24 de Noviembre del 2022

Page 1

elfarodelacostachica.com.mx SEGURIDAD Siguenos en @elfarodecostachicagro Pág. 24 Pág. 23 Esquivel solicitó demoler biblioteca del Congreso. La SDUOP autorizó Pág. 20 Niños queman a mujer con un cohete Ometepec Denuncian a soldado por golpear a mujer en San Marcos COPRISEG suspende servicios en clínica de San Luis Acatlán Usuarios de la ruta San Luis - Marquelia se quejan por el pésimo servicio Pág. 18 Pág. 8 Pág. 12 Pág. 18 IEPCGRO realiza reunión informativa en San Luis Acatlán Exigen destitución de supervisora de preescolares en Ometepec Pág. 5 Pág. 8 Pág.4 Revisan proyecto para Expo Ganadera de Santa María Gobierno de Juchitán impulsa el desarrollo del campo Jueves 24 de Noviembre del 2022 Imparte DIF Marquelia talleres para prevenir violencia A SOLO $ 10.00 Año 17 - Número 3391 Marquelia, Gro Reinicia búsqueda de 4 promotores de la UPOEG En la búsqueda participan FGE, SEDENA, GN y SSP // La búsqueda se realiza en los municipios de San Marcos y Florencio Villarreal // La caravana incluye efectivos de la GN, soldados del Ejército Mexicano, de la Fiscalía General Estado, un binomio canino y un dron

DIRECTORIO Opinión

Edición 3391

Noviembre del 2022

REPORTEROS

De frente y de perfil Ramón Zurita Sahagún

Los frentes abiertos de Morena

Se busca por todos lados el debilitamiento de MORE NA y, hasta ahora, no hay poder que pueda hacerlo. Circulan encuestas de todo tipo y en todas, el Movimiento de Rege neración Nacional sale por enci ma de sus oponentes, en alianza o solio.

Las tres “corcholatas” presi denciales son las que mejor con senso reúnen y contrastados con los exponentes de la pretendida alianza conformada por priistas, panistas y perredistas, le garanti zan la victoria al proyecto de la llamada 4T.

Claro que esas encuestas pue den variar cuando se acerque el proceso electoral, ya que son lec turas en la actualidad, tal y como se encuentran las cosas.

Y es que se ha dicho en reite radas ocasiones que con todo y la información circulante acerca de los garrafales errores del gobier no federal, los señalamientos de corrupción de varios de sus inte grantes, los abusos cometidos por otros, MORENA sigue a la cabeza.

blica, Irma Eréndira Sandoval, son dos activos en contra del pre sidente nacional de MORENA.

El gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa, abre frentes con gran frecuencia y no sabe resta ñara heridas: Alejandro Armenta, presidente del Senado e Ignacio Mier, coordinador de los dipu tados federales de MORENA, reciben constantes ataques del gobernador, ya que no quiere a ninguno de ellos como su sucesor en el gobierno poblano.

Cuitláhuac García, goberna dor de Veracruz, tiene cuentas pendientes con el mismo Ricardo Monreal, además de Sergio Gutié rrez Luna, aspirante al gobierno y ex presidente de la Cámara de Diputados.

Jaime Bonilla, ex gobernador de Baja California y actual sena dor, recibe andanadas un día sí y el otro también de su suceso ra Marina del Pilar Ávila, quien busca de todas las maneras po sibles fincar responsabilidades a los integrantes del gobierno de Bonilla y a él mismo.

DESPEJAR

MISAEL TAMAYO NÚÑEZ

Como se esperaba, al titu lar de Educación, Mar cial Rodríguez Saldaña, no le fue nada bien sen su comparecencia ante los dipu tados locales, en el marco de la glosa del primer informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pi neda.

Por ley, la gobernadora envía su informe por escrito al Congre so y aunque también se le permite rendir su propio informe -que en esta ocasión se realizó en Palacio de Gobierno- son los secretarios de despacho los obligados a am pliar la información frente a los legisladores, quienes hacen uso de la tribuna para cuestionar o para solicitar mayores detalles de los asuntos que les competen.

Y aunque se dijo que se trata de comparecencias a modo, pues los secretarios pidieron a los le gisladores las preguntas por escri to, parece que eso no le funcionó al titular de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, pues fue va puleado incluso por sus propios compañeros morenistas, de quien fue líder estatal en los últimos años.

competencia federal.

En esto Marcial tiene razón, pero el problema es que no pa rece que sus palabras tengan eco en sus interlocutores, quienes si guen movilizándose.

Otro gran problema que le echaron en cara es que hay asun tos que sí le competen, como resolver los conflictos interesco lares, pero a todo ha venido dán dole largas.

En pocas palabras, le dijeron que deje el escritorio y salga a la calle, recorra las instituciones educativas y se empape de la pro blemática, para que deje de cono cer los asuntos a través de inter mediarios.

Es cierto que lo que se puede resolver en un tris tras, para bien o para mal, se prolonga por me ses, sea en el sector de educación básica, media superior o superior.

PRODUCCIÓN Y TALLER

Lo único que podría aten tar contra dicho movimiento es el resquebrajamiento de su te jido, compuesto por una serie de líderes que antes de estar en MORENA han pasado por otros partidos y que, algunos de ellos, se encuentran listos para atender las instrucciones de los mejores postores.

Porfirio Muñoz Ledo abando nó la nave desde hace tiempo.

Rabindranath Salazar es hos tigado por el gobernador de Mo relos, Cuauhtémoc Blanco, para impedirle se convierta en su su cesor.

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se impri me en sus propios talleres con circu lación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINA LES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGIS TRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73

Sin embargo, también hay otra serie de circunstancias que podrían modificar el mapa elec toral y es el rompimiento de al gunas de sus figuras, muchas de ellas en conflicto con otros inte grantes del mismo partido.

Conocemos lo de Ricardo Monreal con Claudia Sheinbaum y Layda Sansores, con un cons tante intercambio de daros enve nenados que se envían uno y las otras, así como acusaciones de todo tipo.

Pero no son los únicos conflic tos entre militantes de MORENA.

Los hay al por mayor, especial mente en contra de su dirigente nacional Mario delgado, quien solamente atiende los dictados de Palacio Nacional y se olvida de los demás.

John Ackerman y su esposa, la ex secretaria de la Función Pú

José Ramiro López Obrador (hermano del Presidente) ataca con gran frecuencia al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, una de las tres “corchola tas”.

Los tabasqueños Octavio Ro mero, director de PEMEX y Javier May, director de FONATUR, no se pueden ver ni en pintura.

En Tabasco hay mucho enco no con el gobernador suplente, Carlos Merino por su torpeza.

En Michoacán hay una reba tinga entre el gobernador y cua dros locales

Así el panorama dentro de las entrañas de Morena y es ahí don de les puede golpear la línea de flotación del partido, si conside ramos los rumores que hablan de un posible rompimiento de Mar celo Ebrard y Ricardo Monreal con el partido en que militan.

Hay todavía mucha tela de donde cortar.

Recordemos que Marcial dejó la dirigencia estatal de Morena para integrarse al gabinete de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, habiendo también com petido por la candidatura. Como quedó fuera en la encuesta de di ciembre de 2020, de inmediato se sumó al equipo del senador Félix Salgado Macedonio, a quien le fa vorecían los números. Y cuando el INE le arrebató la candidatura al legislador, Marcial se convirtió en uno de los principales promo tores de la campaña de Eveyn Sal gado, quien tuvo escaso un mes para realizar recorridos por las regiones del estado, mientras su adversario, Mario Moreno Arcos, llevaba 2 meses de ventaja.

Pero está demostrado que una cosa es la campaña y otra el desempeño de gobierno. Los diputados, sobre todo del PRI, le recordaron al también ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), que antes era de los primeros en cuestionar la situación del sector educativo, y que ahora ya sabe que no es lo mismo señalar que resolver.

Él mismo reconoció que la mitad de las constantes movili zaciones son del sector educa tivo, pero justificó el asunto en dos vertientes: Primero, que los grupos más rijosos, como la CE TEG y el Funpeg, son los que más beneficios han obtenido en este gobierno. Segundo, que la solu ción de temas como plazas, in tegración al Fone y otros, son de

Independientemente de sus razones, como ya lo hemos estado señalando de manera recurrente, Marcial Rodríguez Saldaña debe ser removido a otra área donde al menos no cause tanta pena ajena, pues podemos decir que junto con Jorge Peto Calderón (ex titular de Sagadegro que al menos ya tuvo la decencia de renunciar, justo antes de ser llamado a cuen tas por los diputados), es de los que menos han rendido y le que dan a deber a la gobernadora y a Guerrero.

La pregunta es si Evelyn quie re cambiarlo, porque parece que es uno de sus hombres de con fianza. Debe saber la gobernadora que amor no quita conocimiento. Y que antes que sus afectos está la buena marcha de su gobierno. Si en este primer año Marcial ya demostró que le quedó grande la yegua, no queremos imaginar qué sucederá dentro de un año, dos, tres, y hasta seis.

Lo malo que ni siquiera pode mos recomendarlo como asesor, porque ni eso se le da. Lo ideal, entonces, es que vulva a su em pleo en la Universidad, donde al parecer tiene la categoría de “in vestigador”.

Aunque las comparaciones son malas, podemos tomar como ejemplo el sector salud, donde los problemas son incluso mayores a los de educación. Y, sin embar go, no hay comparación entre los avances de uno y otro.

Como Peto Calderón, Marcial debiera irse por las buenas y por su cuenta, antes de que los pro blemas se le acumulen, como al sastre flojo, que cuando le pre guntaban si ya mero terminaba un pantalón, decía: Me falta la cola y las dos piernas. O sea, todo.

2
Antonio Gonzalez Francisco Javier Hernández (Juchitan) Luis Hernandez (Ometepec) Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán) Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec) DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES Antonio Gonzalez

Mirada Interior Isaías Alanís

Las confundiciones

“Nunca dijeron: Pemex no se toca. La CFE, no se toca La banca no se toca. Los fe rrocarriles no se tocan.

Teléfonos Mexicanos, no se tocan. Mexicana de Aviación no se toca. Nuestra soberanía ali mentaria, no se toca. Pero ahora salen con que el INE, no se toca”: Juila Álvarez Icaza.

La reciente marcha que tuvo como pretexto el INE y afianzar un movimiento anti 4T que du rante relampagueantes intentos había fracasado, al no aglutinar al respetable, hoy gracias a la andanada de comentarios y des calificaciones desde el espacio de la “Mañanera” del presidente An drés Manuel López Obrador, -su principal promotor- podría con cretarse y cuyo rostro detrás de la supuesta defensa de un organis mo en manos de una camarilla, están los intereses más oscuros de México.

La triada, empresarios, jerar cas de la iglesia, partidos polí ticos desdibujados y causantes de la peor depredación hecha al país, se han reunido para criti car el “autoritarismo” del actual ocupante de Palacio Nacional. Lo extraño es que durante el reinado del tricolor, mientras éste servía a los intereses empresariales, no pasaba nada. Había un amasiato vertical en donde la democracia estaba secuestrada en manos de verdaderos delincuentes.

Los privilegios se convirtie ron en una conexión de mante nimiento de la pobreza y el en riquecimiento de unos cuantos, y la degradación paulatina y criminal de la riqueza de Méxi co. Empresas estratégicas fueron rematadas en venta de garaje. En el traspatio de EEUU, lo que quedaba de la patria, fue tasado a precio de remate.

