








En apenas dos meses, el grupo delictivo La Familia Michoacana que opera en la región Tierra Caliente, mandó señales de fuerza, control y dominio. Lo cual revela la parte más incómoda para el gobierno federal: aquella es una ínsula de poder en donde el gobierno del presidente AMLO no tiene ni injerencia ni voz ni mando. El orden, la guerra y la paz son impuestos por esa organización criminal. Nada los perturba, detiene, conmueve ni preocupa. La violencia es administrada por ellos. Literalmente, es un estado operando dentro de otro. Con sus propias leyes y reglas. Los ciudadanos de aquellos lares terminaron así, convirtiéndose en súbditos involuntarios de ese pernicioso poder fáctico. Ante la mirada complaciente y esquiva de la presidencia de la república. El recuento lo dice todo.
PODER VERDADERO. – Son cuatro episodios los que marcan la fallida agenda de la seguridad pública federal en la Tierra Caliente. Y son en consecuencia, inesquivables:
real. La ganancia por supuesto, se la quedan ellos. Una actividad muy común y ya hecha costumbre por estas organizaciones delictivas. Pero desde el gobierno federal miran, oyen y callan. Eso sí: el SAT está a la caza del cobro de altos impuestos a los ciudadanos. Hay en ese sentido, un respeto convenenciero a la Ley que no se observa en lo referente a la seguridad pública.
El estado de Guerrero se prepara para recibir a miles de visitantes de manera continua en estas vacaciones decembrinas, que se espera serán mejor que las del año pasado, cuando todavía se sentían los estragos de la pandemia, ya sea en la salud de las personas, o en lo económico.
por las medidas restrictivas, como porque en un alto porcentaje vive del turismo, sector que fue el que recibió el mayor impacto de la desmovilización en todo el mundo.
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
1.- El pasado 5 de octubre ocurrió la masacre de 20 personas en el municipio de San Miguel Totolapan. En esa lista funesta estuvo incluido el alcalde perredista Conrado Mendoza Almeda y su padre, el también exedil por ese municipio y partido, Juan Mendoza Acosta. En un video que circuló profusamente en redes sociales, José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa —el segundo al mando de La Familia Michoacana—, atribuyó la masiva ejecución al grupo delictivo Los Tequileros con quienes mantienen una confrontación armada por la conquista de ese territorio. Pero las autoridades descubrieron por versiones de algunos sobrevivientes que, en realidad, la matanza habría sido encabezada por el propio Fresa. Y éste ya no grabó otro video desmintiendo la acusación. Ni las autoridades quisieron investigar más. El subsecretario de Seguridad Pública federal y exaspirante del Morena al gobierno de Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja, se limitó a señalar que el ataque se dio en el contexto de “una disputa criminal entre grupos delictivos”. Allí acabó todo.
2.- Apenas la semana pasada campesinos y agricultores calentanos se quejaron amargamente en un renglón que les afecta profundamente, pues se trata de la explotación despiadada de su trabajo como factor de sobrevivencia y manutención de sus familias: ese mismo grupo delictivo paga a mitad de precio la tonelada del maíz asumiendo como intermediario ante las tortillerías de la región a quienes les venden al precio
3.- El pasado miércoles 7 de diciembre cerca de 80 civiles armados de La Familia Michoacana, irrumpieron en el penal de Coyuca de Catalán. Desarmaron a los custodios y se llevaron tranquilamente a un reo: Samuel Ávila Marín, El Vago. Este personaje purgaba sentencia por secuestro. Era presumiblemente, el segundo al mando del grupo delictivo Los Tequileros. El domingo por la media noche su cuerpo acribillado a balazos fue encontrado en el crucero de la comunidad de San José Poliutla que conduce al municipio de San Miguel Totolapan. Todo el operativo se lo adjudicó El Borrego, presunto sicario de La Familia.
4.- La consigna parece clara: quien no se alinea, se muere. Eso fue justo, lo que les ocurrió a siete personas que fueron ejecutadas a tiros apenas ayer domingo 11 de diciembre. Un comando armado liderado por el propio Johnny Hurtado Olascoaga, El Pez, llegó hasta la comunidad de El Durazno, ubicada en la parte alta de la sierra del municipio de Coyuca de Catalán. Llamó a las víctimas a dialogar, pero antes de hacerlo sus sicarios les habrían disparado. De acuerdo con las versiones de los pobladores, La Familia Michoacana se opone a la creación de un nuevo municipio en esa zona, que le quitaría territorio a Coyuca de Catalán. Y posiblemente, hasta el control de este a dicha organización delictiva. Con esa nueva masacre mandaron clara la señal de quiénes son los que verdaderamente mandan por esos peligrosos y abandonados lares.
HOJEADAS DE PÁGINAS…Después de reprocharle la debida atención y falta de sensibilidad para darle audiencia por parte del exgobernador priista, Héctor Astudillo, el exobispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, terminó encontrándose con él, en el cumpleaños del también exgobernador tricolor Rubén Figueroa Alcocer el martes de la semana pasada. Ya sin poder y rebajado a la condición de simple mortal. Y no sólo eso: mostró al final, su marcada vena priista al elogiar a Figueroa Alcocer: “gracias a él una parte de Guerrero está tranquilo”. Qué tal.
Aunque ya se viene advirtiendo de un peligroso repunte del Covid-19, al grado de que se habla de la probabilidad de una nueva oleada de la enfermedad, hasta ahora las autoridades de Guerrero no han anunciado medidas preventivas adicionales a las que ya se tienen.
A nuestro alrededor ya se escucha a familias y vecinos decir que fueron diagnosticados con Covid, y las mismas autoridades estatales comenzaron hace 2 semanas a boletinar los nuevos casos, que van en constante aumento, si bien todavía en un nivel manejable, mientras que el semáforo epidemiológico marca “verde”.
No obstante, el periodo vacacional puede significar la diferencia entre un Covid estacional, o una nueva oleada que obligue al gobierno y concretamente a las autoridades de Salud a decretar una nueva encerrona o, por lo menos, a tomar medidas restrictivas; por ejemplo, se podría reducir el aforo en hoteles y restaurantes, que probablemente para esta hora ya deben estar al tope en sus reservaciones.
En el caso de los restaurantes y negocios en general, suelen surtir sus mercancías y abastecerse de suficientes productos para la temporada, así que los gastos ya están hechos.
Otros probablemente tuvieron que darle una manita de gato a sus negocios, o bien comprar equipos que les hacían falta y que no habían podido comprar por la crisis que este año ha sido muy agresiva, aunque en este último mes el Inegi reportó una inflación menor a la que se esperaba para el cierre de año.
Por todo esto, amable lector, conviene que hagamos conciencia y entendamos que de nosotros -y no del gobiernodepende que mantengamos al Covid-19 a raya, pues como dijo la titular de Salud, Aidé Ibárez Castro, Guerrero no soportaría un nuevo paro por la enfermedad.
Y de verdad que no. Guerrero fue uno de los más lastimados por la pandemia, tanto
Y luego, cuando se reabrieron fronteras, lo que la gente tenía era pobreza. Habían perdido empleos, negocios. Habían enterrado hijos, o padres, o hermanos, de modo que ha tenido que pasar un largo periodo para recuperar aunque sea un nivel de ingresos mínimo.
Las vacaciones no se suspenden, como sucedió en 2020. Tampoco se están poniendo condiciones, porque de lo que se trata es incentivar al máximo la economía turística, tan castigada como ninguna otra en Guerrero.
Pero será en enero cuando conozcamos el verdadero impacto de este flujo de turistas, como sucedió a inicios de 2021, cuando el gobierno y los turisteros le echaron fibra y reabrieron para el periodo vacacional, desatando la tercera oleada de Covid-19, que fue mucho más dura que las dos primeras.
Cierto, hoy se tiene a un buen porcentaje de la población vacunada, incluso adolescentes y niños, pero sigue habiendo personas que no se vacunaron y que, por lo tanto, están desprotegidas.
Médicamente hablando, son los no vacunados los que corren mayor riesgo, y a estos se les recomienda tomar precauciones mayores, como el uso del cubrebocas de manera constante, y obviamente retomar el uso del gel antibacterial.
A estas alturas, ninguna precaución sale sobrando y vale más pecar de excesos que de confiados.
Según las autoridades de Turismo, a partir del 20 de diciembre, que es cuando inicia el periodo vacacional en los centros escolares, y cuando además se debe cubrir el aguinaldo a los trabajadores, las playas y todo centro turístico del estado comenzarán a llenarse de visitantes.
Ya se están desplegando los operativos de seguridad, rescate, tránsito y todo tipo de auxilio para turistas. Sin embargo, recordar que no hay cosa más importante que la precaución. Esa no depende de nadie, sino de nosotros. Es bueno que haya todo tipo de auxilio en carretera, pero lo mejor es nunca necesitarlos.
Los sistemas de pensiones son un elemento clave para lo que se conoce como el estado del bienestar. Estos se pueden definir como contratos sociales que tienen como objetivo primordial proporcionar un consumo digno a los adultos mayores en los años en que es difícil generar un ingreso.
Los sistemas de retiro, sin embargo, aún tienen muchos retos que superar para lograr satisfacer las necesidades de las poblaciones alrededor del mundo: pensiones insuficientes insostenibilidad financiera por falta de solvencia en los), entre otros
La vialidad y solvencia financiera de fondos para planes de pensiones en un grupo de universidades públicas en México se encuentra cada vez más comprometida. El único elemento en común es que todos los planes son de beneficio definido y que cuentan con un fondo de pensiones.
Las contribuciones varían en un rango de 0 a 4 por ciento; la edad de retiro de 60 y 65 años, con 4 universidades que no cuentan con este requisito y la antigüedad desde 20 hasta 35 años. La conclusión es que el costo actuarial de estos planes es extremadamente alto y que es necesaria la aportación de organismos externos para solventar estos planes.
En México, se espera que la población envejezca moderadamente y de acuerdo con las proyecciones, para el año 2050 la población mayor de 65 años será superior a la que tiene menos de 15 años. México actualmente goza de un bono demográfico,
por lo que sus problemas originados por mala planeación en materia de seguridad social, dirigida especialmente para adultos mayores, no son tan visibles como se espera que sea en años futuros (particularmente en años próximos a 2050).
Actualmente los planes de retiro más recientes están regulados por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). Sin embargo, los planes de retiro pertenecientes a las universidades públicas estatales o universidades autónomas, al igual que otros muchos planes de pensiones (pensiones estatales, municipales, etc.) no son regulados por CONSAR. Particularmente los sistemas de pensiones para universidades autónomas tienen la falta de regulación, como consecuencia de la denominación de autonomía.
