21 de Diciembre del 2022

Page 1

elfarodelacostachica.com.mx SEGURIDAD Siguenos en @elfarodecostachicagro Pág. 24 Pág. 24 Clínica de hemodiálisis en Ometepec se inaugurará en enero Pág. 16 Trabajadora de Suljaa choca en Ometepec Ejecutan a un joven; le tiraron 10 balazos de 9 y 45 ml Psicóloga de Marquelia alerta por casos de depresión blanca Usuarios de la ruta San Luis - Marquelia se quejan por el pésimo servicio Pág. 10 Pág. 12 Pág. 18 Pág. 6 Efrén Adame inaugura Expo Artesanal Navideña 2022 Taxis de Ometepec, sin permiso para aumentar pasajes: Transportes Pág. 16 Pág. 8 Pág.4 Reportan casos probables de neumonía en niños de Marquelia Anuncia Evelyn Gala de Pirotecnia "Guerrero vuelve a brillar" Miercoles 21 de Diciembre del 2022 Acusan a Gilberto y Daniel Justo Herrera de invadir terrenos en Marquelia A SOLO $ 10.00 Año 17 - Número 3410 Marquelia, Gro Astudilo se rebela contra albazo de Alito en el PRI Renuncian el ex gobernador al Consejo Político del PRI tras ampliación de Alito en la dirigencia // “No puedo convertirme en observador de abusos, faltas de respeto y de trampas”, le expone en su carta de renuncia // “He encontrado desánimo de la militancia, del priista de a pie, he escuchado expresiones contundentes del priismo de base, del que ya no se siente representado por Usted”, le recalca

DIRECTORIO Opinión

Edición 3410

Diciembre del 2022

REPORTEROS

MISAEL TAMAYO NÚÑEZ DESPEJAR Zona Cero Roberto Santos

Alito es más cañón que bonito, como bien lo describe la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en su campaña contra su antecesor y que además de ser diputado federal, fue electo en 2019 como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

Sus resultados electoreros han sido desastrosos y sus escándalos descomunales. Aún así, como gato con 7 vidas, y pese a que penden de él dos investigaciones por enriquecimiento ilícito y por uso de recursos públicos para financiar actividades de su partido, por lo cual se está pidiendo su desafuero, Alejandro Moreno Cárdenas va pisando fuerte, tanto dentro como fuera.

A los de dentro, otrora poderosos líderes del ex partidazo, como Manlio Fabio Beltrones, Osorio Chong, los oaxaqueños Murat y Ulises Ruiz, entre otros, les ha ido sacando la vuelta porque parece que tiene más coartadas que sus adversarios.

El líder nacional del PRI aprovechó el inicio de vacaciones, cuando ya la mayoría de la gente está aflojando el paso para un merecido descanso (algunos ya de plano se fueron a disfrutar de este periodo), para convocar a una sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional, y hacerlos votar una reforma a los estatutos, para que le amplíen su mandato hasta 2024.

tades para que comience a negociar con los partidos aliados no sólo los términos de la coalición, sino también las condiciones de la selección de candidatos, advirtiendo que el PRI vivirá su propio proceso interno sin intermediarios, para luego pelear al interior de la alianza.

La reforma aprobada señala que se puede solicitar una prórroga del mandato de la dirigencia nacional dentro de los “90 días hábiles previos” al inicio del proceso electoral federal, refiriéndose al de 2024, pues el arranque de esa nueva elección se empata con el término de su periodo.

Es decir, el artículo 38, fracción 37 del reglamento del PRI queda de la siguiente forma: “Determinar la prórroga del periodo estatuario de la dirigencia nacional, en los casos en que la renovación concurra con un proceso electoral o dentro de los noventa días hábiles previos a éste”. ¿Qué tal?

Tras la aprobación de los cambios planteados, y con la ausencia de importantes figuras del PRI nacional, Alito se dio vuelo en sus redes sociales: “Los priistas estamos avanzando concentrados en conquistar los triunfos de Coahuila y el Estado de México. Nada ni nadie hará que nos distraigamos del mayor reto que enfrentamos. ¡Vamos fuertes para ganar!”, escribió el líder del PRI en su cuenta de Twitter.

Para quienes no alcanzaron a realizar sus trámites de su acta de nacimiento, podrán hacerlo hasta el regreso de vacaciones, el 9 de enero del 2023, de acuerdo a la información institucional.

La Coordinadora Estatal del Registro Civil, Silvia Rivera Carbajal cerró a tambor batiente este fin de año con actividades en el puerto de Acapulco, donde realizó distintas acciones que benefician a la población con sus actas de nacimiento y ajustes relacionadas con la misma.

Al parecer, a la Coordinadora Estatal del Registro Civil pronto se le va a extrañar en esta noble institución porque corre fuerte rumor de que va a ser designada por la gobernadora como responsable de otra institución estatal de mayor envergadura.

en el sistema pueda acudir a las instalaciones para solicitar un cotejo físico en el archivo estatal, y muy útil ha resultado la atención que en línea se da a quien lo solicitan para que le orienten acerca de la problemática que tenga con su acta de nacimiento. Los comentarios que de ese programa se reciben por parte de los usuarios así lo constatan.

DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES

PRODUCCIÓN Y TALLER

De acuerdo con los estatutos del PRI, Alito debería concluir su gestión en agosto próximo, pero la reforma que presentó le permitirá permanecer en el cargo hasta 2024, con lo cual en automático tomará el control del proceso electoral presidencial.

¿Qué sucedió? Lo más factible es que los ex gobernadores y ex líderes del PRI que hace meses lo confrontaron, obligándolo a una reunión conde él se comprometió a no buscar la prolongación de su periodo estatutario, se dividieron y hoy lo apoyan.

¿Así señores priístas, o se los envuelvo?

En cuanto a sus aliados del PAN y del PRD, que se preparen. Los ha traído como cuche en callejón a todos. Se les salió del huacal para aprobar la reforma militar, y luego volvió por sus fueros para evitar la reforma electoral. Actualmente Alito está promoviendo una ley para alianzas electorales.

Y es que la calentana Rivera Carbajal ha sabido estar a la altura de las necesidades de la coordinación estatal que hasta el momento dirige, siempre aplicando la máxima de este gobierno: más territorio y menos escritorio, siendo así que se propuso recorrer todo el estado para acercar los servicios del Registro Civil, principalmente en los municipios más alejados y más pobres.

La capacitación a los oficiales con las nuevas disposiciones ha sido una constante en la Coordinación del Sistema Estatal del Registro Civil, así como con los nuevos oficiales, como fue en la última semana con los de las Cruces del municipio de San Marcos; El Cayaco, El Zapote y Pueblo Viejo, del municipio de Coyuca de Benítez, esto con el objetivo de mejorar la atención de estas oficialías y así poder desempeñar de una manera correcta y eficaz su función.

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73

Sería el caso de la ex gobernadora de Tlaxcala, Beatriz Paredes Rangel, quien ya se destapó como aspirante a la candidatura presidencial del PRI, partido que a su vez confirma su alianza con el PAN y el PRD.

Obviamente que en su propio proyecto requiere de un dirigente priísta duro, que defienda su candidatura hacia dentro de la alianza Va por México, sobre todo con los panistas que serán los más duros y dicen tener las mejores cartas para ganar en 2024.

De hecho, en esta reciente reforma, cocinada de rapidito y casi a las escondidillas, el consejo le dio facultades a Alito para que, primero, comience a emitir las convocatorias para las elecciones en el Edomex y en Coahuila.

Segundo, también tiene facul-

Esto de que tomaría el control de la elección presidencial, terminando al candidato, ya estaba cantado. Recordemos que Layda Sansores ha venido revelando diversos audios en los que exhibe precisamente el plan de Alito para no soltar la estafeta hasta que se concrete lo del 2024.

De hecho, en esos audios Alito lo mismo dialoga con los líderes panistas y perredistas, Marko Cortés y Jesús Zambrano Grijalva, respectivamente, pero luego los cataloga de lo peor, en lo que parece ser un juego perverso.

Vamos, que le pregunten a Ricardo Monreal si Alito le cumplió sus promesas en Zacatecas.

Será interesante ver si Alito se sale con la suya, o si la Cámara de Diputados lo desnuda para que tanto la Fiscalía General de la República, como la Fiscalía del Estado de Campeche le echan el guante.

¡Ah!, él dirá que AMLO lo está persiguiendo, claro, por no apoyar la Reforma Electoral. Al tiempo.

Es decir, Silvia se ha ganado el respeto de quienes diariamente acuden a tramitar sus actas de nacimiento, pues la atención es pronta, expedita, y donde aplican la campaña intensiva de expedición de actas de nacimiento, lo hacen de manera gratuita.

El balance de fin de año a todas luces es positivo: recorrió la mayor parte del estado con su entusiasta equipo para facilitar la entrega del acta de nacimiento, correcciones y demás acciones que la población necesita realizar, y lo mejor, fue de manera gratuita, por indicaciones de la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda.

Silvia supo aplicar al pie de la letra la política de la gobernadora: atender a los más necesitados, teniendo que ir a donde éstos estuvieran.

También arrancó con excelentes resultados la entrega de acta de nacimiento para personas con doble nacionalidad.

También implementó la facilidad de que la persona que no encuentra su nombre

Además, Silvia Rivera Carbajal ha entregado equipo de cómputo e impresoras para facilitar el trabajo de las oficialías a su cargo en todo el estado, como lo hizo la semana pasada a los oficiales 01 de los municipios de Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Benítez, Taxco de Alarcón, San Luis Acatlán, Atalamajalcingo del Monte y Teloloapan, gracias al convenio de colaboración con el Gobierno Federal a través de la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) y el Registro Civil del Estado de Guerrero.

En otras de sus actividades está coordinar el equipo que se encarga de revisar, ordenar por año, mes, tipo de acta, municipio, etc., para empastarla y agregarla al inventario de libros de actas que se ha convertido en una de las mejores fuentes físicas de información de la población de Guerrero. Son miles de volúmenes que este año se han integrado a este acervo.

