








SUBDIRECCIÓN
Francelia
Jáuregui Rodriguez EDITOR Héctor José Juárez SalasPeriodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se impri me en sus propios talleres con circu lación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINA LES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGIS TRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
paloma es demasiado ojo na para ser bonita. En medio de una pavorosa crisis eco nómica que se agravó desde los primeros meses de este año, a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania, México sorprende al mundo con un peso fuerte, menos inflación y con expectativas de crecimiento “boyan tes”, en palabras de uno de los hom bres más ricos del mundo, Carlos Slim.
El magnate dueño de Telmex y otras muchas empresas, afirma que hoy por hoy nuestro país tiene fi nanzas sanas, y que lo que sigue es un crecimiento sostenido, empleos y oportunidades para varios sectores productivos de la nación.
Contrario al pronóstico de me diados del año, en que se nos decía que llegaríamos a diciembre con una inflación de hasta 10 por ciento, traducida en un encarecimiento ma yor de bienes y servicios, sobre todo alimentos, parece que el barco se en dereza por lo menos desde las cifras macroeconómicas.
Según Carlos Slim, la pugna comercial entre Estados Unidos y China coloca a México en una po sición privilegiada para satisfacer el exigente mercado del norte, en áreas que son clave para ese país.
Esto desde fuera, porque ya den tro de la economía estadounidense las crisis también existen. Y es que no obstante el constante ingreso de migrantes, tiene rubros con esca sez de mano de obra, sobre todo el agropecuario, que es donde están dando más facilidades para que ciu dadanos mexicanos vayan a trabajar por contrato.
La fuerza laboral de los mexi canos es, de hecho, imprescindible para Estados Unidos. Paisanos que tienen años en la Unión Americana señalan cómo es buscada y reque rida esta mano de obra. Por ejem plo, en el sector lechero, donde se ordeñan hasta 3 veces por día los ranchos ganaderos que sostienen la potente industria de lácteos, los pa trones proporcionan hasta viviendas a sus trabajadores con tal de retener los, sobre todo en tiempos de frío, sin importar su status migratorio.
Volviendo al tema, según Slim, ya no dependeremos tanto de las di visas de los migrantes, que desde la caída de Pemex y su quasi desmante lamiento, pasaron a ser la principal fuente de ingresos de la economía nacional.
Sobre todo, los migrantes pasa ron a ser una especie de héroes na cionales durante la pandemia, pues con sus aportaciones a los núcleos familiares, junto con las becas de jóvenes, ancianos, madres solteras y discapacitados, universitarios y jóvenes que ni estudian ni trabajan, otorgadas por el gobierno federal, constituyeron un colchón que vino a amortiguar el cierre de negocios, la pérdida de empleos y, ahora, el enca
recimiento de alimentos.
Lo que sí es cierto, es que Méxi co registra la menor inflación anual energética, por debajo de países de Europa. ¿Qué significa esto? Que el manejo del sector petrolero y eléctri co ha sido tan escrupuloso, que mi entras la Organización para la Coo peración y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su conjunto, reportó una inflación energética anual de 9.6 por ciento para mayo de 2022, la mayor desde hace 34 años (agosto de 1988); México es uno de los mejor posici onados, aunque no es de las econo mías principales.
Al contrario, ese organismo inc luye a los países más ricos del mun do, pero que han sido los primeros en sufrir los estragos de la invasión de Rusia a Ucrania, entre otros fenóme nos mundiales que han afectado a este sector estratégico.
Expongo todos estos datos, amable lector, para que compren damos hasta qué punto los temas anticorrupción y austeridad en las que este gobierno federal ha basado su política de gasto, ha estado dando resultados.
Por lo menos, si no se han resu elto de lleno los graves problemas heredados del viejo régimen, que se traducen al peor nivel de empobre cimiento de la población mexicana, tampoco hemos empeorado.
La decisión del presidente AMLO para no contratar deuda -ni siquiera durante la pandemia del Covid 19- obligando a los sectores industrial, comercial y bancario a hacer su parte, resultó ser a la larga el mejor camino.
Y eso lo hizo sin dejar de cum plir con las metas de vacunación, que por lo demás también estaban supeditadas a la disponibilidad de vacunas de parte de los laboratorios que las fabricaban.
Fue en estos años cuando se con cretó la compra de una refinería en Texas, y se concretó la construcci ón de la Refinería 2 Bocas, que en trará en operación a más tardar en 2023. La meta, dijo el presidente de la República, es que México sea au tosuficiente de nuevo en gasolinas y diésel, al tiempo que trabaja en la recuperación del sector eléctrico, rescatándolo de manos de empresas privadas.
Ha sido la privatización de estos dos sectores básicos, de hecho, lo que llevó a toda Europa a sufrir la peor de sus crisis energéticas en casi medio siglo, y no hay manera de que solucionen el desabasto, cuando ya el invierno está encima.
En medio de tantas malas noti cias, esta parece ser una buena. Sólo esperemos que a nadie se le ocurra iniciar la tercera guerra mundial, y que lo de Rusia-Ucrania quede como un conflicto focalizado, de los mu chos que ha habido en el planeta. Esperemos.
Elex funcionario priista, ex diputado perredista, ex regi dor añorvista y actual mili tante de Movimiento Ciuda dano (MC), Ramiro Solorio Almazán, quien durante los últimos años ha ge nerado polémica en las redes sociales por su valemadrismo (falta de serie dad) e incongruencia política, pone en riesgo la unidad del movimiento naranja en Acapulco.
Irreverente siempre ha sido. Y con tal de lograr posiciones políticas para él y sus familiares, ha utilizado las redes sociales para hacerle creer a los ciudadanos que es un actor po lítico con sensibilidad social y muy diferente a todos los que han gober nado a los acapulqueños, cuando en realidad es un farsante y un chapu lín por excelencia.
De 1999 a la fecha ha pasado por seis institutos políticos (PRI, PRD, Convergencia, PRI, Partido Socia lista de México y MC). Y eso no es todo. En 2008 llegó a ser regidor del Cabildo de Acapulco gracias a Luis Walton Aburto, quien en ese año contendió por tercera ocasión por la Presidencia Municipal de Acapulco, bajo las siglas de Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano). Walton perdió por un porcentaje mínimo de votos ante el priista Manuel Añorve Baños.
Semanas después de la llegada de Añorve a la Alcaldía porteña, convence a Ramiro Solorio para dejar la bancada de Convergencia y apoyar las propuestas del PRI en el Cabildo.
En 2021, Adrián Wences Ca rrasco le volvió abrir las puertas al polémico "Brother" (así se autonom bra el polémico tránsfuga) y lo hizo candidato a la Presidencia Munici pal, que perdió ante Abelina López Rodríguez, de Morena.
Hoy por hoy, Ramiro Solorio se ha convertido en una piedra en el za pato para la dirigencia y estructura de MC en Acapulco.
Pero la culpa no es del chapulín, sino de quien le volvió abrir las puer tas a Movimiento Ciudadano. ¿O no, don Adrián?
Este miércoles y luego de que circularan varios videos en las redes sociales en los que se ve a Solorio Almazán divirtiéndose en una al berca y bailando con una mujer, la dirigencia estatal de MC emitió un comunicado.
"En relación a la serie de videos en donde aparece el ex candidato de nuestro partido a la Presidencia Mu nicipal de Acapulco, Ramiro Solorio Almazán, manifestamos que se trata de una circunstancia que correspon
de estrictamente al ámbito personal de quien lo protagoniza", señala ini cialmente el documento que circula en Facebook.
Y prosigue: "Por tal razón hace mos un deslinde institucional de cu alquier conducta irregular que pudi era derivarse de tales hechos".
Adrián Wences también hace una aclaración muy importante:
"Así también y ante la constan te difusión en algunos espacios, que hacen referencia de que se trata del dirigente municipal de Movimien to Ciudadano en Acapulco, expreso que en la actualidad el único diri gente en Acapulco es el compañero Regidor Julián López Galeana, quien se desempeña en ese cargo desde el 1 de febrero de 2020".
LA RESPUESTA DE "EL BRO THER".- Ante tal situación, el polé mico ex regidor y ex diputado local respondió, tanto a Wences Carrasco como al regidor Julián López.
"Desde enero, no tengo ningún vínculo con estos personajes que no han reivindicado jamás ninguna causa social", señaló.
Además, aclara que lo podrán ver bailando en videos, pero jamás lo verán "doblegado ante el poder", como lo han hecho ellos, "con un entreguismo hacia Morena, que todo mundo ya lo sabe". ¿Será?
A Ramiro se le olvida que sí es un político que se dobla ante el po der... al poder de Manuel Añorve.
