13 de Enero del 2023

Page 1

elfarodelacostachica.com.mx SEGURIDAD Siguenos en @elfarodecostachicagro Pág. 24 Pág. 24 Sancionarán llamadas de broma o falsas a Emergencias Pág. 20 Camión de volteo choca con una patrulla de Ometepec Piden ayuda para localizar a joven desaparecida en Azoyú Hermanos Montalván aclaran que no están despojando a su cuñada Usuarios de la ruta San Luis - Marquelia se quejan por el pésimo servicio Pág. 18 Pág. 5 Pág. 18 Pág. 6 Efrén Adame rinde Informe de Gobierno 2022 este viernes Vecinas de Huixtepec acusan a su hermano de tener secuestrada a su madre Pág. 12 Pág. 8 Pág.4 Suministro de agua es prioridad: Toño Moctezuma Invierte Evelyn más de 70 MDP para pueblos nahuas del Alto Balsas Viernes 13 de Enero del 2023 Participa Añorve en lanzamiento de coalición Va por México A SOLO $ 10.00 Año 18 - Número 3420 Marquelia, Gro Relanzan Alianza: El PRI lleva mano en 2023 y PAN en 2024 Los dirigentes del PRI, PAN y PRD dejaron atrás los reclamos de traición y reaparecieron juntos y sonrientes // Arropados por las cúpulas de sus partidos, Alito, Marko y Chucho Zambrano informaron que el PRI determinará las candidaturas en 2023 y el PAN en 2024 // “Quienes atenten contra la unidad del partido o de nuestra coalición están atentando contra el futuro de México”; con ello, reclamó “se prestan” a los intereses de Morena

DIRECTORIO Opinión

Edición 3420

Enero del 2023

@ElFarodeCostaChica

/ElFaroDiario

elfarodelacostachica.com.mx

REPORTEROS

Arsenal Francisco Garfias

El incierto futuro de Monreal

Es clara la estrategia de Palacio de reducir a tres los aspirantes de Morena a la Presidencia de la República en 2024: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López Hernández.

El cuarto aspirante, Ricardo Monreal, quedó excluido, de facto, por no plegarse a la voluntad del jefe máximo de la 4T.

Y es que el senador de Zacatecas se atrevió a violar la prohibición de pensar diferente al señor de Palacio. Se rehusó a torcer la ley para complacerlo.

No tuvo empacho en manifestar que en el análisis que hizo del controvertido plan B electoral de López Obrador fueron detectadas 21 inconstitucionalidades. Votó en contra y eso le valió un veto no declarado de Palacio Nacional.

A Monreal ya lo traían los radicales de Morena. En su propio grupo parlamentario han intentado destituirlo de la coordinación, pero sin éxito. Sabe que en cualquier momento lo pueden bajar y lo asume. “Los cargos no son eternos”, dice.

* El jefe de la bancada de Morena en el Senado mantiene su dicho: “Estaré en la boleta en el 2024”. Garganta guinda, sin embargo, revela que en diciembre pasado se vino abajo el plan de que Monreal encabezara una amplia alianza opositora en 2024.

Ni El Yunque ni los doctrinarios del PAN quieren saber nada de él. Pareciera que prefieren seguir con la 4T y el estilo autócrata que la caracteriza que llevar a Monreal como candidato.

plan B. La reforma de AMLO fue aprobada por 68 votos a favor y 53 en contra.

Pero la instrucción del senador Monreal fue que votaran a favor. Ejerció su liderazgo. ¿Por qué?, le preguntamos. “No soy dueño de la voluntad de nadie. No los iba a arrastrar a una aventura”, explicó.

Monreal, por cierto, elogió la “posición serena” de Claudia Sheinbaum frente a la “embestida” de que es objeto por el accidente en el Metro. “No me voy a sumar al clima de linchamiento. Deseo que supere la crisis que sufre su gobierno”, nos dijo.

* De vuelta con el plan B. Significa la asfixia económica del INE so pretexto de abaratar el sistema electoral. Achica su estructura y le quita atribuciones como árbitro electoral a la hora de sancionar a funcionarios públicos y partidos políticos (los morenos no perdonan lo de Félix Salgado, en Guerrero, y Raúl Morón, en Michoacán).

El plan propone también eliminar al personal especializado en materia electoral y la remoción adelantada del secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo.

Elimina la Junta General Ejecutiva, área que determina el manejo de recursos, y reduce el número de juntas distritales de 300 a 260, entre otras cosas.

Palabras Mayores

Jorge Romero Rendón

Añorve apoya relanzamiento de alianza de oposición y coaliciones PRI-PAN-PRD

Luego de meses de desencuentrosy de estar a punto de desaparecer como opción política, los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD anunciaron el relanzamiento de la alianza de oposición, que por un lado incluye la votación conjunta en temas legislativos en las cámaras de Diputados y Senadores; y por otro se unirán en coaliciones con candidatos comunes para los procesos electorales del 2023 y 2024, incluyendo gubernaturas y la presidencia de la república.

de México. Incluso el aspirante panista en el Edomex anunció su retiro de la contienda para que, por género se cumpla con la postulación de Alejandra del Moral, que con el apoyo de los tres partidos competirá contra la pretendiente de Morena.

PRODUCCIÓN Y TALLER

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73

La fuente asegura que el que se perfila para ser candidato presidencial de Acción Nacional —y de la Alianza— es Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Ya no cuajó esa parte de la canción Amarga Navidad, que en noviembre pasado cantaba alegremente Monreal y que dice: “Diciembre me gustó pa’ que te vayas…”.

* La historia de la aprobación en el Senado del plan B electoral de López Obrador tiene capítulos que merecen ser contados para tener la película completa. De haber querido, Monreal y sus leales hubiesen volteado la votación y la reforma se hubiese desechado.

El senador Juan Ramón Enríquez nos contó que por lo menos 15 senadores de Morena estaban dispuestos a votar en contra del plan B junto con la oposición. Bastaban ocho para bloquear el

* A propósito del acuerdo migratorio por el cual México se compromete con Estados Unidos a recibir migrantes cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, el excanciller Jorge Castañeda escribió en Nexos un detalle “divertido” publicado en medios de Estados Unidos.

El detalle dice que, aparentemente, México prefirió que Biden no extendiera ningún financiamiento para atender a los 360 mil deportados de los cuatro países que vamos a recibir, para no perder autonomía.

Con sorna, comenta: “Me imagino que se trata de la ‘autonomía’ para tratarlos a patadas, como acostumbra el Inami y su jefe Garduño”.

Y agrega: “Conviene recordar que en 2015, cuando el turco Erdoğan se comprometió a quedarse con un par de millones de refugiados sirios y afganos, la Unión Europea le hizo una primera entrega de 6 mil millones de euros a Ankara.

“Afortunadamente, nosotros somos ricos y no necesitamos los pinches dólares de los gringos”.

El anuncio fue hecho en un acto multitudinario por los dirigentes del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas; del PAN, Marko Cortés; y del PRD, Jesús Zambrano, quienes acordaron formar un Bloque Legislativo en el Congreso de la Unión, que esté comprometido con el fortalecimiento democrático del país, participando con reglas claras y votos conjuntos, llevando una agenda legislativa común, votando a favor o en contra de iniciativas, según su importancia para el país, sin importar que se trate de temas de interés presidencial, incluyendo la elección de nuevos consejeros electorales.

En el acto estuvo presente el senador priista Manuel Añorve Baños, quien expresó su apoyo al bloque legislativo y a la integración de los tres partidos en coaliciones que fortalezcan la capacidad electoral de priistas y de sus aliados.

En relación al tema de ir en coalición a los próximos procesos electorales, los dirigentes acordaron que el PRI será responsable de designar a los candidatos a gobernadores en los comicios que se llevarán a cabo este año en Coahuila y Estado

Mientras que el PAN conducirá los procesos de selección de las candidaturas de jefe de Gobierno de la CDMX y de presidente de la república el año entrante, de entre varias precandidaturas de todos los partidos y de la sociedad civil, según su posicionamiento. Tal como lo hizo el año pasado para las elecciones de Coahuila e Hidalgo, donde los candidatos fueron priistas y ganaron.

Con apertura para integrar en las elecciones del 2024 a personajes y fuerzas políticas que deseen sumarse, siempre que demuestren un auténtico espíritu de oposición, para integrarse en los nuevos gobiernos de coalición que pudieran surgir del voto ciudadano en el país.

Este es precisamente uno de los temas en cuya concepción y organización ha participado ampliamente el senador Añorvedesde hace varios años, en los que incluso brindó charlas y cursos luego de haber participado en la aprobación legislativa de esa figura en la Cámara de Diputados.

La presencia de Manuel Añorve en el evento en que se relanzó la alianza opositora del PRI-PAN-PRD obedece así no sólo a un acto de cortesía política, dada su cercanía con el dirigente nacional tricolor, sino como uno de los ideólogos que mejor conocen del tema de las coaliciones que ahora se espera formen parte del futuro político de México…

2
Antonio Gonzalez Francisco Javier Hernández (Juchitan) Luis Hernandez (Ometepec) Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán) Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec) DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES Antonio Gonzalez

Nudo gordiano Yuriria Sierra

Los three amigos

“Deben de hacerse a un lado mitos y prejuicios, por ejemplo, dejar de rechazar a migrantes, cuando para crecer se necesita fuerza de trabajo que en realidad no se tiene con suficiencia en Estados Unidos y Canadá, por qué no estudiar la demanda de mano de obra y abrir ordenadamente el flujo migratorio…”, fueron las palabras que Andrés Manuel López Obrador expresó en 2021, durante la cumbre Líderes de América del Norte, que se celebró en Washington D.C., eran días de pandemia, las economías globales estaban en marcha rumbo a una recuperación que no ha terminado, pero eran también momentos en que la relación con nuestros cohabitantes hemisféricos urgía por una reconfiguración tras el paso de Donald Trump y la suspensión de este encuentro.

