








@ElFarodeCostaChica
/ElFaroDiario
elfarodelacostachica.com.mx
DIRECTOR GENERAL Fernando Santamaría Cruz SUBDIRECCIÓN Francelia Jáuregui Rodriguez EDITOR Héctor José Juárez SalasEl asunto es de tal gravedad que debería ser un escándalo en el país, pero ha sido silenciado en casi todos los medios y la opinocracia: El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se reunió en secreto con los presidentes de los partidos políticos de la oposición en el domicilio particular de su mano derecha, el secretario ejecutivo Edmundo Jacobo Molina, en pleno proceso electoral de 2021.
te por decisión de Enrique Peña Nieto–, han sido facciosas, pero hay un episodio que lo retrata, a él y a Jacobo Molina, su mano derecha: La reunión secreta, el 3 de marzo de 2021, con los presidentes de PRI, Alejandro Moreno; PAN, Marko Cortés, y PRD, Jesús Zambrano.
que ordena la Constitución.
¿Es lícito y ético que el árbitro de la contienda electoral se reúna subrepticiamente, al inicio de las campañas, con uno de los contendientes para compartir las estrategias contra su adversario? Claro que no lo es. Es inconstitucional e ilegal, pero también éticamente repugnante este comportamiento de Córdova, Jacobo Molina y Manuel Carrillo Poblano, coordinador de Asuntos Internacionales del INE, que también participa en el enjuague faccioso.
“Hola, estimados amigos. Dos asuntos: 1) la reunión con Lorenzo Córdova podría ser el 1 o 3 de marzo a las 17:00 horas en la casa de Edmundo Jacobo. Uds dicen. Y 2) la reunión que han acordado con nuestros referentes de la Mesa Política con los candidatos”, escribió Zambrano a Moreno y Cortés, en un chat revelado por la gobernadora Layda Sansores.
La reunión secreta, cabe precisar, no es un invento: Zambrano la confirmó, a través de su cuenta de Twitter el sábado 10 de diciembre, cuatro días después de que la difundió la gobernadora Sansores, a quien, amenazó, demandará “por espionaje y difundir comunicaciones privadas de manera ilegal”.
Y añadió: “Ahora resulta que no podemos sentarnos a dialogar con algún funcionario electoral. ¿Desde cuándo se está legalmente impedido para hacerlo”.
de oposición sólo ratifica la necesidad de cambiar el sistema electoral y a sus operadores, no sólo por razones de austeridad, sino de imparcialidad.
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
Por lo visto el consejero presidente, el secretario ejecutivo y el coordinador de Asuntos Internacionales del INE han olvidado que son servidores públicos que tienen el mandato de organizar las elecciones no como les venga en gana ni por sus afinidades ideológicas, sino como lo ordena la Constitución vigente.
Debe recordarse a Córdova, Jacobo y Poblano lo que dispone el Artículo 41, fracción 5, apartado A de la Constitución a quienes tienen el deber de organizar las elecciones en México: “En el ejercicio de esta función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad serán principios rectores”.
Quizá no todas las decisiones de Córdova como consejero electoral durante 14 años –ocho de los cuales ha sido presiden-
Esta conversación se efectuó el viernes 19 de febrero de 2021 y, según el seguimiento de la misma, el conciliábulo se efectuó el miércoles 3 de marzo, como el propio Zambrano comunicó a Moreno y Cortés, el 23 de febrero: “Como el lunes 1 (de marzo) habrá continuidad de la reunión de hoy con los amigos de Sí x México, entonces queda- mos con Lorenzo que sea el 3. Él sugiere a las 6pm”.
El intercambio entre estos tres políticos deja abierta la posibilidad de que en la reunión, en el domicilio particular del secretario ejecutivo del INE, hayan participado también “los amigos del Sí por México”, cuyos dirigentes son el magnate Cladio X. González y Gustavo de Hoyos, expresidente de la Coparmex, creadores de la coalición Va por México.
Pero al margen de si estos últimos estuvieron presentes en el conciliábulo, que podrían alegar que lo pueden hacer porque son ciudadanos, lo inadmisible es que el presidente y el secretario ejecutivo del INE se hayan reunido con los integrantes de la coalición opositora, fuera del ámbito institucional, para actuar en abierta violación a lo
Por supuesto que los partidos políticos dialogan con la autoridad electoral, pero hacerlo fuera del ámbito institucional, en el domicilio privado de Jacobo Molina y en medio de la noche, contraviene lo que establece la Constitución para los servidores públicos del INE. ¿Por qué esa lógica de ocultamiento, si uno de los principios rectores de los funcionarios del órgano electoral es la máxima publicidad?
Esa reunión, reconocida por Zambrano, exhibe a Córdova y a Jacobo Molina como funcionarios facciosos y vulgares árbitros vendidos. Y explica por qué estos funcionarios y sus jefes se oponen a toda reforma electoral, porque implica perder sus privilegios.
Como es sabido, Córdova y Ciro Murayama, así como otros dos consejeros electorales, concluyen su periodo el 34 de abril de 2023, pero le extendieron el periodo a Jacobo Molina de 2020 a 2026 para seguir teniendo el control del INE. La reforma electoral, aprobada en la Cámara de Diputados y ahora en análisis en el Senado, degrada a ese funcionario y eso los tiene furiosos, lo mismo que a sus jefes partidarios e ideológicos.
Y esta reunión secreta de la cúpula del INE con los partidos
El desempeño del coordinador de Asuntos Internacionales del INE es otro ejemplo: Fue y seguramente es recadero de PRI, PAN y PRD con observadores internacionales, como lo exhibe el mensaje que le envió a Zambrano, quien a su vez lo compartió con Cortés y Moreno Cárdenas: “Muy buenos días querido Jesús. Un abrazo afectuoso. Se integró una comisión norteamericana. Desean tener un encuentro con los tres presidentes de Va por México”.
Cortés le pregunta a Zambrano si esa es la misión de observadores electorales y le responde afirmativamente el perredista, lo que confirma la conducta facciosa del funcionario del INE: “Así es amigo. Muy importante estos. Me lo mandó Manuel Carrillo del INE en seguimiento a lo que habíamos visto y están viendo en la OEA”.
Estos episodios de vergüenza de la cúpula del INE exhibe también el talante intelectualmente deshonesto de la mayoría de los medios de comunicación y de los opinadores, que los han ocultado tanto como lo están haciendo con la corrupción inmobiliaria del PAN.
¿Qué opinan Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, José Woldenberg y sus allegados de esta reunión secreta de sus pupilos del INE? Ojalá tengan el arrojo de defenderla.
Sí: Lorenzo Córdova se va del INE multimillonario, con una alforja de casi 30 millones de pesos en 14 años de consejero, pero jamás podrá limpiarse la mancha de la deshonra que implica ser un vil árbitro vendido…
Por haber incurrido la Administración municipal que preside Otilia Hernández Martínez en grave daño ambiental, al ordenar de manera insensata que se derribaran 43 árboles de diferentes especies en las instalaciones de la Feria de San Mateo, Navidad y Año nuevo, se analiza la posibilidad de clausurar la onerosa obra de remodelación y reconstrucción del hoy denominado recinto ferial, por lo que de colocarse en los próximos días temidos sellos de clausura, no se podrá utilizar el espacio para la instalación de locales comerciales y juegos mecánicos, así como la plaza de toros…Sin embargo, corresponde a la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg), sancionar esa repudiable tala de árboles, de acuerdo a la información vertida por el
titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno estatal (Semaren), Ángel Almazán Juárez, quien aclaró que a la dependencia a su cargo sólo le corresponde evaluar el impacto ambiental ocasionado, por ello, los peritajes serán entregados a la Propaeg para que se dé seguimiento y cumplimiento a lo que establece la ley…Almazán Juárez agregó que el ayuntamiento de Chilpancingo, a través de la Secretaría de Ecología, autorizó a la empresa que reconstruye el recinto ferial procediera de manera arbitraria e irresponsable derribar los 43 árboles, sin tomar en cuenta la opinión, mucho menos solicitar autorización a la Procuraduría de Protección Ambiental, cuando la arboleda devastada pudo haber sido podada, pero por sus enaguas, sin tomar en cuenta al Cabildo del silencio, Otilia
Hernández Martínez simple y llanamente ordenó arrancarlos de raíz, pues para la folklórica señora presidenta lo prioritario son las pachangas antes que la inversión en obras y servicios de beneficio colectivo, incluso sin importarle que su magna obra de reconstrucción de las antiguas instalaciones de la Feria de San Mateo, se encuentre en condiciones no aptas para realizar el tradicional evento decembrino; es decir, están destruidas, como igual lo están la mayoría de calles por todo lo largo y ancho de nuestro sufrido Chilpancingo, sometido a la improvisación, a las ocurrencias, a los caprichos populacheros de la alcaldesa Otilia Hernández Martínez, quien carece del mínimo indispensable en lo referente a la administración pública municipal, aunque presume como un gran logro de su “capacidad
de gestoría” haber obtenido de la Federación una inversión de 269 millones de pesos para la remodelación del pomposo recinto ferial, cuando se tienen diversas demandas incumplidas u olvidadas en el vital rubro de servicios básicos: suministro adecuado de agua “potable”, iluminación de calles, recolección eficiente de la basura, mantenimiento o reparación de daños en calles y avenidas, etc., etc., pero de que la
pachanga, perdón, la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo en su edición número 197 (20222023) se hace, porque se hace, pues obviamente no se va a dejar pasar la oportunidad de obtener jugosos ingresos por el cobro de licencias comerciales temporales, de los que por cierto en esta Administración municipal no se rinde en tiempo y forma un informe financiero con probidad y transparencia.
