Rumbo a las elecciones de 2024, ampliar su periodo complica la situación de identidad, arraigo y acercamiento con la gente // Consideró que la ciudadanía busca en el partido congruencia, transparencia, empatía y liderazgo. “Y para eso tienes que mandar señales de que eres un partido que tiene congruencia” // Aseguró que de no actuar con prudencia y si no se logra la alianza rumbo a 2024, podría haber desbandada
Ha sido todo un reto ser diputada: Marben la Cruz Santiago
“Desde mi llegada al Congreso me propuse encabezar la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, y hemos caminado de la mano con el pueblo”
Asegura: “Estoy preparada para seguir sirviendo, desde el puesto que el pueblo considero que puedo servir, que el pueblo decida donde debo estar”
elfarodelacostachica.com.mx SEGURIDAD Siguenos en @elfarodecostachicagro Pág. 24 Pág. 24 Da Evelyn banderazo a 2da etapa de la biblioteca del Congreso Pág. 8 Joven de Azoyú se cuelga del techo de su casa Encuentran colgado a vecino de Pueblo Hidalgo Efrén dame inaugura pavimentación en Vista Hermosa Usuarios de la ruta San Luis - Marquelia se quejan por el pésimo servicio Pág. 6 Pág. 16 Pág. 10 Pág. 8 Inicia Tianguis Decembrino en Marquelia Inseguridad de Iliatenco se resolverá sin politizar los problemas: Santana Villa Pág. 12 Pág.4 Viernes 23 de Diciembre del 2022 Taxistas de Xochistlahuaca aumentan costo del pasaje A SOLO $ 10.00 Año 17 - Número 3411 Marquelia, Gro Priistas de Marquelia, inconformes con albazo de Alito: Fermín Zúñiga
DIRECTORIO Opinión
Edición 3411
Diciembre del 2022
@ElFarodeCostaChica
/ElFaroDiario elfarodelacostachica.com.mx
DIRECTOR GENERAL Fernando Santamaría Cruz
SUBDIRECCIÓN Francelia Jáuregui Rodriguez EDITOR Héctor José Juárez Salas
REPORTEROS
MISAEL TAMAYO NÚÑEZ DESPEJAR
No, no es generalizado el repudio en Guerrero al albazo de Alito Moreno Cárdenas para prolongar su periodo en el PRI nacional.
Héctor Astudillo y Mario Moreno Arcos, ambos con sus más cercanos colaboradores, no cuentan con el grupo de Manuel Añorve Baños, hasta ahora aliado de Astudillo y con quien se repartió el poder del partido en Guerrero.
El senador, como ya se esperaba, y pese a su posición en el Congreso de la Unión, no se ha pronunciado abiertamente en este asunto, pero sus huellas en redes sociales marcan que está a favor de la decisión que tomó el Consejo Político Nacional para modificar los estatutos del partido y “plancharle” a Alejandro Moreno Cárdenas la permanencia en la dirigencia nacional hasta 2024, con lo cual tendrá el control en la designación de candidatos a cargos de elección popular.
Se entiende porque teniendo a Alito de su lado, Añorve va por el desagravio de la afrenta que le cocinaron en 2021, cuando en una encerrona en Acapulco le quitaron la candidatura y se la entregaron a Mario Moreno Arcos.
Hoy, muy probablemente el senador Añorve quiera seguir en el Senado de la República, vía la reelección, como también lo hará por Morena su amigo el senador Félix Salgado Macedonio. No es casualidad que se les vea tan cerca el uno del otro, aunque Añorve también apapacha al zacatecano Ricardo Monreal.
terior del PRI Guerrero que vinieron después de la elección también cuentan. Añorve cumplió su parte y acompañó en su campaña a Mario, en apoyo también de los candidatos de su grupo político. Pero la gubernatura se perdió y ese peso recayó en Astudillo, a quien incluso se le acusó de dejar solo a Mario a cambio de pactar una transición aterciopelada con Félix Salgado Macedonio, y la idea se afianza cuando hay varios astudillistas en la administración estatal.
Mario, en su derrota habló fuerte en contra de esos grupos de poder que lo condenaron al fracaso, denunció que el PRI estaba en manos de unos cuantos y se fue a una solitaria pelea en tribunales en contra del triunfo de Evelyn Salgado Pineda.
Hoy, por cosas del destino, Astudillo y Mario coinciden. Ya se habían reconciliado y parecían caminar de la mano, pero Añorve bifurca y aprovechando su posición nacional, les pone un cuerpo adelante.
Hasta aquí todo en orden, porque finalmente se trata de dos grupos distintos. Si se quiere dos grupos que han venido caminando bajo pactos (antes también estaba el grupo del ex gobernador René Juárez Cisneros), que hoy parecen romperse.
Palabras Mayores
Jorge Romero Rendón
Cumplió bien Congreso local en la aprobación del Presupuesto 2023; Yoloczin logró acuerdos
Tal como lo ofreció desde que se hizo cargo de la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) hace unos meses, la diputada Yoloczin Domínguez Serna logró establecer los acuerdos necesarios con todas las fracciones partidistas del Congreso local, para la aprobación unánime del Presupuesto de Egresos 2023 en tiempo y forma, que tendrá un monto de 76 mil 638 millones de pesos.
avalarlo porque cumple con los ejes rectores de legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, eficacia, equidad, transparencia, economía e integridad, y es acorde para lograr el bienestar de los guerrerenses. Destacando que el proyecto se sustenta en disposiciones constitucionales de disciplina financiera, presupuestal, hacendaria, deuda pública y demás ordenamientos aplicables en la materia.
DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES
PRODUCCIÓN Y TALLER
Y en esta ruta le estorban tanto Héctor Astudillo como Mario Moreno Arcos, pues ambos están apuntados como precandidatos al Senado por el PRI, sin considerar todavía al compañero de fórmula que seguramente pondrá el PRD, porque irán en alianza.
De hecho, Astudillo logró que se le nombrara algo así como embajador de la unidad priísta y eso le está permitiendo reunirse con todos los grupos políticos en todas partes del estado, robándoles cámara a todos.
Pero lo que más llama la atención no es la posición de Añorve, que de alguna manera es congruente, sino la posición del dirigente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, quien habiendo sido el jefe de asesores del ex gobernador Héctor Astudillo e impulsado por él de manera abierta hasta la posición que tiene, otra vez en contra de Mario Moreno Arcos -quien pedía piso parejo para esa elección- hoy se voltea y queda como un chipote dentro del partido, como líder de palo, sin una posición clara frente a la gandalla dirigencia nacional.
La aprobación del Presupuesto de Egresos del estado tiene especial importancia debido a que le da certeza a la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de que podrá contar con los recursos necesarios para financiar las obras y programas de su gobiernoel año próximo de acuerdo a la ley; y para compaginarlo con las participaciones federales de las que depende mayormente el principal ingreso de la entidad.
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
Pero con el tiempo y un ganchito, como dice el dicho, Añorve tiene ya su oportunidad de oro para quitarse aquella afrenta por la gubernatura en 2021, que como lo dijo en algunos audios que fueron revelados, en conversación con el alcalde de Iguala, no habría sido tan molesto si se lo hubieran dicho de frente. ¿Quién? El gobernador.
Héctor Astudillo era el gobernador. Y, por lo tanto, llevaba mano en la designación del candidato y se inclinó por Mario Moreno Arcos, pese a que como dijo Añorve se quejaba de la posición que Mario había asu- mido en torno a la salida de Ángel Aguirre del PRI, en aquel 2010, para convertirse en el hombre más poderoso del PRD en Guerrero y gobernador por segunda ocasión, dejando al tricolor casi sepultado.
Todos los desencuentros al in-
Lacónico, Bravo Abarca sólo dijo respetar la decisión que tomó su jefe político de renunciar al Consejo Político Nacional del PRI, en contra del albazo de Alejandro Moreno Cárdenas, y dijo que quien renuncia de inmediato es sustituido por su suplente. Tan tan.
¿Para esto Astudillo se peleó con Mario por la presidencia del partido? ¿Para eso Astudillo prefirió hacer pacto con Añorve y dejarle la Secretaría General? ¿Para esto le puso a Éricka Luhrs Cortés, su jefa de comunicación social en el gobierno estatal, a dirigirle al costagrandeño una campaña interna, pese a que no tenía contrincante enfrente a quien vencer?
Cosas veredes, Sancho, diría Don Quijote. Pero ya dicen los que saben, que en política nada está escrito. Un día los amigos son enemigos, y a la inversa, los enemigos se convierten en los mejores aliados.
Esto parece el fin del triunvirato que venía dirigiendo el PRI en Guerrero. Y vamos a ver de qué cuero sale más correa.
De ahí que se requería de negociar un Presupuesto equilibrado y equitativo en todos los rubros, para lo que con Yoloczin al frente, se establecieron los acuerdos políticos necesarios con el conjunto de las fracciones de Morena, aliados y los partidos de oposición. Eso más el trabajo acertado de los miembros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que contó con la plena colaboración de los funcionarios de la Secretaría de Finanzas estatal, llevaron la negociación a un buen resultado.
Pues en palabras de la diputada Estrella de la Paz Bernal, presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso, subrayó que en el análisis del proyecto se tuvo cuidado de guardar un equilibrio financiero y presupuestal en relación con la Ley de Ingresos del Estado, y determinaron
Con lo que al final el Presupuesto aprobado por unanimidad se apega a las necesidades planteadas por el gobierno de Salgado Pineda a través de la Sefina, sobre todo para el financiamiento de obras públicas, de los programas sociales estatales y los que se operan en coordinación con el gobierno federal; para sufragar las necesidades del combate al crimen para garantizar la seguridad pública en Guerrero; para los programas de protección y promoción de los derechos de las mujeres, educación, salud, rehabilitación y equipamiento de centros de salud, hospitales y unidades especializadas De modo que así el Congreso local vuelve a ser un factor de legalidad y de gobernabilidad, luego de que hace unos meses se había convertido en un espacio de imposiciones, luchas por el poder y división política debido a una pésima conducción de parte del anterior titular de la Jucopo.
Pero desde la llegada de la diputada Domínguez Serna, el Congreso volvió al orden, al trabajo y recobró su verdadera naturaleza como el brazo legislativo, el creador de la buena ley que le da certeza, legitimidad y justicia a los ciudadanos de Guerrero. Y eso es un logro que debe reconocerse…
2
Antonio Gonzalez
Francisco Javier Hernández (Juchitan)
Luis Hernandez (Ometepec)
Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)
Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)
Antonio Gonzalez
Teléfono Rojo
José Ureña
Las siete vidas de Ricardo Monreal // Las corcholatas juegan libres, él no // Oposición sin PRI no aspira a nada
Usted, lector asiduo, lo recuerda. El 18 de noviembre publicamos aquí: Monreal: ni renuncia ni liderazgo en juego.