La pandemia modernizado ra salinista se desdobló en una perdida de soberanía y la entre ga sistemática de los bienes de la nación. EL viejo IFE, fue un ele mento para intentar darle al sis tema político mexicano vertical una patente de corzo y un arbitro autónomo. Quién haya participa do en cualquier elección desde dentro, sabe como el partido he gemónico manipulaba los comi cios para su beneficio, así como recursos inauditables lo que con virtieron al sistema de partidos en un gran negocio que alcanzó

a presidentes, gobernadores, diri gentes y empresarios que se bene ficiaban con el gran negocio de la “democracia mexicana”.

La propuesta de la 4T para las reformas al INE, tampoco se sus tenta en el recambio de modus operandi del Instituto. Porque si el PRI, lo creó y uso par su bene ficio, Morena lo quiere utilizar para lo propio en 2024. De ahí que las confundiciones hayan arrasado al presidente y conduci do a un abismo. Al denostar a los participantes, les dio elementos para el encono.

Y otra confundición grave es la exaltación de Claudio X Gon zález como paladín de la demo cracia que le sirve a la clase em presarial y por la cual X Gonzáles maneja los recursos del sector que teme perder sus privilegios. Mención aparte merece el coro de desechos y acompañantes incómodos para cualquier ejerci cio democrático; Fox, Elba Esther Gordillo, Santiago Creel, el de los Casinos y una larga lista de “pa ladines de la democracia”; Ali to, los Chuchos, Marko Cortés y Francisco García Cabeza de Vaca. Los únicos que faltaron, fueron los barones de la droga y empre sarios dueños de “lavanderías na cionales”.

Una lectura obligada es lo que viene. Morena tienen que encon trar una salida a esta metida de pata presidencial. A AMLO ya se le fue encima el Episcopado Mexicano, los medios, empresa rios y cuanta organización de la derecha existe en México. La con fundición histórica es que ahora, empresarios y políticos de carrera se le han opuesto al presidente y se han encargado de incendiar la pradera azteca con el señuelo del INE, gracias también a la na rrativa retadora del presidente a los convocantes y asistentes a la marcha del domingo13 de no viembre. ¿En un universo de 120 millones de habitantes cuanto va len los 60, 80, o 500 mil que se unieron a la convocatoria?

Y quién es de verdad el prin cipal orquestador, Claudio X. González Guajardo, así lo retrata

Raúl Sabido: “Presidente y funda dor de “Mexicano Primero” A.C., que más influyó en la reforma educativa y laboral del sexenio de Enrique Peña Nieto. Desde su asociación se impuso una refor ma educativa pensada desde sus

escritorios y con lineamientos muy a su gusto. También es fun dador y presidente de otras siete asociaciones civiles como, “Bé calos”, “Únete”, “Visión 2030”, “Aprender Primero”, “Despacho de Investigación y Litigio Estra tégico”, “Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educa ción I.A.P”, “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad”, con las cuales hace suculentos negocios, presiona a gobiernos e instituciones y obtiene donacio nes deducibles de impuestos mi llonarios, que ya las quisieran al gunas organizaciones culturales o educativas de México, su gran y verdadero negocio.Y también participa en los consejos de las fundaciones del Colegio de Mé xico, Bancomer, Tecnológico de Monterrey y, además es Cofun dador y ex presidente de Funda ción Televisa, A.C., organización promotora de la educación a tra vés de programas como Bécalos, Compu-redondeo y Goles por México; promueve las cuestio nes éticas a través de campañas como ¿Tienes el valor o te vale? Y además tiene una columna de opinión en el periódico “El finan ciero” donde él y sus investigado res de sus asociaciones gustan de estigmatizar a la escuela pública mexicana sin resaltar en ningún momento los esfuerzos y los pro gramas que se desarrollan en la educación pública” (Raúl Sabido/ ADN/8/10/2019).

Es de trascendencia la mani festación del pasado domingo, lo extraño es que su principal motor sea un enemigo de la democracia y un individuo, que estudió en la Escuela Libre de Derecho y tie ne un “doctorado patito de una universidad de medio pelo” de EEUU. Hay que puntualizar que en México la democracia ha sido de un unico partido, y que la al ternancia del poder con Fox, Cal derón, nunca cristalizó, al contra rio, se hundió más, se ensanchó de un partido a dos y a veces tres. El PRD, solo le ha apostado a re coger las migajas. No se ha logra do un bipartidismo fuerte como en otros países y los vicios de diez decenas del mantenimiento de un solo pàrtido en el poder, ha minado cualquier intento por alcanzar una verdadera demo cracia. Las dependencias están minadas. Todo se mueve desde la oscuridad de los verdaderos de

tentadores del poder: la alta bu rocracia sexenal y transesexal y los empresarios que la conducen y les dan chamba.

La aparición de Morena en el escenario nacional e internacio nal, no está exenta de equívocos y confundiciones; una de ellas es la de recoger mucha escoria del llamado “periodo neoliberal, de los conservadores “, que muy ufanos se montaron al proycto de AMLO-Morena. “O sea ¿no? en ciertas áreas se aplicaron pegos tes con “maquillaje neoliberal” de la “mafia en el poder” y con la iglesia católica, la de mayor cantidad de fieles en México, al promover el aborto, y que AMLO miró de cerca y de soslayo a las iglesias de diferentes cultos. Ante este feo religioso, el Episcopado Mexicano y futuros cristeros, le dieron con el báculo de Pedro en su cabezota de Pejelagarto, como lo ha detallado alquien que sabe de las relaciones de Dios y el Diablo con el poder y la política, Bernardo Barranco. (https://bit. ly/3hJ5MYc.

Como se dijo en lineas anterio res ¿qué viene en contra de la 4T? Falta la respuesta del presidente y del proyecto de hacer cambios en el INE, una serie de medidas no todas necesarias. Hacia donde van apuntar sus baterías si la re forma tiene cambios o si se da luz verde a que continúen los pluri nominales y recursos del erario a los partidos. Y un árbritro elec toral que mueve la balanza para donde los intereses le marquen el camino. Rememeber el viejo PRI, un partido de estado, que creó ór gano para mantener el monopolio del gobierno en todo aquello que concierne a su administración, y en particular en la repartición de la riqueza y el control de eleccio nes y de los puestos de elección popular con instituciones súbdi tas de su poder. ¿Morena intenta una metamorfosis y revivir las glorias de ayer del tricolor? Debe rían de esperar hacer las reformas qu se requieran, pero pasadas las elecciones del 2024. AL INE y las instituciones que operan desde la oscuridad y manejan los recursos de los mexicanos como botín se xenal.

Estamos a solo tres días de

haberse celebrado esta marcha multitudinaria. ¿Qué esconden en la alforja empresarios, iglesias, partidos políticos, intereses para que como siempre no cambie nada? Y el pueblo que salió a las calles con algarabía, ¿que va ser de él, como en el mito de la Llo rona? ¿Qué han hecho cuando es tuvieron en el poder la élite de los “cretinos, corruptos, conservado res” que marcharon el domingo?

La confundición del tiempo y del espacio se agota. México no puede seguir pegado a la ubre de la corrupción, violencia extrema en todo el territorio focalizado en estados donde el trasiego de dro ga y huachicoleo es el cuerno de la abundancia y causa de miles de muertes. Ante la demostración de musculo de los inconformes, válido en un régimen como el ac tual con todos sus asegunes, en los próximos lustros se sabrá que un miembro de la derecha ¿fue el promotor de un cambio regre sivo para México, usurpando las banderas democráticas y de bien estar para los pobres? O solo sea producto de una rivalidad como lo señala Raúl Sabido: “el antago nismo entre Claudio X. González Guajardo y el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, dos entes antagónicos en ideología e intereses que in cluso los lleva a la guerra de po der para lograr el poder perdido uno y el otro para ejercer el poder a plenitud”. ¿El pueblo si se toca?

¿Por qué Carlos Slim, no se ha unido al trabuco empresarial, siendo uno de los empresarios mas afectados por la suspensión del aeropuerto de Texcoco?. Como telón de fondo se escucha en los aires del centro de la Cdmex la voz que clama; “cretinos, corrup tos, conservadores”. ¿A cuáles se quiso referir el Presidente? En la lista del Tío Gamboín sólo apare cieron unos cuantos. Y los miles que marcharon del tricolor, Pan, iglesia, sociedad civil, clase me dia en todo el país, ¿Qué clase de mexicanos son? ¿También son co rruptos y conservadores?

¡Que viva el país más surrea lista y paraíso de las Confundi ciones!

Jueves 24 de Noviembre del 2022 3 OPINIÓN

Reinicia búsqueda de 4 promotores de la UPOEG

En la búsqueda participan FGE, SEDENA, GN y SSP

La búsqueda se realiza en los mu nicipios de San Marcos y Florencio Villarreal

La caravana incluye efectivos de la GN, soldados del Ejército Mexica no, de la Fiscalía General Estado, un binomio canino y un dron

Asiete días de la desaparición de cuatro promotores de la UPOEG, medio centenar de elementos de las fuerzas federales, estatales y binomios caninos iniciaron una nueva jor nada de búsqueda. Se indica que la comitiva realiza la bús queda en los municipios de San Marcos y Florencio Villarreal, así como en la cabece ra municipal de Cruz Grande, región de la Costa Chica del Estado de Guerrero.

“Todas las zonas aledañas, brechas, te rracerías, poblaciones, rancherías, busca mos a pie tierra, con todo el personal de

la fiscalía y del equipo multidisciplinario que nos acompaña.

“Desde el momento en que recibimos la denuncia de desaparición forzada de personas, nos apegamos al protocolo ho mologado de búsqueda”, dijo el vicefiscal especializado en desaparición forzada, Juan Daniel Zorrilla Huerta.

La caravana con efectivos 50 de la Guardia Nacional, soldados del Ejército Mexicano, de la fiscalía general Estado, un binomio canino y un dron, partieron la mañana del miércoles a la región de la Costa Chica.

Desde el pasado jueves 17 de noviem bre, los promotores de la UPOEG, Octavio Maganda Gallardo, Angelica López Cruz, Antonio Mejía Villa y Diego González Lo renzo, no aparecen y se perdió contacto con ellos.

A su vez, el promotor comunitario de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Pláci do Valerio, reprochó el poco interés de las autoridades en la búsqueda de sus compa ñeros.

“Los primeros días que son los más importantes, no realizaron ningún tipo de búsqueda. No hicieron nada.

“Es por eso que familiares de Octavio,

Angélica, Antonio y Diego, instalaron el bloqueo en la carretera federal, Acapul co-Pinotepa Nacional, en Cruz Grande, con la finalidad de exigir a las autoridades su búsqueda y localización”, dijo en entre vista, el promotor de la UPOEG, Plácido

Valerio.

En la zona, se desplegó el personal de búsqueda, así como el binomio canino, y con varillas se inició el recorrido en el punto conocido como La Barrera, y se bus có a inmediaciones de esa localidad.

Suspenden bloqueo de la UPOEG. Reanudan mañana

Familiares y amigos indicaron que el bloqueo continuará el vier nes por la mañana

Familiares y amigos de los cuatro in tegrantes de la UPOEG que se en cuentran desaparecidos, señalaron que tomaron la determinación de última hora, de retirar el bloqueo carrete ro de manera temporal, asegurando que el próximo viernes 25 de noviembre por la mañana, continuarán con esta acción. Entrevistados al respecto, indicaron que el desgaste ha sido mucho para ellos y las personas que se han solidarizado con ellos, por lo que prefirieron tomar un descanso; sin embargo, aseguraron que el próximo viernes el bloqueo será más prolongado, para exigir a las autoridades agilizar la búsqueda de sus familiares.