Tal vez no se doblegó ante Ze ferino Torreblanca Galindo, cuán do éste fungió como gobernador de la entidad y él era parte de la LVIII Legislatura (2005-2008). Y muy pro bablemente porque el entonces titu lar del Poder Ejecutivo estatal sabía qué clase de persona era el mentado "Brother".
Cambiar de color partidista con stantemente, ser indisciplinado y llamar la atención de los usuarios de las redes sociales con su falsa lucha social, son sus mejores cartas de pre sentación.
Lamentablente, MC en Guerrero también tiene como dirigente a un personaje gris que no recorre los mu nicipios para consolidar al instituto político que durante dos décadas en cabezó el empresario y ex alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto.
ENTRE OTRAS COSAS... Quien debe poner sus barbas a remojar es el ex secretario de Finanzas del gobi erno estatal, el priista Tulio Samuel Pérez Calvo.
La Auditoría Superior de la Fede ración (ASF) ha detectado diversas irregularidades financieras, especi almente en el sector Salud.
que llega un persona je llega a la dirigencia del PRI en el estado de Gue rrero, de inmediato anun cia que van en alianza con los jóvenes y que harán cambios en los comités municipales y en los seccionales para airear al tricolor ante las elecciones que vienen.
El problema es cuando el que en este momento encabeza la dirigencia estatal ni es dirigen te ni es capaz de encabezar una reestructuración interna pues depende de quiénes lo pusieron y por ende no dará un paso sin tener la venia de sus jefazos.
Está acotado de principio y eso terminará por convertirlo en un elefante reumático, como dice ysq.
Hemos visto que ese cambio es para que todo quede de la mi sma manera y no pasa de algunos parches y lija de grano grueso en algunos lugares, pero nada de fondo.
Y por eso el castigo se ha he
cho sentir en las urnas durante las últimas elecciones.
Por lo que se espera que si el PRI sigue dejando de lado los verdaderos liderazgos y no los aprovecha para movilizar las conciencias al interior de las estructuras caducas, no va a de tener su caída en las preferencias electorales.
Menos aun con el triste espectáculo que Alito ha dado en cadena nacional.
Para nadie es secreto que hay jóvenes que se la han rifado con el tricolor y que han sido relega dos porque a los puestos de elec ción llegan los mismos.
Y que para este momento qui en pudiera encabezar una verda dera transformación del PRI por el liderazgo que posee y que al gunos intentan achicar, es Mario Moreno Arcos.
La pregunta obligada es si le van a dar margen para que inten te crear un movimiento de trans formación interna para refrescar
las estructuras partidistas y, ahora sí, en Guerrero estar listos para lo que viene.
Seguir manipulando de ma nera sectaria a sus bases de apoyo donde solo uno o dos grupos son los que decidan su futuro, seguramente terminarán por convertirlo de tricolor a un tono gris oscuro.
MALAS NOTICIAS PARA EL ESPÍRITU GUADALUPANO DE LOS MEXICANOS, pues este día puede ser determinante para que en los espacios públicos sean retiradas imágenes y bultos que hacen alusión a la religiosidad católica.
Este tema está en manos de la SCJN a iniciativa de un grupo de ciudadanos de un municipio de Chiapas, cuya demanda es que no se utilicen los espacios púb licos ni recursos para montar na cimientos navideños ni ningún tipo de imagen religiosa en espa cios públicos.
Con esto se desmontarían las
capillas de los hospitales donde los enfermos y familiares en cuentran un espacio para reali zar sus oraciones para pedir por sus seres amados.
Es decir, la iniciativa que está en manos de los ministros va a tratar de desmontar una serie de tradiciones y costumbres arra igadas en la profundidad de la psique del mexicano.
Terminar con las fiestas pa tronales, festividades navideñas en las plazas cívicas, posadas, peregrinaciones, representaci ones de Semana Santa que se vuelven motivos turísticos, etcé tera, serán algunos de los cam
bios, que sin duda van a generar inconformidad social.
Para Chilpancingo ya no es taría permitido realizar la Fe ria de Navidad y Año Nuevo, ni quemar el castillo el día 24, ni el pendón sería posible.
Menos que el ayuntamiento intervenga en las festividades de la Virgen de Guadalupe, la “Mad re de los mexicanos.”
Sin duda, esto va a generar algo más que simples inconfor midades individuales.
La reforma del INE y las pro testas se van a quedar chiquitas al lado de lo que los católicos pueden hacer.
Lacontradicción más visi ble de la mayoría de los diputados locales guerre renses que votaron a favor de la permanencia del Ejército desarrollando tareas de seguri dad pública, es esa: hasta hoy no existe ninguna garantía o certeza de que mejorará la gobernanza trayendo tranquilidad a los ciu dadanos, porque los grupos de lictivos son los que imponen la agenda de la violencia y el terror. También la de la impunidad. Y ningún cuerpo policiaco —in cluidos el Ejército y la Marina— han podido frenarlos. La inter vención de las fuerzas castrenses se mide únicamente con su pre sencia en los lugares del con flicto cuando las emboscadas y balaceras terminan. Y aparece el reguero de cadáveres y siniestra dos los vehículos. Los diputados locales desde el confort de su cu rul se niegan a aplicar su propia Ley Orgánica para enderezar un poco el barco que naufraga. Bas ta con pulsar algunos escenarios.
DIPUTADOS DÓCILES YACOMODATICIOS. – Como en el pasado priista, los diputados
del Morena se plegaron a “la línea” dictada por el presiden te AMLO. Y votaron a favor de la medida. Sin argumentar ni justificar razonablemente, el sentido de su voto. Siguiendo el mismo discurso oficial que jus tifica lo injustificable. Solo uno de ellos desentonó: Masedonio Mendoza Basurto, representante del distrito 28 de Tlapa. De ahí se abre lo demás: 1.- La crisis de seguridad en el municipio de Teloloapan, evidenció que las aclamaciones legislativas a la permanencia del Ejército mexicano en las calles desem peñando tareas de seguridad, es mera ficción. Allí, la Policía Comunitaria Tecampanera, ino culada por el grupo delictivo La Bandera, que fue desplazado de la plaza igualteca, cerró filas para evitar la penetración en los lugares donde tiene presencia — sobre todo en los municipios de Apaxtla, Cuetzala del Progreso y Teloloapan— de su antagónico Los Tlacos cuyo poderío y pre sencia han crecido significati vamente tanto en la región Cent ro como en la Norte. La carretera
Iguala-Ciudad Altamirano fue bloqueada en Teloloapan por la Tecampanera, el comercio cerra do y las escuelas también. De tal modo que no hay en ese lugar ninguna Ley que valga. Más que aquella que da el poder de los fusiles en manos de civiles, no del Ejército ni de ninguna policía. Se confirma así, que las discusiones políticas en tribuna legislativa sobre el asunto no son más que verborrea. Demago gia política pura. 2.- En el Con greso local acaba de recibirse la renuncia con carácter de “irre vocable” del alcalde suplente de San Miguel Totolapan, José Al berto Nava Palacios. Los diputa dos locales de mayoría moreni sta esperan que la gobernadora decida el nombre del sustituto. Pero olvidan que, dentro de sus atribuciones sustentadas en la Ley Orgánica del Poder Legisla tivo, está la de nombrar un Con sejo Municipal integrado por vecinos de ese municipio, que serían los encargados de conc luir el periodo del finado Conra do Mendoza, previsto para el 30 de septiembre de 2024. Pero los
diputados del Morena, contami nados por los vicios observados e imitados de las fracciones del PRI y PRD, no quieren legislar. Sino que les resuelvan fácil y cómodamente, las tareas en las que deberían involucrarse acti vamente. 3.- Otra de las atribuci ones del Congreso local, consis te en llamar a comparecer a los presidentes municipales “a efec to de que informen sobre la mar cha general de la administraci ón a su cargo y sobre cualquier asunto relacionado con éstas”. En el conflicto de seguridad en la región Norte de la entidad se mezclan tres autoridades de tres partidos políticos diferentes: en Teloloapan gobierna el inexper to Homero Hurtado Flores del PRD; en Apaxtla el emecista Da vid Manjarrez Miranda —quien fue levantado efímeramente por un grupo delictivo el pasado 7 de noviembre— y en Cuetzala del Progreso, Elizabeth Men doza Damacio, del Morena. Los diputados del Congreso local no han citado a comparecer hasta hoy a ninguno de ellos para que expliquen la situación de vio
lencia e inestabilidad que priva en sus respectivas demarcacio nes municipales. Sencillamen te, porque pecan de indolentes. Viven encerrados en su propia y reconfortante burbuja. Y mi entras, los hechos exhiben su evidente incapacidad legislativa frente a una entidad lacerada por la HOJEADASimpunidad.DE
Utilizando la violencia como método para conseguir que sus peticiones sean atendidas, los normalistas agrupados en el FUNPEG demandan al gobierno estatal computadoras y plazas laborales. Pero jamás se atreven a mencionar si su desempeño en las aulas es de alumnos de excelencia académica. Porque seguir reeditando el ciclo de los déficits en la enseñanza públi ca en Guerrero, nos condena a instalarnos permanentemente en el atraso como entidad. Si algo deben ofrecer los del FUN DEG para exigir, son resultados. Porque otorgar plazas docentes a quien sea, es también una ame naza para los educandos. Y para el propio desarrollo.
