








@ElFarodeCostaChica
/ElFaroDiario
elfarodelacostachica.com.mx
DIRECTOR GENERAL Fernando Santamaría Cruz SUBDIRECCIÓN Francelia Jáuregui Rodriguez EDITOR Héctor José Juárez SalasEste lunes y martes México será sede de la Cumbre de Líderes de América del Norte, muy esperada tras la pandemia de Covid-19, y en la que los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá revisarán su agenda común.
Es obvio que la migración será un tema crucial entre Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, dado que la política migratoria de Estados Unidos está afectando severamente a nuestro país, con decenas de miles de migrantes cercados en la frontera.
Además, Biden llega a esta reunión presionado por los republicanos estadounidenses, para que le exija a AMLO que frene el flujo migratorio ilegal hacia ese país.
Este es uno de los primeros pasos de los legisladores republicanos, ahora que controlan la Cámara de Representantes
“Es primordial que aproveche esta oportunidad para reunirse con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para dejarle claro que nuestro vecino del sur tiene el deber de detener el flujo de inmigrantes ilegales (sic) que pasan por su país rumbo a Estados Unidos”, dice un grupo de republicanos en una carta enviada a Biden.
Obviamente, otro tema infaltable en esta agenda es el tráfico de estupefacientes y todo lo que se relaciona con esta actividad ilícita, lo que es también una exigencia de los republicanos.
de hecho fue cancelada cualquier excepción.
En cambio, el presidente Biden anunció las nuevas reglas migratorias bajo un esquema denominado CBP One, lo que está obligando a los migrantes de países centro y sudamericanos y del Caribe a determinar si regresan a su país, o se quedan en México.
Como se observa, México tendrá que adaptarse a estas nuevas reglas y lidiar con los miles de migrantes que ingresaron por la frontera Sur del país, en busca de llegar a la frontera norte, y que están siendo atendidos en campamentos.
Se he dicho que el CPB One permitirá que los migrantes no se muevan en condiciones inseguras, y que sus solicitudes sean atendidas por cita, en lugar de viajar por varios países incluso con sus mujeres e hijos, para ingresar de manera ilegal a los Estados Unidos, donde la estrategia es dejarse agarrar por la “migra” y esperar en campamentos una respuesta a su solicitud.
Otra modalidad es que viajaban hasta la frontera norte entre México y Estados Unidos, y ahí sus casos eran presentados ante los consultados estadounidenses por organizaciones de derechos humanos, que demostraban que los migrantes estaban huyendo de situaciones de peligro.
Un coronel asesinado y sus 4 escoltas, 28 heridos, un integrante de la Guardia Nacional fallecido, autos robados, tráilers quemados, bloqueos y asaltos en comercios en Culiacán es el saldo de la detención del “Ratón”, Ovidio Guzmán.
La economía de Sinaloa paralizada y la población encerrada en sus casas, no así quienes se han dedicado a sustraer mercancía de los comercios y asaltan camiones de carga para repartirse la mercancía que transporta.
generado un problema de salud pública en su territorio por el número de muertos por sobredosis de una droga mucho más potente que otras e infinitamente más adictiva.
Biden ha recibido la presión de los congresistas para detener el contrabando de esta sustancia, donde China juega el papel de productor de los químicos precursores y las bandas organizadas mexicanas como maquiladoras y distribuidoras en el país norteamericano.
“[El presidente Biden] debe dejarle en claro al presidente López Obrador que debe hacer más para detener el flujo de drogas ilegales hacia los Estados Unidos”, señalaron los congresistas.
En un intento por frenar la migración ilegal, la semana pasada el presidente Biden anunció una nueva modalidad de atención a las peticiones de asilo, descartando a cubanos, venezolanos y ahitianos de este beneficio, si no tienen a un “patrocinador” dentro de Estados Unidos.
Se espera que con esto se reduzcan los flujos migratorios por México y que los migrantes no se expongan a la inseguridad que priva en gran parte del territorio nacional, muy especialmente en las zonas fronterizas.
Trascendió que el presidente AMLO pedirá a los dirigentes de Estados Unidos (EU) y Canadá aliarse con México para disminuir las desigualdades en la región, única manera de frenar realmente el flujo migratorio hacia el norte, que se recrudeció en 2018, con la salida de caravanas masivas desde Centroamérica.
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
En lo sucesivo, los aspirantes a recibir asilo político de Estados Unidos tendrán que realizar el trámite en sus países de origen, y presentarse a las estaciones migratorias fronterizas solamente mediante una cita.
En caso de que ingresen de manera ilegal a Estados Unidos, serán deportados sin beneficio a nada, se advirtió.
En este momento, miles de migrantes de diversos países se arremolinan en los estados del Norte de México. Esperaban que finalizara el Título 42 que decretó el ex presidente Donald Trump, con vigencia hasta finales de 2022, cuyo objetivo era controlar la entrada de personas con fines de salud pública, por la pandemia de Covid-19, con excepciones en caso de emergencias.
Sin embargo, un tribunal federal canceló la reapertura de fronteras y
Canadá está un tanto cuanto fuera de la discusión migratoria, pero es un país que podría contribuir a desinflar esta burbuja ofreciendo puestos de trabajo a migrantes, de manera aunque fuese temporal.
¨Por lo pronto, AMLO llega a esta cumbre con una cabeza en la mano: la de Ovidio Guzmán Loera, alias El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, quien fue detenido a sangre y fuego con fines de extradición.
Pero la detención de Ovidio, por cuya cabeza Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares, es un espejismo hacia dentro del país. Nada cambia aquí dentro, salvo algunos reacomodos en el Cartel de Sinaloa. Ovidio solamente una pieza de intercambio en la agenda geopolítica internacional, y con lo cual AMLO mató dos pájaros de un tiro: entregarle a Biden a uno de los más buscados por la DEA, y quitarse la espina del Culiacanazo de 2019.
Si bien el operativo de la detención ahora sí les dio resultados, el impacto social fue descuidado al ser la población la que está sufriendo los resultados de la mala planeación de la detención del máximo líder del cartel de los chapitos. Afectaciones económicas y sociales son el resultado.
En respuesta vemos lo que ya se esperaba, que bajo la tutela de los grupos narcos, la población se mueve en el marco de la ley del más fuerte y en la anarquía.
Resulta penoso atestiguar que la regulación de las relaciones sociales no está determinada por el Estado, sino por estos grupos criminales, quienes han aprovechado la debilidad de las instituciones para controlar ciertos sectores de la población que termina convertidos en sus aliados.
Es claro que esta acción, evitada a toda costa por cálculos políticos, representa un giro en la política del gobierno federal mexicano ante la realización de la Cumbre de líderes, donde estará el presidente de Estados Unidos y el primer ministro canadiense.
Según el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, los temas que se abordarán en esta reunión tratarán sobre la diversidad, equidad e inclusión, cambio climático y ambiental, migración y desarrollo, competitividad, salud y seguridad, entre otros.
Pero un tema fundamental que preocupa a los Estados Unidos es la producción y contrabando de fentanilo, que ha
Y esa presión no es menor, pues ya los republicanos amenazan a su presidente de llevarlo a juicio si no atiende este fenómeno.
Hay que recordar que hay quienes en EU proponen que las bandas narcas sea consideradas como grupos terroristas, lo que le daría las facilidades para perseguirlos y detenerlos en cualquier país, a lo que el gobierno mexicano se ha opuesto.
Así que el tema de la seguridad viene siendo central en las relaciones entre los tres países, base para impulsar y consolidar el comercio entre los mismos y generar certeza a sus empresas que invertirán en México.
La exigencia de recuperar el control de la seguridad pública del país, romperá con la política de “abrazos no balazos”, algo que a estas alturas parece imposible de sostener y que sin duda tendrá sus consecuencias a largo e inmediato plazo.
De seguir la presión de EU, otros líderes narcos están en la posibilidad de ser detenidos, lo que acarreará el resquebrajamiento de la estabilidad conseguida con la política de “dejar hacer, dejar pasar”.
Esto no solo afectará en el tema de la seguridad, lo económico y social, sino que dará sus coletazos en el ámbito político electoral.
Ojalá los resultados no sean tan graves para la población, consideradas víctimas colaterales y un número en las estadísticas de la inseguridad.
