








@ElFarodeCostaChica
/ElFaroDiario
elfarodelacostachica.com.mx
Qué más desearíamos los mexicanos que tener salud y felicidad en este año 2023 que comienza, pero lamentablemente estas dos palabras muchas veces no se conjugan y menos cuando el sistema nacional de salud sigue sin sentar sus bases.
Si bien la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador es que haya un sistema de salud universal y que sea de acceso para todos, la realidad es que seis de diez mexicanos prefieren atenderse en servicios de salud privados, lo que incluye consultorios de farmacias, porque consideran que la atención es rápida y a bajo costo, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
Otro dato que preocupa lo da recientemente el Inegi en sus resultados de su Cuenta Satélite del Sector Salud de México 2021, donde revela que el gasto que realizaron directamente los hogares para cubrir sus necesidades de salud fue de 50.7% en medicamentos, 14.8% en consultas médicas, 14% en servicios hospitalarios y 5.7% en laboratorios y ambulancias.
palabras del Presidente se hagan realidad. En su primera conferencia del año, dijo: “Feliz año, deseamos que nos vaya bien a todos los mexicanos, mujeres, hombres, y como siempre lo primero es la salud, eso es lo más importante, que haya felicidad”. Que así sea.
Nada bien la están pasando los pacientes de Petróleos Mexicanos y de la Sedena, quienes en sexenios pasados eran los consentidos del sector salud, pues ellos mismos hacían sus propias licitaciones en sus medicinas y en la adquisición de sus equipos médicos para sus hospitales. La prestación que daban estas instituciones estaba a la par de cualquier hospital privado. Desde que el sector salud se unificó y se sumó a las compras consolidadas, comenzaron a escasear fármacos y aplazar estudios médicos en detrimento de la salud de sus derechohabientes. Deseamos que este año se revierta esta situación para bien de miles de pacientes.
Si intentáramos hacer un breve balance de las acciones realizadas el año pasado en el Congreso del estado, una vez que la diputada Yoloctzin Ramírez Serna asumiera la presidencia de la JUCOPO, tendríamos que destacar –primero– que desde que llegó a ese cargo, le imprimió un ritmo intenso para poder destrabar los pendientes que encontró.
Ya se había vuelto cotidiano que el legislativo se mantuviera estancado, pero la nueva presidencia le imprimió su propio sello personal de trabajar, laborando hasta 18 horas diarias durante el último trimestre para atender las leyes de Ingresos y Egresos del gobierno del estado, así como de los municipios.
Pero antes de eso, también se aprobaron leyes que protegen a las niñas, niños, mujeres y hombres guerrerenses.
Un hecho que le dio reconocimiento a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al Congreso del estado, fue el reconocimiento legal de La Sierra como la Octava Región de Guerrero, festejado por los habitantes de esa región.
to de seis titulares de órganos de control interno de la Fiscalía General del Estado, y el nombramiento de un o una integrante del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Guerrero.
Otros pendientes son pasar al Pleno el dictamen sobre el Informe de la Comisión que investigó la alteración al segundo transitorio a la Ley 179 de Seguridad Pública y darle seguimiento al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al informe enviado al Congreso de Guerrero, respecto de la consulta a pueblos originarios sobre Ley de Seguridad Pública y a la impugnación que hicieron a la misma la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y ONG’s, a la nueva ley de Seguridad Pública.
Se debe atender la instalación de los 4 cabildos de los nuevos ayuntamientos: Ñu Savi, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Las Vigas, incluyendo el nombramiento de sus autoridades, teniendo que cumplir criterios emitidos por la Corte.
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
Estos porcentajes sólo nos reflejan una realidad que muchos mexicanos están gastando de sus bolsillos para atender sus problemas de salud, porque en las instituciones de salud no les están atendiendo como debería ser, ya sea porque tienen que formarse largas horas para obtener una consulta médica, porque no hay espacios en las áreas de Urgencias o, porque no cuentan o no sirven los equipos médicos para la realización de sus estudios.
Este año, autoridades de salud buscan consolidar al IMSS-Bienestar como el sistema de salud que atienda a la población sin seguridad social y que cuente con servicios de especialidad, pero en su afán, han descuidado a dos instituciones pilares que atienden a más de la mitad de la población mexicana: al IMSS y al ISSSTE. Basta con darse una vuelta a las clínicas o Unidades de Medicina Familiar o a los hospitales de segundo nivel para ver a la gente en espera de una atención médica especializada.
Ojalá que este 2023 ya quede este nuevo modelo de salud para bien de los mexicanos, y que las
Gracias familia y amigos por sus muestras de amor y por su cariño a mi esposo Carlos Avilés Allende, quien falleció el pasado 15 de diciembre. Se va un gran periodista, especializado en temas de justicia. Fue Premio Nacional de Periodismo Jurídico, vocero del Consejo de la Judicatura Federal, de la SCJN y de la Secretaría de Gobernación, asesor y amigo de la senadora Olga Sánchez Cordero, a quien agradezco todo su apoyo en estos tiempos difíciles para la familia. Pero, sobre todo, se va mi compañero de vida, quien siempre me apoyó en mis diversos proyectos periodísticos y me impulsó a darle vida a esta columna que analiza los problemas de salud que aquejan a nuestro país. Un periodista tiene muchas facetas, y Carlos supo explorar con gran triunfo muchas de ellas. Adiós a mi esposo, al padre amoroso, a mi colega periodista y al gran ser humano que en vida fue. Les deseo un año 2023 lleno de salud.
También se pudo destrabar el nombramiento del Auditor Superior del Estado, y atender temas demandados, como la despenalización del aborto, la unión de matrimonios de personas del mismo sexo, normas para combatir la corrupción e impunidad, por mencionar algunos asuntos relevantes que requerían compromiso social, que nomás no podían ser atendidos por trabas impuestas por el anterior presidente de la JUCOPO.
Por supuesto, el año que inicia viene cargado de temas que demandan la atención coordinada de las fracciones parlamentarias y que, sin duda, Yoloctzin ya tiene en la agenda.
Un tema que demanda claridad es dar resultados sobre la demolición de la biblioteca del Congreso, del cual ya se ha arrancado la segunda etapa de construcción, así como los nombramientos del titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Así como el nombramien-
En materia de educación indígena de debe atender la continuidad de consultas ordenadas por la Suprema Corte en materia de Educación Indígena y Educación Inclusiva para poder crear, reformar y adicionar o derogar leyes que impacten en los derechos de las comunidades indígenas, afromexicanas y personas con discapacidad.
Y atender las reformas en materia electoral que amplían su derecho a la representación política de indígenas y afromexicanos.
Para avanzar en esa temática, ya se mantienen reuniones de la Junta de Coordinación Política con la Unidad de Procesos de Consulta.
Aunque están en vacaciones, hay diputados que se mantienen atendiendo los temas que deben ser atendidos con mayor urgencia, siempre coordinados por la diputada Yoloctzin, quien ha asumido su labor con el mayor compromiso social posible.
Desde este espacio vamos a darle seguimiento a los avances en esta legislatura.
Ningún día de descanso. Nada de asueto. El 2023 inició fuerte en Ciudad Juárez. Apenas es el cuarto día del año y ya arribaron a esta ciudad fronteriza al menos 300 elementos del Ejército para atender tareas de seguridad. Es punto de cruce de cientos de migrantes, los que esperan por un chance para ingresar a Estados Unidos, pero también de los paisanos que regresan a los trabajos que del otro lado les permiten sostener a sus familias. La dolorosa Cd. Juárez, la de Juan Gabriel, la de su Kentucky Club, el lugar donde se creó la margarita, pero también donde aguardan los cientos de casos de mujeres asesinadas. Hace unos meses, en agosto pasado, esta localidad vivió una de sus peores jornadas de violencia: en muy pocas horas, más de diez personas (incluido un menor de edad) murieron en actos de violen-
cia en distintos puntos de la ciudad. Esa imagen de empleados heridos y atrincherados dentro de una famosa pizzería nos recuerda el país en que vivimos. Todo ocurrió tras un motín en el Penal No. 3, un enfrentamiento entre integrantes de la banda de Los Mexicles y Los Chapos.
Y es en este lugar en el que el año decidió comenzar: la mañana del primero de enero, pasando las siete de la mañana, un comando armado irrumpió, custodios intentaron impedir su ingreso que en la acción de respuesta se aseguraron 27 armas largas, nueve cortas, ocho chalecos tácticos, cuatro vehículos, 84 celulares y varias dosis de diferentes drogas, además se decomisaron más de un millón 700 mil pesos que se encontraban dentro de una caja fuerte instalada en una “celda VIP”, el propio secretario de la Defensa Nacional no pudo confirmar la razón de ese dinero en ese lugar: “No
sabemos si es producto de las drogas que ahí se encontraron…”, expresó Luis Cresencio Sandoval.
