17 de Enero del 2023

Page 1

elfarodelacostachica.com.mx SEGURIDAD Siguenos en @elfarodecostachicagro Pág. 24 Pág. 24 Presidente de San Marcos intenta imponer comisario en Las Vigas Pág. 12 Dos jóvenes de Ometepec fueron ejecutados en Acapulco Asesinan a balazos a vecino de Cuanacaxtitlán Abad Liborio, nuevo comisario de El Pabellón Usuarios de la ruta San Luis - Marquelia se quejan por el pésimo servicio Pág. 8 Pág. 14 Pág. 10 Pág. 5 “Estoy preparada para cualquier cargo público”: Greta Ventura Denuncian irregularidades y pésimo servicio en ISSSTE de Costa Chica Pág. 6 Pág. 4 Pág.4 Inicia Evelyn distribución de más de 600 mil uniformes escolares Toño Moctezuma reanuda distribución de agua potable en Juchitán Martes 17 de Enero del 2023 Presentan iniciativa para promover enseñanza de artesanías en escuelas A SOLO $ 10.00 Año 18 - Número 3422 Marquelia, Gro Se financiará la pavimentación de 4.1 kilómetros, de la tercera y última etapa de esta vía // El alcalde marquelino agradece a la gobernadora Evelyn Salgado y al director de CICAEG, el apoyo para que esta obra fuera posible // Señaló que se cumple uno de sus compromisos de campaña con el pueblo de Capulín Chocolate, que hace más de 30 años venía anhelando esta obra Anuncia Lincer 6 MDP para carretera a Capulín Chocolate

DIRECTORIO Opinión

Edición 3422

Enero del 2023

REPORTEROS

MISAEL TAMAYO NÚÑEZ DESPEJAR

Tras su renuncia al Consejo Nacional del PRI, en diciembre pasado, en repudio a la ampliación del periodo del presidente del partido, Alejandro Moreno -lo cual le dará manga ancha en la definición de candidaturas para la elección de 2024- el ex gobernador Héctor Astudillo Flores reapareció en público y aclaró que en el PRI Guerrero no hay división y que, al contrario, hay mucho priísmo en esta entidad que sólo requiere de ser reorganizado.

También dijo que no tiene diferencias con ningún miembro de su partido en Guerrero, aunque tampoco abundó respecto de los análisis que mencionan que el factor “Alito” Moreno de manera automática distanció al ex gobernador de su aliado natural, el senador Manuel Añorve Baños, con quien no solamente cruzó la elección interna en la que resultó electo como candidato a gobernador en 2015, sino que tras los comicios de 2021 también pactó con éste repartirse la dirigencia estatal del tricolor, colocando Astudillo a su asesor, Alejandro Bravo Abarca en la presidencia, y el senador Añorve a Pilar Vadillo en la secretaría general.

Esto en medio de una abierta confrontación de ambos con el ex candidato a gobernador, Mario Moreno Arcos, quien pugnaba por ser el líder del PRI en Guerrero, pero que no se registró en el proceso interno por considerar que ya estaba todo “planchado” para la imposición de Bravo Abarca.

mundo de las especulaciones. Mientras que a los actores políticos mencionados no se les vea trabajando juntos, sino todo lo contrario, no importa cuánto argumenten que están bien y de buenas, que no hay diferencias entre ellos, y que al contrario están más unidos que nunca.

No en balde el pasado jueves Alito Moreno lanzó una indirecta muy directa a quienes dividan al partido, como obviamente ya sucedió en Guerrero, advirtiendo que los tomará como enemigos del priísmo nacional y aliados de Morena.

Sólo Alito Moreno sabe todo lo que esconde bajo el brazo y podemos apostar que no es nada bueno. Es muy probable que Astudillo termine fuera del partido, echado por Alito Moreno Cárdenas, como sucedió con el ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, a quien después de las caóticas elecciones de 2021 desconoció como priísta porque osó pedir su separación del cargo, dadas las cuentas mochas que presentó el ex gobernador campechano.

Por lo tanto, sigue siendo viable la versión de que Astudillo migrará antes de que lo echen. O bien esperará y hasta provocará su salida, para justificar su migración al PRD, como en su momento lo hizo el propio Aguirre.

Zona Cero

Las divisiones del tricolor en Guerrero

PRODUCCIÓN Y TALLER

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73

Ese diferendo fue público, y por eso también es evidente el cambio de bandos. Ahora están juntos Astudillo y Mario Moreno, mientras que Añorve parece que se queda solo en su alianza nacional con Alito Moreno, a quien no sólo el ex gobernador de Guerrero acusó de manipular al Consejo Político Nacional para modificar los estatutos, con una convocatoria urgente a una sesión extraordinaria y con un orden del día que se conoció hasta el momento de la reunión, sino también otras figuras políticas como los senadores Miguel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu.

“Aiga sido como aiga sido”, la votación fue mayoritaria y también avalaron esa decisión los consejos políticos de los estados, con excepción de Guerrero.

El problema es tan fuerte, que ya incluso se habla de una eventual salida de Astudillo del PRI Guerrero, y se observa que el ex gobernador Ángel Aguirre le está preparando un pase acolchonado hacia una alianza entre PRD y PAN, en la que el tricolor sería marginal.

Estamos, sin embargo, en el

De todos modos Astudillo ya tiene tiempo siguiéndole los pa- sos a su antecesor, Ángel Aguirre Rivero, con quien finalmente se reconcilió, tras un largo diferendo que ambos protagonizaron tras la derrota de 2005, en la que Astudillo perdió contra el perredista Zeferino Torreblanca Galindo.

Lo que sí es cierto es que los priístas de Guerrero necesitan un liderazgo que los aglutine, y a todas luces el presidente del partido no cumple esa función. Alejandro Bravo Abarca carece del carisma suficiente para reorganizar a los priístas, que en su mayoría apoyaban a Mario Moreno como dirigente. Al final aceptaron los acuerdos cupulares porque suelen disciplinarse, pero para nada se sienten representados.

De ahí que hace unos meses a Astudillo se le dio la encomienda de recorrer el estado y convocar a los principales liderazgos del tricolor en municipios y distritos, precisamente para darles cobijo y mantenerlos dentro del redil.

Con el panorama actual, sin embargo, todo eso se trastoca. Sí, Astudillo recorrerá el estado y seguramente Añorve hará lo propio, diciendo que son factor de unidad. En cuanto a Alito Moreno, ¿qué le dirán a la militancia? Y, lo más importante, ¿con quiénes se irán los priístas? ¿Con melón o con sandía?

Una revuelta dicen que se gesta al interior del PRI derivado de los acuerdos que su dirigencia nacional, con Alito al frente, signó con el PAN y PRD, que puede repercutir en mayores divisiones y frustrar los resultados de la alianza Va por México.

En Guerrero ya se insiste en que no hay distanciamientos entre Héctor Astudillo y Manuel Añorve Baños.

Mientras, Mario Moreno es mencionado como el mejor posicionado dentro del PRI e incrementa sus bonos ante una posible alianza de su partido con el PRD, PAN y MC, hacia una senaduría para el 2024.

Paralelamente dentro del PRD empieza a sonar el nombre de Evodio Velázquez Aguirre como un posible aspirante natural hacia el Senado.

Evodio es un fuerte activo perredista, con la suficiente fuerza para aspirar a este cargo o a otro, como puede ser la presidencia municipal de Acapulco, sobre todo después de que Abelina se esfuerza con denuedo para hacer el peor gobierno del puerto, cosa que los acapulqueños ya se lo están reconociendo.

Ángel Aguirre en la reciente reunión de perredistas se mencionó como el único que podría ganar en Acapulco, a lo que debería agregar: solo si los padres y los estudiantes de Ayotzinapa se lo permiten.

Y si ya demostró su incapacidad de gobernar, ¿qué necesidad de afectar al municipio de Acapulco?

A Manuel Añorve lo señalan en el interior del PRI como el mayormente beneficiado por la alianza que tiene con Alito y por la prolongación de éste como dirigente nacional.

Así que ya lo vislumbran con nombramientos para él y su parentela en las próximas elecciones.

Volviendo al tema de las divisiones internas del tricolor, está claro que aunque lo nieguen, existe y muy marcadas.

Así que en el escenario guerrerense, se perfilan alianzas entre quienes están cerca de Alito, como un bloque, y quienes de él se han distanciado.

Y en estas alianzas y divisiones, Manuel Añorve no va a jalar con Héctor Astudillo ni con Mario Moreno, pues es de pensarse que primero va a intentar ser el candidato a Senador, y después él, otra vez.

Además, a Manuel lo ven proclive a negociar con Morena, no con la marioneta que Héctor Astudillo puso en la dirigencia del PRI estatal, lo que sin duda, debilita más a ese partido.

Así que a Mario le queda el camino de fortalecer sus alianzas con algunos grupos del PRD, con el PAN y MC para seguir manteniendo fuerte un liderazgo en el estado.

2
Antonio Gonzalez Francisco Javier Hernández (Juchitan) Luis Hernandez (Ometepec) Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán) Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec) DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES Antonio Gonzalez Roberto Santos

Jorge Fernández Menéndez Razones

El experimento Mejía Berdeja

La renuncia de Ricardo Mejía Berdeja a la Subsecretaría de Seguridad Pública federal y su registro como candidato del PT para competir por la gubernatura de Coahuila, desconociendo los resultados de las encuestas de Morena, refleja mucho más que la ambición de un funcionario que ha recorrido buena parte de los partidos políticos en su carrera, sino también los problemas que tendrán el presidente López Obrador y Morena para mantener la unidad en un proceso de sucesión adelantada que ha agudizado todo tipo de enfrentamientos.

