








@ElFarodeCostaChica
/ElFaroDiario
elfarodelacostachica.com.mx
DIRECTOR GENERAL Fernando Santamaría Cruz SUBDIRECCIÓN Francelia Jáuregui Rodriguez EDITOR Héctor José Juárez SalasEs el segundo encuentro desde que se retomó esta agenda, la de reunir a los tres mandatarios de los países de América del Norte en un ejercicio necesario cuando se evidencian los lazos que unen a México, Estados Unidos y Canadá.
Recordemos que, previo a la ocurrida en 2021, en Washington DC, se suspendió porque a Donald Trump no le interesó mantener la relación trilateral en óptimas condiciones. Y grave error, porque política, económica y socialmente los cruces en estas naciones son inevitables. Han sido tiempos convulsos en lo colectivo, así lo expresaron los tres líderes en aquel encuentro, cuando recordaron lo duro que era (es) enfrentar los efectos de la pandemia desde varios frentes, pero también en lo individual.
escenarios: el trabajo de la Secretaría de Relaciones Exteriores fue vital para que siete de cada diez mexicanos hayan completado su esquema de vacunación. Sin la labor de Marcelo Ebrard y su equipo no se habría garantizado con prontitud nuestro acceso a las vacunas.
Catorce meses después de aquella primera Cumbre desde 2016, el cruce de migrantes parece asomar otra crisis, pero ayer mismo el gobierno estadunidense anunció que Joe Biden podría visitar la frontera previo a su llegada a la CDMX, una señal de su intención de resolver este tema vital en la dinámica política y social de esta región del continente.
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
La próxima semana, Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau compartirán agenda. Tres reuniones a la vista por cada mandatario y los temas se han adelantado bajo promesa de que hoy, en Palacio Nacional, tendremos más detalles: diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y ambiente; migración y desarrollo; competitividad, salud y seguridad. Y cada país tendrá mucho qué decir sobre cada tópico, también mucho qué cuestionar a los otros al respecto, pero la finalidad de una cumbre como ésta es encontrar los puntos en común para así no sólo ayudarse, sino también para construir puentes por los que puedan transitar juntos.
En 2021, recordemos, la pandemia y sus aristas: vacunas y abastecimiento, fueron de los temas principales. EU hizo lo suyo con la donación de dosis prometidas, a México llegaron más de 13 millones de inmunizaciones. Nuestro país, subrayemos, fue uno de los primeros en asegurar el fármaco cuando el mundo apenas terminaba de entender el momento que vivía.
Lo hemos dicho en este espacio, se ha reconocido desde varios
Los migrantes representan millones en mano de obra activa en territorio estadunidense y Canadá, y otros miles de millones de pesos más en remesas que entran a México: “En términos de movilidad laboral, por la demanda de mano de obra que hay en Estados Unidos y en Canadá, y también parcialmente en México y, por otro lado, pues que también tiene esta integración que extenderse hacia el resto de las Américas para aprovechar todas las complementariedades que hay en la región…”, afirmó Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, en entrevista concedida a La Razón, al referirse a que esta cumbre tendrá las pilas puestas para hablar de movilidad laboral como una estrategia para potencializar estos territorios.
La reunión de la próxima semana será, más que decisiva, importante para el fortalecimiento de los lazos entre México, Estados Unidos y Canadá. Más allá de la polémica por el aeropuerto en el que aterrizarán los mandatarios invitados, está el arduo trabajo de la Cancillería, desde su titular, Marcelo Ebrard, al jefe de la Unidad para América del Norte y una comitiva que está hoy trabajando a marchas forzadas para asegurar que a partir de esta Cumbre se vigorice el papel de México en materia de política exterior.
Estamos comenzando un año importante en cuanto a lo político se refiere; pese a los primeros reveses que ha recibido el Presidente López Obrador, éste continúa haciendo gala de su fortaleza mediática, su influencia en la opinión pública y su aceptación en la mayoría de la población, a quien sin medirse ha insultado infinidad de veces.
No hay duda de que este texto difícilmente llegará a los sectores a los que sí llegan los apoyos del gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, los “solobinos”, como les ha llamado.
Incluso, puedo asegurar que quienes se dan tiempo para leer estas líneas están ubicadas en dos grupos, aquellos con los que tenemos afinidad ideológica y con quienes no coincidimos pero tienen al hábito de leer para debatir y defender su postura.
Con quienes tenemos identidad, difícilmente comparten textos que cuestionen el régimen actual, no es para nada un reclamo, es una apreciación; incluso me pasa, los textos que tengo oportunidad de leer no los comparto, las razones son muchas.
Esta situación no sólo pasa con las opiniones de un servidor, guardando proporciones, los intelectuales a favor y en contra del gobierno de AMLO padecen lo mismo, es ahí donde está la fortaleza
del Presidente, que aprovecha la falta de información que se genera, se consume en el círculo rojo y no baja a la mayoría de los sectores de la sociedad.
Por más contenidos atractivos que se generen en contra de Andrés Manuel, estos no son más interesantes que la información sobre la fecha de depósito de los apoyos sociales, en un país donde se vive al día y se debe de buscar el sustento, pesan más las necesidades de alimentación que leer un texto sobre algo que difícilmente podremos cambiar.
López Obrador ha hecho gala una vez más del abuso de confianza basado en su aprobación, al señalar que el objetivo de centrar a “los pobres” por sobre todas las cosas en sus políticas paternalistas tiene como objetivo mantener su poder, por eso no importan aquellos que lean estas opiniones, ni quienes con ideas combatan al gobierno, porque esas voces son un grito en el desierto de la pobreza y la desesperanza, misma que se ha convertido en la fuerza electoral, la estrategia política y la mina de votos del partido que busca apoderarse del país.
La estrategia de la oposición debe basarse en formar ideológicamente a sus militantes, informar a sus simpatizantes, promover la cultura política y generar ciudadanía; de otro modo estamos destinados a volver al pasado.
En días pasados, el Presidente López Obrador ha citado un texto firmado por uno de los voceros de Enrique Krauze en el que, sin miedo al repudio, expresa que los mexicanos somos “ladrones, violentos, alcohólicos, corruptos”, entre otros muchos de una retahíla de agravios e insultos. La sola idea de que exista un “mexicano” independiente de lo que son los mexicanos es una invención del PRI, del Partido Único. Que los mexicanos somos de una forma, siempre horrible, fue uno de los mecanismos de la dominación priista. La forma en que el PRI quería que fuéramos tenía tres caracrterísticas: la derrota, el aguante, y lo imperturbable. La cultura del régimen de Parti- do Único necesitaba fomentarlos como simbología y mecanismo de control: agacharse, permitir los abusos, y apreciar más la estabilidad inamovible a cualquier cambio, porque “más vale malo por conocido que bueno por conocer”. Que había una manera de ser “mexicano” que precedía a los mexicanos aludidos, es una invención que data de los años cincuentas del siglo pasado cuando El perfil del hombre y la cultura en México de Samuel Ramos llegó a su tercera edición y cuando apareció, también, El laberinto de la soledad de Octavio Paz. En el primero se aseguraba que los mexicanos teníamos un “complejo de inferioridad”. En el segundo, que llevábamos en la sonrisa una máscara indescifrable. Es en los años cincuenta, también, que los medios comienzan a usar el término “malinchismo” para condenar las “ideas extranjerizantes”, que en el caso mexicano son, sobre todo, el marxismo y el existencialismo, ideas “ajenas”, “importadas”, no priistas. Esta columna, basada en varias que he publicado en La Jornada, se trata de esa ideología de la dominación que llamamos “lo mexicano”.
La derrota fue llevada por el priismo pedagógico a grado de mito fundacional: la caída de los indígenas contra los españoles. El mestizo resultante, contenía en sí mismo un fracaso de dimensiones civilizatorias y una aspiración nunca cumplida de ser triunfador, blanco, hablar inglés o francés, es decir, ser “moderno”. Tenía que negar su pasado para entrar en la Historia de Occidente. No importaba si era la oposición de izquierda o la selección nacional de futbol, la derrota era siempre previsible. La cultura priista controlaba a sus sujetos con la idea de que no valía la pena resistirse porque no tendría un resultado distinto a resignarse. Resistir era peor que resignarse porque implicaba revoluciones, conflictos armados, cárcel y muerte. De ahí, la idea de que no podíamos construir algo digno, de que todo era al aventón, sin precisión ni profesionali-
dad, condenado a ser “una red de agujeros”. Si algo resultaba bien, era “chiripa”, por azar; como “El Borras”, es decir, por casualidad.