El balance del quehacer de la Coordinadora Silvia Rivera es bueno, y es por esto que es casi seguro que, de acuerdo a lo que se rumora, en enero ocupará otra área del gobierno del estado. Un resultado de su gran esfuerzo, sin duda.

2
Antonio Gonzalez Francisco Javier Hernández (Juchitan) Luis Hernandez (Ometepec) Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán) Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec) Antonio Gonzalez

Opinión Carlos A. Pérez Ricart

“No tengamos duda: el nombre de Salvador Cienfuegos volverá a la primera plana de los periódicos”. Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro.

Esta es la segunda parte de una larga columna en la que sintetizo la información publicada por el periodista Tim Golden en The New York Times hace poco más de una semana alrededor del caso Cienfuegos. [1] Hoy me enfocaré en el final de la investigación: el desenlace del affaire que resulta en la liberación de Cienfuegos en enero del año 2021.

Tal como lo planteé la semana anterior, al general secretario lo detienen en el aeropuerto de Los Ángeles un 15 de octubre de 2020 tras una larga investigación apoyada por la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, pero de la que no estaban enterados ni en el Departamento de Estado ni en el Pentágono. Además, la detención contó con la tibia oposición del exembajador estadounidense en México, Christian Landau y con las reservas del mismo William Barr, otrora fiscal general de Estados Unidos. (En más de un sentido, la investigación de The New York Times es magnífica porque expone la enorme fragmentación de la política exterior estadounidense; presenta una etnografía de las instituciones de justica y seguridad de ese país, tan o más expuestas a los incentivos perversos que las nuestras). En todo caso lo relevante es que, desde sus orígenes, la detención de Salvador Cienfuegos no tuvo el apoyo político necesario para

Opinión

un potencial conflicto diplomático. Ahí estuvo su ocaso.

A pesar de todo, ni el Embajador Landau ni William Barr esperaban una reacción contundente por parte del Canciller Ebrard una vez concretada la detención. Imaginaban que la plana mayor del gobierno de México celebraría, como lo hiciese en el caso de Genaro García Luna en 2019, la detención de un funcionario de otra administración. ¿No era precisamente lo que quería el presidente de México?

Leyeron mal la política mexicana. Fue un error de cálculo y de inteligencia. Es verdad que Cienfuegos no era parte del círculo cercano de militares con el que López Obrador comenzaba a entenderse en su primer año de administración, pero la alianza que se forjaba con el estamento militar no podía permitir desproteger a su otrora general secretario. Era inadmisible para los militares y en consecuencia se convirtió inadmisible para el Estado mexicano.

Tim Golden escribe en su artículo que, días después de la detención de Cienfuegos, Marcelo Ebrard se reunió con el embajador Landau para tratar el asunto. Se reunieron en las oficinas de la SRE. En palabras de Landau, el Canciller estaba furioso. Ningún tema, ni siquiera el chantaje de Trump de fijar aranceles a las exportaciones mexicanas había molestado tanto a Ebrard. ¿Acaso no eran socios comerciales? ¿Cómo podía construirse una base sólida de confianza si Estados Unidos actuaba de

manera unilateral? ¿Harían lo mismo con Francia u otro aliado? Imagino la conversación; también imagino al Canciller exagerando su enojo, llevándolo al límite. La orden desde Palacio Nacional era obvia: traer de vuelta a Cienfuegos a la brevedad.

Cuenta Tim Golden que Landau volvió a su oficina y llamó a William Barr tan pronto como pudo. Expuso los argumentos mexicanos y le hizo ver el conflicto diplomático que se avecinaba. En el fondo se enfrentaban con una encrucijada sin salida fácil: ¿convenía arriesgar un serio enfrentamiento con México por una investigación con pruebas endebles? Ambos pensaban que no, pero que quizás ya era demasiado tarde: los fiscales de Nueva York iban a proteger su investigación hasta la última línea. Afortunadamente para ellos, No sucedió.

El 26 de octubre de 2020, unos diez días después de la detención de Cienfuegos, Barr se comunicó directamente con Ebrard. Lejos de defender la posición de los fiscales neoyorkinos, se distanció de ellos. Afirmó que ni él ni el jefe de la DEA conocían que el exsecretario fuera a ser detenido —algo, por lo demás, improbable. Ebrard le pidió las pruebas de la culpabilidad de Cienfuegos a las que Barr respondió con las setecientas páginas de intercepciones que semanas después haría públicas la Cancillería de México.

El expediente de Cienfuegos lo conocimos todos. Diré solamente dos cosas: está repleto de errores de

traducción y de ausencias de cruces de información elementales para una investigación criminal. Hace menos de dos años, en un análisis sobre los problemas del expediente escribí lo siguiente:

En cualquier caso, el penúltimo episodio de la trama Cienfuegos deja una lección para los analistas y observadores que participamos en las discusiones sobre seguridad y justicia en México: está muy bien (y acaso es sano y necesario) dudar de todo lo que sale de las instituciones de procuración de justicia en nuestro país, pero está mal (y acaso hacemos el ridículo) suponer que cruzando el Río Bravo esas mismas instituciones proyectan la misma luminosidad, sonido y brillo que en las series de televisión.[2]

Ebrard y su equipo tardaron menos de un fin de semana en leer las 700 hojas del expediente y hacerlo trizas. Barr, viejo lobo de mar, comenzó a hacer los trámites para devolver a Cienfuegos, sin apenas condiciones más allá de expresar su esperanza de que pronto se capturaría a Rafael Caro Quintero —personaje al que

Álvaro

tenía especial animadversión desde que ambos se enfrentaran en la década de los años ochenta.

El 17 de noviembre de 2019 se anunció públicamente la decisión del Departamento de Justicia de desestimar los cargos contra Cienfuegos. Dos meses más tarde, en enero de 2021, la Fiscalía mexicana anunció las conclusiones de su supuesta investigación que, con toda seguridad, fue una fachada. Cienfuegos era inocente, dijeron en la FGR. Para justificar la decisión, desde la secretaria de Relaciones Exteriores fue difundido el expediente de Cienfuegos, hecho que causó, aún si era posible, más enojo en la Corte de Nueva York. Es posible que el final de esta historia no haya sido escrito. El 9 de enero de 2023 comenzará el juicio de Genaro García Luna. Los fiscales del Distrito Este de Nueva York tendrán algo que decir. Acaso empiecen con un refrán: la venganza es un plato que se sirve frío. No tengamos duda: el nombre de Salvador Cienfuegos volverá a la primera plana de los periódicos. Aquí estaremos para contarlo.

Delgado Gómez

Córdova: Árbitro vendido II

La reunión clandestina del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, con los dirigentes Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), Marko Cortés (PAN) y Jesús Zambrano (PRD) en el domicilio personal del secretario ejecutivo del organismo, Edmundo Jacobo Molina, el 3 de marzo de 2021, no sólo fue una clara violación constitucional de ambos funcionarios, sino que tuvo un objetivo faccioso: Anular decenas de candidaturas de Morena.

En la anterior entrega de “Historias de lo inmediato”, del martes 12 de diciembre, se acreditó la violación del artículo 41 de la Constitución que cometieron Córdova y Jacobo Molina con la reunión secreta con los presidentes de esos tres partidos, pero ahora, conforme a la lógica de los acontecimientos, puede colegirse que ahí se articuló una estrategia facciosa del INE para perjudicar al partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta reunión clandestina ya fue confirmada por Zambrano, el presidente del PRD que anunció que denunciará a la gobernadora Layda

Sansores, quien difundió el chat de WattsApp entre los dirigentes partidistas que consigna la cita del 3 de marzo de 2021, celebrada en pleno proceso electoral, en el que se estrenó la coalición Va por México.

¿Cuál era en esos días el tema más álgido en la agenda política y de cobertura mediática? Era Félix Salgado Macedonio, aspirante a la candidatura de Morena a gobernador de Guerrero, acusado de violación sexual y bajo una intensa campaña desde inicios de ese año y que se intensificó hacia el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Conforme al chat de WattsApp entre Moreno Cárdenas, Cortés y Zambrano, avalada por éste, el 19 de febrero se pactó con Córdova la reunión en la casa de Jacobo Molina cuatro días después de que, el 27 de febrero, la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena resolvió procedente la candidatura de Salgado Macedonio y que generó protestas feministas y políticas.

Avalada la candidatura de Salgado Macedonio por parte del órgano electoral de Guerrero, el 4 de marzo, el INE comenzó a indagar el proce-

so interno de Morena para designar al candidato a gobernador y, pese a que fue por encuesta, encontró que el político no entregó gastos de precampaña ni declaró un gasto de 19 mil 872 pesos y, por ello, anuló su candidatura.

Aunque el Tribuna Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitó al INE reconsiderar la sanción por desproporcionada, una mayoría encabezada por Córdova la mantuvo, con lo que consumó la inhabilitación electoral de Salgado Macedonio, equiparable al desafuero de López Obrador, en 2005, por parte del PRIAN.

Pero el de Salgado Macedonio no fue la única candidatura que anuló el INE: En la sesión del 25 de marzo, tres semanas después de la reunión de Córdova con Moreno Cárdenas, Cortés y Zambrano, en el domicilio personal del secretario ejecutivo, también se dejaron sin efecto otros 48 miembros de Morena, con el mismo argumento legal.

Además de Raúl Morón, aspirante a gobernador de Michoacán, el INE inhabilitó a 25 candidatos a diputados federales de varios estados, seis a

candidatos a diputados locales y 16 a alcaldes, en una ofensiva que no tiene precedente en México.

La reunión clandestina de Lorenzo Córdova, que revela su talante faccioso, fue confirmada por Zambrano por medio de su cuenta de Twitter, el 10 de diciembre, cuando anunció que demandará a la gobernadora de Morena.

