










Andan nerviosos los ex go bernadores que integran el Foro Plural. Se reunie ron el pasado viernes en la Ciudad de México para recibir al líder del PAN en el país, Marko Cortés, quien les dijo lo que ya sa ben: Que sólo mediante una coali ción de partidos se puede competir frente a Morena.
Ellos dicen “ganar”, y conside ran que juntos es posible desplazar al partido lópezobradorista. Pero para ello deben zanjar sus dife rencias intrapartidistas -ya no sólo de grupos- y no salirse del guión, como ya lo hizo el PRI, con la refor ma militar.
Hay que aclarar que esa fue la razón por la que Marko Cortés se distanció del PRI y prácticamente dio por terminada la alianza. Se de dicó, junto con el perredista Jesús Zambrano Grijalva, a ningunear y exhibir al dirigente del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, pese a que los mismos gobernadores priís tas y panistas (el PRD ya no tiene ningún gobernador en funciones) estaban a favor de esa reforma, lo mismo que los diputados locales.
Ahora, Marko Cortés busca restaurar la alianza con el PRI y el PRD, pero no se ha reunido per sonalmente con Alito. Los acerca mientos hasta ahora han sido de los diputados federales, quienes se preparan para ir en bloque en contra de la reforma electoral, que se pondrá a discusión esta semana que inicia, con los pronósticos que ya todos sabemos: “No pasará”.
una entidad violenta e indómita, y a sus autoridades como asesinas de campesinos y estudiantes.
En el caso de la matanza de Aguas Blancas, Figueroa fue pro tegido por el gobierno de Ernesto Zedillo. Y en el caso Ayotzinapa, aunque defenestrado, Aguirre fue protegido por su padrino Enrique Peña Nieto, pudo irse a la Ciudad de México a vivir en paz, mientras Guerrero se convulsionaba en me dio del caos y la ingobernabilidad.
Pero en lugar de que estén ha ciendo un “mea culpa”, los señores andan en estos clubes, poniendo cara de chacape, dando instruc ciones a gente más joven que ellos pero al menos con la cola más cor ta.
¡Ah!, viene a mi una frase de las muchas que empleaba Zeferino, quien decía que para tener el pico largo, se debe tener la cola corta. Y esta frase embona ahora como ani llo al dedo.
La única voz cuerda en la reu nión del viernes fue la de Arturo Núñez, ex gobernador de Tabasco. Dijo que los partidos políticos de ben buscar una reconciliación con la sociedad.
Llamó a no desdeñar las causas que propiciaron la derrota electoral en 2018, y coincidió que la socie dad civil debe ser incorporada a la gran decisión de establecer una alianza rumbo al 2024.
Los naufragios ocurren cuando el capitán pierde el rumbo. El Presidente que no entiende lo que es la empatía ha cometido el error más grave del sexenio, y se metió en un callejón sin salida que no sólo marcará la última parte de su mandato, sino que definirá la forma en que su pe riodo será recordado.
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se impri me en sus propios talleres con circu lación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINA LES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGIS TRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
Por cierto, en este foro Guerre ro es el único estado representado por 3 ex gobernadores: Figueroa, Astudillo y Aguirre, los dos prime ros priístas, y éste último perredis ta pero de corazón tricolor. Como dijera El Costeño, son los mismos, pues. Nada más falta en ese club el acapulqueño Zeferino Torreblanca Galindo, aunque su talante no es para esos clubes, obvio. No vemos al primer gobernador perredista de Guerrero -aunque sus adversarios decían que era panista y por eso no dudaron en entregarle el partido a un priísta-, compartiendo un dis curso tan pobre, sobre todo consi derando que por tratarse de gente que ya gobernó, tiene un desgaste natural encima, más el agregado de sus desatinos que son muchos, nada más que ellos no se dan cuen ta.
Ninguno de los que integran ese foro es monedita de oro, tam poco dechados de virtudes, y en el caso de Aguirre y el morelense Gra co Ramírez Abreu, también perre dista, se olvidan que tienen larga cola que les pisen.
Esto sin contar que Ángel Agui rre y al ex gobernador Rubén Fi gueroa Alcocer los hermanan dos masacres que vinieron a colocar a Guerrero frente al mundo como
Así es. Mientras que la oposi ción no se reconcilie con la gente que fregó y fregó y fregó durante tantos años, no habrá retorno posi ble al poder. Mientras que el PRI, PAN y PRD no reconozcan las cau sas que propiciaron su derrota es trepitosa, seguirán pensando que la gente es tonta y que les volverá a comprar la mentira esa de que es tábamos mejor cuando estábamos peor.
Si así hubiera sido, Morena ja más habría surgido y mucho menos habría llegado al poder en tan poco tiempo.
Y no, no defiendo en este espa cio a Morena. Digamos que el par tido guinda es un error histórico de la oposición. Tenían tan aceitadito el negocio del poder comparti do, nada más lidiando con el PRD (ahora andan también los amarillos junto con sus verdugos), que se olvidaron de la gente, como dice Núñez.
Por lo tanto, quienes son los primeros responsables de que exis ta un AMLO o un Morena, son ellos mismos. ¿O a quién más piensan responsabilizar?
Por cierto, amable lector, ¿ya escuchó los nuevos spots del PRI?
Va uno de varios: “¡Nosotros construimos este país! ¡Que viva el PRI!”
El chiste se cuenta solo. Falta agregar: “Con razón estamos como estamos”.
El juicio de la historia será implacable, y lo que vivimos será la culminación del oscuro episodio en el que un Presidente que fue capaz de enamorar a un país, como ningún otro, también lo fue de decepcionarlo —al mismo grado— en tan sólo cua tro años. El Presidente siempre ha fracasado cuando se enoja, y la reacción visceral a la marcha del domingo pasado podría ser una de las peores decisiones en su carrera política: los epítetos previos; el desprecio a los mani festantes, su plan B y la proce sión que planea encabezar, en su propio apoyo, para terminar con la liturgia de un informe de re sultados inexistentes, lo desnu da por completo. La democracia, para el mandatario, no es más que un estorbo a su proyecto: el Presidente, en los hechos, se ha convertido en el enemigo de la democracia.
El Presidente no es capaz de entender el paso que acaba de dar. El tablero ya no es el mis mo en el que ha jugado duran te los últimos años y, si alguna virtud tuvo la manifestación del domingo pasado, fue que no se suscitó en contra del mandata rio, ni a favor de ningún partido, sino en defensa de un concepto superior suficiente para agluti nar —y sacar a las calles— no sólo a los opositores tradiciona les, sino incluso a cientos de mi les de ciudadanos que en 2018 le expresaron su apoyo y hoy se ven acusados de ser traidores a la patria por no seguirlo ciega mente. Nadie votó por una secta.
El mandatario perdió el rum bo, y su salud mental lo hace proclive a malas decisiones: lo que presenciaremos, en los próximos días, habrá de definir su legado como el de quien qui so imponer su voluntad a cual quier costo, incluso si lograrlo significaba la destrucción de la democracia que lo llevó al poder y hemos construido entre todos.
El próximo domingo llenará las calles tan sólo para reafirmar su ego: las cifras en que cuan tifiquen la concentración sólo revelarán la desesperación que se vive en un barco que se está hundiendo. El partido oficial no puede ganar sin hacer trampa y, de no asegurar la continuidad, sus principales representantes podrían verse enfrentados a responsabilidades incluso pe nales sobre lo acontecido en estos años: en este sentido, para quienes ocupan el poder —y sus familias y patrocinadores— la lucha en contra de la democra cia no es tanto una cuestión de lealtad como de supervivencia.
Morena se revolverá —como lo haría un animal herido y aco rralado— y en el camino seguirá perdiendo adeptos y simpatizan tes. El Presidente está en ruta al naufragio, y la gran incógnita no es el resultado de su próxi mo acto norcoreano sino lo que hará la oposición, de ahora en adelante, para aprovechar los errores del titular del Ejecutivo. El mandatario ha perdido el con trol de la agenda —o en térmi nos de dominó, la mano— y en su declive reacciona, en lugar de proponer: es el momento de que la ciudadanía, organizada, repita la ficha.
La confrontación directa no funciona en contra de quien ha hecho del papel de la víctima eterna una carrera política: el mandatario que no entiende de empatía, en cambio, no sabe res ponder ante las causas transver sales. Las decisiones presiden ciales lo han convertido no sólo en el enemigo de la democracia, sino también en el enemigo de las mujeres y del medio am biente, de los periodistas, de los niños con cáncer y de muchos más.
El camino no es pelearse, sin embargo: el camino no es con frontar al Presidente, sino tener la empatía de la que él es inca paz, y hoy lo tiene desquiciado. El camino es ignorar sus provo caciones, y concentrarnos en la solución de los problemas que nos ha traído su nefando perio do; el camino es solidarizarnos, y dejar de luchar en contra de una persona: el camino, en po cas palabras, es dejar de pensar en él y concentrarnos, de una vez, en México.
En un hotel de la zona de Santa Fe, durante dos días, estuvieron reunidos, con una serie de discursos di fíciles de digerir, uno más retrógra do que el otro, representantes de la ultraderecha de varios países del mundo, muchos de ellos entusiastas trumpistas, como Eduardo, el hijo de Jair Bolsonaro, el senador Ted Cruz, el líder de Vox, Salvador Abascal, el exactor Eduardo Verástegui, el can didato presidencial argentino Javier Milei y Steve Bannon, uno de los más cercanos operadores del propio Donald Trump. Según dijeron, quie ren ser algo así como la réplica, en las antípodas, del izquierdista Foro de Sao Paulo.
Hace ya muchos años, luego de la caída del muro de Berlín, el español Ludolfo Paramio, cuando se presa giaba “el fin de la historia”, escribía sobre cómo rescatar a la izquierda después del diluvio que significó el derrumbe del mundo socialista y la eclosión conservadora, marcada en tonces, entre otros, por Ronald Re agan y Margaret Thatcher (una ola conservadora que hasta podríamos extrañar respecto a la que nos ha tocado vivir unas décadas después). Decía Paramio que para rescatar a las izquierdas había que poner el acento, primero, en la democracia, luego en la desigualdad y siempre en la lucha por las libertades civiles, los dere
chos humanos, los derechos de las minorías, de las mujeres, del medio ambiente. Eso sería lo que diferen ciaría a la izquierda de la derecha. Y en muy buena medida tenía, y tiene, razón.
Pero lo que se impuso en los úl timos años ha sido otra cosa. Es el populismo, en el cual la democracia es cada vez menos importante y los derechos civiles, los de las minorías, el medio ambiente, son sacrificados en pos de objetivos “superiores”, todo siempre en torno a recuperar antiguas y supuestas grandezas per didas. Pueden decirse de izquierda o de derecha, pero al final coinciden en muchos ámbitos, incluso en su lucha contra el libre mercado, contra la globalización, contra las libertades en general. Al final son opositores, desde derecha o izquierda del libe ralismo al que responsabilizan de la decadencia, real o supuesta, de sus naciones. Eso se aplica por igual a Viktor Orban que a Donald Trump, a Nicolás Maduro que a Bolsonaro. También a López Obrador, aunque, con todo, nuestro marco de liberta des sigue siendo más amplio que en otras naciones azotadas por gobier nos populistas.
Pero dentro de esa categoría tan vasta del populismo contemporáneo, pocos grupos y personajes resul tan tan políticamente despreciables como los que se reunieron este fin
de semana en la Ciudad de México. Despreciables por sus convicciones, sus dichos y en muchos casos por su ignorancia. De los reunidos en el cónclave se salva Lech Walesa, no sé si por sus posiciones actuales (en el mejor de los casos intrascendentes), sino por su lucha sindical pasada. Pero cuando uno escucha a Bannon, a Bolsonaro, a Cruz, a Verástegui, a Abascal, a Milei, entiende por qué, al final otras opciones, sean López Obrador, Kirchner, Sanders, Iglesias, con todas sus diferencias, terminan imponiéndose políticamente.