Violencia u homicidio contra sus propios agresores, homicidio por razón de parentesco, prostitución o posesión de drogas son algunos de los delitos que mantienen a cientos de mujeres encarceladas de manera injusta en México, sin apoyo, sin testigos, sin sentencias, incluso a veces, sin siquiera saber la razón de su encarcelamiento.
Según la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL) del Inegi sobre la información estadística de las condiciones de procesamiento e internamiento de la población mayor a 18 años en centros penitenciarios, así como los datos del Senado de la República, se reporta que actualmente existen alrededor de 13 mil 448 mujeres en prisión (5% de la población interna total).
En México hay 428 centros, de los cuales únicamente 10 son exclusivos para mujeres (Readap-
tación Femenil) mientras que los otros acondicionan un espacio específico para albergarlas, ya que las políticas y procedimientos están formulados para la población varonil.
Los delitos, de acuerdo con los informes oficiales, indican que la mitad de las mujeres encarceladas lo están por delitos contra la salud al portar cantidades mayores de drogas a las permitidas, detenidas como “primodelincuentes” (primera vez); también por robo, prostitución, secuestro y extorsión, además de delincuencia ligada a una mayor participación de las mujeres en la vida pública.
El delito más grave sigue siendo el aún catalogado como homicidio pasional en legítima defensa propia por maltratos y golpes ya sea a ellas o a sus hijos, lo cual las lleva a herir o matar al marido o concubino, o por adulterio con otras mujeres. Delitos que pocas veces pueden comprobarse y que
significan la mayoría de las veces, pasar el resto de su vida en prisión.
Otras, increíblemente han sido encarceladas por “homicidio en razón de parentesco”, por haber sufrido un aborto espontáneo o no consentido, cuando algunas ni siquiera sabían del embarazo, esto es atroz e inexplicable, mujeres que por no dominar el idioma o por costumbres de sus comunidades son repudiadas acusándolas de “matar” a su propio hijo. Sobre este tema se encuentra en el Senado un proyecto de decreto para su regularización.
Por otro lado, varias investigaciones confirman que además del trauma del encarcelamiento y los procesos irregulares, la mayoría afirma, haber sufrido abusos y tortura de autoridades, violaciones físicas de soldados y custodios, además de defensas deficientes.
Lo más alarmante es el aumento del número de mujeres
que se encuentran recluidas, 4% y 5% de la población penitenciaria total, además de enfrentar un tiempo de sentencia mayor que los hombres, incluso teniendo a sus hijos ahí, niños que, sin haber cometido algún delito, nacen y crecen con sus madres recluidas, acrecentando la diferencia de desigualdad que aún subsiste
entre hombres y mujeres.
Sirva este espacio como un llamado para las autoridades penitenciarias y de derechos humanos sobre la urgente necesidad de igualdad de trato en función de género y de justa aplicación de las leyes en el sistema de justicia mexicano para las mujeres que enfrentan un proceso penal.
El paisaje que queda en Sinaloa tras la captura y detención de Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del excapo Joaquín Guzmán Lorea del Cártel de Sinaloa, es el de una población y un territorio afectada en un contexto de guerra a gran escala.
El saldo del enfrentamiento entre las fuerzas públicas, al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y el Ejército privado al servicio de una de las principales empresas del capitalismo ilegal en México es el de una movilización de miles de elementos de ambos bandos que tuvieron refriegas con armas de fuego hasta por 12 horas, al menos en la localidad de Jesús María, donde fue capturado Ovidio Guzmán; la paralización de todas las actividades laborales, educativas, gubernamentales y recreativas que prácticamente mantuvieron en estado de sitio y de guerra a más de tres millones de pobladores de Sinaloa, entre ellos 808 mil en Culiacán, medio millón en Mazatlán y 300 mil habitantes en Los Mochis.
El parte presentado por el titular de la Sedena, General Luis Cresencio Sandoval, confirmó la muerte de 10 militares y 19 presuntos agresores, además de 35 heridos y 22 detenidos.
Pero la afectación a la población de Sinaloa fue mayor durante ese operativo de guerra realizado el pasado 5 de enero en esa entidad para capturar a
uno de los herederos del “feudo de drogas y muerte del ‘Chapo’ Guzmán” (como bien lo denominan los colegas de Rio Doce), fue mucho mayor.
Entre afectaciones se registró que a 250 propietarios les arrebataron sus vehículos; la carretera Durango-Mazatlán estuvo cerrada casi todo ese día dejando detenidos cientos de autos y vehículos de carga; miles de usuarios de transporte se quedaron varados: se cancelaron 107 vuelos desde o hacia las ciudades de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, mientras que las empresas de transporte de pasajeros pararon operaciones, dejando sin movilidad a cientos de pasajeros en la Central Camionera de Mazatlán. En este caso se reportó la ayuda con comida y hospedaje a 350 personas afectadas por parte del gobierno de Sinaloa.
Además ocurrió un intento de motín en el penal de Aguaruto, hubo saqueos a comercios; y se desencadenó un enfrentamiento armado al interior del Seropuerto de Culiacán: un avión de la fuerza Aérea Mexicana y de Aeroméxico recibieron disparos de armas de fuego.
Además, al menos ocho periodistas que cubrían los hechos del jueves en Culiacán fueron agredidos y despojados de sus herramientas de trabajo, según documentó el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa.
El jueves por la mañana Culiacán, Los Mochis y Mazatlán se convirtieron en ciudades fantasmas: todas las operaciones laborales, educativas, gubernamentales y recreativas pararon. Más de tres millones de habitantes de Sinaloa, 808 mil en Culiacán, vivieron un virtual toque de queda y se suspendieron todas las actividades por temor de la población civil a quedar atrapados de nuevo en el fuego cruzado de las fuerzas armadas públicas y las privadas pagadas por el Cártel de Sinaloa.
Pero quizá el ejemplo más dramático de vivir en este fuego cruzado lo vivieron los habitantes de la sindicatura de Jesús María, la población donde inició el operativo militar el pasado jueves y donde radicaba y fue capturado Ovidio Guzmán.
De acuerdo a una crónica de Alejandro Monjardin en el portal de Río Doce, los pobladores de Jesús María vivieron en virtual toque de queda por 36 horas y padecieron doce de horas de enfrentamiento a balazos desde las 4:00 horas del jueves 5 de enero, hasta cerca de las 18:00 horas de ese mismo día. Duraron casi dos días sin agua, sin señal de teléfono y casi sin alimentos.
“‘Era una guerra, fue un horror lo que vivimos’”, comenta una de las habitantes. Durante las 12 horas que duraron los tiroteos, estuvieron escondidos debajo de las camas y luego siguieron encerrados en sus casas porque los soldados no los dejaban salir a
la calle hasta cerca de las 17:00 horas de hoy”, relató Alejandro Monjardin en Río Doce.
Y aunque el Gobierno federal y estatal no han reconocido bajas civiles en la batalla del jueves 5, pobladores de Jesús María afirmaron que sí hubo heridos. “De acuerdo con los habitantes, ayer por la mañana [viernes 6], cuando aparentemente ya habían cesado los balazos, un niño de entre 10 y 12 años, salió de su casa y un soldado le disparó a la cabeza. El menor quedó herido y hasta hoy los militares les permitieron que lo trasladaran a un hospital. Otros dos adultos resultaron heridos de una pierna y un brazo cuando les cayeron balas que traspasaron sus techos de lámina”, reveló el diario Río Doce.
Son relatos de escenas de violencia que se escuchan en otros países donde abiertamente se vive una guerra entre naciones, una guerra civil o invasiones. Pero ocurre aquí mismo en el México de nuestros días.
Todas estas crónicas, testimonios y saldos de la batalla del pasado jueves nos confirman que México vive una guerra que el Estado no reconoce como tal. Y no es sólo Sinaloa. Este 2023 inició con una operación de fuga masiva en el penal de Ciudad Juárez y la extensión de la violencia, la guerra, al resto de la ciudad en los días siguientes.
No es cierto que se haya desplegado una guerra contra el crimen organizado, es una guerra
que padece de manera abierta la sociedad en general, con las operaciones de fuerza a gran escala, como la que se desplegó el jueves 5 de enero, o con la violencia organizada cotidiana y sistemática que deja día a día casi 100 asesinados, decenas de desaparecidos, algunos desmembrados o ocultos en fosas clandestinas; sin contar los heridos, las poblaciones desplazadas, los huérfanos y viudas que deja esta sangrienta guerra que padece la sociedad mexicana.