Lo volvieron a hacer. Tenían varios días en protesta por la muerte de dos estudiantes que cayeron en el pavimento de la Autopista del Sol, el 12 de diciembre de 2011, durante un violento y fallido desalojo ordenado por el gobierno del estado, pero en el que participaron también elementos de la Policía Federal.
Al final, gobierno federal y gobierno estatal se echaron la bolita, y lo que debió ser una investigación rigurosa, fue motivo de cobro de facturas y de vendettas entre el gobernador Ángel Aguirre y el presidente Felipe Calderón Hinojosa.
En aquel 2011, estábamos en el primer año del gobierno de Ángel Aguirre Rivero. Podemos decir que, paradógicamente, su corto periodo de gobierno constitucional (en el primer periodo fue interino de Rubén Figueroa), fue marcado por el factor “Ayotzinapa”. Así entró, y así salió, confrontado con los que antes se les decía “ayotzinapos”.
Pero si en 2011 hubo tres víctimas, contando también a Gonzalo Rivas Cámara, empleado de una gasolinera de la Autopista del Sol, quien murió tratando de ahogar las llamas de una bomba de gasolina cuando los normalistas enfurecidos le prendieron fuego; para 2014, 26 de septiembre para
ser concretos, la cifra de muertos se multiplicaría por 14, en el caso de los desaparecidos, y sin contar los muertos acribillados y el estudiante que sigue en coma.
Ayotzinapa fue el Waterloo de Ángel Aguirre y puede ser el factor de desestabilización de todos los gobiernos, si no se les maneja de manera adecuada y firme.
Anoche, por ejemplo, y según reporte de las autoridades estatales, un grupo de estudiantes que llevaban un tráiler robado, y que viajaban e en una camioneta del INEGI y de un autobús, de los que también suelen secuestrar, atacaron con un explosivo hechizo una patrulla de la Policía Estatal, hiriendo al coordinador de la Zona Centro, cuando trataban de recuperar la pesada unidad.
Pero en sus redes sociales, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, acusaría que los estudiantes fueron atacados por la Policía Estatal, mostrando fotos de la huella de balazos en el camión en el que viajaban los estudiantes, mensaje que ellos mismos replicarían más tarde.
“Fuimos agredidos por elementos de la policía estatal en el tramo de la carretera de Libramiento Tixtla -Chilpancingo en donde nos dispararon con armas de fuego, la prensa se está encargando de manipular y distorsio-
nar la información en donde hace mención que nosotros tenemos a elementos de la policía y que fuimos nosotros mismos quienes agredieron a la policía estatal, más tarde se estará dando una rueda de prensa en donde daremos a conocer los hechos suscitados, aquí les mostramos algunas evidencias”, escribieron los normalistas, curándose en salud.
Antes de todo esto, durante el día, y en el marco de la marcha que protagonizaron los normalistas acompañados de otras organizaciones sociales, se metieron a las oficinas del PRD, donde quemaron papelería, destrozaron el mobiliario y vandalizaron el edificio.
No es la primera vez que eso sucede. Básicamente, el partido amarillo ha sido recurrentemente blanco de ataques de parte de los normalistas, por los dos casos que los involucran, el de 2011 y el de 2014, aunque sus dirigentes han deslindado al partido de esos acontecimientos, pues una cosa es el gobierno y otra el instituto político del que emanó.
Luego, los estudiantes paralizarían la vialidad en la Autopista del Sol para celebrar una misa en el lugar donde cayeron abatidos en 2011 los normalistas Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús.
Ahí mismo quemaron ataú-
des y muñecos del ex gobernador Aguirre, del subsecretario Arreola, quien encabezó el operativo con sus antimotines, y del presidente Enrique Peña Nieto, aunque el que estaba en funciones en aquellas fechas era Felipe Calderón Hinojosa.
¿Qué sucedió en ese asunto? Decíamos que estado y federación se echaron la bolita. Primero, el estado intervino en un espacio que era dominio de la policía federal. Segundo, en ausencia de Aguirre se dice que su hermano Mateo dio la orden para que el secretario general de Gobierno, Humberto Salgado; y el procurador de Justicia del Estado, Alberto López Rosas, acudieran al lugar. También emplazó a elementos armados de la Policía Investigadora Ministerial, quienes fueron fotografiados empuñando sus rifles, cuando llegaron por otros flancos a la autopista.
En realidad, el secretario de Seguridad Pública, Ramón Amonte Borja, había dispuesto de un operativo con antimotines, como se debe hacer, sin portar armas, solo equipo protector, y este grupo era dirigido por el General Arreola.
La refriega era un tanto cuanto pareja, porque los estudiantes lanzaban bombas molotov, piedras y cohetones contra los antimotines, y el propio Arreo-
la resultó lesionado en la frente. Pero todo cambió cuando dos estudiantes que iban corriendo en medio de la autopista cayeron muertos a balazos. ¿Quién disparó? Hasta ahora no se sabe. Aguirre afirma que fueron policías federales, porque Calderón le tendió una trampa. Además, que nunca permitió que los uniformados de la PF fueran investigados.
En cambio, él defenestró a Almonte Borja y a López Rosas, ambos perredistas. Aprovechando el caso, podemos decir, se deshizo de dos importantes activos del PRD, el partido que lo hizo candidato a gobernador cuando abandonó el PRI.
Hay una amplia investigación de la CNDH, pero realmente la investigación del caso siempre fue deficiente. Además, el testigo que dice que quienes dispararon contra los muchachos fueron los federales, fue también asesinado.
Los normalistas tienen razón en demandar justicia. Pero no tienen razón en pedirla cometiendo otros delitos. Por cierto, ¿quién es el responsable de la muerte del empleado de la gasolinera? Ellos. Ese día, así vengaron la muerte de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. Podemos decir entonces: Caso Cerrado.
Jacinto González califica como un exceso la intervención de la policía en la carretera a Tixtla
El gobierno de Evelyn Salgado no reprime, sostiene el también dipu- tado local
Agregó que es necesario que los policías que acudieron al operativo en la carretera a Tixtla, así como las patrullas utilizadas y sus armas de cargo sean también sometidos a una investigación
ROSARIO GARCÍA OROZCO SNI/CHILPANCINGO, GRO.El dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona calificó como un exceso la actuación de personal de la Policía del Estado en contra de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en la carretera a Tixtla, también advirtió sobre la posibilidad de que dicha institución se encuentre infiltrada por la delincuencia organizada, lo que vale la pena investigar.
El también diputado local, mencionó que durante la movilización estudiantil del lunes pasado pudo observar de primera mano, cómo un
estudiante bajó de su unidad a un repartidor de una empresa de alimentos chatarra para intentar despojarlo.
«Lo que pasó es que el chofer no le dio las llaves al normalista, prefirió tirarlas al monte, pero aún así los jóvenes las fueron a buscar y las encontraron, pero al final no se llevaron esa unidad, al parecer hablaron y quedaron en un acuerdo», dijo.
Recuerda que durante un año, tuvo la oportunidad de ser estudiante de la Normal Rural, por lo que en la administración estatal conocen el proyecto que representa dicha institución y, por lo tanto, el trato es muy diferente al de los gobiernos anteriores.
«La gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) no da indicaciones de represión, por lo que deben confiar en que no serán reprimidos”, aseguró.
Agregó que es necesario que los policías que acudieron al operativo en la carretera a Tixtla, así como las patrullas utilizadas y sus armas de cargo sean sometidos a una investigación.