Lo mejor que le puede ocurrir a la izquierda populista es tener como adversarios a estos personajes, cuyos principios y retórica es tan anacróni ca. Cuando el centro del discurso de estos grupos y personajes es la con dena al feminismo, a los derechos de las minorías, la cancelación de los derechos lésbico-gay, el desprecio al medio ambiente, cuando el acento está tan puesto en el nacionalismo y el regreso al pasado, ese mismo pasado es el que los pone en donde deberían estar, en el basurero de la historia.
Ricardo Monreal hizo su primer gran acto proselitista con un discurso que en el ambiente cotidiano de po larización habrá que ver hasta don de funciona: el de la conciliación. Fue el suyo en la Arena México un buen evento con un buen discurso, con una línea que debería ser eje de cualquier estrategia. Quién sabe cuál será el futuro de Monreal, pero esa posición y ese discurso lo enaltecen.
El economista brasileño Ilan Gol dfajn resultó electo nuevo presidente del Banco Interamericano de Desa rrollo, dejando muy atrás al candida to de México, Gerardo Esquivel, uno de los vicegobernadores del Banxico. Más allá de la amistad entre pue blos y culturas, Brasil y México son rivales geopolíticos en América La tina. En última instancia se trata de establecer cuál es el principal socio de la Unión Americana en la región. Los votos para el candidato de Brasil en el BID provienen de Washington. No deja de ser una señal a tomar en cuenta.
Hebe de Bonafini, una de las fun
dadoras de las Madres de Plaza de Mayo, falleció ayer a los 93 años. Fue una figura notable en aquella orga nización humanitaria que luchó tan valientemente contra la dictadura ar gentina entre 1976 y 1983, buscando a sus hijos desaparecidos. Pero con el paso años fue teniendo una deri vación ideológica hacia posiciones tan radicales y hasta absurdas, que hizo perder el sentido de su propia lucha, no sólo por su intolerancia y descalificación hacia los demás sec tores humanitarios (que terminaron siendo mucho más representativos en términos nacionales, como las Abuelas de Plaza de Mayo y el mo vimiento de Hijos, que encabeza esa mujer extraordinaria que es Estela Carlotto), sino también por su de fensa de lo indefendible, como la de los terroristas que realizaron los ata ques del 11S en las Torres Gemelas y el Pentágono. Pero nadie le quitará a Hebe de Bonafini el lugar histórico que ganó en aquellos años de dicta dura. Habrá que quedarse con ello, que fue lo valioso.
Tras el triunfo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en las elecciones presidenciales de 2018 se generaron altas expectativas sobre la presidencia, particular mente relacionadas con la lucha contra la pobreza y la provisión de bienestar social en México. Durante lo que va del actual pe riodo de mando, la política social en México se enfocó en el au mento de recursos para atender espacios marginados y grupos vulnerables. Sin embargo, tales esfuerzos pueden ser infructuo sos para combatir eficazmente la pobreza y remontar las falencias conceptuales, estratégicas, insti tucionales y operativas de la pro pia política social en el país, y en cambio pueden profundizar su uso como instrumento de cliente lismo político.
El desarrollo implica creci miento económico en el largo plazo que mejora las condiciones de vida de una población, región o país en términos económicos, sociales, políticos y culturales. Es un proceso integrador que es impulsado por el aumento de los factores productivos, organiza
cionales, institucionales, de in novación tecnológica y de gestión que impacta en la productividad, generando mayor eficiencia y competitividad. Sin embargo, para coordinar y generar incen tivos de cooperación entre todos los agentes económicos y sociales se requiere de la participación ar ticuladora del gobierno, a través de políticas públicas.
Las políticas públicas son cursos de acciones que tienen como objetivo resolver proble mas públicos y de gobierno. En este caso fomentar el crecimiento y desarrollo económico regional.
El desarrollo económico se pueden identificar tres fuentes del crecimiento de una economía: i) incrementos de insumos tangi bles, como el capital, la mano de obra y el capital humano; ii) in cremento de la eficiencia técnica y de asignación, y iii) incremento de insumos intangibles, como el capital de investigación y desa rrollo (ID), la adopción de nuevos métodos gerenciales o de modos organizacionales de la produc ción.
El gran problema en generar el desarrollo, es quien asigna re
cursos y coordina el proceso de crecimiento, en el que todos los participantes deben obtener una recompensa por su esfuerzo: el mercado o el Estado, o una com binación de ambos; y si es esta última, cuál será la participación óptima de cada uno que asegure el mayor crecimiento para una economía.
La elevada desigualdad en México, constituye un obstáculo para el desarrollo sostenible. No solo es cuestión de la estructura social en general sino también de la geografía de la pobreza.
Tradicionalmente se ubica a Guerrero, Oaxaca y Chiapas como la franja de la pobreza na cional, un tanto menos acentuada en Michoacán pero con retos de desarrollo similares.
Los proyectos estratégicos de la 4T partieron en dos a la Región Pacífico Sur.
Del istmo de Tehuantepec hacia sureste, con proyecto de inversión ligados a las obras es tratégicas del tren maya, la refi nería de Dos Bocas, el tren Salina Cruz a Coatzacoalcos, el corredor transítsmico, los diez parques in dustriales que se están adaptan
do para que se instalen plantas, fábricas, que van a recibir subsi dios fiscales para instalarse.
Otra parte de la recursos pú blicos canalizados a la RPS está en los programas sociales con la desventaja de que los programas sociales en México no suelen te ner un enfoque de resultados; es decir, no identifican a su pobla ción objetivo ni el cambio que buscan lograr.
Por ejemplo, en Michoacán, los programas sociales del Go bierno de la República benefician a un millón 97 mil 694 michoaca nos, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos anuales.
Los programas sociales no son condición suficiente para la erradicación de la pobreza, pero podrían haber conseguido resul tados más contundentes y consis tentes. Ello se debe a las anoma lías que han mostrado. En primer lugar, los programas sociales se han diseñado e implementado de manera fragmentada, pues cada nivel de gobierno cuenta con sus propios programas, con lo que suelen duplicarse, estorbarse y dispersar los recursos públicos.
Los programas sociales han tendido al asistencialismo, pues han buscado cubrir carencias en lugar de ampliar y salvaguardar los derechos sociales, siguiendo la tendencia de la política social mexicana de centrarse en los in dicadores de pobreza.
La política social no versa únicamente sobre programas para atender la pobreza, sino que su alcance es más extenso. En una definición connotativa, política social puede entenderse como el entramado institucional de postulados epistemológicos y metodológicos que se despliegan en leyes, organismos, planes y re cursos diversos (humanos, finan cieros, tecnológicos, etc.) con el objetivo prioritario de atender las cuestiones inherentes al bienes tar de los distintos segmentos de la población, pero que también incluye metas relacionadas con la estabilidad del sistema político y las correcciones a las ineficien cias del sistema económico.
La pobreza es una negación de las oportunidades, diría la abuela.
Lo acumulado es por varios con ceptos, como falta de aportaciones al ISSSTE, SAT, Insabi y laudos la borales
Existe un acuerdo tanto con el ISSSTE como con el SAT para que Hacienda realice descuentos a las participaciones por un monto de 50 y 35 millones, respectivamente, de manera mensual
Guerrero ocupaba el lugar 32 en combate a la corrupción y ahora en esta administración pasó al lu gar 16
JUAN MANUEL MOLINA QUADRATÍN GUERREROEl secretario de Administración y Fi nanzas de Guerrero, Raymundo Segura Estrada, compareció ante el Congreso del Estado como parte de la Glosa del primer Informe de Gobierno de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y destacó que esta enti dad es una de las tres con menor nivel de deuda pública en el país.
El funcionario estatal presentó un informe en el que indicó que el año pasado, Guerrero ocupaba el lugar 32 en combate a la corrupción y ahora en esta administración pasó al lugar 16.
En este primer año de gobierno, se registró una disminución de 221 millones en la deuda pública, por lo que se recibió una calificación aprobatoria de corporaciones financieras como Fitch Ratings, Standard & Poor’s y Moody’s, por el manejo responsable de las finanzas públicas en la entidad.
Informó que al gobierno actual le hereda ron una deuda de 27 mil 816 millones de pesos en varios conceptos, como falta de aportaciones al ISSSTE, SAT, Insabi y laudos laborales.
Al asumir Evelyn Salgado la gubernatura, se registró un déficit de tres mil 351 millones de pesos, por lo que el gobierno estatal recurrió a préstamos para cumplir con el pago de pres taciones a los trabajadores en diciembre del año pasado.
El funcionario destacó el manejo de las fi nanzas, aún cuando mencionó que fueron mil 159 millones 231 mil pesos los que la entidad dejó de recibir por parte del gobierno federal.
Aún con esto, en el primer semestre de 2022 el gobierno estatal redujo el gasto corrien te de 12 por ciento, lo que significó ahorros por dos mil 693 millones de pesos, comparado con 2021.
También se logró reducir en 272 millones 942 mil pesos el presupuesto destinado a Servi cio Personales del Poder Ejecutivo.
Parte del informe que presentó el funcio nario fue que se recuperaron siete inmuebles y 148 vehículos, 94 con blindaje, que estaban en resguardo de exfuncionarios.
A través del Instituto para Devolver al Pue blo lo Robado, se subastaron 14 vehículos, lo que significó un ingreso de tres millones 364 mil pesos.
El diputado Ociel Hugar Garcia Trujillo (PRD) afirmó que este ejercicio permitirá co nocer e identificar los aspectos presupuestales que aquejan a la administración pública esta tal. En ese sentido, indicó que la deuda pú blica es un asunto que debe ser prioridad en las políticas financieras; por ello, pidió al se cretario ampliar la información respecto a las acciones emprendidas para sanear las deudas del ISSSPEG y cubrir los pagos al ISSSTE.
A su vez, solicitó información con relación al monto de la deuda del estado al ISSSTE, los ayuntamientos que más adeudan al ISSSPEG y las acciones que se están realizando para cu brir dichos adeudos.
Preguntó también cuántos son los aho rros generados con la implementación de la “austeridad republicana”, su aplicación y be neficiarios. Al respecto, cuestionó por qué los ahorros de la administración estatal no fueron previstos para el pago de aguinaldos a los tra bajadores.
En su respuesta, el secretario resaltó el caso del ISSSTE, por poseer uno de los adeu dos más importantes, con 15 mil millones de pesos. Consideró que no ha habido la suficien te voluntad de ayudar al estado de Guerrero por parte de esta instancia federal, negándo sele la posibilidad de determinar un monto de deuda que no siga creciendo.
Informó que existe un acuerdo tanto con el ISSSTE como con el SAT para que la Se cretaría de Hacienda realice descuentos a las participaciones por un monto de 50 y 35 mi llones, respectivamente, de manera mensual, lo que ha permitido avanzar con la deuda ins titucional.
Asimismo, el secretario señaló que se re dujeron los sueldos de los funcionarios, y ase guró que se mantiene acercamiento con los municipios, apoyándolos con recursos para el pago de sus aguinaldos, así como con asesoría jurídica para resolver el tema de los laudos la borales.
En relación con el tema, informó que el Ayuntamiento de Chilpancingo es la entidad que más adeuda al ISSSPEG.
También dijo que con la política de auste ridad han podido avanzar y destinar ahorros a recortes presupuestales sufridos, canalizán dolos a rubros específicos, lo que justamente ayuda al Gobierno del Estado para no caer en crisis.
