








Francelia
Jáuregui Rodriguez EDITOR Héctor José Juárez SalasThe Washington Post publicó ayer una columna de opinión de periodista y escritor mexi cano Ricardo Raphael, en la que se afirma que el senador petista Ri cardo Monreal, “es el opositor más efi caz del lopezobradorismo en México”.
Por primera vez, un medio extran jero coloca a Monreal como “opositor” al presidente y su partido, que es lo que engloba el “lópezobradorismo”. Esto sig nifica que el ex gobernador zacatecano es la carta bajo la manga de la oposici ón, como ya lo hemos señalado en este espacio, y sólo es cuestión de tiempo para que se él mismo se quite máscaras y se asuma como tal.
Ricardo Raphael señala en su en trega que el lópezobradorismo es un movimiento que se traga a sus propios miembros. Y da una lista de aquellos que iniciaron ese gobierno federal y que ya no están. Gente que, dice, le abona ron al proyecto pero que por pensar di stinto al presidente fueron literalmente echados.
Y ubica entre estos desechados a Ri cardo Monreal, a quien la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, recién exhibió como el verdadero “traidor” de Morena.
Pero no porque piense distinto -que eso es ya de hecho- sino por sus pactos bajo el agua con la oposición, en lo que es un plan que se viene trabajando desde abajo y de tiempo atrás. Es de cir, que quien acusa de ser víctima de odios, ha venido forjando todo un plan maquiavélico para reventar a Morena desde dentro, con el apoyo del bloque opositor, del que eventualmente será candidato.
enero de 2017, y cómo de un día para otro nos sometieron a la peor de las ra piñas, agregándole el Impuesto Especial a las gasolinas y el diésel.
Para ese momento el sector eléctri co ya era un caos, con las hidroeléctri cas abandonadas, destruidas, mientras que se les daban todas las garantías a las generadoras privadas que, de paso, abusando de los huecos legales, se com portaban como comercializadoras, be neficiando a las grandes empresas como Coca Cola y Oxxo.
El sector empresarial había sido el más reacio a apoyar un proyecto de izquierda. En el año 2000, por ejemplo, optaron por el PAN. Ayudaron en 2006 la continuidad del proyecto panista con Felipe Calderón, lanzando la campaña negra de “López Obrador es un peligro para México”. Para 2012, los grandes empresarios encumbraron a Enrique Peña Nieto para, como él mismo lo con fesó, pedirle todo a cambio de tratarlo como el “payaso de las bofetadas”.
Pero los pequeños y medianos empresarios veían otra cosa. Los pri vilegios y el parternalismo crecían para unos cuantos, mientras el resto se rascaba con sus propias uñas, pagando las gasolinas, la electricidad y las au topiostas más caras del mundo, siendo nosotros un país productor de petró leo. Además, sin acceso a créditos para productividad, y más bien sujetos a un sistema bancario usurero, pagando co misiones ilegales -que aún persisten- y con altos intereses. Todo este caos ade rezado por la extrema inseguridad.
La trifulca que armaron los normalistas afiliados al FUNPEG (Frente Uni do de Normales Públicas del Estado) que se enfrentaron a policías antimotines el miércoles pasado tuvo un origen turbio y vergonzoso: además de reclamar plazas, exigen computadoras, uniformes y equipo de lujo para 580 estudiantes, que costarían ¡125 millones de pesos!
Los normalistas piden com putadoras Macbook Pro retina, una de las más caras que hay en el mercado, y que se usa para tareas avanzadas de edición de gráficos y animación de videos, a un costo de 32 mil pesos cada una, y que por sí solas represen tarían un gasto de más de 57 mi llones de pesos.
Gasto inútil, si se toma en cuenta que en las normales púb licas del estado no se imparten materias que requieran equipo ni capacitación avanzada, pues cuentan con equipos de menor precio que cubren las tareas de su plan de estudios.
do a normales y normalistas…
De acuerdo con informes ofi ciales avalados por los directo res de las normales públicas del estado, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda ha apoyado de cididamente a esas instituciones y a su alumnado, a pesar de que no se cuenta con un presupues to asignado especialmente para ello. De modo que, gracias a su política de ahorro y de austeri dad gubernamental, ha logrado integrar bolsas de recursos para apoyar a normalistas.
De esa forma, el año pasado destinó 40 millones de pesos a las normales, de los cuales 14 millones fueron entregados a los directores apenas en diciembre pasado. Mientras que a los alum nos se les han entregado unifor mes deportivos, material didác tico, computadoras, apoyos para la realización de eventos, para pagos de trámites como titulaci ón, que en total han sido de gran ayuda para más de 3 mil jóvenes normalistas.
Por eso, mientras Morena ya está encarrerado en el proceso de selección de su candidato presidencial para 2024, la oposición parece entrampada, sin op ciones. Y así es, porque realmente la op ción que tomarán será a alguien de den tro, un caballo de Troya, que realmente haga mella al “lópezobradorismo”.
Pero parece que se les están esca pando detalles. No toman en cuenta al 70 por ciento de los ciudadanos que re spaldan a este movimiento.
Hago todo este amplio preámbulo, amable lector, para ubicarnos. El “lópe zobradorismo” no es AMLO, ni la gente que lo rodea y que poco a poco se irá pudriendo como lo hicieron los perre distas. El “lópezobradorismo” en Méxi co suma a 70 de cada 100 mexicanos, incluyendo a los migrantes.
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se impri me en sus propios talleres con circu lación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINA LES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGIS TRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
Aclaremos, además, que el “lópe zobradorismo” es un movimiento so cial y político, que se gestó dentro del PRD y a pesar de los dueños del partido amarillo. Dado precisamente a que este movimiento encabezado por el hoy pre sidente de la República tenía una base social independiente a la estructura partidista, fue que pudo constituirse como nuevo partido y, sobre todo, que pudo hacerlo con una perspectiva gana dora desde el inicio.
Recordemos que en 2015 Morena compitió ya como partido en las elecci ones legislativas federales y en proceso estatales, y apenas 3 años después, en 2018, ya estaba ganando la presidencia de la República.
Esto sólo se pudo lograr porque la gente e incluso la mayoría de los empre sarios, se dieron cuenta que México iba hacia el despeñadero. Nadie olvida, por ejemplo, el drama del “gazolinazo” de
De este respaldo se valieron los “ex ternos” y los “aliados”, entre ellos el se nador zacatecano Ricardo Monreal. El ex priísta se apegó al movimiento como lo hicieron muchos otros a lo largo y ancho del país. Por ejemplo, su rencilla con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, data desde 2018, cuando quiso él ese car go. Hasta amenazó con irse de Morena en plena campaña, usando el chantaje como su herramienta favorita, algo que sigue usando ahora como aspirante pre sidencial.
En 2021, su zona de influencia en la Ciudad de México se la entregó a PRI y al PAN. De ahí le viene el mote de “tria dor”. Y sólo fue cuestión de tiempo para que Layda Sansores exhibiera pruebas de que Monreal tiene tratos con el PRI y con los aliados.
Ahora se sabe que fue parte de negociaciones oscuras que incluían la gubernatura de Zacatecas para su her mano David y -obviamente- su eventual candidatura presidencial. Layda sola mente vino a adelantar escenarios. Y de ahí que Monreal se queje de la “jauría” en su contra, sumando a senadores de todos los partidos a su favor. ¿Qué tal?
Lo curioso es que los diri gentes del FUNPEG exigen las computadoras para los alumnos de 1° y 4° grados de las normales públicas a las que dicen repre sentar. Pero si se trata de “mate rial didáctico”, no se explica por qué debería entregárseles esas computadoras a quienes ya están a punto de egresar. Además de que, según información oficial, el año pasado se le entregó a los normalistas 1,300 computadoras portátiles que tuvieron un costo total de 19 millones de pesos. Lo que lleva a preguntarse ¿dónde quedaron esas computadoras? ¿las vendieron o quieren tener dos aparatos cada uno de los di rigentes vivales y sus compañe ros del último año?
Aparte de las computadoras de lujo, los normalistas del FUN PEG exigen impresoras multi funcionales compatibles con la marca Mac, quieren proyectores, “equipo y material didáctico”, así como uniformes deportivos “marca Adidas”, advirtiendo que no admitirán otra marca “corri ente”, pues ellos se merecen “uniformes de calidad”. Todo a un costo estimado por las auto ridades estatales de 125 millo nes de pesos, más lo que cueste financiar las plazas que deman dan… o seguirán en su “lucha…”
Gobierno de Evelyn ha apoya
Por otra parte, en lo que va de este año, se han canalizado ya más de 35 millones de pesos en apoyos diversos para sus escu elas, por lo que simplemente no se explica el porqué de las ma nifestaciones violentas que pro tagonizaron los estudiantes del FUNPEG, pues por un lado se ha apoyado al normalismo en el es tado, y por otro se ha mantenido una política de diálogo y de aper tura para atender a ese sector que ha sido atendido en varias ocasi ones, e incluso con reuniones en cada una de las escuelas con au toridades, docentes y alumnos.
Sin embargo, ahora resulta que además del pliego central de demandas de los normalistas, los representantes de cada escu ela están presentando otro par ticular, con lo que el gasto que eso implicaría suma mucho más dinero para un rubro sin presu puesto, pero que se ha atendido gracias a la política de austeridad aplicada por la gobernadora Sal gado.
Por lo que, más que seguir en plan de pleito agrediendo a policías y a la ciudadanía, los normalistas deberían regresar a estudiar y sentarse a negociar lo que sea justo y necesario otor garles, sin lujos ni caprichos que sólo revelan la miseria moral y el arribismo fifí de sus dirigentes en el FUNPEG…
Computadoras de 32 mil pesos y uniformes de marca lujosa demandan normalistas violentos
Palabras Mayores
Obligación alimentaria no cesa, aun cuando el acree dor durante sus estudios de nivel básico, medio su perior o superior, procree a un hijo. Esto tomando en cuenta como regla general que la obligación que tienen los padres de otorgar alimentos a sus hijos menores o mayores de edad que estudian, tiene como causa eficiente una necesidad que no puede ser sa tisfecha totalmente por su beneficia rio, precisamente porque se encuen tra realizando estudios, al no tener una base legal para allegarse de los mismos, salvo prueba en contrario.