Es importante recordar que este miér coles se cumplieron seis días de la desa parición de Octavio Maganda Gallardo y Angélica López Cruz, de Cruz Grande; así como también Antonio Mejía Villa y Diego González Lorenzo, estos dos últimos origi narios del municipio de Cuautepec.

“Nadie de la Fiscalía se ha comunica do con nosotros, seguimos a la espera de que se nos brinde la información necesaria sobre la búsqueda, que según ellos inicia ron el pasado sábado por la mañana, ya son cuatro días y no nos informado nada al respecto”, dijo un familiar de la señora

Angélica López Cruz.

“No sabemos dónde han buscado, a quién han entrevistado sobre su desapari ción, si han verificado las llamadas telefó nicas, no sabemos nada, dicen que traen binomios caninos, pero siguen sin darnos información sobre su búsqueda”.

Por último, hicieron una vez más un exhorto a las autoridades competentes, para que continúen con la búsqueda ex haustiva de sus familiares; asimismo, so licitaron a la ciudadanía su comprensión por la molestia que les genera este tipo de bloqueos carreteros.

Jueves 24 de Noviembre del 2022 4 TEMA DEL DÍA
JAVIER HERNÁNDEZ CRUZ GRANDE, GRO.

Revisan proyecto para Expo Ganadera de Santa María

Una manera de reconocerle al pue blo de Santa María Asunción, su esfuerzo para realizar una feria ganadera desde hace 14 años, es construirle instalaciones dignas, expuso el presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván, durante un recorrido que lle vó a cabo en el espacio destinado para este fin.

La construcción de las instalaciones de la Expo Feria Ganadera y Artesanal, es el nuevo proyecto de obra que propondrá en la próxima sesión de Cabildo.

El alcalde estuvo acompañado por el secretario de Obras Públicas municipal, Moisés Robles Zacapala; el comisario mu nicipal, Inocente Morán Vargas; el presi dente del Comité de la Expo Feria Gana dera y Artesanal 2022, Marcos Antonio Domínguez Ojeda; el ex comisario muni cipal, Epifanio Domínguez Guzmán; la ofi cial del Registro Civil, Euralia Brito Guz mán; los ganaderos Flaviano Domínguez y Moisés Ramos Cruz; además de represen tantes del sector educativo y pobladores de la comunidad, quienes de manera particu lar agradecieron al primer edil por la obra que tiene proyectado para la comunidad.

"Ningún gobierno ha mirado a los ga naderos de esta región, se le reconoce su

aprecio y cariño", expuso el presidente del Comité de la Expo Feria Ganadera, Marcos Antonio Domínguez Ojeda.

Por su parte, la oficial del Registro Ci vil, Euralia Brito, como integrante de la co munidad, señaló: "Ya era hora justo contar

con un espacio digno para los ganaderos, porque siempre andaban buscando lugar para su evento".

Un ganadero dijo que llevan 14 años realizando la Expo Feria con recursos pro pios, al principio con lonas y ramadas.

En su mensaje, el alcalde reconoció la iniciativa del pueblo de Santa María, ya que es el único pueblo que lleva a cabo una feria ganadera, después de la que se lleva a cabo en la cabecera municipal, en Semana Santa.

Gestionan atención médica especializada para adultos mayores de Ometepec

Siempre atento con los grupos vul nerables, el Gobierno de Ometepec que representa Efrén Adame Mon talván, gestionó atención médica especializada para las personas de la ter cera edad.

Actividad que coordinó la Dirección

del Adulto Mayor municipal que dirige Ramsés Guadalupe Guillén, para que per sonas de la tercera edad recibieran aten ción médica del gerontologo Jonathan Pe láez, especialista que de manera integral cuida de la salud de los adultos mayores, con la finalidad de alcanzat una mejor ca lidad de vida, enfocándose en la memoria y la depresión.

Jueves 24 de Noviembre del 2022 5 REGIONAL

Reconoce Evelyn a la Armada de México en la construcción de un país más seguro

Asiste la gobernadora a la ceremo nia por la conmemoración del 197 aniversario del Día de la Armada de México

“Estamos agradecidos de contar con su apoyo siempre solidario, con el respaldo de una gran insti tución que se ha sumado sin duda, a la transformación de Guerrero”, destacó

BOLETÍN/GOB.EDO. ACAPULCO, GRO.

Durante la ceremonia por la con memoración del 197 aniversario del Día de la Armada de México, la gobernadora Evelyn Salgado Pi neda agradeció y reconoció a nombre del pueblo de Guerrero, la labor que realiza esta institución, la cual se ha consolidado como uno de los principales pilares de la

nación, contribuyendo en la defensa de la soberanía nacional y la construcción de un país más seguro.

“Reciban del pueblo de Guerrero toda nuestra admiración, todo nuestro recono cimiento, estamos profundamente agra decidos de contar con su apoyo; un apoyo siempre solidario, con el respaldo de una gran institución que se ha sumado sin duda, a la transformación de Guerrero y a la transformación de nuestro país”, expre só.

En las instalaciones de la Décima Se gunda Región Naval, la mandataria estatal recordó la hazaña que dio origen a la Ar mada de México y que se traduce en una referencia de éxito y de orgullo en la de fensa de la soberanía de los mares mexica nos. A la par, expresó su reconocimiento a las mujeres y los hombres que patrióti camente forman parte de esta institución, quienes han apoyado a la población en los momentos más difíciles, en los desastres naturales y en la atención a los temas de seguridad, “siempre del lado del pueblo,

siempre con patriotismo, con entrega y con honor”.

Con la presencia del comandante de la Décima Segunda Región Naval, Julio Cé sar Pescina Ávila, la gobernadora refrendó su compromiso de seguir caminando de la mano en los espacios institucionales, para seguir trabajando en temas de cons trucción de paz y bienestar, con toda la apertura, en una perfecta coordinación y con diálogo permanente, en beneficio del pueblo de Guerrero.

En su participación, Pescina Ávila leyó el mensaje oficial del secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, en el que se en fatizó el compromiso de la Armada de Mé xico para promover una nación en mejores condiciones, en unión y con voluntad para combatir la corrupción, la injusticia, la desigualdad y la ilegalidad.

“Por ello, nos llena de orgullo contri buir con nuestra nación en acciones que nos beneficien a todos, estas son nuestras mejores batallas. Seguiremos como desde hace dos siglos, sirviendo a México como

la Armada, cercana a nuestro pueblo, como siempre lo hemos sido, donde y cuando más se nos necesite. Una Armada presente en el mar, en el aire, en la tierra; una Arma da para las y los mexicanos”, dijo.

En este acto, la guardiamarina Vianey Uscanga Andrade dio lectura a la semblan za histórica con motivo de esta conmemo ración.

Asistieron el secretario general de Go bierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; el jefe de Estado Mayor de la Novena Región Militar, Andrés Valencia Valencia; el comandante de la 27 Zona Militar, Roberto Pérez Ceja; el jefe de Es tado Mayor de la Décima Segunda Región Naval, Félix Quiroz Javier; la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salme rón; el inspector de la Décima Segunda Región Naval, Fidel Maldonado López, así como autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de la sociedad civil.

Jueves 24 de Noviembre del 2022 6 REGIONAL
Jueves 24 de Noviembre del 2022 7

Gobierno de Juchitán impulsa el desarrollo del campo

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO JUCHITÁN, GRO.

Con la finalidad de fortalecer la ac tividad agropecuaria y facilitar el trabajo del sector campesino, el Gobierno de Juchitán que preside el profesor Miguel Antonio Moctezuma Flores, inició con el programa de rehabili tación de caminos rurales y saca-cosechas. El arranque del programa se llevó a cabo a través de un acto protocolario de bandera zo de inicio, donde arrancó este programa en el camino Juchitán-Terrero Sandoval, donde se rehabilitarán alrededor de 12 kilómetros, de un total de 126 kilómetros que habrán de rehabilitarse en todo el mu nicipio.

En este acto protocolario, el alcalde Miguel Antonio Moctezuma Flores, estuvo acompañado por integrantes del H. Cabil do, así como directores de las diferentes áreas del Ayuntamiento.

En su participación, el alcalde resaltó que muchas familias se verán beneficiadas para el trasladado de sus cosechas: “Nues tro compromiso es trabajar por el bienestar de todas y cada una de las comunidades rurales del municipio, realizando obras que realmente impacten de manera posi tiva en sus vidas y en las de sus familias”.

Asimismo, señaló que este programa es de suma importancia para los campesinos

del municipio, pues requieren que los ca minos estén en óptimas condiciones para poder trasladar la producción agrícola que obtengan del cultivo de sus tierras.

“Este gobierno tiene la responsabilidad de apoyar a los sectores productivos que hay en el municipio; el campo es uno de

Imparte DIF Marquelia talleres para prevenir violencia intrafamiliar

la directora de la Telesecundaria, María Herrera Hernández.

BOLETÍN/CONGRESO MARQUELIA, GRO.

Con el fin de prevenir la violencia intrafamiliar y el abandono infan til, a través del DIF municipal que preside Nallely Álvarez Ramírez, alumnos y padres de familia de la Telese cundaria “Miguel Hidalgo y Costilla” de la comunidad de Capulín Chocolate recibie ron los talleres denominados “Espejo” y “Autoestima”.

Estos talleres fueron impartidos este miér coles por la sicóloga del DIF municipal, Evelyn Suhey Vargas Lobato, quien estuvo acompañada por las directoras de Educa ción, Evangelina Estrada Justo, y de la Mu jer, Graciela Anzo Navarrete, así como por

El tema “Espejo” fue dirigido a los pa dres de familia, con quienes se trató el abandono infantil que ocurre cuando los padres desatienden a sus hijas e hijos o bien cuando existe maltrato sicológico o verbal a través de las malas palabras, lo cual también se convierte en violencia ha cia los menores.

Por otra parte, la sicóloga del DIF tam bién habló con las y los adolescentes de los riesgos que enfrentan en esta etapa de su vida, en la cual es muy importante traba jar su autoestima para afrontar la vida con mayor fortaleza e inteligencia emocional.

Cabe resaltar que estos talleres o plá ticas se han venido realizando por el DIF Marquelia 2021-2024 en diferentes es cuelas de la cabecera municipal y comu nidades, con el fin de fortalecer al núcleo familiar para prevenir en lo posible su des integración.

los sectores que ha estado muy descui dado, sin tomar en cuenta que es uno de los más importantes, pues en el campo es donde se produce lo que se consume en el municipio y municipios aledaños; es por ello la importancia de impulsar al sector agropecuario, para que haya sustentabili

dad en el municipio”.

Es importante señalar que con estas obras se genera bienestar en las comunida des de Juchitán, brindando a los trabajado res del campo más oportunidades para el traslado de sus productos para su comer cialización o autoconsumo.