En 2014 el gasto público generado por las universidades autónomas equivalía a 2 puntos porcentuales del PIB. La falta de normativas para regular los pasivos contingentes, la falta de información y la falta de transparencia que emiten algunas de las universidades, además de la disminución de los recursos financieros que emite el gobierno para pagar las pensiones dan pie a las siguientes preguntas ¿Quién o quiénes harán frente a los costos que representan estas pensiones? y ¿Quiénes serán los más afectados con este problema y en qué medida?
Los sistemas de pensiones y jubilaciones de los académicos en las universidades públicas estatales ade-
más de otros, enfrentan dificultades para hacer frente al pago de estos conceptos. Existen tres casos: uno) en los que la universidad es la responsable de cubrir el pago, dos) en los que existe una coparticipación entre la universidad y la institución de seguridad social y tres) en los que el pago corre por cuenta de la institución de conformidad con el tipo financiamiento establecido se ha dado el efecto de que en varias universidades tengan pasivos muy importantes por las pensiones y jubilaciones, los que comprometen el canalizar sus recursos para.
Las pensiones y jubilaciones se han convertido en un problema a nivel mundial, dado el aumento en la probabilidad de vida. En México, al no existir disposiciones generales que regulen la jubilación en las instituciones de educación superior públicas, cada institución ha desarrollado su propio sistema, lo cual para algunas se ha convertido en un problema de carácter financiero al traer como consecuencia pasivos por este concepto, mismo que se ha incrementado notablemente en los últimos años.
Nueve universidades autónomas con un déficit económico importante recibieron en diciembre un apoyo extraordinario de 2 mil 309 millones de pesos para financiar principalmente el pago de jubilaciones, pensiones y prestaciones de los trabajadores de las universidades. La deuda de las 34 universidades autónomas del país asciende a 19,209 millones de pesos.
Se estima que a mediados del próximo gobierno federal podrían estar en crisis por el tema de pensiones y jubilaciones 10 universidades, entre ellas las principales de la Región Pacífico Sur como la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) mantiene un adeudo cercano de mil 700 millones de pesos, cifra que es colocada dentro del tercer puesto de las diez universidades con mayor adeudo financiero del país. Las causas más graves de los adeudos son por la plantillas no reconocidas, tanto de profesores como de trabajadores, prestaciones nominales “no contempladas en el modelo” de la SEP y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público además de un creciente peso financiero en el sistema de pensiones y jubilaciones del personal académico y administrativo.
Por lo menos desde el año de 2015, en la Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), existe una ofensiva contra el régimen de jubilaciones que se tiene pactado desde 1939. El régimen de jubilaciones vigente en la Universidad Michoacana contempla que los jubilados recibirán los mismos incrementos que los trabajadores en activo y forma parte de la lista de 11 universidades con riesgo de quiebra financiera, por lo requiere una decisión urgente.
La reforma al sistema de pensiones y jubilaciones de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca se ha puesto en marcha y las autoridades académicas informan que actualmente el 40 por ciento del presupuesto que para este año fue de 49 millones de pesos, se destina al pago de jubilaciones y pensiones lo que incluye también el pago de prestaciones laborales no reconocidas por la SEP.
El impío siempre toma prestado, y no paga, diría la abuela.
Pocas veces se ha visto una operación política tan desaseada como el llamado plan B electoral del gobierno federal. Un proyecto con cambios a más de 450 artículos de diferentes leyes, con ordenamientos legales nuevos, que alteran seriamente (debilitándola) la institucionalidad electoral del país, evidentemente redactado y pensado en forma apresurada e improvisada, se presentó a votación sin pasar por comisiones y se hizo votar en el pleno sin que los diputados conocieran siquiera su contenido. Cuando lo conocieron los del Verde y el PT en el bloque oficialista descubrieron que ellos también salían damnificados y una revisión superficial de lo votado verificó lo que ya sabíamos, que numerosos capítulos de esa reforma legal son inconstitucionales.
Me imagino que gobernar Puebla debe ser una ambición muy válida y legítima, pero en lugar de acercarse a esa posibilidad el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, operó en forma tan lamentable que le hizo perder legitimidad, incluso entre los suyos.
Paradójicamente ahora la iniciativa está en manos del Senado, donde Ricardo Monreal decidió darle un trámite legislativo relativamente serio a la iniciativa votada en Diputados, asumiendo, primero, que hay que hacer cambios porque hay inconstitucionalidades manifiestas y luego que el tema, si sale como fue presentado, es literalmente un desastre político, más aún con los cambios planteados de última hora para no afectar al Partido Verde y al PT.
El deseo del Ejecutivo federal es que, a más tardar el jueves, cuando concluya el periodo ordinario, estas reformas estén aprobadas. Si hubiera un poco de sensatez se tendría que asumir que reformas de este tipo, que afectan al conjunto del sistema electoral, debilitan a las instituciones y dividen a las fuerzas políticas, al tiempo que polarizan a la población, no pueden aprobarse sin pasar mínimamente por una profunda discusión.
Monreal ha logrado acuerdos importantes en el Senado con la mayoría de las iniciativas que ha enviado el presidente López Obrador, sobre todo en la primera mitad de su admi-
nistración, pero desde las elecciones de 2021 los esfuerzos presidenciales han sido cada vez más polarizadores y unilaterales, y ha sido casi imposible conciliar iniciativas que, de por sí, nacieron para ser aprobadas sólo por los suyos, no para ser negociadas con la oposición.
Y eso se da además en medio de un proceso de sucesión adelantada que en Palacio Nacional parece que no han comprendido el daño que le hace al país y a su propio proyecto. Mier jugó como un soldado que obedece órdenes, pero Monreal, después de todo lo sucedido con sus aspiraciones presidenciales, no puede hacer lo mismo.
Menos aun cuando el proceso de sucesión adelantada parece estar siendo jugado con cartas tan marcadas. La autonomía que pueda mostrar Monreal, el apoyo que tiene entre un grupo de senadores e incluso de diputados, el interés que muestran algunos, varios, sectores de la oposición por su hipotética candidatura, más allá de los números que exhiban las encuestas de Morena, son un capital político que no puede dilapidar, pero que tiene tiempo y espacio para
ser jugado, no es ilimitado ni intemporal.
Lo mismo sucede con el canciller Marcelo Ebrard, quien en su caso debe lidiar con los despropósitos y errores presidenciales en política exterior, como el apoyo a Pedro Castillo, el depuesto expresidente de Perú, y las contradicciones cotidianas sobre la supuesta política de no intervención.
Pero, incluso así, Marcelo tiene espacios que puede aprovechar con mayor holgura: una demostración de ello fue la construcción de una estructura propia en los 300 distritos electorales del país, o la propuesta de realizar debates entre los precandidatos presidenciales de Morena, algo que también apoyó Monreal.
El tema aquí también es el tiempo y el espacio: lo lógico sería dejar las leyes electorales en paz, salvo, si fuera necesario, cambios menores, que los aspirantes dejen sus cargos públicos y que organicen, sin recursos ni espacios públicos, sus precampañas o como las quieran llamar, incluyendo, por supuesto, sus debates.
No va a ocurrir así, porque el empeño no es ése ni pasa por allí, al
contrario. Entonces, tanto para Ricardo como para Marcelo, los tiempos se acortan y la toma de decisiones, también. ¿Implica ello que tengan que renunciar a sus cargos o a sus precandidaturas ya, en los próximos días o semanas? No, implica que deben asumir definiciones sobre lo que son o lo que no son, dentro o fuera de Morena. Y eso, en buena medida, se definirá por las posiciones que se adopten en estos días y horas sobre el plan B y las reformas electorales.
No entiendo. El presidente López Obrador dice que la situación de seguridad en Zacatecas está mejorando porque él no es Felipe Calderón. Esto último es evidente, pero Zacatecas en términos de seguridad es un desastre, que ha crecido en forma constante en los últimos cuatro años, durante esta administración, un desastre en donde se asesina a generales, jueces, se bloquean autopistas, se toman penales y 90 por ciento de la población vive insegura. ¿Qué se puede presumir sobre seguridad en Zacatecas?
Lanzaron varios petardos que esta- llaron adentro de las instalaciones
A la par un grupo de ellos destroza- ba el mobiliario de oficina
“¡12 de diciembre no se olvida!”, “¡Castigo a los asesinos!”, gritaban para reclamar justicia por Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Eche- verría de Jesús
En el marco del 11 aniversario del asesinato de los estudiantes de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, normalistas de Ayotzinapa incendiaron con petardos y destrozaron parte de la fachada y mobiliario de las oficinas estatales del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
“¡12 de diciembre no se olvida!”, “¡Castigo a los asesinos!”, gritaban los normalistas al agitar las puertas de las instalaciones de este partido, ubicadas en calle Alemán, en el centro de Chilpancingo.
Aun cuando intentaron derribar las puertas no pudieron, pero hicieron un hoyo en la pared del edificio, por donde ingresaron al inmueble.
Lanzaron varios petardos que estallaron adentro de las instalaciones. A la par un grupo de ellos destrozaba el mobiliario de oficina.
Este lunes 12 de diciembre se cumplen 11 años de que elementos de la desaparecida Policía Federal, agentes ministeriales y policías estatales disolvieron a balazos una manifestación de normalistas en el kilómetro 272 de la Autopista del Sol, más conocido como Parador del
Marqués.
En la refriega a tiros, los normalistas Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera Pino fueron asesinados; además hubo más de una decena de heridos.
“A 11 años del asesinato de Gabriel y Jorge, el gobierno sigue sin castigar a los asesinos entre ellos a Ángel Aguirre Rivero”, dijo un normalista.
En ese entonces, Aguirre Rivero era gobernador de Guerrero bajo las siglas del PRD. El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y familiares de Jorge y Gabriel mantienen una
demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su contra y del ex procurador de Justicia, Alberto López Rosas, éste último ahora militante de Morena.
El ex gobernador Aguirre Rivero, quien solicitó licencia en octubre del 2014, pero por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala el 26 y 27 de septiembre de ese año, sigue activo en la vida política de Guerrero y del país. Con cierta periodicidad convoca a reuniones de diversos actores políticos, junto a otros ex gobernadores.
En esta protesta contra Aguirre Rivero, que repiten cada año, empezó a las 12 del día y participaron estudiantes de cuando menos ocho normales rurales del país que están aglutinadas a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).
Después de la protesta en las oficinas del PRD, ubicadas en la avenida los normalistas siguieron su marcha hacia la Autopista del Sol, lugar donde fueron asesinados Gabriel y Jorge Alexis hace 11 años. Se preve que ahí realicen un mitin y una ceremonia religiosa.