Reclamo histórico, recuperar lapaz en San Miguel Totolapan,dijo la gobernadora. "Tienen el respaldo de la gobernadora; no estánsolos, soy su aliada”, reiteró
Entregó más de 6 MDP en apoyosproductivos a mujeres y más demil 700 familias de la cabecera yparte alta de la Sierra de San Miguel Totolapan
Se invierten más de 265 MDP en todos los programas federales en San Miguel Totolapan beneficiandoa más de 16 mil 300 familias
Lagobernadora Evelyn Salgado Pineda visitó ayer San Miguel Totolapan, en donde se comprometió a «nunca dejar solos» a los totolapenses. Además anunció la inversión de 9 millones y medio de pesos en obras de Infraestructura educativa y carretera, «para tratar de llegar a la paz que queremos todos».
La mandataria estatal confió en que con el trabajo que se realiza de manera conjunta con las instancias de seguridad de los tres niveles de gobierno, «será posible ganar la tan ansia da paz que queremos todas y todos. Ese es un reclamo histórico, social, recuperar la paz y la tranquilidad en San Miguel Totolapan y toda la Tierra Caliente, con mucho diálogo, con tra bajo diario es como lo vamos a lograr, porque las calentanas y los calentanos siempre se le vantan, se han forjado ante la adversidad. en todas las transformaciones de México, están presentes, porque no se saben rajar».
«Nunca los vamos a dejar solos», es el com promiso asumido en la segunda visita que re aliza a ese municipio luego de que el pasado 5 de octubre se registrará el homicidio de 20 personas, entre ellos un menor de edad y el alcalde de ese municipio, Conrado Mendoza Almeda.
La gobernadora cumplió su palabra y re gresó al municipio de San Miguel Totolapan con todos los apoyos y servicios que ofrece el gobierno del estado, así como proyectos produ ctivos por más de 6 millones de pesos, como parte de las acciones para fortalecer las con diciones de bienestar, paz, gobernabilidad y tranquilidad de este municipio y la población de la región de la Tierra Caliente.
«Como nos comprometimos, estamos re gresando a esta hermosa tierra, este munici pio que hace poco más de un mes sufrió un hecho que todos lamentamos y condenamos. Hoy, como entonces, estamos dando la cara, estamos frente a ustedes, siempre lo dijimos y hoy lo sostenemos, no están solas y no están solos, San Miguel Totolapan cuenta con todo el apoyo de la gobernadora que es su amiga y su aliada, así como de toda la Tierra Caliente».
Como un gobierno de territorio, en medio de una mega feria de servicios y de atención social, la gobernadora, dijo que se redoblan los esfuerzos para atender a la población de San Miguel Totolapan y de la Región de Tierra Ca
liente bajo la premisa de "primero los pobres", con justicia social y atendiendo las causas que generan la desigualdad y la violencia, tras los hechos lamentables registrados en el munici pio hace más de un mes.
La mandataria llevó beneficios de diferen tes tipos, como la gestión y entrega de creden ciales del Inapam, otros apoyos para adultos mayores, recursos del programa Sembrando Vida, y de Jóvenes Construyendo su Futuro de la Secretaría del Bienestar, además de paque tes escolares para estudiantes de educación primaria, una jornada de salud, y otros más.
Evelyn Salgado mencionó que no se quie re únicamente volver a la nueva normalidad, «queremos transformar San Miguel Totolapan, queremos transformar la Tierra Caliente, que sea una región con más oportunidades, con servicios, con programas productivos, con le galidad, y con respeto a los derechos humanos, pero con justicia y bienestar para todas y para todos»,
En San Miguel lo tienen todo, tierra fértil y el trabajo y el recurso humano, porque us tedes son hombres y mujeres emprendedores que trabajan todos los días, para eso tenemos secretarías y gobierno de territorio, no de escri torio para atender las demandas de San Miguel Totolapan.
«En este municipio y toda la Tierra Calien te debe notarse la cuarta transformación, por eso estamos aquí, por eso la gobernadora está viajando para ver el estado que guardan los ca minos; ya vi la carretera, por eso vengo a hacer el compromiso de que vamos a rehabilitar los caminos y la carretera en esta zona para que llegue el desarrollo», insistió.
Finalmente, dijo a los asistentes: «Tenemos la convicción de acompañar estas acciones y programas con una estrategia integral de In fraestructura para el bienestar; yo quiero de cirles que este año se van a realizar obras en materia educativa por más de millón y medio de pesos, y se programan para 2023 más obras, por el orden de los 4 millones de pesos en in fraestructura educativa; mientras que la obra carretera se está rehabilitando en diferentes tramos de la Sierra calentana con más de 3 ki lómetros de rastreo, con una inversión de más de 1 millón de pesos y la pavimentación del acceso a Pandoloma, con una inversión de más de 4 millones de pesos, obras que nos van a permitir mejorar las condiciones de esta regi ón».
La mandataria estatal, señaló que las bri gadas de salud en San Miguel Totolapan se atendieron casi 3 mil acciones de salud, entre consultas, mastografías, radiografías, estudios de salud, que se suman a la atención médica y dotación de sueros antialacrán a los centros de salud del municipio durante esta jornada de apoyos sociales.
En la plaza municipal se instalaron los mó dulos de atención por cada secretaría del gobi erno del estado, así como del DIF Guerrero y de los programas de la Secretaría del Bienestar Federal, para atender a la población en materia de salud, educación, cultura, seguridad públi ca y las brigadas de registro civil a través de un módulo para aclaraciones, rectificaciones, nulidades de actas, así como registro civil de menores de edad y mayores de 60 años, además de expedición de CURP y actas de nacimiento de forma gratuita.
En el evento, la gobernadora y la Secretaría
de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas, realizaron la entrega sim bólica de apoyos productivos para 30 mujeres de la cabecera municipal y 45 acciones para la parte alta de la Sierra de San Miguel Toto lapan, además del programa de mejoramiento de vivienda en la localidad de Pandoloma, así como talleres de desarrollo humano y comuni tario, todo esto beneficiando a más de mil 700 familias con más de 6 millones de pesos.
Por su parte, el delegado federal de los programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, destacó que, en una coor dinación con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y los tres niveles de gobierno, se desa rrolla el operativo de pagos de la pensión para adultos mayores en San Miguel Totolapan se apoyan a mil 937 beneficiarios con una inver
sión anual de 44.7 millones de peso, además, se benefician a 281 personas con discapacidad siendo Guerrero una de las entidades en el país donde este programa es universal.
En cuanto a los apoyos del programa de la Escuela es Nuestra las regiones de Tierra Ca liente y la Montaña son las que más apoyos reciben en el programa, mientras que en San Miguel Totolapan se atienden 146 escuelas de nivel básico con una inversión de 42 millones de pesos anual.
Con becas "Benito Juárez" se benefician a 2 mil 318 familias de San Miguel Totolapan, mientras que en el programa de producción para Bienestar del campo se benefician a 2 mil 852 personas y en fertilizante con más de 6 mil 200 campesinos con apoyos distribuidos en el municipio, sumando más de mil beneficiarios
del programa "Sembrando Vida" en San Miguel
El funcionario federal, señaló que en total son 16 mil 376 personas beneficiarias de todos los programas federales para el Bienestar en San Miguel Totolapan, lo que representa que, en cada hogar hay al menos un beneficiario de los programas sociales con una inversión su perior a los 265 millones de pesos.
Asistieron la sindica procuradora y encar gada de la presidencia municipal, María Elena Barragán Urióstegui; la diputada Elzy Cama cho Pineda; el comandante de la 35 Zona Mili tar, Enrique Martínez López, así como la seño ra María Angelina Jaimes Mojica e integrantes del cabildo municipal y funcionarios públicos del estado.
Enla plazoleta ubicada atrás de la plaza cívica “Gilberto García Bernar dino”, en el área de redon dos, los maestros e instructores de la Casa de Cultura de Cuaji nicuilapa, imparten sus talleres a niñas, niños, adolescentes y jóve nes, a partir de la 01:00, y hasta las 07:00 de la tarde, de lunes a viernes.
Los talleres que se ofrecen son: música, danza regional, bisu tería, pintura y dibujo, y son gratis para toda la población, aunque están dirigidos particu larmente a los menores de edad, como parte de la política del pre sidente Edgardo Paz Rojas para garantizar su derecho a la recrea ción, del mismo modo como con las actividades deportivas que se les ofrecen en la unidad deporti va.