El caso de Mejía Berdeja es paradigmático porque el ahora candidato del PT fue un funcionario privilegiado en esta administración. Fue un colaborador cercanísimo de Alfonso Durazo en Seguridad y Protección Ciudadana; cuando Durazo se fue a Sonora, fue considerado para la secretaría donde finalmente llegó Rosa Icela Rodríguez, pero Mejía Berdeja siguió como un poderoso subsecretario que incluso mantenía la relación de la secretaría con otras instituciones de seguridad, como el Centro Nacional de Inteligencia.

El presidente López Obrador le

dio un lugar permanente, cada semana, en la mañanera para que presentara los avances en seguridad y en la lucha interna por Coahuila. Lo nombró, además, su representante personal, algo así como un superdelegado presidencial, especial. Toleró el presidente López Obrador que Mejía Berdeja, cuando se estaba impulsando la consulta ciudadana sobre la permanencia presidencial, dejara sus responsabilidades en seguridad durante unas semanas, para ir a hacer proselitismo en su estado, algo que fue muy criticado porque evidentemente era para trabajar su candidatura, cuando la situación de seguridad del país no debería permitir esas veleidades en los funcionarios encargados de ella.

Pero ni así le alcanzó a Mejía Berdeja para ganar la candidatura. Cuando se realizaron las encuestas que definirán éstas y todas las candidaturas de Morena, según el presidente López Obrador, el entonces subsecretario quedó en un lejano tercer lugar y el candidato de Morena fue el senador y empresario Armando Guadiana. No conozco la dinámica interna de las encuestas de Morena, pero lo cierto es que Mejía no puede

quejarse de no tener todas las oportunidades para darse a conocer en un estado (ha trabajado en la Ciudad de México y Guerrero durante muchos años) y un partido (fue militante del PRI y de MC, y se afilió a Morena en los últimos años) donde en realidad no había hecho buena parte de su carrera política.

El hecho es que Ricardo denunció las encuestas, renunció a su cargo y a Morena y se va como candidato del controvertido Partido del Trabajo. Las consecuencias de su decisión son varias: la primera y principal, deja muy mal parado a un presidente López Obrador, quien le dio todo el apoyo, abriéndole espacio cotidiano en la mañanera, incluso cuando existían en la secretaría muchas fricciones entre la secretaria Rosa Icela (cercanísima al Presidente) y el subsecretario Mejía. Tanto apoyo que hasta lo hizo representante personal en el estado, algo que no ha hecho casi con nadie.

Me imagino que López Obrador se debe sentir, por lo menos, traicionado. Luego, desconoce el sistema de encuestas. Insisto, no conozco, pocos lo conocen, el mecanismo interno del manejo de encuestas, pero lo cierto

es que así se elegirá a los candidatos para el 2024, tanto a la Presidencia como a las numerosas posiciones en disputa (la del año próximo será la elección más grande de la historia).

No gustan a todos las encuestas en Morena: en el terreno presidencial Ricardo Monreal desde el 2018 (cuando Claudia Sheinbaum le ganó la candidatura de la Ciudad de México por unas encuestas que Monreal no aceptó) es partidario de una elección abierta o de otros mecanismos que las hagan más confiables y abiertas. Marcelo Ebrard también ha tenido algunas experiencias complejas con las encuestas internas, recordemos las realizadas para la elección del candidato presidencial en 2012. Pero el presidente López Obrador ha insistido en que ése será el método de selección. Pero el caso Coahuila demuestra que incluso un funcionario tan cercano al mandatario, como Mejía, puede rebelarse contra las encuestas e irse por otro partido si las mismas no lo favorecen. La amalgama partidaria no parece estar lo suficientemente sólida como para evitar

esas rupturas.

Habrá que ver ahora qué efecto tiene ello en la votación en Coahuila. Hay quienes aseguran que la candidatura de Mejía por el PT es para quitarle votos a Manolo Jiménez, el candidato de PRI-PAN-PRD que va adelante en las encuestas. Puede ser, pero todo indica que le quitará mucho más a Armando Guadiana, el senador cercano a Monreal, que será el candidato de Morena, porque tiene una larga carrera en el estado y varios apoyos políticos y empresariales importantes. Incluso, si por alguna razón Mejía hiciera una buena elección o llegara a ganar, el mensaje sería contradictorio: se puede competir o ganar, desconociendo a López Obrador y a Morena, y demostrando que las encuestas no son justas. Sería el peor de los escenarios posibles del oficialismo para afrontar la selección de candidatos para el 2024.

Muchos, dentro y fuera de Morena, estarán muy atentos para ver como resulta el experimento Mejía Berdeja en Coahuila.

Coahuila y Estado de México, jugar a perder Opinión Federico Berrueto

Sorprende que el oficialismo haya jugado a perder en Coahuila y en el Estado de México; la selección de candidatos es su mayor dificultad; ambas elecciones son preámbulo a los comicios de 2024. Si prevaleciera la alianza opositora al régimen en ambas entidades crecería la idea de la alternancia en la presidencia de la República y obligaría al presidente a revisar el proceso sucesorio al interior de Morena, además de sentirse obligado a involucrarse mayormente y de manera más perniciosa en los comicios al advertir que también los pobres, no sólo la clase media, están dando la espalda a su proceso de transformación.

En Coahuila las condiciones son singulares. En ninguna otra entidad del país el PRI tiene credibilidad. El gobernador Miguel Riquelme y el potencial candidato Manolo Jiménez son los últimos mohicanos de la repú-

blica tricolor. Ninguna complicación para suscribir coalición con el PRD y el PAN; la incertidumbre no venía de Coahuila, sino desde adentro del CEN del PRI y de la coordinación de los diputados.

La historia en el Estado de México es diferente. PRI, PAN y Morena concurren con fuerza. Ya en 2021 prevaleció la alianza del PAN/PRI. El acuerdo y la declinación de Enrique Vargas del PAN amplía la expectativa de triunfo de Alejandra del Moral, aunque no es suficiente. La clave está en realizar una campaña -imagen y narrativa- que articule la inconformidad y el aliento de cambio de la mayoría de los electores urbanos, situación nada sencilla por el descrédito del PRI ante ese segmento electoral.

Ganar en Coahuila requería de unidad. PRI, PAN y PRD la alcanzaron. En el oficialismo, Morena se quedó solo y Armando Guadiana disminuido

cuando el PT postula a Ricardo Mejía y el PVEM a Lenin Pérez, hijo de Evaristo Pérez Arreola. Desde las alturas se decidió que Guadiana fuera candidato, pero no gobernador. Una pena que Mejía se haya extraviado en sus legítimas pretensiones locales.

Riquelme asegura una elección sin accidente alguno y con un estado en concordia, contrario al ambiente de hace seis años derivado de la soberbia y el autoritarismo de su predecesor, y hereda el buen oficio y las buenas cuentas a Manolo Jiménez, quien será gobernador.

El gobernador Riquelme ha insistido que su único objetivo es asegurar una sucesión en armonía, sin embargo, el resultado positivo lo llevaría a ser la figura más eficaz de la oposición en cuanto a operación política y electoral se refiere. Su lugar no es disputar espacio partidista a la dupla que hoy domina al PRI, va más allá y, de darse los tiempos, debe ser una opción

de convergencia al interior de la alianza opositora para que la unidad se acompañe de competitividad, como bien ha hecho para el PRI en Coahuila.

En el Estado de México es más compleja e incierta la situación por la vastedad de la entidad y la presencia de poderosos intereses legítimos, ilegítimos y francamente delictivos. De prevalecer Alejandra del Moral, los beneficiarios mayores serían el gobernador del Mazo y el declinante Enrique Vargas. El triunfo también impulsaría a los senadores Beatriz Paredes, Miguel Ángel Osorio y Eruviel Ávila. La mayor afectada sería Claudia Sheinbaum, lo que beneficiaría a Adán Augusto López y a Marcelo Ebrard. Consecuentemente, si Delfina prevaleciera por buen margen sería irreversible la ventaja que lleva Sheinbaum y, en el nivel local, Horacio Duarte adquiriría una significativa influencia y presencia, que podría llevarle a un primer

plano en la campaña de Morena en 2024.

Los primeros diez días de 2023 dan cuenta de lo impredecible que es la política y su efecto en el cierre del gobierno y del proceso sucesorio. La elección de presidenta en la Corte, en cuanto a lo inesperado, que días después cobra relieve con la detención obligada de Ovidio Guzmán y luego el saldo de oportunidad perdida en la visita al país del presidente Joe Biden. El accidente en la línea 1 del Metro y no la observancia de la ley impuso freno a la campaña anticipada de Sheinbaum. El escándalo del plagio de la ministra Esquivel afecta a tres instituciones fundamentales: la Corte, la UNAM y la Presidencia de la República. Los acontecimientos se suceden bajo guion disruptivo como expresión de la dinámica social y, también, por la falta de diseño político de quien cree que todo se resuelve en la prédica mediática mañanera.

