19 de Diciembre del 2022

Page 1

elfarodelacostachica.com.mx SEGURIDAD Siguenos en @elfarodecostachicagro Pág. 24 Pág. 24 Asegurado el aguinaldo a trabajadores de Juchitán Pág. 8 Hallan muerto a vecino de Cuaji reportado desaparecido Asesinan a conocido radiotécnico de San Marcos Vecinos de Cuaji tuvieron servicio médico odontológico Usuarios de la ruta San Luis - Marquelia se quejan por el pésimo servicio Pág. 8 Pág. 16 Pág. 16 Pág. 6 Con alegría y diversión, inician festejos navideños en Ometepec Entrega Capaseg obras de agua potable en Chacalapa del Pacífico Pág. 10 Pág. 12 Pág.4 Evelyn encabeza el Paseo del Pendón en Chilpancingo Se realiza la 13a carrera ciclista en Marquelia Lunes 19 de Diciembre del 2022 Respaldan en la Montaña de Guerrero a Adán Augusto para el 2024 A SOLO $ 10.00 Año 17 - Número 3408 Marquelia, Gro CRAC-PC prohíbe la venta de niñas en su territorio En asamblea general, autoridades de 150 comisarías acordaron cambiar 19 artículos del reglamento interno de la CRAC-PC // Se propone que la venta de niñas y matrimonios forzados se contemple como delito y se sancione // Deudas particulares no se deben atender, salvo casos de deudas comunitarias que involucran mayordomías

DIRECTORIO Opinión

Edición 3408

Diciembre del 2022

/ElFaroDiario elfarodelacostachica.com.mx

REPORTEROS

Opinión Enrique Arreola

Los cuetes de la fiesta

Las fotos aéreas de mi dron no mienten y la avanzada de El paseo del pendón cada año, es lo mismo: la clase política criolla desde hace décadas siempre se adueña de la fiesta.

Estoy en esta azotea viendo pasar el gentío, disfrazado de qué sabe qué cosa, animal o humanoide.

Veo muchos sombreros y gorras, también armas blancas y de fuego, según para partir los limones y las mandarinas en gajos.

No faltan mujeres que ya le jalan reteduro al chupe, son las once de la mañana y un can es pateado por un mozalbete enfurecido porque no lo dejan pasar a la otra acera.

No hay pena ni congoja, pues todo el populacho hace lo mismo.

La fiesta de El pendón, que junta a miserables con riquillos de rancho, a políticos corruptos con narcos y comerciantes careros, y a todo aquel especimen que radica en Chilpancingo sin olvidar a los voraces concesionarios que ya sueñan con subirle otros 2 pesos al pasaje.

Lo mismo de cada año, un río de gente y de alcohol; danzas repetidas hasta el hartazgo.

Las tiendas OXXO haciendo su agosto.

-¿Quiere redondear?

cional, sí, esa misma que Bruno Plácido y sus comunitarios, detuvieron allá en la Costa Chica para que le regresen a sus detenidos.

Los de tránsito, los agentes municipales todos están aquí, enojados porque no hay mordidas, sólo traguitos amargos para pasar el día, que será muy cansado.

La jerarquía de funcionarios acompañando a la patrona. "Nunca como ahora" escriben en FB, las plumas cortesanas.

Periodistas buscando la nota, fotógrafos que piden para un six pack y se pierden contentos entre la muchedumbre con un billete de a $200 en la mano, que “desinteresadamente” les dio un político que suena fuerte como precandidato, otra vez.

Por un momento se olvida la masa amorfa de sus penas y afanes; de lo pésimo de la administración.

Basura e inseguridad, la falta de agua y corrupción; malos manejos con cinco asesinatos diarios a nivel estatal.

Desvíos de recursos, parchecitos a las calles, remiendos de obra de última hora, cuando el billete que bien se puede utilizar para un reencarpetamiento para las calles del recorrido, mejor se paga en bandas y vestuarios de trapo y diamantina.

de agua y un garrafón de mezcal, mientras en la azotea, los más jóvenes toman fotos de la gente indecente que ya no aguanta las ganas de mear, se mezclan entre los danzantes.

Ebrios de gozo y de fervor “cultural”.

Llegan Tlacololeros y mojigangas, Diablos de la costa y Tigres de varios municipios.

Carros alegóricos con reinas que echaron la casa por la ventana con vestidos de 10 y quince mil varos.

Se habla de más de 200 grupos entre colonias y localidades invitadas.

Y eso que no hay lana, dicen la presidenta y la gobernadora, pero pachangas sí.

La fiesta, ésta, le saca a relucir el verdadero júbilo chilpancingueño.

No puede faltar cada año el briago que se quedó pedo sentado en la maceta y vomitando el adoquín, despierta y se lía a golpes porque comenzó la farra, días atrás desde la velada de la virgen, y ya, solo con unos pesos en la cartera se esculca, y encuentra nueve pesos.

-Para la combi dice, respirando aliviado. "Vivo hasta la colonia Rosario Ibarra... los taxis cobran $200”, refunfuña.

queja de su abandono.

Pozole y mezcal. Toronjil y semita. Los emblemas de un pueblo conservador que se resiste a cambiar y que besa la mano de su verdugo.

¿Qué será necesario que los revolucionarios como hace 109 años la tomen otra vez por la fuerza...para que cambien las cosas?, ¿sólo así a balazos y quemando casas como entró el zapatista Chon Díaz?

Pan y circo, mezcal y pozole, por otros setenta años.

Aquí andan los de Morena también, envidiando y tratando de emular a los del PRI, y obvio quieren ser como ellos y la barriada con sus máscaras de tlacololeros, esperando la dádiva mientras los periódicos mañana en su primera plana dirán: Saldo blanco. Dios salve nuestras tradiciones y a nuestros gobernantes que danzan con nosotros en estas calles miserables.

PRODUCCIÓN Y TALLER

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73

- Chamaca pendeja, los centavos ya son redondos -le contesta un vejete que pide una botella corriente de charanda.

Tiendas que venden a raudales bebidas alcohólicas y refrescos endulzados para la diabetes; están ubicadas por todas partes, y proliferaron los últimos diez años.

Los trescientos mil habitantes de la capital del estado, dejan sus chozas y mansiones y se dan cita en ese embudo del centro capitalino, donde todas las pasiones, rencores, chismes y tristezas abrevan cada diciembre.

Los políticos ensombrerados hasta adelante, aunque nunca lo usan pero ahora sí, saludando a todo mundo haciendo caravana con un guarura cada tres metros.

Toda la policía estatal, militares, GN, la ministerial aquí están; algunos vestidos de civil, de guayabera, “siempre en 6 - 7 mi jefe”.

Un helicóptero verde sobrevuela el río humano como diciendo: ya está aquí la Guardia Na-

Los aguinaldos recién pagados, permiten a los habitantes de esta ciudad sin agricultura ni ganadería, mucho menos industria, ver a sus jefes de palacio como sus salvadores.

El simbolismo y el mensaje subliminal no podía faltar y los aspirantes a alcaldes, a diputados federales y locales muy pegados a La Torita; fiesta para olvidar las penurias del año.

Ese político al que acusan de corrupto ni siquiera se acercó.

De las colonias alejadas bajan y forman una valla humana infranqueable.

Los vecinos de las calles por donde pasa El Pendón, acomodan sus sillas y mesas en la banqueta, y a darle que ya el 2022, se va volando.

Tradición y política se juntan en ese día, y todo mundo se baña en pueblo con sus microaguinaldos en la bolsa.

Abuchean o echan porras a quien le plazca.

Naranjas partidas, botellitas

Entretanto los administradores del derroche, más de tres millones de pesos sólo en presupuesto, se gastan cada año en el patronato de la feria, o ¿Ratonato? Eso sin contar la remodelación de las instalaciones otros 70 melones más. Prioritario dice la pachanguera que gobierna.

El recorrido lleva tres horas y una muchacha ya meada se cambia de calzón, trae dos extras en su bolsa de mano, donde yacen además dos condones por si se llegara a presentar la oportunidad con ese grotesco danzante de pañuelo hediondo y cara de perro bulldog; mientras sus amigas "le hacen casita" riendo a carcajadas pues están haciendo cola; también quieren mear delante de toda la gente. Tanto mezcal y cerveza y ni dónde tirar el agua de riñón.

Pan y circo pero la basura mañana otra vez será la verdadera reina de la calle junto con los perros jaloneándose los restos de comida, mientras un difunto tirado en una bolsa negra enorme, se

Al corral van todos, mientras la feria pueblerina con sus fritangas y trapos, con sus tugurios y comerciantes foráneos, amenizada por artistas de plástico, nos harán recordar que la tradición se impone y ninguna rechifla para nadie. "Es nuestra fiesta", asegura un locutor con tremenda lengua verde que engatuzó a una atarantada jovencita, que le dieron chance de cantar en el Teatro de un Pueblo que se resiste al desarrollo, porque la tradición y la costumbre impide tener una visión de cambio.

Desarrollo palabra ausente y ¡viva la burra mezcalera que te reparió vecino! que en tres días ya andarás pidiendo prestado.

¡Ya deja dormir!, que el 2023 viene muy vil y salvaje electoralmente hablando.

No hay sueño, hoy es el primer día para recorrer las megacantinota y ver a los balaceados de la madrugada. Que se acabe la lana, y el cinco de enero, a empeñar los celulares de los chavos para comprar los regalos de Reyes y la rosca que la ponga mi mujer, a ver cómo le hace, dice el briago de mi vecino que sigue metido en el maratón Guadalupe – Reyes con la cara hinchada pero muy feliz metido en sus tradicionales festejos.