“Desde Oaxaca le digo a la delincuente electoral Layda Sansores que la voy a demandar por espionaje y difundir conversaciones privadas de manera ilegal. Se jacta de cometer el delito y confesarlo públicamente. Quiere restarnos autoridad jurídica y moral. Ahora resulta que no podemos sentarnos a dialogar con algún funcionario electoral, ¿desde cuándo se está legalmente impedido para hacerlo?”

Ojalá que Zambrano presente la denuncia contra la gobernadora, porque el juicio permitiría conocer más detalles de esa reunión clandestina, no por los dirigentes de PRI, PAN y PRD, que tienen el derecho de reunirse cuando les venga en gana con quienes quieran reunirse con ellos y definir cualquier estrategia y tomar

las decisiones que deseen, siempre que no violen la Constitución y la ley, sino por Córdova y Jacobo Molina.

Estos últimos como servidores públicos sólo pueden hacer lo que la Constitución y la ley les indiquen expresamente, como dispone el artículo 41 fracción 5, apartado A de la Constitución a los funcionarios electorales: “En el ejercicio de esta función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad serán principios rectores”.

Aún cuando esa reunión haya tenido un carácter recreativo —pudo haber sido un convivio con motivo del onomástico de uno de los presidentes partidarios o de los funcionarios electorales—, Córdova y Jacobo Molina debieron abstenerse hasta por razones de forma.

Pero no: Lorenzo Córdova y Jacobo Molina han decidido, desde hace mucho, formar parte de una facción político-electoral, antes en el gobierno y ahora en la oposición. Han sido viles árbitros vendidos.

Miercoles 21 de Diciembre del 2022 3 OPINIÓN

Astudilo se rebela contra albazo de Alito en el PRI

Renuncian el ex gobernador al Consejo Político del PRI tras ampliación de Alito en la dirigencia

“No puedo convertirme en obser- vador de abusos, faltas de respeto y de trampas”, le expone en su car- ta de renuncia

“He encontrado desánimo de la militancia, del priista de a pie, he escuchado expresiones contunden- tes del priismo de base, del que ya no se siente representado por Us- ted”, le recalca

El exgobernador Héctor Astudillo Flores y el aspirante a la gubernatura, Mario Moreno Arcos, se rebelaron ayer contra la decisión de ampliar el periodo de Alejandro Moreno Cárdenas al frente del PÑI, y anunciaron que renunciarán al Consejo Político Nacional.

Este organismo determinó, la tarde del pasado lunes, en sesión extraordinaria, aprobar una reforma emergente a los estatutos que permite la permanencia de Alejandro Moreno Cárdenas como dirigente nacional del partido hasta el 2024.

A través de sus redes sociales oficiales, Héctor Astudillo expresó que no aprobó la reforma misma que calificó como "un insulto a la historia del partido y a los miles de militantes en todo el país. Por dignidad no puede uno callar ante este abuso, hoy mismo presentaré mi renuncia como integrante del Consejo Político Nacional".

En tanto que Mario Moreno se sumó "categórico al rechazo provocado por lo que muchos consideramos un albazo".

"No estoy de acuerdo en absoluto con la reforma que prolonga el mandato del Presidente Nacional del PRI, cuyo trasfondo es obscuro y responde de manera evidente a intereses personales poco claros", acusó.

Añadió que "ni mi convicción, ni mi militancia, me permiten avalar esta decisión del Consejo Político Nacional, al que en breve renunciaré como muestra de mi inconformidad. ¡El PRI es de los militantes, no de los dirigentes!"

Héctor Astudillo y Mario Moreno acompañaron sus publicaciones con el Hashtag "Alito no me representa" y "No más imposiciones".

Su renuncia

Este mismo martes, el exgobernador guerrerense presentó al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, su renuncia al Consejo Político Nacional (CPN) tras que manifestara su rechazo a la reforma que extiende el mandato de Alito hasta 2024.

En el escrito de su renuncia, Astudillo Flores señaló:

Aquí el texto íntegro de la renuncia del exgobernador de Guerrero al Consejo Político Nacional del PRI, donde ratifica su militancia priísta.

C. Alejandro Moreno Cárdenas

Presidente del Consejo Político Nacional del PRI

Presente

Hago patente mi renuncia como integrante del Consejo Político Nacional, como un acto de congruencia con mis convicciones políticas, democráticas y morales.

Es importante dejar en claro también, mi militancia Priista.

No puedo convertirme en observador de abusos, faltas de respeto y de trampas.

No creo que nuestro partido y su militancia, merezcan padecer todo lo que hemos vivido en los últimos meses, en donde los escándalos han sido una constante y que sin duda han afectado la imagen de nuestro Instituto Político.

Desde Guerrero, levantamos la voz y fijamos nuestra posición que intenta parar la tragedia política que estamos viviendo.

Es mentira que la votación de ayer haya sido por unanimidad, yo no la voté a favor, porque por principio esta reforma ni se anticipó y mucho menos se explicó.

El discurso que le escuché ayer, ya no une, solo confronta y divide. Presentó en su participación, más descalificaciones para quienes no están alineados con usted que ideas políticas creíbles.

Urge lealtad, respeto y seriedad.

El desgaste no nace hoy, viene desde hace meses, desde las reformas, también desde otras circunstancias, esos desgastes no son responsabilidad de la militancia, si no de la propia figura de quien encabeza la dirigencia nacional.

No sólo somos observados por el priismo, somos observados por toda una sociedad que cada vez cree menos en los partidos políticos y que buscan encontrar liderazgos con credibilidad. Lo peor que nos puede pasar, es apartarnos de la realidad social.

Como ya se lo dije en alguna ocasión y ahora se lo reitero, usted tiene que hacer una valoración de su estadía en el PRI y no seguir generando entornos y circunstancias que nos acercan a las elecciones muy desgastados y que nos precipiten a debacles anticipadas.

He encontrado desánimo de la militancia, del priista de a pie, el que se entera de las noticias por televisión y radio, he escuchado expresiones contundentes del priismo de base, del que ya no se siente representado por Usted y en muchos lugares y de diferente manera exclaman y ellos mismos preguntan, ¿Qué cuando dejará de ser el Presidente del Comité Nacional?

Ciudadano Alejandro Moreno Cárde-

nas: es urgente que deje de cometer abusos, actuar con trampas y tenga muy claro que a Usted se le dio el encargo de ser el presidente de un partido con millones de militantes, con historia y con aportaciones sociales importantes para el desarrollo de México, no de una secta. También lo exhorto a alejarse de practicar la frase bíblica, “el que no está conmigo, estará contra mí.”

Muchas gracias por su atención. HÉCTOR ASTUDILLO FLORES.

La determinación tomada por consejeros afines al también ex gobernador de Campeche fue cuestionada por los senadores Miguel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, que incluso anunciaron la posibilidad de recurrir a las instancias legales para dar marcha atrás a la reforma.

Antenoche el Consejo Político Nacional del PRI aprobó la prolongación del mandato de Alejandro Moreno, así como alianzas con el PAN y el PRD para tener candidaturas comunes en las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México en el próximo proceso electoral; será el dirigente nacional el encargado de pactar las coaliciones.

Miercoles 21 de Diciembre del 2022 4 TEMA DEL DÍA

Mario Moreno también se va del Consejo Político Nacional del PRI

El excandidato a gobernador en Guerrero se suma al rechazo a la prolongación de Alito como diri- gente del tricolor

El excandidato a gobernador, Mario Moreno Arcos, se sumó al rechazo a la prolongación de Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas como dirigente del Partido Revolucionario Institucional, tras aprobarse la reforma que extiende su mandato hasta 2024.

En una publicación en su cuenta de Facebook, Moreno Arcos manifestó no estar

de acuerdo en lo absoluto con dicha decisión, «cuyo trasfondo es oscuro y responde de manera evidente a intereses personales poco claros».

«Ni mi convicción, ni mi militancia, me permiten avalar esta decisión del Consejo Político Nacional, al que en breve renunciaré como muestra de mi inconformidad», escribió.

Finalmente, expresó: «¡El PRI es de los militantes, no de los dirigentes!», y colocó el hashtag #AlitoNoMeRepresenta.

Otro de los guerrerenses que hizo público su rechazo a la extensión del mandato de Moreno Cárdenas, fue el exgobernador Héctor Astudillo Flores, quien dijo que la aprobación de la reforma «insulta a la historia del partido».

Diputados del PRI exhortan a Alito a deshacer el retroceso estaturio

“Vamos a defender nuestra historia”, advierten

*“La militancia de nuestro estado está compuesta por guerreros y guerreras dispuestos a defender los principios y valores del PRI”, señalan

ROGELIO AGUSTÍN/SNI CHILPANCINGO, GRO.

Los once diputados locales de Guerrero exigieron a su dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas a deshacer el retroceso estatutario que ha propiciado el intento de perpetuar su permanencia en el cargo.

La tarde del martes 20 de diciembre, los diputados Héctor Apreza Patrón (coordinador de fracción); Gabriela Bernal Reséndiz, Adolfo Torales Catalán, Ricardo Astudillo Calvo, Flor Añorve Ocampo, Esteban Albarrán Mendoza, Olaguer Hernández Flores,

“La militancia de nuestro estado está compuesta por guerreros y guerreras dispuestos a defender los principios y valores del PRI, los tiempos que vivimos requieren de una determinación comprobada para hacerle frente al retroceso demótico impulsado por los grupos en el poder”, señalan.

Lo recomendable, de acuerdo con los diputados locales del tricolor, es que dicho partido se maneje hacia la apertura, participación efectiva y la congruencia democrática.

Por eso cierran: “Exhortamos a Alejandro Moreno Cárdenas a deshacer el retroceso estatutario y contribuir con la generación de las mejores condiciones de nuestra vida interna”.

También advierten: “En Guerrero vamos a defender nuestra historia y convicciones”.

Consejeros del PRI Guerrero rechazan a Alito Madrazo acusa a "Alito" de favorecer a Morena

Todos los miembros votaron en contra de las reformas a los estatu- tos del partido

El PRI en Guerrero rechazó la reforma que prolonga el periodo de Alejandro Alito Moreno Cárdenas como dirigente nacional del partido.

