








@ElFarodeCostaChica
/ElFaroDiario
elfarodelacostachica.com.mx
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
De nuevo juntos. Alito, Marko y Chucho Zambrano, anunciaron el jueves pasado el relanzamiento de la Alianza Va por México, y las bases que regirán este triunvirato en las elecciones estatales de este 2023 en el Estados de México y en Coahuila, así como en las elecciones federales de 2024, cuando se elegirá a un nuevo presidente de la República.
El PRD va en el cabuz de la alianza, pues está de invitado de palo, mientras que PRI y PAN se repartieron el pastel en partes iguales, aparentemente.
Aún así, los perredistas creen ser el fiel de la balanza. Pero por su bajo porcentaje de votación nacional, serían realmente desplazables, sino fuera porque los eternos aliados del PRIAN necesitan sumar lo que se hallen en el camino para hacer bola, aunque sea.
Los candidatos de este año, tanto para el Estado de México como para Coahuila, los definirá el PRI, al ser estas entidades el último bastión del tricolor.
Pero para 2024, el PAN se reserva el derecho de nominar al candidato a la Presidencia de la República y a la Ciudad de México, las dos perlas de la corona electoral sexenal.
Los aliados se volvieron a amigar luego de que se rompieron las peinetas por la reforma constitucional que prolonga la presencia del Ejército en las calles, hasta 2027. Y esa fue nada más y nada menos que una propuesta del PRI, defendida por el diputado federal y líder del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, pero rechazada por sus aliados.
Aunque él afirmó, junto con el líder de la banca priísta en San Lázaro, Rubén Moreira, que la alianza no les impedía este tipo de posturas, pues se trataba únicamente de una alianza electoral y no legislativa, los panistas desmintieron y señalaron que iban todo en paquete, pues de lo que se trata es de contener el avance de Morena por todos los frentes, y las reformas y adecuaciones legales son la base.
Por un momento se pensó que Alito, desesperado, daría el salto hacia Morena, con lo cual el PAN quedaría básicamente acorralado y el PRD reducido a su mínima expresión.
Pero Alito ya no aguantó la presión por las dos demandas que tiene por enriquecimiento ilícito y uso de dinero ilícito en campañas, una a nivel estatal y otra federal, y en tratándose de buscar el respaldo de sus aliados, reculó y se propuso torpedear la reforma electoral propuesta por el presidente de la República, cosa que lograron pues Morena y sus aliados no pudieron completar la mayoría calificada.
Pero en el camino quedaron pe-
dazos de Alito: los audios divulgados por la gobernadora de su natal Campeche, Layda Sansores, exhiben las componendas entre el PRIAN y los consejeros del INE, así como de los magistrados del Tribunal Federal Electoral. Y por si fuera poco, también quedó de manifiesto que Alito y el senador líder de la banca de Morena, Ricardo Monreal Ávila, tenían acuerdos en lo oscurito, para favorecerse mutuamente.
Por lo tanto, en un escenario tan caótico, el relanzamiento de la alianza Va por México no garantiza la unidad permanente de aquí a los comicios federales de 2024, que serán sin duda los más complejos de la historia, pues se trata de atajar a un partido cuyo fundador y líder moral está ejerciendo el poder con tanto éxito, que se le considera el segundo o tercer mejor presidente del mundo, y que se acaba de lucir apapachándose con los líderes de Estados Unidos y Canadá, países que junto a México, esa zona llamada Norteamérica, son la región más rica del mundo, aunque a nosotros nos toque la peor parte.
Cabe aclarar que los consejos políticos de los tres partidos aliados avalaron estos acuerdos, autorizando a sus dirigentes a trabar una alianza amplia, que les permita retomar el poder, lo cual por ahora está en chino, al menos en lo que respecta a la Presidencia de la República.
Aunque en política no hay nada escrito, amable lector, la tendencia que se ha mantenido desde 2018 a la fecha, es que Morena repetirá por lo menos un sexenio más, y de ahí el pleito soterrado interno por la candidatura presidencial en el partido guinda.
Por lo demás, Va por México no está cerrada. No será, como en 2021, un asunto de tres. Al contrario, se dijo ayer que están invitados todos los que quieran participar, tanto partidos como organizaciones sociales y políticas.
Y a menos que Dante Delgado Ranauro se mantenga en la ruta de ir solo a las elecciones con su partido Movimiento Ciudadano, no tarda y lo veremos integrándose a esa variopinta jauría, lo mismo que los sindicatos empresariales de derecha, como a los sindicatos laborales de izquierda.
Será un gran bloque hecho de retazos, un Frankenstein hecho de mil pedazos, pero donde la cabeza será siempre el histórico PRIAN, ese ente bicéfalo que hasta 2018 había gobernado México por decenios, simulando entre las bases una eterna e irreconciliable confrontación, pero gozando en las cúpulas de finas y caras amistades.
La apuesta es si este Frankestein llegará vivo a las elecciones de 2024; o, como un monstruo muerto en vida.
Se abre la puerta a un nuevo proceso en la sucesión presidencial adelantada. Resulta que, en un documento expuesto, la dirigencia nacional de Morena- que encabeza Mario Delgado- ha solicitado a los gobernadores emanados de Morena que abran cancha pareja a todos los presidenciales para fortalecer su presencia en cada una de sus entidades.
Esto quiere decir que, durante este 2023, veremos con mayor frecuencia a los aspirantes a suceder al mandatario López Obrador a lo largo y ancho del territorio nacional. En política no hay coincidencias y forma es fondo: algo tuvo que repercutir fuertemente en Palacio Nacional.
Quizá la crisis que vive Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México motivó al presidente a mover las piezas del ajedrez porque es muy difícil que alguien se sostenga sin que exista un desgaste natural.
Creo que eso le está pasando a la jefa de Gobierno de la capital del país quien aprovechó esa etapa, pisoteando la ley electoral, para promocionarse a mansalva con espectaculares y publicidad altamente costosa.
Claudia Sheinbaum ha querido sacar provecho de ese esquema de publicidad, sin embargo, también es cierto que eso le ha traído consecuencias negativas pues ha descuidado sus funciones al frente de la ciudad de México.
Por esa razón, se perciben cambios o modificaciones para que las condiciones tengan equilibrio en la competencia interna de Morena, al menos eso trascendió en un documento que circuló donde la dirigencia que encabeza Mario Delgado pide a los gobernadores impulso- por igual- a Claudia Sheinbaum, Adán Augusto, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal.
Si vemos esta situacióndesde otro ángulo- podemos descifrar que, gracias al empuje de Ricardo Monreal, se ha logrado este equilibrio, al menos en el papel.
Veremos si en las próximas semanas se lleva a la práctica esta propuesta que nace de la dirigencia nacional.
Diría, más bien, que son cambios en el universo electoral que vienen desde la propia sede de Palacio Nacional pues el presidente se ha convertido,
en esta ocasión, en el árbitro y mediador de la contienda cuando él mismo generó un clima de esa naturaleza.
Entonces, ese llamado que hace la dirigencia llega en un buen momento pues corrige, de entrada, un clima de favoritismo que se percibía a todos luces a favor de Claudia Sheinbaum.
Así se notaba la cargada, incluso de algunos gobernadores que se decantaron por ella. Pero la política es el arte de lo posible.
La carta es, hoy en día, un giro al paradigma presidencial y una batalla ganada para el propio Ricardo Monreal que empujó el asunto para equilibrar el juego presidencial luego de tanta insistencia.
Quien más gana, en este instante, es el coordinador de los senadores de Morena pues se abre una puerta inmejorable para él. De hecho, en algún momento se tuvo que corregir esa situación porque Monreal no bajó la guardia, incluso en momentos muy difíciles donde intentaron defenestrarlo de Morena con una serie de maniobras perversas como el martes del Jaguar.
Caso contrario, la que más pierde terreno es Claudia Sheinbaum quien tendrá que sujetarse a las nuevas reglas de participación interna que, seguramente, solicitó el presidente López Obrador antes de que la situación se saliera de control.
Tengo la sensación que eso fue lo que pasó; AMLO corrigió su estrategia; no me cabe la menor duda de ello dado que la competencia estaba entrando en una atmósfera contaminante. Se da un paso importante que era sumamente indispensable luego de que la oposición pactó una alianza para el 2024.
Esa razón motivó a privilegiar la unidad, incluso el documento aborda: “El elemento que nos toca aportar como movimiento y como militantes del mismo es el de la unidad. La unidad a partir del reconocimiento que ningún interés particular puede estar por encima del proyecto nacional y que Morena es un instrumento al servicio del pueblo”.
Finalmente, Ricardo Monreal es, desde este momento, una corcholata oficial de Morena. Se lo ganó. No bajó la guardia y está cosechando los frutos que sembró.
No basta con que se reconozca una situación anómala si no se opera con determinación para eliminarla. Esa conducta es una nociva herencia del pasado priista que los gobiernos morenistas no pueden ni quieren desterrar. La lógica del cambio en la conducción de una nueva administración obliga a cuando menos dos cosas: no rescatar para incrustar de nuevo en la función pública a los personajes maleados del pasado que se cuestionaron hasta la saciedad en las campañas electorales. Y acabar progresivamente con el discurso simulador que intenta en vano, justificar incompetencias. Sin embargo, es algo persistente y continuo dentro de este sucio mapa político. Los hechos así lo confirman.