Al efectuar su réplica, el legislador expre só que el aspecto financiero siempre será un principio a considerar en toda política públi ca. Señaló, asimismo, que los movimientos so ciales muchas veces hacen cambiar las previ siones que se proyectan en materia financiera. Y al final, manifestó la disposición del Con greso para coadyuvar en la solución de toda la problemática.
La diputada Gaby Bernal Reséndiz (PRI) hizo referencia al programa Cero efectivo, cero corrupción, con el cual se han logrado incre mentos en la recaudación en un 21.55%. Al respecto, pidió al secretario detallar qué mon to de este incremento corresponde al progra ma de reemplacamiento 2022 y qué porcentaje al levantamiento de las restricciones por el Co vid-19, además de detallar la participación de los ayuntamientos en este programa.
Preguntó también si se cuenta con los re cursos necesarios para atender la problemáti ca de violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género y transversal en toda la administración pública.
En su respuesta, el secretario informó que hay presupuestados 90.5 millones de pe sos para atender la problemática de violencia contra las mujeres, y que se proyecta un incre mento de 7% para el próximo año.
En cuanto al tema del reemplacamiento vehicular, informó que se tiene una recauda ción de 151 millones de pesos a agosto de este año, que forman parte de la bolsa que permite reforzar los asuntos de seguridad, educación y salud.
Informó, asimismo, que a las oficinas que participan en el programa Cero efectivo, se les brindó capacitación y equipamiento para la óptima implementación del programa, de modo que toda la recaudación llegue a la teso rería del estado.
Afirmó que la reactivación post Covid-19 ha brindado la posibilidad de que los nego cios vuelvan a abrir, ocasionando un beneficio para la recaudación.
En su réplica, la diputada expresó que es importante que no se quede ningún rubro sin atender, ninguna problemática sin los recur sos para su atención y solución, reiterando que ninguna política pública debe quedar en el escritorio por la falta de presupuesto, en es pecial la atención a las mujeres guerrerenses.
El diputado Carlos Reyes Torres (PRD) pi dió conocer cuáles son los beneficios obteni dos a través del ajuste al gasto corriente, los criterios para la reasignación, y a qué progra mas se han canalizado los ahorros.
También refirió que de acuerdo con lo se ñalado en la síntesis del informe, se logró un ahorro de 78 por ciento; en ese sentido, indicó que es necesario conocer cuál es el monto ejer cido en la Oficina de la Gobernadora actual mente y lo que se ejerció durante la adminis tración anterior, así como en la Casa Acapulco, Casa Guerrero y la representación del estado de Guerrero en la CDMX.
Preguntó, además, sobre los procesos de contratación por adjudicación directa, y en materia de austeridad cuestionó sobre las re glas que obedecerán las dependencias.
En su oportunidad, el funcionario detalló que la Oficina de Gobierno se erogó en 2021, un total de 11 millones 143 mil pesos y en 2022, se redujo a 8 millones 294 mil pesos, derivado de diversas acciones de austeridad.
En relación a Casa Guerrero y Casa Aca pulco, dijo que en 2021 se erogaron 7 millones 329 mil y en 2022 fueron 2 millones 961 mil pesos, mientras que en la representación de la entidad en la capital del país, en 2021 se gastaron 9 millones 860 mil, y en 2022, sólo 7 millones 418 mil pesos, lo que equivale a un ahorro de 9.6 millones de pesos.
Informó, asimismo, que en pensiones y ju bilaciones hubo un incremento de 6 por cien to, así como una reducción del gasto corriente de 11 por ciento en cuanto al primer semestre.
Sobre las contrataciones, dijo que se han realizado 259 licitaciones y 158 por incitación, y una sola adjudicación directa en relación al proveedor de las placas, quien facilitó su com pra y financiamiento.
También habló en relación a la Secretaría de Protección Civil, cuyo presupuesto ha sido incrementado con recursos extraordinarios para atender en tiempo y forma la solicitud de viáticos, estableciendo una mecánica para evi tar pagos de gastos que no son reales, además de que el titular se ha alineado a las políticas de austeridad, gastando de forma ordenada y eficiente.
Para concluir, el diputado Carlos Reyes dijo que las y los diputados del PRD tienen claridad de que a la SEFINA le ha tocado na vegar en “aguas turbulentas”, con laudos labo rales y escenarios de alta inflación y una eco nomía que emerge de problemas económicos ocasionados por la pandemia.
Reconoció, asimismo, el esfuerzo del go bierno para ampliar la atención a la salud y programas como el transporte violeta.
La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) preguntó en relación a las acciones de trans parencia y las malas prácticas administrativas encontradas por la nueva administración, y cuál fue la respuesta institucional o el meca nismo implementado desde Finanzas para re
vertir la problemática.
También cuestionó sobre la política imple mentada por la dependencia para incentivar el uso de medios de pago electrónicos, a fin de generar condiciones que favorezcan el cumpli miento de obligaciones por parte del contribu yente en las zonas de alta marginación.
En materia de catastro, preguntó en qué consiste la capacitación y asesoría técnica que se ha proporcionado a los municipios de alta marginación y exclusión, con la finalidad de aumentar su recaudación, y sobre si ha con siderado crear unidades de atención a los ha blantes de lenguas indígenas que realizan trá mites en las dependencias estatales.
El funcionario respondió que en relación a las malas prácticas, la nueva administración encontró deficiencias e inconsistencias, por eso procedió a la capacitación del personal para mejorar el control interno y tener una me jor recaudación de ingresos propios, además de la reducción de gastos y una mejor admi nistración del presupuesto.
En relación a los laudos laborales, dijo que se ha dado acompañamiento a los ayunta mientos con asesoría jurídica y acuerdos que no lastimen los recursos federales que reciben por situaciones de un mandato del tribunal laboral.
En cuanto al Internet para Todos, dijo que es un programa que se pretende ampliar el próximo año para seguir beneficiando a los municipios y comunidades más pobres del estado.
Al replicar, la diputada celebró que se es tén tomando todas estas medidas administrati vas que abonan a la política de cero tolerancia a la corrupción y mejor manejo de los recursos públicos, a efecto de que sean canalizados a rubros prioritarios como la salud y la educa ción.
La diputada Flor Añorve Ocampo (PRI) preguntó al secretario si se atendieron a caba lidad las necesidades de los guerrerenses más vulnerables, ya que se tiene conocimiento que hay escuelas sin maestros, mobiliario y aulas deteriorados, hospitales y centros de salud sin personal ni medicamentos, y que no se ve un combate a la pobreza bien direccionado, lo que refleja la marcada desigualdad en Guerrero.
Sobre el programa de reemplacamiento vehicular, dijo que este año se agregaron al padrón más de 39 mil unidades y que en el municipio de Taxco se permitió la interven ción y/o gestión de terceras personas para ha cer los trámites, cobrando 200 pesos por cada uno de ellos, y cuatro pesos por concepto de copias. Al respecto, preguntó a dónde se des tinan estos recursos que se cobran de manera indebida.
El funcionario estatal respondió que se destinaron 598 millones de pesos a la Secreta ría del Bienestar para el combate a la pobreza y 694 millones de pesos al DIF, que son los prin cipales entes involucrados en el combate a la pobreza de manera directa; sin embargo, dijo que para el próximo año se prevé un aumento en ambos presupuestos.
Sobre los cobros indebidos que la legis ladora señaló, aseguró que se están tomando cartas en el asunto, y respecto al presupuesto, reconoció que es insuficiente para un estado con tanto rezago, pero se atienden las necesi dades prioritarias en los rubros de salud, edu cación y seguridad pública, señalando que se han resuelto diversos problemas en este pri mer año, no la totalidad, pero “se va por buen camino”.
En la réplica, la legisladora llamó al se cretario a generar mecanismos que permitan lograr el equilibrio en la asignación de recur sos a los municipios, para que todos tengan la oportunidad de sacar adelante sus problemas.
En la tercera ronda de preguntas, el Dipu tado Carlos Cruz López (Morena) comentó que en el rubro sobre afectación en las participa ciones federales se hace referencia a que en el periodo de enero a junio ascienden a 820 millones 79 mil pesos, y de julio a septiembre de 2022, por 339 millones 152 mil pesos, para hacer un total de mil 159 millones de pesos.
Preguntó cuáles fueron las causas por las que Guerrero dejó de percibir las cantidades que se mencionan, qué secretarías o áreas de la administración pública se vieron afectadas, a cuánto ascendió la contratación de financia miento quirografario, consecuencia del déficit operacional con el que se recibió al actual go bierno, a través de qué instituciones financie ras se solicitó el financiamiento, y si se inició procedimiento en contra de servidores públi cos que no entregaron las retenciones al ISSS TE y al SAT que ahora generan adeudos.
En respuesta, el secretario comentó que las participaciones federales tienen que ver con la recaudación en los impuestos y es lo que determina la cantidad que corresponde a cada uno de los estados y la Federación, lo cual no afectó a las secretarías ni dependencias.
Sobre los préstamos quirografarios de no viembre a diciembre 2021, explicó que fueron de 2 mil 100 millones de pesos y en enero de 350 millones de pesos, haciendo un total de 2 mil 450 millones de pesos, con las empresas Santander, Banorte y Scotiabank.
En la réplica, el diputado agradeció las respuestas y aclaración de dudas, confiando que hay disposición del gobierno para retomar propuestas del Poder Legislativo para impul sar más acciones en favor de la sociedad.
Al inicio de la primera ronda de pregun tas al titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, el diputado Osbaldo Ríos Manrique (Morena) preguntó sobre el estu dio financiero presupuestal y los criterios de distribución proporcional de los derechos, obligaciones y deudas entre los municipios de nueva creación y los que se segregan, tomando en cuenta que el 1 de enero de 2023 entran en funciones los ayuntamientos instituyentes de Las Vigas, San Nicolás, Ñuu Savi y Santa Cruz del Rincón.
En torno al rubro de laudos laborales, pi dió saber el monto total de adeudos que tiene el Gobierno del Estado y los municipios y cuá les son los mecanismos de coordinación para evitar un quebranto financiero, sin dejar de garantizar el acceso a la justicia laboral.
El funcionario respondió respecto al pre supuesto, que la secretaría a su cargo está realizando el estudio correspondiente, mismo que debe contemplar todo lo relacionado a las aportaciones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) federal, para una adecuada redistribución.
Dijo, además, que se realizarán reuniones de trabajo con el Congreso local para determi nar la designación presupuestal, y en cuanto a los laudos laborales, aseguró que hay coordi nación con los municipios para convenir con los demandantes, de modo que no afecte el ejercicio del gasto corriente asignado. Dichos laudos laborales ascienden aproximadamente a 2 mil 500 millones de pesos, indicó.
En la réplica, el legislador dijo que es im portante que dicha secretaría, dentro del ám bito de su competencia, provea lo necesario a los nuevos municipios para garantizar a la po blación los servicios necesarios; y en relación a los laudos laborales, reconoció la relación que se está dando entre el gobierno estatal y los ayuntamientos.
“El de Guerrero, un gobierno que no reprime”, señala titular de Go bierno
“Aquí no se persigue a nadie por su forma de pensar”, asegura Lud wid Marcial Reynoso Núñez
Inician las comparecencias de la glosa del Primer Informe de la go bernadora Evelyn Salgado
JUAN MANUEL MOLINA JESUS DORANTES/SNIQUADRATÍN GUERREROEn su comparecencia ante el Con greso del Estado, el secretario de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Núñez reconoció que aún hay pen dientes para consolidar la llamada cuarta transformación en Guerrero. Ante los diputados, como parte de la Glosa del primer Informe de Gobierno de Evelyn Salgado Pineda, el funcionario señaló que la entidad se recibió con una necesidad apremiante en materia de gobernabilidad, lo que obligó a un ejercicio de la política interior basado en estrategias para resta blecer la estabilidad política y la confianza ciudadana.
