








@ElFarodeCostaChica
/ElFaroDiario
elfarodelacostachica.com.mx
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
¿Alguien ha visto a Vicente Suastegui Muñoz?
Como Gobernador Moral de Guerrero felicito al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por inaugurar en Acapulco la primera clínica de hemodiálisis y por su compromiso público de construir otras siete clínicas, para cubrir todas las regiones del Estado, en el transcurso de los próximos seis meses.
También felicito a la Gobernadora Constitucional, Evelyn Salgado Pineda, por autorizar 914 millones de pesos en el 2023, para poner en marcha el programa de pensión para beneficio de 55 mil guerrerenses discapacitados; los cuales recibirán 2 000 pesos mensuales, durante ocho meses.
Bien por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), al aprobar dentro de sus reglamentos, la prohibición de la venta de niñas y matrimonios forzados en las comunidades de la Montaña; donde rige su sistema indígena de seguridad pública.
Como nunca antes, vimos a un presidente de la República presionar ilegítimamente con todo tipo de artimañas, seducciones y chantajes a los integrantes del Congreso de la Unión, para que aprobaran “sin quitarle una coma” sus iniciativas de leyes para la militarización del país y para la sustitución del Instituto Nacional Electoral. Son destellos de la democracia sobornada y autoritaria de “La Cuarta Deformación”
Fue foto memorable de descrédito político, el abrazo público de los senadores, Manuel Añorve Baños (PRI) y Félix Salgado Macedonio (Morena), con motivo de la aprobación de la militarización de la vida civil en nuestro país. Es un prístino ejemplo de cómo las conveniencias resquebrajan y matan a las convicciones e ideales. ¿Acaso alguien duda de que Morena, PRI, PRD y PAN están constituidos por múltiples “tribus políticas” que solo ven por sus intereses grupales?
La violencia, los homicidios y los delitos en general, mantuvieron su papel destacado durante el mes transcurrido. Las estadísticas oficiales no registran todos los delitos acaecidos; solo los denunciados ante el ministerio público que no llegan ni al diez por ciento de los que realmente se cometen en Guerrero.
En el tema de inseguridad pública, estamos entre los ocho
primeros estados de la República. La estrategia inicial para su abatimiento resultó tener notables fallas y la victima principal, como siempre, ha sido el pueblo. Para la atención de este tipo de problemas, el “papá incómodo” brilló por su ausencia.
El inicio formal de operaciones institucionales, de tipo integral, en la Octava Región de Guerrero (La Sierra), tendrá que esperar a que haya mejores circunstancias políticas, económicas, sociales y, sobre todo, de seguridad pública en los territorios que actualmente están bajo el poder de la delincuencia organizada. El presupuesto de inversión pública asignado a esa región para el 2023, representa tan solo un pelo de gato de angora para atender la problemática regional.
Es una verdadera lástima que SEGALMEX no haya tenido dinero para comprar cosechas de maíz en la Región de Tierra Caliente. La vigencia del precio de garantía para dicho grano quedó en entre dicho.
El Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado para 2023, tan solo servirá como referente en cuanto a inversión pública se refiere, puesto que no hay ninguna obligatoriedad de acatarlo ya que se mantiene la facultad legal de la Gobernadora Constitucional de poder modificarlo a conveniencia personal, sin tener que informar o solicitar la autorización de nadie. Por lo que no vale la pena analizarlo a detalle.
Salvo al ex director general del Colegio de Bachilleres de Guerrero, la Auditoría Superior del Estado no ha señalado irregularidades administrativas y/o financieras a otros “peces medianos o gordos” del anterior “gobierno del desastre financiero”; no obstante haber denuncias públicas de alta corrupción en el sistema estatal de salud, hechas por AMLO en “La Mañanera”.
La Convención Nacional Bancaria dejará de realizar su histórica convención anual en Acapulco, para trasladarla a Cancún como sede permanente. Los motivos no fueron del conocimiento público, pero es de suponerse que son la inseguridad e insalubridad pública prevalecientes en nuestro otrora paradisiaco puerto turístico.
PD. A pesar de todo, no dejará de ser una buena aspiración: la paz, la alegría y la fraternidad entre todos nosotros. Que la bienaventuranza nos acompañe per sécula saeculorum.
La expectativa en el Congreso de Guerrero es que en 2023 se mantenga el ritmo de trabajo, la productividad y los avances logrados durante los primeros tres meses del segundo año legislativo que inició el pasado mes de septiembre, durante el cual la morenista Yoloczin Domínguez Serna asumió la presidencia de la Junta de Coordinación Política en sustitución de Alfredo Sánchez Esquivel.
Lo menos que se espera de un Congreso con una representación menor de habitantes por diputado que los de otros estados con más o menos el mismo tamaño de población, y que además tiene uno de los mayores presupuestos del país, es que sea productivo, que administre bien los recursos, y no caiga en la parálisis legislativa como lo estuvo el de Guerrero durante todo el primer año de la 63 Legislatura.
Para que usted lo sepa el Congreso de Guerrero es el séptimo con mayor presupuesto en el país (unos 524 millones de pesos), superado por mucho por los poderes legislativos de la Ciudad de México (1,766 millones), el Estado de México (1,281 millones), Veracruz (766), Jalisco (699), Sonora (651), y Baja California (568 millones de pesos).
Si se le compara con otros estados más o menos similares en población (de 3.6 millones de habitantes, a Tamaulipas cada diputado le cuesta 4.3 millones de pesos, mientras para nuestra entidad el costo es de 11.4 millones de pesos anuales, y eso que en Tamaulipas hay un diputado por cada 100 mil habitantes mientras en Guerrero existe un legislador por cada 79 mil guerrerenses.
De ahí que era una ofensa a los guerrerenses lo que venía pasando en el Congreso donde estaban atorados temas tan importantes como la designación del Auditor General del Estado y de los propios órganos técnicos de suma importancia operativa para el Legislativo.
Las relaciones al interior estaban seriamente afectadas ya que no existía diálogo con las demás fuerzas políticas. En el recinto donde se discu-
ten, consensúan y aprueban o desaprueban los grandes temas políticos del estado, no se hacía política lo cual mantenía preocupados a la mayor parte de los legisladores de todos los partidos.
Los de Morena tomaron la decisión de cambiar a su coordinador quien a su vez por ser la bancada mayoritaria preside la Jucopo. El nombramiento recayó en Yoloczin Domínguez quien reactivó el diálogo y con ello sacó al Congreso de la parálisis, y a los propios diputados de ser destituidos como lo estaba ordenando la Suprema Corte por el desacato de su antecesor a una sentencia sobre la consulta a los Pueblos Originarios.
Esto gracias a una gestión conjunta con el senador Félix Salgado Macedonio.
Por cierto que también se aprobó y quedó creada ya la Unidad de Consulta del Poder Legislativo que a propuesta de la diputada perredista Yanelly Hernández Martínez se encargará de llevar a cabo los procesos y protocolos para efectuar las consultas a los grupos sociales de la entidad.
También se recompuso la relación con el Poder Ejecutivo y recientemente la gobernadora Evelyn Salgado puso la primera piedra de la biblioteca del Congreso.
En el primer mes “hemos avanzado más en todo el primer año de la 63 Legislatura”, reconoció el diputado de la alianza PRI-PRD Héctor Astudillo Calvo el pasado mes de octubre en declaraciones a medios de comunicación.
Para este fin de año se han aprobado también las reformas que permiten legislar en materia de matrimonios igualitarios, la iniciativa para declarar a la Sierra como la octava región económica, se aprobó entre más de 40 iniciativas, acuerdos y proposiciones aprobadas en el Pleno.