MARCIAL: INCOMPETENCIAS. – A la función pública se llega por compromisos políticos. No por capacidades probadas que es lo que menos cuenta. Pero hay casos que rayan en lo patético. El del secretario de educación, Marcial Rodríguez Saldaña es ineludible. Basta con rastrear sus gracejadas y el reconocimiento tácito de sus propios y ridículos desvaríos. Se lee así: 1.- Imposibilitado para convertirse en eficaz gestor, el
funcionario encargado de la política estatal educativa se observa limitado y muy corto de visión. De entrada, reconoce que en las comunidades serranas del municipio de San Miguel Totolapan los niños no regresaron a clases debido al fenómeno de la violencia. Y así, cientos de escolares que requieren de instrucción pública prioritaria por su condición marginal, de alejamiento de las ciudades y de pobreza, no podrán hacerlo. Porque el secretario de Educación no gestionó ni operó en tiempo y forma, la estrategia ni el apoyo de las fuerzas de seguridad para garantizarla. Marcial se convirtió simplemente, en vocero de esa dependencia. No en operador como obligado agente del cambio. Es decir, carece de liderazgo y carácter para enfrentar los conflictos más sentidos generados a su interior. De esa forma, se entiende entonces que se encuentra literalmente, acéfala. Porque no existe secretario de educación que la salvaguarde de los conflictos. Ni de los déficits fortuitos en materia de instrucción pública. La presencia de quien se asume como tal, es meramente decorativa y simbólica. Ese círculo vicioso marcado por la ineptitud persiste. Y no parece que vaya a modificarse. No al
menos, mientras Marcial continue despachando allí. Es lo más triste y deprimente para la consigna política de hacer las cosas diferentes. 2.- En diciembre de 2021, el secretario de Educación realizó un recorrido por el terreno del Ex Ineban. Anunció su inminente reconstrucción como parte del plan de ahorros del gobierno estatal en materia de pago de rentas a particulares para oficinas de la SEG. Ya pasó más de un año de esa promesa. Y la dependencia sigue pagando rentas millonarias. El propio Marcial reconoció recientemente que la SEG gasta 36 millones de pesos anuales en la renta de oficinas propiedad de exfuncionarios priistas en su mayoría. Pero a fin de salvaguardar ese “secreto”, aduce “desconocer” a quienes les paga renta. Como si no fuera él quien se encarga de firmar los contratos. El equivalente a comprar un automóvil sin factura. Una simulación abierta a todas luces. Una mentira que salvaguarda su relación con algunos de esos poderosos personajes a quienes, al ocultar sus nombres, protege a todas luces. Y esa relación de entendimientos parece obvia, fuerte e irrompible. Porque hasta hoy, Marcial tampoco ha hecho gestión con diputados locales y federales con el
fin de que le autoricen el presupuesto requerido —aproximadamente 350 millones de pesos— destinados a la reconstrucción de las oficinas del Ex Ineban. Es la evidencia de que no le interesa como funcionario, dejar de pagar cantidades millonarias por concepto de rentas de edificios que provienen en gran parte, de los contribuyentes. Pero, sobre todo, que aliviarían a las finanzas estatales ese cuantioso desembolso presupuestal. En la SEG pues, no hay titular. Existe eso sí, un vocero y encubridor. Un personaje inoperante. Y un simulador. Así como en el pasado priista.
HOJEADAS DE PÁGINAS…En corrillos políticos trasciende el arri-
bo de Guadalupe Morales Martínez como secretaria de Finanzas en el gabinete estatal. Es una mujer que fungió como delegada administrativa de esa dependencia durante el perio- do de gobierno de Ángel Aguirre. Y en el gobierno del priista Héctor Astudillo se vio involucrada en escándalos millonarios. Por el desaseado manejo de los dineros públicos. Fue encargada de las Finanzas municipales con la actual alcaldesa morenista de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, quien la renunció sin explicar razones. ¿Estará la gobernadora Evelyn Salgado dispuesta a revivir esas cuestionables rémoras del pasado?
Llegaron al poder en 2021 gracias a la marca Morena y al descarado uso de recursos públicos para favorecer a la “Cuarta Transformación”, y no porque fueran buenas candidatas o que representaran el mejor proyecto de gobierno para resolver los problemas de sus respectivos municipios. En efecto. Me refiero a las alcaldesas de Acapulco y Chilpancingo, Abelina López Rodríguez y Norma Otilia Hernández Martínez, a quienes les quedó grande el cargo.
Han transcurrido casi 16 meses desde que tomaron las riendas de sus municipios, pero en poco tiempo decepcionaron a sus gobernados por los errores que han cometido y por su insensibilidad para tratar algunos problemas políticos, sociales y de salud pública.
Tampoco han realizado obras de impacto social y han minimizado los hechos de violencia que se han registrado durante su periodo de gobierno. De hecho, están reprobadas en materia de seguridad pública.
Y como viven en un mundo color de rosa, no se percatan de los pésimos servicios públicos que brindan a los acapulqueños y a los chilpancinguenses.
Lo peor de todo es que siguen
creyendo que ganaron por sus propios méritos y no por la marca del partido que las postuló en la elección de 2021 y de los votos que les sumó Evelyn Salgado Pineda, quien en ese año contendió por la gubernatura de la entidad.
La soberbia es lo que distingue también a Abelina López Rodríguez y a Norma Otilia Hernández Martínez, quienes en lugar de aceptar que han cometido infinidad de errores, siguen echándole la culpa de sus fracasos a sus antecesores en el cargo.
Hay veces en que pretenden imitar al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero son unas copias chafas porque su credibilidad está por los suelos. Ya no engañan tan fácilmente a sus gobernados.
Y mientras más se acercan las elecciones de 2024, más se aferran en seguir en el juego del poder, ya que para ellas y al igual que los priistas de cúpula, vivir fuera del presupuesto, es un grave error.
El poder las mareó en poco tiempo. De eso no hay duda.
No está mal que un alcalde en turno pretenda ocupar otro cargo en la elección de 2024, ya que es un derecho legítimo. Lo cuestionable del asunto es que quieran brincar a otro cargo sin haber hecho un buen papel.
Con Abelina López Rodríguez, Acapulco va de mal en peor. Y con Norma Otilia Hernández Martínez, Chilpancingo sigue siendo una ciudad insegura y con calles llenas de baches y con un pésimo alumbrado público.
Los acapulqueños y los chilpanguenses no merecen tener gobernantes tan irresponsables, que solamente piensan en la próxima elección y no en mejorar las condiciones sociales de los municipios que encabezan.
El único cambio que hubo en 2021 en Chilpancingo, fue que otra mujer llegara a la Alcaldía a través del voto popular (la primera fue la maestra Magdalena Vázquez Martínez, viuda de Huicochea/periodo 1978-1980).
En Acapulco, en cambio, lo que cambió fue el estilo de gobernar de otra mujer al frente del Palacio Municipal. Pero fue para involucionar.
Uno de los graves errores de Abelina López y Norma Otilia Hernández fue elegir a un pésimo equipo de colaboradores y en creerle más a sus cortesanos, en lugar de escuchar al pueblo que las llevó al poder.
Ni en su partido las ven con buenos ojos. Y no porque sean mujeres, sino porque se alejaron del pueblo y por los excesos que han cometido
como representantes populares.
La alcaldesa de Chilpancingo, por ejemplo, ha privilegiado más las pachangas que la salud y la seguridad de sus gobernados.
Tan reprobadas están que se han publicado varias encuestas a nivel nacional que reflejan el sentir de los acapulqueños y chilpancinguenses.
Este viernes, la empresa Massive Caller publicó en sus redes sociales una encuesta que realizó el pasado 8 de enero, en el que preguntó a los ciudadanos de Acapulco y Chilpancingo si volverían a votar por Morena en 2024 y por la reelección de Abelina López Rodríguez y de Norma Otilia Hernández Martínez.
La mayoría de los encuestados contestaron que volverían a votar por Morena, pero no por la reelección de las personajes en comento.
El 59.7% de los acapulqueños no votarían por Abelina López y el 72.2% de los chilpancinguenses tampoco lo harían por Norma Otilia Hernández.
A la pregunta ¿Votaría usted por Norma Otilia Hernández en caso de que decidiera reelegirse como alcalde de Chilpancingo? El 27.8 por ciento dijo que sí, pero el 72.2 por ciento de manera contundente dijo que no.
Y en el caso de Acapulco la pre-
gunta fue: ¿Votaría usted por Abelina López Rodríguez en caso de que decidiera reelegirse como alcalde de Acapulco? El 40.3% dijo que sí, pero el 59.7% dijo que no.
No cabe duda que Acapulco y Chilpancingo tienen a dos alcaldesas reprobadas en el ejercicio del poder.
Si no pueden con el cargo que actualmente detentan, menos podrán con otra responsabilidad de alto nivel, porque si no lo sabían mis apreciados lectores, tanto Abelina López como Norma Otilia Hernández buscan ser senadoras de la República en las elecciones del próximo año y brincar después a la gubernatura de la entidad en 2027 para suceder en el cargo a la maestra Evelyn Salgado Pineda.
Soñar no cuesta nada. Pero, primero es lo primero.
E insisto, si no pueden con los problemas de los respectivos municipios que gobiernan, menos podrán con los problemas de las ocho regiones de la entidad.
Que alguien les diga que le bajen unas rayitas a su soberbia y se pongan mejor a trabajar. Es cuanto.