La Dirección Estatal Ejecutiva del PRD se pronunció contra de la irrupción de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en las oficinas del partido en Chilpancingo. Además, acusó a las autoridades de "permitir" los actos vandálicos que se cometieron durante la jornada de lucha a 11 años del asesinato de los normalistas Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús.
En conferencia de prensa afuera de las oficinas ubicadas en la avenida Miguel Alemán, el dirigente estatal Alberto Catalán Bastida señaló que el PRD "nada tiene que ver con lo ocurrido en el 2011", sino que fueron elementos de la Policía Federal quienes agredieron a los normalistas.
Rechazó la "actitud omisa de las autoridades estatales y municipales que declinaron intervenir ante la flagrancia de la agresión", la cual se prolongó unos 40 minutos; "con toda impunidad" los estudiantes estuvieron en el lugar intentado abrir la puerta y al no lograrlos, rompieron una pared para "ingresar y vandalizar las oficinas".
Para los perredistas "año con año la impunidad brinda cobertura a los normalistas y a cada uno de sus actos violentos; advertimos que si estos hechos ocurren es porque se permiten", tal como ocurrió en el caso de la irrupción de los estudiantes en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, así como la toma de la caseta de
Palo Blanco y el bloqueo en la Autopista del Sol.
Alberto Catalán cuestionó a las autoridades si seguirán "permitiendo esta barbarie" y puntualizó que la Normal Rural de Ayotzinapa "ha tomado un rumbo distinto al de su fundación"; además, debido a sus "malas decisiones (los normalistas) son repudiados por la sociedad".
Calificó la agresión a las oficinas como "una turbulencia política" y afirmó que los ataques a la imagen del partido "son acciones desesperadas por opacar la amplia representación política" del PRD.
En ese sentido, recordó que durante la jornada de lucha a 8 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa las manifestaciones "no fueron tan agresivas como ahora", por lo que consideró que son circunstancias distintas.
Por otra parte, expresó que "el PRD de Guerrero está exento de toda culpa, no tiene facultades para impartir justicia ni mucho menos es la instancia encargada de dar con los responsables de delitos"
Añadió que durante la irrupción de los estudiantes se comunicó vía telefónica con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien dijo que estaría "al pendiente" de la situación; y aunque Guerrero ha tenido dos gobernadores perredistas el partido no puede "asumir responsabilidad por las cosas que pasaron en ese momento y que no eran responsabilidad del gobernante en turno".
Los normalistas quemaron tres monigotes con los rostros del exgobernador Angel Aguirre Rivero; del exsubsecretario de Seguridad Pública, Miguel Arriola Ibarra, y del expresidente Enrique Peña Nieto
También cargaron un monigote con el logotipo del PRD, partido que gobernaba cuando asesinaron a los dos normalistas
Con una marcha, una ceremonia religiosa y quema de monigotes, normalistas de Ayotzinapa exigieron cárcel para los responsables materiales e intelectuales del asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa, Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. El contingente conformado por alrededor de 700 personas era encabezado por los normalistas, quienes iniciaron la marcha alrededor de las 12:30 horas desde el monumento a Nicolás Bravo, conocido popularmente como la Glorieta del Caballito, con dirección al sur de la ciudad.
Algunos normalistas cargaban en sus hombros ataúdes de cartón simulando los féretros de sus compañeros que fueron asesinados el 12 de diciembre de 2011.
También cargaron un monigote con el logotipo del PRD, partido que gobernaba cuando asesinaron a los dos normalistas.
Los normalistas bloquearon la circulación por más de una hora en el Parador del Marqués para realizar una misa en memoria de los estudiantes asesinados el 12 de diciembre de 2011 en un desalojo violento en ese mismo punto.
Acompañados de la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM), la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) y otras organizaciones sociales, los normalistas realizaron un mitin político y posteriormente una misa que ofició el párroco José Filiberto Velázquez Florencio.
Durante el acto cívico-religioso, uno de los representantes de Tlachinollan, reprochó que a 11 años del asesinato de los dos estudiantes, «su crimen sigue en la impunidad porque recordemos que por estos hechos, hasta ahora no hay ningún responsable detenido, a pesar de que se hizo una reconstrucción de los hechos para ubicar a las diferentes corporaciones policiacas que participaron en el desalojo violento».
Señaló que los dos elementos de la policía ministerial que fueron detenidos, más tarde fueron liberados gracias a que ganaron un amparo.
Por ello, lamentaron que a 11 años del desalojo violento, el crimen de Alexis y Gabriel sigue en la impunidad, porque ningún funcionario o político de alto nivel de ese gobierno ha sido detenido, por haber autorizado y dado la orden de disparar en contra de los estudiantes.
Los normalistas quemaron tres monigotes con los rostros del exgobernador An-
gel Aguirre Rivero; del exsubsecretario de Seguridad Pública, Miguel Arriola Ibarra, y del expresidente Enrique Peña Nieto.
Alrededor de las 4:30 de la tarde, los estudiantes terminaron el mitin y regresaron a la normal, en el municipio de Tixtla.
El 12 de diciembre de 2011, los estudiantes de Ayotzinapa protestaron contra el entonces gobernador perredista Ángel Aguirre Rivero, exigieron aumento de matrícula y presupuesto para el plantel.
La manifestación, que bloqueaba los cuatro carriles de la Autopista del Sol, en el punto conocido como Parador del Mar-
qués, fue desalojada con violencia por elementos de la entonces Policía Federal, Policía Estatal y Policía Ministerial, quienes usaron armas contra los estudiantes.
Jorge Alexis y Gabriel fallecieron por disparos de arma de fuego y los cadáveres quedaron tendidos en la autopista.
Representantes de Tlachinollan reprocharon que a 11 años del asesinato de los dos estudiantes, “su crimen sigue en la impunidad”
Se cumplen 11 años del desalojo de normalistas de Ayotzinapa en la Autopista del Sol
Las de Alexis Herrera Pino y Ga- briel Echeverría de Jesús no son las únicas muertes relacionadas con el caso
No hay nadie detenido por el caso de Gonzalo Gabriel Rivas Cámara, el héroe de la gasolinera
Las de Gabriel Echeverría de Jesús y Alexis Herrera Pino, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, no son las únicas muertes que permanecen impunes en torno al desalojo del 12 de diciembre de 2011, en la Autopista del Sol.
Este lunes, estudiantes de diferentes normales rurales del país marcharon para recordar el desalojo en que fueron asesinados sus compañeros.
Las actividades encaminadas a reclamar justicia estuvieron precedidas de una serie de movilizaciones que comenzaron el miércoles 7 de diciembre, con mítines realizados en las instalaciones del Congreso local, el Palacio de Gobierno, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la caseta de peaje de Palo Blanco, en la Autopista del Sol.
de la FGE, ya se encontraba en retiro y se dedicaba a la administración de un puesto de comida.
Ese mediodía del 12 de diciembre de 2011, mientras los cadáveres de los dos normalistas eran levantados en los carriles centrales de la Autopista del Sol, en las instalaciones de la gasolinera Eva era recogido con quemaduras muy graves el empleado de dicho establecimiento, Gonzalo Miguel Rivas Cámara, quien después de varios días terminó por morir.
Hasta el momento, no se sabe quien dejó una garrafa de combustible colocada en la parte alta de una bomba despachadora, misma que explotó cuando Rivas Cámara trataba de apagar la conflagración inicial.
Ese gesto le valió ser conocido como “El héroe de la gasolinera”.
Otra víctima es Jaime Galván Galván, “El diablo”, un testigo protegido por la Fiscalía General del Estado (FGE), mismo que trabajaba como mecánico en un taller que se encuentra justo frente a la zona en que se generó el desalojo, quien declaró que los que dispararon contra los normalistas fueron los elementos de la Policía Federal (PF), la primera corporación que llegó a dicho lugar.
También retuvieron y desarmaron a 4 agentes
Todo inició cuando los elementos policiacos recuperaron un tráiler que presuntamente se habían roba- do los estudiantes de Ayotzinapa
Normalistas de Ayotzinapa atacaron a elementos de la Policía del Estado sobre el libramiento nuevo de Chilpancingo a Tixtla, a la altura del kilómetro 4, cerca del punto conocido como Los Túneles, luego de que los agentes les quitaron un tráiler que presuntamente se habían robado y que trasladaban a su escuela.
En la refriega resultó herido el coordinador de la Región Centro de esa corporación, identificado como el inspector general Daniel Hernández Arena, además de que posteriormente retuvieron a 4 elementos de la Unidad de Fuerzas Especiales, a los que les quitaron sus armas de cargo. Al lugar llegaron también elementos de la Guardia Nacional y más refuerzos estatales, quienes lograron encontrar a 2 de los efectivos lesionados.
Con base al parte sobre estos hechos, el conflicto comenzó alrededor de las 6:30 de la tarde de este lunes, cuando los policías estatales que circulaban en la patrulla 664 alcanzaron el tráiler que se llevaban los normalistas.
En ese momento los estudiantes que viajaban resguardando la pesada unidad en una camioneta con rótulos del INEGI, se las aventaron y chocaron contra la patrulla 664 y lanzaron explosivos que estallaron en el cofre de la unidad policiaca, donde resultó lesionado el coordinador de
la Región Centro de esa corporación, identificado como el inspector general Daniel Hernández Arena.
Los estudiantes también incendiaron con bombas molotov la camioneta con la que habían embestido la camioneta de la Policía del Estado. Los policías realizaron disparos al aire para disuadir a los normalistas.
Luego los normalistas se dieron a la fuga en un autobús que también los resguardaba y se fueron con dirección a Tixtla.
En la patrulla 664, los policías estatales trasladaron a su coordinador al hospital general Raymundo Abarca Alarcón para su atención médica.
A las 7:25 de la noche, luego de que atravesaron otro tráiler cargado con cemento sobre el nuevo libramiento a Tixtla, cerca de donde se había registrado la embestida, con el autobús donde viajaban los normalistas chocaron de frente contra una patrulla de la Unidad de Fuerzas Especiales (UFE´s), que al intentar retroceder, fue impactada por otra unidad, donde retuvieron y desarmaron a 4 elementos y el conductor logró huir para no ser capturado.
Para las 7:50 de la noche, al lugar arribaron varias patrullas con elementos de la Guardia Nacional y de la Policía del Estado, quienes lograron encontrar sin su equipo táctico, sin sus armas y lesionados, a dos de los cuatro elementos de la UFE, a los que auxiliaron paramédicos de Protección Civil estatal, a los que trasladaron a un hospital para su atención médica.
Hasta el momento no se conoce el paradero de los otros dos efectivos.
Hasta la mañana del lunes, la actividad más fuerte se había registrado en la FGE, donde la jornada del viernes 9 quemaron cientos de documentos que se encontraban resguardados en la Dirección General de Investigaciones, además de que en la incursión se provocaron lesiones al comandante regional de la Policía Investigadora Ministerial.