Se espera que en 2023 se mantengan el diálogo y la buena productividad. No son buenos deseos. En estos meses se ha demostrado que es posible cuando existe la voluntad de todos los diputados por servir a Guerrero.
La legislación en materia de publicidad exterior es local, cada entidad federativa e incluso algunos municipios del país han podido, en virtud de sus necesidades publicitarias, legislar sobre las instalaciones, ubicaciones, dimensiones, características de todo tipo de anuncios que tienen impacto visual, ya sea en sus territorios o en las vías adyacentes y periféricas. Ahí también se calcula el pago por derechos, permisos que otorgan las propias autoridades.
En las grandes ciudades de nuestro país hasta hace poco menos de 20 años hubo un boom publicitario, por lo que proliferaron las empresas dedicadas a este segmento de publicidad, al extremo de tener que iniciar operativos de desmantelamiento de
estos anuncios, previo procedimiento administrativo que así lo resuelve a la fecha.
Desde que su uso se acostumbró no solamente para publicitar productos y servicios, sino para las campañas políticas, uno y otro partido político, así como legisladores y servidores públicos, los han utilizado para crear impactos visuales con millones de personas que circulan, principalmente, en vehículos.
La legislación electoral es clara, ampliamente es conocido y público que el uso de recursos públicos con fines de autopromoción es ilícito e incluso si no se acredita fehacientemente el origen de los recursos económicos, la contratación y pago de estos servicios publicitarios se puede considerar un delito electoral. El
uso de portadas de revistas donde se liga a personajes públicos, también corre la misma suerte. La ruta del dinero. Esas empresas seguramente presentarán contratos entre particulares, donde unos y otros manifestarán su libre voluntad para contratar, es un elemento primordial, en derecho, de las obligaciones, la voluntad. Siendo así, quizá a un costo muy inferior, las empresas publicitarias cumplirán con su objeto social, que es la difusión de lo solicitado por el cliente, lo demás no forma parte de sus facultades como empresa, eso es trabajo de las instituciones fiscalizadoras, tanto en materia penal como administrativa, desde el punto de vista electoral.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, antes de concluir el año envió un tremendo men-
saje ante la puntillosa y polémica pregunta sobre el uso masivo de espectaculares en el país, su respuesta es una sentencia política: “Nada de excesos”, “Nada en contra del pueblo, las cosas se revierten”. No olvidemos que las elecciones de 2023 y las subsecuentes han utilizado estos medios de impacto visual, el mensaje es masivo, en efecto lo que se ventila en todos los círculos sociales del país es la evidencia clara del imposible nexo entre presencia y efecto carismático,
hay estrategias que causan exactamente el efecto contrario, no son simples fórmulas aplicables a todas las personalidades, ¡vaya!, ni para cualquier producto ni para cualquier servicio. Esto es un producto político.
No cabe duda que para conquistar el corazón de los mexicanos se tiene que construir un nexo natural y emocional, los rígidos formatos suelen ser un dardo envenenado.
Muy feliz 2023, muy apreciado lector.
El año que recién terminó se convirtió en el año con más agresiones y asesinatos de periodistas en México, y también con cifras récord en América Latina. El ataque más reciente, que por fortuna no se concretó, fue contra el periodista Ciro Gómez Leyva el pasado 15 de diciembre. Aunque las cifras no son coincidentes, todas los datos indican que se superó el número de asesinatos contra trabajadores de medios ocurridos en 2021.
Artículo 19 contabilizaba doce periodistas muertos hasta el mes de agosto; a la misma fecha Reporteros Sin Fronteras contabilizaba 14 asesinatos de trabajadores de medios y 15 colegas asesinados hasta diciembre según recuento del diario Excélsior.
El Gobierno federal que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció únicamente trece asesinatos de periodistas, pues en otros casos los ataques ocurrieron contra personas que no estaban ejerciendo este oficio, según su explicación.
Con independencia de los datos, el año 2022 se convierte en el más mortífero para los periodistas en México, y encabeza la lista de reporteros asesinados en América Latina. Según declaración de Reporteros Sin Fronteras, “por cuarto año consecutivo, México es el país más peligroso y más mortífero del mundo para los periodistas, por delante de países en guerra como Ucrania (ocho casos) o Yemen (tres casos)”.
Lamentablemente estos contextos de agresiones y asesinatos contra reporteros y periodistas están extendiéndose en otros países de América Latina. Según datos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), en 2022 ocurrieron 29 asesinatos de periodistas y comunicadores en América Latina y el Caribe en 2022, hasta el 20 de diciembre, 23 de los cuales están contabilizados en México.
“El número de asesinatos de periodistas en la región igualó el récord histórico de 2011, cuando 29 profesionales de los medios perdieron la vida en América Latina y el Caribe. El
estudio del CPJ incluye casos de violencia contra periodistas en todo el mundo desde 1992. En relación a 2021, este año el aumento representa un 163 por ciento”, según una nota del a LatAm Journalism Review (LJR) del Knight Center.
Las últimas semanas de diciembre pasado, el LatAm Journalism Review (LJR) del Knight Center publicó varias notas consignando estos ataques en distintos países con titulares como estos: “Ataques a medios en Perú buscan ‘generar el terror’, advierten periodistas”; “Balean a periodista Francklin Tamar en Haití; es el noveno comunicador asesinado en lo que va del año en el país caribeño”. “Amenazas, intimidaciones y persecución: El Salvador registra más de 100 agresiones contra la prensa en 2022”. La violencia contra periodistas alcanzó países que durante años habían estado a salvo de estos ataques. En Chile fue asesinada la periodista Francisca Sandoval. El último asesinato de un periodista había ocurrido en 1987, recordó el Knight Center.
Es tan preocupante el au-
mento de ataques y agresiones a la prensa en América Latina que varias organizaciones defensoras de la libertad de expresión emitieron una declaración conjunta el pasado 10 de diciembre. El comunicado se titula “Año trágico para la prensa: organizaciones de América Latina exigen un periodismo libre de violencia”. Y señalan: “El año 2022 es el más violento en las últimas dos décadas para la prensa en Latinoamérica y el Caribe. A lo largo de estos últimos once meses, se registraron por lo menos 37 homicidios de periodistas perpetrados en vínculo con la labor. Además, decenas de exilios, encarcelamientos, medios que fueron forzados a cerrar, y hasta este año cientos de periodistas siguen desaparecidos”.
Según los firmantes de este comunicado, el aumento de ataques a los periodistas ocurre en un contexto donde confluyen cuatro tendencias preocupantes: el resurgimiento de regímenes políticos caudillistas; la desinformación en línea; la debilidad de los mecanismos de protección a periodistas y
defensores de derechos humanos; y la vigilancia y espionaje operadas por fuerzas de seguridad de los Estados ilegalmente contra trabajadores de medios. El pronunciamiento fue firmado por Article 19 México y Centroamérica, Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), IFEX-ALC, Reporteros Sin Fronteras (RSF), Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Voces del Sur (VdS).
Estos organismos consideran que “un ataque contra la prensa es un ataque contra la democracia, particularmente en un contexto donde ejercer la labor de informar se encuentra en constante asedio”.
Más allá de las proclamas, desde las propias organizaciones de periodistas y desde las movilizaciones y las denuncias puntuales, debemos trabajar en 2023 para evitar que vuelva a romperse el récord de agresiones contra quienes laboramos en este noble oficio.
El sueño de Remigio de la Cruz era la instalación de un Hospital Regional en su pueblo, señala Mar- cos Matías Alonso
Participó en la fundación de la Coordinadora General de la Nación Amuzga
Con el asesinato, “ahora más que nunca, es un imperativo la puesta en marcha de su Plan de Justicia”, señala Marcos Matías Alonso
Antes de ser asesinado, Remigio de la Cruz López trabajaba en la creación de un Plan de Justicia y Desarrollo de la Nación Amuzga, en comunidades de los estados de Guerrero y Oaxaca.