En su primer informe de gobier- no, el alcalde de Ometepec un gran reconocimiento al proyecto ca- rretero que emprende el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador
Uno de los temas más sobresalientes fue anunciar que Ometepec ya no está etiquetado con la Alerta de Género
Sobresalen obras de pavimenta- ción, agua potable, drenaje y al- cantarillado, caminos y áreas deportivas
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.Bajo el slogan de “Un gobierno de acciones y obras, de resultados y valores, de trabajo y proyectos”, y ante cerca de 20 mil ciudadanos que se dieron cita en la Explanada Cívica "Mártires del 6 de Marzo", el presidente municipal de Ometepec, Efrén Adame Montalván, rindió su primer informe de gobierno el pasado viernes. Previo a esta solemne sesión de Cabildo, en sesión ordinaria, los ediles aprobaron la declaratoria de la Explanada Cívica "Mártires del 6 de Marzo" como recinto oficial para llevar a cabo este primer informe de gobierno municipal del periodo 20212024.
En el evento se contó con la presencia de Jesús Urióstegui García, jefe de la oficina de la gobernadora, quien asistió con la representación de la jefa del poder ejecutivo estatal, Evelyn Cecia Salgado Pineda; también se contó con la presencia del diputado local, Rafael Navarrete Quezada; y del senador Manuel Añorve Baños, entre otras personalidades importantes.
Acompañado por todos los integrantes del Cabildo e invitados especiales, el primer edil informó de manera resumida las miles de acciones y obras realizadas durante el Ejercicio Fiscal del 2022, las cuales presentó en un video y que en suma demandaron una inversión 161 millones 410 mil 952 pesos, tan sólo del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las demarcaciones del Distrito Federal (FAISM-DF), mejor conocido como ramo 33.
En el video se desglosaron las actividades realizadas, de acuerdo a cada área de su administración municipal, resaltando la labor de cada uno de los responsables, que con su esfuerzo y empeño, se logró atender y responder a las necesidades de la gente.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección de Obras Municipales, el techo presupuestal 2022 se ejerció en doce rubros prioritarios, a saber: en la construcción, ampliación y rehabilitación de diversos sistemas de agua potable, en los que se invirtieron 18 millones 171 mil 583.01 pesos. En la construcción, ampliación y rehabilitación de diversos sistemas de drenaje sanitario, con una inversión de 31 millones 254 mil 693.65 pesos; mientras que en la electrificación rural y de colonias pobres y alumbrado público se gastaron 3
millones 834 mil 902.79 pesos.
En el rubro educativo, en la construcción de aulas tipo IGIFE, bardas perimetrales, áreas de impartición de educación física y sanitarios, se invirtieron 4 millones 474 mil 293.97 pesos; mientras que en el mejoramiento de vivienda, específicamente en la construcción de cuartos dormitorio, se invirtieron 3 millones 588 mil 560.73 pesos.
En el rubro del campo, para la infraestructura agrícola (caminos saca cosechas) se destinaron 14 millones 178 mil 606.35 pesos y en la rehabilitación de caminos rurales (terracerías), se invirtieron 5 millones 192 mil 388.73 pesos.
Con respecto a los Centros de Desarrollo Comunitario, se destinaron 3 millones 732 mil 343.34 pesos, mientras que en varios centros recreativos (Multideportivos), se etiquetaron 15 millones 623 mil 378.29 pesos y en parques públicos se invirtieron 10 millones 285 mil 101.47 pesos.
En la construcción de diversos muros de contención y andadores ubicados en diversos puntos del municipio, hubo un gasto de 2 millones 426 mil 232.42 pesos, en tanto que para la pavimentación de más de 50 mil metros cuadrados de concreto
hidráulico, además de guarniciones y banquetas, se destinaron 45 millones 824 mil 101.85 pesos.
Asimismo, para la construcción de puentes vehiculares, se destinó la cantidad de 2 millones 274 mil 765.40 pesos y, finalmente, para la elaboración de estudios y proyectos ejecutivos se requirieron recursos por el orden de 550 mil pesos, haciendo un total general de 161 millones 410 mil 952 pesos.
Al finalizar el video, el alcalde, Efrén Adame, informó de las acciones que llevan a cabo los siguientes áreas municipales: DIF municipal, Secretaría de Salud municipal, Secretaría de Desarrollo Social,Secretaría del Deporte, Dirección del Agua Potable y Alcantarillado, Secretaría de la Juventud, Secretaría de Cultura, Secretaría de Desarrollo Rural, haciendo énfasis en las responsabilidades que tienen a su cargo.
Uno de los logros que anunció el presidente municipal, fue el retiro de la Alerta de Género que tenía etiquetado al munici-
pio, derivado de la violencia hacia las mujeres, por lo que hizo un reconocimiento público a las diversas áreas que se involucraron en este tema, encabezadas por la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
En el tema del agua potable, remarcó que desde que inició como gobernante en el 2018, ha logrado garantizar el abasto del vital líquido a las familias de la cabecera municipal, conciliando y logrando acuerdos con los pobladores de San Pedro Cuitlapa del municipio de Tlacoachistlahuaca.
De igual manera, hizo un gran reconocimiento al proyecto carretero, que está realizando el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador y que consiste en la ampliación de la carretera Acapulco-Pinotepa en el tramo que comprende desde la cabecera municipal del nuevo municipio de Las Vigas y que ya registra trabajos de inicio de obra hasta la comunidad de Las Lajas, en el municipio de Copala, el cual beneficiará a la región de la Costa Chica, pidiendo a los asistentes un lluvia de aplausos de agradecimiento.
Al finalizar el evento protocolario, los asistentes disfrutaron de 3 grupos musicales que amenizaron un grandioso baile.
Miles de ciudadanos de distintas comunidades y municipios asistieron para participar en la marcha de la cultura, para respaldar el gobierno de Efrén Adame Montalván, presidente municipal de Ometepec.
En esta marcha, el alcalde fue arropado por el senador Manuel Añorve Baños, el ex candidato a gobernador por el PRI, Mario Moreno Arcos; el diputado local por el Distrito 16, Rafael Navarrete Quezada Diputado; la alcaldesa de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez.
También le acompañó su madre, la señora Francisca Montalván Prudente, así como miembros del Cabildo.
Los ciudadanos se concentraron desde las 4:30 de la tarde del viernes 13 de enero, en el bulevar José Agustín Ramírez, desde la glorieta Vicente Guerrero hasta el mercado municipal de Ometepec.
A la marcha acudieron ciudadanos de distintas comunidades, entre ellas Zacualpan, La Soledad, Tierra Blanca, Santa María, Nuevo Capricho, Colonia El Pedregal, Acatepec, Cochoapa, Huajintepec, San José Ejido, Paso Tabaco y Huajintepec.
En la marcha cultural también participaron comerciantes ambulantes y semifijos de Ometepec; apicultores del municipio, campesinos y ganaderos; ciudadanos de la fundación Prodesfa; taxistas de distintos sitios del municipio; así como grupos de artesanas de Ometepec y Santa María.
De las colonias de la cabecera municipal, acudieron vecinos de El Polvorín, Villas Tamarindo, Fraccionamiento Huixtepec, Fraccionamiento Los Tamarindos y
otras mas.
En el caso de las escuelas, participaron jóvenes de Plantel de Bachilleres #9, Secundaria Cuauhtémoc, Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 222 de Cochoapa, Preparatoria Popular Paulo Freire de San Juan de los Llanos, así como distintos jardines de niños y primarias de Ometepec.
Además destacó la presencia de ciudadanos de Igualapa y Xochistlahuaca que
estuvieron respaldando a Efrén Adame Montalván.
La marcha avanzó sobre el bulevar José Agustín Ramírez hasta incorporarse a la avenida Cuauhtémoc, para finalizar en la plaza cívica de Ometepec.
Durante el recorrido encabezado por Efrén Adame Montalvan, los ciudadanos lo recibían con porras, confeti y música de viento.
En los últimos días, a través del Dispensario médico del Ayuntamiento, se han atendido cinco casos de intoxicación por piquete de alacrán, informó la directora de Salud municipal, Carmín González González.
Siguiendo el compromiso del Gobierno de Marquelia que preside Lincer Casiano Clemente, a través del Dispensario médico se ofrece también el servicio nocturno con apoyo de enfermeros, quienes en sus guardias han aplicado el antídoto debido a que estos casos ocurren por la noche, explicó la directora.
Detalló que, de acuerdo a los reportes, en tres casos se tuvo la necesidad de usar solo un frasco y en dos pacientes con grado mayor de intoxicación fueron administrados más de uno.
Carmín González agregó que una vez usados, los frascos se tienen que
canjear en el Centro de Salud de Marquelia a cargo de la doctora Ilda Cortez, a quien agradeció el apoyo que ha dado al Dispensario con la dotación de estos sueros antialacrán, que salvan la vida de quienes se ven afectados por este insecto.
Debido a que en esta temporada abunda la reproducción del alacrán, la directora de Salud municipal hizo las siguientes recomendaciones: No caminar
descalzo, mantener limpio el interior y exterior de la vivienda, en viviendas de obra negra colocar cielo raso en dormitorios, encalar las paredes en el interior y exterior de la casa, colocar pabellones, revisar tu ropa de cama antes de dormir, sacude la ropa y calzado antes de vestirse, y en caso de picadura, acudir a tu unidad de salud más cercana y evitar remedios caseros y la automedicación.
Carmín González recordó a la pobla-
ción que el Dispensario médico sigue ofreciendo de manera gratuita la consulta médica en el turno matutino y por la noche sólo se atienden emergencias, en las cuales se otorga el medicamento básico en existencia.
Agradeció la confianza de quienes acuden a solicitar los servicios y reiteró su compromiso para poder servir dentro de sus posibilidad como directora de Salud municipal.