Martes 17 de Enero del 2023 3 OPINIÓN

Anuncia Lincer 6 MDP para carretera a Capulín Chocolate

Se financiará la pavimentación de 4.1 kilómetros, de la tercera y última etapa de esta vía

El alcalde marquelino agradece a la gobernadora Evelyn Salgado y al director de CICAEG, el apoyo para que esta obra fuera posible

Señaló que se cumple uno de sus compromisos de campaña con el pueblo de Capulín Chocolate, que hace más de 30 años venía anhelando esta obra

La tarde de este lunes, el presidente municipal de Marquelia, Lincer Casiano Clemente, acompañado de miembros de la Comuna, anunció en Capulín Chocolate, la inversión estatal de 6 millones de pesos para la tercera y última etapa de la pavimentación de la carretera de esta comunidad, que por más de 30 años había sido un anhelo de la población.

Esta obra es una realidad gracias a la gestión del gobierno municipal y a la voluntad del gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de quien el alcalde reconoció su gran compromiso con Marquelia, de igual manera al director general de CICAEG, Martín Vega González, agradeció su disposición para agilizar los trabajos de esta obra, con quien hace unos días realizó un recorrido para supervisar el avance y la calidad de estos trabajos.

Cabe señalar que estos recursos fueron etiquetados y publicados en el Periódico Oficial del Estado el pasado 27 de diciembre del 2022.

Lincer Casiano señaló que con esta obra se cumple uno de sus compromisos de campaña con esta comunidad, que hace más de 30 años venía anhelando la pavimentación de su carretera, y gracias a la gestión de la comunidad y el acompañamiento de su gobierno se ha podido por

fin lograr este sueño.

Recordó que el año pasado se hizo la segunda etapa a través de la mezcla de recursos, cuya inversión fue de 15.2 millones de pesos, de los cuales 14 fueron aportados por el gobierno del estado y 1.2 por el municipio.

Esta última inversión de 6 millones de pesos, se destinarán para la pavimentación del tramo del km 0+000 al km 4+100 de la carretera Tlapa-Marquelia en el tramo de Capulín Chocolate.

Además de anunciar la inversión de esta gestión tan importante, el alcalde Lincer Casiano Clemente, las regidoras Abigail Sandoval Hernández, Erika Hernández Hernández y el secretario general, Fermín Zúñiga Trujillo, y el director de Desarrollo Rural, Roberto Panchí Téllez, también sostuvieron una reunión con la comunidad para consultar ante la asamblea la obra pública que se realizará con recursos municipales para este ejercicio fiscal 2023.

Derivado de ello, la población eligió a mano alzada la construcción de un puente vado que permitirá a estudiantes en temporada de lluvia cruzar de manera segura.

Cabe destacar que al final de la asamblea la presidenta de DIF Marquelia, Na- llely Álvarez Ramírez, acompañada de elementos de Protección Civil entregaron apoyos alimenticios para las familias de esta comunidad. gobernadora Evelyn Salgado y al director de CICAEG, el apoyo para que esta obra fuera posible.

Toño Moctezuma reanuda distribución de agua potable en Juchitán

Garantizar la distribución del agua potable, es y seguirá siendo una prioridad para el Gobierno de Juchitán que encabeza el profesor, Miguel Antonio Moctezuma Flores, por eso, a través de la Dirección de Obras Públicas, se realizaron los trabajos necesarios para el abastecimiento del vital líquido en la cabecera municipal.

Por ello, cumpliendo con el compromiso pactado con la ciudadanía, se reactivó el abastecimiento del agua potable del sistema de Los Pelillos, por lo que la ciudada-

nía de la cabecera municipal podrá contar nuevamente con este servicio.

El alcalde aseguró que habrá una distribución racional del agua para la cabecera municipal, “En este sentido, se están haciendo todos los ajustes para que el vital líquido llegue a todos los hogares”.

Por último, el alcalde indicó que es importante que la ciudadanía participe eliminando el uso excesivo de agua, revisando y reparando fugas internas en la vivienda para poder garantizar el abastecimiento del vital líquido; además, recordó a la ciudadanía que habrá borrón y cuenta nueva a deudores, por lo que los invitó a cubrir el pago por este servicio.

Martes 17 de Enero del 2023 4 TEMA DEL DÍA
REGIONAL

“Estoy preparada para cualquier cargo público”: Greta Ventura

La la ex candidata de la coalición a la diputación del distrito 08, se tituló en la especialidad de Negociación y Gestión de Conflictos Políticos y Sociales en la UNAM

Greta Ventura Lemus, ex candidata a diputada federal de la alianza PRI-PAN-PRD por el Distrito 08 Costa Chica, habló de que está construyendo un espacio donde se podrán sentir seguras las mujeres, espacio que no será político.

Lo anterior, tras compartir la emoción que siente al obtener su título en la especialidad de Negociación y Gestión de Conflictos Políticos y Sociales en la UNAM.

“Es una especialidad que cursé en 2019 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se vino de intermedio la pandemia y retrasó un poquito la parte burocrática que conlleva, hice una tesina de esa especialidad y lo quise compartir porque es el resultado de un esfuerzo, pero además de algo que me gustó mucho”, explicó.

Greta Ventura Lemus es licenciada en Derecho: “Me titulé desde el 2015, no compartí nada, pero la especialidad la disfruté mucho, ha sido muy transformadora, me abrió otras formas de pensar, mi tesina

me encantó, y el tema como lo compartía, mención honorífica, es justo eso, haberle puesto pasión, entrega y responsabilidad, pero sobre todo, el haberlo disfrutado”.

Para esta especialidad tuvo que competir por el espacio: “En la entrevista que me hicieron para la admisión, porque aunque soy egresada de la licenciatura de la UNAM, volví a competir para ganarme un espacio en la especialidad y presentar un proyecto, pasas un examen y luego te entrevistan para ver tu compromiso, y yo quiero servir a mi estado”.

_¿Se siente preparada para la contienda que viene?

_Ya te he compartido en otras ocasiones, y con quien nos leen, que a mí me apasiona la política, yo hago política todos los días, no estoy esperando que llegue una campaña, me preparo todos los días para que cuando se me dé la oportunidad de servir en el espacio que sea, lo voy a hacer con esa misma pasión, entrega y responsabilidad.

_Con esta especialidad, ¿tiene las herramientas para participar en el proceso que se avecina?

_Te voy a responder como política tradicional, cosa que no soy, no me quiero adelantar a los tiempos. Que estudie todos los días nunca lo he asumido como un tema que haga falta, sino que siempre se puede aprender, creo que estoy muy preparada para el cargo que quieran y no quiero que suene un tema de soberbia, pero creo que tengo los pies en la tierra.

“Soy una enamorada y agradecida con mi alma mater, e incluso lo he referido en algunos espacios, que la Universidad Nacional Autónoma de México es la institución mexicana que genera mayores condiciones de igualdad en una desigualdad tan férrea que tenemos en México y en América latina, donde vemos una disparidad de los que tienen todo y los que no tienen nada.

_¿Cuál es su mensaje a los jóvenes de Costa Chica?

_De Costa Chica y Guerrero, los exhorto a buscar una oportunidad de superación en la UNAM.

Yo iba de Guerrero con 17 años, no había estado antes a la ciudad, vengo egresada de escuelas públicas, orgullosamente, no dominaba inglés y aun así, llegando a la UNAM, yo tenía el acceso de oportunidades con todos los compañeros, yo estudié, por ejemplo, con una hija de Santiago Creel, un hombre reconocido en la política nacional, panista, pero su hija era mi compañera y teníamos los mismos maestros, el acceso a los mismos conocimientos.

En 10 días sale la convocatoria para nivel licenciatura, la UNAM tiene tres modalidades: la presencial, que es la escolarizada, semi escolarizada, y en línea, que es donde estoy estudiando mi segunda carrera, sociología, que tiene los mismos derechos y oportunidades, porque eres alguien más de la familia comunitaria, ojalá que lo puedan aprovechar.

_Hablando de temas políticos, ¿cómo

observa el ambiente de cara a este 2024?

_Hay dos elecciones muy importantes, la de Coahuila y la de Estado de México, ésta última mucho más porque es la entidad del país con mayor número de votantes y siempre ha sido un antesala de lo que viene para elección presidencial, hay muchas condiciones para retener el estado.

En cuanto a las alianzas, comentó: “Soy priista, fui candidata por la coalición, entonces esa es mi identidad, mi ideología en estos momentos y recientemente se dio un anuncio del rumbo de la coalición Va por México se mantiene, incluso ya hay una distribución de candidaturas.

_¿Participará para algún cargo público?

_No tengo decidido algo en concreto pero no te puedo decir que me alejo porque sería una mentira; yo sigo abierta, pero además sigo construyendo, estamos en el partido y ese es mi enfoque: seguir impulsado todo lo que se viene en la unidad contra la violencia política en las mujeres, estoy muy comprometida con el tema.

La ex candidata informó que próximamente se reunirán mujeres de Costa Chica: “Eso establecimos que nos vamos a reunir una vez al mes y justo ayer empezamos con los preparativos de la siguiente reunión será en Xochistlahuaca una compañera nos invitó, la idea es que sea rotativo para que de facilidades a que otras mujeres unir, es un grupo abierto, plural, no político, este es un espacio seguro para nosotras”, finalizó.

Martes 17 de Enero del 2023 5 TEMA DEL DÍA

Inicia Evelyn distribución de más de 600 mil uniformes escolares

Destina el gobierno del estado más de 160 MDP de inversión para ese programa con mezcla de recursos del presupuesto 2022 y 2023

Serán beneficiados estudiantes de 11 mil escuelas en Guerrero. Prioriza la mandataria atención a zonas más alejadas de Guerrero "Nadie se va a quedar fuera de esta gran Revolución Educativa en Guerrero", afirma la gobernadora

BOLETÍN/GOB.EDO. CHILPANCINGO, GRO.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, visitó la Escuela Primaria "Nicolás Bravo" de la colonia Obrera de Chilpancingo, donde dio inicio a la entrega de uniformes escolares que se estarán distribuyendo en más de 11 mil escuelas en el estado con una inversión de 160 millones de pesos en una mezcla de recursos de los ejercicios presupuestales 2022 y 2023, beneficiando a más de 600 mil estudiantes de primaria y secundaria, como parte de la Revolución Educativa en favor de la economía de las familias guerrerenses.