El ex director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Marcos Matías Alonso lamentó el crimen cometido en contra de Remigio de la Cruz, asesinado la noche del 1 de enero en la comunidad de Zacualpan, municipio de Ometepec.
Matías Alonso señaló que el sueño de Remigio de la Cruz era conseguir la puesta en marcha de un Hospital Regional en dicha localidad amuzga de la Costa Chica.
En la publicación del también ex dipu-
tado federal, se destaca que Remigio fue fundador de la Coordinadora General de la Nación Amuzga, que se encuentra integrada por habitantes de comunidades de Ometepec, Xochistlahuaca y Tlacochistlahuaca.
La fuerza de la organización alcanzaba también a pueblos del estado de Oaxaca, entre ellos San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa.
A finales de 2021, el dirigente asesinado participó en el diseño de Plan de Justicia y Desarrollo de las comunidades amuzgas, por lo que recorrió varias localidades del estado de Guerrero y de Oaxaca.
“Soñó que algún día se instalaría un hospital regional en Zacualpan. Su demanda seguirá siendo una bandera de lucha para su pueblo”, señala Marcos Matías.
Con el asesinato, destaca que “ahora
más que nunca, es un imperativo la puesta en marcha de su Plan de Justicia”.
Mientras tanto, el planteamiento del ex alcalde, va en el sentido de que se investigue el caso y que se llegue hasta las últimas consecuencias.
Sostiene que se necesita evitar que haya más derramamiento de sangre en los pueblos indígena, tanto en la Costa Chica como en las demás regiones de Guerrero.
tenía signos vitales procedieron a prepararlo para darle cristiana sepultura.
Cabe señalar que el comisario de la localidad no informó de los hechos ocurridos a las autoridades municipales.
Remigio de la Cruz López, de 43 años de edad, coordinador general de la Nación Amuzga, fue ejecutado a balazos en su domicilio, en la comunidad de Zacualpan, municipio de Ometepec.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:00 de la noche del domingo 1 de enero, sobre la calle Constitución, cerca del jardín de niños Vasco de Quiroga.
De acuerdo a la información proporcionada por los vecinos, Remigio se encontraba en su domicilio cuando llegó un hombre que le disparo en múltiples ocasiones, para después huir del lugar.
Los familiares de Remigio intentaron ayudarlo pero al ver que su cuerpo ya no
Más tarde, al domicilio llegaron elementos de la Policía Estatal y Fiscalía General del Estado, quienes se encargaron de realizar las diligencias correspondientes, así mismo, se dio a conocer que en la escena del crimen fueron localizados 6 casquillos percutidos.
Fuentes de este medio indicaron que Remigio, anteriormente había sigo agredido a balazos y había recibido amenazas de muerte; sin embargo, las autoridades no intervinieron.
Remigio de la Cruz López había sido designado como uno de los cuatro coordinadores de la Nación Amuzga, representando a Ometepec, el pasado 30 de julio del 2022, durante el Primer Congreso de Nación Amuzga que se realizó en Xochistlahuaca, en donde habrían estado presentes distintas autoridades.
En el primero gobierno del alcalde Efrén Adame Montalván, periodo 2008-
2012, se desempeñó como oficial del Registro Civil en la comunidad amuzga de Zacualpan y recientemente se des-
empeñaba como colaborador del padre Alejandro, en la iglesia del Santísimo Salvador de Zacualpan.
El comisario de Zacualpan no informó a las autoridades del homi- cidio
Recientemente se desempeñaba como colaborador del padre Alejandro, en la iglesia del Santísimo Salvador de Zacualpan
Como parte de las acciones enfocadas en el desarrollo de las comunidades de Ometepec, el presidente municipal, Efrén Adame Montalván, inauguró el sábado 31 de diciembre, una obra de pavimentación con concreto hidráulico en la calle de los Almendros, ubicada entre la calle Ángel Hernández y la carretera Ometepec - San Juan, en la localidad de Las Vigas.
Para esta obra se realizaron trabajos en 147 m3 de corte de terreno, 111 m3 de formación y compactación de terraplenes; además se pavimentaron 722.55 m2 con concreto hidráulico y se construyeron 2 muros de contención: el primero de 19.17 metros de largo por 2 metros de alto, y el segundo de 8 metros de largo por 2 de alto, a base de concreto ciclópeo. En total la obra tuvo una inversión de un millón 273 mil 385 pesos con 34 centavos ($1’273,385.34).
Con estas acciones, el gobierno de Ometepec busca brindar desarrollo y da cumplimiento a su compromiso de trabajar por su pueblo, priorizando a los ciudadanos, para mejorar sus condiciones de vida.
En el corte de listón, el presidente municipal estuvo acompañado por el presidente del DIF, Miguel Guillen de la Cruz; la secretaria general, Verónica Mendoza Méndez; así como las regidoras Eustacia Lorenzo Guadalupe, Silvia Moctezuma
García, Rosa Damián Navarrete y Claudia Basilio Melo, además de los regidores Ja-
El presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván, entregó la ampliación de la red de agua potable, drenaje y pavimentación en dos importantes vialidades de la cabecera municipal la tarde del miércoles 28 de diciembre.
La primera de las obras consistió en la introducción de 99.8 metros lineales de tubería de PVC novafort, 22 tomas domiciliarias y 17 descargas, además se ejecutó la pavimentación en la calle 16 de Septiembre, ubicada entre las calles 5 de Febrero y Miguel Hidalgo, beneficiando a los habitantes del primer cuadro de la ciudad en la colonia Centro, donde se invirtieron 878 mil 175 pesos con 91 centavos ($878,175.91).
En la segunda obra se pavimentaron 510 metros cuadrados de concreto hidráulico de 15 cm de espesor, el cual fue
reforzado con malla electrosoldada, y un canal para el desalojo de aguas pluviales en la calle de acceso a la colonia Solidaridad, entronque con el Bocote, en el Barrio de Talapa, esto con una inversión de un millón 323 mil 843 peso con 30 centavos ($1’323,843.30).
Con estas acciones se atienden una de las principales demandas de los pobladores de estas colonias de la cabecera municipal, reafirmando así el compromiso de servir a la ciudadanía.
Cabe mencionar que al finalizar el corte de listón, el secretario de Obras Públicas Municipal, Moisés Robles Zacapala, entregó despensas para los vecinos del Barrio del Bocote.
En el corte del listón inaugural, el presidente, Efrén Adame, también fue acompañado por las y los regidores Silvia Moctezuma García, Orquídea Claudia Basilio Melo, Eustacia Lorenzo Guadalupe, Nicolás Herrera Ruiz y la secretaria General, Verónica Mendoza Méndez.
vier García Ramírez y Roberto Iván de la Cruz López, quienes a nombre del alcalde
hicieron entrega de despensas con productos de la canasta básica.
El presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván, encabezó el corte del listón inaugural, la tarde del jueves 29 de diciembre, de la
pavimentación con concreto hidráulico del tramo carretero el Sepudo - El Teconte, en la localidad de el Teconte.
La obra consta de 3 tramos carreteros que suman en total 9 mil 718.54 m² de pavimentación con concreto hidráulico, una obra histórica que be-
neficia a habitantes de las localidades del Sepudo, Teconte, Rancho Los Moreno y demás campesinos y agricultores que transitan diariamente por esa carretera.
Con acciones como esta, el gobierno municipal impulsa el progreso y
desarrollo de los pueblos.