Tras la reunión trilateral de

este martes, aquí en la CDMX, el tema de la migración se convirtió en uno de los ejes del mensaje que los mandatarios, que se encontraron por primera vez hace 14 meses, ofrecieron en uno de los patios de Palacio Nacional. Expresiones de agradecimiento y reconocimiento a las políticas impulsadas en medio de una de las crisis más severas en esta materia y en esta región. EU anunció hace unos días medidas en las que México tendrá participación activa: “Queremos agradecerle, señor Presidente, por haber recibido a aquellos que no están siguiendo caminos legales, que están tratando de cruzar ilegalmente la frontera entre nuestros países…”, expresó Biden, el primero en tomar la palabra.

“Usted es el primer presidente de Estados Unidos en mucho tiempo que no ha construido ni un metro de muro y eso se lo agradecemos, aunque no les guste a

los conservadores…”, respondió minutos después Andrés Manuel López Obrador, quien dedicó también al primer ministro canadiense una mención por su política migratoria: “Su extraordinario y fraterno programa, que consiste en otorgar visas temporales de trabajo a jornaleros, obreros (...) El primer ministro Trudeau es un gran aliado de México…”.

Y, además de la migración, los otros temas que marcaron la agenda desde el primer día. El tráfico de fentanilo, en cuyo expediente se anota el nombre de Ovidio (no mencionado en lo absoluto), fue eje en la reunión bilateral entre México y EU la noche del martes, aquella marcada por el reclamo de abandono a la región centroamericana que hizo el Presidente mexicano, pero que se topó con una respuesta rápida del estadunidense. Y esta droga sintética y sus múltiples consecuencias, como punto en común de

las políticas que se configurarán a futuro, en lo individual y como esfuerzo compartido.

Lo mismo con las energías verdes, el punto más débil para México, pero al que EU y Canadá han puesto un voto de confianza: “Todos debemos formar parte de la acción climática de los gobiernos y el sector privado debe de trabajar con uno para alcanzar los objetivos de 2030 (...) Canadá se complace de que nuestros amigos mexicanos y estadunidenses se hayan comprometido de manera tan sólida a proteger el aire limpio, el agua limpia y un mejor futuro…”, afirmó ayer Justin Tru-

deau.

Hace unos días, el líder canadiense expresó a la televisión de su país que zanjar la política energética que ha puesto en controversia algunos puntos centrales del T-MEC, a partir de la postura mexicana, sería un tema prioritario durante esta cumbre. Hoy por la tarde sabremos cuál fue el resultado de esto tras la bilateral entre México y Canadá. Por ahora, esta cumbre ha resultado en imágenes que recuerdan el potencial de la región y, sí, con efectos aún más inmediatos que en el encuentro anterior. La idea de los three amigos sigue en pie.

DESPEJAR MISAEL TAMAYO NÚÑEZ

Tenemos nueva compañía aérea en el país, tras el rescate de Mexicana de Aviación, la histórica empresa aérea mexicana que quebró recién fue entregada por Vicente Fox a capitales particulares, como un favor por el respaldo a su campaña política en el año 2000.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador pagará 815 millones de pesos por una empresa quebrada. Las críticas no se dejaron escuchar de sus detractores, indicando que el presidente está comprando algo sin valor, una chatarra, que prácticamente ya no tiene activos y sí en cambio deudas.

Pero lo que al presidente de la República le interesa, y es algo que ha dejado en claro, no es beneficiar a ningún barón adinerado al comprarle su chatarra, como sucedió con la compra de Agronitrogenados que hizo el gobierno de Enrique Peña Nieto, a través de Pemex, y por lo cual está preso Emilio Lozoya, el ex director general de la compañía petrolera, pues con ello beneficiaron a un empresario español al comprarle una empresa que compró a precios irrisorios durante la piñata de privatizaciones priístas, pero que regresó al gobierno de Peña Nieto ya como chatarra a un precio exorbitante, como si estuviera produciendo el fertili-

zante que el país necesita.

No es el caso, ni siquiera algo parecido. Lo que sucedió con Mexicana de Aviación es que allá por el año 2009, apenas 8 años después de que Fox se deshizo de ella sus nuevos dueños ya la habían quebrado y comenzaron a buscar apostadores para venderla. Para 2012 no lograron venderla, y al gobierno de Felipe Calderón tampoco le importó rescatarla. Fue entonces que los dueños la quebraron, se declararon en quiebra y dejaron si empleo a alrededor de 9000 trabajadores, de entre pilotos, azafatas, oficinistas y personal de maniobras en tierra.

En estos casos, los sindicatos de Mexicana de Aviación tomaron el control de la compañía de manera legal, pero llevaban por lo menos 12 años tratando de venderla para recuperar el monto de su liquidación.

Conforme pasaba el tiempo, los activos de la empresa cada día valían menos, porque estaban inoperantes. Estamos hablando de más de 100 aviones.

Ni Felipe Calderón, mucho menos Enrique Peña Nieto se interesaron en este asunto, pese a la evidente injusticia que se había cometido contra los trabajadores de Mexicana, y a la posibilidad de recuperar la empresa, algo que no era poca cosa.

Más bien Felipe también

se deshizo de otra compañía paraestatal, Luz y Fuerza del Centro, para debilitar a la CFE, dejando a miles de trabajadores desempleados.

Otro aspecto que revisó el gobierno de AMLO, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (instancia que llevó la negociación con los sindicatos), es que en la venta de Mexicana de Aviación no figuraba su fortalecimiento, sino al contrario, la meta siempre fue quebrarla y desmantelarla, para quitar competencia a la industria aeropoertuaria del país y beneficiar a los amigos y compadres.

Eso tuvo serias consecuencias: primero, la muerte de una de las compañías aéreas más viejas de América Latina, cuyo personal era tan experto que se decía que era la más segura para viajar. Segundo, el encarecimiento del servicio de transporte aéreo para los mexicanos, pues baste tomar un vuelo de Acapulco a la Ciudad de México para entender por qué estamos rezagados. No sólo es un pasaje caro, sino también de muy mala calidad. Tercero, propició el surgimiento de empresitas que operan bajo el concepto de “taxis aéreos”, que igualmente tienen un sinfín de quejas por abuso a los consumidores. Y finalmente, la consecuencia más grave, es que se quedaron am-

plias zonas del país desprotegidas, porque las empresas sobrevivientes se apoderaron de las rutas vacantes de Mexicana de Aviación, sin importarles las rutas alimentadoras secundarias, y menos pensar en conectar a destinos más pequeños.

Entre esas rutas que quedaron desprotegidas figuran las de Acapulco y Zihuatanejo, puertos que incluso sufrieron la cancelación de conexiones directas desde las principales ciudades del interior del país, como Guadalajara y Monterrey. Todo el que quiera viajar a Acapulco debe hacerlo mayormente vía Ciudad de México, haciendo el traslado tardado, cansado, engorroso y caro. Y si se viene del extranjero, ni hablar, estamos hablando de 3 aviones de ida y 3 de retorno.

Luego entonces, ¿qué pagó el gobierno de México? 815 millones de pesos, cifra que contempla varios activos comerciales e inmuebles que el gobierno federal buscará utilizar para operar su propia aerolínea, bajo el control de la Sedena.

Es probable que se siga usando el nombre de Mexicana de Aviación, pero realmente será una compañía nueva, no la que quebraron los gobiernos foxistas.

Se incluye 23 marcas asociadas a la empresa, como MexicanaLink y Mexicana-

Click, entre otras, así como dos bienes inmuebles, un centro de adiestramiento, un edificio en Guadalajara y un piso en Balderas, en México, con un valor de 735 millones de pesos.

A estos activos se suma un simulador por el que se pagarán 80 millones de dólares, que aún se encontraba en revisiones y que se terminó de evaluar hace dos días.

Con este dinero, los sindicatos pagarán la liquidación a los ex trabajadores de Mexicana de Aviación, y después de esto el personal que aún esté en condiciones de ser recontratado, tendrá que presentar su solicitud a la nueva empresa paraestatal.

AMLO dijo que esta compañía vendrá a regular el mercado del transporte aéreo de personas. Pero, sobre todo, fortalecerá a los destinos pequeños, que carecen de una conectividad suficiente y de calidad. Por ejemplo, Acapulco perdió la sede de la Convención Nacional Bancaria, y podemos apostar que entre otras razones, está el pésimo servicio de aéreo que se ofrece para este rumbo.

Mexicana de Aviación entrará en operaciones en este 2023, con la renta de aviones a Boeing. Era esto, o el plan B, que implicaba el permiso para que empresas extranjeras prestaran servicios de conexión en rutas nacionales. Aplausos.

Viernes 13 de Enero del 2023 3 OPINIÓN

Relanzan Alianza: El PRI lleva mano en 2023 y PAN en 2024

Los dirigentes del PRI, PAN y PRD dejaron atrás los reclamos de traición y reaparecieron juntos y sonrientes

Arropados por las cúpulas de sus partidos, Alito, Marko y Chucho Zambrano informaron que el PRI determinará las candidaturas en 2023 y el PAN en 2024

“Quienes atenten contra la unidad del partido o de nuestra coalición están atentando contra el futu- ro de México”; con ello, reclamó “se prestan” a los intereses de Morena

Alejandro Moreno Cárdenas, Marko Cortés Mendoza y Jesús Zambrano Grijalva reaparecieron juntos este jueves luego de meses en los que hubo acusaciones de traición y anunciaron que el PRI será el responsable de elegir las candidaturas a las gubernaturas en Coahuila y el Estado de México a cambio de que que el PAN lleve mano en el proceso presidencial y de la Ciudad de México en 2024.