Jueves 24 de Noviembre del 2022 8 REGIONAL
Toño Moctezuma dio inicio al pro grama de rehabilitación de cami nos rurales y saca-cosechas
Se atendieron alumnos y padres de Telesecundaria de Capulín Choco late
Jueves 24 de Noviembre del 2022 9 REGIONAL

Opacidad en reunión del IEPCGRO, denuncia López Gracida

Autoridades de San Luis e Iliatenco acuden a reunión del IEPCGRO

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Veinticuatro autoridades, entre comisarios y comisariados de los municipios de San Luis e Iliaten co, así como una representante de derechos humanos, acudieron a la re unión informativa sobre la consulta para la representación distrital de los pueblos indígenas y afro mexicanos.

La reunión, encabezada por el secre tario ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPCGRO), Pedro Pablo Martínez Ortiz, se realizó la mañana de este miércoles 23 de noviembre en la casa de la cultura.

Durante el desahogo de la reunión se informó de manera detallada a los presen tes, sobre la consulta que está llevando a cabo el instituto en todo el estado, que consiste de dos fases: asambleas informa tivas y posteriormente la fase consultiva a realizar en el mes de diciembre.

Además se otorgó un cuadernillo, en el cual se difunde informacion así como un cuestionario para responder.

En su intervención, el orador indicó que la reunión informativa es con el fin de garantizar los derechos indígenas y afro

mexicanos a través de la participación en este proceso, garantizar su representación en los consejos distritales y general del IEPC, por lo que hasta hoy son poco más de 7 sedes en las que se están realizan do las asambleas que continuarán en los próximos dias.

Como instituto, dijeron, es de suma im portancia conocer la opinión de la socie dad y poder diseñar acciones afirmativas que garanticen su representación en los consejos distritales.

Durante el desarrollo se dieron diver sas participaciones y propuestas, como que se considere representatividad de cada etnia en puestos de elección popular.

A la vez se cuestionó el por qué no se contó con traductores y se improvisó con los invitados para realizar esa función, como la regidora de Desarrollo Rural de San Luis Acatlán y la representante del INPI.

Cabe mencionar que acudieron los alcaldes de San Luis e Iliatenco, quienes únicamente hicieron acto de presencia durante unos minutos y antes de iniciar el evento se retiraron del lugar.

La reunión finalizó alrededor de la 1:45 de la tarde, ofreciéndose un refrigerio a los asistentes.

Varias inconsistencias presentó la reunión efectuada por el Instituto Electoral y de Participación Ciu dadana de Guerrero (IEPCGRO), para informar sobre la representatividad distrital de los pueblos indígenas y afro mexicanos, señaló el abogado postulante, Alfredo López Gracida.

“En lo personal no me pareció muy co rrecto por lo siguiente: primero, hay un ca lendario para efectuar las reuniones en los diferentes municipios, las sedes también, pero no se especifica el lugar de la reunión, ocasionando cierto problema, porque tene mos que andar de lado a lado preguntando dónde está llevándose a cabo”.

“A parte, a los mestizos no se nos in vitó, porque solamente se menciona a los pueblos indígenas y afro mexicanos, ¿dón de queda la parte mestiza que también so mos ciudadanos y también tenemos que saber cuál es el procedimiento?”

“Tenemos que saber en qué calidad van a entrar los representantes de los indíge nas, porque hay varias situaciones, como son los representantes de partidos ante el IEPC, que tienen solo derecho a voz y voto, por ello, pregunté si estos que se elegirán van a tener derecho a voz y voto, si van a ser por etnia o solo será una representativi dad del pueblo indígena, porque hay dis tritos, con excepción y en este caso entran afros, Mepha y tu´un savi, entonces se rian tres consejeros más, sobre el proceso de elección y durabilidad tampoco nos lo manifestaron y sugiero que la durabilidad sea igual a la de los consejeros distritales. En el caso del consejo general tendrá que ser permanente”.

“Nos dieron un cuadernillo de orien tación pero los lineamientos los debe dar

el IEPC para que se adecuen a lo que opi nen las comunidades. En el caso de las co munidades no hay experiencia electoral, entonces, si lo hacen para manipular las cosas pues no debe ser así”.

“Les manifesté que tenemos un diputa do en el congreso que se hizo pasar por in dígena, caso concreto de Alfredo Sánchez Esquivel en representación de Ayutla, quien no es indígena, entonces, no se vale que a base de argucias usemos a nuestros hermanos para ocupar una posición o una curul y aquí no se nos define cuál va a ser la posición clara”.

“Eso es en el caso del IEPC, pero tam poco se nos habló de las candidaturas y de qué forma se van a definir, tampoco se nos habló de la re distritacion electoral, tene mos muchas dudas sobre todo esto, hubo mucha opacidad y creo que lo hacen por cumplir un mandato de la ley y a nosotros usarnos nada más. Ya hemos visto las con sultas anteriores y de esa forma es como se han manejado, nosotros no estamos de acuerdo en ello, concretamente no me gus taron los planteamientos. Por otro lado su giero que se invite a toda la ciudadanía de los diferentes sectores para que participen y se aporten ideas independientemente de que hablemos o no alguna lengua porque todos formaran parte de los consejos dis tritales.

“Por lo que se sugiere que se realicen estas asambleas en las comunidades, pero que las hagan en su lengua materna porque aquí se improvisó, no trajeron traductores y de buenas a primeras pusieron como tra ductora de lengua mixteca a la regidora de Desarrollo Rural, la profesora Guadalupe de la Cruz Manzano, y a una representante del INPI para traducir en lengua tlapane ca, cuando la responsabilidad del IEPC es traer a sus traductores”.

NUEVO DOMICILIO

Jueves 24 de Noviembre del 2022 10 REGIONAL
Jueves 24 de Noviembre del 2022 11

Exigen destitución de supervisora de preescolares en Ometepec

Las maestras de las 14 escuelas que pertenecen al sector 8 indica ron que en múltiples ocasiones han sido agredidos por la supervisora

Maestras de preescolar del sec tor 8, en Ometepec, tomaron las instalaciones y exigieron la destitución de la supervi sora, Denny Salinas Valera, debido a que ha agredido en múltiples ocasiones a sus compañeras.

La toma de las oficinas se realizó este miércoles a las 8:00 de la mañana, donde las maestras de distintas escuelas estuvie ron en el lugar para respaldar a sus direc toras.

Colocaron algunas cartulinas y cerra ron las oficinas con la finalidad de blo quearle la entrada a Denny Salinas Valera, supervisora de la zona 89 sector 8, y exigir su destitución.

En el lugar, las maestras explicaron que son 14 escuelas de preescolar que forman parte del sector 8, y alrededor de 50 traba jadores de todos los centros están presen tes participando en la manifestación.

Así mismo, señalaron que la problemá tica con la maestra Denny Salinas Valera viene desde el 2018, pues en múltiples ocasiones las compañeras han sido agredi das verbalmente sin justificación alguna.

En el lugar, la maestra Ana Bertha López Santiago, secretaria de la Delega ción D-1-10 del SNTE 14, explicó : “Se está viviendo una situación de agresión verbal que pone en riesgo la salud y la integridad de todas las directoras, por consecuencia de toda la zona, y es una situación muy delicada a la que pedimos su apoyo para cambiar a la maestra Denny Salinas Valera, que ha estado fungiendo como supervisora y de quien ha recibido todas mis compañe ros violencia verbal, humillaciones, abu sando del poder e ignorando el código de ética que todo profesionista debe tener”.

Por otro lado, Carmina Justo Ríos, re presentante de conflictos de la zona 89 de la Delegación D-1-10 de educación prees colar en Ometepec, dijo: “Este problema se inicia cuando la maestra, Denny Salinas Valera, llega como supervisora a nuestra

zona y la recibimos con mucho cariño y respeto, pero jamás nos imaginamos el tipo de maestra que recibíamos en nuestra zona, y conforme avanzaron los días em pezaba el acoso laboral en contra de nues tras compañeras”.

_¿Qué les hacían?

_Nos insultaba y nos gritaba, hubo al gunas maestras que las hizo llorar, un caso en específico es el de mi directora, Mirian Parra Bautista, quien llegó a mi casa lloran do muy alterada y con presión alta, porque la supervisora le había dicho muchas gro

serías y le exigía cosas que no están en la norma.

Aparte de esto, en las reuniones que tenían de consejo técnico escolar o reunio nes con las directoras, se dedicaba a recla mar chismes en lugar de enfocarse en su trabajo.

_¿Por qué no se quejaban?

_Porque mis compañeras preferían ca llar y no decían nada porque tenían mie do, sin embargo, luego de varias agresiones fue que las compañeras decidieron actuar.

Un caso que nos consternó, fue el lla

mado de atención que le hizo a la compa ñera Luz, sin motivo alguno, y en esta reu nión la maestra salió muy mal, al grado de que tuvo que ser atendida al ISSSTE y casi le dio un infarto, entonces, toda la zona de cidió hacer este movimiento.

_¿Qué piden?

_Exigimos su destitución y la descono cemos como supervisora, además de que hay educadoras de nuevo ingreso que no nos han presentado porque no hay compa ñerismo y solo hay miedo.

La reunión

Cabe mencionar que en el lugar se pudo ver presente a algunas de las maes tras que fueron agredidas por la supervi soras, entre ellas se encuentra Luz Adriana García Ríos, Saturnina Reyna Justo, Mirian Parra Bautista, Elvira Bracamontes Cruz, Marisol Herrera Barroso, Cira Alcántara Añorve, Ana Bertha López Santiago y San dra Guerrero Peralta.

A las 12:00 del día, la maestra Carolina Bracamontes Montaño, jefa del sector 08 Prescolar, y Denny Salinas Valera, super visora de la zona 89 sector 8, se reunieron de manera privada en una de las aulas para dialogar sobre la situación y llegar a un acuerdo, sin embargo luego de dos ho ras de diálogo, se pudo observar a la su pervisora Denny Salinas Valera salir del aula llorando, mientras se quejaba de un dolor en el abdomen del lado derecho, e informaba a este reportero que estaba bajo tratamiento médico y debido al conflicto con las maestras tenía problemas.

Dicho lo anterior se salió del lugar para dirigirse a su vehículo, mientras que la jefa de sector se quedó diálogando con las maestras.

Al término de la reunión las maestras indicaron que Carolina Bracamontes se comprometió en informar a sus superiores de la situación con las maestras, por lo que van a esperar instrucciones.

Finalmente, acordaron que se manten drán tomadas las oficinas de la zona 89 en espera de una solución, y se le notificará a los padres de familia de las distintas es cuelas, pues suspenderán las clases para seguir participando en la movilización, hasta que logren el cambio de la supervi sora.

Las Salinas y Las Parotas se encuentran sin servicio de agua, se quejan

Las Salinas tiene un mes sin agua mientras que Las Parotas va para dos semanas, aseguran

Casi dos semanas son las que se en cuentran sin el servicio de agua potable habitantes de Las Parotas, y un mes la comunidad de Las Sa linas, informaron vecinos de ambas comu

nidades del municipio de Copala. Le piden a la presidenta municipal, Gua dalupe García Villalva, dar solución al pro blema, pues son casi dos semanas que se encuentran sin este servicios.

“No sabemos qué está pasando, pero ya casi tenemos dos semanas sin el servicio de agua”.

Mientras que vecinos de Las Salinas di jeron llevan un mes sin agua: “Estar com prando agua nos está saliendo caro, los piperos de Marquelia tienen el agua muy cara pero como tenemos un mes sin agua

nos tenemos que aguantar y estar com prando agua”.