También acudieron ciudadanos de Igualapa y Xochistlahuaca para respaldar a Efrén Adame
Conforman en la Montaña la Coordinación Regional para impulsar la imagen y trayectoria política del tabasqueño.
REDACCIÓN TLAPA, GRO.Militantes y simpatizantes del partido Morena en la región de la Montaña, conformaron este fin de semana la Coordinación Regional del Movimiento Transformador de Guerrero (MTG) en apoyo al titular de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, rumbo a la carrera presidencial del 2024.
Con la presencia de más de 200 asistentes, entre luchadores sociales, ex militantes del desaparecido Partido Comunista y hasta militantes del partido Movimiento Ciudadano (MC), que se dieron cita en el salón de fiestas “La Chilapeña” de esta ciudad, quedó integrada la estructura política representada por liderazgos de los 17 municipios que conforman la región.
El Coordinador de la Comisión Política estatal del MTG, Silvestre Arizmendi Torres, señaló que el objetivo será fortalecer el respaldo y el apoyo a la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés
“En Guerrero estamos preparando el escenario para ganar las encuestas internas del partido (Morena) y elegir a nuestro candidato presidencial, por eso la respuesta debe ser Adán Augusto, que es el único aspirante que sigue crecido, incluso ya rebaza a los otros dos compañeros y eso es señal que vamos avanzando con mucha firmeza”, indicó el morenista.
En su intención, el diputado local por Iguala, Antonio Helguera Jiménez, señaló necesario seguir luchando por la regeneración del país y de Guerrero, “y para dar continuidad al proyecto transformador Adán Augusto ha demostrado tener el carácter, la disposición, el oficio político y la capacidad para generar acuerdos en favor de México y ha sido ayuda incondicional a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Dijo que cada día más grupos organizados se seguirán sumando a favor del funcionario federal y que cada quien desde su trinchera seguirá trabajando para fortalecer el triunfo de Morena en el 2024.
La diputada local por la Montaña, María Flores Maldonado fue la encargada de tomarle protesta a los integrantes de la Coordinación Regional conformada por María Isabel Ayala Nicanor y Miguel Án-
gel Romano del municipio de Huamuxtitlán; Jonny Miguel Martínez García, Nataly Escamilla Ramírez y Omar Mendoza Ayala de Alpoyeca; Ángel Sánchez Nájera y Azalea Castro Ángela del municipio de Cualac; Pablo Gonzaga Campos, Roceli Hernández García e Hipólito Campos Valentín de Olinalá.
También la integran de Malinaltepec, Alejandrino Mendoza Tomás, Rosa León Santiago, Vicente Melquiades Galeana y Laurentino Ramos Mateos; de Cochoapa el Grande, Jorge Iturbide Pinzón; Atlamajalcingo del Monte quedó representado por Adelaido Beltrán Ruiz y Miguel Ángel Espinobarros Rojas; por Iliatenco, Miguel Cantú Valdez y Genaro Alfonso Oropeza Pastrana; por Atlixtac, Ernesto Antonio
Hernández.
Los coordinadores en Tlapa de Comonfort serán la regidora Celia Gómez Navarrete, Lucas Caido Manzano y Alejandro Martínez Flores; en Alcozauca quedó Ricardo Pineda Flores y por Xochihuehuetlan, la regidora de Morena Arely Saray Morales Morales, Pablo Cayetano Vázquez y Eustolia Vázquez Astudillo.
Al evento asistieron los ex regidores Andrés Alain Rodríguez de Acapulco y José Ciro Olivares de Iguala, así como el ex síndico Frumencio Ramírez Cardona, el dirigente universitario Felipe Liborio y el ex representante de Morena ante el instituto electoral local, Sergio Montes Carrillo, así como el dirigente cetegista por la Montaña, José Luis morales Pérez.
Acapulco, Ixtapa
y el Pueblo Mágico de Taxco, listos
BOLETÍN/GOB.EDO. ACAPULCO, GRO.El estado de Guerrero y su gran oferta turística y de playa denominado como "El Hogar del Sol", participará en la Feria Internacional de Turismo más importante del mundo, FITUR 2023, confirmó el secretario de Turismo del estado, Santos Ramírez Cuevas quien destacó el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que los destinos de la entidad se promocionen desde el viejo continente al mundo del 18 al 22 de enero a celebrarse en Madrid, España. Las paradisíacas playas y los paisajes naturales, así como la gastronomía y riqueza cultural e histórica de que tienen los destinos turísticos del estado, se expondrá en el pabellón de Guerrero en este mago evento de turismo que contará con visitantes de cinco continentes de la industria.
Ramírez Cuevas, puntualizó que, "Guerrero es mucho más que playas hermosas, ante un mercado mundial", por lo que, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo Estatal impulsa la promoción turística para contribuir a la
diversificación de mercados, a la creación de nuevos productos turísticos y fortalecer los existentes, así como incentivar cada vez más la visita de turistas nacionales e internacionales.
La FITUR alberga pabellones dedicados a cada uno de los países, los cuales muestran sus atractivos y lugares de interés para el turismo internacional, es por ello que, para dar a conocer los nuevos productos turísticos y la oferta turística de Guerrero participa con cuatro módulos que forman parte del Pabellón Visita México, con el
objetivo de reforzar su agenda comercial y el gran reto de lograr el reconocimiento de sus productos turísticos a nivel mundial.
En entrevista, el secretario de Turismo estatal, Santos Ramírez Cuevas dijo que, del 18 al 22 de enero, se tendrá una agenda de trabajo intensa por parte de la Delegación Guerrero que acude a la FITUR para los mercados de Iberoamérica y mencionó que los destinos de Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo y Taxco de Alarcón están entre las nominaciones de diferentes premios de la edición 43 de FITUR.
A la Feria Internacional de Turismo de Madrid, asisten también presidentes municipales de Taxco de Alarcón, Ixtapa-Zihuatanejo y en el caso de Acapulco en representación de la alcaldesa, ha confirmado su participación el secretario de Turismo municipal, David Abarca Rodríguez, así como también el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, Alejandro Domínguez Aveleyra y el presidente de la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes(AMAV) Guerrero, Levi Williams Manzanares.
Zihuatanejo
para reposicionarse como los mejores destinos para visitar en el mun- do
Se dijo a favor de los municipios por la Libre Determinación, aunque todavía deben pedir sus obras a los Ayuntamientos donde perte- necen mientras logran el reconoci- miento legal
Por ahora, señaló estos pueblos de- ben pedir sus recursos, lo que se les daría en obra pública, no en dinero
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.El presidente de la Unidad Social de Bases, Ernesto Fidel Payán Cortinas, se dijo a favor de los municipios la libre determinación, pues el sistema de partidos políticos en México ya no funciona, y dijo que Huehuetán cumple con los requisitos que se requieren para independizarse.
“Tenemos autoridades que son impuestas desde los partidos, que no tienen nada que ver con el sentir del pueblo, entonces, el día de hoy se está planteando que las comunidades que ya están preparadas para instituirse como municipio, den una muestra de que se puede organizar el pueblo desde abajo, sin necesidad de los poderes públicos que están presentes”.
Quien dijo también ser fundador de Morena en Guerrero, dijo venir caminando “desde hace tiempo” a favor del movimiento por la libre determinación, pero pidió a las comunidades que se han pronunciado alcaldías por esta vía, pedir sus obras a los Ayuntamientos donde pertenecen, mientras logran ser municipios.
“El objetivo es construir una base social desde abajo que permita el despertar de la ciudadanía”.
_La comunidad de Huehuetán fue la primera de Costa Chica en pronunciarse municipio por la libre determinación, pero
a la fecha no se le ve ni pies ni cabeza, ¿qué les hace falta?
_Sostengo lo que hace falta, que es lo que estoy mencionando: la participación de abajo hacia arriba; es decir, necesitamos estructurar a estos gobiernos instituyentes en comités seccionales, ejidales, comunitarios, de colonia, que permita en su momento tomar, como se hizo en los años 70 y 80, el poder público a partir del voto, hay que aprender que es buena la libre determinación. Que tenemos un sistema de partidos mal, pero que tenemos la fuerza del voto.
_¿Será complicado el reconocimiento al movimiento por la libre determinación?
_Fui diputado por el PRD entre 20052008 y son varios requisitos. Necesitan, por ejemplo, el estudio vía satélite de los polígonos, necesitan que las comunidades que van a aplicar al nuevo municipio pidan ser de ese gobierno.
Hablando de requisitos, y siguiendo con el ejemplo de Huehuetán, ni el número de habitantes cumplen para ser municipios
Son temas pendientes, efectivamente ha bajado, antes eran 25 mil, hoy piden 10 mil, lo que sostengo es que se tienen que cumplir esos requisitos. Comparto que hay luchar, pero hay que completarla con lo que nos está planteando, los requisitos hay que irlos juntando.
_El Congreso Local dice que está a favor de quien diga que quiere ser municipios, pero siguiendo la vía legal no el movimiento por la libre determinación.
_Pero aparte de eso, ellos pueden tener una negativa, lo que hay que cumplir son los requisitos, no se puede negar si no se cumple, pero si no cumplen pues con toda razón se van a agarrar de ahí, por ejemplo, si no cumplen los 10 mil habitantes es un primer obstáculo, dos, si las comunidades no se han expresado en decir -queremos ser parte de este nuevo municipio-, y la
otra, que el municipio donde se separa debe aceptar eso en términos de decir que no, pero si ellos cumplen tienen que aceptarlo.