“Considerando que ahora corresponderá al Partido Revolucionario Institucional llevar el proceso y siglar las dos gubernaturas del 2023, acordaron que para la Presidencia de la República y la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México será el Partido Acción Nacional el responsable de llevar el proceso de definición de las candidaturas bajo sus reglas democráticas estatutarias“, comentó el dirigente panista Marko Cortés Mendoza, en conferencia de prensa en la que estuvo presenta la cúpula de cada uno de los partidos del bloque opositor.

Marko Cortés señaló que dejarán abierta la posibilidad para que tanto políticos de otros partidos como personas de la sociedad civil compitan como candidatas de la coalición. “Queda completamente abierta la convocatoria para que otras fuerzas de oposición se sumen (en 2023 y rumbo a 2024)”.

Hace apenas unos meses, en septiembre pasado, en la toma de protesta del priista Esteban Villegas como Gobernador de Durango, el dirigente panista le negó el saludo a Alejandro Moreno Cárdenas y anunció que la relación entre ellos se había terminado. Ese episodio quedó en el olvido. “Alito”, Marko y Jesús Zambrano volvieron a compartir un escenario y hablaron de la necesidad de ir juntos para poder hacer frente a Morena, como lo han mostrado las encuestas.

El dirigente del PAN fue el primero en tomar la palabra. Agradeció la presencia de cada uno de los panistas presentes, desde Josefina Vázquez Mota hasta Margarita Zavala.

Después aclaró que ahora que la coalición se aprobó de nueva cuenta se hizo con el compromiso de cumplir tres acuerdos: impulsar una coalición electoral conjunta y una legislativa que se comprometa a una agenda común en ambas cámaras.

legislativa

Precisamente fue en el Congreso, con el apoyo del PRI a la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles, que en septiembre pasado se resquebrajó la alianza.

Ahora, Marko Cortés dijo que se pactó conformar un bloque legislativo que se encargue de asegurar con reglas claras que en el Congreso los tres partidos voten juntos y a favor o en contra. No obstante, indicó que se garantizará a cualquier partido su derecho de veto en situaciones específicas. El tercer punto será la elección de candidaturas mediante procesos justos.

El Diputado Enrique Vargas del Villar anunció su retiro a la candidatura del PAN en el Estado de México al asegurar que “son tiempos en los que es importante anteponer el bien del estado a cualquier aspiración personal”, por lo que en su lugar

respaldará la candidatura de la coalición Va por México. En esta entidad, se prevé que la candidata será la priista Alejandra del Moral.

Últimos bastiones

El Estado de México y Coahuila son los dos únicos bastiones que le restan al priismo. En esas entidades no ha gobernado nunca un partido que no sea el PRI. De acuerdo con las encuestas, Morena es el favorito en estas entidades, pero la eventual alianza opositora sería competitiva en esta entidad.

Alejandro Moreno aseguró a su vez que los tres partidos ya arreglaron las diferencias que los separaron desde septiembre. “Las diferencias, que son naturales, fueron

procesadas y resueltas, eso se da por la naturaleza de esta coalición”, aclaró.

El dirigente priista explicó que en Coahuila y el Estado de México el partido tricolor garantizará un proceso de elección democrático. “Quienes atenten contra la unidad del partido o de nuestra coalición están atentando contra el futuro de México”, con ello, reclamó “se prestan” a los intereses de Morena.

“Estamos firmes, más unidos que nunca, no nos vamos a dejar”, expuso entre las críticas que podrían recibir desde el partido guinda ahora que anunciaron revivir la alianza.

Por su parte, Jesús Zambrano, aseguró que los integrantes de la coalición también se comprometieron a respetar los perfiles que sean elegidos para competir por los cargos que se renovarán en este y el próximo año. “Iremos juntos, les ganaremos juntos la Presidencia”, expuso y llamó a crear “el frente opositor más grande”.

Viernes 13 de Enero del 2023 4 TEMA DEL DÍA
Alianza

Contra traición no hay defensa, confía Zambrano en acuerdo

PAN-PRI

“Dicen que contra la traición no hay defensa”, expresó el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, al confiar en que se cumplirá el acuerdo con el PAN y el PRI por el que resurgió la coalición Va por México para enfrentar las contiendas electorales 2023 y 2024, aprobado por unanimidad por los consejos políticos de los partidos que la integran.

Por su parte, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, confió en que se cumpla este acuerdo institucional, el cual consideró que trasciende las propias dirigencias, y que sea honrado en todos sus términos, desde la Cámara de Diputados a la de Senadores.

“Como saben este es un acuerdo que trasciende nuestras propias dirigencias, porque es aprobado por unanimidad en nuestros consejos políticos, es un acuerdo de instituciones, el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional, convocando a más partidos a que se puedan sumar a que podamos construir rumbo al 2024 el mayor bloque opositor”, dijo el líder panista en entrevista.

En el caso del líder perredista confía en que se cumpla la palabra empeñada en el acuerdo para que el PRI sea el encargado de establecer las reglas democráticas para elegir a los candidatos a contender por las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, mientras que el PAN sea quién dirija el rumbo y elija a los aspirantes a la Jefatura de Gobierno y la Presidencia de la República.

Marko Cortés aseguró que no están desplazando al PRD, sino construyendo con toda la apertura y la disposición, “porque México requiere una izquierda real, México requiere a un partido que represente a ese sector de la sociedad porque en este proyecto de Va por México, todos cabemos y todos somos necesarios”.

El pacto de los tres partidos de la coalición Va por México establece que la postulación de todas las candidaturas de elección popular de la coalición serán parte de un acuerdo integral para enfrentar las contiendas electorales. Por lo que el perredista Zambrano Grijalva subrayó: “vamos a construir todo lo que significa el proceso de selección de candidaturas para 2024; esto apenas va a empezar”.

Participa Añorve en lanzamiento de coalición Va por México

Esta alianza es ganadora y existen muchas oportunidades de triunfo, confía el senador

ENTERADOMX CIUDAD DE MÉXICO

El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, participó en el anuncio de la Coalición “Va por México” integrada por el PRI, PAN y PRD para competir en este 2023 en las elecciones a gobernador en los Estados de Mexico y Coahuila y en los procesos electorales del año 2024.

El Senador Añorve aseguró que esta alianza es ganadora y que existen muchas oportunidades de triunfo en ambos estados en los que en este año se eligen sus gobiernos estatales.

Añorve Baños, acompañó a los dirigentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, del PAN, Marco Cortes y Jesús Zambrano del PRD a hacer el anuncio oficial de la coalición.

En este sentido, Manuel Añorve, explicó que se acordó que Acción Nacional será quien conduzca la alianza y que para el proceso de Presidente de la República, la candidata o candidato será el mejor posicionado de cada Instituto Político e incluso se abre la posibilidad que una ciudadana o ciudadano pueda encabezar la candidatura.

Finalmente, el legislador expresó que celebraba que se retomaran los trabajos de la alianza Va por México, ya que en los tres partidos hay mujeres y hombres que pueden abonar mucho al país y asegurar el triunfo en los comicios electorales.

Viernes 13 de Enero del 2023 5 TEMA DEL DÍA

Efrén Adame rinde Informe de Gobierno 2022 este viernes 13 de enero

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

El Gobierno de Ometepec, que preside Efrén Adame Montalván, tiene el honor de invitarte a la sesión solemne del Informe

de Gobierno 2022.

Te esperamos este 13 de enero, a las 4:30 de la tarde, en el crucero de Igualapa, para realizar la marcha de la

cultura.

Posteriormente se realizará el informe presidencial en la explanada de la Plaza Cívica.

Realizan limpieza en Unidad Habitacional FOVISSSTE de Ometepec

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

Con la finalidad de mantener los entornos urbanos limpios, el Gobierno de Ometepec que preside Efrén Adame Montalván, llevó a cabo labores de mejoramiento y limpieza en las áreas verdes de la Unidad Habitacional del FOVISSSTE.

El trabajo se hizo a través del personal de

Saneamiento, a cargo del oficial mayor, Emmanuel Reyna Morales, en coordinación con el equipo de trabajo de la Dirección de Panteones, Espacios Públicos y Jardinería que dirige Yolanda López García.

De manera coordinada, el personal del H. Ayuntamiento realizó el barrido manual de los espacios públicos, poda de árboles y jardineras, desazolve y retiro de basura y material orgánico.

Viernes 13 de Enero del 2023 6 REGIONAL
Viernes 13 de Enero del 2023 7

Invierte Evelyn más de 70 MDP para pueblos nahuas del Alto Balsas

La mano de la 4ta Transforma- ción tiene que llegar hasta el último rincón de Guerrero, afirma Evelyn Salgado

Se está invirtiendo donde debe ser, en el pueblo, afirma la man- dataria estatal en visita a San Francisco Ozomatlán y San Marcos Oacatzingo

Trabaja gobierno estatal en el territorio para acercar servicios públicos gratuitos a la población vulnerable

Hoy se está invirtiendo donde debe de ser, en el pueblo; estamos redoblando esfuerzos para que se note la mano de la cuarta transformación, que tiene que llegar hasta el último rincón de Guerrero», afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al visitar a pobladores de las comunidades del Alto Balsas, donde llevó una feria de servicios con toda la estructura del gobierno del estado y entregar acciones y apoyos para el bienestar, además de anunciar inversiones por más de 70 millones de pesos en obras de desarrollo en materia de salud, infraestructura hidráulica, ampliación eléctrica, así como proyectos de pavimentación de caminos y carreteras para la zona.

Acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio y la titular del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, la gobernadora Evelyn Salgado, dio inició con su primera gira de trabajo de este 2023 en la comunidad de San Francisco Ozomatlán, municipio de Huitzuco, donde realizó la entrega de más de 120 acciones y proyectos productivos con una inversión superior a los tres millones de pesos y anunció la construcción del nuevo Centro de Salud de la localidad con una inversión de 6 millones de pesos, para el desarrollo integral de esta zona del Alto Balsas.

En su mensaje, la mandataria estatal, puntualizó que los apoyos están llegando a las zonas que habían estado olvidadas, donde se están entregando las acciones de gobierno de manera directa al pueblo y sin intermediarios para los adultos mayores, así como las becas Ignacio Manuel Altamirano, además de apoyos a niñas y niños, a mujeres, mismos que se van a seguir entregando con los recursos del pueblo.

«Tenemos un compromiso absoluto con ustedes, me dieron la confianza y nunca vamos los vamos a defraudar. Es una lucha contra la pobreza, contra la desigualdad, contra la violencia, contra el rezago histórico que tiene nuestro estado, hoy estamos trabajando de la mano y como la primera mujer gobernadora, tengo un compromiso muy grande con la región del Alto Balsas», expresó Evelyn Salgado.

Más tarde, la gobernadora acompañada de los funcionarios de las dependencias del gobierno estatal, se trasladaron a la comunidad de San Marcos Oacatzingo, municipio de Mártir de Cuilapan a la rivera del Río Balsas, donde también se ofre-

ció una feria de servicios con módulos de atención en educación, cultura, registro civil gratuitos, CAPASEG, CICAEG, Sembrado Vida para el Bienestar, seguridad pública, desarrollo económico, además de entregar aparatos funcionales ortopédicos del DIF Guerrero en beneficio de la población discapacitada.

«Hoy se está gastando y se está invirtiendo en donde debe de ser, en el pueblo, porque es dinero del pueblo y tiene que regresar al pueblo, por eso estamos trabajando y se está ahorrando para que tengan más apoyos, más acciones y este 2023 viene con todo, en el gobierno del estado estamos redoblando esfuerzos para que se note la mano de esta cuarta transformación que tiene que llegar hasta el último rincón de Guerrero», refirió la gobernadora.

Evelyn Salgado, destacó las acciones de pavimentación, acciones de ampliaciones eléctricas que se realizarán en la zona con una inversión de más de 5 millones de pesos, mientras que través del Comisión de Infraestructura Carretera se tienen proyectadas cinco obras en la región, así como 24 acciones para este año en rehabi-

litación, ampliación, construcción de rede de drenaje, por más de 57 millones de pesos para el desarrollo de la región Norte.

La titular de Desarrollo y Fomento Económico, Teodora Ramírez Vega, dijo que por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado de realizar un trabajo de territorio, se han recorrido los pueblos de la zona del Alto Balsas apoyando a mujeres y hombres artesanos, además de apoyar a productores de mezcal y apicultores de miel, entre otras acciones para impulsar el desarrollo económico de la zona.

Para llevar alegría a la niñez de estas comunidades nahuas del Balsas, el sistema DIF Guerrero, llevó juguetes y libros, pintacaritas, así como juegos recreativos y material educativo como parte de esta feria de servicios y beneficios gratuitos de las diversas dependencias del estado, además de entregar en estas comunidades más de 6 mil desayunos escolares fríos y calientes.

En el evento donde también se entregaron paquetes escolares que incluye material de oficina, limpieza, sanitizante y material deportivo a escuelas de San Fran-

cisco Ozomatlán y San Marcos Oacatzingo, la Secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas, destacó que cada apoyo entregado va dirigido a quienes más lo necesitan con diagnósticos casa por casa para transformar la vida de las mujeres y hombres de Guerrero.

La gobernadora escuchó en el territorio las necesidades de los pueblos y se comprometió en dar seguimiento a cada una de las demandas. «Hay que seguir gobernando con principios y valores, un gobernante que no miente, que no roba y no traiciona a su pueblo, va a ver el bienestar y el desarrollo en ese pueblo, hay que escuchar al pueblo, el pueblo no se equivoca», afirmó Evelyn Salgado.

Asistieron Luis Rosas Ramírez, comisario de San Francisco Ozomatlán; el alcalde de Huitzuco, Eder Nájera Nájera; la alcaldesa de Mártir de Cuilapan, Jeny González Ocampo; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; la comisario de San Marcos Oacatzingo, Rómulo Campos Jiménez, entre otros funcionarios estatales.

Viernes 13 de Enero del 2023 8 REGIONAL
Viernes 13 de Enero del 2023 9

Escuelas de Marquelia regresan a clases sin casos de Covid

Jesús Eustorgio Guzmán Bautista, supervisor de la zona escolar 116 de Marquelia y Juchitán, informó que al iniciar clases después de la temporada vacacional decembrina 2022, no hay reporte de casos sospechosos o positivos de Covid-19 en los alumnos.

Aun así, no bajarán la guardia en el cuidado de la sanidad, pues se ha cuidado que en las escuela continúe el protocolo de sanidad: “Desde que inició el ciclo escolar nos dijeron que debemos cuidar el protocolo de salud para todos los docentes, niños y padres de familia, cuando haya alguna reunión”.

“Sabemos que hay casos de Covid en algunos estados, pero en la región y en Marquelia, específicamente, no los hay, sin embargo, nosotros seguimos con el protocolo de sanidad”, agregó.

Por otro lado, señaló que no hay cambios en el calendario escolar, y las clases iniciaron como estaba previsto. ““Las clases están iniciando con base en lo que dice el calendario escolar, con la indicación del secretario de Educación en Guerrero, de que todos los maestros debemos iniciar el día 10 de enero. El calendario que se está siguiendo es de 190 días para este ciclo escolar”.

Sin embargo, adelantó que sí habrá un cambio en la enseñanza-aprendizaje: “Esto cuando entre en vigor la Reforma 2023-2024. Hoy los talleres intensivos son para orientar a los docentes cómo vienen estructurado el plan, los programas y los libros que van a utilizar los niños, todo va a estar en revisión”.

También dijo que avanzan los trabajos de las obras del programa La Escuela es Nuestra: “Los recursos que el Gobierno Federal baja a las diferentes escuelas, van a ser manejado por los comités de padres de familia, por eso es importante que haya transparencia, porque el gobierno federal quiere que se acabe un poco la corrupción”.

Hay escuelas de la zona escolar 116 que son beneficiadas por este programa: “Hoy sabemos que se aplica en la Plan de Ayutla y Juan N. Álvarez, la Santos Degollado, Irais Rivera Garibay, Benito Juárez, Basilio Badillo de la Barra de Tecoanapa, Basilio Badillo de La Guadalupe, Negrete

de Los Callejones, casi la mayoría de las escuelas de la zona 116 son beneficiadas”.

Indicó que previo al inicio de clases se realizaron talleres: “Previo al inicio de clases se realizaron talleres intensivos a los docentes de la zona y la región, incluso del estado”.

Para continuar reforzando las estrategias de enseñanza en las aulas: “Desde un inicio realizamos talleres que les impartimos a los maestros de primero, de la palabra generadora para apoyar a los docentes con el propósito de que tuvieran más actividades iniciativas para enseñar a leer a los niños de primer año, es muy importante y hay un seguimiento por parte del equi-

po técnico para ver como están trabajando los maestros”.

Finalizó: “Decirles a los padres de familia que estén al pendiente de los recursos que se aplican en sus escuelas para que exista y por parte de los padres los directores rinda una rendición de cuentas, es muy importante porque llegan recursos a las escuelas y los directores no quieren hacer rendición de cuentas, es una obligación porque tenemos un sueldo que nos hace llegar el gobierno federal no para quedarse con el dinero que entra a las escuelas, se debe hacer rendición de cuentas es importante eso ojala se pueda llegar a eso”.

Alumnos de la UTMar temen que el movimiento se salga de control

Hay rumores de que pobladores de Barra de Tecoanapa quieren sacar a los alumnos que mantie- nen tomadas las instalaciones, así como a docentes que se encuentran de brazos caídos

Alumnos de la Universidad Tecnológica del Mar del Estado de Guerrero (UTMar) que mantienen tomadas las instalaciones ubicadas en Barra de Tecoanapa, municipio de Marquelia, se dijeron temerosos de que el movimiento se salga de control, ante los rumores de que pobladores de esta comunidad se involucrarán en el asunto. Este viernes 13 de enero se cumplen cinco días en que alumnos de la UTMar mantienen tomadas las instalaciones, al desconocer al rector, Napoleón Hernández Garibo, y exigir al gobierno estatal maestros con perfil.

Durante la mañana de este jueves,

alumnos expresaron a este medio que temen que se salga de control el movimiento ante los rumores de los pobladores de Barra de Tecoanapa.

“Quieren venir a sacarnos a quienes tenemos el movimiento, así como a los maestros que se han solidarizado con nosotros y se declararon en paro laboral de brazos caídos”.

Opinaron que al ser un conflicto interno y netamente de la Universidad, no deben intervenir personas ajenas.

“O al menos que los pobladores de Barra de Tecoanapa estén invirtiendo en la universidad y se sientan con el derecho de opinar, el hecho de que la universidad se encuentre en esta comunidad no quiere decir que tienen voz y voto, imagínense que la gente de Ometepec opine y decida en las cosas del Tecnológico, por favor”.

Informaron que para este lunes habrá una mesa de trabajo con autoridades estatales donde esperan una respuesta positiva.