«Lo que sí es evidente, es que hubo disparos y habría que investigar si esos disparos salieron de las armas de los policías, porque ahora con lo que se vive en el estado, ya no se sabe de
dónde salen las balas».
Indicó que todo el personal de la SSP debe tener muy claro, que en el gobierno estatal actual no se ejerce ningún tipo de represión.
Aunque reconoce que no tiene precisión sobre lo sucedido en la carretera, durante la noche del lunes 12 de diciembre, González Varona asegura que de manera evidente, “hubo agresión de las dos partes».
Es probable que Ayotzinapa esté infiltrada por el crimen
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, no descartó la posibilidad de
que la Normal Rural de Ayotzinapa «esté infiltrada por el crimen y que los estudiantes quizá no se den cuenta».
Si esto sucediera, advirtió que sería un importante factor de riesgo: “Porque pueden estarle queriendo generar inestabilidad e ingobernabilidad a la administración que encabeza Evelyn Salgado».
Reconoció que un tema de esa naturaleza se debe tratar con mucha cautela, pero insistió en que tampoco se debe descartar, por la forma en que de pronto las cosas parecen salirse de control.
Se trata, dijeron, del coordinador Daniel Hernández Arena, quien resultó herido por el alcance de una bomba molotov la noche del lunes
“En lugar de calmar a sus elementos, ordenó disparar”, asegu- ran estudiantes
Dijeron que ahora no es el gobierno del PRD el que los agrede, sino que ahora es Morena quien violen- ta los derechos de sus compañeros
ROSARIO GARCÍA OROZCO SNI/CHILPANCINGO, GRO.Estudiantes de la Normal rural de Ayotzinapa acusaron al comandante regional de la Policía Estatal, Daniel Hernández Arena de atentar contra sus vidas, al ordenar a sus elementos policiacos que dispararan contra ellos en el libramiento a Tixtla. En conferencia de prensa, desde sus instalaciones en el auditorio de la Normal Rural, los estudiantes denunciaron que fueron agredidos con armas de fuego por parte de policías estatales.
La orden dijeron que la dio el comandante de la región Centro.
Dijeron que ahora no es el gobierno del PRD el que los agrede, sino que ahora es Morena quien violenta los derechos de sus compañeros.
En la transmisión hecha desde su página oficial, relataron que fueron perseguidos por
elementos policiacos, para someterlos, tirarlos al piso y luego «tirarnos balazos a los pies».
Por esa razón hicieron responsable al mando policíaco de esa agresión, y en consecuencia, a todo el Gobierno de Guerrero.
«Buscan callarnos, quieren que nadie les diga nada, que sus acciones queden sumisas. Nosotros estábamos haciendo una marcha pacífica y regresábamos a la escuela cuando se registraron esos hechos», denunciaron.
Explicaron que fueron dos los ataques sufridos la tarde del lunes.
«Primero se nos pusieron en frente y violentamente y con uso de fuerza bajaron a los compañeros, así que no fue el diálogo, su manera de actuar fue violenta desde el principio, llegaron apuntándonos con sus armas a unos 8 compañeros y nos tiraron al suelo y nos dieron de cachazos».
Señalaron al comandante Hernández Arena de ser el autor autor intelectual y material de ese hecho violento: «Porque fue quien ordenó a sus elementos que nos agredieran, en lugar de ordenar un cese al fuego, el dio la orden de que dispararan contra nosotros y contra los autobuses, que tienen disparos”.
Insistieron: “Hay agujeros en los autobuses, eso es delito de intento de homicidio y no debe quedar en la impunidad».
Negaron que los disparos hayan sido al aire, como se menciona en el comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad Publica.
«Fueron directo contra los vehículos, ahí están los impactos, por fortuna ninguna bala lesionó a los estudiantes”, indicaron.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero anunció que “procederá legalmente” contra los estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa por el “ataque” que realizaron el lunes contra elementos de la Policía Estatal en el libramiento de cuota de Chilpancingo a Tixtla. En ese ataque, 5 agentes resultaron lesionados, cuando acudieron al lugar por la denuncia de “la retención de cinco vehículos del transporte público y una camioneta del INEGI”, así como sus conductores, por parte de los normalistas.
Además, rechazó las declaraciones de los estudiantes, quienes responsabilizaron a los policías de haber iniciado las agresiones, las cuales “violentan el estado de derecho”.
“La Secretaría de Seguridad Pública Estatal procederá legalmente ante estos graves hechos de agresión que en nada aportan a la conformación de paz”, advirtió la dependencia estatal a través de un comunicado, en el que convocó “al diálogo y el respeto”.
La SSP informó que la tarde del lunes, después de las movilizaciones y bloqueos que realizaron los normalistas en Chilpancingo, recibieron reportes al número de
emergencias 911, en los cuales alertaron que los estudiantes retuvieron cinco vehículos del transporte público y una camioneta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En atención a los reportes, se explica en el comunicado, elementos de la Policía Estatal acudieron a la zona para brindar atención a las denuncias y para cuidar la integridad de los conductores de las unidades, “quienes fueron retenidos por los normalistas”.
“Los Policías Estatales de la Unidad de Fuerzas Especiales arribaron al punto mencionado a bordo de dos patrullas, donde de inmediato fueron agredidos con petardos, piedras y granadas de fabricación casera, resultando policías lesionados y una unidad dañada”, se indica.
De acuerdo con la versión de la SSP, “en respuesta a esta agresión se procedió a una acción de disuasión”, pero que “los normalistas descendieron de los autobuses y camionetas robadas en las que se trasladaban y agredieron a golpes a los elementos”.
Agrega que cuatro elementos fueron privados de su libertad, a quienes les despojaron los cargadores de las armas de fuego a su cargo, y fueron liberados en el transcurso de las horas posteriores a los hechos.
La agresión, refiere la dependencia,
dejó un saldo de cinco policías policontundidos y con múltiples lesiones, quienes este martes continuaban hospitalizados. Además, tres patrullas fueron vandalizadas.
También informó que 3 de las 4 unidades “robadas por los normalistas” (dos camionetas, un tractocamión y un autobús de pasajeros), fueron saqueadas e incendiadas y que “el conductor del tractocamión se encuentra desaparecido hasta este momento”.
El comunicado de la SSP indica también que los estudiantes de la Normal
Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa “vandalizaron la caseta de peaje del libramiento (a Tixtla), misma que quedó completamente destrozada”.
Las movilizaciones, bloqueos y presuntas agresiones de los normalistas, cabe mencionar, ocurrieron en el contexto del 11 aniversario del asesinato de sus compañeros Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, ocurrido la tarde del 12 de diciembre del 2011 en el bulevar Vicente Guerrero, a la altura del punto conocido como el Parador del Marqués, al sur de esta capital.
"Estuvo a punto de ocurrir una tra- gedia por la reacción virulenta y armada de los cuerpos policiacos, señalan
ALINA NAVARRETE FERNÁNDEZ RÉPLICA/CHILPANCINGO, GRO.Madres y padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos condenaron la agresión a normalistas anoche en el libramiento a Tixtla y exigieron a las autoridades que se investigue al titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez, "por el uso de armas de fuego y exceso de la fuerza".
En un comunicado, reprobaron la agresión "a todas luces injustificable"; además, acusaron que el gobierno "soslaya que los estudiantes han sido víctimas de varias agresiones policiales con saldo de muertes que lamentar"
Recordaron que por distintos hechos se ha truncado la vida de más de 50 normalistas, "sin que los responsables hayan pagado por estos crímenes y, por el contrario, han criminalizando a los jóvenes.
"Se les acusa de tomar autobuses, de hacer bloqueos en Chilpancingo y otras protestas fuertes que no gustan al gobierno y a la clase caciquil de Guerrero, pero na-
die exige justicia por los asesinados, el Gobierno del Estado no pide la presentación de los desaparecidos, verdad y justicia por los 43. No dimensionan que las protestas tienen su origen en la persecución histórica, los asesinatos y desapariciones de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa", reclamaron.
Acusaron al gobierno de mentir, manipular información y criminalizar a los normalistas, "lejos de reconocer los excesos que el día de ayer cometieron los policías"; consideraron que la intervención de los agentes "fue ilegal" debido a que dispararon al autobús donde viajaban los estudiantes "poniendo en riesgo sus vidas".
"Estuvo a punto de ocurrir una tragedia por la reacción virulenta y armada de los cuerpos policiacos, por lo tanto, se debe investigar y sancionar a los policías y la cadena de mando que incurrieron en esta acción criminal, no hacerlo es generar un marco permisible para la reedición de graves violaciones como la desaparición de los 43", sentenciaron.