Luego, acorde con el contenido literal del artículo 407 del Código Civil para el Estado de Guerrero, pre viene como causas de cesación para dar alimentos, a saber; a).- Cuando el alimentista dejare de necesitar los alimentos; b).- En caso de injuria, falta o daños graves inferidos por el alimen tista contra el que deba prestarlos; c).- Cuando la necesidad de los
alimentos dependiere de la condu cta viciosa o de la falta de aplicación al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas causas; y
d).- Si el alimentista, sin con sentimiento del que deba dar los ali mentos, abandonare la casa de éste por causas injustificables.
Luego, la sola circunstancia de que durante el lapso de tiempo en que el acreedor alimentista se en cuentre cursando sus estudios, ya sea, de nivel básico, medio superi or, o superior, procree a un hijo, no genera automáticamente que por tal situación personal deje de necesitar los, al no ubicarse tal supuesto en al guna de las causas de cesación legal antes invocadas.
De ahí que en estos casos, deba considerarse que necesita dicha pen sión y, por lo tanto, sigue rigiendo la obligación del deudor alimentista de proporcionarlos a un hijo menor o mayor de edad, siempre y cuan do esté demostrado por el acreedor alimentario la calidad de estudiante
activo por virtud de la existencia de pruebas que así lo demuestren.
Pruebas, que no sólo deben acre ditar tal vigencia de estudios, sino además, la prueba fehaciente de que éste se encuentra estudiando un gra do acorde con su edad.
Lo anterior es así, puesto que pueda darse la eventualidad de que el hijo mayor de edad, con la sola finalidad de allegarse de una fuente para obtener ingresos económicos, producto de una pensión alimenti cia para subsistir, utilice de pretexto esta hipótesis de encontrarse estu diando, para exigir de sus padres o a los demás entes legalmente obli gados, una cantidad como pago de pensión alimenticia.
Por tanto, aun cuando la ley no lo exige, cuando se establece que los estudios deben ser acordes con su edad, está destinado a la obligación del juzgador de cerciorarse que el tipo de estudios correspondan a su edad, y que no sea un medio o móvil para allegarse indebidamente de una
pensión.
Esto no implica que en los casos en que el sistema educativo permita a una persona mayor de edad, que por diversas circunstancias no pudo estudiar en su etapa correspondien te, pueda acceder a estos, a través de mecanismo educativo de enseñanza para personas o adultos mayores, pues en estos casos excepcionales deberá ponderarse la circunstanci as suscitadas en concreto, debiendo
tenerse en cuenta si ese estudio tiene como finalidad o interés esencial, la de su independencia económica; es decir, de allegarse de los medios necesarios para proveer a su propia subsistencia similar a una carrera técnica que le permita prepararse en determinado oficio, pues de no ser así, no puede subsistir la obligación, a pesar de que en la demanda respec tiva se aduzca por el hijo mayor de edad que se encuentra estudiando.
Apunto de cumplirse cuatro años del gobierno de An drés Manuel López Obra dor, por primera vez una causa aglutinó a sus opositores y los sacó a las calles: la defensa del siste ma electoral.
El desafío a López Obrador no fue menor; tanto, que desató una guerra de cifras cuando apenas concluía la manifestación.
En un país polarizado, es lógico que haya dos extremos para cuantifi car las dimensiones de una marcha como ésta.
Por un lado, el secretario de Go bierno de la Ciudad, Martí Batres, dijo que desde el Centro de Moni toreo se veían entre 10 mil y 12 mil personas.
Por otro lado, el exdirector del CISEN en el sexenio de Felipe Calde rón, Guillermo Valdés, soltó la estra tosférica cifra de “640 mil marchan tes”, calculados a partir de la gente que cabe en los 4 kilómetros que hay entre la Glorieta de la Diana y el Mo numento a la Revolución.
Lo cierto es que ni eran tan poquitos, como se apresuraron a ase gurar los voceros del lopezobradoris mo, ni tantos como los que hubieran deseado los organizadores y dirigen tes de los partidos de oposición.
La marcha no dio como para aceptar el reto del presidente de in tentar llenar el Zócalo, pero estuvo muy lejos de ser el fracaso pregonado por el oficialismo.
La marcha denominada #ElI NENoSeToca tuvo como principal expresión la capital del país, pero se replicó en más de 50 ciudades de todo el país, y en algunos lugares de Estados Unidos y Europa.
La participación desbordó, por mucho, las expectativas del Frente
Cívico Nacional, principal organi zación convocante, y mostró que el antilopezobradorismo existe y crece.
La manifestación estaba confor mada de muchas cosas: una auténti ca preocupación por la reforma que se negocia en la Cámara de Diputa dos, hartazgo por las descalifica ciones mañaneras a todo aquel que piensa diferente, ganas de mostrar el músculo de una sociedad plural y -hay que admitirlo- una pequeña dosis de oportunismo de algunos políticos.
Incluso, se respiraba en el am biente la ilusión de que eso fuera el inicio de algo más grande; acaso la semilla de un movimiento que pue da tener una expresión electoral de peso en el 2024.
Lo gritaban algunos: “Este es el principio del fin de la 4T”.
Pero, según lo que se leía en las mantas y pancartas, el principal motivo para estar ahí era otro: la genuina preocupación por una re forma que, contrario a lo que dice el discurso oficial, sí busca suprimir muchas de las garantías del sistema democrático que permitió la alter nancia de 2018.
José Woldenberg, primer conse jero del IFE plenamente ciudadano y autónomo surgido de la reforma po lítica de 1996, lo explicó con nitidez al final de la marcha:
Las próximas citas electorales deben contar con las mismas ga rantías que las del pasado inmedia to: padrón confiable, equidad en las condiciones de la competencia, im parcialidad de los funcionarios elec torales profesionales, conteo pulcro de los votos, resultados prelimina res en la noche y, por supuesto, que ganadores y perdedores sean defini dos por el voto de los ciudadanos y
sólo por ellos.
De eso se trataba la marcha, cuyos primeros contingentes esta ban conformados por jóvenes que no habían nacido en la época del parti do hegemónico y las elecciones ca racterizadas por el fraude.
Chavas y chavos que ignoran lo que era el “ratón loco”, “las urnas embarazadas”, “los padrones ra surados”, “los tacos de votos”, “los muertos que votaban”, “el carrusel” y otras muchas prácticas de una triste picaresca política.
Los que iban al frente de la mar cha no conocieron todo aquello, ni los violentos conflictos postelectora les de los años 80 y 90, pero decidie ron salir a la calle a exigir que no se toque lo que hoy funciona.
De todas las escenas vistas en la marcha, destacan el discurso de Woldenberg y el entusiasmo de esa juventud: niños acompañando a sus padres, preparatorianos y universi tarios conformando un alegre con tingente amenizado con batucadas, pelucas de colores y un coro que poco a poco se fue volviendo pegajo so: “¡A eso vine, a defender al INE!”.
Detrás de ellos, marcharon los contingentes de los partidos (PRI, PAN y PRD) y de las asociaciones ci viles del llamado Frente Cívico Naci onal, conformado por grupos de em presarios y exdirigentes partidistas.
Sí, ahí iban Claudio X. González y Gustavo de Hoyos, y también Javier Lozano y Carlos Alazraki, conspi cuos representantes del antipejismo.
Entre la gente, se paseaban otros personajes recordados por su dudo so compromiso democrático cuando tuvieron el poder: el expresidente Vicente Fox; la eterna lideresa ma gisterial, Elba Esther Gordillo; el exgobernador de Tabasco, Rober
to Madrazo; la exdirigente priista, Beatriz Paredes, por mencionar sólo a cuatro con el pasado más contro vertido.
Y es que los miles de jóvenes que marchaban delante de ellos, con frescura y espontaneidad, tampoco vivieron episodios como las inequi tativas elecciones de Tabasco en 1994, el caso Amigos de Fox y el Pe mexgate (sancionados por el IFE de Woldenberg), el intento de desafuero a López Obrador o las turbias elecci ones de 2006.
Cierto, la defensa del INE con gregó de forma mayoritaria a per sonas que no son profesionales de la política, y mucho menos del aca rreo; pero también estaban ahí los dirigentes de los partidos que tantas veces han provocado el desencanto ciudadano.
El priista Alejandro Moreno, al frente de un mini contingente priis ta, flanqueado por Rubén Moreira y Carolina Viggiano. El panista Marko Cortés, tomándose fotos con Fox y Santiago Creel. Y el perredista Jesús Zambrano, lidereando el pequeño grupo parlamentario de su partido.
Los actuales dirigentes de los partidos de la transición no fueron los protagonistas principales de la marcha, y ni siquiera aparecieron juntos, pues ni la defensa del INE ha reunificado su alianza electoral y legislativa.
Sin embargo, de ellos depende que un bloque opositor impida la re forma que sacó a toda esa gente a la calle.
Por separado, los tres rechaza ron la iniciativa de reforma electo ral del presidente López Obrador y -vaya alivio- advirtieron que no será aprobado ningún cambio que im plique retrocesos antidemocráticos.
Lo declararon con la convicción de quien sabe que, de hecho, de eso depende su supervivencia después de 2024.
La marcha inició a las 11:00, aunque la congregación comenzó desde las 8 de la mañana.
Woldenberg habló a las 11:51, cuando mucha gente ni siquiera ha bía salido del Ángel de la Indepen dencia.
En ningún momento, los contin gentes se congregaron simultánea mente en los alrededores del Mo numento a la Revolución, lo que fue usado por voceros de Morena para minimizar y descalificar la mani festación.