¡El de Edgardo Paz Rojas, un gobierno al servicio de su comu nidad!
LaSecretaría de Agricultura y Desa rrollo Rural (SADER), en coordina ción con el Gobierno de Juchitán, que preside Miguel Antonio Moc tezuma Flores, realizó la entrega de ferti lizante a productores del campo de nuevo ingreso y rezagados, de las diferentes co munidades y la cabecera municipal. A través de la dirección de desarrollo ru ral, y con el apoyo de SEGALMEX, se re alizó la entrega gratuita de este insumo a 55 productores beneficiados, correspondi ente al ciclo agrícola 2022; además, se ay udó con el traslado del insumo a algunos de los beneficiados.
Durante la entrega, el alcalde agra deció el apoyo al Gobierno Federal para cubrir las necesidades de los campesinos, además de celebrar que recientemente han caído buenas lluvias, por lo que el fertilizante llega en buen momento.
“Estos apoyos ayudarán a mejorar la productividad de los agricultores benefi ciados, para quienes es un gran impulso frente a las dificultades que enfrentan di ariamente en sus actividades”, señaló el edil.
Con estas acciones, el Gobierno de Juchitán, encabezado por Miguel Antonio Moctezuma Flores, mantiene su compro miso de seguir apostando por el campo.
un pequeño huracán, pero hasta ahí nada más, nos benefició el dique porque el río es el que nos perjudica a nosotros se fue muy lejos prác ticamente llegando a Playa Azul”.
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.GabrielHernández Guerrero, palapero de Playa La Bocana, informó que los prestadores de servicios turísticos se encuentran rehabilitando sus palapas con miras a la temporada de fin de año 2022, pues augura una buena temporada pese a que criticó que el delegado de Turismo regional, Luis Pérez Ventura, no tenga trabajo en este centro turístico.
Dijo que en este momento se encuentran re habilitando su palapas: “Estamos rehabilitan do nuestro negocio y esperamos que sea una temporada excelente, todo el año gracias a Dios hubo mucho turista que estuvo bajando a pe sar de la lluvia hubo afluencia turística, espe remos que sea mejor que otros años porque tú sabes que hay años que sube y baja y este a lo mejor se mira que va hacer excelente para nosotros”.
Pese a que el número de contagios por el Covid-19 ha disminuido pidió no bajar la gu ardia en esta temporada vacacional de fin de año: “El año pasado a pesar de que todavía es tábamos en subibaja la gente se vino, pero con todos los protocolos de seguridad, por ejemplo, nosotros ponemos nuestro lavabo para lavarse bien las manos, desinfectamos las mesas con mucho cloro, seguimos con el protocolo de sa nidad, ya hicimos conciencia”.
A comparación de otros años, esta tem porada de lluvias no afecto tanto a La Boca na, reconoció: “El mar llegó hasta la costera, se llenó de basura, limpiamos, pero fue nada más en el mes de septiembre en lo que anduvo
Habló del dique: “Trae sus beneficios y sus contras, en la parte del río quedó una poza, como si fuera una poza de oxidación porque ya empezó a oler, se estancó, ya no tiene salida lo que estamos haciendo es abrir una barrita para que toda esa agua se vaya al mar, no es agua sucia, sino que es el agua de los manglares que no fluyó durante la temporada de lluvia”.
En este momento los pescadores no están entrando a pescar: “Está cerrada la barra, ante riormente se le llamaba varadero porque aquí varaban, era exclusivamente de los lancheros para salir y ahorita aquí están saliendo ellos porque está cerrada la barra”.
Hizo una petición a los tres órdenes de go bierno: “Que nos apoyen con la seguridad para que los turistas tengan tranquilidad, ahorita gracias a Dios ya ves que la delincuencia en nuestra región ha estado muy tranquila, que pongan salvavidas, queremos que se sientan seguros para que vuelvan a regresar”.
Criticó que a un año de gobierno estatal, el delegado de turismo regional no tenga trabajo en playa La Bocana:
“Tuvimos un evento, invité al delegado de turismo regional, Luis Pérez Ventura le dije para que tuviera trabajo porque me imagino que él informa sus actividades al año, fue un concurso de camarones a la diabla que fue un éxito, no nos apoyó ¿que nos dijo? que él no apoyaba, yo no quería económicamente el apoyo porque buscamos por otro lado pero para que le hiciera la promoción todo ese tra bajo de logística, claramente dijo que él no que ellos nada más tomaba la foto y adelante, yo le sugiero a la señora gobernadora que por favor le pones más atención que lo ponga a trabajar no lo conocemos, lo conozco porque es tambi én un prestador de servicio pero que el tenga
coles en la mañana, se habrían hablado distintos puntos, entre ellos dos temas re lacionados con la Costa Chica.
un trabajo en esta playa no”.
Continuó: “A un año de trabajo, no hay tra bajo del delegado de turismo me imagino que tampoco en Las Peñitas, Barra de Tecoanapa, ese es el problema, que se ponga a trabajar para que lo conozca la gente, vino una representan te del Senado de la República, Félix Salgado Macedoneo que nos acompañó en el evento y le dije que no tiene ningún trabajo el delegado, no se le mira de hecho yo lo invité la invitación para que viniera y no vino”.
En cuanto al estado la carretera Marque lia-La Bocana expresó: “Desgraciadamente los gobiernos no te lleguen a ver, los presidentes municipales de utilizan solamente cuando son tiempos de campaña, entonces nosotros con él comisariado ejidal queremos bachear con cemento, dejamos que pasara la temporada de todos santos, estamos dejando que todos los compañeros terminen de hacer sus palapas, or ganizarnos y ellos nos van echar la mano para empezar a trabajar”.
_Usted por segunda ocasión ya fue comisa rio, ¿toco puertas en el estado o la federación para la rehabilitación de esta carretera que es estatal?
_Desde cuando fue gobernador Ángel Aguirre le entregamos la solicitud personal mente y nada, hemos tocado puerta y nada ahorita que vino la representante del Senador le dimos una solicitud con fotografías cómo está de horrible y ella nos dijo que va hacer todo lo posible para que se lleve a cabo de he cho ella se comprometió a que el Senador va tener que bajar a la costa, pero ella dice que va a insistir.
_¿Algo más?
_Invitar a los turistas que leen este medio de comunicación, extranjeros, nacionales y locales para que vengan a la Bocana no se asus ten que digan que está caro, ahorita todo está caro y también nosotros tenemos que ganarle un poquito, fíjate estamos construyendo cu ánto me cuesta una palapa 450 pesos, palapa que dentro de un mes próximo de noviembre igual lo vamos a volver a tirar más si nosotros tuviéramos dinero híjole o el lugar apropiado para hacer unas buenas cabañas no estuviéra mos cada año tirando, invitarlos que vengan a probar los mejores camarones a la diabla, que están en La Bocana.
Molina López, director del Hospital General de Ometepec, indicó que no podía dar declara ciones sobre la clínica de hemo diálisis, debido a que no quería crear fal sas expectativas; sin embargo, aclaró que cuando tenga más información saldrá a declarar.
Lo anterior luego de que este jueves 10 de noviembre se supiera que el titular del In stituto de Salud para el Bienestar (INSA BI), Juan Antonio Ferrer Aguilar, encabe zó una reunión con servidores públicos de la Secretaría de Salud de Guerrero, para darle seguimiento a varios temas de infra estructura, equipamiento, contratación de personal y capacitación en los hospitales y Centros de Salud de la entidad.
En dicha reunión, realizada el miér
Uno de esos temas fue la Unidad de Hemodiálisis de Ometepec, donde se in formó que se realizarán gestiones para obtener permisos y licencias necesarias para su operación, además de que en los próximos días autoridades del INSABI re alizarán una visita para verificar avances y requerimientos.
El segundo tema fue la presentación de nuevos proyectos que se implementan en Guerrero; uno de ellos es el Hospital Ge neral de Ayutla y para conocer sus necesi dades y requerimientos se agendó una vi sita a la cual acudirán servidores públicos del INSABI y de la Secretaría de Salud de Guerrero en las próximas semanas.
Ante esta información, este medio se dio a la tarea de abordar a Tomás Molina
López, director del Hospital General de Ometepec; sin embargo, se negó a decla rar.
Indicó: “Es un tema que no podemos abordar para no crear falsas expectati vas, preferimos esperar hasta que se con struya”.
Señaló: “Quienes pueden dar una dec laración son quienes están metidos en el tema, sobre todo las autoridades estata
les y federales, pero nosotros todavía no podemos, de que va caminando, va ca minando, y hay mucho interés de que se haga”.
Finalizó: "Nosotros daremos una dec laración más adelante, cuando tengamos más información del tema, pero por el mo mento vamos a seguir trabajando en bene ficio de la ciudadanía".