Ante este panorama, exigieron que se investigue a Evelio Méndez y se finquen las responsabilidades correspondientes; alto a la persecución contra la Normal Rural de Ayotzinapa, castigo a los culpables de asesinar a los normalistas Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, así como verdad y justicia para los 43 estudiantes desaparecidos.
2 mil 603 alumnos de nivel prima- ria y secundaria son beneficiados
“No podemos permitir que nin- gún alumno, ninguna alumna, pierda la posibilidad de aprender por falta de una herramienta”, ex- presó la mandataria
BOLETÍN/GOB.EDO. ACAPULCO, GRO.“No podemos permitir que ningún alumno, ninguna alumna, pierda la posibilidad de aprender por falta de una herramienta”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la entrega de apoyos del programa Ver Bien para Aprender Mejor, en donde se benefició a 2 mil 603 alumnos de nivel primaria y secundaria, así como de Centros de Atención Múltiple pertenecientes a la región Acapulco.
En el evento realizado en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria Número 5, en compañía de la presidenta Abelina López Rodríguez, la jefa del Ejecutivo estatal expresó su compromiso para continuar apoyando al sector educativo y ofrecer mejores condiciones de desarrollo para los niños y jóvenes.
“Cuando se trata de educación, nunca
va a ser un gasto, esto para nosotros es una inversión. Estamos invirtiendo en la educación de todas y todos ustedes, porque la educación es el arma más poderosa que puede tener cualquier estado, que puede tener cualquier país”, dijo.
Ante alumnos de las secundarias Álvaro Obregón, Mario González Nava, Rubén Figueroa Figueroa; las primarias Emiliano Zapata, Rufo Figueroa, Nicolás Bravo, Ma- nuel Ávila Camacho, Ignacio Manuel Altamirano y Apolonio Castillo Díaz, entre otras, la gobernadora reafirmó su compromiso con la coordinación estatal del programa Ver Bien para Aprender Mejor, lo que permitirá seguir apoyando a quienes
más lo necesitan para garantizar el acceso a la educación y mitigar la deserción escolar.
“Todas y todos ustedes tienen el derecho de hacer uso de las herramientas que necesitan para su desarrollo. Y de nuestra parte, vamos a seguir redoblando esfuerzos y trabajando todos los días para garantizar que tengan todo lo necesario para salir adelante; aprovechen esta oportunidad para seguir creciendo”, puntualizó.
Durante su participación, la presidenta municipal de Acapulco reconoció la labor de la gobernadora Evelyn Salgado, quien “atinadamente ha impulsado” este programa que busca apoyar a niños y jóvenes
para que no trunquen sus estudios.
Por su parte, el coordinador estatal del programa Ver Bien para Aprender Mejor detalló que este esquema de apoyos también ha beneficiado a estudiantes con alguna debilidad visual de las regiones Norte, Tierra Caliente, Montaña, Costa Chica, Costa Grande y Centro, llegando en todo el estado a 10 mil 77 alumnos. “Esto se ha logrado gracias a todo el apoyo que hemos recibido de nuestra gobernadora”, agregó.
A nombre de los beneficiarios, la alumna Andrea Agüero Rivera agradeció al apoyo de la gobernadora y señaló que esta entrega de lentes gratuitos contribuirá a evitar el bajo rendimiento, la reprobación y la deserción escolar, reforzando así el proceso de enseñanza aprendizaje. “Expreso a nombre de toda la comunidad escolar, pero principalmente de parte de mis compañeros, nuestro más sincero agradecimiento por este magnífico apoyo, que sin lugar a dudas favorecerá y se verá reflejado en el desempeño académico”, dijo.
Asistieron a este acto el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; la directora de Vinculación de la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, Alma Teresa Valdés Madrigal; el alumno Daniel Eulogio Arias Olea; así como representantes de las distintas escuelas, padres de familia, docentes y personal administrativo.
Luis Rey López López, entrenador del equipo de basquetbol infantil Borregos de Juchitán, informó que se quedaron en la primera fase del torneo de mini básquetbol que se realizó en Mérida, Yucatán.
“Es una emoción muy grande, pues llegar a una fase final de un torneo muy competitivo, el máximo evento de basquetbol a nivel nacional, donde desgraciadamente no todos tienen la fortuna de participar me llena de emoción como papá y de una satisfacción muy grande como entrenador”, expresó.
“El equipo quedó en la primera fase del torneo, no pudo avanzar a la siguiente etapa, oficialmente no dan el ranking de posiciones, así que no sabemos cómo quedó el equipo en relación a los demás”.
En este festival participaron alrededor de 60 equipos de basquetbol infantil: “La etapa final se desarrolló en Mérida, Yucatán, teniendo como escenario el Poliforum Zamna, donde participaron 60 equipos de 16 estados de la República”.
_¿Qué significa para usted como entrenador y papá de Matías López Pavón haber logrado llegar a la etapa nacional?
_Es una emoción muy grande, pues llegar a la fase final de un torneo muy competitivo, el máximo evento de basquetbol a nivel nacional, donde desgraciadamente no todos tienen la fortuna de participar, me llena de emoción como papá y de una
satisfacción muy grande como entrenador.
Estoy consciente de que a pesar de que Matías está en una etapa formativa, como papá y entrenador tengo que ser muy responsable y seguir muy de cerca su progresión deportiva, generar las condiciones para que siga practicando este deporte en un ambiente libre de estrés, sin presiones de los resultados, pero sí muy atento del proceso, eso es lo que lo hará crecer como jugador.
_¿Y para Mati qué significó?
_En estas edades los niños quieren divertirse a pesar de que ya van adquiriendo conciencia de que el nivel en cada etapa se va haciendo más complejo, ellos solo piensan en disfrutar de la participación, en lo personal, como papá no busco presionarlo, me enfoco en que se divierta y que acumule experiencia, la cual lo fortalezca como jugador y lo forme como buena personal, no descarto que hay emoción al ver jugar a mi hijo, pero trato que el compromiso de participar a nombre de su estado lo asuma sin presiones, con mucha naturalidad.
_¿Qué le pide a los padres de familia?
_Que den la oportunidad a sus hijos de practicar deporte de manera formativa en algún club, el deporte encausado desde este enfoque ayuda a la formación de la personalidad del niño, aprovecho para invitar a niños y niñas a integrarse a nuestro club de basquetbol formativo Borregos de Juchitán donde siempre encontrarán un espacio para que su hijo aprenda a jugar basquetbol y se forme como buen ciudadano.
Estuvieron retenidos durante 8 días al interior de palacio munici- pal
Entre los primeros acuerdos será que en Iliatenco se instalará una base del Ejército y de la Guardia Nacional para que empiecen a atender la inseguridad
Después de que las autoridades dialogaron con los integrantes del Frente por la paz, seguridad y desarrollo de Iliatenco, la madrugada de este martes 13 de diciembre, fue liberada la síndica Eugenia Cantú Cantú y las 8 personas que la acompañaban durante 8 días al interior del palacio municipal de Iliatenco.
Hasta la cabecera municipal de Iliatenco acudió el delegado regional de gobernación estatal Jorge Rodríguez Ponce y el
comandante del 93 Batallón de Infantería Pedro Ravize González, quienes ofrecieron dialogar al interior del palacio municipal, y después de escucharlos ofrecieron varias alternativas de solución, lo que al final permitieron liberar a las 9 personas que estaban retenidas.
Entre los compromisos acordados es que los del Frente por la paz, seguridad y desarrollo de Iliatenco, seguirán con la toma del palacio municipal, y que sigan luchando por sus exigencias de destitución del alcalde Erick Sandro Leal Cantú, pero eso lo harán por el canal conducente a través del Congreso del Estado
Por el momento se hizo el compromiso que a partir de esta fecha se establece una base de operaciones del Ejército y la Guardia Nacional para la seguridad del municipio de Iliatenco y una comisión será atendida en Chilpancingo por funcionarios del estado.
Finalmente los ciudadanos de Iliatenco esperan que en los diálogos haya avances, ya que de lo contrario van a radicalizar su movilización, advirtieron.
Comerciantes del mercado municipal de Marquelia, aseguran que el retraso de la actualización del padrón de ejidatarios es lo que está demorando la obra, pues el acta es uno de los requisitos para iniciar con los trabajos.
Explicaron que están esperando la actualización del padrón para poder llevar a cabo la asamblea de conformidades especiales, que es donde los ejidatarios, por unanimidad, acuerdan ceder los predios del mercado municipal o del banco del bienestar, por ejemplo.