Exigen a la presidenta municipal dar solución al problema: “Mire los recibos son puntuales pero el servicio es pésimo, le pedimos a la señora presidenta a través de este medio dar solución al problema, porque estar pagando el agua y nosotros aquí comprarla como que no checa, por que ni para dar una explicación la señora, queremos se solucione el problema por fa vor”.

Restauranteros de Las Parotas piden

solución al problema, pues se acerca la temporada vacacional: “No podemos estar así, con esto del Covid las medidas de pre vención se deben seguir aplicando, la se cretaria de Salud dice que lavarse las ma nos continuamente ¿pero si no hay agua cómo?”.

Dijeron que de seguir sin el servicio no pagarán los próximos recibos: “Porque no tiene caso, ellos piden se pague pero no tenemos el servicio, como vamos a pagar algo que no tenemos porque mire el recibo llega pero el agua no”.

Jueves 24 de Noviembre del 2022 12 REGIONAL
Jueves 24 de Noviembre del 2022 13

Turismo augura buena temporada decembrina en Costa Chica

Luis Pérez Ventura, delegado regio nal de Turismo en Costa Chica, informó que previo a la temporada vacacional de decembrina 2022, se vislumbra una buena derrama económica para la región.

“Auguro una muy buena afluencia turísti ca en todos los municipios, principalmen te en los costeros, porque los destinos de playa tienen preferencia, sin embargo, el resto de los municipios se deben preparar porque no todo el turismo busca playa, y en Costa Chica tenemos un abanico de centros turísticos que visitar, sea religioso, de aventura o arqueológico”.

Informó que en coordinación con los directores de Turismo de esta región, tra bajarán el área de promoción, además recorrerá los centros turísticos, principal mente los costeros, que es donde se es pera mayor afluencia turística en este fin de año.Subrayó que en breve iniciará con los trabajos de promoción turística. “Para esta temporada vacacional tenemos pla nes de darle una buena promoción a todos los destinos turísticos de la región Costa Chica, estamos próximos a visitar algunos destinos turísticos personalmente, donde junto al equipo de la delegación, tomare mos fotografías para hacer publicidad, que básicamente es una de las cosas más im portantes”.

“Principalmente Copala y Marquelia,

y si se dan las condiciones podemos visi tar algunos más, como Florencio Villareal, pero ya estaríamos haciéndolo con nuestro esfuerzo”.

En cuanto al resto de los municipios, donde se encuentra el turismo religioso, deportivo y de aventura, dijo que también se coordinará con los directores de Turis mo: “Nos vamos a apoyar con ellos para realizar la promoción, les vamos a pedir que nos manden toda la información, imá genes, eventos, todo lo relacionado a los atractivos turísticos que tengan”.

Pérez Ventura anunció que la delega

ción de Turismo tiene la encomienda de realizar el registro estatal y nacional de tu rismo: “Es muy importante, porque si no existen estos registros, has de cuenta que no existimos los prestadores de servicios turísticos, pero si estamos registrados, en tonces estamos comprobando que sí exis timos, tanto en el estado como a nivel na cional”.

El registro es para todos los prestadores de servicios turísticos: “Ya estamos en ese trabajo, incluso te comparto que ya tene mos registrados a prestadores de servicios turísticos de Copala y Marquelia, estamos

avanzando en el trabajo de registro”.

_¿Los prestadores de servicios turísti cos tienen que cumplir ciertos requisitos para poder registrarse?

_El registro estatal es básicamente sencillo, se da el nombre del negocio y su ubicación, qué tipo de servicio ofrece, qué comida ofrece local, nacional o internacio nal, entre otros datos muy sencillos, y para el registro nacional, además de asentar los datos que ya mencioné, se anexan sus es crituras o su documento que tenga de la propiedad, licencia de funcionamiento y estar dando de alta en Hacienda”.

Jueves 24 de Noviembre del 2022 14 REGIONAL
Jueves 24 de Noviembre del 2022 15

Silvano Palacios se reúne con maestros de la Costa Chica

El secretario general de la Sec- ción 14 del SNTE escuchó la pro blemática de la región e invitó a los maestros a lograr la unidad para trabajar en beneficio de todos Reconoció que en la Costa Chica hay un adeudo de más de 15 mil horas laborales

Silvano Palacios Salgado, secretario general de la Sección 14 del Sin dicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se reunió con maestros de la Costa Chica para aten der su problemáticas e invitarlos a lograr la unidad para trabajar en beneficio de los trabajadores.

El evento se realizó este miércoles 23 de noviembre, a las 11:00 de la mañana, en la primaria Patria, ubicada en la colonia Campo Aéreo de la cabecera municipal de Ometepec.

En el lugar se reunieron más de 400 maestros afiliados al SNTE, quienes re cibieron a Silvano Palacios Salgado con aplauso y porras.

En el evento también estuvo Elpidio Yáñez Rubio, representantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en Guerre ro; Maura Marín Chávez, secretaria de or ganización de la Costa Chica; además de secretarios generales delegacionales y re presentantes de centros de trabajo, activos y jubilados.

Ahí se respaldó el proyecto que encabe za el dirigente sindical, Silvano Palacios, y se les invitó a sumarse al equipo para po der trabajar en beneficio de los trabajado res de la educación y resolver las distintas problemáticas que existen en la sección.

"El proceso se terminó con la toma de nota, nosotros siempre nos apegamos a nuestro reglamento a través del órgano na cional como es el comité nacional y no te nemos ningún problema, nosotros siempre hemos sido respetuosos desde que se emi tió una convocatoria desde nuestra campa ña, y por ese lado siempre nos apegamos al reglamento. Todos los compañeros pu dieron participar, y si hubo alguna omiso hubo un periodo de gracia para que los compañeros acudieran al órgano electoral que se instaló en todas las regiones y se les pudiera acreditar, y con ese documen to acudieran a sufragar su voto, todos los compañeros lo saben y tuvieron su opor tunidad de votar sin ningún problema”, indicó Silvano Palacios Salgado al término del evento.

_¿Habrá diálogo con los inconformes?

_El diálogo y el acercamiento siempre lo vamos a tener con todos mis compañe ros trabajadores de la educación, somos una dirección seccional inclusiva, nuestro reglamento considera una etapa de propor cionalidad y nosotros ganamos con una di ferencia de dos a uno con la planilla que quedó en segundo lugar, además de que se consideran algunos espacios para quienes quedaron en segundo lugar, hemos hecho un llamado a la unidad, el proceso ya se terminó y se cerró.

_¿Para qué esta haciendo esta gira?

_Es para regresar a las secciones y agra decer a los compañeros que nos apoyaron.

Ahora nuestro compromiso es con todos los compañeros trabajadores de la educa ción. Ayer iniciamos esta gira, hoy esta mos en Costa Chica y mañana estaremos en la región Centro, posteriormente estare mos en las distintas regiones y estamos ha blando con los compañeros informándoles que tienen el respaldo.

_¿Cuáles son las problemáticas más graves que tienen en la sección?

_Adeudos, problemas de regulariza ción de compañeros que están en espacios directivos y supervisión, los compañeros no FONE, compañeros que con cursaron como ATP y no les otorgaron las claves y otros más.

_¿Hay apoyo de las autoridades?

_Sí hay disposición, y de manera agen dada vamos a atender las necesidades, por

el momento estamos trabajando para cons tituir una mesa nacional con la Secretaría de Educación Pública y demás instancias, para poder buscar soluciones a los proble mas de Guerrero.

_¿Qué adeudos tienen?

_Hay adeudos que tienen más de 15 años, son alrededor de 15 mil horas pen dientes en secundarias técnicas y genera les, de compañeros administrativos que están en espacios frente a grupo que se tienen que atender.

_Un grupo de maestras de preescolar pide la salida de la supervisora en Omete pec, ¿Sabe de la situación?

_Vamos a respaldar las demandas de todos los trabajadores de la educación, en ese tema sabemos que hubo una amenaza en contra de una compañera y fue a parar

al servicio médico, es lamentable este tipo de situaciones y vamos a atender las nece sidades y revisaremos el asunto.

_¿Va a intervenir?

_Si hay una demanda, vamos a revisar el asunto para no cometer errores y los va mos a ayudar.

_¿Cuál es el llamado a sus compañe ros?

_Hago un llamado a la unidad de todos mis compañeros trabajadores de la educa ción, para que juntos busquemos la ruta y solución a los problemas que hay, vamos a hacer lo que tengamos que hacer, y si vemos que no hay un avance buscaremos otras alternativas, siempre priorizando el diálogo.

Jueves 24 de Noviembre del 2022 16 REGIONAL

Invitan a vacunarse contra la influenza por temporada de frío

La doctora Carmín González Gonzá lez, titular de Salud en Marquelia, exhortó a la población en general a cuidarse ante los cambios bruscos de temperatura por la llegada de la tempo rada de invierno.

Niños, adultos mayores y mujeres emba razadas principalmente se deben proteger, incluso recordó que la población se debe aplicar la vacuna de la influenza.

_¿Qué medidas debe tomar la ciudada nía ante el cambio de temperatura?

_Las medidas de prevención ya nos la vino a dejar el Covid-19, principalmente la buena alimentación, lo que va a forta lecer nuestro sistema inmunológico para evitar que al momento de llegar un cam bio climático y encontrarse uno expuesto a ciertos virus o baterías que son solo el 5 porciento de las infecciones, pero se da”.

Debemos consumir alimentos ricos en vitamina C, ricos en ácido fólico, hierro, ejercicio anaerobio, y bueno, tener siem pre en cuenta el lavado de manos frecuen te. Esta enfermedad llegó para quedarse, por lo que no debemos tener contacto con gente que tenga gripa, tos o algún malestar de vías respiratorias”.

_la gente asegura que la vacuna del co vid y la influencia es la misma, y al apli

carse una la otra ya no es necesario, ¿Esto es verdad?

_Hay una confusión, y lo bueno es que tengamos estos medios de comunicación, el Covid es un virus y la influenza es otro virus, por eso es muy importante estar va cunados anualmente con la vacuna contra la influenza, porque como todos los virus y muchas otras cosas más, van mutando, entonces los vamos reforzando cada año”.

Subrayo que la vacuna de la afluencia

se aplica meses antes de la temporada de invierno: “Incluso hoy si usted a una uni dad de salud como el ISSSTE, IMSS, Se cretaría de Salud, Sedena, todos tenemos derecho a las vacunas que son universa les no necesitamos ser derecho habiente a esas instituciones”.

La vacuna de la influenza es para to dos: “Niños, adultos mayores, mujeres em barazadas, pero también diabéticos, hiper tensos, ahí entramos todos”.

A la ciudadanía le recordó que al in terior del ayuntamiento está el servicio del dispensario: “Se acerca la temporada donde el cambio de temperatura provoca enfermedades en la población, principal mente de las vías respiratorias, por lo que pueden venir al dispensario médico, que fue una propuesta de campaña del ciuda dano presidente, Lincer Clemente. Él pro puso en campaña abrir un espacio donde se pudiera principalmente tener un lugar en el horario nocturno donde se pudiera aplicar los sueros anti alacrán recordemos que somos una zona donde prevalecen es tos animales que para algunas personas suele ser hasta mortal”.

Reconoció que el dispensario es un gasto extra para el gobierno municipal: “Es digno de reconocer que por primera vez se tiene el servicio de un dispensario noctur no y reconozco que el cabildo lo esté soste niendo porque es un gasto extra pero que, sin embargo, lo están sosteniendo”.

