos municipios que son el Ñu Savi, Santa Cruz del Rincón, San Nicolás y Las Vigas.
En particular de la designación de los Ayuntamientos Instituyentes de estas cuatro nuevas municipalidades, puntualizó que es uno de los trabajos “muy fuertes” que el Congreso del Estado tiene que sacar adelante, “pero que lo haremos con sumo cuidado para evitar futuras impugnaciones”.
Reiteró que la agenda legislativa que tiene que desahogar este año el Congreso local requiere de mucha coordinación entre las diferentes fuerzas políticas que hacen vida al interior del Poder Legislativo y con el Poder Ejecutivo: “tenemos que hacerlo de esa manera, porque es a través del diálogo mediante el cual podemos construir todo aquello que en materia legislativa permita avanzar al estado de Guerrero”.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, informó que el tema del presupuesto para la demolición de la biblioteca que ocasionó un daño patrimonial, ya se encuentra en manos de la Auditoría Superior de la Federación. La legisladora explicó que el presupuesto que se aprobó para su remodelación: “cuando se votó en el pleno el presupuesto se destinaba cierta cantidad para la remodelación del inmueble más no para su demolición”.
Esto lo calificó como faltas graves y fuertes la decisión de afectar el patrimonio de Guerrero, por tal razón dijo que la Auditoría Superior de la Federación tiene el asunto por ser el ente fiscalizador.
“Ellos están haciendo su trabajo, ellos son el ente fiscalizador de llevar a cabo la revisión y dictaminará en su momento el tema de la demolición”, y tendrá que re-
caer la responsable en quien tenga que recaer, dijo Domínguez Serna.
Agradeció a la Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda el tener etiquetados 20 mdp que; indicó que 10 mdp fueron utilizados para la demolición y el restante es para darle continuidad a la segunda etapa de construcción de la biblioteca del Congreso local.
Manifestó que se tendrá una mesa de trabajo con la Junta de Coordinación Política, con la titular de Obras Públicas, y se invitará también al comité de administración del Congreso y al comité de la biblioteca, para conocer hasta dónde sería la segunda etapa y ya estaríamos hablando de una tercera etapa que se tiene contemplado para este año.
Finalmente, puntualizó diciendo que los retos son muchos, pero que principalmente es mantener la gobernabilidad en el poder legislativo “respetando los acuerdos llevando a cabo siempre el sano diálogo y por supuesto sacar los temas pendientes y prioritarios”.
La diputada Jessica Alejo Rayo presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de Guerrero para integrar el lenguaje inclusivo en dicho ordenamiento, a efecto de garantizar la igualdad de género, combatir la discriminación y los prejuicios existentes respecto del propio lenguaje.
En su exposición de motivos, la legisladora de Morena explicó que el lenguaje inclusivo hace referencia a toda expresión verbal o escrita que utiliza preferiblemente vocabulario neutro, o bien hace evidente el masculino y el femenino, evitando generalizaciones preponderantes del masculino para situaciones o actividades donde aparecen mujeres y hombres.
Abundó que pese a existir diversos puestos o espacios de toma decisiones ocupados por mujeres, al no plasmar en las distintas leyes locales los términos masculino y femenino, da pie a los estereotipos de género.
Explicó que la segmentación del mercado de trabajo es también basada en estereotipos de género, lo que dificulta la amplia participación y reconocimiento de las mujeres. Por tal razón, dijo que es necesario hacer reformas en materia de lenguaje incluyente en la Carta Magna para eliminar las barreras que marcan la discriminación de género y el sexismo.
Alejo Rayo manifestó que, de concretarse esta reforma a la Constitución local, será un importante avance para garantizar jurídicamente que los hombres y mujeres son iguales ante la ley, quedando sus derechos plasmados en las expresiones oral, escrita y visual, y evitando generalizar la
masculinidad, la exclusión y la subordinación de la mujer en los roles sociales.
Además, dijo que la reforma pretende visibilizar la participación de las mujeres en los tres niveles del gobierno en nuestro estado, así como evitar generalizar al masculino genérico como neutro, dignificar a la mujer, haciéndola participe como servidora pública, y contribuir a modificar el pensamiento sexista en las nuevas generaciones como un instrumento de cambio, de conocimiento y cultura.