Mencionó que ahora la gobernabilidad en la entidad es estable, y que en este año de gobierno se logró una buena coordina ción con las instituciones.
Acompañado de todo su equipo de tra bajo y ante el pleno de la cámara de di putados, Reynoso Núñez acudió a cumplir con el llamado de los legisladores, en un ejercicio democrático de transparencia y rendición de cuentas, de acuerdo a lo esta blecido en la ley.
Dijo que en el primer año de gobierno se han atendido mil 819 movilizaciones, y remarcó que el actuar a tiempo ha permiti do frenar situaciones complejas.
Aseguró que se mantiene el respeto al derecho constitucional de la manifestación y por ello se han atendido las movilizacio nes del sector educativo, social, laboral, transportista, medios de comunicación, comercio, agrario y turístico.
Confirmó la atención a los conflictos agrarios vigentes, entre los que destacan 11 por el nivel de riesgo, los que se aten dieron a través de 254 mesas de diálogo y 431 audiencias otorgadas a 668 personas del mismo sector.
La diputada local por el PT, Leticia Mosso Hernández solicitó que se explica ra lo relacionado a los protocolos que se utilizan para atender las protestas socia les, particularmente cuando se registran desalojos.
El responsable de la política interna, sostuvo que las protestas se atienden y se trata de dar la solución a las demandas de las organizaciones.
Reconoció que los grupos se movilizan para tratar de encontrare soluciones, pues de otra manera no lo harían.
Sin embargo aclaró: “No comulgamos en la idea que se mantenga un bloqueo que afecte a terceros, con la intención de pre sionar a las autoridades todavía más, per
judicando a las demás personas”.
Sostuvo que el uso de la fuerza siempre debe considerarse como el último elemen to para proceder.
“En los casos en que se ha hecho uso de la fuerza publica, nosotros hemos pedi do el respaldo a la Secretaría de Seguridad Pública, ellos lo hacen con base a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, solo cuando es la última opción y cuando se trata de vitar que se vulneren bienes jurí dicamente protegidos”.
Aclaró: “La Policía del Estado solo hace uso de los escudos; no toletes y no gases, con el único fin de que se liberen vialida des de uso primordial, como la Autopista del Sol”.
Dijo que es la propia Secretaría Gene ral de Gobierno la que pide que Derechos Humanos revise a los policías que van a participar cuando se necesita liberar una vialidad, incluso, a veces se trata de que los uniformados lleguen antes de que las protestas se generen, para evitar que se ge nere una confrontación.
De acuerdo con el responsable de la po lítica interna en Guerrero, se tiene mucho cuidado de mantener la gobernabilidad por medio del acercamiento constante y las mesas de trabajo.
En todo caso, negó que en esta entidad se persiga a las personas por su forma de pensar ni por expresar sus ideas, de tal suerte que así se respeta el derecho a la li bertad de expresión.
Mencionó que uno de los logros de la actual administración, ha sido que la Sie rra se convirtiera en la octava región, y dijo que se trató de una lucha de más de 30 años de los pobladores.
Por otra parte, subrayó que los pro
blemas de desplazamiento y violencia de género han ocupado los esfuerzos del go bierno actual; en el caso del primer tema propuso una modificación para atenderlo de forma integral y de acuerdo con las nue vas condiciones.
Reynoso Núñez puntualizó el trabajo realizado con los grupos de desplazados por la violencia y se trabaja en mecanis mos para integrar en la solución y atención de este fenómeno a las autoridades muni cipales, además de explicar que se atien den con recursos propios para atender las necesidades más apremiantes de las fami lias que tienen que salir de sus poblados.
Agregó que Guerrero es el primer es tado en incluir en su Plan Estatal de De sarrollo las alertas de violencia de Género declaradas en nueve municipios por vio lencia feminicida y agravio comparado, lo que consideró como uno de los mayores desafíos que enfrentan y que fue asumido como un tema fundamental en la agenda de este gobierno.
De tal manera que se creó el Mecanis mo para la Implementación y Seguimiento de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género, mismo que se instaló y tomó protesta el 10 de junio pasado y que está conformado por los nueve municipios con declaratoria, 33 integrantes del Poder Eje cutivo, Legislativo y Judicial, además de la Fiscalía General del Estado, para dar segui miento al trabajo mandatado por la Segob.
En lo que respecta al mecanismo Esta tal de Protección a personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, indicó
que se dieron 81 atenciones que represen tan una disminución del 50 por ciento, en comparación de años anteriores.
En el tema de Derechos Humanos, el secretario de Gobierno dio a conocer que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) envío 52 re comendaciones; de ellas 32 fueron acepta das, 4 rechazadas, 2 fueron a más de una autoridad y 16 se encuentran en proceso.
La percepción de la ciudadanía respec to a las Notarías Públicas en Guerrero, es que se trata de “entidades caras y no tienen un tabulador definido”, aseguró el secre tario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.
El responsable de la política interna en la entidad, aseveró que la función notarial se encuentra lejos de la ciudadanía y por lo tanto, es necesario reformar la ley para que funcionen a favor de los guerrerenses.
El diputado del PRI, Jesús Parra García, solicitó al secretario de gobierno que in formara al Pleno sobre las sanciones a las Notarías Públicas generadas por malos ma nejos, para que le dijera si, además, existe un tabulador de precios.
En su respuesta, Reynoso Núñez con firmó que no existe un tabulador y que cada notaria cobra un porcentaje, que cal cula en valor a la operación que realiza, por lo que el Gobierno Estatal trabajará en una propuesta de reforma a la Ley del No tariado, para que actualice la función nota rial y con ello, hacerla un tema más social.
Dijo que la visión de la ciudadanía ha cia las notariado como una clase privile giada «parece que el notariado en muchos momentos llegó a verse como una clase privilegiada, llegabas a tener una notaría y pues prácticamente resolvías tu vida».
Aseguró que llegaron a ser vistas como “entidades caras”, a las que es difícil tener acceso.
En lo que concierne a las sanciones, dio a conocer que durante el primer año de la actual administración se realizaron 22 visitas a 44 notarías públicas del Estado, dónde se encontró que en 5 no se tenían protocolos, apéndices encuadernados y empastados de los distritos de Bravo; Alar cón, Álvarez y la Montaña.
Además, de un total de 10 notarias pre sentaron atraso en la captura del sistema de operaciones notariales y 7 notarías no tuvieron omisiones.
Reiteró que la actual administración trabajar para formular “una nueva pro puesta, esta permita que dicha función no tarial se acerque a la ciudadanía y se otor gue seguridad jurídica a los ciudadanos, pues hay municipios en los la gente tiene propiedades y no tiene la documentación de la misma».
Anticipó que se implementará la crea ción de un archivo digital que contenga todos los documentos que albergan las Notarías Públicas, para generar una mayor transparencia y certeza jurídica a la ciuda danía, aunque la labor destacó llevará mu cho tiempo, por lo que podría comenzar a operar en 2023
Finalmente, agradeció la disposición de los integrantes del legislativo para sacar adelante las reformas legales que se han enviado desde el ejecutivo y confió en que este trabajo coordinado continúe, en bene ficio de los guerrerenses.
Yoloczin Domínguez Serna apun tó durante la comparecencia del secretario General de Gobierno, Ludwin Marcial Reynoso Núñez, que Guerrero aún forma parte de las entidades con mayor desplaza mientos en el país
El secretario responde que desde el 2020 no hay casos de desplaza mientos por acciones que se han tomado en el tema de la seguridad
JORGE MARTÍNEZ DIONICIO ANG/CHILPANCINGO, GRO.La diputada local de Morena y presi denta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domín guez Serna, manifestó durante la comparecencia del secretario general de Gobierno, Ludwin Marcial Reynoso Núñez, que el tema de los desplazados es una problemática grave, "que nos compete a todos".
La legisladora es la primera que subió a formular preguntas durante la primer com parecencia que se lleva a cabo y que forma parte de la glosa del primer año de gobier no de Evelyn Salgado Pineda.
La presidenta de la Jucopo comentó que en Guerrero hay situaciones que han provocado el desplazamiento no idóneo de personas, y mencionó que en estos casos las personas tienen que abandonar abrup tamente sus hogares, sus vienes personales y su identidad para ir a otros municipios, otros estados y en casos más graves a otro país.
"Dentro de su informe señor secretario dice que la mayor concentración de des plazados se encuentra en 15 estados, sin embargo son 7 estados los que concentran el 91 por ciento de desplazamiento, entre los que se encuentra Guerrero.
La morenista sostuvo que, según datos de las organizaciones civiles y académicas en Guerrero se tiene un registro de julio del 2013 a la fecha un total de 5 mil perso nas desplazadas de 30 comunidades en 30 de los 81 municipios del estado.
"Los municipios con desplazamientos masivos son: Acapulco, en la zona Norte Apaxtla, Iguala, Teloloapan, Taxco y Huit zuco", informó.
También señaló a los municipios de Tierra Caliente: Coyuca de Catalán, San Miguel Totolapan, Pungarabato, Ziránda ro, Ajuchitlán del Progreso y Tlapehuala.
Dijo que en la zona Centro aparecen Chilpancingo, Tlacotepec, Leonardo Bra vo y Tierra Colorada.
En la Costa hay casos en Tecpan de Ga leana, Benito Juárez, Coyuca de Benítez y Atoyac, así como también los de la llama da montaña baja, Chilapa y Zitlala.
Mientras que en la Montaña Baja, Co choapa El Grande, Metlatónoc y Cochoapa El Grande.
En tribuna Yoloczin Domínguez Serna comentó que las principales causas de es tos desplazamientos son la inseguridad y los grupos armados, según lo informado por el propio gobierno estatal.
Lamentó que en estos hechos los más afectados sean las niñas, niños y madres que tienen que dejar sus hogares.
El funcionario dijo que durante este primer año de Gobierno, no se han pre sentado nuevos casos de desplazamientos. «Trabajamos con los casos pendientes des de 2011, pero no hay nuevos casos desde 2020, por lo que consideramos que sí han sido efectivas las estrategias del gobierno del estado en materia de seguridad, con trabajos de contención a los actos de la delincuencia organizada, como los casos de Chichihualco, Tlacotepec, Zihuaquio y otras comunidades de la sierra de Gue rrero».
Agregó que se entrega ayuda humanita ria y proyectos productivos a los afectados.
En esa parte, refirió que ya hay tres grupos retornados a sus comunidades, que son los casos de Zihuaquio en la Tierra Ca liente, donde «se les entrega a las familias afectadas apoyos con paquetes alimenta rios, mejoramiento de vivienda y se avanza con proyectos productivos».
Marcial Reynoso reconoció que des pués del homicidio y la desaparición, el desplazamiento es uno de los más graves problemas sociales de Guerrero.
Destacó que sólo tres entidades que cuentan con ley sobre desplazamientos in terno, ellas son Chiapas, Sonora y Guerre ro. En este último caso, la ley existe desde 2014 pero no se ha actualizado dicho re glamento y es necesario modificarlo, para actualizarlo y atender de mejor manera los grupos.
Ludwid Marcial Reynoso recordó que se atiende de manera integral y en general a las víctimas de desplazamiento por parte del gobierno estatal, para que los grupos afectados cuenten con el apoyo que re quieren, reconoció que no hay una aten ción especial dirigida a niños y mujeres y que no hay presupuesto para la atención de esa problemática.
«Al desaparecer el Fonden se quedaron los estados sin recursos para esa problemá tica social, por lo que ahora se involucra a las diferentes dependencias estatales para que de manera conjunta se lleven a cabo programas especiales para ese objetivo, con la participación también de los muni cipios”.