A nadie causaría sorpresa saber que dentro de ese centro de reclusión las “autoridades” trabajen del lado de las bandas criminales: “Habían logrado pasar armas largas por la aduana vehicular. Tenían todo a su favor: entre otras cosas, un centro de reclusión sin tecnología, sin recursos, sin equipamiento y con una planta de 70 personas por turno, que deben repartirse para custodiar 14 torres, diversas áreas, y a 3,962 personas —el doble de las que permite la capacidad del Cereso—…”, contó ayer Héctor de Mauleón. El “mérito” es del grupo Los Mexicles y su líder, un hombre apodado El Neto, condenado a 224 años de prisión por delitos de secuestro y homicidio, purgaba condena en ese lugar. En pasado, sí, porque fue uno de los 30 reos fugados
tras el motín. Una acción orquestada con premeditación: era día de visita, generar disturbios en el penal y en puntos cercanos, sería un distractor para las fuerzas de seguridad. El escape de El Neto y otros presos, treinta en total, sería algo mucho más sencillo. Y así fue.
Día 4 de 2023 y ya tenemos el registro de una de las más tristes y violentas jornadas, una ciudad y la demostración del alcance del crimen organizado. Aun así, ayer por la mañana volvimos a escuchar al inquilino de Palacio: “La estrategia nacional de seguridad ha dado resultados…”.
Nada mata a más mexicanos y mexicanas que el corazón, podríamos hacer algo por él. Tan sólo en el 2021 murieron 220 mil personas en nuestro país por enfermedades cardiovasculares, principalmente de ataques al corazón. La cantidad de personas muertas por estas enfermedades podrían llenar más de dos veces el Estadio Azteca, cada año. Y la mayor parte de estas muertes son prevenibles. Pero la prevención y la curación no son negocio. Es un mejor negocio para las farmacéuticas, es más lucrativo, desarrollar medicamentos para paliar los síntomas de una enfermedad que curarla. Si la enfermedad se cura, hay menos pacientes consumidores de sus medicamentos, menos consumidores de por vida. Y una gran parte de la medicina se ha desarrollado y enseñado siguiendo esa dirección.
No se trata de negar los avances de la medicina, muchos de nosotros estamos aquí gracias a ella y otros podrán decir, a pesar de ella. Lo que se trata es de destacar como una parte esencial del tratamiento de las principales causas de enfermedad y muerte en nuestra sociedad contemporánea no se dirige a enfrentar las causas de esas enfermedades, sólo a controlarlas y hacer más llevaderos sus síntomas.
Si tomamos como ejemplo los medicamentos que más se consumen de manera regular encontramos las pastillas para controlar la hipertensión, para bajar el colesterol, para controlar la diabetes. Se trata de pastillas que son consumidas, generalmente, de por vida, se trata de mantener consumidores de por vida.
Lo que no se mira o no se quiere mirar es que la causa principal de todas estas enfermedades está en nues-
tra alimentación y que la alimentación es el medio más adecuado para prevenirlas e, incluso, para tratarlas.
Lo que llama la atención es que la enseñanza de la nutrición es mínima o está prácticamente ausente en la formación de los médicos. Es una gran paradoja que el llamado padre de la medicina, Hipócrates, haya dejado como enseñanza central “el alimento es tu medicina, tu medicina es tu alimento” y que en la medicina actual la alimentación no sea parte esencial del tratamiento.
Aparte, la propia enseñanza de la nutrición se ha encontrado atrapada en paradigmas ya muy cuestionados por carecer de una visión más sistémica, más integral. De lo que no hay duda es que en el origen de la mayor parte de las principales enfermedades y causa de muerte en nuestro mundo contemporáneo, se encuentra nuestra alimentación.
Pero esta epidemia no se puede parar con medicamentos, su receta para prevenirla y curarla no está en la farmacia, está en lo que se vende y compra en la tienda de alimentos, en el mercado o el supermercado.
Si vamos un poco más al detalle a las enfermedades cardiovasculares, encontramos que la causa predominante en las muertes que causa está en la acumulación de colesterol, una sustancia que se acumula en el interior de la capa que recubre a las arterias coronarias, formando una placa.
Esta acumulación puede obstruir el flujo sanguíneo de las grandes arterias del corazón en forma parcial o total y ahí vienen las muertes Algo similar puede ocurrir en el cerebro, al presentarse la obstrucción de pequeños vasos por grasa y colesterol, así como en las arterias, reduciendo la circulación de sangre en el cerebro lo que lleva a un infarto cerebral. Hay
un creciente número de investigadores que ligan también esta falta de irrigación del cerebro con el Alzheimer, una enfermedad que ha crecido de forma alarmante.
Diversos estudios poblacionales demuestran que más allá de alguna disposición a las enfermedades cardiovasculares por factores genéticos, son los ambientes alimentarios, lo que comemos, lo que determina su menor o mayor incidencia. Son los ambientes alimentarios los que se convierten en la mayor causa de estas enfermedades, estas enfermedades que son la principal causa de muerte en nuestro país como en gran parte del mundo. Existe una gran posibilidad de que nosotros mismos y de que parte de nuestros seres queridos mueran por un ataque al corazón o un infarto cerebral, muertes que podrán evitarse cambiando la alimentación. Lo mismo ocurre con otra de las mayores epidemias globales como la diabetes y el cáncer.
Por ejemplo, las poblaciones chinas o africanas que presentan una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, cuando migran a regiones de mayor riesgo de éstas enfermedades, no tardan en registrar un aumento significativo en estas afecciones. La razón está en su cambio de dieta. Y de igual manera, la penetración de la dieta occidental en esas regiones, como está ocurriendo en China, aumenta la incidencia de las enfermedades cardiovasculares.
La diferencia entre las dietas tradicionales de chinos, africanos e hindúes con la occidental, está en que las primeras tres están basadas principalmente en plantas y la occidental, que se ha venido imponiendo en el mundo, se basa en productos ultraprocesados y carne, mucha carne. Ahí radica la diferencia en la
incidencia de enfermedades cardiovasculares en diversas regiones del mundo.
El editor en jefe del American Journal of Cardiology, por más de 30 años, el Dr. Roberts, comenta que tenemos dos alternativas para enfrentar las enfermedades cardiovasculares. Una es la que se está siguiendo al poner a millones de personas medicadas de por vida o recomendar a la población una dieta basada en plantas y alimentos integrales.
Uno de los medicamentos más consumidos son las estatinas para controlar los niveles de colesterol. Sin duda, hay escenarios en los que su prescripción es necesaria. Sin embargo, en gran parte de los casos, no sólo se podría controlar los niveles de colesterol si no bajarlos permanentemente con la modificación de los hábitos alimentarios. Modificaciones consistentes en bajar el consumo de grasas saturadas y trans, limitar los alimentos con colesterol, basar la alimentación en verduras, frutas, legumbres, cereales integrales, etc., limitar los alimentos ultraprocesados, la sal y el alcohol.
Sin duda es más fácil tomar la estatina y no cambiar la dieta, sin embargo, la estatina no sólo no cura, únicamente controla y puede traer diversos efectos no deseados, como los ya reconocidos en el hígado o dañar los músculos. En cambio, la dieta puede curar y no traer efectos secundarios, al contrario, puede traer beneficios secundarios. Más recientemente, la Administración de Drogas y Medicamentos de Estados Unidos ordenó incluir en la información de las estatinas la advertencia de sus potenciales efectos en el cerebro con pérdida de memoria y confusión. Otras investigaciones señalan potencial riesgo de contribuir al desarrollo
de diabetes y algunos tipos de cáncer.
El caso de las estatinas es sólo un ejemplo de lo que puede ser un tratamiento necesario para ciertos casos, pero no para otros que pueden y deberían ser tratados a través de un cambio en la alimentación, un cambio que no sólo trae una mayor salud cardiovascular, también un cambio en la salud en general. Se trata de una dieta que no sólo previene y ayuda en la cura de enfermedades cardiovasculares, lo hace con la diabetes, con el cáncer y muchas otras enfermedades, dando más años de vida en mejores condiciones.
Sin embargo, se interponen los intereses de las farmacéuticas y de las grandes corporaciones de la industria de la carne y sus derivados, como de las multimillonarias corporaciones globales productoras de ultraprocesados, que no obtienen beneficios de las dietas saludables, todo lo contrario. Y estas corporaciones han tenido secuestradas las políticas de salud pública y sus guías, para evitar que de forma clara y directa se recomiende y favorezca con efectivas regulaciones una alimentación con mucho menos productos animales y ultraprocesados y centrada en las plantas.
Existe una gran coincidencia en las recomendaciones de una dieta basada en plantas para nuestra salud como para la de nuestro propio planeta. La protección de nuestra salud coincide con la protección de la salud del planeta. Es así que en las políticas que se recomiendan para reducir los impactos del cambio climático y la protección de la biodiversidad, está la dieta basada en plantas.