A las 14:00 horas, aún había gen te caminando por Paseo de la Refor ma, de regreso a sus casas.
Las cartulinas, mantas, pancar tas y banderines fueron pegadas en las rejas del edificio del Senado de la República, que quedó tapizado con cientos de consignas y demandas.
Los manifestantes fueron invi tados por los organizadores a subir todos sus testimonios en foto y video a sus redes sociales, por lo que a la marcha presencial le siguió la mani festación virtual.
Ahí, en las redes, también cun dió el antilopezobradorismo y el re cordatorio del reto que AMLO lanzó hace meses en una mañanera, cuan do declaró que, a la primera mani festación de cien mil personas, él se regresaba a su rancho en Palenque, Chiapas.
Justo en su rancho estaba el pre sidente, festejando su cumpleaños 69, el día en que el desafío de los que no lo avalan se convirtió en marcha multitudinaria.
En un intento por alentar un mo vimiento contra la Reforma Elec toral que propuso López Obrador, organizaciones y partidos oposi tores marcharon en la Ciudad de México
En la movilización se dieron cita personajes de diversas corrientes políticas, quienes advirtieron sobre los riesgos que ven en la iniciativa del presidente
Mientras AMLO asegura que su iniciativa busca transformar y depurar el sistema electoral mexi cano, sus críticos sostienen que busca el control de las instituciones
Diversos políticos y personajes de la oposición, entre ellos el expre sidente Vicente Fox Quesada; el dirigente del Partido Revoluciona rio Institucional (PRI), Alejandro Moreno; el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza; el líder del Partido de la Democracia Revoluciona ria (PRD), Jesús Zambrano; el empresario Claudio X. González; la Senadora panis ta Lilly Téllez; y la exlideresa magisterial Elba Esther Gordillo, acudieron este do mingo a la llamada “marcha por la demo cracia” para pronunciarse en contra de la Reforma Electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México, las y los manifestan tes marcharon hacia el Monumento a la Revolución para mostrar su postura en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual consideran que se va a ver afectado con la Reforma Electoral, cuyo objetivo es sustituir al organismo por el Instituto Nacional de Elecciones y Con sulta (INEC), el cual reduciría de 11 a si ete el número de los consejeros que serán electos por voto popular.
Vicente Fox Quesada, acompañado del expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, llegó al Ángel cerca de las 10:00 horas, al mismo tiempo que Lo renzo Córdova, Consejero presidente del INE, agradecía “a la ciudadanía por cui dar SU democracia”, según escribió en su cuenta de Twitter. “Conseguirla –agregó–fue una obra de todas y todos, defenderla también”.
Otros de los políticos que también salieron a marchar fueron Jorge Triana y Gabriel Quadri, diputados del Partido Ac ción Nacional (PAN); el senador del Parti do Revolucionario Institucional (PRI), Mi guel Ángel Osorio Chong; el senador del blanquiazul Julen Rementería del Puerto; y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Mi randa. Todos ellos dejaron registro de su participación a través de redes sociales.
Asimismo, salieron a marchar en la capital mexicana Margarita Zavala, di putada federal del PAN y esposa del ex presidente Felipe Calderón; Claudia Ruiz Massieu, senadora priista; el político si naloense Manuel Jesús Clouthier Carrillo; y la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Li món.
También se dejaron ver entre los con
tingentes el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; Mariana Mogu el Robles, hija de Rosario Robles Berlanga, quien fue secretaria de Desarrollo Soci al en el sexenio de Enrique Peña Nieto y que hasta hace unos meses estaba presa en el penal de Santa Martha Acatitla por ejercicio indebido del servicio público y omisión.
Al llegar al Monumento a la Revolu ción, el exdiputado del PAN Fernando Belaunzarán insistió en que la gente que protesta hoy está a favor de la democracia.
Roberto Madrazo, excandidato presi dencial priista en 2006 y uno de los im pulsores de la protesta de hoy, sí participó en la movilización según consta en varias fotografías que circulan en redes sociales.
Por otro lado, también quedaron en
evidencia aquellos opositores que no acudieron a la manifestación pese a que estuvieron promoviendo la asistencia al evento en las últimas semanas o que se estuvieron pronunciado en contra de la Reforma Electoral. Ese fue el caso del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa.
“La marcha debería llegar al zócalo. ¡Sin miedo! Será multitudinaria. Quienes puedan ir a la Ciudad de México desde otras ciudades, háganlo. Será una fiesta ciudadana”, escribió el exmandatario el 10 de noviembre.
En su mensaje, llamó a participar “sin miedo” en la marcha convocada por el bloque opositor. A través de su cuenta de Twitter, Felipe Calderón invitó a quienes pudieran viajar a la Ciudad de México de sde otra ciudad a que lo hicieran, ya que,
dijo, sería “una fiesta ciudadana”.
Sin embargo, este domingo se con virtió en el principal ausente y la razón fue revelada por Margarita Zavala. De acuerdo con un video compartido por el periodista Miguel A. Teposteco Rodrígu ez, en el que la exprimera dama responde algunas preguntas, Calderón Hinojosa no la acompañó debido a que estaba “en una conferencia”.
Previo al arranque de la marcha para defender al INE, la actual legisladora rea lizó una videollamada con el expresidente para mostrarle el ánimo que se vivía en el lugar, informó Óscar Mireles, del periódi co Reforma.
En un intento por alentar un movimi ento contra la reforma, organizaciones ci viles y partidos opositores convocaron a la llamada “marcha por la democracia” en una de las principales avenidas del centro de la Ciudad de México.
Mientras López Obrador asegura que su iniciativa busca transformar y depurar el sistema electoral mexicano, sus críticos y analistas sostienen que la propuesta de reforma podría asegurarle al oficialismo el control del organismo electoral de cara a las elecciones presidenciales del 2024.
Bajo la consigna “el INE no se toca” los manifestantes levantaron sus voces contra el proyecto de reforma constituci onal que será discutido en las próximas semanas en el Congreso, de mayoría ofi cialista, que contempla la desaparición de las dependencias electorales estatales, la reducción del financiamiento a los parti dos, y la elección de los integrantes del or ganismo electoral por sufragio ciudadano y no por la Cámara de Diputados, como es actualmente.
El oficialismo no cuenta con los votos suficientes para aprobar la reforma con stitucional y necesitaría del apoyo de la oposición para llevarla adelante. Hasta el momento no está clara cuál será la postu ra del Partido Revolucionario Institucio nal (PRI) que en septiembre se distanció de sus aliados opositores para apoyar una reforma militar impulsada por el manda tario.
Durante la semana pasada, el Jefe del Ejecutivo federal dedicó buena parte de sus conferencias matutinas a criticar a los promotores de la movilización, a los que llamó “cretinos” y “corruptazos”, y los acusó de tratar de “engañar” a la poblaci ón.
La iniciativa también plantea la de saparición de los legisladores plurinomi nales que son electos por representación proporcional mediante listas regionales, lo que implicaría la eliminación de 200 diputados y 32 senadores y reduciría la Cámara Baja a 300 miembros y el Senado a 96.
López Obrador sostiene que su inicia tiva de Reforma Electoral busca transfor mar el INE, reducir su presupuesto, y evi tar los “fraudes electorales” que asegura que se han cometido en el pasado, aunque la actual directiva del organismo es la que ha avalado los procesos electorales de los últimos años en los que el partido oficiali sta ha resultado vencedor.
José Woldenberg fue el único ora dor de la movilización efectuada este domingo en la Ciudad de Mé xico
El exconsejero presidente del extin to Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg, hizo un llamado a los mexicanos a oponerse a la desaparición del Instituto Nacional Elec toral (INE), uno de los ejes centrales de la iniciativa de reforma en la materia que ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El politólogo fue el único orador del even to y tomó la palabra al finalizar la marcha Yo Defiendo al INE efectuada este domin go en la Ciudad de México, que inició en el Ángel de la Independencia del Paseo de la Reforma y concluyó en el Monumento a la Revolución.
“Estamos aquí reunidos con un solo objetivo claro y trascendente: defender el sistema electoral que varias generaciones de mexicanos construyeron, que ha per mitido la convivencia y competencia de la pluralidad y la estabilidad políticas, la trasmisión pacífica de los poderes púb licos y la ampliación de las libertades”, fueron las palabras con las que abrió su participación.
“Estamos aquí ciudadanos de muy di ferentes orientaciones políticas y extrac ciones sociales, militantes de partidos, integrantes de organizaciones sociales y personas sin filiación política”, dijo.
Woldenberg destacó que el actual INE es el resultado de ocho reformas que se lle varon a cabo entre 1977 y 2014, pero para
lograr esos cambios legales “se requirió de movilizaciones, luchas, denuncias, acuer dos y, sobre todo, conformar normas e in stituciones electorales capaces de ofrecer garantías de imparcialidad y equidad a la diversidad de fuerzas políticas que mode lan el país”.
“Esa democracia se construyó con el trabajo de millones, de varias generacio nes de mexicanos y mexicanas, cuyo edi ficio culminante fue el Instituto Nacional Electoral. Ese gran cambio histórico no puede ser explicado sin la existencia de nuestro sistema electoral”, sostuvo.
Aunque reconoció que la democracia en México no ha llegado a su “estación fi nal”, y mucho menos a “un paraíso”, insis tió que que sí se ha logrado “una germinal democracia, pero que nos ha permitido asentar la pluralidad política y que la mi sma pueda coexistir y competir de mane ra pacífica”.
“Buena parte de lo edificado se quiere destruir desde el gobierno. Es necesario insistir en eso, porque significa no sólo una agresión a las instituciones existentes sino a la posibilidad de procesar nuestra vida política en un formato democrático”, advirtió.
Durante su discurso insistió en que “México no puede volver a una institu ción electoral alineada con el gobierno, incapaz de garantizar la necesaria im parcialidad en todo el proceso electoral. Nuestro país no merece regresar al pasado porque lo construido permite elecciones auténticas, piedra angular de todo sistema democrático”.