Ya no sé, si trae máscara de tlacololero o es su rostro que se convierte en esa representación.

2
Antonio Gonzalez Francisco Javier Hernández (Juchitan) Luis Hernandez (Ometepec) Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán) Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec) DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES Antonio Gonzalez

Opinión Jorge Zepeda Patterson

El ataque en contra de la vida del periodista Ciro Gómez Leyva pone de manifiesto el grado de violencia que vive la sociedad mexicana. No solo en términos de la inseguridad, también en lo que toca a la virulencia y el fanatismo que ha adquirido la conversación pública. El intento de asesinato dio pretexto para nutrir el intercambio diario de difamaciones y propaganda política, en un sentido y otro. Unos, prácticamente responsabilizando a Andrés Manuel López Obrador, dando por sentado que el ataque constituye una extensión física, por parte de sus seguidores, de las descalificaciones verbales emitidas por el Presidente sobre este periodista; otros, por el contrario, sugiriendo que podría ser una especie de acto terrorista para perjudicar al Gobierno de la Cuarta Transformación, o interpretando como un privilegio perverso el hecho de que la camioneta de Ciro Gómez goce del blindaje que le salvó la vida. Cualquier cosa con tal de llevar agua a su molino.

La estridencia enfermiza de este intercambio de acusaciones termina por impedir la reflexión de lo que verdaderamente importa en este lamentable hecho:

1.- El ataque en un barrio residencial de la capital mexicana contra una figura tan conocida exhibe los niveles de inseguridad imparables a los que hemos llegado. Y no lo digo porque piense que la violencia deba que restringirse a zonas pobres y geografías marginales; por el contrario,

constituye un recordatorio a las conciencias dormidas y egoístas, en el sentido de que la violencia terminará por alcanzarnos a todos y no solo a los estratos que ignoran. Igual que el ataque a Omar García Harfuch, jefe de la policía capitalina, lo de Ciro muestra que los niveles de impunidad son tales que los sicarios pueden atacar impunemente y sin temor en las zonas más vigiladas del país y a celebridades, aun sabiendo que el ataque provocará una persecución ostensible. El hecho de que eso no amedrenta a los responsables dice mucho sobre el estado de la situación.

2.- En teoría, ser famoso o ser periodista no debería merecer más atención que el de tantas personas víctimas de la violencia. Un periodista asaltado es un caso tan lamentable como el de un albañil o un dentista en el mismo dilema. Pero es diferente si el atentado tiene que ver con la profesión. Si los dentistas estuvieran siendo abatidos simplemente por el hecho de ser dentistas, el agravio iría más allá porque se estaría poniendo en riesgo la posibilidad de que los ciudadanos puedan tener dientes sanos. Basta con el asesinato de seis jueces que hayan condenado a capos, para poner en jaque al sistema de justicia de un país. Lo mismo vale para los periodistas. Cuando se suprime a un profesional debido a la inconformidad que generan sus informaciones o sus opiniones, se castiga a la sociedad en su conjunto y a su derecho de estar informada. ¿Cuántos

periodistas tienen que ser desaparecidos o amedrentados en una región para que la autocensura se imponga y, en consecuencia, prevalezca la opacidad informativa en esa comunidad? No, Ciro Gómez no es más importante que un contador asaltado al azar; lo que sí es más importante son las consecuencias de un intento de suprimir mediante el asesinato las opiniones que el periodista emite todos los días para miles de personas. El primer afectado es él, desde luego; en segundo término, su audiencia y en tercero la sociedad en su conjunto y su derecho a estar informada con distintas versiones de una realidad tan compleja como la nuestra, al margen de que coincidamos o no con las posiciones de un comunicador.

3.- ¿La violencia que experimentó Ciro Gómez merece más atención que el asesinato de docenas de periodistas menos conocidos en el resto de la geografía nacional? No debería ser así, desde luego, pero hay inercias que inevitablemente operan. La gente reacciona con mayor intensidad a las tragedias de personas a las que “conoce”. En parte también tiene que ver con el tamaño de las audiencias; incluso en una región específica el atentado contra el conductor de radio más popular de la ciudad generará mayores reacciones que el ataque al director de una revista marginal, así hayan sido motivados ambos por un intento de censura. No es casual que el propio López Obrador haya arrancado la mañanera de este viernes con un pronunciamiento de preocupa-

ción por este caso, algo que no había hecho con docenas de asesinatos de periodistas a lo largo del sexenio.

4.- Los que percibimos la manera en que la libertad de informar y opinar se ha ido cerrando en muchas regiones como resultado de esta ola de violencia, enfrentamos la dificultad de hacer visible el daño en medio de la fatiga de la opinión pública sobre estos temas, después de 30 años de estarlos denunciando. La “gente” y la autoridad han terminado por normalizar el asesinato de un periodista más, cuando el hecho tendría que indignar y provocar estrategias más eficaces para evitarlo. Si lo de Ciro ha movido a muchos que por lo general no reaccionan a este tipo de violencia, me parece que es una oportunidad para recordar lo mucho que está en juego.

5.- Todo indica que el operativo remite más a las maneras de hacer del crimen organizado que a las de algún fanático político. La investigación está en curso. Pero el tema llama a la reflexión política de cara al futuro. En lo personal he sostenido que el presidente está en su derecho de

mantener un espacio de réplica en las mañaneras, para dar cuenta de su versión respecto a la que suele predominar en su contra en la mayor parte de los medios de comunicación. No coincido, en cambio, con su deseo de incluir en la réplica la descalificación con epítetos morales de periodistas y medios. Una cosa es corregir los datos y precisar distorsiones informativas y otra lanzar acusaciones personales contra individuos que con razón o sin ella lo han criticado. Por un lado, debilita la imagen de un Jefe de Estado que tendría cosas más importantes que atender que subir al ring mediático a los que no están de acuerdo con él. Millones de mexicanos votamos por él, no por Ciro Gómez o Carlos Loret, como para tener que verlo empeñado en juegos verbales para demostrarnos que él tiene la razón y no ellos. Por otro, al señalar como enemigos personales a individuos que terminan siendo satanizados por sus seguidores, resulta imposible prever las consecuencias a las que lleve la indignación devenida en odio. No se ha dado el caso, pero los riesgos existen. No vale la pena.

DESPEJAR MISAEL TAMAYO NÚÑEZ

No se puede servir a dos amos, porque con alguno se quedará mal. No se puede estar con Dios y con el diablo, dice un dicho popular. Y en política, estimado lector, mucho menos se puede jugar con apariencias, medias verdades y poses de sabelotodo.

El voto en contra del Plan B de la Reforma Electoral de AMLO que emitió en la madrugada de ayer el senador Ricardo Monreal, no lo salvó del descrédito ante la oposición, partidos a los que él mismo ve como su “plan B” en caso de que en Morena no se le conceda la candidatura a la presidencia de la República.

Y se encargó de ponerlo en claro Jesús Zambrano Grijalva, líder del PRD en el país, y quien junto con Alito Moreno, del PRI; y Marko Cortés, del PAN, pactaron la Alianza Va por México.

El llamado “Chucho Menor” dijo que con su voto en contra, Ricardo Monreal canceló cualquier posibilidad de que se le reciba en la oposición y se le postule. “Eso quedó atrás”, precisó.

Se entiende que la oposición puso a Monreal ante el predicamento de detener el Plan B de la reforma electoral, pero él se limitó a votar en contra, dejando al resto de los senadores de Morena, así como a los aliados del Partido

Verde y del Partido del Trabajo, votar conforme su propia conciencia.

El coordinador de Morena en el Senado justificó su voto particular en contra del plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues señaló que no puede permitir que la Constitución sea burlada. También dijo que asumirá las consecuencias de su voto.

Pero eso para la oposición fue insuficiente; podemos decir que Monreal no pasó la prueba de fuego que le pusieron los líderes de Va Por México y desafortunadamente torpedeó el proyecto de su propio partido, “aiga sido como aiga sido”.

De hecho, era algo que ya se esperaba. Desde el inicio de la discusión en el Senado, tras la aprobación en comisiones, el zacatecano señaló que no avalaría el dictamen final porque su obligación era resguardar los principios constitucionales.

En parte tiene razón, porque el proyecto que aprobaron los diputados y luego los senadores, es distinto al original que envió el presidente de la República.

De hecho, tras la aprobación en el Senado, como cámara revisora, la iniciativa volvió a la Cámara de Diputados y el presidente les advirtió que los legisladores

de la cámara baja debían arreglar ese entuerto que ellos mismos causaron, o ejercería su derecho de veto.

Recordemos que como condición para votar el Plan B en la Cámara de Diputados, la semana pasada, los aliados Verde y PT introdujeron dos cambios que los favorecen, al eliminar el umbral del 3 por ciento de votación obligatorio para mantener el registro, y permitir que en una elección coaligada, los partidos se presten votos.

Como contrapropuesta, ante la advertencia de AMLO, el Verde propuso que al menos se les permita que en una elección conjunta, los partidos aliados aparezcan en un mismo recuadro, como antes se hacía, y no aislados, como ahora sucede.

Finalmente el pasado jueves, ya casi a la media noche, diputados aprobaron en lo general y lo particular el dictamen del “Plan B” de la Reforma Electoral y regresa al Senado para su publicación. Ya con la eliminación de la cláusula de “vida eterna” para los partidos enanos, el proyecto de reforma fue avalado con 262 votos a favor y 217 en contra.