La FGE anunció la integración de una carpeta de investigación por los delitos de daños en propiedad ajena y tentativa de homicidio, por lo que advirtió que en ese caso: “No habrá impunidad”.
Los estudiantes respondieron señalando que lo que debe hacerse es esclarecer el caso, ya que a once años de distancia no hay ninguna persona detenida.
Recordaron que en su momento, dos elementos de la Policía Ministerial fueron detenidos y llevados a prisión, ellos fueron Israel Matadama y Rey David Hernández, a quienes se dejó en libertad por falta de pruebas.
Rey David Hernández fue asesinado en enero de 2019 frente a las instalaciones
Jaime Galván tenía medidas cautelares, pero aún así, fue sustraído de su casa por desconocidos, primero se le declaró desaparecido y después se le encontró en una fosa clandestina.
La versión sobre su muerte, fue en el sentido de que su pareja sentimental lo había mandado asesinar, bajo el argumento de que era muy violento.
Aunque sobrevivió, Marciano Peñaloza Agama, entonces director general de Averiguaciones Previas fue víctima de un atentado a pocos metros de la FGE y de las instalaciones del Palacio de Gobierno.
En declaraciones a este medio informativo responsabilizó del hecho a elementos de la Policía Ministerial, pues dijo la única causa posible de un ataque en su contra, era el trabajo realizado en la Caso Ayotzinapa, mismo que alcanzaba a varios elementos de la corporación, que acudieron al desalojo en la autopista.
El ex funcionario, dijo en su momento que los hombres que lo atacaron armaron todo un operativo, le cerraron el paso y atropelló por lo menos a uno, se salvó por el blindaje de la camioneta que manejaba.
Con la finalidad de ofrecer espacios limpios y agradables, la Oficialia Mayor de Ometepec, en coordinación con Saneamiento Básico,
realizan chapona, desasolve y barrido manual en el centro de educación prescolar indígena Tierra y Libertad, en la colonia Emiliano Zapata.
Através de las redes sociales, la señora Ada Nava, denunció públicamente al dirigente del PRI en Ayutla de los Libres, Isaías Nava Lara, por violencia vicaria, al no permitirle ver a sus dos hijos.
La agraviada señaló que ya son tres años de luchar para poder recuperar a sus hijos, quienes han sido envenenados en su contra por su padre, el dirigente municipal del PRI, Isaías Nava Lara.
“Él está ejerciendo violencia de género, violencia familiar, violencia equiparada y violencia vicaria, en contra mía y de todas las personas que tienen amistad conmigo; además de envenenar con mentiras a mis dos hijos”, explicó.
“Ya son tres años en los que él ha manipulado a mis hijos, logrando llenarlos de odio en mi contra, no permite ver a mis hijos a pesar de pagar una pensión, él no trabaja, es un vividor y ahora me prohíbe ver a mis dos hijos, a pesar de tener todo el derecho de verlos al pagar una pensión”.
Por lo anterior, hizo un llamado a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, y al presidente del PRI estatal, Alejandro Bravo Abarca, para que tomen cartas en el asunto, ya que una persona sin escrúpulos no puede ser dirigente de un partido que ha venido perdiendo la confianza del pueblo.
Es importante señalar que la violencia vicaria es aquella que tiene como objetivo dañar a la mujer a través de sus seres queridos y especialmente de sus hijas e hijos.
El Tecnológico Nacional de México campus Costa Chica, realizó la Ceremonia de Graduación de la Generación 2017 – 2022, misma que lleva por Nombre “Toda una vida puesta al servicio del TecNM Campus Costa Chica”, en la cual también se hizo un reconocimiento a los compañeros retirados, por su invaluable y generosa labor en la formación de generaciones de profesionistas, a lo largo de sus fructíferos años de servicio en esta Máxima casa de Estudios. La ceremonia de graduación inició rindiendo honores al lábaro patrio, con la participación de la Escolta y Banda de Guerra del Instituto, dirigido por los profesores Fidel Aguirre Herrera y Pedro Martínez Acevedo.
Después siguió el juramento a la bandera en voz de Sandra Aguilar Mendoza, estudiante del Programa Educativo de Ingeniería en Gestión Empresarial, continuando con el Himno Nacional Mexicano, dirigido por Cirilo Martínez Acevedo y entonado por todos los presentes.
En seguida se procedió a presentar a las personalidades que integraron la mesa de honor y a los invitados especiales, entre los que se encontraban: Eleazar Gallegos De La Cruz – Presidente del Comité Estudiantil del ITS Costa Chica; Karina Lorenzo Zacarías - Directora del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Plantel 139; Martín Carbajal De La Cruz –Director del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Plantel No. 222; José Luis Carmona Domínguez – Subdirector Académico; Antonio Guatemala Sevilla, Secretario General del Sindicato Independiente de Trabajadores del ITSCCH; Dulce María Espinoza Domínguez - Síndica Procuradora de Ometepec; Salvador Robles Zacapala, en representación de Efrén Adame Montalván - presidente Constitucional del H. Ayuntamiento de Ometepec; Izcoalth Jonnivet Benito Coronado, en representación de Marco Antonio Marbán Galván - Subsecretario De Educación Media Superior Y Superior En Guerrero Y Padrino De La Generación 2017-2022, quienes acompañaron a Fernando García Herrera, Director General Del Tecnm Campus Costa Chica.
Como invitados especiales se contó con la presencia de Margarito Evaristo Mares, Roberto García Jiménez, Hermenegildo Bustos Gómez, Prisciliano Javier Del Carmen, Gilberto Audencio Rojas Lezama, Lorenzo Pastrana Basurto y Andrés Arcos Acosta.
A continuación, Fernando García Herrera, director general de nuestra Institución, dirigió su mensaje a los egresados y miembros de la comunidad tecnológica.
Como siguiente número se dio inicio con el último pase de lista de los graduantes del Programa Educativo de Contador Público, a cargo de Mayren Hilario Castillo, docente de nuestro Instituto, seguido de Sandra Luz Villafaña Martínez, docente del Instituto, quien dio el último pase de lista de los estudiantes del Programa Educativo de Ingeniería Civil.
Fernando Martínez Salinas, docente del Instituto, realizó el último pase de lista del Programa Educativo de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comuni-
caciones. Posteriormente, Gabriel Castrejón Alcaraz, docente del instituto para dar lectura al último pase de lista de los egresados del Programa educativo de Ingeniería Electromecánica, por último, Alma Inés Bustos Zacapala, docente de nuestra Institución, quien realizará el último pase de Lista de los Egresados del Programa Educativo Ingeniería en Gestión Empresarial.
Acto seguido se presentaron los jóvenes integrantes de la Rondalla Institucional, a cargo de Cirilo Martínez Acevedo, quienes nos deleitaran con unas bellas melodías.
La Toma de Protesta de Ética Profesional de los estudiantes, que obtienen su titulación por la opción de “Informe Técnico de Residencia Profesional” y “Tesis Profesional” fue realizada por parte de Fernando García Herrera, Director General del Instituto.
A continuación, se mencionó a los estudiantes de cada Programa Educativo, que han sobresalido durante su formación profesional obteniendo los mejores promedios de esta Generación: Contadora Pública Fabiola Rodríguez Braulio, Ingeniero Civil Lorenzo López López, Ingeniero en TICS Virginio De la Cruz Rivera, Ingeniería Electromecánica Liliana Paola Mayrén
García e Ingeniera en Gestión Empresarial Liliana Guadalupe Mondragón Juárez.
Muchas felicidades ingenieros, ingenieras y contadora, por la excelente dedicación en su formación profesional, haciéndose acreedores a este honorifico reconocimiento por parte del TecNM campus Costa Chica.
Este día hicimos un reconocimiento a nuestros compañeros retirados por su amplia trayectoria profesional – académica, puesta al servicio de la comunidad tecnológica a lo largo de sus fructíferos años de servicio en esta Máxima casa de Estudios, es por eso que a nombre del Tecnológico Nacional de México campus costa chica, les damos las más sinceras gracias por haber formado parte de esta hermosa Institución.
Liliana Guadalupe Mondragón Juárez, egresada del Programa Educativo de Ingeniería en Gestión Empresarial, se ha distinguido por obtener el mejor promedio de esta generación, por lo que dirigió las palabras de despedida a nombre de las y los graduantes.
Mensaje por parte de Izcoalth Jonnivet Benito Coronado, en representación de Marco Antonio Marbán Galván - Sub-
secretario De Educación Media Superior Y Superior En Guerrero Y Padrino De La Generación 2017-2022.
Para realizar el Acto de Clausura de este evento se cedió la palabra a Salvador Robles Zacapala, en representación de Efrén Adame Montalván - presidente Constitucional del H. Ayuntamiento de Ometepec.
Esta es una meta cumplida un proyecto de vida trazado y que nos ha reunido a todos aquí, el Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica, será su alma mater y todos somos orgullosamente TecNM.
Previo al inicio de la ceremonia, Fernando García Herrera, director general del campus, invitó a los presentes a visitar la exposición MUSEOTEC, organizada por Jesús Melo Vargas, instalada en el corredor del Edificio C del instituto, que estará en exhibición hasta el 16 de diciembre, con acceso a todo el público.
El Tecnológico Nacional de México campus Costa Chica, agradece a todos los que se dieron cita a esta ceremonia de Graduación de la Generación 2017 – 2022, muchas felicidades a nuestros graduados de los diferentes Programas Educativos.
Evelyn sesión del Consejo Estatal de PC por fin de temporada de lluvias y ciclones tropi- cales 2022
esfuerzo es en vano para prevenir una tragedia; la prevención es tarea de todas y todos”, dijo la gobernadora
BOLETÍN/GOB.EDO. CHILPANCINGO, GRO.Al encabezar la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó que gracias al trabajo preventivo que se realizó de manera coordinada en Guerrero, la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2022 dejó daños menores, sin embargo, dijo que se seguirá trabajando para fomentar la cultura de la prevención de riesgos como una tarea de todas y de todos.
La mandataria estatal, dijo que la temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022 concluyó el 30 de noviembre y ahora se actúa para prevenir a la población sobre la temporada invernal que ya inició y que se estima la llegada de 51 frentes fríos que afectarán principalmente a los municipios de las partes altas de la entidad.
"Nos mantenemos atentos y alertas ante cualquier eventualidad que se pudiera presentarse y estar listos para volvernos a reunir en caso de ser necesario para jun-
tos tomar las decisiones más prudentes y necesarias para cuidar a toda la población guerrerense", puntualizó la gobernadora al tiempo de reconocer el trabajo de quienes integran el Consejo Estatal de Protección Civil durante este primer año de la administración.