Por supuesto que apoyo al compañero Félix Pastrana y a todo el movimiento de la libre determinación, porque comparto que los partidos están acabados, el mismo Morena, en términos de su democracia interna, todos sabemos que es muy dudoso, las encuestas son muy dudosas, entonces, necesitamos que el pueblo despierte.
_¿Los municipios que se han declarado por la libre determinación deben pedir presupuesto?
_En mi punto de vista, sería que Huehuetán, como muchas comunidades ya pidan lo que les corresponda en presupuesto.
_¿Pero si no lo avala el Congreso?
_Me refiero de manera realizada; por ejemplo, si pertenecen a X ayuntamiento, y son tantos números de habitantes, hay una fórmula que dan un presupuesto por el número de habitantes, yo digo que deben pedir su presupuesto al presidente de ese ayuntamiento.
_Pero, los presidentes ¿cómo comprobarían ese recurso?, porque si bien recordamos el dinero lo comprueban los presidentes. Si ellos dan ese dinero ¿cómo lo comprobarían?
_En obra pública, lo que van a pedir...el ayuntamiento les ejecutaría la obra, no se puede de otra manera, porque sería desvió de recurso, yo digo, tienes que ir avanzando.
Pobladores de la localidad de Los Pelillos, municipio de Juchitán, agradecieron al alcalde, Miguel Antonio Moctezuma Flores, por su gestión, y al diputado, José Efrén López Cortes, quien logró etiquetar recursos para la ejecución de la pavimentación de su carretera.
Señalaron que una petición muy solicitada de los habitantes de la localidad de Los Pelillos, era la rehabilitación y pavimentación de la carretera Juchitán-Los Pelillos, cuyos trabajos iniciaron hace poco tiempo y presenta importantes avances.
“Estamos muy agradecidos con el dipu-
tado y con el alcalde, después de muchos años se ve cristalizado nuestros sueños de poder tener un acceso de calidad a nuestra localidad”, dijo uno de los entrevistados.
La obra presenta avances, donde se realizó la nivelación de la carretera, además de estarse construyendo un puente a inmediaciones de la preparatoria de la cabecera municipal, por lo que se espera que en breve tiempo los pobladores puedan tener un acceso digno.
Es importante señalar que esta obra se construirá en dos etapas, por lo que los habitantes se sienten satisfechos de que sus demandas hayan sido escuchadas después de varios años de haberse solicitado.
Servidores de la Nación piden a los beneficiados estar atentos de las fechas de pago de apoyos
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.Del 31 de enero al 2 de febrero se entregarán los apoyos para adultos mayores, discapacitados e hijos de madres trabajadoras, en el municipio de Marquelia, informaron a servidores de la nación.
En la comunidad de El Paso, este martes 31 de enero será el pago a las 10:00 de la mañana, de la letra A a la Z. “Pasan todas las letras, ese mismo día será el pago de las comunidades a las 12:00 del día, igual de la letra A hasta la Z”.
El miércoles 1 de febrero, a las 10:00 de la mañana, el pago será a beneficiados de la cabecera municipal de Marquelia.
Para el jueves 2 de febrero el pago se realizará en la comunidad de Zoyatlán: “Ese mismo día también en la comunidad de La Guadalupe, pero a las 2:00 de la tarde se estará realizando el pago a beneficiados de los programas ya mencionados, igual, de la letra A hasta la Z”.
Los servidores de la nación piden a los beneficiados, o en su caso a los familiares, estar pendientes de las fechas de entrega de los apoyos:
“Porque nos hemos encontrado comentarios de que no se enteraron. Nosotros queremos aprovechar este espacio para agradecer a este medio porque por lo regular, cuando se acercan las fechas de entrega de apoyos, como en esta ocasión, nos abren un espacio para informar, además de que las compañeras, en los altavoces de las comunidades o colonias lo anuncian, les pedimos estar atentas de los pagos, tanto a beneficiados como a sus familiares”.
La diputada Marben de la Cruz Santiago propuso realizar una sesión solemne del Congreso del Estado en la comunidad de Coananchinicha, del municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, el día 9 de marzo de este año con motivo del aniversario del natalicio del coronel Juan del Carmen, luchador independentista que entregó su vida por la libertad y grandeza de México.
En un punto de acuerdo que se turnó a la Junta de Coordinación Política, la diputada expone que un ejemplo de lucha y patriotismo es, sin duda, el Coronel Juan del Carmen, nacido en 1790 en dicho municipio de la Costa Chica, quien acompañó al General Vicente Guerrero en la victoria contra los realistas en Xonacatlán, y luego en la expedición a Ometepec, en marzo de 1812.
Añadió que, por su destacada participación en la lucha independentista, Juan del Carmen fue nombrado como lugarteniente, y con esta autoridad logró sumar a sus filas a indígenas y afromexicanos para acompañar al General Vicente Guerrero en los diversos combates por la Costa Chica, en la zona de los Ñuu Savi y Me’ phaa, de la región Montaña, y estuvo al frente de la fortaleza del Cerro La Purísima, donde fue instalada una fundidora para hacer balas de cañón y de fusil, y que hasta el día de hoy pertenece al municipio de Atlamajalcingo del Monte.
Mencionó que, además de distinguirse en los combates de Igualapa, Azoyú, Tlapa y San Luis Acatlán, el Coronel Juan del Carmen sostuvo victoriosas batallas frente a los realistas en distintos puntos del país, las más representativas contra las tropas de Francisco Rionda en los caminos de Jamiltepec, Oaxaca.
Juan del Carmen, ya en la recta final de su vida, se concentró con Guerrero en el cerro de Xonacatlán, hoy municipio de Alcozauca, lugar donde, un siglo después, en 1936, se levantó un monumento en su
tumba con una lápida y el siguiente epitafio: “Aquí yace el Coronel Juan del Carmen, lugarteniente del General Vicente Guerrero”, relató la legisladora.
Por estos heroicos hechos, subrayó De la Cruz Santiago, “cada 27 de septiembre los poblados aledaños se reúnen en el sitio que guarda sus restos para rendirle homenaje a un hombre que entregó la vida luchando frontalmente por la Patria que
hoy tenemos, misma que nos da libertad e identidad como ciudadanos mexicanos”.
La propuesta para llevar a cabo sesión solemne en la comunidad de Cuananchinicha, municipio de Tlacoachistlahuaca, el día 09 de marzo del año 2023, en conmemoración del natalicio del Coronel Juan del Carmen, fue turnada a la Junta de Coordinación Política, para los efectos pertinentes.
del coronel Juan del Carmen, luchador independentista
Durante el festejo, Ruly Mendoza le regaló un re- trato a Félix Salgado
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.Ruly Mendoza, pintor ometepequense, estuvo festejando con Félix Salgado Macedonio su sexa-
gésimo sexto cumpleaños, en la ciudad de Chilpancingo, en donde le obsequió un cuadro pintado en su honor.
Durante la fiesta que se realizó para celebrar al “Toro sin cerca”, Ruly Mendoza sorprendió a todos los presentes con un retrato que le obsequió a su amigo, el Ingeniero Félix Salgado Macedonio, quien el día sábado 14 de enero cumplió 66 años de vida.
“¡FELIZ CUMPLEAÑOS, LIDER Y AMIGO! Deseo que la vida te permita muchos años más, para que sigas trabajando por nuestro pueblo de GUERRERO, me siento honrado por la distinción de tu amistad.
Cómo te lo expresé, este retrato es un pequeño homenaje a tu trayectoria de vida y por dedicar tu existencia a la lucha por la justicia social, ¡el pueblo te quiere
por tus hechos!, ¡HAY TORO EN GUERRERO!”, escribió el pintor en su cuenta de Facebook después del evento.
En el templete, el festejado, sorprendido por el detalle, dijo que el pintor ometepequense tiene unas obras impresionantes, y lo invitó a que hiciera una exposición en Chilpancingo para que todos conocieran su arte, después de eso le brindó un abrazo
para agradecer el gran detalle del maestro del pincel, siendo evidente el cariño y la admiración entre ambos personajes.
La obra que fue develada a las 4:00 de la tarde, causó asombro ante los más de 2 mil personas que asistieron a celebrar un año más del luchador social, por el parecido fotográfico que tenía el retrato elaborado en carbón y pastel.
Se nombró a Benigno Gallardo y Pedro de la Rosa para dar seguimiento a los puntos de acuerdo
Piden al Congreso informar sobre el proceso de consulta del municipio instituyente y de cómo se ejercerá el presupuesto asignado
Aseguran que los diputados históricamente han legislado a espaldas del
pueblo, causando agravios irreparables, con visión racista y etnocéntrica
DAVID BRACAMONTES SAN NICOLÁS, GRO.En el marco de la tercera sesión ordinaria del Consejo Guerrerense Afromexicano, celebrada este fin de semana en San Nicolás, diferentes participantes dieron a conocer el derecho de los pueblos afromexicanos, a opinar sobre
medidas legislativas y programas que puedan afectarles, dejando claramente establecido que las autoridades no son los que deciden el rumbo social, político y económico de la vida comunitaria del pueblo y comunidades afromexicanas.
En ese sentido, el Consejo Guerrerense Afromexicano solicitará que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la sexagésima legislatura, les informe sobre el proceso de consulta del municipio instituyente afromexicano de San Nicolás, y de cómo se ejerce-
rá el presupuesto asignado por el cabildo de nueva creación.
Las participaciones de los consejeros demostraron que los diputados y diputadas históricamente han legislado a espaldas del pueblo causando agravios irreparables, con visión racista y etnocéntrica por lo que se asumen como poder absoluto dándole trato de vasallo a los pueblos.