En este importante evento, el alcalde, Efrén Adame Montalván, estuvo acompañado por miembros de su cabildo, donde además entregaron asistencia alimentaria.
Gracias al operativo de seguridad implementado por el Gobierno de Ometepec, en coordinación con las corporaciones de seguridad e instituciones de los 3 niveles de gobierno, se inició el año 2023 con saldo Blanco, despidiendo el 2022 en un ambiente de alegría y emoción que vivieron las familias ometepequenses y turistas que nos visitaron con motivo de los festejos navideños y de fin de año.
Atendiendo las indicaciones del alcalde, Efrén Adame Montalván, se mantienen de manera permanente rondines de vigilancia, tanto en la cabecera municipal como en carreteras, caminos y puntos turísticos que la ciudadanía acostumbra a pasear en
el primer día del año, como son los arroyos, ríos y manantiales de aguas termales del municipio.
Actividades que mantienen vigente elementos de Seguridad Pública Municipal, Protección Civil y Tránsito y Vialidad, en coordinación con la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policía Estatal, Policía Ministerial, Socorristas Cruz Verde y policías comisariales como parte del Operativo Decembrino 2022.
De manera puntual, se ha atendido tanto a la ciudadanía como a turistas locales y foráneos, reportando el último día del año, algunas situaciones de peleas callejeras, debido al consumo de bebidas alcohólicas, las cuales se lograron conciliar, sin perjudicar a nadie, sin embargo, se tuvo el deceso de una persona que derrapó con su moto en un accidente carretero.
Con 38 recorridos realizados en este periodo vacacional que corresponde al periodo decembrino y fin de año, se tiene saldo blanco, informó el director de Seguridad Pública del municipio, Fermín López González.
Desde el inicio del operativo especial para ofrecer seguridad a los vacacionistas, se han realizado hasta el momento 38 recorridos en playas como La Bocana, Arribadero de las Tortugas, playas Katary, Hermosa, Las Peñitas y Barra de Tecoanapa, detalló López González.
Agregó que estos operativos se hicieron en coordinación con la Policía Estatal, siendo un total de 35 elementos al servicio de quienes han venido a disfrutar de sus vacaciones en los diferentes destinos turísticos de Marquelia.
El director de Seguridad Pública del municipio recalcó que gracias a la estrecha coordinación con las autoridades estatales y federales, en Marquelia se pudo cumplir con la encomienda del presidente municipal Lincer Casiano Clemente, de ofrecer tranquilidad y seguridad tanto a los turistas como a la población marquelina.
Cabe recalcar que el resguardo de las playas continúa hasta el 6 de enero, porque la afluencia de visitantes continúa.
Personal de Protección Civil recibe segunda instrucción para el sometimiento y rescate de víctimas de ahogamiento, a cargo de salvavidas de la Secretaría de Marina.
El salvavidas Jesús Rodríguez González del área de Rescate Acuático de la Armada de México, a cargo de esta instrucción, informó que esta segunda capacitación se realiza con la finalidad de fortalecer la primera que se hizo el pasado 20 de enero, cuando se instaló el módulo de la Mariana en La Bocana.
Informó que desde la instalación del módulo hasta este 2 de enero, no ha sido necesario ningún rescate, “porque se trabajó la prevención con silbato, indicaciones a los bañistas, tuvimos dos niños extraviados pero localizados por nosotros mismos, así como la toma de presión arterial, pero afortunadamente solo eso".
El marino reconoció la disposición también de los bañistas, que contribuyó para que este saldo blanco fuera posible en La Bocana, ya que "fueron accesibles a las indicaciones”.
Este módulo especial de la Marina estuvo integrado por 2 salvavidas, una paramédico, cinco elementos de seguridad y una patrulla de la Marina, informó Rodríguez González, quien también agradeció a los prestadores de servicio, la atención que recibieron durante su estancia.
Cabe señalar que este módulo fue gestionado por el presidente municipal Lincer Casiano Clemente, ante la base
Naval de la Secretaría de Marina en el Puerto de Acapulco, con el fin de fortalecer la seguridad de los bañistas en este destino de playa, que es uno de los más
concurridos en esta temporada.
Después de esta capacitación, el personal de Protección Civil encabezado por su director Diego Loreto Arceta, conti-
nuaron sus labores de supervisión en los diferentes destinos turísticos para salvaguardar la vida de los bañistas que aún continúan en las playas de Marquelia.
La ocupación hotelera en Guerre- ro durante la última semana del 2022 fue de 86.2%, hasta el 1 de enero del 2023
BOLETÍN/GOB.EDO. ACAPULCO, GRO.Auna semana de que concluya la Temporada Vacacional de Invierno 2022, tras las celebraciones de Navidad y Fin de Año, los destinos turísticos del estado se consolidan en la preferencia de los paseantes, prueba de ello es la derrama económica de 5 mil 366 millones de pesos y la llegada de 653 mil turistas.
De acuerdo a las estadísticas emitidas por la Secretaría de Turismo de Guerrero, en el periodo que comprende del 17 de diciembre del 2022 al 1 de enero del 2023, se establece un promedio de ocupación hotelera del 73.3 por ciento, siendo la semana con mayor ocupación la última del año que registró 86.2 por ciento en los principales destinos de la entidad.
De acuerdo a los datos preliminares del periodo mencionado, Acapulco recibió 546 mil turistas, una derrama económica de 4,419 millones de pesos y tuvo una ocupación hotelera de 72.7 por ciento, destacando que la semana con mayor ocupación fue la última del año con un 86 por ciento.
El binomio de Ixtapa-Zihuatanejo reportó la presencia de 94 mil turistas, una derrama económica de 882 millones de
pesos y una ocupación hotelera promedio del 77.4 por ciento, cabe señalar que del 27 de diciembre de 2022 al 01 de enero del 2023 el promedio de ocupación hotelera llegó al 88 por ciento.
Por destino, Ixtapa registró la llegada de 61,673 turistas, una ocupación hotelera promedio del 78.5% y una derrama económica de 644 millones de pesos, mientras que Zihuatanejo reportó el arribo de 33,157 turistas, una ocupación hotelera alcanzada del 62.1% y una derrama económica de 238.3 millones de pesos.
En el caso de Taxco de Alarcón, llegaron 12 mil turistas, una derrama económica de 65.4 millones de pesos y una ocupación hotelera del 54.3 por ciento; es importante destacar que durante la última semana del 2022 el promedio de ocupación hotelera fue del 76 por ciento.
El segundo balance es positivo y con buenas expectativas para el término de la temporada de invierno 2022 que finalizará el próximo 8 de enero de 2023. Los esfuerzos de la presente administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se ven reflejados en estos datos preliminares.
El secretario de Turismo del estado, Santos Ramírez Cuevas manifestó que las bellezas naturales de Guerrero, así como las estrategias de promoción turística y la realización de grandes eventos que se presentaron en diciembre como conciertos, la Gala de Pirotecnia “Guerrero Vuelve a brillar”, el Show de drones, mantienen a los destinos turísticos en la preferencia de turistas nacionales y extranjeros.
Los municipios de nueva creación no estarán desprotegidos, porque los municipios originarios los van a respaldar, aseguró el diputado perredista, Bernardo Ortega Jiménez.
Explicó que con el fin de no dejar desprotegidos a los cuatro municipios como son Las Vigas, Santa Cruz del Rincón, Ñu Saavi y San Nicolás, en lo que se concreta su creación con la designación de sus Ayuntamientos Instituyentes, el Congreso del Estado previó en los presupuestos de egresos y de Ingresos de los municipios originarios, recursos para los primeros meses de este año para San Marcos, Malinaltepec, Ayutla de los Libres y Cuajinicuilapa.