Ante la comunidad estudiantil, la mandataria estatal, dijo que los uniformes escolares fueron hechos con materiales de calidad para su durabilidad y se prioriza su distribución en las escuelas de las comunidades más alejadas en todo el estado, pues se trata de uno de los programas especiales que impulsa su gobierno para que nadie se quede fuera de la Revolución Educativa, con estos beneficios que se complementan con los diversos programas sociales de bienestar que se implementan en la entidad.

Dijo que la entrega de uniformes para este regreso a clases después del período vacacional de invierno, en su primera etapa, con una inversión de 83 millones de pesos comprende la entrega de 3 mil 31 kits para la atención de escuelas de las regiones Centro, Montaña alta y baja, región Norte y Tierra Caliente, que se suman a los más de 600 mil uniformes escolares que beneficia a igual número de estudiantes de primaria y secundaria de más de 11 mil escuelas en la entidad, con una inversión total de más de 160 millones de pesos.

"Nadie se va a quedar fuera de esta gran revolución educativa, esto es para todas y todos por eso estamos haciendo este gran esfuerzo presupuestal para que alcance para todos, les reitero mi agradecimiento y les deseo que este año que año que iniciamos sea de éxitos, de crecimiento, desarrollo y bienestar para todas y todos", expresó Evelyn Salgado.

La mandataria estatal, puntualizó que, desde el principio de esta administración se ha sostenido la visión de que la Educación es la clave del desarrollo, es el arma para combatir cualquier situación en el estado, es la clave para el desarrollo, la paz, para el bienestar de Guerrero, por ello, se ha puesto toda la atención y los esfuerzos de gobierno en las niñas, niños y jóvenes para garantizar una educación de calidad y con todas las herramientas necesarias.

A nombre de la comunidad estudiantil de la Escuela Primaria "Nicolás Bravo, el estudiante Elías Hipólito Bello, expresó que apostar por la educación es el camino seguro para la transformación de la sociedad, por lo que es un hecho con acciones como la entrega de uniformes escolares a niñas y niños de todo el estado, motivándolos a redoblar esfuerzos académicos además de ser un beneficio en favor de la economía de las familias.

"Con esto se cumple con un compromiso más y se avanza hacia la construcción de un mejor panorama educativo. A nombre de Chilpancingo y forma pública agradezco a la gobernadora Evelyn Salgado su presencia en esta institución educativa para realizar la entrega de uniformes escolares que serán usados con orgullo como muestra del compromiso que todos tenemos en el trabajo por y para Guerrero", expresó el alumno de quinto grado, Elías Hipólito.

Por su parte, Marcial Rodríguez Salda-

ña, titular de la Secretaría de Educación Guerrero, indicó que a través de esta dependencia, se inició este año fiscal 2023, trabajando con directivos y personal docente en la formación para preparar el ejercicio del nuevo plan y programa de estudios con los nuevos libros de texto para el siguiente ciclo escolar como parte de la gran Revolución Educativa en México y en Guerrero.

Además, dijo que, con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y gracias a sus gestiones se avanza en la justicia laboral, logrando la jubilación de más de 800 trabajadores, derivado de esta acción, se incorporan al FONE un total de 525 trabajadores de la educación de Guerrero.

El titular de la SEG, convocó a los padres de familia a inscribir a sus hijos en el próximo proceso de pre inscripciones en febrero para recuperar la matrícula, recuperando los índices de deserción escolar con programas sociales combatiendo la violencia contra la mujer, el acoso sexual, prevenir la delincuencia y el consumo de drogas, para que la cuarta transformación llegue hasta el último rincón de Guerrero.

Asistieron la diputada Jessica Alejo Rayo; la directora de la escuela Nicolás Bravo, Socorro Donjuan Pantaleón; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, entre otros funcionarios estatales.

Martes 17 de Enero del 2023 6 REGIONAL
Martes 17 de Enero del 2023 7

Abad Liborio, nuevo comisario de El Pabellón

Isabel Valente, comisario saliente agradeció la construcción del muro que se hizo en la cancha municipal

Abad Liborio Suástegui es el nuevo comisario de la comunidad de El Pabellón, municipio de Cuautepec, donde Isabel Valente Lorenzo, la comisario saliente, agradeció la construcción del muro que se hizo en la cancha municipal, pues aseguró que era necesario porque mejoró la imagen del lugar.

Abad Liborio Suástegui informó a este medio que el año pasado se realizó el cambio de comisario, pues hay una planilla que se nombró en el 2021: “Yo soy el segundo de la planilla, hoy solo se me entregó el sello”.

La entrega del sello, explicó, se realizó en una asamblea que se convocó en la cancha de ese lugar: “Todo se realizó como debe ser, se convocó al pueblo, asistió la ciudadanía y se realizó la entrega del sello”.

Por su parte, Isabel Valente Lorenzo, comisario saliente, informó de la obra que realizó en la recta final de su trabajo: “Es un muro que se construyó en la cancha, obra que gestionamos con la amiga Marben de la Cruz Santiago, diputada local, la fuimos a ver y no dudo en apoyarnos, le agradecemos públicamente su apoyo y le pedimos que siga apoyando a la comunidad de El Pabellón, municipio de Cuautepec”.

Denuncian ganado suelto sobre la carretera Zoyatlán- Agua Zarca

Usuarios del volante denunciaron la presencia de ganado suelto sobre la carretera Zoyatlán-Agua Zarca, por lo que piden la atención de los propietarios y de las autoridades para evitar accidentes.

Los denunciantes son ciudadanos que circulan sobre este tramo carretero, indicaron que de manera constante se observa a varias reces deambulando sobre la carretera, algunos con y sin fierro, los cuales han estado a punto de provocar accidentes.

Así mismo, sobre la carretera San Luis – Marquelia, donde también hay ganado suelto de manera muy recurrente. Por lo que hacen un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto y se solicite a los propietarios que tengan mayor responsabilidad en el cuidado de sus animales.

Martes 17 de Enero del 2023 8 REGIONAL
Martes 17 de Enero del 2023 9

Denuncian irregularidades y pésimo servicio en ISSSTE de Costa Chica

Vicente Antonio Ramírez Clemente, derechohabiente del ISSSTE, denunció públicamente la pésima atención que existe en la clínica de Ometepec, donde además carecen de medicamentos, doctores y servicio de laboratorio.

Destacó la falta de liderazgo del doctor, Iván Leyva Yori, quien funge como director de la clínica de Ometepec, por la pésima atención que brinda el personal de esta institución a los derechohabientes.

En su denuncia, explica: “Por este medio voy a hacer una denuncia ciudadana, esperando proceda conforme a derecho; el día de anoche (domingo 15 de enero) siendo aproximadamente las 8:40 de la noche, acudí a la clínica del ISSSTE de Ometepec, por tener un diagnóstico de temperatura, ardor de ojos, escalofrió, dolor de huesos, diarrea, dolor de estómago y ganas de vomitar, llegué al módulo de urgencias para que me atendieran. La enfermera a cargo, tristemente me dijo -disculpe pero no hay servicio, no se le puede atender porque no hay ningún médico en la clínica, al que le toca la guardia no se ha presentado, nos acaban de avisar que probablemente llegue más tarde, como en una hora-”.

“Quiero expresar que aparte de ser derechohabiente del ISSSTE, tengo la comisión de aval ciudadano, por lo tanto, he vivido en carne propia y apoyado a los que me han requerido de las quejas e irregularidades y arbitrariedades que existen, no solo en esta clínica, sino también a nivel regional, y el director, Iván Leyva Yori, no hace nada al respecto, de qué sirve que pongamos nuestras quejas en el buzón por el mal servicio y despotismo de algunos trabajadores de las clínicas, si no sabemos qué trámites les dan, y por ende no ha pasado nada y ni pasará mientras sean solapadas por el director, y nosotros sigamos solo quejándonos sin hacer nada”.

Precisó: “No es la primera vez que en urgencias no hay médico para atender, mucho menos medicamentos, porque la farmacia está cerrada; además, la falta de atención del director para que los traslados de urgencias a las clínicas de especialidades se den en el momento que se requieren, no hay servicio de laboratorio, no hay medicamentos de primera necesidad, mucho menos de especialidades; no sirven los servicios de odontología, porque no cuentan con el material suficiente para dar una atención de calidad”.

Agregó: “Cuando van los derechohabientes a exponerle algún problema al director, el guardia que está en la entrada te pregunta si tienes cita con él o qué situación vas a tratar para avisarle y ver si te puede atender, o si estás dentro de la clínica tiene adiestrado a su personal de confianza para que no dejen pasar y digan que está ocupado canalizando los problemas con otros médicos del área de gobierno; las referencias no se tramitan en tiempo y forma, porque las mandan vía correo electrónico, todo por no ejecutar el recurso que se tiene destinado para eso, ese es el motivo por el cual tardan semanas en darte las citas, muchas veces hablan de un día para otro para confirmarte tu cita con el especialista que solicitaste”.