Tiene programado bachear con cemento las partes más afectadas de la carpeta asfáltica
Indicó que no podía dar declaraciones del tema para no cometererrores, pero adelantó que se gestionarán licencias de funcionamiento
ElGobierno de Ometepec, que re presenta Efrén Adame Montalván, a través de la Dirección de la Diver sidad Sexual y atención a Grupos Vulnerables, en coordinación con el pro yecto "Mariposas sin Fronteras”, llevaron a cabo actividades dirigidas a integrantes de la comunidad LGBTI+, así como gru pos indígenas y afrodescendientes. El acto de apertura se realizó en las insta laciones del Centro Cultural Ometepec, donde destacaron ponencias, talleres, cortes de cabello y servicios de salud. Al evento asistió el primer edil de la ciu dad, Efrén Adame Montalván, regidores, directores y secretarios de las diferentes áreas del Ayuntamiento, así como perso nal de la Jurisdicción Sanitaria 06, qui enes estuvieron a cargo de brindar los servicios de salud, psicológicos y prue bas rápidas de detección de VIH Sida y tuberculosis, entre otros.
También asistió la delegada regional de la Comisión de los Derechos Huma nos en la Costa Chica, Grettel Dávila Var gas, quien estuvo a cargo de ponencias y talleres.
El encargado de dar el mensaje de
inauguración de estos trabajos fue el di putado, Héctor Fernando Agüero García, representante en el congreso de la co
munidad LGBTI+, quien mencionó que estos trabajos se realizarán en todo el Estado de Guerrero para la visibilizaci
ón y lucha de toda la comunidad, dando inclusión y participación a las mujeres trans.
Conla finalidad de preservar y fo mentar un ambiente pacífico en el entorno educativo, el Gobierno de Ometepec que preside Efrén Adame Montalván, a través del área de Prevención del Delito, en coordinación y acompañamiento de los representantes de la Delegación de la Comisión de los Dere chos Humanos Región Costa Chica, rea lizaron el "Operativo Mochila Segura" en
dos instituciones educativas de nivel bási co del municipio.
Realizando así procesos preventivos y reactivos que atienden las situaciones de riesgos o violencia que pongan en peligro la integridad de la comunidad escolar.
El operativo se realizó atendiendo las peticiones de los directivos de la Esc. Sec. Técnica "Benemérito de las Américas" de la localidad de Cochoapa, y el Colegio "Almirante Reginald Carey Brenton" de la cabecera municipal.
con los sectores más desprotegidos, personal del Go bierno de Ometepec que preside Efrén Adame Montalván, llevan a cabo la entrega de paquetes de despensas a escuelas de nivel básico, que forman parte del Programa Federal Desayunos Escolares Calientes 2022, coordinado por el DIF Es tatal.
La actividad está a cargo el presiden te del DIF Municipal, Miguel Guillén de
la Cruz, quien personalmente llevó los apoyos alimentarios a las escuelas de ni vel primaria: Margarita Maza de Juárez de la comunidad El Capricho, Plan de Ig uala del poblado de Cumbres de Barranca Honda y Niños Héroes de la comunidad de Zacualpan.
También acudió a las escuelas de ni vel preescolar: Plan de Iguala de la co munidad de Cumbres de Barranca Honda y Año de Juárez de Arroyo de Barranca Honda, con la finalidad de que las niñas y niños cuenten con un alimento nutritivo que le ayude en su desarrollo.
que circulan diaria mente sobre la carretera estatal Marquelia-San Luis Acatlán, in dicaron que a pesar de no haber concluido la rehabilitación de esta vía, ya existen hoyancos sobre la carpeta asfálti ca, lo que ha generado la pinchadura de neumáticos.
Los denunciantes indicaron que a la altura de la colonia 18 de Octubre existen dos hoyancos, uno de ellos de mayor pro fundidad, lo que pone en riesgo a los au tomovilistas y motociclistas que circulan sobre esta vía de comunicación.
“Aún no terminan de rehabilitar esta carretera, hasta donde sabemos, la re habilitación llega a la localidad de Cruz Verde, pero a la altura de la colonia 18 de Octubre ya hay dos hoyancos, por lo que la empresa encargada de la rehabilitación debe de reparar este daño”.
“Sabemos que mucho tiene que ver la cultura de los vecinos, quienes tiran el agua a la vía pública, por lo que se puede observar que en el lugar hay encharcami entos, provocado por la negligencia de las personas”, dijo uno de los entrevistados.
“A eso hay que agregar que por incons ciencia de la gente, la empresa encarga de la rehabilitación de esta carretera no pudo realizar su trabajo en un pequeño tramo, a consecuencia de que el propietario de un vehículo no quiso moverlo para que se re alizaran los trabajos, esto es a la altura del CBTIS, ahora no sabemos si la empresa concluirá el trabajo en este lugar”.
Por lo anterior, hicieron un llama do a las autoridades competentes, para que exhorten a la empresa encargada de estos trabajos para que realicen las repa raciones necesarias en la carpeta asfálti ca, antes de que se suscite un accidente a consecuencia de las condiciones en que se encuentran estos dos tramos carreteros.
Padresde familia de la secundaria federal Cuauhtémoc, denuncia ron que los maestros tomaron lis ta de los padres que apoyaron los bloqueos que hicieron en días pasados, y mostraron una captura de pantalla como evidencia de lo ocurrido.
Los inconformes, quienes pidieron la omisión de sus nombres, explicaron que maestros de la secundaria federal Cuauh témoc estuvieron tomando lista de los padres que asistieron a los bloqueos rea lizados los días martes, miércoles y jue ves en la entrada de Ometepec y sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa a la altura de San Juan de los Llanos.
Así mismo, los inconformes dijeron desconocer el motivo por el cual se estuvo tomando lista y temen a que existan re presalias en contra de los hijos de los pad res que no asistieron a manifestarse.
En la captura se puede leer los sigu ientes mensajes: "Padres de familia se está pasando lista a los Padres de familia que están asistiendo en apoyar al movi miento...Papas buenas noches el día de mañana se va seguir con el momento… Les informo se está pasando lista de los papás que están asistiendo en apoyar. De este grupo ningún papá asistió en apoyar nos. Recuerden que el movimiento es por el bienestar de nuestros hijos. Si ustedes no pueden venir personalmente, también pueden mandar a alguien en su repre
sentación. Queremos una mejor educaci ón para nuestros hijos y lo peor del caso que nosotros como Padres no ponemos ni siquiera un granito".
Ante la queja realizada por padres inconformes, este medio contactó a otro grupo de padres de familia a quienes se les preguntó si los obligaron a participar en la movilización, a lo que aclararon que fue un acuerdo tomado por el comité de padres de familia y sólo estuvieron invi tando.
En cuanto a la toma de lista, dijeron desconocer, pero proporcionaron el acuer do difundido, el texto dice.
"Señores Padres de Familia: Por este medio, me permito hacer la invitación para que estén apoyando a lo largo de los próximos días en la toma de la Escu ela Secundaria Cuauhtémoc, esto con la exigencia de que nuestros hijos tengan clases completas y a sus maestros les pa guen todas las horas de adeudo que se les deben. A su vez también la exigencia es que manden más personal de intendencia para nuestra escuela.
“Les recuerdo que esta actividad fue avalada el día 26 de octubre en la reunión de padres de familia.
Vamos a permanecer en plantón afue ra de la escuela, estaremos pasando lista.
Atentamente: Richard Kuri Dávila. Presidente de la Asociación de Padres de Familia".
bloqueo de
Además realizaron un bloqueoen la carretera que conduce a la zona norte, para exigir el regreso de la ex directora, quien fue destituida sin motivo alguno
Flores, quien fue destituida sin explicaci ón alguna.
De acuerdo a la información obtenida, le ex directora fue destituida de manera inexplicable, lo que generó el malestar del alumnado, personal administrativo y do cente, rechazando la imposición del nuevo director, Ricardo Bustamante Ávila, a quien se le tomó protesta el pasado miér coles antes de mediodía.
y personal docente del Colegio de Bachilleres Plantel 10, ubicado en la cabecera munici pal de San Marcos, bloquearon la carretera la mañana de este jueves 10 de noviembre, la cual conduce a la zona norte del municipio, para exigir que regresen a la directora de este plantel.
Los manifestantes cerraron las insta laciones y mantuvieron un para laboral, para después iniciar el bloqueo alrededor de las 8:00 de la mañana, sobre la carrete ra San Marcos-Las Mesas, a la altura del Colegio de Bachilleres, ubicado en la co lonia Quinta Sección, para exigir la per manencia de la directora Adriana García
Los inconformes señalaron que el Con tralor del Colegio de Bachilleres, Roberto Justo Lee, acudió al plantel para tomarle protesta al nuevo director, en presencia de Yadira Hernández Betancourt, secretaria de conflictos del sindicato SUDCOBACH, lo que no fue bien visto por los alumnos y personal de esta institución educativa, por lo que decidieron manifestarse con este bloqueo.