Dijo que pese a las gestiones que se han hecho ante la Jurisdicción Sanitaria 06 con sede en Ometepec, y en la Secretaría de Salud de dotación de medicamentos, se ha tenido que comprar algunos que no sol ventan estas instituciones:

“Medicamento para dolor que princi palmente ha estado surtiendo el presiden te municipal, medicamentos que no sol venta la secretaria de salud”.

Finalmente dijo a la ciudadanía: “Invi tarlos que se cuiden en esta temporada de invierno, los cambios de temperatura son bruscos, el dispensario esta disponible en el día y noche, y recuerden que se deben aplicar la vacuna de la influenza”.

Jueves 24 de Noviembre del 2022 17 REGIONAL
La directora de Salud municipal recordó que el servicio del dispen sario en durante la noche y el día

IEPCGRO realiza reunión informativa en San Luis Acatlán

Pedro Pablo Martínez Or tíz, secretario ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPCGRO), señaló que existe un gran interés por parte de las comunidades indí genas y afromexicanas en formar parte de la toma de decisiones. Al finalizar la asamblea informa tiva realizada en la casa de la cul tura de San Luis Acatlán, sobre la consulta para representación dis trital de los pueblos indígenas y afromexicanos, dijo que hay una gran participación y actividad política importante, que se pue de notar por la forma de anali zar y resolver las necesidades de las comunidades a través de las asambleas.

“Fue una reunión informativa que se desarrolla en el marco de una consulta que estamos llevan do a cabo como instituto electo ral en 43 municipios con más del 40% de población indígena del estado”.

Agregó: “El día de hoy (miér coles) nos reunimos con auto ridades de San Luis Acatlán e Iliatenco, con el propósito de dar a conocer de dónde deriva la con sulta, que fue por una petición de los pobladores de Tecoanapa y Ayutla, que piden que haya una representación de los intereses de pueblos indígenas y afromexica nos en los órganos del instituto electoral”.

“El instituto, en el estado, tie ne dos órganos, que son el con sejo general y los consejos distri tales. Entonces, lo que pretenden es que hay una representación en cada uno de esos órganos para que defiendan los intereses en cada uno de los pueblos y comu nidades indígenas”.

“La información que se les dio también es cómo se llevará a cabo la consulta que está construida en dos fases, la primera es informati va, que es lo que realizamos hoy en la reunión, y después la fase consultiva que se realizará en el mes de diciembre en otra reunión como esta”.

“La idea es explicar a los re presentantes de las comunidades de estos dos municipios, cómo concebir esa representación, qué características desean ellos o ten dría que tener esta figura, como se elegiría, qué atribuciones de sean que se les dé a las represen taciones, y pues obviamente, el tiempo en que estarían fungien do, al igual que un método de que en caso de que no se cumpla con los intereses de los pueblos y co munidades indígenas también los puedan remover”.

“En este momento solo se in formó, la idea es que las propues tas vengan de las comunidades,

básicamente hoy solo se conside ró que se llevará la información a las comunidades, y dentro se desarrollen asambleas para que surjan las sugerencias, mismas que estaremos recabando el 14 de diciembre en la próxima asam blea”.

_¿Cuantas reuniones se han realizado para este tema?

_El día de hoy son 7 sedes de manera simultánea en las que se están atendiendo a 21 municipios con más del 40% de población in dígena.

El próximo viernes estaremos llevando a cabo otras reuniones para los otros 22 municipios con población indígena, y con ello cubriríamos los 43 municipios que estamos consultando para este procedimiento.

_¿Hubo participación de la gente?

_Los veo interesados, me pa rece que esta actividad que pre tende garantizar los derechos de pueblos y comunidades indíge nas para decidir asuntos que las autoridades plantean, sí se nota la participación.

En estos temas en las comu nidades indígenas hay una acti vidad política muy importante, la gente participa para tomar cualquier decisión y resolver sus necesidades como comunidad a través de asambleas, por lo que este método que estamos apli cando de llevar la información y traer las propuestas que emanen de las asambleas, me parece una propuesta dinámica, propia de los pueblos y comunidades indí genas y no indígenas.

Estamos consultando a todas las comunidades sean o no indí gena, la idea es que participen todas las etnias que conforman nuestra geografía estatal.

Es una consulta para todo el pueblo, es una oportunidad para que ellos se puedan expresar y formar parte de las decisiones que tomamos algunas institucio nes.

_¿Que sigue después de esto?

_Regresaríamos a una reu nión para recibir las propuestas, nos llevamos la información y en base a ello definiremos una serie de reglas, tomando en cuenta las

características que ellos conside ran debe tener la representación ante el instituto.

Vamos a definir una serie de ordenamientos con base a ellos, y posteriormente estaremos trayen do para que conozcan cuál fue el resultado de construcción de esa regla o figura jurídica, lo cual eventualmente estaría siendo aprobado por el consejo general del instituto y sería un procedi miento que estaría regulando la designación de estas representa ciones que ya estarían fungiendo para el próximos proceso electo ral 2024.

_¿Visitará otros municipios?

En lo particular, el día de ma ñana vamos a visitar Cuetzala del Progreso, allí hay una parte mí nima del municipio donde existe presencia de población indígena, el día sábado estaré en Ixcateo pan de Cuauhtémoc, que es un municipio que también tiene un porcentaje de población indíge na, y así como yo en este momen to están las consejeras y conseje ros del instituto atendiendo otros municipios.

_¿Algún mensaje que desee enviar a la ciudadanía en gene ral?

_Decirles que la consulta sur ge para garantizar el derecho de los pueblos indígenas a que par ticipen, dado que históricamente han estado rezagados por parte de las autoridades, la idea es in tegrarlos a través de la participa ción.

Pero esta consulta no solo es para pueblos indígenas sino para la población en general y me parece un ejercicio impor tante porque se invita a todos a formar parte de las decisiones; y me parece una oportunidad para decirle al gobierno que también en esta forma de decisión pueden surgir ideas importantes que pue dan guiar a las instituciones para la toma de decisiones. El valor de esta consulta es ir de manera di recta con el ciudadano para saber cómo desean que sean sus insti tuciones, como desean que sean las normas para que se regule la vida democrática de su estado.

COPRISEG suspende servicios en clínica de San Luis Acatlán

La Comisión para la Pro tección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG) sus pendió los trabajos y servicios de la clínica del Dr. Mildred Lo zano Domínguez, ubicada en la cabecera municipal de San Luis Acatlán.

Esta clínica especializada en ginecología, está ubicada sobre la calle Hermenegildo Galeana, casi esquina con 2 de abril, en el ba rrio de San Miguel, de la cabecera municipal de San Luis Acatlán.

Vecinos del lugar se dijeron sorprendidos porque este miér coles pudieron observar un sello de clausura en la puerta principal de esta clínica, donde se señala la suspensión de trabajos y ser vicios.

De manera extraoficial, se tuvo conocimiento que el cierre temporal de esta clínica se debe a la falta de un pago, presunta mente de funcionamiento de la clínica, por lo que una vez sal dado este pago, la clínica abriría nuevamente sus puertas.

“El doctor es muy bueno en su especialidad, nos sorprendió ver este sello de clausura de los servicios, pero él es uno de los gi necólogos más reconocidos y ac tualizados de la zona, por lo que

confiamos en que pronto se dé solución a esto”, dijo una mujer que acudió a consulta.

Es importante señalar que al verificar su estatus, el doctor Mil dred Lozano Domínguez cuenta con la Especialidad en Ginecolo gía y Obstetricia, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con número de cédula profesional 6673575; además de contar con otras dos cédulas profesionales, una como médico cirujano y la otra con la especialidad en Biología de la Re producción Humana.

La COPRISEG fue creada para proteger a la población de Gue rrero contra riesgos a la salud, provocado por el uso y consumos de bienes y servicios, insumos para la salud, así como su expo sición a factores ambientales y laborales, la ocurrencia de emer gencias sanitarias y la prestación de servicios de salud a través de la regulación, control y preven ción de riesgos sanitarios.

Por último, es importante señalar que algunos testigos de estos hechos, señalaron que es necesario que la COPRISEG actué contra las distintas clínicas “pati to” que existen en la región de la Costa Chica, así como contra de quienes usurpar la profesión de médico, careciendo de una cédu la profesional que avale sus estu dios académicos.

Jueves 24 de Noviembre del 2022 18 REGIONAL
Sobre la consulta para representación distrital de los pueblos indígenas y afromexicanos
Jueves 24 de Noviembre del 2022 19

Esquivel solicitó demoler la biblioteca del Congreso. La SDUOP autorizó

A pregunta de cuatro diputados, la secretaria de Obras Públicas, Irene Jiménez Montiel reveló que se orde nó la demolición, con base en un dictamen de expertos

Desde la legislatura pasada, origi nalmente el proyecto era rehabili tar, aceptó

Detalló que luego se consideró adi cionar un segundo nivel de cons trucción, desplantando la loza de azotea, pero el viejo edificio no re sistiría

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urba no y Obras Públicas del Gobierno de Gue rrero (SDUOP), Irene Jiménez Montiel reveló que el ex presidente de la Junta de Coordi nación Política (Jucopo) del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel fue quien solicitó la demolición total de la biblioteca Siervo de la Nación, con base en un dictamen técnico que establecía que la rehabilita ción parcial sería más costosa.

Jiménez Montiel se presentó ante el Congreso a rendir el primer informe de gestión en una ríspida comparecencia en la que los diputados le exigieron que revelara quién autorizó la demolición de la bi blioteca del Poder Legislativo y le reclamaron sobre obras no ejercidas.

Tras 5 veces de ser reiterada la pregunta, la fun cionaria fue orillada a revelar que la dependencia a su cargo fue la que ordenó la demolición del edifi cio al tener un dictamen técnico que lo sugería, y a solicitud del presidente de la Junta de Coordinación Política, que en ese momento era el diputado Alfredo Sánchez Esquivel.

Fueron por lo menos cuatro los diputados loca les que preguntaron sobre el tema, que en las últimas semanas ha generado una intensa polarización me diática entre el diputado Sánchez Esquivel y la actual coordinadora de la fracción parlamentaria de More na, Yoloczin Domínguez Serna.

El tema de la demolición de la biblioteca del Congreso era obligado tras 11 meses de discusión en tre los diputados y acusaciones por falta de transpa rencia en el derrumbe del edificio.

Obtener el señalamiento no fue sencillo, el tema lo abordaron los perredistas Bernardo Ortega Jiménez y Elzy Camacho Peñaloza, además de los priistas Ali cia Zamora Villalba y Olaguer Hernández Flores.

Jiménez Montiel aguantó la presión durante un buen tiempo, en parte alentada por el respaldo que desde su curul le manifestó el ex coordinador parla mentario de Morena, Alfredo Sánchez Esquivel.

Sin embargo, la resistencia de clarificar el tema fue cuestionada con intensidad por los representan tes populares, lo que al final terminó por quebrar la voluntad de la funcionaria.

La explicación requerida

El ex alcalde perredista de Quechultenango, Ber nardo Ortega Jiménez, solicitó en un primer momen to que diera el contexto de cómo se decidió demoler completamente una de las tres etapas que integran a la sede del Congreso local, pues nunca se conoció un dictamen de Protección Civil en el que se considerara al inmueble de riesgo para diputados, trabajadores y visitantes.