Continuaría, dijimos esa fecha, al frente del control senatorial por lo menos hasta fines de enero con plenos poderes para operar su permanencia.
Hoy lo ratificamos.
Y no porque lo diga el presidente muy a su pesar, sino porque Monreal tiene su propio valor y atrás de él está la mayoría de los 60 senadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
No han podido desmembrar su control ni acciones oficiales ni luchas internas y uno a uno de sus opositores, Martí Batres al frente, han caído rendidos ante su operación.
Pero ahora hay una nueva circunstancia: Desde Palacio Nacional se ha dado vía libre a los senadores oficialistas -y esto incluye
a Morena, PT y Verde- para ver si de aquí a fines de enero logran conformar un grupo capaz -¿rapaz?- de destituir al zacatecano.
O sea, el manto presidencial ya no está con quien ha osado votar contra la regresión del sistema electoral y la violación a la Constiución, por supuesto contra el avance democrático.
Corcholatas
Libres
Pero hay mucho más. Aquí lo anunciamos dos semanas atrás: En Palacio Nacional se preparaban reuniones para hablar e instruir a las corcholatas para definir estrategias y posicionarse dentro o al margen de las leyes electorales.
Ya se dio el primer encuentro.
La clave: promoverse desde
el poder, sin dejar los cargos públicos –Claudia Sheinbaum en el Gobierno de la ciudad, Adán Augusto López en la Secretaría de Gobernación y Marcelo Ebrard en la Secretaría de Relaciones Exteriores- sin rendir cuentas, con uso de recursos públicos, con uso de posición, etcétera.
Pero también dijimos: Ricardo Monreal no está contemplado para asistir a Palacio Nacional y menos para hablar con el presidente con afanes de ser candidato a la Presidencia de la República.
Y sigue sin estar contemplado.
O sea: Lejos de aquellos afectos cuando López Obrador se ponía en sus manos para impugnar fraudes electorales -con uso de gallinas y cerdos para corromper el voto-, hoy es adversario de cuidado.
Hay de corcholatas incondicionales, mimetizadas con la voz
y el discurso presidencial, a aspirantes independientes con pleno derecho.
Sin el PRI no hay nada
Alerta en la cima. Los conformantes de Va por México revisan con lupa los estatutos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para saber si Alejandro Moreno violó los Estatutos.
Ha prolongado su dirigencia hasta 2024 y eso le dará derecho a firmar convenios con Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a
postular candidatos por doquier.
Aquí está la clave y aquí está el enojo de sus adversarios internos.
El integrará las listas plurinominales al Senado para el período 2024-2030 y para la Cámara de Diputados de 2024 a 2027.
Control pleno.
¿Firmarán PAN y PRD?
Sí, doble contra sencillo.
El PAN de Marko Cortés y el PRD de Jesús Zambrano palidecen sin la alianza con el PRI, al margen de quién designen por común acuerdo y proceso previo candidato presidencial.
De ese nivel es su dependencia mutua.
De ese nivel es su incapacidad de competencia.
Políticamente Incorrecto Roberto Campos
Con Yoloczin, la forma es fondo
Con la aprobación del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, que tendrá un monto de 76 mil 638 millones de pesos, se dio el primer paso para dar viabilidad a la operación de los tres poderes, OPD’s y órganos autónomos.
Se requería de negociar un presupuesto equilibrado y equitativo en todos los rubros, para lo que con la diputada Yoloczin Domínguez al frente, se establecieron los acuerdos políticos necesarios con el conjunto de las fracciones de Morena, aliados y los partidos de oposición.
El Congreso local vuelve a ser un factor de legalidad y de gobernabilidad, luego de que hace unos meses se había convertido en un espacio de imposiciones, luchas por el poder y división política debido a una pésima conducción de parte del anterior titular de la Jucopo.
La importancia de este presupuesto radica en que da certeza a la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y le permitirá avanzar en los proyectos que la mandataria tiene para
Guerrero.
En el dictamen que se aprobó el pasado 17 de diciembre, se detallan las prioridades de la gobernadora:
• Garantizar los recursos para combatir la pobreza y marginación de diversos grupos de población.
• Consolidar las políticas públicas encauzadas a impulsar el desarrollo económico de los sectores productivos.
• Realizar acciones encaminadas al ordenamiento ecológico y urbano de los asentamientos humanos.
• Modernizar la gestión pública y combatir las prácticas de corrupción en todos los ámbitos del gobierno.
Que se concretarán en las siguientes acciones:
• EQUIDAD DE GÉNERO con 47 programas enfocados a este aspecto de los 37 y 32 son transversales distribuidos en 16 dependencias de la Administración Pública y con un monto de 1,013 millones de pesos dentro de estos programas destacan: Programa para la Prevención, atención, sanción y erradicación de la vio-
lencia contra las mujeres 2023, Programa de apoyo a madres solteras 2023, Programa de alerta de género, Programa de inclusión de la mujer y los jóvenes en la economía del bienestar, Acceso a la Justicia para las mujeres, entre otros. Además por primera vez se incluye apoyo al emprendimiento productivo para la comunidad LGBTI+.
• DESARROLLO Y BIENESTAR DE LA POBLACIÓN INDIGENA Y AFROMEXICANA con 227 programas enfocados a la atención de este sector de la población de los cuales 21 son exclusivos y 206 son transversales distribuidos en 16 dependencias de la Administración Pública y con un monto de 1,283.2 millones de pesos dentro de estos programas destacan Programas de acciones culturas multilingües y comunitarias Guerrero, fortalecimiento de Culturas de los pueblos Indígenas y afromexicano, programa de impulso y comercialización de artesanías, equipamiento a diversos centros de salud de comunidades indigenas.
• DESARROLLO Y BIENESTAR SOCIAL con un ordena-
miento en relación al Ejercicio Fiscal 2022 de los diversos programas sociales para agilizarlos trámites y poder acceder en un menor tiempo a los beneficios de diferentes programas entre los que destacan: Becas Ignacio Manuel Altamirano a estudiantes en situación de vulnerabilidad; Programa de Discapacidad con Bienestar; Uniformes y útiles escolares para Centros Educativos, Programa de Pensión Guerrero; Programa de construcción de pisos y techos firmes en viviendas en zonas de alto o muy alto rezago social.
• APOYO AL CAMPO con la introducción de los programas como acompañamiento técnico, agrícola y perspectiva de género, programa de estabilización del precio de la tortilla, Programa de prevención y manejo de riesgos climatológicos. Además se conserva y aumenta el Fondo de Garantía Líquida para la compra de maquinaria agrícola y atención de medianos y grandes productores.
• DERECHO A LA SALUD con un incremento de 9.5% respecto a lo presupuestado en el año 2022
privilegiando la Construcción, rehabilitación y equipamiento de Centros de Salud y Hospitales, el Equipamiento de las Unidades de Hemodiálisis, Fortaleciendo a los Hospitales de Oftalmología y Cancerología y garantizando la aportación liquida al INSABI.
Nuevamente la 63 Legislatura, bajo el liderazgo de la presidenta de la Junta de Coordinación Política, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, transitó por la ruta del entendimiento de todas las fracciones partidistas del Congreso para desahogar una sesión que se prolongó hasta altas horas de la madrugada.
Un detalle del que pocos medios dan cuenta, es el acto de encendido del árbol navideño afuera del recinto parlamentario, promovido por la legisaldora morenista, un hecho inédito hasta donde tengo memoria, en el que convivieron en armonía las y los legisladores.
Con Yoloczin, la forma es fondo.
Viernes 23 de Diciembre del 2022 3 OPINIÓN
Priistas de Marquelia, inconformes con albazo de Alito: Fermín Zúñiga
Rumbo a las elecciones de 2024, ampliar su periodo complica la situación de identidad, arraigo y acercamiento con la gente
Consideró que la ciudadanía busca en el partido congruencia, transparencia, empatía y lideraz- go. “Y para eso tienes que mandar señales de que eres un partido que tiene congruencia”
Aseguró que de no actuar con prudencia y si no se logra la alianza rumbo a 2024, podría ha- ber desbandada
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
Juan Fermín Zúñiga Trujillo, priísta marquelino, aseguró que la base también está en desacuerdo con el albazo del presidente del Comité Directivo Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, al tomar las riendas del tricolor rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.
No ha sido nada favorable la decisión que ha tomado el dirigente nacional del PRI: “Todo tiene un fondo y para ello debe tener una explicación, que seguramente el priismo nacional no dio a Guerrero, y eso hace ver mal las cosas, porque no se puede, de buenas a primeras, convocar a un consejo político y ampliar el periodo, cuando estamos en fechas críticas donde viene un proceso electoral federal”.
“Se va a elegir la cámara de senadores, de diputados, se va a elegir la presidencia de la República, y además, como partido, estamos viendo la situación complicada de identidad, arraigo y de acercamiento con la gente... no se pueden permitir esos albazos, yo creo que es malo, porque el dirigente del partido ha dejado mucho que desear, ahí están los temas a nivel nacional, no es un tema escondido el actuar de nuestro presidente del partido, y bueno, ahí está la reacción del priismo en Guerrero”.
Calificó como lamentable lo que está sucediendo en el PRI a nivel nacional: “Es lamentable que esté ocurriendo esto, cuando se tiene que construir una alianza que vaya a competir en el proceso electoral del 2024”.
Las reacciones de los priistas no se hicieron esperar, pues la inconformidad es generalizada: “Finalmente, al ver lo que se vivió hace unos meses, antes de algunas reformas, era obvio que eso es lo que se refleja, la ratificación de una ampliación de periodo, yo creo que como nunca, el priismo de Guerrero, los consejeros políticos estatales, manifestaron su inconformidad más allá de la amistad o compromiso. Yo creo que hubo congruencia del Consejo Político Estatal en decir no a Alito, las cosas no son así, más allá de los compromisos que se puedan tener en el centro del país, está en juego el recuperar la presidencia, y para poder construir una coalición, alianza opositora, estas acciones que viene reflejando el PRI nacional no ayudan para que esa alianza se construya”.
“Se ve a todas luces que hay acuerdos a nivel nacional, repito, es lamentable, porque el PRI ha sido un partido fuerte, institucional, más allá de sus siglas, es un partido que formó escuela, cuadros, pero
también los nuevos tiempos de competitividad política, los tiempos exigen que haya un priismo crítico, pensante, reflexivo, y donde no puedes ir a una cargada donde no tienes absolutamente nada”.
_¿Esto afectará al PRI?
_Espero que no, pero se ve que sí. Espero que no porque los consejeros políticos nacionales, más allá de que pertenezcan a una corriente política, yo creo que hoy en día no vamos a ir a la competencia como corriente política, vamos a la competencia electoral como partido.
Si queremos ser competitivos tenemos que ir a una competencia política aliados, comprometidos, y no solamente con los partidos de oposición, sino con la sociedad civil ¿Y que te pide la ciudadanía? Congruencia, transparencia, empatía, liderazgo, y para eso tienes que mandar señales de que eres un partido que tiene congruencia, y la verdad esto nos deja mal parados como partido, en un escenario nacional, estatal y municipal.
_¿Este albazo le da ventaja a Morena?
_El efecto hacia adentro es de desánimo. Queremos competir pero esas decisiones no ayudan, y por supuesto, más allá de que se ve el albazo, es un reflejo, el problema que tuvo el dirigente nacional no fue con Morena, fue con el gobierno, con el sistema y fue público el tema que se vio más allá de que se le quiera dar otra explicación, no es posible que estuvo recibiendo bombardeos y bombardeos y a la vuelta de la esquina hay una alianza pública en pleno Congreso, y por supuesto que vemos que el gobierno no guarda tantito las formas, y eso deja mal parado al presidente del partido.
_En Guerrero, líderes como el ex gobernador Héctor Astudillo Flores también manifestaron su descontento.
_Habla de la congruencia de Héctor Astudillo, lo hace también Mario Moreno al decir “no estamos de acuerdo con esta posición nacional”, y yo creo que en eso Héctor Astudillo se ve muy bien, porque ha demostrado mucha congruencia, lo demostró en un evento con el presidente en su momento, un acto que no le gustó en la Montaña de Guerrero, cuando fue diputado local y coordinador del Congreso manifestó un tema que también pocos priistas se avientan a hacerlo, Héctor Astudillo lo hizo y eso habla de su congruencia política, más allá de juzgarlo si fue un mal o buen gobernador, su gobierno tiene diferentes espejos para nosotros, y mira, se le está revelando al sistema nacional y está diciendo “a ver, las cosas no son así”.
_¿Podría haber desbandada con lo ocurrido?
_No creo, solo son manifestaciones y no solo será Guerrero, van a ser varios estados donde algo se tiene que hacer, porque en el próximo proceso electoral no puede ser una sola persona la que decida si vamos o no en alianza, no puede ser una sola persona que diga estos son candidatos, estos no, no puede ser una persona que diga este es el futuro o el desastre del PRI, ¡No! Hay un consejo político, una estructura, la base que ha tenido responsabilidades importantes en el gobierno desde el partido, y bueno, son expresiones que tienen que ser escuchadas, porque la gran alianza que se quiere construir tiene que ser escuchada y formada por mucha gente.
Sin embargo, de no actuar con prudencia, sí pudiera haber desbandada, más allá de los intereses, el partido tiene que actuar
Juan Fermín Zúñiga Trujillo
por consenso, consultando a sus cuadros, a sus dirigencias, ya no se puede actuar con libre albedrio y decir vamos o no a la
alianza, porque si eso pasa, por supuesto que sí habrá una desbandada, sino se logra la alianza si puede haber una desbandada.
Viernes 23 de Diciembre del 2022 4 TEMA DEL DÍA
Al debilitarse el liderazgo del PRI, se deben fortalecer los comités estatales: Mario
Comentó que lo que deben entender hoy los priista es que más que nunca deben fortalecerse de mane- ra regional, de manera estatal
REDACCIÓN/ANG CHILPANCINGO, GRO.
El ex candidato a gobernador por Guerrero, Mario Moreno Arcos consideró necesario fortalecer los liderazgos priístas en los estados al debilitarse la dirigencia nacional, con rumbo a la elección del 2024.
Agregó que ese debilitamiento en la estructura nacional y en su relación con los liderazgos locales quedó de manifiesto, luego del "albazo" de Alejandro Moreno Cárdenas, al aprobarse la modificación a los estatutos, que ahora permitirán que continúe como presidente del Comité Ejecutivo Nacional hasta 2024.
El priista dijo que tomó la determinación de separarse del Consejo Politico Nacional, dado que "no hay condiciones de poder entablar un diálogo con el presidente del partido (Alejandro Moreno) en un ánimo constructivo, él está en una ruta de perpetuarse en el Comité Ejecutivo Nacional", y consideró que no es prudente ni sano para la democracia interior de PRI.
Dijo que el hecho de que varios activos priista hayan decidido salirse del Consejo Político Nacional no es dejar al partido en las manos de Alejandro Moreno, "porque él ya tiene el control casi absoluto del partido, seguramente en los próximos días iremos valorando cual es la ruta a seguir, pero en estos momentos no hay condiciones".
Comentó que lo que deben entender hoy los priista es que más que nunca deben fortalecerse de manera regional, de manera estatal, para que haya liderazgos que puedan apuntalar al Revolucionario Institucional, "y no necesariamente estar a expensas de lo que pueda dictar el Comité Ejecutivo Nacional".
Agregó que las reformas que ha realizado Alejandro Moreno durante su estancia en el partido han generado que se concentre el Poder en una sola persona, "que es él, y esas últimas reformas que impulsó de manera obscura lo mantienen ahí, porque no las socializaron antes, las metieron en
el momento de la sesión y eso impidió que las conociéramos, por eso logró esa votación.
Durante la sesión del Consejo Político Nacional, la reforma al artículo 83, en su fracción 37 de los estatutos de ese partido permiten que permanezca Alejandro Moreno en la dirigencia nacional hasta el 2024, año en que se llevan a cabo las elecciones presidenciales, de gobernador en varios estados y la renovación de congresos estatales así como de presidencias municipales.
La propuesta obtuvo en ese momento 465 votos de poco más de 650 conse-
jeros políticos, y ya fue aprobada por 19 consejos políticos estatales de los 32 del país, cuando sólo requería de 17 consejos a favor, de tal manera que ya es un hecho que Alejandro Moreno tiene la posibilidad de continuar al frente de ese partido hasta 2024, dijo Mario Moreno.
"Quienes nos hemos manifestado en contra de esa reforma a los estatutos esperamos que le quede un antecedente muy claro a Moreno Cárdenas que hay gente que no está de acuerdo a cómo está actuando", dijo el ex candidato a gobernador por Guerrero por la alianza PRI-PRD.
Denuncia Osorio Chong violacion a la vida democrática del PRI
REDACCIÓN/ANG CIUDAD DE MÉXICO
El senador Miguel Ángel Osorio Chong señaló que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) no deben dejar pasar los cambios hechos a los estatutos del PRI y que permitirían a su líder, Alejandro Moreno, extender su periodo al frente del partido.
“Creo que hay elementos suficientes para poderlo llevar al INE y Tribunal Electoral, espero que loo dejen pasar como lo hicieron en 2020”, dijo el senador.
En entrevista con Raquel Flores en Radio Fórmula, Osorio Chong reveló que ha sido víctima de ataques en redes sociales, pero los minimizó.
“No me importa, sé quiénes son, sé que son ellos”, agregó.
El senador Osorio Chong afirmó que se violenta la vida democrática e interna del PRI.
Viernes 23 de Diciembre del 2022 5 TEMA DEL DÍA
El INE y el TEPJ tienen suficientes elementos para actuar, dijo
Efrén dame inaugura pavimentación en Vista Hermosa
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.
El presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván, entregó una ampliación de la red de agua potable en la calle Cuauhtémoc, en la comunidad de Vista Hermosa.
Durante el corte del listón inaugural, fue acompañado por las y los regidores: Silvia Moctezuma García, Rosa Damián Navarrete, Orquídea Claudia Basilio Melo, Eustacia Lorenzo Guadalupe y Nicolás Herrera Ruiz.
Además de la síndico procurador, Dulce María Espinoza Domínguez, y la secretaria general, Verónica Mendoza Méndez.
La obra consistió en la introducción de 139 metros lineales de tubería de PVC hidráulica, y se hicieron 25 tomas domiciliarias.
Así mismo, se ejecutó la pavimentación en la calle Cuauhtémoc, ubicada entre las calles Nicolás Bravo y Emiliano Zapata, en donde se aplicó un total de 961 metros cuadrados de concreto hidráulico de 15 cm de espesor, el cual fue reforzado con malla electrosoldada, con sus respectivas guarniciones.
Todo esto con una inversión de un millón 303 mil 80.61 pesos, explicó el secretario de Obras Públicas, Moisés Robles Zacapala.
Con estas acciones se atienden una de las principales demandas de los pobladores de esta comunidad.
Rehabilitan alumbrado público en la colonia El Pescadillo
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.
Personal del H. Ayuntamiento, a cargo del secretario de Obras Públicas, Moisés Robles Zacapala, rehabilitó 5 luminarias del alumbrado público de la colonia el Pescadillo, con lo cual garantiza espacios públicos mejor ilumi-
nados, para el desarrollo de actividades en un ambiente de seguridad.
Dos de las lámparas rehabilitadas corresponden a la cancha de básquetbol de la Unidad Deportiva Ángel Aguirre Rivero, lugar en donde se llevará a cabo el Torneo Decembrino de Básquetbol 2022, evento deportivo que cada año es esperado por los aficionados a este deporte.
Viernes 23 de Diciembre del 2022 6 REGIONAL
Viernes 23 de Diciembre del 2022 7
Da Evelyn banderazo a 2da etapa de la biblioteca del Congreso
Se invierten 20 MDP en la continuidad de la obra que fortalecerá los trabajos del Poder Legislativo al servicio del pueblo
"Trabajo coordinado con el Poder Legislativo permite seguir avan- zando en la transformación de Guerrero”, dijo la gobernadora
BOLETÍN/GOB.EDO. CHILPANCINGO, GRO.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con diputadas y diputados de las fracciones políticas que integran la Junta de Coordinación Política de la 63 Legislatura, dio el banderazo de inicio de la segunda etapa de construcción de la Biblioteca del Congreso del Estado, con una inversión de 20 millones de pesos, obra que consolida los trabajos del Poder Legislativo con una infraestructura digna, segura y moderna para la atención de las y los guerrerenses que se acerquen a esta soberanía.
"Queremos que el Congreso se fortalezca, queremos que los poderes del estado se consoliden con una mejor infraestructura, porque de esta forma se da una mejor imagen y atención al pueblo de Guerrero. Estamos dando continuidad a los trabajos de cimentación que ya se realizaron y reafirmamos nuestro compromiso absoluto con el Honorable Congreso del Estado, así como con todo el personal que labora en esta institución que también son el motor del Congreso del Estado", afirmó Evelyn Salgado.
La mandataria estatal, dijo que la nueva Biblioteca será una obra sin lujos, ni excesos, pero funcional y eficiente que cumplirá con la función que debe tener, como se ha hecho con otras instituciones que se están fortaleciendo con obras de infraestructura como el Tribunal de Justicia Administrativa y el SUSPEG, en un ejercicio transparente y con honestidad, avanzando de la mano por la transformación de Guerrero.
En su mensaje, Evelyn Salgado, puntualizó que en todo momento se ha res-
petado la autonomía de los poderes del estado, por lo que reconoció en el Poder Legislativo su disposición de diálogo y comunicación, trabajando de la mano y en coordinación con el Poder Ejecutivo sin importar colores partidistas, construyendo una agenda compartida y se solucionen los retos de Guerrero, mirando por el bien del pueblo.
En la sede del Poder Legislativo, con las presidentas de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna y de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelli Hernández Martínez, así como legisladores de diversas fracciones parlamentarias, la gobernadora Evelyn Salgado, dio el banderazo de inicio de obra de la segunda etapa de Construcción de la Biblioteca en la sede del poder legislativo del estado.
"Aquí nada se va a dejar a medias y nada se va a dejar inconcluso, esta obra se termina y se va a terminar bien por el bien de Guerrero, es mi compromiso que vengo a reafirmar con ustedes. Cuentan con todo el apoyo de la gobernadora que es su amiga y su aliada y vamos a seguir trabajando, nada ni nadie va a romper este diálogo, la comunicación y este entendimiento que es el que permite que sigamos avanzando", expresó la gobernadora, al tiempo de reconocer el trabajo legislativo que se ha realizado en beneficio de las y los guerrerenses.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, explicó que este proyecto de construcción contempla la conclusión de los trabajos de cimentación que incluye rellenos con material mejorado, muros de enrase, cadenas y castillos, firmes de concreto reforzado con malla electrosoldada, así como lo correspondiente a la estructura base, columnas y contravientos, perfiles, placas de acero y concreto premezclado, además de la preparación para las instalaciones hidrosanitarias y pluviales, con una inversión de 20 millones de pesos.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna, a nombre de la 63 Legislatura del Honorable Congreso del Estado, reconoció la coordinación institucional entre
el Poder Ejecutivo y el Legislativo para el restablecimiento de los trabajos de construcción de tan importante edificio que alberga a la biblioteca Siervo de la Nación.
Justificó que al estar inconclusa esta obra, trabajadoras y trabajadores de distintas áreas técnico-administrativas han visto limitadas sus tareas, por falta de espacios adecuados.
Por lo anterior, agradeció a la jefa del Ejecutivo por su sensibilidad y compromiso para dar continuidad a los trabajos de construcción, lo que derivará, a la postre, en mayor eficiencia del Congreso.
“Sin duda alguna, el trabajo coordinado y respetuoso de quienes integramos la Junta de Coordinación Política se ve reflejado en los resultados obtenidos en los últimos meses. Solo me resta decirles gracias a todas y todos, y extiendo este agradecimiento a nuestra gobernadora”, remarcó.
En su oportunidad, la mandataria esta-
tal señaló que se está dando continuidad a los trabajos de cimentación, y reafirmó su compromiso con el Poder Legislativo para que en un corto plazo concluyan los trabajos, de modo que los poderes del estado se consoliden con una mejor infraestructura, y en consecuencia dar una mejor imagen y atención al pueblo de Guerrero.
Dijo que respalda la decisión del Congreso de construir una nueva biblioteca sin lujos ni excesos, pero que sea muy funcional y eficiente, por lo cual reconoció la disposición de cada uno de los diputados y diputadas para trabajar de la mano y en equipo por el bienestar de las y los guerrerenses.
Asistieron la diputada Leticia Mosso Hernández, Ana Lenis Reséndiz Javier, así como los diputados Héctor Apreza Patrón, Raymundo García Gutiérrez, Manuel Quiñonez Cortés, entre otros legisladores de las fracciones de Morena, PRI y PRD.
Inicia Tianguis Decembrino en Marquelia
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO MARQUELIA, GRO.
Con la instalación de 31 puestos de productos de temporada, este jueves se instaló oficialmente el tianguis decembrino de Marquelia, con la participación de comerciantes locales, el cual permanecerá hasta el 7 de enero.
Así lo informó el director de Comercio, Leonel Casanova Ortega, quien esta mañana supervisó la instalación de dichos puestos de comerciantes semifijos, que se ubican cerca de la plaza central, sobre la
calle lateral al bulevar y que ofrecen piñatas, artesanías, artículos decorativos para nacimientos, árboles de navidad, accesorios, ropa y regalos, entre otros.
Casanova Ortega recalcó que la distribución de estos espacios se hizo con anticipación y fueron otorgados conforme eran solicitados por los comerciantes en la Dirección a su cargo, ubicada en las instalaciones del Ayuntamiento.
Cabe señalar que para ofrecer un mejor servicio a los consumidores y los propios comerciantes semifijos, en esta temporada se hace un trabajo coordinado entre las áreas de Comercio, Seguridad Pública y Tránsito municipal, para el acordonamiento del área pública que se ocupa y la prevención del delito a través de los rondines de la policía municipal.
Viernes 23 de Diciembre del 2022 8 REGIONAL
Se instalaron 31 puestos
Comerciantes de Marquelia se instalarán 17 días en la plaza central
La lateral estará cerrada, informó Leonel Casanova Ortega, director de Comercio Municipal
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
Serán 17 días de venta de temporada en la lateral de la plaza central de Marquelia, informó Leonel Casanova Ortega, director de Comercio Municipal.
Mencionó que para evitar algún accidente, la lateral estará cerrada durante estos días de venta. Los comerciantes se
instalarán desde la calle Brasil, hasta la entrada del mercadito tradicional.
“A partir de este 22 de diciembre hasta el 7 de enero, los compañeros comerciantes estarán instalados en la lateral de la plaza central con la venta de temporada”.
Serán 17 días de venta: “Es venta de temporada, de navidad, Día del Niño Dios, Día de Reyes Magos, todo lo relacionado a estas fechas podrán encontrar en la lateral”.
Para seguridad de los comerciantes y consumidores estará cerrada la lateral: “Nos hemos coordinado con los compañeros de Tránsito Municipal y permanecerá cerrada la lateral para una mejor seguridad de la población”.
Invitan a torneo de basquetbol en Capulín Chocolate
Con motivo de los festejos en honor al Santo Niño Dios, los días 23 y 24 de diciembre
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
El comité organizador del torneo de basquetbol en la comunidad de Capulín Chocolate, municipio de Marquelia, invita a la población en general a participar en los festejos en honor al Santo Niño Dios, los días 23 y 24 de diciembre.
“A la población en general le hacemos extensa la invitación para que participen en el torneo de básquetbol que se realizará en la comunidad de Capulín Chocolate con motivo de la feria en honor al Santo
Niño Dios”.
Será este viernes 23 y sábado 24 de diciembre: “En la categoría varonil libre, los equipos presentarán un árbitro, los equipos participantes deberán presentarse debidamente uniformados, trayendo consigo un balón”.
Previo al torneo habrá una reunión con los equipos participantes: “La junta previa se llevará a cabo el día 23 de diciembre a las 9:00 de la mañana, favor de llegar puntual, de lo contrario no se les dejará participar”.
Será una bolsa de 12 mil pesos en premios: “Primer lugar 5,000 mil pesos, segundo lugar 4,000 mil pesos y tercer lugar 3,000 mil pesos”.
“Es un evento familiar, los esperamos en Capulín Chocolate este 23 y 24 de diciembre”, finalizaron.
Viernes 23 de Diciembre del 2022 9
REGIONAL
Inseguridad de Iliatenco se resolverá sin politizar los problemas: Santana Villa
YONATHAN BAUTISTA ILIATENCO, GRO.
Como cada año, se lleva a cabo la renovación de la coordinación de la colonia Centro en la cabecera municipal de Iliatenco, a convocatoria de la sindicatura.
Una de las planillas conformadas es la amarilla, integrada por Tomás Santana Villa, como propietario, y Faustino Pacheco Flores, como suplente.
Entrevistado vía telefónica, el representante de esta planilla, Tomás Santana Villa, consideró que hay muchas necesidades que requieren atención urgente en la cabecera municipal, y en el tema de seguridad, aseguró que es un problema que se debe resolver entre todos, “sin actitudes egoístas ni mucho menos politizando los problemas”.
También indicó que existe respeto entre todos los participantes de las diferentes planillas, de hecho, hay coincidencia entre algunos candidatos de planillas en torno a los temas a trabajar.
“Finalmente, lo que queremos es el desarrollo de la cabecera municipal, que se vayan resolviendo las necesidades y que la sociedad de Iliatenco tenga una mejor calidad de vida”.
Cabe señalar que otras planillas relevantes son la verde, representada por Jaime Martínez Dolores y su suplente, Pedro Martínez Pacheco; mientras que la planilla estrella está conformada por Gaudencio Calleja Nicolás, y el suplente, Israel Rojas Tomás.
_¿Cómo está estructurada su planilla?
_Creo que los militantes y la asamblea del partido PRD fueron muy inteligentes, porque nuestra planilla está estructurada con gente de mucha experiencia, jóvenes
con una nueva forma y visión de hacer política desde el diálogo, en su mayoría son mujeres y hombres profesionistas.
_Desde su punto de vista ¿Cuáles son las necesidades prioritarias de la cabecera municipal que ameritan atención urgente?
_Hay muchas, entre las más importantes una tiene que ver con la salud pública alimentaria. Iliatenco es un pueblo donde hay un alto consumo de carnes, pero no tiene un Rastro en donde se inspeccione al ganado que pasará a sacrificio y venta de carnes.
Si destináramos un lugar exclusivo para la matanza de animales vamos a tener una mejor calidad de carnes, evitaríamos muchas enfermedades intestinales en la población, y además, ayudaríamos a limpiar los ríos. No culpamos a nadie de esto, pero sí tenemos que tomar acciones junto con la Secretaría de Salud del gobierno del Estado.
De igual manera, es de vital importancia, debido al crecimiento poblacional, la construcción de un puente vehicular cerca del Cobach para comunicar a nuestros vecinos de la colonia La Ciénega, que año con año quedan incomunicados por el crecimiento del río, en donde solo se tiene un puente de hamaca, esto definitivamente requerirá de una mezcla de recursos con el estado y la federación, es cuestión de gestionarlo llevando un proyecto técnicamente bien estudiado.
Hay otros más que se han dejado sin seguimiento, como la comunicación telefónica, todo esto se abordaría en la primera reunión que se convoca por la nueva autoridad.
_¿Cuál es su opinión sobre el problema de la inseguridad?
_Creo que es tarea de todos y entre todos, sociedad y gobierno tenemos que dia-
logar, es un tema delicado, eso lo sabemos por propia experiencia, pero es importante no rendirse ni confrontarnos, yo tengo la esperanza de que este problema sí lo vamos a resolver, pero entre todos, sin actitudes egoístas ni mucho menos politizando los problemas, tenemos en primera instancia que estar unidos, solo así, la sociedad quiere estar informada y que sus representantes hagan un buen trabajo.
_¿Qué mensaje envía a los jóvenes y en general a los ciudadanos de la colonia Centro?
_A los jóvenes, que participen, que alcen la mano, que no tengan miedo de aportar sus ideas, la autoridad debe escuchar a la juventud.
Y a todos los vecinos, que razonen su
voto, todos queremos la transformación, la paz y podemos hacerlo votando por el candidato más idóneo.
_¿Algo que desee agregar?
_Mis respetos siempre, somos amigos maduros políticamente, hoy lo único que nos hace diferentes son nuestros ideales y los proyectos que representamos. Seamos respetuosos de los resultados y seamos siempre un canal para escuchar las necesidades, darle cabida a todos, no solo escuchar a los amigos.
Es cierto que vamos postulados por un partido, pero una vez lleguemos al cargo debemos representar a todos, escuchar un consejo, una sugerencia, no molestarse y tratar con respeto a toda la ciudadanía, sin distingo de colores.
Aguinaldo a profesores jubilados se entregará el 27 de diciembre
los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) y la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, nos aseguraron que la primera parte del aguinaldo 2022 nos lo depositarían del 15 al 20 del presente mes, pero no fue así”.
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
Será hasta el 27 de diciembre cuando, posiblemente, los profesores jubilados reciban su aguinaldo, así lo informó el profesor, Adrián Desiderio Ramos, quien pide al gobierno del estado cumplir con los acuerdos.
Dijo que en otros gobiernos ya los han engañado y el aguinaldo se los vienen dando meses después. “Y eso bajo presión, porque si fuera de ellos no nos dan nada”.
Explicó que el aguinaldo se los darían en la primera quincena de diciembre: “El Instituto de Seguridad Social de
El acuerdo es que el 27 de diciembre se dé una parte del aguinaldo, pero de la segunda parte no hay fecha: “Al no cumplir entramos algunos subconsejos de la uno y otras asociaciones a manifestarnos, pero los presidentes de los comités estatales de las diferentes asociaciones ya firmaron una minuta donde aceptaron que se pagará la primer quincena, que ya nos depositaron, y el aguinaldo el próximo 27 de diciembre”.
Ante este acuerdo expresó su inconformidad: “Como delegado, y en lo personal, así como todos los jubilados y pensionados del subconsejo 13 con sede en el municipio de Marquelia, estamos inconformes con ese acuerdo, pero ya no podemos hacer nada, ya que los diri-
gentes estatales firmaron una minuta de acuerdo, ahora nos queda esperar que nos cumplan y nos paguen aguinaldo el día 27, y no vaya a pasar como las pensiones atrasadas que el ISSSPEG debe a jubilados desde el 2016, que solo a algunos les dieron un abono y a otros nada”.
Sin embargo, dicen tener la esperanza al tener un gobierno de la Cuarta Transformación: “Los jubilados y pen-
sionados nos sentimos defraudados, ya perdimos la fe, la confianza, nos han dado trato inhumano, ni por derecho, mucho menos por consideración a nuestra vulnerabilidad física y económica nos dan la atención debida, hoy tenemos en el gobierno del estado a una mujer que consideramos sensible y tenemos la esperanza que con ella nos darán ese trato que nos merecemos”.
Viernes 23 de Diciembre del 2022 10 REGIONAL
Piden al gobierno estatal cum- plir con el pago del aguinaldo y no pase como en otros gobiernos que los engañan
Viernes 23 de Diciembre del 2022 11
Ha sido todo un reto ser diputada: Marben la Cruz Santiago
“Desde mi llegada al Congreso me propuse encabezar la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexica- nos, y hemos caminado de la mano con el pueblo”
Asegura: “Estoy preparada para seguir sirviendo, desde el puesto que el pueblo considero que puedo servir, que el pueblo decida donde debo estar”
FERNANDO SANTAMARÍA MARQUELIA, GRO.
Apesar de su juventud, y a pesar de los obstáculos que ha tenido que sortear, la diputada plurinominal Marben de la Cruz Santiago, ha retomado el reto de dar la cara a sus representados como lo hizo durante la promoción del Movimiento que la llevó al Congreso del Estado, recorriendo el territorio y escuchando el sentir de la gente.
En entrevista para El Faro de la Costa Chica, Marben de la Cruz Santiago, “se abrió de capa”, como se dice coloquialmente, y reconoció lo que muy pocos diputados hicieron en su momento: “La consulta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le ordenó al Congreso que realizara para corregir las omisiones de reforma a la ley 701 777, se hizo mal de manera deliberada y consciente y se tuvo que rectificar”.
Aunque también aceptó que los pueblos indígenas y afromexicanos mostraron apatía por las consultas, la diputada Marben expuso que la mayor responsabilidad está en los legisladores y gobernantes que nunca habían consultado a los pueblos y que los relegaban a aceptar sus decisiones a cambio de llevarles algunos precarios apoyos y beneficios; es decir, se aprovechaban de sus necesidades para que aceptaran las propuestas que hacían en nombre de los gobernados, sin asegurarse de que en verdad les beneficiaran.
Marben de la Cruz anunció que para el 2023 hay obras etiquetadas para la región de la Costa Chica, entre ellas un museo para El Faro, en Cuajinicuilapa; una calle para la Barra de Tecoanapa que va a beneficiar a la Universidad del Mar, entre otras.
De sus aspiraciones, no quiso hablar abiertamente; sin embargo, emulando al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo: “Estoy lista para que el pueblo decida desde donde les debo servir”.
La entrevista
_¿Cuál ha sido su experiencia como diputada?
_Como mujer afromexicana y con raíces indígenas, desde el momento me sentí muy comprometida con la población indígena y con la población afro. Llegamos al Congreso por acciones afirmativas; es decir, para cumplir la cuota de representante afromexicana, de juventud y de género.
Te quiero hacer hincapié en que si bien es cierto soy diputada por la representación proporcional, lo que es visto como una limitante, pero desde mi punto de vista es algo que nos ayuda porque nos permite caminar no sólo por una región o un distrito sino por todo el estado de Guerrero.
A un año y meses del inicio de mi gestión legislativa les puedo compartir que no ha sido un camino fácil, sobre todo porque nosotros, en Morena, estamos conscientes de que no podemos seguir haciendo políticas tradicionales sino que tenemos que hacer una política crítica, de apertura, incluyente.
_¿Que tanto se puede avanzar en el Congreso con una bancada que ciertamente es diversa, pero que puede ser puede tener poca experiencia legislativa?
_Es un gran compromiso. Mi experiencia personal es que desde que llegué al Congreso enfoqué a trabajar para poder representar la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos. Es un tema complicado. Desde el origen se aparta y para empezar decidimos cambiarle el nombre a la comisión, que pasó a llamarse Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos. Esto está en análisis.
Después nos dimos a la tarea de revisar el asunto de las consultas, porque el Poder Legislativo está viviendo un momento histórico en el que tiene la obligación de consultar a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, derivado de un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ahora se tiene que consultar a las comunidades indígenas y afro, para ley que se necesite reformar o modificar.
En este apartado quiero reconocer que nos tocó lidiar con acciones inconstitucionales que se llevaron a cabo desde el seno del Congreso, particularmente con las resoluciones que se derivaron de las demandas ciudadanas 78-2018 y la 81-2018, con relación a la Ley 701 y a la Ley 777,
y que estas las dos resoluciones debieron de ser atendidas desde la Legislatura pasada, pero que a nosotros nos tocó empezar y terminar a la vez en un momento muy breve.
En este momento también estamos llevando a cabo la consulta para modificar la Ley de Educación Indígena, consulta sobre discapacitados; y esto implica cosas nuevas, prácticas nuevas que se están llevando a cabo al interior del Congreso del Estado de Guerrero.
_Respecto de las consultas a la Ley 701 y a la Ley 777, ¿cuál fue la experiencia?
_Entre el mes de febrero marzo y abril nos tocó llevar a cabo la consulta en el territorio. Fue una tarea muy importante y muy interesante, y tu servidora junto con su equipo nos abocamos a darle un cumplimiento muy puntual a esta consulta, que verdaderamente se entrevistara a la gente, que cumpliera con las características de las consultas; es decir, una consulta culturalmente adecuada, respetando los procedimientos de las comunidades. Tenía que ser una consulta libre, que el Congreso no tenía que incidir en la opinión de las personas; sin embargo, esto no fue posible, porque se llevó a cabo una dinámica diferente por parte de la mayoría de los diputados.
Además, hace falta participación de la gente de las comunidades.
_¿Quiere decir que las consultas se hicieron mal?
_Sí así fue, se hizo mal la consulta porque los diputados, porque el Congreso no hizo las cosas como debía, y por otra parte pues por la falta de participación ciudada-
na.
Municipios libres
_Justo después de la elección, la ex candidata del Morena para el municipio de Azoyú, Leticia Javier Marín, realiza un evento para declarar que Huehuetán era un nuevo municipio por el principio de libre determinación. Pero con base en la determinación de la Corte, ¿debió o debe consultarse al pueblo?
_Sí, claro. Fíjate que no tan sólo fue Huehuetán; también fue un pueblo de Chimalapa, en Igualapa, y también fue Huajintepec, un pueblo de Ometepec, así como San Cristóbal, municipio de Tlacoachistlahuaca y Pueblo Hidalgo, de San Luis Acatlán. A todas estas comunidades las hemos atendido cada vez que han pedido información, he estado presente en todas esas reuniones, han sido reuniones muy prolongadas, a veces hemos estado hasta de madrugada. Y lo que puedo decir es que hace falta comprender correctamente lo que dice la Constitución federal. Y, en consecuencia, podemos caer en errores, y porque tienen esos pueblos malos asesores.
Debemos entender que cuando hablamos de libre determinación tiene que ver con una libre expresión de las comunidades y la obligación de los gobiernos de escucharlos, pero definitivamente cuando se trata de la creación de nuevos municipios
Viernes 23 de Diciembre del 2022 12 REGIONAL
se tienen que cumplir con requisitos muy puntuales que se encuentran en la Constitución del Estado de Guerrero, y en la Ley Orgánica del Congreso del Estado.
Mi deber es informarle a la ciudadanía lo que es legal y lo que no es legal; sin embargo es un proceso difícil porque en las comunidades hay personas que entienden perfectamente de los procedimientos que se tienen que seguir, pero hay otras personas que defienden esa idea que ya las metieron a la cabeza de que ellos son un nuevo municipio y es algo complicado.
Presupuesto de Egresos
_Hablemos de recursos para Guerrero.
_Pues algo que queremos informar con mucha responsabilidad y que queremos que se informe bien es de que acabamos de aprobar el presupuesto para el próximo año por un monto de 76 mil millones de pesos, que confiamos que será aplicado de manera responsable para los diferentes rubros, para los diferentes sectores, pero sobre todo para educación, salud y seguridad. Dicho sea de paso, que se aplique de una manera muy equitativa en las comunidades afro y en las comunidades indígenas, que se distribuya entre las mujeres que se aplique el criterio de equidad de género.
_¿Cómo queda Marquelia y la Costa Chica?
_Sabemos que en el 2023 también le va a ir muy bien a Marquelia, porque más allá de ser una legisladora, dentro de mis facultades también está en la de gestionar recursos para toda la Costa Chica, y sobre todo porque hemos tenido cercanía con la gobernadora del estado y ella le tiene mucho afecto a la población afro-indígena y tiene muy presente de que hay una deuda histórica con estos pueblos: La gobernadora está haciendo mucho énfasis en la atención a las mujeres indígenas y afro-
mexicanas, ahí tenemos la prueba con la prohibición de los matrimonios forzados.
_¿Qué viene en concreto para la Costa Chica en 2023?
_Hemos tenido diálogos con organismos nacionales e internacionales, como con el Fondo de Poblaciones Unidas, con el INAH; y con este último existe el compromiso de fundar un Museo en El Faro. Como recordarás, hace tiempo se descubrieron los restos fósiles de una ballena de 15 metros y actualmente no tiene las condiciones de preservación necesarias. Es el esqueleto más grande que se ha descubierto en toda la República Mexicana, y nos puede atraer mucho turismo.
Para Marquelia vienen cosas importantes, sobre todo para la Barra de Tecoanapa. Se etiquetaron recursos para construir un tramo de carretera que entronque desde el acceso a la Barra de Tecoanapa hasta el acceso a la Universidad del Mar, y también va a beneficiar a la escuela primaria, la escuela secundaria y hay un telebachillerato.
_¿De sus gestiones para Marquelia, qué se destaca?
_En la colonia ISSSTE gestionamos la pavimentación, y se está haciendo un tramo de la calle Constitución y otro tramo de la calle Colombia que ya estaba muy deteriorada. Actualmente se está pavimentando un tramo de la calle Argentina, cerca de la clínica La Familia.
Agenda Afro
Como diputada afro, explicó Marben de la Cruz Santiago, ha convocado a diferentes reuniones y talleres para motivar a los ciudadanos a practicar la autogestión. “Que no solamente estamos esperando a ver qué nos puede dar el gobierno el estado o el Congreso el estado, sino que también podamos aportar y aprender para fortalecer el desarrollo de nuestro estado”.
Agregó: “Eso nos llevó a establecer una agenda y al final de cuentas estamos denominando este trabajo bajo el título de
las “Mujeres afromexicanas y sus aportaciones”. A esta agenda de las mujeres se ha sumado el IEPC y hemos llevado a cabo diversos conversatorios: uno en Ometepec y otro de Marquelia, donde hemos hablado de nuestros derechos políticos y electorales. Después de estos talleres, hay muchas mujeres que tienen la intención de participar en los próximos procesos electorales.
_¿Podemos decir que con Marben de la Cruz pasó de la temporada de los diputados de despensas, para ser una diputada que promueve la participación de las mujeres?
_Por supuesto estamos impulsando un verdadero empoderamiento en donde las mujeres y obviamente también los hombres no solamente esperan recibir sino que pueden aportar.
_Cuando usted fue nominada como diputada plurinominal, varias personas -incluidos militantes de Morena- pidieron su renuncia e incluso llegaron a ofenderla a través de las redes sociales; a un año de haber asumido la Legislatura ¿qué respuesta les daría a personas que no confiaba en usted?
_Yo quiero comentarte que además de esas críticas, por el hecho de ser mujer he encontrado muchos obstáculos en este espacio de toma decisiones. Incluso por pertenecer a la etnia afromexicana también soy criticada porque tal vez yo no sea una mujer bonita o porque no uso ropa de diseñador, porque no soy una mujer elegante.
Orgullosamente les digo que Marben de la Cruz sigue siendo la misma del 2015, cuando quise ser presidenta de Marquelia. Sigo siendo la misma persona que atiende a las bases; pero hoy con la oportunidad de ser diputada tengo un equipo más sólido, un equipo con más experiencia, con más capacidad sobre todo para seguir sirviéndole a la gente. Me estoy preparando más para dar un mejor resultado, porque aunque una Legislatura es pasajera, los diputados estamos obligados a dejar huella,. Y tenemos que aprovechar estos tiempos, este momento en que el gobierno federal está
encabezado por una gran persona, nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, que nos ha dado el ejemplo de que si en el camino nos encontramos obstáculos, debemos superarlos
Proyectos
_¿Marben de la Cruz Santiago quiere ser presidenta de Marquelia?
_Yo le tengo un enorme cariño a Marquelia. Yo soy originaria de Ometepec; sin embargo, ya cumplí 15 años viviendo en Marquelia.No fue fácil para mí ser candidata en el 2015, principalmente porque era muy joven, porque el movimiento de Morena apenas se estaba dando a conocer, pero hoy te puedo decir sin lugar a dudas que Marben de la Cruz se siente con mayor experiencia, me he seguido preparando, hemos ido construyendo liderazgos en las comunidades, nos hemos mantenido atentos a las peticiones y que nuestro trabajo sea un trabajo limpio y transparente. Y sobre todo me da gusto reconocer abiertamente que el pueblo me ha formado, que la gente me ha compartido de su experiencia y eso me lleva a asegurar que estoy preparada para servirle a la gente, que a mis 33 años me gustaría seguir sirviendo a mi municipio, desde el espacio en que el pueblo me quiera otorgar.
Y quiero retomar la frase del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador: ‘Con el pueblo todo y sin el pueblo nada’.
_Finalmente, ¿su mensaje de Navidad para nuestros lectores?
_Pues yo deseo que sea un día de mucho ánimo familiar, de reflexión, de perdón, porque debemos de iniciar el año 2023 con una buena unión familiar, en paz. Desde este espacio yo quiero expresarles que tengan una feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo 2023, que el 2023 sea un año exitoso lleno de felicidad, llenos de salud y que podamos cumplir nuestros sueños.
Viernes 23 de Diciembre del 2022 13
REGIONAL
Seguridad Pública de Marquelia garantizará seguridad en playas
en las calles por la afluencia que se espera en este cierre del año”.
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
Fermín López González, director de Seguridad Pública de Marquelia, informó que en coordinación con los tres niveles de gobierno, se dará seguridad a las playas de este municipio, pues desde el 25 de diciembre se empezará a observar afluencia turística.
“La instrucción que ha dado el presidente municipal, Lincer Clemente, es que debemos trabajar de manera coordinada con la Dirección de Turismo que encabeza el compañero Ricardo Panchi Salas, con las direcciones de Protección Civil y Tránsito Municipal, con el objetivo de dar seguridad a quienes nos visiten en este cierre de año en el Corazón de la Costa Chica”.
Indicó que la Dirección de Seguridad Pública tiene 33 elementos que estarán brindando seguridad a los turistas: “En el periodo de afluencia de turistas vamos a tener que estar más al pendiente de las playas, y no dejar la cabecera municipal porque es más donde llegan turistas a comprar en horarios de la tarde noche cuando vienen a cenar, en los hoteles y dar seguridad
Seguridad que habrán de trabajar en coordinación con el gobierno estatal y federal: “Vamos a estar coordinados con la policía estatal, federal, apoyarnos en la labor de Protección Civil, también tenemos que apoyarlos”.
Agregó: “Cuando fue el banderazo acudieron los tres niveles de gobierno, vamos a estar coordinados con ellos, también con Protección Civil del Estado estamos coordinados, quienes van a aportar algunos elementos en playa La Bocana para que estén como salvavidas”.
La playa con más afluencia turística es La Bocana: “Es ahí donde se reforzará la seguridad, estará personal comisionado, hablando de una ambulancia, el paramédico va a estar pendiente en esa área, igual elementos de Protección Civil es ahí donde se pidió apoyo con el estado y mandó personal”.
Pidió evitar disparos al aire: “Son fechas donde se convive con toda la familia y la recomendación e invitación es que se eviten los disparos al aire porque la gente anda en la calle y pueden lesionar a una persona a un niño, lamentablemente bajo el alcohol que anda la gente no toman medidas de precaución”.
Continuó: “De hecho tenemos planeado que a través de las plataformas del gobierno municipal y altavoz, pasar unas capsulas informativas y unos volantes de
concientización para evitar estos tipos de disparos”.
Reconoció que en otros años sí se han registrado accidentes por detonaciones al aire: “En el periodo que estamos ahorita no hemos tenido registro de un percance
como tal, pero en otros años lamentablemente sí, vamos a trabajar en la prevención, en concientizar a la gente para que traten de evitar ese tipo de acciones, porque ya tomados no miden las consecuencias y hacen disparos al aire”.
Viernes 23 de Diciembre del 2022 14 REGIONAL
Fermín López González, director de Seguridad Pública, pide no realizar disparos al aire para evitar acci- dentes
Viernes 23 de Diciembre del 2022 15
Taxistas de Xochistlahuaca aumentan costo del pasaje
El aumento no está aprobado por la Dirección de Transportes
LUIS HERNÁNDEZ XOCHISTLAHUACA, GRO.
Transportistas de la cabecera municipal de Xochistlahuaca aumentaron el costo del pasaje en 5 pesos, y aunque hay quejas, la mayoría de ciudadanos está de acuerdo con el aumento, a pesar de que no está aprobado.
Según la información recabada por este medio, el aumento del pasaje se dio el pasado primero de diciembre, al aumentar de
25 a 30 pesos, es decir, solo le subieron 5 pesos a la tarifa.
Este aumento se dio en 7 sitios locales de los 8 que operan en la cabecera municipal de Xochistlahuaca, mientras las demás rutas que llegan al municipio no han aumentado la tarifa.
Al respecto, personal de Transportes comentó que el aumento no es legal ya que no se ha aprobado, sin embargo, se ha mandado al personal a verificar con los ciudadanos si están contentos con el aumento o no, a lo que muchos ciudadanos han dado respuesta positivas y no han querido poner su queja pues saben que todo se ha ido encareciendo y son normales los aumentos en algunos productos o servicios.
Denuncian mal estado de calles en la colonia Lázaro Cárdenas de Ometepec
Se han registrado múltiples accidentes de moto en la calle
El pasado domingo una mujer cayó y después del accidente murió
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas, en la cabecera municipal de Ometepec, solicitaron al presidente municipal, Efrén Adame, que arreglé la calle, debido a que se han registrado múltiples accidentes.
Los quejosos explicaron que el problema se encuentra sobre la calle Luis Váz-
quez Portillo esquina con Heroínas de Tixtla, en la colonia Lázaro Cárdenas.