De esa manera seguirán los municipios originarios haciéndose cargo de todos sus requerimientos y servicios, «por lo que no estarán descobijados, que es la preocupación que nos han manifestado».
Como presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Bernardo Ortega puntualizó que los municipios de origen, como San Marcos, Malinaltepec, Ayutla de los Libres y Cuajinicuilapa, no se van a desentender durante los primeros meses de este año de las comunidades que
se segregaron de ellos, por lo que el propio Congreso local y la Auditoría Superior del Estado (ASE) se mantendrán vigilantes de ese proceso.
Reconoció que había inquietud e incertidumbre entre los comités promotores de los cuatro nuevos municipios por el retraso en la designación de los Cabildos Instituyentes, razón por la cual se reunieron con ellos los diputados integrantes de las comisiones legislativas de Hacienda y de Asuntos Políticos y Gobernación, “para efecto de darles tranquilidad y la seguridad de que los municipios se van a crear dentro del periodo que se amplió”.
Enfatizó que la temporada de invierno aún no culmina y ya se tiene todo listo para cerrar estas vacaciones con el Desfile de Globos Gigantes, un evento que ade-
más de ser un atractivo turístico, activa la economía local y genera emociones de esperanza y promueve la unión entre las familias.
Un hombre fue auxiliado por elementos de Protección Civil de Cuajinicuilapa, tras sufrir la picadura de una mantarraya en la localidad de Punta Maldonado (El Faro), la tarde del pasado domingo 1 de enero.
El hombre fue identificado como Jonathan Josmar Morales Sorrosa, de 37 años, originario y vecino del municipio de Llano Grande La Banda, perteneciente al estado
de Oaxaca.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 3:00 de la tarde, en Punta Maldonado (El Faro), perteneciente al municipio de Cuajinicuilapa, donde elementos de Protección Civil resguardaban la seguridad de los visitantes a este destino turístico.
El lesionado fue auxiliado y trasladado a una clínica para que recibiera atención médica, donde fue reportado estable de salud, y minutos después se retiró a su domicilio.
El diputado Ociel Hugar García Trujillo aseveró que se realiza un trabajo de avanzada desde el Congreso del Estado para garantizar los derechos y desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero.
Refirió la importancia de continuar el reforzamiento del marco legal en favor de los pueblos originarios porque, en particular, esta entidad tiene la mayor presencia de población afromexicana del país.
Manifestó que el Poder Legislativo debe ser consecuente con lo que significa tener en Guerrero la mayor presencia de población afromexicana del país, a efecto de legitimar sus derechos y coadyuvar con su desarrollo.
En ese sentido, recordó que recientemente planteó una iniciativa de reforma para la creación de una instancia o subsecretaría al interior de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos que atienda directamente al pueblo afromexicano.
Precisó que la intención es visibilizar a este sector y focalizar sus necesidades, para, a través de las acciones de gobierno, generarle mayores beneficios tanto económicos como en salud, servicios y bienestar.
Refirió que su propuesta no representará una carga económica para el estado porque los recursos están asignados tanto a la secretaría de ramo como en los municipios. “Se trata de focalizar la atención de las necesidades propias de los afromexicanos, que evidentemente no son las mismas que las de los indígenas”, planteó.
Reiteró, por último, que hay un firme compromiso en el Congreso de Guerrero para generar y adecuar las normas jurídi-
cas en favor de los pueblos originarios, y a su vez dar cumplimiento al mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
relativo a las consultas, que permita generar acciones de gobierno específicas y con las que estén de acuerdo.
La diputada Beatriz Mojica Morga calificó como “inédito” y “un gran logro” el presupuesto asignado para la atención de la niñez guerrerense en 2023, lo que implica que se abrió el camino hacia la atención integral de la infancia.
La también presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado, destacó el aumento de 3 a 5 millones de pesos destinados al Sistema de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y el aumento a 4.5 millones para las Procuradurías de Atención a las Niñas, Niños y Adolescentes.
“Los recursos destinados a la infancia y la adolescencia no son un gasto, sino la mejor inversión que podemos hacer como estado, ya que constituye la base para asegurar el bienestar de las familias, la cohesión social, la productividad y el desarro-
llo económico”, resaltó.
Indicó que por primera vez se etiquetaron recursos para el programa de seguimiento y tratamiento a las niñas y niños con cáncer, y para el programa de salud mental dirigido a la niñez, reconociendo la importancia de la prevención de la salud en los primeros años de vida, así como el desarrollo físico y mental de este sector etario.
Abundó que en el presupuesto de la Fiscalía General del Estado también se etiquetaron recursos para el fortalecimiento de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Familiar, con el objeto de brindar a las víctimas una atención más oportuna y eficaz.
Mojica Morga manifestó que aunque estos recursos aún son insuficientes, representan un gran avance y son un logro de la comisión legislativa de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, ya que por primera vez el Presupuesto Estatal de Egresos tiene un enfoque de atención integral de la niñez y la adolescentes.
Coadyuvando al fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana, el Congreso del Estado realizó en este 2022 los parlamentos Infantil, Estudiantil, de las Juventudes, de la Mujer Guerrerense y de Hablantes de Lenguas Indígenas de Guerrero. En estos ejercicios de democracia y participación ciudadana, el Poder Legislativo recaba ideas, propuestas y necesidades de los distintos sectores sociales, visiones que son consideradas en el trabajo de adecuación y perfeccionamiento del orden constitucional local.
Por otra parte, en respuesta a las acciones de inconstitucionalidad emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de Seguridad Pública, Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Electoral y Educación, se llevó a cabo un proceso de consultas a los pueblos originarios sobre temas que los atañen, sea por reformas legislativas, políticas públicas o acciones de gobierno.
De esta manera, se aprobaron reformas y adiciones a la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado, garantizando el derecho de dichas comunidades a la libre determinación y autonomía para decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.
En ese tenor, se aprobó la nueva Ley del Sistema Estatal de Seguridad Públi-
ca del Estado, ordenamiento que estipula las bases de coordinación y colaboración entre esta entidad y la Federación, las entidades federativas, sus municipios y sus pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como con todas las instituciones que por las actividades que realizan contribuyen a los fines y el desarrollo de este ámbito.
Atendiendo el reclamo de los habitantes de diversas comunidades, en este año que culmina se aprobaron también reformas al artículo 17 de la Ley de Planeación del Estado para crear la Sierra como Octava Región Económica de Guerrero, conformada por un total de 818 localidades pertenecientes a 14 municipios.
Con esta acción, no solo se ratifica la declaración de la zona serrana, sino que se integra como región a los Sistemas Nacional y Estatal de Planeación, haciéndola parte activa en la planificación, conducción, direccionalidad, coordinación y orientación en las políticas públicas que se implementen en la entidad y a nivel nacional, conforme al principio de irradiación de los derechos humanos, bajo la supervisión del Consejo de Políticas Públicas,
En respuesta a otra añeja y legítima demanda ciudadana, en este año el Pleno del Congreso aprobó adicionar los nuevos municipios de Santa Cruz del Rincón, San Nicolás, Ñuu Savi y Las Vigas al artículo 27 de la Constitución Política del Estado, en el lugar que conforme al orden alfabético les corresponde, fortaleciendo la municipalidad del estado y dándole cumplimiento a muchos años de lucha de nuestros pai-
sanos guerrerenses.
Con el objetivo también de generar desarrollo y economía en pueblos y comunidades, se declaró a la Gastronomía Guerrerense y a la Cocina Tradicional de Guerrero como patrimonio cultural tangi-
ble e intangible del estado, y quedó instituido el 15 de octubre como Día de la Cocina Tradicional de Guerrero, marco dentro del cual se celebrará el Encuentro de Cocineras Tradicionales.