Enlazada vía internet, la gobernadora Evelyn Salgado convocó a los actores involucrados en la toma de decisiones en caso de una emergencia a redoblar los esfuerzos a seguir trabajando unidos teniendo presente que ningún esfuerzo es en vano para prevenir una tragedia, pues la prevención es tarea de todas y todos.
"Este consejo estatal de protección civil tiene un compromiso ineludible de coordinar, consultar, planear, supervisar y evaluar todas y cada una de las acciones y políticas públicas para proteger la vida, para proteger la salud y los bienes materiales de las y los guerrerenses", afirmó la mandataria estatal.
El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, destacó que durante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, la gobernadora, a través del Consejo Estatal de Protección Civil, con las autoridades del estado, estuvo atenta reforzando todas y cada una de las acciones, tomando las decisiones más apropiadas para prevenir, para alertar y para atender las diferentes incidencias que se registraron en todo el estado.
Arroyo Matus, pidió a los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, estar atentos en cada una de sus áreas en
caso de presentarse alguna condición que pudiera generar afectaciones fuera de temporada para apoyar a la población como una misión como autoridades en Guerrero.
Por su parte, el meteorólogo Fermín Damián Adame, presentó un resumen de la temporada, en la que destacó 712 afectaciones en viviendas, de las cuales 486 fueron por inundación, 162 por techumbres dañadas, 23 colapsos totales o parciales, 23 colapsos de bardas, 18 deslaves, así como 373 daños en la vía pública, de los cuales 252 se refieren a caídas de árboles, 94 automóviles dañados, 10 caídas postes de la CFE, nueve ríos desbordaron y un incendio por radio, además de 87 daños
en carreteras entre derrumbes y caídas de rocas, socavones y daños en puentes, así como 13 decesos.
Asistieron el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, Jesús Urióstegui García; el comandante de la Décima Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila; la diputada Patricia Doroteo Calderón, Presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado; el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas, entre otros.
fuerzos para quienes les toque refuerzo, mayores de 18 años de edad lo podrán hacer.-
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.Quienes por alguna circunstancia no se han podido aplicar la dosis anti covid lo podrán hacer este martes 13 de diciembre en el Centro de Salud de Marquelia, informaron servidores de la nación, Además se aplicarán segunda dosis para menores de 5 a 11 años; primera y segunda para mayores de 18 años.
_¿Quiénes se podrán vacunar?
_Menores de 5 a 11 años de edad se aplicarán la segunda dosis. La vacuna que se aplicará es la Pfizer.
Mayores de 18 años de edad también se podrán vacunar: Primera y segunda dosis, en este caso se estará aplicando la vacuna Sinovac a mayores de edad, que son los rezagados.
También se estarán atendiendo los re-
La población que acuda a vacunarse debe llevar la siguiente documentación: “Para primera dosis, expediente de vacunación generado en la página mivacuna. salud.gob.mx, consentimiento informado, firmado por la o el tutor, el formato lo pueden descargar en la página https://bit.ly/ menoresgro5a11, en caso de acudir por la segunda aplicación también deberá llevar el comprobante de la primera dosis”.
Servidores de la Nación indicaron que la vacuna se estará aplicando conforme lleguen al Centro de Salud: “Es para todas las letras, conforme van llegando a solicitar la vacuna se les atenderá”.
Simultáneamente se estará vacunado en otros municipios de la Costa Chica: “Azoyú, Centro de Salud; Cuajinicuilapa, Hospital Básico Comunitario; Florencio Villarreal, Centro de Salud; Igualapa, Centro de Salud; Ometepec, Centro de Salud; San Marcos, Hospital Básico Comunitario; y Tecoanapa, Centro de Salud”.
Comentaron que será único día “De 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, será único día de vacunación, si se les complica en la mañana pueden ir en la tarde, pero no desaprovechen esta oportunidad”.
Encabeza
"Ningún
El biológico se estará aplicando en el Centro de Salud
Simultáneamente se estará vacunado en otros municipios de la Cos- ta Chica
La transformación de Juchitán en materia de modernización vial es una realidad durante el gobierno que encabeza el alcalde, Miguel Antonio Moctezuma Flores, al continuar con la entrega de obra pública en la localidad de Rayito de Luna. Rayito de Luna es una de las comunidades donde recientemente se mostró el interés de la administración juchiteca de mitigar el rezago de pavimentación, donde el alcalde entregó la obra de pavimentación de una calle a base de concreto hidráulico.
Esta obra incluyó la pavimentación de 100 metros lineales por 6 metros de ancho, a base de concreto hidráulico con un espesor de 15 centímetros, reforzado con malla electro-soldada, guarniciones y banqueta; además, del suministro y colocación de tubería hidráulica y diez tomas domiciliarias, beneficiando directamente a los pobladores de esta localidad.
En su participación, el alcalde manifestó que en Juchitán se continúa haciendo historia en materia de obra pública, cumpliendo a la ciudadanía con el incremento de la conectividad y la plusvalía de sus hogares.
“Esto es un compromiso que asumimos, faltan muchas calles por pavimentar pero hay voluntad de seguir trabajando hasta que concluya mi administración, vamos a llegar a mucho más sectores, vamos poco a poco avanzando para beneficio de los juchitecos”, señaló Toño Moctezuma.
En este acto protocolario, el alcalde Miguel Antonio Moctezuma Flores, estuvo acompañado por los integrantes del H. Cabildo; así como también por vecinos del lugar, quienes le agradecieron al alcalde por haber cumplido su palabra en este su segundo trienio al frente de la administración municipal.
Los festejos en honor a la Virgen de Guadalupe en Marquelia concluyeron con saldo blanco, informó la titular de Tránsito, Sonia Justo Ramírez.
Además indicó que se reforzó su presencia en la entrada del municipio, dado que desde el 7 de diciembre hubo presencia de peregrinaciones.
“Marquelia es el paso para los municipios de Costa Chica y en esta fecha muchos maratones fueron a la Basílica de Guadalupe, todo transcurrió sin novedad”.
Explicó que se brindó apoyo a las peregrinaciones locales: “Quienes nos solicitaron apoyo en Marquelia para dar seguridad vial durante sus peregrinaciones, se hizo: sitios de taxi, empresas refresqueras y particulares”.
Indicó que durante el 11 de diciembre se realizo un operativo especial: “Es el día que llega el maratón de Marquelia y muchos fieles se concentran en el puente para
recibir la luz Guadalupana, brindamos seguridad vial hasta llegar a la parroquia Santo Niño de Atocha, donde llega el maratón”.
En los domicilios particulares se veló a la virgen: “Ahí no hubo problema porque las familias que velan a la Virgen de Guadalupe lo hacen en sus domicilios, no hay movimiento y por lo regular fue en la tarde noche”.
Indicó que la dirección de Tránsito seguirá brindando seguridad vial en los próximos días: “Van a continuar las velaciones en Marquelia, quienes nos lleguen a solicitar el apoyo con mucho gusto, estamos a sus órdenes, hoy (lunes) es el día grande, es decir, es el festejo de la Virgen de Guadalupe, pero sabemos que seguirán los festejos y vamos a estar muy atentos”.
Recomendó a los conductores y transportistas no manejar en estado de ebriedad o cansados: “Para evitar algún accidente, recomendamos a nuestros amigos conductores y transportistas no manejar en estado de ebriedad o cansados, en nuestras manos está prevenir accidentes”.
Siguen con su demanda de la destitución del alcalde petista Ericksan- dro Cantú Leal
La funcionaria y 8 empleados lle- van 7 días retenidos
Exigen la presencia de los integrantes del Congreso y la titular de la Fiscalía General del Estado
Pese a varios ofrecimientos de diálogo, ciudadanos del Frente por la paz, seguridad y desarrollo de Iliatenco, durante 7 días mantienen retenida la síndica procuradora, Eugenia Cantú Cantú y ocho personas más, exigen la atención directa de los diputados del congreso local, y de la Fiscalía General del Estado, para que atiendan de manera directa la demanda de la destitución del alcalde petista Ericksandro Leal Cantú, y se resuelva de una vez por todas la inseguridad.
Jorge Rodríguez Ponce, delegado regional de Gobernación, se reunió con los vecinos que mantienen tomado el palacio municipal y retenidas 9 personas entre ellos la síndica procuradora Eugenia Cantú Cantú, desde el pasado 6 de
diciembre.
Los pobladores aglutinados en el Frente por la Paz, Seguridad y Desarrollo de Iliatenco, dieron a conocer sus demandas de seguridad pública, castigo a los responsables de los recientes homicidios y separación del cargo del alcalde
Ericks Sandro Leal Cantú y de la síndica Eugenia Cantú, para que sean investigados por la inseguridad que prevalece en todo el municipio.
Después de varias intervenciones los manifestantes se negaron a liberar a los 9 retenidos y demandaron una pronta so-
lución a sus demandas.
Finalmente reiteraron que esperan la pronta presencia de los integrantes del Congreso del Estado y de la titular de la Fiscalía General, para que se ponga un hasta aquí de todo lo que está pasando en Iliatenco.
El equipo de basquetbol infantil participó en la etapa nacional que se celebró en Mérida, Yucatán
En quinto lugar quedó el equipo de basquetbol infantil Águilas de Cuautepec, durante el Festival Mini básquetbol Mx que se realizó en Mérida, Yucatán, los días 8 al 11 de diciembre, informó Beyker Morales Chino, entrenador de este equipo originario del municipio de Cuautepec.
Para poder llegar a la etapa nacional, recordó que el equipo Águilas de Cuautepec pasaron la etapa estatal que se realizó en Chilpancingo, Guerrero, y la etapa pre nacional en la Ciudad de México: “Fue así como logramos pasar a la etapa nacional”.
Beyker Morales Chino entrenador del equipo indicó que durante la competencia ganaron 6 partidos de 7: “Solo perdimos un partido, pero la mayoría los ganamos”.
Morales Chino explicó que es un evento organizado por la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (Ademeba): “Estamos muy contentos por haber puesto en alto a nuestro estado de Guerrero, llegamos hasta el nacional y quedamos en quinto lugar, los niños están muy felices”.
Sobre los señalamientos de incursión de policías comunitarios en Iliatenco, la CRAC-PC de San Luis Acatlán se deslindó, en palabras de su coordinador y vocero, Raúl de Jesús Cabrera. Consideró que involucrarse en los asuntos de este municipio, debido a la situación que se vive, sería contraproducente, ante la desinformación de la ciudadanía que especula que la CRAC opera de manera ilícita en Iliatenco.
Respecto a la creación de sus grupos de policías, reconoció que ciudadanos de Iliatenco acudieron a solicitar información sobre los requisitos para formar su propia policía comunitaria.
“Fueron atendidos y se les explicó que de acuerdo al reglamento, el proceso se debe hacer por escrito y debe ratificarlo la asamblea, para ver si realmente hay anuencia de los ciudadanos de que esta policía sea creada, o si es solo un grupo de personas que tienen el interés”.
“Incluso nos pidieron el reglamento interno y se los entregamos para que lo analizaran, quedando pendiente de que iban a hacer sus asambleas para ver qué se determinaba”.
“Posteriormente nos citaron a una reunión en Iliatenco, los mismos personajes que acudieron a esta casa de justicia, ya que en ese entonces no se había conformado el frente”. “Acudimos a la reunión, que primero nos dijeron sería en un auditorio de una escuela, ya estando allá nos dicen que se cambió y se realizaría en una casa particular. Fuimos varias personas de parte de la CRAC-PC, allí nos esperaban cerca de 11 personas”.
“En torno a la creación del grupo de policías nos comentaban que si se podía hacer de manera autónoma, nosotros les dijimos que sí, siempre y cuando estuvieran organizados. Se les explicó cuántas agrupaciones armadas existen en Guerrero y cuáles son los problemas de cada una. También hicimos observaciones, porque lo que vimos que en su mayoría eran representantes de partidos políticos, lo cual se les dijo que como parte del reglamento interno queda prohibido trabajar con partidos políticos, solo puede haber coordinación con autoridades”.
“Cuando se habla de seguridad es tema público, que si querían avanzar ya hay localidades de Iliatenco que han tenido policías comunitarias y ya conocen del tema, ya que en caso de que la cabecera se incluyera como nuevo sería más complicado, porque son varios puntos del reglamento que se tienen que respetar, porque se harán varias reuniones”.
“Vimos que no les pareció nada bueno lo que les dijimos, pero también les dijimos que respetamos los acuerdos tomados, nosotros acudimos porque necesitamos informarles”.
_¿Se llegó a algún acuerdo?
_No, se quedó que ellos iban a tener reuniones con la coordinación municipal, sabemos que no han tenido quórum para llevar a cabo estas reuniones.
_Ellos aseguran que ya se hizo una asamblea y que no se aprobó la incorporación a la CRAC-PC, pero que grupos de policías comunitarios incursionan en el municipio.
_Después de que acudimos, no sé si es la desesperación que tienen, pero sabemos que ese mismo grupo acudió a Santa Cruz del Rincón a preguntar lo mismo.
Nosotros no estamos operando en Iliatenco, de hecho, traemos varias peticiones de perso-
nas de Iliatenco que quieren realizar demandas ante la CRAC-PC y les hemos dicho que no podemos aceptar las demandas porque no podemos entrar a Iliatenco.
Nosotros como Casa de Justicia sí tenemos coordinación de información con la Dirección de Seguridad, porque se habla de seguridad de los municipios donde hay presencia, eso no quiere decir que entremos a Iliatenco.
Se hicieron dos operativos en el mismo día, en el módulo que está en San Jose Vista Hermosa, el otro se hizo en el entronque que está cerca de la casa de Espino Blanco.
Fue porque nos solicitaron las autoridades municipales que los apoyáramos debido a que ingresan muchos vehículos desconocidos.
Incluso uno de los comandantes que se instaló en el punto de arriba nos dijo que pasaron varios personajes que cuestionaron el por qué la presencia de la policía comunitaria realizando revisiones, se les explicó que fue porque se solicitó el auxilio. No pasó ningún incidente en esos operativos y fue la única vez que se hicieron.
_¿Los puntos donde se instalaron los operativos son parte de localidades que pertenecen al sistema?
_Solo la parte de San José, en la parte de arriba no, por lo que se les pidió a los comandantes que fueron a esa parte que no entraran, solo se hizo presencia en el módulo y de allí nos retiramos.
Fuimos solamente grupos de la casa de justicia de San Luis Acatlán, pero vuelvo a recalcar, la policía comunitaria no está ingresando a Iliatenco, nosotros no tenemos gente que use capuchas y haber detectado a algún policía operando en Iliatenco ya lo hubieran detenido, porque es el acuerdo que se tiene.
Este problema viene desde la administración anterior, ya que bajita la mano estaban trabajando con la coordinadora, incluso hubo varios casos de detenciones de personas por lo compañeros de Espino Nlanco y hubo una persona golpeada por parte de los compañeros, ahí fue donde firmaron un acta de acuerdo donde dijeron que no querían ver a ningún policía comunitario.
_¿Usted acaba de decir que el anterior gobierno municipal trabajaba en coordinación con la CRAC-PC?
_Fue algo oculto porque nunca se informó ante la asamblea.
Digo porque la administración pasada tenía a los policías municipales completos y no quisieron hacer el operativo cuando detuvieron al Güero Michoacano, dejando que la comunitaria realizara ese trabajo.
Agarraron a tres personas, encontraron sobres con cocaína. Estas personas estaban detenidos y cuando entramos los nuevos coordinadores, que por ley estamos obligados a revisar la situación de los detenidos y casos, encontramos estos tres de cuyos familiares incluso decían que tenían un año y no se habían sentenciado.
Nosotros subimos a Iliatenco a informar a la autoridad en turno para informarles sobre esto. Como Iliatenco no pertenece al sistema se les dijo que si querían hacerlo por escrito lo hicieran y si era necesario convocar a asamblea también lo hicieran y nosotros acudíamos a informar sobre el caso.
Cabe mencionar que hasta ahorita el sujeto no tiene una sola demanda y se están afectando sus derechos.
La respuesta fue que no iban a meter las manos por esa persona, nosotros ante esto lo
sometimos a asamblea el día 2 de junio en el auditorio de Playa Larga y la asamblea aprobó la liberación.
Tenemos información que al ser liberado este joven hubo varias reacciones de personas que lo liberamos porque recibimos recursos a cambio.
Debido a ello nosotros tuvimos muchas observaciones de las autoridades del por qué se agarró el caso de Iliatenco, cuando este municipio no pertenece a la CRAC-PC.
_¿Ante la situación que se vive, considera usted que esto es un tema político?
_Si me lo preguntas como ciudadano que pertenezco a ese municipio, desde mi punto de vista y de la forma en que lo dicen en su conferencia de prensa, se entiende que es un asunto político que no tiene que ver con seguridad.
La seguridad debe ser tema público, en lo conferencia lo dicen que no nada más está un partido sino todos los partidos.
Quiere decir que es un asunto político para que en las elecciones posteriores el tema sea la seguridad. Eso es lo que se entiende por como lo están haciendo.
_No se puede ocultar que hay inseguridad, ¿Tiene información de que grupo delictivo ha ingresado a ese poblado?
_Si nos pidieran que apoyáramos en retenes, si alguien cometió un delito o esté prófugo, nosotros podemos operar si es que anduviera en nuestro territorio. Pero entrar en Iliatenco no.
Segundo, respecto a que si tenemos información de algún grupo delictivo, hay información que tenemos reservada, nombre de personas del mismo municipio que son señaladas de donde están trasladando drogas, entonces, creo que los ciudadanos de Iliatenco ya deben tener claro el tema de lugares de venta.
Tenemos informacion que puede servir de apoyo a la autoridad si es que nos lo piden.
_¿Se ha vuelto a pedir el apoyo a la CRACPC para brindar algún apoyo?
_Hasta ahorita creo que lo conveniente es no meternos en el tema del municipio, porque si no, al rato los ciudadanos van a confundir más. Si ya nos están señalando que nosotros estamos operando de manera oculta en Iliatenco
cuando no es así, y si el presidente nos dijera que entráramos, pues no vamos a hacerlo, porque en lugar de apoyar a que se esclarezca lo que está pasando vamos a entorpecer el asunto.
_¿Pero si hay una asamblea en el municipio y lo aprueban, si lo harían?
_Tendríamos que ratificarlo, porque si hacen una asamblea nos tienen que invitar para que asistamos y a la vez informemos a nuestras autoridades, nuestra asamblea. Porque no nada más vamos a tomar la decisión nosotros, sino que debemos respetar el reglamento interno.
En una reunión micro regional se tiene que informar sobre el proceso a llevar a cabo.
_¿Respecto a la retención de la síndica que desde hace varios días se encuentra al interior de su oficina en el ayuntamiento que nos pude decir?
_Pues solo decirle a los ciudadanos de Iliatenco que no mezclen el tema de seguridad con partidos políticos, porque es lamentable utilizar la vida de alguien y hacer escándalo político, la retención de la síndica les digo que no les va a ayudar, porque si los familiares del fallecido pusieron su demanda formal, quien les debe dar informacion de los avances en investigaciones es el MP no el cabildo municipal.
Es una forma errónea porque si existiera ingobernabilidad en el municipio, quienes se tendrían que levantar para hacer la presión son los comisarios y delegados. Los partidos no deben meter mano en ese tema.
Creo que solo se está exhibiendo que existen otros intereses, así como se están haciendo las cosas.
_¿Se rumora que en enero el ayuntamiento va a convocar a una asamblea general, están ustedes invitados?
_Por lo regular lo que pasa en enero del 1 al 15 es que vienen los cambios de comisario. En mi pueblo ya tenemos al nuevo comisario que se le va a remitir su acta al ayuntamiento para que se extienda el nombramiento.
Considero que sí es conveniente que estando todas las autoridades renovadas se convoque a una asamblea de municipio.
En mi comunidad, cuando se le invita al comisario invita a varios principales, si nos invita asistiremos con gusto.
Ciudadanos de San Luis Acatlán denunciaron la aparición de perros muertos en colonias de la cabecera, los cuales al parecer murieron por envenenamiento, por lo que hacen un llamado a las autoridades competentes para que se haga algo al respecto.
Los denunciantes, quienes piden la omisión de sus generales por temor a represalias, aseguran que es preocupante que de manera repentina vuelvan a aparecer perros muertos por doquier, sin que ninguna autoridad se preocupe por hacer algo al respecto.
Recientemente también se denunció el caso de los perros encontrados en la colonia
Emiliano Zapata, donde incluso encontraron los platos con comida envenenada, y en esa ocasión acudió personal Protección Civil a atender la denuncia.
Algunos ciudadanos indicaron que no es la primera vez que esto pasa, desafortunadamente no hay ninguna persona castigada por estos hechos, por lo que se ven en la necesidad de levantar a los perros y enterrarlos debido a que algunos no tienen dueño.
Hasta ahora se sigue violentando la ley de protección animal, tanto por quienes cometen los actos como de quienes como autoridad no atienden las denuncias. No obstante, el ayuntamiento de San Luis Acatlán hizo un llamado a no realizar este tipo de actos.
El senador morenista votó en favor de la reforma elec- toral planteada por López Obrador
El senador guerrerense Félix Salgado Macedonio manifestó su voto en favor del proyecto de dictamen para las reformas a la ley electoral, de comunicación social y otras, planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que será votada en el pleno senatorial.
Al participar esta tarde en la Segunda Reunión de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, el morenista dijo que al haberse hecho correcciones al anterior proyecto de dictamen, que traía “algunas cuestiones que no eran y que no van”, pues al parecer “los famosos duendes” hicieron modificaciones, los opositores “no tienen razón de oponerse ni de protestar”.
“Es claro que este proyecto lo que busca es tener un órgano electoral verdaderamente imparcial, honesto
y que se ponga al servicio de la ciudadanía y de las leyes. Se busca una democracia participativa, pero también tener una democracia barata en nuestro país, que ya no haya derroches”, señaló.
La sesión comenzó por la tarde y al cierre de esta información, y terminó alrededor de las 8 de la noche.
El senador guerrerense fue de los primeros en participar. Explicó que en las redes sociales ha circulado información en el sentido de que los actuales consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), no están a la altura del cargo que ostentan, pues de nueve que son, solo cuatro son abogados y los demás “no conocen
las
“Ellos traen una grilla barata queriendo confundir al pueblo: el INE no se toca, el INE no se toca, y entre ellos se andan toqueteando, coquetos, baratos, corrientes, y además corruptos y tontos. Desconocen la ley”, expresó Salgado Macedonio al justificar su voto a favor del dictamen propuesto.
“A mí me parece que es muy bueno, muy bueno el proyecto, habrá que aprobarlo, someterlo de una vez a la votación, y mañana en el pleno habrá que recibir otras propuestas que traigan los compañeros o las compañeras senadoras y senadores”, agregó.
El presidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo en Guerrero, Alejandro Martínez Sidney, dio a conocer su posicionamiento sobre la toma de la caseta de palo blanco por parte de estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa.
Comentó que en relación a la toma de la autopista del Sol a la altura de la caseta de Palo Blanco durante este fin de semana por parte de estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, que las autoridades en sus tres niveles de gobierno deben analizar su permanencia.
El también empresario condenó este ataque a las vías de comunicación, del cual, dijo, afecta severamente la imagen del puerto de Acapulco y a todos los destinos turísticos de Guerrero, a la víspera de una de las temporadas más importantes en materia turística.
Martínez Sidney señaló que la temporada decembrina está amenazada por los actos de los normalistas, y que los mismos,
atentan contra los empleos y el desarrollo económico de todos los sectores productivos, por lo cual solicitarán a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, así como al presidente Andrés Manuel López Obrador, poner
atención permanente en dicha institución.
Además dijo que se requiere mantener vigilancia en esta fundamental vía de comunicación, la cual es el principal corredor económico para el esta-
do de Guerrero.
Finalmente, añadió que la Escuela Normal, Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa lleva años realizando manifestaciones sin causa, con fines de lucro para lograr objetivos económi-
cos y prebendas políticas, incluso se rentan para ocasionar destrozos a dependencias del gobierno por parte de operadores políticos., por lo que pedirá que se revise la permanencia de esta normal.
Fiscalía reporta 80% en investigación de masacre en Totolapan
ROGELIO AGUSTÍN/SNI CHILPANCINGO, GRO.La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el asesinato de Samuel «N», quien el martes 6 de diciembre fue sustraído de la cárcel de Coyuca de Catalán, por presuntos integrantes de La Familia Michoacana (FM).
Samuel Ávila Marín, alias «El Vago», en 2017 fue detenido y señalado como el segundo al mando del extinto grupo delictivo «Los Tequileros», aunque con otro nombre.
La media noche del domingo 11 de diciembre, las autoridades fueron alertadas sobre el hallazgo del cadáver de un hombre, en el crucero de Poliutla, municipio de Tlapehuala.
Dicho cadáver presentaba varios impactos de bala, particularmente de grueso calibre y tenía un mensaje que firmaba un supuesto líder de La Familia Michoacana (FM), que se hace llamar «El Borrego».
En el mensaje redactado en cartulina, el supuesto operador de la FM señala: «Este es el terror de San Miguel Totolapan, al que yo saqué de la cárcel de Coyuca de Catalán».
La FGE este día confirmó que la víctima es Samuel «N», quien fue sustraído del penal el martes de la semana pasada.
«La FGE inició Carpeta de Investigación en contra de quienes resulten respon-
sables, por el delito de homicidio doloso por arma de fuego, en agravio de Samuel «N» alias «El Vago», por los hechos ocurridos en un punto sobre la carretera federal que conduce de Ciudad Altamirano a Iguala de la Independencia», señala un comunicado emitido este lunes.
Agrega: «Agentes de la Policía Investigadora Ministerial y Servicios Periciales acudieron al lugar de los hechos, para llevar a cabo los actos de investigación correspondientes, que permitan obtener los datos de prueba necesarios para esclarecer el ilícito».
Samuel «N», había sido mencionado por José Alfredo Hurtado, alias «El Fresa» como uno de los principales líderes de Los Tequileros en la Tierra Caliente, además de que lo relacionaba con la masacre de 20 personas ocurrida el 5 de octubre pasado.
“El Vago” fue identificado por la Fiscalía estatal como Samuel Ávila Marín; sin embargo, la misma dependencia, pero en 2017, cuando el fiscal era el polémico abogado Xavier Olea Peláez, lo identificó como Mauro González Hernández, segundo al mando del grupo delictivo Los Tequileros.
La ahora víctima había sido detenido a finales de diciembre de 2017. Primero fue internado en la cárcel de Arcelia, y días después movido en helicóptero a otro centro penitenciario que no se dio a conocer en su momento.
Desde entonces se perdió la pista del delincuente y las autoridades no informaron sobre su liberación. Fue hasta su rapto en la cárcel de Coyuca de Catalán que apareció nuevamente en la escena pública.
Ados meses de la masacre en San Miguel Totolapan en Guerrero, el miedo a interponer una denuncia ha complicado las investigaciones, declaró Germán Reyes Reyes, fiscal especializado en delitos de alto impacto de la Fiscalía del Estado.
“Se ha obtenido mucha información, tenemos videos, tenemos fotografías, tenemos muchísima información que por la secrecía de la investigación no se ha divulgado, pero tenemos todas las piezas del rompecabezas”, afirmó en entrevista en las instalaciones recién habilitadas del Ministerio Público situado a metros del Palacio Municipal que fue baleado en Totolapan.
Añadió: “Derivado de las circunstancias del miedo, y los intereses de forma directa o indirecta que mucha gente tiene en este lugar se ha complicado esa investigación”.
A pesar de esto, Germán Reyes afirmó que “para la obtención de una orden de aprehensión”, la Fiscalía tiene un avance del ochenta por ciento.
Indicó que las pruebas se obtuvieron a través de un equipo multidisciplinario, que integró la FGE para el caso, el cual está conformado por “dos ministerios públicos, policías de investigación y equipo táctico”.
Refirió que en esa zona de la región Tierra Caliente de la entidad “estaba completamente controlada por la delincuencia; sin embargo, se ha obtenido de forma paulatina esa información y probablemente no a la velocidad que nosotros quisiéramos”.
En este sentido ejemplificó que integrantes de la delincuencia organizada “obligaban a la gente a bloquear, mandan a mujeres, a niños, los taxistas forzosamente tienen que reportar todos los movimientos”.
Indicó que hasta el momento la FGE no ha solicitado una orden de aprehensión porque aún con los indicios que tienen en
grabaciones, los presuntos criminales “no están plenamente identificados, y sí yo de forma irresponsable la solicito ahora se pondría en riesgo la investigación”.
Aseguró que tienen los agentes suficientes para que continúe con las investigaciones en coordinación con otras dependencias de seguridad, pues dijo “le he solicitado apoyo a la Secretaría de Seguridad Pública”.
Sin precisar una cifra, aseguró que la Secretaría de Seguridad Estatal ha dado medidas cautelarás para las víctimas que sobrevivieron al ataque.
Líder delictivo vivía a una cuadra del Ayuntamiento, confirma FGE
Germán Reyes confirmó que José Alfredo “N”, alias “El Fresa”, quien es señalado como presunto autor de la masacre en la que murió el alcalde Conrado Mendoza, su padre y algunos funcionarios, vivía a una cuadra del Ayuntamiento municipal.
“Con trabajos de investigación se ha logrado obtener que esta persona -“El Fresa”- habitaba una casa que pertenecía a un ex presidente municipal de este municipio, y cuando ellos llegan y se plantan en este lugar, desplazan a mucha gente, entre ellos el dueño de esa casa. Jurídicamente esa casa no es de él -El Fresa-; sin embargo, si se encontraron indicios de que esa casa él y su familia la ocupaba”.
Argumentó que antes del ataque, la Fiscalía había identificado al menos cinco inmuebles que se creía eran ocupados por José Alfredo “N”.
Sin embargo, aseguró que cuando la FGE solicitó las órdenes de cateo a las propiedades ubicadas en San Miguel Totolapan y Arcelia, éstas les fueron negadas.
El Fiscal Especializado adelantó que “en su momento” declinará competencia a la Fiscalía General de la República (FGR), debido a que la Fiscalía Estatal sólo investiga los asesinatos de 22 personas y tres heridos, pero no le corresponden los temas vinculados a los grupos de la delincuencia organizada.
A cinco días de que lo sustrajeran de la cárcel de Coyuca de Catalán, por lo menos 50 hombres armados
Lo dejaron con un mensaje en una cartulina en el crucero de San José Poliutla
El texto lo firma El Borrego, de la organización criminan de la Fami- lia Michoacana
El Vago fue encontrado ejecutado a balazos en el crucero a San Miguel Totolapan y la carretera Ciudad Altamirano-Iguala, a la altura de la comunidad de San José Poliutla, municipio de Tlapehuala, en la Tierra Caliente de Guerrero.
El Vago fue sacado a las 6:40 de la mañana del pasado miércoles del penal de Coyuca de Catalán, por 80 hombres vestidos con ropa militar presuntamente vinculados con la organización criminal de la Familia Michoacana.
El cuerpo de El Vago con impactos de arma de fuego fue encontrado cerca de la media noche del domingo en el citado punto, al pie del muro divisorio de la carretera a San Miguel Totolapan, en el crucero con la carretera Ciudad Altamirano-Iguala, en Poliutla, municipio de Tlapehuala.
A un costado le dejaron una cartulina que decía lo siguiente:”Pueblo de San Miguel Totolapan y comunidades de Tierra Caliente. Aquí está quién es su PESADILLA, este es el famoso Vago, a quien saqué de la cárcel de Coyuca de Catalán. Atentamente: Borrego F.M.”.
