








El Congreso local, de mayoría morenista, está pasando por una crisis interna como ya es costumbre entre los guindas, crisis que los diputados de otros parti dos están aprovechando para, valga la redundancia, tomar partido y también para divertirse.
Así sucedió en la legislatura pa sada, con la gente de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros confrontada con otra parte de los legisladores, quie nes estuvieron dándose golpes en las espinillas, primero discretamente, y finalmente se dieron hasta con la cu beta en público, valiéndoles madre el prestigio del partido lópezobradorista.
La fallida campaña a la guberna tura de Pablo Amílcar terminó por ba jarles los humos a los “amilcaristas”, hasta que les fue quitado el control del Congreso -léase el control de los recursos. Sólo entonces la agenda le gislativa pudo avanzar un poco, pero estando ya en la recta final del perio do y con la elección para gobernador encima, así como la elección de los nuevos diputados, varios de los cuales repitieron en el cargo, postulándose por la vía plurinominal.
trabado y aún no se resuelve.
A su llegada, Yoloczin anunció que investigaría todas estas denuncias y se castigaría al responsable. Lo pri mero que hizo fue pedir un informe de Protección Civil, para cerciorarse si esta dependencia había recomendado la demolición del edificio, aparente mente por daños estructurales provo cados por sismos.
Y la semana pasada finalmente dijo que, en efecto, PC estatal no re comendó tal cosa. Es decir, que el edi ficio estaba en óptimas condiciones y solamente se necesitaba una rehabili tación.
Y aquí fue donde el diputado ayut lense se enganchó, señalando que “la ignorancia es atrevida”.
De inmediato, la líder del Congre so lo acusó de “violencia política de género”, y así fue como ayer el con flicto escaló hasta la tribuna del Poder Legislativo, pleito en el que hasta las diputadas de la oposición tomaron parte.
Es una guerra política de baja intensidad. Señalar con dedo flamígero la co rrupción del pasado, pero sin llegar a la toma de acciones contra sus perpetradores forma parte del discurso simulador de la 4T. Es música en los oídos ciudada nos. Pero en los hechos concretos no pasa nada. Resultan ser simples tiros al aire. Ataques de coyuntura. Y eso es justo lo que ocurre en las alcaldías de Acapulco y Chilpan cingo gobernadas por dos mujeres del Morena: Abelina López Rodrí guez y Norma Otilia Hernández Martínez. Hay que asomarse al mo mento político.
DENUNCIAS ESTÉRILES. – En su mañanera del lunes, el presi dente AMLO criticó el sueldo que perciben los regidores y se refirió al caso concreto de Acapulco. “Gana ban entre 100 y 150 mil pesos men suales y además tenían canonjías”.
México.
El inconveniente para Abelina radica en que son los propios regi dores quienes se asignan su abulta do salario que, en obligada reforma a la Ley —que los diputados locales no quieren legislar—, debería apro barse por parte del Congreso del Estado. Como sea, la queja del pre sidente se queda en eso: en simple y llana inconformidad declarativa.
2.- La alcaldesa de Chilpancin go, la morenista Norma Otilia Her nández inhabilitó por un año a 45 exfuncionarios que formaron parte del gabinete del exedil perredis ta Antonio Gaspar Beltrán bajo la coartada de “no presentar su decla ración patrimonial de conclusión del cargo”.
Pero así como los morenistas se enfrascaron en un cruenta guerra por el poder al interior del Poder Legisla tivo en la pasada legislatura, dando al traste con toda posibilidad de acuer dos, y pese a que al diputado Alfre do Sánchez Esquivel le tocó vivir en carne propia el ninguneo de los “amil caristas”, hasta hacerse cargo de una agenda legislativa muy rezagada; pese a esto, decíamos, el ayutlense entró en la misma dinámica de confrontación hasta que también fue defenestrado y desplazado primero como coordinador de la bancada de Morena y, en automá tico, de la presidencia de la Jucopo.
Pero no es lo mismo un pleito en tre varones, como sucedió en la pasa da Legislatura, que un pleito desigual como el que ahora sucede, cuando la sucesora de Esquivel es una mujer, la diputada acapulqueña Yoloczin Do mínguez Serna.
Primero fue la diputada priísta Ga briela Bernal Reséndiz quien encendió la mecha, acusando a Esquivel de mi soginia y violencia política, advirtién dole que no contara con las mujeres legisladoras en este asunto.
Él pidió la palabra para pedir dis culpas. A diferencia de otras ocasio nes, no se defendió del caso del que se la acusa, y más bien estuvo pidiendo disculpas a todas las damas del Con greso, en caso de que les haya hablado fuerte. Bueno, hasta dijo que tomaría un curso en esta materia para ya no equivocarse.
Le respondieron que una disculpa no bastaba, sino que tenía que cambiar esa mentalidad. La diputada Citlally Calilxto le aclaró que era impropio que usara un asunto oficial para ofender a una compañera, etcétera, etcétera.
La afirmación de López Obra dor podría estar vigente, dado que el portal de transparencia del ayun tamiento porteño no revela nada al respecto y pone dos filtros para dar una respuesta: cinco días hábiles para informar si procede la solici tud de información y 20 para ser respondida. Casi un mes. Y eso se llama burocracia ineficaz y tortu guismo deliberado.
Pero hay otras lecturas al res pecto: 1.- Hasta el 2018, los regido res de Acapulco ganaban más de 55 mil pesos al mes y 140 mil asigna dos para gestoría. No era todo: te nían acceso a moches con las cons tructoras “recomendadas” para la obra pública hasta por el 15 por ciento del costo total de la misma.
Pero se negó a informar con esa misma disposición, cuáles son sus propios saldos sobre el combate a la corrupción en su gestión de ape nas un año. Seguramente esperará a que su relevo en la alcaldía ven tile las irregularidades financieras acumuladas por su administración.
En esa guerra política declarada y atribuyendo información a la Au ditoria Superior de la Federación (ASF), la alcaldesa fijó en casi 166 millones de pesos el monto del di nero no comprobado por el perre dista Gaspar Beltrán y apenas en 10 millones de pesos lo que el exedil priista Marco Antonio Leyva Mena tampoco comprobó.
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se impri me en sus propios talleres con circu lación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINA LES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGIS TRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
En un contexto así, cualquier hombre termina como chivo en cris talería. Ni para dónde se mueva sin romper vidrios.
Desde que llegó como coordina dora de Morena y presidenta del Con greso local, Yoloczin echó los fierros a la lumbre en contra de Esquivel. De hecho, desde antes de dejar el cargo el ayutlense fue acusado de infinidad de cosas, sobre todo de actos de corrup ción relacionados con la demolición del edificio de la biblioteca del Con greso con fines económicos, pues in cluso se filtraron datos en el sentido de que el constructor agraciado con la obra le había regalado una casa en Chilpancingo.
Luego se aclararía que la obra de la biblioteca estaba a cargo de la Secreta ría de Obras Públicas del gobierno es tatal, instancia que había pausado la construcción, que dicen se retomará en 2023, pero ya el conflicto estaba
El caso habría terminado ahí, y punto. Pero, oh sorpresa: La diputada Leticia Castro Ortiz pidió la palabra. Y cuando se pensó que también le echa ría lumbre a Esquivel, todo lo contra rio, se enfrentó a sus compañeras que josas llamándolas “ridículas” por no soportar ni la palabra “ignorante”, la cual solamente significa que no se co noce algo; es decir, no es propiamente una ofensa.
Les pidió que le bajaran dos rayi tas a su muina, y lo más grave es que dejó en evidencia que Morena no es un bloque compacto ahí adentro, sino que está bastante dividido.
De hecho, varias diputadas se pa raron para apoyar a la presidenta del Congreso mientras Leticia Castro exi gía que la dejaran hablar.
Tuvieron que intervenir las priís tas mayores, como Flor Añorve y Ali cia Zamora Villalba, para pedir mo ción de orden.
“Serénense. Yo aplaudo que aquí se mencione lo que está mal pero no hay que perder compostura”, pidió la priísta Alicia Zamora Villalba. ¿Qué tal?
Pero los datos actuales sobre su oneroso salario y sus oscuras tran sacciones con las constructoras son un misterio. Porque son justamente los regidores quienes acuerdan y se convierten en cómplices del alcal de en turno con relación al manejo del presupuesto de esa comuna. Son ellos también, quienes le apro baron a Abelina López su reciente periplo por el extranjero. A cambio por supuesto, de la asignación de ciertas prerrogativas inconfesables.
Pero, además, la observación presidencial sobre el salario de los regidores porteños tiene una lec tura perturbadora: no es tanto un llamado para que la alcaldesa ende rece y blinde el barco contra la co rrupción del pasado —que campea airosa por la comuna—, sino una forma de reprobar su abierto prose litismo en favor del canciller Mar celo Ebrard Casaubón como aspi rante presidencial para la elección de 2024. Sobre todo, ahora que la jefa de gobierno capitalino —y fa vorita de AMLO—, Claudia Shein baum Pardo se convirtió en una de las más afectadas por la marcha del domingo en defensa del INE. Literalmente, perdió la Ciudad de
Y si se mira bien, esa informa ción de la alcaldesa morenista flu yó curiosamente, en la coyuntura de la marcha multitudinaria del pasado domingo en defensa del INE que, de algún modo, le pegó con dureza al Morena y al propio presidente AMLO. Esa numero sa congregación “ciudadana” en la Ciudad de México llevó como principales orquestadores de la misma a los partidos políticos que son oposición: PRI, PAN, PRD. Pero no pasará nada. Los corruptos del pasado ya le tomaron la medida al presidente. Y la marcha generó sus efectos.
Ahora que la Comisión de Infraes tructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) anunció la rehabilitación de varios tramos carreteros entre Petatlán y la Tierra Caliente, la Secretaría de infraestructura y Comunicaciones y Transportes (SICT) y su nuevo titular Jorge Nuño Lara, debería ha cer lo mismo con la vía Iguala-Ciu dad Altamirano-Huetamo que está llena de baches y prácticamente intransitable. En cuatro años de go bierno de la 4T, a esas carreteras no se les ha dado mantenimiento algu no. Hasta en eso está abandonada la Tierra Caliente.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso lo cal, Yoloczin Domínguez Serna anunció que se buscará sancionar a los responsables de haber demolido el edificio de la biblioteca “Siervo de la Nación”, que tuvo un costo ilegal de 10 millones de pesos, y cuya recons trucción podría sumar otros 20 millones, como parte de una tra ma de corrupción de la que se ha responsabilizado a su antecesor en el cargo, el diputado morenis ta, Alfredo Sánchez Esquivel.