Resultado del diálogo permanente que prevalece entre las y los diputados integrantes de la LXIII Legislatura, en este año que culmina se logró aprobar un considerable número de iniciativas de ley y reformas a distintas disposiciones constitucionales que consagran la obligación del Estado de respetar, promover y garantizar los derechos humanos de las y los guerrerenses.
De entre estos temas destacan las reformas a distintos ordenamientos en materia de derechos de las niñas, niños y adolescentes, como a la Constitución Política local para garantizar la protección del menor sobre cualquier uso y costumbre, obligando al Estado y la sociedad a velar por su desarrollo personal integral y a la adopción de medidas que su condición como persona exijan.
También se hicieron adiciones el Código Penal del estado para prohibir y sancionar conductas relacionados con el matrimonio infantil y establecer restricciones jurídicas que prohíban y sancionen esta práctica, la cohabitación, las uniones tempranas y la venta de menores.
De la misma forma, se reformó el Código Civil, la Ley del Registro Civil y la Ley
de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para instituir el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos, que inscribirá a quienes dejen de cumplir sus obligaciones alimentarias de manera injustificada por más de 30 días, o que hayan sido sentenciados por el delito de incumplimiento.
En ese tenor, se aprobaron reformas y adiciones a diversas leyes para garantizar el acceso de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia, y para definir las acciones que los gobiernos estatal y municipal deben realizar para prevenir, atender, sancionar y erradicar el hostigamiento y/o acoso sexual en los centros de trabajo y sancionar administrativamente a los superiores jerárquicos del hostigador o acosador cuando sean omisos en recibir y dar curso a una queja de este tipo, o favorezcan su desistimiento.
Para garantizar los derechos humanos de las mujeres a decidir sobre su vida y su cuerpo, las diputadas y diputados aprobaron reformas al Código Penal para despenalizar el aborto, haciendo frente a la problemática de mortalidad de mujeres por abortos clandestinos.
Con esta aprobación se da cumplimiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y respuesta a la Alerta de Violencia contra las Mujeres por
Agravio Comparado en Guerrero, poniendo a la entidad se pone a la vanguardia legislativa en materia de derechos humanos de las mujeres.
En este año se aprobaron también modificaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incluir la violencia obstétrica como toda acción u omisión de profesionales y personal de la salud, tanto del ámbito público como el privado, que cause daño o perjuicio físico, sexual, psicológico y de cualquier índole a las mujeres durante el embarazo, parto o puerperio.
En favor de este sector se reformó también la Constitución Política del Estado
para establecer que las mujeres embarazadas no sean discriminadas y se les garantice el acceso a los servicios de salud materna desde el inicio del embarazo, el parto y durante el puerperio, así como disponer de facilidades para su adecuada recuperación.
Asimismo, en concordancia con el respeto a los derechos humanos, se aprobaron reformas a los Códigos Civil y Procesal Civil del estado establecer el matrimonio y concubinato para todas las personas mayores de 18 años, sin discriminación alguna, dando legalidad a los matrimonios entre personas del mismo sexo.
El exgobernador Héctor Astudillo Flores impugnó la prórroga que aprobó el Consejo Político del PRI para que su presidente, Alejandro Moreno, Alito, extienda su periodo hasta después de las elecciones de 2024.
En redes sociales, Astudillo Flores informó que interpuso un Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, en el que impugnó la convocatoria para la LXII sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional del PRI y los acuerdos que se tomaron, la cual se realizó el pasado 19 de diciembre.
“Hoy mismo hemos entregado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial el juicio para la protección de los derechos políticos electorales del ciudadano, mediante el cual impugno la convocatoria y acuerdos aprobados por el Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional”, informó.
Astudillo Flores publicó una fotografía de la copia de acuse del juicio que presentó, el cual fue recibido en oficialía de partes a las 4:07 de la tarde del lunes 26 de diciembre.
La impugnación se suma a la que presentaron Miguel Angel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu el pasado 22 de diciembre en los mismos términos.
Además de informar la impugnación, Astudillo Flores denunció que en navidad circuló en redes sociales un escrito «lle-
El ex gobernador se salió de la fies- ta de Efrén Leyva al ver llegar a Añorve Baños
REDACCIÓN/ANG CHILPANCINGO,GRO.
Todo transcurría muy tranquilo y ameno e la fiesta del ex alcalde de Chilpancingo, Efrén Leyva Acevedo, donde asistieron familiares y diversos liderazgos priístas.
Entre los invitados especiales asistieron, el ex gobernador, Héctor Astudillo Flores, el ex candidato a gobernador, Mario Moreno, la diputada, Alicia Zamora, Ricardo Astudillo Calvo y otros personajes que en su momento fueron celebridades priistas.
Bailaban los Tlacololeros, servían las mejores viandas, todo transcurría muy ameno y alegre, hasta que llegó el senador Manuel Añorve Baños.
Astudillo en ese momento se paró como resorte de la mesa para salirse, cómo meditar de la la ruptura y descontento en contra de Añorve Baños por no apoyarlo en su decisión de rechazar el agandalle del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas de ampliar su periodo como dirigente de su partido.
Manuel Añorve, nervioso se acercó a saludar a Astudillo, quien ya se retiraba de la fiesta, únicamente intercambiaron un saludo seco y de disgusto, Posteriormente Añorve Baños publicó
en su cuenta de Facebook: “Vine a Chilpancingo a darle su abrazo de cumpleaños a mi gran amigo Efrén Leyva, cada año celebramos juntos, aquí les comparto estas fotos con mi amigo Mario Moreno y los tlacololeros del Barrio de San Mateo; también tuve la oportunidad de saludar a muchas amigas y amigos de la capital de mi estado Guerrero”
Sin mencionar al ex gobernador, Héctor Astudillo Flores con quien ya hay “tiro” y ruptura política.
no de perversión e injurias» en su contra y de su familia, el cual acusó fue autoría de cercanos al presidente nacional del
PRI, Alejandro Moreno, a fin de reiterar su «complacencia y complicidad con su jefe político».
Conflicto interno del PRI podría perjudicar una alianza en 2024: PRD
El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alberto Catalán Bastida advirtió que el conflicto interno que enfrenta el PRI, podría tener una repercusión negativa en la integración de una alianza opositora, de cara a los comicios de 2024.
De entrada, manifestó que la confrontación interna que vive el tricolor puede restar las posibilidades de éxito en los comicios locales de Coahuila y del Estado de México.
Lo anterior, tras el diferendo que generó la reformas a estatuto del PRI, que permite la permanencia de Alejandro Moreno
Cárdenas al frente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
Mientras a nivel nacional se dieron a conocer posturas contrarias a la modificación, como la de los senadores Claudia Ruiz Massieu y Miguel Osorio Chong, el ex gobernador Héctor Astudillo Flores y diez diputados locales de Guerrero renunciaron al Consejo Político Nacional (CPN).
Alberto Catalán, dirigente estatal del PRD, celebró que desde Guerrero, los priistas hayan manifestado claramente su postura: “hemos visto como un gran número de personajes políticos se han pronunciado en contra de esta situación”.
Confió en que los priístas puedan solucionar la problemática que enfrentan, y consideró que “la imagen ya desgastada del dirigente nacional (Alejandro Moreno Cárdenas), tendrá repercusiones en la esfera electoral”, por lo que el PRD trabaja para blindarse de este tipo de situaciones, aseguró.
Por el desgaste de su dirigente nacional, Alejandro Moreno Cár- denas
El chófer de una camioneta marca Chevrolet tipo Monza fue asesinado a balazos la tarde de este lunes sobre la carretera federal México-Acapulco, a escasos metros antes de llegar a la comunidad de Plan de Lima, perteneciente al municipio de Juan R. Escudero (Tierra Colorada).