Sin embargo, no lograron ningún acuerdo, retirándose alrededor de la 1:30 de la tarde, indicando que el bloqueo con tinuará este viernes, donde se manifesta rán alrededor de las 8:00 de la mañana, en espera de una respuesta favorable a sus peticiones.
de la comunidad de playa La Bocana, municipio de Marquelia, reportaron dos postes de luz que se encuentran en ma las condiciones, uno de ellos quebrado de la base, por lo que temen que en cualquier momento caiga.
Aseguran que ya lo reportaron ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero hasta el momento no han acudido a revisarlos o realizar algún trabajo.
Los postes se encuentran en la carrete ra estatal Marquelia-La Bocana, a la altura del lugar conocido como Brisas del Mar: “Son dos postes que se encuentran en mal estado, uno de ellos está quebrado en su totalidad de la parte de abajo y corre el riesgo de caer en cualquier momento”.
El poste se encuentra quebrado porque lo han impactado automóviles: “Se han registrado accidentes y es por eso que el poste está así de quebrado, lamentable mente es curva y si vienen en estado de ebriedad pues se van a estampar al poste”.
Indicaron que eso le ha pasado a por lo menos 2 vehículos: “Por lo menos dos accidentes se han registrado en ese lugar, por eso es que así está el poste de quebra do”.
Reiteraron que la queja ya se la die ron a conocer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero han hecho caso omiso: “Ya lo hemos reportado en varias ocasiones, porque el temor es que caiga en cualquier momento, como usted puede ver el poste ya está en mal estado”.
Piden colocar un señalamiento: “Esta es curva y es necesario que se coloque un señalamiento, ojalá Tránsito Municipal pueda intervenir y coloque un señalami ento que hace mucha falta, porque en las noches, principalmente, es cuando a toda velocidad transitan en esta zona”.
A la CFE le piden públicamente venir a retirar el poste de concreto: “Hacemos el llamado públicamente a la CFE para que retiren este poste, y el otro que está un poco más adelante también, se acerca la temporada vacacional y esto es un pe ligro”.
Elhabitante del poblado de El Car men en este municipio, Cristino Maceda Bravo, señaló que están pidiendo a las autoridades corres pondientes de los tres órdenes de gobierno que acudan a constatar el pésimo estado de una obra de pavimentación que se hizo casi al finalizar la administración munici pal que encabezó el morenista Daniel Sán chez Néstor, debido a que está a punto de colapsar.
Maceda Bravo indicó que en la obra ya hay un socavón derivado de los vicios ocultos en la construcción que también incluyó un puente vehicular para acceder a la localidad que es una de las más apartadas de la cabecera.
Explicó que el comisario de El Car men, Zeferino Camarillo Salazar ya man dó oficios a la Secretaría de Comunica ciones y Transportes, a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportua ria del Estado de Guerrero (CICAEG) y al actual gobierno de Xochistlahuaca para que contribuyan a reparar esa obra que se hizo cuando fungió como alcalde Daniel Sánchez Néstor, a fin de evitar futuras tr agedias.
ElCongreso de Guerrero aprobó ad herirse al acuerdo emitido por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para exhortar a las le gislaturas de las 32 entidades federativas, a efecto de que a la brevedad, lleven a cabo un proceso de armonización que reconoz ca los derechos de los pueblos y comuni dades afromexicanas en sus constitucio nes locales y en todas las leyes y códigos que integran su sistema jurídico.
Al fundamentar el dictamen de la Co misión de Asuntos Indígenas y Afrome xicanos, la diputada Marben de la Cruz Santiago, explicó que derivado de un aná lisis realizado al interior de este órgano legislativo, se consideró viable aprobar en sentido positivo el dictamen en comento, por considerar que es conforme a derecho y prioridad para el Estado mexicano el garantizar los derechos de los pueblos y comunidades afromexicanas en sus orde namientos jurídicos.
De la Cruz Santiago agregó que Guerre ro es una entidad garante de los acuerdos establecidos a nivel nacional e internaci onal para consolidar la pluriculturalidad y los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas, respetando en todo momento lo mandatado en la Carta Magna y los Tratados Internacionales que
el Estado Mexicano ha ratificado.
Refirió que con el paso de los años ha habido intensos debates sobre el recono cimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, y la creación de un marco legal que respete sus valores, instituciones, prácticas culturales y com posición pluricultural, así como la libre determinación y autonomía.
Por ello, remarcó la importancia de que el Congreso de Guerrero se adhiera al llamado que hace el Congreso de la Unión, considerando que, además de responder a las demandas de los pueblos y comunida des afromexicanas, se da un reconocimi ento más amplio de sus diferencias cultu rales en el sistema jurídico local.
El diputado Masedonio Mendoza Ba surto (Morena) presentó un exhorto a la gobernadora del estado para donar de manera pura, gratuita y simple el pre dio ubicado en calle Trébol Sur S/N del fraccionamiento Villa Moderna, en Chilpancingo de los Bravo, a favor del Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Por su parte, el diputado Fortunato Hernández Carbajal (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se ex horta a los titulares de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Comisión Nacional Forestal, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales del es tado para que destinen los recursos económicos necesarios a la preservaci ón del hábitat del jaguar en esta entidad.
ElCongreso del Estado aprobó por unanimidad un punto de acuerdo por el que se instruye a la Comi sión de Presupuesto y Cuenta Pú blica para que en el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2023, en viado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se proyecte el establecimiento de una partida presupuestal para que la Se cretaría de Cultura del Gobierno del Esta do realice una semana cultural en conme moración del “Abrazo de Acatempan”, en Teloloapan.
La diputada Susana Paola Juárez Gómez, promovente del acuerdo, manifestó que uno de los hechos que han dado identidad no solo a los guerrerenses sino a los mexi canos es, sin duda alguna, el denominado “Abrazo de Acatempan”.
Al citar los datos históricos, recordó que en el "Abrazo de Acatempan" parti ciparon Agustín de Iturbide, comandan te en jefe del Ejército del Sur de Nueva España, y Vicente Guerrero, jefe de las fuerzas insurgentes que luchaban por la Independencia de México.
Abundó que, dada la importancia y trascendencia que representa para México
y los guerrerenses dicho acontecimiento histórico, se requiere el acompañamiento de una partida presupuestal que permita a la Secretaría de Cultura realizar el evento antes citado, que coadyuve a la preserva ción de las raíces históricas como parte de nuestro patrimonio cultural.
Recordó, asimismo, que la Ley Núme ro 239 para el Fomento y Desarrollo de la Cultura y las Artes del Estado establece que el Patrimonio Cultural son las expre siones culturales producidas en el ámbito estatal, y que se consideran de interés co lectivo, y obliga a las autoridades respon sables a establecer mecanismos de coor dinación, vinculación y cooperación con los tres niveles de gobierno, así como con organizaciones civiles para la promoción, fomento y difusión cultural, con la inver sión financiera correspondiente para su continuidad y progresividad.
Las y los diputados aprobaron el dicta men relativo a la vinculación del Congre so del Estado en las sentencias de laudos laborales en contra de los municipios de Ayutla de los Libres, Azoyú, Atoyac, Coc hoapa el Grande, Ajuchitlán, Chilapa, Te coanapa, Marquelia, Tecpan de Galeana, Pungarabato, Cutzamala de Pinzón y Juan
R. Escudero, realizadas por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Gu errero.
También aprobaron los dictámenes para declarar improcedente el escrito de Llilia Taquillo López, directora general de Orientación, Quejas y Gestión de la Comi sión de Derechos Humanos del Estado, así como el tenor de los anexos signados por Carlos Max Barbosa y otros, en relación a la iniciativa de reformas al Código Penal
en materia de aborto, y el decreto de adici ón a Código Civil del estado.
Asimismo, se aprobó un exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que consideren en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, programas que garanti cen la atención de las necesidades y de mandas de los productores agropecuarios.
Atendiendola demanda de las familias guerrerenses que han sufrido la pérdida de seres que ridos, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez (Morena), a nombre también de la diputada Leticia Mosso Her nández (PT) y el diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena), presentó una iniciativa de Ley en Materia de Desaparición de Per sonas del Estado de Guerrero.
La legisladora resaltó que esta iniciati va tiene como objeto contribuir a la erradi cación del ominoso hecho de desaparición de personas, misma que fue integrada con propuestas de los grupos y colectivos de familiares de personas desaparecidas en Guerrero, a quienes hizo un reconocimi ento público por su tenacidad, persisten cia, y por resistirse al olvido.
Agregó que para integrar la propues ta se llevaron a cabo mesas de trabajo en que participaron, además del Congreso, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría General de Gobierno, la Comisión de De rechos Humanos del Estado de Guerrero y el Comité Internacional de la Cruz Roja delegación regional para México y Amé rica Central, con lo cual se logró consen suar las principales líneas de trabajo.