En este contexto, siendo Monreal el líder de Morena en el Senado, no pudo cumplir las expectativas de la oposición, decíamos.

Y, por otro lado, su voto lo puso en su justa dimensión ante los morenistas, sobre todo porque ningún senador le siguió los pasos.

La consigna de sus aliados de la oposición era que parara la reforma, mientras que la presión por el lado de Morena era que le diera viabilidad.

En su presunta agudeza política, trató de darle atolito con el dedo a los dos bandos: primero, modificó el legajo para adecuarlo a la Constitución. Pero como la Secretaría de Gobernación aceptó solamente una parte de las modificaciones, Monreal se deslindó, pero permitió la votación en el Pleno, cuando los planes de la oposición era que el caso se transfiriera hasta el año entrante.

Según expertos, a Monreal lo siguen unos 8 senadores de Morena, y bastaban 12 votos para detener la iniciativa. Si se hubiera esforzado, Monreal sin duda lo habría logrado. En cambio, tuvo temor de declararse abiertamente en contra del presidente de la República, autor de la iniciativa de reforma electoral, porque eso lo habría dejado automáticamente fuera de Morena y, sobre todo, en clara confrontación con el inquilino de Palacio Nacional.

Para su tranquilidad, el presidente dijo ayer que no habría

purga en Morena por ese voto, pero sí aclaró que quien juzgue será el pueblo.

Los senadores morenistas tienen la consigna de no molestar a Monreal, porque entonces lo victimizarían. De modo que pro el momento el zacatecano puede seguir en paz en su papel, mientras la oposición lo vapulea, y las bases morenistas también.

Monreal ha coqueteado abiertamente con la alianza opositora. En su momento adelantó que definiría su salida (o no) de Morena en diciembre, citando la canción “diciembre me gustó pa’ que te vayas”. En otras ocasiones, había dicho que estará en la boleta presidencial de 2024 pase lo que pase.

Pero este jueves Monreal quemó sus naves. Como le dijo AMLO: ¿Quién querrá al primo hermano después de esto? Pregunten a Zambrano, a Creel, a Claudio X González.

Pero no todo está perdido: el Plan C para Monreal puede ser el partido naranja, al que ya perteneció alguna vez, aprovechando su amistad con Dante Delgado Ranauro.

Ya veremos, dijo un ciego.

Lunes 19 de Diciembre del 2022 3 OPINIÓN

CRAC-PC prohíbe la venta de niñas en su territorio

En asamblea general, autorida- des de 150 comisarías acordaron cambiar 19 artículos del reglamen- to interno de la CRAC-PC

Se propone que la venta de niñas y matrimonios forzados se contem- ple como delito y se sancione

Deudas particulares no se deben atender, salvo casos de deudas comunitarias que involucran mayor- domías

La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias acordó este sábado 17 de diciembre importantes cambios en su Reglamento Interno, que actualizan la forma de ejercer justicia comunitaria. Destaca el hecho de que prohíben expresamente, por primera vez desde su creación, la venta de niñas para efectos de matrimonios en los pueblos adheridos al sistema comunitario de justicia. El asunto quedó establecido como delito y, por lo tanto, será sancionado.

Además, determinan que no juzgarán más casos de deudas entre particulares, salvo las que involucren a autoridades o mayordomía. Y en cuanto al tiempo de reeducación, éste no podrá exceder más de 30 años en caso de que se trate de varia faltas.

La reunión general

Después de haberse consensuado con las 5 casas de justicia y comités de enlace de la CRAC-PC, donde se llevaron a cabo asambleas para el análisis y modificaciones de algunos artículos del reglamento interno, la mañana de este sábado 17 de diciembre se reunieron autoridades de las diferentes comunidades pertenecientes a este sistema en una asamblea general de autoridades comunitarias, para informar del resultado de su análisis.

En esta reunión, efectuada en el auditorio del barrio de San Isidro, en la cabecera municipal de San Luis Acatlán, se contó con la asistencia de 150 comisarías de las 216 que están integradas al sistema. En primera instancia, se formó la mesa de debates, que estuvo integrada por un coordinador de cada casa de justicia.

Se informó de las propuestas de modificación y actualización del reglamento interno, surgidas de asambleas regionales, en las cuales, a través de la discusión de diferentes puntos, se pudo llegar a las siguientes conclusiones y acuerdos:

1.-Se propone que las faltas, errores y delitos que se encuentran en los artículos 34 del reglamento de la CRAC-PC se puedan agrupar por temas: penal, civil o familiar, para así diferenciarlos.

2.- Se propone que en el reglamento se describa o se explique qué se entiende por cada falta, error o delito.

3.-Como propuestas, que la CRAC-PC sí vea asuntos de deudas económicas, sólo

Lunes 19 de Diciembre del 2022 4 TEMA DEL DÍA

que se defina qué casos y no se encarcele a las personas. En ese sentido, asuntos de deudas particulares no se deben atender, salvo deudas comunitarias que involucran mayordomías y asuntos de la comunidad.

Por otro lado, que no se trate ningún asunto de deudas en las CRAC-PC, y que sean otras instancias quienes resuelvan el problema.

4.- Otra problemática que se discutió son los tiempos de la reeducación, pues se establece que provisionalmente es de 3 meses a 10 años si se cometió una falta; si se cometen varias faltas no puede exceder de 30 años y se debe revisar.

5.- Sobre la venta de las niñas se propone que no se acepte en las comunidades, pero que si llega a pasar, que estén conscientes las autoridades, como coordinadores, comisarios y delegados, que no deben de participar.

En torno a la mesa de trabajo del Reglamento interno del sistema comunitario, se analizaron varios puntos, llegando a las siguientes conclusiones.

1.- Se tiene que revisar nuestro reglamento interior para que no vaya en contra de nuestra Constitución Federal y no violente derechos humanos.

2.- Nuestro reglamento tiene que ser aplicado tal como aparece escrito, no está sujeto a aplicarlo a criterio personal, esto ha ocasionado que se aplique de una manera incorrecta y nos desprestigia como sistema de seguridad y justicia comunitaria, es cierto que tiene algunas lagunas, pero éstas se pueden arreglar.

3.-La reeducación y las multas son temas que debemos reflexionar y establecer de manera clara cómo van a funcionar, pues en algunos casos se imponen sanciones y multas que no están en el reglamento, por eso es importante que aparezcan los tiempos de reeducación de cada falta que sancionemos, así como qué casos ameritan una multa y la cantidad.

4- Se tiene que hacer la revisión y modificación de diversos artículos del reglamento, entre ellos los artículos 14, 16, 20, 29 y los demás donde se detecten problemas de aplicación y/o donde no se está trabajando la manera en que está establecido en el reglamento.

Seguridad

Las propuestas en el tema de seguridad son:

1.- Que se pueda brindar seguridad en coordinación con los ayuntamientos y algunas empresas, siempre y cuando lo autorice la Asamblea Regional de cada casa de justicia y que sea en lugares y comunidades donde exista la policía comunitaria. (Ya que algunos ayuntamientos, autoridades agrarias y empresas lo solicitan y brindan apoyo a la CRAC-PC).

2.-Que se establezca el concepto de seguridad comunitaria, que es lo que diferencia de la seguridad pública.

3.- Que la seguridad no se brinde a las empresas privadas, ya que ellas pueden contratar seguridad privada.

4.- La seguridad abarca muchas cosas, se debe definir qué trabajos nos corresponden como CRAC-PC, por seguridad se debe vigilar, proteger y defender nuestro territorio comunitario, siempre existiendo el respeto, comunicación y coordinación entre comunidades. Los operativos se deben hacer sin violar los derechos humanos de los pueblos o de las personas.

5.- Se deben transparentar y definir los apoyos que se reciben por brindar seguridad para que estos sirvan para la operación de la policía comunitaria.

6.- Para brindar seguridad se debe apegar a lo establecido en el reglamento de usar correctamente el uniforme y vehículos de la CRAC-PC.

7.-No se deben de olvidar las acciones

de vigilar y recorrer los caminos, los operativos en comunidades, pues sirven para prevenir los delitos y ver los problemas dentro de nuestro territorio en materia de seguridad. También se deben vigilar y cuidar las escuelas para que no lleguen los problemas de drogas.

8.-No descuidar el tema de seguridad en nuestras comunidades por prestar seguridad a otras comunidades o instituciones.

9.-Se entiende por seguridad comunitaria las acciones de prevención, investigación, persecución y sanción de los errores y las faltas que cometan los miembros de los pueblos y comunidades y/o personas externas del territorio comunitario que afecten la vida, la integridad física, psicológica de las personas, el patrimonio individual, de la comunidad, sus tierras, territorios y bienes naturales, garantizando el orden y la tranquilidad comunitaria con pleno respeto a los derechos humanos”.

10.-Se propone que el uso de armas de otro calibre quede como aparece en el artículo 15, fracción 26, el último párrafo dice así: “Para los casos de operativos y/o amenazas graves inminentes de la delincuencia organizada en contra de los pueblos del territorio comunitario y/o de las instalaciones de alguna casa de justicia o comité de enlace, los coordinadores regionales podrán autorizar el uso de armas de fuego de mejor calibre que las de uso normal”. Además, se propone que las armas que decomisen los grupos de policías de cada comunidad se quedan bajo su resguardo y las que decomisa la policía comunitaria de la CRAC-PC se queden en la casa de justicia.

Derechos de las mujeres

En el tema de derechos de las mujeres.