“Hay casos de derechohabientes que ya programados para operaciones y por problemas en el quirófano o alguna otra situa-

ción no pudieron operarse en el ISSSTE, como requisito para que te den la licencia médica te piden la factura de la clínica particular, sin que te reembolsen lo que pagaste; muchas veces los buzones están llenos de quejas y los abre solo el director con personal de su misma área, sin tomarme en cuenta como aval ciudadano, todo esto para solapar y no darle seguimiento a las quejas para que a nivel estatal y nacional no les llamen la atención hacia su persona y servicios de la clínica, y así digan sus superiores que todo está marchando

bien en las clínicas de la Costa Chica”.

“Por estas y muchas más razones, como derechohabiente y aval ciudadano, solicito a las autoridades competentes la destitución del doctor Iván Leyva Yori, por falta de competencia al frente de las clínicas del ISSSTE de la región de la Costa Chica.

Por último, hizo un llamado a los delegados del ISSSTE estatal y nacional, para que tomen cartas en el asunto y se erradiquen estas anomalías en las clínicas del ISSSTE; además, invitó a todos los derechohabientes que hayan tenido una mala

atención a una manifestación pacifica en la clínica de Ometepec el próximo jueves 19 de enero a las 12:00 del día.

“Les pido que si son parte de una mala atención u otra situación en las clínicas del ISSSTE de la región de la Costa Chica, se comuniquen con su servidor: Toño Ramírez, al número 741 100 4133, para armar un expediente de arbitrariedades de las clínicas del ISSSTE de Cuajinicuilapa, Marquelia, Cruz Grande y Ayutla, para hacer la queja ante las autoridades competentes”.

Martes 17 de Enero del 2023 10 REGIONAL
Martes 17 de Enero del 2023 11

Presidente de San Marcos intenta imponer comisario en Las Vigas

Los vigueños, de manera categóri- ca, rechazaron la imposición del presidente municipal, Tomas Her- nández Palma, quien había nom- brado como comisaria a Georgina Sandoval Baltazar y como su su- plente a Silvia Villanueva Ignacio

En respuesta, ratificaron a Anselmo Ignacio Carmona, quien ha estado al frente de la comisaría desde el año pasado

Pobladores de las 18 comunidades que integran al nuevo municipio de Las Vigas, denunciaron que esta imposición obedece a que Tomás Hernández Palma fue denuncia- do ante el Congreso por la falta de obra pública

REDACCIÓN

Por haber encabezado una denuncia de la falta de obra pública por parte de la presidencia municipal de San Marcos en las poblaciones que integrarán el nuevo municipio de Las Vigas, el comisario municipal de esta localidad, Anselmo Ignacio Carmona, fue destituido de manera unilateral por parte del presidente municipal de San Marcos, con el apoyo de los regidores del Partido del Trabajo (PT), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), según consta en la relatoría de hechos que elaboraron los vigueños.

De acuerdo con las fuentes consultadas, la denuncia que provocó la “ira” Tomas Hernández Palma, fue la presentada el 8 de diciembre ante el Congreso del Estado, en la que pobladores de las 18 comunidades que integrarán el nuevo municipio de Las Vigas piden la intervención de los diputados para que el presidente municipal siga realizando obras, puesto que, desde que se aprobó la segregación del nuevo municipio de Las Vigas, el alcalde se ha negado a destinar recursos para ellos.

Derivado de esta denuncia, los diputados locales, protegiendo la imagen de Tomas Hernández Palma, hicieron un llamado a todos los alcaldes de los municipios que van a sufrir una segregación, para que sigan atendiendo las necesidades de obra de todas las comunidades, incluyendo las que formarán nuevos municipios.

Este exhorto, aseguran las fuentes, molestó mucho al presidente de San Marcos, de tal manera que el 9 de enero, a través de la secretaria general del ayuntamiento, Karen Dimayuga Luna, mediante el oficio SAKDL-010/2023, le comunicó al comisario municipal de Las Vigas, Anselmo Ignacio Carmona, “considerando que la temporalidad del cargo para el cual fue designado mediante la Cuadragésima Sexta Sesión Extraordinaria de Cabildo del Ayuntamiento del periodo Constitucional 2018-2021 de cinco de julio del año dos mil veintiuno, ya feneció, le comunico con el debido respeto que a partir de esta fecha, su periodo de representante de la Comisaria Municipal de Las Vigas, queda concluido, a su vez y para su superior conocimiento informarle que las CC. Georgina Sandoval Baltazar y Silvia Villanueva Ignacio, han sido designadas como encargadas de la comisaria municipal de Las Vi-

gas en su calidad de comisaria propietaria y suplente, respectivamente, por mientras tanto el Honorable Congreso del Estado de Guerrero designa a las personas integrantes del Ayuntamiento del Municipio de Las Vigas”.

Frenan imposición

Sin embargo, la intentona del presidente municipal de San Marcos, Tomas Hernandez Palma, fue frenado por los pobladores de Las Vigas quienes, previa convocatoria de Anselmo Ignacio Carmona, lo ratificaron al frente de la comisaría municipal, elaborando el acta de acuerdos respectiva, misma que, al día siguiente, 10 de enero, en medio de un conato de violencia, pues intentaron impedirle el acceso al palacio municipal, le fue entregada a la misma secretaria general del ayuntamiento, Karen Dimayuga Luna.

La trama

El aún comisario municipal de Las Vigas declaró que “el día miércoles, 11 de enero, fui invitado por el Alcalde Tomás Hernández Palma a una reunión a las 8:30 horas de la mañana, en el Restaurante Los Mangos, en la cabecera municipal de San Marcos, según para tomar acuerdos de esta situación, a la que acudí con el C. José

Hugo Villanueva Cuevas, buscando encontrar alternativas de solución; sin embargo el presidente municipal manifestó que se mantenía su decisión de removernos de la comisaria municipal, por lo que decidimos abandonar la reunión y trasladarnos a nuestro pueblo”.

Siempre de acuerdo con la relatoría del comisario municipal, “ese mismo miércoles 11 de enero, aproximadamente a las 12:00 horas se presentó la C. Karen Dimayuga Luna, en su carácter de secretaria general del Ayuntamiento, junto con elementos de la Policía Municipal y colaboradores del Ayuntamiento, como los CC. Gaspar Beltrán Ramírez quien además es el presidente municipal suplente de Tomás Hernández Palma, así como el licenciado Cristóbal Salado Agatón, el profesor Edilberto Gallardo Mendoza, Belester Cruz Avilez, Emilio Pastrana Castro, entre otros empleados del ayuntamiento.

“La secretaria general del Ayuntamiento pretendía informar a la población del cambio de autoridades del pueblo y darles posesión, pero al darse cuenta la población se reunieron 207 que rechazaron a la citada funcionaria municipal y le pidieron que se retirara de la comisaria municipal, lo cual hizo, sin lograr cumplir el propósito al que la envió el Alcalde Municipal”.

Finalmente, al no poder engañar a los vigueños con los argumentos de la secretaria general del ayuntamiento, “a las 18:00 horas del mismo día miércoles 11 de enero, se presentaron elementos de la Policía Preventiva Municipal para pegar en la Comisaría Municipal un documento, donde

mencionan que el Cabildo Municipal mediante la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria de cabildo de 9 de enero de 2023, aprobó dejar sin efecto el acuerdo de la Cuadragésima Sexta Sesión Extraordinaria de Cabildo de fecha 5 de julio del 2021, con el único argumento que ha concluido el periodo para el que fui designado, y nombraron a las CC. Georgina Sandoval Baltazar y Silvia Villanueva Ignacio, ambas trabajadoras del Ayuntamiento, quienes fungirán hasta que el H. Congreso del Estado nombre al Ayuntamiento Instituyente, violentándose mis derechos político electorales y los de la propia población al no respetarse la voluntad de la sociedad”, finaliza la relatoría de hechos.

Epílogo

Una vez que, de manera íntegra los vigueños expusieron su relatoría de hechos, de manera directa manifestaron que ya se entrevistaron con varios diputados locales para poner en conocimiento de los atropellos del presidente municipal de San Marcos, además de que ya se están organizando para promover un juicio ciudadano para proteger los derechos, tanto del comisario municipal, como el de todos los ciudadanos de Las Vigas, puesto que fue la misma presidencia municipal quien ratificó a Anselmo Ignacio Carmona para que fungiera como comisario por el periodo 2022-2023 y/o hasta que se designara el Cabildo Instituyente del nuevo municipio de Las Vigas.

Martes 17 de Enero del 2023 12 REGIONAL
Martes 17 de Enero del 2023 13

Presentan iniciativa para promover enseñanza de artesanías en escuelas

La diputada María Flores Maldonado presentó una iniciativa de adición a la Ley de Educación del estado para que la Secretaría de Educación Guerrero promueva la enseñanza, preservación y conocimiento de las artesanías de la entidad en el nivel básico. La legisladora de Morena señaló que en más del 50 por ciento de los municipios de Guerrero se practica el trabajo artesanal, lo cual indica que un porcentaje importante de la población se sostiene económicamente gracias a esta noble actividad.

Mencionó que el producto artesanal es la obra creada mediante la intervención del trabajo manual del artesano, misma que es considerada como una manifestación cultural y tradicional, que no forma parte de producciones en serie equiparables a las del sector industrial.

La legisladora precisó que actualmente las artesanías subsisten en la entidad gracias a que los conocimientos de estas técnicas milenarias se han transmitido de generación en generación, y regularmente los trabajos se dan en familia, lo cual ayuda a que se siga conservando esta sabiduría

Flores Maldonado refirió que su iniciativa es motivada por las más de 32 mil personas que se dedican a la actividad artesanal en Guerrero, con el propósito de seguir promoviendo y conservan-

do esta actividad económica, y abriendo la posibilidad de fortalecer nuestra cultura, a través de

la permanencia de esta sabiduría popular en las aulas escolares.