Abundó que la desaparición forzada es un fenómeno diferenciado caracterizado por una violación múltiple y continuada de numerosos derechos humanos, y sig nifica una ruptura radical del Estado de derecho tanto en el ámbito local como in ternacional.
“Con esta iniciativa no solo estamos cumpliendo con la obligatoriedad de ar monizar nuestro marco jurídico con la Ley General y llenar el vacío legal que limita a la actual Comisión Estatal de Búsqueda, sino que se atiende, con un elemental sentido humanitario, la urgen cia, la desesperación, el dolor de quienes quieren encontrar a un ser querido que ha desaparecido”, enfatizó.
La propuesta contempla la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda como un órgano desconcentrado de la Secre taría General de Gobierno, con autonomía técnica, administrativa, financiera y de gestión, siendo autoridad encargada de la búsqueda de personas en el territorio es
tatal, incluyendo, además de la localiza ción en vida, el trabajo forense con fines de identificación de cuerpos y restos hu manos.
También propone que el nombramien to del titular de la comisión esté a cargo del Ejecutivo estatal, mediante un pro ceso de convocatoria pública y consulta abierta a los organismos de familiares de personas desaparecidas, y ratificado por el Congreso del Estado por el voto de las dos terceras partes de las y los diputados presentes en sesión.
Se crea también el Consejo Estatal Ciu dadano, con facultades de seguimiento y evaluación, disponiendo los recursos sufi cientes para conocer las acciones de todas
las autoridades de seguridad pública, in vestigación y búsqueda que se encuentren involucradas, y se precisan las acciones de los Servicios Periciales y Médico Fo renses para garantizar su autonomía téc nica, profesionalismo y rigor científico.
Asimismo, se crea el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, que será instancia de coordinación en la definición de polí ticas públicas, seguimiento de acciones y evaluación, distinguiendo la participaci ón específica de los organismos sociales a través del Consejo Estatal Ciudadano.
La propuesta se turnó a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso para su análisis y dictaminación.
ElCongreso del Estado aprobó un dictamen para declarar a la Gastro nomía Guerrerense y a la Cocina Tradicional de Guerrero como pa trimonio cultural tangible e intangible del estado.
Al fundamentar el dictamen en su calidad de integrante de la Comisión de Cultura, el diputado Jesús Parra García resaltó que esta acción promovida por el Grupo Parlamentario del Partido Revo lucionario Institucional tiene como ob jetivo implementar el reconocimiento y la riqueza culinaria de la entidad, y para que se diseñen e instrumenten políticas asertivas y pertinentes que permitan pro teger, reconocer y preservar los haberes, sabores, técnicas y conocimientos de las mujeres y hombres que forman parte del ciclo gastronómico de Guerrero.
Destacó que derivado de la inscrip ción de la gastronomía mexicana en la Lista Representativa del Patrimonio Cul tural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, así como de la declaratoria del Día de la Gastronomía Nacional el 16 de noviembre de cada año, se ha buscado im pulsar la riqueza natural y cultural de Gu
errero y ubicarlo como destino turístico de clase mundial.
Resaltó que declarar a la gastronomía guerrerense en lo general y a la cocina tra dicional en lo específico como patrimonio cultural tangible e intangible del estado, representa un avance significativo para reconocer los diversos platillos típicos y valorar la representación cultural que ostenta cada uno de ellos, puesto que “la cocina tradicional de Guerrero cuenta con características inigualables”.
Parra García subrayó que para mate rializar y/o complementar las acciones relacionadas con el decreto, el Congreso, a través de las comisiones de Educación y Cultura, el gobierno del estado mediante las secretarías de Cultura y de Desarro llo Económico, junto a los ayuntamientos vinculantes, promoverán el reconocimi ento de esta declaratoria a nivel nacional y, en su caso, internacional.
Además, se instituye el 15 de octubre como el Día de la Cocina Tradicional de Guerrero, fecha en la que habrá de cele brarse a la Gastronomía en la entidad, como también se creará e instituirá el Encuentro de Cocineras en el marco de la erección del estado, y se otorgará el Pre mio de Rescate y Tradición de la Cocina Tradicional de Guerrero, en sus diferentes
categorías.
Para razonar su voto a favor intervi no la diputada Gabriela Bernal Reséndiz (PRI), indicando que la idea de declarar a la gastronomía y cocina tradicional gu errerenses como patrimonio cultural sur gió a raíz de charlas con mujeres que ti enen amor por la cocina y, mediante esta, impulsan el turismo y el desarrollo de sus pueblos.
Se congratuló por la aprobación del dictamen porque con ello se cubre una deuda histórica con las mujeres en rela ción a su empoderamiento económico, además de reconocer que la gastronomía, a través de los años, ha posicionado a Gu errero como uno de los principales desti nos turísticos.
El diputado Carlos Cruz López (More na) presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de Guerrero para que se garantice la protección y respeto a los derechos humanos y de trabajo de las personas con discapacidad, que rompa con la arraigada exclusión de este sector en el área laboral.
Por su parte, la diputada Leticia Mosso
Hernández (PT) propuso una iniciativa de Ley para la Creación del Instituto de Lenguas Indígenas del Estado de Guerre ro, con el propósito de rescatar, preservar, desarrollar y promover las lenguas origi narias vigentes a través de programas y proyectos aplicados en los pueblos y co munidades, constituyendo un orden nor mativo para la investigación y el uso ofici al de dichas lenguas.
En su oportunidad, la diputada María Flores Maldonado propuso adicionar la Ley de Salud del Estado para establecer como obligatoria la aplicación del tamiz auditivo y oftalmológico neonatal para los recién nacidos dentro de las instituciones de salud de la entidad, tal y como lo es el tamiz metabólico.
Mientras que la diputada Yanelly Her nández Martínez presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad ent re Mujeres y Hombres del Estado de Gue rrero, a efecto de que se creen de manera obligatoria las Unidades para la Igualdad de Género y no Discriminación en entida des, instituciones, dependencias, poderes públicos estatales, ayuntamientos y órga nos autónomos, las cuales deberán contar con atribuciones y facultades específicas y cumplir con los estándares internacio nales y constitucionales.
ticas del país, con la excepción del Movi miento Ciudadano (MC).
La mesa de trabajo es pública, aclara el senador guerrerense, nie ga algún cabildeo al margen de lo que se maneja públicamente
ROGELIO AGUSTÍN/SNI CHILPANCINGO, GRO.Elsenador priista por Guerrero, Ma nuel Añorve Baños reconoció que sí existe una mesa de trabajo en materia de Reforma Electoral, pero aclaró que la misma no avanza en la ruta que plantea el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En las visitas que ha realizado a los Con gresos locales para defender la permanen cia de las fuerzas armadas en tareas de Se guridad Pública, el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López ha señalado que se encuentra en el ánimo de que dentro de unos meses, pueda realizar un nuevo recorrido para platicar con los diputados locales sobre la reforma que se trabaja en materia electoral.
De hecho, ha señalado que existe una mesa de trabajo en materia de reforma electoral, en la que participan legisladores de Morena, PRI, PAN y PRD.
Cuestionado al respecto, el senador Añorve Baños reconoció que efectivamen te, existe una mesa de trabajo que se en cuentra “formalmente constituida”, en la que participan casi todas las fuerzas polí
Sin embargo, negó que existe algún cabildeo al margen de las posturas que ya han sido muy públicas respecto a la per manencia del Instituto Nacional Electoral (INE).
Indicó: “Una reforma como la que mandó el Ejecutivo Federal no transita, porque el INE no es un traje a la medida de los presidentes en turno”.
Recordó que esa es la postura que en su momento se mantuvo frente a presiden tes como Vicente Fox, Felipe Calderón y el propio Enrique Peña Nieto, este último militante del PRI.
“El INE no se toca”, aseveró Añorve Baños, al señalar que desde siempre, el fortalecimiento de las instituciones elec torales que tiene el país, ha sido producto de los esfuerzos que se impulsan desde la oposición.
Hoy, señaló que el PRI se ubica en la oposición y tiene muy claro cual es el rol que debe jugar en el país, lo que no nece sariamente implica ir a la confrontación de manera permanente con el Ejecutivo.
Por esa razón manifestó que el priismo de Guerrero estará en la marcha progra mada para el próximo 13 de noviembre en la ciudad de México.
Dijo que conoce los señalamientos hechos por el presidente López Obrador respecto a quienes promueven la marcha en defensa del INE, pero señaló que hay claridad respecto a lo que se encuentra en juego.
Indicó que hay aspectos que el PRI
comparte con el Ejecutivo Federal, como la reducción de las diputaciones plurino minales y la necesidad de acotar los gastos que tiene el órgano electoral, pero insistió
en que lo considerado como no posible, es la desaparición del INE como órgano en cargado de la organización de los procesos electorales.