Las estrategias de seguridad desplegadas por gobiernos del PAN, del PRI y ahora por Morena no han funcionado. Este Gobierno arrancó con un bono político de legitimidad al derrotar a la partidocracia tradicional y al ofrecer cambio de políticas en diversas áreas, entre ellas en seguridad y un enfoque distinto para enfrentar la distribución y consumo de drogas.
Pudo arrancar el sexenio legalizando las drogas para disminuir los incentivos del uso de la violencia y los ejércitos privados al servicio de los cárteles del narcotráfico. Pero ya al último tercio del sexenio, no tiene tiempo ni interés el Gobierno de la Cuarta Transformación para emprender estrategias distintas y radicales para enfrentar el tráfico ilegal de drogas. Entre tanto, la sociedad mexicana se desangra en esta guerra donde la violencia es funcional para distintos negocios lucrativos del capitalismo ilegal.
El dirigente municipal aseguró que el partido no está secuestrado por los Cayetano
Acepta que hay el “rumor” de que el ex alcalde, Javier Adame, migraría a Morena
Anuncia que volverán a buscar la unidad del partido en la elección de 2024
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.Ramón Cayetano Moyado, dirigente municipal de Morena en Marquelia, informó que están esperando para saber si habrá reestructuración del Comité Directivo Municipal o se creará la figura de coordinadores, como lo había anunciado en entrevista para El Faro de la Costa Chica, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Jacinto González Varona. Cayetano Moyado informó que previo al inicio de la temporada vacacional decembrina 2022, hubo una reunión con el Comité Ejecutivo Estatal, en el municipio de Florencio Villareal.
“Nos dieron la información del procedimiento que se va a dar desde este 2023 en adelante. Tenemos que estar atentos, porque la información baja desde el comité nacional, estatal, hasta llegar al municipal y podamos ir caminando”, dijo.ñ
Agregó: “Mientras tanto tenemos que llevar la información a las diferentes comunidades de se va a desarrollar, ahorita se están manejando los comité secciones, trabajo que va a ser una estructura que se está armando, independiente a lo que son los servidores de la nación, es algo similar, porque ellos se van a encargar de ir formando los comité seccionales”.
Estarán en espera de saber si habrá reestructuración del comité o se crean los coordinadores: “Hasta ahorita no nos han informado cómo se va a dar ese proceso, hay que recordar que anteriormente, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Jacinto González Varona, había comentado que se iba a dar por dos coordinadores, un hombre y una mujer, lo que nos indicaba y nos dejaba muy claro que ya no iba a tener funcionalidad el comité municipal”.
_La población opina que Morena no ha podido ganar en Marquelia, y no va a ganar, mientras continúe con la división al interior del partido.
_Tuvimos el intento, sobre todo tu servidor, se dio la tarea de platicar con... vamos a llamarles grupos, que de una u otra manera se formaron al interior de la base institucional... Intentamos y no quitamos el dedo del renglón, vamos a volver a tratar que las cosas que nos han fallado, no se presenten en la elección del 2024.
_El intento de salir unidos lo observó la población en el pasado proceso electoral, pero la división ha estado desde siempre.
_Bueno, eso nace a raíz de que el presidente estatal, cuando en ese entonces hubo un cambio, porque el primer presidente estatal fue el maestro César Núñez, que en paz descanse, y cuando se da el cambio y dejan a Pablo Amílcar, pues realmente ahí
es donde las cosas no se acomodaron, porque Pablo buscó formar su propia corriente, su propio grupo, y eso nos impidió llegar a un diálogo, lo cual fue diferente hace 3 años, porque al menos si tuvimos díalogo dentro del proceso”.
_¿Es sano que se nombre a los coordinadores o se reestructure el Comité Directivo Municipal de Morena?
_Es sano porque es lógico que la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir quiénes nos van a representar, siempre y cuando, lo he dicho y lo he manifestado, sea de la manera que realmente traemos los ideales de nuestro líder máximo, el cual está llevando a cabo la Cuarta Transformación, cosa que en nuestro municipio no ha aterrizado por la misma situación de que Morena no está gobernando, aunque no hablamos sólo de nuestro municipio, sino en toda la región Costa Chica.
Desde ahí tenemos que partir, tenemos que ir platicando para llegar precisamente a ese consenso de cómo vamos a caminar para que se logre la unidad, o de otra manera volvería a pasar lo mismo.
_Habla de consenso, diálogo, buenas intenciones, pero ¿qué hay sobre que a Morena Marquelia lo tienen secuestrado los Cayetano?
_Sí he escuchado estas expresiones, pero realmente quienes han manifestado esa situación son los que vienen llegando
y quieren confundir a la ciudadanía, precisamente con argumentos que no sé de dónde sacan.
Porque si a nosotros nos tocó la responsabilidad, fue precisamente por elección; en su momento dado, a mí me tocó y yo gané una elección a través de la vía democrática por el voto. Algunos se han dejado decir de que el licenciado, Rubén Cayetano García, estaba como secretario general y él vino a imponer aquí en Marquelia, y nada que ver, porque hubo una elección por la vía democrática y a mí me tocó la responsabilidad.
Quiero dejar muy claro, porque también por ahí manejan que desde ese entonces, a tu servidor le están pagando, y eso en ningún momento ocurrió, fue una responsabilidad sin pago alguno, que hasta la fecha no me quejo porque asumí esa responsabilidad, la cual sigo desempeñando con mucho gusto y sin tener ningún pago... y tampoco estoy exigiendo pago alguno.
_De cara al proceso electoral del 2024, ¿Morena ya tiene aspirantes?
_Yo digo que en el transcurso de los días o meses, ya se podrán manejar algunos nombres de aspirantes, aunque te voy a ser sincero, ya algunos se están pronunciando siendo del Verde Ecologista, del
mismo PRI o del PRD, se dejan decir que ya son candidatos pero no hay nada de eso”.
_Se habla de una alianza con el ex presidente de Marquelia en dos ocasiones, Javier Adame Montalván, para que abandere a Morena en la candidatura del 2024.
_Vamos a ser sinceros, se manejan muchas cosas, la verdad es algo increíble, no sé de dónde salga tal información o cómo la ciudadanía empieza a manejarlo de esa manera, porque es muy cierto que por ahí me llegó el nombre de Javier Adame que se ha pronunciado por Morena, pero pues te vuelvo a repetir, son ellos los que se empiezan a darse a conocer, hasta ahorita no hay alianza con nadie, hay que ser claros, tenemos que esperar lo que diga el comité nacional y sobre eso vamos a caminar.
_¿En el proceso electoral del 2024 Morena saldrá unido en Marquelia para ganar, ahora sí, la presidencia municipal?
_No descarto esta posibilidad, porque la tarea que a mí me tocó, soy muy claro, no fue nada fácil, me costó un poquito llegar, precisamente a que pudiéramos tomar ciertos acuerdos, los cuales, dentro del proceso y en el caminar, no se pudieron lograr por determinadas situaciones que en su momento lo entendí como lógico. Nosotros aprendimos que tenemos que dar otra mecánica con lo cual vamos a lograr y ganar en el 2024.
Ante los rumores de que por cuarta ocasión, contenderá Raúl Uranga Carmona por la presidencia municipal, pidió que “ya se siente” y le dé el espacio a otra persona
“Tampoco puede proponer a su esposa, pero en una regiduría sí... no sé, pero él debe de descansar, debe trabajar más”, dijo el dirigente del Partido Verde en este municipio
En cuanto a las posibilidad de triunfo de Morena en Marquelia, afirma que sí puede ganar, siempre que elija a un buen candidato
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.Gabriel Hernández Guerrero, dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el municipio de Marquelia, dijo que aún no saben si habrá reestructuración del Comité Directivo Municipal de este partido, pero adelantó que para la elección de 2024 el 3 veces candidato de ese partido debe darle
la oportunidad a otra persona.
Ante los rumores de que por cuarta ocasión, contenderá Raúl Uranga Carmona por la presidencia municipal, pidió que “ya se siente” y le dé el espacio a otra persona.
Sobre la reestructuración del Comité Directivo Municipal del Partido Verde Ecologista de México, informó: “El ingeniero me había comentado que teníamos que platicar, pero desgraciadamente perdí mi teléfono y perdí todos los contactos y hasta ahorita no me he podido comunicar con él, pero en caso de que haya alguna información, por supuesto que vamos a compartirla para informar a la ciudadanía”.
_¿Esto quiere decir que aún no saben si habrá reestructuración o sigue el comité actual?
_Así es, todavía no sabemos está en proceso queda o hay cambio.
_¿Ya tienen nombres de personajes que pudieran abanderar la candidatura local del PVEM en el 2024?
_Hasta ahorita no, pero las puertas están abiertas para cualquier persona que quiera participar es bienvenido, no importa si no lo reciben en el PRI o en otro partido, en el verde tienen puertas abiertas.
_Se rumora que Raúl Uranga Carmona contenderá en el proceso electoral del 2024.
_Esa información sí se me hizo llegar, y la verdad yo creo que Raúl debe dar un espacio a otra persona para participar, ya son tres veces, que se siente, que haga alianzas. Tampoco puede proponer a su esposa, pero en una regiduría sí... no sé, pero él debe de descansar, debe trabajar más.
_¿Como dirigente del Partido Verde Ecologista de México, cómo observa el panorama del 2024?
_Muy difícil, porque hay muchísimos aspirantes, vamos a esperarlo, se acercan los tiempos, pero ahorita es muy difícil decirte cuál irá a ganar, porque son muchos.
_¿Considera que Morena ahora sí pueda dar la sorpresa en Marquelia?
_Si lleva una buena persona sí, a veces no vamos por el partido sino por la persona, y si lleva a una buena propuesta tal vez sí sea su oportunidad, su momento de Morena.
_¿Actividades que vaya o esté realizando el Verde Ecologista en Marquelia?
_Hasta ahorita no tenemos alguna actividad, te vuelvo a repetir, en dado momento se te hará saber para que tú nos acompa-
ñes en cualquier actividades que se vayan a realizar.
_Hace tiempo realizaron una campaña de limpieza en el río de Marquelia, ¿este año la volverán a realizar?
_Claro que sí, vamos a volver a hacer esa actividad, pues hay mucha gente, sobre todo niños y jóvenes que van a jugar por las tardes al río.
“Agradecer al presidente municipal, Lincer Clemente, porque estuvo muy atento en el periodo vacacional con los servicios en La Bocana, principalmente la basura. También Se nos fue la luz, pero el licenciado Toño Méndez estuvo al 100 por ciento en ese momento, y felicitarlo porque hizo un trabajo excelente”.
_Como prestador de servicios turísticos ¿Cómo vio la temporada vacacional?
_Gracias a Dios muy bien, muchos se quejan, no sé por qué,hubo un 80 o 85 por ciento de turismo y aún sigue llegando gente de fuera, no nada más de la región, sino de otros estados, porque mira, algunos no pudieron venir el 1 o el 2, pero ahorita que ya es menos la afluencia.
En La Catalina entregó pavimen- tación hidráulica
En Cruz Verde I supervisó los avan- ces de pozo de agua
En La Ladridella la rehabilitación de la capilla
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.Cumpliendo con el compromiso de trabajar por el desarrollo de los pueblos, el presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván, realizó una intensa gira de trabajo por las comunidades de La Catalina, Cruz Verde I y la Ladrilera.
En La Catalina, el alcalde y miembros de su cabildo, cortaron el listón inaugural de mil 125 metros cuadrados de pavimentación con concreto hidráulico, y 219 metros lineales de 15 por 35 en cada sección para protección del pavimento, en la carretera La Catalina que comunica con Huajintepec.
En esta comunidad también entregó despensas y casilleros de huevos a amas de casa y padres de familia, mientras que a las niñas y niños, juguetes y galletas.
Después visitó la comunidad de Cruz Verde I, donde supervisó la obra que consiste en un pozo de agua, la cual será entregada en unos días, mientras que a las amas de casa de Cruz Verde I les entregó apoyo alimentario, así como juguetes para
Uno de los compromisos del gobierno de Ometepec, que preside Efrén Adame Montalván, es velar de manera permanente por el bienestar de las personas de la tercera edad.
Este compromiso lo refrendó en un evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la casa del adulto mayor "La Voz de la Esperanza", ante cerca de un centenar
de personas de la tercera edad, con quienes convivió la partida de Rosca de Reyes.
En su mensaje, el primer edil anunció que su gobierno continúa gestionando aparatos de apoyos funcionales para los adultos mayores que lo requieran, como sillas de ruedas, bastones, andaderas, prótesis, entre otros más, así como aparatos auditivos, lentes graduados y operaciones para la vista, apoyos que coordina la Dirección del Adulto Mayor que dirige Ramsés Guadalupe Guillén.
las niñas y niños por motivo del Día de Reyes.
La última parada fue en La Ladrilera, donde los miembros de la comuna municipal, encabezados por el alcalde, Efrén Adame Montalván, entregaron despensas
y juguetes.
Aquí el alcalde presentó la rehabilitación de la capilla de la comunidad, en un gesto humilde y personal con el pueblo católico de la Ladrillera.
El gobierno de Ometepec, que preside Efrén Adame Montalván, una vez más refrenda el compromiso de apoyar al deporte, organizando el Torneo de Barrios de futbol rápido, actividad que estuvo a cargo del director de Fomento Deportivo, Ysaías Vázquez Domínguez.
Los encuentros deportivos se llevaron
a cabo en la cancha del Centro de Barrio Tacha Cariño, de la colonia Juan García Jiménez (también conocida como Salida a Mazapa).
En el partido final, el equipo F.C. San Nicolás-Andrea se impuso con 5 goles, sobre el equipo Amigos del Barrio que logró anotar 2 goles, siendo acreedor al primer premio de 3 mil pesos y 2 mil pesos para el segundo lugar.
El arbitraje de los encuentros estuvo a cargo del amigo Serna.
Personal del área de Saneamiento de Ometepec, que dirige el oficial mayor, Emmanuel Reyna Morales, mantienen de manera permanentemente la campaña de limpieza en espacios públicos y vialidades de la ciudad, principalmente en fechas especiales, como es el Día de Reyes Magos. Por ello, se desplegaron brigadas de limpieza en las calles del primer cuadro de la ciudad, realizando un barrido manual y recolectando toda la basura que se generó durante el recorrido de los grupos de niños pastores con sus reyes magos, que iniciaron en la capilla del Barrio de San Nicolás.
Las vialidades donde se implementó el Operativo Limpieza son: la avenida Cuauhtémoc, la calle Vicente Guerrero y sus respectivas laterales.
Por otro lado, se informó que sin problemas ni percances transcurrió la noche en que salen los Reyes Magos a cumplir los sueños de las niñas y niños.
Gracias al Operativo de Seguridad implementado por el Gobierno que preside Efrén Adame Montalván, en donde elementos de la Policía Preventiva, Protección Civil y Tránsito Municipal se coordinaron para garantizar un ambiente de seguridad, resguardando el orden social, tanto a los comerciantes como a los santos reyes, que con gran esfuerzo mantienen una hermosa tradición, que emociona y da alegría a los pequeños.
La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero rehabilitó el sistema de agua de la localidad indígena de Tlahuapa, municipio de Alcozauca, con el cual más de 1,600 habitantes reciben nuevamente el servicio del agua potable Como ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se está arrancando este año 2023 con trabajo y atención a las y los guerrerenses, indicó el Director General de la Capaseg, Facundo Gastélum Félix, e informó que una de las primeras acciones es la entrega del sistema de agua de Tlahuapa, perteneciente al municipio de Alcozauca, el cual fue rehabilitado para recuperar su funcionamiento porque tenía años sin operar.
El titular de la Capaseg indicó que se realizó la rehabilitación del pozo de captación, la construcción del sistema fotovoltáico (celdas solares) y el tren de descarga, con lo cual se reactivó el suministro del vital líquido para más de 1,600 habitantes de esta comunidad indígena ubicada en la región de la Montaña de Guerrero, una zona de atención prioritaria.
En el marco de la celebración del Día de los Reyes Magos, el presidente de Juchitán, Miguel Antonio Moctezuma Flores, celebró a las niñas y
niños de la cabecera municipal, entregando juguetes en el zócalo.
En este acto, el alcalde estuvo acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Municipal, Olivia Hernández Herrera, y con la presencia de los tres Reyes Magos, quienes repartieron regalos a niñas y niños.
En el zócalo municipal, a un costado de donde se instaló el árbol navideño y el nacimiento del niño Dios, se desarrolló la convivencia donde niñas y niños recibieron el regalo de reyes.
Es importante señalar que para la administración pública 2021-2024 fue muy
grato poder regalar momentos de felicidad a niñas y niños.