El avance del proceso para las obras depende del tiempo en que el Registro
Agrario Nacional (RAN) entregue el padrón de ejidatarios actualizado: “Sabemos que el comisariado ejidal ya hizo su parte en entregar el documento, ahora falta que el RAN entregue el padrón actualizado y de ahí avanza lo demás”.
Indicaron que no solo es la obra del mercado municipal en espera que se realice la asamblea de conformidad especial: “Es el mismo caso del Banco del Bienestar, por mencionar”.
Confían que pronto el Registro Agrario Nacional entregue el padrón actualizado de ejidatarios de Marquelia para poder llevar acabo la asamblea de conformidad e ir avanzado con las obras que benefician a los marquelinos.
Comerciantes del mercado municipal de Ometepec indicaron que este martes 13 de diciembre detectaron un billete falso de 50 pesos, por lo que advirtieron a la población a extremar precauciones, ya que en esta temporada decembrina es cuando más billetes falsos son detectados.
La afectada indicó que durante el transcurso de la mañana realizó varias ventas y le pagaron con billetes de diferentes denominación, por lo que no distinguió quién le pagó con el billete falso.
Sin embargo, relató que cuando estaba contando su dinero se dio cuenta de que uno de los billetes estaba raro y luego de revisarlo se percató que era falso, por lo que procedió a marcarlo y separarlo del resto.
La afectadaindicó que en semanas anteriores otro de sus compañeros también fue afectado, ya que le dieron un billete falso de 100 pesos, por lo que a través de este medio advirtió a los demás comerciantes para que se cuiden y tomen precauciones, ya que en la temporada decembrina es cuando más circulan estos billetes, ya que todos andan apurados con sus compras.
De igual forma, mencionó que antes todos los comerciantes se cuidaban de los billetes de 500 y 200 pesos, ya que seguido los falsificaban, pero ahora utilizan billetes de 50 o 100 pesos, pues es más fácil cambiarlos porque mucha gente solo los agarra y no los revisan.
Por otra parte, comerciantes de la cabecera municipal de Cuajinicuilapa indicaron que durante esta temporada navideña, ya comienzan a circular billetes falsos de 500 pesos, por lo que exhortan a la población a revisar muy bien sus billetes.
Los denunciantes indicaron que los colocadores de billetes falsos suelen acudir a negocios pequeños para pasar desapercibidos, como ocurrió en una tienda de la colonia Centro, donde este fin de semana recibieron un billete falso de 500 pesos.
De acuerdo a la información proporcionada a este medio, un joven arribó a la tienda y le pagó con un billete falso varios
artículos que no sumaban más de cien pesos, fue hasta que llegó un proveedor al que le intentó pagar el propietario de la tienda su producto, que supo que el billete de 500 pesos que había recibido era falso.
En años pasados, comerciantes ya habían advertido sobre la circulación de billetes falsos de 200 y 500 pesos en víspera de temporada navideña que es cuando au-
menta el flujo de efectivo.
Por lo anterior, hicieron una recomendación a la ciudadanía en general que para identificar el billete falso se recurra al tacto, a observarlo a contraluz, poner atención a las marcas de agua y a los elementos que cambian de color y el uso del marcador de billetes falsos.
Maestras de preescolar de la supervisión 89 del sector 8 en Ometepec, indicaron que continúan en paro laboral porque el jurídico les dará una respuesta a su problemática hasta pasando las vacaciones decembrinas.
Las maestras paristas comentaron que luego de asistir a Chilpancingo en días pasados, se acordó que el jurídico haría una investigación, y el pasado viernes 9 de diciembre daría una solución, sin embargo, cuando se cumplió la fecha no se logró resolver su problemática, por lo que acordaron que continuarían en paro y en días posteriores darían una conferencia de prensa.
Este martes 13 de diciembre, las maes-
tras indicaron que no darían la conferencia, ya que las autoridades educativas les informaron que en lo que se solucionaba su problemática, la maestra Carolina Bracamontes Montaño, Jefa del Sector 8, quedaría como responsable de las actividades educativas y académicas en lo que se tomaba una solución.
Por otro lado, las inconformes mencionaron que el jurídico les daría una solución pasando las vacaciones decembrinas, es decir, hasta el 2 de enero del 2023, pero aclararon que si no había una respuesta procederían a tomar otras medidas.
Cabe mencionar que hasta el momento hay 60 maestras de 14 centros educativos que se encuentran exigiendo la destitución de Denisse Salinas Valera, supervisora escolar de la zona 89, a quien acusa de agredir verbalmente en múltiples ocasiones a sus compañeros de trabajo.
Los resultados de esta consulta a pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y personas con discapacidad son para reformar la Ley 701 de Reconocimiento de De- rechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del estado de Guerrero
JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ CHILPANCINGO, GRO.Después de una serie de recomendaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Congreso local para que rehaga el procedimiento de la consulta a los pueblos indígenas y afromexicanos, la Comisión de Personas con Discapacidad del Congreso local presentó algunos avances sobre el rubro de educación inclusiva y anunció que comenzará en enero próximo. La consulta busca dar cumplimiento al mandato de la SCJN por la acción de inconstitucionalidad 299/2020 con relación al capítulo VIII, denominado Educación inclusiva.
Esto después de que, en dos ocasiones, la SCJN rechazó al Congreso local la consulta, la primera en 2019, por no tomar en cuenta a los pueblos originarios y afromexicanos para reformar la Ley 701 de Reconocimiento de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del estado de Guerrero.
La segunda en 2022 por inconsisten-
cias en el proceso y por no cumplir los requisitos mínimos para que la Consulta fuera vinculante.
La recomendación de la SCJN establece que la consulta tiene que ser en tres rubros: seguridad, materia electoral y educación inclusiva.
Los resultados de esta consulta a pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y personas con discapacidad son para reformar la Ley 701 de Reconocimiento de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del estado de Guerrero.
Las consultas en el tema de Seguridad fueron impugnadas por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) por no tomar en cuenta a los pueblos originarios. En el Congreso local aún no tiene fecha de cuándo la repondrán.
En el caso de la educación inclusiva, hoy ofrecieron una conferencia de prensa integrantes de la Comisión de Personas con Discapacidad para informar avances. Dijeron que iniciaron un proceso previo que toma en cuenta a todos.
La diputada presidenta de la comisión, Gloria Citlali Calixto Jiménez, mencionó que el pasado 4 de diciembre comenzaron foros sobre las necesidades de personas con discapacidad de cara a la consulta que realizarán en enero.
Estos foros previos, dijo, los realizaron en Chilpancingo, Ayutla de los Libres y tienen agendado uno la próxima semana en Acapulco.
“Estos nos permiten saber, de ante
Ciudadanos de la cabecera municipal de San Luis Acatlán denunciaron el exceso de ruido provocado por cohetones y anuncios en los altavoces de las diferentes colonias.
Indicaron que es molesto que desde temprana hora comiencen los anuncios en las bocinas, derivando en contaminación auditiva, pues en muchas ocasiones los anuncios de dos o tres bocinas coinciden y no se entiende lo que dicen, volviéndose ruido innecesario.
Por otro lado, debido a la temporada ha aumentado el uso de pirotecnia, afectando a personas enfermas a quienes no se les permite tener descanso, además de afectar a los animales.
La contaminación auditiva es un problema en el municipio, sin que las autoridades municipales pongan orden a los propietarios de estas bocinas, a diferencia de las comunidades donde se ha puesto un orden por pare de la autoridad del pueblo que es el comisario municipal, evitando así la afectación al ciudadano.
Legisladores piden a los alcaldes de estos municipios de origen a seguir en la ruta del entendimiento con los pueblos segregados
Deberán darles atención y garantizarles el derecho a obras y servicios públicos, hasta en tanto no se constituyan sus respectivos cabildos
A las leyes de ingresos de los municipios de San Marcos, Malinaltepec, Ayutla de los Libres y Cuajinicuilapa, les fueron agregados artículos transitorios
REDACCIÓN CHILPANCINGO, GRO.
Diputados integrantes de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado se reunieron este martes con los alcaldes de San Marcos y Malinaltepec, el coordinador municipal comunitario de Ayutla de los Libres y un representante del Ayuntamiento de
Cuajinicuilapa, a quienes informaron los alcances del régimen de transitorios de sus correspondientes Leyes de Ingresos 2023, y sobre cómo deberán ejercer su presupuesto el próximo año, previendo no dejar en la desatención a las poblaciones que recientemente se convirtieron en los nuevos municipios de Las Vigas, Santa Cruz del Rincón, Ñuu Savi y San Nicolás.
Las diputadas y diputados integrantes de este órgano legislativo explicaron a las autoridades antes mencionadas que sus Leyes de Ingresos fueron aprobadas la semana pasada en sentido positivo, con algunos transitorios apegados a la legalidad.
Además, les explicaron que de manera muy responsable las Comisiones Unidas de Hacienda, de Presupuesto y Cuenta Pública y de Asuntos Políticos y Gobernación sostuvieron reuniones con el titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional y el subsecretario de Egresos del Gobierno del Estado, con el fin de analizar la temática relacionada con la creación de los nuevos municipios en materia de ingresos, presupuesto y asignación de recursos que deberán ejercer en el año 2023.
Asimismo, las diputadas y diputados llamaron a los alcaldes de estos munici-
pios de origen a seguir en la ruta del entendimiento con los pueblos segregados, para darles atención y garantizarles el derecho a obras y servicios públicos, hasta en tanto no se constituyan sus respectivos cabildos.
En la reunión se acordó, a petición de los alcaldes y representantes de ayuntamientos, realizar otra mesa de trabajo con personal técnico de la Comisión de Hacienda y las secretarías de Planeación y Desarrollo Regional y de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, a fin de conocer las modificaciones presupuestales a que se sujetarán una vez que las autoridades instituyentes de los nuevos municipios sean designadas.
Asistieron los presidentes municipales de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero; de San Marcos, Tomás Hernández Palma; el coordinador municipal comunitario de Ayutla de los Libres, Isabel de los Santos Morales y César Alexis Alarcón Salgado, contador del Ayuntamiento de Cuajinicuilapa.
Este mismo día, la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado se instaló en sesión para continuar con el análisis y discusión de los dictámenes de Ley de Ingresos del Estado de Guerrero para el
Ejercicio Fiscal 2023, reformas a la Ley Número 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria y a la Ley Número 419 de Hacienda, así como el dictamen con proyecto de Código Fiscal del Estado de Guerrero.
Participaron en ambas reuniones los diputados Bernardo Ortega Jiménez, Alfredo Sánchez Esquivel, José Efrén López Cortés, y las diputadas Alicia Elizabeth Zamora Villalva y Beatriz Mojica Morga, presidente, secretario y vocales del citado órgano legislativo, respectivamente.
En la sesión de este martes se dio primera lectura a los dictámenes de las Leyes de Ingresos a los municipios de Chilapa de Álvarez, Tlapa de Comonfort, Iguala de la Independencia, Taxco de Alarcón, Zihuatanejo de Azueta, Chilpancingo de los Bravo y Acapulco para el ejercicio fiscal 2023; así como sus respectivas y las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción que Servirán de Base para el cobro de las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria durante el próximo año.
El Congreso del Estado está firmemente comprometido para, desde el ámbito de su competencia, coadyuvar en la solución de las distintas problemáticas que enfrentan los sectores sociales históricamente vulnerados. Así lo señaló la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, en una conferencia de prensa donde estuvo acompañada de la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna, este martes en las instalaciones del Poder Legislativo.
Ahí, la legisladora informó que fueron formalmente inaugurados los foros denominados “El derecho a la consulta de las personas con discapacidad”, cuyo propósito es entablar un diálogo estrecho, directo y activo con las personas con discapacidad de los distintos lugares del estado.
Destacó que los foros ya realizados en los municipios de Chilpancingo y Ayutla de los Libres han permitido a las y los legisladores conocer las opiniones, ideas, reflexiones y el sentir de las personas con alguna discapacidad en torno a cómo les gustaría ejercer su derecho a una educación inclusiva.
Al respecto, precisó que se han encontrado con que la movilidad y el uso de las lenguas es algo que impide a las personas con discapacidad desarrollarse plenamen-
te. En ese sentido, aseguró que buscarán una mayor coordinación entre los ayuntamientos y el Congreso para garantizar la accesibilidad plena en estos ejercicios de participación ciudadana.
Calixto Jiménez reiteró que el compromiso del Congreso de Guerrero es establecer, mediante la Consulta que inicia en el mes de enero, “un contacto directo con las personas con discapacidad, sin intermediarios, que permita generar condiciones de confianza y humanidad; que se sientan en un espacio de confianza, seguros y sin ser señalados, juzgados o discriminados”.
En su intervención, la diputada Yoloczin Domínguez consideró impostergable generar las condiciones para que los diversos sectores de la población vivan en mejores condiciones, en especial el de las personas con discapacidad. “Por eso es que el Congreso realiza esta consulta, para conocer lo que, desde su condición física, requieren para tener acceso a la educación y mejorar su entorno”.
Añadió que el Poder Legislativo está en proceso de cumplir con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para consultar de manera previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en materia de educación indígena.
Intervino también la diputada María Flores Maldonado, vocal de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, refiriendo que, en teoría, la educa-
ción es gratuita, laica y libre; sin embargo, “falta hacer efectivo este derecho en favor de las personas con discapacidad, y para eso existe toda la disposición de la LXIII Legislatura, para que se cumpla a través de la consulta”.
A la conferencia de prensa también asistieron la diputada Gabriela Bernal Reséndiz, vocal de la citada comisión, y el coordinador de la Unidad de Procesos de Consulta del Congreso del Estado, Juan Salvador Susunaga.
Entre reclamos de justicia y la denuncia de un ganadero desaparecido, familiares y vecinos de la comunidad de El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, sepultaron ayer lunes a cuatro de las siete personas que este sábado fueron asesinadas por un grupo de hombres armados que, según la Fiscalía General del Estado (FGE), pertenecen a la organización criminal de la Familia Michoacana (FM).
Alrededor de las 13:30 horas de la tarde de este lunes, la gente despidió a José Chávez, Bonifacio Torres, Daniel Villanueva y el menor de 11 años, Elder Salgado Hernández.
Los cadáveres de los hermanos Isidro y Bladimir Gómez Chávez y Fernando Martínez, fueron trasladados a Tecpan de Galeana.
«Exigimos que se haga justicia porque esto no se puede quedar así y también pedimos que se quede aquí el Ejército, Guardia Nacional y la Policía porque si se van es seguro que ese grupo va a regresar y ahora si nos van a matar a todos como lo han dicho», dijo la comisaria de El Durazno, Azucena Rosas García.
A dos días de la irrupción del grupo de individuos armados la gente pudo caminar tranquilamente por las calles porque por el momento están las fuerzas de seguridad.
A las dos de la tarde llegó a la comunidad la fiscal general, Sandra Luz Valdovinos Salmerón.
«Nos prometió (la fiscal) que se hará justicia y que las fuerzas de seguridad estarán aquí en forma permanente», dijo la comisaria.
Los pobladores dieron a conocer que desde el sábado está desaparecido el señor Cecilio Chávez González quien tiene su rancho afuera del pueblo.
«Hasta el momento sigue desaparecido y no descartamos que los delincuentes se lo hayan llevado», expresó Rosas García.
La fiscal llevó a un agente del Ministerio Público del Fuero Común quien se quedó en El Durazno para que los familiares de las personas asesinadas interpongan sus denuncias.
Durante la reunión con Valdovinos Salmerón, la gente denunció que desde hace cuatro años este grupo armado que los atacó el sábado ha cometido otros crímenes, incendios de ranchos, robo de ganado.
Del 2018 a la fecha, este grupo armado asesinó a los señores Simón Cortés, Salvador Chávez Cortés y Napoleón Torres, entre otros.
Napoleón es hermano de Bonifacio Torres asesinado a tiros este sábado.
La comisaria del pueblo contó que realmente el sábado cuando irrumpió el comando armado no había mucha gente porque la mayoría de los hombres estaban en el campo y otras familias se habían trasladado a la comunidad vecina de El Parotal, a una boda.
«Si el sábado hubiera estado toda la gente en sus casas mucha gente estaría muerta porque los delincuentes después que asesinaron a los siete en la escuela
recorrieron las calles y atacaron a balazos las casas pero estaban vacías», contó Rosas García.
En un primer recorrido que este lunes realizó el personal de la FGE y los habitantes del pueblo hicieron un primer recuento de ocho casas con huellas de bala.
También la escuela primaria Ignacio Zaragoza tenía impactos de bala.
Rosas García dijo que Bonifacio Torres andaba en su cuatrimoto por la calle donde está la escuela cuando los delincuentes se dieron cuenta de su presencia lo atacaron a balazos, después le prendieron fuego al igual que a su cuatrimoto.
«La gente que ya estaba refugiada en el monte estaba aterrorizada y solo escuchaba de lejos los balazos», afirmó.
Un maestro y una maestra que estaban en el edificio del kínder se percataron de la presencia de los hombres armados en la escuela y se refugiaron y desde ese lugar escucharon la balacera.
«Los dos docentes se salieron del pueblo e iban con mucho miedo», dijo.
La comisaria del pueblo afirmó que el planteamiento que le hicieron a la fiscal es de que en esta zona se instale una base militar.
«No vamos a bajar la guardia porque solamente con la presión es como el gobierno nos hará caso», señaló Rosas García.
La comisaria dice que la ambición que tiene este grupo armado es apoderarse de El Durazno para ampliar su territorio de dominio.
«Somos un ejido donde hay muchos recursos maderables y aquí somos un bas-
tión de la resistencia porque no nos hemos doblegado a ese grupo (criminal)», expresó la comisaria.
Un dirigente de una organización social de esa zona de la Sierra, que pidió confidencialidad sobre su nombre, dijo que los líderes de la Familia Michoacana (los hermanos Jhonny y José Alfredo Hurtado Olascoaga) pretenden tomar este territorio por la ambición de los recursos forestales, la siembra de droga y algunas concesiones de minas que a lo mejor en el futuro serán explotadas por alguna empresa.
Mencionó que la gente de los pueblos de los municipios de Tecpan de Galeana, Petatlán y Zihuatanejo de Azueta, apoyarán a la gente de El Durazno en su lucha para que las fuerzas de seguridad federal se queden en forma permanente en esa zona.
Dijo que después de los hechos del sábado muchas familias de El Durazno y otros pueblos vecinos abandonan sus casas ante el temor de que haya más violencia.
«Habrá más gente desplazada de este lado de la Sierra, pero es este el momento para apretar al gobierno para obligarlo que detenga todo esto porque de no ser así habrá más personas asesinadas que ninguna culpa tienen», sostuvo la fuente.
Miguel Barbosa falleció este 13 de diciembre de 2022 víctima de un infarto
Padecía de diabetes y tenía serias secuelas, como glaucoma y sufrió la amputación de una pierna
LUIS RAMÍREZ EXCÉLSIOR/CDMXMiguel Barbosa, gobernador de Puebla, murió este 13 de diciembre a los 63 años por causas naturales informó el Gobierno del estado en un comunicado.
Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta fue internado este mismo martes en un hospital, tras lo cual se informó que el titular del Ejecutivo se encontraba en este momento valorado por personal calificado que le está dando seguimiento y cuidado médico, por lo que su estatus es estable y sin complicaciones.
Horas después, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la muerte del gobernador Barbosa.
“Lamento mucho el fallecimiento de mi compañero Miguel Barbosa Huerta, gobernador del estado del Puebla. Acabo de hablar con su esposa Rosario, le expresé mi tristeza y hago extensivo mi más pro-
fundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
El hasta hoy gobernador del estado de Puebla había librado una lucha contra la diabetes, una enfermedad que trajo consecuencias físicas en los últimos años.
En 2013, cuando era senador de la República, sufrió una crisis diabética que derivó en la amputación y el uso de una prótesis, así como de un bastón para tener ayuda en su caminar.
A esta afectación también se sumaron padecimientos oftálmicos, comunes en pacientes de la diabetes.
El mandatario inició su gestión al frente de Puebla el 1 de agosto de 2019, luego de unas elecciones extraordinarias tras la muerte de la gobernadora Martha Erika en un accidente de helicóptero, y terminaría el mandato en diciembre de 2024.
El Congreso local de Puebla rendirá homenaje de cuerpo presente a Miguel Barbosa este miércoles, con la presencia de presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
A través de un comunicado en su cuenta de Twitter, el gobierno de Puebla informó de los homenajes que se realizarán
para quién hasta hoy era el gobernador del Estado.
La agenda iniciará a las 09:00 horas en el Congreso de Puebla antes de pasar al Palacio de Justicia y cerrar en Casa Aguayo, esta última la sede del Palacio de Gobierno del Ejecutivo del Estado de Puebla.
El fallecimiento de Barbosa fue anunciado este martes por el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que primeros reportes señalaron fue trasladado a un hospital.
Durante este martes diversos personajes de la política y del partido Morena como Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, o Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México, han expresado su pésame. Además la Cámara de Senadores guardó un minuto de silencio.
Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, nombre completo del gobernador de Puebla, nació el 30 de septiembre de 1959 en Zinacatepec, en la zona de Tehuacán, Puebla.
Barbosa es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de Mé-
xico (UNAM), y desde joven destacó en la política.
En 1982 fundó el Bufete Jurídico Barbosa Huerta y Asociados, en Tehuacán, Puebla, del cual fue parte hasta el 2000.
En 1994 incursionó en la vida política como miembro activo del PRD, donde fungió como consejero político nacional en 1998.
En el PRD desempeñó diversos cargos hasta 2017, cuando renunció al partido y se sumó a Morena.
Ana Lucía Hill Mayoral sería la sucesora del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, mientras el Congreso de Puebla elige a un nuevo mandatario quien gobernará la entidad, ya que ella es la actual secretaria de Gobierno.
Hill Mayoral es una académica, politóloga y funcionaria pública. Nació el 15 de octubre de 1971 en Sonora y es egresada en la Licenciatura de Ciencias Sociales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con una Maestría en Gestión Política en la Universidad George Washington.
dad de El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán en la región Tierra Caliente.
cual arrojó reporte de robo en las bases de datos.
En acciones de seguridad, personal de la Policía Estatal aseguró cartuchos, uniformes pixelados, un cargador y dos vehículos en la locali-
La acción se llevó a cabo cuando el personal realizaba patrullajes en brechas de las inmediaciones de dicha comunidad.
15, un uniforme pixelado, así como una camisola y un chaleco táctico con logotipos de fuerzas de seguridad.
Lo asegurado fue 96 cartuchos de distintos calibres, un cargador para fusil AR-
Así como dos vehículos: una camioneta marca Nissan, tipo Frontier, sin placas de circulación y una camioneta marca Chevrolet, tipo Silverado, modelo 2020, la
Por lo anterior, los dos vehículos, cartuchos, cargador y uniformes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para su debido proceso. Localizan
En el reporte
Un joven de nombre Engels Saddam N, de 32 años con domicilio en la colonia Moderna, quien se encontraba desaparecido desde el pasado jueves 8 de diciembre, fue encontrado sin vida la tarde de este martes.
Los cuerpos de dos hombres sin vida fueron localizados la mañana de este martes a orilla de la carretera federal Chilpancingo-Iguala, en el municipio de Tepecoacuilco.
Ambos presentaban huellas de tortura y heridas producidas por proyectil de arma
de fuego.
Estaban amordazados y se encuentran en calidad de desconocidos.
El hallazgo ocurrió poco después de las 10 de la mañana a orilla de dicha vía federal, a la altura del poblado de Xalitla.
Luego de varios reportes al 911 por automovilistas, autoridades se trasladaron al lugar y confirmaron el hallazgo.
De acuerdo al reporte de las autoridades policiales, el hallazgo ocurrió a las 17:30 horas de este martes cuando recibieron el reporte que una persona estaba sin vida colgado de un árbol en un terreno baldío de la colonia Lomas del Sur, a un costado del Cbtis 216 en los márgenes del boulevard Juan Álvarez.
Al lugar acudieron las corporaciones policíacas, y personal del Ministerio Público del fuero común para realizar las primeras diligencias, así como familiares del hoy occiso.
Informaron las autoridades que el cadáver estaba en estado de descomposición, el cual fue enviado a la morgue para la necropsia de ley.
se estableció que había salido desde el pasado jueves a caminar y no regreso más
Señaló que el ex alcalde Saúl Beltrán le ordenó el ataque al al presidente, su padre y 20 personas más
ÁNGEL GALEANA/RÉPLICA CHILPANCINGO, GRO.El reo que fue sacado de la cárcel de Coyuca de Catalán, Samuel Ávila Marín, «El Vago», se inculpó de la masacre en San Miguel Totolapan en un video en el que fue grabado antes de ser asesinado.
El video se publicó antenoche en una página de Facebook, en el que se observa a Samuel Ávila sentado en una silla de plástico rodeado de al menos 32 sicarios, todos portando armas de alto poder, entre ellas, una decena de barret calibre .50
En el video, un hombre al que se le distorsionó la voz, lo cuestiona sobre la masacre de San Miguel Totolapan.
El Vago aseguró que él planeó el ataque del pasado 5 de octubre que dejó un saldo de 20 muertos por órdenes del exalcalde, Saúl Beltrán Orozco, quien le proporcionó armas y dinero.
_A ver, cuéntanos ¿cuál fue tu participación en los hechos que pasaron en San Miguel? -preguntó el líder de los sicarios -Yo fui directamente el que planeó el
ataque (...) por órdenes de Saúl Beltrán. Yo me quedé en las afueras planeando el ataque, porque adentro, en la presidencia, teníamos un informante.
_¿cómo se llama el informante?
_Se llama José Alberto Nava Palacios -respondió «El Vago».
Samuel Avila dijo que fue Saúl Beltrán quien les proporcionó armas y dinero para cometer la masacre.
-Te dije que no iban a durar mucho, ¿te acuerdas que en el video que hice te dije que no iban a durar mucho?, señala el líder de los sicarios al terminar el video.
gayo, entre el hotel Krystal Beach y el Asta Bandera, en este destino turístico de Acapulco.
AGENCIA IRZA CHILPANCINGO,Un hombre muerto en un camastro y otro herido, fue el saldo de un ataque a balazos ocurrido esta tarde de martes en la playa Papa-
El ataque a balazos ocurrió alrededor de las 1:00 de la tarde frente a decenas de personas que se encontraban disfrutando de las aguas del mar de este paradisiaco destino turístico, donde la seguridad fue reforzada por más de mil 400 elementos del Ejército y de la Guardia Nacional.
Con base a los primeros reportes policiacos, los hombres se encontraban descansando en los camastros cuando sujetos desconocidos los atacaron a balazos.
Uno de los hombres, lesionado de gravedad, de unos 40 años, alcanzó a correr hacia el Asta Bandera, el que fue auxiliado por elementos de la Policía Turística, quienes le dieron los primeros auxilios y posteriormente, en una am-
bulancia de Bomberos municipales, lo trasladaron a un hospital para su atención médica.
Fue después de que atendieron al lesionado que les dijo que su compañero también había sido atacado a balazos, cuando se percataron que había quedado muerto en un camastro frente al mar.
El cuerpo del hombre, de unos 45 años, fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.
Otro más que alcanzó a correr resultó herido que alcanzó a correr
GRO.
Guerrero ocupa el primer lugar en producción de hoja de coca, luego de que en tan solo un año aumentara 10 veces la producción de esta planta en las zonas más recónditas de la sierra del estado.
Soldados del Ejército adscritos a la 27 Región Militar en Guerrero, en apoyo del décimo regimiento de caballería motorizado de la 22 Zona Militar del Estado de México se adentran a la remota sierra entre los municipios de Atoyac y Tecpan para localizar los plantíos y destruir loa mediante la quema las plantas.
En un recorrido en la zona serrana de la región Costa Grande, Quadratín Guerrero documentó la destrucción de las plantas de coca por parte del Ejército Mexicano arrancándolas y colocándolas en una cama de troncos en la que son quemadas el cultivo.
Los soldados destruyeron este martes tres plantíos.
El jefe de Estado Mayor de la 27 Zona Militar, Rolando Solano Rivera, reconoció que la producción de la hoja de coca ha incrementado ya que en 2021 se localizaron en la Sierra siete plantíos, y este 2022 se encontraron 70 zonas de plantación.
“En coca yo creo que ahorita el primer lugar ya con estos plantíos, como lo dio a conocer el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval,
ya Guerrero es uno de los puntos que se está refiriendo como productor de hoja de coca”, puntualizó el mando militar.
Indicó que año pasado se desmanteló un laboratorio de procesamiento de hoja de coca, y este año se han encontrado cuatro de estos lugares clandestinos donde se produce la cocaína base.
A la altura de la entrada a las pla- yas de Caleta y Caletilla, en el frac- cionamiento Las Playas
Una cabeza humana cercena fue dejada dentro de una hielera, así como una cartulina con mensaje, sobre la costera Miguel Alemán, a la altura de la entrada a las playas de Caleta y Caletilla, en el fraccionamiento Las Playas, en esta ciudad y puerto.
El hallazgo ocurrió poco después de la 1:00 de la tarde de este martes, a un costado de vehículos que se encontraban estacionados.
Tras el reporte que fue realizado al número de emergencias 911, elementos de la
Guardia Nacional, del Ejército Mexicano, Policía Turística, y agentes ministeriales, acudieron al lugar y procedieron a acordonaron la zona e impidieron el paso de vehículos en la zona turística más popular del Acapulco Tradicional.
La hielera de unicel con lototipo del OXXO, fue dejada a la altura de la calle Alta Caleta, casi frente al Mágico Mundo Marino, donde es el cuartel de la Guardia Nacional.
Personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias, aseguró la cartulina color verde fosforescente y personal del Servicio Médico Forense se encargó de trasladar la hielera con la cabeza humana a sus instalaciones.
El mensaje que tenía escrito la cartulina no ha sido revelado por las autoridades.
Hasta el momento no ha sido encontrado el resto del cuerpo.
Señaló que se tenía información que en Chiapas era único estado donde se tenía registro de producción de la hoja de coca, y ahora.
Detalló que las condiciones del clima en la Sierra de Guerrero permiten el fácil crecimiento de las Erythroxylum coca, que llegan a medir hasta cuatro metros de al-
tura.
Señaló que no es fácil detectar las plantas de coca debido a que la cosecha se camufla entre el monte y la flora de las zonas serranas, sin embargo por la experiencia de los agentes del Ejército han logrado la detección de estos 70 zonas de plantación.
La víctima se encontraba en su vehículo con su acompañante cuando se registró el ataque
Un hombre fue atacado a balazos cuando se encontraba en su vehículo con una mujer, en el estacionamiento de una plaza comercial en el centro de Iguala, en la región Norte de Guerrero.
La agresión se reportó a las autoridades alrededor de las 07:00 de la noche de ayer martes, en el estacionamiento de la plaza Esmeralda, ubicada en la calle Miguel Hidalgo, en la cabecera municipal.
De acuerdo con información de las autoridades, el hombre estaba con una acompañante, en su automóvil de la Volkswagen tipo Jetta, cuando fue atacado a balazos por sujetos armados que llegaron al lugar.
Se informó que el hombre resultó herido a balazos y fue trasladado en una ambulancia a un hospital para su atención médica.
Una familia resultó con lesiones leves luego de que sufrieran un accidente cerca del mediodía de este martes 13 de diciembre, sobre la carretera San Luis – Tlapa de Comonfort, a la altura de la colonia Rivera Acatlán.
Se trata de un vehículo Nissan Tsuru, de color blanco, con número de placas GZH423-F, que era conducido por Emiliano Cándido Alvino, de 58 años, originario de Pueblo Hidalgo, municipio de San Luis Acatlán, quien viajaba acompañado de su familia.
De acuerdo con la información recabada por este medio, el conductor perdió el control y se salió de la carretera, por lo que terminó impactándose contra un cercado.
Al lugar arribaron elementos de Tránsito y Protección Civil Municipal para realizar lo correspondiente.
De este accidente resultaron con lesiones leves la esposa e hijos del conductor, afortunadamente nada de gravedad, por lo que recibieron los primeros auxilios de parte de Protección Civil, por lo que fueron trasladados al hospital para ser atendidos.
Finalmente la unidad fue remolcada por una grúa.
Antonio Díaz Martínez, un conocido comerciante de aguas frescas de la cabecera municipal de San Luis Acatlán, se encuentra desaparecido desde el pasado lunes 12 de diciembre.
Familiares y amigos alertaron a las autoridades la tarde de este martes 13 de diciembre, para solicitar el apoyo para localizarlo.
Comentaron que desconocen cómo ocurrió su desaparición, puesto que el lunes 12 de diciembre salió a vender como lo hace habitualmente, desconociendo dónde podría encontrarse.
Una de sus sobrinas comentó que su tío Antonio es vecino de la colonia San José de la Misión, perteneciente a esta cabecera municipal de San Luis Acatlán.
Es conocido como “El del agua de coco”, por su expresión al ofrecer sus
aguas frescas en carretilla por toda la cabecera. Cuenta con una familia que depende de él, entre ellos una hermana, quienes hasta el día de hoy no saben dónde puede encontrarse.
Cabe mencionar que esta información se difundió en redes sociales, donde algunos indicaban haberlo visto el lunes por la tarde en las inmediaciones de las colonias la Villa y la Misión.
Sin embargo, sus familiares hasta ahora no tienen noticias suyas y temen que pudiese ser víctima de algún delito, por lo que dieron parte a las autoridades para que ayuden a su localización y se sabe que las autoridades municipales y de la CRAC-PC ya están implementado un operativo de localización, hasta el momento no se tienen noticias suyas.
Por lo que piden a la población hacer llegar cualquier información que tengan de él, para lo cual proporcionan el número de teléfono 741 114 5808.