El pleno también acordó Solicitar al INPI y a la SEDEPIA, les informe el curso de la petición del Ejecutivo Estatal sobre el tercero transitorio de la Ley General
de Consulta a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, así como el estado que guarda el Catálogo Nacional de Comunidades Afromexicanas.
Se nombró a Benigno Gallardo y Pedro de la Rosa para dar seguimiento a los puntos de acuerdo, e informen al consejo en la plenaria de la próxima sesión del Consejo Guerrerense Afromexicano, que,según se acordó, será el próximo sábado 11 de febrero 2023 en el municipio de San Nicolás.
Misael Cirilo Zarate, integrante del Consejo Guerrerense Afromexicano, dijo que si el Congreso Local no respeta la Constitución, y violenta la Ley General de Consulta al pueblo afromexicano de San Nicolás, el colectivo podría solicitar a la Suprema Corte de Justiticia de la Nación (SCJN) la suspensión de la medida y procedería un juicio de amparo.
Explicó que cuando se emita una medida legislativa sin respetar el derecho a la consulta, podría tener como consecuencia la nulidad absoluta, porque buscan imponer un cabildo instituyente con gente que no tiene representatividad legítima, carece de autoadscripción acreditada e identidad territorial.
El abogado litigante Cuijle-
ño, subrayó que aunque se lleve a cabo la consulta afromexicana, esta podría ser anulada, si no se hubiera obtenido el consentimiento del sujeto consultado.
Agregó que en un escenario adverso, y después de agotar el proceso de inconformidad o controversia, se puede apelar a un juicio de amparo si se emite una medida legislativa que sea susceptible de afectar la cultura, forma de organización, instituciones sociales jurídicas y políticas del pueblo afromexicano de san Nicolás.
Sin decir su nombre, dijo que el “indígena mixteco que pretende ser el primer presidente institucional de San Nicolas, tiene derecho a ser el primer edil en donde quieran sus padrinos políticos, pero el pueblo afromexicano tiene la obligación de decir que no está de acuerdo con lo que decida el Congreso”, y que son las propias comunidades quienes
deciden su vida política, en el marco de la libre determinación y autonomía.
Recordó que la SCJN, en 2018 discutió la acción de inconstitucionalidad contra las reformas realizadas por los diputados y diputadas del Congreso Local, quienes habían legislado en contra de la Ley 701, vulnerando los derechos de los pueblos afromexicanos, por lo que las ministras y ministros del Poder Judicial emitieron una sentencia en su contra, invalidando dicha reforma.
“El congreso debe de hacer una consulta plural donde se les pregunte a las comunidades a quién quieren en el cabildo, se debe incluir a las autoridades comunitarias y a todos los que salieron como propuestas en la asamblea, debe ser una consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada” finalizó.
Los nuevos comisarios y delegados de San Luis Acatlán, que fueron electos en sus comunidades así como de los diferentes barrios y colonias de la cabecera municipal, tomaron protesta la mañana de este domingo 15 de enero, ya que estarán en funciones durante un año.
Dicha toma de protesta se llevó a cabo en la explanada del zócalo municipal, por parte de las autoridades del Ayuntamiento, encabezados por el alcalde petista, Adair Hernández Martínez.
Se contó con la presencia de poco más de cien nuevas autoridades, que acudieron acompañados, en algunos casos, de sus suplentes e integrantes de sus comités.
Durante el evento se llevaron a cabo los honores a la bandera a cargo de la banda de guerra de Seguridad Pública Municipal. Posteriormente se realizó la presentación de las autoridades municipales, además se presentó a los encargados de las diferentes áreas con quienes han de dirigirse en caso de requerirlo.
Tras la toma de protesta y entrega simbólica del bastón de mando, el alcalde exhortó a los nuevos comisarios y comisarias, delegadas y delegados, a seguir trabajando de manera conjunta a través del diálogo, en beneficio de las comunidades.
También destacó que por segundo año consecutivo el municipio será beneficiado con los caminos artesanales, proyecto encabezado por el gobierno federal. Ade-
más informó sobre la construcción de la planta tratadora de aguas residuales, entre otros proyectos que se están llevando a cabo.
Para establecer el “derecho animal” y respetar la vida e integridad de estos seres sintientes, brindándoles un trato digno, respetuoso y sin maltratos, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guerrero.
El diputado de Morena detalló que en la Ley 491 de Bienestar Animal publicada en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero el 26 de octubre de 2019, se reconocen los derechos de los animales y establece las obligaciones y competencias de las autoridades estatales, aunque es necesario que también sean reconocidos en la Constitución Política local; esto debido a que el Artículo 6 de Los derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales no especifica el cuidado animal, lo que representa una ambigüedad legal.
El legislador reiteró que con esta reforma se refuerza el marco jurídico en la materia para que el Estado se obligue a garantizar la protección, bienestar, trato digno y respetuoso de los animales, así como fomentar una cultura de cuidado y tutela responsable.
En la reforma también se determinan las medidas de protección de los animales en espectáculos públicos, así como en
otras actividades, de acuerdo a su naturaleza, características y vínculos con la persona; las conductas prohibidas con objeto de proteger a los animales, y las sanciones aplicables por los actos de maltrato y crueldad.
De la misma forma, se establecen las bases para promover la conservación, prevención y evitar maltratos en la crianza; el aprovechamiento de animales de consumo humano y las obligaciones de los ciudadanos guerrerenses, a fin de respetar la vida y la integridad de los animales como seres sintientes.
Esta propuesta de reforma a la Carta Magna local fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su respectivo análisis y dictaminación.
Por su parte, la síndica procuradora, Gilberta Dolores Gálvez, hizo un llamado al respeto a los derechos humanos, invitando a las nuevas autoridades de las
comunidades que se manejan por usos y costumbres, a conducirse por la vía del diálogo, respetar los derechos de los ciudadanos y grupos vulnerables.
El Congreso del Estado exhortó al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, para que conforme a su competencia, asigne recursos financieros para el mantenimiento de la red carretera federal en la región Tierra Caliente de Guerrero.
Asimismo, exhortó a la gobernadora, Evelyn Cecia Salgado Pineda, para efecto de elaborar los proyectos ejecutivos de pavimentación y mantenimiento de la red carretera estatal y caminos rurales de dicha región.
En el dictamen emitido por la Comisión de Desarrollo urbano y Obras Públicas, se especifica que el exhorto fue propuesto por la diputada Elzy Camacho Pineda (PRD) y el diputado Adolfo Torales Catalán (PRI), quienes señalan que la última inversión a esta red carretera ocurrió en 2014, tiempo que hace necesaria la otorgación de nuevos recursos para el progreso y desarrollo de la región.
Agrega que el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganiz Díaz-Leal, informó que en el año 2020 se invirtieron en Guerrero más de mil 587 millones de pesos para 48 municipios, exceptuando la red carretera de la región.
Refiere, asimismo, que la infraestructura de transporte, en especial las carreteras, son obras estratégicas e importantes que permiten consolidar el crecimiento y desarrollo social de las regiones de la entidad, además de que es indispensable realizar un mantenimiento periódico para propiciar una adecuada movilidad que garantice la seguridad física y patrimonial de los automovilistas, y elevando la competitividad de la economía, impulsando la producción, distribución y comercialización de productos agrícolas y demás mercancías.
Por todo lo anterior, se exhorta a la dependencia federal para que se asignen recursos a esta red carretera, en congruencia con lo que en repetidas ocasiones ha anunciado: inversiones millonarias para la conservación de las carreteras libres y de peaje en Guerrero.
En materia electoral dijo que Guerrero todavía hay mucho priísmo para poder ganar las próximas elecciones
“Aquí a donde vayas en- cuentras priísmo, pero hay que organizarlo, y alentarlo por eso en esa ruta estoy y estaré”, expresó
Héctor Astudillo negó los rumores sobre los supuestos distanciamientos con otros militantes de Guerrero
Por la forma en que le su- jetaron los brazos con las esposas hacia la espalda, el periodista creyó que lo asesinarían
ROGELIO AGUSTÍN/SNI CHILPANCINGO, GRO.“El 11 de enero creí que era el último día de mi vida”, señala el periodista Jesús Pintor Alegre, al hacer una relatoría rápida de lo que sucedía durante las últimas horas de su cautiverio de más de dos semanas, a manos de una organización criminal.
Pintor Alegre fue acusado de ser parte del equipo de “Escenario Calentano”, página de Facebook creada hace cinco años por Alan García Aguilar, de quien hasta el momento se desconoce el paradero.
La madrugada del 12 de enero, Pintor Alegre fue abandonado en la orilla del río Cuirio, casi en la entrada de la cabecera municipal de Coyuca de Catalán, luego de más de dos semanas de permanecer privado de la libertad, esposado de las manos y con los ojos vendados para que no se diera cuenta de la identidad de sus captores.
“Bájate cocho”, le dijeron los supuestos sicarios que lo tuvieron en su poder, el cayó sobre una zona pedregosa a la orilla del río, rebotó del suelo pero eso no le importó mucho, pues al escuchar que la camioneta de sus agresores se alejaba, pudo asimilar que ya lo dejarían libre.
“Me quité la venda y cuando me di cuenta estaba en un lugar solitario, luego vi que cerca estaba Fernando Moreno y le comenzamos a gritar a Alan, lo buscamos por un buen rato y no lo encontramos”, apuntó.
“Siendo fatalistas, hasta llegamos a pensar que Alan podría estar flotando, porque nos dimos cuenta que estábamos a la orilla del río, pero no lo encontramos”, anota.