La víctima identificada como Alexis “N”, de profesión mecánico fue hallada sin vida sobre el asiento del copiloto de un automóvil localizado a orilla de la vialidad.
Fue alrededor de las 4:30 de la tarde que las autoridades fueron alertadas sobre el homicidio, lo que movilizó a elementos de la Guardia Nacional, que tras confirmar el reporte, procedieron a realizar el acordonamiento de la zona, cerrando en su totalidad la circulación.
Peritos de la Fiscalía se encargaron de realizar las actuaciones de ley y por último se ordenó el traslado del cadáver al Semefo para la necropsia de ley, en calidad de desconocido, mientras que la camioneta fue remolcada por una grúa.
La Fiscalía General del Estado (FGE) inició la investigación relacionada con el asesinato por ahorcamiento de una mujer, en la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez.
El hecho se registró la jornada de sábado 31 de diciembre en la referida ciudad, ubicada en la región Centro del estado.
La carpeta de investigación va dirigida “en contra de quienes resulten responsables por el delito de Homicidio por Ahorcamiento, en agravio una persona de sexo femenino”.
El cadáver de una mujer, de la que oficialmente no se da a conocer la identidad, fue localizado en una calle de la colonia Municipio Libre, en Chilapa, sin que hasta el momento se conozcan datos sobre el perpetrador.
La dependencia indicó en un comuni-
cado, que elementos de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), así como el personal de Servicios Periciales acudieron al lugar de los hechos, para llevar a cabo las primeras investigaciones. De los hechos.
Este mismo domingo 1 de enero, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el cumplimiento de una Orden de Aprehensión en contra de Marco «N», por el delito de Homicidio Calificado, en agravio de Juan “N”.
El crimen investigado por la FGE se registró en Iguala de la Independencia, en la región Norte de la entidad.
Se anota que el acusado fue detenido por personal de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y puesto a disposición del Juez de control, para iniciar la formulación de imputación y vinculación a proceso.
Trasciende que se trataría de un conocido mecánico de la comunidad en mención
También reporta la detención de un homicida en Iguala
Vecinos de la cabecera de San Luis Acatlán, exigen a las autoridades poner un alto a la costumbre de realizar disparos al aire durante celebraciones, antes de que suceda una situación lamentable.
Mediante un video elaborado por el delegado de la colonia El Manantial, se denunció que durante los primeros minutos del domingo 1 de enero, se introdujo la ojiva de un arma de grueso calibre a un domicilio, la cual traspasó el techo de lámina
de aluminio, para enseguida perforar una olla de aluminio.
En el video relata que dicha olla contenía alimentos y se encontraba sobre la estufa, además de que adentro encontraron la bala.
Ante esta situación el delegado hizo un llamado a la población para que eviten disparar al aire, ya que pudo suceder una tragedia, además hace un llamado a las autoridades para que hagan algo al respecto en torno a las personas que de manera irresponsable disparan al aire durante algunas celebraciones.
De un balazo en la cabeza, un hombre decidió quitarse la vida dentro de su casa, ubicada en la localidad de Playa Ventura, perteneciente al municipio de Copala, quien dejó una carta a sus familiares sobre estos hechos.
La víctima fue identificada como Ángel Salazar Medel, de 58 años de edad, originario del municipio de Copala, quien se desempeñaba como trabajador en un campamento tortuguero.
De acuerdo con la información obtenida, el cuerpo del infortunado hombre,
quien padecía depresión, fue encontrado sin vida sobre su cama, al interior de su habitación, por lo que se informó a sus demás familiares sobre lo sucedido.
Los hechos ocurrieron el domingo 1º de enero, desconociéndose la hora exacta, en una vivienda ubicada a un costado de la cancha de fútbol de la localidad de Playa Ventura, donde se confirmó que el hombre murió a consecuencia de un balazo en la sien.
Al lugar acudió personal de la fiscalía para realizar las diligencias correspondientes, sin embargo, sus familiares no permitieron diligencia alguna, así como tampoco que el cuerpo fuera trasladado al Semefo para la necropsia de ley.
Esta mañana un hombre fue encontrado sin vida al ser asesinado a balazos con un fusil AR-15, en las calles de Ciudad Renacimiento, en la zona suburbana de este destino turístico de Acapulco.
Los hechos se reportaron al filo de las 07:50 horas, cerca del kinder Moisés Guevara, entre las calles de Meyaltepec y Ayahualco, en la populosa zona de Ciudad Renacimiento.
De acuerdo con el reporte, la víctima que está en calidad de desconocido, quedó sin vida tras recibir varios impactos de un arma calibre nueve milímetros y otros más de un fusil calibre.223, de acuerdo con las autoridades policiales y ministeriales.
En la escena donde ocurrió el crimen, autoridades de la Policía de Investigación Ministerial ubicaron al menos cuatro casquillos percutidos, los Servicios Periciales encontraron casquillos percutidos calibre 9 milímetros y otro .223 presuntamente de un fusil AR-15.
La zona quedó acordonada y tras las diligencias, se ordenó el levantamiento cadavérico para posteriormente trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) en la zona de El Quemado.
Trabajadores de Telmex atropellan a motociclista, en Ometepec
El motociclista solo sufrió raspones leves gracia a que llevaba su casco
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.Amadeo Hilario Morales, vecino de Arroyo de Barranca Honda, municipio de Ometepec, resultó herido luego de que fuera atropellado por trabajadores de Telmex.
Los hechos ocurrieron el domingo 01 de enero, sobre el bulevar José Agustín Ramírez, justo en frente de la gasolinera que está a un costado del Hotel Real Yanni.
Hilario Morales, de 22 años, conducía una motocicleta negra, sin placas de cir-
culación, mientras que la camioneta que lo atropelló es una Toyota, de color blanco con azul, rotulada con logos de la empresa Telmex; la identidad del conductor se desconoce, pues no quiso proporcionar sus datos personales.
De acuerdo a la información obtenida por autoridades locales, el motociclista se dirigía al hospital cuando fue atropellado por la camioneta de Telmex, por lo que al lugar llegaron elementos de Protección Civil, quienes le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron al Hospital General, en donde recibió atención médica.
Cabe mencionar que el conductor de la motocicleta solo tenía raspones y golpes leves en el cuerpo, y como tenía el casco puesto al momento del accidente, no sufrió ninguna lesión en la cabeza.
Por invadir carril contrario, el conductor de un taxi de ruta se impactó contra una camioneta, en la carretera Pueblo Hidalgo – Potrerillo, a la altura del punto conocido como Arroyo Chía.
Las unidades involucradas son una camioneta Nissan NP300, doble cabina, color blanco, con placas de circulación GZ1293F, conducida por Antonio “N”, de aproximadamente 27 años, vecino de la localidad de potrerillo Cuapinole; mientras
que el taxi es un Nissan Tsuru, de color blanco, con franjas negras, perteneciente a la ruta El Rincón – San Luis Acatlán, conducido por Segismundo “N”.
Se sabe que el taxista invadió carril contrario, impactándose de manera frontal con la camioneta, por lo que ambas unidades sufrieron severos daños materiales.
En el lugar también resultaron algunas personas lesionadas, por lo que fueron trasladadas al Hospital Básico Comunitario para recibir atención médica.
Finalmente, al lugar arribaron elementos de Tránsito Municipal para deslindar responsabilidades.
con cemento, a punto de volcar en libramiento de Ometepec
Tras hacer unas maniobras sobre el libramiento de Ometepec, estuvo a punto de volcar un tráiler que estaba cargado de cemento.
