








Se están haciendo menos. El innombrable Carlos Salinas de Gortari, luego de andar a salto de mata por el mundo, logró la ciudadanía española gracias a un programa de ese país para aquellos que prueben ser de ascendencia judía (recordemos que los judíos sefardíes vivieron en España, de donde fueron expulsados hace 500 años, y sus propiedades confiscadas).
También el ex presidente Enrique Peña Nieto vive en la madre patria con su nueva novia, y recientemente le concedieron la “visa dorada”, la que se le concede en ese país a empresarios e inversionistas.
Y el que ya está por irse también a la península Ibérica es nada más y nada menos que Felipe Calderón Hinojosa.
Antier, medios nacionales anunciaron que al ex presidente mexicano, quien fue sumamente generosos con los empresarios españoles, le fue otorgado un permiso de residencia y trabajo por un lapso inicial de 2 meses, extendible hasta 5 años.
En este proceso lo apoyó el ex presidente español, José María Aznar, para que se integre al Instituto Atlántico de Gobierno, una institución que el ex presidente del Gobierno Español fundó en 2014, y donde se desempeñará como catedrático y conferencista.
¿Qué tal?
próximo.
A diferencia de los priítas -no sólo Peña Nieto sino también Salinas y Zedillo- los ex presidentes panistas Felipe Calderón y Vicente Fox no parecían interesados en exiliarse. Al contrario, han estado bastante cómodos en México, dirigiendo a sus respectivos grupos políticos y torpedeando mediante sus redes sociales el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Incluso Felipe trató de nuevo por conquistar la presidencia de la República a través de su mujer, Margarita Zavala, quien al ser desplazada por Ricardo Anaya se declaró independiente, aunque su candidatura no prosperó y la tuvo que retirar.
En general, no deja de ser sospechoso que a Felipe le haya surgido de pronto una fuerte urgencia por ir a dar clases a España, como si en México no hubiera instituciones privadas a donde pueda emplearse y cobrar.
Pero lo que viene en el caso de García Luna se espera sea demoledor para quienes fue su jefe político, pues la fiscalía ha estado documentando de manera minuciosa los nexos delincuenciales del secretario estrella de Felipe Calderón, y de cómo utilizó a la Secretaría de Seguridad Pública a favor de algunos y en contra de otros.
Guerrero es uno de los estados en los que se combate a la delincuencia en serio. No puede ser de otra manera, dada la existencia de grupos criminales en pugna, más la posición estratégica de la entidad en las rutas del narcotráfico; por la producción masiva de amapola y sus derivados; y por la presencia de “policías comunitarios” –como la UPOEG o el FUSDEG- que en muchos casos están al servicio de los malosos que buscan apropiarse de rutas y territorios para fines ilegales.
En ese contexto, que no es muy diferente a lo que ocurre en muchos estados del país, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda ha impulsado una doble política de prevención y combate a los delincuentes con la Policía Estatal y con el apoyo decidido de fuerzas federales del Ejército, Marina y de la Guardia Nacional.
las zonas de conflicto, de restablecer la paz social, e incluso de mantener la presencia permanente en determinados puntos, mediante la instalación de Bases de Operación Mixtas, para disuadir a delincuentes y grupos de civiles armados, de cometer delitos y de alterar la vida cotidiana de la población.
Todas esas actividades son evaluadas y planeadas en las sesiones diarias que lleva a cabo la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el estado, encabezadas por la propia gobernadora Salgado, y a las que asisten los mandos de todas las fuerzas operativas, incluyendo a la Fiscalía General y dependencias relacionadas.
Pero en todo esto hay gato encerrado. Felipillo no se va porque quiera. ¿Por qué hasta ahora? ¿Acaso le hace falta dinero para vivir después de haber saqueado durante 6 años a este país?
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
Curiosamente, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa dejará México en las vísperas del inicio del juicio contra Genaro García Luna en Nueva York, juicio que se ha venido posponiendo por las autoridades estadounidenses, tanto a petición de la fiscalía como de los abogados de quien fue el poderoso secretario de Seguridad Pública del calderonato.
Pero el martes 13 de diciembre, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que para este jueves 15 de diciembre se realizará la última audiencia previa al juicio de Genaro García Luna.
De esa manera, se prevé que sea durante la segunda quincena de enero de 2023 cuando se inicie el juicio contra quien fuera secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón.
Para entonces, Felipe ya estará en tierras ibéricas, allende el Atlántico, donde permanecerá de manera ininterrumpida a lo largo del siguiente semestre, es decir hasta mediados de mayo o junio
Se revisa en Nueva York un expediente de 189 mil páginas, se interceptaron 1500 llamadas telefónicas, y por ahora la fiscalía lo acusa de 5 delitos por narcotráfico, que incluye la introducción de cocaína a los Estados Unidos.
Detenido desde diciembre de 2019, hace ya 3 años, a García Luna también se le acusa de recibir millones de dólares en sobornos del Cartel de Sinaloa de 'El Chapo' Guzmán mientras controlaba la Policía Federal.
Todo se ventiló durante el juicio a "El Chapo", donde testigos declararon que García Luna estaba entre los altos funcionarios mexicanos que recibieron sobornos por parte del Cartel de Sinaloa.
Por lo tanto, en medio de lo que parece será el juicio del siglo, porque no se está enjuiciando a un delincuente, sino a una alto funcionario del gobierno federal, de la docena trágica panista, y obviamente las implicaciones serán mayores; en medio de este duro panorama, decíamos, Calderón busca poner pies en polvorosa.
Seguramente lo veremos twittear desde el exilio, como Ricardo Anaya, tratando todavía de influir entre sus compatriotas.
En esa labor, el Sistema Nacional de Seguridad Pública ubica a Guerrero con una tendencia a la baja en la incidencia delictiva, ocupando la posición 25 de los 32 estados del país, muy alejado de los primeros lugares que llegó a ocupar hace pocos años. Ese mismo lugar 25 lo ocupa el estado en cuanto a feminicidios, y asociada una disminución generalizada de los principales delitos del fuero común.
En lo referido a homicidios dolosos, el estado se mantiene en el lugar 8° a nivel nacional por número de casos registrados, y en el 9° por tasa del número de casos por cada 100 mil habitantes.
Lo que quiere decir que las estrategias dispuestas por las fuerzas combinada del estado y la federación están teniendo éxito, tanto en la contención de la actividad criminal, como en la disuasión que ha llevado a que se cometan menos delitos durante los pasados 365 días, hasta noviembre de este año…
Se suplen las debilidades de ayuntamientos…
Esa política, que ha llevado a intervenir en TODOS los casos de violencia que han ocurrido en diversos puntos del estado, las fuerzas combinadas se han encargado de asegurar
Los resultados obtenidos han propiciado incluso que las fuerzas combinadas del estado y federales se hayan hecho cargo de reforzar las tareas de vigilancia, prevención e intervención de manera permanente en los principales municipios, como Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo (José Azueta), y de aportar una fuerza mayor en lugares como San Miguel Totolapan o Coyuca de Catalán.
Apoyar a municipios que en teoría tienen un número importante de policías preventivos propios, se ha hecho imperativo, dado que ni ellos ni los alcaldes están cumpliendo su parte en los operativos que aplica la dupla estado-federación, y ante esa debilidad que aprovecha la delincuencia para actuar a veces impunemente, e inclusive para atacar a las fuerzas que sí actúan, estos han tenido que hacer labores de vigilancia, prevención de los delitos, y hasta labores de índole policiaca.
Pero más allá de esas omisiones, lo que vemos es una labor efectiva de combate a la delincuencia bajo el liderazgo de Evelyn Salgado, con una colaboración total de las fuerzas federales, que está teniendo buenos resultados, y que hay que reconocer lo que vale, como garantía para mantener una situación de tranquilidad y paz social en Guerrero, que es lo que nos permite llevar una vida normal en general…
En Guerrero no hay abrazos, se combate al crimen en serio: cifras lo demuestran
Palabras Mayores
Morena designó a un candidato al gobierno de Coahuila que no era el preferido del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se dice rápido, pero la noticia cimbró certezas y lugares comunes escritos en bronce y mármol sobre la sucesión presidencial.
En casi una veintena de comicios estatales a lo largo de este sexenio habían coincidido la supuesta simpatía del Presidente por un precandidato y las preferencias de voto mostradas en las encuestas. La voluntad de Palacio y el gusto de los ciudadanos sondeados constituían una y la misma cosa. Lo de Coahuila rompe lo que parecía un inexorable maridaje.
O por lo menos esa es la conseja que había corrido hasta ahora en pasillos y columnas políticas. En realidad, habría que matizar. En muchas de estas elecciones el Presidente no ha tenido un candidato propio dentro de Morena en competencia con los restantes; más bien ha palomeado a los interesados o, en alguna ocasión, planteado objeciones o preocupaciones sobre determinados precandidatos. Y hay que decirlo, una opinión negativa suya sobre una determinada figura suele ser asumida como un veto por parte de la dirigencia de Morena. Y no podía ser de otra manera, tratándose del líder máximo y fundador del movimiento. Más bien, el Presidente se asegura de que los posibles contendientes estén en posibilidades de ganar y tengan tamaños para presidir una entidad.
Eso en muchos casos, pero no en todos. Claramente hay otros en los que por razones que remiten al cálculo político o a compromisos y lealtades históricas, López Obrador habría impulsado a un candidato de su preferencia. Entre otros, Campeche (Layda Sansores), Guerrero (los Salgado), Estado de México (Delfina Gómez). Por alguna razón, son situaciones en las que nadie pone en duda que los resultados reflejaron los deseos del mandatario. Y no necesariamente tendría que explicarse por una mano negra que ajusta el saldo de las encuestas, como han sugerido en ocasiones los candidatos derrotados; podría bastar la lectura que hacen los votantes de la simpatía de AMLO por uno de los contendientes.
Coahuila rompe el esquema porque hubo gestos que fueron interpretados como un impulso de parte de Palacio a la candidatura del subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, para contender en la elección de gobernador dentro de seis meses. Si bien el funcionario tiene una trayectoria local importante, los cargos de los últimos años lo habían alejado de la entidad y acusaba una clara desventaja frente a su principal rival, Armando Guadiana, senador de Morena.
En consecuencia, Mejía desplegó una febril actividad en Coahuila, tolerada por la Presidencia, pese a las críticas, no siempre bien intencionadas, de que su campaña comprometía sus responsabilidades a cargo de un área tan exigida como es la de la seguridad pública.
Más sintomática aún fue la decisión del Presidente de hacerlo comparecer cada jueves en la mañanera para dar cuenta de aprehensiones meritorias o para cuestionar desempeños de algunos jueces. Un escaparate mayúsculo que su rival asumió como un piso deliberadamente disparejo.
En suma, propios y extraños, con razón o sin ella, entendieron que el Presidente había tomado una decisión y ésta se reflejaría en las encuestas. No fue así. Como es sabido, esta semana Mario Delgado, líder de Morena y brazo leal del Presidente, anunció el triunfo de la candidatura de Guadiana como resultado de los sondeos efectuados por el partido, pese a las protestas del candidato “del centro”.
¿Qué pasó en Coahuila y qué lecciones pueden desprenderse para efectos de la precandidatura presidencial del próximo año?
Van tres hipótesis. 1.- Las encuestas sí deciden. Guadiana ganó por el voto popular, como asegura López Obrador, y ese será el criterio decisivo por encima de cualquier preferencia. En tal caso, la batalla entre Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán López se establecerá en dos áreas.
Por un lado, la promoción personal y mediática para generar intención de voto (como en cualquier parte del mundo).
Por otro lado, en la definición de los criterios de levantamiento de las encuestas: varias empresas independientes para que los resultados sean redundantes (¿pero
qué empresas?) y, sobre todo, la formulación de la encuesta.
Y aquí un paréntesis. Parecería una cuestión técnica, pero este es el meollo. En alguna mañanera el Presidente improvisó sobre el posible tipo de preguntas del cuestionario: ¿Los conoces? ¿Qué opinión tienes de él/ella? ¿Es cercano/a la gente? ¿Es honesto? ¿Te gustaría que fuese candidato/a? ¿Votarías por él/ella?
El problema reside en ponderar las respuestas frente a resultados ambivalentes: por ejemplo, a uno lo conocen más, pero les gusta menos; o votarían por él/ ella aunque saliera menos honesto, etc.
Definir un candidato a partir de varias preguntas supone una dosis de subjetividad que generará suspicacias. Ni siquiera lo salva una ponderación definida de antemano, porque el tipo de preguntas y el peso de cada una favorece o perjudica determinados rasgos, distintos, atribuidos a cada uno de los tres.
2.- La encuesta respaldó una decisión política. Se dejó que el resultado de los sondeos se impusiera porque el centro necesitaba garantizar el triunfo. Es decir, se prefería a Ricardo Mejía, pero existía el riesgo de que este resultara derrotado frente al candidato de la oposición (que incluso podría haber sido Guadiana mismo).
Si tal fue el caso, podría tener pocas consecuencias en la elección federal: tanto Claudia como Marcelo ganarían sin dificultad a los candidatos de la oposición; el riesgo no jugaría en la decisión (salvo, claro, que se tema que uno de ellos sea arropado por la oposición, pero esa es otra historia).
3.- La hipótesis cínica: se dejó triunfar a Guadiana para legitimar el proceso presidencial del próximo año. En esta versión se habría sacrificado Coahuila (es un decir, de cualquier manera, queda en manos de Morena), para mostrar que no es la voluntad del Presidente sino el voto popular lo que define al candidato. Un argumento para esgrimir dentro de ocho o nueve meses cuando Morena elija al candidato presidencial.
Lo dicho, la resolución de la candidatura de Coahuila arroja luces y sombras sobre lo que habrá de venir, al menos en alguno de los tres escenarios aquí adelantados. ¿Por cuál se inclina?
Se le acusa de la muerte de Wendy, una chica de 17 años, asesinada en Toluca
La Fiscalía del Estado de México informó que Wendy salió el 29 de octubre a una fiesta y no regresó a su domicilio.
Mediante un operativo conjunto en el municipio de Marquelia, se logró su captura
KARINA VILLANUEVAQUADRATÍN EDOMEXLa Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que José Orlando “N”, fue detenido en el municipio de Marquelia, en el Estado de Guerrero, por su probable participación en el feminicidio de la adolescente de 17 años, ocurrido en Toluca, en octubre pasado.
El detenido fue trasladado al territorio mexiquense e ingresado a Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez.
La FGJEM detalló que, de acuerdo a las investigaciones, el 29 de octubre Wendy acudió a una fiesta de Halloween y no regresó a su domicilio.
Posteriormente el 30 de octubre fue hallada sin vida en un terreno baldío del Barrio de La Teresona, en la capital mexiquense.
Los peritos determinaron que la menor murió por estrangulamiento.
Detalló que, José Orlando “N” fue identificado como posible responsable del feminicidio, ya que el día de los hechos, la víctima, junto con el implicado, acudieron a la fiesta y al salir del lugar, la habría privado de la vida.
Para la captura de dicho sujeto, elementos de la FGJEM llevaron a cabo acciones de inteligencia y campo, que permitieron identificar su posible ubicación, por ello se solicitó la colaboración de autoridades de los estados de Oaxaca y Guerrero, donde presumiblemente se encontraba oculto para evadir la acción de la justicia.
Se llevó a cabo un operativo en el municipio de Marquelia, en Guerrero, que derivó en la captura.
Días después del hallazgo del cuerpo sin vida de Wendy, familiares y amigos comenzaron una campaña en redes sociales donde compartieron fotografías del presunto agresor, al tiempo que denunciaron, éste habría huido del lugar donde vivía.
Mencionaron que Orlando «N» era el mejor amigo de la víctima. Ahora, piden que reciba una sentencia ejemplar.
Wendy, una joven de 17 años de edad fue encontrada sin vida con golpes y aparentemente con huellas de estrangulamiento en un terreno baldío ubicado en el barrio de La Teresona en Toluca, Estado de México (Edomex) luego de asistir a una fiesta de
Halloween.
De acuerdo con medios locales, su cadáver fue hallado en un domicilio de lámina y cartón que se ubica en un terreno baldío colindante con una cancha de futbol.
El hallazgo lo realizaron los jugadores que se preparaban para tener un partido a las 9:00 de la mañana del domingo 30 de octubre, en la cancha de futbol ubicada entre la avenida Matlazincas con Agustín Millán, por lo que llamaron a las autoridades y los servicios de emergencia, quienes llegaron y confirmaron que la joven que ya no tenía signos vitales.
Al sitio arribó personal de la Fiscalía
General de Justicia del Área de Feminicidios para realizar las investigaciones correspondientes. Wendy vestía tenis anaranjados, pantalón de mezclilla y una playera blanca.
Familiares de la joven llegaron al sitio para identificar el cuerpo y trascendió que la joven había salido a una fiesta de Halloween.
“Te voy a extrañar mucho mi wini de poo, vuela alto hermosa, siempre te recordaremos en nuestros corazones, aquí te haremos justicia”, fueron algunas palabras que escribió Edwin en redes sociales para despedir a su hermana Wendy.
De acuerdo con la información sobre Violencia contra las Mujeres, publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el Estado de México en el primer semestre de 2022 se han registrado 78 presuntos feminicidios.
Guerrero se suma a la estrategia “Somos tu Red de Apoyo” contra la violencia de género de Conavim
En la lucha para erradicar la vio- lencia hacia las mujeres, Guerrero logra avanzar mucho más en un año, de lo que se avanzó en todo el sexenio pasado: Conavim
BOLETÍN/GOB.EDO. CHILPANCINGO, GRO.“México tiene que estar libre de violencia contra las mujeres y las niñas, no vamos a permitir más violencia en Guerrero ni en ningún otro estado”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en la presentación de la estrategia de apoyo integral a mujeres violentadas “Somos tu Red de Apoyo”, impulsada por la Conavim, con el objetivo de avanzar en la erradicación de la violencia de género y proteger a las mujeres de Guerrero bajo una agenda de derechos y oportunidades.
La mandataria guerrerense, dijo que siete de cada diez mujeres sufren algún tipo de violencia, en este contexto, el estado de Guerrero se suma a esta red de apoyo para todas las mujeres en un esfuerzo sin precedentes que busca brindar un respaldo efectivo de las instituciones y autoridades a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia en Guerrero con el respaldo
de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
“Este evento nos convoca a enlazar las necesidades de las mujeres que están en situación de violencia con las acciones que las diferentes dependencias estatales están llevando a cabo para avanzar en la erradicación de la violencia de género, desde nuestras, trincheras tenemos las herramientas suficientes para responder a las mujeres de Guerrero y para garantizar el seguimiento puntual a todos y cada uno de los casos de violencia en Guerrero”, señaló Evelyn Salgado.
Durante este evento asistieron colectivos, asociaciones y organizaciones civiles defensoras de las mujeres, la mandataria estatal, dijo que convertir a Guerrero en un santuario para las mujeres y en una tierra de derechos, libertades, es un compromiso irrenunciable, por lo que instó a no ser omisos en las tareas diarias contra la violencia de género, por el contrario, llamó a redoblar los esfuerzos para seguir avanzando en la agenda de derechos y oportunidades para todas las mujeres.
Por su parte, la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano, destacó que este primer año de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se ha empezado a ver la disminución de los delitos de alto impacto en contra de las mujeres en Guerrero, logrando
avanzar en un año, mucho más de lo que se había avanzado en todo el sexenio pasado.
La funcionaria federal, reconoció la sensibilidad y compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con las mujeres de Guerrero, por lo que la Conavim seguirá respaldando al gobierno de Guerrero. Además, destacó que durante este 2022 la Conavim se transfirieron más de 19 millones de pesos para la atención de las mujeres desde la Conavim y se espera que para el 2023 se amplíe este presupuesto para garantizar los servicios de atención contra la violencia en Guerrero.
“Nuestra apuesta de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es que todas las mujeres de este país cuentan con la red de servicios de atención
más grande que se haya tenido en la historia de México; queremos estar en todos los municipios de Guerrero atendiendo con todos los profesionales a las mujeres víctimas de violencia, queremos que las mujeres vivan una vida libre de violencia”, indicó la comisionada Nacional, Fabiola Alanís Sámano.
Asistieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; la Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas, Martha Yuridi Rodríguez Estrada, entre otros funcionarios estatales.
En el estado no debe existir otro régimen más que la justicia y el res- peto pleno a los derechos humanos, expresó la gobernadora
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó más de 20 millones de pesos de coinversión estatal y federal en equipamiento a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Guerrero, para fortalecer las capacidades operativas con herramientas calificadas con tecnología de punta, a efecto de atender las necesidades de esta noble labor institucional, brindando un servicio profesional y de calidad en la atención a víctimas con justicia y respeto pleno a los derechos humanos.
La mandataria estatal, destacó que las entregas de equipos de trabajo institucional que se realizan en Guerrero, son de manera transparente y pública, donde se puede verificar y constatar la calidad de los instrumentos y herramientas que serán utilizadas al servicio del estado de Guerrero.
Evelyn Salgado, señaló que es indispensable el trabajo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas que coadyuva en las tareas de prevención, de manera inmediata en el caso no localización de personas, por lo que se hace entrega de esta
coinversión por 20 millones de pesos, de los cuales, la Comisión Nacional de Búsqueda aporta 18 millones de pesos a través de un convenio de colaboración.
De forma simbólica, la gobernadora entregó equipamiento de protección y vestuario, software especializado en acciones de identificación, así como ocho vehículos operativos, radios, computadoras, drones acuáticos, GPS, palas, picos, cascos, botas, así como equipamiento especializado para el desarrollo de acciones de búsqueda de personas.
Por su parte, el Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas en Guerrero, Arturo Solís Felipe, dijo que este equipamiento es fundamental para fortalecer las tareas de búsqueda e identificación de víctimas de desaparición en el estado, además de dar seguimiento a las acciones de personas desaparecidos, colaborando con las diversas comisiones de búsqueda del país e instituciones que solicitan la colaboración de esta institución.
Solís Felipe, señaló que, con esta entrega se podrá dar una mejor respuesta a los colectivos y a las familias de las víctimas de desaparición, por lo que agradeció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado por mejorar las condiciones materiales y laborales de la Comisión Estatal de Búsqueda.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, destacó que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, tal y como se
recibió hace un año es muy diferente, era un órgano mínimo en la Secretaría de Gobierno, donde no había personal, ni un titular, sin embargo, las cosas han cambiado y con el impulso de la gobernadora esta comisión se ha transformando para ejercer una actividad sensible en materia de derechos humanos pues atiende a uno de los fenómenos más dolorosos para la sociedad.
Asistieron la Presidenta de la Mesa
Directiva del Congreso del Estado, Yanelli Hernández Martínez; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; el Secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, la diputada Leticia Castro Ortiz y el diputado Joaquín Badillo Escamilla, entre otros funcionarios estatales.
Localizan a 146 mujeres y niños en seis meses
El programa refleja la política de combate frontal a la violencia en contra de las mujeres, que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado
Con una efectividad del 94 por ciento, la Alerta Violeta iniciada hace apenas seis meses para localizar a mujeres y niñas desaparecidas, cierra el año con reconocimientos públicos del gobierno y de la Secretaría de Seguridad Pública federal, por constituirse en un instrumento ágil y efectivo para reportar sólo con una llamada al 911 y activar todo un mecanismo interinstitucional de búsqueda.
La Alerta Violeta es sólo una parte del protocolo, que institucionalizó el gobierno de la Transformación que encabeza Evelyn salgado Pineda en Guerrero y cuyos resultados han permitido disminuir significativamente la protesta social por este tipo de situaciones.
El protocolo Violeta se creó como una política de gobierno, luego de que la actual administración recibiera al estado con dos alertas de violencia de género y con la finalidad de crear una estrategia que permitiera abatir los grandes problemas burocráticos que enfrentaban los familiares de mujeres y niñas desaparecidas, creando, además, redes interestatales, con la ciudadanía y con los medios digitales para activar inmediatamente esta alerta.
Este programa refleja la política de combate frontal a la violencia en contra de las mujeres, que impulsa el gobierno de Guerrero ya que como nunca antes se atiende esta problemática social, lo que ha permitido que desde el 18 de julio al 14 de diciembre, se hayan localizado a
146 mujeres y niños desparecidos, a través de la emisión de 141 alertas, quedando sólo por ubicar a nueve mujeres, de las cuales continúa su búsqueda.
Con estos resultados, se reafirma el compromiso de los operadores de la alerta que depende de la Secretaría de Segu-
ridad Pública estatal, para continuar trabajando en este tema que es tan sensible para las familias y que es considerado un tema urgente por atender de manera eficiente y permanente, labor que se ha hecho por el gobierno guerrerense, desde el inicio de la actual administración.
Con la finalidad de mejorar los servicios básicos de la ciudadanía, el Gobierno de Ometepec que encabeza Efrén Adame Montalván, llevó a cabo trabajos de mantenimiento y rehabilitación de 17 luminarias de la Red del Alumbrado Público municipal.
De las cuales, 8 corresponden a la colonia Lázaro Cárdenas, 3 al barrio del Pescadillo, 2 al barrio del Calvario, 1 al barrio del Dispensario y 3 del techado de la cancha pública de la colonia Nuevo Amanecer.
Las labores se llevaron a cabo a través del personal de la Secretaría de Obras Públicas que dirige Moisés Robles Zacapala, con la finalidad de generar espacios públicos mejor iluminados, que garanticen seguridad y bienestar para las familias ometepequenses, objetivo principal del Gobierno Municipal.
David Bracamontes Chona denunció que aunque la convocatoria fue emitida desde el 12 de septiembre pasado, el INPI la dio a conocer hasta pasado jueves 8 de diciembre
Ni la diputada Marben de la Cruz, ni los gestores del nuevo municipio den San Nicolás se han involucrado, dijo
El riesgo que se corre es que ante la imposición de un Cabildo no afrodescendiente en San Nicolás, no podrán apelar a la Ley de Con- sultas
LUIS HERNÁNDEZ CUAJINICUILAPA, GRO.David Bracamontes Chona denunció que las comunidades de Cuajinicuilapa no están inscritas en el catálogo nacional de comunidades afromexicanas y que a pesar de que la convocatoria fue emitida desde el 12 de septiembre pasado, el INPI convocó a autoridades para darla a conocer el pasado jueves 8 de diciembre, a escasos 15 días que termine el periodo de inscripción por lo que prácticamente demoró 3 meses. Acusó de negligencia al funcionario del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero, por dar
a conocer la convocatoria a destiempo y poner en riesgo la inscripción de las comunidades afromexicanas e indígenas que fortalecería el reconocimiento y el ejercicio eficaz de sus derechos colectivos en tanto que la fecha límite es el próximo 23 de diciembre.
Dijo que en la misma condición de desidia está la diputada Marben de la Cruz Santiago, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos en el Congreso local, que no se ha involucrado en el tema, pero se le vio tomándose una foto el pasado 8 de diciembre en la reunión del INPI.
Por otra parte, Bracamontes Chona cuestiona el hecho de que el comité gestor del nuevo municipio de San Nicolá, integrado -según él-, visiblemente por Pablo Domínguez y Sabás Cisneros entre otros, no se hayan dado cuenta de la emisión de la convocatoria, a pesar de que Manuel Vázquez la publicó en sus redes sociales el pasado 11 de noviembre.
El integrante del Consejo Afroguerrerense dijo que quienes han estado al frente del comité no han actuado con ética: “Tampoco quien funge como asesor del comité gestor, Felipe de la Cruz, buscó la inscripción de las comunidades del nuevo municipio, que a la postre, a pesar del conflicto de interés, quiere ser el primer presidente de San Nicolás, se olvidó del
beneficio colectivo y solo impulsó sus propios intereses manipulando a su antojo al comité gestor”, reclama.
Agrega que el comité gestor no trabajó para beneficiar a la comunidad, pero sí gestionó para beneficio personal y de grupo.
“El panorama luce propicio para que Felipe de la Cruz sea impuesto, ya que por negligencia u omisión no se han registrado a San Nicolás ni las otras nueve comunidades que conformarían el nuevo municipio en el catálogo nacional de comunidades afromexicanas, por lo que eventualmente no podría apelar a la Ley General de Consulta”, explicó.
Agregó: “En el supuesto de complicidad de la imposición del indígena mixteco se involucraría también el INPI, institución que estaría dispuesta a expedir una “constancia” de ser afromexicano a Felipe de la Cruz, con ello pretenderían consumar la autoadscripción de alguien que no tiene identidad territorial.”
El entrevistado dice que no se necesita ser un experto en leyes o legislador para suponer que el Congreso pidió 120 días de prórroga para tratar de enmendar lo que pretendían maniobrar fuera del marco legal. Todo esto, dijo, “en contubernio con los partidos políticos. El Congreso ya tienen sus amarres, tienen todo planchado; sin embargo, nadie esperaba el reclamo del Consejo Guerrerense Afromexicano; creo que tienen que pensarlo dos veces para intentar violentar la calidad de suje-
tos de derecho del pueblo afromexicano, el tema puede llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Bracamontes Chona precisó que “En un escenario autoritario y de imposición debemos estar dispuestos a la lucha de resistencia en defensa de nuestros derechos, y ver si es procedente un juicio de amparo en el supuesto de que se emita el nombramiento por parte de la autoridad legislativa y que sea susceptible de afectar nuestras instituciones comunitarias.”
Comentó que la Comisión de Asuntos Políticos y de Gobernación emitió un acuerdo parlamentario a modo, de tal manera que el comité gestor de San Nicolas sólo hizo una propuesta con gente afín a Felipe de la Cruz excluyendo a simpatizantes del partido Verde y Morena, para encabezar el Cabildo Instituyente.
Sn embargo, la maniobra fue echada abajo por la disposición de la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, de hacer una consulta para nombrar a los instituyentes, como procede.
“El Congreso no la tiene fácil, ya fue observado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuando intentaron derogar la Ley 701, y al ser reconvenidos, tampoco hicieron una consulta en el marco de la nueva ley, fui testigo de cómo se manipuló la asamblea a favor de una consulta amañada; incluso delante de la una representante de la oficina regional de Derechos Humanos”, expuso finalmente.
violentaría los derechos establecidos en la Constitución y tratados internacionales firmados por México.
PATRICIA GARCÍA DÁMASO FLORENCIO VILLARREAL, GRO.En el marco de la segunda sesión el Consejo Guerrerense Afro Mexicano celebrada este fin de semana en el auditorio del parque recreativo MarOci, en la cabecera municipal de Cruz Grande, se nombraron tres comisiones que atenderán la agenda inmediata del colectivo.
Después de más 4 horas de discusión, el presidente de la mesa de los debates, Pedro de la Rosa Molina, dio lectura a la conformación de las comisiones que buscarán la integración del centro integrador, dar seguimiento al tema de la Subsecretaría de Asuntos Afromexicanos, así como el acompañamiento de la situación que se vive en el municipio afrodescendiente de nueva creación de San Nicolás.
El subsecretario de Asuntos Afromexicanos en la Administración del exgobernador Héctor Astudillo Flores, Benigno Gallardo de la Rosa, explicó que la ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas es el instrumento legal para que el pueblo y comunidades decidan libremente su condición política, social y cultural, y que toda institución u órgano de gobierno del Poder Ejecutivo o Legislativo que no la observe,
El también integrante del Consejo Afroguerrerense, dijo que dicha ley fue publicada desde el año pasado en el Diario Oficial de la Federación, por lo que el Congreso del Estado de Guerrero deberá armonizar las leyes correspondientes, sobre todo aquellas que sean susceptibles de afectación a la vida política, jurídica y cultural del pueblo y comunidades afromexicanas.
A petición de María Eduarda Noyola Morga, quien fue electa en una asamblea general comunitaria para ser propuesta en la sindicatura del municipio instituyente de San Nicolás el pasado mes de noviembre, el Consejo Guerrerense Afromexicano deberá estar pendiente de lo que pase con el nombramiento del primer edil en esta comunidad afro.
El colectivo pidió que se conforme el formato legal del Consejo y nombró una comisión para diseñar un plan de acción para San Nicolás en el contexto legal del Decreto por el que el Congreso de la Unión expidió la Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y afromexicanas, cuyos resultados son vinculantes y que no podrán menoscabar ni suprimir derechos reconocidos en la legislación nacional e internacional.
Los integrantes de Consejo Afroguerrerense recordaron que después de emitir un exhorto al Congreso estatal, el pasado 4 de diciembre, por aceptar en la terna de presidente o presidenta instituyente en el municipio de nueva creación de San Nicolás
Se encuentra hospitalizado y pi- den apoyo para comprar medicamentos
PATRICIA GARCÍA DÁMASO COPALA, GRO.Através de redes sociales piden apoyo de la ciudadanía para apoyar económicamente para el joven, Javier Argenis Tornez Pacheco, originario de la comunidad de Las Salinas, municipio de Copala, quien sufrió un accidente cuando viajaba en su motocicleta y al derrapar sufrió diversos golpes en su cuerpo.
También conocido como “Androide”, como lo conocen sus amigos, el joven se dedi- caba a ser árbitro. Él se accidento en su
motocicleta cuando venía de una jornada laboral el día sábado 10 de diciembre, en la carretera nacional México - Acapulco, a la altura del kilómetro 30, explicaron sus amigos.
"Actualmente se encuentra encamado. Su percance ocurrió cuando se trasladaba al puerto de Acapulco, procedente de Xaltianguis, él circulaba en su moto y derrapó varios metros cuando las llantas de la moto en la que viajaba pasaron encima de grasa o aceite que estaba sobre el asfalto, eso fue lo que provocó que él derrapara de su moto y resultara con múltiples golpes en su cuerpo".
"La familia futbolera pide el apoyo económico para las curaciones y medicina, pueden depositar al número de tarjeta 4169 1608 5960 2527 de Bancoppel, está a nombre de Jorge Liborio Vázquez".
a un indígena mixteco, que no tiene identidad territorial ni autoadscripcion efectiva, la presidenta de la Junta de Coordinación Política de la cámara de Diputados (Juco-
po), Yoloczin Domínguez Serna, determinó que los cabildos de los 4 municipios de nueva creación se elegirán por medio de una consulta.
Estarán vigilando de cerca que en San Nicolás se cumpla el de- recho a la consulta de los pueblos indígenas y afromexicanos, dijeron
Con un monto de un millón de pe- sos en beneficio de 39 personas de la 1 de Barra de Tecoanapa
PATRICIA GARGÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.El representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero, inauguró la planta comercializadora de pescado fresco en Barra de Tecoanapa, municipio de Marquelia, proyecto donde se invirtió 1 millón de pesos.
Dijo que el proyecto lo integran 39 personas, en su mayoría mujeres: "Se integró un comité, del cual la presidenta es la capitana, Carmen Clemente García. Me da gusto que estén recibiendo este proyecto".
Rosalinda López Santiago, jefa del Centro Coordinador de los Pueblos Indígenas Afromexicanos del municipio de Ometepec, dijo: "Estamos en esta comunidad para hacer entrega oficialmente del proyecto de la planta comercializadora de pescado fresco, en este proyecto las mujeres están participando de manera comunitaria, van a implementar su trabajo que están realizando, es decir, van a comercializar su producto, el pescado".
Explicó que los proyectos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) son comunitarios: "Todo el recurso llega a la comunidad, anteriormente había muchos intermediarios, pero ahora esa parte ya no existe, es directo, en este caso, el recurso de un millón de pesos ellos lo administró la comunidad, la autoridad avaló el proyecto y se conformó el comité de seguimiento del proyecto, que en la misma comunidad de Barra de Tecoanapa se organizaron de manera colectiva".
_¿El INPI supervisará como caminará este proyecto?
_Hay mucha responsabilidad, no solo de la institución, tiene que ser directamente de la comunidad, la autoridad, en el proyecto se nombró a un integrante del comité de Contraloría Social con la función de vigilar, observar cómo el proyecto se va seguir encaminando.
También el instituto tiene el compro-
miso de venir, tenemos en el equipo ub responsable de venir a supervisar, y ver esta parte del seguimiento.
_La gente ha sido condicionada a afilirse a ciertos partidos políticos, o en su defecto entregar sus credenciales para votar, de no ceder les han dicho que no podrán recibir proyectos, ¿Esto es verdad?
_No, en nuestras manos está el cuidar, tener en cuenta que podemos caminar desde este ámbito social comunitario como pueblos, y que ya dejemos de pensar y que los partidos políticos nos manipulen, o viendo cómo personas que nos pueden utilizar, yo creo que necesitamos esa parte comunitaria y tener en cuenta que si podemos caminar en buscar otras instituciones que nos puedan apoyar como este instituto.
El proyecto que reciben en su mayoría es de mujeres de Barra de Tecoanapa, porque esta comunidad está considerada como comunidad afromexicana.
También informó que en la comunidad de Las Peñas, municipio de Copala, inauguraron la tienda comunitaria afromexicana comercializadora la Candelilla. "Es un proyecto de elaboración de lanchas tradicionales, tarrallas, el monto del proyecto fue de 400 mil pesos".
Pidió que se aprovechen los apoyos: "Que aprovechen los pueblos indígenas y afromexicanas las oportunidades que se les está otorgando, y que el instituto nos está dando la oportunidad del recurso federal, ahora toca aprovecharlo y que todos esos proyectos que el INPI está otorgando que se vea el resultado”.
Durante la inauguración de la planta comercializadora de pescado fresco estuvo presente Lincer Casiano Clemente, presidente municipal de Marquelia, Carlos Alberto Alvarado Garzón, regidor de Educación, así como Socorro Solano Sanchez, comisaria de Barra de Tecoanapa.
Por su parte, las beneficiadas de este proyecto reconocieron la labor de gestión de Brigido Angelito Marín, egresado de la UTMar, técnico de la comunidad de Barra de Tecoanapa ante el INPI.
La denuncia la presentaron vecinos de Marquelia
Habitantes de la comunidad de Barra de Tecoanapa, del municipio de Marquelia, hacen el llamado a las autoridades electorales para que se sancionen a los partidos que están “comprando conciencia”.
Aseguraron el PES y el Partido del
Bienestar Guerrero están ofreciendo entre 200 y 250 pesos por afiliarse a sus partidos.
Explicaron que este miércoles 14 de diciembre acudieron integrantes del PES a la comunidad para pagar la cantidad de 250 pesos para que se afiliaran a este partido:
“Ayer en Marquelia el PES estuvo afiliando, aquí vinieron ofreciéndole a la gente la cantidad de 250 pesos, pero con la condición de que se afiliaran a este partido”.
También acusaron a los integrantes del Partido del Bienestar Guerrero, quienes estuvieron pagando 200 pesos para que se
pudiera afiliar la gente: "Aquí mero vino Antonio Gómez a pagarle a la gente 200 pesos, este personaje es el mero de este partido, anduvo pagando".
"La gente ya aprendio que todo lo que les dan lo agarran, y el mero día que estuvieron afiliando para el PES vinieron los del Partido del Bienestar Guerrero a pagar 200 pesos para que no se fueran afiliar al PES".
Tambien dijeron que hubo quienes anduvieron quitando las credenciales: "Mire, bajo la amenaza de que sino nos afiliábamos al partido no nos iban a llegar apoyos, hubo quienes dieron su credencial por ese
temor, y hubo quienes no, pero no se vale que vengan a lucrar con la necesidad de la gente, estamos en el tiempo que ser libres en nuestras decisiones".
A lo anterior, piden a las autoridades electorales tomar cartas en este problema: "Estos partidos son de nueva creación y si están iniciando con estas prácticas, qué nos podemos esperar para mañana, ya estamos cansados de gente corrupta, por eso hacemos público lo que pasó en Barra de Tecoanapa, queremos que se investigue a esta gente, tanto del PES como del Partido del Bienestar Guerrero. ¡Fuera la corrupción!".
Para beneplácito de los transportistas que circulan sobre la carretera estatal Marquelia-San Luis Acatlán, este fin de semana quedará concluida la rehabilitación total de la carpeta asfáltica de esta importante vía de comunicación que conecta a la región de la Costa Chica con la Montaña.
Transportistas entrevistados al respecto, indicaron que los trabajos de rehabilitación de esta carretera, brindará mayor seguridad a los automovilistas que circulan sobre esta vía de comunicación, la cual se encontraba en pésimas condiciones.
“Hoy vemos con alegría que los trabajos están a punto de concluir, había tramos que eran un peligro para los automovilistas, por los grandes baches que existían, hoy se puede circular con más tranquilidad sobre esta carretera”, dijo uno de los entrevistados.
Por su parte, personal encargado de los trabajos de rehabilitación de esta carretera, indicaron que este fin de semana quedará concluida totalmente la rehabilitación de la carpeta asfáltica, ya que solo faltan alrededor de 150 metros para concluir los trabajos, sin embargo, señalaron que aún falta realizar algunos trabajos de cunetas y todo lo concerniente a la señalización vial de esta carretera.
Por último, transportistas agradecieron a la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda y al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, por cumplir su palabra al concretar esta importante obra de rehabilitación de la carretera estatal Tlapa-Marquelia.
Los transportistas indicaron que el aumento es porque las refacciones, gasolina y servicios del automóvil
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC,Taxistas de los dos sitios de la ruta Ometepec-Acapulco anunciaron que este jueves 15 de diciembre aumentará el costo del pasaje en 20 pesos, a partir del próximo martes 20 de diciembre, porque las refacciones y la gasolina se han ido encareciendo.
Este jueves 15 de diciembre se colocaron algunas cartulinas, en donde se informa a los usuarios que el costo del pasaje aumentará en 20 pesos, es decir que de 240 pesos ahora cobrarán 260 pesos, así mismo, explicaban que este aumento se debía a que las refacciones y gasolina han subido y solamente de esta forma van a poder continuar brindando el servicio a los ciudadanos.
Dichas cartulinas están colocadas en el Sitio No. 3 Ometepec, Bello Nido y Sitio No. 4 Unión de Transportistas Democráticos A.C, e indicaron que este aumento se empezará a aplicar a partir del martes 20 de diciembre.
Al ser cuestionados, algunos permisionarios aseguraron que el aumento está avalado por la Dirección de Transportes, así mismo, explicaron que el aumento se está realizando porque todo ha ido subiendo de precio.
Como ejemplo expusieron: "Para llenar el tanque de gasolina, antes con 700 pesos lo llenabas y ahora con mil pesos apenas y alcanza, en cuanto al precio de las llantas antes cada una costaba 950 pesos y ahora valen mil 500 pesos, las balatas antes costaban 240 pesos y ahora salen en 340 pesos y en cuanto el costo de algunos servicios como afinación y balanceo o el cambio de aceite ni se diga, han aumentando los precios de las refacciones y servicios, pero nosotros no podemos quejarnos y debemos seguir pagando si queremos tener una unidad en buen estado y quienes tiene un automóvil saben de estos gastos, por lo que este pequeño aumento al pasaje es necesario para poder continuar brindando nuestro servicio".
han aumentado
El aumento al pasaje es consenso con la Dirección de Transportes
GRO.
Efrén Adame Montalván, presidente de Ometepec, dio el banderazo de inicio del operativo decembrino 2022, acompañado de distintas corporaciones de seguridad. El banderazo se realizó a las 6:00 de la tarde de este jueves 15 de diciembre, en la entrada de Ometepec, con elementos de Tránsito Municipal, Protección Civil, Policía Municipal, Policía Estatal y Policía Ministerial.
En el lugar, los elementos de la policía municipal indicaron que durante el operativo decembrino van a estar haciendo recorridos en el municipio para brindar seguridad a los ciudadanos, de igual forma, van a estar reforzando la vigilancia en puntos concurridos para ayudar a la ciudadanía.
De igual forma, en el banderazo de inicio estuvo presente Dulce María Espinoza Domínguez, síndico procurador; Rosa Damián Navarrete, regidora de Equidad de Género y Desarrollo Social; Eustasia Lorenzo Guadalupe, regidora de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Protección Civil; Roberto Iván De La Cruz López, regidor de Educación, Juventud, Tránsito y Vialidad; Francisco González López, regidor de Desarrollo Rural, Derechos Humanos y Nor-
pos Étnicos, Afro Mexicanos, de Atención y Participación Social de Migrantes; Nicolás Herrera Ruiz, regidor de Cultura, Re-
creación, Deporte y Espectáculos; y Verónica Mendoza Méndez, secretaria General del Ayuntamiento.
Diferentes escuelas de la cabecera municipal de San Luis Acatlán cerraron sus actividades para dar inicio con las vacaciones decembrinas, contándose con la participación de alumnos, docentes y padres de familia.
En el caso de los jardines de niños realizaron sus recorridos por las calles de la cabecera, encabezados por su Flor de Nochebuena, y concluyeron sus actividades artísticas en sus planteles, donde presenta-
ron bailes, villancicos, pastorelas, juegos, partida de piñata y su convivencia.
Otras como primarias, escuelas secundarias y el CBTA178, realizaron sus actividades en el plantel, donde los alumnos de los diferentes grupos presentaron varios números artísticos y al término realizaron intercambios y convivios.
Con ello, las escuelas dan por culminadas las actividades del año 2022 e inician sus vacaciones para incorporarse a sus actividades la segunda semana de enero 2023.
Persiste el problema de contaminación por escurrimiento de aguas negras en los afluentes del Río de San Luis Acatlán, a la altura de la Junta, por lo que ciudadanos hacen un llamado a las autoridades competentes para atender este problema.
Los habitantes de la cabecera municipal denunciaron que a un costado de la bomba de agua que distribuye el agua potable en San Luis Acatlán, se encuentra una olla de drenaje, de la cual escurren aguas negras, mismas que desembocan en los afluentes del río, a la altura del punto
conocido como La junta.
En este lugar, donde anteriormente los ciudadanos y visitantes arribaban para disfrutar en familia, ahora luce desolado.
Los vecinos indicaron que tras acudir a bañarse en esa zona pudieron percatarse de que existe ese problema de escurrimiento de aguas negras que llegan al río, por lo que decidieron retirarse del lugar.
Ante esto, hacen un llamado a las autoridades competentes para que sea revisada la situación y se evite contaminar de esta forma los ríos, sobre todo que muchas personas durante los próximos días estarán de visita en el municipio y estos lugares son de esparcimiento y es donde los ciudadanos acostumbrar acudir a bañarse o lavar.
En dos sesiones ordinarias, el Pleno de la LXIII Legislatura aprobó las Leyes de Ingresos para los Municipios y para el Estado de Guerrero, el proyecto de Código Fiscal y reformas a las Leyes del Sistema de Coordinación Hacendaria y de Hacienda. Al fundamentar el dictamen correspondiente al ámbito municipal, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, en su calidad de integrante de la Comisión de Hacienda, señaló que con este ordenamiento se dota a las administraciones municipales de herramientas legales vinculadas con sus atribuciones fiscales y recaudatorias, que les permitirá contar con recursos financieros suficientes para atender de manera eficaz las demandas sociales.
Subrayó que esta ley será aplicable para aquellos municipios que no cumplieron con el requisito y las formalidades técnicas y normativas vigentes en la presentación de sus iniciativas de Ley de Ingresos, para que cuenten con la normativa de vigencia anual que contiene las estimaciones de recursos financieros que se pretende recauden los ayuntamientos.
El diputado José Efrén López Cortés, al fundamentar el dictamen de Código Fiscal como integrante de la Comisión de Hacienda, explicó que sus objetivos principales son simplificar el sistema recaudatorio, fomentar la cultura de cumplimiento voluntario de obligaciones fiscales entre los contribuyentes, y terminar con la corrupción tributaria.
Además, indicó que en sincronía con el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, se establece la modernización tecnológica de la administración tributaria y se protege el interés fiscal, ya que el actual Código adolece del refrendo secretarial del titular del ramo; es decir, del secretario de Finanzas y Administración, lo que constituía un requisito básico para la formación válida del acto legislativo, como lo establece la Constitución Política del Estado.
López Cortés fundamentó también el dictamen de la Ley de Ingresos del Estado, subrayando que la misma contribuirá a lograr mayor eficiencia y transparencia en la integración de los ingresos del estado por el cobro de los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, lo que a su vez elevará el grado de cumplimiento oportuno y voluntario de las y los contribuyentes.
Destacó que en esta ley se observa un incremento en ingresos de gestión del 11 por ciento en comparación con el 2022; en los conceptos de impuestos el incremento es del 12 por ciento; en derechos el 10.4 por ciento; en productos 5 por ciento; aprovechamientos 8.6 por ciento; en las participaciones federales un incremento del 18.2 por ciento; en aportaciones federales del ramo 33 un 10.9 por ciento, y por convenios un 5.6 por ciento.
En su oportunidad, la diputada Beatriz Mojica Morga fundamentó el dictamen de reformas a la Ley del Sistema de Coordinación Hacendaria, refiriendo que este ordenamiento tiene como objetivo fundamental fortalecer las relaciones hacendarias entre el estado y los municipios, así como establecer los fondos de participaciones y las fórmulas correspondientes para su correc-
ta distribución entre las demarcaciones.
También, dijo que con estas modificaciones se atiende la observación derivada de la auditoría 942 emitida por la Auditoría Superior de la Federación sobre la deficiencia en la redacción de la fórmula de distribución del Fondo de Fomento Municipal contenida en esta ley, que no precisaba las partes de cómo se divide el Fondo, y se clarifica la forma en cómo se distribuye el excedente del 30 por ciento que establece la Ley de Coordinación Fiscal, la cual es aplicable única y exclusivamente en bene-
ficio de los municipios que hayan suscrito con el estado el Convenio de Recaudación.
Finalmente, la diputada Mojica Morga fundamentó el dictamen de reformas a la Ley de Hacienda del Estado, indicando que con esto se pretende armonizar el marco normativo en materia fiscal para que el pago de contribuciones sea proporcional y equitativo, y adecuar el texto normativo relacionado con el cobro de derechos por el ejercicio notarial y por los servicios prestados por los archivos de notarías.
“De igual manera ocurrió con la ac-
tualización de las tarifas para el cobro de derechos relacionados con la autorización e inscripción al Registro Estatal de Peritos Valuadores de Bienes Inmuebles. Confiamos en que con estas reformas se fortalecerán las finanzas públicas para contar con los recursos que ayuden a las entidades paraestatales de la administración pública a mejorar su autonomía financiera, logrando con ello un adecuado desempeño institucional, en beneficio de la sociedad guerrerense”, apuntó.
Ricardo Mejía Berdeja mostró una foto de la entonces recién creada AFI, donde había un grupo que se autodenominó “Los 12 Após- toles en 2001
Para 2006 llegaron a la Secreta- ría de Seguridad Pública federal, encabezada por Genaro García Luna y se hacen llamar “Los Siete Jinetes del Apocalipsis”
El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, mostró la estructura criminal que operaba bajo el posible contubernio de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón. Mostró una foto de la entonces recién creada Agencia Federal de Investigación, donde había un grupo compacto que venía del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), que se autodenominó ‘Los 12 Apóstoles’, en 2001, que para 2006 llegaron a la Secretaría de Seguridad Pública federal, encabezada por Genaro García Luna y se hacen llamar ‘Los Siete Jinetes del Apocalipsis’.
“Entre ellos está Luis Eduardo ‘N’, está el propio García Luna, Facundo ‘N’, Edgar Eusebio ‘N’, ya finado, que fue asesinado hace algunos años; Armando ‘N’ y Francisco ‘N’ como coordinador de seguridad regional y después estuvo en diferentes funciones”, indicó.
Mejía Berdeja detalló que de este grupo varios líderes criminales fueron acusados de ser parte de una red que recibían sobornos por parte del Cártel de Sinaloa.
“Es el caso de Edgar ‘B’, alias ‘la Barbie’; de Sergio Enrique, alias ‘El Grande’; de Gerardo ‘N’, alias ‘El Indio’. Todos, parte de la organización criminal del Cártel de Sinaloa y del grupo también de Beltrán Leyva”, aseguró.
Señaló a varios mandos de la policía, entre ellos: Luis Eduardo “N”, Facundo “N”, Ramón Eduardo “N” y Tomás “N”, que tienen que ver con procesos penales o con carpetas de investigación y no mencionó al resto de elementos que aún no están involucrados en procesos.
Todos estos mandos estuvieron en la Policía Federal, razón por la que, afirmó, el gobierno federal promovió la extinción de esta corporación y creó la Guardia Nacional, “para limpiar de tajo toda esta red, porque tenía ramificaciones prácticamente en todas las áreas de seguridad regional, en algunas áreas de inteligencia y de investigación”.
Mejía Berdeja expuso que García Luna, quien además del juicio que va a enfrentar, tiene carpetas de investigación por enriquecimiento ilícito y por permitir la introducción de armas, cartuchos y explosivos en la operación Rápido y Furioso; también está imputado por ejercicio indebido de atribuciones por contratos que hizo de centros federales de readaptación social.
Luis Eduardo ‘N’ también está imputado en el caso de Rápido y Furioso y vinculado a proceso por el delito de tortura y actualmente está en un penal de máxima seguridad.
“A él se le atribuía ser el número dos en la estructura de Genaro García Luna. Estuvo prácticamente en todas las áreas, fue titular de la división de Seguridad Regional, que era la que tenía todo el control de las coordinaciones estatales, el control de las áreas de aeropuertos, de fronteras”.
Facundo ‘N’, también implicado en Rá-
pido y Furioso, fue detenido mediante una orden de aprehensión, que después la enfrentó en un juicio.
Ramón Eduardo “N” fue imputado por delito de tortura y está señalado en diversas carpetas de investigación, incluso en juicios en el extranjero. Estuvo en la división Antidrogas; de Seguridad Regional y en el área de Inteligencia, de la que fue separado tras la fuga de ‘El Chapo’ Guzmán del Cefereso del altiplano en 2015.
“También, como parte de esta estructura y de las ramificaciones que tuvo todo este grupo coludido con la delincuencia, está el caso de Tomás Zerón de Lucio, que estuvo en Seguridad Regional en la época
de Luis Eduardo ‘N’. Y también cuenta con diversas órdenes de aprehensión, entre ellas la desaparición forzada y tortura por el caso de los 43 jóvenes de Ayotzinapa”, especificó.
Mejía Berdeja afirmó que la estructura comenzó en las áreas de seguridad pública de 2001 a 2012 y se extendió al 2018, lo cual se informó en el contexto de la audiencia preparatoria en la corte de Nueva York, previa al juicio que inicia el 9 de enero “y que se estima que va a durar dos meses por cargos de conspiración criminal, sobornos millonarios por parte de la organización Cártel de Sinaloa”, expuso.
Las sentenciadas, de nacionalidad venezolana, captaban a mujeres colombianas y venezolanas aprovechándose de su situación de vulnerabilidad
RAÚL FLORES MARTÍNEZ EXCÉLSIOR/CDMXLa Fiscalía General de la República (FGR) encabezada por el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, logró que se diera una sentencia condenatoria de 30 años de prisión y 241 mil 800 pesos de multa en contra de Natty Paola Villarreal Villegas y Gabriela Karina Blanco Martínez responsables de los delitos de trata de personas y explotación sexual.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), las sentenciadas, de nacionalidad venezolana, captaban a mujeres colombianas y venezolanas aprovechándose de su situación de vulnerabili-
dad; las invitaban a trabajar en una agencia en México, las trasladaban desde su país de origen y las publicaban en una página donde ofrecían sus servicios sexuales.
A las víctimas se les obligaba a cobrar por dichos servicios una cantidad que posteriormente les era retenida como pago por la supuesta deuda adquirida por los gastos de traslado y hospedaje.
La denuncia formulada por la Policía de la Dirección Científica de la Guardia Nacional (GN), originó que el agente del Ministerio Público de la Federación (MPF), adscrito a la FEVIMTRA, llevará el caso ante los tribunales federales en Morelos en diciembre de 2018.
Siguiendo la directriz del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, el Ministerio Público Federal, logró acreditar el delito y la plena responsabilidad de las acusadas.
Lo que hizo que el Juez Federal de Juicio Oral adscrito al Centro de Justicia Federal de Morelos, dictara la sentencia condenatoria de 30 años de prisión y 241 mil 800 pesos de multa contra las dos acusadas.
Cuatro días después del asesinato de siete personas, desde la noche del miércoles, pobladores de la comunidad serrana El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero, recibieron llamadas telefónicas donde los emplazan a que abandonen el ejido.
“Nos dijeron en una de las llamadas
que le hicieron a una de las mujeres del pueblo que nos teníamos que ir del Ejido El Durazno, no quieren que estemos aquí, de lo contrario que nos atengamos a las consecuencias”, alertó el comisariado ejidal de la localidad, Ignacio Chávez.
“No sé cuántas familias somos, pero aquí hay aproximadamente unas 600 personas, entre hombres, mujeres y niños. Tenemos que irnos a algún pueblo, pero que no gobiernen ellos, porque no tenemos apoyo del municipio”, dijo.
El comisariado indicó que las Fuerzas Armadas, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública los han atendido, pero el panorama de inseguridad es muy complicado, motivo por el que el desplazamiento es su única opción forzada.
Los pobladores están aterrados, viven con miedo, expuso Ignacio Chávez.
Indicó que las familias solo se encuentran a la espera de que alguien los ayude para salir con sus pertenencias, y sus animales.
Agregó que las fuerzas armadas siguen sin localizar al ganadero Cecilio Chávez González, de 75 años de edad, a quien el sábado un grupo armado se lo llevó.
Detalló que en el operativo de búsqueda solamente hallaron la cuatri moto, pero no a él.
En este sentido, dijo que en las llamadas que recibieron “nos dijeron que ya no lo busquemos porque no lo vamos a encontrar”.
El accidente ocurrió sobre la carretera libre a Celaya, a la altura de la empresa Tres Guerras, a donde acudió personal de protección civil del municipio de Corregidora
EMMANUEL RINCÓN EXCÉLSIOR/CDMXUna persona fallecida fue el saldo que dejó un accidente de tránsito protagonizado por un automovilista particular y un tractocamión, informaron los servicios de emergencias del estado de Querétaro.
El accidente ocurrió sobre la carretera libre a Celaya, a la altura de la empresa Tres Guerras, a donde acudió personal de protección civil del municipio de Corregi-
dora.
Al llegar al sitio, los paramédicos tuvieron a la vista un auto color blanco cuya carrocería quedó incrustada debajo de la caja de un tráiler, el cual al parecer realizaba maniobras para salir a la empresa Tres Guerras.
Desafortunadamente se registró el fallecimiento de una persona del sexo masculino”, confirmó la dirección de protección civil del municipio de Corregidora.
Por el percance, la vialidad fue parcialmente cerrada en ambos sentidos por lo que automovilistas tuvieron que tomar vías alternas.
Al sitio acudió personal ministerial para dar inicio al deslinde de responsabilidades, así como del Servicio Médico Forense (SEMEFO) ‘ara realizar el levantamiento y traslado del cuerpo de la víctima.
El 13 de diciembre se reportó la desaparición de la mujer junto a su hija Odette Cruz Gómez, de 7 años
Una mujer reportada como desaparecida fue hallada sin vida, informaron fuentes policiales del estado de Hidalgo, quienes informaron que además se mantiene la búsqueda de la hija de fallecida, de 7 años de edad, quien no ha sido localizada.
El cuerpo de la mujer, quien fue identificada por sus iniciales como D.G.G.C., de 26 años de edad, fue localizado en Mina La Balastrera, de la comunidad de San Antonio Oxtoyucan, en el municipio de Zempoala.
Inicialmente, el 13 de diciembre se reportó la desaparición de la mujer junto a su hija Odette Cruz Gómez, de 7 años, por quien se mantiene activa la ficha de búsqueda CBPEH/475-2022, sin que haya sido localizada aún.
Por su parte, familiares de la mujer mantienen la búsqueda de un sujeto de iniciales L.C.I., ex pareja de la mujer y a quien consideran como el principal sospechoso de la desaparición de la víctima.
El hecho se reportó a las autoridades alrededor de las 11:00 de la mañana, en la calle Emiliano Carranza, cerca de la avenida Calzada Pie de la Cuesta y la ex zona de tolerancia.
De acuerdo con información de las autoridades, fueron trabajadores de Saneamiento Básico quienes encontraron los restos humanos, al parecer de un hombre en
dos bolsas negras, dejados en la banqueta en una esquina donde ubican la basura.
Al lugar arribaron Policías Estatales y Ministeriales quienes confirmaron el hecho y acordonaron la zona, mientras que el personal de la Fiscalía del Estado realizó las diligencias de ley.
Los restos humanos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes.
El gobierno federal informó la detención de un exescolta personal de los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Pez y El Fresa, presuntos líderes de La Familia Michoacana en la región Tierra Caliente del estado.
En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía Berdeja informó que el 8 de diciembre se vinculó a proceso a Francisco Javier N., alias El Zuleyma o El Zule.
Según Mejía Berdeja, El Zule era pre-
sunto líder de La Familia Michoacana en Atizapán, Huehuetoca y Zumpango en Estado de México. Fue capturado con un presunto sicario de nombre Joel N., alias El Tío, a quienes les decomisaron armas, cartuchos y drogas en esa entidad.
El presunto líder criminal también es acusado de un homicidio ocurrido el 5 de noviembre del presente año en Estado de México y se le investiga su probable participación en al menos seis crímenes más.
Dentro de La Familia Michoacana presuntamente fue escolta de El Pez y El Fresa, hecho que le permitió ganarse su confianza, siendo nombrado jefe de plaza en Atizapán, Huehuetoca y Zumpango.
Ya era devorada por la fauna silvestre
Una mujer asesinada, en estado de putrefacción y que ya era devorada por la fauna silvestre, fue hallada sobre una brecha de terracería ubicada a orilla de la carretera federal Chilpancingo-Acapulco, en el tramo carretero Petaquillas-Mazatlán, en el kilómetro 12 aproximadamente, justo en el punto conocido como Salto Valadez, perteneciente al municipio de Chilpancingo.
El reporte se dio a a conocer a las autoridades cerca de las 10:00 de la mañana de este jueves, lo que movilizó a corporaciones policiacas que tras confirmar el hallazgo, procedieron a realizar el acordonamiento de la zona.
La víctima tenía la cara desfigurada porque ya era devorada por los perros, era de aproximadamente 30 años de edad, vestía pantalón negro, tenis blancos tipo converse y un brasier blanco.
En el lugar, peritos de la Fiscalía realizaron las diligencias de ley y por último ordenaron que el cadáver fuera trasladado a instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley, en calidad de desconocida.
Manuel Pérez Escalante, conocido fotógrafo de Ometepec, resultó lesionado la madrugada de este jueves 15 de diciembre, luego de que fuera arrollado por un motociclista.
Los hechos se registraron a la 1:45 de la madrugada, sobre el bulevar José Agustín Ramírez, justo en frente de autobuses Altamar.
El responsable del accidente se identificó como Víctor Hugo Tapia Esparza, quien tiene 27 años, originario de Ometepec, quien trabaja como repartidor de los Tacos Orientales; manejaba una motocicleta Italika FT 125 del color negro.
El segundo involucrado en el accidente fue identificado como Manuel Pérez Escalante, de 42 años, originario de Ometepec, quien se desempeña como fotógrafo en el municipio.
De acuerdo a la información obtenida, Víctor Hugo, conductor de la motocicleta, se desplazaba con dirección hacia el Tancon, mientras que Manuel caminaba sobre la calle en estado de ebriedad e intentó cruzar la calle sin fijarse, esto ocasionó que fuera atropellado por el motociclista y ambos resultaron heridos.
Al lugar llegaron elementos de Protección Civil, quienes auxiliaron a los heridos, en el caso del motociclista este tenía ensangrentada la cara a causa de una herida en la boca y nariz, mientras que Manuel tenía una herida en la ceja izquierda por lo que ambos tuvieron que recibir los primeros auxilios y ser trasladados al Hospital General.
Un saldo de tres personas lesionadas dejó un accidente sobre la carretera Acapulco-Pinotepa durante la tarde de este jueves 15 de diciembre, luego de que un tráiler sacara a una camioneta de la carpeta asfáltica, por lo que fueron trasladadas para que recibieran atención médica.
Dos de los lesionados fueron identificados como Julia Aguilar Villanueva, de 37 años; y Felipe Miguel García, de 39 años, ambos originarios del municipio de Cochoapa El Grande, quienes viajaban de regreso provenientes del estado de Michoacán; del tercer lesionado se desconocen sus generales.
Los hechos ocurrieron alrededor de la
1:35 de la tarde, sobre la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa, a la altura del kilómetro 169+450, en el tramo carretero Crucero de Tenango-Talapilla, ambas pertenecientes al municipio de Azoyú.
Los lesionados viajaban a bordo de una camioneta Chevrolet Tahoe, de color blanco, con placas de circulación 8JOT327, cuyo conductor perdió el control por culpa de un tráiler que se le vino encima, por lo que viró de manera violenta el volante, saliéndose de la carpeta asfáltica y cayendo en un barranco.
Al lugar de los hechos arribó personal de la Comisión Nacional de Emergencias, Prtección Civil de Juchitán y paramédicos de la ambulancia RM de Ometepec, quienes trasladaron a dos de los lesionados al Hospital General de Ometepec para que recibieran atención médica.