En su cuenta de Twitter, Astudillo Flores dio a conocer que en reunión virtual se rechazó la reforma que Moreno Cárdenas

impulsó ayer para extender su mandato.

Todos los consejeros estatales votaron en contra de las reformas a los estatutos, aprobadas por el Consejo Político Nacional la tarde-noche del martes 19 de diciembre.

«Hace unos minutos por mayoría de las consejeras y consejeros del @PriGuerreroMx NO aprobamos el contenido de la reforma que el día de ayer impulsó @ alitomorenoc en el Consejo Político Nacional del @PRI_Nacional para prolongar su mandato», escribió.

Este día, el exgobernador también presentó su renuncia al Consejo Político Nacional ante dicha decisión que consideró como que «insulta la historia del partido».

su periodo 90 días más y permanecer como dirigente nacional del tricolor hasta 2024.

LA REDACCIÓN/APROCIUDAD DE MÉXICO

Roberto Madrazo, excandidato presidencial del PRI, aseguró que la reforma a los estatutos de ese partido para prolongar la permanencia de Alejandro “Alito” Moreno como líder nacional terminará favoreciendo a Morena.

Este lunes, Alejandro Moreno Cárdenas sorprendió en la sesión del Consejo Político priista con una propuesta de alargar

La medida, aprobada el lunes mismo por el Consejo, fue calificada como un atropello por el senador priista Miguel Ángel Osorio Chong.

El exgobernador de Tabasco se sumó este martes a las críticas contra “Alito”.

“Alejandro Moreno reformó los estatutos del #PRI para prolongar su dirigencia y asignar candidatos en 2024. Alito ha perdido 10 gubernaturas… con esta reforma para favorecer a @alitomorenoc, también se favorece a Morena”, publicó Madrazo en su cuenta de Twitter.

“¿Somos la alianza PRI-PAN-PRD o somos el #PRIMOR?”, cuestionó el excandidato presidencial.

Miercoles 21 de Diciembre del 2022 5 TEMA DEL DÍA
Alicia Zamora Villalva, Rafael Navarrete Quezada y Jesús Parra García manifestaron su rechazo a lo que consideraron como un intento de Moreno Cárdenas por mantenerse en el cargo.
"¿Somos la alianza PRI-PAN-PRD o somos el #PRIMOR?", cuestiona

Efrén Adame inaugura Expo Artesanal Navideña 2022

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO

Acompañado por integrantes del Cabildo e invitados especiales, el presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván, llevó a cabo el corte del listón inaugural de la Expo Artesanal Navideña 2022. Posteriormente realizó un recorrido por los espacios comerciales en donde artesanos de diferentes regiones ofrecen una gran variedad de productos artesanales de calidad y económicos, como son huipiles, blusas y camisas de telar de cintura, prendas adornadas con chaquira, artículos de piel, productos a base de palma tejida, bebidas alcohólicas artesanales, entre otros artículos más.

El evento es organizado por el área municipal de Gestión Social, a cargo de Josefina Ruíz López, en coordinación con el DIF municipal que preside Miguel Guillén de la Cruz y la secretaria municipal de Cultura, Sandra Luz López Hilario, que se presentará solo el día hoy martes 20 de diciembre en la Plaza Cívica de esta ciudad.

Previo a la inauguración, se llevó a cabo un programa cultural, en donde las artesanas de Ometepec presentaron un cuadro de bailes de chilena, así como también, los artesanos de Igualapa hi-

cieron lo propio, al presentar un bailable regional, al final, la niña Ximena Salazar Añorve Miss Chiquitita Flor de Nochebuena 2022, declamó una bella poesía del poeta Joaquín Álvarez.

En su mensaje, el presidente municipal dio a conocer que para el 13 de enero

del 2023 rendirá su primer Informe de Gobierno, haciendo la invitación al público en general para ser parte de la marcha que se llevará a cabo ese mismo dia. Dentro de las actividades que se desarrollan en la Expo Artesanal Navideña 2022, estará la exposición de obras del

artista Jonathan Kuri, así como también, la galería de fotos de las esculturas de la comunidad de Piedra Labrada, y obras de la artista plástica Estela Hernández. Más tarde, se presentó una muestra gastronómica de los platillos típicos de nuestra región.

MTG aprueba plan de trabajo organizativo 2023

Para seguir apoyando al titular de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, rumbo a la

REDACCIÓN

Contagiados por el espíritu decembrino y llenos de alegría, integrantes de la comisión política estatal del Movimiento Transformador de Guerrero (MTG), se reunieron para efectuar el tradicional brindis con motivo de la celebración de Navidad y Año Nuevo. Los dirigentes de la asociación civil aprobaron también su plan de trabajo 2023, para reforzar los trabajos organizativos en apoyo al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que es de las cartas favoritas de Morena para ganar la Presidencia.

En el festejo, estuvieron presentes los legisladores locales, Fortunato Hernández Carbajal de la Región de Costa Grande y Antonio Helguera Jiménez, de la zona Norte; asimismo acudieron la ex diputada federal por la Costa Chica, Florentina Rosario Morales, que fue compañera de ban-

cada del tabasqueño cuando fungió como diputado federal en la LXI Legislatura.

De igual forma asistieron, Sergio Montes Carrillo, fundador de Morena y que fuera su representante ante el órgano electoral local del 2015 al 2019; Higinio Torres Lucena ex candidato a presidente municipal de San Marcos en 2021; Ernesto Manzano Rodríguez que en la pasada administración municipal de Acapulco fue el secretario general y la luchadora social de Atoyac de Álvarez y fundadora de Morena, Angelica Castro Rebolledo, entre otros.

Ahí el ex integrante del comité estatal de Morena y fundador del MTG, Silvestre Arizmendi Torres, destacó que este año ha sido muy intenso, en el que la convivencia y el trabajo en equipo ha permitido lograr sus objetivos, formando una estructura territorial en todo el estado.

“Aquí no hay simulación, aquí hay un verdadero equipo que trabaja para que la Cuarta Transformación siga caminando en Guerrero y todo el país; estamos seguros que el año que entra será de consolidación de quienes integramos esta estructura en unidad”, enfatizó ante sus compañeros.

Los integrantes del MTG compartieron un momento lleno de armonía y felicidad, entre vino, bocadillos y buenos deseos en el año venidero.

Miercoles 21 de Diciembre del 2022 6 REGIONAL
carrera presidencial del 2024
Miercoles 21 de Diciembre del 2022 7

“Guerrero brilla con mucha fuerza, el Hogar del Sol está más vivo que nunca”: Evelyn

Anuncian Gala de Pirotecnia "Guerrero vuelve a brillar"

Por primera vez en la historia de Acapulco habrá un espectáculo de 200 drones; durará 8 minutos y será previo a la gala mayor

Además de Acapulco, habrá otras 15 locaciones en el estado que dis- frutarán de este espectáculo

BOLETÍN/GOB.EDO. ACAPULCO, GRO.

"Guerrero brilla con mucha fuerza, el Hogar del Sol está más vivo que nunca”, señaló la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda durante la conferencia para dar a conocer los detalles de lo que será la Gala de Pirotecnia de fin de año y que por primera vez contará con espectáculo de drones, ofreciendo una nueva experiencia a turistas y residentes. “Para nosotros no nos queda duda que será una noche mágica, en la que vamos a recibir un 2023 de oportunidades, de esperanza, de mucho trabajo y de mucha ilusión para nuestro estado, para seguir trabajando”, destacó la jefa del Ejecutivo estatal.

Con la presencia de representantes del sector turismo, la gobernadora explicó que este año la gala lleva por nombre “Guerrero vuelve a brillar” y busca precisamente dar un nuevo impulso a la actividad eco-

nómica más importante del estado. Detalló que, para esta edición, se contará con un espectáculo de 200 drones que iluminarán durante 8 minutos el cielo de la bahía de

Nada se sabe del paradero de los cuatro integrantes de la UPOEG

Fuentes consultadas aseguraron que policías ciudadanos de la UPOEG, y su líder, han abandonado a las familias de los desapare- cidos

REDACCIÓN

Apoco más de un mes, continúan desaparecidos los cuatro integrantes de la UPOEG, quienes acudieron a una reunión en la localidad de Barra Vieja, municipio de Acapulco, el pasado jueves 17 de noviembre. Ante estos hechos, el líder moral de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, no se ha pronunciado al respecto, desconociéndose los motivos por el cual se ha mantenido en silencio en los últimos días y sin hacer acción alguna para dar con el paradero de sus compañeros desaparecidos.

Es importante recordar que los cuatro integrantes de la UPOEG, que se encuentran desaparecidos desde la tarde del pasado jueves 17 de noviembre son: Octavio Maganda Gallardo y Angélica López Cruz, ambos de Cruz Grande; Antonio Mejía Villa y Diego González Lorenzo, estos dos últimos originarios del municipio de Cuautepec.

Fuentes consultadas al respecto, indicaron que los integrantes de la policía ciudadana del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSyJC) de la UPOEG, y su líder, han abandonado a los familiares de los desaparecidos, dejándolos a su suerte, luego de replegarse a los pocos días de haber anunciado que participarían en la búsqueda de sus compañeros de manera coordinada con personal de la Fiscalía.

Cabe mencionar que ni la Fiscalía General del Estado se ha pronunciado al respecto ni ha dado a conocer de los avances de la búsqueda de los cuatro integrantes de la UPOEG, por lo que sus familiares se encuentran desesperados al no saber nada sobre ellos.

Acapulco, previo a la ya tradicional gala de pirotécnica.

Dio a conocer que esta gala se llevará a cabo en 15 locaciones del estado en

los municipios de: Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Ixtapa-Zihuatanejo, Copala, La Unión, Tecpan, Benito Juárez, Coyuca de Benítez, e Iguala.