“¿No cree usted que se tomaron decisiones apre suradas en este tema, que era trascendental por tra

tarse de uno de los poderes del estado?”, cuestionó.

Además, dijo que "los números no cuadran" res pecto a las obras presupuestadas, señalando que hay 143 obras que a la fecha no se han ejecutado, entre otras observaciones que, dijo "son objetos de revisión" de la auditoría.

En su primera oportunidad de responder, Irene Jiménez evitó el tema de la biblioteca y la precisión de las cifras en obras; por el contrario, dijo a los dipu tados que en la Secretaría habían instalado un buzón de quejas, del cual les solicitó que hagan uso.

También les pidió que ayuden a concientizar a los gestores de obras que llegan al Congreso para que cuando hagan una petición sea viable.

Al diputado Ortega Jiménez le molestó la res puesta de la funcionaria, a quien le dijo que el uso del buzón se lo recomiende a los ciudadanos, no a los diputados, y le pidió que no acuda al Congreso a regañar a los legisladores.

"Yo creo que la gobernadora Evelyn Salgado se ha equivocado con su nombramiento de usted”, espetó.

Posteriormente le insistió en que respondiera el tema de la biblioteca. Jiménez Montiel dijo que tenía el expediente que podía ser consultado cuando los diputados lo desearan; sin embargo, Ortega Jiménez le refutó que no le preguntó sobre el expediente, sino los nombres de quienes habían ordenado la demoli ción del edificio.

Ante la rispidez, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, quien había sido señalado de ordenar la de molición de la biblioteca, pidió moción de orden a la mesa directiva señalando que no era un juicio contra la funcionaria.

Jiménez Montiel exhibió un folder en el que, se ñaló, tenía el expediente completo de la obra, con in formación que ya ha sido presentada ante la Audito ría Superior del Estado (ASE) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“Cualquier duda aquí lo tengo, se dice paso a paso, es un documento que ustedes ya lo conocen, yo se los voy a mandar en una memoria para que tengan toda la información, ahí están los procedimientos, que se hizo y quien los hizo”, dijo sin presentar una explicación en tribuna.

“Yo no le pedí el expediente, le pregunté quién ordenó la demolición, ahí está el edificio, alguien debe tener la culpa”, replicó el legislador.

Desde su curul, el ex presidente de la Jucopo, Al fredo Sánchez manifestó su respaldo a la secretaria de Obras Públicas, lo que incrementó la molestia del perredista, quien señaló que entre sus virtudes no se encontraba el ser “salamero”.

El intercambio de palabras propició que la pre sidenta de la Mesa Directiva, Yaneli Hernández Mar tínez, invocara la Ley Orgánica del Congreso para solicitar respeto y cordialidad.

Plan original

De manera atípica, la arquitecta Jiménez Montiel respondió a la diputada priista Alicia Zamora Villal ba, que la obra considerada originalmente era una segunda etapa de la biblioteca del Congreso, cuyo monto se estimaba en 20 millones de pesos, de los que diez fueron liberados apenas el martes 22 de no viembre.

“Decirles que ese proyecto o ese presupuesto se ejerció originalmente en la administración pasada (refiriéndose a la 62 Legislatura), nosotros únicamen te dimos continuidad a un contrato”, explicó.

Continuó: “En el presupuesto 2021 se contemplo el proyecto denominado rehabilitación del inmueble denominado Biblioteca del Congreso del Estado, la Seplader el 10 de junio de 2021 autorizó un recurso por 10 millones de pesos a través del oficio de auyo rizacion spdrspddffafef039620201”.

Continuó: “El 21 de julio del 2021, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y la

empresa Entretrazos Diseños y Construcción, repre sentada por Santos Alonso Vázquez, se celebró un contrato de obra pública a precios unitarios con un plazo de 120 días naturales, contados a partir del 26 de junio al 22 de noviembre, el monto era de 9 millo nes 740 mil 268 pesos”.

Hasta ese momento, se consideraba sólo la reha bilitación general del inmueble, existiendo, que cons taba de una sola planta con doble altura.

Se añadiría otro nivel

Detalló que se consideró adicionar un nuevo ni vel de construcción, desplantando la loza de azotea, se consideraba tener una planta baja con espacio para las delegaciones sindicales, servicios médicos, sala de reuniones, la de biblioteca con oficinas, archivo muerto, fotocopiado y sanitarios.

En la planta alta habría una sala de sesiones, ser vicio de comedor con cocina y bodega, una sala de reuniones privada con servicio de sanitarios.

Hasta mediados de 2021, el área técnica de la Se cretaría presentó la propuesta para la contratación de servicios profesionales de un experto en materia de seguridad estructural, a efecto de tener los dictáme nes que permitieran realizar una intervención inte gral en todo el inmueble.

De cada uno de los pasos a seguir, dijo que se informó de manera oportuna a la Jucopo.

El 6 de septiembre de 2021, un especialista es tructural presentó el procedimiento a realizar, diez días después, se presentó el dictamen estructural definitivo y se señaló que a partir de los desplaza mientos laterales que se observaron, la construcción no cumplía con lo requerimientos de los códigos vi gentes en materia de construcción.

“Las resistencias del concreto de los elementos estructurales, oscilaban por lo menos en 250 kilogra mos por centímetro cuadrado, lo que se considera ba aceptable, pero se vio el comportamiento de las columnas ante el efecto sísmico bidirecccional y se determinó que no era aceptable, según los estándares de resistencia. Las vigas en general no presentaban problemas de resistencia, pero por la condición de fa llas de servicio, por la descarga promedio que debían tener, se podían provocar fallas en la cimentación”.

Aseveró: “Por los nuevos espacios que se preten dían adicionar, se obligaba a una recimentación que garantizara la resistencia”.

Pese a esta explicación, la diputada Zamora Vi llalba se manifestó sorprendida por la extensa ex plicación y le asestó: “¿Sabe qué? Yo no le pregunté sobre la biblioteca, pero de lo que yo le pregunté no me contestó nada”.

En todo caso, le hizo ver que siempre manejó el término rehabilitación, no la demolición completa del edificio y le insistió: “¿Quién autorizó la demoli ción del edificio de la biblioteca pública del Congre so, punto y aparte. No más secretaria, pero tampoco menos”.

Elzi Camacho Peñaloza, integrante de la bancada del PRD solicitó que se precisara, si en términos con cretos, para la SDUOP rehabilitar significa demoler:

Y retomo la pregunta: “¿Quién autorizó la demo lición de la biblioteca? Le agradecería que su respues ta fuera de manera clara”.

La arquitecta ya no pudo eludir los cuestiona mientos, por lo que antes de cerrar la comparecencia estableció: “La demolición o rehabilitación de lo que es la biblioteca, se determina con base al dictamen del director responsable de la obra, en donde origi nalmente, efectivamente, el concepto era rehabilita ción. Pero al hacer la inspección física, los estudios técnicos para determinar si iba a ser resistente para lo que se requería, se determinó que era más caro reha bilitar que demoler”.

Confirmó que quien solicitó la demolición del edificio fue el presidente de la Junta de Coordinación Política -que en ese momento era el diputado Alfredo Sánchez Esquivel - y en atención a esa solicitud le dieron seguimiento al procedimiento.

"Nosotros no podíamos negar este procedimiento porque había un dictamen técnico en el que se dice que la rehabilitación no era lo más viable porque salía más cara la rehabilitación que demoler y construir y a solicitud de eso se hizo el procedimiento para que fuera la demolición", indicó.

Dijo que hay un presupuesto de 20 millones de pesos para la biblioteca, de los cuales, ya se liberaron 10 millones.

Otros reclamos

La diputada de Morena, Angélica Espinoza Gar cía, criticó a Irene Jiménez Montiel por no responder a dos solicitudes para que se construyeran los baños de un jardín de niños en la comunidad de El Guineo, del municipio de Ayutla, obra que fue contemplada y aprobada para el 2022, pero que a la fecha no ha sido iniciada.

Con documento en mano, reclamó en tribuna que el 9 de septiembre le envió un oficio para solici tarle que le informara el avance de la obra, "pero no tuve respuesta".

Dijo que era importante tener una respuesta por que los alumnos ya estaban en clases y, "después de varios meses los niños van a la escuela sin sanitarios"

"Desde este espacio quiero señalarle que las res puestas que nos da son sólo números y palabras (...) termino comentando que si sus palabras de visión so cial, responsabilidad y poner el poder al servicio del pueblo son palabras huecas o no han sido capaces de poner los primeros ladrillos, ni levantar los muros y puentes en beneficio de los guerrerenses", reclamó.

Otro diputado de Morena, Efrén López Cortés, criticó que todos los años se construyen nuevas ca rreteras y se les da mantenimiento a las existentes; sin embargo, son obras de mala calidad. "Queda claro la complacencia y contubernio de autoridades res ponsables".

Al respecto, cuestionó a la funcionaria qué accio nes han tomado para garantizar que los proyectos de obra pública se realicen con calidad.

Jiménez Montiel dijo que implementaron un padrón único de contratistas con el que pueden dar seguimiento a cada obra asignada.

Al final de la comparecencia, la funcionaria salió del pleno y camino a la salida del Congreso lloró, sin que se conozca la razón de ello.

Jueves 24 de Noviembre del 2022 20 CONGRESO

SOPA DE LETRAS

CHICO CRUCERO CURSO DOMINICANAS ESPALDAS

HASTA MASAJE MUDA MUEVE SALGA

SEDIENTO SUEVE TIENES TURISMO VIAJES

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS MATEMATICAS

Jueves 24 de Noviembre del 2022 21
LABERINTO 12

Los hechos sucedieron en la colonia Unidos por Guerrero en Acapulco

Asesinan a balazos a líder transportista de la CRT Hallan cadáver en estado de descomposición en Chilpancingo

La tarde de este miércoles, el presi dente de la Confederación Regio nal de Transportistas del Estado de Guerrero, Raúl Portillo Andraca, fue asesinado a balazos en la colonia Uni dos por Guerrero, en la zona conurbada de Acapulco.

El crimen se reportó a las autoridades alrededor de las 4:20 de la tarde en una oficina de la agrupación, en la avenida El Quemado esquina con calle Aristóteles, en el asentamiento mencionado.

De acuerdo con reportes policiacos, la víctima fue asesinada a balazos por un su jeto armado que irrumpió en el local, utili zado como oficinas.

Tras el reporte de una persona lesiona da, arribaron efectivos del Ejército, Poli cías Estatales y Ministeriales quienes con firmaron el hecho y localizaron al hombre muerto a balazos al interior.

Las autoridades informaron que la víc tima fue identificada como Raúl Portillo, líder transportista.

La zona fue acordonada por los agentes policiacos, mientras que el personal de la Fiscalía del Estado realizó las diligencias de ley.

El cuerpo fue trasladado a las instala ciones del Servicio Médico Forense (Seme fo) para los trámites legales correspondien tes.

REDACCIÓN/UHG CHILPANCINGO, GRO.

La tarde de este miércoles, un hom bre fue encontrado muerto y en es tado de descomposición en una vi vienda en la colonia Vistahermosa en Chilpancingo.

El hecho se reportó a las autoridades alrededor de la 1:30 de la tarde en un do micilio, ubicado en la calle Benito Juárez, al poniente de la capital.

Tras el reporte arribaron Policías Esta tales y Ministeriales quienes confirmaron

el hecho y localizaron en una vivienda a un hombre privado de la vida.