La diputada tiene ante sí la oportunidad histórica de deste rrar las prácticas corruptas en el Poder Legislativo, dado que la mencionada demolición no sólo se ordenó de forma unilateral por voluntad de Esquivel, sino por los oscuros manejos que lleva ron a omitir todo procedimiento técnico que justificara mediante dictamen oficial la necesidad de
tirar dicho edificio.
De la misma forma, Esquivel omitió la consulta debida ante los integrantes de la Jucopo; in cumplió la parte legal que obli ga a una licitación y al concurso público para adjudicar la obra; y en el colmo de esa trama de co rrupción, habría obtenido como beneficio un soborno en especie de parte de los constructores fa vorecidos, de una casa habitación ubicada en Chilpancingo.
En relación a esos elementos citados existen testimonios pu blicados tanto en el periódico na cional Reforma como en la prensa local… y en las propias declara ciones imprudentes y chicharro nerasdel propio Esquivel, que se inculpa a sí mismo.
Con esos elementos más la investigación hecha en el pro pio Congreso local, la diputada Yoloczin tendría elementos su ficientes para llevar a juicio po lítico a Sánchez Esquivel, para
ser sancionado por la Contraloría estatal y por la Auditoría Supe rior, e incluso ser sometido a un procedimiento penal por parte de la Fiscalía General del Estado si se le da vista a una denuncia que está en manos de los integrantes de la Jucopo presentar.
Lo curioso del asunto es que el diputado Esquivel ha estado haciendo burla del caso y ame nazando con involucrar a funcio narios del gobierno estatal que no tienen nada que ver. Cuando todo el mundo sabe que el legis lador ayutleco actuó siempre por capricho, sin consultar a nadie, manejando el dinero del presu puesto del Legislativo como si fuera suyo, y oponiéndose inclu so al Ejecutivo, haciendo gala de un supuesto poder absoluto que le fue arrebatado por sus compa ñeros diputados, que decidieron quitarle el cargo y nombrar a la presidenta actual, Yoloczin Do mínguez.
De manera que no sólo es jus to y oportuno el anuncio de la ti tular de la Jucopo de que buscará sancionar a los responsables de la demolición de la biblioteca –que Esquivel había justificado para instalar ¡una cafetería! ¡hágame usted el favor!-, dado que justa mente eso es lo que se necesita el Poder Legislativo de Guerrero: combatir la corrupción y castigar
a quienes abusan del patrimonio de los guerrerenses, tal como ha planteado la gobernadora Evelyn Salgado Pinedacomo una de las políticas principales de su admi nistración.
Cuidar el dinero del presu puesto e impedir corruptelas que los dilapiden le será ampliamente reconocido a la diputada Yoloc zin…
Es como en aquella fa mosa película de Dis ney donde el personaje, un aprendiz de brujo, desataba fuerzas que luego no podía controlar. Algo así está sucediendo con la propuesta de reforma electoral del presidente López Obrador.
Es evidente que la reforma constitucional no va a pasar, por eso ahora el presidente López Obrador hará lo mismo que ha hecho con la reforma energética y con muchas otras, lo que no puede modificar en términos constitucionales lo hará por medio de leyes que, en muchos casos, pueden vulne rar la letra de la Carta Magna, y que, inevitablemente, se irán a controversia constitucional, pero, mientras tanto, se aplica rán de facto.
La diferencia es que, si esto es así en el tema electoral, la controversia (en pleno proceso de cambio de presidencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación) tendría que definirse muy rápido porque el proceso electoral ya está en ciernes y sería criminal afectar su legiti midad.
Es evidente que lo que plan teó ayer el presidente López Obrador incluye dos capítulos:
uno es intentar reformar el INE, aunque no haya consensos para ello (la reducción presupuestal de cuatro mil millones de pesos es parte de ello) y, por otra parte, aprovechar la ventana de opor tunidad que se le presentará al Ejecutivo federal en abril del año próximo para reemplazar a cuatro de los integrantes del consejo, incluyendo a Loren zo Córdova y Ciro Murayama, que concluyen sus periodos en el instituto. No será fácil que todos ellos sean oficialistas, e incluso en el Ejecutivo federal se puede tener la tentación de congelar esos nombramientos para reducir, de facto, el núme ro de integrantes del Consejo. Pero sería a todas luces un gra vísimo error que deslegitimaría el proceso electoral del 2023 y, sobre todo, el federal del 2024.
El dato duro es que mien tras se quiera alterar la esencia del sistema electoral y político, representativo del país, la re forma no tendrá posibilidades. No sólo eso, la insistencia en la misma lo que ha logrado es conformar un bloque opositor cada día más duro en su contra que hasta podría terminar cris talizando, contra lo que se veía hace unos meses, en términos electorales.
Los errores de operación del Presidente y su equipo en torno a la reforma electoral han sido de primaria. Las presiones al PRI para que apoyara la refor ma subestimaron a ese partido que, por más debilidades que tenga, sabe que impulsando una reforma como la propuesta firmaría su acta de defunción. Alejandro Moreno, Alito, está lejos de ser el político más que rido, dentro o fuera del priismo, pero no podía apoyar la refor ma sin condenarse a sí mismo y a su partido y, menos aún, cuando sigue siendo exhibido desde plataformas oficialistas.
No se comprendió tampoco que el tema militar tiene para el PRI, incluso entre quienes estuvieron en contra la reforma del 2028, un contenido com pletamente diferente al electo ral: de la misma forma que el diseño militar del país es parte del ADN priista, lo cierto es que el actual sistema electoral, que permitió la transición, tampoco se hubiera podido construir sin la participación y la voluntad política de dirigentes y gobier nos priistas, negarlo sería ne garse a sí mismos.
Pero el endurecimiento no sólo ha producido ese efecto, también ha generado rupturas
internas en el oficialismo. El caso de Ricardo Monreal no es nuevo, pero, si se compara su posición sobre la marcha y la reforma con la del propio pre sidente López Obrador u otros miembros del círculo cercano, la distancia es sideral, como comienza a serlo la que toma el senador con las posiciones más radicales de Morena. Su deci sión de en diciembre anunciar cuál puede ser su futuro políti co no es un tema menor, como no lo es la carta de 82 senado res, del oficialismo y la oposi ción, rechazando los ataques de la gobernadora Sansores. Ape nas ayer, Monreal obtuvo un amparo definitivo en contra de las filtraciones y acusaciones de Sansores que, si la goberna dora no cumple, podría abrir la puerta para su proceso de desa fuero.
Y más allá de Monreal, tam poco quedó bien parada otra precandidata, Claudia Shein baum, que ese domingo se fue a Veracruz, y menos aún su secretario de Gobierno, Martí Batres, con la sospecha de con tingencia ambiental, su visión de sólo12 mil participantes y la orden de abrir el tránsito vehi cular cuando aún no concluía la marcha, algo inédito en las
decenas de marchas que asue lan cotidianamente a la ciudad. Y ésta ha sido la mayor en lo que va de esta administración. El hecho cierto es que pare ce ser real lo que se vio en las elecciones de 2021, Morena ya perdió a las clases medias de la capital y de otras grandes ciu dades. Y la radicalización del propio Presidente y de sus pre candidatos más cercanos no lo ayudará recuperar esos votos.
Creo que Ebrard, que andaba donde tendría que haber estado el presidente López Obrador, en lugar de en su rancho de Palen que, en la reunión de la COP27 y, sobre todo, en la cumbre del G20 en Bali con los principales líderes mundiales, mantuvo un perfil bajo ante la reforma que propone el Presidente, a la que apoyó sin caer en excesos ni dislates. Está jugando con otras cartas.
Al final, lo que va a marcar el tono de la campaña electoral en ciernes terminará siendo el grado de polarización que le imponga el gobierno federal a todo el proceso, y su disposi ción de aceptar o no un proceso electoral abierto, respetuoso de sus adversarios y con institu ciones electorales autónomas. Nada más y nada menos.
Se realizará en el marco de su cuarto informe, el 27 de noviembre Irán del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que con la movilización se mostrará de qué lado está el pueblo
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el 27 de noviembre próximo, encabeza rá una marcha que iniciará en el monumento al Ángel de Independencia y que concluirá en el Zócalo de la Ciudad de México, donde rendirá su cuarto informe de gobierno.
Además en ese contexto hablará de la re forma electoral que envió a la Cámara de Diputados y que motivó que el domingo pasado sus opositores realizaran movili zaciones en la capital y otras ciudades del país “en defensa del INE (Instituto Nacio nal Electoral).
Durante la conferencia de prensa ma ñanera desde Palacio Nacional, el man datario dijo que que cambió la fecha del primero de diciembre al 27 de noviem bre, porque recogió opiniones “y como lo nuestro tiene que ver con el mandar obe deciendo, la gente quiere que marchemos” ese día domingo y no el jueves “que es día laboral”, porque “queremos ir muchos”.
Comentó que el domingo 27 de no viembre, “nos vamos a empezar a reunir a las 9:00 (de la mañana) para que no nos pegue mucho el sol, pero desde el Ángel”.
Reiteró que el motivo de la marcha y el evento en el Zócalo será “el informe, cua tro años de transformación. Para ver tam bién si la gente está contenta con la trans formación, o sea, si vamos bien”.
-¿La encabezaría usted? -se le preguntó al mandatario en su conferencia de prensa matutina.
-La voy a encabezar del Ángel de la In dependencia al Zócalo el domingo 27. Nos vamos a empezar a reunir a las 9 para que no nos pegue mucho el sol, pero desde el Ángel -detalló.
-¿Va a marcha usted? -cuestionó un re
portero.
-Yo voy a marchar -aseguró López Obra dor.