Miercoles 21 de Diciembre del 2022 8 REGIONAL
Miercoles 21 de Diciembre del 2022 9

Psicóloga de Marquelia alerta por casos de depresión blanca

Evelin Suhey Vargas Lobato, psicóloga del área del DIF Marquelia, que encabeza Nallely Álvarez Ramírez, recordó que en diciembre se presentan casos de depresión, por lo que pidió estar atentos de los jóvenes y adultos, porque la depresión termina en suicidio.

_¿Este es el mes donde suelen presentarse más casos de depresión?

_Así es, tendemos a observar la parte carente, ya sea en lo económico, social, familiar y emocional.

_¿Cómo detectar algún caso de depresión?

_Los casos de depresión se detectan cuando la persona presenta aislamiento, cabe mencionar que hay un tipo de depresión donde no hay síntomas visibles, no le vas a mirar la cara triste, no vas a mirar que deja de comer, y es ahí donde hay que prestarle más atención a estas personas.

Hay unas que la depresiones visible se aíslan, dejan de comer, presentan tristeza, dejan de realizar actividades que anteriormente hacían, pero hay personas que pueden continuar con el ritmo de vida que llevan, no mostrar ningún síntoma, y por las noches, al momento de ir a costarse, derrumbarse en silencio.

Es importante que si sabemos de personas que tuvieron pérdidas, ya sea de un familiar, un divorcio, un trabajo, una casa, todo aquello que significa pérdida, esa persona que tuvo una clase de pérdida muy probablemente en estas fechas va a ser remembranza de aquello que ya no está y es por eso que se presenta la depresión.

_¿Por qué en estas fechas de fin de año suelen presentarse estos casos?

_Recurrentemente se presenta en estas fechas, donde se hace más la nostalgia presente por aquello que pudimos ser y no fuimos, por aquello que tuvimos y dejamos de tener, a estas fechas se les ha denominado como depresión blanca, no está acentuada como un trastorno, pero algunos colegas sí la manejan como depresión blanca que se presenta en estas fechas, ya que se mueve el espíritu de lo familiar, del convivo social, de las parejas, entonces, aquellos que no tenemos o que tuvimos y que en este momento no hay, el hecho de echar de menos provoca la depresión.

_¿Cuáles son las consecuencias de la depresión en una persona?

_Es el suicidio, es notable la alta de suicidios a nivel mundial por estas fechas, no cabe nada más en decir que nuestro país o estado, esto es una presentación a nivel mundial, donde la persona suele sentir la escasez de esa parte, de sentirse cobijada o querida, importante o partícipe, ya sea dentro de lo social, de lo familiar y hasta lo económico, también llega a afectar a las personas el no tener que quedar y querer dar, entonces también afecta y la alza es sorprendente en este mes de casos de suicidios, no vamos a decir que nada más adolescentes, es a todas las edades.

_¿Hay algún comportamiento, algo que podamos tomar como alerta en el caso de las personas que quieran tomar esta decisión?

_Las personas antes de suicidarse mandan mensajes de alerta, puede que hayan sido intentos fallidos, intentan llamar la atención dentro de la casa con esa moles-

tia de no ser partícipe. Tenemos que observar a nuestros adolescentes, a nuestros adultos mayores, y tender esa mano hacia la observación de nuestros familiares, más si tenemos presencia de que este año que venimos cerrando de salir ya una pandemia, cuántos familiares de nosotros no se fueron, entonces si sabemos que a nuestra abuela, por decirlo así, le falleció un hijo, cobijarla en estas fechas, prestar la atención a las señales que mandan las personas, por lo regular antes de desenlazar en un suicidio se mandan señales de querer ayuda.

_¿Por qué es el mes donde la gente se deprime más doctora?

_El término de depresión blanca o blues de navidad no está establecido, pero lo relacionamos con esa parte emocional, esas apreciaciones psicológicas y sociales de familia, económica, donde carece-

mos de una convivencia, donde tenemos el deseo y el ánimo de dar un regalo, son fechas que son en marcadas en el ámbito comercial, yo pienso que todo el año tú puedes abrazar a tu familiar, tienes todo el año para ir a visitar, a tener una cena con el abuelo, todo el año puedes regalar un obsequio, no necesariamente tiene que ser San Valentín o Navidad, hemos sido muy comerciales en exaltar estas fechas, pero yo creo que si comenzamos a crear una costumbre de cualquier fecha, tú ir y caerle de sorpresa a mamá, papá, ayudarle con una necesidad como hijo, no lo sé, pero no nada más en marcar que tiene que hacer un 24 o un 31 para estar con la familia o los seres especiales de nuestra vida.

_¿Qué recomendaciones da usted a la población para estas fechas?

_Bueno, mis recomendaciones para este mes es que si tus vacaciones no te las

dieron durante el resto del año que lo aproveches para hacer aquellas cosas que has dejado pendientes con el darle una visitada a aquel tío, echarle una llamadita, pasar tiempo en tu casa, mirar qué es lo que hace falta o qué es lo que sobra, mis recomendaciones es que no le des el peso a una palabra, a una fiesta, que le des el significado más bien de una convivencia tuya con tus seres amados, en el lugar que tú quieras que puedes realizar en cualquier época del año y todos los días son especiales, todos los días son conmemorativos y si te gusta celebrar el cambio de año, si te gusta esa emoción por el año entrante, un año nuevo que entra en mi recomendación es que planifiques a corto mediano, largo, plazo que te propongas metas que puedas alcanzar y sobre todo, que pases tiempo contigo mismo, valorando y resaltando todo lo positivo que se tiene de nuestra persona.

Miercoles 21 de Diciembre del 2022 10 REGIONAL
Miercoles 21 de Diciembre del 2022 11

Acusan a Gilberto y Daniel Justo de invadir terrenos en Marquelia

Itzel y Dánae Justo acusaron públicamente a sus tíos de estar invadiendo sus predios y estar ha- ciendo daños al interior de ellos

Itzel y Dánae Justo, acudieron a este medio para denunciar públicamente a sus tíos Gilberto y Daniel Justo Herrera, de estarles invadiendo sus predios y estar haciendo daños al interior de ellos. Explicaron que han tenido diálogo con Gilberto, pero les ha dicho que se arreglen con su abuela, Norberta Herrera Rendón, pero después se retracta y les dice que “mejor ya no la vayan a ver porque si pasa algo será culpa de ellas”.

Las hermanas Justo explicaron que al llegar a su terreno se encontraron con el derrame de sus palmas: “Venimos y nos encontramos con que mi tío Gilberto está tirando nuestras palmas, el terreno es de nosotras y él no tiene por qué estar haciendo eso”.

_Cuando ustedes vieron que su tío estaba adentro de su propiedad, ¿qué hicieron?

_Nosotros, con todo respeto, le preguntamos por qué estaba haciendo eso, que eso era de nosotras y él nos contestó que lo mandó mi abuelita, que fuéramos con ella, primero nos dijo eso y ya después nos dijo que mejor no fuéramos porque si algo le llega a pasar será culpa de nosotras, se contradice.

_¿Ustedes han hablado de esto con su abuela?

_Estamos seguras que mi abuela no sabe nada esto; mire, mi tío Gilberto nos habló y nos dijo que ya no le habláramos a mi abuela, que ella decía.

Hace unas semanas se registró un sismo fuera de Guerrero, donde se encuentra un hermano de nosotros y nos habló para preguntar cómo estaba mi hermano, nosotras ahí nos dimos cuenta que era una mentira de mi tío, porque si mi abuela no quisiera saber de nosotros no nos hubiera marcado, y no hemos hablado con ella porque el que está invadiendo el terreno y lo encontramos en el lugar es a mi tío Gilberto, no a mi abuela.

Además, si ellos de verdad quisieran a mi abuelita Beta, deberían evitar andarla metiendo en este tipo de situaciones.

Daños en el predio

“Mi tío, sin nuestra autorización, derramó palmas de coco, cuando llegamos, usted pudo ver una camioneta ya con madera, visibles entre 6 a 7 palmas, pero contando las que ya estaban en madera quizás unas 15 en total, y estando ahí nos dijo que eso era el comienzo”.

También acusaron a su tío Daniel Justo Herrera de poner una cerca en otro predio: “Donde mi tío puso la cerca es una calle, ¿Cómo vamos a pasar a nuestros terrenos? Tampoco nos dijo nada de poner esa cerca, que nos afecta, los terrenos están atrás de la cerca”.

_¿Cómo comprueban que estos terrenos son de ustedes?

_Tenemos papeles, nuestro padre fue

Jaime Justo Herrera, él dejó a mi madre estos predios y nuestra madre nos repartió a nosotras, somos tres hermanos y cada uno de nosotros tenemos papeles de estos terrenos, no entendemos por qué lo están haciendo.

_¿Ya hablaron con las autoridades ejidales?

_Ya fuimos, pero nos dicen que tienen que hablar con las dos partes, si nosotros tenemos papeles no entendemos por qué tenemos que hablar, nosotros no estamos invadiendo nos están invadiendo, están dando largas cuando todo está claro.

Inclusive intentaron vender una casa

de El Polvorín, a un señor de apellido Salgado, que le llamó a mi hermano para decirle que si en verdad estábamos vendiendo, y mí hermano desmintió todo, ni nuestra casa, ni los terrenos que nos dejó mi padre los pueden vender mis tíos Gilberto y Daniel, ya han hecho fraudes vendiendo otros terrenos y no se vale que nos quieran hacer lo mismo solo porque mi padre su hermano mayor ya murió y nosotros nos encontramos solas.

Hacemos un llamado a la Secretaria de la Mujer por que nos están violentando por ser mujeres, ya que ellos nos han gritado que vayamos a donde cualquier autoridad

no nos harán caso, es una pena y vergüenza que mi tío Gilberto siendo un profesionista que trabaja en la telesecundaria de Agua Zarca tenga esa actitud hacia las mujeres, que ejemplo les da a su alumnos y alumnas.