Además, en este mismo acto y a través del DIF Municipal que preside la profesora Olivia Hernández Herrera, se entregaron despensas a los adultos mayores.
Agregó que los 120 días de prórroga que solicitó el Congreso Local para dictaminar en torno a la conformación de los 4 cabildos de los nuevos municipios, servirán también para realizar la consulta correspondiente a los pueblos indígenas a la que tienen derecho, “lo tenemos que lograr pero debemos lograrlo respetando la ley”.
El proceso de conformación de los 4 nuevos municipios va más allá de sólo nombrar a los titulares de esos cargos como alcalde, síndico y los regidores, aseguró Héctor Apreza Patrón, coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRI en el Congreso Local.
“El problema es mucho más complejo que nombrar a las cabezas; me parece que en el propio Congreso algunas diputadas y diputados han caído en un falso debate», dijo, y lo que se requiere es elegir a quien ostentará la presidencia, quién la sindicatura, y quienes ocuparán las regidurías, lo que obliga a entablar un diálogo “intenso” con todas las comunidades que van a integrar cada uno de los nuevos municipios, de tal manera que haya equidad, representatividad y consenso para la conformación de los cabildos de los nuevos municipios instituyentes, explicó el legislador priístas.
Recordó que anteriormente, para conformar los nuevos cabildos, sólo se consultaba a los partidos políticos, pero que ahora, se hace necesario solicitar la opinión de los líderes de comunidades a través de «una consulta profunda», y de esa manera lograr la conformación de las nuevas autoridades municipales.
“Esto no debe ser un reparto de cargos, como tradicionalmente se realizaba, cuando se llegaba a acuerdos entre los grupos parlamentarios, entre los partidos políticos», ahora también se toma en cuenta la opinión de los comisarios de las comunidades, expresó el legislador local.
El priístas dijo que hasta el momento se tienen avances importantes en torno a la conformación de las nuevas autoridades municipales, por lo que en breve se podrán presentar ante el pleno las propuestas para la conformación de los nuevos ayuntamientos instituyentes.
El proceso de conformación de los nuevos municipios va más allá de nombrar a los responsables: Apreza
ROSARIO GARCÍA OROZCO SNI/CHILPANCINGO, GRO.
El alcalde se comprometió con la población a que en un máximo de 20 días iniciará el abastecimiento del agua potable del sistema que viene de Los Pelillos
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ JUCHITÁN, GRO.Vecinos inconformes con la falta de agua potable en la cabecera municipal de Juchitán, realizaron una reunión la tarde de este domingo 8 de enero, para darle a conocer de viva voz al alcalde Miguel Antonio Moctezuma Flores, la situación en que se encuentra este servicio, y al mismo tiempo pidieron una solución a este problema que lleva meses.
La reunión se llevó a cabo en el auditorio municipal, donde se congregaron alrededor de 100 personas, quienes buscaban una solución a la falta de abastecimiento del agua potable, problema que se ha padecido desde hace tiempo.
Los inconformes señalaron que la falta de información sobre este delicado tema, fue lo que los orilló a convocar a una reunión general, llamando también a las autoridades municipales para que les explicaran la problemática que existe en el sistema de agua potable.
Fueron varios los ciudadanos que manifestaron su inconformidad, quejándose de que muchos recibieron a familiares durante estas pasadas vacaciones decembrinas, que se fueron molestos por la falta de agua potable en los hogares; además de generarles gastos en la compra del vital líquido en rotoplas para cubrir las necesidades
de sus hogares.
Tras escuchar con atención la inconformidad de los pobladores de la cabecera municipal, el alcalde tomó la palabra para explicar el daño que gente sin escrúpulos ocasionó al nuevo contra pozo que se construyó en el punto conocido como “El Pantano”, al arrojar blocks al interior del pozo para taponearlo, lo que impidió la colocación de la bomba que suministraría el vital líquido a la población.
Asimismo, explicó que el sistema de agua potable que viene de El Naranjo, se le formó un socavón en el contra pozo, lo que generó que la bomba de este sistema de agua potable se desnivelara, trabajando sesgada, y eso ocasionó daños en la bomba para el suministro del agua potable.
Además señaló que el la tubería que viene de Los Pelillos, resultó afectada por los trabajos de rehabilitación de la carretera Juchitán-Los Pelillos, por lo que se vio en la necesidad de iniciar los trabajos de rehabilitación en los tramos afectados.
Por lo anterior, se comprometió a solucionar este problema en un máximo de 20 días y poder restablecer el servicio del vital líquido, para trabajar de manera provisional con el sistema que viene de Los Pelillos, en lo que se plantea una inversión para solucionar el problema que aqueja al sistema de agua potable que proviene del Naranjo, además de buscar una solución para el contra pozo del Pantano.
Además se tocó el tema de la rehabilitación de los caminos saca-cosechas, donde el alcalde explicó que ya iniciaron los trabajos de rehabilitación desde hace aproximadamente un mes, iniciando estos trabajos en los caminos más grandes, para posteriormente iniciar con los pequeños.
Los promotores de este proyecto dijeron que también habrá paseos en lancha y camionetas
PATY GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.La cooperativa “Rescatando el Turismo Costa Chica” inició en playa La Bocana con recorridos a caballo, esto con el objetivo de que los turistas que visiten los 18 kilómetros de litoral que tiene este municipio y tengan una alternativa más para poder disfrutar su estancia en el lugar.
Roque Bolio Argaez, del municipio de Copala, y Cohimbre Soriano Martínez, del municipio de Juchitán, promotores de este proyecto, dijeron que también habrá paseos en lancha y camionetas, pues la idea es que los turistas que visiten Marquelia tengan opciones para divertirse.
El proyecto es respaldado por el alcalde de Marquelia, Lincer Casiano Clemente. “Muy amablemente nos dio su respaldo y su apoyo para realizar el tour de cabalgata playero en los 18 kilómetros de playa del municipio, con punto de llegada y partida en el paradero turístico marítimo rivereño de playa La Bocana”.
Bolio Argaez dio a conocer que habrá varias rutas de los recorridos que ya tienen programados los fines de semana a caba-
llo, lanchas, entre otros:
“Con escalas y paradas, habrá rutas de playa La Bocana, Barra de Tecoanapa, el puerto olvidado de la Costa Chica y la base de las rutas marítimas ribereños intermunicipales, tales como el de la ruta del pescador de la barra a Punta Maldonado, con salida a San Nicolás y el de puerto a puerto, de la barra a Puerto Marqués, con salidas al aeropuerto internacional a zona diamante y a zona rural del puerto de Acapulco, y con llegadas y estancias en el paradero Cayaco, base de la ruta rural intermunicipal Acapulco, Marquelia, Juchitán y San Nicolás”.
Ante esta nueva modalidad turística que ofrece la cooperativa Rescatando el Turismo Costa Chica, el presidente de Marquelia, Lincer Casiano Clemente dijo:
“Es algo magnífico, para la gente que nos visita de la ciudad y que busca alternativas, ésta es excelente, los recorridos a caballo lo implementaron a partir de esta temporada y lo hacen de una manera altruista, solo con la propina que el turista les guste dar”.
En cuanto a la próxima temporada vacacional, exhortó: “La alternativa es Marquelia, ha sido el destino turístico de la Costa Chica, el preferido por todos los visitantes, no solamente local, hoy tuvimos mucho turismo de Puebla, México, Cuernavaca, Tabasco, y muchos argentinos, vimos a una familia completa que vinieron a vacacionar”.
La diputada local plurinominal inauguró un tramo 76 metros de la calle Argentina de la cabecera municipal de Marquelia
La obra, gestionada ante el gobier- no del Estado, tuvo un costo de un millón de pesos
Se rehabilitaron los sistemas de drenaje y agua potable
REDACCIÓN MARQUELIA, GRO.La diputada local plurinominal, Marben de la Cruz Santiago, inauguró este domingo la obra de pavimentación de un tramo de 76 metros lineales de la calle Argentina, en la colonia centro de la cabecera municipal de Marquelia.
La diputado dijo que se determinó a gestionar la rehabilitación de esta calles porque se trata de una importante vialidad que conecta la parte sur y suroeste de la cabecera con el panteón municipal, así como con la iglesia central y varias clínicas de atención médica.
Acompañada de vecinos de esta zona, la legisladora costachiquense informó que la rehabilitación de la calle Argentina consta de 76 metros lineales por 6 metros de ancho, lo que arroja un total de 456 metros cuadrados de concreto hidráulico, de 15 centímetros de espesor, reforzado con malla electro soldada; incluyendo estampados a color para mejorar la imagen urbana.
Cabe mencionar que esta obra incluye la rehabilitación de la red de agua potable, misma que demandó la reconstrucción de 11 tomas domiciliarias y la renivelación de los registros; así como la rehabilitación de la red de drenaje, misma que demandó la reconstrucción de tres fosos de visita y 11 descargas domiciliarias y tuvo un costo de un millón de pesos.
En su mensaje, Marben de la Cruz expresó que esta obra es parte de los compromisos contraídos durante su trabajo territorial y es reflejo de lo que desde el Congreso de Guerrero se aprueba en el presupuesto para la Costa Chica.
La joven legisladora se congratuló de poder contribuir en la realización de esta obra que favorecerá a cientos de familias,
al tiempo que reitero su compromiso por generar acciones que beneficien a las y los marquelinos.
Por su parte las y los vecinos reconocieron el trabajo de Marben de la Cruz Santiago al interior del Poder Legislativo y se comprometieron a cuidar y mantener limpia esta vialidad.
Joel Bravo Martínez, ex delegado de la colonia Centro de San Luis Acatlán, denunció a personal del Hospital Básico Comunitario, ubicado sobre la calle Emilio Carranza, en el barrio de San Isidro, por haberle negado el servicio. El denunciante declaró que acudió al área de urgencias el pasado sábado 07 de enero, cerca de las 11:00 de la mañana, con la finalidad de que le aplicaran algún medicamento debido a que presentaba una herida en el pie.
Indicó que por accidente se cortó el pie y solicitó vía telefónica la consulta de un familiar que es médico, quien le sugirió comprar un medicamento y aplicárselo para evitar una infección debido a que es diabético.
Decidió acudir al Hospital Básico Comunitario para que le aplicaran el medicamento, pero, primero, personal de urgen-
cias le solicitó la receta, la cual no llevaba al haber contactado a su familiar por vía telefónica, por lo que al intentar explicarles le respondieron que no le podían aplicar nada sin receta.
Reconoció que entiende la razón por la que no le pudieron aplicar el medicamento al no presentar receta, sin embargo, tampoco fue revisado por otro médico para que le recetara otra cosa si era necesario, porque no le dieron la oportunidad de ser atendido por ellos.
Como le negaron la atención, solicitó el nombre del responsable de guardia, pero de manera grosera, una enfermera, de quien desconoce sus generales, le negó la información y le cerró la puerta.
Tras lo ocurrido, Joel Bravo hace un llamado a las autoridades de Salud de los diferentes órdenes de gobierno para que se tomen cartas en el asunto en cuanto a la atención pésima que se sigue brindando en este hospital de San Luis Acatlán.
Comerciantes de Ometepec, que se instalaron sobre la avenida Cuauhtémoc, en el tianguis de Reyes Magos, informaron que hubo bajas ventas a comparación a otros años. El tianguis de Reyes Magos se instaló sobre la avenida Cuauhtémoc, desde las 3:00 de la tarde del jueves 5 de enero, y permanecieron hasta la madrugada del viernes 6 de enero.
En un recorrido realizado por este reportero, se pudo abordar a varios comerciantes y ver su opinión sobre cómo se realizaba el tianguis, aunque muchos de los entrevistados indicaron que había bajas ventas a comparación de otros años.
Así mismo, invitaban a la población a que acudiera comprar en lo local y no se fueran con las tiendas de conveniencia, ya que muchas veces la ciudadanía compra en las cadenas de tiendas y el dinero se va del municipio, en lugar de que lo dejen en lo local y continúe circulando.
Alrededor de las 12:00 del día se abordó a otros comerciantes e informaron que las ventas mejoraron levemente, pues había más afluencia de ciudadanos, y aunque ya algunos comerciantes se empezaban a retirar, otros decidían permanecer horas extra.
Las autoridades municipales señalaron que el tianguis había terminando sin problemas, y debido a que hubo seguridad suficiente no se registró ningún percance.
Pobladores de las localidades de Cerro Zapote, Coyul Chiquito y Coyul Grande, pertenecientes al municipio de San Luis Acatlán, denunciaron la falta de rastreo de caminos saca cosechas, lo que consideran es necesario agilizar.
Los pobladores indicaron que el rastreo se lleva a cabo cada año, pero éste se ha atrasado, desconociéndose las razones.
A la vez solicitaron la construcción de un puente, muy necesario para el traslado de sus cosechas, pues hay antecedentes de
personas que se han caído, inclusive una persona falleció a causa de las lesiones provocadas al caer del puente de hamaca.
Mencionaron que es urgente que se le de atención a su demanda, que lleva años sin ser resuelta, y que dificulta las labores que los campesinos tienen que realizar a la hora de trasladar sus costales, sean de maíz o cualquier otro producto que hayan cosechado.
Hacen un respetuoso llamado a las autoridades municipales para que se atienda a la brevedad posible su petición, para que sus caminos sean rastreados y se considere la construcción del puente.
La sala regional del tribunal federal electoral, resolvió por mayoría de votos el juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía, signado con el número SCM_2022_JDC_409, en el cual la candidata del dirigente estatal Eloy Salmerón, Juliana Marcos impugnó la decisión del tribunal local que determinó anular la elección interna de Xochistlahuaca en la
que resultó ganadora.
Esto por las múltiples irregularidades que tuvo el proceso de registro y de votación, al no poner la foto de la otra candidata en la boleta y así violar sus derechos; por lo que la otra candidata, Cira Morales Valtierra, impugnó la elección y el tribunal local le dio la razón, anuló la elección y ordenó reponer el proceso.
La sala regional se sumó a dicha decisión y declaró infundados los agravios presentados por la candidata de Eloy Salmerón, Juliana Marcos.
de tres pueblos de San Luis Acatlán no han sido rastreados
Pierde en tribunales candidata de dirigente del PAN en Xochis
La mañana de este domingo fue reportado el hallazgo de un joven asesinado de un balazo en la cabeza, afuera de las instalaciones del Cecyteg de Iguala, ubicado en la avenida Oriente de la colonia Insurgentes, entre el fraccionamiento Lirios y la colonia Las Palomas, atrás de los terrenos de la Feria que actualmente son
utilizados como sede alterna del gobierno municipal.
Poco después de las 8:00 de la mañana de este domingo se confirmó el hallazgo y el muchacho asesinado fue hallado boca abajo, con un impacto de bala en la cabeza. Hasta esta tarde la víctima no había sido identificada.
El joven, es la tercera víctima de la violencia en este año y la segunda en menos de 12 horas en Iguala.
En acciones de seguridad y prevención del delito, personal del Grupo de Operaciones Especiales Jaguar y la Policía Estatal lograron el aseguramiento de una ametralladora, 14 armas largas, cuatro granadas, cargadores, cartuchos, presunta droga, un vehículo y una motocicleta en el municipio de Acapulco.
La acción de los elementos de
la Secretaría de Seguridad Pública Estatal se llevó a cabo en la localidad de El Bejuco, de dicho municipio.
Lo asegurado consiste en una ametralladora, calibre 7.62; 14 armas largas de distintos calibres; cuatro granadas de fragmentación; 14 cargadores metálicos; 827 cartuchos útiles.
Así como un paquete con hierba verde y seca en su interior, características de la marihuana.
También un vehículo, marca Mazda, tipo CX-9, modelo 2008,
con placas de circulación del estado de Guerrero y una motocicleta marca Italika, modelo 2019, sin placas de circulación.
El armamento, las granadas, los vehículos y la presunta droga fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para su debido proceso.
La Policía Estatal mantiene patrullajes de seguridad y prevención del delito en esa zona del municipio de Acapulco.
Un percance automovilístico entre dos vehículos dejó un saldo de tres personas lesionadas, en la Autopista del Sol en la cercanía del la caseta de Pablo Blanco, en la salida sur de la capital, que estuvo cerrada por espacio de una hora.
La mañana del viernes se reportó un accidente en el kilómetro 288 en los carriles norte-sur, en lugar autoridades localizaron dos vehículos que impactaron
entre sí, además de dos hombres y una mujer lesionados por el percance.
Los primeros reportes indican que el choque entre un vehículo de la marca Nissan color blanco y otro de la marca Volkswagen color negro provocó la volcadura de uno de ellos, por lo que fue cerrada la circulación en la Autopista por espacio de una hora.
Pasadas las 10:30 horas del domingo la circulación fue abierta, mientras que los lesionados fueron trasladados por paramédicos de Protección Civil del Estado para recibir atención médica.
Un bolillero fue asesinado a balazos la noche de este sábado en la colonia El Embalse, municipio de Zihuatanejo, en la región de la Costa Grande de Guerrero.
El crimen se reportó a las autoridades alrededor de las 11:40 de la noche, sobre la calle principal, cerca de la cancha deportiva, en el asentamiento mencionado en la cabecera municipal.
De acuerdo con información de las autoridades, el hombre se encontraba en un local, cuando fue atacado a balazos por un sujeto armado.
Las autoridades informaron que la víctima era de oficio bolillero.
Al lugar arribaron Policías Estatales y Ministeriales quienes confirmaron el hecho y acordonaron la zona, mientras que el personal de la Fiscalía del Estado realizó las diligencias de ley.
El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes.
Acribillan a joven en Iguala; le dieron un balazo en la cabeza
Continua sin aparecer Artemio Rafael Concepción, vecino de la localidad de Loma Larga, anexo de la localidad de Buena Vista, perteneciente el municipio de San Luis Acatlán. Luego de que familiares y amigos lo reportaron como desaparecido hace algunos días ante las autoridades locales, el señor Artemio Rafael Concepción continúa sin ser encontrado desde el pasado 23 de diciembre de 2022.
Artemio Rafael Concepción es origina-
rio de Loma Larga, anexo de Buena Vista, mide aproximadamente 1.55 de estatura, es de piel morena, y fue visto por última vez vistiendo camisa de manga corta cuadrada color rojo, pantalón de manta blanco, huaraches cruzados negros y sombrero.
Hasta la fecha lleva poco más de 17 días sin saberse de su paradero. Ante esta situación, amigos y familiares solicitan a los tres órdenes de gobierno un operativo de búsqueda en algunas zonas donde consideran que pudiera estar perdido. Por su parte, el gobierno municipal, atendiendo el llamado de los familiares abrió un boletín de urgencia con el folio DSP/012/2023.
KARLA GALARCE SOSA QUADRATÍNLa Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado informó que murieron 11 personas, ocho de ellas ahogadas y tres de ellas en alguno de los 89 percances viales y carreteros que dejaron 69 personas lesionadas.
De acuerdo con el reporte más reciente de la temporada que tuvo una duración de 21 días, tres de las ocho personas que murieron ahogadas perdieron la vida en una alberca, mientras que las otras cinco se ahogaron en playa.
Asimismo se reportaron 84 accidentes en las principales carreteras de los cuales
38 fueron choques automovilísticos, 14 fueron volcaduras, 18 derrapes de motocicletas, cuatro atropellamientos y 10 vehículos incendiados.
La dependencia también informó que durante las vacaciones hubo 140 rescates acuáticos en las diferentes ciudades de Guerrero, se brindaron 105 asistencias médicas en playa y 39 menores de edad fueron localizados.
En el dispositivo de las vacaciones participaron las secretarías de Marina, Defensa Nacional, Cruz Roja, capitanías de Puerto, Turismo municipales y estatal, Promotora de Playas, y autoridades municipales, así como bomberos y grupos de salvavidas voluntarios.
Un hombre fue asesinado a balazos en el Periférico Sur esquina con el antiguo camino a la comunidad Metlapa en la ciudad de Iguala.
De acuerdo con un reporte, el hecho ocurrió aproximadamente a las 18 horas del sábado, y la víctima fue identificada
como Eduardo N., de oficio albañil y herrero.
Según lo informado, el hombre se encontraba bajo un techo en el lugar cuando armados le dispararon en repetidas ocasiones para después huir.
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargaron de las diligencias de ley y por último ordenaron que el cadáver fuera trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo).
Tecpan de Galeana y la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, atendió el incendio que dejó perdidas materiales en su totalidad.
Un autobús de pasajeros de la empresa Galgos, se incendio en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en el poblado Puerto General Vicente Guerrero, municipio de Tecpan de Galeana, sin que se reporten personas heridas ni fallecidas.
La unidad del servicio público pertenece a la empresa Estrella de Oro, y se incendió por una falla electromecánica, por lo que la dirección de Protección Civil de
Personal de Protección Civil sofocaron la conflagración del autobús de pasajeros de la línea Galgos con número económico 5762, el cuál se incendio por una posible falla mecánica cuando circulaba en la carretera federal Acapulco – Zihuatanejo.
Las autoridades de Protección Civil, confirmaron que no se reportan lesionados, únicamente daños materiales, ya que la unidad del servicio público circulaba vacío.
Al lugar arribaron personal de la Policía Estatal y Guardia Nacional del sector Caminos.
ANDRAJOSA CHISMOSA DESOBEDIENTE DESORDEN HIJO
LOCA MALDITA MANIPULADORA MENTAL MENTIROSA
MITOTERA PELIGROSO PERRA PROSTITUTA SISOY
Los comerciantes acusaban a los policías de haber robado en los locales, pero el joven se había metido a robar en dos ocasiones
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.Isaac "N" fue detenido por elementos de la Policía de Ometepec, luego de haber robado algunos objetos de los locales del mercado municipal, pero debido a que los afectados no pusieron la denuncia, el joven fue liberado. El joven Isaac "N", de 13 años, es originario del Bocote, y fue detenido el sábado 7 de enero, a la 1:20 de la madrugada, sobre el bulevar José Agustín Ramírez, en frente del Pollo Norteño.
Su detención se debía a que en la última semana de diciembre se metió a robar en dos ocasiones a los locales que están
en el mercado municipal, y aunque en un principio los locatarios señalaron a los policías municipales, más tarde la información se aclaró gracias a los videos captados por una cámara de seguridad en donde se ve al joven robando.
Las autoridades indicaron que el menor se aprovechó de su físico, (está delgado), y podía atravesar las rejas, por que con facilidad se metía al mercado y sigilosamente procedía a abrir los locales y robarse mercancía, para después huir del lugar.
Los comerciantes denunciaron la problemática y luego de realizar varios operativos lograron detener al joven con mercancía, por lo que fue llevado a barandillas.
Pese a que el menor fue detenido robando, los comerciantes se negaron a poner la denuncia y solo recuperaron algunas de sus cosas, por lo que el menor fue puesto en libertad, ya que sus padres tampoco se presentaron a la comandancia.
Manuel Chávez Urbano, alias “La Guayaba”,
El hombre que fue encontrado ejecutado y al que le dejaron un narco mensaje en el municipio de Tecoanapa, fue identificado como Juan Carlos Chávez Urbano, de 38 años, alias “La Guayaba”, originario y vecino de la cabecera municipal de San Marcos.
De acuerdo a la información obtenida, la víctima tenía su domicilio en la colonia Emiliano Zapata, de la cabecera municipal de San Marcos; sin embargo, vivió un tiempo en la cabecera municipal de San Luis Acatlán, donde fue propietario de una tortillería y un lavado de autos, para posteriormente regresar a su tierra natal en compañía de su familia.
La noche del miércoles 4 de enero, fue
encontrado su cuerpo, tirado sobre la carretera Cruz Grande-Tierra Colorada, con heridas de bala y un narco mensaje.
Es importante recordar que el cuerpo de la víctima fue localizado sobre la carretera Cruz Grande-Tierra Colorada, a escasos metros del basurero de la localidad de El Pericón, perteneciente al municipio de Tecoanapa.
A simple vista se le apreciaban tres impactos de proyectil de arma de fuego, uno en la cabeza y dos en uno de sus brazos; encontrándose junto al cuerpo un cartulina de color amarillo y letras en color negro.
El mensaje contenía el siguiente texto: "Aqui esta el ejemplo de que se termina cuando se muerde la mano que te da de comer!! va para todos y parejos aqui no hay cabida para corrientes cobra cuotas . extronadores No importa sea quien sea, a todos La ciudadania Le pedimos Los denuncien Para terminar con Este cancer que ya casi esta erradicado!! A todos sus complice ya vieron quien cayo primero ??? hay para que sepan que ya lo traemos a unos pasos!! ATTE: ya saben quien” (sic).
Por instrucción precisa de la Maestra, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, la Fiscalía General del Estado, derivado de un vídeo que circula en redes sociales, de manera inmediata inició una carpeta de investigación en contra de Aurelio García, originario de Huajintepec, municipio
de Ometepec, por el delito de Violencia Familiar, en agravio de una niña cuya identidad se reserva, por los hechos ocurridos en La Bocana, municipio de Marquelia.
Agentes de la Policía Investigadora Ministerial y Servicios Periciales, desde que tuvieron conocimiento del hecho acudieron al lugar, para llevar a cabo los actos de investigación correspondientes, que permitan obtener los datos de prue-
ba necesarios para esclarecer el ilícito.
Cabe mencionar que para la atención de ese asunto se cuenta con el apoyo constante del de la Procuraduría del Menor del municipio de Marquelia y DIF Marquelia 2021-2024.
En ese sentido, la niña fue entregada a su hermana para su guarda y custodia.
En este momento personal de la FGE y DIF les está proporcionando atención médica y psicológica.
La Fiscalía mantendrá comunicación constante con las víctimas indirectas para informar puntualmente sobre las diligencias que se realicen, haciéndoles saber que cuentan con el entero respaldo de esta institución.
Con estas acciones la FGE refrenda su compromiso de procuración de justicia con las y los guerrerenses; asimismo condena toda expresión de violencia contra la niñez.
Un hombre originario del municipio de Tecoanapa, murió ahogado en la playa de la localidad de Boca del Río, perteneciente al municipio de Florencio Villarreal, durante la tarde del pasado sábado 6 de enero. La víctima fue identifica como Francisco Zambrano Analco, de 50 años, militar retirado, vecino de la localidad de Las Ánimas, perteneciente al municipio de Tecoanapa, cuyo cuerpo fue rescatado por vecinos del lugar.
De acuerdo a la información obtenida, Francisco Zambrano ingresó al mar en estado de ebriedad, varios metros mar adentro, cuando de pronto vieron que se estaba ahogando, por lo que vecinos del lugar ingresaron al mar y lo rescataron, sin embargo, ya no presentaba signos vitales.
Ante estos hechos, sus familiares optaron por trasladar el cuerpo a su lugar de origen para su velación y posteriormente brindarle cristiana sepultura, sin esperar el
arribó del personal de la Fiscalía, quienes se encargarían de realizar las diligencias correspondientes, por lo que se encuentra pendiente la carpeta de Investigación sobre estos hechos.
Cuando llegó el personal de la Fiscalía se entrevistaron con el comisario municipal, Pedro Mejía Ignacio, y su suplente,
Maritza Jacinto Villanueva, quienes detallaron que alrededor de las 04:00 de la tarde, un hombre con una playera de color rojo, short color azul, que se encontraba en estado de ebriedad, había ingresado al mar, aproximadamente 15 metros de la orilla hacia adentro, y tras entrar a rescatarlo, lograron sacar el cuerpo de Francisco Zam-
brano Analco, pero ya sin signos vitales.
Se tuvo conocimiento que el cuerpo fue trasladado a bordo de un vehículo particular (desconociéndose los datos de dicho vehículo), por sus familiares, a la localidad de Las Ánimas, municipio de Tecoanapa, para las exequias correspondientes.
cen al sitio de taxis de la ruta Cuajinicuilapa-Ometepec (azules); las cuales se impactaron de manera frontal.
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ CUAJINICUILAPA, GRO.Dos taxis de la ruta Ometepec-Cuajinicuilapa chocaron durante la mañana del viernes 6 de enero, dejando un saldo de 8 personas lesionadas.
Los lesionados fueron identificados como Paz Chávez Quiterio, de 59 años, vecina de la localidad de El Capricho, municipio de Ometepec; Daniel Cruz Hernández, de 25 años, vecino de Cuajinicuilapa; Melanie, de tan solo 10 años de edad; Feliciana Luna Telesforo, de 54 años, de la localidad de San Nicolás; Ruth Lorena Salinas, de 46 años, de Ometepec; y Sandra Cruz Luna Telesforo, de 55 años, vecina de la localidad de San Nicolás; así como los dos choferes de los taxis.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 8:20 de la mañana, sobre la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa, cerca de la localidad de Barajillas, perteneciente al municipio de Cuajinicuilapa.
Las dos unidades siniestradas pertene-
Una de las unidades es un Nissan Versa, de color blanco con franja en color azul, con placas de circulación A-148-FGP del estado de Guerrero, marcada con el número económico 0036, dónde viajaban dos personas como pasajeros y el conductor de la unidad, desconociéndose la identidad de este último.
Mientras que la segunda unidad involucrada es un Nissan Tsuru, de color blanco con franja en color azul, con placas de circulación A-671-FLF del estado de Guerrero, marcado con el número económico 0030, donde viajaban cuatro personas y el conductor, de quien también se desconocen sus generales.
Al lugar arribaron elementos de Protección Civil Municipal y paramédicos de la Cruz Roja de Cuajinicuilapa, quienes los trasladaron al Hospital Básico Comunitario de la cabecera municipal, reportándose todos como estables de salud pero poli contundidos.
Asimismo, al lugar de los hechos arribaron elementos de la Guardia Nacional sector Caminos, quienes se encargarían de deslindar responsabilidades por este hecho de tránsito en su jurisdicción.
Era originario de la localidad de Las Ánimas, perteneciente al municipio de Tecoanapa
Ambas unidades pertenecen al mismo sitio de taxis, de la ruta Cuaji-Ometepec (azules)
Dos muertos y un herido fue el saldo que dejó un ataque armado en la comunidad de Rancho Viejo, municipio de Tlacoachistlahuaca.
Los hechos ocurrieron a las 10:40 de la mañana del viernes 6 de enero, en un terreno ubicado a un costado de la carretera Tlacoachistlahuaca-Metlatonoc, entre la localidad de Rancho Viejo y Yoloxóchitl. Uno de los occisos falleció antes de recibir atención médica y fue identificado como Teodoro Lorenzo Solano, de 22 años, originario de Rancho Viejo, mientras que sus dos compañeros fueron llevados aún con vida, por elementos de la policía municipal, al Hospital General de Ometepec Según la información proporcionada, los 3 campesinos de Rancho Viejo estaban trabajando en un terreno ubicado a un costado de la carretera. Al lugar llegó una camioneta Toyota, de color rojo, y un automóvil Nissan Sentra, de color blanco, del cual descendieron 6 personas con fusiles de asalto Ak-47 y AR-15, disparando en múltiples ocasiones en contra de los campesinos.
Los familiares de los heridos llegaron al lugar luego de escuchar los balazos y auxiliaron a las víctimas, mientras que los agresores huyeron del lugar.
Las víctimas fueron llevadas a la cabecera municipal de Tlacoachistlahuaca, pero al llegar al Ayuntamiento, en la batea de una camioneta Nissan, color blanca, yacía muerto Teodoro Lorenzo Solano.
Horas más tarde, las autoridades dieron a conocer que los heridos que ingresaron al Hospital General de Ometepec, fueron identificados como Cruz Teodoro Cristóbal, de 50 años, originario de Rancho Viejo, quien llevaba una camiseta color rojo y pantalón de mezclilla color
negro; el otro herido es Higinio Teodoro Solano, de 18 años, originario de Rancho Viejo, quien llevaba una camiseta color negro y pantalón de mezclilla color azul. Durante el transcurso de la tarde noche, trascendió que Cruz Teodoro Cristóbal falleció debido a la gravedad de sus heridas.
Tras la agresión también se dio a conocer que los presuntos responsables, apenas tienen unas semanas de haber llegado a Guerrero, procedentes de Estados Unidos, y entraron en conflicto con la familia de campesinos por unos terrenos, lo que desembocó en esta agresión a balazos.
Un hombre ingresó gravemente herido al hospital general de Ometepec la tarde del sábado 7 de enero, tras haber sido atacado a machetazos en la cabecera municipal de Cuajinicuilapa, falleciendo minutos después de su ingreso, a consecuencia de las graves heridas que presentaba.
La víctima fue identificada como Juan Santos Osorio, quien fue trasladado e ingresado a este nosocomio, tras haber sido atacado a machetazos en la colonia Los Lirios, de la cabecera municipal de Cuajinicuilapa.
A simple vista, a la víctima se le apreciaban graves heridas producidas por arma blanca (machete) en la cabeza, lo que a la postre le costó la vida al infortunado individuo, cuyo cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense (Semefo).
Hasta el cierre de esta edición, y debido al hermetismo con se manejó este hecho, se desconoce la identidad del agresor, así como el móvil de estos lamentables hechos.