Uno de los temas principales por lo que fue cuestionado el encargado de la política interna del Estado en su compa recencia ante los legisladores locales, fue el desplazamiento de personas en las dife rentes regiones de Guerrero y las acciones que se están implementado con la víctimas del fenómeno que a generado la violencia de los grupos delincuenciales.
El legislador del Partido Verde Ecoló gica de México (PVEM) Manuel Quiñonez Cortés, cuestionó al Secretario de Gobier no sobre cuantas de de las desplazadas ha bían sido retornadas a sus hogares durante la presente administración.
Por lo que Reynoso Núñez confirmó que durante el primer año de la adminis tración de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda “hay 914 personas retornadas a sus
hogares que conforman en 241 familias de las comunidades de Quetzalcoatlan del municipio de Zitlala, San Rafael del muni cipio de Zirándaro y Zihuaquio del muni cipio de Coyuca de Catalán”.
Mientras que 1486 personas que inte gran 472 familias de las comunidades de Ahuihuiyuco y Tepozcuautla de Chila pa de Álvarez, el Ocote del municipio de Apaxtla, Tlaltempanampa del municipio de Zitlala, las Conchitas de Leonardo Bra vo y Linda Vista del municipio de San Mi guel Totolapan permanecen en espera de poder retornar a sus lugares de origen.
Además de que existen 173 las perso nas reasentadas que integran 42 familias de las comunidades de la Tondonicua del municipio de Petatlán, Tepango y la Unión de Ayutla de los Libres, las cuales reciben apoyo del Gobierno Estatal.
El Secretario de Gobierno refirió que también existen 16 grupos de personas desplazadas desde el 2020 hacia atrás, con los que se a perdido el contacto de las co munidades de Molote y Tierra Blanca de Chilapa y Buenavista de la Salud en Chil pancingo.
En su participación, el diputado Carlos Reyes Torres (PRD) hizo un reconocimien to a la voluntad política de la titular del Ejecutivo del estado por la apertura a las comparecencias, lo que permitirá que el pueblo esté informado sobre lo que se hace y cómo se están resolviendo los problemas que aquejan a la entidad.
El legislador versó sus cuestionamien tos en relación a las causas que provocan la migración y el desplazamiento de las familias de sus lugares de origen, y qué se hace desde el gobierno para impedir esto. Asimismo, preguntó cómo se están atendiendo las constantes protestas, mo vilizaciones y bloqueos. Cuestionó acerca de las políticas que se implementan para abatir la falta de empleos en las poblacio nes rurales, la inseguridad alimentaria y la pobreza extrema, además del impacto que tienen las políticas públicas implementa das para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer.
En su respuesta, el secretario manifestó que al final de la administración pasada se generaron viarios conflictos y desconten tos por distintos sectores de la población por compromisos incumplidos, principal mente por falta de presupuesto, derivado de la pandemia. Sin embargo, señaló que mantienen un trabajo de construcción de acuerdos para dar solución a las demandas de la sociedad.
Sobre el tema migratorio, dijo que no siempre es por la violencia, sino que mu chas veces la gente migra en busca de oportunidades de empleo o de estudios. En ese sentido, afirmó que el gobierno está implementado diversas estrategias para que la migración sea una opción y no una necesidad.
Al hacer uso de la réplica, el legislador reconoció que la problemática del estado es muy compleja, pero pidió mantener una comunicación institucional para que en otros momentos se diluciden todas las dudas, de modo que pueda el Poder Le gislativo coadyuvar con la solución de los múltiples problemas de Guerrero.
La Secretaría General de Gobier no sólo tiene asignados 500 mil pe sos para el ejercicio 2022
La Secretaría de la Mujer ejerce 6 millones de pesos, los que se des tinan para acciones enmarcadas en las alertas por Violencia de Gé nero en 9 municipios
ROSARIO GARCÍA OROZCO SNI/CHILPANCINGO, GRO.La Secretaría General de Gobierno cuenta apenas con 500 mil pesos presupuestados para la atención de las dos alertas por violencia de género que se han emitido por parte de la Conavim.
El tema de la Violencia de Género, fue de los que se cuestionó con mayor interés por parte de los diputados locales de diferen tes partidos políticos al secretario Gene ral de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.
Explicó que la dependencia a su cargo sólo ejerce en 2022, un presupuesto de 500 mil pesos para el programa de Transporte Seguro, así como para la atención a fami liares de víctimas de feminicidios, pero que a través de la Secretaría de la Mujer se ejercen 6 millones de pesos, los que se des tinan para las demás acciones enmarcadas en las alertas por Violencia de Género en 9 municipios.
Los mecanismos que se han emitido a nivel nacional en contra de Guerrero, con sisten en una alerta por Violencia Femini cida y otra por Agravio Comparado.
La diputada Gabriela Bernal Reséndiz, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, cuestionó al secretario general sobre las acciones que como presidente del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia hacia las Mujeres ha llevado a cabo.
Particularmente, solicitó que se le in formara a cuánto asciende y en qué se aplica el presupuesto destinado para ese objetivo.
Otros factores que se deben atender, de acuerdo con la representante popular, son las acciones para erradicar la violen cia laboral y acoso sexual en dependencias estatales, así como el listado de los funcio narios que han sido denunciados por esos motivos.
Reynoso Núñez informó que luego de que se creó el mecanismo para la imple mentación y seguimiento de las declara ciones de Alerta por Violencia de Género, que incluye a los 9 municipios alertados; 33 integrantes del Poder Ejecutivo, Legis lativo y Judicial y la Fiscalía General del Estado, para dar seguimiento al la instruc ción de la Secretaría de Gobernación Fe deral.
Explicó que el Sistema Estatal ha reali zado tres sesiones ordinarias, tres extraor dinarias y se han reinstalado los subsiste mas en 77 de los 81 municipios, gracias a lo cual los casos de violencia han dismi nuido notablemente.
Destacó la implementación de las poli cías de género, que cuentan con módulos de atención a víctimas en esos municipios.
Refirió que hay atención inmediata a los familiares directos de las víctimas de feminicidio, que están incorporados en un registro para recibir la canasta alimentaria, como parte de un programa aseguró: » se tiene pensado ampliar».
El diputado Joaquín Jacko Badillo Es camilla (Morena), quien pidió conocer el estatus del programa de protección a los periodistas y las personas defensoras de los derechos humanos, así como abundar sobre el mecanismo para la prevención, atención, sanción y erradicación de la vio lencia contra las mujeres.
Al respecto, el funcionario respondió que el gobierno estatal coadyuva decidida mente para garantizar el respeto a la activi dad periodística y la protección de las per sonas defensoras de derechos humanos, de ahí que en este periodo se ha logrado una disminución en el número de personas in corporadas al mecanismo de protección. Además, aseguró que las personas que aún están en este estatus cuentan con las medi das precautorias de asesoría jurídica, aten ción médica, acompañamiento policiaco y otras disposiciones.
Respecto a la violencia contra las mu jeres, afirmó que se continúan reforzando los protocolos y se realizan constantes se siones ordinarias y extraordinarias del sis tema, así como la implementación de los sistemas municipales, cuyo avance es de
un 93 por ciento.
En la réplica, el diputado agradeció las respuestas, a la vez que exhortó a los tres niveles de gobierno para que sigan traba jando en la ruta de la coordinación.
El diputado Jacinto González Varona (Morena) pidió al secretario general de Go bierno ampliar la información en relación a las acciones para erradicar los matrimo nios forzados y salvaguardar los derechos de las niñas, niños y adolescentes; cómo se trabaja para erradicar la violencia por usos y costumbres; las funciones de las tres comisiones en la materia para atender este tema, así como los resultados de las acciones implementadas y qué municipios están siendo atendidos.
El legislador expuso que en la propia LXIII Legislatura se han ocupado de gene rar las condiciones jurídicas para eliminar
los matrimonios infantiles, la violencia de género, la discriminación y la visibiliza ción de los grupos vulnerables.
En su respuesta, el secretario resaltó la iniciativa presentada por la gobernado ra ante este Congreso, misma que ya fue aprobada, y dijo que se sigue trabajando en la difusión de la problemática para hacer conciencia social.
Destacó, además, la Estrategia Integral para la Justicia y Bienestar de Mujeres, Ni ñas y Adolescentes, principalmente en la región Montaña.
Anunció, asimismo, una próxima es trategia integral para la justicia y bienestar de las mujeres, niñas y adolescentes de la región Montaña y Costa Chica, que reduz ca el número de matrimonios infantiles y forzados.
En su derecho de réplica, el legislador reconoció la voluntad política de la gober nadora para la protección de los derechos de los sectores más vulnerables, e hizo un llamado a los tres poderes del estado para unir esfuerzos y llevar a buen puerto al es tado de Guerrero.
hablando que alrededor de 4 mil palmas tienen esta plaga”.
PATRICIA GARCIA DÁMASO COPALA,Productores de coco del municipio de Copala, informaron que avan za el barrido para atacar al Mayate Prieto, plaga que ha dejado cuantio sas pérdidas en las cosechas de los produc tores.
Explicaron que los trabajos se iniciaron en la zona afectada, que es la parte del río, y llevan una semana de fumigación en las huertas de coco:
“Los trabajos de fumigación contra el mayate prieto avanzan, esta plaga nos ha afectado mucho nuestras palmas, y para nosotros es pérdida, porque a cada palma le hemos invertido dinero, esfuerzo y tiem po”.
El gobierno del estado es quien está fumigando, recordaron: “El Faro de la Cos ta Chica atendió nuestro llamado cuando tuvimos la reunión con gente de Finanzas del Estado, quienes vinieron a ver el pro blema. En esa reunión, ustedes han de re cordar, que se acordó que se iba a empezar a trabajar lo más pronto posible y así fue”.
Se fumigarán alrededor de 40 hectá reas: “Somos aproximadamente 800 pro ductores de coco los afectados por la pla ga del mayate prieto, como se conoce este animal en la región Costa Chica, estamos
Explicaron que este animal entra por la raíz hasta la cabeza de la palma o vice versa: “Hemos detectado que este animal entra por la raíz de la palma y sale en la cabeza, o bien, al revés, lamentablemente ataca a las palmas de tres a cuatro años, al caerle este animal corcome a la palma y es que se va poniendo amarilla y empieza a tirar el coco”.
Entrevistado al respecto, Cándido Pru dente Guerrero, productor de coco, dijo: “La brigada de fumigación está avanzando, iniciamos en el punto conocido como La Barra, de ahí avanzamos río arriba, la fina lidad es llegar con los trabajos de fumiga ción en la comunidad Atlixco, que es co lindancia con el municipio de Cuautepec”.
La primera etapa del trabajo será a partir de la Barra: “Que es la zona más afectada, posteriormente vamos a ir a ra males, como es La Yeguada, Carrizo, San Francisco, Sacamanil, bajada de limón, se va avanzando con los trabajos de fumiga ción”.
Finalmente, expresó. “Muy agradeci dos con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, por atender nuestra petición, en la pasada entrevista le decía a usted que ya habíamos tocado puertas y fue una de ellas que nos ayudó a hacer el enlace con nuestra gobernadora, y nos referimos a la diputada Marben de la Cruz Santiago, que remos agradecer también de manera espe cial a El Faro por estar al pendiente de lo que acontece en la región y dar voz”.