Los ejidatarios y la gente grande de Marquelia deben recodar que el profesor Gilberto Justo Herrera golpeó a su padre don Beto Justo, a puñetes, hoy el comisariado ejidal debe ser transparente y justo en este caso, no se debe vender el dinero se acaba, pero la honra no, estamos cansados de autoridades corruptas.

Miercoles 21 de Diciembre del 2022 12 REGIONAL
Miercoles 21 de Diciembre del 2022 13

Atlético San Luis inicia defensa de su título con un sufrido triunfo

Se puso en marcha el Torneo Re- gional Decembrino de Fútbol de la Costa Chica

Este martes 20 de diciembre se puso en marcha el Torneo Regional Decembrino de Fútbol de la Costa Chica, en las instalaciones de la Unidad Deportiva de San Luis Acatlán, uno de los torneos más importantes de esta región, donde los duelos iniciaron este mismo día, con el encuentro entre los equipos Atlético San Luis y Costa Chica, duelo que ganaron los anfitriones y actuales tricampeones de este torneo. En el marco de la inauguración de esta edición XLV, se contó con la participación de todos los equipos que buscarán el campeonato, quienes rindieron honores a nuestro lábaro patrio.

Asimismo, se contó con la presencia del alcalde anfitrión de este torneo, Adair Hernández Martínez, quien estuvo acompañado de sus homólogos, Miguel Antonio Moctezuma Flores, de Juchitán; Lincer Casiano Clemente, de Marquelia; Guadalupe García Villalba, de Copala; y Bernardo Ponce García, de Cochoapa El Grande; así como integrantes del comité organizador, encabezado por José Luis Apreza Hernández.

Correspondió al alcalde Adair Her-

nández Martínez realizar la declaratoria inaugural de este torneo, además de dar la bienvenida a todos los equipos participantes de este torneo, a quienes exhortó a respetar las reglas y normas que rigen este deporte, por la gloria del deporte y el bien de los equipos.

A refrendar el título

En el partido inaugural, correspondió al equipo Atlético San Luis defender el título, al enfrentar al equipo Costa Chica, proveniente del municipio de Copala, quienes se fueron al frente en el marcador durante el primer tiempo.

En el segundo tiempo, los jugadores del Atlético San Luis apretaron la marca y se fueron encima del arco del equipo de Costa Chica, quien se defendía de los contragolpes de los jugadores del Atlético San Luis, quien logró empatar el partido.

Cabe mencionar que el equipo de Costa Chica sufrió la expulsión de dos jugadores, mientras que un jugador del equipo de Atlético San Luis también fue expulsado; sin embargo, minutos antes de finalizar el partido, el Atlético San Luis logró anotar el segundo tanto, lo que al final le dio la victoria en este encuentro, iniciando con el pie derecho la defensa del título que tiene en su poder.

Miercoles 21 de Diciembre del 2022 14 REGIONAL
Miercoles 21 de Diciembre del 2022 15

Reportan casos probables de neumonía en niños de Marquelia

Clínica de hemodiálisis en Ometepec se inaugurará en enero

Hay 300 pacientes renales en la re- gión y que ahora podrán recibir su tratamiento en Ometepec En 3 meses habrá un avance en la conversión a IMSS Bienestar

El hospital dejará de ser estatal y pasará a ser federal

Tomás Molina López, director del Hospital General de Ometepec, informó que para el mes de enero se espera estar inaugurando la Clínica de Hemodiálisis, y en 3 meses habrá un avance en la conversión a IMSS-Bienestar.

Acompañado de Lenin Dimas Ramos, jefe de Recursos Humanos, y Mario Rosendo Carbajal, administrador del hospital, explicó: “Hoy estamos en una etapa en donde todo va fluyendo y estamos atendiendo las distintos temas que hay en el hospital. Actualmente hay brigadas del IMSS Bienestar que están remodelando internamente el hospital y esto es para beneficio de la ciudadanía, por lo que esperamos que en 3 meses haya un avance mayor de la transición”.

_¿El control del hospital será federal?

_Pasa a ser federal y deja de ser estatal, aquí lo que nosotros buscamos es que la población sea atendida.

Lenin Dimas respondio: “Sabemos de antemano que con la conversión no se tiene contemplado despedir a ningún empleado; al contrario, es ayudar a los compañeros que hoy se encuentra en una situación precaria, e incluso podrán llegar a acceder a una basificación, y con esto se pretende hacer justicia laboral a todos los trabajadores de salud y esto lo ha dicho la gobernadora”.

_¿Es decir que los trabajadores serán empleados federales?

_No podemos decir eso todavía, porque sería hablar de manera precaria, lo que podemos decir ahorita es que no se va a despedir a ningún trabajador.

Sabemos de antemano que lo más factible es que todos los trabajadores sean federales porque el gobierno pretende crear un OPD, es decir, un solo Organismo Público Descentralizado y no continuar con el sistema de salud fragmentado que tenemos actualmente.

_¿Cuándo empezará a funcionar la Clínica de Hemodiálisis?

_Esperamos que empiece a funcionar en enero; sin embargo, esperamos que venga la gobernadora porque éste es un compromiso de campaña que hizo.

_¿Atenderán a todos los ciudadanos?

_Va a ser para la población en general, tenemos un padrón de 300 pacientes, aproximadamente, que son atendidos en la zona y que ahora podrán venir aquí a recibir su tratamiento.

El doctor Alberto Álvarez Nava, presidente del Colegio Médico de Marquelia, región Costa Chica A.C, informó que en este municipio hay casos probables de neumonía, específicamente en menores de 2 años, por lo que piden a los padres de familia atender médicamente a los niños y no con remedios caseros. También pide a la población en general no acudir a eventos aglomerados y usar cubre bocas.

En esta temporada de fin de año, en un 80 por ciento se está atendiendo a la población con casos de infecciones de vías respiratorias: “Involucrando a las dos poblaciones: niños y adultos, estamos hablando que la consulta está en un 80 por ciento de vías respiratorias, tos, gripa, sintomatología con temperatura tipo resfriado, la mayoría”.

_¿Se ha muestreado para descartar casos de Covid-19?

_Sí, yo pido un muestreo a mi paciente, normalmente, en medio donde estamos la economía no es muy buena entonces si tú vas a empezar a muestrear a tus pacientes de una prueba de Covid -19 privada el paciente está gastando 800, mil 200 o mil 500 pesos, dependiendo el laboratorio que te lo haga; lo que hacemos es decirle que tome sus medidas de prevención, sus cuidados. El que esté enfermo que use cubre bocas porque puede contagiar a los demás o volver a tener carga viral.

_¿Hasta ahorita no hay casos de Covid-19 en Marquelia?

_No me ha tocado ver alguno, si yo veo a un paciente que está bajando de saturación, pues ese paciente es sospechoso de Covid o una variante de Covid, aunque las variantes de Covid no están los pacientes bajando su oxigenación, sino que la sintomatología es igual a la de un resfriado.

Sin embargo, en mi diagnóstico les pongo probable variante de Covid, influenza y con riesgo para neumonía, así es estoy

poniendo. Insisto hay que implementar el uso del cubre bocas porque esto es viral.

_¿Alguno de sus pacientes se han hecho la prueba de Covid-19?

_Ninguno, si tú los quieres muestrear el paciente te dice, ya estoy vacunado, pero yo les pongo es una variante probable y como nadie se ha complicado más haya porque he visto de los que he atendido dos o tres niños con neumonía. ¿Por qué con neumonía? Porque el cuadro no sólo es alto, ya es más avanzado ese niño ya tiene datos de una neumonía y lo tenemos que enviar a hospitalizar para que se trate ya de forma hospitalaria.

_¿Cuántas personas han presentado cuadro de neumonía?

_Sólo niños, en adultos no he atendido, ¿y cómo los voy a diagnosticar?, porque se tienen que hacer su prueba de placa y todo eso lo van hacer en el hospital a donde llegue, y van a determinar si es una neumonía, pero los niños que vi son menores de dos años.

¿Cómo les van a dar te, purgas, paladearlo, meterle la pluma, les sacan la flema y sólo es ese problema, te lo digo, porque el último niño que vino con neumonía su papá cuando empezó el niño enfermo no quiso que se le aplicara medicamento intramuscular porque le habían dado remedio de coraje, así lo cargó como tres o cuatro días, con remedios de coraje, cuando se le dijo que tenía neumonía no quiso que se le inyectara nada para la fiebre, me pidió la referencia con fiebre y todo, que así lo quiso el papá, pero imagínate, el niño empieza a convulsionar hace neumonía, fallece, y es que la mayoría es culpa del papá, no del médico. Hay que tener mucho cuidado y no creernos de remedios caseros ni lo que te dice la vecina, lo que te dice todo el mundo, porque cuando se muere el niño ahora sí es culpa del médico.

Lo ideal es que si vamos a convivir en familia usemos el cubre bocas más si hay algún enfermo, porque si tose o estornuda está dispersando las gotitas de saliva y es la principal vía de contagio para todos.

_¿Aún existen problemas por falta de médicos?

_Nos falta personal para cubrir algunas guardias, pero con lo que se pretende que llegue a través del IMSS Bienestar se cumple.

_¿Habrá despidos?

_¿Cuántas personas se podrán atender en esta clínica?

_Sabemos que se instalarán 9 sillones y con eso se atenderá a la ciudadanía.

_¿Cuánto se está invirtiendo en la clínica?

_No tenemos ese dato, es información que darán más adelante las autoridades.

Miercoles 21 de Diciembre del 2022 16 REGIONAL
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, Molina
Miercoles 21 de Diciembre del 2022 17

Taxis de Ometepec, sin permiso para aumentar pasajes: Transportes

Los ciudadanos deben acudir a poner su queja si los taxistas aumen- tan el costo del pasaje

María Denia de los Santos López, delegada de Transportes en la Costa Chica, indicó que hasta el momento no hay aprobado ningún aumento al pasaje, sin embargo, reconoció que hay varias solicitudes y se espera que en los próximos días la dirección realice una reunión para avalar los aumentos.