A la altura del estómago le dejaron las esposas, cadena y candados con los que lo sacaron del penal.
Vestía una playera color naranja, pantalón de mezclilla azul y huaraches. En el
cuello tenía amarrado un pedazo de tela verde militar.
El miércoles de la semana pasada, El Vago fue sacado del penal de Coyuca de Catalán por 80 hombres armados con ropa tipo militar y encapuchados, ligados a la organización criminal de la Familia Michoacana, cuando un día antes había sido ingresado por petición de un juez en medio de un fuerte operativo de seguridad que realizaron elementos de la Policía Ministerial adscritos a la Fiscalía Especializada Contra el Secuestro, que lo trasladaron desde Chilpancingo, donde fue detenido por el presunto delito de secuestro.
Cabe señalar, que con base a información ministerial, el juez que lo requirió en el penal de Coyuca de Catalán, lo hizo por una orden de aprehensión anterior, también por el delito de secuestro y presuntamente el juzgador no aceptó que la audiencia fue realizada de manera virtual, debido a la peligrosidad del caso, además de que también en la capital tenía que ser sujeto a un proceso.
El Vago estaba ligado a la organización criminal de Los Tequileros, de la que presuntamente era el segundo al mando.
La Fiscalía General del Estado había informado que El Vago estaba identificado como Samuel Ávila Marín.
El cuerpo fue levantado y trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.
Cabe destacar que el hallazgo ocurrió apenas un día después de que se diera el ataque en la comunidad de El Durazno, en la Sierra del municipio de Coyuca de Catalán, con saldo de siete muertos, entre ellos un menor de edad, y un herido, de lo que los pobladores responsabilizaron a la Familia Michoacana y que entre los que iban a la cabeza de esa organización criminal se encontraba El Borrego.
El primero es un taxista que manejaba a exceso de velocidad
El segundo es un joven en actitud sospechosa sobre la avenida Cuau- htémoc
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.Dos hombres fueron detenidos por elementos de la policía municipal en Ometepec, en hechos distintos, luego de que presentaran actitudes sospechosas.
Los hechos ocurrieron en distintos lugares, sobre las que el director de Seguridad Pública indicó que estas detenciones son para prevenir accidentes.
La primer detención ocurrió a las 3:15 de la tarde de este lunes 12 de noviembre, sobre la carretera Ometepec-Xochistlahuaca, a la altura de la colonia Linda Visita, antes de llegar al libramiento.
La policía municipal intervino porque en el lugar había ocurrido un accidente minutos antes, y mientras los policías empezaban a acordonar el área, el taxista manejaba a exceso de velocidad e intento rebasar a un motociclista a quien casi atropella, por lo que de inmediato fue detenido y empezaron a revisar su vehículo.
Posteriormente, al ver que el chófer iba bajo los efectos de la mariguana, fue detenido y trasladado con su vehículo a
barandillas.
En el lugar se pudo ver como un elemento se llevó el automóvil Nissan Tsuru, de color blanco con franjas verdes marcado con el número económico 295 del sitio No. 2 Ángel Aguirre Herrera.
Una segunda detención ocurrió este lunes sobre la avenida Cuauhtémoc, a las 4:40 de la tarde, en frente de farmacias Kobbi antes de llegar a la Catedral Santiago Apóstol.
Los testigos señalaron que el joven iba caminando con una actitud sospechosa, por lo que fue revisado por elementos de la policía municipal y posteriormente lo detuvieron trasladándolo a barandillas.
Al consultar a Alberto Román Guillpen, director de Seguridad Pública, sobre estas detenciones, el funcionario explicó que son parte de los operativos que están implementando, y debido a que hay muchas personas que cobran su aguinaldo en esta temporada, es cuando aumentan los asaltos.
Menciono que sus actividades son para prevenir delitos y de igual forma aclaró que en los próximos días estarán implementado el operativo por las vacaciones decembrinas.
Dos lesionados fue el saldo de un choque ocurrido alrededor de la 4:30 de la tarde de este lunes 12 de diciembre, sobre la carretera San Luis Acatlán- Tlaxcalixtlahuaca. El primer vehículo es un Renault Oroch, color negro, con placas de circulación HB7591-F, que era conducido por Fredy “N”; el otro vehículo es un Nissan Tsuru, color blanco con franjas naranjas, pertenecientes al servicio público de ruta San Luis-Horcasitas, con número económico 0404, placas A-283-FJD, que era conducido por el joven Valentín “N”.
De acuerdo con la información reca-
bada, el conductor de la camioneta negra circulaba en dirección a Tlaxcalixtlahuaca, cuando invadió carril contrario en una curva, por lo que se impactó de frente contra el taxi, ocasionando que dos personas que viajaban a bordo del transporte público resultaran lesionadas.
Al lugar arribaron elementos de Tránsito Municipal, quienes realizaron las diligencias correspondientes, además acudió personal de Protección Civil, quienes brindaron los primeros auxilios, trasladando a dos hombre al Hospital Básico por los golpes recibidos.
Trascendió que el conductor de la camioneta aceptó su culpabilidad en este accidente, por lo que se comprometió en responder por los daños ocasionados.
LUIS HERNÁNDEZ XOCHISTLAHUACA, GRO.Un camión de la empresa “Gas Oaxaca” cayó en un enorme socavón que se hizo sobre la calle Progreso, en Cozoyoapan, comunidad de Xochistlahuaca. Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:35 de la mañana de este lunes 12 de diciembre, sobre la calle Progreso, en frente de Visión Mundial Xochistlahuaca.
De acuerdo a la información proporcionada, el conductor de la camioneta se encontraba repartiendo tanques de gas en la localidad, y cuando pasaron por la calle
esta se hundió, pues no soportó el peso del camión. Afortunadamente en el accidente no hubo heridos y solo se registraron daños materiales.
En el lugar del accidente se pudo observar un camión Freightliner de color blanco con azul, con placas de circulación RX-84-627 del estado de Oaxaca, el cual era conducido por Alberto Carmona.
Cabe mencionar que varios ciudadanos del lugar indicaron que la problemática con la calle ya la habían denunciado, debido a que durante la temporada de lluvias la calle fue socavada por el agua, sin embargo, ninguna autoridad intervino.
Un auto se salió de la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa, durante la mañana de este lunes 12 de diciembre, a la altura de la ganadera local de Copala.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:00 de la mañana, cuando el conductor de la unidad, identificado como Eber Rahim Ruiz Jarquín, de 20 años, con domicilio en Puerto Escondido, Oaxaca, perdió el control de su vehículo debido al pésimo estado de la carretera y al exceso de velocidad con el que conducía, saliéndose de la carretera y terminando estampado contra un tubo de concreto.
Afortunadamente él y su acompañante, Sinaí Peralta, de 21 años, también vecina del estado de Oaxaca, resultaron ilesos
Viajaban en un Volkswagen Jetta, de color gris, con placas de circulación TMD-88-17, con número de serie 3VW1V49M7DM016747.
Al lugar de los hechos arribaron elementos de la Policía Municipal de Copala, quienes se encargaron de auxiliar a los tripulantes, quienes resultaron ilesos, por lo que no fue necesario su traslado a un centro médico.
Había sido detenido el pasado 13 de noviembre en posesión de cristal Adán Álvarez es sobrino de "El Gafe" y "El Cholo", hermanos que también fueron ejecutados
Adán Álvarez Ramírez fue ejecutado la tarde de este lunes 12 de noviembre en la colonia Linda Vista, en la cabecera municipal de Ometepec, luego de que hombres armados lo persiguieran y lo hicieran chocar con un poste.
Los hechos ocurrieron a las 2:50 de la tarde, en la colonia Linda Vista, sobre la carretera Ometepec-Xochistlahuaca, antes de llegar al libramiento, cerca del punto conocido como la Antena.
En el lugar de los hechos se pudo observar un automóvil Nissan Tsuru, de color gris, con placas de circulación HEK-869-D del estado de Guerrero.
El propietario del vehículo y hoy occiso fue identificado como Adán Álvarez Ramírez, de 33 años, vecino de la cabecera municipal de Ometepec, quien viajaba acompañado de su esposa, Edith Garzón Apolinar, de Noé Herrera Ruiz y de Luis Peláez López, alias “La Güicha”.
Uno de los acompañantes de Adán, quien resultó herido, relató que ellos se dirigían a reparar un vehículo, y cuando iban saliendo de Ometepec con dirección al libramiento, una camioneta gris doble cabina los empezó a seguir y después de algunos segundos les dispararon en múltiples ocasiones.
Explicó que a pesar de que intentaron huir, finalmente perdió el control y se impactó con otro automóvil que estaba estacionado, lo que causó que giraran en 180 grados y terminaran aún lado de la carretera.
Acto seguido los agresores ejecutaron al conductor y después huyeron con rumbo al libramiento.
Al lugar del accidente arribaron elementos de Protección Civil, quienes auxiliaron a los heridos y luego de darle los primeros auxilios a Edith, esta se quedó a un costado de la carretera, mientras que un familiar de la víctima se apersonó en el lugar de los hechos a esperar las diligencias correspondientes.
Más tarde se supo que Adán habría fallecido a causa de múltiples impactos de bala en distintas partes del cuerpos, mientras que en la escena del crimen fueron localizados dos casquillos percutidos calibre 9 milímetros.
Fuentes de este medio confirmaron que Adán Álvarez Ramírez es sobrino de Uriel Ramírez Chegue, alias “El Gafe”, y de Daniel Ramírez Chegue, alias “El Cholo”, quienes fueron asesinados en distintos hechos durante el mes de noviembre del año en curso.
Cabe mencionar que Adán Álvarez Ra-
mírez y Edith Garzón Apolinar ya habían sido detenidos por elementos de la Policía Estatal el domingo 13 de noviembre del año en curso, en la colonia del PRI, en la cabecera municipal de Ometepec, luego de que los revisaron y les encontraron 18 bolsas de cristal y 8 mil 300 pesos en efectivo.
En ese momento viajaban en un automóvil Nissan Tsuru de color gris.
Por otro lado, también se supo que Luis Peláez López, alias “La Güicha”, quien iba en el carro con Adán Álvarez Ramírez, había sido detenido el pasado 4 de enero del 2020 junto con otras 3 personas en pose-
sión de 10 kilos de marihuana, durante un retén de la policía estatal sobre la carretera Ometepec-Acatepec.
Además, también fue detenido por elementos de la Guardia Nacional en Ometepec a finales del mes de abril del año en curso debido a que estaba supuestamente implicado en la golpiza y desarme de unos de los elementos de la Guardia Nacional.