La idea priista del mexicano se regodeaba en las derrotas y jamás en las victorias. No había triunfo en la proclama del cura Hidalgo, en las batallas de Morelos, y Guerrero, sino la turbia y extenuada negociación de Iturbide. Se escondió la superioridad de la República de Benito Juárez sobre la invasión francesa de Napoleón III y el éxito de la Revolución mexicana contra el porfirismo, el golpe de Estado de Victoriano Huerta, y sobre los cristeros, y se machacó sobre la historia de la pérdida del territorio a manos de los gringos. Éramos puras derrotas, ninguna victoria. El Partido Único, el PRI, se presentaba como el garante de que no volvieran a suceder a escala histórica. A cambio, se le entregaba el triunfo “claro e inobjetable” en todas las elecciones.
El aguante se convirtió, a su vez, en un orgullo. Para la cultura priista el picante, el alcohol, el ruidero, no sólo eran sabrosos sino que se moralizaron como símbolos de valentía. Era una valentía individual que se exigía para pertenecer. La cultura priista nunca exaltó como valentía la defensa de los derechos civiles, sociales, o políticos o del débil, porque eso no convenía al régimen de un solo Partido. Si las mujeres “sufrían en silencio” y los varones apretaban los dientes ante el abuso y el atropello, demostraban su pertenencia a lo que se entendió durante medio siglo como ser mexicanos. Al no poder oponerse, “el mexicano” vivía como un minotauro solitario, melancólico, en laberintos o jaulas, sostenido tan sólo por su propia obcecación de existir, cuando lo que decretaba la Historia es que se diluyera en los referentes imaginarios siempre superiores y positivos que la élite sigue teniendo de los europeos y estadunidenses. Octavio Paz lo sentenció: “El mexicano siempre está lejos, lejos del mundo y de los demás. Lejos, también, de sí mismo”. Tanta lejanía era, para Paz, un atributo esencial, ahistórico, a priori, y no la dominación de una élite burocrática priista que mantenía aplastado y alejado al pueblo de las decisiones y de toda participación política opositora.
Lo imperturbable del “mexicano” fue una lectura política de la despolitización: había que tener cuidado de que no estallara otra Revolución o de que los gringos nos volvieran a invadir. El sistema simbólico se basaba en la Historia de las derrotas se convirtió en un mito de control. Se extendió a casi cualquier expresión pública: “el que se mueve, no sale en la foto”; “el que se enoja, pierde”, que se aplicaba a cualquiera que tratara de quejarse, ya no se diga, indignarse. La paz social era
la inmovilidad para no resultar perjudicado y “meterse en política” fue la prudencia de los de antemano asustados. Se sacaron conclusiones “mexicanas” de la inmutabilidad de las ruinas, las cabezas olmecas, las máscaras. De una estética se concluyó una ética. La apatía, la inmovilidad, hizo de la contundencia de la Coatlicue su alegría de vivir.
La derrota, el aguante y lo imperturbable de “lo mexicano” pasaron casi intactos, de los años cincuenta al fraude electoral de Carlos Salinas de Gortari. Los dos grupos dominantes de la cultura oficialista, Nexos y Vuelta, de aquella época, volvieron al tema bajo el manto sagrado de la “modernización”. Ninguno de los dos grupos reconoció el fraude electoral, sino que se limitaron a decir que, si bien el Frente de la izquierda había tenido más votos en “algunos municipios”, no se podía decir que Salinas había perdido. Del entonces lider de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas, dijeron que pertenecía al México agrario, pre-moderno, atávico, cerrado. Salinas, por contraste, era para ellos cosmopolita, moderno, y abierto. La modernización “abriría” a México “al mundo”, en palabras tanto de Octavio Paz como de Héctor Aguilar Camín. Éste último había depositado sus esperanzas modernizadoras desde que llegó al poder la tecnocracia de Miguel de la Madrid. Así lo escribió en 1982: “Con Miguel de la Madrid Hurtado, llegará a la Presidencia de la República un candidato por completo ajeno a la llamada clase política mexicana, esa colección del priismo institucional y clientelismo personalizado, desdén por la técnica y consagración de la experiencia, nula teoría y pura realidad”. Tanto Paz como Camín apoyaron al régimen neoliberal que vieron como una orden civilizatoria desde arriba hacia abajo, desde la élite experta hacia ese pueblo que seguían pensando como primitivo, insondable, y lejano.
Aguilar Camín llegó al extremo de preguntarse si México necesitaba una dictadura como la de Pinochet en Chile para llevar a cabo la modernización, es decir, las privatizaciones de bie- nes e instituciones públicas. Él veía a los modernizadores como los legionarios de Julio César “civilizando” las Galias. La razón, según esta idea, bajaba desde la presidencia de Salinas de Gortari hacia unas masas incultas que no sabían decidir sobre su destino. En 1992, encargado para redactar los nuevos libros de texto gratuito de las escuelas públicas, Aguilar Camín no se amilanó para eliminar a los Niños Héroes de la defensa contra los Estados Unidos o al “Pípila” de la toma de la Alhóndiga de Granaditas contra el imperio español. Es más: incluyó al propio Salinas como un salvador de la historia
mexicana. Puso en los libros de texto públicos del quinto año de primaria lo siguiente: “El gobierno de Salinas mostró energía y rumbo claro a seguir. La inflación bajó de 140 por ciento a en 1987 a 20 por ciento en 1989. Terminó de abrirse la economía nacional al mundo exterior. Se tomó la iniciativa de formar un gran bloque económico de América del Norte, formado por Canadá, Estados Unidos y México, comparable al gran bloque de la Comunidad Económica Europea. Esa apertura económica representa un cambio fundamental en el México el siglo XX. Se abandonó el modelo de crecimiento hacia adentro, protegido por altas barreras aduanales que fomentaban el contrabando y la ineficiencia. Se logró renegociar la deuda externa para disminuirla y se amplió el gasto del gobierno destinado a cuestiones sociales mediante el Programa Nacional de Solidaridad.” Así lo escribió en estos libros del salinismo que, por primera vez, fueron editados, no por el Estado, sino por la editorial privada española Santillana, a instancias de Ernesto Zedillo, secretario de Educación.
Todo lo positivo era lo que se decidía en las alturas de las élites que no usaban, según ellos, la política para modificar el rostro del país, sino que supuestamente usaban puras técnicas. En esta concepción, no había pueblo porque tampoco había política, sino puras soluciones racionales, matemáticas, técnicas, legales. Tanto Paz como Camín despreciaron todo cambio que no fuera “gradual”, es decir, ver como conquistas que las cosas siguieran iguales. Al final, los dos líderes morales de la “intelectualidad” mexicana acabaron diciendo que “lo mexicano”, es decir todo lo que ellos veían como atávico y primitivo, era lo que les olía a pueblo y, por extensión, lo que olía a izquierda popular. Una vez más, los mexicanos, la izquierda, el pueblo eran todo lo que resistía las razones puramente técnicas de la élite ilustrada neoliberal. El pueblo eran los bárbaros de las Galias. Salinas de Gortari era Julio César.
El repudio y la indignación que ha causado en estos días la caricatura de lo “mexicano” como
“violento, ladrón y alcohólico”, refuerza mi percepción de que el viejo nacionalismo revolucionario se ha resquebrajado en la parte más politizada de nuestra sociedad: los pobres. Junto con la decadencia del Partido Único y su coletazo —la “alternancia” con Acción Nacional— se abrieron las vías de la indignación, la política como moralidad, la inclusión de los excluidos en un país plebeyo. Veo ya rasgos distintivos del nuevo tipo de arraigo que sustituye al viejo nacionalismo revolucionario: no esconder el origen barrial o ejidal o migrante; denunciar el color de piel como agente del sistema de castas en que se solidificó la desigualdad; revelar el privilegio como efecto de la injusticia; poner en duda la superioridad de la “blanquitud”, como aspiración de ser aquello que se llamó “Primer Mundo” o “país desarrollado” y cuya mitología abandonó, primero, a quienes nunca obtuvieron ninguna de sus promesas: los pobres, los inmigrantes, los morenos.
Estamos viendo a una asamblea que crece abajo, y desborda su nueva inclusión simbólica en un terreno múltiple de culturas que abarca algo más que la extensión geográfica de México. No está institucionalmente condicionada, como lo pretendió el PRI, sino correlacionada en arraigo, en sentido de pertenencia a la república, a un espacio de participación política. Lo electoral no es ni la décima parte de lo que se palpa en las calles, sean mexicanas o estadunidenses. Es justo a lo que se refiere la supuesta élite mexicana cuando dice que los de abajo están “envalentonados” y que ya no “respetan las jerarquías” que —aseguran— volverán a instaurarse nada más López Obrador se vaya a su rancho a escribir. Muy probablemente no será así porque lo que se atmosferiza tarda en formarse casi tanto como en disiparse.
Lo cierto es que existe un nuevo arraigo republicano, politizado, cívico, y desde abajo. El nacionalismo revolucionario del PRI que nos exigía el aguante para pertenecer a nuestro país, se está derrumbando ante nuestros ojos y, sin duda, frente a nuestras sonrisas.
Momentos después de la detención, células integrantes de su grupo delictivo realizaron 19 bloqueos y agresiones armadas en diferentes partes de la ciudad de Culiacán Ovidio Guzmán es uno de los prin- cipales objetivos criminales recla- mados por los Estados Unidos
Es presunto líder de la fracción Los Menores afín al Cártel del Pacífico, dijo el titular de la Sedena
Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), confirmó este jueves la detención de Ovidio Guzmán, alias “El Ratón” y mejor conocido por ser uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, en Sinaloa. Posteriormente, fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) en la Ciudad de México.
“En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del Gobierno federal, la madrugada del presente año, personal del Ejército mexicano y Guardia Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, el Cenfi, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, detuvieron a Ovidio ‘N’, presunto líder de la fracción Los Menores afín al Cártel del Pacífico”, dijo.
El General detalló que “con base en la planeación, coordinación interinstitucional y en los trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales con presencia en el país, el personal militar al realizar reconocimientos terrestres al noroeste de Culiacán, llevó a cabo la detención de Ovidio ‘N’”.
En conferencia de prensa, explicó que la captura de “El Ratón” es resultado “de seis meses de trabajos de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia de este grupo criminal, donde se tenía conocimiento de que llevaba a cabo sus actividades ilícitas”.
“Personal de la Guardia Nacional, con apoyo a distancia del Ejército mexicano, lograron identificar personal armado a bordo de varias camionetas tipo Pickup, algunas con blindaje artesanal característico de las organizaciones criminales”, narró el Secretario de la Defensa Nacional.
Bajo este escenario, agregó, “la Guardia Nacional se coordinó de manera inmediata con la Novena Zona Militar en Culiacán, Sinaloa, misma autoridad que hizo las coordinaciones con todas las instancias correspondientes”.
“Se estableció un esquema operativo de seguridad interinstitucional que abarcó diferentes círculos de seguridad, estableciendo un cerco perimetral sobre los vehículos sospechosos, a efecto de proceder conforme a derecho a la detención y revisión de los mismos”, añadió Sandoval González.
Durante su intervención, señaló que “una vez establecido el cerco, las autoridades persuadieron a las personas que se encontraban en los vehículos a descender para ser revisados, momento en que los guardias nacionales fueron objeto de agresión armada”.
“Ante esta situación, se estableció un plan de defensa y al tener una amenaza real, actual e inminente que puso en peligro sus vidas, actuaron de conformidad con lo establecido en la Ley Nacional del Uso de la Fuerza”, aclaró el titular de la Sedena.
Frente a los medios de comunicación,
indicó que “después de controlar la agresión directa en contra de las fuerzas de seguridad, de parte de los pistoleros, se identificó a Ovidio ‘N’ entre los integrantes de este grupo delincuencial, logrando su aseguramiento en posesión de armamento exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos”.
Ovidio Guzmán fue trasladado en aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana a la Ciudad de México para ser puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada y del agente del Ministerio Público federal para determinar su situación jurídica.
“Momentos después de la detención, células integrantes de su grupo delictivo realizaron 19 bloqueos y agresiones armadas en diferentes partes de la ciudad de Culiacán, entre las que destaca el Aeropuerto Internacional Federal de Culiacán y la Base Aérea Número 10”, abundó el funcionario.
Para detención y traslado fue necesaria la intervención de equipos de élite del Ejército, que con el apoyo de helicópteros artillados, lograron el traslado Ovidio Guzmán, quien es uno de los principales objetivos criminales reclamados por los Estados Unidos.
Ovidio Guzmán fue trasladado en un helicóptero desde las instalaciones de la FEMDO hacia el penal del Altiplano, en el Estado de México
Ovidio Guzmán, detenido la mañana de este jueves 5 de enero en Sinaloa, fue trasladado desde las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en la Ciudad de México, hacia el penal del Altiplano, en el Estado de México. El traslado de Ovido Guzmán se realizó a bordo de un helicóptero, según informaron fuentes federales a El Sol de México. De acuerdo con lo detallado, Ovidio Guzmán, hijo del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, no se encontraba a bordo del convoy de vehículos “rinoceronte” que salió de las instalaciones de la FEMDO, como se especuló en un inicio.
La aeronave que partió de la FEMDO aterrizó en Almoloya minutos después de las 18:00 horas de este jueves, mientras que en el penal elementos la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional montaron un fuerte operativo.
Los vehículos escoltados por militares y elementos ministeriales funcionaron como una especie de señuelo para desarrollar un traslado más ordenado al penal
ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, según lo conocido por esta casa editorial.
El traslado de “El Ratón” se dio a menos de 12 horas de que fuera detenido en Culiacán, Sinaloa, por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional.
Su aprehensión ocurrió derivado de un operativo en conjunto que llevaba en
planeación desde hace por lo menos seis meses, explicó esta misma tarde el titular de Sedena, Luis Crescencio Sandoval.
Posteriormente, y desde el punto de su captura, Ovidio Guzmán fue trasladado directamente a la Ciudad de México con dirección a la FEMDO para rendir su declaración.
Esto provocó que los integrantes del cártel de Sinaloa desplegaran 19 blo-
queos, “entre los que destaca el (desplegado en el) Aeropuerto Internacional Federal de Culiacán y la Base Aérea Militar número 10”, dijo Sandoval.
De igual forma fueron bloqueados todos los accesos a Culiacán, detectándose uno de ellos en el acceso a la ciudad de Mochis y dos más en la salida hacia Costa Rica, añadió.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó la muerte de seis personas, entre ellos el teniente coronel Moreno y cuatro escoltas, durante el jueves negro.
En entrevista con Pepe Cárdenas, para Grupo Fórmula, añadió que registra 29 lesionados, 21 policías y ocho civiles, 12 enfrentamientos y 250 vehículos robados, luego de la captura de Ovidio Guzmán.
Ovidio Guzmán, el Ratón, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán, fue detenido en Culiacán, tras un operativo realizado durante la madrugada de este jueves 5 de nero, lo que ocasionó la reacción del crimen organizado, que por medio de células del Cártel de Sinaloa intentó impedir su traslado a CDMX.
En la conferencia de prensa, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, confirmó que en operativo ejecutado por las Fuerzas Federales, se detuvo a Ovidio Guzmán.
Ayer por la mañana, en la zona no-
roeste de Culiacán, personal de la Guardia Nacional detectó un convoy de personas armadas que viajaban vehículos con blindaje artesanal, por lo que se produjo un operativo para la revisión de las unidades y al momento de que los civiles armados descendieron, atacaron a los efectivos federales.
Después de neutralizar a los pistoleros que resguardaban a Ovidio Guzmán, se logró su plena identificación, por lo que que fue asegurado en posesión de armamento de uso exclusivo del Ejército.
Momentos después, células integrantes de su grupo delictivo realizaron 19 bloqueos y agresiones en diferentes partes de Culiacán, entre las que se encuentra el aeropuerto internacional y la Base Militar 10; además, bloquearon todos los accesos terrestres a Culiacán.
Ovidio Guzmán fue trasladado en Aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana a la Ciudad de México para ser puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y del agente del Ministerio Público federal para determinar su situación jurídica.
El General Luis Cresencio Sandoval refrendó la lealtad de sus tropas al Gobierno de México
Autoridades celebraron el bicentenario del Heroico Colegio Militar REDACCIÓN/BP
DE MÉXICO.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó y agradeció la lealtad del Ejército, durante la inauguración de los festejos por el bicentenario del Heroico Colegio Militar (HCM), en medio de una serie de enfrentamientos en Sinaloa tras la captura de Ovidio Guzmán. Al evento, efectuado en el Campo Marte ante unos 3 mil 800 cadetes del HCM, Fuerza Aérea, Marina y primera escala de la Guardia Nacional, acudió el Gabinete legal ampliado.
“Institución de formación militar profesional por excelencia que por 200 años ha instruido los cuadros de mando de las Fuerzas Armadas del País y ahora también de la Guardia Nacional contribuyendo con su legado al compromiso a nuestro pueblo y con la lealtad institucional a la seguridad y desarrollo del País en beneficio de nuestra Patria. Que viva el Heroico Colegio Militar”, señaló López Obrador.
La ceremonia transmitida por las redes oficiales de presidencia a través del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) se cayó.
Cepropie colocó el mensaje: “En un momento continuamos”. Las primeras versiones indican que se interrumpió debido al arribo de Ovidio Guzmán.
El Ejército encabezó este jueves un operativo en Culiacán, Sinaloa, para capturar al hijo del “Chapo”, que libró una aprehensión en 2019 en una operación fallida.
Por su parte, el General Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), refrendó la lealtad de sus tropas al Gobierno de México.
“Señor Presidente, el Heroico Colegio Militar es un forjador de los militares que han servido al Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, con certeza podemos afirmar que estamos comprometidos con preservar la ley y nuestro reglamento”, sostuvo el mando militar.
“La lealtad no es esporádica, su fidelidad ha permanecido en diversas etapas de nuestra historia, su legado más importante es su honor y el firme compromiso con las instituciones legalmente constituidas, esa herencia permanencia es vigente en cada una de las mujeres y hombres que integramos las Fuerzas Armadas”, expuso Sandoval.
Al término del evento dos helicópteros sobrevolaron el Campo Marte para exhibir las banderas de México y del Colegio Militar.
El canciller Marcelo Ebrard reveló que Ovidio Guzmán López, 'El Ratón', tiene un proceso abierto en México que derivó en la orden de captura contra el hijo del 'Chapo' Guzmán
*Según el gobierno de Estados Unidos, se encargaban del tráfico de mariguana y cocaína que adqui- rían en Colombia, así como la efedrina en Argentina
J. CAMPUZANO EXCÉLSIOR/CDMXOvidio Guzmán López, El Ratón, quien fue recapturado esta madrugada tras un operativo en Culiacán, Sinaloa, no será extraditado inmediatamente en Estados Unidos donde es requerido por cargos de narcotráfico e introducción de fentanilo, informó el canciller Marcelo Ebrard.
El funcionario reveló que el hijo de Joaquín Guzmán Loera tiene un proceso abierto en México y ello derivó en la orden de captura en su contra, por lo que el líder de una célula a fin al cártel de Sinaloa podría primero enfrentar la acusación que se tiene en el país.
“No podríamos extraditarlo hoy, mañana o pasado, tenemos que cumplir las for-
malidades que se imponen, además tiene un proceso aquí en México abierto que es lo que da origen a la orden”, indicó.
“Yo supondría que lo que vamos a ver es un proceso en México conforme a la ley y de la extradición veremos, conforme se vaya avanzando, qué elementos aportan y qué criterio va a seguir la fiscalía, pero al día de hoy, yo esperaría un proceso aquí”, agregó en declaración a medios.
Ovidio Guzmán López fue detenido tras un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional en la sindicatura de Jesús María, en el municipio de Culiacán, tras seis meses de trabajo de inteligencia y análisis de la zona de influencia de la célula Los Menores que lideraba, informó el general Luis Cresencio Sandoval, durante una conferencia de prensa.
El gobierno de Estados Unidos ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares por información que llevara a su captura tras ser considerado un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con autoridades estadunidenses, El Ratón se encargaba junto con su hermano Joaquín Guzmán López de la supervisión de 11 laboratorios de metanfetaminas en Sinaloa que vendían a otros miembros y a distribuidores con sede en Estados Unidos y Canadá.
Además, se encargaban del tráfico de mariguana y cocaína que adquirían en Colombia, así como la efedrina en Argentina.
“Heredaron gran parte de las ganancias de los narcóticos y comenzaron a invertir grandes cantidades de dinero en efectivo en la compra de marihuana en México y cocaína en Colombia. También comenzaron a comprar grandes cantidades de efedrina de Argentina y organizaron el contrabando del producto a México cuando comenzaron a experimentar con la producción de metanfetamina”, detalló el Departamento de Estado.
El Ratón, según EU, ordenó asesinar
a informantes, un narcotraficante y a un cantante mexicano que se negó a cantar en su boda, presumiblemente Valentín Elizalde.
Ovidio Guzmán López ya había sido detenido en octubre de 2019 en una casa de Culiacán, Sinaloa. Sin embargo, ante la amenaza de los miembros de cártel de atentar contra los habitantes y tras algunas agresiones a instalaciones militares el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó que fuera liberado.
La AFAC informó que los aeropuertos de Los Mochis, Culiacán y Mazatlán fueron cerrados y asegu- rados hasta nuevo aviso
NE RAMÍREZ EXCÉLSIOR CDMXLa Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) informó que, tras la violencia registrada en Sinaloa por la detención de Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, los aeropuertos de Los Mochis, Culiacán y Mazatlán se encuentran cerrados.
En un comunicado, el órgano desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que los aeropuertos, así como el almacenamiento de combustible y vehículos que abastecen el mismo también se encuentran bajo resguardo.
Además, precisó que, durante los hechos de violencia en Culiacán, se registraron dos aeronaves con impactos de bala: una de Aeroméxico y otra de la Fuerza Aérea Mexicana.
“Al momento se reportan 32 operaciones comerciales canceladas en el Aeropuerto Internacional de Mazatlán (26 nacionales y 6 internacionales) y en la terminal área de Culiacán se suspendieron 70 operaciones comerciales (62 de pasajeros nacionales y 8 de carga)”, detalló.
Los vuelos desde y hacía estos aeropuertos se encuentran suspendidos hasta nuevo aviso y las aerolíneas han abierto canales de comunicación para reprogramar los vuelos.
la cabecera municipal de Ayutla de los Libres.
FRANCISCOUn grupo de comerciantes del municipio de Ayutla, bloqueó la carretera federal Cruz Grande-Tierra Colorada, con la intención de frenar la construcción de nuevos locales, sobre el canal ubicado frente a Bodega Aurrerá y Coppel.
Alrededor de las 8:40 de la mañana de este jueves 5 de enero, aproximadamente 35 comerciantes, encabezados por Ismael Chávez Calderón, bloquearon la carretera federal para exigir que se pare la obra que pretenden realizar sobre el canal de aguas negras ubicado en la colonia San José, de
Este bloqueo se instaló cerca de la gasolinera ubicada en la salida de la cabecera municipal, en dirección a Cruz Grande, a la altura de la colonia 1º de Marzo, ubicada sobre la carretera federal 95.
De acuerdo a la información obtenida, los comerciantes establecidos se niegan a permitir la construcción de nuevos locales comerciales, ahora sobre el canal de aguas negras ubicado frente a las instalaciones de Aurrerá y Coppel.
Los inconformes señalaron que el bloqueo sería permanente, hasta que las autoridades se retracten de realizar esta obra que afectaría su economía, ya que se han construido varios locales comerciales de manera irregular en los alrededores del mercado municipal, lo que ha lacerado aún más su precaria economía, pues lo consideran competencia desleal.
Piden frenar la competencia “desleal”
JAVIER HERNÁNDEZ AYUTLA, GRO.
Se pavimentarán 220 metros divi- didos en dos tramos, uno en la calle Vicente Guerrero y y otro en la calle Nicolás Bravo
La inversión ejercida serán de 2.4 millones de pesos de recursos esta- tales
Con recursos del ejercicio 2022 del Gobierno del Estado, gestionados por el diputado local por el 15 distrito electoral, con sede en San Luis Acatlán, José Efrén López Cortés, se iniciaron los trabajos de 220 metros lineales de pavimentación en la comunidad de Quetzalapa, perteneciente al municipio de Azoyú.
La obra gestionada por el “Chegüeño” contempla la pavimentación de 220 metros lineales de concreto hidráulico, divido en dos tramos, uno de la calle Vicente Guerrero y otro en la calle Nicolás Bravo, mismos que demandarán una inversión de 2 millones 430 mil 978.30 pesos.
De acuerdo con los datos proporcionados por diputado José Efrén López Cortés, la obra total contempla la pavimentación de mil 293 metros cuadrados de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor.
Se tiene contemplado la construcción de guarniciones y banquetas en ambos lados de la calle, misma que tendrá un anchura de 6 metros.
El representante de la empresa constructora se comprometió a culminar la obra en menos de dos meses, concretamente, el 10 de febrero.
En su mensaje, José Efrén López Cortés dijo que esta gestión obedece a que Quetzalapa es la comunidad más grande del municipio de Azoyú, y una de las más apartadas de la cabecera municipal, por lo que requiere especial atención.
El Chegüeño le pidió a los vecinos que estén atentos para que la obra se construya de buena calidad, así mismo adelantó que en el 2023 seguirá gestionando obras para los diversos munici-
Personal del área de Saneamiento Básico del H. Ayuntamiento de Ometepec, que preside Efrén Adame Montalván, llevan a cabo de manera permanente labores de limpieza en las vialidades y espacios públicos de la cabecera municipal.
Para ello barren de manera manual y retiran toda la basura y desechos de la vía
pública, con la única finalidad de garantizar espacios saludables para los vecinos del lugar y mejorar la imagen de la ciudad.
Los puntos en donde se llevaron a cabo las labores de limpieza son: En la esquina de la calle Constitución e Ignacio Zaragoza en el barrio de Fátima; en la calle Aurelio Ibarra de la colonia Alianza Campesina; y en las calle Constitución, Juan Odonoju y Josefa Ortiz de Dominguez del barrio de La Piedad.
pios del distrito electoral que representa.
“En el ejercicio 2022 tuve la oportunidad de gestionar obras para Marquelia y para Azoyú, y mi compromiso es seguir gestionando en este año para los
demás municipios de mi distrito, solo les pido que estén atentos para que la obra se construya de buena calidad y que cuando ya se termine, entre todos la cuiden para que sea una obra duradera”.
Se han repartido más de 4 mil dosis del biológico para prevenir la rabia en hatos ganaderos
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO MARQUELIA, GRO.Con el fin de apoyar a pequeños ganaderos del municipio, la Dirección de Desarrollo Rural en coordinación con la Regiduría de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Recursos Naturales, logró la gestión de 4 mil 850 dosis de vacunas antirrábica paralítica para bovinos y especies menores, beneficiando a un total de 350 ganaderos del municipio, informó el director de Desarrollo Rural, Roberto Carlos Panchí Téllez. La gestión se hizo ante el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del estado de Guerrero, con el fin de prevenir el contagio de rabia por mordedura de murciélagos, teniendo el respaldo de la regidora de Desarrollo Rural, Abigail Sandoval Hernández.
Se contó con el apoyo de los médicos veterinarios Luz María Hidalgo Ignacio y Edelmiro Pérez Martínez, integrantes del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, quienes ofrecieron la capacitación a los ganaderos beneficiados para la correcta aplicación de la vacuna, explicó Panchí Téllez.
En esta primera etapa fueron beneficiados ganaderos de las comunidades de Zoyatlán, Capulín Chocolate, El Paso, Cruz Verde, La Barra de Tecoanapa y la cabecera municipal, quedando pendiente Las Cenizas, La Guadalupe y Las Peñitas, a donde se acudirá en próximos días, informó el director de Desarrollo Rural.
Panchí Téllez hace la invitación a los ganaderos de la cabecera municipal que aún no han sido beneficiados, que acudan a las instalaciones del Ayuntamiento, donde se les está atendiendo en caso de que requieran el apoyo de las vacunas.
Agradeció también la colaboración del presidente de la ganadera local, Juan Carlos Clemente Rodríguez, para la coordinación de la capacitación y entrega de las vacunas.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda en reunión de trabajo con funcionarios de diversas dependencias del gobierno estatal, revisó los proyectos y planeó las actividades de la primera parte de este año 2023, con el objetivo de seguir transformando Guerrero y avanzando con obras y acciones de gran beneficio e impacto social.
En la reunión participaron la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras
Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; el titular de la secretaría general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el secretario de Planeación y Desarrollo Regional de Guerrero, René Vargas Pineda y de Sefina Guerrero, Raymundo Segura Estrada.
Así como con el director general de Capaseg Guerrero, Facundo Gastélum Félix; el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado, Martín Vega González; el subsecretario de Administración, Ricardo Salinas Méndez y el secretario técnico, Pablo Gordillo.
Mario Guevara Lozada, fundador del equipo Unión Marquelia, habló sobre la emoción que siente de que se haya logrado, después de 12 años, que la sede del torneo regional de futbol regrese a Marquelia. Durante la entrevista recordó que desde niño se mostró interesado por jugar este deporte. Detalló que el regional de futbol es un torneo que se organiza anualmente en el mes de diciembre, del 20 al 31 de diciembre, y se planea con cuatro reuniones a lo largo de todo el año, una en marzo, tra en julio, la tercera en noviembre y la cuarta en diciembre, para hacer el sorteo y hacer el rol de juegos.
En el torneo participan 19 equipos. “Son 19 franquicias, aunque en este año, 2022, participó como invitado el equipo selección Ometepec. Fue el equipo sorpresa porque traía buen cuadro, es decir, buenos jugadores.
Quienes participan en este regional son cuatro municipios: “Los circunvecinos: Juchitán, Copala, Marquelia y San Luis Acatlán... este torneo inició entre equipos de Copala y Marquelia, pero posteriormente se extendió a los demás municipios”.
En este 2022 la sede fue el municipio de San Luis Acatlán. “Ya tenía tres años como sede, porque fue campeón en el 2016, ganaron en Las Salinas al CDM de Marquelia y por eso se llevaron la sede a San Luis Acatlán en 2018 y 2019. Vino la pandemia y en 2020 y 2021 no se realizó, por lo que se reanudó en este 2022”.
Dijo sentirse contento de que la sede regrese a Marquelia. “Me siento muy feliz, contento porque toda la afición futbolera de Marquelia, incluso de los municipios circunvecinos, Juchitán, San Luis Acatlán, algunos de Copala, querían que otra vez se regresara la sede a Marquelia, por la cercanía del transporte”.
En cuanto al equipo, comentó. “Hay un reglamento que nos da la oportunidad de seleccionar a 9 jugadores de la región, que comprende desde San Marcos y Ayutla hasta Ometepec y Cuajinicuilapa, y por la zona alta de Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca, de los locales son 8, pero en este caso participamos con 10 jugadores, los mejores del municipio de Marquelia y cinco foráneos, que pueden ser extranjeros, incluso en otras ediciones han venido argentinos y colombianos a participar, con el afán de poder llevarse la sede”.
Recordó que es el fundador del equipo Unión Marquelia: “Se funda en el 2014, junto con mis hijos Yovany y Gabriel Guevara Adame, formamos este equipo participando primeramente en la liga local, aquí en Marquelia, y de ahí participamos por primera vez en un regional en San Luis Acatlán”.
Se tiene el reto de que en 2023 la sede se quede en Marquelia. “Hay un acuerdo con los 4 delegados del municipio de Marquelia, para que le echemos montón a un solo equipo, ya veníamos proponien-
do que nos uniéramos los cuatro equipos para que se hiciera un solo trabuco, como se le dice en el argot futbolero, armar un buen cuadro y traer la sede a Marquelia”.
Se quedaron a punto de que jugadores de otros países participen en este regional, este año lo lograran dijo: “Estuvimos punto de traer un brasileño y un venezolano, pero no se dieron las cosas, hoy tendremos el suficiente tiempo para formar un equipo, solo que ahorita le tocaría a quien levante la mano de los otros tres equipos de Marquelia apoyarlo con todo de manera económica, es un gasto muy fuerte y tenemos que echarle montón: Juventus, CDM, Polimar, se acaba de integrar Barra de Tecoapana como equipo regional”.
El regional nació como un partido amistoso, recordó: “Entre el equipo de Copala y un equipo integrado por estudiantes que se fueron a la Ciudad de México, que le pusieron Chilangos de Marquelia, disputaron para convivir, posteriormente invitaron a más equipos, como Las Salinas y Agua Zarca”.
Como promotor de este deporte en el municipio y la región, dijo que seguirá trabajando para que los jóvenes se involucren este deporte y evitar que caigan en las adiciones:
“Yo he trabajo desde hace muchos años 30 o 40 años, inicié con mis hijos, precisamente para salvarlos de las garras de las adiciones, fui formando mi equipo
infantil, juvenil y libre, y hasta la fecha sigo insistiendo que se debe trabajar mucho en esa parte”.
Agradeció y reconoció a quienes le han aportado a este evento y deporte: “El que nos hizo caso fue el licenciado Javier Adame Montalván, en su administración, y hoy retomamos la idea de una escuelita de futbol, básquetbol con el licenciado Lincer Clemente que nos ha dado buena respuesta. En este evento es quien más le ha aportado al futbol y básquetbol, eso para mí me llena de satisfacción, porque ningún otro presidente le ha apostado al deporte como lo está haciendo el licenciado Lincer Clemente”.
Vecinos de San Nicolás, en proceso de elegir a su primer gobierno instituyente, se reunieron este jueves 5 de enero con el presidente municipal de Cuajinicuilapa, Edgardo Paz Rojas, para plantearle aspectos importantes para la población.
Se recuerda que por acuerdo del Congreso local, los municipios de origen de los nuevos municipios de Guerrero se encargarán de obras y acciones de gobierno en tanto los diputados concluyen el proceso de elección del nuevo Cabildo Instituyente, momento en el que ya estos nuevos ayuntamientos podrán tomar las riendas de su territorio.
Ayer, el alcalde Paz Rojas escuchó a los principales de san Nicolás, encabezados por su comisario municipal Antonio Pastrana, quienes nos plantearon algunas cuestiones relacionadas con la seguridad pública de su comunidad.
“Atendimos gustosamente las peticiones, porque la seguridad de todos los cuijleños es importante para nosotros”, dijo el alcalde al final del encuentro.
Entre otras personas, estuvieron en esta reunión Juan Magadán, Enrique Cisneros, Zacarías Oliva, Tania Ávila y Sóstenes Cisneros.
Los transportistas de la ruta Marquelia-Ometepec lo aumentaron en 10 pesos, aunque no está autoriza- do
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.Ciudadanos de Ometepec se quejaron de que los transportistas de la ruta Marquelia-Ometepec aumentaron el costo del pasaje en 10 pesos, a pesar de que hasta el momento no hay ninguna autorización por parte de la Dirección de Transportes. La comerciante, Mariana Herrera, explicó que el aumento del pasaje se anunció en el mes de diciembre, y a finales del mes los transportistas empezaron a aplicarlo.
Mencionó que este aumento ha afectado a varias personas, principalmente a los que viajan seguido a Ometepec, pues de ida y vuelta son 20 pesos más, y en 5 viajes este aumento es de 100 pesos.
"No es justo que los transportistas aumenten el costo del pasaje sin que tengan una autorización por parte de la Delegación de Transportes, pero bueno, qué le vamos a hacer".
Se le preguntó a la quejosa si acudirían a poner su denuncia ante la Comisión de
Transportes, aunque la ciudadana reconoció que no iría, pues es una pérdida de tiempo, ya que las autoridades no hacen nada, y como quiera el aumento que hicieron los transportistas no lo van a quitar pero quería expresar su molestia.
Por otro lado, comentó que el servicio que brindan los taxistas es pésimo, ya que viajan con 5 personas a bordo y a veces van bien apretados, por lo que prefiere viajar con los autobuses de Altamar, pues cobran lo mismo y al menos tienen aire acondicionado y no va apretada.
También se le preguntó si no era una mejor opción comprar un carro, pero la mujer respondió que su trabajo no le daba para ese lujo, y como muchas personas, se tenía que ver obligada a viajar en taxi, pues es el único medio de transporte que hay en la Costa Chica.
Cabe mencionar que hace unos días, otros usuarios se quejaron por los altos costos que están haciendo los taxistas de la ruta Acapulco-Ometepec, sin embargo, en ese momento algunos transportistas de los mismos sitios intervinieron e indicaron que cualquier queja se pueden comunicar con las secretarias para hacerles llegar los reportes a la mesa directiva.
Cabe señalar que en días pasados, Maria Denia de los Santos López, delegada de Transportes en la Costa Chica, indicó que
hasta el momento no hay ningún aumento autorizado en la Costa Chica por parte de la Dirección General de Transportes, y en los próximos días se iniciarían los operativos para sancionar a los conductores que están cobrando más de la tarifa autorizada.
También anunció que en este 2023 se continuará con la entrega de aparatos funcionales que se gestionan a través de la Beneficencia Pública
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Marquelia, Nallely Álvarez Ramírez, informó que este domingo 8 de enero, se realizará un show para conmemorar el Día de Reyes.
El evento iniciará a las 5:00 de la tarde: “Será en el parque central de este municipio, habrá muchas sorpresas, la idea es que ningún chaparrito se vaya con las manos vacías, el payasito “Rajita” ya ha estado con nosotros, y en esta ocasión lo acompañan otros personajes como Blin Blin... va a estar genial”.
Este show también se llevará a las comunidades de El Polvorín, El Paso y La Guadalupe: “Hace un año estuvimos en Barra de Tecoanapa, La Ceniza y Capulín Chocolate. La idea es que se cubra al 100 por ciento el municipio, hoy toca festejar a los reyes del hogar, y el Día del Niño vamos a estar en otras comunidades”.
Por otro lado, informó que el DIF Marquelia desarrollará varias actividades durante este 2023, como la impartición de talleres en instituciones educativas de las comunidades.
“Acudiremos a primaria y jardines de niños. Comentar que las actividades en preescolar se realizan con la presencia de papá o mamá, o ambos, porque son terapias que van encaminadas a la prevención de la violencia, los cuidados que debemos
tener como papás para evitar un abuso sexual, o que sean víctimas.
“La idea es que nuestra terapeuta, Evelyn Suguei platique con los padres de familia en sus comunidades. estos trabajos los coordinamos también con la titular de Educación Municipal, la maestra Evangelina Estrada Justo”.
Informó que estos talleres ya se impartieron en el 100 por ciento de las institu-
ciones educativas de la cabecera municipal: “Por eso ahora nos vamos a enfocar en las comunidades”.
También anunció que en este 2023 se continuará con la entrega de aparatos funcionales que se gestionan a través de la Beneficencia Pública: “Tenemos la fortuna de que nuestra municipio es bien acobijado por la Beneficencia Pública, este año vamos a estar trabajando con ellos, hay nue-
vos formatos”.
“Este año, por supuesto que vamos a seguir trabajando en el tema de la gestión. Decirle a la ciudadanía que ya se pueden ir acercando al DIF con su documentación para la solicitud de algún aparato funcional”.
En este año también hará la gestión ante el DIF estatal para que se pueda cubrir en su totalidad el programa de desayunos calientes: “Vamos a buscar un espacio para que nos den una cita los encargados del programa y se pueda cubrir al 100 por ciento las escuelas de Marquelia”.
Supervisarán los trabajos del programa de huertos escolares. “Las escuelas, que en su momento visitamos para hacerles saber lo del huerto escolar, ya se les hizo entrega el material para trabajar, ahora ya son ellos quienes se coordinan para que este huerto funcionen, nosotros vamos a estar al pendiente de que nuestros niños se involucren en el tema de los huertos escolares y que disfruten de la cosecha”.
Invitó a quienes tengan el espacio para ser parte del programa de huertos escolares a ingresar: “Los huertos escolares tienen muchas ventajas, es un programa que quiero que llegue a nuestras escuelas”.
Finalmente, pidió a la ciudadanía su colaboración para acercarse al DIF Marquelia, en caso de conocer que algún menor de edad se encuentre en una situación de vulnerabilidad.
“Desearle a todos que tengan un excelente año y pedirle a la ciudadanía que si conocen de algún detalle en donde podamos ayudar, que hayan visto con algún menor que se encuentre vulnerable su bienestar, acérquense con nosotros, podemos hacer mucho, tenemos la fortuna de que hemos podido ayudar a varios niños que lamentablemente se encontraban en situaciones complicadas”.
Al finalizar el Ayuntamiento des- plegará una brigada para lavar la calle
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.Comerciantes de Ometepec se instalaron la tarde de este jueves 05 de enero sobre la avenida Cuauhtémoc, con la intención de vender sus productos como parte del tianguis del Día de Reyes que año con año se pone en el municipio.
El cierre de las calles comenzó con la calle Fidel Guillén Zamora, a un costado de zócalo.
Posteriormente, a las 3:00 de la tarde se cerró la avenida Cuauhtémoc, desde el Tancon hasta el zócalo de Ometepec, con
la intención de que los comerciantes pudieran exhibir sus productos como parte del tradicional tianguis que anualmente se instala en el municipio.
Las autoridades locales indicaron que la avenida permanecerá cerrada hasta la madrugada del viernes, y al terminar, personal de limpieza pública se encargará de barrer toda la avenida Cuauhtémoc.
En el caso de los comerciantes instalados sobre la calle Fidel Guillen Zamora, van a poder continuar por un día más, pero después tendrán que retirarse.
En el tianguis se puede ver que muchos comerciantes se encuentran vendiendo juguetes, buñuelos, roscas de reyes y distintas bebidas calientes, además de que habrá personal de Tránsito Municipal, Policía Municipal y Protección Civil haciendo sus recorridos para resguardar a toda la población que saldrá a hacer sus compras.
Personal del IMSS bienestar realizó una visita de supervisión, la mañana de este jueves 05 de enero, en las instalaciones del nuevo hospital, ubicado sobre el bulevar San Luis Rey de Francia, en el municipio de San Luis Acatlán. La administradora del hospital, Paulina Agustín Ignacio, junto con personal del nosocomio, recibió al personal de IMSS Bienestar, quienes durante su visita realizaron un recorrido por las instalaciones para revisar las condiciones de las diferentes áreas ,así como saber cuáles serán los servicios que se brindarán para que ya se comenzara a instalar los letreros de cada una de esas áreas.
Cabe mencionar que el hospital todavía no se encuentra equipado al 100 por ciento, puesto se pretendía inaugurarlo en el pasado mes de diciembre, pero no fue posible.
Respecto al personal que laborará en este hospital, aún no se tiene información oficial de quiénes serán los que formarán parte de este equipo de trabajo.
Se desconoce si serán válidas las propuestas de personas que envió el ejido de San Luis Acat-
lán, de ciudadanos de la cabecera y de algunos pueblos circunvecinos, para que laboren en el nuevo hospital, pues se tiene previsto que para el mes de febrero todo el personal de contrato pase a formar parte de IMSS Bienestar.
Trascendió que estos empleados del IMSS Bienestar ya han recorrido desde antes de las vacaciones el hospital de Ayutla, Ometepec y San Marcos. Se sabe que también van a capacitar al personal que va a trabajar en este hospital, que tendrá una duración aproximada de 15 días, y de lo cual aún no hay fecha para cuándo iniciará.
De igual forma, hasta el mo-
mento no hay fecha posible para llevar a cabo la inauguración del hospital, toda vez que aún no se ha iniciado con la instalación de los equipos y se espera que esto demore unos meses más.
En el lugar también se apersonó el alcalde, Adair Hernández Martínez, con algunos integrantes del cabildo municipal; se contó con la presencia de integrantes de la comisión gestora de la salud, y del comisariado ejidal, Clemente Jiménez Santiago.
Hasta el momento, el edificio solo cuenta con personal de Seguridad Pública Municipal resguardando dicho inmueble.
Ciudadanos de San Luis Acatlán denunciaron que la clínica especializada en Ginecología, que fue clausurada en días pasados por la COPRISEG, ante la falta de la licencia de funcionamiento, está trabajando de manera normal, por lo que solicitaron la intervención de las autoridades sanitarias.
El pasado miércoles 23 de noviembre, la clínica especializada en Ginecología, del doctor Mildred Lozano Domínguez, fue clausurada por personal de la COPRISEG.
Desde entonces, el personal de COPRISEG colocó varios sellos de clausura en la entrada para que no siguiera operando.
Se supo que el encargado debía de cumplir con ciertos requerimientos para poder seguir trabajando, y por los festejos de fin de año, debía esperar hasta inicios de enero para que acudieran a supervisar las instalaciones.
Sin embargo, algunos ciudadanos del municipio informaron a este medio que el doctor
Mildred continúa atendiendo a los pacientes con normalidad, y simplemente se cambió de local, pero aún no cuenta con su licencia de funcionamiento.
Cabe señalar que al acudir a las oficinas de Benjamín Prudencio García, coordinador de la COPRISEG en Costa Chica, una mujer indicó que el coordinador no estaba y regresaba hasta el día lunes 9 de enero, pues tenía va-
caciones.
Al contactar vía telefónica al coordinador, aclaró que estaba de comisión, y al preguntarle sobre la situación de la clínica, se negó a dar información, alegando que no tenía permitido informar, además de que lo iba a consultar con sus superiores. Acto seguido colgó la llamada, y aunque se intentó contactarlo nuevamente, se negó a responder.
Dos instituciones educativas de San Luis Acatlán fueron vandalizadas en días pasados: la Escuela Primaria Donaciano M. Garzón y el Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler, ambas ubicadas sobre la calle Niño Artillero, en el barrio de La Villa.
Las pintas se realizaron tanto en la fachada como en la calle, donde se pueden observar palabras obscenas escritas con aerosol color negro, desconociéndose hasta el momento quiénes pudieron haber cometido este acto.
Cabe mencionar que ambas
escuelas han sido objeto de robos en el interior, de manera constante. Hasta el momento se desconoce si alguna autoridad ha realizando detención por estos hechos.
Mientras tanto, a través de la cuenta oficial del plantel se pudo ver que se está trabajando sobre la fachada de la primaria Donaciano M. Garzón para cubrir dichas pintas, por partes del comité de padres de familia, con la finalidad de recibir en condiciones óptimas a los estudiantes en este regreso a clases.
Así mismo, hacen un llamado a las autoridades para que se mantenga la vigilancia en la zona.
La clínica fue clausurada por falta de la licencia de funcionamiento
Ernesto Alberto Piñón de la Cruz, alias Neto, quien fue el objetivo de liberación durante el motín del 1 de enero en el Cereso número 3 de Juárez, resultó herido durante un enfrentamiento y posteriormente perdió la vida
Ernesto Alberto Piñón de la Cruz, mejor conocido como “El Neto”, murió la madrugada de este jueves luego de una persecución con elementos de seguridad del estado de Chihuahua.
El Gobierno de Chihuahua informó que las fuerzas del Operativo Conjunto para recapturar a aquellos reos que escaparon del Centro de Reclusión Social (Cereso) número 3 en Ciudad Juárez tuvo un enfrentamiento armado con “El Neto”, donde resultó inicialmente herido.
A través de un comunicado, detalló que los hechos ocurrieron en las inmediaciones de las calles de Toltecas y Tzetzales, en la colonia Aztecas, ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua.
En uno de los domicilios de dicha ubicación fue donde se llevó a cabo el intercambio de disparos. Posteriormente, “El Neto” escapó en un vehículo hasta impactarse en una gasolinera.
“En ese lugar, disparó en contra de
las fuerzas del orden, resultando herido de gravedad y falleciendo posteriormente cuando era trasladado a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Zona Norte”, explicó el Gobierno estatal.
Como parte del operativo, fue asegurado un automóvil BMW blindado, ocho armas largas y cinco chalecos tácticos.
La recaptura se realizó a través del trabajo conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Agencia Estatal de Investigación, la Fiscalía de Distrito Norte y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Chihuahua.
El violento motín ocurrido el pasado 1 de enero en el Cereso número 3, de donde escaparon 30 reos y fueron asesinadas 17 personas —incluyendo 10 custodios—, tuvo como objetivo liberar a Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, alías “El Neto”, identificado como el líder de “Los Mexicles”, una célula criminal aliada del Cártel de Sinaloa.
Apenas el 11 de agosto del año pasado, este Cereso fue el epicentro de un episodio de violencia en Ciudad Juárez. Ahí se desató una riña entre grupos rivales, la cual las autoridades después señalaron que fue orquestada por “Los Mexicles” en un intento para liberar a su líder, quien purgaba una condena acumulada por más de 200 años. Cuatro meses después, el grupo criminal repitió una operación similar en la que sí pudo liberar a “El Neto”.
“El Neto”, con sus decenas de acusaciones de secuestro, le acumularon condenas
por 244 años de cárcel a sus cortos 21 años de edad.
Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz y sus cómplices, incluidos menores de edad, fueron aprehendidos entre 2009 y 2010, años en los que la conocida Ciudad Judicial parecía un “hervidero” ante las múltiples audiencias por secuestro en contra de los integrantes de estas bandas que aterrorizaron a los fronterizos.
En una entrevista exclusiva hecha por El Diario de Juárez a “El Neto” a finales de noviembre de 2010, ya recluido en el Cereso estatal 3 de esta frontera y con varios procesos encima, argumentó ser inocente, haber sido torturado y desde entonces fue claro en decir que “iba a salir libre”.
Quizá algo inusual en comparación con cualquier otro reo que atravesara por un proceso de ese grave delito, “El Neto” siempre mantuvo una mirada fija y segura
al entrevistador además de su sonrisa, él contestó siempre sonriente todas las preguntas que se le hicieron.
Esa fue precisamente una de las características de esta banda de secuestradores, pues no sólo “El Neto” mostraba ese temple, sus cómplices reían en plena audiencia e incluso mientras sus víctimas relataban entre lágrimas lo vivido, se pudo observar al estar ahí a diario en los procesos y juicios que fueron, la mayoría, en audiencias públicas.
“No todo es cierto, no soy malo, ¿o parezco malo?, ¿verdad que no?”, expresó entre risas aquel joven de entonces 21 años en la entrevista de 2010, al preguntarle qué significaban para él todas las acusaciones en su contra y los más de 100 años en condenas que llevaba acumulados hasta ese momento.
El hombre afirmó entre gritos que se trataba de una venganza contra su madre por haberlo dejado sin un techo donde vivir
MAGNOLIA JOCELYN PACHECO AGENCIAS/DOMINICANAEn el mundo a diario ocurren cosas insólitas y la que te contaremos en esta nota es una de ellas. Aunque no lo creas, en República Dominicana un hombre furioso desenterró a su propia madre por una razón: la herencia.
El
El coronel de infantería Juan José Moreno Orzua fue emboscado y asesinado en Escuinapa, Sinaloa, durante el operativo desplegado tras la detención de Ovidio Guzmán. Medios de comunicación locales señalan que el coronel, junto con otros cuatro elementos del Ejército, salieron de Nayarit rumbo a Sinaloa, con el fin de apoyar las
labores de seguridad en el estado, cuando fueron emboscados por miembros del Cártel de Sinaloa.
Otra versión publicada asegura que la muerte de los elementos castrenses se confirmó por arma de fuego a las 14:50 horas, luego de un ataque armado dentro del 43 Batallón de Infantería, en Escuinapa.
El coronel fue atacado mientras se encontraba en el poblado Palmillas, de donde fue trasladado al municipio de Acaponeta, en Nayarit, para recibir atención médica, perdiendo la vida al llegar al IMSS.
Por el momento, ni las autoridades de seguridad federal ni la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), confirman los hechos.
En redes se viralizó un video en el que aparece el hombre manipulando un ataúd en medio de la calle, hecho que desconcertó en gran manera a los vecinos de la
localidad.
“Esa es mi mama, tiene 80 mil casas y me dejó en la calle durmiendo”, gritaba el hombre.
El hombre, de 46 años estaba fuera de sí. Él mismo desenterró el ataúd de un cementerio en La Vega y lo tiró en la calle.
El hombre afirmó entre gritos que se trataba de una venganza por haberlo dejado sin un techo donde vivir.
“Me dejó durmiendo en la calle como una basura, como una lacra”.
Luego de varios minutos de desahogo ante desconocidos que lo miraban asombrados, llegó la policía.
Cuando procedieron a arrestarlo, se resistió.
Núñez Gutiérrez será sometido a la justicia por profanación de una tumba y por alterar el orden público y podría enfrentar hasta 6 meses en prisión y una multa.
coronel fue atacado mientras se encontraba en el poblado Palmillas
a corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno, que minutos más tarde confirmaron el crimen, por lo que procedieron a realizar el acordonamiento de la zona.
VÍCTOR MATEO/AGN CHILPANCINGO. GRO.Un joven, de oficio ayudante de hojalatería, fue acribillado a balazos la tarde de este jueves sobre la calle principal esquina con Ignacio Aldama, de la colonia Independencia, a escasos metros de la base de urvans, al poniente de la ciudad.
Los hechos se reportaron a las autoridades mediante una llamada al 911 alrededor de las 2:30 de la tarde, lo que movilizó
Las diligencias de ley fueron realizadas por peritos de la Fiscalía, localizando en la zona casquillos de arma corta y una motocicleta verde, al parecer propiedad de la víctima; esta última vestía pantalón de mezclilla negro, playera azul y tenis color amarillo.
Al finalizar los trabajos periciales, el cadáver fue enviado a instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley, identificado con el nombre de Abimael, de aproximadamente 20 años de edad.
El cadáver de un hombre fue localizado en la colonia Jardín los Pinos la jornada del jueves, doce horas antes, el Ayuntamiento capitalino había señalado que se trataba de un reporte falso.
La mañana del 5 de enero, en la calle Mártires del 30 de diciembre, de la colonia Jardín Los Pinos fue localizado el cadáver de un hombre, justo al lado del módulo abandonado de la Policía Preventiva Municipal, por lo que acudieron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
El cuerpo fue localizado cerca de una casa de madera y luego de las diligencia de ley, se le trasladó al Servicio Médico Forense (Semefo), donde ingresó en calidad de desconocido.
Durante la noche del miércoles 4 de enero, vecinos de dicho asentamiento humano reportaron detonaciones de arma de fuego en el mismo sitio, a través de diferentes redes sociales y al servicio de emergencias 911.
Elementos de la Policía Preventiva acudieron al lugar, por lo que el Ayuntamiento
emitió un comunicado la mañana del jueves.
En dicho documento, el Gobierno Municipal destacó que se hicieron revisiones en el área pero sostuvo que no se encontró nada.
El comunicado señala: “En atención a los reportes emitidos vía redes sociales, elementos del cuerpo policial de la SSyPCM, en coordinación con fuerzas federales y estatales, se trasladaron a la calle Mártires del 30 de diciembre para brindar atención y verificar un supuesto reporte sobre detonaciones de arma de fuego en la zona, constatando que el lugar se encontraba en tranquilidad, así mismo, los vecinos mencionaron no haber escuchado ningún tipo de ruido”
En consecuencia, la administración municipal exhorto a la población a “evitar la difusión de falsa información para no generar distracciones, permitiendo la atención y movimiento de unidades en la atención de verdaderas emergencias”.
El comunicado se tituló: “Falsos reportes de detonaciones en colonias de Chilpancingo”.
Sin embargo, a las pocas horas se confirmó el hallazgo del cadáver.
La Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía Especializada Contra el Secuestro, en coordinación con el área de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública, cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Juan «N», por el delito de secuestro agravado, en perjuicio de dos menores
de edad, por los hechos ocurridos en Cochoapa El Grande.
Gracias a las labores de inteligencia, el imputado fue detenido por elementos de la Fiscalía Especializada Contra el Secuestro, con el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, y Secretaría de Marina, para ser puesto a disposición del Juez de Control y Enjuiciamiento Penal, para la formulación de imputación y vinculación a proceso.
El hecho ocurrió a escasos metros de la base de urvans
El señor Artemio Rafael Concepción, de 86 años, vecino de la colonia Loma Larga, anexo de la comunidad de Buenavista, perteneciente al municipio de San Luis Acatlán, se encuentra desaparecido desde el pasado 23 de diciembre de 2022, sin que hasta el momento se tengan noticias de su paradero.
El reporte fue realizado la mañana de este jueves 05 de enero, por parte de su hijo, Lucio Rafael, y autoridades de la comunidad de Buenavista, quienes solicitaron a las diferentes autoridades del municipio su colaboración de búsqueda para dar con su paradero.
Argumentaron que desde el 23 de diciembre de 2022 no tienen noticias suyas y temen que haya sido víctima de algún delito.
Hasta el momento se sabe que no se ha activado ningún protocolo para dar con su localización, sin embargo, en la comunidad se ha hecho lo propio sin tener noticias hasta el momento, por lo que esperan que en caso de tener información pueden comunicarse al celular 741 100 9145.
En lo que respecta al señor, Rafael Rojas Ortega, vecino de arroyo Cumiapa, perteneciente al municipios de San Luis Acatlán, quien también fue reportado como desaparecido, no se tiene ningún tipo de información oficial ante las autoridades.
Un hombre fue encontrado muerto por arma de fuego, en el interior de un bar, ubicado en la avenida, Lázaro Cárdenas, en Las Cruces, de la zona suburbana del puerto de Acapulco.
Según reportes policiales, el hallazgo sucedió a las 15 horas de la tarde, hombres armados ingresaron al local y dispararon
en
Este hecho fue reportado por el número de emergencias 911, las autoridades se dirigieron a la zona, confirmaron el asesinato, para proceder a resguardar y acordonar el área.
Estuvieron presentes elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal; después llegaron efectivos del Servicio Médico Forense (Semefo) para levantar las diligencias correspondientes.
Elementos de la Guardia Nacional que se encontraban en el lugar no permitieron a este medio realizar su trabajo
La caja de un tráiler cayó sobre una de las laterales de la carretera federal Acapulco Pinotepa, a la altura de la preparatoria número 34 en el municipio de Marquelia.
En el lugar se encontraban elementos de la Guardia Nacional quienes impidieron a este medio realizar su trabajo. De acuerdo a la información recabada, el
percance ocurrió alrededor de las 5:00 de la tarde de este jueves 5 de enero, cuando el trailer circulaba sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa, a la altura de la Prepa 34 de Marquelia.
Al caer la caja del tráiler no se registraron daños, solo la circulación vial se obstaculizó, ocasionando un cuello de botella.
Al llegar este medio, se encontraban elementos de la Guardia Nacional, una de las patrullas con el número 21418, cuyos uniformados no permitieron a este medio realizar su trabajo:
“No puede tomar fotos, nosotros estamos dando el servicio vial pero el chofer dice que la empresa no quiere que se haga público esto, y mire, no pasó nada, no hay nada que lamentar, ya van a venir por la caja”, dijeron.
El cadáver de un hombre ejecutado y un narco mensaje fueron localizados la noche del pasado miércoles 04 de enero, en la carretera Cruz Grande-Tierra Colorada. A simple vista se le apreciaban tres impactos de bala, uno en la cabeza y dos en unos de sus brazos; encontrándose junto
al cuerpo un cartulina de color amarillo y letras en color negro.
El mensaje contenía el siguiente texto: "Aqui esta el ejemplo de que se termina cuando se muerde la mano que te da de comer!! va para todos y parejos aqui no hay cabida para corrientes cobra cuotas . extronadores No importa sea quien sea, a todos La ciudadania Le pedimos Los denuncien Para terminar con Este cancer que ya casi esta erradicado!! A todos sus
complice ya vieron quien cayo primero ??? hay para que sepan que ya lo traemos a unos pasos!! ATTE: ya saben quien” (sic).
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocido.
La víctima vestía una playera de color rojo, bermuda en color beige y zapatos tipo mocasín de color café.
El hallazgo fue realizado sobre la ca-
rretera Cruz Grande-Tierra Colorada, a escasos metros del basurero de la localidad de El Pericón, perteneciente al municipio de Tecoanapa.
Al lugar de los hechos se apersonó personal de la Fiscalía, quienes se encargaron de realizar las diligencias correspondientes, para después ordenar el traslado del cadáver al Semefo, en espera que sus familiares acudan a reclamarlo.
Elementos de Protección Civil de Marquelia lograron rescatar a un joven, originario de Guanajuato, que estuvo a punto de morir ahogado en una de las playas de este municipio. El joven fue identificado como Jorge Radilla Venegas, de 22 años, originario del estado de Durango, quien acudió a este destino turístico en compañía de sus familiares.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 3:00 de la tarde del pasado miércoles 4 de
enero, frente al campamento tortuguero “Sirenito Macho”, donde su propietario, Javier Mayo, y un elemento de Protección Civil, identificado como Juanito Panchi, lograron rescatar al infortunado turista.
Ya en la arena, el joven recibió los primeros auxilios por parte de paramédicos de Marquelia, quienes corroboraron que el joven no ameritaba ser trasladado a una clínica para su valoración.
Finalmente, sus familiares agradecieron la pronta intervención del personal de Protección Civil Municipal para rescatarlo.