Mencionaron que debido a que la calle se encuentra en mal estado, constantemente se han registrado accidentes de moto, de hecho, el pasado domingo 18 de diciembre, alrededor de las 5:30 de la tarde, la señora Emiliana Sosa sufrió un accidente de moto, y aunque se pidió el apoyo de Protección Civil, estos no llegaron porque atendían otro accidente.
Después se dio a conocer que el lunes 19 de diciembre la señora falleció debido al golpe que sufrió en el accidente.
Los inconformes dijeron que no han estado dándole guerra al presidente municipal, Efren Adame Montalván, sin embargo, esperan que intervenga para arreglar la calle.
Viernes 23 de Diciembre del 2022 16 REGIONAL
Viernes 23 de Diciembre del 2022 17
Venden ilegalmente fuegos pirotécnicos en Ometepec
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Comerciantes ambulantes y establecidos de Ometepec se encuentran vendiendo fuegos pirotécnicos de manera ilegal, debido a que no cuentan con permiso ni las medidas de seguridad establecidas.
Desde que inició el mes de diciembre, comerciantes ambulantes y establecidos han instalado mesas sobre la avenida Cuauhtémoc, el mercado municipal y en algunas colonias, vendiendo fuegos pirotécnicos a los niños y jóvenes del municipio.
Los precios son variados y rondan desde los 5 hasta los 100 pesos, esto dependiendo del producto, lo más común son las chispitas y luces de bengala, mientras que los jóvenes prefieren los fuegos pirotécnicos que explotan, como los cañones, R-15 o corredizos.
Ante esta situación, se ha hablado con personal de Reglamentos y Espectáculos para ver si regulan la venta de cohetes, sin embargo, no han dado una declaración y solo han informado que esa parte le compete al Ejército, ya que ellos son los que expiden los permisos, y en el caso de Protección Civil solo les toca supervisar que cuenten con las medidas de seguridad establecidas para prevenir accidentes.
Carlos Mendoza Añorve, director de Protección Civil en Ometepec, indicó que están recorriendo la avenida Cuauhtémoc y los negocios en donde venden fuegos artificiales para checar que cuenten con un extintor y se les hacen recomendaciones a los locatarios en caso de algún accidente.
Fuentes castrenses señalaron que los
únicos permisos que se han expedido para la elaboración y venta de fuegos pirotécnicos en Ometepec, son de Cochoapa, y son muy pocos, así mismo, aclararon que los comerciantes que venden fuegos pirotécnicos lo hacen de manera ilegal y no tienen permiso, situación que es muy común en México, pues muchas personas se les hace fácil invertir un poco de dinero en fuegos
Conductores se quejan de tope entre Cochoapa y Cumbres de Barranca Honda
LUIS HERNÁNDEZ
OMETEPEC, GRO.
Conductores y transportistas de Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca, se quejaron de que en el tramo de Cochoapa a Cumbres de Barranca Honda, se está construyendo un tope que representa un peligro.
Los inconformes se comunicaron con este medio vía telefónica, e indicaron que el problema es sobre la carretera Ometepec-Xochistlahuaca, exactamente en el tramo que hay entre Cochoapa y Cumbres de Barranca Honda.
Mencionaron que el tope se está haciendo sobre la carretera, y algunas personas empezaron a construirlo el pasado fin de semana.
Explicaron que el problema con el tope es que se está haciendo en una zona donde no hay mas que dos casas y de noche está
solo, lo que representa un peligro para todos los conductores.
Comentaron que la inconformidad que tienen los conductores es que se verán obligados a reducir la velocidad para pasar el tope y se exponen en la noche a ser víctimas de un asalto, por lo que solicitaron al Gobierno del Estado intervenga para remover estos topes.
Al preguntarle a los taxistas de algunos sitios de la zona amuzga si les afectaba el tope, estos mencionaron que sí, debido a que una de las tácticas que utilizan los ladrones para poder robarles sus pertenecías es poner troncos o piedras en la carretera y cuando se detienen los despojan.
Mencionaron que no hay un número exacto de cuántos transportistas han sido robados, pero son varios y de distintos sitios, por lo que están analizando la situación y viendo si es necesario manifestarse para que retiren el tope.
pirotécnicos y ponerse a vender con una mesa, ya que el mes de diciembre es cuando más se vende, sin saber que se exponen a un accidente, ya que hay algunas medidas que se tienen que seguir pero por la falta de conocimiento las ignoran.
Al recorrer los puestos e intentar hablar con algunos comerciantes, se han negado a dar información y prefieren no dar una
opinión sobre el tema, algunos de ellos de manera confidencial solo han dicho que están conscientes que la venta de fuegos pirotécnicos es ilegal, pero es muy tedioso y costoso lograr que les den un permiso, el cual solo usarán unas semanas, por lo que es más fácil arriesgarse y vender sus productos de esta forma.
Viernes 23 de Diciembre del 2022 18 REGIONAL
Únicamente los comerciantes que fabrican fuegos pirotécnicos en Cochoapa tienen permiso
Viernes 23 de Diciembre del 2022 19
Jael tuvo una muerte terrible y aún vivía cuando empezamos su búsqueda, dice su madre
SINEMBARGO CIUDAD DE MÉXICO
Carmen Pren y Hugo Martínez, padres de Jael Martínez, la joven de 26 años que fue hallada sin vida el pasado 14 de diciembre en el municipio de Tecámac, en el Estado de México, denunciaron negligencia por parte de las autoridades cuando reportaron la desaparición de su hija.
“Suponemos que cuando nosotros estábamos repartiendo oficios de búsqueda y buscándola, ella todavía permanecía con vida, es lo que nosotros suponemos por el lapso de tiempo que nos dijo la Fiscalía que había fallecido (de 18 a 24 horas). Entonces nosotros tenemos muchas suposiciones, cuál es la verdad, no sabemos, pero por ejemplo nos dice su papá ‘la alerta AMBER se liberó aproximadamente entre 8 y 9 de la mañana del día 14’, o sea, nosotros estábamos el 13 en la noche ya levantando la denuncia, bueno, haciendo presencia ahí en el Ministerio y la alerta se libera hasta el día 14”, acusó Carmen Pren en entrevista con Romina Gándara en el programa Café y Noticias que se transmite en el canal de YouTube de SinEmbargo Al Aire.
Su desaparición
Jael Martínez fue vista por última vez el 12 de diciembre cuando salió de su casa aproximadamente a las 18 horas para dirigirse hacia el domicilio de su expareja, David “N”, quien le había pedido pasar por sus pertenencias argumentando que iba a salir rumbo al estado de Puebla.
De acuerdo con el relato de Hugo Martínez, su padre, durante su jornada laboral él intentó comunicarse con su hija. Más tarde se enteró que David “N” le había quitado el celular y al no obtener respuesta alguna, solicitó a la hermana de Jael ir a buscar a la joven al domicilio del sospechoso pero éste negó haberla visto.
El día 13 de diciembre el padre vuelve a ir en busca de su hija a la casa del joven, quien llegó a ejercer violencia contra Jael según han denunciado sus amistades, pero ya no se encontraba en su domicilio.
“Este tipo ya no se encontraba en su domicilio y este, pues me preocupó, entonces me comunico con su mamá y me dice ‘qué hacemos’ y le digo que pues hay que ir a levantar la carpeta de investigación por desaparición.
“Nos dirigimos al Ministerio Público y ahí empezó el trámite. Se realizó el trámite el día 13 y para el día 14 que nos dieron unas indicaciones de cosas que yo debería de hacer, unos oficios que debía yo de entregar, fui, los iba yo entregando, regresamos a su casa y por la tarde recibimos una llamas en la cual nos decían que habían encontrado el cuerpo de una muchacha con las características de mi hija, entonces yo trato de comunicarme con las autoridades y ellas se comunicaron a su vez, como ya tenían los antecedentes de lo que había pasado, se comunicaron conmigo y me dijeron ‘desgraciadamente hallaron un cuerpo así y así’. Y yo les pregunto hacia dónde lo habían trasladado, entonces me dicen que lo había trasladado hacia la Fiscalía de Ecatepec. Vamos a la Fiscalía de Ecatepec para la identificación del cuerpo y pues desgraciadamente a la hora que yo quedé de identificarla, me dijeron que no podía yo verla por las condiciones en las que estaba el cadáver de mi hija. Entonces lo único que me pidieron que hiciera es
que le identificara los tatuajes que ella tenía, entonces por medio de sus tatuajes yo la identifiqué y efectivamente era mi hija”.
Al ser cuestionado por la respuesta de las autoridades cuando fue a reportar la desaparición de Jael, el señor Martínez apuntó que “como toda burocracia llega uno al Ministerio Público y espere su turno, y lo primero que nos dijeron fue ‘sabe qué, nos vamos a desocupar como a las 3 de la mañana si gustan regresar’, entonces decidimos ‘no, aquí nos quedamos y hasta que no nos atiendan ahí estamos’. Entonces como vieron que estuvimos ahí las autoridades, el MP lo que hizo de primera instancia fue mandarme con agentes a reconocer el domicilio del citado para saber si ahí aún se encontraba mi hija, pero lógicamente esto sucedió como a las 2 de la mañana, fuimos y lógicamente no estaba, no obtuvimos respuesta, nos regresamos otra vez al MP y de ahí nos atendieron hasta las 6 de la mañana para levantar la denuncia”.
Violencia feminicida
De los 22 estados que cuentan con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), en más de la mitad (63 por ciento) la violencia feminicida aumentó. Los estados son: Estado de México donde creció 145 por ciento hasta 2021 en comparación con 2015 cuando se decretó la alerta; en Morelos, los feminicidios fueron 60 por ciento mayores en 2021 en contraste con el 2016, cuando se decretó alerta; en Michoacán crecieron 15 por ciento; en Chiapas subió 50 por ciento; Nuevo León, mil 200 por ciento, pues de tres casos que tenían cuando se decretó la alerta en 2016, para el 2021 subieron a 66. En Veracruz creció 14.75 por ciento; Colima, 50 por ciento; San Luis Potosí, 26 por ciento; Quintana Roo, 525 por ciento; Nayarit, 60 por ciento; Oaxaca, 50 por ciento; Durango, 150 por ciento; Campeche, 80 por ciento y Jalisco, 127 por ciento.
El Estado de México fue la primera entidad en donde se declaró Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, y hasta el momento cuenta con dos, la primera se decretó el 31 de julio de 2015 en 11 municipios de la entidad: Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca de Lerdo, Chalco, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco y Cuautitlán Izcalli. La segunda, el 20 de septiembre de 2019, en respuesta al incremento en la desaparición de mujeres en la entidad.
Pese a que David “N” es el principal sospechoso del feminicidio de Jael Martínez, las autoridades no han liberado una orden de aprehensión en su contra.