La fracción del PRI, a través de la participación de la diputada Alicia Zamora Villalva, cues tionó al secretario de Gobierno que no hayan sido llamados los Parti dos Políticos a la Reconciliación. “El respeto acompañado de la inclu sión, no sólo compromete a todos, sino también de manera especial da legitimidad; porque es un hecho que ante tanta descalificación y encono, el mensaje de reconciliación llega a todos los liderazgos y fuerzas políticas y -en su momento- se logre la unidad en la construcción de un nuevo régimen po lítico, donde inclusión no signifique cooptación de principios; ni elimina ción de diferencias", dijo tras hacer sus preguntas en las que presentó todo un análisis de cifras y situaciones.
Enseguida, dijo que negar las dife
rencias es una falacia, todas las entida des políticas están obligadas a asumir la pluralidad, antes que nada, ejercien do la tolerancia como esencial condi ción del diálogo, generando la legali dad para que se convierta en el motor que mueva toda esta bandera política plural con una sola visión de unidad, anulando entre ellas el chantaje y la discrecionalidad de todos los actores sociales; que solo esperan su llamado a una relación institucional”.
Zamora Villalva dijo que es claro que los nuevos problemas demandan voluntad, audacia, intuición para po der encararlos y resolverlos. "Este no es un tiempo para quienes simulan realidades. Yo quiero afirmarles a to das y a todos, nosotros como Fracción Parlamentaria del PRI asumimos con responsabilidad nuestra convicción institucional siempre en este Congreso del Estado de Guerrero lo hacemos con la mayor disposición para poder cons truir entre todos", señaló.
Finalmente dijo celebrar el ejerci cio de la comparecencia del titular de SEGOB en la Cámara donde se hace política todos los días.
"Este no es un tiempo para quienes simulan realidades”, dijo
Aseguran que alrededor de 800 productores de coco son los afecta dos por esta plaga
GRO.
Estarán hasta el viernes 25 de no viembre en la plaza central de Mar quelia
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO MARQUELIA, GRO.La mañana de este lunes inició la atención médica gratuita a la po blación de Marquelia a través de las Unidades Médicas de Especialida des del gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, las cuales ofrecerán sus servicios hasta el vier nes 25 de noviembre en la plaza central de la cabecera municipal. Las unidades iniciaron la atención desde antes de las siete de la mañana, otorgando las fichas para la consulta general, que es de donde se remite al paciente a las Uni dades de especialidades, de acuerdo a sus necesidades.
Más tarde, el coordinador de las Unida des Médicas de Especialidades, José David Cruz Magariño, explicó el funcionamiento de cada una estas Unidades ante los inte grantes del H. Cabildo, estando presentes el alcalde Lincer Casiano Clemente, la síndica procuradora Selene Irra López, las regidoras de Salud, Nelly Díaz Solís, Érika Hernández Hernández, Abigail Sandoval Hernández y el regidor Joel Apreza Rosen do, así como la presidenta del DIF munici pal, Nallely Álvarez Ramírez.
Antes, en un breve mensaje el presi dente municipal agradeció a la gobernado ra "la oportunidad que nos da a los marque linos de poder contar con esta brigada", y a la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro,
"que ha sido muy generosa con Marquelia"; pidió además que ojalá haya "una segun da etapa para poder llevar estos servicios a una comunidad grande del municipio".
Por su parte el doctor José David Cruz recalcó que los servicios son totalmente gratuitos, pero resaltó la presencia del mas tógrafo para que las mujeres mayores de 40 años acudan a realizarse la mastografía a fin de detectar el cáncer de mama, debido
Se estima que más de 300 marqueli nos acudan a las 10 Unidades Médi cas que se encuentran en la lateral de la plaza central del municipio, del 21 al 25 de noviembre.
El servicio médico que se estará brindan do de manera gratuita es en las siguientes especialidades: Consulta general, optome tría, audiometría, psicología, laboratorio clínico, ultrasonido pélvico y obstétrico, mastografía, consulta general y electrocar diograma.
El presidente de Marquelia, Lincer Casiano Clemente, informó que los ciu dadanos que deseen alguno de estos ser vicios deben acudir a partir de las 7:00 de la mañana con una copia de la credencial de elector y copia de la CURP al 200 por ciento.
Por su parte, José David Cruz Magari ño, coordinador estatal de las Unidades Médicas Móviles, dijo: “El objetivo es fortalecer los servicios de salud, apoyar a todas las personas de este municipio. Sa bemos que hay muchos servicios con los que no cuenta el Centro de Salud local, y
bueno, estas unidades médicas son en apo yo de las personas que más lo necesiten, para nosotros es un gusto, créame que todo el equipo médico tiene la disponibilidad y toda la habilidad para poder realizar estos estudios”
Cruz Magariño exhortó a las mujeres marquelinas a realizarse la mastografía, “Todos los pacientes pueden tener una consulta médica y de ahí se deslindan para poder tener los diferentes servicios que nosotros contamos, por ejemplo, los laboratorios clínicos, ultrasonido pélvico y obstétrico para las mujeres embarazadas, mastografías, sabemos que en el municipio no hay un mastógrafo, invitamos a todas las mujeres mayores de 40 años a que ven gan a realizarse la mastografía, es total mente gratis y si se detecta una enferme dad el objetivo es ayudar a la mujer para evitar la muerte en este caso”.
Finalmente, Lincer Clemente pidió a los marquelinos aprovechar los servicios que brindan estas unidades médicas: “Y por supuesto, agradecer a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, por la atención que le está dando a Marquelia con estas unidades médicas, que esperemos se repi ta para beneficio de nuestros ciudadanía”.
a que éste es uno de los padecimientos de mayor incidencia en las mujeres que las lleva a perder la vida.
Al final del recorrido por cada una de estas Unidades de especialidades, el presi dente municipal reiteró su agradecimiento a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por considerar a Marquelia en esta impor tante brigada para la salud de los marque linos.
Se les recuerda que tienen que acudir con la copia de la credencial de elector y la CURP al 200 por ciento, en caso de que sean menores de edad se deben presentar los comprobantes del padre o tutor.
Niñas de primero y segundo año de secundaria, así como adoles centes de 13 a 14 años, no escolari zadas, se están vacunando
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.Personal del Centro de Salud de Mar quelia informó que a partir de este lunes 21 de noviembre, hasta el 9 de diciembre, inicia la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), donde se estarán vacu nando niñas de primer y segundo grado de secundaria, así como adolescentes de 13 a 14 años no escolarizadas. Indicaron que en el caso de las niñas de primer y segundo grado de secundaria, se está yendo a las instituciones educativas para aplicar la vacuna:
“El personal del Centro del Salud de Marquelia está acudiendo a las secunda rias para vacunar a las niñas contra el Vi rus del Papiloma Humano”.
Las adolescentes no escolarizadas tam bién pueden acudir a aplicarse la vacuna: “Las adolescentes que no estudian, pueden acudir al Centro de Salud para que se les aplique la vacuna”.
19 días durará la campaña de vacuna ción, anunciaron: “A partir de este lunes 21 de noviembre, hasta el 9 de diciembre,
se realizará la campaña contra el Virus del Papiloma Humano en niñas escolarizadas y no escolarizadas”.
_¿Qué es el papiloma humano en ado lescentes?
_El Virus del Papiloma Humano es una infección de transmisión sexual con un alto índice de contagio en población joven y adulta, es el principal factor del cáncer cérvico-uterino, ligado al inicio precoz de las relaciones sexuales.
La vacuna es muy eficaz para prevenir los tipos de VPH, así como los problemas de salud más comunes que estos causan, es menos eficaz para prevenir las enferme dades relacionadas con el VPH en las mu jeres jóvenes que ya han estado expuestas a uno o más de los tipos de VPH.
_¿Cómo se transmite el papiloma hu mano?
_El VPH es una infección viral que se puede transmitir de una persona a otra mediante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales, o mediante otro tipo de contacto cercano con la piel durante acti vidades sexuales.
Por eso, a partir de este lunes, hasta el viernes 9 de diciembre, se estará vacu nando a niñas de primer y segundo grado de secundaria, así como a adolescentes de 13 a 14 años no escolarizadas en este su centro de salud, a partir de las 9:00 de la mañana.
La mujer inconforme indicó que el taxista les estaba cobrando ex tra, además manejaba a exceso de velocidad
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.Concepción Villalva de la Cruz, vecina de Ometepec, denunció mediante re des sociales a un taxista del sitio UTD, de la ruta Acapulco-Ometepec debido a que le quería cobrar extra y manejaba a exceso de velocidad.
La inconforme expuso en redes sociales su que ja: "Quiero hacer público la experiencia que tuve con el taxi #0259 del sitio de la UTD los taxis rojos, es un señor muy grosero no tiene nada de educación Siempre veo esos taxistas de la UTD manejando muy desesperados reba sando cuánto alcanzan no son responsables no les importa la vida y seguridad de sus pasajeros y eso es lo más lamentable, pasaba los topes como si fuera el solo pero yo llevaba a mi nena
, mi esposo y yo primero me hace pagar 3 pa sajes por que si no se podía venir a Ometepec, bueno le dije si te los pago después yo no sabia que estaba un bloqueó de que quien sabe como estaba tomada la carrera toma una desviación y nos dice la cooperación por que va a pagar 100 para que nos dejen pasar por otro lado por que no había paso nos hace pagar a fuerza los
100 pesos para que nos dejen pasar cuando mi esposo y yo le dijimos que no le dijo el de todos modos se metió ya después sube a una señorita en Marquelia y se baja en Juchitán y le dice -yo hasta aquí pago 35 responde el señor -es bien poquito pagame más y la señorita dijo que no tenia más el dijo -de a ver sabido mejor ni me paro, yo pensé que ibas asta Ometepec y al final
de cuenta le saco lo más que pudo a la mucha cha, y después llegando a Ometepec resulta que de los 100 q se le pago al señor por sacarlo del bloqueo nos estaba cobrando la mayor parte a nosotros q disque por q éramos 3 con mi hija, esposo y yo, y todavía de una forma grosera y exigente. PD: Tengan cuidado al viajar con este señor que aún viniendo a una velocidad exce siva maneja viendo sus msjs de WhatsApp en su celular".
Ante esta situación, este medio acudió al sitio para hablar con los transportistas, sin em bargo, no se pudo localizar al presidente del sitio de la UTD para que aclarara la denuncia.
Cabe mencionar que esta no es la única queja que ha habido de este sitio, pues muchos usuarios han señalado que los taxistas constan temente van rebasando y a exceso de velocidad cuando viajan sobre la carretera, lo que en múl tiples ocasiones ha causado varios accidentes en donde han fallecido los pasajeros, y aunque se ha pedido la intervención de las autoridades de transportes para regular a los taxistas, no han hecho caso.
7 de cada 10 cuartos de hotel estuvieron ocupados durante el puente vacacional por la Revolu ción Mexicana en Guerrero
Más de 113 mil turistas visita ron Guerrero y disfrutaron de los atractivos turísticos y de eventos ar tísticos musicales en Acapulco
Con el impulso de grandes even tos para atraer al turismo, se lo gró revertir la temporada baja en octubre y noviembre con una im portante afluencia de turistas: SEC TUR
Más de 740 millones de pesos en derrama económica y una afluencia de 113 mil 556 tu ristas en los principales des tinos turísticos de Guerrero fue el saldo que dejó el último fin de semana largo del año 2022 comprendido del 19 al 21 de noviembre, previo a las vacaciones de invierno, reportó la Secretaría de Turismo del estado.
Como parte de las acciones en materia de turismo implementadas por la gober nadora Evelyn Salgado Pineda, el estado de Guerrero incrementó su actividad tu rística, posicionándose como uno de los destinos favoritos de los vacacionistas a nivel nacional como internacional, en este contexto se implementaron diversos operativos coordinados en cada uno de los destinos, así como eventos musicales,
playas y carreteras de mayor tránsito a fin de garantizar la tranquilidad de los visitantes.