-¿Cuál es el motivo? -se escuchó en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
-Es informar, cuatro años de transfor mación y para ver si la gente está contenta con la transformación, o sea, si vamos bien -afirmó el Jefe del Ejecutivo federal.
-¿Es una muestra de músculo, Presi dente? -preguntó el representante de un medio.
-No, es que íbamos a hacer de todas maneras el informe, pero ayuda la marcha. Además, ya me estoy aburguesando mu cho -bromeó.
“Entonces sería marcha e informe. Lle gamos y se informa en el Zócalo, ya no a las 5, tiene que ser temprano porque es do mingo. Ya no es el 1, pero bueno, es que del 27 al primero son cuatro días. Un even to nada más: marcha y el informe”, aclaró ante las dudas que había generado con el anuncio.
El Presidente de México insistió en la
importancia de que pueda marchar toda la gente que así lo desee, pues destacó que se trata de “un movimiento de millones de mujeres, de hombres libres, conscientes, es un proceso de transformación”.
“No es un movimiento de un solo hom bre, de los dirigentes, es un movimiento auténticamente popular”, sostuvo sobre la llamada Cuarta Transformación que enca beza.
Apenas un día antes, Andrés Manuel López Obrador recordó cuando empezó recorriendo los pueblos con un megáfono para ir dando a conocer su movimiento. Esto lo hizo después de invitar a la oposi ción a que marche más, ya que él lo hizo por muchos años.
Antes, dijo: “Hay que seguir plantean
do de que son muchos 500 diputados, que no debe de haber diputados de lista, pluri nominales, que los debe de elegir el pueblo a todos los representantes populares, que debe haber gente confiable, honesta, ínte gra, en el consejo del INE, en el Tribunal Electoral, gente incorruptible, autónoma, con criterio, con convicciones, no achi chincles, empleados de oligarquía, gentes sin escrúpulo morales de ninguna índole, todo lo que ha sucedido y sigue pasando. Y que, además, no debe de costar tanto organizar las elecciones. ¿Por qué 20 mil millones de pesos?”.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que participará en la marcha que para el 27 de noviembre convocó y enca bezará el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque, dijo, “vamos a celebrar cuatro años de transformación”.
Y señaló que con la marcha del próxi mo 27 de noviembre se mostrará de qué lado está el pueblo.
Ahora van a ver lo que es múscu lo y no carroña”, dice en sus redes sociales
“Ya nos picaron la cresta los fifís”, recalcó el senador guerrerense
AGUSTÍN/SNI CHILPANCINGO, GRO.“Ahora van a ver lo que es músculo y no carroña”, anunció el senador Félix Salgado Macedonio, al dar a conocer su adhesión a la marcha convocada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para el 27 de no viembre en la Ciudad de México.
Luego de que el titular del Ejecutivo Fe deral diera a conocer la convocatoria para marchar el 27 de noviembre, para adelan tar su informe de labores y defender la Re forma Electoral propuesta al Congreso de la Unión, el ex candidato a la gubernatura
se dijo animado a participar.
“Ya nos picaron la cresta los fifís y aho ra van a ver lo que es músculo y no carroña como los FrenapripanprdmcINE”, publicó en sus redes sociales el también ex alcalde de Acapulco.
Desde la mañana del miércoles 16 de noviembre, Salgado Macedonio convocó a sus seguidores para la media noche del 26 de noviembre, en el hasta bandera del puerto de Acapulco.
También habrá salidas hacia la Ciudad de México a las 12:00 horas del mismo día en Chilpancingo e Iguala de la Indepen dencia, con la intención de llegar a tiempo a la marcha en la capital del país.
El domingo pasado, ciudadanos, inte lectuales, dirigentes y militantes del PRI, PRD, PAN y MC, realizaron una protesta en el Ángel de la Independencia en defen sa del INE.
Aquí en Guerrero, en Acapulco, unos 200 priístas, perredistas y panistas partici paron en una manifestación en la avenida costera Miguel Alemán.
Durazo, Adán Augusto y Ebrard en silencio
Mario Delgado, aseguró que ese partido arropará al presidente para que sea una movilización histórica
La plana mayor del morenismo secundó la convocatoria del presi dente sobre la marcha el domingo 27 de noviembre
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA CIUDAD DE MÉXICO (APRO)La plana mayor del morenismo, em pezando por su dirigente nacional Mario Delgado Carrillo, secundaron el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador para realizar una marcha “en defensa de la reforma electo ral”.
Tras la concentración de organizacio nes ciudadanas y dirigentes de la oposi ción en defensa del sistema electoral pre valeciente, el primer mandatario convocó a una marcha del Ángel de la Independen cia al Zócalo, en “defensa” de la reforma electoral que ha propuesto al legislativo y que mantiene abierta una amplia polémi ca.
De ahí que ayer , Mario Delgado publi có en su cuenta de Twitter:
“El Presidente anunció que encabezará una marcha en defensa de la Reforma Elec toral este 27 de noviembre e hizo un llama do al pueblo de México a acompañar esta lucha. Será un honor regresar a luchar a su lado desde el lugar en el que empezó todo: en las calles y con el pueblo”, precisó.
Mario Delgado, aseguró que ese parti do arropará al presidente para que sea una movilización histórica.
Dijo que desde que el presidente hizo el anuncio, los dirigentes de Morena en los estados comenzaron a movilizarse para or ganizar a los contingentes que se transpor tarán a la capital del país para esa fecha.
"Desde muy temprano comencé a reci bir llamadas de todos los dirigentes, por que ahora tenemos un partido organizado, con dirigencias en todas las entidades, y quieren participar.
“Te puedo adelantar que será una de las marchas más grandes en la historia de este país, porque somos muchos más los que queremos que siga adelante esta trans formación, que apoyamos al presidente de la República para que profundice la vida democrática en nuestro país, entonces ve remos un acto muy importante, donde, sin duda, Morena va a estar muy presente", sentenció Delgado.
De inmediato, otros cuadros dirigentes del morenismo, como el senador guerre rense Félix Salgado Macedonio, anuncia ron que se sumarían a la concentración saliendo a la medianoche del sábado 26 de noviembre desde Guerrero.
El senador Ricardo Monreal Ávila, as pirante a la candidatura presidencial de Morena, también dio a conocer que acu dirá “puntual a la cita” el 27 de noviembre para marchar junto con el presidente An drés Manuel López Obrador.
“No encuentra como tragársela, la trae atorada”, dijo Fox en otro de los mensajes
El expresidente Vicente Fox arreme tió contra Andrés Manuel López Obrador después de que éste anun ciara una marcha para el próximo 27 de noviembre, en vísperas del cuarto aniversario de su gobierno. El político guanajuatense dedicó una bate ría de tuits al mandatario, a quien calificó de “resentido” y “acomplejado”.
“Cuánto odia la democracia, las leyes y la Constitución. Ah, y las marchas ciudada nas”, tuiteó Fox.
En sus diversos mensajes el exmanda tario de extracción panista refirió que la movilización anunciada por el tabasqueño es una respuesta a la marcha en defensa del INE del pasado domingo.
“Ah como sangra la herida, esto no es de un presidente”, “Ya está tocado, no hay que soltarlo”, dijo Fox, quien anunció: “Marcharemos una y otra vez, nada nos detendrá”.
“No encuentra como tragársela, la trae atorada”, dijo Fox en otro de los mensajes que tuvieron reacciones a favor de sus sim patizantes, así como críticas y burlas de sus detractores.
“Sí, claro, por supuesto, yo soy parti dario de él. Soy miembro del movimiento que él encabezó. Yo soy constructor del movimiento que ganó la elección en el 2018. Por supuesto que estaré ahí puntual a la cita, con solidaridad y con respeto de todo tipo de expresiones, pero lo que él hace es ejercer un derecho de jefe de Esta do”, declaró.
Lo mismo el líder de la bancada mo renista de los diputados, Ignacio Mier retomó el llamado reiterando el vocablo “honor” como la mayoría de quienes se pronunciaron por participar en la camina ta anunciada por el presidente.
“Será un honor participar en la marcha convocada por nuestro Presidente @lope zobrador_ Salgamos a festejar estos 4 años de Gobierno el próximo 27 de noviembre, rumbo al Zócalo de la Ciudad de México. Demostremos que cada vez somos más a favor de la transformación de este país”,
escribió Mier.
De las “corcholatas”, mote impuesto por López Obrador a los aspirantes pre sidenciales sólo hizo lo propio la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, anunció que acudiría a celebrar el cuarto año de gobier no.
Aunque la cuenta del partido Morena replicó el llamado presidencial, hasta esta tarde el presidente del consejo de dicho instituto político, Alfonso Durazo, gober nador de Sonora, no había emitido comen tario.
La marcha convocada por el presiden te López Obrador pretende posicionar la agenda de reforma electoral rechazada por los partidos de oposición, además de concluir con un mensaje con motivo del cuatro aniversario de su administración en el Zócalo.
Ricardo Mejía acusó a la oposición de escudarse en la defensa del INE para articular un movimiento que se oponga a los apoyos del gobierno de la 4T.
NE RAMÍREZ EXCÉLSIOREl subsecretario de Seguridad y as pirante a coordinar los Comités de defensa de la Cuarta Transforma ción en Coahuila, Ricardo Mejía, llamó a los mexicanos a salir a las calles a manifestar su apoyo a su proyecto y al del presidente Andrés Manuel López Obrador. En un video comentario, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana y as pirante a coordinar los Comités de defensa de la Cuarta Transformación en Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja, llamó a los habitan tes de ese estado a salir a las calles para apoyar su proyecto rumbo a la gubernatu ra, asegurando que él es “la única oposi ción real, combativa, inquebrantable, in corruptible en contra del moreirato”.
En el marco de la convocatoria del pre sidente Andrés Manuel López Obrador a salir a las calles el próximo 27 de noviem bre con motivo de la presentación de su 4o Informe de Gobierno, el subsecretario con vocó a los simpatizantes de la 4T a activar se y permanecer en ese estado en defensa del proyecto de transformación.
El funcionario aprovechó para pedir a sus simpatizantes a manifestarse en todos los municipios de Coahuila en favor de su postulación para la coordinación de los comunes de defensa de la Cuarta Trans formación y aprovechar para continuar defendiendo “en el territorio y en las redes sociales” el proyecto del presidente López Obrador.