“Bueno, por parte de ellos (Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio) sí se ha visto que haya atención hacia el caso. Se puede decir que se pusieron a trabajar inmediatamente porque el día que nosotros estábamos velando a mi hija, que fue un día después que nos entregaron el cuerpo, acudieron a mi domicilio para corroborar ciertos datos y de ahí hasta la fecha han estado trabajando. Hasta ahí. El problema aquí es que ellos están atados de manos porque no pueden liberar la orden de aprehensión, no sé qué, o sea, ellos también no nos dan detalles por lo mismo, por eso es que estamos aquí, para pedirle a las
autoridades a quién deba de acelerar, agilizar este tipo de trámites porque no se vale, no se vale porque tan sólo como dice mi esposa, nosotros estuvimos ahí en el MP más de doce horas para que nos levantaran una demanda, en ese transcurso mi hija todavía estaba viva, entonces no puede ser posible”, expuso Hugo Martínez.
“Lo que nos preguntan, incluso yo preguntando, asesorándome, me dicen que las pistas que tienen son circunstanciales, nada contundente y eso impide que se libere la orden de aprehensión porque no hay nada que indique que, efectivamente, pues a pesar de que son conjeturas, de que él fue el que la citó, él fue la última persona que la vio y todo, no hay nada que confirme efectivamente, entonces ese es el motivo
por el cual no pueden liberar una orden de aprehensión. Ellos están trabajando, sí, están recabando información, nosotros pues les informamos lo que vamos escuchando, viendo, pero aún así ellos comentan que no es suficiente”, replicó Carmen Pren, madre de la joven.
Finalmente Carmen y Hugo señalaron que hasta el momento desconocen si las autoridades ya realizaron el peritaje e investigaciones correspondientes al ser cuestionados por la periodista Romina Gándara: “Nosotros no pedimos fama, no pedimos ser el foco de atención de publicidad y nada por el estilo, lo único que nosotros pedimos es justicia porque así como mi hija, hay muchísimas personas que buscan esto”, exclamaron.
Viernes 23 de Diciembre del 2022 20 SEGURIDAD
BONITAS BUENO COMPROMISO CONTRATO DESAMOR
EMPRESA FIRMANDO GUAPO MENTIRA NEGOCIOS
NOVIA PERO RAPERO TIENE VIEJITAS
ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS RESTAS
Viernes 23 de Diciembre del 2022 21
SOPA DE LETRAS LABERINTO 12
Vuelca camión a la altura de la colonia Rivera Acatlán
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLAN, GRO.
Un camión de volteo, color blanco, que transportaba tabique rojo, terminó volcando sobre la carretera Tlapa – San Luis Acatlán, a la altura de la colonia Rivera Acatlán.
Según la información recabada, el conductor, de quien se desconocen sus generales, circulaba a exceso de velocidad y terminó volcando sobre el lado del conductor, derrapando varios metros sobre la carpeta
asfáltica, ocasionando daños a la carretera, además, al caer, los tabiques quedaron regados en ambos carriles, afectando la circulación vial.
Al lugar arribaron elementos de Tránsito Municipal para realizar lo correspondiente.
El conductor del camión se dio a la fuga, sin embargo, al lugar arribó el propietario del camión, Horacio “N”, vecino de la comunidad del Carmen, propietario de la casa de materiales ubicada en Potrerillo del Rincón, para reclamar la unidad.
Por distraído choca frente a gasolinera de Playa Larga
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Por manejar distraído, el conductor de una camioneta chocó con un camión de carga, en hechos ocurridos frente a la gasolinera Pemex, en el barrio de Playa Larga, San Luis Acatlán, alrededor de las 5:00 de la tarde de este jueves 22 de diciembre.
Se trata de una camioneta Chevrolet Silverado, color negra, con placas HG-
1250-E, conducida por Daniel “N”, de 23 años.
El otro vehículo es un camión Rabon, tipo plataforma, color amarillo con negro, de la marca International, con placas HC2885-F, conducido por Gabriel “N”, de 39 años, originario de Acapulco.
Al lugar arribaron elementos de Tránsito Municipal para realizar lo correspondiente. Ambas partes llegaron a un acuerdo, firmando un convenio de conformidad.
Embisten a taxista frente a módulo de policía de Malinaltepec
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLAN, GRO.
Un taxi fue embestido por otro vehículo particular, la mañana del miércoles 21 de diciembre, sobre la carretera San Luis AcatlánTlapa de Comonfort, a la altura del módulo de policía perteneciente al municipio de Malinaltepec.
El taxi es un Nissan Tsuru, de color blanco y franjas azules, con número económico 0070, sin placas de circulación,
conducido por Jacob “N”. La otra unidad es un vehículo particular, Chevrolet Aveo, con placas de circulación HFS587F.
De acuerdo a la información recabada, el conductor del vehículo particular, José Guadalupe "N", se impactó en la parte trasera del taxi, dañando la cajuela, facia y calavera.
El conductor del Aveo reconoció su error, comprometiéndose a reparar los daños ocasionados al taxi. Tras el percance no se reportaron lesionados, solo daños materiales.
Viernes 23 de Diciembre del 2022 22 SEGURIDAD
Derrapa su moto en el libramiento de Ometepec Tsuru se estrella con una camioneta en Ometepec
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Abel Cruz Rodriguez, vecino de Acatepec, derrapó la tarde de este jueves 22 de diciembre sobre el libramiento de Ometepec, por lo que fue auxiliado por elementos de Protección Civil, quienes lo trasladaron al Hospital General.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 5:20 de la tarde, entre la salida a Igualapa y la salida a Santa María.
El herido se identifico como Abel Cruz Rodríguez, de 23 años, originario de Acatepec, quien manejaba una motocicleta Italika de color rojo con negro.
Los hechos ocurrieron cuando el joven viajaba a exceso de velocidad sobre el libramiento, y debido a la grava que hay, perdió el control y terminó derrapando.
Al lugar llegaron elementos de Protección Civil, quienes lo auxiliaron, dándole los primeros auxilios, y después lo trasladaron al Hospital General de Ometepec.
La camioneta estaba invadiendo el carril contrario
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
El conductor de un Tsuru chocó con una camioneta que se encontraba invadiendo el carril contrario, en hechos ocurridos la tarde de este jueves 22 de diciembre.
El accidente se registró a las 6:45 de la tarde, sobre la carretera Ometepec-La Boluda, pasando el filtro de seguridad pública.
Francisco Javier Ramírez González,
responsable del accidente, manejaba una camioneta Chevrolet Avalanche, de color gris, con placas de circulación HB-57-671.
A un costado quedó el Nissan Tsuru, de color blanco, sin placas de circulación, conducido por Alberto Pacheco Rey.
De acuerdo a la información obtenida por este medio, el conductor del Tsuru se impactó con la camioneta cuando ésta invadía el carril contrario y tenía las luces altas prendidas.
Al lugar llegaron elementos de Tránsito Municipal, quienes realizaron las diligencias correspondientes y al terminar remolcaron ambos vehículos al corralón, y citaron a los conductores para que llegaran a un acuerdo.
Azoyuteco es detenido por portación de arma de fuego
REDACCIÓN AZOYÚ, GRO.
Vecinos de la cabecera municipal de Azoyú, indicaron que en días pasados, policías estatales detuvieron a un conocido vecino por el delito de portación de arma de fuego, por lo que fue puesto a disposición de las autoridades competentes.
El detenido fue identificado como Fredy Martínez Hernández, alias “El Cura”, con domicilio en calle Nuevo México, de la cabecera municipal de Azoyú, quien an-
teriormente se desempeñaba como taxista de la ruta Azoyú-Juchitán.
De manera extraoficial, se tuvo conocimiento que un grupo de policías estatales detuvieron a Fredy Martínez Hernández, por el delito de portación de arma de fuego, a quien le encontraron una pistola tipo escuadra, con diez cartuchos útiles.
Tras la detención, Fredy Martínez Hernández, fue trasladado y puesto a disposición de las autoridades competentes, en el puerto de Acapulco, quienes determinarán la situación jurídica del detenido
Viernes 23 de Diciembre del 2022 23 SEGURIDAD
Joven de Azoyú se cuelga del techo de su casa
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ AZOYÚ, GRO.
Carlos Vázquez Paulino, de aproximadamente 22 años, fue encontrado muerto la mañana de este jueves 22 de diciembre, luego de que se quitara la vida, colgándose con una soga del techo de su vivienda.
Los hechos ocurrieron en la calle Guillermo Canuto Hernández, en el barrio del Aguacate, de la cabecera municipal de Azoyú, donde vivía solo.
La víctima se desempeñaba como repartidor de la pozolería “Las Adelitas del Sur”, y de acuerdo a la información obtenida, había sido visto durante la noche del miércoles 21 de diciembre, en la plaza cívica de Azoyú.
El cuerpo del joven fue encontrado por un familiar, quien cortó la cuerda para bajarlo, y posteriormente se encargó de dar parte a las autoridades correspondientes sobre los hechos.
Vecinos del lugar indicaron que Carlos era un joven muy tranquilo y formaba parte del Maratón Guadalupano, por lo que no se explican por qué este joven tomó la decisión de quitarse la vida, aunque trascendió que fue porque su novia lo dejó.
Finalmente, sus familiares realizaron lo necesario para llevar a cabo su velación y posteriormente brindarle cristiana sepultura.
Encuentran colgado a vecino de Pueblo Hidalgo
José Ángel Galindo, un joven originario de Pueblo Hidalgo, San Luis Acatlán, de ocupación taxista, se suicidó en el interior de su domicilio, en la comunidad de Potrerillo el Rincón, perteneciente al municipio de Malinaltepec.
Los hechos fueron reportados la mañana de este jueves 22 de diciembre, pero se desconocen las causas que lo orillaron a cometer este acto, aunque otra versión apunta a que fue asesinado.
PC Ometepec auxilia a mujer lesionada tras choque de motos
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.
Atendiendo las indicaciones del presidente municipal de Ometepec, Efrén Adame Montalván, brigadistas de la Dirección de Protección Civil acuden a brindar los primeros auxilios a una señora de 47 años, que resultó lesionada en un choque de 2 motocicletas, que ocurrió en el tramo vial de la escuela primaria Revolución Mexica-
na a la Unidad Habitacional del Fovissste.
De acuerdo al reporte de los rescatistas, la mujer presentó serias lesiones en diversas partes del cuerpo, resultando policontundida, con un edema en su cabeza, traumatismo craneoencefálico leve, con probable fractura de tibia y peroné del lado izquierdo, razón por la cual fue trasladada inmediatamente a la Clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de esta ciudad, por indicación de su esposo, quien la acompañó en todo momento.
Viernes 23 de Diciembre del 2022 24 SEGURIDAD
En una vivienda de Potrerillo El Rincón YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.