La propuesta que adiciona la

fracción XI al artículo 14 de la Ley de Educación fue turnada a la Comisión de Educación, Cien-

cia y Tecnología del Congreso del Estado, para su correspondiente análisis y dictaminación.

Podrían revocar custodia de menores en caso de golpes visibles

El diputado Carlos Cruz

López presentó una iniciativa de adición al Código Civil del Estado para que, en caso de violencia familiar contra un menor, baste que sean visibles los golpes externos para que el juez pueda revocar o condicionar la guarda y custodia. En su exposición de motivos, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena sostuvo que en el Derecho Internacional Público el niño siempre se ha considerado dentro del derecho de familia, históricamente sustentado en el contenido de la Declaración de Ginebra aprobada en 1924 por la Sociedad de las Naciones.

Por lo anterior, dijo que resulta fundamental para el Estado la promoción y la estricta observan-

cia de estos derechos, en particular aquellos que corresponde ejercer desde la familia y que llevan implícita la protección del goce y ejercicio de los derechos de los integrantes de la misma en su interacción diaria.

En ese sentido, destacó que es de gran importancia la concurrencia que debe haber entre la familia, el Estado y la sociedad desde su entorno familiar, así como en la asunción y cumplimiento de los deberes y obligaciones que tienen estos para el debido desarrollo de la infancia, lo que se encuentra establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en los párrafos 9 y 10 del artículo 4.

Cruz López abundó que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir una vida libre de toda forma de violencia y a que se resguarde su integridad

personal, a fin de lograr las mejores condiciones de bienestar y el libre desarrollo de su personalidad, mientras que las autoridades de los tres niveles de gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias, están obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que estos derechos sean vulnerados o se vean afectados.

Concluyó que el objetivo de dicha iniciativa es proteger y salvaguardar los derechos de los infantes a un ambiente familiar adecuado y garantizar su cuidado por parte de quien ostente la guarda y custodia, sea la madre, el padre o tutor.

Esta propuesta que pretende adicionar un párrafo al artículo 600 del Código Civil del estado fue turnada a la Comisión de Justicia, para su respectivo análisis y emisión de dictamen.

Martes 17 de Enero del 2023 14 CONGRESO
Martes 17 de Enero del 2023 15

Félix, Mario y Astudillo, favoritos al Senado, según encuesta

Morena es el partido de más alta preferencia, seguido del PRI

En este sondeo no fue incluido el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ni sus posibles aspirantes

Con el inicio de año, la efervescencia política rumbo a las elecciones del 2024 se incrementó de manera importante y en este sentido, en una encuesta llevada a cabo por la empresa Massive Caller, de Carlos Campos Riojas, se revela que en Guerrero quienes gozan de las preferencias del electorado rumbo al Senado de la República son el morenista Félix Salgado Macedonio, quien buscaría la reelección, y los priístas Mario Moreno Arcos y Héctor Astudillo Flores, entre quienes el porcentaje de diferencia es de entre cuatro o cinco puntos porcentuales.

Eso sí, en este sondeo, en el que, cabe hacer notar, no fue incluido el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ni sus posibles aspirantes.

Se resalta que las elecciones para senador de la República las ganaría el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ya que en la encuesta resultó con un 62.3 por ciento de las preferencias, muy arriba del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que resultó con un 12.2 por ciento en este ejercicio, en tanto que Acción Nacional (PAN), con un 5.1 por ciento, en tanto que por “otro” partido se inclinó un 6.3 por ciento y el 14.1 por ciento aún no decide por qué instituto político sufragará.

Candidatos

Los resultados de una encuesta realizada por la empresa “Massive Caller”, señalan que el senador Félix Salgado Macedonio tiene las preferencias para que sea reelecto en el cargo en los comicios federales de 2024, con una aceptación ciudadana muy por arriba de otros 6 posibles aspirantes al mismo cargo de elección popular.

En el caso del Partido Revolucionario Institucional (PRI), las y los ciudadanos consultados se pronunciaron a favor de que el ex candidato a gobernador del estado Mario Moreno Arcos, sea el candidato del tricolor al senado de la República, con preferencias muy por arriba de otros 3 posibles aspirantes al mismo cargo, entre éstos el ex gobernador Héctor Astudillo Flores.

La empresa encuestadora que dirige Carlos Campos, establece que de 1,000 encuestas realizadas mediante la técnica de “robot”, con grabaciones enviadas a los hogares que fueron contestadas por los entrevistados, el 37.3 por ciento se pronunció porque el senador Félix Salgado Macedonio sea el candidato del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a senador de la República.

Otros morenistas que fueron considerados por la encuestadora son la diputada local Beatriz Mojica Morga, quien tuvo una preferencia de 10.1 por ciento; el diputado federal Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, quien obtuvo el 9.9 por ciento de las preferencias; Alberto López Rosas tuvo 8.4

por ciento; la senadora Nestora Salgado García, 6.5 por ciento; Ernesto Payán Cortinas, 6.5 por ciento; Luis Walton Aburto, 4.8 por ciento; otro, 3.8 por ciento; mientras que el 12.7 por ciento dijo que aún no decide.

La encuesta también arrojó que el priísta Mario Moreno Arcos tuvo el apoyo del 33.3 por ciento de los encuestados, para que sea el candidato del Partido Revolu-

cionario Institucional a senador de la República; le sigue el ex gobernador Héctor Astudillo Flores con el 28.9 por ciento; el senador Manuel Añorve Baños tuvo el 11.1 por ciento de aceptación; el ex rector Javier Saldaña Almazán que fue considerado en este ejercicio tuvo una aceptación del 7.8 por ciento; otro, 6.7 por ciento; mientras que el 12.2 por ciento no decide.

Los resultados también señalan que el

ex presidente municipal de Taxco Marcos Efrén Parra Gómez, tuvo una aceptación del 34.4 por ciento para que sea el candidato del Partido Acción Nacional al Senado de la República; el actual líder del blanquiazul en Guerrero Eloy Salmerón Díaz tuvo una aceptación del 9.4 por ciento; otros, 12.5 por ciento; mientras que el 43.7 por ciento aún no decide.

Martes 17 de Enero del 2023 16 ESTADO
Martes 17 de Enero del 2023 17

Todo un éxito los Encuentros para el Futuro de Guerrero

Cientos de acapulqueños participan en los foros ciudadanos para plan- tear alternativas de trabajo que refuercen la 4ta Transformación del país en 2024

REDACCIÓN

Este fin de semana simpatizantes de Marcelo Ebrard Casaubón se reunieron en dos foros ciudadanos en los distritos 4 y 9 federales con la finalidad no sólo de mostrar su apoyo al canciller mexicano, sino para exponer las problemáticas más sentidas del puerto y dialogar propuestas de solución.

Los Encuentros para el Futuro de Guerrero son parte de la construcción de una agenda de propuestas de política pública y de gobierno que puedan utilizarse para seguir transformando México de la mano del proyecto que representa el titular de Relaciones Exteriores.

La apertura de las ponencias y trabajos de este ejercicio ciudadano fue encabezada por el enlace estatal del proyecto de Marcelo Ebrard en Guerrero, Luis Walton Aburto quien manifestó la importancia de escuchar a los ciudadanos para la realización de cualquier plan de gobierno y que las propuestas de acciones para la solución de los problemas de cada región llegue de abajo hacia arriba para la correcta aplicación de acciones en favor de cada región de la entidad.

“Nosotros queremos que la cuarta transformación siga, pero siga con cambio como así lo ha manifestado el propio Presidente López Obrador. Porque las cosas tienen que ir mejorando y nosotros podemos hacerlo”, expresó Walton Aburto.

Durante los encuentros ciudadanos desarrollados sábado y domingo en La Cartuja y el Tráiler Park, respectivamente, se realizaron ponencias con expertos en temas como Democracia y Paz Social, Desafíos para em-

prender en Guerrero, Igualdad de género en la 4T, Desarrollo Sostenible, Salud en Guerrero, Movilidad urbana así como Educación con las necesidades en los contextos adecuados, Apoyos para Discapacitados y la falta de accesibilidad a la justicia para niñas, niños y adolescentes en Guerrero.

Dichas ponencias corrieron a cargo de los ciudadanos: Adolfo López, Enrique Solano, Silvano Cárdenas, Saudy Isui Mendoza, Ángel Lozano, así como como Jesús Cruz, Anahí Gatica, Rocío Mendel y los doctores Federico López y Muñúzuri.

Cabe destacar que en estos dos foros ciudadanos denominados Encuentros para el Futuro de Guerrero, cientos de acapulqueños afines al canciller Marcelo Ebrard Casaubón, tuvieron espacio para el diálogo y la expresión de ideas para un mejor estado y país que quedaron plasmadas en papel y serán entregadas al secretario de Relaciones Exteriores para su plan futuro rumbo al 2024.

Fallece por aparente congestión alcohólica en Buenavista

Amadeo Genchi Rafael, de aproximadamente 49 años, vecino de la localidad de La Parota, anexo de Buenavista, perteneciente al municipio de San Luis Acatlán, fue encontrado sin vida en el patio de un domicilio. Cuerpos de seguridad fueron alertados me-

diante una llamada anónima, donde reportaron el cuerpo sin vida del señor, Amadeo Genchi Rafael, en el patio de una vivienda propiedad del señor, Roberto Campos Quintero.