De acuerdo con SECTUR, este fin de semana largo con motivo del Día de la Revolución Mexicana, Guerrero registró una ocupación hotelera promedio gene
ral del 74.6 por ciento, con una afluen cia de 113 mil 556 turistas hospedados en hotel que arrojó una derrama econó mica de 747 millones de pesos durante el exitoso puente vacacional.
Tan solo el Puerto de Acapulco re gistró una ocupación promedio de 73.4,
con una afluencia de 90 mil 247 turistas, lo que generó una derrama económica de 606 millones de pesos; la zona do rada del puerto fue la que presentó una mayor ocupación con 81.8 por ciento donde varios hoteles alcanzaron inclu so una a ocupación del 100 por ciento.
Fue dada en comodato por la ad- ministración estatal pasada a la Asociación de Colonos del Fraccio namiento Brisamar A.C., dos días antes de terminar el periodo guber namental
Se han recuperado alrededor de 10 inmuebles, entre casas y terre nos que son patrimonio del pueblo guerrerense
Por primera vez en 18 años se actualiza el padrón de bienes in muebles del estado para rescatar los y ponerlos al servicio de la po blación
ACAPULCO, GRO.
En cumplimiento a las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el director de Bienes In muebles de la Dirección de Con trol Patrimonial del Gobierno del Estado, Óscar Yael Moreno Franco, acompañado por el jefe del área de Asuntos Civiles de la Secretaría de Finanzas, Mario Bibiano Melchor, tomaron acciones para recuperar la denominada “Casa Club”, ubicada en el Lote 1, manzana 9 de la calle Vista de Al tamar, en el fraccionamiento Joyas de Bri samar, propiedad del gobierno del estado de Guerrero.
“La indicación de la gobernadora Evelyn Salgado es la actualización y re cuperación de todos los bienes inmuebles
del gobierno, para buscarles proyectos que beneficien directamente a la población”, señaló Yael Moreno.
Los funcionarios explicaron que, la propiedad utilizada para fines sociales y recreativos por los colonos del fracciona miento, fue dada en comodato por la admi nistración estatal pasada a la Asociación de Colonos del Fraccionamiento Brisamar A.C., dos días antes de terminar el perio do gubernamental; por lo que el comodato
finalizó legalmente el 22 de octubre del presente año.
Este comodato tenía duración de un año, finalizando el 22 de octubre de 2022, “ya hemos notificado e intentado visitar el inmueble, pero nos han negado el acceso, por lo que hoy sin uso de la fuerza pública, pero acompañados por ellos, procedere mos al ingreso y recuperación del inmue ble”, puntualizó el jurídico Mario Bibiano Melchor.
En lo que va de la administración de la mandataria Evelyn Salgado, se han re cuperado 10 bienes inmuebles, princi palmente en Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo, y se seguirá actualizando el padrón de propiedades para buscarles una función que beneficie directamente a las y los guerrerenses, terminando con los pri vilegios para regresar al pueblo lo que es del pueblo.
Malaquías Amelia de Jesús Ro bles Ávila fue su nombre de pila, pero en la historia quedó inmortalizado como el coronel Amelio Robles, catalogado como el primer revolucionario transgénero en México.
Nació en 1889, en la comunidad de Xochipala, Guerrero. Desde su nacimien to hasta su juventud fue reconocido como mujer y en el libro Amelio mi Coronel, se describe su historia entre datos verdaderos y literarios.
De acuerdo con el libro, las personas cercanas a Amelio mencionan que era al guien diferente, que desde muy pequeño ya usaba armas, andaba a caballo y hacía actividades relacionadas con los hombres.
Durante 1910, en México comenzó la Revolución Mexicana, episodio histórico en el que muchas personas combatieron contra el gobierno de Porfirio Díaz, impul sadas por el Plan de San Luis, un manifies to publicado por Francisco I Madero, el 20 de noviembre de 1910, que llamaba a al zarse en armas para acabar con la dictadu ra de Porfirio Díaz y convocar a elecciones.
“Entre los que se unieron a esta guerra contra Porfirio Díaz, se destaca un coro nel de nombre Amelio Robles, un hombre trans que, en esa convulsionada época, en
contró la manera de ocultar su identidad”, mencionó Ignacio Casas Freire, autor del libro Amelio mi coronel, durante un con versatorio virtual organizado por el Insti tuto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El libro es una ficción histórica que mezcla las historias de la Revolución Mexi cana con la descripción del proceso por el cual pasó Malaquías Amelia de Jesús antes de ser conocido como Amelio Robles.
A los 23 años, todavía como Amelia, decidió unirse a las filas del Ejército Liber tador del Sur, obtuvo trabajos de mensaje ría, contrabando de armas, víveres, lucha armada y misiones especiales.
Antes de que las tropas del Ejército Li bertador del Sur pasaran por Xochipala, Amelio se tomó una foto y cuando se la entregaron exclamó “Yo soy y no soy ese personaje”. Acto seguido se cortó las tren zas que llegaban hasta su cintura.
En el libro se narra que después de ese episodio, la madre de Amelia guardó toda su vida las trenzas de su hija en una cajita de Olinalá.
Al ingresar a las tropas dejó a un lado las faldas y el rebozo por Casimira, la pis tola de su difunto padre.
En los días que Amelia ingresó a las fi las del movimiento revolucionario, les dijo a sus compañeros que se dirigieran a su persona como hombre. Cambió su nombre
a Amelio y pidió respeto.
“En una ocasión alguien de su tropa se dirigió a Amelio como mujer y el estalló en cólera, no permitía esa falta de respeto”.
Durante la Revolución, las habilidades de Amelia se hicieron notar, principalmen te, al planear y ejecutar emboscadas contra el Ejército federal en las montañas del sur de México.
Participó en la toma de Chilpancingo que llevó a la caída del presidente golpista Victoriano Huerta e incluso, en un comba te, logró robarle el caballo a un general, lo que mostró su gran habilidad para dirigir asaltos y su destreza individual.
Ya como coronel tuvo a su cargo grupos de hasta 1,000 hombres.
En 1918, cuando Venustiano Carran za se convierte en presidente de México, Amelio fue nombrado soldado del Ejército Mexicano por haber participado en dife rentes luchas con personajes como Chon Díaz, Heliodoro Castillo, Adrián Castrejón y Emiliano Zapata.
Su amistad con quien era su jefe en el Ejército, Adrián Castrejón, facilitaron muchas cosas a Amelio Robles ya que ese contacto político le permitió el reconoci miento en las filas militares.
El Ejército Zapatista le ofreció el títu lo de coronel, pero éste no era reconoci do por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), así que dicho nombramiento no
fue oficial y mucho menos se le otorgó la pensión militar que reciben los soldados.
En 1974 lo condecoraron y lo nombra ron Veterano de la Revolución Mexicana, gracias a un acta de nacimiento apócrifa, la Sedena reconocía el género y el nombre de Amelio Malaquías Robles Ávila.
En el libro, Casas Freire explica que el carácter de Amelio era bravo, rudo. A quien le dijera algo con respecto a su gé nero le disparaba y no le importaba quien fuera.
Tuvo novias, entre ellas está Ángela To rres con quien adoptó una niña y Lupita Barrón.
Amelio falleció en 1984 a la edad de 95 años.
El libro tiene pasajes que marcaron la vida de Amelio y mezcla investigación his tórica con literatura para crear una novela que le hace homenaje a la vida de Amelio.
«El libro aborda esa transición que Amelio pasó durante la Revolución y cómo contrajo su identidad sin las herramientas teóricas que hay en la actualidad”, dijo Santiago Sosa, uno de los comentaristas del libro.
La vida de Amelio Robles origina un debate en torno a su figura. En nuestros días es motivo de discusiones sobre iden tidad de género y el avance de derechos de la comunidad LGBT y el feminismo.
Francisco G. A. fue deteni do en la ciudad de Delicias; está acusado de tortura en contra de procesados liga dos al exgobernador César Duarte
CARLOS CORIA RIVASEXCÉSIOR/CHIH.Francisco G. A., fiscal de Chihuahua durante la an terior administración, fue detenido como probable responsable del delito de tortura, informó la fiscalía del estado.
La detención se dio en segui miento a una denuncia que emi tió la Comisión Nacional de Dere chos Humanos y que fue recibida en diciembre de 2021, en la cual la Dirección Ejecutiva del Meca nismo Nacional de Prevención de la Tortura, advirtió a la repre sentación social sobre posibles hechos relacionados con tratos crueles, inhumanos o degradan tes en contra de procesados liga dos al exgobernador César Duarte Jáquez.
La detención del exfuncio nario se efectuó este lunes 21 de noviembre en la ciudad de De licias a través de una orden de aprehensión cumplimentada por elementos de la Agencia Estatal
de Investigación.
La acusación que obra en su contra, establece que entre los años 2017 y 2018, cuando se des empeñaba como agente del Mi nisterio Público, ejerció actos de tortura en perjuicio de una vícti ma de identidad reservada.
Francisco G. A., fue puesto a disposición del juez de control, a fin de que el órgano técnico le formule imputación.
Fue designado en la adminis tración anterior como respon
sable de la integración de los expedientes en contra de la red de corrupción creada por el ex gobernador Duarte para desviar miles de millones de pesos de los recursos públicos, delito por el cual se encuentra actualmente en la cárcel de Chihuahua.
Todos los exfuncionarios duartistas detenidos y procesa dos por corrupción,denunciaron en su tiempo haber sido tortura dos y ser presos políticos.
Algunos de los videos su bidos por Juan Pablo Villa fuerte son tan fuertes que tienen la etiqueta de “con tenido sensible”
JOSEPH NA’A EXCÉLSIOREl presunto feminicida de la mexicana Blanca Are llano Gutiérrez fue evi denciado por subir a su cuenta de TikTok videos de órga nos y del cuerpo humano. Juan Pablo Villafuerte, estudiante de Medicina Humana, usaba sus re des para “subir contenido diverso sobre los órganos del cuerpo hu mano”, publicó el diario peruano El Popular.
Algunos de los videos son tan fuertes que tienen la etiqueta de “contenido sensible”.
En los materiales se aprecian desde un estómago aparentemen te de un ser humano, el páncreas, las vías biliares, el corte de un cráneo, hasta un cerebro.
Esta es una de las líneas por las que se investiga el origen de estas partes del cuerpo y se ha señalado en medios el delito de tráfico de órganos.
La necropsia realizada a los restos hallados por pescadores la playa Chorrillos de Huacho,
que aún no se ha comprobado sean de Blanca Arellano Gu tiérrez, indican que fue reali zado por una persona o perso nas que tenían conocimiento en disección.
El rostro fue retirado con toda intención de que no fue ra reconocido, destacó el dia rio peruano; además, de que retiraron la piel de los dedos con los que podría tener acce so a las huellas digitales de la
víctima y se encontró un tórax sin órganos.
Ante tales pruebas, de úl timo minuto, la fiscalía soli citó nueve meses de prisión preventiva contra Juan Pablo Villafuerte Pinto, estudiante de medicina y principal sos pechoso del feminicidio.
Villafuerte Pinto se en cuentra recluido en Huacho y, en todo momento, ha negado el crimen.
Un turista de aproxima damente 35 años de edad, originario de Ciu dad de México murió ahogado en la playa del poblado Alfredo Villa de Bonfil del puer to, justamente entre los restau rantes Alejo y Gaviotas.
De acuerdo con el reporte, el hombre ingresó al mar pero no logró salir, por lo que fue auxilia do por otras personas y personal
salvavidas, sin embargo, nada pu dieron hacer.
El reporte se dio a las autori dades a las cerca de las 4:30 de la tarde, por lo que se pidió la Intervención de paramédicos de la Secretaría de Protección Civil Estatal, desafortunadamente al arribar y tratar de auxiliarlo, ya no presentaba signos vitales.