1.- Se propone que la venta de niñas y matrimonios forzados se contemple como

falta, delito que debe de ser sancionado y se debe de establecer en el Reglamento.

2.- Se propone que para todos los cargos se nombre la mitad de hombres y la mitad de mujeres.

3.- Se propone que la Comisión Especial de Mujeres que aparece en el artículo 78 del reglamento, debe ser nombrada cuando se nombre a los coordinadores y coordinadoras; además se propone que la reeducación de las mujeres que a cargo de la CRAC-PC y de la Comisión Especial, para que puedan permanecer en la casa de justicia y pueden ayudar en labores de limpieza, cocina y otras que no impliquen un esfuerzo, debiendo quedar libres en el día y en la noche en sus cuartos. (Art 79)

4.- Se propone que se debe poner atención en las mujeres embarazadas o que se encuentran lactando, pues por su estado se debe considerar que se tienen que tomar medidas especiales.

Niños y

adolescentes

En el tema de niños, niñas y adolescentes.

1.- Se propone crear un apartado en el reglamento, puesto que no existe en los casos que estos comentan una falta, error o delito como se van a sancionar.

2.- Se propone que dependiendo de la falta que cometan, deben coordinarse el comisario y los coordinadores de la casa de justicia para ver su proceso de reeducación

3.- Se menciona que no se puede aplicar el mismo castigo o sanción de los adultos, que también va a depender de lo que hagan. Que el reglamento establezca que se puede hacer con los tienen 16 o 17 años y están por cumplir 18 y cometen una falta.

4.- Se autoriza para que se analice y se haga una propuesta sobre el tema de me-

Reeducación

1.- Se propone que los plazos para la reeducación sea el máximo de 30 años y el mínimo de 3 meses, dependiendo de la falta, error o delito cometido, además se propone modificar el artículo 39 para plantear lo de la revisión de impugnación

2.- Se propone que para cada falta, delito y error existan en el reglamento rangos de mínimos y máximos o bien que se le ponga tiempo a cada falta, delito y error.

3.- Se anexen al reglamento final los formatos únicos de denuncias, orden de detención, actas de investigación e informes para que todas las casas de justicia usen los mismos formatos.

4.- Que se quite la parte que contradice en el artículo 69, en el nuevo reglamento es el 70 me “Si, al contrario, aun cuando habiendo cumplido el detenido persiste en su mal comportamiento negándose a convivir de manera armoniosa con su familia y su comunidad”, porque contradice nuestro reglamento como está escrito.

5.- Se propone que el tema de reeducación se vea también en la reunión del 10 de diciembre en la casa de justicia del paraíso además que se vea el tema de niños, adolescentes y mujeres.

Finalmente se aborda el punto sobre la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al IEPC para incorporar representantes indígenas y afromexicanos a los consejos electorales, así como de la propuesta de creación de una sala penal indígena, los cuales fueron aprobados al igual que las modificaciones al reglamento.

Alrededor de las 3:00 de la tarde se dio por clausurada la asamblea regional, manifestando el Coordinador que se dan por terminados los trabajos y esperando que todos los puntos de vista que han participado queden plasmados en el reglamento interno que utiliza cada comunidad.

Lunes 19 de Diciembre del 2022 5 TEMA DEL DÍA
nores en San Luis

Con alegría, emoción y diversión, inician festejos navideños en Ometepec

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

Un espectacular programa sociocultural presentó el H. Ayuntamiento de Ometepec, a través de la Secretaría de Cultura, a cargo de Sandra Luz López Hilario, en coordinación con el DIF municipal que preside Miguel Guillén de la Cruz, con el cual iniciaron las Festividades Navideñas 2022.

Como parte de las celebraciones se llevó a cabo el primer concurso infantil de Miss Chiquitita Flor de Nochebuena 2022, enmarcado con las melodías navideñas de la Banda Sinfónica Ometepec, a cargo de Ramón Estrada Aguilar, además de la presentación musical del grupo de Danza Infantil de la Casa de la Cultura, culminando con el encendido del Árbol Navideño, que estuvo a cargo del presidente municipal, Efrén Adame Montalván y el Cabildo del H. Ayuntamiento.

El magno evento navideño se llevó a cabo en la Plaza Cívica, en donde se vivió un ambiente de alegría, lleno de emoción, en donde las matracas y los botes con piedras acompañaban los gritos de las porras de las 11 participantes al primer concurso infantil.

Al final, la pequeña Ximena Salazar Añorve se coronó como la primera reina Miss Chiquitita Flor de Nochebuena 2022.

Como princesa, la ganadora fue la niña Naylah Camila Rodríguez Torres, quien

también obtuvo el premio de Miss Fotogenia, y en tercer lugar quedó la pequeña Sarahid Hernández Nicolás, originaria de la comunidad de Zacualpan.

Además se entregó la banda de premiación como Miss Simpatía a la pequeña Ashley Itzayana Romero Arce, y como Mis Traje Típico a la niña Ashley Sherlin

Añorve Jiménez.

El jurado calificador del primer concurso infantil Miss Chiquitita Flor de Nochebuena 2022 estuvo integrado por las presidentas de DIF municipal de Cuajinicuilapa, Luisa Adriana Girón Suastegui, Margarita Josefina Martínez Cruz de San Luis Acatlán, y de Xochistlahuaca, Mont-

serrat Arce Alarcón, además de la Miss Turismo Cuajinicuilapa 2022, Danna Molina, la psicóloga Marisol Flores Ramírez, el ingeniero Cristian Rivera Pilar y la artista plástica, Estela Hernández González, que tuvieron un fuerte compromiso para elegir a las ganadoras del evento.

Efrén Adame encabeza encendido de luces navideñas en el zócalo

Con un pequeño pero significativo programa cultural, el H. Ayuntamiento de Ometepec, que preside Efrén Adame Montalván, celebró el encendido de las luces navideñas que atavian el zócalo de la ciudad. Durante el programa cultural se presentaron los danzantes que participan en dos de las principales danzas del municipio, los diablos de la Ermita y los apaches.

Entre la presencia de los asistentes, el primer edil hizo mención de la restauración provisional que se realizó en el zócalo de Ometepec, y anunció el nuevo proyecto que se tiene para el rediseño de este emblemático lugar.

Posteriormete dio formal inauguración a este escenario de luces que estarán decorando el zócalo de la ciudad durante las fiestas decembrinas.

En este evento estuvieron presentes: los regidores Roberto Iván De la Cruz López, Eustasia Lorenzo Guadalupe y Nicolás Herrera Ruiz; así como la secretaria General, Verónica Mendoza Méndez, y la secretaria de Cultura Municipal, Sandra Luz López Hilario.

Además engalanó con su ternura y presencia la niña Ximena Salazar Añorve, Miss Chiquitita Flor de Noche Buena 2022.

Lunes 19 de Diciembre del 2022 6 REGIONAL
Lunes 19 de Diciembre del 2022 7

Rehabilitan alumbrado público de Cruz Verde II

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

Personal operativo del área de Alumbrado Público de Ometepec, a cargo del secretario de Obras Públicas, Moisés Robles Zacapala, llevaron a cabo labores de mantenimiento y rehabilitación en la red del alumbrado público de la comunidad amuzga de Cruz Verde II.

En total se repararon 25 luminarias que se encontraban en mal estado, en donde se incluyeron las que están instaladas en la cancha pública de la comunidad.

Con estas acciones el Gobierno Municipal, que preside Efrén Adame Montalván, cumple con el compromiso de garantizar espacios seguros para las familias ometepequenses.

Asegurado el aguinaldo a trabajadores del Ayuntamiento de Juchitán

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ JUCHITÁN, GRO.

El alcalde de Juchitán, Miguel Antonio Moctezuma Flores, aseguró que el pago de aguinaldo a los trabajadores y directores de área está garantizado y recibirán esta prestación en breve, de acuerdo a como la estable la Ley de Trabajo.

“Todas las personas que laboran en el gobierno municipal van a recibir su pago de esta prestación que les corresponde por ley, pago que se realizará gracias a las finanzas sanas que hemos tenido al frente de la presente administración”, dijo el edil.

“En este tema no va a haber ningún detalle por falta de pago de alguna quincena o aguinaldo, eso lo tenemos garantizado

para los trabajadores del ayuntamiento, por lo que estamos en condiciones de pagar de manera puntual”.

Al ser cuestionado sobre si todos los trabajadores han cumplido con las expectativas que tiene como alcalde indicó que sí, “Todos realizan su mejor esfuerzo para brindar un mejor servicio al pueblo de Juchitán, cumpliendo las necesidades que tiene el municipio.

Por último, el alcalde Miguel Antonio Moctezuma Flores, envió un saludo a todos los juchitecos, reiterándoles sus más sinceras felicitaciones en esta próxima navidad y próximo año nuevo. “Dios los bendiga, disfruten de estas fiestas en paz y rodeados de su familia, porque es lo más valioso que tenemos, muchas felicidades”.

Vecinos de Cuajinicuilapa tuvieron servicio médico odontológico

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO CUAJINICUILAPA, GRO.

En las instalaciones del DIF Cuajinicuilapa, el Ayuntamiento y la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero, dieron servicios en las áreas de odontología, medicina general y nutrición este domingo 18 de diciembre.

Los servicios que se ofrecieron de manera gratuita son:

* Limpieza dental, extracciones y valoraciones.

* Consulta general, curaciones y urgencias.

* Pláticas sobre obesidad.

* Pláticas sobre de mama y cáncer cérvico-uterino.