“México no merece una reforma con stitucional en materia electoral impulsada por una sola voluntad por más relevante que sea. Hay importantes lecciones en el pasado: las reformas que fueron fruto de
El Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció y agradeció a quienes sa lieron a las calles de sus ciudades a manifestarse en favor del respeto a la institucionalidad democrática y la inte gridad electoral en México.
A través de un comunicado, el INE manifestó la importancia de los múltiples pronunciamientos en defensa del sistema electoral que, señaló, ha costado generaci ones enteras construir.
“Para quienes laboramos en el INE, es tas significativas manifestaciones ciuda danas, además de ser un valioso respaldo, constituyen un claro llamado de exigen cia para que nuestro desempeño siga sien
do imparcial, autónomo, independiente, objetivo, legal y con máxima transparen cia. Reiteramos nuestro compromiso reno vado con esos principios constitucionales a los que nos debemos como funcionarios públicos al servicio, exclusivamente, de la ciudadanía.
A toda la ciudadanía participante, in cluyendo a muchos jóvenes que pronto se rán ciudadanos y ciudadanas, el INE -SU INE-, les agradece y les reitera que man tendrá su compromiso inquebrantable con la organización profesional de todos los procesos electorales de los años por delan te, vigilando siempre que las contiendas ocurran en condiciones de equidad y que los diversos actores políticos cumplan con las reglas existentes”, sostuvo.
voluntades colectivas forjadas con los mé todos probados y comprobados del diálo go y el acuerdo”, recalcó.
Sobre las próximas elecciones, Wol denberg consideró que “deben contar con las mismas garantías que las del pasado inmediato: padrón confiable, equidad en las condiciones de la competencia, impar cialidad de los funcionarios profesiona les, conteo pulcro de los votos, resultados preliminares en la noche y por supuesto que ganadores y perdedores sean defini dos por el voto de los ciudadanos y sólo por ellos”.
En este sentido, hizo un llamado a todos los grupos parlamentarios que con forman las Cámaras del Congreso Federal y de los 32 congresos en las entidades, “a que defiendan lo edificado en materia de
mocrática y no conduzcan a nuestro país a una etapa venturosamente superada: la del autoritarismo que se auxiliaba de au toridades electorales a modo”.
Para finalizar, Woldenberg pronunció siete exigencias centrales, que integran los reclamos ciudadanos expresados du rante la marcha del domingo:
No a la destrucción del INE.
No a la destrucción de los institutos locales.
No a la destrucción de los tribunales locales.
No a la pretensión de alinear a los ór ganos electorales a la voluntad del gobi erno.
No al autoritarismo.
Sí a la democracia.
Sí a un México democrático.
Una larga ola de color rosa, inundó la costera Miguel Alemán, este domingo en defensa y respaldo al Instituto Nacional Electoral (INE), que el gobierno federal pretende modificar.
Juntos marcharon ciudadanos sin mi litancia partidista, empresarios, políticos, deportistas, profesionistas, militantes y simpatizantes de los partidos PRI, PAN, MC, PRD, ingenieros, artistas e integran tes de organizaciones sociales, civiles y representantes de la comunidad LGBTQI.
La marcha convocada para las once horas, partió antes desde el Asta Bande ra, a lo largo de la marcha, lanzaron con signas.
“López Obrador, ya eres un traidor”, “López Obrador, ya eres un traidor”, “INE escucha, Acapulco está en la lucha”, “INE escucha, Acapulco está en la lucha”, y “El INE no se toca, El INE no se toca”, y “Yo si le voy al INE”, entre otras.
En un principio, los manifestantes iban ocupando tres de cuatro carriles en la costera Miguel Alemán. Luego ocupa ron en la totalidad el sentido que va del Centro a la Base Naval.
-No, no cierren la costera, hay que re spetar, gritaba una mujer, esa fue la condi ción, les argumentaba.
-No, no vamos a respetar nada. López Obrador no está respetando nada, tampo co nosotros, le respondió una mujer y si guió gritando, “López Obrador, ya eres un traidor”.
Así en menos de 40 minutos, los ma nifestantes con playeras en color rosa, y blancas, con cartulinas caminaban, mi entras algunos automovilistas tocaban el claxon en solidaridad con la marcha.
Así llegaron hasta la glorieta de la Diana Cazadora, como parte de la movi lización nacional en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), que reunió unas mil personas al que se sumaron turistas.
En la glorieta los participantes entona ron dos veces el himno nacional, gritaron “¡El INE se queda!”.
Uno de los oradores, el expresidente de la Barra de Abogados, Victoriano Sán chez Carbajal advirtió que de aprobarse la reforma electoral que promueve el presi dente de México, Andrés Manuel López Obrador, habría una regresión y perdería la democracia.
Entre los manifestantes estaba el exdi putado local y lider de la CTM, César Lan dín Pineda; la secretaria General del PRI en Guerrero, Pilar Vadillo Ruiz; la exdi rectora de Comunicación social en el go bierno de Héctor Astudillo, Erika Lührs; el exalcalde de Taxco, Marcos Efrén Parra Gómez y Ramiro Solorio Almazán.
Posterior a su participación en la marcha en defensa del INE, Fox aseguró que confía en la unidad del bloque opositor
FERNANDO MERINO OEM-INFORMEXEl ex presidente Vicente Fox sen tenció que si el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador pre tende aparecer en la boleta electo ral del 2024 él también lo hará.
“A López le digo y le advierto: si él pre tende aparecer en el 2024 yo me le aparez co, yo le entro también a los chingadazos. Si el va yo voy”, sostuvo.
Posterior a su participación en la mar cha en defensa del INE, Fox aseguró que confía en la unidad del bloque opositor conformado PRI, PAN, PRD y Movimien to Ciudadano para no aprobar la Refor
ma Electoral en la Cámara de Diputados, aunque al referirse a la dirigencia del tri color, a cargo de Alejandro Morena, recor dó que voto a favor de la militarización del país y dijo esperar que no haya “traición” de nueva cuenta.
“El tal Alito ha vuelto a darle la cara al pueblo de México, si vuelve a traicionar al pueblo de México así le va a ir, yo espero que todos jalemos parejo“, aseveró.
Sobre los cambios planteados en la re forma, Fox explicó que está en contra de todos, sin embargo, destacó que los más grave es modificar al árbitro electoral a meses de que inicie el proceso electoral.
“El INE tiene que quedarse como está, ha probado y comprobado que funciona y funciona bien, no hay ninguna razón en este momento para cambiar las cosas, los que las quieren cambiar no quieren ju gar limpio, quieren jugar como árbitros y jugadores, eso no es posible en México“, aseveró
Manifiestan su respaldo al INE con mantas y cartulinas
“¡El INE se queda!”, gritan cientos
Para el gobierno de Ometepec es prioridad la salud y el bienestar de la ciudadanía, por lo que el pre sidente municipal, Efrén Adame Montalván, llevó hasta la comunidad de la
Concepción una jornada de salud.
Lo anterior, con la convicción de se guir trabajando por su gente, así como la vocación para atender las necesidades bá sica y fundamentales en materia de aten ción primaria a la salud.
El secretario de Salud municipal, Jorge Marín Añorve, y el doctor Vicente Ponce
Lanche, dieron consulta y atendieron de sde muy temprano a todas las personas que se acercaron, entre infantes y gente adulta, donde se les proporcionó consulta y medicamento gratuito.
Así mismo, entregaron 2 sillas de rue da, malla ciclónica y láminas.
En su mensaje, el presidente munici
pal, Efrén Adame Montalvan, indicó que la Concha tendrá en breve beneficios en infraestructura urbana como la remode lación de la cancha, la pavimentación de calle y rehabilitación de la cancha de la tele secundaria.
cual, por medio del Instituto Nacional de los Pueblos Indíge nas (INPI) se puede gestionar obra pública, dijo
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.Greta Ventura Lemus, ex candida ta de la coalición Va por México (PRI, PRD, PAN), mencionó que al aterrizar la redistritación, uno de los beneficios será dar identidad a lo que podría quedar como un distrito afromexi cano, que sería el primero en el país. Aseguró que la creación de este dist ro afromexicano tendrá beneficios que, aunque ya existen, no se están aprovech ando. “Hay un recurso especial destinado para poder atender esta zona, y haciendo una crítica, creo que los presidentes mu nicipales que tienen esta población afro mexicana no lo están aprovechando del todo, hay un recurso económico para obra pública y para el tema social, incluso re cursos para mujeres”.
Destacó que los apoyos a las mujeres no solo son monetarios: “Capacitación en el tema financiero, psicológico, en lo jurí dico, porque es ahí donde se empodera la mujer, no nada más dándole una pensión”.
Mencionó que hay obras en beneficio al pueblo afromexicano: “No quiero ha cer promoción a nadie, pero si hay obras que incluso han salido en casi más del 50 por ciento del tema del INPI, donde hay una mezcla de recurso, eso se tiene que aprovechar en los municipios, recurso que llega a un comité ciudadano”.
De crearse el distrito afromexicano, lo integrarían los municipios de Florencio Villareal, Cuautepec, Copala, Marquelia, Juchitán, Azoyú y Cuajinicuilapa.
En el caso del municipio de San Luis Acatlán, que es cabecera del distrito 15,
pasaría a ser cabecera, pero del distrito Montaña.
Los municipios de Ometepec, Tlacoa chistlahuca, Xochistlahuaca e Igualapa, como una parte de Metlatónoc, serían también distrito de la Montaña.
La distribución de los distritos se da de acuerdo al número de población, “El distrito queda igual que San Marcos, Juan R. Escudero y Tecoanapa”.
En cuanto al distrito federal: “La pro puesta es que regrese San Luis Acatlán, porque no se contemplaba, que regrese Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuca, solo se mantendría Igualapa, se agranda más el distrito”.