“Sentí que era mi último día de vida”
Pintor reconoce que la presión que ejercieron los integran-
tes del gremio periodístico, en Guerrero y el resto del país fue determinante para lograr su liberación, por lo que asume que hoy se siente respaldado.
“La verdad es que sentí un gran calor, una gran familiaridad, no lo esperaba, fue algo grandioso”, anotó.
Luego relata que es lo que vivió horas antes de que fuera liberado por sus captores.
“El 11 de enero pensé que era el ultimo día, pero de mi vida, cuando ya estaba a punto de sentirme tranquilo, sucedió que me trasladaron a un lugar, yo iba yo esposado por la parte de adelante, lo que en el argot criminal tiene una lectura muy clara”.
Continuó: “Si te llevan con las esposas por delante, quiere decir que estás a un paso de ser perdonado, pero si llevas las esposas por detrás, entonces estas a punto de ser asesinado”.
Explica: “Yo pedí orinar, me dejaron bajar, pero ya cuando me iba a subir a la camioneta me detienen y me ponen las esposas hacia atrás (como si lo fueran a matar), entonces pregunté por lo que estaba pasando”.
Con las esposas hacia la espalda, fue llevado a la batea de una camioneta, en la que se acostó de lado, por el dolor intenso que le provocarían las esposas si se recargaba en ellas.
Luego, mientras permanecía tirado con los ojos vendados, quienes lo tenían sometidos comenzaron a torturarlo psicológicamente: “Hablaban entre ellos en voz alta, decían que querían una pierna, un pedazo de mano, luego me pusieron un mono o musaraña, un animal que comenzó a carcomer el vendaje que tenía en los ojos”.
“Me dieron toques en los tobillos”, anota.
“Yo pensé que era el último día de mi vida, pero me quitaron las esposas después de un rato, me llevaron a la orilla del río Cuirio y después me dejaron libres”.
Ese día, Pintor Alegre sostiene que pensó que lo asesinarían, pero sus captores estuvieron jugando con él, torturándolo psicológicamente para luego abandonarlo.
“El problema de Guerrero ya no es el político, sino la violencia”, afirmó el ex gobernador priísta, Héctor Astudillo Flores.
En rueda de prensa en Acapulco, luego de concluir una conferencia en el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA), Astudillo Flores señaló que el panorama en la entidad es complejo por la violencia que está ligada a la pobreza.
En la ronda de preguntas, a Astudillo Flores le preguntaron su opinión sobre la participación del “narco” en los procesos electorales, a lo que el priista respondió y llamó a “cuidar que los grupos fácticos no se metan en las elecciones, se debe de cuidar eso, que no tengan influencia en las elecciones los grupos que están fuera de la ley”.
Respecto al panorama político del PRI Guerrero, Héctor Astudi-
llo aseguró que Guerrero todavía hay mucho priísmo para poder ganar las próximas elecciones.
Sostuvo que la ruta para perfilarse en las siguientes elecciones es organizar a los diferentes miembros del partido para ir en una misma dirección en beneficio de los guerrerenses y de todos los mexicanos.
“Aquí a donde vayas encuentras priísmo, pero hay que organizarlo, y alentarlo por eso en esa ruta estoy y estaré”, expresó.
Destacó que en las últimas elecciones el PRI perdió por una mínima de votos en Guerrero, pero que eso demuestra la “confianza de las personas en el partido”.
“El PRI estuvo a punto de conservar el gobierno estatal, pero obviamente al perder por 4 puntos porcentuales, y al perder Acapulco y Chilpancingo se hizo un ruido mediático muy fuerte”, abundó.
En ese sentido explicó que esa diferencia de puntos puede cambiar en las próximas elecciones si se suman los votos de la alianza “Va por México” en la que también participan el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Sobre el tema de sus aspiraciones políticas el ex gobernador respondió que su única intención
es que el PRI sea “un partido con más ética”.
Héctor Astudillo negó los rumores sobre los supuestos distanciamientos con otros militantes de Guerrero, y aseguró que todos los que integran el partido están trabajando por el bien de las y los mexicanos.
Durante su Inter en el IIEPA, el ex gobernador, indicó que las políticas públicas de salud en el país han sido insuficientes para estar a la altura de enfermedades contagiosas como lo fue la pandemia de Covid-19, por lo que sostuvo que se tiene que invertir en la salud pública por encima de todo.
“Se tiene que invertir en la salud pública, está bien hacer carreteras, pero siempre se tiene que invertir en salud. No estábamos preparados para enfrentar una pandemia, no estábamos preparados ni en Guerrero, ni un en México, ni en el mundo”, expresó.
El priista señaló que uno de los grupos más afectados durante la pandemia fue el educativo, debido a que las escuelas permanecieron cerradas durante más de 18 meses.
“De los grandes afectados que encontramos a la educación porque hubo una afectación que marca un retroceso en el ritmo de la educación”, abundó.
Por último, agregó que la pandemia sobrepasó las experiencias de países más desarrollados provocando que la enfermedad sobrepasara todos los resultados.
Un joven motociclista murió este domingo en el hospital general Raymundo Abarca Alarcón tras impactarse con la parte de atrás de una pipa de agua que estaba estacionada en el encauzamiento Alejandro Cervantes Delgado, a la altura de las canchas de la colonia Galeana, en Chilpancingo.
Por medio de una licencia de conducir que el joven traía entre
sus ropas, fue identificado como Roberto Cisneros Añejo, de entre 28 y 30 años de edad.
El percance ocurrió alrededor de la 1:30 de la madrugada.
El reporte policiaco indica que el joven conducía la motocicleta tipo Cross, placa 82MTN2 de Guerrero, blanca con azul, rojo y negro, en presunto en estado de ebriedad y a toda velocidad se impactó con la parte trasera de la pipa de agua que estaba estacionada.
Se informó que el muchacho sí traía puesto el casco pero tras
el golpe se le salió.
El joven quedó tirado sobre la moto en el encajamiento y personas que pasaban por el lugar llamaron al número de emergencias 911 para que paramédicos lo auxiliaran.
Finalmente el joven fue trasladado al hospital general Raymunda Abarca Alarcón, donde alrededor de las 3:30 de la madrugada, empleados del área de Trabajo Social notificaron su deceso por las lesiones internas que sufrió a la Fiscalía General del Estado.
Era presunta «cobra cuotas» la mujer baleada en Acapulco: Fiscalía
La Fiscalía General del Estado, como resultado de un Operativo realizado en coordinación con el Ejercito Mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal, realizó el aseguramiento de un inmueble ubicado en “La Garita”, mu-
nicipio de Coyuca de Catalán, así como 1 terreno con ganado, 2 camionetas tipo pick up con reporte de robo y 1 camioneta tipo SUV con indicios balísticos relacionados con hechos constitutivos de delito, para iniciar la carpeta de investigación correspondiente.
El mencionado aseguramiento, se logró a través de los actos
de investigación llevados a cabo por parte de la Policía de Investigación Ministerial, en coordinación con los tres niveles de gobierno, realizando labores de inteligencia para la localización de dichos vehículos e inmueble.
La FGE refrenda su compromiso con las y los guerrerenses, en el combate a la impunidad.
Este domingo murió la vendedora de aguas frescas que fue baleada el pasado viernes en Acapulco, quien la Fiscalía del Estado señaló que se presume que era cobra cuotas de la delincuencia organizada.
El viernes pasado, Lucía «N» fue baleada en la colonia Las Cruces, frente a la terminal de taxis de la ruta a Marquelia. Sujetos armados le dispararon sobre la calle, dejando su cuerpo a un costado del triciclo en el que vendía aguas.
Lucía murió este domingo en
el hospital de El Quemado a consecuencia de las heridas.
La Fiscalía informó que en el lugar del ataque del viernes pasado, los criminales dejaron cartulinas con el siguiente mensaje: «Dejen de pagar cuota a la pinche bola de mugrosos entiende Corre 14 y Panadero ya no tienen nada» y «Esto me pasó por cobracuotas».
Por ello, la Fiscalía presumió que la víctima «servía de cobra cuotas a la delincuencia organizada».
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Semefo desde el hospital de El Quemado. La Fiscalía señaló que continuará con la investigación.
El señor Jorge Landa Ocampo, de 64 años de edad, quien había sido reportado desaparecido en Buenavista de Cuéllar desde el 9 de enero, fue hallado sin vida este sábado en un cerro de la cabecera municipal donde había salido de cacería.
El hallazgo fue confirmado por el mismo gobierno munici-
pal que preside el alcalde Rubén Salgado Alemán, que mediante la página oficial de su administración publicó una esquela y da el pésame a la familia.
El gobierno de Buenavista con el apoyo de rescatistas, familiares y voluntarios, había estado realizando acciones de búsqueda del señor Jorge, luego de que sus familiares reportaron que había salido de cacería el 9 de enero rumbo al cerro Acatitlán.
La versión extraoficial es que la causa del deceso fue por muerte “natural”, sin precisar si fue provocado por un
Informan que había salido de cacería
Hallan muerto a adulto mayor que estaba desaparecido
Este sábado, un ex elemento de la Marina fue ejecutado de 4 balazos calibre 9 milímetros, en la colonia La Libertad, en laa ciudad y puerto de Acapulco.
Los hechos ocurrieron esta mañana en calle Ignacio Elizondo casi esquina con la calle Miguel Hidalgo.
Las primeras versiones policiacas indican que se dio una persecución a balazos en autos, hasta que le dieron alcance al hombre identificado por sus familiares como Miguel Ángel Arellano Pineda, de 36 años de edad, ex elemento de la Marina, quien viajaba en un vehículo marca Nissan tipo Tsuru, color verde, HFX-001-A del Estado de Guerrero.
Miguel Ángel bajó del auto e intentó huir corriendo, pero los sujetos lo alcanzaron y lo ejecutaron de 4 balazos calibre 9 milímetros.
El cuerpo quedó tendido en la calle a unos metros del Tsuru, vehículo que también resultó con impactos de bala en el cofre y parabrisas.
Luego de que confirmaron que Miguel Ángel estaba muerto, los sicarios se dieron a la fuga en su vehículo.
Uno de los familiares del ex marino reprochó a las autoridades ministeriales y policiales su falta de interés y de apoyo para la protección de Miguel Ángel, pues aseguró que había interpuesto denuncias ante la Agencia del Ministerio Público por presuntas amenazas que había recibido.
Aunque también, el pasado 7 de enero, Miguel Ángel y uno de sus familiares, fueron acusados en redes sociales de acosar a
niñas y mujeres bajo los presuntos influjos de drogas, además de asaltar y golpear a personas y realizar disparos con armas de fuego, situación por la que presuntamente habría sido amenazado al igual que el otro hombre.
Con base a la denuncia que hicieron pública, a los vecinos las autoridades no les hacían caso o los policías solamente iban un momento, platicaban con ellos y se retiraban, situación por la que el direc-
Un hombre murió y una mujer resultó lesionada luego de un aparatoso choque de dos autos compactos la madrugada de este domingo en el bulevar de Las Naciones, cerca del entronque con la autopista Metlapil, en la zona Diamante.
El accidente fue reportado pasadas las 2 horas y un reporte indica que los autos involucrados fueron un Mash color blanco y un Onix de color azul, ambos con placas de Guerrero.
La mujer lesionada es Eva N., de 38 años, quien fue trasladada a un hospital para su atención, mientras que el hombre fallecido, respondía al nombre de Salomón N., de 42 años.
tor de la escuela primaria María de la O de esta colonia, suspendió el desfile del 20 de Noviembre debido a que “estos señores” tienen su domicilio a unos cuantos metros del plantel educativo y porque “representan un peligro inminente”.
La zona donde quedó el cuerpo tendido fue acordonada por elementos de la Policía Urbana y paramédicos llegaron para auscultar el cuerpo y confirmar que el ex marino estaba muerto.
El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.
En esta misma colonia, a tres cuadras de donde ocurrió esta ejecución, el viernes alrededor de las 3:30 de la tarde, sobre la calle Ignacio López Rayón, casi con la esquina con la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, una mujer que vende aguas frescas fue herida de gravedad con un balazo en la cabeza.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero aseguró diversas armas de grueso calibre, y un vehículo con reporte de robo, en el poblado de Santa Fe Tepetlapa, municipio de Buenavista de Cuéllar.
En un comunicado la FGE detalló que él aseguramiento se realizó en en un operativo coordinado con el Ejército Mexicano.
Detalló que en el vehículo se hallaron un fusil tipo AR-15, un arma tipo AK-47, una pistola tipo escuadra, así como diversos cartuchos útiles.
El aseguramiento se logró a través de los “‘actos de investigación llevados a cabo por parte de la Policía de Investigación Ministerial, en coordinación con los tres niveles de gobierno”, señaló la dependencia.
Por estos hechos, la Fiscalía indicó que inició la carpeta de investigación correspondiente.
Anery Ortega Eusebio, de aproximadamente 12 años, fue localizada sana y salva, luego de haber sido reportada como desaparecida por familiares y amigos en San Luis Acatlán0.
Alrededor del mediodía de este domingo 15 de enero, elementos de Tránsito Municipal, encabezados por el director, Jesús Meza Jerónimo, realizaban un recorrido de rutina sobre las principales calles de la cabecera sanluisteca, por lo que sobre la avenida Acapulco, del barrio de Playa Larga, a la altura de la purificadora Axel, fue identificada la niña Anery Ortega por los agentes de Tránsito.
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ TECOANAPA, GRO.Dos jóvenes resultaron lesionados al derrapar en una motoneta color gris. Uno de ellos quedó inconsciente sobre el pavimento, por lo que fue trasladado para que recibiera atención médica.
Los hechos ocurrieron la mañana del viernes 13 de enero, sobre la carretera federal Cruz
Grande-Tierra Colorada, cerca del crucero que conduce a la localidad de Tecuantepec, perteneciente al municipio de Tecoanapa.
Al lugar arribaron elementos de Protección Civil, quienes auxiliaron a los dos jóvenes, sin embargo, al corroborar que uno de ellos quedó inconsciente, lo trasladaron al Hospital General de Ayutla para su valoración, desconociéndose la identidad de los heridos.
La menor vestía pesquero color gris, blusa azul cielo, sudadera color morado y huaraches color morado, por lo que de inmediato fue puesta bajo resguardo y enseguida fue trasladada al cuartel de Seguridad Pública.
Cabe mencionar que la menor había acudido con su madre, Mariana Eusebio Avelino, vecina de la colonia Juquila, a realizar unas compras al mercado municipal, por lo que en un descuido la menor se extravió, debido a que caminó varias cuadras del lugar de donde se encontraba su madre.
Finalmente, las autoridades
municipales contactaron a los familiares para realizar la entrega formal de la menor en las instalaciones del cuartel municipal, en coordinación con la Policía Mu-
nicipal y Protección Civil, quienes también habían emprendido un operativo de búsqueda de la menor, el cual fue suspendido una vez que fue localizada.
La víctima habría sido pri- vada de su libertad el sábado
JAVIER TRUJILLO/SNI ACAPULCO, GRO.Un hombre fue decapitado, desmembrado y sus restos arrojados en bolsas de plástico en una calle del poblado de San Andrés Playa Encantada, en la zona rural de Acapulco.
Alrededor de las 09:20 horas en el bulevar Barra Vieja del poblado San Andrés Playa Encantada, se reportó el cuerpo de un hombre desmembrado y decapitado, envuelto en bolsas de plástico.
La delegada de esa localidad refirió que le informaron que en una calle del poblado hallaron una cabeza humana, y solicitó el apoyo de las autoridades ministeriales, seguridad pública y Ejército Mexicano.
Ahí familiares de la víctima, dijeron que la extremidad su-
perior cercenada correspondía a Larry «B», quien contaba con 38 años de edad, y en otros dos costales estaban sus restos mutilados.
En el lugar donde dejaron los restos humanos, estaba una mujer que dijo ser Jessica Hernández y quien identificó a la víctima como su hermano y habitante del poblado cerca de Barra Vieja.
Frente a los familiares, estaba la cabeza y los restos humanos y no permitieron que el agente del Ministerio Público de la fiscalía regional de Acapulco interviniera y tampoco realizara las diligencias.
Tras una breve discusión entre las autoridades ministeriales y los familiares, levantaron los restos humanos, la extremidad superior y llevárselos en una carretilla con rumbo a su casa, se indicó.
Cabe mencionar qué la víctima identificada como Larry, habría sido privado de su libertad el día sábado y la mañana de este domingo apareció decapitado y su cuerpo desmembrado en las bolsas de plástico.
Un automóvil se impactó contra un caballo que deambulaba sobre la carretera federal, Acapulco - Pinotepa, a la altura del kilómetro 119, en la colonia El Manguito, de la cabecera municipal de Copala. Los hechos se reportaron alrededor de las 9:30 de la noche del sábado 14 de enero, donde el caballo golpeado perdió la vida, mientras que en el auto solo se reportaron daños materiales valuados en varios miles de pesos.
Se trata de un Nissan Sentra, de color blanco, con placas de circulación HBD-902-A del estado de Guerrero, conducido por un joven vecino de la localidad de Playa Ventura, de quien se desconocen sus generales.
De acuerdo a la información obtenida en el lugar de los hechos, un caballo le salió de forma repentina por esta vía de comunicación, por lo que el conductor no pudo frenar, impactándose de manera frontal en contra del caballo, causando daños en el cofre, parabrisas y toldo del automóvil, resultando ileso el conductor.
En lo que respecta al caballo, este quedó tirado sobre la carretera y murió a consecuencia del fuerte impacto, por lo que el conductor agraviado, auxiliado por otros automovilistas, retiraron al animal, colocándolo a orillas de la carretera, con la intención de evitar un accidente de mayores consecuencias.
El joven conductor indicó que buscaría al dueño del animal, ya que este no andaba solo en la carretera, ya que era una manada de caballos lo que se observaron por la zona, con la intención de que el propietario de los animales cubra las afectaciones que tuvo el automóvil, los cuales ascienden a varios miles de pesos.
motocicleta Italika de color verde sobre la calle José Agustín Ramírez, y derrapó justo en frente del Tecnológico de Ometepec.
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.Antonio de Jesús García, vecino de Igualapa, resultó herido tras derrapar su motocicleta la noche del viernes 13 de enero, luego de que perdiera el control por manejar a exceso de velocidad.
El conductor, de 29 años, manejaba una
De acuerdo a la información obtenida por este medio, Antonio manejaba con rumbo a Igualapa, sin embargo, a la altura del Tecnológico, debido a que iba a exceso de velocidad y en estado de ebriedad, perdió el control de la moto y terminó derrapando.
Al lugar llegaron elementos de Protección Civil, quienes atendieron al herido, ya que presentaba raspones en la cara y fractura en el tobillo derecho.
Varios animales deambulaban durante la noche y uno se le atravesó a la unidadEl conductor manejaba a exceso de velocidad