Se pavimentaron vialidades y se amplió el sistema del drenaje sani- tario y del agua potable, en varios puntos de la localidad
Son obras millonarias que bene- fician a una gran parte de la población, desde estudiantes, hasta comerciantes, amas de casas, artesanos y ganaderos del lugar Invita el alcalde Efrén Adame a su primer informe de gobierno, a cele- brarse el viernes 13 de enero
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.En una intensa gira de trabajo, el presidente municipal de Ometepec, Efrén Adame Montalván, entregó 5 obras de impacto a vecinos de la comunidad de Santa María Asunción .
En un ambiente de alegría y regocijo, pobladores de esa localidad fueron testigos de la inauguración de importantes obras públicas, tanto de pavimentación de vialidades como de ampliación del sistema del drenaje sanitario y del agua potable, obras millonarias que benefician a una gran parte de la población, desde estudiantes, hasta comerciantes, amas de casas, artesanos y ganaderos del lugar.
En cada uno de ellos, se llevó a cabo el corte de listón inaugural.
El presidente municipal, Efrén Adame Montalván, estuvo acompañado por integrantes del Cabildo, el comisario Inocente Morán Vargas y el ex comisario Epifanio Domínguez Guzmán.
En su mensaje, el alcalde reconoció la visión del ex comisario Epifanio Domínguez Guzmán, quien fue el gestor de las obras.
Además, anunció que el próximo viernes 13, rendirá el Primer Informe de Gobierno de este periodo, haciendo la invitación para que estén presentes y sean testigos de lo que se ha logrado en todo el municipio.
Así mismo, se hizo entrega de equipos tácticos a los elementos que mantienen la seguridad de la comunidad, como son candados de manos, mejor conocidas como esposas y equipos de radios de comunicación, además de conos de señalización.
Las obras entregadas en Santa María Asunción son:
1.- Pavimentación de la calle Sin Nombre que enlaza la Principal con la escuela secundaria General Pedro Moreno. Contempla 814 metros cuadrados de concreto hidráulico.
También se amplió la red de drenaje sanitario y de agua potable (121 metros), con sus respectivas descargas domiciliarias, pozos de visitas y tomas domiciliarias.
2.- Ampliación de la red del drenaje sanitario (154 metros) en la calle Sin Nombre entre la calle Fernando Salado y la calle Sin Nombre, donde se construyeron descargas domiciliarias y pozos de visita.
3. Pavimentación en la calle José Vasconcelos de la colonia Lomita (830 metros cuadrados), en donde se construyó un muro de concreto, se amplió la red del drenaje sanitario y del agua potable, instalando tomas de descargas domiciliarias,
un pozo de visita y tomas domiciliarias para el agua potable.
4. Ampliación de la red del drenaje sanitario (121 metros) en la calle Insurgentes cerca de la Principal, donde se colocaron descargas domiciliarias, pozos de visita y se repararon las tomas domiciliarias de agua potable. Además se pavimentaron 1,376.69 metros cuadrados con concreto
hidráulico.
En esta obra, el presidente municipal se comprometió en pavimentar el resto de la calle, que permitirá mayor vialidad al poblado.
5. Pavimentación de las calles De La Paz y Miguel Hidalgo por el rumbo al panteón (842 metros cuadrados), en las que se amplió 58 metros de la red de drenaje sa-
nitario y del agua potable, colocando sus respectivas descargas domiciliarias, pozos de visita y tomas domiciliarias de agua potable.
Al final, el alcalde se trasladó al kiosco, en donde entregó apoyos alimentarios a más de un centenar de amas de casas, una manera de contribuir en la economía familiar.
Dieron atención a 663 mujeres y 59 partos
Solicitan apoyo de las autoridades municipales, ya que sólo reciben apoyo del INPI
La Casa de la Mujer Indígena se creó a raíz de que en el año 2005, San Luis Acatlán fue un foco rojo en muerte materna a nivel nacional,
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.La Casa de la Mujer Indígena (CAMI) de San Luis Acatlán “Nellys Palomo Sánchez” cerró el año 2022 con la atención de 663 mujeres y 59 partos, sin tener un solo caso de muerte materna.
Al respecto, Apolonia Plácido Valerio, coordinadora y fundadora de la Casa de la Mujer Indígena, indicó que las personas atendidas provienen de diferentes municipios circunvecinos, así como de las diferentes comunidades de San Luis Acatlán, comúnmente de los lugares donde no hay parteras.
“En esta institución contamos con un total de 16 parteras, de las cuales dos son hombres. Estas personas son médicos tradicionales que no solo atienden partos, sino también son hueseros y curanderos”.
_¿Cuándo les asignan los médicos tradicionales a las mujeres embarazadas?
_Cuando llegan las mujeres embarazadas a este lugar, nosotros les preguntamos si desean ser atendidas por un médico masculino o femenino y ellas deciden.
Previo a eso se le solicita lo que son los estudios médicos para saber cómo viene, y en eso se hace una valoración de acuerdo a sus estudios clínicos y ultrasonido, si es apropiado que nosotros le atendamos lo hacemos, en caso de que no, les sugerimos ir al hospital.
Tratamos de evitar la muerte materna, las mujeres dan a luz aquí al natural, mediante masajes, ritual y limpia, las parteras no utilizan ningún tipo de medicamento y únicamente un té de alguna hierba.
_¿Tuvieron algún registro de muerte materna o algún bebe que haya nacido muerto?
_No, durante este año que culminó no tuvimos ningún reporte.
_¿Atenderse con ustedes les genera algún costo a las mujeres embarazadas?
_No, no les genera ningún costo, esta Casa de la Mujer Indígena se creó a raíz de que en el año 2005, San Luis Acatlán fue un foco rojo en muerte materna a nivel nacional, inclusive morían en el interior del hospital o en sus domicilios.
Esta casa es por la lucha de las promotoras y parteras tradicionales de las diferentes lenguas maternas.
Nosotros hemos brindado hospedaje hasta 15 o 20 días a mujeres embarazadas cuando ya van a dar a luz.
_¿Cómo se mantienen vigente si no cobran por los servicios que brindan?
_A través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) a nivel nacional, nos están apoyando a través de un proyecto, el cual solo cubre un lapso de 8 meses, le cual consiste en llevar talleres a las escuelas, comisarios, mujeres embarazadas en las comunidades, es decir, percibimos
un recurso económico para hacer estas actividades durante todo el año.
_¿Hay algún otro apoyo en especie o en efectivo que la Casa de la Mujer Indígena reciba del gobierno del estado o municipal?
_No, de allí en fuera no recibimos ningún apoyo, hemos embardado parte del terreno de la Casa de la Mujer Indígena porque hemos sido víctima de robos, pero para eso solicitamos el apoyo al INPI.
El pasado 22 de agosto ingresó un sujeto a asaltar a una mujer embarazada que se encontraba en uno de los cuartos que tiene esta casa, la mujer es de Colombia de Guadalupe y el Hospital Básico la mandó a hospedarse aquí con nosotros, toda vez que su trabajo de parto iba lento y la citaron al día siguiente.
Por la noche, el sujeto ingresó por la ventana y le robó su teléfono celular. Aquí se cuenta con cámaras de video vigilancia que son monitoreadas, y efectivamente observamos que el sujeto había ingresado a robar, llevándose hasta una alcancía que tenía la virgen de Guadalupe.
Ante esto nosotros pusimos acudimos al Ministerio Público, donde no se abrió una carpeta de investigación, porque para ellos, dijeron que no había pasado a mayores.
El pasado 16 de septiembre buscamos al alcalde petista, Adair Hernández Martínez, para hacerle de su conocimiento y a la vez entregarle la petición en apoyo para poder poner protecciones en las ventanas y brindar seguridad... no lo encontramos.
Posteriormente le llamamos por teléfono y nos contestó de una manera grosera, afrontándonos y diciéndonos “qué quieren si ustedes ya reciben recurso del INPI”, y le dijimos que era su obligación como alcalde atendernos, toda vez que brindamos
un servicio, el cual consiste en un tema de salud.
Él dijo que simplemente no había dinero, y posteriormente me empezó a atacar con otros temas, cerrando su conversación diciendo que enviaría a su regidor de Obras Públicas, lo cual nunca sucedió.
Lamentablemente no es la primera vez que ingresan a la Casa de la Mujer indígena, han sido varias veces que se meten a robar y nomás no tenemos el apoyo del gobierno municipal.
En las noches tenemos lleno de mujeres embarazadas, estamos haciendo el trabajo que le compete al ayuntamiento hacer a través de su área de Salud, trabajo que le compete hacer al DIF, en atender y dar hospedaje a las mujeres embarazadas, y cómo es posible que el alcalde diga que no hay dinero.
Tampoco el estado nos está ayudando en lo absoluto, si el presidente municipal Adair no mira que la salud es lo primero, entonces está mal.