Este martes 20 de diciembre, la delegada de Transportes en la Costa Chica comentó que hasta el momento no hay ningún aumento aprobado por la Comisión Técnica de Transporte y los aumentos que han realizado los transportistas son ilegales, pues solamente han metido las solicitudes y aún no les dan respuesta.

La funcionaria también dijo que en los próximos días habrá una reunión en donde van a evaluar las solicitudes y posteriormente se dará a conocer cuáles fueron aprobadas.

Por otro lado, mencionó que están supervisando los sitios de taxis y se ha diálogo con los pasajeros para ver si están de acuerdo con los aumentos, a lo que muchos pasajeros han dicho que si pues entienden la situación y saben que solamente de esta manera pueden seguir prestando el servicio.

De igual forma, indicó que si los ciudadanos se quejan porque les están cobrando más de la tarifa autorizada deben acudir a

la Delegación de Transportes a poner su queja y se le dará seguimiento, además de

que los operativos empezarán formalmente en el mes de enero, que es cuando ya

algunos sitios empiezan a aplicar los aumentos.

“Sí apoyamos al campo en el presupuesto 2023”: Diputada

Los diputados locales sí apoyaron al campo en el presupuesto del gobierno del estado para el ejercicio fiscal 2023, aseguró la diputada perredista Jennyfer García Lucena. Dijo que en el Congreso Local todo es a base de acuerdos, y en ese sentido, los coordinadores de las distintas fracciones «nos mantuvieron informados sobre los detalles del presupuesto, se realizaron varias reuniones con distintos sectores de la población y funcionarios estatales, y nosotros analizamos también hacia qué rubro se necesitaba más recurso».

Reconoció que fue complicado la decisión de como distribuir el presupuesto para los municipios, «si habrá obras importantes, no para todos como uno quisiera, pero estamos avanzando y confiamos en que este presupuesto sea benéfico para todo el estado en general».

La legisladora perredista aseguró que

desde el Poder Legislativo se ha buscado incrementar el presupuesto para los programas dirigidos a los productores del campo, «los campesinos merecen y necesitan mayor atención de sus representantes populares, y en eso coincidimos varios de distintos partidos».

Recordó que en el presupuesto para 2023, se anexaron programas como acompañamiento técnico, estabilización del precio de la tortilla, perspectiva de género en la productividad del campo, prevención y manejo de riesgos climatológicos, y más temas de atención a los productores agrícolas.

Se comprometió a que en 2023, desde su fracción parlamentaria, se impulsarán más iniciativas y puntos de acuerdo en favor de los trabajadores del campo, además de «hacer equipo con el gobierno del estado para que en conjunto atendamos las necesidades de los campesinos, de tal manera que ese sector cuente con todo el respaldo necesario para seguir llevando los alimentos a las mesas de los guerrerenses».

Miercoles 21 de Diciembre del 2022 18 REGIONAL
CONGRESO
Miercoles 21 de Diciembre del 2022 19

Congreso busca promocionar artesanía guerrerense y mejorar presupuesto para el sector

La Comisión de Artesanías del Congreso del Estado desarrolla un plan de acciones para que los artesanos guerrerenses puedan comercializar sus productos no solo a nivel nacional, sino internacional.

Así lo señaló en entrevista la diputada María Flores Maldonado, presidenta del citado órgano legislativo, quien reiteró que desde el Poder Legislativo siempre se ha buscado apoyar a este sector productivo, muestra de lo cual son las dos ferias artesanales realizadas al interior de la sede parlamentaria, donde los artesanos de diversos municipios de la entidad acudieron para promover y vender sus productos.

Además, indicó que hace unos días acudió junto con algunos representantes de artesanos guerrerenses a la Feria Nacional de Artesanías de Colombia, donde se logró que el próximo año participe el estado de Guerrero con la promoción y venta de sus creaciones, lo que, sin duda, ayudará a posicionar los productos locales a nivel internacional.

La diputada informó que también vendrán en los próximos días a esta entidad artesanos de Perú, con quienes se intercambiarán conocimientos sobre la elaboración de artesanías representativas de ambos países.

Flores Maldonado aseguró que el objetivo esencial de estas y otras acciones emprendidas por la comisión ordinaria

del Congreso es que los artesanos puedan vender sus productos sin intermediarios, lo que les brindará mejores ingresos y, por ende, mejor calidad de vida para ellos y sus familias.

Por último, la legisladora adelantó que el próximo año presentará reformas a la Ley de Artesanías del Estado de Guerrero para actualizarla y lograr para los artesanos guerrerenses un mayor presupuesto,

además de que propondrá instituir el Día del Artesano Guerrerense, mismo que estará enmarcado en un magno festival para la venta y promoción de los cientos de productos típicos de Guerrero.

Por “crisis mental”, la renuncia de policías en Juan R. Escudero

diciendo que le habían leído las cartas y que le habían dicho que podían volver a atacarlos, por lo que se dejaron llevar por la superstición y los comentarios negativos”, indicó.

Esa situación, dijo que provocó la inseguridad entre sus compañeros policías, por lo que ocho elementos decidieron renunciar el lunes 19 de diciembre.

La presidenta municipal de Juan R. Escudero, Diana Carolina Costilla Villanueva negó que la renuncia de ochos elementos de la policía preventiva se haya derivado de amenazas de algún grupo criminal, pues en realidad, señala que lo que hubo fue una “crisis mental” en parte importante de la corporación.

La jefa de Cabildo admitió que al seno de la policía local, se ha generado un gran nerviosismo, a partir de la emboscada que sufrieron el pasado 9 de diciembre, cuando regresaba de una actividad en la comunidad de La Palma.

Costilla Villanueva negó que se hubiera levantado a uno de sus elementos y que recibieran amenazas por parte de un grupo criminal.

Comentó que tras el atentado del 9 de diciembre, uno de los policías preventivos acudió ante una vidente, la cual le leyó las cartas y lo que le dijo le generó la inquietud.

“Llegó un compañero de la corporación

Sin embargo, horas después de entregar las renuncias avisaron que querían reincorporarse, pues ya tenían “la mente más clara”.

Costilla Villanueva explicó que aprovechó para depurar su plantilla, manteniendo firme la baja de seis elementos que no pasaron los controles de confianza, de tal suerte que solamente aceptó la reincorporación de dos.

De los seis espacios liberados, dijo que aprovechó para contratar a cinco nuevos elementos, los que prácticamente se encontraban en lista de espera.

Los que renunciaron y están fuera, confirmó que cobraron sus quincenas, el aguinaldo y se retiraron.

Respecto al resguardo del municipio, señaló que actualmente cuenta con el respaldo de tres patrullas de la Policía Estatal; elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, que han ayudado a generar un ambiente de tranquilidad entre los pobladores.

Miercoles 21 de Diciembre del 2022 20 ESTADO
CONGRESO
Aclara la presidenta de Juan R. Escudero, Diana Carolina Costilla que no hubo amenazas para sus elementos
JESÚS DORANTES/SNI CHILPANCINGO, GRO.

ACERTIJOS ADENTRO BIEN CALLEJERA CHISPA

DESIGUALDADES ENCICLOPEDIA ESMALTE FUNCIONA LAGARTIJAS

LEVANTATE PERSONAS RENE SUDOR USADO

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS MATEMATICAS

Miercoles 21 de Diciembre del 2022 21
SOPA DE LETRAS LABERINTO 11

Detienen a hermano de El Mencho, líder del Cártel Jalisco

Antonio Oseguera Cervantes, her- mano del líder del CJNG, fue cap- turado por militares la madrugada de hoy 20 de diciembre

Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, fue detenido hoy 20 de diciembre por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Tony Montana, el hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación fue capturado a las 5:20 horas de este martes durante un operativo coordinado. El detenido se encuentra bajo custodia y en traslado tras ser capturado.

Fuerzas federales obtuvieron información sobre un inmueble localizado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en el que se resguardaba Antonio Oseguera Cervantes, lugar donde realizaba sus actividades delictivas y desde el cual coordinaba las operaciones logísticas y financieras.

Personal del Ejército y Guardia Nacional estableció un perímetro de seguridad que permitió que elementos de la FGR cumplimentaran una orden técnica de investigación, logrando detener en flagrancia delictiva del hermano del capo del CJNG, a quien se le aseguraron seis armas cortas, una arma larga, un paquete con cocaína, dos vehículos y nueve cargadores.

Con la detención de este martes, ya son al menos cuatro los familiares directos de El Mencho que son detenidos por autoridades mexicanas. Entre ellos está su esposa Rosalinda González Valencia, su hijo Rubén Oseguera González, quien incluso fue extraditado a Estados Unidos.

A Rosalinda se le acusa de narcotráfico, lavado de dinero y asociación ilícita. Según los indicios, se le relaciona además con la operación financiera ilícita de un grupo de la delincuencia organizada.

En el caso de la hija Jessica Oseguera González, también fue detenida en Estados Unidos, pero luego de algunas semanas obtuvo su libertad.

Apenas a principios de diciembre, José González Valencia, mejor conocido como El Chepa y cuñado de El Mencho, se declaró culpable en el Tribunal Federal del Distrito de Columbia, Estados Unidos, por tráfico internacional de cocaína.

El también líder del grupo criminal Los Cuinis se dijo culpable de conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con la intención de importarla a los Estados Unidos.

Sus funciones

Antonio Oseguera Cervantes cumplía diversas funciones en el cártel encabezado por su hermano. De acuerdo con las autoridades, Tony Montana se encargaba de:

Lavado de dinero del CJNG

Compra de armamento en grandes cantidades

Coordinar acciones violentas en contra de grupos antagónicos

Es considerado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como

presunto integrante del cártel de Jalisco y encargado de las actividades de blanqueo de capital y narcotráfico internacional.

Antonio Oseguera Cervantes ya había sido detenido en diciembre de 2015 en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, cuando se hizo pasar por por Joel Mora Garibay para evitar su detención. En 2001 cumplió una condena en Mississippi, Estados Unidos, por daño en propiedad ajena.