Por último, la diputada recalcó que es competencia y compromiso del Congreso de Estado legislar y tomar acciones afirmativas encaminadas a garantizar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en las esferas política, económica, social, cultural y civil, o en cualquier otra esfera donde la mujer no tenga las mismas posibilidades de acceder u obtener un beneficio por su condición.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su correspondiente análisis y dictaminación.
Los restos se encontraban en sacos enterrados bajo el piso de un salón de eventos en Tenango del Valle, Estado de México
Las autoridades informaron este martes 17 que hallaron diez cuerpos desmembrados enterrados bajo el piso de un salón de eventos en el centro de México.
El escabroso descubrimiento tuvo lugar en Tenango del Valle, al oeste de Ciudad de México,
tras una investigación sobre las actividades de nueve hombres sospechosos de ser miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, informó la fiscalía del Estado de México.
Los hombres fueron arrestados luego de que secuestraron a una mujer y empezaron a cortarle los dedos, dijeron fiscales. El líder de la pandilla es conocido por su apodo “666”.
Las excavaciones revelaron docenas de sacos con partes humanas enterrados bajo el piso de concreto. En total, los sacos contenían los restos de 10 personas, indicó el martes el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval.
La titular de Seguridad indicó que la FGR es la que integra la carpeta de investigación contra Ovidio Guzmán por tres delitos en flagrancia durante su de- tención en Sinaloa
J. CAMPUZANO EXCÉLSIOR/CDMXLa Fiscalía General de la República integra la carpeta de investigación contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, por al menos tres delitos cometidos en flagrancia durante su captura el pasado 5 de enero en Culiacán, Sinaloa, informó la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.
“Los últimos acontecimientos, precisamente en Sinaloa, llevan a una investigación precisa sobre delitos en flagrancia, la investigación la está llevando la Fiscalía General de la República y ellos son los que tienen las órdenes de aprehensión y la investigación respecto esta carpeta”, dijo en la conferencia de prensa de hoy 17 de enero del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La funcionaria detalló que los al menos tres delitos por los que se integra la carpeta de investigación son: delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo de Ejército y homicidio
debido a la baja de 10 militares durante un enfrentamiento con el cuerpo de seguridad de El Ratón durante el operativo para su captura.
“El resto tiene que ver con el proceso de extradición que se viene llevando desde hace mucho tiempo”, dijo Rosa Icela Rodríguez al respecto de los procesos en contra del hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.
Ovidio Guzmán López fue recapturado el 5 de enero durante un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional en la sindicatura de Jesús María tras seis
meses de trabajos de inteligencia en los que fue posible ubicar dónde había instalado su nuevo centro de operación tras su primera detención en 2019 en el centro de Culiacán.
De acuerdo con la ficha de su detención, El Ratón fue detenido a las 6:20 horas y extraído de la zona a bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana ante el riesgo de que el cártel de Sinaloa lo liberara, por lo que fue trasladado a la Ciudad de México y posteriormente al penal de máxima seguridad del Altiplano donde permanece recluido.
Al menos 6 personas murieron, incluido un bebé de 6 meses, después de un tiroteo que ocurrió la mañana de este lunes, en Goshen. Habrían sido ejecutados estilo cartel, comentó el jefe del Alguacil del condado, Mike Boudreaux, Justo antes de las 4:00 de la mañana de ayer mates, los agentes del alguacil Tulare fueron llamados a una casa en la cuadra 6800 de Harvest Road, en Goshen, por múltiples disparos.
Según las autoridades, la persona que llamó creía que había un tirador activo en el área debido a la cantidad de disparos que se escuchaban.
Siete minutos después de la llamada, los agentes llegaron y encontraron a dos personas sin vida en la calle.
Minutos después, los agentes encontraron una tercera víctima en la puerta de la casa.
Mientras los agentes buscaban en el área, encontraron múltiples víctimas más.
“En este punto, hay seis víctimas en total. Hay víctimas dentro y fuera
de la casa”, informaron las autoridades.
De acuerdo con el reporte oficial, una de las víctimas todavía estaba viva cuando los agentes llegaron a la escena y fue llevada al hospital después de que los agentes le practicaron las maniobras de primeros auxilios.
Todas las víctimas fueron declaradas sin vida, incluida la víctima que fue llevada al hospital.