_¿Qué opina sobre la construcción del nuevo hospital, que el gobierno del estado tenía que inaugurar en diciembre, lo cual no sucedió... considera que ayudará un poco en cuanto al tema de muertes maternas?
_Pues ya era para que se abriera y estuviera dando servicio, lo cual no ha sucedido. Durante este periodo vacacional recibí constantes llamadas de personas de las comunidades que han trasladado a mujeres embarazadas, porque no hay doctores, pero que allá en Ometepec tampoco, ya que falta el ginecólogo o el cirujano.
Esto quiere decir que sigue habiendo demanda por falta de atención a las mujeres embarazadas, mujeres que me solicitan que les ayude a que no las trasladen fuera del municipio y que sean atendidas aquí
en la cabecera.
Busqué en todo este periodo al jefe de la Jurisdicción Sanitaria, el doctor Roy Moreno Juanche, mediante llamadas y mensajes y nunca contestó.
Hay temas como la ambulancia, que les siguen pidiendo para la gasolina o que está en malas condiciones, desabasto de medicamento, ellos dicen que la salud es un derecho, pero solo en teoría, porque en la práctica son otros los resultados.
No vemos que mejore el tema de salud, los familiares de los pacientes siguen comprando todo lo que se utiliza para atenderlos... el tema de estudios y ultrasonido, todo a particulares, no hay servicio en el hospital, todo esto genera las muertes maternas, porque la gente no tiene para pagar todo eso y dan a luz en sus casas, en las comunidades, porque para ir al hospital todo es con dinero.
_¿Qué nos puede decir de los problemas que hay con la hoja de alumbramiento que ustedes expiden?
_Hay un problema muy fuerte que las parteras y las pacientes están enfrentando hoy en día... la partería tradicional está a nivel nacional como CAMI; las mujeres que han atendido partos en las comunidades expiden una hoja de alumbramiento donde van todos los datos del bebé y de la propia partera que atendió a la paciente, hay mujeres que van a la brevedad posible al hospital y la canjean por el certificado foliado para poder registrar a sus bebés, pero la hoja de alumbramiento tiene una fecha de vencimiento, que es de un año, pero algunos papás dejaron pasar más de un año y hoy tienen ese problema.
Al quedarse los niños sin acta de nacimiento se están quedando sin estudios, porque no pueden ingresar a las escuelas. Hay un niño de la localidad de Llano Silleta que tiene 7 años de nacido y es la hora que no tiene acta de nacimiento, por lo que no tiene estudios, es analfabeta, solo porque no le aceptaron la hoja de alumbramiento que le expidió a la mamá la partera.
Así como este caso hay muchos más de las diferentes comunidades, como son Jicamaltepec, Buena Vista, Río Iguapa, entre otros más. Están violentando los derechos a la identidad a la educación de los niños que nacen con parteras.
Otro problema que están enfrentando las parteras tradicionales es que en el hospital, cuando acude la mamá con su hoja de alumbramiento a canjearla, los médicos se adjudican el trabajo de parto, poniéndose ellos en la hoja, como si ellos hubieran hecho la labor, cuando no es así; es decir, no se está valorando y reconociendo el trabajo que aquí se realiza, ya no aparece el nombre de la partera porque no tiene un título profesional.
En INEGI, a nivel nacional no aparecen los nombres de las parteras, en la ola de COVID fue cuando más demanda hubo por parte de las parteras que no querían llegar a los hospitales por el miedo al contagio del Covid 19.
Le pedimos al registro Civil del estado que nos acompañara el pasado 28 y 29 de noviembre en Arroyo Cumiapa y Mixtecapa, a la jornada médica para registrar niños que no han podido registrarse, como de una campaña gratuita, y lo que nos dijeron fue que estaba apretada su agenda y que ya no podían, sin duda es un problema que está entre el Registro Civil y la Secretaría de Salud, en este caso el hospital.
Se benefician más de 437 mil guerrerenses con más de mil 800 MDP de inversión bimestral en tres programas sociales para el Bienestar en Guerrero
Inicia operativo de pagos con incrementos en pensiones a adultos mayores y personas con discapacidad en Guerrero
Aumenta pensión para adultos mayores a 4 mil 800 pesos y para personas con discapacidad sube a 2 mil 950 pesos
BOLETÍN/GOB.EDO. CHILPANCINGO GRO."La cuarta transformación tiene que llegar hasta el último rincón de Guerrero", afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, junto con el delegado Federal de los Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, al dar arranque al operativo de pagos de programas sociales y pensiones con incrementos
para este 2023, correspondiente al primer bimestre del año, beneficiando de forma histórica a 437 mil 525 personas con una inversión superior a los mil 800 millones de pesos para el Bienestar de las personas adultas mayores, personas con discapacidad y de niñas y niños hijos de madres trabajadoras de Guerrero.
"Gracias al licenciado Andrés Manuel López Obrador por todo el apoyo que ha brindado al estado de Guerrero. En este ejercicio se van a beneficiar a 437 mil 525 personas por los tres programas, es algo histórico, son programas sociales que están beneficiando a muchos guerrerenses, tan sólo, en la pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores son 348 mil 923 beneficiarios con una inversión de más de mil 671 millones de pesos, de ese tamaño es el compromiso y el amor que tiene nuestro presidente hacia el estado", resaltó la gobernadora Evelyn Salgado.
La mandataria estatal destacó que, durante este operativo de pagos del 4 de enero al 5 de febrero, se contempla una dispersión de más de mil 800 millones de pesos que serán depositados y entregados
en efectivo a través de 653 sedes en 25 rutas en todo el estado, iniciando por las localidades más apartadas y terminando en las cabeceras municipales, haciendo realidad la transformación en cada uno de los rincones del Guerrero.
Como fue el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores aumentó este año 2023 a 4 mil 800 pesos bimestrales, al igual que la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad que tiene un aumento a 2 mil 950 pesos, con la aportación de la mitad de estos recursos por parte del estado, como fue el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado.
En Guerrero a través de la Pensión Para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se benefician a 348 mil 923 con una inversión superior a los mil 671 millones de pesos, mientras que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad llega de manera universal a más de 53 mil beneficiarios con una inversión de más de 157 millones de pesos y el apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras beneficia a más
de 35 mil beneficiarios con una inversión de 57 millones de pesos, sumando un total de 437 mil 525 beneficiarios con una inversión de más de mil 886 millones de pesos bimestrales.
Estos programas son el más claro ejemplo del compromiso de esta cuarta transformación con los sectores prioritarios y son muchas del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con Guerrero.
El delegado Federal, detalló que la fecha de depósito de la pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores se realizará del 9 de enero al 5 de febrero pago en efectivo, mientras que los depósitos para las personas con discapacidad se realizarán el 12 de enero y del programa de apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños será depositado el día 4 de enero a través de la instancia liquidadora Banco del Bienestar.
Además, los beneficiarios ahora podrán descargar la nueva app para Android y iOS del Banco del Bienestar para consultar su saldo y movimientos de forma fácil y sencilla.
Con la finalidad de garantizar el abasto de agua saludable y un buen funcionamiento del sistema de drenaje sanitario, personal de la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado de Ometepec llevan a cabo labores de mantenimiento y limpieza de manera permanente los 365 días del año. Compromiso del Gobierno Municipal que preside el alcalde Efrén Adame Montalván, de garantizar los servicios de agua potable y drenaje sanitario a las familias ometepequenses.
Uno de las acciones permanentes para poder garantizar un agua saludable, es la limpieza constante de los tanques de sedimentación de la Planta Potabilizadora, en donde los trabajadores del Ayuntamiento retiran la arena y sedimentos que arrastra el agua que llega del río de San Pedro Cuitlapa del municipio de Tlacoachistlahuaca.
Otro grupo de trabajadores atiende los reportes de la ciudadanía, tanto de fugas de aguas residuales o colapsos de drenajes, como de conexiones de descargas domiciliarias o de tomas domiciliarias de agua potable.
Desafortunadamente algunos usuarios no se preocupan por instalar sus descargas domiciliarias del drenaje sanitario y sus tomas de agua potable, provocando que se afecten obras de pavimentación de calles. Por lo que se les exhorta a que hagan el esfuerzo de tener sus conexiones en buen estado.
Gobierno Municipal 2021-2024.
Armando Trujillo, vecino de Acapulco, indicó que la madrugada de este miércoles 04 de enero, su hijo Cristian Trujillo fue trasladado a la clínica del IMSS en Acapulco, en donde posiblemente será operado por especialistas. Durante la tarde de este miércoles, Armando Trujillo informó que luego de haber acudido al Ayuntamiento a hablar con el presidente municipal, Efrén Adame Montalván, el edil accedió a apoyarlo con la ambulancia, y la madrugada del miércoles se realizó el traslado a la clínica del IMSS en Acapulco.