El percance se registró la mañana de este lunes 2 de enero, a la altura de la bo-
dega Cruz Azul, hasta donde arribó Grúas Torres para enderezar dicha unidad, maniobras que tardaron 5 horas para estar alineada en la cinta asfáltica.
En este percance no se registraron daños materiales ni personas lesionadas, solo los dueños de la unidad se encargaron de sacar este percance a flote.
robada es un Nissan Tsuru, de color blanco con franjas negras, de la ruta San Luis Acatlán - Zoyatlán.
Maruby Velazco, taxista de la ruta San Luis Acatlán – Zoyatlán, denunció el robo de su vehículo, cuando se encontraba estacionado afuera de su domicilio, en la cabecera municipal de San Luis Acatlán.
El denunciante indicó que el atraco ocurrió alrededor de las 4:30 de la mañana del viernes 30 de diciembre. La unidad
Ante esta situación, el denunciante publicó unas imágenes de su vehículo, circulando por una de las calles de la cabecera municipal, así como otras imágenes del presunto responsable del robo.
Se desconoce si el agraviado denunció este hecho ante las autoridades pertinentes.
Un conocido licenciado y catedrático de San Luis Acatlán, perdió la vida en un accidente automovilístico ocurrido durante la madrugada del jueves 29 de diciembre, en la carretera Ometepec-Igualapa, donde su acompañante resultó gravemente herido, por lo que fue trasladado para que recibiera atención médica. La víctima fue identificada como Pedro Villegas Espíndola, originario de la localidad de Pueblo Hidalgo, municipio de San Luis Acatlán, pero avecindado en la localidad de Cruz de Corazón, municipio de Ometepec, ya que actualmente laboraba en el Instituto de Bachillerato Comunitario 06 de la localidad de Llano Grande de Los Hilario, municipio de Igualapa.
El lesionado fue identificado como César Sánchez González, de 53 años, quien fue trasladado a un nosocomio de Ometepec para su atención médica, sin embargo, posteriormente fue trasladado a un hospital del puerto de Acapulco para que recibiera atención médica especializada, ya que sufrió fractura de maxilar.
Los hechos ocurrieron sobre la carretera Ometepec-Igualapa, a la altura del punto conocido como la curva de “La Pipa”, cuando el conductor de la unidad perdió el control, saliéndose de la carretera e impactándose con una roca.
La víctima y el lesionado viajaban a bordo de un Nissan Tsuru, de color gris, con placas de circulación HBV-764-F del estado de Guerrero, el cual fue re-
portado como pérdida total.
Al lugar de los hechos se apersonó personal de la Fiscalía, quienes se encargaron de realizar las diligencias co -
rrespondientes, para después ordenar el traslado del cuerpo al Semefo para la necropsia de ley y posteriormente entregar el cuerpo a sus familiares.
Cuatro lesionados del gravedad fue el saldo de un choque entre un volteo y un Tsuru sobre la carretera estatal Río Grande-Juquila en el kilómetro 48, eran peregrinos de Ometepec Guerrero que iban al santuario de Santa Catarina Juquila, Oaxaca.
Según la coordinación de Protección Civil de Tututepec, fue la mañana de este lunes que se registró un choque frontal entre un camión volteó y un Tsuru sobre la carretera que comunica Rio Grande-Santa Catarina Juquila sobre el km 48 adelante
de San Marcos Zacatepec.
Por esto, se trasladaron las unidades de Protección Civil Municipal y del Escuadrón ORAM, al lugar del incidente, donde se valoraron a 6 ocupantes del Tsuru resultando 4 de ellos con lesiones graves, por lo que fue necesario trasladarlos al hospital comunitario de Río Grande para que recibieran la atención médica correspondiente.
Los lesionados indicaron que eran originarios de Cochoapa, localidad de Ometepec, Guerrero, y se dirigían hacia Santa Catarina Juquila cuando ocurrió el accidente.
Elementos de Protección Civil de Marquelia, auxiliados por vecinos de Playa Tortuga, rescataron a un menor de edad que estuvo a punto de morir ahogado, por lo que fue trasladado para que recibiera atención médica, reportándose estable de salud.
El menor fue identificado como Jorge “N”, de tan solo 12 años, originario de Toluca, Estado de México, que viajó a este destino turístico acompañado de su fami-
lia, quienes agradecieron el apoyo al personal de Protección Civil de Marquelia.
Los hechos ocurrieron el pasado sábado 31 de diciembre, frente al hotel “Garapacho”, ubicado en Playa Tortuga, en el municipio de Marquelia, donde afortunadamente Joaquín Cruzalta Carmona, elemento de Protección Civil, logró rescatar al menor apoyado por vecinos del lugar.
Tras el rescate, el menor fue trasladado en una ambulancia a una clínica particular de Marquelia, donde se le brindó atención médica, reportándose afortunadamente estable de salud.
El cuerpo de Hugo N, un conocido carpintero de Marquelia, fue encontrado el pasado jueves 29 de diciembre sobre la carretera que conduce a Playa Azul, perteneciente al municipio de Copala.
La víctima, de aproximadamente 32 años, con domicilio en la cabecera municipal de Marquelia, presentaba varios impactos de arma de fuego.
El cadáver estaba tirado a un costado de una motocicleta de color negro y blanco, sin placas de circulación, y a simple vista se observaba que el cuerpo presentaba tres impactos de bala, uno en el lado izquierdo de la cabeza, otro en el costado derecho y uno más en la rodilla izquierda, encontrándose en el lugar tres casquillos percutidos calibre 9mm.
El hallazgo fue reportado sobre la carretera que conduce a Playa Azul, a escasos metros de la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa, donde se apersonaron elementos de la policía municipal, estatal y ministerial.
Asimismo, acudió personal de la Fiscalía, quienes se encargaron de realizar las diligencias correspondientes, para después ordenar el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) para que se le practicara la necropsia de ley.
El médico veterinario Guillermo Carmona Camarillo, vecino de Cochoapa, murió la noche del pasado viernes 30 de diciembre, luego de que sufrió un accidente en libramiento de Ometepec, donde atropelló a un joven por viajar alcolizado y a exceso de velocidad. El hoy occiso tenía 42 años y se desempeñaba como médico veterinario. Al momento del accidente manejaba una motocicleta Italika FT150 de color rojo.
Según la información proporcionada, a las 7:20 de la noche del viernes, sobre el libramiento de Ometepec, a la altura del corralón de Grúas Torres, justo frente a la cancha de fútbol, Guillermo Carmona Camarillo manejaba a exceso de velocidad y en estado de ebriedad, por lo que perdió el control de su moto y atropelló a Francisco Manuel "N", un joven de 16 años que caminaba de regreso a su domicilio, luego de haber jugado en la cancha de fútbol ACA,
ubicada en el libramiento.
Al lugar llegaron elementos de Protección Civil, quienes auxiliaron al conductor de la motocicleta, pues presentaba una herida en la cabeza ya que no portaba su casco al momento del accidente.
Luego de darle los primeros auxilios lo trasladaron al Hospital General de Omete-
pec, mientras que el joven atropellado fue auxiliado por un familiar y trasladado a un hospital privado.
Alrededor de las 11:00 de la noche del mismo viernes 30 de diciembre, distintas fuentes indicaron que Guillermo Carmona Camarillo habría fallecido en el Hospital de Ometepec debido a la gravedad de sus heridas.
El cadáver fue encontrado sobre la carretera que conduce a Playa Azul, municipio de CopalaCarmona Camarillo manejaba a exceso de velocidad, por lo que murió en el hospital debido a sus lesiones REDACCIÓN OMETEPEC, GRO.