Los detectives creen que hay al menos dos sospechosos y esto no es un acto de violencia al azar. Se cree que esta familia fue atacada y podría estar asociada con pandillas.
Las víctimas incluyen una madre de 17 años y su bebé de seis meses.
Una vecina del área donde ocurrieron los asesinatos comentó: "Se me parte el corazón, la verdad porque el bebe no merecía morir de esta manera, es muy triste".
Otra vecina de nombre María dijo también sentirse muy conmovida, "porque aquí es una comunidad muy tranquila".
Si tienes información sobre este incidente, puedes comunicarte con la Oficina del Alguacil Tulare al (559) 733-6218.
La entidad ocupa el octavo lugar nacional en este rubro Acapulco desciende al cuarto lugar por homicidios dolosos
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez informó que Guerrero cerró 2022 con mil 360 homicidios dolosos.
En la conferencia de prensa matutina del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria indicó que la entidad se mantuvo en octavo
lugar nacional en este delito.
Asimismo dicha cifra representa tres crímenes más respecto al cierre de 2021, cuando se tuvo el registro de mil 357 homicidios dolosos.
Por municipios prioritarios, Acapulco acabó en cuarto lugar nacional. Tuvo una ligera disminución en los crímenes con 437 registrados, comparado con 2021 en el que hubo 442 asesinatos.
Iguala cerró 2022 en el 42 lugar nacional con 117 crímenes, cifra que significa una baja respecto a los 181 homicidios ocurridos en 2021.
Chilpancingo terminó en el 49 lugar nacional con 91 crímenes dolosos, lo que representa un aumento comparado a 2021 cuando tuvo 66 homicidios.
Autodefensas de Apaxt- la reconocen que pidieron apoyo de Los Tlacos ante la inacción de las autoridades
En Teloloapan, la Policía Tecampanera estaría tra- bajando para La Bandera, y cerraron el paso a los de Apaxtla
Al llegar al municipio de Apaxtla, en la región Norte del estado de Guerrero, lo primero que se observa en la entrada son retenes de personas armadas, instaladas en camionetas y barricadas, donde jóvenes y adultos vigilan con armas largas y cortas el ingreso de vehículos.
Habitantes de Apaxtla aceptaron que en su desesperación tuvieron que recurrir a Los Tlacos, un presunto grupo delictivo de Tlacotepec, liderado por Onésimo Marquina Chapa, para abrir paso en las carreteras a Teloloapan e Iguala, porque aseguran que la autodenominada Policía Tecampanera impide que pobladores de este municipio acudan a comprar víveres, en supuesta venganza porque se negaron a colaborar con la organización criminal conocida como La Bandera, escisión de Guerreros Unidos que opera en Teloloapan e intenta controlar Apaxtla.
El lunes, los autodefensas del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), dieron una conferencia de prensa en este municipio de la región Norte de Guerrero, donde reconocieron que pidieron la intervención de Los Tlacos, porque desde hace cuatro años autoridades de los tres órdenes de gobierno no dan
Un niño habría asesinado con arma de fuego a su amigo de 11 años de edad luego de que perdiera jugando en las “maquinitas” de un negocio de la localidad de El Tejocote, Veracruz. El Gobierno de la entidad informó que ya investiga el hecho.
De acuerdo con los primeros reportes, los menores llegaron juntos a jugar en el local, pero luego de varias partidas comenzaron a discutir porque Samuel “N”, el menor asesinado, le estaba ganando al otro menor. Por ello, el menor agresor, de quien se desconoce su identidad, regresó a su casa, habría tomado la pistola de
su padre y regresó al lugar para dispararle a Samuel.
Según medios locales, el menor agresor disparó a quemarropa a su amigo y luego escapó. Hasta ahora, se desconoce el paradero del menor y sus padres, pues habrían escapado de casa para evadir la responsabilidad por el homicidio del niño de 11 años.
Vecinos del lugar llamaron a los servicios de emergencia, quienes trasladaron al menor aún con signos vitrales al hospital de Río Blanco, donde Samuel murió más tarde.
Luego de lo ocurrió, el Gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, informó que la Fiscalía ya investiga el caso y aseguró que se actuará conforme a derecho. Además, precisó que el
menor agresor tendría 10 años.
“Lo triste de este caso es que un niño de 10 años tiene acceso a un arma de su familia y va la detona en contra de otro niño por una discusión entre ellos”, recalcó el mandatario durante una conferencia de prensa.
También destacó que este caso demuestra que el tener armas en casa sin ningún tipo de supervisión puede provocar tragedias y diversos actos de violencia, pues el niño presuntamente fue a buscar la pistola a casa de su padre para agredir al otro menor de edad.
“Eso es lo más triste y tiene que actuarse apegado a derecho y deslindar las responsabilidades por el arma, sin duda que hay responsabilidades”, agregó García.
respuesta para frenar al grupo delictivo que en Apaxtla comenzó a cobrar cuotas a negocios.
El ciudadano Eleodoro Ocampo Blas señaló que el grupo Los Tlacos llegó a Apaxtla desde hace dos meses y a partir de esa fecha se dejó de vender droga en este municipio, pero en su lugar los comerciantes y empresas de Teloloapan hicieron un complot al subirle de precio a los productos de la canasta básica y actualmente en este lugar hay carencia de gas LP y gasolina.
La señora Verónica, quien pertenece al MAAC, explicó que actualmente en Apaxtla se mantiene suspendido el transporte público que va a Iguala y Ciudad de México.
Además dijo que si los ciudadanos de Apaxtla acuden a Telo-
loapan a comprar, en los retenes de la autodenominada Policía Tecampanera les quitan la mercancía o les imponen una cuota para llevar el producto.
El ciudadano Ramiro Prado señaló que desde hace dos meses, con el apoyo de Los Tlacos han integrado ocho grupos de policías ciudadanos, con más de 117 miembros, y armados con rifles calibre 22 y escopetas de un tiro buscan retirar los retenes impuestos por la Tecampanera.
Este movimiento armado acusó que el gobierno desde hace meses les prometió abrir las vías a Teloloapan e Iguala, pero hasta la fecha no ha sucedido. Sus integrantes advirtieron que si las autoridades no intervienen, en los próximos días el MAAC confrontará a los tecampaneros.
Seis hombres se electrocutaron mientras llevaban a cabo trabajos de remodelación en la cancha de futbol de la colonia La Postal de la periferia del puerto, hecho que dejó un muerto y cinco lesionados.
De acuerdo con información oficial, el incidente se reportó a las 12 horas dentro de la cancha de futbol de dicha colonia ubicada entre las calles 32 y 10.
Uno de los trabajadores explicó que junto a sus compañeros pretendían colocar una lámpara y por no desarmar el anda-
mio lo empezaron a mover, lo que originó el percance.
Según lo informado, uno de ellos iba arriba, alcanzó a tocar los cables de alta tensión y cayó muerto a unos metros del andamio.
Los otros cinco trabajadores fueron trasladados por una camioneta particular al Hospital General Donato G. Alarcón de la colonia Renacimiento.
Al lugar llegaron trabajadores de la dirección de Protección Civil y policías quienes acordonaron la zona, mientras peritos hicieron las diligencias en espera del Servicio Médico Forense (Semefo).
Durante la madrugada de este martes fue reportado el cuerpo de un hombre que se encontraba despedazado cerca de la parada del punto conocido como El Roble.
De acuerdo a los reportes, fue cerca de las 5:25 de la mañana cuando las autoridades recibieron el llamado de urgencia al número 911.
Los reportes indican que el hombre había sido atropellado y golpeado en distin-
tas ocasiones, por lo que su cuerpo estaba mutilado y parcialmente despedazado.
Al lugar arribaron elementos de distintas corporaciones policiales quienes verificaron dicho reporte y confirmaron el hecho.
El cuerpo se visualizó desde la madrugada y algunos ciudadanos que comenzaban a realizar sus actividades, pudieron observarlo.
El cuerpo fue llevado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) en calidad de desconocido para realizarle la necropsia de ley correspondiente.
Un hombre maniatado y muerto a balazos fue localizado en la colonia Jardín Mangos, en la zona poniente del puerto.
De acuerdo con información oficial, el crimen se reportó a las 11 horas en la avenida Palmas esquina con calle Manzanos de dicha colonia.
Policías localizaron a la víctima tendida boca abajo y con las manos amarradas hacia atrás.
Versiones indican que hombres armados bajaron de un auto a la víctima y le dispararon en repetidas ocasiones.
La zona fue acordonada y tras llevarse a cabo las diligencias correspondientes el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo).
Sicarios en moto atacan a pareja que viajaba en auto; hirieron al hombre
Una pareja (mujer y hombre) que viajaban en un auto sobre la costera Miguel Alemán de Acapulco, esta tarde fue atacada a balazos por dos sicarios que viajaban en una motocicleta, dejando herido al masculino, mientras que la fémina resultó ilesa.
El ataque ocurrió alrededor de las 3:20 de la tarde frente a las oficinas de la Secretaría de Salud federal. El vehículo quedó estacionado en el Mirador de la Bahía de Santa Lucía, entre la playa Hornitos y la glorieta donde se encuentran la estatua de Apolonio Castillo y el antimonumento a los 43.
La pareja viajaba en un auto marca To-
yota, negro, placas HBL-818-F de Guerrero.
El hombre lesionado, quien se informó que viajaba como copiloto, fue auxiliado por paramédicos de la Cruz Roja, quienes en una ambulancia lo trasladaron a un hospital para su atención médica, mientras que la mujer, presuntamente una estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero, fue asistida por elementos policiacos y militares que después llegaron al lugar.
La zona fue acordonada y personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias.
El vehículo presentaba tres impactos de bala en el parabrisas sobre el lado del copiloto.
El auto sería remolcado en una grúa a un corralón.
Un hombre ejecutado fue encontrado la mañana de este martes 17 de enero, cerca de la localidad de San José Las Palmas, perteneciente al municipio de Cuautepec, a quien le dejaron un narco mensaje. El cadáver fue encontrado gracias al reporte de un vecino que localizó el cuerpo, por lo que elementos de distintas corporaciones policiacas se apersonaron en el lugar, corroborando el hallazgo.
El cuerpo fue encontrado sobre un camino de terracería, en las inmediaciones de la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa, a unos metros de la escuela telesecundaria de la localidad de San José Las Palmas.
La víctima presentaba un impacto de proyectil de arma de fuego a la altura de la frente, presentaba huellas de tortura y solo vestía un short en color blanco; además le dejaron un narco mensaje escrito en un pedazo de cartón.
El mensaje escrito decía: “esto me pasa por andar mordiendo la mano y trancion la confianza" "esto va para los que piensan que pieden y van a poder el cerco ya tiene dueño, no le rasquen los huevos al leon, atentamente ya saben quien", (sic).
Al lugar de los hechos arribó personal
de la Fiscalía, quienes se encargaron de realizar las diligencias correspondientes, para después ordenar el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley, y esperar que el cuerpo la víctima sea reclamado por sus
Una veladora ocasionó un incendio la madrugada de este martes 17 de enero, en la cabecera municipal de Ometepec, lo que movilizó al personal de Protección Civil.
Afortunadamente el incidente solo dejó daños materiales y no hubo heridos.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 5:00 de la madrugada, en un domicilio ubi-
cado en el barrio de la Iglesia, en la cabecera municipal de Ometepec.
El propietario fue identificado como Ignacio Pachucha Reyes, y explicó que el incendio se origino por una veladora, así mismo, aclaró que en el accidente no hubo personas heridas y solo se registraron daños materiales.
Al lugar llegaron elementos de Protección Civil, sin embargo, cuando arribaron algunas personas ya estaban sofocando el fuego con cubetas de agua.
familiares.
En el lugar no se encontraron casquillos, por lo que se presume que después de ejecutarlo lo fueron a dejar en ese paraje, a un lado de la Telesecundaria, que afortunadamente no tuvo acctividades.
Cabe mencionar que al lugar llegaban muchas familias para ver si no era su familiar, por lo que se puede percibir que hay muchas personas desaparecidas en la región.
Transportistas que circulaban sobre la carretera Potrerillo el Rincón –Pueblo Hidalgo, reportaron un accidente de tránsito en el que solo resultaron daños materiales.
Al lugar arribaron elementos de Tránsito y Protección Civil , quienes únicamente encontraron una de las unidades, que
era conducida por Donaciano “N”, quien trasladaba a unas personas que requerían atención médica en dirección a Pueblo Hidalgo.
Cabe mencionar que el conductor indicó a las autoridades que pudieron llegar a un arreglo con el segundo implicado, acordando que cada quien se haría responsable de sus daños, que en realidad fueron menores, por lo cual, no fue necesaria la intervención de las autoridades.