De igual forma, mencionó que su hijo ya está siendo atendido y se le realizaron algunos estudios, además de que está en espera de los resultados para ver si ahí mismo le pueden realizar la cirugía que necesita.
Finalmente, Armando Trujillo agradeció a la ciudadanía por la ayuda que le han dado, y a los médicos que han intervenido para ayudar a su hijo, además comentó que quien guste seguir ayudándolo se puede comunicar a su número telefónico 744-103-4263.
Mediante un comunicado, el Ayuntamiento confirmó que el traslado se hizo durante la madrugada, en la ambulancia de Protección Civil Municipal, con el ser-
vicio y atención de personal calificado. Cabe mencionar que este medio intentó abordar al director del Hospital General de Ometepec para que abundara en la información sobre el tema, pero no fue localizado. Y al hablar con otros trabajadores, se negaron a abordar el tema y solo argu-
mentaron que tenían instrucciones de no dar datos sobre el tema.
La gastrosquisis es un defecto de naci-
miento en la pared abdominal (área del estómago), en el cual los intestinos del bebé salen del cuerpo a través de un orificio al lado del ombligo. Este orificio puede ser pequeño o grande y a veces también pueden salir otros órganos, como el estómago o el hígado.
Hubo coordinación entre Dirección de Turismo, Protección Civil y Tránsito, así como el acompañamiento de Protección Civil regional y Seguridad estatal, dijo el secretario general del ayuntamiento marquelino
Promoción a las playas de Marque- lia ha tenido buenos resultados
Cabildo de Marquelia habrá de aprobar el presupuesto de egresos para este nuevo año
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.Las playas de Marquelia lucieron llenas durante esta temporada vacacional decembrina 2022, informó Fermín Zúñiga Trujillo, secretario general del Ayuntamiento.
“La temporada arrancó el día 16 de diciembre, donde hubo una participación responsable y coordinada por la Dirección de Turismo, Protección Civil y Tránsito, así como el acompañamiento de Protección Civil regional y Seguridad estatal”.
Consideró que el trabajo de promoción a las playas de Marquelia ha tenido buenos resultados: “La administración pública se ha caracterizado por emprender una campaña de turismo eficiente, donde podamos promover nuestras playas y cultura turística”.
Detalló: “Se colocaron espectaculares en diferentes partes del estado, donde se pudo proyectar de manera visual las bondades que tienen las playas de Marquelia”.
Además destacó la preparación de los cuerpos de seguridad: “Tuvimos saldo blanco, gracias a Dios, fue un trabajo responsable de los integrantes de la Dirección de Protección Civil. Felicitar a la gente de Seguridad Pública, a los rescatistas, a la gente que hizo todo lo posible para que no hubiera ningún deceso en las playas”.
Destacó la afluencia turística: “En la información general que tenemos, tuvimos un lleno en las playas: La Bocana, Las Peñitas, Tortuga, Barra de Tecoanapa y sigue llegando gente a nuestras playas, la ocupación hotelera al tope y hubo gente que descansó frente a playa”.
Para este 2023, dijo que se tomarán decisiones como gobierno municipal. “Decirte que se va a reforzar el trabajo en los proyectos, estamos próximos a aprobar, en próximos días, el Presupuesto de Egresos 2023. Habrá de aprobar el famoso PBR donde hay una medición lo que logras con el presupuesto designado por el Congreso, no cabe duda que tenemos que trabajar en todos los rubros”.
Adelantó que el próximo año seguirán siendo un gobierno atento con el pueblo menciono: “El 2022 se caracterizó por ser un gobierno atento, responsable, apegado
a la gente y este 2023 no va a ser la excepción, por supuesto tenemos que mejorar algunos rubros, los servicios, Marquelia tiene que ser limpio, tiene que tener luz, seguridad, debemos ir más allá de lo que se hizo en el 2022 y para eso se requiere trabajo en equipo”.
En cuanto al gobierno municipal, expreso: “El ayuntamiento que encabeza el presidente, Lincer Casiano Clemente, con un gran trabajo responsable, donde lo acompaña un cabildo plural, pero además lo acompaña una estructura de gobierno, todos los directores que abarcan los sectores y que aterrizan los programas de gobierno municipal”.
Sobre su área, la Secretaría General, señalo: “Es un área fundamental para el buen funcionamiento del gobierno municipal, llegamos y tenemos que poner el rostro humano al área, porque aquí se ventilan todos los temas, desde el orden, juntas de gobierno, seguimiento a los acuerdos, expedición de documentos, de certificar documentos y lo que tenemos que hacer es dar una mejor atención a la gente”.
Agregó: “No solo Fermín, sino todo el equipo que me acompaña, tenemos el compromiso de abrirle la puerta a la gente, decir que vean una Secretaría General
como puente de comunicación, para poder complementar un proceso administrativo, muchos de los trámites que se hacen de manera personal depende mucho la firma y el documento que expide la Secretaría General, y que nos convertimos en los notarios públicos municipales, por eso le decimos a la ciudadanía que venga con toda la confianza”.
_¿Se visualiza nuevamente ocupando algún espacio como responsable de alguna institución educativa, como lo ha sido en la UTMar y el Tecnológico de Ometepec?
_Han sido 23 años y contando, los años que hemos tenido la experiencia de ser directivos en diferentes instituciones de nivel medio superior y superior, donde hemos aprendido y coordinado esfuerzos, con un trato directo con los jóvenes, fundamentalmente porque son la razón de ser de la educación.
He recibido los comentarios de regresar a la educación, pero no depende de uno, sino de otras cosas, de otras decisiones, no podría decirte si me espera o viene un espacio educativo, lo que sí me queda claro es que vamos a estar en proyectos próximamente, ya sean políticos, educativos por supuesto que la sociedad los va a conocer y siempre lo haremos de manera responsable”.
Finalizó: “Ratificar al medio de comunicación el compromiso y el agradecimiento de que a través de él podemos desearle al pueblo de Marquelia que haya paz en las familias, que sea un 2023 de muchas bendiciones”.
Un gran surtido en juguetes encontraran los Reyes Magos en la lateral de la plaza central de Marquelia, durante la temporada de Día de Reyes.
Comerciantes dijeron a este medio que los precios son dependiendo los bolsillos de los reyes magos, donde también podrán encontrar las tradicionales roscas.
Este año, el tianguis del juguete se instaló desde la calle Brasil hasta llegar frente al mercadito tradicional, informó el titular de Comercio, Leonel Casanova Ortega.
Todo tipo de juguetes podrán encontrar los Reyes Magos en el tianguis del juguete, dijeron comerciantes: “Los Reyes Magos ya pueden pasar al tianguis donde podrán encontrar todo tipo de juguetes para niño y niña”.
“¿Los precios? Para todo tipo de bolsillos, tenemos juguetes, como cada año tenemos precios desde 150 pesos hasta dos mil pesos, dependiendo los bolsillos”.
Será hasta el 7 de enero que se encontraran los comerciantes sobre la lateral de la plaza central indicó Leonel Casanova.
También podrán encontrar las tradicionales roscas de reyes en el tianguis del juguete.
Comerciantes por su parte dijeron esperar una buena temporada: “Todo pinta a que vamos a tener una buena temporada de día de reyes, las dos temporadas pasadas tuvimos bajas ventas por la pandemia que si pego a la economía pero este año se ve que será diferente”.
Líder parlamentario del PRI, reconoce que se ha superado una etapa de ausencia de dialogo y de toma de decisiones unilaterales
Urge concretar 51 nombramientos
ROGELIO AGUSTÍN/SNI CHILPANCINGO, GRO.El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Héctor Apreza Patrón, sostuvo que el Congreso de Guerrero está en la ruta de superar una etapa de ausencia de dialogo, de rezago y de toma de decisiones unilaterales, que provocaron la demolición arbitraria de la biblioteca Siervo de la Nación y la alteración de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Apreza Patrón sostiene que en el arranque de la 63 Legislatura local, hubo por lo menos ocho meses de ausencia de dialogo entre los integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUcopo), cuando esta se encontraba presidida por el diputado Alfredo Sánchez Esquivel.
Recordó que el Congreso de Guerrero es un órgano colegiado y plural, en el que interactúan 46 diputados que militan en seis fuerzas políticas diferentes.
En la primera etapa de la 63 Legislatu-
ra, dijo que hubo 39 semanas de casi paralización, pero al generarse el relevo en la fracción parlamentaria de Morena la situación mejoró de manera importante.
Al relevar la diputada Yoloczin Domínguez Serna a su compañero Alfredo Sánchez Esquivel, destacó que se logró restablecer la ruta del respeto a la legalidad.
Por esa razón, anticipó que 2023, un año en el que no hay proceso electoral en Guerrero está destinado a ser escenario de un trabajo intenso en por lo menos cuatro vertientes.