“Ya se toleró mucho a las autoridades de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior. El gobierno estatal

ya conoce el tema y no vamos a aceptar un “aguanten más”, porque ya vimos muchas oportunidades y no vemos mejoría, como lo dijimos, nosotros vamos a estar atendiendo vidas humanas, y para llegar a ese momento tenemos que llevar las suficientes herramientas, las cuales nos las darán los maestros. Este lunes tendremos una mesa de trabajo, esperamos resultados

positivos”.

Finalmente solicitaron: “Agradecemos el apoyo y esta apertura al diálogo que nos brinda el gobierno del estado, pero al mismo tiempo, pedimos a nuestra gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, que nuestra peticiones sean atendidas y resueltas para la reanudación de labores de nuestra universidad”.

Viernes 13 de Enero del 2023 10 REGIONAL
Viernes 13 de Enero del 2023 11

Gobiernos tienen una deuda histórica con afromexicanos

Apesar de que en Guerrero sí ha habido un avance en el reconocimiento constitucional de la población afrodescendiente, “hace falta que se le dé un reconocimiento en el territorio, en la realidad”, pero además se hace necesario empoderar a las mujeres afromexicanas de la entidad y acabar con la discriminación y el racismo que aún hoy en día se da “de manera estructural y sistemática”.

La diputada local por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado, Marben de la Cruz Santiago, consideró que las autoridades federales y estatales todavía tienen una deuda histórica con la población afromexicana, que en Guerrero es de 303 mil personas, ya que han estado en el olvido por décadas.

Y es que dijo que a pesar de que la población afromexicana ya tiene el reconocimiento constitucional como pueblo originario, hace falta mucho por hacer en los pueblos, pero también en los tres niveles de gobierno, porque existen dependencias e instituciones que no se han actualizado y que muy pocos saben que hay una

población afromexicana, cuando “somos 303 mil personas que nos reconocemos como afromexicanos en Guerrero”.

Señaló en este sentido que algo que ha buscado es precisamente empoderar a las mujeres afromexicanas: “una de las banderas que traemos es empoderar a las mujeres afromexicanas, porque creemos que sí hemos avanzado con la población afrodescendiente en un reconocimiento constitucional, pero que hace falta”.

En cuanto a la situación de las mujeres afromexicanas, señaló que no sólo es necesario empoderarlas en el ámbito social o económico, sino que ellas conozcan sus derechos políticos con el fin de llegar a tener a más mujeres en los espacios de toma de decisio-

nes como ser autoridades comunitarias, en las Presidencias Municipales o Diputaciones.

La diputada local originaria de Marquelia, puntualizó que las mujeres afromexicanas pueden aportar y tienen toda la capacidad para hacerlo y en este sentido se pronunció por ir acabando con la discriminación y el racismo que se da aún hoy en día “de manera estructural y sistemática”.

De la Cruz Santiago resaltó que lamentablemente la población afromexicana en Guerrero ha estado en el olvido durante décadas, por lo que consideró que las autoridades estatales y federales tienen una deuda histórica con este sector de la población, por lo que se pronunció por el establecimiento de políticas públicas acordes a ella.

Consejo Ciudadano entrega oficina a la Comisaría ejidal

Apuerta cerrada, los últimos integrantes del Consejo Ciudadano de Marquelia, entregaron las llaves de la oficina que ocuparon durante tres años a Adolfo García Montes, comisariado ejidal.

Vecinos del lugar, informaron que las llaves de este espacio ya fueron entregadas: “Vimos movimiento en la oficina, porque ya le entregaron al comisariado ejidal las llaves del lugar”.

Aunque esto se manejó de manera reservada, Benigno Donato Olmedo, el último presidente que tuvo este consejo, confirmó a este medio la información, pues el inmueble pertenece al ejido de Marquelia.

Y aunque no dio muchos detalles, también confirmó que ahora, la oficina será ocupada por la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Con esto se cierra el ciclo de

este consejo, opinó la población: “Con la entrega de las llaves de la oficina queda cerrado el ciclo de este consejo que emanó de una asamblea”.

Consultados al respecto, los ex elementos de la Guardia Local, consideran que se pudo haber reestructurado este Consejo Ciudadano.

“Los consejeros dicen que ya no hay condiciones, y posiblemente así sea, pero nosotros teníamos otra ruta de trabajo, la muestra está en el tiempo que estuvimos al servicio de la población, no hubo ni un solo disparo, nosotros estuvimos en desacuerdo”.

“Lo que hubieran hecho es que el consejero que dijera “ya no le entro”, adelante, y buscar

nuevos consejeros, pero dijeron “no hay condiciones”, se montaron en el burro y nadie los pudo bajar”.

Insistieron en que era necesaria de una reestructuración: “Hubo consejeros que jamás le aportaron al consejo, al contrario, dieron problemas y siempre en contra de todo, a esos si era necesario ya no admitir, pero hay excelentes consejeros que tenían buenas propuestas”.

Dijeron que quedan abiertos si en algún momento se decide reactivar el consejo: “Quizás eso jamás pase, pero si llega a suceder, nosotros estamos dispuestos a reactivarnos, porque la Guardia Local dio muchos resultados positivos”.

Suministro de agua es prioridad: Toño Moctezuma

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ JUCHITÁN, GRO.

Los servicios públicos municipales son una prioridad para la actual administración, por lo que el problema de abastecimiento del agua potable para la cabecera municipal de Juchitán se atiende de forma inmediata, aseguró el alcalde, Miguel Antonio Moctezuma Flores.

Explicó que a través de la Dirección de Obras Públicas se están rehabilitando alrededor de 350 metros de tubería que resultaron dañada por la obra de pavimentación de la carretera Juchitán-Los Pelillos.

“Comprendemos la desesperación de la ciudadanía por la falta del vital líquido, pero como lo expliqué en la reunión pasada, el problema que se presentó en el sistema que proviene del Naranjo nos afectó, además del daño que le realizaron al nuevo pozo que construimos en el Pantano, por eso instruí al director de Obras Públicas para que agilizara los trabajos de rehabilitación del sistema de agua potable proveniente

de Los Pelillos, para poder abastecer a las familias de la cabecera municipal”, dijo el alcalde.

Asimismo, indicó que se colocarán dos tramos de tubería de acero galvanizado de 4 pulgadas a la altura del canal que está próximo a la preparatoria, para que no resulte afectada la red de agua potable.

“Quiero aprovechar el espacio que me brinda este medio para hacerle un llamado a la población a cuidar el vital líquido y darle el uso correcto para evitar desperdicios que puedan afectar el correcto funcionamiento del sistema de agua potable”.

Por último, el alcalde refrendó el compromiso del gobierno municipal para continuar dándole puntual seguimiento y solución al servicio de agua potable en la cabecera municipal, con el principal objetivo de brindar un servicio eficaz a todos los ciudadanos; además, aseguró que habrá borrón y cuenta nueva para los deudores de este servicio, invitándolos a realizar de ahora en adelante sus pagos puntuales para seguir mejorando el servicio del agua potable.

Viernes 13 de Enero del 2023 12 REGIONAL
Ahora será oficina de la Comisión Nacional Forestal (Conafor)
Viernes 13 de Enero del 2023 13

Paga alcalde de Igualapa 1.2 millones para encontrar agua y fracasa

Denuncian venta de huevos de tortuga en San Luis Acatlán

REDACCIÓN

SAN LUIS ACATLAN, GRO.

Vecinos de San Luis Acatlán denunciaron la venta ilegal de huevos de tortuga en las calles de la cabecera municipal.

Los denunciantes pidieron la omisión de sus generales por temor a represalias, pero indicaron que desde hace algunas semanas se ha visto a personas recorriendo

las calles de la cabecera municipal, ofreciendo huevos de tortuga y otras especies exóticas como iguanas y armadillos, las cuales transportan comúnmente en bolsas de plástico o mochilas para disimular el contenido.

Se sabe que los huevos de tortuga son traídos de playas de la región, como Marquelia y Cuajinicuilapa, mismos que son ofrecidos en un aproximado de 70 pesos la docena, esto a pesar de que

esta prohibida su venta, aunado a que no abonan en nada a la salud y son consumidos más por creencia de tener funciones afrodisíacas. Desafortunadamente su consumo en grandes cantidades produce daños a la salud.

Cabe mencionar que anteriormente se denunció la venta de iguanas y armadillos, sin que hasta el momento se haya hecho algo al respecto por parte de las autoridades competentes.

El presidente municipal Omar González Álvarez contrató a una empresa con un geólogo de Chilpancingo por 1 millón 200 mil pesos para encontrar agua y construir un pozo profundo para abastecer a los habitantes de la localidad La Victoria, pero el proyecto fracasó.

Trabajadores que llevaron a cabo la obra excavaron en un sitio a orillas del arroyo Cuapinolapa, que fue el lugar que escogió el experto contratado por el alcalde; sin embargo, sólo encontraron rocas, pero no agua.

Los habitantes de La Victoria, quienes pidieron la omisión de sus nombres, pero que invitaron a este medio a la reunión que sostendrán este viernes con las autoridades municipales y representantes de la empresa para localizar el agua, explicaron que su propuesta de excavación donde podría haber agua fue ignorada.

De acuerdo con los pobladores, le dijeron al experto que hiciera el pozo profundo en la parcela escolar de la primaria Ignacio Manuel Altamirano donde hay un contrapozo en el que abunda el agua, pero aseguraron que el geólogo les dijo que lo dejaran hacer su trabajo y que él era experto, no obstante el especialista solo encontró tierra y rocas,

pero no agua a orillas del arroyo.

Mencionaron que además del millón 200 mil pesos, el presidente Omar González y el comisario municipal Juan Ruiz Roque tuvieron conocimiento de que a los pobladores primero les pidieron una cooperación de 500 pesos cada uno, después acordaron que solamente 200 pesos y que iban a regresarles 300 pesos a los que ya habían aportado la otra cantidad para comprar tubería para construir el sistema de la distribución del agua, sin embargo la obra fracasó porque no encontraron líquido para abastecerlos.

Adelantaron que a La Victoria le corresponden anualmente 1 millón 200 mil pesos, lo que suma 3 millones 600 mil pesos en estos tres años de la administración de Omar González Álvarez, quien les dijo que ya reclamó al experto y a la empresa que contrató para buscar agua por lo que se reunirán este viernes para buscar una solución con los habitantes.

El 30 de mayo del año pasado los pobladores de La Victoria, encabezados por el comisario Juan Ruiz Roque, bloquearon la carretera interestatal Ometepec-Igualapa, para exigirle al presidente Omar González Álvarez que les construyera el sistema del agua potable y fue solo así que el alcalde autorizó presupuesto para dicha obra que no prosperó, pese a que ya se cuenta con el tanque de almacenamiento para la distribución.

Denuncian a motociclistas que conducen mientras beben alcohol, en Ometepec

REDACCIÓN OMETEPEC, GRO.

Ciudadanos que circulaban sobre la carretera Ometepec – San Juan de los Llanos, denunciaron a dos jóvenes que circulaban en este tramo, a bordo de una motocicleta, mientras ingerían bebidas embriagantes, además de no utilizar su casco.

Los denunciantes indicaron que por actitudes como estas se ocasionan los accidentes de tránsito, que afortunadamente en esta ocasión no ocurrió.

Indicaron que durante varios minutos, estos jóvenes continuaron circulando hasta un poblado conocido como Talapilla, por lo que se hace un llamado a las autoridades a poner atención en ello, debido a que no es la primera vez que se ha visto a personas en estado de ebriedad sobre carretera y muchos han ocasionado accidentes al circular de manera irresponsable.

Viernes 13 de Enero del 2023 14 REGIONAL
Viernes 13 de Enero del 2023 15

Tiran gallos muertos en terreno baldío de Ometepec

Los cadáveres podrían ser de las peleas de gallos que se celebraron el fin de semana pasado

Ciudadanos de la colonia Campo Aéreo se quejaron de que un automóvil fue a tirar los cuerpos de varios gallos muertos a un terreno baldío en su colonia. lo que ha causado olores fétidos y molestia entre los ciudadanos.

El problema se encuentra sobre la calle Niño Artillero, entre una herrería y una tienda de autopartes, en la colonia Campo Aéreo.

La inconforme expuso que en el transcurso de la semana, un hombre a bordo de una camioneta Jeep blanca fue a tirar los cuerpos de varios gallos y les prendió fuego, para después retirarse del lugar.

Mencionaron que conforme han pasado los días, los cadáveres han empezado a descomponerse, generando olores fétidos, afectando a todos los vecinos, por lo que solicitaron el apoyo del Ayuntamiento para sancionar a los responsables.

Horas después de la denuncia, este medio acudió al lugar y pudo ver que alguien le puso cal a los cuerpos, pero por el fuerte calor, emanaba un fuerte olor a podrido en la zona.

Cabe mencionar que algunas fuentes de este medio explicaron que el sábado y domingo se celebró un torneo de gallos en el palenque, y probablemente los cuerpos que fueron a tirar sean los de los animales muertos que hubo en dichas peleas.

Viernes 13 de Enero del 2023 16 REGIONAL
Viernes 13 de Enero del 2023 17

Hermanos Montalván aclaran que no están despojando a su cuñada

Prisciliano Javier Montalván, acompañado de sus hermanos, invitó a su cuñada, Luz Adriana García Ríos, a conducirse con respeto y esperar el resolutivo del Tribunal Unitario Agrario.

Luego de que este medio publicara una nota en la edición del jueves 12 de enero del 2023, en donde se señalaba a Ana María Parra Montalván, Prisciliano Javier Montalván y Cesar Everardo Dimas Montalván, de querer despojar a su cuñada, Luz Adriana García Ríos, de su propiedad, los afectados solicitaron su derecho a réplica.

Prisciliano Javier Montalván, acompañado de sus hermanos, indicó: “Como derecho de réplica, en contra de los señalamientos hechos por mi cuñada, Luz Adriana, donde nos acusa de despojo, quiero informale a la ciudadanía que hay una demanda para definir quién va a ser el dueño de la propiedad, y lamentablemente ella no está haciendo caso de las indicaciones que dijo el Tribunal

Unitario Agrario, en donde no se debe ofender o tratar de pelear, ya que ellos van a resolver en el menor tiempo posible. Ayer hubo un conato de violencia en donde yo aparezco en la noticia de hoy, pero al parecer ella trata de desviar la situación por el lado sentimental, sin embargo, el caso ya está en un tribunal y esperamos una definición”.

“La invitación es que a través de este medio, a mi cuñada Luz Adriana, hablen con ella y que en poco tiempo se va a resolver esto, y sabe que no debe hacer caso omiso a las recomendaciones de las autoridades competentes, y hoy vienen de manera ilegal a abrir un local que no es de su propiedad, y lo que no queremos hoy es otra confrontación, pero es ella quien viene desde su domicilio a agredirnos”.

_¿Ha habido agresiones?

_Sí, mi hermana está herida de su ojo y hay una demandada, ella está tratando de que se roce y creo que no es la manera, es por eso que la invitó a que se conduzca a las normas que ya nos pusieron, porque las agresiones no resuelven ningún problema y ella no vive aquí, y viene desde su domicilio a agredirnos en nuestra área de trabajo.

_¿Ella vive aquí?

_Nunca ha vivido aquí, su domicilio es en el bulevar José Agustín Ramírez, y también ha vivió en la colonia Campo Aéreo.

_¿Quién hizo la construcción?

_Mi madre, la señora Juana Montalván Prudente, ella hizo la construcción, y es por eso que está en litigio, e incluso mi cuñada demandó a mi madre y a otras personas que no tienen nada que ver en la problemática, y es por eso que le pedimos que respete, ya que no queremos problemas.-

Cabe mencionar que este jueves 12 de enero, alrededor de las 6:30 de la tarde, la señora Luz Adriana, acompañada de sus hijos y otras personas, procedieron a abrir un local en donde empezarán a vender ropa y varios artículos, situación que generó una confrontación con sus cuñados, pues la propiedad se encuentra en litigio y actualmente se está librando un juicio en el Tribunal Unitario Agrario en el puerto de Acapulco.

Cabe mencionar que su aclaración se realizo durante la tarde de este jueves, luego de que se registrara otra confrontación con su cuñada, Luz Adriana García Ríos, cuando ésta llegó acompañada de varias personas y abrieron un local en donde se pondrán a vender los objetos.

En el lugar, uno de los inconformes explicó que dicho local anteriormente era un comedor, en donde la señora Juana Montalván Prudente vendía alimentos, así mismo, mencionaron que hoy la señora Luz Adriana llegó acompañada de varias personas, quienes los estuvieron agrediendo verbalmente.

Las mujeres indicaron que solo quieren asistencia mé- dica para su madre

Su hermano Saúl disparó al aire contra funcionarios del DIF

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Eleydi Jiménez Añorve y Natividad Jiménez Añorve, denunciaron a través de este medio a su hermano, Saúl Jiménez Añorve, debido a que tiene “secuestrada” a su madre, Ludelina Añorve Montalván, quien requiere de atención médica, por lo que están solicitando la intervención de las autoridades municipales.

Este jueves 11 de enero, afuera de la comandancia de la Policía de Ometepec, las hermanas Eleydi y Natividad señalaron que hace algunos días, su hermano Saúl se llevó a la señora Ludelina Añorve Montalván al municipio de Ayutla con un notario, lo que afectó severamente su salud, ya que no puede viajar, pues es una mujer de 98 años que padece de diabetes e hipertensión, así mismo, acusaron a su hermano de hacer esto porque está peleando la herencia.

Natividad comentó que hace unos días logró ingresar al lugar donde se encuentra su madre, y cuando la vio estaba tendida en una cama, completamente orinada y con el cuerpo bien frío, por lo que empezó a buscar la forma

de brindarle atención médica, sin embargo, su hermano Saúl se ha negado y mantiene cerrada la casa con candados.

De igual forma, dijo que ya acudió con el presidente municipal, Efrén Adame Montalván, para que interviniera, y este como respuesta mando al personal del DIF municipal y Protección Civil, sin embargo cuando llegaron al lugar la señora Felicísima Salinas y Saúl Jiménez Añorve se opusieron y estuvieron agrediendo a los funcionarios, además de que amenazaron de muerte a Eleydi y Natividad.

Pese a la insistencia de los funcionarios, Saúl y Felicísima se negaron a dejarlos pasar y al calor de la discusión, Saúl sacó un arma y disparó en múltiples ocasiones, agresión que quedó grabada en video, por lo que los funcionarios tuvieron que retirarse para evitar incidentes.

Las inconformes también comentaron que su hermano Saúl Jiménez Añorve es una persona discapacitada, ya que utiliza silla de ruedas, y su mujer es una señora de la tercera edad, por lo que no pueden estar cuidando a su madre, ya que también requieren de ayuda.

Finalmente, las mujeres, a través de este medio, solicitaron el apoyo de las autoridades para poder darle atención médica a su mamá, y responsabilizaron a Felicísima Salinas y Saúl Jiménez Añorve, de cualquier cosa que les llegue a pasar o a sus hijos, pues en reiteradas ocasiones fueron amenazadas de muerte.

Viernes 13 de Enero del 2023 18 REGIONAL
Los inconformes invitaron a Luz Adriana a conducirse con respeto
Hay una demanda en el Tribunal Unitario Agrario
Vecinas de Huixtepec acusan a su hermano de tener secuestrada a su madre
Viernes 13 de Enero del 2023 19

Congreso propone crear la Subsecretaría de Educación Indígena

En aras de garantizar la impartición de una educación con perspectiva intercultural en el estado de Guerrero, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación, para crear la Subsecretaría de Educación Indígena. En su propuesta, la legisladora por el Partido del Trabajo, detalló que tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como en los diversos tratados internacionales se reconoce que los pueblos indígenas tienen derecho a una educación con perspectiva intercultural, a través de las lenguas maternas de los pueblos originarios, y que incluya una visión de sus culturas, historias y aspiraciones.

Ante esto, la legisladora considera pertinente un diseño institucional adecuado, de tal forma que existan dependencias públicas especializadas en garantizar el derecho de los pueblos indígenas a la educación, sobre todo en los estados que cuentan con una alta población, como lo es Guerrero.

Refiere, asimismo, que durante los procesos de consulta que llevó a cabo la LXIII Legislatura en materia de seguridad y educación, el gremio de maestros de los pueblos indígenas solicitó la creación de la Subsecretaría de Educación Indígena, que sea garante de la enseñanza con perspectiva intercultural.

Por lo anterior, Mosso Hernández considera necesario que

las autoridades educativas cuenten con un área de alto nivel jerárquico que atienda de forma prioritaria, especializada, integral y culturalmente adecuada a la población indígena de Guerrero, lo cual puede darse con una subsecretaría, y no una dirección, como actualmente existe.

Abundó que dicha subsecretaría deberá atender las políticas educativas en la materia, previa consulta a los pueblos y comunidades indígenas, con pertenencia cultural y lingüística, para promover una formación integral, equitativa e inclusiva, y el reconocimiento, valoración, apropiación y reivindicación de su cosmovisión y lenguas indígenas, abocada en la transversalización del enfoque intercultural en todos los niveles y modalidades de la educación, así como coadyuvar a la formación inicial y continua de los docentes que atienden a esta población.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Iniciativas

La diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de Guerrero para integrar el “lenguaje inclusivo”, coadyuvando a la igualdad de género y para combatir los prejuicios existentes respecto del propio lenguaje. La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

La legisladora también propuso una iniciativa de reformas a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, a la Ley de la Juventud Guerrerense y a la Ley de Salud, todas del estado de Guerrero, para que se establezcan medidas, estrategias, campañas, acciones y políticas públicas que contribuyan a la prevención, promoción y atención de la salud mental, a efecto de garantizar el bienestar emocional, psicológico y social de estos sectores. Asimismo, para que los jóvenes tengan acceso a instituciones y programas encaminados a la prevención, atención y rehabilitación de discapacidades, adicciones y enfermedades.

El documento fue turnado a las comisiones unidas de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, de la Juventud y el Deporte y de Salud.

A la Comisión de Justicia se turnó una iniciativa, presentada por el diputado Carlos Cruz López (Morena) para adicionar el Código Civil del Estado, a efecto de que, en caso de violencia familiar contra un menor, baste que sean visibles los golpes externos para que el juez pueda revocar o condicionar la guarda y custodia.

En la misma sesión, la Mesa Directiva dio lectura al oficio suscrito por el secretario General de Gobierno por el que remite iniciativas de reforma a los decretos por lo que se crean los municipios de Ñuu Savi y San Nicolás, signadas por la titular del Poder Ejecutivo estatal. Estas fueron turnadas a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

Sancionarán llamadas de broma o falsas a Emergencias

La multa será de 21 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente

BOLETÍN/CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

Por unanimidad fue aprobado el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 133 de la Ley Número 455 de Protección Civil, que tiene como objetivo, erradicar las llamadas de broma y falsas a los servicios de emergencia, en el marco de la implantación del 911 y 089 en el estado de Guerrero.

La Iniciativa de ley enviada por la Gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda busca fortalecer la cultura de la legalidad.

Correspondió a la diputada Patricia Doroteo Calderón, como presidenta de la Comisión de Protección Civil, leer la fundamentación del dictamen.

Doroteo Calderón expuso que los servicios de emergencias son herramientas fundamentales ante las situaciones de riesgo, ya sean derivadas de fenómenos naturales, de salud o de inseguridad.

Explicó que a través de dichos servicios, la vía por la cual el Estado puede comenzar con la resolución de situaciones de extremo peligro para la sociedad, en las cuales la información es crucial para lograr su adecuada y oportuna atención.

Por lo que la movilización inmediata de los elementos de seguridad pública y/o protección civil, de los integrantes de los cuerpos de salud, o del cuerpo de bomberos, son factores determinantes en la vida de los ciudadanos en peligro, lo cual es, sin lugar a dudas, la razón de ser de los servicios de emergencia: proteger la vida de las personas, su patrimonio y entorno ante contingencias que implican un riesgo.

La legisladora refierió que en

Guerrero, ha sido un reto asegurar el correcto funcionamiento del Sistema Nacional de Atención a Emergencia debido al obstáculo que representan las llamadas de broma o falsas, ya que cualquiera de las dos entorpece las labores de emergencia, causan daños al erario público y pueden llegar a ocasionar accidentes y delitos, por lo que se vuelve responsabilidad de las autoridades buscar herramientas que abonen en el uso adecuado de ese número telefónico por parte de la población.

“Una llamada de broma o que reporte hechos falsos, dijo, no solamente implica un importante desperdicio de recursos públicos, sino que agrava el riesgo en el que ya, de por sí, se encuentran los ciudadanos que hacen un uso responsable de esta herramienta”, prosiguió.

Y señaló que tipo de acciones siempre producen daños y perjuicios. Así, resulta necesario reforzar las estrategias y acciones preventivas para concientizar a la población sobre el adecuado uso de los sistemas de emergencia porque, en tal medida, aumentará su eficacia para responder a las situaciones de riesgo que se presenten.

En ese tenor, se reforma el artículo 133 de la Ley Número 455 de Protección Civil del Estado de Guerrero, en donde se tipifica la infracción administrativa contra la seguridad ciudadana al realizar llamadas falsas a los servicios de emergencias.

Teniendo en cuenta como sanción a la persona que haya realizado la llamada y/o solicitud, así como al titular o poseedor de la línea telefónica desde la que se haya realizado la llamada; aumentándose en caso de reincidencia la misma se duplicará; por lo que esta infracción se sancionará con una multa por el equivalente de 21 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización, vigente.

Viernes 13 de Enero del 2023 20 CONGRESO

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS RESTAS

Viernes 13 de Enero del 2023 21 ADICTO BOCA CALLATE MATON MENTE NORTEÑO OYES PREDEN QUE RAPERO SINIESTRA SOLO SOY TODOS VIOLENTO
SOPA DE LETRAS LABERINTO 9

Detienen a 3 con armamento, granadas y drogas en Zihuatanejo

REDACCIÓN CHILPANCINGO, GRO.

En acciones coordinadas de seguridad, personal de la Policía Estatal, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General del Estado y la Policía Preventiva Municipal detuvieron a tres personas y aseguraron armamento, granadas de fragmentación, chalecos tácticos, presunta droga y dos vehículos en el municipio de

Zihuatanejo, en la región Costa Grande. El hecho se registró cuando los elementos realizaban recorridos de vigilancia y prevención del delito en calles de Ixtapa, en dicho municipio.

En el lugar, se visualizaron dos vehículos con tres individuos en actitud evasiva, quienes fueron identificados como Ángel «N», Joel «N» y Santiago «N».

Tras una inspección a las unidades, se localizaron dos armas largas; un arma corta; seis cargadores y 144 cartuchos útiles

de diferentes calibres. Así como dos granadas de fragmentación y cinco chalecos tácticos.

También 28 dosis y una bolsa con hierba seca color verde, características propias de la marihuana; 15 dosis de polvo blanco, al parecer cocaína y tres dosis de una sustancia granulada con características propias a la droga conocida como cristal.

Los vehículos asegurados son: una camioneta marca Ford, tipo Explorer con placas del Estado de Michoacán, sin reporte

de robo, y un vehículo marca Mercedes Benz, modelo GLE63, sin placas de circulación; sin embargo, al hacer la verificación del número de serie arrojo con reporte de robo.

Por lo anterior, las personas, el armamento, las granadas, los chalecos tácticos, la presunta droga y los vehículos fueron puestos ante la autoridad correspondiente para su debido proceso.

Enfrentamiento deja un taxista muerto en Santa Teresa, Iguala Trasladan a El Benny a Iguala para identificar fosa clandestina

ción de arma de fuego.

De acuerdo con autoridades judiciales, “El Benny” estaría relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Un sujeto identificado como Miguel Ángel “N”, alias “El Benny”, fue trasladado del penal de Atlacholoaya, en Morelos, a Iguala, Guerrero para realizar una diligencia relacionada con la identificación de un paraje donde se localiza una fosa clandestina.

El convoy que lo trasladó salió del Centro de Reinserción Social (Cereso) “Morelos”, en la comunidad de Atlacholoya, municipio de Xochitepec, alrededor de las 6:30 horas con dirección a la ciudad de Iguala, donde el detenido tendría que colaborar con las autoridades para identificar el sitio en el que presuntamente hay restos humanos.

Luego de un enfrentamiento a balazos entre grupos antagónicos en la comunidad de Santa Teresa, en el municipio de Iguala, dejó un saldo de un taxista muerto dentro de su unidad.

El taxi marcado con el número 0024 con el cuerpo en el asiento del conductor, quedó en las inmediaciones de la iglesia de la comunidad de Santa Teresa.

En diferentes puntos de la comunidad fueron reportadas persecuciones a balazos, lo que tenía en la zozobra a los pobladores.

Pasadas las 10:00 de la noche del miércoles, cuando habían cesado las balaceras, llegaron elementos policiacos a la comunidad y cuando realizaban recorrido, en la calle Morelos encontraron el taxi con el cuerpo del conductor ultimado a balazos,

quien fue identificado como Abimael N, alias El Vocho, originario de Tepecoacuilco.

Durante las diligencias realizadas por personal de la Fiscalía General del Estado, en el lugar encontraron más de 40 casquillos percutidos de rifles de asalto AK-47 y AR-15, así como de 9 milímetros.

Un reporte ministerial indica “se tiene conocimiento que al lugar de los hechos arribaron varias personas armadas y realizaron disparos contra el taxista”.

Cabe señalar, que precisamente en Tepecoacuilco, la noche del martes fue ejecutado un conocido profesor de Educación Física y árbitro de fútbol, Darío N, de 41 años, alias El Pato o El Visco, al que le dejaron una cartulina con menaje y que la Fiscalía General del Estado no ha esclarecido ni uno de estos casos y se le siguen acumulando.

Miguel Ángel “N” está sentenciado a 50 años de prisión por los delitos de secuestro agravado, delitos contra la salud y porta-

El “Benny” fue detenido en una terminal de autobuses en Cuernavaca, Morelos, cuando intentaba huir al estado de Veracruz y recluido en el penal de Atlacholoaya.

Viernes 13 de Enero del 2023 22 SEGURIDAD
“El Benny” estaría relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Atacan a un hombre en la playa, cerca del Calinda Beach

Un hombre resultó lesionado por disparos de arma de grueso calibre, en la zona de La Playita, muy cerca del hotel Calinda Beach, en el fraccionamiento Club Deportivo, en el Acapulco Dorado.

Un nuevo hecho de violencia ocurrió en plena zona turística dónde un hombre resultó con una herida leve, lo que no ameritó hospitalización de la víctima.

De acuerdo con autoridades ministeriales la agresión armada se reportó a las 16:55 horas, en la franja de arena en la zona de la playa del Hotel Calinda.

De acuerdo a la Policía de Investigación Ministerial, de la Fiscalía General del Estado (FGE), se indica que en el lugar lesionaron

a un hombre con un arma de fuego y se desconoce quienes fueron los agresores que huyeron.

Se precisa que la agresión con armas de fuego, ocurrió en la costera Miguel Alemán, como referencia en el restaurante bar La Playita, misma que está a un lado del hotel Calinda, dónde se han registrado diversos hechos de violencia.

La víctima recibió un disparo en el glúteo derecho, mismo que calificaron como un rozón y ahí mismo fue atendido por el personal de Cruz Roja y CAPTA el hombre lesionado fue identificado como Alfonso Cruz de 35 años de edad.

Se detalla que en la zona de la franja turística, dónde se suscitó la agresión encontraron cuatro casquillos percutidos de arma de grueso calibre.

Rinden homenaje a jefe policiaco asesinado en Acapulco

El pasado martes un comando lo privó de la vida

La FGE realiza las investigaciones para dar con los culpables

Ados días de haber sido asesinado el jefe operativo de la Policía Auxiliar, Samuel Buenfil, este viernes fue despedido con honores en instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco.

En la explanada de la SSP, estaba el féretro del jefe de la Policía Auxiliar, frente a los que fueron sus compañeros realizaron el pase de lista donde su nombre fue repetido por los uniformados.

En un acto cerrado, no hubo acceso a medios de comunicación, en homenaje el personal de la Policía Auxiliar y Operativo de la SSP, le rindió el último pase de lista, a quien fuera su jefe.

Tras lo anterior, entonaron el toque de silencio, pasaron a montar una guardia de honor los titulares de las diferentes direcciones de la SSP, quienes se colocaron a un costado del féretro.

No fue un minuto de silencio,

fue un minuto de aplausos, frente a sus familiares, amigos y compañeros de Seguridad Pública.

El pasado martes al mediodía, Milenio informó que un comando le disparó en múltiples ocasiones, con armas calibre nueve y 38 milímetros, sus victimarios viajaban a bordo de una motocicleta y huyeron.

Informaron que Samuel Buenfil, era policía urbano en activo, tenía 16 años de servicio en la Secretaría de Seguridad Pública, y se desempeñaba como encar-

gado de despacho de la Policía Auxiliar.

Tras los honores de cuerpo presente, el féretro del asesinado servidor público, partió el cortejo fúnebre de las instalaciones de la SSP, y sus restos fueron trasladados al panteón donde descansarán sus restos.

Cabe mencionar que la Fiscalía General del Estado, realiza las investigaciones para dar con los presuntos responsables del crimen del ahora exfuncionario de la SSP, en el puerto de Acapulco.

Denuncia UPOEG desarme por parte del Ejército en Buenavista

Integrantes de la autodenominada policía ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) en Buenavista de la Salud, Chilpancingo, denunciaron que durante la madrugada fueron objeto de un desarme por parte de personal del Ejército y policías estatales.

De acuerdo con las versiones, el hecho ocurrió alrededor de las 3 horas en la base de vigilancia que mantienen sobre la carretera México-Acapulco.

Los soldados y policías, alrededor de 20 agentes, ingresaron caminando a la base y cortando cartuchos despojaron a los guardias civiles de cuatro armas largas y una corta. El dispositivo duró apenas unos 10 minutos, comentaron.

Los inconformes descartaron bloqueos a las vías de comunicación, para no afectar a la población, pero llamaron al gobierno federal a intervenir y responsabilizaron al Estatal ante algún tipo de ataque.

Uno de los integrantes mencionó que el año pasado se realizó un dispositivo similar y días

después, el grupo de guardias fue atacado a balazos por un grupo criminal.

El año pasado, la base de la UPOEG en Buenavista fue objeto de tres ataques, con un total de cuatro bajas, y diversos daños.

Ahora, a 10 años de haberse levantado en armas, son testigos de una embestida del gobierno estatal hacia su movimiento que no busca más que garantizar seguridad a su comunidad, mencionaron.

Viernes 13 de Enero del 2023 23 SEGURIDAD

Camión de volteo choca con una patrulla en Ometepec

Un camión de volteo chocó con una patrulla de la Policía Municipal de Ometepec, en hechos ocurridos a las 2:30 de la tarde de este jueves 12 de enero, sobre el bulevar José Agustín Ramírez, enfrente de la penúltima gasolinera de Ometepec. La patrulla es una camioneta Nissan, de color azul con gris, sin placas de circulación, marcada con el número económico 015, de la Policía Municipal de Ometepec.

La identidad de los tripulantes se desconoce, ya que no proporcionaron datos, así mismo, el camión de volteo blanco que causó el accidente, se fue del lugar, ya que el dueño rápidamente intervino y aceptó pagar los daños para no generar problemas.

Testigos que presenciaron el accidente señalaron que el conductor del camión quiso entrar a la gasolinera, pero no vio la patrulla y la atropelló.

Al lugar llegaron elementos de Protección Civil, quienes auxiliaron a los policías, pero ninguno sufrió heridas y solo fue el susto, así mismo, el personal de Tránsito realizó las diligencias correspondientes y remolcaron la patrulla con una grúa a un taller mecánico.

Piden ayuda para localizar a joven desaparecida en Azoyú

Familiares y amigos de la joven Yenni Barragán Rodríguez, de 14 años, quien fue reportada como desaparecida desde el pasado miércoles 11 de enero, en la cabecera municipal de Azoyú, piden ayuda de la población en general para dar con su paradero.

Yenni Barragán Rodríguez tiene su domicilio en el barrio de Matacubá, de la cabecera municipal de Azoyú, es una joven estudiante que cursa el tercer año en la escuela secundaria “Benito Juárez”, y quien de acuerdo a la información obtenida, vivía en casa de sus abuelos.

Por ello, se emitió la alerta “Violeta” por parte de las autoridades correspondientes,

donde se señala que las características de la joven son:

Complexión delgada, tez morena clara, cabello rizado negro a la altura de los hombros, cara alargada, frente grande, cejas delgadas, ojos cafés oscuros, nariz mediana, boca pequeña, labios delgados, mentón en punta, orejas redondas, de un peso aproximado a los 48 kilos y de una estatura de 1.45 metros.

La última vez que la vieron, la joven vestía uniforme de la secundaria “Benito Juárez”, blusa blanca con logotipo de Benito Juárez, falda gris con rayas blancas y zapatos en color negro.

Por lo anterior, sus familiares exhortan a la ciudadanía que en caso de tener información sobre su paradero, pueden reportarlo al 911.

Veladora provoca incendio en una casa de Iliatenco

YONATHAN BAUTISTA ILIATENCO, GRO.

Elementos de Protección Civil de Iliatenco fueron alertados mediante una llamada telefónica, sobre el incendio de una vivienda en el centro de la cabecera municipal.

Los hechos ocurrieron en el interior de un domicilio ubicado entre la calle 16 de Septiembre y calle Allende, en la colonia Centro, propiedad de la señora Profecta Simón.

Al arribar los uniformados, se les informó que al parecer una veladora se le había caído sobre el sofá, iniciando así el incendio que afectó algunas pertenencias de la mujer.

Los elementos de Protección Civil Municipal acudieron al lugar de manera oportuna, por lo que sofocaron las llamas que empezaban a consumir otros objetos que se encontraban en el lugar, por lo que solo se reportaron daños materiales sin que hubiera algún lesionado.

Viernes 13 de Enero del 2023 24 SEGURIDAD
El conductor del camión giro y no vio a la patrulla

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.