Ricardo Mejía acusó a la oposición de escudarse en la defensa del INE para ar ticular un movimiento que se oponga a Ricardo Monreal descartó que dicha movilización sea un “berrin che” del titular del Ejecutivo
los apoyos del gobierno de la 4T para “los adultos mayores, las obras de infraestruc tura, históricas, que se están desarrollan do, el combate a la corrupción, el combate a los privilegios fiscales”, asegurando que “eso es lo que no les gusta”.
El funcionario federal también indicó que nadie quiere desaparecer al INE, “lo único que se quiere es que ya no se repar tan las consejerías como botín de los par tidos políticos, que se gaste menos en los partidos políticos, que haya consejeros que realmente representen a la ciudadanía y no a las cúpulas partidistas” y reiteró, “eso es lo que no les gusta”.
Por el contrario, el mandatario tiene el derecho de convocar a este tipo de movilizaciones, dijo
HÉCTOR FIGUEROA EXCÉLSIOR/CDMXEn entrevista, Ricardo Monreal des cartó que dicha movilización sea un “berrinche” del titular del Eje cutivo, y, por el contrario, el man datario tiene el derecho de convocar a este tipo de movilizaciones.
Señaló que, como integrante del movi miento que encabeza el presidente López Obrador, acudirá a la cita para manifestar su solidaridad por los cuatro años de go bierno del presidente.
“Al menos, los senadores de Morena,
creo que, en su mayoría, lo acompañare mos modestamente, en un sutil acompaña miento, sin protagonismo de ningún tipo, porque es simplemente expresar nuestra solidaridad y nuestra convicción de que lo que hicimos en el 18 lo seguimos respal dando”, dijo Monreal.
El presidente de la Junta de Coordi nación Política confió en que esta movi lización no polarizará más a la sociedad, aunque reconoció que su simple anuncio generó simpatías, pero también críticas.
El coordinador de los senadores de Morena dijo que no teme ser increpado en dicha marcha por lo que cumplirá con su deber político con el partido y será solida rio con López Obrador.
“No tengo preocupación, cumplo con un deber político de pertenecer a un mo vimiento, y mientras pertenezca a un mo vimiento, como es Morena, seré solidario con el principal líder social que ha tenido este movimiento y México, que ahora es el Jefe de Estado, Andrés Manuel López Obrador”, concluyó.
Además afirmó que en el caso de Coahuila la batalla es combatir “al morei rato corrupto y depredador” citando a Ru ben Moreira, Manuel Riquelme, Manolo Jiménez y “todas sus comparsas”, como parte de ese grupo, “son tan corruptos que, por ejemplo, al PAN lo acabaron engullen do”, agregó.
El subsecretario afirmó, como en otras ocasiones, que existe un grupo de comu nicadores pagados por “el moreirato” que buscan manipular, y que su movimiento ha demostrado con movilizaciones en todo el estado su fuerza política y social. Tam bién acusó que "hay un personaje que dice
es que soy muy conocido, pues hay delin cuentes que son muy conocidos” y senten ció “no hay mañana, es ahora o nunca”, re firiéndose a la transformación del estado.
Cerró su mensaje asegurando que Coahuila es la entidad que más paga “pren sa vendida “refiriéndose a los más de 600 mdp invertidos por el Gobierno del Estado y asegurando que “por abajo hay mucho más dinero”.
Concluyó reiterando su llamado a la activación en favor del proyecto de trans formación “todos a la batalla por la Cuarta Transformación y por el proyecto del pre sidente Andrés Manuel López Obrador”.
El presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván, acudió al Pala cio de Gobierno, en Chilpancingo, donde gestionó obras ante el Go bierno del Estado que dignamente dirige, Evelyn Salgado Pineda.
Dando continuidad a los objetivos de prevención de todas las formas de violencia que tengan como consecuencia la intimidación e impidan el sano desarrollo, la salud y la integridad de la infancia ometepequense.
El gobierno que preside el alcalde, Efrén Adame Montalván, a través de la Di rección de Prevención del Delito munici pal, implementó el programa "Un Día Con El Policía”.
Se impartieron conferencias donde se abordaron temas de acoso y hostigamiento sexual para docentes y padres de familia del Jardín de Niños "Jean Piaget".
Además se implementaron actividades recreativas con enfoque de prevención, atención y protección a los infantes, enfa tizando en la sana convivencia y sociali zación entre policías y sociedad, para pre venir la delincuencia y violencia mediante la proximidad y cohesión social en el mu nicipio.
Inaugura la gobernadora el últi- mo foro regional de Consulta Ciu dadana en la zona Centro "Juntos podemos hacer grandes cambios en Guerrero": Evelyn Sal gado
Diseña programas y políticas de gobierno desde el territorio para atender las principales necesida des del pueblo
La gobernadora Evelyn Salgado Pine da, inauguró los trabajos del último Foro Regional de Consulta Ciuda dana de la zona Centro, "Por tu Re gión, tú decides", encaminados a fortalecer el diseño y la construcción de programas y políticas públicas de gobierno, con la participación democrática, abierta y plu ral del pueblo guerrerense, para lograr la transformación de la entidad bajo la máxi ma premisa del presidente Andrés Manuel López Obrador de "Primero los pobres".
“Este ejercicio va continuar todo el se xenio, toda esta administración, vamos a estar haciendo consultas en los diferentes temas y de los diferentes rubros a nuestro pueblo. Para mi es importante su opinión”, afirmó.
"No hay dudas ni medias tintas, la transformación tiene que llegar hasta el último rincón de Guerrero, ese es nuestro compromiso absoluto que tenemos con nuestro maravilloso estado, empezando con los sectores prioritarios, con las co munidades que no tuvieron acceso a nin gún programa ni a ningún servicio, por el
bien de todos primero los pobres", agregó Evelyn Salgado Pineda.
La mandataria estatal, puntualizó que los Foros de Consulta Ciudadana llevan los sellos del Gobierno de la Cuarta Transfor mación en Guerrero, como el respeto irres tricto de los derechos humanos, la equidad y la perspectiva de género, así como el de sarrollo sostenible de la Agenda 2030, con el objetivo de que el desarrollo y bienestar llegue hasta el último rincón de Guerrero.
En el evento realizado en el Auditorio "José Joaquín de Herrera" en Chilpancingo, la gobernadora indicó que este ejercicio no será momentáneo o efímero en Guerrero,
El presidente de Cuajinicuilapa, Ed gardo Miguel Paz Rojas, acudió a la presentación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Ciudadana, evento realizado en Chilpancingo el pasa do lunes 15 de noviembre, acto convocado por el gobierno federal y el estatal, dirigido a los presidentes municipales del estado de Guerrero.
Este modelo fue presentado por la secre taria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carra les, quien dijo que, esencialmente, es una política pública que tiene como objetivo el fortalecimiento de las capacidades de las policías municipales y estatales, así como la articulación efectiva entre dichos cuer
pos con la Guardia Nacional y Procuradu rías o Fiscalías, para prevenir y fortalecer la investigación de los delitos, disminuir la incidencia delictiva, e incrementar la con fianza de la población en las instituciones de seguridad pública.
Al respecto, Paz Rojas dijo que este modelo impulsado por el gobierno del pre sidente, Andrés Manuel López Obrador, tiene la intención de procurar paz y jus ticia en el país, y que la participación de los municipios en su funcionamiento es necesaria para que rinda frutos positivos, que beneficien a la población.
Por lo que su administración, a cargo del municipio de Cuajinicuilapa, colabora estrechamente con las corporaciones es tatales y federales implicadas en él para conseguirlo.
sino que continuará todo el sexenio, rea lizando consultas al pueblo de Guerrero en los diferentes temas con la opinión de los jóvenes, de las mujeres, campesinos, mineros, artistas, el magisterio, y toda la población para seguir transformando Gue rrero.
En los foros regionales de Consulta Ciudadana han participado más de 3 mil guerrerenses y se han presentado más de 500 ponencias, a fin de diseñar los progra mas sectoriales de gobierno que derivan del Plan Estatal de Desarrollo tomando como base la opinión del pueblo en los temas de educación, cultura, bienestar,
salud integral, desarrollo e infraestructura social, productividad y bienestar econó mico y sustentable, turismo ecológico y cultural, protección civil y seguridad, así como equidad, juventud e Inclusión so cial, pueblos indígenas y afro mexicanos.
Por su parte, el secretario de Planea ción y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, dijo que con este ejercicio demo crático se arranca de raíz la simulación que por muchos años llevaron al olvido los planes estatales de desarrollo en Guerrero, por lo que, con las consultas ciudadanas, este gobierno impulsa el diseño y cons trucción de programas y políticas públicas se transforma para generar con precisión los programas para atacar las principales necesidades del pueblo.
A este ejercicio de participación ciu dadana en la Región Centro, asistieron universitarios de la UAGro y del Instituto Tecnológico de Chilpancingo, así como organizaciones sociales, económicas, po líticas de la región Centro para participar en el último Foro Regional de la Consulta Ciudadana 2022.
En su mensaje, el Delegado Federal de Programas Sociales, Iván Hernández Díaz, expresó su reconocimiento a la gobernado ra Evelyn Salgado Pineda, por este ejerci cio de diálogo han participado la voces y visión de las y los guerrerenses en la ruta de convertirse en políticas públicas, to mando en cuenta la octava región del esta do como un hecho histórico.
Asistieron la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Yoloczin Domínguez Serna; el Presidente del Tri bunal Superior de Justicia, Raymundo Ca sarrubias Vázquez; el rector de la UAGro, Alfredo Olea Romero; el alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo y la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Liz Salgado Pineda.
El Instituto Electoral y de Parti cipación Ciudadana del Estado (IEPC-Guerrero) presentó la Estra tegia Integral de Cultura Cívica del Estado de Guerrero 2020-2026, realizada en coordinación con el Instituto Interna cional de Estudios Políticos Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano” (IIEPA IMA UAGro).
El documento está inspirado en la Es trategia Nacional de Cultura Cívica 20172023 (ENCCIVICA) del Instituto Nacional Electoral (INE), en el que se da cuenta de estudios meticulosos sobre el funciona miento de la democracia, derechos huma nos y participación ciudadana, así como datos de contexto de la entidad: población y desigualdad social, verbigracia.
En el acto, moderado por la Consejera Electoral, Cinthya Citlali Díaz Fuentes, y realizado en el auditorio del Tribunal Elec toral del Estado de Guerrero, la Consejera Presidenta de este órgano comicial, Luz Fabiola Matildes Gama, refirió que “en el documento se expresa la situación crítica que vivimos actualmente en el ámbito de mocrático…”.
En ese sentido, adujo: “Es necesario fortalecer la confianza entre las y los ciu dadanos, tarea que tenemos las institucio nes, gobierno, partidos, organizaciones de la sociedad civil y toda la ciudadanía del estado”.
Y agregó: “la importancia de la Estrate gia Integral de Cultura Cívica reside en que se hace un análisis pormenorizado para tomar decisiones que fortalezcan la cons trucción de una ciudadanía más crítica, y participativa”.
En la obra se realiza un diagnóstico so bre la situación contemporánea del espa cio público y la cultura cívica; es el resul tado de investigaciones realizadas desde el IEPC-Guerrero en coordinación con el IIEPA IMA UAGro, como el Informe sobre la Calidad de la Ciudadanía en Guerrero 2017 y el Estudio Cualitativo sobre la Ca lidad de la Ciudadanía en Guerrero 2020, además de indicadores y datos que “robus tecen” el diagnóstico.
Sobre lo antes descrito se cierne la pro puesta de acciones y actividades básicas en apego a las líneas de acción de la estra tegia, que giran en torno a tres ejes: verdad,
diálogo y exigencia. Además del apartado que aborda el núcleo “duro” de la política, así como el sistema de monitoreo, segui miento y evaluación.
Por su parte, José Martín Fernando Faz Mora, Consejero Electoral y Presidente de la Comisión de Educación Cívica del INE, señaló que la Estrategia representa el compromiso compartido de todos y todas: “quienes estamos seguros que, a través de la cultura cívica, del fortalecimiento de la participación de la ciudadanía es que po demos avanzar hacia un estado más demo crático y solidario”.
De igual forma, expuso que es un ejem plo hacia dónde dirigirnos en materia de educación cívica, al tomar el planteamien to del INE, “hacerlo suyo y darle un rostro nuevo y particular desde las característi cas sociodemográficas, económicas, políti cas y culturales de nuestra entidad, iden tificar las debilidades planteadas desde las propias dinámicas locales, lo cual lo hace muy rica”.
En la presentación participaron: la do cente e investigadora del IIEPA IMA UA Gro, Rosa Isela Ojeda Rivera, así como sus homólogos de la misma, Secundino Gon zález Marrero y Raúl Fernández Gómez, además de Marco Antonio Adame Meza, Director, quienes emitieron sus comenta rios respecto al documento; en específico, sobre cultura cívica, democracia local, la situación del Estado de Derecho en Gue rrero y demás.
Por su parte, la Consejera Electoral, Dulce Merary Villalobos Tlatempa, externó que los institutos electorales están ocupa dos en fortalecer la democracia, buscando mecanismos que permitan avanzar en el fortalecimiento de la ciudadanía, el ejerci cio de los derechos políticos-electorales y enriquecer el sistema democrático, lo cual se puede realizar a través de la educación cívica que “derribe el desencanto de la ciu dadanía con respecto a la democracia”.
Añadió que la construcción de ciuda danía es una tarea que no es exclusiva del instituto electoral, sino que debe implicar a todas las instituciones del Estado Mexi cano, dado que la desconfianza ciudadana abarca varios aspectos y ámbitos.
Al evento asistieron las Consejeras y Consejeros Electorales del IEPC-Gro, ade más de titulares de diversas instituciones de gobierno.
Este miércoles 16 de noviembre se realizó la ceremonia de clausura de la Semana Académica 2022 de Ingeniería en Gestión Empresarial (IGE) en el Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica, con sede en Ometepec.
Desde el 14 de noviembre del presente año, se llevaron a cabo ponencias, cursos, talleres, concursos y exposiciones para los estudiantes de todos los semestres del pro grama educativo, con el objetivo de refor zar los conocimientos adquiridos.
En el acto, se dieron cita en la plaza cívica del Tecnológico, estudiantes y do centes de la carrera, el director general, Fernando García Herrera, en compañía de invitados especiales y directivos de esta Máxima Casa de Estudios.
Se contó con la intervención de Isidro
démica; José Luis Carmona Domínguez, subdirector académico, quienes resaltaron los logros obtenidos y el alcance de las ac tividades programadas, así como felicitar a los estudiantes sobre su participación en todas las actividades.
El acto de clausura corrió a manos del director general, Fernando García Herrera, quien por su parte felicitó a los Ingenieros en Gestión Empresarial en su día, además expresó su reconocimiento a la organi zación y compromiso de la Academia de IGE y exhorto a los estudiantes a poner en práctica todo lo aprendido y seguir parti cipando en futuros eventos en el instituto tecnológico.
¡Ven y forma parte de la mejor institu ción educativa de la región!
Los ediles, incluido el alcalde y la síndica procuradora, señalaron que hay dudas en cuanto al recurso que como municipio se debe apor tar
Los promotores hablaban de un fi deicomiso por 15 años, pero no se pueden comprometer las finanzas de las próximas administraciones
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.Prestadores de servicios turísticos de Marquelia, pidieron al Cabildo que rectifique su voto para firmar el convenio del proyecto intermunici pal de turismo que incluye a 8 municipios de la Costa Chica.
Durante la reunión, integrantes del Cabil do marquelino coincidieron que la apro bación no pasó porque surgieron dudas, principalmente en el tema económico, pues no se especifica de cuánto es la inver sión que realizarán, además del tema del fideicomiso.
En la sala de Cabildo del Ayuntamiento de Marquelia se reunieron prestadores de servicios turísticos e integrantes cabildo.
De entrada, los integrantes del Cabildo dieron sus argumentos del por qué no se firmó el convenio. Los ediles dijeron que surgieron dudas por lo que se pidió a los
integrantes del proyecto disiparlas; sin embargo, aun quedaron interrogantes por lo que no se firmó el convenio.
En cuanto al tema del fideicomiso, no les quedaba claro cuál era la cantidad mo netaria que tendría que aportar el munici pio.
Y aunque dieron una explicación de lo que consiste el proyecto intermunicipal, resulta que al Cabildo no se le dio a cono cer con detalle en qué consiste el proyecto.
“Debemos aprovechar este proyec to que vendrá a detonar nuestros centros turísticos, nuestra economía, es un gran proyecto que no debemos dejar por nada ir”, expresaron prestadores de servicios tu rísticos.
En la reunión también estuvieron pre
sentes autoridades ejidales, quienes dije ron estar a favor del proyecto intermuni cipal
Selene Irra López, síndica procuradora, reconoció durante su explicación frente a prestadores de servicios turísticos, que el municipio de Marquelia enfrenta graves problemas económicos, refiriéndose a los laudos laborales.
“Tenemos serios problemas, gente que entró a trabajar al Ayuntamiento y después demandó; por dar un ejemplo, a una sola persona se le podría pagar un millón y me dio, a una sola persona, imagínense”.
Por su parte, el alcalde Lincer Casiano Clemente, en su intervención, dijo que ja más se ha estado en contra de un proyecto que vendrá a desarrollar el turismo, pero si
tuvieron muchas dudas:
“Fuimos el primer Cabildo que pidió se nos explicara a detalle el convenio, porque en él no se dice qué cantidad le tocará al municipio aportar. El convenio habla de 15 años, no podemos comprometer a los siguientes gobiernos, nosotros sólo estare mos 3 años, hay cosas que no nos queda ron claras. Esta decisión no se toma a la ligera sino con mucha responsabilidad”, recalcó.
Aunque los prestadores de servicios tu rísticos pidieron al Cabildo en ese momen to aprobar el convenio, se acordó al final de la reunión que este 17 de noviembre se realizará una reunión con los integrantes del proyecto intermunicipal, para despe jar dudas.
Durante la reunión los invitaron a la marcha convocada por el presi dente de la República, que se reali zará el 27 de noviembre en la Ciu dad de México
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.Jonathan Márquez Aguilar, secretario de Organización del Comité Directi vo Estatal (CDE) de Morena, se reunió con militantes y dirigentes del partido en Ometepec.
La reunión se realizó de manera privada este miércoles 16 de noviembre en el res taurante El Marina, ubicado en el Campo Aéreo de la cabecera municipal de Ome tepec.
En el lugar estuvo presente Jonathan Márquez Aguilar, secretario de Organiza ción del Comité Directivo Estatal de Mo rena, así mismo, se pudo ver presente a varios políticos del partido, entre ellos Román Hernández Meza, Consejero estatal de Morena, Octavio Chacón Melo, Paulino Benito López delegado de asuntos indíge nas, Manolo Guzmán Salinas delegado de gobierno, Alfredo Gonzales Nicolás y otros más.
A la reunión no fueron convocados los
medios de comunicación, ya que solo era un “desayuno de amigos”, explicó Román Hernández Meza.
Así mismo, aclaró que solo se estuvo informando que los consejeros estatales son los únicos que podrán tomarle pro testa a los comités de defensa de la Cuarta
Por otro lado explicó que también se estuvo invitando a los ciudadanos para que asistan el próximo 27 de noviembre a la Ciudad de México en donde marcharán para apoyar a López Obrador.
Finalmente en la reunión se indicó que
el próximo 26 de noviembre se llevará a cabo una reunión regional en Cruz Gran de, en donde asistirá el presidente del Co mité Directivo Estatal, y se estará hablando sobre el partido y posteriormente estará vi sitando los municipios.
El impuesto por derecho a alum brado público fue aprobado el 4 de diciembre del 2020
Los quejosos propusieron manifes tarse en las instalaciones de CFE
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.Ciudadanos de la cabecera munici pal de Ometepec se quejaron a tra vés de redes sociales debido a que en los recibos de luz actualmente están cobrando el impuesto por el Derecho de Operación y Mantenimiento del Alum brado Público, (DOMAP).
La queja se difundió en grupos de redes sociales y rápidamente cientos de usuarios también se manifestaron, algunos publi caban sus recibos de luz y exponían que pagaban más de 400 pesos por el impuesto DOMAP, mientras que otro quejoso expli caba que pagaban 6 recibos de luz y le co braban 300 pesos por cada recibo siendo en total mil 800 pesos lo que era un abuso por parte de la CFE.
Ante estas quejas hubo varias personas que incitaban a organizarse y manifestar se en las instalaciones de la Comisión Fe deral de Electricidad (CFE) en Ometepec, para que aclaran el tema y detuvieran estos
cobros.
Por otro lado, algunos ciudadanos in dicaron que no se ven afectados con este impuesto ya que es mínimo el cobro y esto solo afecta a las personas que tienen nego cios y ocupan mucha energía eléctrica en sus domicilios.
Cabe mencionar que desde el 2020 un
grupo de ciudadanos que forman parte del Frente de Resistencia por Guerrero estuvo invitando a la ciudadanía a sumarse a la lucha para eliminar el pago del impues to denominado Derecho de Operación y Mantenimiento del Alumbrado Públi co (DOMAP), antes llamado Derecho de Alumbrado Público (DAP), el cual ha sido
tachado a nivel federal como anticonstitu cional.
Sin embargo, no ha habido gran res puesta y este ha sido aprobado dentro de la ley de ingresos de los municipios y has ta la fecha en los recibos de luz se puede observar el cobro de dicho impuesto.
El Teniente Coronel Luis Antonio Salinas Morales, asume la coman dancia del 48 Batallón de infante ría
La toma de protesta estuvo a cargo del General DEMP Roberto Pérez Ceja, comandante de la 27 Zona Militar
Acompañaron al evento los pre sidentes municipales de la región, quienes fueron convocados a la mesa de coordinación para la paz
En un acto solemne llevado a cabo en las instalaciones del 48 Batallón de Infantería, y teniendo como tes tigos a siete alcaldes y a los repre sentantes de los demás municipios de la Costa Chica, el teniente coronel Luis An tonio Salinas Morales tomó protesta como el nuevo comandante de esta unidad mi litar.
Tanto la toma de protesta como la protes ta de bandera estuvo a cargo del General Diplomado del Estado Mayor Presidencial
(DEMP), Roberto Pérez Ceja, comandante de la 27 Zona Militar y jefe inmediato del comandante del 48 Batallón de Infantería.
Salinas Morales se comprometió a cumplir y hacer cumplir tanto la Constitu ción Federal como la Constitución Estatal, así como las leyes que de ellas emanan, para cumplir cabalmente con su deber.
Después de entonar el glorioso Himno Nacional Mexicano, uno por uno, jefes y oficiales se presentaron ante su nuevo co mandante.
Previo a la toma de protesta, hacia las 9:00 de la mañana, el nuevo comandante del 48 Batallón de Infantería ofreció un
desayuno a los presidentes municipales, quienes fueron formalmente convocados con anticipación.
Luego de terminado el acto protocola rio, el teniente coronel Luis Antonio Sali nas Morales, ya como comandante del 48 Batallón de Infantería, convocó a todos los presidentes municipales, síndicos procu radores y directores de seguridad pública de todos los municipios de la Costa Chica, a la primera reunión de la mesa de coor dinación de la paz, donde se estarán ana lizando minuciosamente la situación de seguridad que impera en toda la región..
Conductores del municipio de Mar quelia hacen un llamado a la Di rección de Tránsito, a cargo de So nia Justo Ramírez, para capacitar y vigilar a los elementos de esta dirección, pues aseguran que las infracciones las rea lizan de manera inadecuada.
Los quejosos aseguran que hay deficien cias en los elementos de Tránsito: “Me infraccionó el Tránsito, Jorge Diego Bernal Panchi, pero lo hizo de manera incorrec ta y con unas faltas de ortografía terribles, Marquelia debe tener elementos capacita
dos”.
Sindicatura, responsable de Seguridad Pública debe capacitar a los elementos: “Hacemos el llamado, primero, a la síndi ca procurador, Selene Irra López, para que capacite a los uniformados, porque ni es cribir saben. Segundo, a la directora, Sonia Justo Ramírez, que ponga más atención de sus elementos, porque se ha dejado ver al gunos tránsitos que agarran de carro parti cular la patrulla y no debe ser así”.
Al presidente municipal, Lincer Cle mente: “Sabes de la responsabilidad que tiene por el municipio, pero sí le pedimos ponga atención en este tema de la Direc ción de Tránsito municipal”.
realizar una infracción
Los supuestos propietarios recla man ahora un predio que es parte del ejido de Copala, desde Playa Ventura hasta Las Peñas, dijeron los abogados
PATRICIA GARCÍA DÁMASO COPALA, GRO.La mañana de este miércoles 16 de noviembre se realizó una reunión en la comisaría de Las Salinas (Ojo de Agua), donde nuevamente se presentaron los representantes legales del supuesto dueño que reclamaba 500 hectá reas del ejido de Ojo de Agua.
En un primer momento decían recla mar desde el puente de Marquelia hasta Playa Azul, pero en esta reunión cambia ron su versión, pues dijeron que buscan la Hacienda Noriega y parte del ejido de Copala.
“Ustedes disculpen, no es este lugar el que buscamos, sino la hacienda Noriega y parte del ejido de Copala, que es de Playa Ventura hasta Las Peñas”, dijeron los abo gados ante los ejidatarios de Las Salinas.
Tras la reunión, los ejidatarios de Ojo de Agua expresaron: “Esta gente pensó que porque nos ven chancludos, negros, nejos, nos iban a hacer pendejos. No señores, se toparon con pared, porque no íbamos a de jar que nos quitaran nuestras tierras, esta gente vino a sondearnos, porque mire, se contradijeron mucho, pudimos detectar que no saben lo que andan buscando”.
En cuanto a la nueva versión que die
ron, detallaron: “Después de pedirnos dis culpas informaron que lo que están bus cando es la hacienda Noriega y parte del ejido de Copala, se refirieron desde Playa Ventura a Las Peñas, pero sabemos por los compañeros que ya fueron a la Cañada del Arroz, para allá andan buscando la hacien da Noriega, esta gente no sabe ni dónde anda”.
Los ejidatarios de Ojo de Agua dijeron estar tranquilos ante esta situación, porque
el ejido cuenta con su documentación en regla: “Cada ejidatario tiene sus documen tos bien, por ese lado estamos tranquilos, esta gente nos quiso intimidar, pero no lo lograron, y como vieron que no nos iban a poder nos cambiaron la versión”.
Informaron que los abogados dejaron documentación donde dan a conocer el ejido que andan buscando: “Estas personas que vienen en esos documentos ni siquie ra los conocemos, no son Las Salinas, nos
quisieron engañar”.
Los ejidatarios y prestadores de servi cios turísticos, habitantes de Las Salinas, dijeron: “Con palos y machete vamos a defender nuestras tierras, esa persona que piensa que dejó a sus trabajadores cuidan do, tenemos nuestros papeles en orden, ellos dicen que se equivocaron pero noso tros no nos vamos a confiar, vamos a estar alertas”.
Estos acuerdos derivan del bloqueo del camino que conduce al basurero muni cipal en el mes de septiem bre
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.En días pasados, una co misión de vecinos de la localidad de Piedra An cha, perteneciente al mu nicipio de San Luis Acatlán, se presentaron en las oficinas del ejido para llegar a un acuerdo, en el tema del bloqueo del camino a Piedra Ancha en el mes de sep tiembre.
La reunión buscaba resolver esta situación de la manera más conveniente para ambas partes, toda vez que los pobladores blo quearon el acceso al basurero municipal que se encuentra so bre el camino de terracería San Luis – Piedra Ancha, porque el ayuntamiento de San Luis Acat lán desatendió sus demandas, in dicaron vecinos.
Una de las demandas princi pales fue el rastreo del camino hacia su localidad, ya que en temporada de lluvia era compli cado transitar por ella, por lo cual se vieron en la necesidad de to
mar esta decisión por acuerdo de asamblea de la comunidad, afec tando así a ejidatarios de la cabe cera municipal, ya que la mayo ría tiene sus tierras de cultivos y ganado sobre aquella zona.
Tras compartir varios puntos de vista al respecto, se llegó a los siguientes acuerdos:
Primero, se le permitirá co nectar el suministro de energía eléctrica, acuerdo ya cumplido.
Segundo, la autoridad de Pie dra Ancha ofrecerá una disculpa a la asamblea.
Tercero, reubicación o arreglo del suministro de la red de agua potable ubicado frente a la parce la de C. Joaquín Rojas Moctezu ma.
Cuarto, que no se vuelva a obstruir el camino que conduce
a su localidad y al basurero mu nicipal, ya que esta en nuestro territorio de hacerlo se cortará de forma definitiva la energía eléc trica y el agua potable.
Quinto, respeto mutuo entre los dos ejidos, que consiste en que no se introduzcan a nuestras parcelas a cazar, cortar postes o leña, y por último, que se trabaja rá en coordinación para un bene ficio colectivo.
En dicha reunión se contó con la presencia de autoridades de ambos ejidos. El acta de asam blea fue firmada por los integran tes de la mesa del ejido de San Luis Acatlán, por el comisario de Piedra Ancha, Bartolo Soriano Herrera, y el comisariado muni cipal de Piedra Ancha, Miguel Flores Ramírez.
La Tesorería municipal in validó la adquisición de dos predios en el panteón
Luis Antonio Moctezuma acusa a la tesorera, Celia Lezama Huerta, por tratar de despojarlo de sus terre nos
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.Luis Antonio Moctezuma Morán, de 69 años, veci no de la colonia Centro de la cabecera municipal de San Luis Acatlán, denunció a la tesorera municipal del Ayun tamiento, Celia Lezama Huerta, por tratar de despojarlo de dos te rrenos ubicados en el interior del panteón municipal y adjudicárse los como propiedad suya.
“Indigna la situación que la tesorera me está haciendo pasar, tratando de arrebatarme dos pre dios que cuentan con las medidas 2.50 x 1.70 cada lote, aproxima damente, los cuales ahora dice que son suyos”, dijo el denun ciante.
“La tesorera, quien además es mi ahijada, pretende despojarme de estos dos lotes que adquirí el pasado 16 de agosto de 2021, con la administración que encabeza ba el ex alcalde priista, Agustín Ricardo Morales, pero hoy la te sorera me dice que los documen tos que expidió la administración pasada no tienen validez, inclu sive, me indica que el recibo que me dieron en aquel entonces fue hecho por mí, dicho recibo está foliado y cuenta con sello del área de tesorería”.
“Yo no he querido llegar más allá, donde nos pudiéramos es tar afectando, pero es lamentable que pretenda despojarme de mi lote en donde ya se encuentra se pultado el hermano de mi difunta madre, el señor Aniceto Moran Vázquez. Hace aproximadamente 30 años yo sembré en ese lugar un árbol de Icacos, el cual hoy ya me estorba por su tamaño, toda vez que he iniciado con los arranques de construcción de una bóveda, y cuando pretendí empezar a cor tar el árbol se presentó al lugar el encargado del panteón, indicán dome que le mostrara un docu mento donde el ayuntamiento me estaba dando la autorización para poder cortar el árbol, a lo cual yo le mostré mi recibo y no me lo hizo valido”.
“De este asunto ya tiene cono cimiento el alcalde petista, Adair Hernández Martínez, a quien le platiqué de manera personal mi situación, y quien en ese mo mento giró instrucciones, pero lamentablemente no fueron aca tadas por sus empleados. Inclu sive ya en el lugar de los hechos ha acudido parte del cabildo en días pasados, pero aun así no hay solución a mi demanda”.
Finalmente, el denuncian te indicó: “La gente de San Luis Acatlán me conoce, la mayoría sabe que no soy de problemas, pero esta situación que estoy pa sando sí me tiene un poco indig nado, estoy pensando seriamente en proceder de manera legal ante las instancias correspondientes, por el momento he parado los trabajos que venía realizando en el lugar, porque no puedo conti nuar, ya que el árbol me está es torbando”.
Sandra Luz Valdovinos Sal merón Fiscal General se reunió con personal ciu dad judicial este miérco les en la cabecera municipal de Ometepec.
La reunión se llevó a cabo este miércoles a las 2 de la tarde en las instalaciones del Ministerio Pú blico en ciudad judicial.
La reunión se realizó de ma nera privada y estuvieron presen tes distintos funcionarios de la Fiscalía acompañando a Sandra Luz Valdovinos Salmeron y a pe sar de que quien escribe se acer có a solicitar información sobre la reunión, se le negó y los trabaja dores de la Fiscalía indicaron que tampoco podia tomar fotos, por cuestiones de seguridad.
Aún costado de ciudad ju dicial también se pudo observar 3 vehículos del ejército con ele mentos del cuerpo de fuerzas especiales del primer batallón y aunque este reportero intento tomar una foto los militares pi dieron que se eliminará por cues tiones de seguridad y explicaron que venían con la Fiscal General.
Este reportero por su parte consulto algunas fuentes de la Fiscalía y explicaron que la reu nión era para tratar asuntos del trabajo y las distintas actividades que realizan, pero no podían dar detalles ya que son cuestiones in
ternas.
Así mismo las fuentes asegu raron que en esta reunión estaba solo el personal de Ometepec y al término de la reunión la fiscal más adelante estaría visitando otros distritos.
La
Yoloczin Domínguez Serna, pre sidenta de la Jucopo denunció que es víctima de violencia política de género
ROSARIO GARCÍA/SNI CHILPANCINGO, GRO.La gobernadora Evelyn Salgado Pi neda manifestó su respaldo a la presidenta de la Junta de Coordina ción Política (Jucopo) del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna, quien dijo, es una «diputada valiente» que está rompiendo paradigmas.
Este miércoles, la gobernadora Salga do Pineda coincidió en un evento con la líder del Congreso local, a la que dijo lo siguiente:
«Saludo con gusto a una mujer que está rompiendo todos los estereotipos y para digmas en el Congreso del Estado, te feli citamos querida diputada valiente, quien es presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna».
Este día el Gobierno de Guerrero anun ció anunciaron una serie de foros de con sulta ciudadana sobre diversos rubros, entre ellos el de la erradicación de la vio lencia hacia la mujer.
En el inicio de la semana, la también coordinadora parlamentaria de Morena
acusó a su compañero de fracción, Alfredo Sánchez Esquivel de incurrir en violencia política de género al llamarla ignorante.
Esa conducta, dijo que también se ha reproducido en contra de por lo menos dos trabajadoras del Congreso, que han guar dado silencio por miedo.
El martes 15 de noviembre, el diputa do Sánchez Esquivel fue denunciado en
tribuna por varias diputadas del PRI y de Morena, entre ellas Gabriela Bernal Resén diz; Gloria Citlali Jiménez y Flor Añorve Ocampo.
Sánchez Esquivel ofreció una disculpa en tribuna, aunque también señaló en su descargo que su tono de voz no ayuda mu cho, pues «parece que siempre estoy eno jado pero no es así».
El diputado acusado fue defendido por su compañera Leticia Castro Ortiz, quien acusó a las denunciantes de ridiculizar y «acorrientar» el nivel de la tribuna.
Desde su lugar, la diputada Bernal Re séndiz la conminó a romper el pacto pa triarcal, por lo que Castro Ortiz la retó a dirimir las diferencias afuera del Congreso y le asestó: «Aguántenla».
El secretario de Prevención de Ries gos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, informó que la Biblioteca Siervo de la Na ción del Congreso local, presentaba «poco deterioro» y «problemas de humedad», por lo que se desconocen los motivos de la de molición.
Arroyo Matus mencionó que hay dos dictámenes sobre la Biblioteca, emitidos por la administración pasada del priista Héctor Astudillo Flores, donde menciona que en el edificio había “deterioros sobre todo debido al paso del tiempo, que esta ban provocando algunas filtraciones de humedad y básicamente era eso», mencio nó.
Agregó que como Secretaría de Protec ción Civil no están facultados para reco mendar una remodelación o demolición de inmuebles, por lo que desconoce los motivos por los que se demolió el edificio que albergaba la Biblioteca Siervo de la Nación.
«Normalmente Protección Civil no está
facultado para emitir dictámenes de demo lición. Se hacen dictámenes y opiniones técnicas de la seguridad estructural, pero no puede recomendar demoliciones», dijo Arroyo Matus.
El secretario explicó que la decisión de demoler la Biblioteca la tuvo que realizar un director responsable de obra, pero que ellos ya son «entes autónomos y privados».
«Lo que yo pude ver en los dictámenes es que se recomendaba que participara un director responsable de obras para esta blecer si era necesaria una demolición», agregó.
El contexto de la demolición de la Bi blioteca generó una discusión estos últi mos días entre los morenistas Alfredo Sán chez Esquivel, ex presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la actual presidenta del citado órgano, Yoloczin Do mínguez Serna.
La demolición de la Biblioteca se rea lizó durante la administración de Sánchez Esquivel en un marco de opacidad y se ñalamientos por parte de sus compañeros diputados de no transparentar la informa ción sobre la obra.
Domínguez Serna aseguro que tiene en
su poder un dictamen donde establece que no es necesaria la demolición de la Bibloteca y que hubo recursos destina dos a la construcción que no se ejecuta ron con tal fin.
Por su parte, Sánchez Esquivel ca
talogó de «ignorante» a Domínguez Ser na, por lo que en la sesión del martes diputadas de Morena culparon de mi sógino a Sánchez Esquivel y se armó un pleito en el pleno del Congreso local.
38 mil millones de un total de 70 mil, quedaron sin comprobar, acu sa diputado Jacinto González Varo na
Pese a eso le fue aprobada su cuen ta pública de ese año
JORGE MARTÍNEZ/ANG CHILPANCINGO, GRO.El legislador y dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, acusó al ex gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, de solven tar solamente el 53 por ciento del presu puesto que ejerció durante el ejercicio fis cal 2020 que representa 38 mil millones de pesos de un total de 70 mil.
Entrevistado en el Congreso local, Gonzá lez Varona comentó que el ex mandatario tiene mil 680 observaciones pendientes, de las cuales únicamente solventaron 200, por lo que quedaron mil 480 sin compro bar.
"Y aún así la Auditoría la aprobó, por ello nosotros fijamos nuestro razonamien to en contra de esta cuenta pública que hoy se aprobó, porque hay observaciones que resultan muy descaradas por el robo del presupuesto que representa", expuso.
En la sesión del martes, el legislador González Varona razonó su voto cuando
en contra del dictamen con proyecto de decreto relativo a la Cuenta Pública del Po der Ejecutivo, sector Central y Paraestatal, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos Autónomos del Ejercicio Fiscal 2020.
Manifestó el legislador que en cada ejercicio fiscal se debe fortalecer la rendi
ción de cuentas y transparencia en la ges tión pública de los entes fiscalizables.
Consideró que el dictamen no cumplió con el análisis exhaustivo, más allá de los resultados que emitió la Auditoría Supe rior del Estado en sus informes individua les, ante lo cual no puede darse por sen
tada una comprobación contable eficiente en de los recursos fiscalizables.
Las cuentas públicas 2020 de los 81 municipios, del poder Ejecutivo, Legisla tivo y OPD's finalmente fue aprobado con 31 votos a favor, 7 en contra y cero absten ciones.
La reforma electoral planteada por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, tiene como trasfondo generar ahorros econó micos con la desaparición de los órganos electorales, para destinar el dinero a los programas sociales electoreros aprove chándose de la necesidad de la gente, dijo el dirigente estatal del Partido de la Revo lución Democrática (PRD) Alberto Catalán Bastida.
Asimismo, aclaró que el hecho de que el PRI, el PAN y el PRD haya participado en la manifestación de apoyo al Instituto Nacional Electoral el pasado domingo, no significa que está afianzada la alianza elec toral tripartita para los comicios federales del 2024.
Ante las descalificaciones y manifes taciones insultantes que ha hecho el pre sidente de la República Andrés Manuel López Obrador, por la gran participación ciudadana que hubo en la mega moviliza ción de apoyo al INE, Catalán Bastida se ñaló que como nunca hay un mandatario nacional sumamente irritado, porque ob servó que ya no tiene la misma aceptación que cuando triunfó en los comicios de ju nio de 2018.
Un hecho relevante es que la manifes tación del domingo si bien fue en apoyo
al INE, también fue en rechazo a muchas políticas impulsadas por el presidente de la República, con las que una cantidad im portante de mexicanos no están de acuer do, indicó.
Pero también la manifestación dejó al descubierto, que el pasado domingo salió a relucir la verdadera voluntad ciudadana
en la Ciudad de México y en más de 50 ciudades del territorio nacional, en repu dio también a tantas mentiras que ha di cho Andrés Manuel López Obrador, quien descarada y abiertamente sigue utilizando los programas sociales con tintes electora les, dijo el dirigente perredista.
Ante la intentona del gobierno federal
y del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de modificar a modo el marco electoral del país para quitarle autonomía al INE y manipular a modo los procesos electorales, los partidos políticos de México no darán un paso hacia atrás en la defensa del Instituto Nacional Electoral, por ser una institución que ha dado garan tía a los procesos electorales, agregó.
Catalán Bastida estimó que en la ma nifestación de apoyo al INE, en la capital del país participaron más de 250,000 per sonas. “Fue una movilización que sorpren dió a los propios partidos políticos, por la gran cantidad de gente que tuvo como úni ca consigna la defensa de las instituciones electorales”.
Lo cierto también es que la mega mani festación de apoyo al INE, generó muchos nervios y encendió los focos rojos en el partido Morena, porque quiérase o no sus dirigentes observaron que ya no las tienen todas consigo, como cuando López Obra dor ganó la presidencia de la República, indicó Catalán Bastida.
El líder del PRD en la entidad alertó que es sumamente peligroso e inaceptable, que el propio presidente de la República esté alentando a los mexicanos a la con frontación, al continuar expresando desca lificaciones hacia los sectores de la pobla ción que no están de acuerdo con su forma de pensar, y con lo que quiere hacer con las instituciones electorales.
Acusadas del asesinato de Gilberto Esteban “N”, quien fue encos talado y abandonado en un predio de la colonia Xo chiaca, Estado de México, fue ron detenidas Karla “N”, de 19 años, y Wendy “N”, de 21.
Elementos de la Policía de Investigación de homicidios Zona Oriente, grupo Chimal huacán-Texcoco, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en coordi nación con el grupo de trabajo antihomicidios, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciu dadana (SSPC), cumplimenta ron las órdenes de aprehensión.
De acuerdo con las primeras investigaciones, el 15 de sep tiembre pasado, Gilberto Este ban “N” celebraba el Grito de Independencia con las dos mu jeres en un domicilio del Barrio Plateros, municipio de Chimal huacán.
Tras una riña, una de ellas le disparó y salieron de la vivien da, a la que regresaron tres días
después con un hombre. Entre todos metieron el cuerpo en un costal, que ama rraron con un cable, y lo subie ron a un mototaxi.
Los implicados se traslada ron a la colonia Xochiaca, don de tiraron el cadáver.
Como parte del seguimiento a la indagatoria, las imputadas fueron capturadas en la colonia
Santa María Nativitas y lleva das al Centro Preventivo y de Readaptación Social Neza-Bor do, municipio de Nezahual cóyotl.
Las aprehensiones se reali zaron con pleno respeto a los derechos humanos y con estric to apego a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza.
Un joven identificado por su padre como Isaac, de 19 años de edad, fue asesinado a balazos la noche de este mar tes en inmediaciones de la co lonia La Palma, en la comuni dad de El Tomatal, municipio de Iguala.
El nuevo hecho de la ince sante violencia en este muni cipio gobernado por el priista David Gama Pérez, fue repor tado al número de emergen cias 911 cerca de las 11 de la noche.
Agentes de distintas cor poraciones policiacas se movi
lizaron a la zona, lugar en el que se confirmó el homicidio del muchacho de 19 años.
El perímetro fue acordo nado y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) se hicieron cargo de las diligen cias, asegurando en la escena del crimen alrededor de 13 casquillos percutidos calibre 9 milímetros.
La víctima presentaba más de 10 balazos en diferentes partes del cuerpo, quien ves tía una camiseta color blanco, pantalón de mezclilla color azul y tenis de color rojo; al finalizar los trabajos pericia les, el cadáver fue trasladado a la morgue para la necropsia de ley.
La mexicana Blanca Are llano Gutiérrez viajó a Perú en julio pasado, donde fue reportada como desapare cida.
Lo acusan de feminicidio y tráfico de órganos
Juan Pablo Jesús Villafuerte Pinto, el peruano vinculado a la desaparición de la mexicana Blanca Arellano, tiene una orden de captura y ubica ción, informó la Fiscalía de Perú.
El supuesto estudiante de medicina es acusado de feminicidio, trata de perso nas y tráfico de órganos.
“A solicitud del Ministerio Público, el Poder Judicial ordenó la detención preliminar por 72 horas de Juan Pablo Je sús Villafuerte Pinto, investigado por los presuntos delitos de feminicidio, trata de
personas y tráfico de órganos”.
Además, agregó que se han realiza do peritajes en la casa del hombre, quien presuntamente asesinó a la mexicana, a quien conoció vía redes sociales.
“Villafuerte Pinto es vinculado a la desaparición de la ciudadana mexicana Blanca Arellano Gutiérrez, en Huacho. En las últimas horas, la Fiscalía realizó dili gencias en la habitación donde residía, como parte de la investigación en curso”, informó la dependencia peruana.
La mexicana Blanca Arellano Gu tiérrez viajó a Perú en julio pasado para encontrarse con Juan Pablo Villafuerte Pinto.
Sin embargo, fue reportada como des aparecida luego de que su familia perdió contacto con ella. Días después, fueron hallados restos humanos en la playa de Huacho y aunque no se ha confirmado que se trate de la mexicana, se sabe que entre los restos fue localizado un anillo que pertenecía a ella.
Según la investigación, las pertenen cias de la mexicana fueron localizadas en la vivienda del implicado.
Además de huellas de sangre, las cua les fueron localizada gracias a los perita jes con luminol realizados en el domicilio ubicado en la región de Huacho, donde presuntamente vivió la pareja.
Ocupantes de motos acuáticas se enfrentaron a balazos con armas de grueso calibre en la bahía de Santa Lucía de Acapulco, sin que se reportaran personas lesionadas ni muer tas.
El reporte policiaco indica que el enfrenta miento a balazos ocurrió alrededor de las 11:50 de la mañana de este martes, frente al hotel Calinda.
Luego del enfrentamiento a balazos, las los hombres armados de grupos antagóni cos se desplazaron en las motos acuáticas en sentidos opuestos, hacia las zonas de las playas de Icacos y Caleta.
Elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Turística, Poli cía del Estado y de la Policía Investigadora Ministerial, arribaron a la franja de arena frente al Parque Acuático El Rollo (antes CICI), donde realizaron recorridos, pero no lograron detener a nadie.
En lo que va de este mes, es la cuarta ocasión que ocurren hechos de violencia en la franja turística del puerto.
El pasado viernes, un trabajador del
Centro de Atención para Turistas de Aca pulco (CAPTA), fue ejecutado a balazos.
También dos personas aparecieron sin vida con disparos en la nuca; una de ellas flotando en el mar y la otra fue expulsada por las aguas a la playa, en las inmediacio nes de la playa del hotel Calinda, además el domingo pasado hombres armados se enfrentaron a balazos en el estacionamien to de la misma hospedería.
Fue ya tarde que se informó que dos motos acuáticas fueron encontradas sobre la franja de arena de la playa Icacos, tras el reporte de un enfrentamiento entre sujetos armados, informó la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE).
En una ficha informativa la Fiscalía detalló que dos hombres a bordo de dos motos acuáticas de color rojo y amarillo, portaban armas largas.
Indicó que a la playa de atrás del hotel Calinda llegó personal de la Policía Inves tigadora Ministerial, en coordinación con
elementos de la Guardia Nacional, Sedena, Seguridad Pública del Estado y Policía Tu rística.
La FGE dijo que tras el reporte reali zaron recorridos a pie sobre la franja. Re sultado de esos recorridos se encontraron dos motos acuáticas con las características descriptas, las cuales estaban estacionadas en las inmediaciones de la playa.
La fiscalía aseguró que continúa con la investigación, y hasta el momento no se re portan heridos.
Los cuerpos de dos hombres fueron localizados al interior de la cajuela de un taxi que fue abandonado en la zona del Ajusco, alcaldía Tlal pan.
Primeros reportes indican que alrede dor de las 11:00 horas de este miércoles, el vehículo con placas A-5759-M fue locali zado por habitantes de la zona.
Los pobladores reportaron el hallazgo
a las autoridades y advirtieron que de la unidad emanaba un olor fétido y que las ventanas de las puertas estaban abiertas.
Según elementos policíacos consulta dos, una de las víctimas es el conductor del taxi y el otro se encuentra en calidad de desconocido´, pero tiene entre 25 y 30 años.
Ambos cadáveres fueron trasladados al anfiteatro ministerial donde se les realiza rá la necropsia de ley para determinar su causa de muerte.
Es estudiante de primer año de la Prepa 1 de la UAGro
IRZA CHILPANCINGO, GRO.Edgar Ismael Hernández Silva, tiene 15 años, es estudiante de primer año en el grupo 107 turno matutino de la Preparatoria número 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UA Gro), con sede en Chilpancingo. Sus fami
liares reportan que desde las 4:00 de la tar de del lunes salió de su casa en la colonia Cooperativa y no ha regresado.
Por su desaparición piden la solidari dad de la sociedad para localizarlo. Si al guien sabe dónde se encuentra o lo vio en algún lugar pueden llamar a los teléfonos 7471014377 y 7444700062.
Sus papás se encuentran realizando los trámites correspondientes para realizar la denuncia formal sobre su desaparición.
El tiempo es muy importante, por él y su familia, compartamos la información para que regrese sano y salvo a su casa.
Policías encontraron las motos en la franja de arenaAGENCIA