De entrada señaló que hay dos temas álgidos; el primero consiste en conocer el
dictamen relacionado con la Comisión Especial creado para investigar la alteración al artículo Segundo Transitorio de la Ley 179, del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Ese, dijo que representa un acto inédito y muy grave, pues de manera ilegal, alguien se tomó la atribución de modificar la redacción que el Pleno del Congreso ya había aprobado en materia de Seguridad Pública para el Estado de Guerrero.
El dictamen ya está hecho, pero hasta el momento no se ha presentado ante el Pleno.
El otro asunto urgente, aseveró que
será conocer a fondo quién decidió de manera unilateral la demolición de la biblioteca Siervo de la Nación, pues se trata de una obra cuyo costo se estima en más de 20 millones de pesos.
La tercera vertiente, de acuerdo con el representante popular, es la concreción de más de 50 nombramientos pendientes, empezando por la integración de los Ayuntamientos instituyentes de cuatro nuevos municipios.
Recordó que está pendiente lo relacionado con la Consulta a los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en materia de Educación y Legislación Electoral.
Otro tema que tiene pendiente el Congreso, es la emisión del fallo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de Seguridad Pública, particularmente por los recursos que han promovido los defensores de las policías comunitarias de la Costa Chica y Montaña.
Reconoció que en 2023, el Congreso enfrenta el riesgo de tener una agenda acordada entre todas las fuerzas políticas que tienen presencia, independientemente de la cantidad de diputados que representen.
Incluso, consideró importante impulsar una reforma integral a la Ley Orgánica del Congreso de Guerrero, pues varios de los hechos que se han registrado en los últimos meses, dejan en claro que se necesita realizarle adecuaciones.
El estado fue la quinta entidad del país con más asesinatos de policías en el 2022 con 24 crímenes, siendo Acapulco y San Miguel Totolapan, este último ubicado en la región de la Tierra Caliente, los municipios más letales para los agentes.
El informe más reciente de la organización Causa en Común, que defiende los derechos y libertades de los trabajadores de la seguridad pública, indica que de enero a diciembre del año pasado fueron ultimados 403 uniformados en México.
Del total de estos casos, el registro hemerográfico señala que 253 oficiales pertenecían a una corporación policiaca municipal, 132 a la estatal y 17 a la federal. Entre las víctimas mortales se encuentran 35 mujeres y 368 hombres.
En lo que va de la actual administración (1 de diciembre – 31 de enero 2022), suman al menos mil 818 registros de policías asesinados, según el recuento de Causa en Común.
Los estados del país con más crímenes contra oficiales de seguridad, son: Zacatecas en primer lugar con 60 casos, Guanajuato en segundo lugar con 50 casos, Michoacán en tercer lugar con 24, Veracruz en cuarto lugar con 24 y Guerrero en quinto lugar también con 24 casos.
Respecto a esta última entidad suria-
na, los municipios de Guerrero más letales para los uniformados son Acapulco, el destino preferido para los turistas, donde fueron acribillados cuatro oficiales, y San Miguel Totolapan, ubicado en la Tierra Caliente, el cual registró siete ejecuciones extraoficiales.
Entre algunas de las víctimas mortales se encuentran el director de Seguridad Pública de este último municipio, Fredi Martínez Suazo, quien fue ultimado junto a 21 personas más, entre ellos al alcalde Conrado Mendoza Almeda y su padre Juan
Mendoza, el 5 de octubre pasado.
La versión de los pobladores indicaron en ese momento que civiles armados presuntamente del grupo delictivo de la Familia Michoacana, que lideran los hermanos José Alfredo y Jhonny Hurtado Olascoaga, irrumpieron la tarde de ese día y comenzaron a atacar con armas de alto calibre el Ayuntamiento Municipal donde se encontraban laborando los trabajadores, y un autolavado, donde estaban reunidos el munícipe perredista y sus colaboradores, y los asesinaron.
Esta masacre, trascendió a nivel nacional e internacional, porque nunca habían acribillado en un solo hecho a tantos trabajadores y funcionarios de un Ayuntamiento como en San Miguel.
En reiteradas ocasiones, familiares de policías de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero que preside Evelio Méndez Gómez, han denunciado mediante protestas que el Gobierno Estatal que encabeza la morenista Evelyn Salgado Pineda, no les ha pago sus seguros de vida.
La presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, informó que se hará una inversión de 16 millones de pesos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para garantizar la seguridad en el puerto.
El presidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Fecanaco), Alejandro Martínez Sidney, pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reforzar la seguridad en los penales de la entidad luego del motín que se registró en el Centro de Reinserción Social (Cereso) No. 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua.
A través de un comunicado, Alejandro Martínez pidió a la titular del Ejecutivo Estatal que "ponga atención, vigilancia y supervisión a estos centros de readaptación social en Guerrero, ya que pudiera haber actos similares" a los ocurridos el domingo pasado.
En ese sentido, puntualizó que "es importante prevenir antes que lamentar y
que peligrosos delincuentes se fuguen y le vuelvan a hacer daño a la sociedad".
También llamó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a buscar "estrategias de recaptura debido a que (los fugitivos) pueden emigrar a otros estados, entre ellos Guerrero".
El domingo pasado, se reportó un motín en el Cereso No 3 de Ciudad Juárez que dejó un saldo de 17 personas muertas, entre guardias y reos, y otros 30 presos se fugaron durante la contingencia.
Ante este panorama, Alejandro Martínez recordó que la situación no es ajena al contexto de Guerrero debido a que el pasado 7 de diciembre un grupo armado irrumpió en el penal de Coyuca de Catalán y sacó a Samuel Avila Marín, alias "El Vago", quien fue señalado como responsable de la masacre en San Miguel Totolapan.
En entrevista luego de asistir al evento por el Día Nacional del Periodista, López Rodríguez indicó que “día a día” revisa los hechos que pasan en la ciudad al interior de la Mesa para la Construcción de la Paz, y que ya tiene contemplado aumentar el presupuesto para equipar a los policías.
“Ya instruí lo que será la inversión de 16 millones de pesos para comprar radios a los policías, para arreglar tres antenas que permitan replantear un cambio de imagen total de la Secretaría, tomando en cuenta
la tecnología”, dijo tras ser cuestionada por los hechos de violencia ocurridos durante la mañana de este miércoles.
La morenista sostuvo que atenderá muy de cerca las actividades de la SSP para seguir avanzando en el tema de la persecución del delito.
En ese sentido, explicó que corporaciones como la Guardia Nacional, la Marina y la Sedena le han ayudado en la lucha contra la violencia, pero reconoció que todavía “les falta mucho trabajo por recorrer”.
Sobre el tema de la temporada vacacional, la alcaldesa dijo que las vacaciones aún no terminan, y agregó que actualmente Acapulco se encuentra con un 73 por ciento de ocupación hotelera.
Por último, dijo que para la próxima semana se continuarán los trabajos de rehabilitación de los colectores que se tenían en la zona de la Costera.
La causa de la muerte del exbajista y abogado fue por “heridas producidas por dis- paro de arma de fuego”.
SINEMBARGO CIUDAD DE MÉXICORaúl Calderón Samaniego, mejor conocido como “Rulo”, exintegrante de Los Románticos de Zacatecas, fue hallado sin vida después de haber estado desaparecido desde el pasado 31 de diciembre. La noticia de su muerte fue confirmada por la agrupación sin dar más detalles. No obstante, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas dio a conocer que la causa de su muerte fue por “heridas producidas por disparo de arma de fuego”.
“QEPD Rulo. Gracias por los buenos momentos. Nuestro más sincero pésame a familiares y amigos. Mucha fuerza”, escribió la agrupación en redes sociales. El mensaje fue compartido con una fotografía de todos los integrantes.
De acuerdo con los primeros reportes, los familiares de Raúl Calderón Samaniego perdieron contacto con él desde el 31 de diciembre de 2022, cuando el exba-
jista viajaba del municipio de Jerez hacia la capital de Zacatecas.
Luego de haber reportado su desaparición, las autoridades emitieron una ficha de búsqueda e iniciaron con el protocolo correspondiente.
Las diligencias y la revisión de cámaras de seguridad permitieron localizar y asegurar el vehículo en el que viajaba Raúl. Posteriormente, el 2 de enero, mediante una orden de cateo, las autoridades localizaron el cuerpo del también abogado dentro de su propio departamento.
La Fiscalía estatal dijo que se están recabando más datos de prueba que lleven al esclarecimiento de los hechos, así como a la identificación de los probables responsables.
Por su parte, Armida, hermana de “Rulo”, compartió unas palabras tras la confirmación de la muerte del exbajista de Los Románticos de Zacatecas.
“He estado leyendo todos sus mensajes, recibo sus abrazos, siento su cariño y atesoro sus cálidas palabras, principalmente las que dan testimonio de la vida de mi hermano Raúl. Me confirman que Raúl ha tocado muchos corazones y ha cambiado vidas, sé que lo seguirá haciendo. La mía, principalmente”.