“Ya se contemplarían 18 municipios en el distrito federal, porque se nos están olvidando tres más, San Nicolas, Las Vi
gas y Coapinola, porque no sabemos si se va a quedar en la Montaña y lo van a dejar con el tema de Ayutla de los Libres, y San Luis que siguen perteneciendo al distrito federal”.
En cuanto a su recién nombramiento como titular de la unidad para atender, prevenir y erradicar la violencia política contra las mujeres de razón de genero del Comité Directivo Estatal del Partido Re volucionario Institucional (PRI), expre só: “Es un espacio que asumo con mucha gratitud, con mucha emoción, pero Greta Ventura siempre traduce eso con mucho compromiso”.
Informó que tiene dos ejes centrales la unidad para atender, prevenir y erradicar la violencia política contra las mujeres de razón de género: “Es la capacitación que
podemos aterrizar con nuestros militan tes, simpatizantes hombres, mujeres, para sensibilizar que las violencias cotidianas que podemos hacer que creemos que son chistes o cosas que tenemos muy norma lizadas pero que sin son y que tienen una afectación para las mujeres y la segunda que es la parte jurídica para justamente acompañar a una mujer cuando se sienta violentada o agraviada con una conducta, acción de cualquier persona”.
Finalmente se refirió al tema de la re distritación: “Entiendo que es la propues ta que mayor consenso ha generado, yo creo que solo es un tema de tramite y en el tema afro está claro y firmo, viene como un tema de reconocimiento a los pueblos afros que es una lucha que tiene años”.
Alumnos y personal docente del Colegio de Bachilleres (Cobach) plantel 10 de San Marcos, blo quearon la carretera San Mar cos-Las Mesas durante la mañana del vier nes 11 de noviembre, para exigir el regreso de su anterior directora, ante la nula res puesta de las autoridades educativas.
Alrededor de las 8:00 de la mañana se realizó este bloqueo sobre la carretera que conduce a la zona norte del municipio, situación que generó molestias entre los transportistas que circulan por esta vía de comunicación.
Este bloqueo es para exigir el regreso de la ex directora, Adriana García Flores,
quien fue removida de su cargo sin ex plicación alguna, por lo que rechazan la llegada del nuevo director de este plantel, Ricardo Bustamante Ávila.
Al nuevo director se le tomó protesta el pasado miércoles 9 de noviembre, por parte del Contralor del Colegio de Ba chilleres, Roberto Justo Lee, sin embargo, personal docente, administrativo y alum nado, rechaza la llegada de este nuevo di rector a este plantel educativo.
Sin embargo, alrededor de la 1:00 de la tarde, el bloqueo fue retirado de esta vía de comunicación, luego de que no re cibieran ninguna respuesta por parte de las autoridades educativas del Colegio de Bachilleres, por lo que se prevé que tomen otras acciones para que escuchen sus de mandas.
El
y primer lugar en los 800 metros planos.
Durante el fin de semana, tres jóvenes de la comunidad de Barra de Tecoanapa, municipio de Marquelia, participaron en una prueba de atletismo en la capital del estado, donde lograron estar dentro de los tres primeros lugares.
Celso Adrián Sánchez Romero logró el primer lugar en mil 500 metros planos.
Durante una competencia en la capital del estado, jóvenes origi narios de la comunidad de Barra de Tecoanapa, municipio de Mar quelia, lograron estar en los primeros luga res en pruebas de atletismo. El joven promesa, Alejandro García Marín, logró el primer lugar en 400 metros planos
Alan Noyola Marín obtuvo el tercer lu gar en 600 metros planos.
Y el joven promesa de Marquelia, Alejandro García Marín, logró el primer lugar en 400 metros planos y primer lugar en 800 metros planos.
Cabe mencionar que los jóvenes Celso Adrián Sánchez Romero y Alan Noyola Marín fueron a su primera competencia.
Pero si se paga un sobreprecio de 100 pesos, el autobús baja al pasa jero en este destino
JAVIER HERNÁNDEZ MARQUELIA, GRO.
Usuarios de la línea de autobuses Altamar, indicaron que existen muchas anomalías en esta línea de transporte, donde les niegan la venta de boletos entre Acapulco y Mar quelia por la noche, argumentando que es por cuestiones de seguridad.
“Hay un autobús que sale de Acapulco con destino a Puerto Escondido a las 11:00 de la noche, pero si uno va a comprar el boleto para Marquelia, nos dicen que no pueden venderlo porque esa corrida es de las que ellos llaman directa.
“Sin embargo, nos dicen que para ven dernos el boleto, tenemos que pagar con destino a Cuajinicuilapa, que tiene un costo de alrededor de 310 pesos, cuando a Marquelia en esa corrida es de 210 pesos.
“Se nos hace incongruente que nos di gan que por motivo de seguridad no nos venden el boleto a Marquelia, en parte lo entendemos, pero si nos quieren hacer
pagar 310 pesos con destino a Cuajinicui lapa, bajándonos en Marquelia, ¿entonces dónde está la seguridad que ellos nos es tán diciendo? Si como quiera aseguran que nos van a bajar en Marquelia alrede dor de las 3:00 de la mañana, eso nos pare ce injusto”, dijo uno de los afectados.
“En esta ocasión alegué con la señorita del mostrador, quien se negó a venderme el boleto a Marquelia, incluso, le llamó al gerente y le hizo saber mi inconformidad, le pedí amablemente que me comunicara con él para explicarle la incongruencia de la línea de autobuses, pero el gerente se negó a escucharme.
“La chica encargada dijo que tenía pro hibido vender boletos intermedios, que si lo hacía les descontarían de su sueldo esos boletos en corridas directas, por lo que ellas se ven en la necesidad de negar la venta de boletos a los usuarios”.
Por lo anterior, hicieron un llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que verifiquen este tipo de situaciones que afectan a los pasajeros, pues les parece injusto que indiquen que por seguridad no venden boletos a desti nos intermedios, sin embargo, si pagan su boleto a un destino más lejano, se los ven den y los dejan en su destino.
Productores de coco del municipio de Copala, informaron que sus huertas se están viendo seriamente afectadas por la plaga del Acaro Ri noceronte, mejor conocido en Costa Chica como Mayate Prieto o Picudo. Aseguran que después de haber tocado puertas, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, autorizó a Finanzas las tareas de fumigación para combatir esta plaga que ha afectado alrededor de 4 mil palmas.
Cándido Prudente Guerrero, productor de coco en este municipio, informó: “Esta mos muy preocupados por esta plaga que nos está afectando muchísimo. En la regi ón Costa Chica conocemos a este animali to como mayate prieto pero su nombre es Acaro Rinoceronte, hemos tocado puertas y finalmente, a través de la diputada Mar ben de la Cruz Santiago, a la que le ex pusimos el problema, que nuestra gober nadora atendió y dio respuesta a nuestro problema”.
Justino Beltrán Marín, también produ ctor de coco en Copala, dijo: “Cinco años atrás no había esta plaga, pero de cinco años en adelante está saturado Copala del mayate prieto, eso es lo que nos esta afectado en la palma, grande y chica”.
_¿De qué manera afecta este animal a sus palmas? _Desde la raíz hasta la cabe za, he detectado que debajo de la palmera, es decir, de la raíz, donde está el banco de la palma, cuando está nueva, de tres a cuatro años, es como un taladro que se le mete a la palma, y otra que se le va arriba, la corcome, ya sea de arriba hacia abajo o
viceversa, y cuando se detecta que la pal ma ya esta siendo afectada es cuando se va poniendo amarilla y empieza a tirar el coco”.
Don Adalberto Suástegui Prudente, también productor de coco, mencionó que el problema de esta plaga se ha ido agu dizando porque cuando colocan las tram pas, no todos los productores las ponen, y esto provoca que el animal regrese a las
Integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) se reunieron en la localidad de El Líbano, municipio de Cuautepec, durante este domingo 13 de noviembre, para continuar con su proceso de reestruc turación.
Esta reunión fue encabezada por su líder moral, Bruno Plácido Valerio, quien es tuvo acompañado por Crisóforo García Rodríguez, promotor regional de la UPO EG; Gonzalo Torres Valencia, promotor de regional; Octavio Maganda Gallardo, co ordinador municipal de Florencio Villa rreal; y Angélica López Cruz, promotora
municipal de Florencio Villarreal.
Durante esta reunión, promotores, coordinadores, comisarios municipales, comisarios ejidales y líderes sociales, acordaron reactivar en breve las diferen tes comandancias municipales, por lo que deberán redoblar esfuerzos para reorgani zarse y hacer las actas de cada grupo de policías ciudadanos con el respaldo dela ciudadanía.
Además, se informó sobre los acuerdos que han logrado con el Gobierno del Esta do y la Fiscalía, así como sobre el proceso de credencialización y el uniforme de la policía ciudadana y la reestructuración del consejo de autoridades del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSyJC) de la UPOEG.
palmas: “Esto es tarea de todos, mire, de nada sirve que yo ponga mis trampas si el vecino no las pone, el animal regresa, esto es de todos”.
Gustavo Moctezuma Silva, infor mó que son alrededor de 800 palmas las afectadas por esta plaga: “Es una plaga que está afectando de manera directa al productor de coco, en mi caso he matado más o menos como 206 animales, hay una compañera que dice que mató 310 anima les, es alarmante, porque alrededor de 4 mil palmas están afectadas”.
Indicó que la parte más afectada por el mayate prieto es: “Del lado del río, parte de la barra, y parte alta del río, hay huer
tas completas afectadas, estamos hablan do que aproximadamente 250 productores de coco son los afectados”.
_Si hablamos de hectáreas, ¿De cuan tas estamos hablando que son las afecta das?
_35 a 40 hectáreas afectadas, y de pro ductores afectados entre 700 a 800 com pañeros, que estamos teniendo graves afectaciones.
Copala es el número 1 de producción de coco y con esto sí nos preocupa, hoy la gobernadora, Evelyn Salgado, nos re spondió a través de la diputada Marben, y aplaudimos que este lunes empiecen los barridos para atacar la plaga.
Alrededor de 4 mil palmas de coco son las afectadasFRANCISCO
Con el fin de que los expendios de comida que se colocan sobre las laterales del bulevar cuenten con las medidas de seguridad e higiene recomendadas, la Jefatura de Vía Pública del Gobierno de Marquelia encabezó una inspección en unos diez locales.
Esta inspección se hizo en coordi nación con las Direcciones de Protecci ón Civil, Tránsito y Seguridad Pública, en el cumplimiento de sus funciones y con ello poder dar seguimiento a los requerimientos o en su caso deslindar responsabilidades.
El Jefe de Vía Pública, Noemel Ji ménez Vega, informó que se hizo la inspección en al menos unos diez ex pendios, de los cuales “Fruts Daniels” (carritos de tacos) es el único que cuen ta con todos los requerimientos como son luz, gas, extinguidor y lavado de manos.
Sin embargo, los propietarios de
los que aún no cumplen con todos los requerimientos, se han comprometido a adquirir el extinguidor pero también a mejorar las medidas de seguridad e higiene, anticipó el jefe de Vía Pública.
Los exhortan a cumplir medidas de seguridad e higieneLos expendios que fueron inspecci onados esta vez son, Taquería El Cha lán, Antojitos Doña Rufi, Antojitos Lucy, Taquería Tatiana, Taquerías si te esperas, Taquería El Tanque, Sopería La Esquina, Taquería Estela, Pizzas y Cor batas, así como los juegos mecánicos, los cuales cuentan con un reglamento a la vista, instalaciones de energía elé ctrica y medidas de seguridad en regla.
Integrantes de la comisión ges tora de la salud en este muni cipio señalan que los paristas se negaron a que estuvieran presentes durante la investigación
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.La Comisión Gestora de la Salud en San Luis Acatlán, ofreció una con ferencia de prensa afuera de las instalaciones del nuevo hospital de la comunidad, que está próximo a inaugu rarse.
En el lugar emitieron una serie de opinio nes respecto a la auditoría que se está lle vando a cabo en el Hospital Básico Comu nitario (HBC), la cual piden que se haga con transparencia.
Al respecto, el abogado Alfredo López Gracida, expresó: “Exigimos que la audi toría se lleve a cabo de la mejor forma, que sea totalmente imparcial, confiamos en las autoridades de la Secretaría de Salud del Estado y esperamos que se desarrolle de la mejor manera”.
Agregó: “Estamos esperando que esa auditoría arroje lo que todos los sanlui stecos sabemos que persiste en el hospi tal desde hace mucho tiempo, y posterior a ello se proceda de manera legal contra quienes resulten responsables”.
_Tenemos entendido que pretendían tomar las instalaciones la semana pasada y retener a los auditores debido a que no había imparcialidad en la auditoría.
Pedro Aldaco Navarrete, delegado de la colonia Bethel contesto: “Es triste saber la situación que se vive en el hospital de San Luis Acatlán, desde la forma en cómo se expresaron y cómo recibieron al per sonal que acudió. Deben entender que el hospital no es de ellos, sino de la comu nidad.
Lo más lamentable es que no respeta ron a la autoridad, que es el jefe jurisdicci onal, ya que no quisieron que interviniera en las tareas de investigación, por lo que me parece mal que no tomen en cuenta a las autoridades.
Carina Santos García, ex delegada de la colonia Nicolás Bravo, dijo: “Le hace mos un llamado a la gobernadora, Evelyn Cesia Salgado Pineda, y a la doctora Aidé Ibarez (secretaria de Salud), para que qui enes vinieron a hacer la auditoría lo hagan conforme a la ley y con transparencia, no queremos que solapen y encubran lo que está pasando en el hospital. Ya que sólo hay paristas con los auditores y no hay na die de la otra parte, no permitieron que la comisión gestora estuviera presente, ni el director Genaro Lara, ni el jefe jurisdic cional.
“Nuestro enojo como comité es ese, que se puede prestar a malos entendidos, por eso pretendíamos retenerlos, porque no estamos de acuerdo que únicamente los auditores y los paristas tengan acce so a la investigación, lo que queremos es transparencia”, precisó.
Filogonio Nazario Galindo dijo. “Con sideramos que una auditoría es sana, y si alguien está trabajando bien. no tienen por qué asustarse, no ponerse a la defen siva, porque el que nada debe nada teme.
Vamos a exigir que se finquen respon sabilidades a quien resulte responsable,
pero le hacemos un llamado a los paristas porque el comportamiento no fue el co rrecto, nosotros no andamos provocando a nadie y somos respetuosos, conocemos sus derechos laborales pero exigimos transparencia en el actuar de cada uno de los trabajadores, exigimos el buen tra to a los pacientes que solicitan el servicio, nosotros no nos inmiscuimos en asuntos sindicales ni mucho menos.
Cirilo Garzón Balderas agregó: “Vamos a respetar los tiempos, vamos a dejar que los auditores hagan su trabajo como debe de ser, no vamos y ni estamos interfirien do, hasta el momento no nos han informa do sobre los avances, pero vamos a espe rar el dictamen, el cual esperemos que no sea manipulado”.
_Tenemos entendido que ya han acu dido a Derechos Humanos, ¿Qué les han dicho o qué queja llevaron?
Aarón García Flores, delegado de la colonia Nicolás Bravo acotó: “Ya lleva mos un escrito a Derechos Humanos con sede en Ometepec, hago un llamado a la gobernadora, porque no puede seguir pa sando esto, no queremos trabajos a medias y nos referimos a la Contraloría, cuando se termine la auditoría queremos saber los resultados, ya en dos ocasiones fue rectifi cado el director Genaro Lara Calixto y los paristas no respetan los acuerdos.”
_La líder sindical, Beatriz Vélez Núñez, pide que la población sanluisteca no se inmiscuya en un problema interno ¿qué nos puede decir al respecto?
Alfredo López Gracida respondió: “Nosotros respetamos al sindicato, invi tamos a la líder sindical a que platique con el pueblo, porque quien manda es el pueblo, ella cree que todos somos sus bo rregos y está totalmente equivocada, aquí quien manda es el pueblo.
“Ella debe reconocer las anomalías de los paristas en el hospital de San Luis Acatlán, hay personal en el hospital que sus adscripciones las tienen en otros mu nicipios y ella los tiene comisionados aquí en el hospital; algunos hasta clínicas par ticulares pusieron, aquí los buscan en el hospital y su discurso es que no tienen medicamentos y herramientas, lo que ha cen es mandar a los pacientes a las clíni cas particulares, nosotros estamos en con tra de todas estas anomalías.
_¿Qué opinan de que el ejido de San Luis Acatlán esté recabando las pro puestas de quienes pretenden trabajar en el nuevo nosocomio?
Isela Cruz Cipriano, vecina de la colo nia San Antonio. indicó: “A mí me parece perfecto, es lo correcto, que sea el ejido que se encargue de recabar los expedien tes de cada persona que pretenda trabajar en el nuevo hospital, porque lo que hemos dicho es “Hospital Nuevo, gente nueva”, ya no queremos a los que están en el actu al nosocomio, ellos que se queden allí, porque no vamos a permitir que vengan a trabajar en el nuevo hospital”.
Cirilo Garzón dijo: “Qué bueno que le han dado ese poder al pueblo, esa encomi enda, es histórico esto, que a un comisa riado le den la tarea de reclutar a la gente, qué bueno que ya el sindicato no tenga nada que ver”.
Filogonio Nazario acotó: “La ley in terna del ejido le confiere ese poder para que vele por el bienestar de su pueblo, qué bueno que el ejido se encargue de esto.
Por otra parte, estamos de acuerdo que sea el INSABI quien se encargará en todo el país del tema de la salud, hay mucha corrupción y más con la existencia de es tos sindicatos, este sindicato es de los más corruptos que hay en México”.
Alfredo López Gracida reiteró: Sólo pedirle al comisariado ejidal, y al propio ejido, que esto se haga de la mejor forma, que los aspirantes tengan el perfil ade cuado y no se vaya a incurrir en un error, como lo hace el sindicato, que son solo re comendados, queremos que sean personas que reúnan el perfil y que tengan vocaci ón de servir.
_Señalan al jefe jurisdiccional y al propio director de estar detrás de todo este movimiento ¿Qué nos pueden decir al respecto?
Aarón García mencionó: “No se vale que los paristas señalen que esas personas están detrás de nosotros, aquí la mayoría que estamos no somos chamacos, somos gente adulta, eso que señalan es totalmen te falso.
Estamos aquí por una noble causa, queremos una atención digna, es una ini ciativa que nosotros como compañeros to mamos por el bien de nuestro municipio.
Nosotros venimos por voluntad propia, yo ni siquiera sabía que fuera jefe jurisdic cional el doctor Roy, esas personas que es tán detrás de perfiles falsos son gente sin moral, a mí me jaquearon mi cuenta de Fa cebook y es la fecha sobre eso, yo puse la denuncia en la policía cibernética.”
_Florinda García Calleja respondió: “Ya estamos cansados de los malos tratos que se nos dan por parte de los paristas, estamos alzando la voz, no solo por noso tros, sino también por nuestros hermanos de la parte alta de la montaña y de las co munidades”.
_Carina Santos García aseguró: “Es mentira, nosotros hemos sufrido de los malos tratos que hemos recibido de par te de los paristas, en específico del señor Antonio Carranza, quien está en el área de archivo, a mi madre la trató mal, no le quiso dar su expediente, hay muchísimas anomalías de parte de los paristas.
“Yo agradezco por la ayuda al doctor Lara, a quien ni siquiera conocía, es el único director que no se ha dejado mani pular por parte de los paristas y del sin dicato, lo felicito porque tuvo el valor de hablar y decir lo que prevalece en el inte rior del hospital.
“Le pedimos al presidente de la Repúb lica, Andrés Manuel López Obrador, y a la gobernadora del estado, que regresen a ver este problema y que le den solución, así mismo, exigimos que le hagan una auditoria a la líder sindical, Beatriz Vélez Núñez”.
Aarón García agregó: “A los titulares de los Derechos Humanos, queremos que revisen los documentos que les hicimos llegar, esos del sindicato deberían de con seguir un libro donde les hablen de los de rechos y obligaciones”.
_¿Cuál es la postura del comité?
_Como lo hemos manifestado, lo que queremos es un buen servicio, que no se margine al indígena, que no se roben las medicinas, que no tengan clínicas parti culares... estamos cansados y actuamos por voluntad del pueblo.
Todo es público, no nos escondemos de nada y aquí se va a determinar y apoyar lo que el pueblo quiera, y como ya se dijo, pronto se va a inaugurar este hospital, es tamos convencidos de que tendremos un buen servicio, pero también lo expresa mos, queremos personal nuevo.
inconformes indicaron que hay placas locales operando como si fueran de ruta
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.Transportistas y permisionarios de los sitios de taxis culebríti cos y Azules, de la ruta Juchi tán-Ometepec, se quejaron de los dirigentes, debido a que existen dis tintas anomalías, por lo que solicitaron a la Dirección de Transportes su inter vención.
Los inconformes se identificaron como taxistas y permisionarios de ambos si tios, y explicaron que por el momento no pueden dar nombres debido a que existen amenazas y temen a que pue dan ser agredidos.
Explicaron que en ambos sitios hay anomalías que están afectando a los permisionarios y a los conductores.
En el caso del sitio de los culebríti cos, acusaron al presidente, José Luis Ávila Casanova, y a su secretario gene ral, Rogelio, de abusar de los transpor tistas, pues para que una placa pueda entrar a trabajar al sitio cobra 2 mil pe sos, y para los permisos están cobran do 2 mil 500.
Así mismo, señalaron que nunca
han rendido cuentas de este dinero y en los sitios ni si quiera tienen sillas para los usuarios, además de que tam poco han querido dejar el cargo, pues ha estado al frente por más de 15 años y no han permitido el cambio de presi dente de sitio.
En el caso del sitio de los azules, los transportistas mencionaron que la presidenta, Marlén Vargas Fernández, tiene muchos permisos clonados y me ten placas que no son de ruta a trabajar en la ruta Juchitan-Ometepec, sin que ninguna autoridad intervenga, al ig ual que en el sitio de los culebriticos, además de que hay varios transportis tas que le han pagado por el permiso a Marlen y no se los ha otorgado.
Por otro lado, mencionaron que en Juchitán hay personas que venden con cesiones hasta en 70 mil pesos, y cuan do las compran para poder empezar a trabajar en la ruta Ometepec-Juchitán, tienen que entrar en un sitio en donde deben pagar una tarifa de 2 mil pesos.
Finalmente, los quejosos solicita ron a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para que a través de la Direcci ón General de Transportes intervenga para que hagan una depuración y san cionen a los conductores que operan de manera irregular.
Los
El presidente del sitio de los cu lebríticos lleva más de 15 años al frente del sitio
Tras adherirse a un punto de acuerdo emitido por el Congreso del Estado de Querétaro, el Congreso de Guerrero exhortó a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a la Secretaría de Hacien da y Crédito Público del Ejecutivo federal, para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, sean incorporados progra mas de atención a las necesidades y demandas de los productores agropecuarios. De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Desarrollo Agrope cuario y Pesquero, la Constituci ón Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas leyes, estab lecen que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo ru ral e integral, que generen empleo y bienestar a la población campe sina, favoreciendo su incorporaci ón al desarrollo nacional.
Asimismo, señala que la Carta Magna da facultad exclusiva a la Cámara de Diputados del Congre so de la Unión de aprobar anual mente el Presupuesto de Egresos
de la Federación, previo examen, discusión y, en su caso, modifica ción del proyecto enviado por el Ejecutivo federal.
Y es que -refiere- en los últi mos años el campo ha registrado importantes recortes presupuesta les, al grado de que la partida asignada a la Secretaría de Agri cultura y Desarrollo Rural para el año 2022 es incluso menor, en términos nominales, a la que se le asignó en el ejercicio de 2007.
“Del 2015 a 2022, el presupues to para el campo ha tenido más caídas que incrementos, pasando de 92 mil millones de pesos a 55 mil 788 millones de pesos, 40 por ciento menos, reduciendo los 29 programas de apoyo a solo nueve, lo que afecta gravemente a los pro ductores”, indica el documento.
Por ello, las diputadas y di putados de la LXIII Legislatura consideraron necesario exhortar al Congreso de la Unión y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que en el PEF 2023 garanticen la incorporación de programas de atención a las de mandas y necesidades de los pro ductores guerrerenses.
La diputada Angélica Espinoza Gar cía presentó una iniciativa de re forma a la Ley para la Prevención y Atención del Cáncer de Mama, con el propósito de integrar la reconstrucción mamaria al proceso de rehabilitación, como parte de una atención integral a la salud emocional y física de las mujeres que han sufrido este padecimiento. Al exponer su propuesta, la diputada planteó su preocupación por que en los últimos 20 años el cáncer de mama se ha convertido en una enfermedad que deriva en índices preocupantes para la salud pública a nivel mundial, afectando principalmente a las mujeres que en su mayoría son diagnosticadas en una eta pa más avanzada, lo que obstaculiza la erradicación de la enfermedad mediante el tratamiento.
La legisladora, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, refirió que en Guerrero la atención a este padecimiento está redireccionada a programas de pre vención y de erradicación del cáncer de mama a través de la Secretaría de Salud; sin embargo, sigue siendo limitante para un acceso completo a la salud pública.
Por ello, considera importante que las autoridades municipales, estatales y federales fortalezcan la colaboración in terinstitucional, que permita en el ám bito de sus facultades administrativas y
financieras reforzar la promoción de los programas para detener el incremento de nuevos casos, priorizando que en las distintas etapas el proceso de atención a la salud se brinde bajo los principios de dignidad humana, no discriminaci ón, igualdad sustantiva y perspectiva de género.
Espinoza García externó que ante este problema de salud pública se debe procurar que en la Ley para la Prevenci ón y Atención del Cáncer de Mama del Estado de Guerrero se plasmen acciones para prevenir, pero también integrar que las mujeres que padecen o han padecido esta enfermedad tengan acceso al trata
miento de la restructuración mamaria, como parte de una rehabilitación inte gral que las ayude a recuperar su autoes tima y la seguridad para retomar su vida cotidiana.
Esta propuesta de reforma fue turna da a la Comisión de Salud para su corre spondiente análisis y dictaminación.
Resta conocer cuánto tiempo dará el juez para la investigación y si se reitera la medida de prisión preventiva oficio sa
La Fiscalía General de Justicia de la Ciu dad de México logró que un juez acepta ra vincular a proceso a Rautel “N”, por el feminicidio de la joven Ariadna Fer nanda.
Esto significa que el detenido será sometido a proceso penal para determinar su responsabi lidad en el caso. Ahora resta conocer cuánto tiempo dará el juez para la investigación y si se reitera la medida de prisión preventiva ofi ciosa.
Así lo informó la fiscalía: “Logramos que un juez de control vinculara a proceso a Rautel “N” por su probable participación en el femi nicidio de la joven Ariadna. No permitiremos que su muerte quede impune”.
La otra acusada por este hecho, Vanessa “N” también fue vinculada a proceso por un juez de control por su probable participación en el fe minicidio Ariadna Fernanda López Díaz.
La investigación oficial apunta que el asesi nato se produjo en el departamento al que acu dió la víctima durante un festejo, el domingo 30 de octubre.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reveló una imagen donde se ve a Rautel “N” cargando el cuerpo de la víctima, que horas de spués sería encontrado en el estado de Morelos.
El decomiso de la droga y la aero nave ocurrió el pasado sábado 12 de noviembre en Tamazula, Duran go
Un cargamento de 300 kilos de aparente cocaína y un avión ile gal, en el que eran transportados, fueron asegurados, por elemen tos de la Fuerza Aérea y del Ejército mexi canos durante un operativo con el saldo de un presunto delincuente herido, realizado en Tamazula, Durango.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el decomiso de la droga y la aeronave ocurrió el pasado sábado 12 de noviembre, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del gobi erno federal.
Los radares del Sistema Integral de Vigilancia Aérea (SIVA) de la Sedena de tectaron una aeronave no identificada, procedente de Sudamérica, por lo que se ordenó el despegue de tres aviones de la Fuerza Aérea para su seguimiento por el espacio aéreo nacional.
En paralelo fueron alertadas las Fuer zas de Reacción Helitransportadas y te rrestres, de los mandos territoriales del Ejército Mexicano, para realizar su asegu ramiento en tierra.
Con el seguimiento de los radares se estableció que la avioneta ilícita aterrizó a 14 kilómetros de Tamazula, hasta donde llegó el personal especializado para su in
tercepción que fue recibido con disparos de un arma larga.
El personal militar repelió la agresión, hiriendo a un sospechoso, quien luego de recibir atención médica fue trasladado a un hospital en Culiacán, Sinaloa.
Luego de establecer un perímetro de seguridad, se procedió a la revisión de la aeronave, en donde los elementos del
Ejército Mexicano detectaron 30 paquetes con un peso aproximado de 300 kilos de cocaína y un arma larga.
El detenido herido, la droga, la avione ta y el arma larga fueron puestos a dispo sición del Ministerio Público Federal, en la delegación de la Fiscalía General de la República en Durango, para el inicio de la carpeta de investigación.
Un enfrentamiento armado entre policías estatales y civiles arma dos dejó el saldo de un agente asesinado en La Unión, munici pio de la región Costa Grande.
En un comunicado la Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que los elementos de esa corporación realiza ban acciones de seguridad en la comuni dad de Corral Falso cuando fueron agre didos con disparos por un grupo armado sobre un camino de terracería.