El lugar fue acordonado por las autoridades correspondientes y el cuerpo fue trasladado al Ser vicio Médico Forense (Semefo).
Dosis de heroína, mari huana y cristal fueron decomisadas tras un dis positivo en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de la capital.
El hecho fue dado a conocer en un comunicado por la Fiscalía Especializada en Narcomenudeo,
quien informó que abrió una car peta de investigación por tratarse de delitos contra la salud.
En total, se incautaron 120 dosis de heroína, 99 dosis de cris tal y dos paquetes con marihua na, así como dinero y celulares.
En el texto no se da más infor mación sobre la operación, solo que esta fue encabezada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero.
120 dosis de heroína y 99 de cristal en cárcel de Chilpancingo
Dos mujeres de la comuni dad de Tlaxcalixtlahuca, fueron despojadas de 26 mil 824 pesos, durante la mañana de este lunes 21 de no viembre, en las inmediaciones de la colonia Centro de la cabecera municipal de San Luis Acatlán. De acuerdo con la información proporcionada por una de las agraviadas, identificada como Dionisia Herrera Neri, alrededor de las 11:00 de la mañana salió de Banco Azteca acompañada de su suegra, tras haber retirado la cantidad de 26 mil pesos.
De ahí se dirigieron al merca do para almorzar, pero al subir las escaleras del interior del merca do, un hombre que venía bajando las gradas se agachó, simulando haber recogido algo, lo que llamó la atención de la suegra de la se ñora Dionisia.
Al preguntarle al hombre qué era lo que había recogido, éste les respondió que era dinero, pero les pidió no decir nada a nadie, porque si entregaban el dinero
a la autoridad ellos se lo iban a quedar y era mejor que se lo re partieran.
La agraviada se interesó por la propuesta y siguieron al sujeto, que las guió por el zócalo hasta la calle 5 de Mayo, al llegar a la es quina de la calle Puente de Alva rado, el ladrón simuló que sacaría el dinero, pero en ese momento otro hombre llegó al lugar y se dijo preocupado porque acaba
Un hombre fue asesina do con torniquete y su cuerpo fue dejado en vuelto en una lona en la colonia Postal, en la periferia de la ciudad.
Según lo informado, el ha
llazgo ocurrió aproximadamente a las 9 horas de este lunes en la esquina de las calles Dos y Nueve de esa colonia.
El individuo, quien permane ce como desconocido, también estaba amarrado de pies y manos; el cuerpo fue trasladado al Servi cio Médico Forense (Semefo).
ba de perder cerca de 40 mil pe sos, preguntándoles que si no lo habían visto o sabían algo, pero ellas respondieron que no.
Después les preguntaron a ellas que cuánto habían retirado y la nuera les enseñó el ticket y les mostró el dinero en su bolsa, pero uno de los sujetos les sacó el dinero, y aunque la señora les dijo que ese dinero era suyo y no el que buscaba el otro señor, le
respondió que era para juntarlo y repartirlo, por lo que le entre gó un fajo de billetes envuelto en una tela y le dijo que eso es lo que le tocaba a ella, y le recalcó, “pero guárdalo, que no te lo vean”.
Enseguida los dos hombres corrieron con rumbo desconoci do y ellas regresaron caminando sobre la calle 5 de mayo, pero ya en la esquina con la calle Fran cisco Sarabia, les entró la duda y
abrieron la envoltura que dentro tenía solo trozos de periódico.
Tras lo ocurrido, las agravia das dieron parte a las autorida des municipales, sin embargo, se implementó un operativo de búsqueda sin tener resultados positivos. Así mismo, acudieron al Ministerio Público para poner la denuncia correspondiente.
Integrantes del crimen organi zado incendiaron tortillerías en el municipio de Zihua tanejo de Azueta porque los dueños de estos establecimientos se negaron a pagarles una cuota por permitirles funcionar.
Lo anterior lo denunciaron a través de las redes sociales los in dustriales de la masa y la tortilla, y exigieron la intervención de las autoridades.
En un video que circuló el pa sado 10 de noviembre se ve cómo un hombre llega al mostrador de una tortillería y pide que le des pachen tortillas.
Cuando la trabajadora está distraída el hombre ingresa al ne gocio y saca de una mochila una bomba molotov, la prende y la arroja a la maquinaria.
Después el hombre sale co rriendo del lugar al igual que trabajadora. Poco después ella regresa y recoge algunas de sus pertenencias que dejó en el mos trador, y vuelve a alejarse.
A mediados de junio de este año, empresarios de la masa y la tortilla de Zihuatanejo de Azue ta cerraron durante tres días sus establecimientos debido a que re cibieron amenazas de muerte por miembros del crimen organizado
(lo que se entiende como una im plicación entre grupos crimina les, economicos y políticos) que les exigían una cuota.
De la misma manera sucedió reciente con más de 20 tiendas de conveniencia.
También los concesionarios de transporte público suspendie ron el servicio por las extorsiones y un trabajador del volante fue asesinado a balazos en pleno cen tro de esa ciudad.
En Zihuatanejo, pese a los anuncios que ha hecho la gober
nadora morenista de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, sobre el reforzamiento de la seguridad en esta zona, la violencia no para.
El pasado jueves individuos armados asesinaron a balazos a dos hombres e incendiaron un vehículo.
Hoy lunes, la gobernadora, se supo, dará a conocer a través de una transmisión en vivo en la página oficial del gobierno estatal la situación de violencia que vi ven los municipios de Acapulco y Apaxtla de Castrejón.
Un automóvil particular volcó so bre la carretera Acapulco-Pinote pa, cerca de Juchitán, donde una mujer resultó lesionada, por lo que fue trasladada para que recibiera atención médica.
Los hechos ocurrieron este lunes 21 de noviembre, a la altura del punto conocido como “Poza Honda”, en el kilómetro 163 de carretera federal 200, entre la cabecera mu nicipal de Juchitán y el crucero de Huehue tán.
La unidad involucrada es un Volkswa gen Jetta, de color gris, modelo 2014, con placas de circulación 642-ZWK del Distrito Federal, desconociéndose la identidad del conductor, ya que no se encontró en el lugar.
De acuerdo a la información obtenida, la unidad era conducida a exceso de veloci dad, por lo que el conductor perdió el con trol, se salió de la carpeta asfáltica y cayó en un barranco, quedando con las llantas hacia arriba.
Una mujer que viajaba a bordo de la unidad resultó lesionada, siendo auxiliada por el conductor de otro vehículo particular, quien la trasladó para que recibiera atención médica.
Al lugar arribaron elementos de la Guar dia Nacional, sector caminos, quienes se en cargarían de realizar las diligencias corres pondientes por este hecho de tránsito.
Elida Gálvez Vázquez, joven de 18 años, se desmayó mientras realizaba compras en la tienda Coppel, por lo que tuvo que ser auxiliada por ele mentos de Protección Civil, quienes la trasla daron al hospital.
La joven se identificó como Elida Gálvez Vázquez, de 18 años, quien dijo ser originaria de Chilixtlahuaca, comunidad de Metlatónoc.
Un joven derrapó en su motoneta la mañana de este lunes 21 de noviembre, en la colonia Lázaro Cárdenas de Ometepec. Al lugar llegaron elementos de Protección Civil, quienes le brindaron los primeros auxilios y posteriormente el joven se fue solo.
El accidente se registró a las 11:30 de la mañana, sobre la calle Pedro Asencio, en la colonia Lázaro Cárdenas, justo en frente de la primaria Revolución Méxicana.
El joven herido se negó a dar informa
ción personal y a simple vista solo se pudo ver que tenía aproximadamente 18 años, iba vestido con un short negro con playera azul y chanclas; manejaba una motoneta Italika de color negro con rojo.
Las autoridades locales indicaron que el joven derrapó en la calle debido a que manejaba a exceso de velocidad, y cuan do llegaron le brindaron los primeros au xilios, pero solo tenía unos rapones en la pierna izquierda.
Así mismo, el joven no quiso ser tras ladado al hospital General de Ometepec y decidió irse en su moto.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 3:20 de la tarde de este lunes 21 de noviembre en la tienda de Coppel, ubicada en la cabece ra municipal de Ometepec, a un costado de Soriana.
De acuerdo a la información obtenida por ciudadanos que estaban en la tienda, la joven iba caminando mientras hacía compras, y se desvaneció de repente, por lo que se le pidió el apoyo a Protección Civil, quienes acudie ron rápidamente y auxiliaron a la joven para después trasladarla al hospital general de Ometepec.
Las autoridades dijeron desconocer el mo tivo del desmayo y mencionaron que proba blemente se trate de una enfermedad, ya que en otras ocasiones se ha desmayo y ha tenido crisis nerviosa.
Un vecino de la cabecera munici pal de San Luis Acatlán, quien solo se identificó como “Pancho”, denunció públicamente al pro pietario de una herrería, por no hacerse responsable de los gastos generados por un accidente que sufrió durante su jornada de trabajo.
El denunciante indicó que el herrero responde al nombre de Luis Vázquez Na zario, alias “Bazuca”, quien tiene su taller en el barrio de San Isidro, en la cabecera municipal de San Luis Acatlán.
“Yo sufrí un accidente la semana pasa da al estar trabajando con el dueño de la herrería, estábamos tratando de enmarcar un vidrio, cuando de pronto se rompió y unos pedazos de vidrio cayeron sobre mi mano izquierda, provocándome varias heridas y lesiones en los tendones de la mano, lo que me imposibilitará a trabajar de manera normal”.
El agraviado indicó que el propietario de la herrería lo llevó para que lo cura ran, pero desde esa fecha no le ha querido echar la mano.
“Él se hace el desentendido, sabe que no puedo trabajar, fui a que me pagara mis días, pero solo me dio algo que me debía atrasado, por lo que le solicité que me apo yara porque serían varios días los que es taría sin trabajar, pero de manera agresiva me contestó que no me pagaría, amenazan
do con golpearme”.
“Él se aprovecha porque practicó bo xeo, de ahí se vale para querer evadir su responsabilidad, me lesioné en el trabajo, frente a él, debe de reconocerlo, pero lejos de eso, me abandonó a mi suerte, a pesar
de decirse hermano de una iglesia de Mar quelia”.
Por lo anterior, el lesionado indicó que acudiría a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), para presentar la denuncia correspondien
te y que el propietario de la herrería le pa gué lo justo.
“No estoy pidiendo más, solo quiero que me pague los días que estaré sin tra bajar, necesito comer, él sabe que fue un accidente de trabajo”, culminó.
Dos personas resultaron lesionadas luego de registrarse un accidente de tránsito sobre la carretera San Luis-Marquelia, a la altura del puente de Zoyatlan, cerca de las 11:00 de la mañana de este lunes 21 de noviembre.
Se trata de una camioneta Ford tipo Ranger, color gris, con placas de circula ción PBR-85-9, donde viajaban cinco per sonas, resultando lesionadas dos de ellos.
De acuerdo con la información recaba da, el conductor perdió el control al ingre sar a una curva, por lo que terminó salién dose de la carpeta asfáltica.
Al lugar arribaron elementos de Tránsi to Municipal y Protección Civil para reali zar lo correspondiente.
Los ocupantes que resultaron con le siones fueron identificados como Manuel “N”, de 28 años, originario del Estado de México; así como Juan “N”, de 27 de años. Ambos fueron trasladados por Protección Civil al Hospital Básico Comunitario de San Luis Acatlán para recibir atención mé dica.
Más tarde, una patrulla de Tránsito Es tatal arribó al lugar de los hechos, donde se encargaron de realizar lo propio.