Tras el motín en el que 30 reos se fugaron, autoridades federales y estatales detectaron 10 celdas de lujo en la que había diversas botellas de alcohol, una caja fuerte y celulares
J. CAMPUZANO EXCÉLSIOR/CDMXEn el penal de Ciudad Juárez, Chihuahua, había 10 celdas VIP en las que algunos reos disfrutaban de privilegios como el tener una caja fuerte, celulares o hasta relajarse en un jacuzzi.
Tras el motín que dejó 17 muertos y en el que un grupo armado rescató a 30 reos, entre ellos a Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, El Neto, líder de Los Mexicles, autoridades federales y estatales constataron los lujos con los que vivían algunos de los prisioneros en el penal.
Los internos además contaban con diversas armas de fuego y hasta droga que presuntamente vendían en el centro penitenciario. Tras la inspección, en una caja fuerte fue hallado 1 millón 702 mil 174 pesos.
Las llamadas celdas “de lujo”, las cuales fueron desmanteladas, también con-
taban con pantallas de plasma y los reos hasta disfrutaban de tequila y otras bebidas alcohólicas.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detalló que entre las armas de fuego halladas en las celdas había 10 armas largas, cuatro cortas y 82 cartuchos de diferente calibre, además de 84 celulares.
En el Centro de Readaptación Social 3 de Ciudad Juárez también fueron localizados 20 kilos de droga:
285 bolsas de cristal, con un peso de 4 kilos.
38 dosis de cocaína, con un peso de 40 gramos
68 dosis de mariguana, con un peso de 16 kilos
69 dosis de heroína, con un peso de kilo y medio
8 pasillas de fentanilo
50 bolsas de cristal
En tanto, al exterior del penal las autoridades federales aseguraron un aditamento de lanzagranadas, 17 armas largas, cinco cortas, ocho chalecos tácticos y cuatro vehículos que fueron usados como distractores para facilitar la fuga de los reos.
Presuntamente una de las celdas era de El Neto, quien tenía un autogobierno en la prisión a la que regresó en 2009 tras ganar un amparo para ser reubicado de nuevo al
penal estatal desde una cárcel federal.
Tras el motín y las irregularidades detectadas, el director del penal de Ciudad Juárez, Alejandro Alvarado Téllez, fue cesado del cargo y se encuentra bajo investigación por posibles omisiones y actos de corrupción.
Además del ahora exdirector, se encuentra bajo investigación el personal operativo, administrativo y de otras áreas del penal por el motín.
Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, El Neto, líder de Los Mexicles que escapó durante el motín en el penal de Ciudad Juárez el 1 de enero de 2023, purgaba una pena de más de 200 años de prisión por el secuestro de al menos 30 personas.
Con tan sólo 17 años liderada una banda de secuestradores en Ciudad Juárez y es considerado uno de los principales generadores de violencia.
En 2009 regresó al penal de Ciudad Juárez tras obtener un amparo por el que se ordenó su traslado desde una prisión federal. En agosto de 2022 las autoridades de Chihuahua habían solicitado que nuevamente fuera llevado a un penal federal, sin embargo, la solicitud estaba en análisis.
Un hombre fue encontrado asesinado a golpes la mañana de este miércoles, en la colonia Vicente Guerrero en la zona conurbada de Acapulco.
El hecho se reportó a las autoridades alrededor de las 10:30 de la mañana en la carretera federal México-Acapulco a la altura del punto conocido como La Tolva.
El cuerpo del jovencito de unos 20 años, estaba tirado boca arriba entre pedazos de cartón, amarrado de las manos hacia la espalda y con huellas de tortura y le salía sangre por la boca.
Tenía puesta una mochila con tirantes azul marino y azul cielo.
Vestía playera negra con el logotipo de la marca Fila Sport del lado izquierdo del
pecho, bóxer gris con resorte azul marino con el nombre de Sport, cinturón tejido con cuadros en azul y blanco, pantalón de mezclilla azul delatado y tenis blancos con gris.
Al lugar arribaron efectivos del Ejército y la Policía Estatal y Ministerial quienes confirmaron el hecho y localizaron a un hombre tendido boca arriba sobre la maleza a un costado de la calzada de la vía federal.
De acuerdo con información de las autoridades, el hombre de unos 25 años, fue encontrado muerto a golpes y abandonado en el lugar; vestía un pantalón de mezclilla, playera negra y tenis.
La zona fue acordonada por los agentes policiacos, mientras que el personal de la Fiscalía del Estado realizó las diligencias de ley.
Fue hallada debajo de su taxi, donde intentó resguardarse de sus agresores
Es la primera víctima de la violencia de este año en el municipio
Un taxista fue asesinado a balazos cerca del mediodía de este miércoles, en su base ubicada justo en la entrada a la comunidad de Zacacoyuca, municipio de Iguala.
El ataque armado fue denunciado al sistema de emergencias 911, lugar al que minutos más tarde arribaron elementos policíacos que confirmaron el crimen, siendo acordonada la zona.
La víctima cuya identidad se desco-
noce, fue hallada debajo del taxi Nissan Tsuru con número 10, donde intentó resguardarse de sus agresores.
Informes policíacos indican que sujetos armados llegaron y dispararon en repetidas ocasiones contra el chofer mientras esperaba pasajeros en su base, y después huyeron con rumbo desconocido.
Los trabajos periciales fueron realizados por personal de la Fiscalía, donde se hallaron varios casquillos, los cuales fueron asegurados para las investigaciones correspondientes.
Al finalizar las actuaciones de ley, el cadáver fue enviado a instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y el taxi remolcado por una grúa a un corralón.
Con este homicidio, el trabajador del transporte público se convirtió en la primera víctima de la violencia y la inseguridad que ha prevalecido en el municipio de Iguala.
Un hombre fue asesinado a navajazos sobre la calle Calzada del Ejército esquina con el callejón del tío Nacho, de la colonia Progreso, en Chilpancingo, justo frente a la puerta 3 de las instalaciones militares del 50 batallón de Infantería.
Fue aproximadamente a las 11:30 de la noche del pasado martes que los hechos
fueron denunciados al 911, lugar al que de inmediato arribaron corporaciones policiacas que minutos más tarde confirmaron el crimen, procediendo a realizar el acordonamiento de la zona.
Las actuaciones de ley las realizó personal de la Fiscalía General del Estado y por último se ordenó que el cadáver fuera trasladado a instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley, en calidad de desconocido.
Habla en entrevista María Isabel Ruiz Galeana, quien afirma que la han dejado sola en su exigencia
El caso del asesinato del compañero periodista Alfredo Cardoso Echeverría sigue en la impunidad, las autoridades encargadas de la procuración e impartición de justicia siguen sin hacer su trabajo, reclamó la esposa del comunicador ejecutado a balazos en 31 de octubre del año pasado, cerca de su domicilio en este puerto.
Hoy María Isabel Ruiz Galeana, espo-
sa del finado asistió a la ceremonia por el Día Nacional del Periodista, en un evento encabezado por miembros de la delegación XXV del Sindicato Nacional de los Redactores de la Prensa (SNRP), un acto presidido por la alcaldesa Abelina López Rodríguez y por el director de Comunicación Social del gobierno del estado, René Posselt Aguirre.
Aquí la afectada aprovechó la presencia de varios comunicadores para exigir justicia, sobre todo porque le han quedado dos niños, uno de ellos con una gran discapacidad porque sufre parálisis cerebral; por lo que señaló la falta de solidaridad del gremio principalmente, porque la han dejado sola en su lucha para lograr justicia por el crimen cometido contra Cardoso hace casi 4 meses.
El joven que fue hallado asesinado la noche de este martes en un paraje ubicado en Zumpango del Río, fue identificado por familiares la madrugada de este miércoles.
La víctima era taxista, respondía al nombre Melito Kevin López Vázquez, de 23 años de edad, cuya desaparición fue denunciada por familiares ante la Fiscalía General del Estado, por lo que se emitió una ficha de búsqueda para su pronta localización. De acuerdo a información proporcio-
nada por la familia, el ahora occiso desapareció el día primero de enero junto a la unidad de alquiler de la marca Nissan tipo Tsuru marcado con el número económico 601 de la línea "taxi plus", siendo el último contacto que tuvo con su base de taxis la tarde-noche de ese mismo día.
Fue hasta este martes 03 de enero, alrededor de las 9 de la noche que su cuerpo fue hallado tirado a orilla de una brecha de terracería, en el paraje conocido como "La Ciénega", en Zumpango del Río, por lo que autoridades hicieron el acordonamiento de la zona para realizar las diligencias de ley y por último se ordenó el traslado del cadáver a la morgue de Chilpancingo, donde tras practicarle la necropsia de ley, se confirmó que fue asesinado a balazos y con "el tiro de gracia"
Se le encontró en Zumpango; tenía "el tiro de gracia"
Sobre la carretera San Luis – Nejapa, a la altura de la Tejería, ocurrió un accidente de tránsito donde se vieron involucrados dos vehículos.