De acuerdo con información de las au toridades, el hombre fue encontrado en es tado de descomposición.

La zona fue acordonada por los agentes policiacos, mientras que el personal de la Fiscalía del Estado realizó las diligencias de ley.

El cuerpo fue trasladado a las instala ciones del Servicio Médico Forense (Seme fo) para los trámites legales correspondien tes.

Los Viagras, detrás de extorsiones a molineros: Fiscalía

Se han realizado detenciones, ase gura la fiscal Personal de la FGE implicado en la desaparición de 10 millones de pesos

Detrás de las extorsiones contra molineros del municipio de Zi huatanejo, se encuentra la banda delictiva de Los Viagra, reveló la fiscal general del Estado, Sandra Luz Val dovinos Salmerón.

“Se han detenido a integrantes de una banda delincuencial de nombre Los Via gra, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Guerrero.

“La fiscalía general del Estado, siempre colabora y se coordina con el resto de las instituciones de la entidad”, reveló en en trevista en las instalaciones de la XII Re gión Naval en Acapulco, la fiscal guerre rense, Valdovinos Salmerón.

Desde hace 20 días, unos 130 industria les de la masa y la tortilla del municipio de Azueta, los cobra cuotas los mantenían azolados pues les impusieron cooperacio nes de hasta dos mil pesos semanales.

Milenio ha informado de la situación que padecen los molineros por grupos cri minales del puerto de Zihuatanejo, a quie nes tienen amenazados con quemarles sus negocios si no se ponen al corriente con las extorsiones.

El pasado diez de noviembre, en Zihua tanejo, un hombre incendió un negocio con razón social “Arroyo 2”, por haberse negado a pagar la nueva cuota de extorsión que ahora es de dos mil pesos.

Por otra parte, la fiscal se refirió, al caso de San Miguel Totolapan, región de la Tierra Caliente por el homicidio de 20 personas, entre ellas el alcalde Conrado

Mendoza Alameda.

“En lo que hace la investigación del delito de homicidio hay diversas líneas de investigación.

“Se trata de restablecer la paz y la se guridad. Hay varias líneas de investigación para dar con el paradero de los responsa bles, ya que es una investigación por ho micidio doloso que se está investigando”, dijo.

En seguida se refirió a la carpeta de in vestigación que se inició por la desapari ción de 10 millones de pesos de la agencia del Ministerio Público de Costa Azul.

“Se está realizando una carpeta de in

vestigación efectivamente, en donde ya te nemos varias líneas de investigación.

“Por secrecía, y a fin de que los respon sables no se puedan sustraer, mantendré mi respuesta hasta ahí. Pero, se está inves tigando”, dijo y añadió que hay personal de la agencia del MP, involucrados en la desaparición de los diez millones de pesos.

-¿Es sorpresivo para usted? Se le cues tionó a la fiscal

-No, porque no he terminado de lim piar la fiscalía. No es una situación que se pueda dar en un año, cuando ha venido aconteciendo por más de una década el hecho de que la fiscalía cuente con servi dores públicos corruptos. Es difícil trans formar una institución en unos meses, cuando se ha llevado años corromperlos”, respondió categórica.

Con relación a los tres policías munici pales vinculados a proceso por el crimen de un turista y el robo de 90 pesos, señaló que la prevención del delito le correspon de al municipio.

“Esa parte de la prevención (del delito) no me corresponde a mí. Pero, con mucho gusto, sumo esfuerzos con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal con la policía municipal de Acapulco, con la presidenta (Abelina López Rodríguez), y trataremos de que esos sucesos se vayan acotando, respondió.

Jueves 24 de Noviembre del 2022 22 SEGURIDAD

Vecino de Zacualpan es detenido por violencia familiar

Una mujer identifi cada como María Gisela Florenti no, le solició a los elementos de la policía ciudadana del SSyJC de la UPOEG, que detuvieran a su esposo, Adelaido Tranqui lino Viviano, vecino de la localidad de Zacualpan, mu nicipio de Ometepec, por el delito de violencia familiar e incumplimiento de las obli gaciones familiares.

Su detención se efectuó en el centro de la población, cerca del centro de salud de la lo calidad, quien se encontraba en avanzado estado de ebrie dad y bajo los efectos de al guna droga.

Asimismo, la agraviada indicó que su esposo mal trataba a su hermana y a su mamá, suegra del detenido, por lo que solicitó el auxi lio de la policía ciudadana, quienes lo detuvieron y pu sieron en reeducación y la bor social por un periodo de tres meses.

Denuncian a soldado por golpear a mujer en San Marcos

Familiares de la joven Karla Itzel exigen justicia luego de que un soldado del 48 Batallón de Infantería de Cruz Grande la agrediera física y sexualmente en el municipio de San Marcos.

En las afueras del Hospital General de Acapul co, la madre de la joven de 20 años, Patricia Ve lázquez Alcaráz denunció que el lunes 21 de noviembre en la madrugada, le llamaron del hospital de San Marcos para informarle que po licías municipales llevaron a su hija al área de Urgencia debido a una golpiza que le propinó Gilberto N., quien fue identificado como militar adscrito al 48 Batallón de Infantería.

“La agredió, incluso los policías la tuvieron que defender porque él (Gilberto) amenazó que la iba a violar y que la iba a matar. La estaba estrangulando y la golpeó hasta más no poder”, explicó la señora Patricia.

Agregó que Karla Itzel fue trasladada de urgencia al hospital de El Quemado por la gra vedad de sus heridas y Gilberto fue detenido y trasladado la Fiscalía regional en el puerto.

Explicó que su hija se encuentra hinchada de la cara por los golpes que le propinaron; ade más de que el diagnóstico médico indica que tiene fractura de la nariz y posiblemente tenga el cráneo fracturado.

Dijo que la relación que tiene Karla Itzel con su agresor es solo de amistad y que el día en que la agredió habían salido de fiesta y que Gilberto estaba en estado de ebriedad cuando la golpeó.

“Ella se despidió de él, que ya se iba para la casa y él la iba siguiendo y ella le iba dicien do que no la siguiera. Llegó el momento que la paró y se quiso propasar con ella”, explicó la madre.

Continúo diciendo que el hombre atacó por la espalda a la joven, la estranguló con el brazo, la tiró al suelo y la empezó a golpear. Posterior mente pasó una patrulla de policías municipa les y auxiliaron a la víctima.

Denunció que el agresor luego de ser trasla dado a la Fiscalía en Acapulco estuvo detenido menos de 12 horas, ya que a las 11 horas fue puesto en libertad, presuntamente por violar sus derechos.

Dijo que ya intentaron hablar con autorida des militares del 48 Batallón de Infantería, sin embargo solo fueron atendidas por un teniente segundo vestido de civil sin obtener respuesta favorable a sus exigencias de que el agresor pa gue por los daños físicos a Karla Itzel.

Informó que ya está la denuncia, con la car peta de investigación 12030270401988211122 por el delito de delito sexual y lesiones, sin em bargo el responsable sigue libre.

Encuentran auto chocado y abandonado en libramiento de San Luis Acatlán

BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Un vehículo accidentado y abando nado fue localizado la tarde de este miércoles 23 de noviembre sobre el libramiento San Luis-Tlapa de Co monfort, frente el al domicilio del ex alcalde, Agustín Ricardo Morales, en el barrio de Playa Larga. Se trata de un Volkswagen tipo Bora, color ne gro, con placas de circulación HDS-568-D del estado de Guerrero, en el cual se sabe que viaja ba el conductor y otra persona más en completo estado de ebriedad.

De acuerdo a los indicios en el lugar del accidente, se pudo observar que el vehículo circulaba a exceso de velocidad en dirección a la calle Francisco I. Madero, en el barrio de

Playa Larga, pero a la altura del taller de motos, el conductor perdió el control en la pendiente, impactándose metros más adelante contra una barda, y quedando estancado en un canal de desagüe en la esquina de la calle Ignacio Ma nuel Altamirano, causando daños materiales a la unidad, a la barda y a una instalación de energía eléctrica domiciliaria.

Hasta el momento se desconoce la identi dad del conductor y su acompañante, pero tes tigos indican que solo dos personas viajaban a bordo y al momento del accidente abandonaron el lugar.

Cabe señalar que al interior de la unidad se observaron manchas de sangre, por lo que se especula que resultaron lesionados.

Al lugar acudieron elementos de Tránsito Municipal para sacar la unidad y remolcarla al corralón.

Jueves 24 de Noviembre del 2022 23 SEGURIDAD
YONATHAN

Niños queman a mujer con un cohete Ometepec

Victoria Valentina Paulina Loren zo, vecina de Cumbres de Ba rranca Honda, resultó quemada luego de que le cayera un cohete y se incendiara el huipil que tenía pues to.

Los hechos ocurrieron este miércoles 23 de noviembre, alrededor de las 5:40 de la tarde, sobre la carretera Omete pec-Xochistlahuaca, en la localidad de Cumbres de Barranca Honda.

De acuerdo a la información obtenida, un grupo de niños se encontraba jugando con cohetes en la calle, y uno de ellos, accidentalmente, tiro uno de los cohetes que le cayó encima a Victoria Valentina Paulino Lorenzo, quien estaba tirada en la calle en estado de ebriedad, esto causó que su huipil se incendiara, por lo que rápidamente corrieron a pagar el fuego.

Minutos después, al lugar llegaron elementos de Protección Civil, quienes le brindaron los primeros auxilios a la mujer y posteriormente la trasladaron al hospital general de Ometepec.

Por otro lado, se supo que los padres de los menores se harían cargo de los gastos médicos y ayudarían a la mujer,

Motociclistas cae en un bache y choca una camioneta en Ometepec

Emilio Carmona Navarrete, vecino de Ometepec, cayó en un bache y chocó con una camioneta este miércoles 23 de noviembre.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 12:20 de la tarde, sobre la carretera Omete pec-Xochistlahuaca a la altura del segundo crucero de Cochoapa.

El herido se identifico como Emilio Carmona Navarrete, de 26 años, quien es originario de Ometepec y trabajador de Acrimex, así mismo, manejaba una moto cicleta Honda Cargo 150, de color blanco, con placas de circulación P2YW8.

A un costado estaba Catalino Martí nez Santiago, quien dijo ser originario de Cochoapa El Grande, y quien manejaba

una camioneta Ford F150, de color blan co, marcada con el número 128 de la ruta Ometepec-Cochoapa el Grande.

De acuerdo a la información obtenida, el conductor de la motocicleta manejaba a exceso de velocidad y cuando iba pasando por una curva su moto cayó en un bache, causando que perdiera el control y se es tampara con la camioneta pasajera.

Ante esta situación, solicitaron el apo yo de Protección Civil, quienes al llegar le brindaron los primeros auxilios al motoci clista.

Luego de brindarle los primeros auxi lios, el conductor fue trasladado a las insta laciones del IMSS en Ometepec, en donde le darían mayor atención médica, mientras que el personal de Tránsito Estatal realizó las diligencias correspondientes.

además de que el comisario municipal anunció en días anteriores que los pa dres de familia debían hacerse cargo de

sus hijos si se quemaban jugando con co hetes, pues en diciembre es cuando más se venden estos productos.

Jueves 24 de Noviembre del 2022 24 SEGURIDAD
Los niños le echaron un cohete a la mujer causando el incendio
La mujer fue auxiliada por Protec ción Civil

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.