Al llegar las autoridades de la Fiscalía para realizar las diligencias correspondientes, en el lugar del reporte encontraron cuerpo del occiso boca arriba, vestía playera blanca, sudadera azul, pantalón

de mezclilla color azul y huaraches color negro.

Trascendió que desde el pasado domingo 15 de enero, el hoy occiso se encontraba ingiriendo bebidas embriagantes, y que la mañana de este lunes visitó al propietario del domicilio, con quien mantenían una relación de amistad y continuaron tomando.

Cuestionadas al respecto, algunas per-

sonas indicaron que los mencionados se encontraban tomando, cuando el señor Amadeo fue al baño y al salir cayó al suelo.

Por ello se cree que pudo haber muerto por congestión alcohólica, sin embargo, los familiares solicitaron a las autoridades de la Fiscalía que el cuerpo sea llevado al Servicio Médico Forense para saber con certeza las causas de su muerte.

Martes 17 de Enero del 2023 18 SEGURIDAD ESTADO
Martes 17 de Enero del 2023 19

FGR confirma causa de muerte de Ariadna Fernanda

Hieren a balazos a un hombre cerca de La Quebrada

REDACCIÓN ACAPULCO, GRO.

La agresión se reportó a las autoridades alrededor de la 1:25 de la tarde, entre la calle Lerdo

de Tejada y el callejón Arturo Flores.

De acuerdo con información de las autoridades, el hombre se encontraba en el callejón, sentado cuando fue atacado a balazos por un sujeto

armado.

Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja quienes auxiliaron a la víctima, quien recibió un disparo en la cabeza y lo trasladaron a un hospital para su atención médica.

La FGR confirmó la causa de muerte y determinó que el peritaje de Morelos no tiene sustento

Acasi tres meses de la muerte de Ariadna Fernanda, cuyo cuerpo fue localizado en un tramo de la carretera a Morelos, la Fiscalía General de la República informó que tras realizar peritajes concluyó que la causa del fallecimiento de la joven fue por “golpe contundente” que pudo ser por ocasionado por un objeto o por una superficie lisa.

“Las heridas craneoencefálicas producidas en la víctima por descargas de un objeto contundente sobre su cabeza o por contacto de la superficie craneal contra un plano duro, son la causa del fallecimiento de la víctima”, informó la FGR en un comunicado.

Además, explico que no es posible sustentar el peritaje de la Fiscalía de Morelos, que establece como causa de muerte de Ariadna la “broncoaspiración secundaria a intoxicación etílica”.

Sin embargo, afirmó que el peritaje “emitido por las autoridades de la Ciudad de México se apega al procedimiento pericial debido”.

Ante esto, la FGR determinó que la investigación por el posible delito de femicidio debe continuar a cargo de las autoridades de la Ciudad de México, por ser un delito del fuero común cometido en la jurisdicción de la propia capital.

La FGR recordó que la joven fue localizada sin vida en un paraje de la autopista La Pera-Cuautla el 31 de octubre y que el 9 de noviembre, la Ciudad de México solicitó atraer la carpeta de investigación debido a la diferencia sustancial entre los resultados de la fiscalía capitalina y los de la Fiscalía de Morelos, en donde fue encontrada la joven.

Como parte de sus investigaciones, la FGR reviso impresiones fotográficas; protocolos de necropsia de Ariadna; estudios psicopatológicos; fuentes de información directas; videos de vigilancia aportados tanto por autoridades, como por particulares; certificaciones médicas; protocolos de actuación; y las opiniones técnicas correspondientes.

Cronología

El 30 de octubre Ariadna Fernanda se reunió con unos amigos en un restaurante de la colonia Roma, en la Ciudad de México.

Más tarde, acudió al domicilio de Rautel ‘N’ y Vanessa N’ ambos detenidos y procesados.

Se estima que su fallecimiento ocurrió entre las 22:00 horas del 30 de octubre y las 01:00 horas del 31 de octubre de 2022.

A partir de las 10.26 a.m. del día siguiente, 31 de octubre, se tiene el video en el que el Rautel se ubica en el estacionamiento de su domicilio, cargando el cuerpo de una mujer en visible estado de rigidez; y lo introduce en un vehículo, saliendo de inmediato.

A las 11.04 a.m. se observa el mismo vehículo circulando a la altura de la caseta de Tlalpan, en dirección a Morelos.

La información técnica permite ubicar el equipo telefónico de Rautel a las 11.26 a.m. en Tepoztlán, Morelos, a 5 kilómetros del área donde se encontró el cadáver.

A las 12.24 p.m. de ese mismo día, Rautel regresó a su domicilio.

A las 14.16 horas de ese día, Vanessa sale del edificio, regresando 3 minutos después, acompañada de una persona de sexo masculino, quien llevaba una bolsa de plástico y diversos artículos en su mano.

A las 15.20 horas, dicho sujeto sale del departamento, cargando la misma bolsa de plástico.

Mientras tanto, a las 14.46 horas, se realiza el hallazgo del cuerpo de Ariadna, en el estado de Morelos.

Renuncia el secretario de Seguridad de Coyuca de Benítez

David Borja Padilla renunció al cargo de secretario de Seguridad Pública del municipio de Coyuca de Benítez este lunes.

La renuncia fue confirmada a Quadrátin Guerrero por el presidente de ese municipio de la Costa Grande, Ossiel Pacheco Salas, quien añadió que hay un encargado de la corporación, de quien no proporcionó el nombre.

La dimisión de Borja Padilla ocurrió luego del ataque a balazos en el poblado Baños del Ejido el 1 de diciembre del año pasado.

En una carta que difundió, Borja Padilla indica que su renuncia se debe a que busca consolidar valores personales y profesionales como el de la honestidad y el servicio a la patria.

En el mensaje, Borja Padilla reconoce a la Policía Preventiva Municipal, el esfuerzo para consolidar el ejercicio del servicio público a favor de la ciudadanía y lograr la construcción de la cuarta transformación en Coyuca de Benítez.

“Esta es una meta, más no el

final de ella, y con el favor del gran arquitecto del universo, seguiremos escalando peldaños hasta el último escalón. Hoy les doy la noticia que renuncio al

cargo de secretario de Seguridad Publica, lo anterior para seguir consolidando los valores personales y profesionales del honestidad y servicio a la patria”, se lee.

Martes 17 de Enero del 2023 20 SEGURIDAD

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS RESTAS

Martes 17 de Enero del 2023 21 CALLA COMPRENSVO CONTIGO DEBO DESGASTE DINERO FAMILIA GANADO JUGAR MUCHO NADA PERDONA PORQUE TOPE TRAGA
SOPA DE LETRAS LABERINTO 14

Internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Atlamajac, perteneciente a este municipio de Tlapa denunciaron del robo de dinero, y otras pertenencias personales de manos de un grupo de policías estatales, quienes el pasado 6 de enero por la noche realizaron un supuesto operativo de revisión en dicho centro penitenciario.

Los denunciantes quienes se negaron a dar sus nombres por temor a represalias, aseguraron que la incursión de los policías estatales al interior del Cereso fue el pasado 6 de enero, a las 8 de la noche y todo concluyó cerca de la una de la madrugada del día 7.

Precisaron los denunciantes que en este operativo de revisión fue bajo la complicidad del director del Cereso, ya los 280 internos

sufrieron el desorden de su ropa, y de sus herramientas de trabajo.

Mientras que sus pequeños ahorros de entre 3 a.5 mil pesos, definitivamente ya no lo encontraron, lo que les hace pensar que llegó al bolsillo de los policías estatales.

Sus pequeños televisores y bocinas donde escuchaban la música, desaparecieron por completo en dicho operativo de revisión.

Al mismo tiempo les fue dañado sus muebles, que en estos momentos ya están totalmente inservibles, ya que ahí guardaban sus herramientas de trabajo.

Ante esa situación pidieron la intervención de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ya que no puede ser que sufran de un robo descarado por los que se dicen que son representantes de la ley.

Finalmente destacan que lo mínimo que esperan de los que llegan a hacer los operativos de revisión es que les respeten sus pertenencias que con tanto trabajo lo adquieren.

Muere mujer policía por golpe en la cabeza en Acapulco

GER TRANI/QUADRATÍN ACAPULCO, GRO.

Una mujer policía estatal murió luego de golpear su cabeza con el techo del estacionamiento de la tienda Soriana de la colonia Vista Alegre, en Acapulco.

De acuerdo con fuentes oficiales, el hecho se reportó la ma-

ñana de este lunes luego de que los agentes estatales acudieran a la tienda a atender un reporte de un hombre armado dentro del establecimiento.

Luego de corroborar que el reporte fuera negativo, los policías salieron del estacionamiento; sin embargo la agente, quien iba en la parte de arriba de la camioneta, se estrelló la cabeza con el techo

al salir del lugar.

Fue la unidad 401 de la Policía Estatal en donde viajaba la mujer recién ingresada a la corporación.

Los compañeros de la policía la trasladaron al hospital general del ISSSTE de la avenida Ruiz Cortines, pero la joven ya había muerto por la gravedad de su herida.

GER TRANI/QUADRATÍN ACAPULCO, GRO.

Un hombre fue asesinado a balazos en Pie de la Cuesta de la zona poniente del puerto.

De acuerdo con información oficial, el crimen se reportó mi-

nutos antes de las 14 horas en la avenida Fuerza Aérea, por el faro de Pie de La Cuesta, donde se informaba de una persona sin vida.

Al lugar llegaron policías quienes no localizaron a la víctima ya que familiares llegaron antes a levantar el cadáver para trasladarlo a su domicilio.

El pasado 5 de diciembre autoridades hallaron a 3 personas sin vida en la mis- ma ubicación

El cuerpo de un hombre degollado fue localizado la mañana de este lunes en la calle 16 de Septiembre

del Barrio de La Fábrica, frente al Mercado Central, en Acapulco.

Autoridades recibieron el reporte sobre el hallazgo a las 7:20 am, en el que se les informó sobre la presencia de un hombre tirado en la mencionada calle, cerca de una miscelánea.

Al sitio se trasladaron elementos de diferentes corporaciones policiacas así como peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) quienes realizaron las di-

ligencias correspondientes en la zona y posteriormente ordenaron el traslado del cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Cabe señalar que el hallazgo ocurrió en un estacionamiento donde se descargan cajas de pollos procesados en locales de la zona. En ese mismo sitio, el pasado 5 de diciembre del 2022 fueron localizados tres hombres sin vida.

Martes 17 de Enero del 2023 22 SEGURIDAD
Les quitaron dinero y otras pertenencias de manos, dicen NICASIO DE JESÚS CHEPE TLAPA, GRO.
Matan a balazos a un hombre en Pie de la Cuesta
Tlapa,
Policía Estatal Localizan
Mercado
Acapulco
Internos del penal de
denuncian robo de la
hombre degollado frente al
de

Levantan a Taxista de Cuajinicuilapa

REDACCIÓN OMETEPEC,

GRO.

Un taxista de Cuajinicuilapa fue levantado la mañana del sábado 14 de enero, en la cabecera municipal de Ometepec, por lo que su automóvil fue puesto a disposición del Ministerio Público por elementos de la Policía Municipal, información que se dio a conocer este lunes 16 de enero.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:00 de la mañana, luego de que ciudadanos reportaran un taxi local de Cuajinicuilapa que se encontraba abandonado sobre el bulevar José Agustín Ramírez, justo en frente del Restaurante Malú, en la colonia Campo Aéreo.

El taxi estaba marcado con el número económico 045 del Sitio No. 4 de Altamar Cuajinicuilapa.

De acuerdo a la información obtenida

por este medio, el conductor viajaba con rumbo a Ometepec, cuando sujetos a bordo de una camioneta lo interceptaron y lo subieron a su vehículo, para después huir con rumbo desconocido.

Asesinan a balazos a vecino de Cuanacaxtitlán

Abad Morán Ortega, de 64 años, vecino del barrio Escondido en la localidad de Cuanacaxtitlán, perteneciente al municipio de San Luis Acatlán, fue ultimado a balazos la noche del domingo 15 de enero cuando se dirigía a su domicilio.

De acuerdo a la información proporcionada, Abad Morán Ortega había acudido a sus tierras de cultivo, y al regresar a su casa de topó con una persona de quien se desconocen sus generales, con quien comenzó a ingerir bebidas embriagantes, pero al calor de las copas comenzaron a discutir, por

lo que el sujeto sacó un arma de entre sus ropas y le asestó dos disparos a la altura de la cara y uno más en el pecho.

Tras lo ocurrido, el agresor huyó con rumbo desconocido, por lo que al saberse los hechos los familiares acudieron al lugar y encontraron el cuerpo de Abad Morán tirado sobre el suelo, el cual vestía camiseta color azul, pantalón negro y huaraches, portaba su mochila negra y machete.

Sin embargo, la familia decidió no esperar a que las autoridades correspondientes acudieran a realizar las diligencias y trasladaron el cuerpo a su domicilio sobre la calle Lorenzo Aldama del Barrio Escondido donde fue velado para posteriormente ser sepultado.

Al lugar llegaron elementos de la policía municipal, quienes localizaron el automóvil con la llave puesta, una cartera, un celular y algunas cervezas, por lo que procedieron a ponerlo a disposición del

Ministerio Público.

Cabe mencionar que las autoridades no han querido proporcionado datos de los hechos ocurridos y se desconoce el paradero del conductor.

Camioneta de lácteos se sale de la carretera cerca de Playa Azul

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

Una camioneta que transportaba lácteos se salió de la carretera cuando circulaba sobre la carretera federal, Acapulco Pinotepa, a la altura del crucero de Playa Azul en el municipio de Copala.

El accidente ocurrió alrededor de las 2:30 de la tarde de este lunes 16 de enero, y a decir del copiloto, su compañero ya

había logrado controlar la unidad pero le gano el peso y fue que salió de la carpeta asfáltica y volteo.

Se trata de una Nissan NP 300, color blanca, con placas de circulación LC-12653, y aunque no se quisieron identificar, el copiloto portaba una playera que decía “Quesos y lácteos Abarca A.N.A.”, quien narró:

“Mi compañero se orilló mucho, controlo la unidad pero le gano el peso y nos volteamos, gracias a Dios solo fue el susto”.

Al momento de los hechos, registrado entre el kilómetro 133 y 134, la camioneta derribó un señalamiento que quedó tirado sobre la carretera. Al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional que esperaron la grúa.

Martes 17 de Enero del 2023 23 SEGURIDAD
El chofer viajaba de Cuaji a Ometepec cuando lo interceptaron
Su taxi fue abandonado frente al Campo Aéreo
El copiloto narró que su compañero ya había logrado controlar la unidad pero le ganó el peso

Dos jóvenes de Ometepec fueron ejecutados en Acapulco

Los cuerpos fueron localizados con huellas de tortura en la autopista

Uno de ellos, Pablo Andrés Almazán fue detenido en febrero de 2022 por privar de la vida a un vecino de Ometepec, en el marco de un con- flicto por una propiedad

REDACCIÓN

Pablo Andrés Almazán de la Cruz, de 27 años, originario de Ometepec, fue localizado sin vida la madrugada de este lunes a un costado de la Autopista de Metlapil, pasando la caseta y con dirección a La Venta, en Acapulco. Junto a él estaba otro joven, de 26 años, identificado como Ángel “N”, también originario de Ometepec. Sus cuerpos fueron localizados a las 12:45 de la madrugada de este lunes 16 de enero, pasando la caseta de cobro de la Autopista de Metlapil, precisamente en el kilómetro 11, con dirección a la caseta de la Autopista del Sol de La Venta.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Estatal y Ejército Mexicano, quienes acordonaron el área en espera del personal de la Fiscalía General del Estado.

A simple vista se pudo ver que el cuerpo de uno de los jóvenes tenía la cabeza cubierta con una playera negra, tines y bóxer negro, así mismo, tenía las manos atadas con cinta industrial gris y se le podían ver golpes de tortura en la espalda y heridas provocadas por un cuchillo.

El segundo cuerpo estaba tirado a un par de metros y se podía ver que tenía huellas de tortura en varias partes del cuerpo, además de que habría sido asfixiado hasta la muerte con un cable, sus manos y pies estaban amarrados y sólo portaba calcetas blancas y un pantalón de mezclilla.

Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocidos, sin embargo, luego de que la información se difundiera en redes sociales, trascendió que los jóvenes eran de Ometepec y habían sido reconocidos por los tatuajes.

Antecedentes

Cabe mencionar que el martes 22 de febrero del 2022, Pablo Andrés Almazán de la Cruz fue detenido por elementos de la Policía Municipal, junto con su tío, Santiago Almazán Clemente, alias “Gavilán”, luego de que asesinaron a balazos a Manuel Silva López, vecino de la cabecera municipal de Ometepec, con quien disputaban una propiedad.

Los hechos ocurrieron cuando ingresaron a desalojarlo de su propiedad; sin embargo, Manuel Silva se habría defendido y con un machete agredió a Santiago y Pablo Andrés, por lo que estos respondieron disparándole.

El conflicto con el señor Manuel se generó luego de que Santiago acudiera con elementos de la Policía a la casa del primer mencionado a desalojarlo, pues le había ganado un litigio. Aunque en un principio todo se llevó a cabo sin problemas, ese día se supo que el señor Manuel regresó a la casa, alegando que era el legítimo dueño, pues su padre le heredó la propiedad y su

hermano fue quien le había vendido la propiedad a Santiago sin su consentimiento.

Sin embargo, cuando Santiago supo que el señor Manuel regresó a la casa, pidió el apoyo de la Policía Municipal, pero estos le informaron que no podían intervenir y debían poner su denuncia en el Ministerio Público; sin embargo, Almazán Clemente se negó a actuar de manera legal, y acompañado de su sobrino Pablo, acudieron armados a la propiedad, en donde golpearon al señor Manuel, pero éste

se defendió y sacó un machete con el cual atacó a sus agresores, quienes al ser agredidos accionaron las armas que llevaban, privando de la vida a Manuel.

Posteriormente intentaron huir en una de las camionetas en las que llegaron. Sin embargo, vecinos que presenciaron los hechos ya habían alertado a las autoridades municipales, quienes llegaron al lugar y detuvieron a los agresores, pero al ver que estos estaban heridos, los trasladaron al hospital, en donde los atendieron y les

brindaron atención medica.

Luego de que los detenidos fueron dados de alta, los trasladaron a barandillas, y el miércoles 23 de febrero del 2023 fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Trascendió que el primero en salir de prisión fue Santiago Almazán Clemente, alias “Gavilán”, mientras que su sobrino Pablo fue liberado recientemente. Ambos habrían demostrado que actuaron en defensa propia.

Martes 17 de Enero del 2023 24 SEGURIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.