El primero es un Nissan Tsuru, color blanco, con franjas color verde, con número económico 0012, perteneciente al servicio público del sitio Pueblo Hidalgo-San Luis Acatlán, con placas de circulación A642FGP, el cual era conducido por Ricardo “N”, de aproximadamente 31 años, quien aparentemente circulaba en estado
de ebriedad.
La otra unidad es una camioneta de la marca Chevrolet, tipo Silverado, color negro, conducida por Lamberto”N”, de aproximadamente 42 años.
De acuerdo a la información recabada por este medio, el conductor del taxi invadió carril contrario, chocando de manera frontal con la camioneta, ocasionando daños materiales.
Al lugar arribaron elementos de Tránsito Municipal, quienes realizaron la diligencias correspondientes; el taxi fue trasladada por una grúa y finalmente su chofer, Ricardo “N”, aceptó su responsabilidad.
Familiares y amigos de la joven Mariela Tornez Ramírez, solicitan el apoyo de la ciudadanía para dar con su paradero, ya que se encuentra desaparecida desde el pasado 28 de octubre de 2022.
De acuerdo a la información obtenida, la Fiscalía General del Estado activó la Alerta Violeta desde ese entonces, sin embargo, no se ha logrado dar con su paradero, por lo que sus familiares temen por su vida.
Asimismo, se tuvo conocimiento que la joven desapareció en la localidad de Estero Verde, perteneciente al municipio de San Marcos, donde fue vista por última vez, y hasta la fecha siguen sin encontrarla.
La joven es de complexión delgada, tez morena, cabello castaño oscuro, ojos café oscuro, nariz y boca mediana, labios delgados, cara ovalada y como seña particular cuenta con una cicatriz de quemadura en el tobillo izquierdo.
Por último, sus familiares indicaron que cualquier información para dar con su paradero, favor de comunicarse al número de emergencia 911.
Los restos humanos de una mujer fueron hallados tirados en distintos puntos del puerto de Acapulco.
En un primer reporte, cerca de las 9 de la mañana, una denuncia anónima al 911 alertó a las autoridades de que sobre Calzada Pie de la Cuesta, en el Fraccionamiento Mozimba, justo a la altura del condominio Loma Bonita, se encontraban restos humanos en bolsas negras, hallazgo que se confirmó minutos más tarde, por lo que la zona fue acordonada, donde peritos de la Fiscalía se encargaron de realizar las diligencias de ley y por último se ordenó que los restos fueron trasladados a la morgue.
Minutos más tarde, sobre la calle Victoria de la colonia La Laja, fue localizada una cabeza cercenada de una mujer dentro de una caja de cartón sobre el pavimento, a un costado de un taxi azul con blanco marcado con el número económico 0032 que fue abandonado en el lugar.
El reporte ministerial indica que la cabeza correspondía a una mujer con el cabello teñido de castaño claro, morena
clara, cejas tatuadas, de entre 40 y 45 años.
Tras realizar las diligencias de ley, la
extremidad cefálica fue enviada al Semefo, en donde se confirmó que los restos humanos hallados en Mozimba corres-
pondían a la misma persona, una mujer cuya identidad hasta el momento se desconoce.
La cabeza fue dejada dentro de una caja de cartón
redilas de colos rojo, tenía las placas de circulación HC-4632-C del Estado de Guerrero.
PATRICIA GARCÍA DÁMASO JUCHITÁN, GRO.El conductor de una camioneta ganadera quedó prensado tras ser arrollado por un autobús de la empresa Altamar, durante la mañana de este miércoles 04 de enero.
El accidente ocurrió alrededor de las 6:37 de la mañana, en el kilómetro 152 + 200, de la carretera federal Acapulco-Pinotepa, cerca de la comunidad de Plan de Buena Vista, municipio de Juchitán.
Según la información proporcionada, Victoriano Cabrera Evangelista, chofer de un autobús de la empresa Altamar, marcado con el número 11184, arrolló una camioneta ganadera donde viajaba Bralfred Moctezuma Hernández, quien quedó prensado al interior de la unidad.
Según testigos, el chofer del autobús invadió carril contrario, y de manera inmediata aventó la camioneta ganadera en la que viajaba Bralfred Moctezuma Hernández, que de acuerdo a las autoridades de Tránsito Municipal, resultó con fractura de pelvis y fémur.
El autobús de Altamar tenía las placas de circulación 350-HZ-3 de México, y número económico 11184, mientras que la camioneta ganadera, de color blanco con
Familiares de Bralfred Moctezuma Hernández explicaron a este medio que al momento de los hechos, él se dirigía a la comunidad de Agua Zarca, donde recogería a trabajadores del campo.
Al momento del impacto, las redilas salieron disparadas, quedando a metros de la unidad accidentada, mientras que el autobús de Altamar intentó huir, sin embargo, al presentar fallas en las llantas, la unidad se detuvo y ya no pudo avanzar.
“El chofer no logró su huida porque algo sonaba en las llantas, que no lo dejaba avanzar, y quedó a unos metros de la planta de luz de Plan de Buena Vista. Estamos hablando que el autobús se movió del lugar de los hechos aproximadamente 300 metros”.
Al lugar llegaron elementos de Tránsito Municipal, Guardia Nacional y Protección Civil, quienes realizaron maniobras para poder liberar a Bralfred Moctezuma Hernández del interior de la unidad, después fue trasladado en una ambulancia a un hospital para recibir atención médica.
Cabe mencionar que las autoridades permanecieron en el lugar hasta que la grúa retiró al autobús de Altamar.
Un camión de carga fue sacado de la carretera por otro camión tipo torton, que le cerró el paso al intentar rebasarlo, en hechos ocurridos sobre la carretera federal 200, Acapulco-Pinotepa, a la altura del kilómetro 170+700, en el tramo carretero El Sepudo-San Isidro, ambas comunidades pertenecientes al municipio de Ometepec.
La unidad siniestrada es un camión de la marca International, de color blanco, modelo 2022, con placas de circulación 09-AS-2Y del Estado de México, en el cual transportaban paquetería.
Esta unidad era conducida por Diego Armando Pacheco carrillo, de edad 29 años, con domicilio en el Estado de México, quien relató lo sucedido, además de manifestar que se encontraba bien tras el percance.
Al lugar de los hechos arribó un camión de la empresa “Estafeta”, que trasladó la paquetería del camión accidentado a Pinotepa Nacional, Oaxaca; además de elementos de la Guardia Nacional sector Caminos, quienes auxiliaron al conductor de la unidad involucrada en este percance.
El chofer del autobús intentó huir, pues el accidente se produjo porque invadió carril contrario
Matías Lezama, de 46 años, comerciante de la comunidad de La Guadalupe, municipio de Ometepec, fue encontrado muerto la tarde de este miércoles 04 de enero, en una brecha de terracería, antes de llegar la localidad de Cerro Pájaro. Su cuerpo fue localizado alrededor de la 1:00 de la tarde, sobre la brecha de terracería que conduce a Cerro Pájaro.
En el lugar había una motocicleta y a un costado del cuerpo estaba un comal, pues el señor Matías era comerciante y seguido viajaba para vender distintos productos.
Al lugar llegaron elementos de la policía municipal, quienes acordonaron la zona, y posteriormente llegaron elementos de la Fiscalía General del Estado, quienes realizaron las diligencias correspondientes.
Cabe mencionar que en el lugar de los hechos había un grupo de transportistas, quienes relataron que dicho camino es peligro, pues en algunas ocasiones, los mismos transportistas han bajado a dejar pasaje, y cuando regresan son asaltados.
En otras ocasiones les han atravesado palos sobre la carretera para asaltar a los conductores, además de que algunos compañeros han optado por no ir a dejar pasaje a dicha localidad para no tener problemas.
Itzel “N”, de aproximadamente 17 años, fue auxiliada por elementos de Protección Civil de San Luis Acatlán, luego de que estuviera a punto de ahogarse cuando se encontraba en el Río Chiquito. Trascendió que los uniformados recibieron una llamada de auxilio, indicando que en las inmediaciones de la colonia Nicolás Bravo, en el Río Chiquito, había una joven a punto de ahogarse.
Los uniformados arribaron al lugar del reporte, y al llegar encontraron a la joven a orilla del río, presentando problemas de respiración y dolor toráxico, por lo que le brindaron de manera inmediata los primeros auxilios, para en seguida trasladarla al Hospital Básico Comunitario para su atención médica.
Cabe mencionar que la joven fue canalizada a otro hospital para ser atendida, debido a la gravedad en la que se encontraba.
Su cuerpo fue localizado en una brecha de terracería que conduce a Cerro PájaroYONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN