15 de Diciembre del 2022

Page 1

elfarodelacostachica.com.mx SEGURIDAD Siguenos en @elfarodecostachicagro Pág. 24 Pág. 24 Se alista el Congreso para discutir el Presupuesto de Egresos 2023 Pág. 11 Acusan a mecánico de Marquelia de estafar a sus clientes Camioneta choca con un remolque e stacionado en Marquelia Desechan equipos de cómputo del Tec de Ometepec Usuarios de la ruta San Luis - Marquelia se quejan por el pésimo servicio Pág. 10 Pág. 9 Pág. 6 Pág. 6 Efrén Adame inaugura aula en primaria Vasconcelos Despliegan operativo de mejoramiento en Hospital de Ometepec Pág. 8 Pág. 14 Pág.4 Garantizado en Cuaji aguinaldo a empleados de base: Edgardo «Temerario», especular sobre infiltración de Ayotzinapa Jueves 15 de Diciembre del 2022 Tránsitos de Ometepec sólo están multando a vehículos foráneos A SOLO $ 10.00 Año 17 - Número 3406 Marquelia, Gro Luz de la Montaña se reestructura y se reactiva con nuevo crédito La organización adeudaba 22 millones de pesos a una financiera, deuda que era impagable // Se reestructuran como Caficultores Orgánicos de la Luz de la Montaña Sociedad de Producción Rural // Para solicitar un nuevo crédito dejaron en garantía 10 activos: bodega, maquinaria, vehículos, equipos de tostado y molido

DIRECTORIO Opinión

Edición 3406

Diciembre del 2022

@ElFarodeCostaChica

/ElFaroDiario elfarodelacostachica.com.mx

REPORTEROS

El ex presidente municipal de Taxco de Alarcón y ex diputado local del PRI en la LVIII Legislatura, Abraham Ponce Guadarrama, anunció este lunes su renuncia a las filas del tricolor, ya que no existe inclusión y porque las candidaturas se reparten cada tres años "entre las mismas personas".

En entrevista para el periódico "El Sol de Chilpancingo", sostuvo que no es un político chantajista y que su salida del Revolucionario Institucional la realiza "sin inconvenientes ni problemas", pero cuestionó la existencia de actores con hasta "ocho candidaturas de manera consecutiva" y que en cada elección se cambian la estafeta en busca de más cargos de elección popular, como es la diputación local atribuible a un mismo género y una corriente interna donde se toman decisiones pero para apoyar a una sola persona.

Anta la cerrazón y voracidad de un ex gobernador de la entidad, Abraham Ponce Guadarrama decidió desde hace varios meses y junto con otros priistas de diferentes municipios, participar en el proceso electoral que se avecina (2024) con un nuevo partido político, el cual está próximo en lograr su registro ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

por cierto, cada vez son menos.

Alejandro Bravo no es un líder, sino un burócrata y/o pelele al igual que su predecesor en el cargo, el olinalteco Héctor Apreza Patrón. Sí, el eterno diputado local plurinominal y uno de los artífices de la derrota del tricolor en la elección de gobernador de 2021.

Abraham Ponce es uno de tantos líderes regionales del PRI que abandonarán esas filas, no sólo en Guerrero, sino a nivel nacional, porque es evidente que en 2024 los priistas perderán más posiciones (distritos y Ayuntamientos) por las imposiciones de los caciques que siguen utilizando esas siglas para satisfacer sus intereses político-personales.

El tricolor en Guerrero va de mal en peor. De eso no hay duda.

Luto en Morena

La tarde del martes falleció en un hospital de la Ciudad de México el gobernador morenista de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta.

Fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien informó sobre la muerte del mandatario poblano.

De pronto, PRI y PRD se pusieron el traje de opositores. Pero porque el agua les llegó a los aparejos. Es decir, se vieron afectados en sus intereses. Ambos partidos se quejaron de los vandalismos y la inseguridad. Como si los gobiernos estatales encabezados por ambos partidos los hubiesen combatido a fondo. Y todos los males actuales no tuvieran su origen en ese pasado marcado por el mediocre desempeño de esos exgobernantes. Ambos partidos pecan de simuladores. Y se victimizan como queriendo borrar dicho pasado ominoso.

EL MAL SE REGRESA. – Si se recuerda bien, fue en el periodo del primer gobernante de la alternancia perredista, Zeferino Torreblanca Galindo (2006-2011), cuando la delincuencia organizada comenzó a reclamar carta de naturalización en Guerrero. Y de ahí viene lo demás:

tida, sacó todo el arsenal lingüístico, alegando que “se vive una situación de anarquía y la autoridad está rebasada una y otra vez”. Esa postura no fue enarbolada de esa forma por el dirigente perredista, cuando Astudillo gobernaba. Y eso revela una sola cosa: complicidad y entendimiento entre ambos. Simples valores entendidos.

PRODUCCIÓN Y TALLER

A través de la asociación civil "Juntos Avanzamos", el también ex delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado manifestó que darán la batalla en 67 de los 81 municipios, y en la elección federal apoyarán a candidatos de otras fuerzas políticas con registro ante el INE.

"Lamento mucho el fallecimiento de mi compañero Miguel Barbosa Huerta", expresó en redes sociales.

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73

"En lo federal no podemos registrar candidatos para los comicios de 2024, pero como fuerza política estatal no estamos cerrados a ayudar a otras personas".

En efecto, el PRI está secuestrado desde hace más de una década por los mismos personajes de siempre, quienes han impuesto cada tres años a sus familiares (esposas, hijos, primos, sobrinos, etc.), amigos, ahijados y compadres como candidatos en diferentes cargos de elección, desplazando a militantes que durante muchos años han servido a ese instituto político como promotores del voto, representantes de casilla, seccionales, capacitadores electorales y dirigentes de sectores en los municipios.

Y lo más lamentable de todo es que el actual dirigente estatal, Alejandro Bravo Abarca, sólo hace lo que le ordenan sus patrones y no escucha para nada a las bases del priismo que,

Luis Miguel Barbosa fue gobernador de Puebla desde el 1 de agosto de 2019 hasta este martes 13 de diciembre, esto luego de quedar en lugar de la panista Martha Érika Alonso, gobernadora de la entidad que se accidentó en un helicóptero (24 de diciembre de 2018) cuando viajaba con su esposo Rafael Moreno Valle, ex gobernador y senador de ese estado.

A las 16:00 horas, el Gobierno de Puebla detalló que Barbosa Huerta murió en la Ciudad de México y más tarde explicó que el deceso fue por "causas naturales".

"En nombre del Gobierno del estado agradecemos las muestras de solidaridad, así como el respeto al momento por el que atraviesa la familia. Se procederá conforme a la Constitución Política que establece el estado de Puebla y la normatividad aplicable".

Además del presidente López Obrador, secretarios de Estado, gobernadores, senadores, diputados locales y federales, alcaldes, dirigentes partidistas, empresarios y académicos lamentaron el deceso del gobernador poblano.

1.- Con el exgobernador perre- dista Ángel Aguirre Rivero, ocurrió la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. De fondo, apareció el grupo delictivo Guerreros Unidos como ejecutor de ese delito masivo. Por ese motivo, maestros cetegistas vandalizaron y quemaron por primera vez el martes 21 de octubre de 2014, la sede del PRD estatal demandando la renuncia del exgobernador. El expresidente priista Enrique Peña Nieto se mostró como uno de los más interesados en propinar un escarmiento a los normalistas. Y por eso sus funcionarios, deliberadamente, nunca pudieron resolver el caso. La madeja está tan enredada, que ni siquiera el actual encabezado por AMLO ha podido. El asunto de fondo es que, la salida de Aguirre del gobierno estatal tampoco apaciguó los ánimos. Y la delincuencia organizada siguió con su tarea de expandirse ante la mirada impertérrita, tolerante y pasiva de alcaldes, diputados federales, locales, senadores y gobernadores. La mayoría del PRI y PRD. En consecuencia, la inseguridad y la violencia alcanzaron niveles cada vez más altos en la estadística criminal.

2.- En el epílogo del pasado sexenio del priista Héctor Astudillo, normalistas de Ayotzinapa vandalizaron y quemaron la sede del PRD estatal por segunda vez, el viernes 14 de mayo de 2021. En ese entonces, los normalistas fueron tolerados hasta la saciedad por el exgobernador tricolor. Los perredistas evaluaban que, de algún modo, Astudillo los ayudaría con los gastos de la reparación del inmueble. Amagaron con denunciarlos, pero nunca lo hicieron. Esta vez, con el gobierno morenista de Evelyn Salgado no habrá al parecer, esos apoyos. Por eso el dirigente estatal perredista, Alberto Catalán Bas-

3.- En el ataque a balazos contra la alcaldesa priista del municipio de Tierra Colorada, Diana Carolina Costilla Villanueva del pasado viernes 9, el dirigente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, lejos de llamar a cuentas a la edil —pues ya existía el antecedente de su presunto pacto con el grupo delictivo Los Tlacos, de acuerdo con el testimonio subido en video a las redes sociales por parte del finado maestro de la UAGro, Salvador Catalán Barragán, interrogado por uno de sus presuntos ejecutores el 12 de diciembre de 2021—, demandó “seguridad para la alcaldesa y los habitantes de ese municipio. Ni un paso atrás en la defensa del pueblo de Guerrero”. Y luego, Bravo Abarca remató: “la alcaldesa está realizando un excelente trabajo”. Pero lo que el dirigente priista no alcanza ni quiere evaluar, es que, con esas posturas de arropamiento hacia lo sospechoso e irregular, el PRI se hunde en credibilidad rumbo a la próxima elección federal de 2024. O de otra forma: ¿Cómo atacar el mal defendiéndolo y poniéndose de su lado? ¿Será esa la línea política dictada por la dupla Astudillo-Añorve para “palomear” a los próximos candidatos a las alcaldías, diputaciones federales y locales? ¿Ganará elecciones el partido tricolor con cuadros políticos que arrastran esas rémoras? Lo cierto es que PRI y PRD pueden estar perdiendo sus privilegios del pasado en el actual sexenio estatal morenista. Y por eso tratan inútilmente, de asumirse como auténtica oposición.

HOJEADAS DE PÁGINAS…La alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández no puede. Las instalaciones de la Feria de Navidad y Año Nuevo no estarán listas al 100 por ciento para cuando inicie el próximo domingo, el tradicional Paseo del Pendón. Y aunado a ello, se metió en una confrontación legal —que podría derivar en sanción— con la Propaeg y la Semaren por cortar 43 árboles de ese lugar sin haber consultado a esas dependencias. Norma Otilia enfrenta a la vez, problemas con el suministro de agua pues vecinos de la colonia Margarita Viguri tomaron los tanques donde se almacena el vital líquido. Las fiestas y pachangas derivan en el remordimiento de la resaca. Pero Norma Otilia parece no entenderlo.

2
Antonio Gonzalez Francisco Javier Hernández (Juchitan) Luis Hernandez (Ometepec) Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán) Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec) DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES Antonio Gonzalez
en el PRIGuerrero! Contexto Político Efraín Flores Iglesias PRI y PRD: perder privilegios Lectura Política Noé Mondragón
¡Desbandada
Norato

Opinión Carlos A. Pérez Ricart

Nuevas pistas sobre el caso Cienfuegos

La verdad siempre sale a la luz, dice el refrán. Es una frase equivocada y cursi. Es odiosa. Y, sin embargo, resuena en mi cabeza tras leer el reportaje de Tim Golden publicado hace unos días por el New York Times y ProPublica. El reportaje se titula “The Cienfuegos affair: Inside the case that upended the drug war in Mexico” y es de acceso público.[1]

El artículo de Golden es muchas cosas, pero, sobre todo, es el trabajo periodístico que mejor ha documentado la trama Cienfuegos. En la mejor tradición del periodismo de investigación, el texto está basado en decenas de entrevistas con funcionarios públicos y documentos hasta ahora desclasificados. Es un trabajo excepcional.

Presenta, insisto, no solo una perspectiva amplia del significado del caso Cienfuegos para la relación México-Estados Unidos, sino también una serie de hallazgos hasta ahora desconocidos sobre la investigación, detención y posterior liberación del ex secretario de defensa. ¿Cuáles son estos nuevos descubrimientos? Aquí una primera lectura.

El primero tiene que ver con el origen del affaire Cienfuegos que se remonta a 2009 y a un nombre: Timothy Beck, agente especial de la DEA en Las Vegas, Nevada. Por aquel entonces, Beck y su equipo intentaban desarticular una red de producción, comercio y distribución de metanfetamina ligada a los hermanos Beltrán

Leyva basada en Nayarit, pero con tentáculos en Las Vegas. La indagación de Beck continuó aun después de la muerte de Arturo Beltrán Leyva y de que su dominio en aquel estado fuera heredado por Juan Francisco Patrón Sánchez, el famoso H-2, el narcotraficante con el cual Cienfuegos habría entrado en comunicación poco después.

El segundo hallazgo de Golden gravita en torno a la forma en que los fiscales del Distrito Este de Nueva York “compraron” la investigación de Beck como un macro caso de corrupción institucionalizada en México. Durante mucho tiempo las pistas de Beck sobre el H-2 y sus vínculos con autoridades de Nayarit fueron ninguneadas por el fiscal estatal de Nevada, así como por la unidad antinarcóticos del Departamento de Justicia. En 2015, sin embargo, un fiscal adjunto del Distrito Este llamado Michael Robotti autorizó la intercepción por parte de la DEA de la red de teléfonos BlackBerry de H-2. Como ya es de conocimiento público a partir del informe que la Cancillería de México publicó en 2020, los investigadores de la DEA interceptaron, entre 2015 y 2017, 58 comunicaciones distintas entre el H-2 y su subalterno Daniel Silva Gárate (H-9). Tales mensajes supuestamente demostraban la protección de sus actividades criminales por Cienfuegos a cambio de dinero.[2]

Un tercer hallazgo del artículo tiene que ver con la participación

del ex fiscal de Nayarit, Edgar Veytia, como fuente de información del caso. Según pudo constatar Golden a partir de un resumen de más de cien horas de interrogatorios a las que fue sometido el ahora preso en Estados Unidos por cargos de corrupción, Veytia habría confirmado la relación entre el H-2 y Cienfuegos y sugerido que el general secretario ordenó el asesinato del narcotraficante en febrero de 2017.

Fuera de las declaraciones de Veytia —personaje con todos los incentivos para implicar a otros funcionarios de mayor jerarquía para reducir su pena carcelaria en Estados Unidos— no hay en el artículo nuevas pistas que refuercen la tesis de la culpabilidad de Cienfuegos. En más de un sentido, la investigación de Golden confirma la poquísima evidencia con la cual éste fue detenido en Estados Unidos. Nada nuevo en ese frente.

El artículo del New York Times y ProPublica es rico en entender los entresijos de una investigación de este calado. Así, por ejemplo, muestra cómo los fiscales de Nueva York convencieron al antiguo fiscal general William P. Barr de llevar el caso de Cienfuegos ante un Gran Jurado en 2019 y cómo el exembajador Christian Landau desaconsejó activamente la detención de Cienfuegos. En una de las partes mejor documentadas del texto se expone cómo la negativa de López Obrador a continuar la cooperación de la DEA con la Marina

terminó por convencer al jefe de la DEA en México de integrar una lista de 35 servidores públicos potenciales a ser investigados judicialmente en Estados Unidos. En la lista estaba Cienfuegos.

La investigación de Golden también muestra que tanto el Departamento de Estado como el Pentágono ignoraban que Cienfuegos iba a ser detenido la tarde del 15 de octubre de 2020 en el aeropuerto de Los Ángeles. En más de un sentido, el artículo es un retrato de la fragmentación de la política exterior de Estados Unidos.

Por último, la publicación del Times narra con detalle el enojo del canciller Ebrard con el Embajador Landau una vez que se confirmó la detención de Cienfuegos. Furioso (o pretendidamente furioso) Ebrard dejó entrever que la presencia de la DEA en México estaba en riesgo y que cualquier base de confianza en la relación bilateral estaba destruida. La reacción de Ebrard y del resto del gobierno federal sorprendió a los esta-

dounidenses quienes, acaso inocentemente, calculaban que la respuesta gubernamental no sería muy distinta a la que se tuvo tras la detención de Genaro García Luna en diciembre de 2019: de complacencia. No fue así.

La reacción mexicana obligó al Departamento de Justicia de Estados Unidos a recular. William Barr entendió —quizás con acierto— que el proceso judicial de Cienfuegos en Nueva York se detenía con alfileres y que arriesgar los esfuerzos de cooperación antinarcóticos en el caso era un suicidio diplomático. Acaso demasiado tarde comprendió que las mejores pruebas que tenían los fiscales de Nueva York sobre la culpabilidad del ex general secretario se reducían a las declaraciones de un funcionario acusado de corrupción (Veytia) y a una serie de mensajes entre dos personas muertas. Barr no dobló la apuesta.

Así comenzó la negociación para traer de vuelta al general Cienfuegos a México; tema de mi columna de la siguiente semana.

Pudo pasar a mayores. Claro que sí. Pero el riesgo fluyó desde ambas partes: estudiantes y policías. Pudieron morir estudiantes a manos de policías. Pero también pudieron morir policías a manos de estudiantes, como casi sucedió.

Y para mala suerte de los estudiantes de Ayotzinapa, los padres de los 43, sus abogados y todos cuanto los defienden, los heridos están del lado de los policías, comenzando por el coordinador regional de la Zona Centro, a quien ayer los estudiantes del comité de Ayotzinapa lo acusaron de dar la orden de disparar contra el camión en el que viajaban, como si no tuvieran derecho a defenderse.

De hecho, ese bombazo que lanzaron contra una patrulla de la Policía Estatal le dio a los policías todo el derecho de responder en legítima defensa.

En una confrontación se le exige mucho a una autoridad, sin considerar que los uniformados también actúan bajo presión y se necesita mucho dominio para actuar de manera ecuánime ante una agresión.

Los estudiantes hablan como si los hubieran atacado sin motivos y sin reconocer que ellos

también lanzaron una bomba molotov contra una patrulla de la Policía Estatal, hiriendo a un coordinador con rango de comandante.

Desde ese momento, y en tanto que llevaban vehículos robados en su poder, los estudiantes de Ayotzinapa dejan de ser tales y se convierten en automático en infractores de la ley, por decir lo menos.

Los padres, los abogados y todos quienes los defienden, sobre todo los abogados de Tlachinollan, mal hacen cuando no saben distinguir entre un acto delictivo y el derecho a manifestarse pacíficamente. Mejor dicho, cuando pretenden que nosotros como ciudadanos nos traguemos la píldora esa de que están actuando de manera pacífica y fueron agredidos sin razón, como humildes ciudadanos indefensos.

Decenas de estudiantes armados con bombas molotov (también son armas, alguien que se los diga por favor), en posesión de vehículos robados, aprovechando que se mueven bajo el anonimato encapuchados o con pasamontañas, arrasando todo a su paso, se quejan de “uso de fuerza excesiva” de parte de policías estatales, y piden ser tratados como lo que dicen ser: Estu-

diantes.

Muestran videos en donde una patrulla de policías se les cierra en la carretera a Tixtla, y los obliga a descender del vehículo, propiedad del INEGI, que llevaban robado, que no prestado. Es decir, iban en plan de robacoches.

Y con eso remataron un día de acciones violentas, como el ingreso ilegal a las oficinas del PRD en Chilpancingo, donde causaron graves daños a la infraestructura que, dicho sea de paso, es también un daño a la nación porque todos los bienes de los partidos políticos se construyeron o se consiguieron con recursos públicos; es decir, nuestros, de todos los mexicanos.

Es demasiado viejo el movimiento de Ayotzinapa, como para no conocer su modus operandi. Lo conocemos todos. Dentro y fuera de Guerrero sabemos cómo actúan.

Y si antes eran agresivos en sus manifestaciones, la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, a manos de sicarios coludidos con autoridades, les dio patente de corso para acrecentar su agresividad.

Afortunadamente ya les prohibieron tomar las casetas de cobro de la autopista, donde por

años estuvieron cobrando el peaje, cada vez que se les antojaba, llevándose cientos de millones de pesos a la bolsa cada año, recursos que no se sabe qué uso les dieron.

Ellos dicen que tienen derecho a la libre manifestación, pero eso no incluye el robo del peaje a Caminos y Puentes Federales (Capufe), lo cual constituye un delito federal.

Las autoridades han sido bastante tolerantes con los estudiantes de Ayotzinapa; mejor dicho, con quienes los manejan, un consejo que se va renovando conforme a sus intereses y que ha impuesto desde siempre un autogobierno en esa escuela, donde el director y los profesores, que en cualquier otro plantel constituyen la máxima autoridad escolar, ahí son menos que nada.

La pregunta es si algún día la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa pasará a ser una institución “normal”, o hasta cuándo se le permitirá estar al margen de lo que se le exige a toda institución de educación superior.

Que alguien nos explique. En pleno Siglo XXI, México todavía cuenta con esas instituciones que fueron cuna de importantes “luchadores sociales” (en Guerrero la lucha social degeneró

en guerrilla), pero que hoy son reducto de nada, porque simplemente la lucha que antes enarbolaban ya no tiene razón de ser.

Estamos hablando de aquellos tiempos del PRI como partido de Estado, esquema en el que no cabía la democracia y donde los luchadores de izquierda, llamados ahora “progresistas”, eran considerados enemigos del régimen y perseguidos, y tenían que irse a la clandestinidad.

Quizás antes se justificaba la existencia de escuelas como Ayotzinapa, pero ya todo eso quedó obsoleto. Mal que bien, México tiene una todavía muy imperfecta democracia y nadie es perseguido por sus ideas políticas y sociales.

Habría que recordar, además, que la desaparición de los 43 en Iguala fue por circunstancias muy distintas a una persecución política, y en lo que su imprudencia también fue un factor determinante, porque quisieron hacer en esa ciudad, tomada por un agresivo grupo delincuencial, lo que hacen en Chilpancingo o Acapulco.

En resumen, Guerrero debe dejar de ser tierra de nadie. Y eso pasa porque todos nos sometamos al Estado de Derecho, incluyendo Ayotzinapa.

Jueves 15 de Diciembre del 2022 3 OPINIÓN
DESPEJAR

Luz de la Montaña se reestructura y se reactiva con nuevo crédito

La organización adeudaba 22 millones de pesos a una financiera, deuda que era impagable

Se reestructuran como Caficultores Orgánicos de la Luz de la Mon- taña Sociedad de Producción Rural

Para solicitar un nuevo crédito dejaron en garantía 10 activos: bode- ga, maquinaria, vehículos, equipos de tostado y molido

La Luz de la Montaña, una organización de cafetaleros que aglutina a productores de Malinaltepec, Iliatenco y San Luis Acatlán, le debía 22 millones de pesos a la Financiera Nacional de Desarrollo, una deuda que era impagable.

Por tal motivo, Sebastián Ramírez Hernández, presidente de administración de Caficultores Orgánicos de la Luz de la Montaña Sociedad de Producción Rural, informó que ya se reorganizaron para reactivar esta sociedad de ayuda al campesino.

Dijo que la nueva Luz de la Montaña está conformada por ciudadanos nombrados en asambleas, surgidos de grupos agrarios.

“Estamos buscando reorganizar el funcionamiento de este organismo promotor de la producción de café. Como presidente de esta organización vengo del núcleo agrario de Malinaltepec. Fui comisionado en asamblea general para asistir a esta asamblea de la Luz de la Montaña, en aquel momento, fue en octubre de 2021, y en noviembre de ese año fuimos electos en una asamblea de delegados que se reunieron en la bodega de la Luz de la Montaña, y es así como nos integramos a la organización. Ahorita estamos integrados como caficultores orgánicos”, precisó Ramírez Hernández.

La entrevista

_¿Qué pasó con la Luz de la Montaña?

_Al llegar nosotros, el contador y abogados de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND), nos hicieron saber que hay un adeudo de aproximadamente 22 millones de pesos, que al parecer es desde 2010, ya que solicitaron un crédito a la Financiera por 8 o 10 millones de pesos, y desgraciadamente desconocemos las causas, pero se incrementaron los intereses moratorios y la deuda ya asciende a 22 millones de pesos.

_Es evidente que se le ha cambiado el nombre a la Luz de la Montaña, ¿con qué finalidad se hace esto?

_Es importante aclarar esto, pues prácticamente la nueva Luz de la Montaña, al adquirir este crédito, dio como garantía 10 activos, que es la bodega, maquinaria, vehículos, equipos de tostado y molido.

Estas garantías son por las que nosotros como caficultores orgánicos llegamos y comenzamos con un proceso de trabajo, mesas de trabajo con el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado.

Resaltar la intervención del Subsecretario de Agricultura del Gobierno Federal, el ingeniero Víctor Suárez, quien nos ayu-

dó muchísimo, puso la mesa de trabajo con la Financiera Nacional de Desarrollo y el Gobierno del Estado, en ese entonces encabezado por el secretario de Desarrollo Rural, el ingeniero Beto Calderón, donde iniciamos un proceso donde los activos que había dejado la luz de la Montaña entrarían en subasta, y como se hace impagable 22 millones, prácticamente la Luz de la Montaña queda vetada porque no tienen fuentes financieras para el crédito.

Es entonces donde nosotros surgimos como Caficultores Orgánicos de la Luz de la Montaña.

_¿A su llegada qué fue lo que encontró?

_Encontramos infraestructura, como es la bodega de acopio de café, la bodega de morteado de café en buenas condiciones. Así mismo, la otra parte de la bodega, una bodega menor donde está el área de tostado y molido, donde están las oficias que encontramos abandonadas.

Además los activos como es la bodega el equipo de morteado, vehículos y maquinaria de tostado y molido están en condiciones pero en manos de la financiera, porque la nueva luz los dio en garantía, por lo que están hipotecados. Eso es lo que estamos peleando a nombre de los productores, que esos equipos permanezcan aquí.

Entonces, los trabajos que estamos haciendo desde que llegamos, es sentarnos con el Gobierno del Estado para que nos ayude en esa parte.

_¿Cómo se va a cuidar esta organización para no caer en las mismas prácticas

de la Luz de la Montaña, cuál es el plan?

_Primeramente hacerlo público, ahorita nos ha costado mucho trabajo porque no hay recursos para visitar los pueblos y sus asambleas. Nos hemos acercado con los presidentes municipales para que sean testigos de estos trabajos, no queremos esconder nada ni manejar a manera discrecional todo debajo de la mesa.

Posteriormente a esto, una vez que logremos oxigenar, contar con capital producto de este acopio que ya lo tenemos, ir a las asambleas comunitarias, visitar los pueblos. Iniciar un proceso de organización a través de las asambleas que es la parte que nos ha faltado.

De los municipios de Malinaltepec, Iliatenco, San Luis Acatlán son muchas comunidades que abraza la organización, son 8mil productores de café, aquí se tiene registrados alrededor de 2 mil 500 caficultores, entonces, visitar a todos ellos implica tiempo y recursos.

Hemos recibido capacitación sobre administración de la organización, contamos con la asesoría del ingeniero Evaristo que lleva mucho tiempo, con la asesoría del ingeniero Alejandro Pérez, que fue uno de los fundadores de la Luz de la Montaña, que están vigilantes de todo este proceso.

Esperamos que este ciclo de acopio y comercialización que va de aquí hasta el mes de abril, adquirir la experiencia y el siguiente ciclo ir mejorando más, incluir a los pueblos porque reconocemos que no hay una presencia mayoritaria de los pue-

blos por falta de recursos.

_¿Cómo piensan echarla a andar?

_Hemos platicado con FIRA, que es uno de los fideicomisos que ha estado apoyando a productores, ha estado apoyando aquí en la organización del café, estamos en un proceso de gestión de un crédito, estamos con los alcaldes que van a apostarle y no son subsidios sino que van a dar préstamos a la organización.

Ya se platicó con Iliatenco él va a apostar 200 mil pesos, Malinaltepec y San Luis Acatlán aun no nos dan respuesta de cuanto pero esperamos que igual estarán dando ese préstamo.

Del FIRA esperamos obtener un préstamo de 3 millones de pesos de aquí a mediados de enero.

_¿Tienen gestiones con el gobierno estatal y federal?

_Sí, pero prácticamente no hay créditos para organizaciones, es lo que nos han dicho. Hemos buscado otras opciones por aparte.

_Entonces dependen del recurso para detonar esto.

¿Qué pasará después en cuanto a la venta del café?

_Hemos hablado con gente de Nestlé, de Café California, con Ensambles Mexicanos que es una empresa que compra café de especialidad, así como sabemos que CECAFE del gobierno del estado traen un plan de compra de café, que es gobierno y les digo que son empresarios del café. Ya hemos estado dialogando con ellos y espe-

Jueves 15 de Diciembre del 2022 4 TEMA DEL DÍA
Nuevas autoridades de la organización

ramos que este ciclo nos vaya bien a todos.

_¿En cuanto al reclutamiento de personal como se va a manejar eso?

_Los vamos a buscar, primeramente hay personas que ya han estado trabajando aquí, gente que ha dejado buen trabajo, aquí mismo entre los compañeros hay experiencia, conocimiento, por ejemplo para darle mantenimiento al tren de morteo del café son los mismos compañeros que adquirieron experiencia y ya saben cómo se opera. Entonces vamos a irlos a buscar y no va a haber mucho personal por lo mismo de que no hay recursos para contar con un personal en cada área, sino que aquí desde el presidente y el tesorero, todos vamos a estar haciendo la labor desde barrendero, chofer, lo que sea necesario.

_¿El tema de los viveros va a quedar pendiente o se van a echar a andar?

_Queremos reactivar el vivero, porque el que se tiene es de una capacidad para producir 350 mil plantas. Por lo menos este año queremos iniciar con 100 mil plantas de café tirándole al café de especialidad que es la moda de hoy día, por lo que nos vamos preparando para entrar en ese camino.

La otra es que como nuestro nombre lo dice “café orgánico” también el tema de producir abonos orgánicos, el tema de cuidar de no utilizar muchos químicos es un compromiso fuerte con los productores.

_¿Existe un comité ya conformado?

_Sí, hay comité, estamos en proceso precisamente habrá reuniones en las comunidades para ir formando comités, ir sacando

a los receptores de café en las comunidades que surgen de las asambleas en los pueblos. Hablamos del personal que va a estar aquí en la bodega, a esos los vamos a identificar de acuerdo a su experiencia y su honestidad.

_¿Pero el comité de la organización ya está conformado?

_Hay un tesorero que ya fue nombrado junto con su servidor, el secretario y consejo de vigilancia. Es con ellos con quienes estaremos operando. Son ciudadanos de Malinaltepec, Arroyo San Pedro, Mixtecapa, Iliatenco.

_¿Una vez que reciban el recurso del préstamo?

_Ese recurso es solamente para copiar el café, porque un productor no te pude dar su producto a crédito, aquí es pesando y pagando. Para eso es el crédito. Estimamos mover ese recurso en 15 días, entonces se recupera el recurso e inmediatamente se empieza a abonar a la institución de préstamo. No queremos caer en lo que ya pasó porque se les hizo fácil, comenzaron a adquirir otras cosas que no eran necesarias o el precio del café calló, lo cual es un riesgo y hay que dejarlo claro, porque estamos sujetos a la especulación de la bolsa de valores de Nueva York.

_¿Por qué dependen de los empresarios?

_En primera porque México no es un gran productor de café, los grandes pro- ductores de café son Brasil, África, China, entonces los ricos deciden de acuerdo a la producción. Ejemplo del año pasado que en

Brasil cayeron heladas y el precio del café sube y es ahí donde a nosotros nos va bien. Pero este ciclo al parecer Brasil ya se está recuperando entonces el precio está bajando. El año asado quien compro el café en tierra colorada y paraje a 35 pesos el café capulín el kilo, y este año está alrededor de 30 a 31 pesos.

La organización pretende darlo uno o dos pesos arriba de los empresarios, va a estar en función de nuestros compradores, ya no podemos caer en decir te compro a precio alto y te vendo a precio bajo, eso es ir a quiebra. Y es una de las razones de la quiebra de la organización.

_¿Cómo se cuidara el tema de no vender a los coyotes?

_Buscando a los compradores directos, estamos en contacto con los empresarios ahorita los más directo son Veracruz y Oaxaca, aunque sabemos que son intermediarios. Tenemos un problema en cuanto a la organización para la comercialización, necesitamos estar a la vanguardia con las características del café que me pide estados unidos que no es el mismo café que me pide Europa, entonces en esa parte estamos en un proceso de aprendizaje desgraciadamente. El café que vendemos en la montaña es un café que no cumple con los estándares que pide el mercado de estados unidos. Cuando te hablo de un café de especialidad, es ejemplo en la forma de cosecha con una técnica baja que se ve reflejada en la calidad en taza del café. Por lo que se hace prueba de catación. Entonces hace falta capacitación para

eso y sea de mayor calidad la producción.

_¿Se ha buscado la manera de capacitar al productor?

_Uno de los planes de la organización es ese. Nosotros de manera voluntaria contamos con el ingeniero Evaristo que está en el área técnica, ha estado acudiendo al núcleo agrario de malina en la parte más alta, arriba de 1, 300 metros sobre el nivel del mar encontramos café y ha estado visitando las comunidades para dar capacitación para mejorar el proceso de cosecha hasta el almacenado. Pero el café de especialidad te lo da desde que siembras la semilla, todo el manejo productivo. Entonces ahorita estamos capacitando para el manejo de la producción.

_¿Algún mensaje que desee agregar?

_Si decirles con toda sinceridad a todas las comunidades de los municipios de Malinaltepec, Iliatenco y San Luis Acatlán que ahora este consejo de administración nos queda muy claro que como somos productores organizados que estamos iniciando un proceso de organización que quede claro, nada está dado por hecho porque no queremos caer en los vicios anteriores que todo se decidía por unos cuantos. Como nuevo proceso de organización queremos iniciar con la reorganización tendiente a mejorar el precio del café, si se puede y decirle a las autoridades que nos demos la oportunidad de reorganizarnos a través de lo que era la nueva luz que ahora es caficultores orgánicos.

Jueves 15 de Diciembre del 2022 5 TEMA DEL DÍA
Bodega cafetalera

Efrén Adame inaugura aula en la primaria José Vasconcelos

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

compañado por el Cabildo, padres de familia,, alumnos y personal docente, el presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván, llevó a cabo el corte del listón inau-

gural de un aula educativa de la escuela interbilingüe José Vasconcelos, ubicada en la colonia El Polvorín.

Se trata de una obra de gran relevancia que garantizará mejores condiciones para las niñas y niños que cursan el nivel básico educativo.

Previo al evento inaugural, el personal do-

cente y los alumnos de los diversos grados escolares, prepararon un Festival Navideño que incluyó representación de las posadas, coreografías musicales con temas navideños, en donde se incluyeron los villancicos.

nosa Domínguez; las y los regidores Rosa Damián Navarrete, Eustacia Lorenzo Guadalupe, Silvia Moctezuma García, Francisco González López, Nicolás Herrera Ruíz y Javier García Ramírez, además de la secretaria general, Verónica Mendoza Méndez y funcionarios municipales.

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

Diversas áreas operativas del H. Ayuntamiento que preside Efrén Adame Montalván, llevaron a cabo un operativo de limpieza y mejoramiento de las áreas verdes y perimetral del Hospital General Ometepec.

Cortaron exceso de maleza, realizaron poda de árboles, barrido manual y retiraron toda basura y desechos sólido de las jardineras, guarniciones y la barda perimetral de la institución médica.

Estas actividades fueron solicitadas por Tomas José Cutberto Molina López, director del Hospital General Ometepec, como parte de las acciones que ha emprendido el Sector Salud con el programa IMSS BIENESTAR.

El operativo de limpieza y mejoramiento del Hospital se realizó de manera coordinada entre el personal de Saneamiento Básico, a cargo del oficial mayor, Emmanuel Reyna Morales, junto con la dirección de Jardines, Panteones y Espacios Públicos a cargo de Yolanda López García, y el personal de Protección Civil que dirige Carlos Mendoza Añorve.

Jueves 15 de Diciembre del 2022 6 REGIONAL
AEl primer edil estuvo acompañado por la síndico procurador, Dulce María EspiDespliegan operativo de mejoramiento en Hospital de Ometepec
Jueves 15 de Diciembre del 2022 7

Respaldo total de Evelyn Salgado a las mujeres de Guerrero

Entrega Semujer 3 MDP en apoyos a madres solteras de zonas rurales, urbanas y comunidades indígenas de Guerrero

Erradicar de raíz toda forma de violencia contra las mujeres compromiso de la gobernadora: Liz Sal- gado Pineda

Para fortalecer el bienestar social de las mujeres en Guerrero, con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, encabezó la entrega de apoyos a mujeres madres solteras de zonas rurales, urbanas y comunidades indígenas con mayores índices de pobreza, con una inversión de casi 3 millones de pesos.

Liz Salgado Pineda, señaló que con la entrega de 560 apoyos a mujeres madres solteras con hijas e hijos menores de edad que se encuentran estudiando, se trata de un programa transversal con el que se apoya a 152 mujeres de comunidades indígenas, como parte del compromiso y convicción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con las mujeres de Guerrero

a través de la Secretaría de la Mujer.

"Es una parte de todo el compromiso que tiene todo el gobierno del estado, de convertir a Guerrero en un santuario para todas, en un santuario de derechos, de oportunidades con justicia y con equidad, trabajando desde las deferentes trincheras por la seguridad de todas las mujeres en el espacio público, en el transporte y

las áreas de trabajo para erradicar de raíz toda forma de violencia contra las mujeres", afirmó la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda.

Reunidas en el auditorio José Joaquín de Herrera, la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, con la Secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, el Presidente del Tribunal Superior de Justi-

cia, Raymundo Casarrubias Vázquez, así como la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, entregaron de manera simbólica los apoyos a mujeres madres solteras por un monto único de 5 mil pesos para que puedan adquirir productos de la canasta básica y útiles escolares.

Garantizado en Cuaji aguinaldo a trabajadores de base: Edgardo

Incluye el pago de 5 días más por año, otorgado por esta admi- nistración, dijo el presidente mu- nicipal

Por implementar una política de austeridad, el gobierno de Edgardo Paz rRojas tendrá recursos suficientes para pagar a tiempo el aguinaldo a sus trabajadores, tanto de base como de confianza; incluso, para cubrir los cinco días más que el ayuntamiento concedió a los empleados de base, a partir de este año 2022.

«Nosotros somos de izquierda, y estamos a favor de la lucha de los trabajadores por tener un mejor nivel de vida y de condiciones laborales que los beneficien; respetamos sus derechos. Por esa razón este Ayuntamiento les concedió un aumento de cinco días en su aguinaldo; van a recibir el equivalente a 75 días de aguinaldo. Además, les dimos cien pesos de compensación», dijo Edgardo Paz, sobre este asunto.

Y se refirió a que ello implicó un esfuerzo fiscal intenso, porque las finanzas del Municipio no están boyantes:

«Tenemos grandes adeudos históricos por el pago forzoso de los laudos laborales en contra del Ayuntamiento, como todos los gobiernos municipales de Guerrero; no somos los únicos. En los últimos meses nos han hecho descuentos intempestivos, de sorpresa, descuentos de cientos de miles de pesos al mes, lo que nos ha imposibilitado trabajar con la eficiencia que queremos, pero hemos hecho esfuerzos para ahorrar,

precisamente porque teníamos clara conciencia de que no podíamos incumplir con el aguinaldo, por ejemplo, que es un derecho al que tienen nuestros trabajadores, y, también, tenemos plena confianza de que ellos son conscientes de estas circunstancias difíciles».

Edgardo Paz también habló sobre la petición de los líderes sindicales para que se les hiciera un pago simulado del aguinal-

do: «En la mañana, varios trabajadores de base pidieron platicar con nosotros, las autoridades. Traían la petición de que se les pagara, por el concepto de aguinaldo, la mitad de la cantidad total que les corresponde, y que la otra mitad se les pagara como compensación. ¿Por qué? Porque ellos no quieren pagar el impuesto correspondiente a esta mitad, quieren evadir impuestos, no quieren que Hacienda les descuente el ISR. Pero tendríamos que pagar nosotros el ISR de esta presunta compensación, y eso no es viable, ni legal ni financieramente. Nosotros vamos a cumplir con pagar ese aumento de cinco días de aguinaldo, como nos comprometimos con ellos».

El presidente de Cuajinicuilapa concluyó comentando que las autoridades, además, tienen el compromiso y la obligación de pagar el aguinaldo de los trabajadores no basificados y de confianza: «También queremos darle aguinaldo a los trabajadores de confianza, también ellos tienen derechos, y vamos a cumplir con esta obligación que tenemos con ellos, a pesar de la complicada situación financiera que atraviesa el Ayuntamiento. Hemos hechos esfuerzos, repito, y tenemos que ser justos y responsables».

Jueves 15 de Diciembre del 2022 8 REGIONAL
Alcalde

Equipos obsoletos del Tec pueden ser donados: Julio César Mayo

_ Debido a que están dañadas a veces ya no tiene caso volver a montarlas porque ya no sirven, entonces, las tarjetas madres, tarjetas de video o discos duros y otras piezas sueltas se van acumulando y posteriormente estas se van al almacén.

_¿Hay equipos que estén obsoletos?

Julio César Mayo Petatán, jefe de división de Centro de Cómputo del Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica, comentó que hay equipo obsoleto pero puede ser donado a otras escuelas, sin embargo, debe hacerse una solicitud ante hacienda.

“La última vez que se sacó equipo completo fue en el 2003 y desde entonces a la fecha el equipo que se ha estado adquiriendo en su momento se ha ido utilizando, y debido al uso, algunos equipos que se han dañado los hemos ido almacenando, a estos equipos se les dañan ciertas piezas en específico, por lo que esperamos, y cuando se llega a dañar otro equipo checamos qué pieza es la que ya no sirve y si existe la posibilidad de reemplazarla con alguna de los equipos que tenemos almacenados lo hacemos, de esta forma podemos restaurar un equipo para continuar dándole uso, hasta que en algunos casos pues llegan solo a quedar los cascarones”.

_¿Qué pasa con las piezas que se dañan?

_Sí, tenemos equipo obsoleto, por ejemplo, estas computadoras, ya que la capacidad de procesamiento de la computadora a estas alturas ya no soporta la paquetería de los programas que se instalan para enseñarle a los alumnos, ya que hay programas que requieren de un gran procesador, por ejemplo, los programas que se utilizan en la carrera de ingeniería civil son muy pesados y esta computadora actualmente ya no soporta estos programas.

_¿Se pueden reparar algunos equipos y volverlos a utilizar en la institución?

_Contablemente los equipos que tienen más de cinco años de uso su valor está en cero en los libros, y solamente están aquí almacenados para efectos de comprobación.

_¿Cuántos equipos obsoletos tienen y de cuándo son?

_Tenemos alrededor de 45 computadoras obsoletas y están desde el 2005, ahora, los monitores que están aquí funcionan bien y todo este equipo sirve, pero para la institución ya no sirven porque no tienen el procesador necesario.

_¿Hay impresoras y cañones que están des-

compuestas, por qué no las reparan?

_En el caso de las impresoras por el uso se les daña el cabezal de impresión, entonces, está pieza vale el 40 por ciento de lo que vale la impresora nueva, entonces, si la impresora tiene 3 o 4 años de uso es mejor comprar una impresora nueva, en el caso de los cañones se les daña los lentes y si vale 10 mil pesos, el lente sale en 4 mil pesos, y si tiene 4 años de uso entonces es mejor comprar uno nuevo... así hay varios equipos.

_¿Se pueden rescatar algunos equipos?

_Si la escuela determina que este equipo ya no tiene caso que siga aquí, hay dos opciones que se pueden seguir, la primera es contratar a una recicladora para que desechen los equipos, y la otra opción es que se armen la mayor cantidad de computadores que aún tienen vida útil y mediante una solicitud que se hace ante Hacienda, se le informa y se les solicita su autorización para poder donarlos a una escuela primaria o secundaria en donde se pueda todavía utilizar.

Tránsitos de Ometepec solo están multando a vehículos foráneos

Los elementos de Tránsito del municipio de Ometepec no están aplicando parejo el reglamento, pues solo infraccionan a los conductores foráneos.

Un ciudadano foráneo que acudió a Ometepec a realizar unas compras y retirar dinero en el banco Citibanamex, ubicado sobre la avenida Cuauhtémoc, se estacionó afuera de la sucursal para pasar rápido al cajero, aprovechando que no había gente.

Aseguró que su unidad no estorbaba ni se encontraba en doble fila, pero en cuestión de minutos, al salir del cajero, sobre el parabrisas de su coche ya se encontraba una infracción y le habían quitado la placa delantera.

Al buscar al oficial de tránsito sobre la zona, para pagar la multa y que le devolvieran la placa, se percató que no había nadie, debido a que al ser fin de semana las oficinas no laboran y con ello se vería obligado a acudir nuevamente entre semana para realizar su pago de la multa.

Lo que molestó al ciudadano es que cuando acudió nuevamente al municipio de Ometepec para poder recoger su placa en el Ayuntamiento, al pasar por la calle donde fue infraccionado notó que varias unidades mal estacionadas, y a un oficial de Tránsito paseándose por el área sin hacer nada al respecto.

El oficial pasando junto a una unidad mal estacionada

De hecho, captó una imagen donde el oficial pasa junto a un letrero que prohíbe estacionarse y hay motocicletas estacionadas, las cuales no fueron infraccionadas.

Se sabe que hay preferencia hacia los

dueños de los locales de la avenida principal, quienes dejan sus motos y vehículos mal estacionados, sin que nadie les diga nada, porque ya son unidades que están identificadas como locales, mientras que a los foráneos sí se les aplica la norma con

el fin de ganarse unos cuantos pesos.

Ante esta situación, se hace un llamado a la autoridad municipal para que se ponga en orden al área de Tránsito y si van a aplicar infracciones que sea parejo y no solo a quienes visitan el municipio.

Jueves 15 de Diciembre del 2022 9 REGIONAL
Se tiene que hacer una solicitud ante Hacienda para la donación
Los equipos están obsoletos por- que ya no soportan los programas
Otros vehículos mal estacionados

Desechan equipos de cómputo del Tec de Ometepec

El director indicó que se está tra- bajando para deshacerse de equipamiento viejo

Los equipos deben ser entregados a una recicladora para que sean trasladados a la matriz en Estados Unidos

Fernando García Herrera, director del Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica, comentó que se están deshaciendo de equipos de cómputo que ya no sirven y que se han ido acumulando desde la fundación de la institución.

Explicó que se contactó con una recicladora verificada en Acapulco, ya que en días pasados se elaboró un documento para poder eliminar computadoras, monitores e impresoras, las cuales han operado en el Tecnológico, y que conforme han pasado los años se han dañado y ya no se han reparado debido a que están obsoletas.

Detalló que existen otras recicladoras pero no están verificadas como lo marcan los estatutos, por lo que tuvo que buscar una en el puerto de Acapulco, quienes enviaron un técnico para ver los equipos que se llevarían.

Así mismo, explicó que es un proceso tedioso eliminar los equipos viejos, ya que es patrimonio estatal y federal, por lo que se tiene que hacer un inventario y éste se le entregará a Hacienda Pública para no tener problemas en un futuro, además de que se tiene que seguir la norma Internacional ISO 14001.

En el lugar, el técnico enviado por parte de la empresa explicó: “No solo es llevarse el equipo y tirarlo, se tiene que inventariar con números de serie y el estado de cada equipo, y posteriormente se hace una hoja que se entrega ante Hacienda para poder comprobar, mientras que el equipo es trasladado hasta las matriz donde se creó computadora y con equipamiento especial que ellos tienen las destruyen”.

_¿Se va a llevar todos los equipos?

_Hay equipos que ya no se reciben porque están desvalijados. Un ejemplo es este gabinete que está totalmente desarmado y debe de haber un registro en donde se explique para qué se utilizaron las piezas; sin embargo, esto no existe, pero este problema no es sólo del Tecnológico, también de ayuntamientos, dependencias estatales y federales.

_¿Se les puede dar un segundo uso?

_No, porque hablamos de modelos muy antiguos, los cuales están descontinuados y no se pueden arreglar, si intentas vénderlos como fierro viejo te dan 2 pesos por cada gabinete, entonces, no es redituable.

_¿Puedes llevarte el equipo de cómputo del Tecnológico?

_Aquí quieren que estos equipos se entreguen por protocolo y para esto se deben entregar los CPU completos, aunque no sirvan, pero deben estar completos y deben tener todas sus piezas: gabinete, memoria, disco duro, tarjeta gráfica, fuente de poder, CPU, placa base y otros componentes.

Se debe de explicar por qué se da de baja; esto se recibe en Acapulco y poste-

riormente se envía a la matriz en Estados Unidos.

_¿Tienen valor estos equipos?

_Físico no tiene ningún valor, sólo tiene un valor moral y en caso de que no se pueda desechar este equipo se almacena

para no tener problemas en caso de una auditoría.

_¿Por qué está desvalijado el equipo y qué ha pasado con las piezas?

_Ahí no podría decir qué pasó con las piezas, la institución tiene que informar

qué pasó con el equipo; sin embargo, este tipo de problemas se vienen arrastrando de administraciones anteriores y las autoridades correspondientes debieron haber hecho una auditoría y ver qué es lo que ha pasado con esas piezas.

Jueves 15 de Diciembre del 2022 10 REGIONAL

Se alista el Congreso para discutir el Presupuesto de Egresos 2023

Este miércoles, los diputados ter- minaron el proceso de aprobación de las leyes de ingresos de 81 municipios

Comienza la discusión del pre- supuesto del Gobierno del Estado, anticipa el PRI que puede haber cambios a lo presentado por el Eje- cutivo local

El coordinador de los diputados locales del PRI, Héctor Apreza Patrón anticipó que lo planteado en el presupuesto de egresos 2023 por el Gobierno de Guerrero puede sufrir algunas modificaciones, de acuerdo con las valoraciones que realicen las fracciones parlamentarias y representaciones de partido.

Este miércoles, el Congreso de Guerrero culminó con el trabajo encaminado a la aprobación de las leyes de ingresos de los 81 municipios, en las que señaló, se cuidó mucho el no generar nuevos impuestos ni elevar el monto de los ya existentes.

Sin mencionar casos concretos, reprochó el que haya presidentes municipales

que no se hayan presentado al Congreso para defender las propuestas que en su momento entregaron.

Sin embargo, refirió que el ánimo de los representantes populares, fue generar las condiciones para que los municipios tengan la posibilidad de contar con ingresos suficientes para operar en 2023.

Lo que viene enseguida, es la discusión del presupuesto de egresos del próximo año, con base a la propuesta entregada por la Secretaría de Finanzas y Administración.

Reconoció que quienes tienen el pulso de lo que se requiere, tanto en el financiamiento de programas como en la ejecución de obras es el Ejecutivo local, por ser el directamente responsable de la aplicación del recurso.

Sin embargo, destacó que los diputados tienen la posibilidad de hacer una revisión a fondo, para en su momento, determinar si se requieren algunas modificaciones.

En este caso, señaló que aplica la máxima que consigna, que el Ejecutivo propone y el Legislativo dispone.

En el caso de la bancada del PRI, dijo

que lo que plantea es que se privilegie la culminación de las obras que se iniciaron el año pasado.

“Sería grotesco que se creen elefantes blancos, cuando en Guerrero se tienen demasiadas carencias”, anotó.

Luego., refirió que se plantea garantizar el mantenimiento de las obras que ya existen, además de cuidar que haya un trato preferencial a la infraestructura educativa,

del sector Salud y los apoyos destinados al campo.

La posibilidad de hacer modificaciones a lo proyectado por el Gobierno de Guerrero, de acuerdo con el coordinador de los diputados del PRI es real, pero anticipó que el dialogo en torno al tema debe ser respetuoso y constructivo, teniendo en cuenta que cada poder publico hace lo que le corresponde.

Congreso aprueba leyes de ingresos de los municipios mayormente poblados

El Pleno del Congreso del Estado aprobó las Leyes de Ingresos para los municipios de Chilapa, Tlapa de Comonfort, Iguala, Taxco, Zihuatanejo, Chilpancingo y Acapulco para el Ejercicio Fiscal 2023, así como sus respectivas Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción que servirán de base para el cobro de las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria. Al fundamentar lo relativo a las Leyes de Ingresos, el diputado Bernardo Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de Hacienda, informó que dichos ordenamientos no contemplan nuevos impuestos ni tarifas que afecten la economía de las y los contribuyentes.

Abundó que el Congreso procuró aprobar leyes aptas y adecuadas para lograr una efectiva recaudación y los recursos públicos suficientes para que los ayuntamientos afronten las necesidades propias de sus municipios, así como dotar de servicios públicos a la ciudadanía, como agua potable, alumbrado público, recolección de residuos sólidos, seguridad pública, educación y servicios médicos, por mencionar algunos.

El legislador recalcó que el Congreso, en cumplimiento de sus atribuciones, ha actuado con responsabilidad y apoyado

en la observancia del mandato constitucional que establece el principio de que la ciudadanía deberá contribuir con el gasto público de una manera proporcional y equitativa.

“Las diputadas y diputados estamos aprobando Leyes de Ingresos que ponderan y velan por el interés social, garantizando que los ayuntamientos recauden ingresos con base al modelo financiero estipulado en las constituciones federal y estatal, así como en las leyes secundarias”, apuntó.

Tablas de Valores

Al fundamentar los dictámenes de las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción, el diputado José Efrén López Cortés, vocal de la Comisión de Hacienda, externó que para mejorar el análisis este órgano legislativo solicitó a la Coordinación General de Catastro del Gobierno del Estado de Guerrero la revisión de las iniciativas enviadas por los ayuntamientos, resultando que todas ellas cumplen con los criterios, lineamientos técnicos y normativos vigentes establecidos en la Ley Número 266 de Catastro para los Municipios del Estado de Guerrero.

Además, indicó que se está dando

cumplimiento a los principios de legalidad, igualdad y proporcionalidad contemplados en la fracción IV del artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evitando la imposición de cobros excesivos a las y los contribuyentes.

Informó que la actualización de las Tablas de Valores año con año no significa un incremento en el pago del predial, sino

que los valores que tienen los bienes inmuebles deben corresponder a los valores fiscales. “Eso es lo justo y lo correcto, para que la ciudadanía tenga mayor certeza en el pago de sus contribuciones con relación a los ingresos del municipio, y conocimiento pleno de lo que valen sus predios, por ser el valor catastral un referente objetivo para el pago de los impuestos correspondientes”, subrayó.

Jueves 15 de Diciembre del 2022 11 CONGRESO
Jueves 15 de Diciembre del 2022 12
Jueves 15 de Diciembre del 2022 13

«Temerario e irresponsable», especular sobre infiltración del crimen en Ayotzinapa

El ex diputado federal, Rubén Cayetano se desmarca de las declaraciones del dirigente estatal de Morena, Jacinto González

Esos comentarios se pueden ha- cer a titulo personal, no como dirigente de un partido de izquierda

El ex diputado federal por Morena, Rubén Cayetano García calificó como temeraria, la declaración del dirigente estatal de su partido en Guerrero, Jacinto González Varona, al insinuar la posibilidad de que la Normal Rural de Ayotzinapa esté infiltrada por el crimen organizado, por lo que se desmarcó de ese tipo de aseveraciones.

En sus redes sociales, el ex legislador federal sostuvo que no está de acuerdo con quién señala, «ostenta la dirigencia de Morena en Guerrero», al aseverar que la normal de Ayotzinapa estaría infiltrada por el crimen organizado.

El también ex representante ante los órganos electorales, dijo que no es partidario de especulaciones y «menos si éstas tienen un carácter temerario».

En todo, refirió que es el gobierno quién, de existir dicho supuesto, debe demostrar si lo que se dice es cierto.

En todo caso, aseguró que «un partido político no es gobierno ni Fiscalía y carece

de instrumentos de investigación para arribar a esas conclusiones».

Hacer esa clase de afirmaciones, desde la perspectiva del ex diputado federal, «es por demás irresponsable».

Reconoció que la Normal Raúl Isidro Burgos siempre ha estado al acecho de intereses neoliberales, los cuales buscan su desaparición y por lo tanto, aseguró que «desde nuestro movimiento no podemos abonar a esas intenciones».

Cayetano García sostiene que algunos

de los que hablan a nombre de Morena y se han arrogado esa facultad, no siempre lo hacen con acierto.

Por eso recomendó que deberían ser mas cuidadosos «para no mentir y no traicionar ni al pueblo ni a sus orígenes».

Para actuar en congruencia, destacó que se debe estar en todo momento del lado de los movimientos y las causas populares, pues ahí están las bases de Morena

«Nunca hemos sido ni seremos tapa-

dera de actos autoritarios represivos del gobierno; ni mucho menos cómplices de dichos torpes y de mala leche», anotó.

En consecuencia, dijo que desde la militancia de Morena, hay el interés de deslindarse públicamente de las declaraciones de Jacinto González Varona.

Esos comentarios dijo que pueden hacerse a título personal, pero enfatizó que «desde el movimiento que representa la esperanza de México, no las compartimos».

Jueves 15 de Diciembre del 2022 14 ESTADO
Jueves 15 de Diciembre del 2022 15

Gobierno puede investigar posible infiltración criminal en Ayotzinapa: PRD

Alberto Catalán señala que la de- claración de su homólogo de Morena, Jacinto González Varona, puede tener el seguimiento corres- pondiente

Dice que es irresponsable no actuar ante los problemas, lo que es muy distinto a no reprimir

El dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida consideró que el Gobierno de Guerrero y la federación tienen las condiciones necesarias para investigar la veracidad de lo declarado por su homólogo de Morena, Jacinto González Varona, quien señala que la Normal Rural de Ayotzinapa podría estar infiltrada por la delincuencia organizada. La jornada del martes 13 de diciembre, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena declaró a diferentes medios, que la Normal Rural de Ayotzinapa podría enfrentar un problema de infiltración del crimen organizado sin que los dirigentes de la sociedad de alumnos se den cuenta.

Si dicho supuesto fuera real, dijo que desde el interior del plantel, habría personas que estarían generando situaciones como lo sucedido el lunes 12 en la carretera a Tixtla, encaminadas a generar un ambiente de ingobernabilidad para el Gobierno de Guerrero.

Y recordó que el tema de la infiltración

no es algo nuevo en dicha institución, lo que no deja de lado el exceso en que la policía incurrió el 12 de diciembre cuando disparó sus armas de cargo en contra de los estudiantes de la Normal Rural, aunque se asegura que las detonaciones se hicieron al aire.

El dirigente estatal del PRD, reconoció

que esa posibilidad es algo que se ha comentado en varias ocasiones, por lo que aseguró que los gobiernos del estado y de la federación, ambos emanados de Morena tienen la posibilidad y los instrumentos necesarios para generar las investigaciones correspondientes, en la intención de corroborar el dicho de González Varona.

Más de dicha declaración, consideró que es irresponsable hacer una aseveración en el sentido de que el Gobierno de Guerrero no ejerce la represión en contra de los estudiantes ni de las organizaciones sociales.

Indicó que una cosa es no reprimir y otra muy diferente no actuar, porque lo importante es brindar condiciones de seguridad para los ciudadanos, las instituciones públicas y privadas, lo que aseguró: “Me parece que no se está haciendo”.

Refirió que en el PRD los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa estuvieron de 30 a 40 minutos sin actuar, lo que sin duda vulnera la seguridad de los ciudadanos, porque cerca de dicho edificio hay negocios y domicilios particulares.

El 12 de diciembre, cuando los normalistas arremetían con picos y mazos contra la pared del edificio que alberga a la dirigencia estatal, dijo que hubo afectaciones a vehículos particulares que se encontraban estacionados en la acera de frente.

“Si no se actúa, entonces se les da una total impunidad, lo que tampoco es correcto”, anotó.

A dos días de la irrupción del 12 de diciembre, señaló que no se tiene una valuación total de los daños cometidos por los estudiantes de la Normal Rural, sin embargo aseveró: “Si dejaron una hoja de papel sin quemar, me atrevo a decir que fue mucho”.

Indicó que ha buscado dialogar con el secretario general de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez, pero destacó que hasta el momento no le ha tomado la llamada ni respondido algún mensaje.

Diputado Masedonio pide al Gobierno respetar protesta social

El diputado de Morena en el Congreso de Guerrero, Masedonio Mendoza Basurto llamó al Gobierno del Estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda a que respete el derecho a la libre manifestación estudiantil. Esto, luego de que un grupo de alumnos normalistas de Tiripetío, Michoacán, fueron atacados a tiros por policías estatales en el Libramiento a Tixtla el lunes pasado, cuando regresaban de una protesta en Chilpancingo.

Entrevistado vía telefónica, el legislador consideró que las instituciones gubernamentales deben priorizar el diálogo con las organizaciones sociales, magisteriales y sindicales, y no el uso de la fuerza pública.

Reiteró que se debe garantizar el derecho a la libre manifestación, pero que los grupos deben prestarse a la vez también al entendimiento con las autoridades, en este caso con las secretarías General de Gobierno, de Seguridad Pública y de Educación.

“A las autoridades llamarlas a que responsablemente cumplan con su papel, y si hay acciones que sobrepasen las tareas que tiene el Gobierno del Estado, se tienen que deslindar responsabilidades y actuar contra quien haya obrado fuera de lo permitido”, consideró.

En ese sentido, el también presidente de la Comisión de Educación, dijo que “si hay mayores responsabilidades” tanto por

la Policía Estatal como por los estudiantes normalistas quienes respondieron a la agresión a tiros de los oficiales con pe-

tardos, piedras y quema de unidades, “se tendrán que hacer las investigaciones pertinentes”.

Jueves 15 de Diciembre del 2022 16 ESTADO
Jueves 15 de Diciembre del 2022 17

Rescatan a menor secuestrada por su padrastro; la explotaba sexualmente

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, rescataron en Milpa Alta a una menor de 17 años que fue raptada y amenazada por su padrastro, quien la explotaba sexualmente.

El hombre, en conjunto otro sujeto, le quitó a su hija de 3 años y la obligó a prostituirse durante cerca de 7 meses; los hechos se registraron en las calles del Barrio Cruztitla, Milpa Alta.

Elementos de la SSC rescataron a una menor de 17 años de edad que señaló a su padrastro como su secuestrador desde hace 7 meses; la joven aseguró que el hombre le quitó a su hija de 3 años.

Asimismo, la menor de edad denunció que los plagiarios la obligaban a prostituirse y la mantenían vigilada, además para poder ver a su pequeña hija le exigían una cuota de 5 mil pesos diarios.

El rescate se dio luego de realizar trabajos de inteligencia en la zona, tras la denuncia presentada ante el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Durante el operativo de vigilancia en la calle 5 de mayo del Barrio Cruztitla, elementos de la SSC y del Consejo Ciudadano observaron a una joven custodiada por dos sujetos que coincidían con las características de las investigaciones.

En ese momento, uno de ellos le arrebató un teléfono celular a la joven y la agredió físicamente; en respuesta inmediata, los efectivos se acercaron a ellos y resguardaron la integridad física de la menor de edad, quien fue canalizada a las instan-

cias correspondientes.

Los uniformados detuvieron a Carlos Pérez Proy, alias “El Rufián”, y a Alejandro González Quintana, alias “El Papi”, de 48 y 54 años respectivamente, por el delito de explotación sexual de la menor.

Los hombres fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las indagatorias subsecuentes y determinará su situación jurídica.

Cabe destacar que ambos detenidos cuentan con presentaciones ante el Juez Cívico por diferentes faltas al “Reglamento de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad México”.

Trata de personas en México; CDMX presenta alza en el delito

La trata de personas es un delito que consiste en la explotación de mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes con diversos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y la explotación sexual.

De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el primer semestre de 2022 se reportaron 494 víctimas de trata, lo que implica un incremento de 24% respecto del mismo periodo de 2021.

La mayor alza de víctimas registradas se presentó en: Michoacán, con el 467%

Querétaro, con el 300% Chihuahua, con 227% Hidalgo, en 200% Ciudad de México, en 112%

Mientras que los municipios con mayor número de casos de trata de personas registradas fueron la alcaldía Cuauhtémoc, con 37 víctimas y Tijuana, con 34.

Hallan

bebé sepultada, mujer encadenada y niños desnutridos en Jalisco

Se investiga al padre de los menores como responsable de los hechos

REDACCIÓN GUADALAJARA, JAL.

Los restos de una bebé de seis meses fueron hallados dentro de una caja de madera sepultada en el patio de una casa del fraccionamiento Chulavista, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco.

Además, en el mismo domicilio, fue

encontrada una mujer encadenada a una cama, y con huellas visibles de violencia en su cuerpo.

También se halló en la casa a tres niños y una niña, quienes presentaban cuadros de desnutrición y aparentemente estaban privados de su libertad.

Fue detenido por el hecho un hombre, pareja de la mujer y padre de los menores, a quien se investiga como el responsable de los hechos.

El presunto agresor, a quien también se investiga por el feminicidio de la bebé, fue identificado como Juan Ramón, y se le trasladó al Ministerio Público.

Localizan

cuerpo de coronel José Isidro Grimaldo en Jalisco

La desaparición del coronel se había reportado del martes pasado cuando se dirigía en el trayecto de Talpa, Jalisco, a Zacatecas

El cuerpo del coronel José Isidro Grimaldo Muñoz, quien había desaparecido el martes pasado cuando se dirigía de Jalisco a Zacatecas, fue localizado en Guadalajara.

La desaparición del coronel se había reportado del martes pasado cuando se dirigía en el trayecto de Talpa, Jalisco, a

Zacatecas.

Previamente, las autoridades locales confirmaron que ya fue localizado el vehículo del coronel en el municipio de Tonalá.

Al localizar el vehículo se le apreciaba un medallón y un cristal del asiento de pasajero rotos.

Se detalló que no se aprecian disparos u otras huellas de violencia, en el vehículo.

Medios locales detallaron que existía la posibilidad de que el coronel hubiera sido secuestrado por el crimen organizado.

El cuerpo fue localizado con huellas de tortura, además se encontró el teléfono personal del mando militar, así como su arma de cargo.

Jueves 15 de Diciembre del 2022 18 SEGURIDAD
Jueves 15 de Diciembre del 2022 19

Exigen aparición de Leslie, estudiante de la UAGro

Familiares y amigos de la estudiante, Leslie Berenice Palacios Pérez, bloquean de forma total la Costera, a la altura de la glorieta de La Diana en el puerto, para exigir su localización con vida.

Desde las 08:30 horas de este miércoles, compañeros de joven alumna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), se concentraron con pancartas en mano en la zona, para después iniciar con el bloqueo en los dos carriles de la avenida principal.

En entrevista, la hermana de Leslie Palacios, recordó que la joven fue vista por última vez el pasado jueves 8 de diciembre en la unidad habitacional El Coloso, mientras se dirigía a una entrevista de trabajo, y que desde entonces no saben nada de ella.

Reprochó que a 7 días de la desaparición de su hermana, la Fiscalía General del Estado (FGE) sigue sin darles avance en el proceso de investigación. Acusó que la dependencia solo “nos han dado largas, y nos dicen “que tienen que esperar”.

Indicó que en su casa, su hijo pequeño de tres año las está esperando con ansias al igual que todos sus familiares y amigos.

“Es mi hermana pequeña, yo solo quiero que vuelva, es hija, es madre, es hermana, es amiga, tiene que volver porque es

una buena chica, con buenas calificaciones”, dijo.

Añadió: “a muchos no les parece que hagamos esto, qué queramos manifestarnos, pero les aseguró que si no no lo hacemos ¿quien más nos escucha?

Los manifestantes urgen la intervención del gobierno municipal, y de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Al lugar del bloqueo llegaron elementos de la policía vial para desviar a los automovilistas que circulan por la zona.

Acuerdos

Tras bloquear durante dos horas la Costera, en la glorieta de La Diana, el grupo de manifestantes salió con dirección a las instalaciones de la Fiscalía en dónde cerraron las vialidades del lugar.

En la Fiscalía los jóvenes pegaron lonas con consignas mientras que una comitiva encabezada por la familia de Leslie se reunió con autoridades.

Al salir de la reunión la madre de Leslie, Jessenia Pérez Villanueva, informó que el día de mañana tendrán otra reunión en la ciudad de Chilpancingo con la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Agregó que las autoridades se comprometieron con realizar una búsqueda en la unidad habitacional El Coloso, así como en sus alrededores.

Cinco heridos deja choque de dos taxis cerca de Chilpancingo

JOSÉ MOLINA/RÉPLICA CHILPANCINGO, GRO.

Cinco personas resultaron heridas tras un accidente automovilístico la mañana de este miércoles en la carretera federal MéxicoAcapulco, cerca de Chilpancingo.

Los vehículos involucrados son dos taxis Nissan tipo Tsuru, uno de la ruta de Tierra Colorada y el otro de Palo Blanco.

El accidente ocurrió alrededor de las 10 de la mañana en dicha vía federal, entre los poblados de Mazatlán y Palo Blanco,

municipio de Chilpancingo, a unos metros del puente de la Autopista del Sol.

Hasta el momento se desconoce como sucedieron los hechos, sin embargo, cinco personas resultaron heridas, entre ellas una una mujer que viajaba en el taxi de Tierra Colorada, quien presenta una herida en la frente al golpearse contra el parabrisas tras el impacto.

La mujer fue trasladada a un hospital a bordo de una ambulancia, mientras que el resto sólo presentaban golpes leves.

Dijo que también investigarán los celulares de Leslie al igual que el de otras personas que podrían estar involucradas como lo es la ex pareja de la joven y padre de su niño de tres años.

Reprochó que la FGE no haya mostrado ningún avance en estos 7 días en los que Leslie desapareció, sumado a que a penas van a publicar la alerta Alba cuando debió haberse hecho hace días.

“Hay un atraso total en la Fiscalía, estamos en blanco todavía”, se quejó.

Por otro lado, la hermana de Leslie, Felicia Amayrani Palacios, señaló que la alerta violeta se emitió desde el viernes 9 de diciembre, pero a penas hace unos cuantos días comenzó a circular en las diferentes dependencias.

Con la promesa de una búsqueda el día de hoy la movilización de los jóvenes terminó, pero los familiares de la joven amenazaron que no de no tener una respuesta favorable para el viernes bloquearan la caseta de La Venta.

Cae en Aguascalientes multihomicida buscado por el FBI

Un hombre fue detenido a poco más de 2 mil 300 kilómetros de donde perpetró un multihomicidio. Por el crimen, Joseph Mario Castorena se convirtió en uno de los fugitivos más buscados por el Buró Federal de Investigaciones, FBI por sus siglas en inglés.

El joven de 21 años de edad fue detenido tras ser un prófugo de la justicia de Estados Unidos. Elementos de Operaciones Especiales de la policía estatal de Aguascalientes lo arrestaron en el municipio donde se refugiaba.

Se trata de un ciudadano mexico-americano, quien se encontraba en la lista de los más buscados por el FBI. Según dieron a conocer autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública de Aguascalientes, Joseph Mario Castorena entró a una casa en los suburbios de Denver, Colorado, donde atacó a balazos a cuatro personas adultas el 30 de octubre pasado.

Ofrecen recompensa para capturar a presunto multihomicida

Las víctimas murieron en el lugar de la agresión, y más tarde se supo, eran familiares de su expareja sentimental. El conflicto habría ocurrido por una situación doméstica entre la mujer que sobrevivió al ataque y el joven de 21 años.

Sin embargo, agentes estatales en coordinación con elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) lograron ubi-

car a Joseph Mario, quien se encontraba viviendo con un familiar en el fraccionamiento Plutarco Elías Calles, en el municipio de Pabellón de Arteaga, al norte de Aguascalientes.

La dependencia de seguridad estatal informó que policías detectaron al presunto multihomicida a bordo de un vehículo; sin embargo, intentó escapar al percatarse de la presencia policial.

Finalmente, Joseph Mario Castorena, uno de los hombres más buscados por el FBI, fue detenido en la calle María de Luna de la misma localidad.

Ahora, este sujeto ha sido consignado ante las autoridades de Estados Unidos, quienes en los próximos días, van a dictar una sentencia condenatoria por el caso del multihomicidio cometido hace poco más de un mes en Denver, Colorado.

Jueves 15 de Diciembre del 2022 20 SEGURIDAD

AMOR ATENCION AUTOPISTA CAMINATAS CARRETERA

CASA CASETAS CIUDADES CONMIGO MAGICOS

PAISAJES PASEOS PUEBLOS RECORRIDOS VIENES

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS SODUKO

Jueves 15 de Diciembre del 2022 21
SOPA DE LETRAS LABERINTO 19

Menor muerto en El Durazno era de La Familia Michoacana Lo matan a balazos en la Progreso de Acapulco

REDACCIÓN/QUADRATÍN ACAPULCO, GRO.

La Secretaría de Seguridad Pública avanza en la investigación sobre la masacre ocurrida en El Durazno, comunidad de Coyuca de Catalán, donde un menor de edad fue asesinado junto a otros seis hombres.

Los primeros indicios señalan que el menor de nombre Elder no tenía 11 años como se había manejado, sino 15 y que formaba parte de la organización delictiva La Familia Michoacana.

En su perfil personal de Facebook, el menor compartía fotografías de su actividad criminal posando con armas de grueso calibre y con chalecos tácticos, además de manejar armas cortas.

La última fotografía del menor fue publicada el 3 de diciembre pasado. Se le puede ver en una brecha vestido de negro con su chaleco en medio de la noche.

La primera línea de investigación que manejan las autoridades es que las personas asesinadas pertenecían al grupo delictivo La Familia Michoacana quienes vigilaban la comunidad, pero otro grupo de la misma organización llegó a cobrarles una cuenta, porque corría el rumor que estaban traicionándolos. Según la investigación cada mes una comitiva de La Familia Michoacana subía a dejar víveres a esas personas que cuidaban El Durazno.

Los avances de la investigación señalan

que la balacera en El Durazno, comunidad de Coyuca de Catalán comenzó el día sábado a las 16 horas y a partir de las 17 horas comenzaron las llamadas de emergencia al 911 dando a conocer los hechos. Testigos señalan que el enfrentamiento duró aproximadamente una hora con 40 minutos. Aún se desconoce si las siete víctimas fueron convocadas o ya estaban dentro de la escuela primaria donde fueron asesinados.

Tras los hechos la Secretaría de Seguridad Pública emitió un comunicado a las 21 horas de ese sábado con parte de lo sucedido en la comunidad e informando del despliegue de seguridad por parte de militares y marinos y policías estatales a partir de ese momento.

Los testigos de los hechos que son alrededor de 25 pobladores hablan que de al menos 10 personas participaron en la agresión.

La Fiscalía General del Estado tiene identificados a los asesinos con nombre, apellido, apodo y domicilios, porque se conocían y estaban al servicio de La Familia Michoacana.

Dos camionetas rotuladas con las letras FM quedaron aseguradas por la dependencia que eran los vehículos donde se trasladaban los sicarios. Se dice de que hay tres mujeres desaparecidas quienes estaban involucradas con integrantes del grupo criminal, además de un poblador de El Durazno desaparecido.

GER TRANI/QUADRATÍN ACAPULCO, GRO.

Un hombre fue asesinado a balazos y su cuerpo fue dejado maniatado en la colonia Progreso del puerto. De acuerdo con un informe oficial, el hallazgo fue reportado a las 7 horas de este miércoles entre las calles Jalapa

y Campeche de dicha colonia.

Al lugar llegaron policías y localizaron a la víctima con las manos amarradas hacia atrás y con impactos de bala en el cuerpo.

El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) después de que se llevaron a cabo las diligencias correspondientes.

Jueves 15 de Diciembre del 2022 22 SEGURIDAD

Taxi de San Luis Acatlán se accidenta en Copala Encuentran a vecino de San Luis Acatlán sano y salvo

Un taxi de la ruta San Luis-Acapulco se salió de la carretera la mañana de es este miércoles 14 de diciembre, a la altura del puente “El Cuatete”, sobre la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa, en el tramo carretero San Francisco-El Carrizo, ambas localidades pertenecientes al municipio de Copala.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 8:00 de la mañana, cuando el conductor de un Nissan Tsuru, de color blanco con franja en color azul, con placas de circulación A-530-FGP del estado de Gue-

rrero, marcado con el número económico 0029, perteneciente al sitio Nº1 “Esfuerzo y Progreso”, de la ruta San Luis Acatlán-Acapulco, perdió el control y terminó fuera de la carpeta asfáltica.

De acuerdo a la información obtenida, esta unidad era conducida por Marco Antonio Jiménez González, de 27 años, vecino de la cabecera municipal de San Luis Acatlán, quien afortunadamente resultó ileso, al igual que sus pasajeros.

Al lugar de los hechos acudieron elementos de la policía municipal de Copala, quienes auxiliaron a los tripulantes de la unidad, corroborando que solo se registraron daños materiales valuados en varios miles de pesos.

El señor Antonio Díaz Martínez, vecino de la colonia San José La Misión, en la cabecera municipal de San Luis Acatlán, ya fue localizado, informaron sus familiares la tarde de este miércoles 14 de diciembre, a través de redes sociales.

Es importante recordar que el señor Antonio Díaz Martínez, conocido vendedor de aguas frescas, fue reportado como desaparecido desde el pasado lunes 12 de diciembre, por parte de sus familiares, a través de las redes sociales, por lo que se implementaron operativos por parte de la

policía municipal y la CRAC-PC, sin tener noticias de este vecino.

Sin embargo, durante la tarde de este miércoles, sus familiares indicaron que mantuvieron comunicación vía telefónica con él, quien les informó que se encontraba bien.

Asimismo, se tuvo conocimiento que Antonio Díaz decidió irse de San Luis Acatlán para trabajar en otro lugar, por lo que viajó para reunirse con un familiar. Aparentemente tomó esta decisión luego de discutir con su esposa.

Por lo anterior, sus familiares agradecen a la ciudadanía en general el haberse preocupado por el paradero del señor Antonio Díaz Martínez, quien afortunadamente se encuentra bien.

quita la vida

Un joven originario de la localidad de Jalapa, municipio de Cuautepec, ingresó al hospital de Cruz Grande, donde los médicos no pudieron hacer nada por salvarle la vida.

La víctima fue identificada como Jesús Mejía López, de 23 años, de ocupación comerciante, quien de acuerdo a la información obtenida, la mañana de este miércoles 14 de diciembre atentó contra su propia vida.

Sus familiares, con la intención de salvarlo, lo trasladaron a bordo de un

vehículo particular al hospital de Cruz Grande, sin embargo, los médicos solo corroboraron que el joven ya no tenía signos vitales.

Debido al hermetismo con que sus familiares manejaron estos hechos, se desconoce con certeza la forma en que el joven optó por quitarse la vida, así como el móvil de estos lamentables hechos que conmocionaron a la población de Jalapa.

Cabe mencionar que los familiares se negaron a que personal de la Fiscalía realizara las diligencias correspondientes sobre estos hechos, por lo que no se integró una carpeta de investigación sobre este hecho.

Jueves 15 de Diciembre del 2022 23 SEGURIDAD
YONATHAN
Joven comerciante de Cuautepec se

Acusan a mecánico de Marquelia de estafar a sus clientes

Héctor Gómez, un mecánico de Marquelia, fue denunciado ante las autoridades competentes, debido a que le llevaron una camioneta por un cambio de juntas de las cabezas, pero la entregó desarmada y con el motor de fuera.

El agraviado, Heraclio Ávila Bailón, indicó que ya procedió legalmente, porque el mecánico no se quiere hacer responsable de los daños que le ocasionó a la unidad.

“Lleve mi carro al taller mecánico que se llama Tacuba, aquí en Marquelia. El responsable del taller es un señor llamado Héctor Gómez, alias El Malévolo... a la camioneta solo se le tenían que cambiar las juntas de la cabeza, claramente se le preguntó antes al señor Héctor si podía hacer el trabajo, el respondió que sí, todo bien hasta ahí”.

“El problema inicia cuando me avisa el mecánico que tenía que bajar el motor para verificar otras cosas, algo de lo cual no pidió autorización para hacerlo, ya que solo se le pidió que hiciera un simple trabajo de cambiar las juntas, desde ahí empezó el martirio, el señor hizo lo que quiso, bajó motor, mandó a rectificar, mandó a poner en tiempo las cadenas, nos cobró mil 500 para el tornero, para que realizara el trabajo de poner en tiempo las cadenas, pero eso no mencionó que lo iba a hacer, nos mandó a comprar un sin fin de cosas a la refaccionaria, tornillos que el mismo perdía y no encontraba, etcétera”.

Pese a todo el movimiento que hizo en el carro, la unidad quedó inservible, aseguró el quejoso: “Al momento de colocar todo para hacer la entrega del vehículo, para nuestra sorpresa no encendió, cabe mencionar que la camioneta ingresó el 28

de octubre de 2022, rodando y encendía, o sea, funcionaba. Al vehículo no le pensamos meter más dinero dado que el vehículo tiene un costo de 30 mil pesos, precio en el que lo adquirimos, mientras que los gastos de reparación ascendieron a 15 mil 800 pesos, incluyendo gastos de traslado”.

“El vehículo era útil para uso diario, era nuestro medio de transporte y solo iba

al taller por un simple cambio de las juntas de la cabeza, ahora ni enciende ni nada, y el mecánico no se quiere hacer responsable de entregar la camioneta tal como ingresó, ni nos quiere reembolsar lo que se le pagó. Cabe mencionar que ya varias personas nos dijeron que él a eso se dedica, a dejar trabajos inconclusos, y al ver que ya no van por sus vehículos, los desvalija y

vende piezas”.

Dijo que ya procedió legalmente: “Este miércoles acudí ante el juez de paz porque quiero que me responda por lo que le hizo a mi camioneta, la nota es para que la gente tenga cuidado de este mecánico, queremos que responda por lo que le hizo a la camioneta, porque entró caminando y ya no enciende”.

Camioneta choca con un remolque estacionado en Marquelia

Una camioneta que se dedica a comprar fierro viejo, chocó con con un remolque que se encuentra estacionado sobre el bulevar de Marquelia, en hechos ocurridos a las 9:00 de la mañana de este miércoles 14 de diciembre.

Al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional, quienes se encargaron de coordinar la seguridad vial, pues el percance se registró sobre la carretera federal Acapulco Pinotepa, a unos metros del Construrama Marquelia.

De acuerdo a los uniformados solo hubo daños materiales: "Al conductor no le pasó nada, salio ileso, solo fue el susto, pero la camioneta sí tuvo daños".

Jueves 15 de Diciembre del 2022 24 SEGURIDAD
Le llevan una camioneta para un cambio de juntas de las cabezas y se la entregaron desarmada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.