Los tratamientos fueron elaborados por estudiantes y supervisados por médicos.

¡El de Edgardo Paz Rojas, un gobierno al servicio de su comunidad!

Lunes 19 de Diciembre del 2022 8 REGIONAL
Lunes 19 de Diciembre del 2022 9

Evelyn encabeza el Paseo del Pendón en Chilpancingo

Da inicio la edición 197 de la Feria de San Mateo Navidad y Año Nuevo 2022

La buena organización y lejos de los excesos que empañaban la fiesta más importante de Chilpancingo, participaron más de 180 grupos de danzas en la fiesta del pueblo de Guerrero

BOLETÍN/GOB.EDO. CHILPANCINGO, GRO.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, celebró con la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez y miles de familias de los barrios de Chilpancingo y visitantes, el tradicional paseo del Pendón 2022, que, por primera vez en la historia de esta fiesta popular, es encabezado por dos mujeres gobernantes del estado y su capital, anunciando el inicio de la 197 edición de la Feria de Navidad y

Año Nuevo 2022 en Chilpancingo.

De diversas colonias, habitantes se dieron cita en la parroquia del Barrio de San Mateo para dar inicio con el tradicional recorrido, partiendo de la calle Hidalgo con dirección al primer cuadro de la ciudad hasta llegar al recinto ferial, uniendo a su paso a los cinco barrios tradicionales de Chilpancingo San Mateo, Santa Cruz, San Francisco, Tequicorral y San Antonio, en el marco de esta festividad a 197 años de su fundación.

Luego de dos años de no realizarse por pandemia, esta fiesta de alegría y de color reunió la cultura y la música de las danzas de los moros cabezones, danza de los Manueles, danza de los Diablos, la danza de los Viejos, danza de los 12 pares de Francia, danza de los moros y cristianos, la danza de los Pescados, los Chinelos, la danza Azteca y la danza de las Tlacololeras del Barrio de San Mateo que representa el jornal agrícola de la siembra del maíz, entre otros participantes.

La gobernadora Evelyn Salgado, con la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martí-

nez, así como los invitados, desde el presídium instalado sobre la avenida Ignacio Ramírez, por primera vez en la historia, convivieron y observaron a todos los contingentes, durante el recorrido del Paseo del Pendón rumbo al recinto ferial para llevar a cabo el Porrazo de Tigre en la plaza de toros, con la participación de los cinco barrios tradicionales de esta capital.

Al ritmo de los sones y el folclor, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en varias ocasiones convivió y bailó con los contingentes que pasaron frente al presídium; a diferencia de ediciones pasadas, el Paseo del Pendón 2022 se realizó en orden y de manera organizada en un ambiente familiar y sana convivencia, lejos de los excesos que empañaban a uno de los eventos culturales más importantes de Guerrero.

Las diversas danzas de Guerrero, música de viento y degustaciones de mezcal, así como los carros alegóricos, representativos de cada barrio de Chilpancingo formaron parte de esta festividad que se realizó por primera en el año 1825, hace 197 años de preservación de las tradiciones y costum-

bres de Chilpancingo.

La fiesta del pueblo fue punto de reunión de 180 grupos de danzas, 38 bandas, 17 grupos folclóricos, 12 grupos tradicionales, 8 carros alegóricos y la participación de 37 municipios como de la Tierra Caliente y la Costa Chica, Costa Grande, Acapulco, zona Norte y Montaña, sumándose a la celebración de una de las ferias más antiguas del país y la más importante del estado de Guerrero, misma que fue resguardada por más de 600 elementos de seguridad para los visitantes y residentes.

Estuvieron presentes la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelli Hernández Martínez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el presidente del Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo, Christian Valadez González; la alcaldesa de Juan R. Escudero, Diana Costilla Villanueva; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; así como funcionarios estatales, municipales y federales.

Lunes 19 de Diciembre del 2022 10 REGIONAL
Lunes 19 de Diciembre del 2022 11

Se realiza la 13a carrera ciclista en Marquelia

Roel Tornes Arrollo agradeció la participación de los patrocinadores que este 2022 dieron las premiaciones de las 7 categorías que contempló esta carrera

Con la carrera de niños, Roel Tornes Arrollo dio inicio a la carrera ciclista en su 13 edición en el municipio de Marquelia.

Este 2022 la carrera contempló siete categorías, más la de niños y niñas. Dicha carrera reunió a 150 competidores de diferentes puntos del estado de Guerrero y Oaxaca, además de 30 menores de edad.

La salida fue a las 10:00 de la mañana

en la calle Juárez, tal como lo había informado el organizador, Roel Tornes Arrollo.

Tornes Arrollo agradeció a quienes hicieron posible que se realizara la 13a carrera: “Al presidente municipal, Lincer Clemente, Javier Tacuba Salas, Foto Digital Media, Marben de la Cruz Santiago, Sonido Caifan, El Faro de la Costa Chica, a todos los que nos apoyaron y quienes nos han apoyado desde siempre, muchas gracias”.

Ganadores

Por

Marco Centeno Petaquillas.

* Intermedio: 1o Brian Jesús Martínez de Lázaro Cárdenas, Michoacán; 2o Pedro Camero de Ometepec; 3o Héctor David Martínez de Zacoalpan; y 4o Álvaro Carreto Moctezuma de Marquelia.

*Femenil: 1o Arely Mata de Lázaro Cárdenas, Michoacán; 2o Etelvira Bernardino de Chilpancingo; 3o Flor Santos de Quechultenango; 4o Lupita Rodríguez de Tlapa de Comonfort.

categoría

* Élite: 1o Erick César Gutiérrez Tututepec, 2o Juan David Rueda de Chilpancingo, 3o Juan Carlos Vázquez Huatulco y 4o

* Master 30: 1o Alejandro Díaz de Jamiltepec; 2o Esteban Granados de Tlapa de Comonfort; 3o Abel Rivas Vargas de Ometepec; y 4o Adán Gálvez de Tlapa de Comonfort.

*Master 40: 1o Natalia Villarreal de Tlapa de Comonfort; 2o Miguel Ángel Chávez de Chilpancingo; 3o Edwin Nava de Chilpancingo; y 4o Edgardo García de

Ometepec.

* Master 50: 1o Javier Ortega de Quechultenango; 2o Julio Valdez de Chilpancingo; 3o Rodolfo Añorve de Igualapa; y 4o Jorge Mendoza de Morelos.

*Principiantes: 1o Juan Pablo Espíritu de Coyuca; 2o Carlos León de Chilpancingo; 3o José Adrián Ramírez de Coyuca; y 4o Azael Matías.

Durante la carrera, elementos de Tránsito Municipal y Protección Civil (PC) dieron atención a corredores, reportando un saldo blanco de la carrera:

“Hubo niños y adultos que sufrieron pequeñas caídas, nada de gravedad: cayeron, se levantaron y se integraron a la carrera, todo salió bien, las instrucciones del presidente municipal, Lincer Clemente fue que estuviéramos atentos y así fue”, informaron los elementos de PC.

Lunes 19 de Diciembre del 2022 12
REGIONAL
Lunes 19 de Diciembre del 2022 13

Autobuses de Altamar podrían ocasionar accidentes en Marquelia Vecinos de la Zapata de Marquelia piden tapar socavón

La central no cumple con el espa- cio y los autobuses se estacionan mal

Transportistas de la cabecera municipal de Marquelia piden a los directivos de la línea de autobuses de Altamar poner atención cuando las unidades llegan a la central ubicada en este municipio, pues aseguran que en repentinas ocasiones las unidades, por las prisas, se estacionan mal y han estado a punto de chocar.

Los quejosos aseguran que los choferes

de Altamar son irresponsables al estacionarse frente a la central de Marquelia: “Por las prisas que traen estos choferes han estado a punto de chocar los arbolitos, porque no hablan pero cómo los han maltratado cuando se echan de reversa y luego, no todos, pero si hay unos groseros que si uno les dice algo ya te están contestando mal”.

Reconocen que la central de autobuses de Altamar en Marquelia no cumple con el espacio: “La central está frente a la parroquia Santo Niño de Atocha, las unidades se estacionan sobre el carril del bulevar, no cumple con el espacio de una central por eso los problemas, eso tienen que ver los directivos de esta central para evitar algún percance”.

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

Habitantes de la calle Emiliano Zapata, de la cabecera municipal de Marquelia, hacen un llamado a la Dirección de Obras Públicas, que coordina Azael López Jijón, para tapar el socavón que se hizo frente la comisaría ejidal.

Aseguran que no hay algún señalamiento que indique de ese hoyo que pone en peligro a conductores y transportistas. “Se hundió el concreto, cuando nos dimos cuenta ya estaba ese socavón, como es una calle muy transitada, tanto por conducto -

res y transportistas, de manera inmediata colocamos una tara de plástico con el fin de evitar algún accidente”.

Indicaron que desconocen la causa por la que se haya sumido el concreto: “Aquí no pasan carros pesados, no sabemos cuál fue la causa, es lo que todos nos preguntamos”.

Ante esto, piden a Obras Públicas atenderlo: “Al ingeniero Azael López Jijón le pedimos que atienda este problema que surgió de momento, repetimos, no sabemos las causas pero sí pone en peligro, principalmente a los conductores o transportistas”.

Lunes 19 de Diciembre del 2022 14 REGIONAL
Lunes 19 de Diciembre del 2022 15

Entrega Capaseg obras de agua potable en Chacalapa del Pacífico Respaldan en la Montaña de Guerrero a Adán Augusto para el 2024

Acuerdan conformar la Coordinación Regional del Movimiento Transformador de Guerrero en apoyo al tabasqueño

Militantes y simpatizantes del Morena en la región Montaña, aglutinados en la asociación civil, Movimiento Transformador de Guerrero (MTG), cerraron filas para impulsar al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, como candidato de Morena a la presidencia de México en el 2024.

La asamblea se llevó a cabo el fin semana en un salón de fiestas de Tlapa, donde liderazgos de todos los sectores de la región, acordaron conformar la Coordinación Regional en apoyo al tabasqueño para que siga fortaleciendo el proyecto de nación que hoy encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

La reunión estuvo encabezada por los integrantes de la comisión política estatal del MTG, Silvestre Arizmendi Torres; los diputados locales, Antonio Helguera Jiménez y María Flores Maldonado; la regidora del ayuntamiento de Tlapa , Celia Gómez Navarrete y el ex secretario general del

ayuntamiento de Acapulco, Ernesto Manzano Rodríguez.

Los morenistas de la montaña se comprometieron a trabajar a ras de tierra para fortalecer la estructura del movimiento y promover la imagen del titular de Gobernación, para ganar las encuestas internas que realizará el partido con miras a la candidatura por la presidencia de México en el 2024.

“Necesitamos una mano firme que se le parezca más al presidente Andrés Manuel López Obrador, que le dé continuidad a la Cuarta Transformación, y consideramos que Adán Augusto es el idóneo”, señaló en entrevista el diputado Antonio Helguera Jiménez.

Este respaldo se suma a los que se han manifestado en otras regiones de la entidad por integrantes del MTG, asociación civil que encabeza el fundador de Morena y ex secretario de Desarrollo Social de Acapulco, Silvestre Arizmendi Torres, que promueve la imagen de Adán Augusto con una estructura fuerte en el territorio estatal.

Al evento acudieron diversos representantes de Morena y liderazgos de los municipios de Olinalá, Cualac, Alpuyeca, Metlatonoc, Cochoapa El Grande, Iliatenco, Zapotitlán Tablas, Tlalixtaquillas y Tlapa que el próximo 14 de enero tomarán protesta como integrantes de la coordinadora regional.

Se destinó una inversión de 4.2 MDP

REDACCIÓN SAN MARCOS, GRO.

El Gobierno del estado, a través de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg) construyó y entregó la primera etapa del sistema de agua en la localidad de Chacalapa del Pacífico, municipio de San Marcos, con una inversión de 4.2 millones de pesos.

A nombre de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el Director General de la Capaseg, Facundo Gastélum Félix, acudió a la localidad de Chacalapa y entregó el sistema para el abasto del vital líquido, en una primera etapa; obra elemental que

beneficia a más de 350 habitantes de esta comunidad, que tenía muchos años solicitando este servicio de primera necesidad.

Gastélum Félix, junto con el Presidente municipal, Tomás Hernández Palma, llevaron a cabo el corte del listón simbólico y anunciaron la entrega de estas acciones que tuvieron una inversión del estado, Conagua y Municipio, de 4.28 mdp y que consistieron en: la construcción de la galería horizontal, el cárcamo de bombeo, la línea de conducción de 180 metros, equipamiento del cárcamo de bombeo, cerco perimetral, tanque elevado de regulación y almacenamiento de 20 metros cúbicos y 942 metros de red de distribución con 80 tomas domiciliarias.

Este sistema en su primera etapa trabajará con 12 celdas fotovoltaicas que también se instalaron para que operen con energía solar estas acciones fundamentales para esta localidad costachiquense.

NUEVO DOMICILIO

Lunes 19 de Diciembre del 2022 16 REGIONAL
Lunes 19 de Diciembre del 2022 17

Aprueba el Congreso de Guerrero el presupuesto estatal de egresos 2023

El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2023, por un monto de 76 mil 638 millones de pesos.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la diputada Estrella de la Paz Bernal subrayó que en el análisis del proyecto se tuvo cuidado de guardar un equilibrio financiero y presupuestal en relación con la Ley de Ingresos del Estado, y determinaron avalarlo porque cumple con los ejes rectores de legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, eficacia, equidad, transparencia, economía e integridad, y es acorde para lograr el bienestar de las y los guerrerenses.

Destacó, además, que el proyecto se sustenta en disposiciones constitucionales de disciplina financiera, presupuestal, hacendaria, deuda pública y demás ordenamientos aplicables en la materia.

Explicó que contiene las asignaciones de los recursos a las dependencias y enti-

dades que integran la administración pública estatal para atender los programas y garantizar los recursos, y lo que de acuerdo con la Constitución Política del Estado corresponde a los poderes Legislativo y Judicial.

Detalló que se asignaron mil 13 millones de pesos para la equidad de género, con 47 programas, 15 exclusivos y 32 transversales, distribuidos en 16 dependencias, entre los que destacan los Programas para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, de Apoyo a Madres Solteras, Alerta de Género, de Inclusión de la Mujer y los Jóvenes en la Economía del Bienestar, Acceso a la Justicia para las Mujeres, y por primera vez se incluye apoyo al emprendimiento productivo para la comunidad LGBTI+.

Para el rubro de Desarrollo y Bienestar de la Población Indígena y Afromexicana, se etiquetaron mil 283.2 millones de pesos para 227 programas, de los cuales 21 son exclusivos y 206 transversales, distribuidos en 16 dependencias, destacando programas y acciones para el fortalecimiento de las culturas de los pueblos Indígenas y afromexicano, impulso y comercialización de artesanías y equipamiento a diversos centros de salud de comunidades indíge-

nas.

En Desarrollo y Bienestar Social, se designaron recursos para los programas de Becas Ignacio Manuel Altamirano a estudiantes en situación de vulnerabilidad; de Discapacidad con Bienestar; Uniformes y Útiles Escolares para Centros Educativos, Pensión Guerrero y de construcción de pisos y techos firmes en viviendas en zonas de alto o muy alto rezago social.

Para el campo se anexaron programas como acompañamiento técnico y perspectiva de género, de estabilización del precio de la tortilla, de prevención y manejo de riesgos climatológicos, y se conserva y aumenta el Fondo de Garantía Líquida para la

compra de maquinaria agrícola y atención de medianos y grandes productores.

En el tema de salud, se incrementaron los recursos un 9.5 por ciento respecto al año pasado, privilegiando la construcción, rehabilitación y equipamiento de centros de salud, hospitales y las unidades de hemodiálisis, fortaleciendo los hospitales de Oftalmología y Cancerología y garantizando la aportación liquida al INSABI.

Finalmente, la legisladora hizo un reconocimiento a sus compañeros integrantes de dicho órgano legislativo, por su apoyo y aportaciones en el análisis del proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos 2023 para el Estado de Guerrero.

Cultivos de coca aumentan en Guerrero, aunque hay dudas sobre adaptabilidad

Las remotas montañas de Guerrero han sido terrenos fértiles para los cultivadores de heroína y marihuana, quienes intentan replicar este éxito para el cultivo de coca

La rápida expansión de las plantaciones de hoja de coca en el estado de Guerrero, al sur de México, es el indicio más reciente de que los grupos criminales están experimentando con la producción de coca en dicha zona montañosa, donde antes eran abundantes los cultivos de amapola. Solo en el municipio de Atoyac de Álvarez, que es donde se ha hallado la mayor parte de las plantas de coca en Guerrero, se han encontrado 70 parcelas para el cultivo de coca en 2022, en comparación con solo siete en 2021, como señaló el general Rolando Solano Rivera durante una conferencia de prensa el 13 de diciembre. No se dieron detalles sobre la cantidad total de coca incautada.

Siete de estas plantaciones, así como un laboratorio de procesamiento de drogas, se encontraron en Atoyac entre el 22 de noviembre y el 4 de diciembre de este año.

La cantidad de coca que se cultiva en Guerrero ha crecido rápidamente. El primer hallazgo de este tipo ocurrió en febrero de 2021, cuando las autoridades erradicaron seis campos de cultivos de coca en Atoyac de Álvarez. En ese momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los grupos criminales estaban “experimentando con el cultivo de coca”.

Guerrero, anteriormente conocido por su

producción de amapola, el ingrediente base para elaborar heroína, se ha convertido en foco de la escasa producción de coca de México. Las 70 plantaciones erradicadas este año ubican al estado a la cabeza de los cultivos de coca, por encima de Chiapas, estado del sur del país donde se hallaron los primeros cultivos de coca en 2014.

Análisis de InSight Crime

A pesar del aumento de los hallazgos, el cultivo de coca en México sigue estando lejos de ser escalable. Y no hay indicios de que el país se convierta en un actor importante en la producción de coca.

Pero si bien los niveles de cultivo de coca siguen siendo bajos, el aumento gradual y el historial de cultivos ilícitos de Guerrero podrían ser fuentes de problemas en el estado.

Las remotas montañas de Guerrero han sido terrenos fértiles para los cultivadores de heroína y marihuana, quienes intentan replicar este éxito para el cultivo de coca.

Al igual que los cultivos de amapola, las plantaciones de coca se concentran en las montañas de Atoyac y Tecpan, en la región de la Costa Grande, a unos 700 metros sobre el nivel del mar. Como afirma Solano Rivera en un informe de La Jornada, estos cultivos son difíciles de detectar desde helicópteros, dado que las plantas de coca se camuflan entre arbustos.

En los países productores de coca, como Colombia y Perú, las plantas se cultivan a mucha menor altitud, como dice Arturo García Jiménez, miembro de la organización comunitaria Coordinadora de Comisariados Ejidales

y Comunales de Guerrero, en un artículo del periódico mexicano El Sur. No obstante, es probable que los agricultores mexicanos estén experimentando con nuevas técnicas de cultivo para adaptar las plantas a altitudes más altas.

Muchos agricultores de Guerrero han dependido de los cultivos ilícitos para su sustento. Los cultivadores de amapola de Guerrero obtuvieron grandes ganancias durante varias décadas, cuando los grupos criminales convencieron a los habitantes de la región de que cosecharan las plantas, les compraban toda la producción y les daban adelantos en efectivo, como informó InSight Crime previamente.

Desplazado por la creciente demanda de fentanilo, el mercado de heroína se ha reducido

en Estados Unidos y el precio de las amapolas ha disminuido, como afirma García Jiménez. Los agricultores se quedaron con parcelas que valían mucho menos que antes y hubo una pérdida generacional de conocimiento sobre los cultivos tradicionales.

“La gente está necesitada; eso es una realidad. Toda la población necesita un medio para ganarse vida”, dice Solano Rivera en el informe del periódico mexicano El Sur. “A pesar de que el gobierno está ayudando a mitigar las necesidades de la población, habrá un segmento de esta población que no tiene esas necesidades satisfechas y seguramente participará en actividades ilegales”.

Lunes 19 de Diciembre del 2022 18 CONGRESO
ESTADO
Lunes 19 de Diciembre del 2022 19

Pueblos de Teloloapan viven 40 días de asedio por “Los Tlacos”

Hay 25 familias desplazadas de Cuaxilotla, están en Teloloapan resguardados por la Tecampanera Exigen al Estado y la Federación condiciones para volver a sus hogares, mínimo para sacar sus pertenencias

Este viernes 16 de diciembre, los pueblos que se encuentran en la ruta que baja de la Sierra hacia Teloloapan cumplieron cuarenta días de tensión, acechados por cerca de 700 integrantes de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo (PCHC), a quienes los lugareños se refieren simplemente como “Los Tlacos”

La zozobra en la zona comenzó el 6 de noviembre, cuando los integrantes de la PCHC se movieron desde Tlacotepec y se apostaron en las inmediaciones de Apaxtla de Castrejón, ingresando al territorio que hasta entonces se encontraba en el control de la Policía Comunitaria Tecampanera de Teloloapan (PCTT).

Desde entonces comenzó el desplazamiento de familias completas, el bloqueo de la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, el cierre de negocios y de escuelas en parte importante de la región Norte de Guerrero.

La mañana del 6 de noviembre, los civiles armados de Heliodoro Castillo irrumpieron en las comunidades de Cuaxilotla; El Mirador, Tlacaquipa y Tepoxtepec.

Varios de los lugareños formaban parte de la Comunitaria Tecampanera y trataron de contener el avance de los de Tlacotepec, en la refriega murieron el señor Frosino Jaimes y su hijo Gonzalo, además de Wilibaldo Reyna.

Frosino y su hijo cayeron acribillados en un parapeto de piedra, donde sus compañeros de la PCTC colocaron una ofrenda floral y dos vasos, uno con refresco y otro con mezcal.

La familia de Wilibaldo Reyna realizó un rezo, para recordar los 40 días de su partida terrenal.

Frosino, su hijo Gonzalo y Wilibaldo formaban parte de la Comunitaria Tecampanera, organización de autodefensa que surgió el 7 de mayo de 2017 en la cabecera municipal de Teloloapan.

La PCTC mantuvo durante tres días cerrada la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, para de esa manera exigir al gobierno estatal y la federación el refuerzo de la seguridad en la zona.

Vía telefónica, el director general de Gobernación, Francisco Cisneros Rodríguez informó que se había dialogado por separado con los dirigentes de la Tecampanera y las autoridades municipales de Teloloapan.

Se acordó reforzar los trabajos de vigilancia y que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) forme parte de dicho esfuerzo, para inhibir la presencia de los civiles armados que llegaron de la Sierra.

Eso reactivó la circulación de los vehículos en la carretera federal, en tanto que se abrieron los comercios, el transporte local y se anunció que las escuelas puede regresar a sus actividades, aunque se está en pleno periodo vacacional.

25 familias desplazadas

En Cuaxilotla, perteneciente al municipio de Apaxtla, ubicada en la ruta que baja hacia Teloloapan, además de la muerte de los integrantes de la Tecampanera fueron quemadas dos camionetas.

Hallan cadáveres en CDMX; serían el actor Andrés Tirado y su hermano

DE MÉXICO

La tarde de este domingo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dio a conocer el hallazgo de cadáveres en la Ciudad de México, en la colonia Roma, entre los cuales estarían el actor Andrés Tirado y su hermano Jorge Enrique.

De acuerdo con los primeros reportes, se trata de cuatro cadáveres hallados en un domicilio de la colonia Roma Norte, en la Ciudad de México, los cuales fueron encontrados atados de pies y manos, mientras que sus cabezas tenían cinta canela.

A su vez, las autoridades precisaron que en total se encontraron los cuerpos sin vida de tres hombres y una mujer, los cuales tenían 76, 73, 34 y 27 años y presuntamente todos eran familiares.

Por su parte, la Fiscalía indicó que tras este hallazgo se integrará una carpeta de investigación mientras que se realizará la búsqueda de testigos así como la identidad de los cuerpos.

Cabe recordar que en redes sociales, la comunidad artística reportó la desaparición del actor Andrés Tirado, junto con su hermano, Jorge Enrique.

De acuerdo con amigos y familiares, los jóvenes desaparecieron el 16 de diciembre en la colonia Roma, en la alcaldía Cuauhtémoc. La última vez que los vieron iban a bordo de un carro Ónix color gris, con placas de Jalisco.

Horas más tarde, la Fiscalía dio a conocer que encontró los cuerpos de tres personas, entre ellos un adulto mayor, en un domicilio ubicado en la colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, pero las autoridades no han confirmado si se trata del actor y su hermano.

Por otro lado, los actores Eduardo España, Danae Renaud, así como la cantante veracruzana Silvana Estrada compartieron las fichas de búsqueda de los hermanos.

La desaparición de Andrés y Jorge se suma a las más de 5 mil personas desaparecidas que hay en la Ciudad de México, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Por miedo, los pobladores abandonaron sus hogares y se refugiaron en la cabecera municipal de Telolopan, dejando la escuela, la iglesia y sus hogares vacíos, además de sus animales de crianza, que deambulan por las calles de la comunidad.

Los pobladores hablan con los medios, pero piden que se mantenga a reserva su identidad, en su relato señalan que hace 40 días, el grupo de hombres armados ingresó disparando a los domicilios, además utilizaron un lanzallamas para incendiar los vehículos.

25 familias escaparon del lugar con la

ayuda de cuatro camiones de carga, que los trasladaron a las cabecera municipal resguardados por la Tecampanera.

La víctimas solicitaron al gobierno detenga a los culpables del ataque.

Señalan que en su comunidad dejaron sus hogares, cosechas y animales de crianza.

Desde Teloloapan, solicitan a los tres niveles de gobierno la garantías de seguridad para regresar por sus pertenencias, pues asumen que no tienen condiciones para reinstalarse en sus domicilios.

Lunes 19 de Diciembre del 2022 20 SEGURIDAD

SOPA DE LETRAS

ADULTOS BTS BUSAN CONOCIDOS COREA

DEAGU FAMOSO GRANDIOSOS GRUPO GUAPOS

MEJOR MUCHOS MUNDIAL RECORDS SEUL

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS RESTAS

Lunes 19 de Diciembre del 2022 21
LABERINTO 12

FGE logró sentencia condenatoria para violador de Huitzuco

Joven comerciante fue asesinada en la comunidad de Mazatlán

La víctima estaba comiendo al momento se de ser asesinada; recibió al menos 10 impactos

VÍCTOR MATEO/AGN CHILPANCINGO. GRO.

Una joven comerciante de ropa fue asesinada con más de 10 balazos a plena luz del día dentro de un establecimiento de ropa de su propiedad en la comunidad de Mazatlán, municipio de Chilpancingo.

El hecho se reportó a las autoridades alrededor de las 1:20 horas de la tarde de este viernes, lo que lo movilizó a elemen-

tos policíacos que tras arribar al lugar, confirmaron el crimen, siendo acordonada la zona.

Informes policíacos indican que la víctima se encontraba comiendo cuando fue sorprendida por al menos dos sujetos que ingresaron al establecimiento de ropa y la asesinaron a balazos, disparando en al menos 18 ocasiones, cuyos casquillos fueron asegurados por peritos de la Fiscalía, para las investigaciones correspondientes.

Luego de realizar las diligencias de ley, el cadáver fue trasladado a instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley, identificada con el nombre de Paulina, de aproximadamente 35 años de edad.

REDACCIÓN ACAPULCO, GRO.

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Familiar, logró sentencia condenatoria en contra de Genaro “N", por el delito Violación, cometido en agravio de una víctima cuya identidad se reserva, por los hechos ocurridos el 19 de diciembre de 2016, en

un domicilio de la colonia Cristo Rey, en Huitzuco de los Figueroa.

En Audiencia de Individualización de Sanciones y Reparación del Daño, se expusieron los medios de convicción, a través de los cuales el Juez dictó fallo de condena y sentenció al imputado a la pena de prisión.

La FGE refrenda su compromiso con las y los guerrerenses, en el combate a la impunidad.

Condenan a 50 años a secuestradores de Chilpancingo Ejecutan a una familia en la costa de Oaxaca

Con este hecho sube a ocho el número de mujeres asesinadas en Oa- xaca en lo que va de diciembre

Dos mujeres y un varón, integrantes de una familia, fueron ejecutados en la víspera en San Pedro Atoyac, en la costa oaxaqueña. Asimismo, dos menores -al parecer también miembros de esa familia- están

desaparecidos.

Según versiones preliminares el multihomicidio ocurrió en el paraje conocido como “Truena El Rayo”, donde localizaron a una mujer adulta de 40 años y dos adolescentes, vecinos del Barrio Grande, con varios disparos de proyectil.

Al confirmarse el evento delictivo, corporaciones policiacas federales y estatales desplegaron un operativo en ese punto del distrito de Jamiltepec.

Con este hecho sube a ocho mujeres asesinadas en Oaxaca en lo que va del presente mes.

REDACCIÓN

CHILPANCINGO, GRO.

La Fiscalía General del Estado, logró sentencia condenatoria en contra de Fernando “N”, Abraham “N” y Héctor “N”, por el delito de Secuestro Agravado, cometido en perjuicio de una víctima cuya identidad se reserva, por los hechos ocurridos 13 de junio de 2019, en un negocio de la colonia Ampliación

En Audiencia de Individualización de Sanciones y Reparación del Daño, se expusieron los medios de convicción, a través de los cuales el Juez dictó fallo de condena y sentenció a los imputados a la pena de 50 años de prisión respectivamente, así como el pago de una multa.

La FGE refrenda su compromiso con las y los guerrerenses, en el combate a la impunidad.

Lunes 19 de Diciembre del 2022 22 SEGURIDAD
Caminos, en Chilpancingo de los Bravo.

Se accidentan morenistas de Cuautepec en San Juan de los Llanos

Hieren a joven de un navajazo y lo dejan tirado en la carretera

Un joven de 18 años, herido con un navajazo en la espalda, fue localizado antes de llegar a Charco de la Puerta, por lo que tuvo que ser trasladado al hospital general de Ometepec por parte de elementos de Protección Civil (PC) Municipal.

El joven de 18 años fue localizado a las 5:20 de la madrugada, sobre la carretera Ometepec-Milpillas, antes de llegar a

Charco La Puerta.

Al lugar llegaron elementos de Protección Civil, quienes minutos antes habían recibido un reporte vía telefónica y luego de valorar al herido lo trasladaron al Hospital General para que recibiera atención médica.

Las autoridades indicaron que debido a la herida y hemorragia que presentaba, el joven no pudo explicar cómo ocurrió la agresión y tampoco dio sus datos personales.

Un grupo de morenistas de Cuautepec se accidentó la noche del sábado 17 de diciembre, sobre la carretera Ometepec-San Juan de los Llanos.

Al lugar del accidente no llegaron las corporaciones de seguridad, por lo que los heridos fueron auxiliados por sus mismos compañeros.

El accidente ocurrió a las 6:40 de la noche, antes de llegar a San Juan de los Llanos. Los accidentados viajaban en una

El nombre del conductor y de los heridos se desconocen, pues no proporcionaron sus datos personales y solo indicaron que forman parte del partido Morena en Cuautepec, y habían acudido al taller de formación política del mismo partido que se llevó a cabo en Ometepec.

Explicaron que viajaban de regreso a Cuautepec después del taller, y en el camino una camioneta los impactó de frente, posteriormente, el responsable huyó con rumbo hacia San Juan de los Llanos, dejando la urvan a la mitad de la carretera.

En el lugar, los ciudadanos pidieron el apoyo de Protección Civil, sin embargo, estos no llegaron al lugar y tuvieron que ser auxiliados por sus propios compañeros.

Convulsiona comerciante en calles de San Luis Acatlán

REDACCIÓN. SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Una comerciante ambulante convulsionó en céntricas calles de San Luis Acatlán, luego de estar sentada vendiendo su producto durante la mañana de este domingo 18 de diciembre.

Los hechos ocurrieron sobre la avenida Francisco I. Madero, en la colonia Centro de esta cabecera municipal. Los testigos indicaron que la joven, de quien se omiten sus generales, de manera repentina empe-

zó a temblar.

En el lugar se encontraba sentada, por fortuna, una persona de profesión enfermera se percató de lo sucedido y le brindó los primeros auxilios.

Más tarde arribaron elementos de Protección Civil Municipal, quienes trasladaron a la joven al Hospital Básico Comunitario para su valoración médica.

Sobre este hecho, personas que deambulaban en el lugar y propios comerciantes indicaron que todo quedó en un susto sin que pasara a mayores.

Pierde el control y se sale de la carretera cerca de Las Salinas

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ COPALA, GRO.

Said Ramírez Hernández, originario y vecino de la localidad de Las Salinas, municipio de Copala, perdió el control de su camioneta la tarde del pasado viernes 16 de diciembre y terminó saliéndose de la carretera.

Conducía una Ford Lobo, de color blanco, con placas de circulación HE-62747 del estado de Guerrero.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 4:25 de la tarde, a la altura del punto conocido como la curva “Pata de Mula”,

ubicada sobre la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa, en el tramo carretero Las Salinas-Las Lajas, ambas localidades pertenecientes al municipio de Copala.

De acuerdo a la información obtenida, Said Ramírez perdió el control de su camioneta, lo que originó que se saliera de la carretera, afortunadamente el conductor resultó ileso.

Al lugar de los hechos arribaron elementos de la Policía Municipal de Copala, quienes se encargaron de auxiliar al conductor, corroborando que resultó ileso, por lo que no fue necesario trasladarlo a un nosocomio para su valoración.

Lunes 19 de Diciembre del 2022 23 SEGURIDAD
La camioneta que los impactó de frente huyó del lugar, dejando tri- pulantes heridos Toyota Hiace, de color blanca, con placas de circulación HFA-448-A del estado de Guerrero.

Hallan muerto a vecino de Cuaji reportado desaparecido

Ángel Calleja Ventura, vecino de Cuajinicuilapa, fue encontrado muerto la mañana del sábado 17 de diciembre, en un terreno de la cabecera municipal; estaba reportado desaparecido desde el 2 de diciembre.

El cuerpo fue localizado por varios ciudadanos, a las 8:00 de la mañana, en un barranco ubicado atrás del Restaurante Doña Yuya, en la cabecera municipal de Cuajinicuilapa, quienes alertaron a la policía municipal, quienes acudieron a verificar el reporte y acordonaron la zona.

Debido al avanzado estado de descomposición, el cuerpo no pudo ser reconocido al momento, En un principio solo se podía ver que el cadáver vestía una camisa cuadrada y pantalón, mientras que a un costado del cuerpo estaba un sombrero y un morral artesanal.

Una hora después del hallazgo, al lugar llegaron dos personas que rápidamente identificaron la osamenta e informaron que se trataba de su padre,

Ángel Calleja, de 76 años, con domicilio en calle 16 de Septiembre, en la colonia Centro de Cuajinicuilapa.

Explicaron que Ángel Calleja tenía 15 días desaparecido, ya que el pasado viernes 2 de diciembre salió de su domi-

cilio y desde entonces no lo volvieron a ver, y aunque a través de redes sociales solicitaron el apoyo para localizarlo no obtuvieron resultados positivos.

Al término de las diligencias correspondientes, sus familiares procedieron

a trasladar el cuerpo a su domicilio para darle cristiana sepultura.

Cabe mencionar que la causa de muerte de Angel Calleja se desconoce, pues su cuerpo estaba en avanzado estado de putrefacción.

Asesinan a conocido radiotécnico de San Marcos

Jaime Perulero Solano, conocido radiotécnico de San Marcos, quien también se dedica a la mudanza, fue asesinado alrededor de las 8:45 de la mañana del viernes 16 de diciembre.

Los hechos ocurrieron sobre la carretera Acapulco- Pinotepa Nacional, a la altura de la gasolinera ubicada en la salida de la cabecera municipal de San Marcos, en dirección a la comunidad de Las Vigas.

La víctima fue identificada como Jaime Perulero Solano, de aproximadamente 55 años, conocido vecino de la colonia Quinta Sección, de la cabecera municipal de San Marcos.

Según los testigos, Jaime acudió a la gasolinera, lugar hasta donde arribaron dos hombres a bordo de una motocicleta que dispararon contra él, quien al momento del ataque se en-

contraba tomando café.

Tras recibir los disparos cayó al suelo, perdiendo la vida de manera instantánea, mientras que los atacantes le colocaron una lengua de vaca a la altura del pecho y enseguida abandonaron la zona con rumbo desconocido.

Al momento de la agresión, Jaime Pe-

rulero vestía pantalón de mezclilla sudadera, gorra roja y calzado café.

Posteriormente fueron alertados los cuerpos de seguridad del municipio de San Marcos, por lo que al lugar arribaron elementos de los diferentes órdenes de gobierno, así como agentes de la Fiscalía General del Estado, quienes acordonaron

la zona y realizaron las diligencias correspondientes de ley.

También arribaron familiares de la víctima, quienes optaron por llevarse el cuerpo para su velación y posteriormente brindarle cristiana sepultura, por lo que hasta el cierre de esta edición, se desconoce el móvil de este ataque.

Lunes 19 de Diciembre del 2022 24 SEGURIDAD
Estaba desaparecido desde el pasa- do 2 de diciembre
Le colocaron una lengua de vaca a la altura del pecho
YONATHAN BAUTISTA FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ SAN MARCOS, GRO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.