¿Quiénes son los hermanos de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho?

Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, tiene cinco hermanos, los cuales han

purgado sentencias en Estados Unidos por el trasiego de drogas.

Juan Oseguera Cervantes

Miguel Oseguera Cervantes

Antonio Oseguera Cervantes

Marín Oseguera Cervantes

Abraham Oseguera Cervantes

Registros de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos señalan que Antonio Oseguera estuvo recluido en una prisión norteamericana hasta el 18 de julio de 2008.

En tanto, Abraham fue detenido en 1994 en el estado de California por tráfi-

co de heroína, y tras cumplir su condena, regresó a México. En 2013 fue acusado de homicidio en Michoacán, pero su caso prescribió y el expediente fue desechado.

En el caso de Marín Oseguera existen registros ante una Corte de California; sin embargo, no se tienen los o el delito por el que fue acusado ante esta Corte.

Juan Oseguera Cervantes fue acusado por el delito de despojo de un inmueble en el estado de Michoacán; durante el juicio se dictaminó a su favor, lo que generó que el expediente fuera desechado por el juez.

Miercoles 21 de Diciembre del 2022 22 SEGURIDAD

Jornada de violencia, matan a cinco en Acapulco

En las últimas 24 horas, cinco hombres han sido privados de la vida en el puerto de Acapulco, a pesar del despliegue de mil 600 efectivos de fuerzas armadas y la policía municipal.

Los hechos de violencia se han registrado entre las 15 horas del lunes y las ocho de la mañana de este martes en las colonias San Agustín, Ciudad Renacimiento, Vista Alegre y La Joya, en el puerto.

En la colonia La Joya, ubicada al poniente del puerto de Acapulco, ultimaron a balazos a un hombre, quien presentaba huellas de tortura, y el cadáver lo dejaron atado de pies y las manos.

Además, testigos de lo sucedido, dijeron a las autoridades que la víctima, fue arrojada desde un vehículo en movimiento, sin poder especificar señas de la unidad.

Los hechos se reportaron este martes a las 07:55 horas, a diversas autoridades policiales y ministeriales que, en calzada a Pie de la Cuesta, frente al Centro de Estudios Tecnológicos del Mar, estaba un hombre sin vida.

Pasada la medianoche, en la avenida Constituyentes en la colonia Bella Vista, zona urbana del puerto, un hombre fue ultimado a balazos.

El lunes, a las 21 horas en Ciudad Rena-

cimiento, dos hombres fueron encontrados sin vida, con huellas de tortura, atados de pies y manos, así como con un torniquete en el cuello.

Ambas víctimas, estaban envueltas en una lona fueron dejados entre las calles Ejido Las Pozas, Ocotillo y Ejido Rancho Viejo.

Hasta la escena del crimen, las distintas corporaciones encontraron en la calle los dos cadáveres, atados de las manos y cubiertos con una lona. La escena del doble crimen, fue acordonada.

Más tarde, se realizaron las diligencias por personal de Servicios Periciales, y se ordenó el levantamiento cadavérico, ambos en calidad de desconocidos y se trasladaron al Servicio Médico Forense de El Quemado.

La tarde del lunes, de acuerdo con autoridades ministeriales, hombres armados atacaron a balazos al chofer de una camioneta de rutas alimentadoras, quien lesionado se trasladó a un hospital donde le brindaron atención.

Debido a las heridas que presentaba, el operador de una camioneta de ruta alimentadora a quien le dispararon en varias ocasiones, más tarde falleció.

Hieren a balazos al Director de la Policía de Huitzuco

La agresión se dio cuando el agente municipal acudió a prestar ayuda de un reporte de robo de ve- hículo, informa la mesa de coordinación

REDACCIÓN CHILPANCINGO, GRO.

La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz informó que el Director de la Policía Municipal de Huitzuco de los Figueroa fue herido por disparos de arma de fuego y se encuentra recibiendo atención médica.

Al lugar de los hechos acudieron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Semar, Policía Estatal para resguardar la zona donde ocurrió el incidente, por su parte Agentes de la Policía Ministerial realizan las diligencias correspondientes.

Cabe señalar que la agresión se dio cuando el agente municipal acudió a prestar ayuda de un reporte de robo de vehículo.

Las instituciones que conforman la Mesa de Coordinación mantienen el trabajo permanente para atender y dar seguimiento a los hechos delictivos que se presentan en el estado de Guerrero.

Sicarios mataron a 3 mujeres en Villagrán, Guanajuato

taron lo que vieron y lo que escucharon.

El ataque

Karen Paola de 23 años, Wendolín Abigail de 19 y una menor de edad cuya identidad está reservada son las víctimas del atentado a una casa en la colonia El Rehilete en Villagrán. Ayer un comando de Sicarios se metió a la vivienda donde estaban y las torturó antes de quitarles la vida.

Casas agujereadas, vidrios rotos y miedo. Decenas de balazos por fuera y tres despiadados asesinatos dentro de una casa en la colonia Rehilete en Villagrán sacudieron la tarde de ayer a la comunidad.

Pasadas las 6:00 de la tarde del 19 de diciembre, la central de emergencias recibió el reporte de una balacera en la calle Sendero del Búfalo, casi esquina con Sendero del Lince. Y al llegar al punto indicado, una serie de casas con vidrios rotos y agujeros los recibió.

Algunos vecinos que ya habían salido después de esconderse en sus casas rela-

Armados, y portando chalecos antibalas, un grupo de hombres se metieron a la casa que habitaban Karen Paola, Abigail y una adolescente cuya identidad permanece reservada, con el único fin de asesinarlas.

Los vecinos escucharon los balazos. Unos se escondieron y otros arriesgaron su integridad y asomaron la mano en la que sostenían su celular para grabar.

Después que quitarles la vida a las tres jóvenes, los asesinos salieron de la casa y, en un arrebato por causar terror y dejar evidencia de su crimen rafaguearon los muros por fuera y se marcharon de inmediato.

Sólo dejaron terror y más de 100 impactos de bala en la fachada de la casa

Los 24 asesinatos

Al menos 24 asesinatos se han come-

tido durante este año en la colonia El Rehilete, perteneciente a Villagrán pero que, por su lejanía con la mancha urbana, está prácticamente olvidada por la policía local. Incendios de casas, tiroteos, hallazgos

de cadáveres, ataques a elementos de la Guardia Nacional y, lo más reciente, el asesinato de tres mujeres la noche del lunes, hacen que vivir ahí sea un infierno para la mayoría de los vecinos.

Miercoles 21 de Diciembre del 2022 23 SEGURIDAD
Dos con huellas de tortura y amarrados de pies y manos Otros tres a balazos en diferentes hechos en el puerto
Karen Paola, Wendolín Abigail y una adolescente las víctimas de un comando de sicarios en El Rehilete de Villagrán

Trabajadora de Suljaa choca en Ometepec

Invade carril y choca de frente con otro motociclista

Coral Robles, trabajadora de la cooperativa Suljaa en Ometepec, chocó de frente con otro motociclista en el barrio del Pescadillo.

Los hechos se registraron a las 8:30 de la mañana del lunes 19 de diciembre, sobre la calle Tata Gildo, en el barrio del Pescadillo, a una cuadra de la primaria Revolución Mexicana.

En el lugar del accidente se pudo observar una motoneta blanca con rojo, que era conducida por Coral Robles, trabajadora de la cooperativa Suljaa, y a un costado quedó una motocicleta conducida por Walter Zurita Palacios, quien es vecino de Ometepec.

De acuerdo a la información obtenida, Walter, conductor de la motocicleta negra, manejaba con dirección hacia la primaria, mientras que la señora Coral conducía la motoneta sobre la calle Tata Gildo, cuando se incorporó en sentido contrario sobre ca-

lle Zafiro, para cortar vuelta, esto ocasionó que se topara al motociclista de frente y ambos resultaran lesionados.

Ejecutan a un joven; le tiraron 10 balazos de 9 y 45 ml

Al lugar llegaron elementos de Protección Civil quienes auxiliaron a la mujer y posteriormente la trasladaron a la clínica

del ISSSTE, mientras que el esposo de la mujer llegó a un acuerdo con el otro conductor, por lo que se retiraron del lugar.

Dejan el cuerpo de un hombre asesinado cerca del puesto militar

REDACCIÓN/UHG ACAPULCO, GRO.

La mañana de este martes, un hombre fue encontrado asesinado, cerca del puesto militar que se ubica en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en Balcones al Mar en Acapulco.

El hecho se reportó a las autoridades alrededor de las 8:00 de la mañana en la colonia La Joya, en la transitada carretera que comunica con la zona Poniente del puerto.

Al lugar arribaron efectivos del Ejército, Policías Estatales y Ministeriales quie-

nes confirmaron el hecho y localizaron a un hombre tendido entre la maleza.

De acuerdo con información de las autoridades, el hombre fue hallado muerto a balazos y con las manos y pies amarrados; presuntamente fue abandonado en el lugar por personas desconocidas.

La zona fue acordonada por los agentes policíacos, mientras que el personal de la Fiscalía del Estado realizó las diligencias de ley.

El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocido para los trámites legales correspondientes.

De varios balazos fue ejecutado este martes un joven en la colonia Vista Alegre de Acapulco.

Los hechos ocurrieron durante la madrugada sobre la avenida Constituyentes, poco antes del paso elevado y después de la esquina con la calle Emiliano Zapata.

Elementos policiacos arribaron al lugar y acordonaron la zona.

Personal de la Fiscalía General del Esta-

do realizó las diligencias.

En el lugar encontraron 10 casquillos percutidos, de los cuales 7 eran calibre 9 milímetros y 3 calibre 45.

Las autoridades informaron que la víctima era de entre 25 y 30 años, que vestía playera blanca, pantalón de mezclilla azul y tenis en blanco.

El cuerpo fue levantado y trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde quedó en calidad de desconocido.

Miercoles 21 de Diciembre del 2022 24 SEGURIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.