«Los elementos repelieron la agresión. En el lugar resultó un Policía Estatal falle cido en el cumplimiento de su deber», in
dica la misiva.
«Tras este hecho, se activó el Operati vo Coordinado Interestatal con autorida des del estado de Michoacán, en la zona limítrofe entre ambas entidades».
En el operativo de refuerzo participan la Policía Estatal, la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado de Guerrero y autoridades munici pales; por parte del estado de Michoacán colabora la Fiscalía General del Estado y la Guardia Civil, «a fin de dar con el para dero de los agresores».
Finalmente, la dependencia lamentó y condenó el ataque; señaló que «se brinda apoyo y acompañamiento a la familia del oficial» que fue asesinado.
Policías y militares localizaron un arma calibre nueve milímetros y droga en una camioneta involucra da en los hechos dentro del esta cionamiento del hotel Calinda Beach del puerto.
Como informó Quadratín Guerrero, se reportó una balacera y una camioneta de la marca Volkswagen, tipo Tiguan, blan ca, fue remolcada por una grúa, en el lugar donde también fueron decomisados al me nos 18 casquillos.
En un reporte oficial, se informó que en la camioneta había un arma, además de 10 bolsitas con marihuana, 10 con cocaí na, otras 10 con piedra y 10 más con cris tal.
El vehículo, los narcóticos y el arma fueron trasladados a servicios periciales para su análisis correspondiente y puesta a disposición.
Según la versión oficial, no se trató de una balacera, sino de un ataque directo a los ocupantes de dicha camioneta, qui enes no fueron localizados y tampoco los agresores.
su área de trabajo. Volvió a las 9:17 horas, mientras varios niños más también esta ban en su práctica.
La fiscalía de la Ciudad de México detuvo a la instructora de natación y al guardavidas del Colegio Wi lliams por presunto homicidio do loso eventual del niño Abner “N”, ocurrido el pasado 7 de noviembre en la alberca del colegio.
Ana María “N” fue remitida al penal de Santa Martha Acatitla, y Alberto Alfonso “N” al penal varonil sur. A través de videos del colegio se pudie ron revisar las actividades ocurridas en el área de alberca el día del fallecimiento del niño, que apuntan descuido de la in structora y omisiones del salvavidas.
Esto fue lo que pasó (según la fiscalía):
-A las 8:55 horas comenzó el precalen tamiento del grupo de alumnos. Segundos después, la víctima se metió a la alberca y comenzó a nadar.
-A las 9:00 la maestra instructora le pi dió que diera otra vuelta a la piscina, “no permitiéndole que salga”.
-A las 9:05 el niño dejó el flotador ci líndrico.
-A las 9:07, el guardavidas abandonó
-A las 9:15 horas, Abner realizó mo vimientos no sincronizados y se aprecia que intentó sostenerse en los separadores de la alberca. En ese momento, la maestra estaba concentrada en arrojar más tablas para los niños que estaban lanzándose a la alberca, sin supervisar a Abner, dijo el vocero de la fiscalía.
-A las 9:15:16, el niño ya se encontraba inconsciente, cerca de los separadores de la alberca. Es a las 9:16:50 que Ana María “N” se percató que el niño estaba incons ciente y se metió al agua para sacarlo.
-A las 9:17 lo recibió el coordinador de natación y lo colocó en el piso.
En ese momento regresó el guardavi das, quien únicamente observó los inten tos para reanimarlo.
-A las 9:19 horas llegó la doctora del colegio para intentar reanimar al menor.
-A las 9:26 se le colocó oxígeno al me nor.
-A las 9:37 se recibió el reporte de emergencias la Unidad de Rescate para ir al lugar.
-A las 10:01 llegaron paramédicos, quienes intentaron reanimar al menor.
-A las 10:07 trasladaron al menor al hospital infantil Magdalena Contreras.
-A las 10:31 horas se confirmó el falle cimiento del menor.
Ulises Lara señaló que con los datos de prueba obtenidos a través de declaracio nes, peritajes e imágenes de videovigilan cia se investiga el delito de homicidio con
dolo eventual.
Dijo que los detenidos son considera dos inocentes y será en un proceso penal donde se determinará su responsabilidad.
El guardavidas abandonó su pues to de trabajo 10 minutos
Un incendio fue reportado la tarde del vier nes 11 de noviembre, en el interior de una vivienda rentada, sobre la calle José María Morelos, en la colonia Centro de San Luis Acatlán.
El percance ocurrió cerca de las 5:40 de la tar de, cuando cuerpos de seguridad de este municipio fueron alertados por vecinos del lugar, debido a que de manera estrepitosa comenzó a verse la humare da proveniente del interior de la vivienda.
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil para realizar lo correspondiente, derribando una puerta y haciendo uso de extintores, mientras que los vecinos, que se alarmaron por lo ocurrido, comenzaron a arrojar cubetas de agua para apoyar a sofocar las llamas.
Así mismo, se tuvo que cortar el cableado del suministro de energía eléctrica, debido a que la parte de la instalación comenzaba a quemarse.
El arrendatario de la vivienda, el comerciante Gerónimo Maceda Hernández, quien se encontraba en el lugar, informó a las autoridades que se en contraban realizando trabajos de soldadura en la vivienda, la cual rentó para almacenar cientos de costalillas, por lo que las chispas de la soldadura alcanzaron las costalillas, originando de esta ma nera el incendio.
Cabe mencionar que en el lugar también se pu dieron encontrar cientos de bolsas que contenían cuetes conocidos como chamusca pie.
Al cierre de esta edición se sabe que no hubo personas lesionas solo se reportaron pérdidas ma teriales y daños a la vivienda.
Los cuerpos de dos hombres asesina dos fueron encontrados en la playa Icacos, en la zona Dorada de Aca pulco.
Trascendió que podrían ser dos de los tres cuerpos que fueron reportados flotan do el miércoles cerca de La Roqueta y que no fueron localizados ese día.
El hallazgo se reportó a las autoridades alrededor del mediodía de este sábado, en la playa Icacos a la altura del hotel Calin da.
De acuerdo con información de las au toridades, uno de los cuerpos fue encon trado flotando en la playa, amarrado con una cuerda y en estado de descomposici ón; fue rescatado del mar.
Al lugar arribaron efectivos del Ejér cito, Guardia Nacional y la Policía Minis terial quienes confirmaron el hecho y de limitaron, mientras que el personal de la Fiscalía del Estado realizó las diligencias de ley.
Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) en ca lidad de desconocidos para los trámites legales correspondientes.
Su compañero, que llevaba puesto el caso, solo resultó con golpes leves
José Manuel Ruiz Estrada, de 24 años, vecino de la cabecera mu nicipal de Ometepec, se rompió la cabeza la noche del sábado 12 de noviembre, tras de rrapar sobre el bulevar José Agustín Ramírez, justo en frente de la bo dega de la Lala.
De acuerdo a la in formación obtenida, el joven motociclista via jaba acompañado sobre el carril derecho, con dirección hacia Dos Cruces, cuando intentó rebasar un automóvil, pero debido a que ha bía otro auto estacio nado en el otro carril, el joven intentó frenar,
y por la velocidad a la que viajaba, terminó derrapando y rompién dose la cabeza.
Ruiz Estrada iba acompañado de otro joven, del que se desco nocen sus generales, pero debido a que por taba el casco, solo re sultó con golpes leves.
Los hechos ocurri eron alrededor de las 11:05 de la noche, y minutos después, al lugar llegaron elemen tos de Protección Ci vil, quienes auxiliaron al herido y luego de brindarle los primeros auxilios lo trasladaron al Hospital General de Ometepec.
Cabe mencionar que en el video propor cionado a este medio un joven le pregunta al conductor si estaba tomado y este contesta que apenas se había to mado 3 cervezas.
María Morales Ramírez, vecina de la cabecera municipal de Cruz Grande, en el municipio de Florencio Villarreal, denun ció a su sobrina, Norma Román Morales, tras amenazarla de muerte, por lo que la responsabilizó de cualquier cosa que le lle gue a pasar.
Explicó que el pasado miércoles 9 de noviembre, alrededor de las 11:00 de la mañana, su sobrina Norma acudió a su domicilio, ubicado por el hotel El Mirador, en la cabecera municipal de Cruz Grande, donde hizo las amenazas.
Recordó que como herencia, su madre les dejó un terreno, pero debido a que no tenían papeles, uno de sus hermanos acu dió y dividió la propiedad, pero a cambio debía dejar una parte para un pasillo, a lo que cedió y otorgó dos metros.
El problema con su sobrina es porque quieren más espacio para un pasillo más amplio, pero al negarse fue que comenzó a agredirla verbalmente, ofendiéndola y amenazándola de muerte.
Ante esta situación, decidió denunci arla a través de este medio y responsabi
lizarla de cualquier cosa que le llegue a ocurrir, y aclaró que también continuará con la denuncia ante las autoridades co rrespondientes.
Guillén Villanueva Galindo, de aproximadamente 63 años, fue encontrado muerto en sus tierras de cultivo, el pasado viernes 11 de noviembre, en la localidad de Los Pinos, perteneciente al municipio de San Luis Acatlán.
De acuerdo a la información recabada,
Villanueva Galindo fungía actualmente como síndico procurador por la libre de terminación de la localidad de Pueblo Hi dalgo, desde el pasado 15 de septiembre del 2021. También se desempeñó como juez calificador de la pasada administra ción de San Luis Acatlán, 2015-2018.
Familiares y amigos indicaron que Guillén Villanueva padecía de la presión arterial, por lo que sospechan que un po sible infarto fue lo que le arrebató la vida, y al caer al suelo se golpeó la cabeza.
El cuerpo fue trasladado al domicilio de su madre, en la localidad de Potrerillo Cuapinole, donde fue sepultado el sábado 12 de noviembre por la tarde.
Por no cederle más espacio para construir un pasillo
LUIS
Ex juez calificador de la admi nistración 2015-2018 de San Luis Acatlán