Deaprobarse la reforma electoral que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, quedaría en manos del gobierno la organi zación de las elecciones, consideró el ex candidato a la gubernatura por la coalición PRI-PRD, Mario Moreno Arcos. Dijo que se corre el riesgo de que el gobier no federal «tenga el control absoluto para decidir quiénes serán los candidatos y de spués quienes serán gobierno, pero ya no va a ser el pueblo, ya no vamos a ser noso tros, ya no va a ser el instrumento nuestra credencial para votar con fotografía la que va a poner o quitar gobernantes”.
Dijo que esa propuesta, con este mar co, es una reforma «retrógrada» que en nada beneficia al país.
Señaló que en el discurso, el Ejecutivo Federal asegura que será el “pueblo” qui en elija a los consejeros electorales, “así de entrada de botepronto no suena mal”, no obstante ha habido elecciones, durante esta administración que de transparente no han tenido nada, y eso que aún no se aprueba la Reforma».
Hizo alusión a la intensión del gobier no federal de desaparecer las diputaciones locales y federales plurinominales, “yo estoy de acuerdo en parte, pero en este momento no debe moverse ni una coma a
la normativa electoral, creo que no es el momento”.
Moreno Arcos señaló que el tema ha polarizado la sociedad, por lo que consi deró que lo más sano es retirar esa pro puesta, y posteriormente en un encuentro con los partidos políticos se pueda dar una discusión con los representantes de partidos, para analizar lo que contiene di cha reforma.
Moreno Arcos, por el contrario, sostuvo que es necesario “robustecer” la democracia en el país pero sin una refor ma como la que se plantea.
Explicó que su partido (el PRI), no acompañará la propuesta presidencial de reforma electoral, y la idea, es que se con forme una “gran alianza” entre PRI, PAN, PRD, MC en las cámaras tanto de diputa dos como de senadores, y se atrase la re forma.
“Ese es el compromiso que han hecho los legisladores del PRI, que yo espero que no les hagan manita de puerco que es lo que está acostumbrado este gobierno y los quiera llevar a un votación engañosa y puedan entrar algunas reformas”.
Recordó que en la década de los 70s, cuando el PRI tenía la hegemonía parti dista en el país, tenía en control absoluto de las elecciones y era quien decidía que candidatos iban, “si el PRI te palomeada automáticamente ya eras el diputado o el gobernador, o el presidente” y ahora con
esta reforma se pretende regresar a esa mi sma circunstancia, insistió.
Recordó que hoy en día están im pulsando esa iniciativa personajes que en su momento mantuvieron el control de las elecciones como el actual director de la
Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlet, autor de la frase de “se cayó el sis tema”, por lo que no se puede dijo regresar al partido único, cuya etapa se pensaba había terminado.
“El INE no se toca”, aclara Manuel Añorve
AVANZADOS CALIBRACION COMODO CONCRETO CUANDO
FRECUENCIA MENTIRES MIENTE MIRANDOME MOVERSE
PARED PENSAR SALA SIRVEN VARIACIONES
Había lesiones en cuerpo de Ariad na, pero no provocaron su muerte,aclaró
“Una reautopsia no existe, no sepuede hacer un procedimiento sobre otro procedimiento, es como sidijéramos voy a hacer una extracción de apéndice y luego otro médico va a hacer una extracción de apéndice”, recalcó
BLANCA B GONZÁLEZEXCÉLSIOR DIGITALLamédica legista, Jazmín Herre ra Soto de la Fiscalía de Justicia de Morelos dijo en conferencia de prensa que sí existían lesiones en el cuerpo de Ariadna Fernanda, la joven que fue hallada sin vida en Tepoztlán, Morelos. Aseguró que en su momento se menciona ron estas lesiones y que se encuentran des critas en los informes.
Dijo que estas lesiones se encontraban en la parte superior e inferior del cuerpo; sin embargo, detalló que las lesiones no provocaron su muerte ya que no estaban relacionadas a nivel de huesos, ni inter nas como son fracturas o en alguna región blanca como cerebro, corazón, tampoco había hemorragias.
La funcionaria del estado aseguró que todo se encuentra documentado fotográfi camente por el perito y demás expertos que estuvieron en el análisis del cuerpo.
“No podemos demeritar el trabajo de los compañeros, el trabajo es de calidad y con base en procedimientos”, mencionó.
Dijo que el análisis se realizó con per spectiva de género. Y reiteró que la causa de la muerte técnico científica fue una broncoaspiración por intoxicación al cohólica.
Encontramos datos en tráquea que hablan de que había alimento y el espacio estaba ocupado por alimento lo que hizo que las vías respiratorias se encontraran ocupadas y que disminuyera la oxigenaci ón en los órganos, eso condujo a la muerte.
Mencionó que había un grado de alco hol elevado mayor a 400 miligramos por decilitro.
"Debido a que la persona tenía una intoxicación, las funciones cerebrales, cardiacas y otras estaban disminuidas", detalló.
A partir de que salió el cuerpo pudo ser modificado por diversas causas, porque ya pasaron varios días y el cuerpo se descompone, añadió.
En medio de la controversia que el Fiscal General de Morelos , Uriel Carmo na Gándara, sostiene con la Fiscalía de la Ciudad de México y con la Jefa de Gobier no, Claudia Sheinbaum, la médico legista aseguró que no se puede realizar una se gunda necropsia, sino solo emitir una opi nión técnico-científica sobre el cuerpo de una víctima y sobre la causa de la muerte.
Pero para ello, agregó, es necesario que los peritos de la Ciudad de México conta ran con más información sobre el hallazgo del cuerpo y sobre el proceso de la necrop sia original.
“Una reautopsia y ya lo he mencionado y lo he comentado, no existe, no se puede hacer un procedimiento sobre otro proce dimiento, es como si nosotros dijéramos voy a hacer una extracción de apéndice y luego otro médico va a hacer una extrac ción de apéndice, no se puede realizar el
mismo procedimiento dos veces porque una autopsia la misma definición lo dice, es una apertura, la descripción externa del cadáver y la apertura con la disección de órganos, eso ya fue realizado, no puedes volver a hacer una nueva apertura porque ya está abierto, suturado, sí es cierto, pero ya fue, entonces no se puede realiza runa reautopsia.
La perito dijo estar dispuesta a defen der su trabajo en las instancias correspon dientes y lamentó que esta situación obli gue a ella, y a sus compañeros, a trabajar en un ambiente hostil y señalado por la sociedad
En conferencia de prensa el 4 de novi embre, la Fiscalía de Morelos detalló que la joven no presentaba signos de violencia sexual.
Según el estudio forense, la joven te nía entre 8 y 24 horas de fallecida, es de cir, al menos un día.
El fiscal explicó que para los peritajes se empleó tecnología de punta, incluido un cromatógrafo de gases “que tiene una exactitud de más del 95% en todos los ca sos para medición de alcohol”.
Sobre el consumo de alcohol hallado en el cuerpo de la joven especialistas de la fiscalía detallaron que Ariadna tenía presencia en sangre de más de seis veces lo esperado en una persona en estado de ebriedad, lo cual lo colocaba en riesgo de bido a que el cuerpo entra en una fase co matosa, de depresión del sistema nervioso central y cardiorrespiratorio.
Tras agregar que en la necropsia parti ciparon especialistas en genética, quími ca, ropas, grafología, además del médico forense, se explicó que en la tráquea de la mujer se localizó líquido con característi cas de alimento semidigerido, lo que llevó a la conclusión de la broncoaspiración.
Sobre si el cuerpo de Ariadna presen taba golpes, los especialistas detallaron que presentaba equimosis (moretones) en ambos antebrazos la cual podría ser por presión de algún objeto y median 2x1 centímetros y 1x1 centímetros.
Ariadna también presentaba moreto nes escasos en extremidades inferiores y en la región dorsal que podrían deberse a la posición en la que se encontraba, lo mismo que en el cráneo que eran carac terísticos de la zona donde se encontraba.
La Fiscalía agregó que por el caso ha bían testificado 11 personas y que no ha bía elementos para confirmar que la joven haya sido asesinada en Morelos.
Luego de que el cuerpo de Ariadna fue trasladado a la Ciudad de México, la fiscalía capitalina realizó, con autorizaci ón de la familia de la joven, una segunda necropsia al cuerpo, que reveló que murió a causa de trauma múltiple, que se clasifi ca de mortal.
En dicha autopsia le fueron detectadas “diversas lesiones por golpes”.
“Esta necropsia estableció que el cuer po de la joven presentaba diversas lesio
nes por golpes, por lo que se determinó que la causa del fallecimiento fue un trau ma múltiple que se clasifica de mortal”, expresó Ernestina Godoy, fiscal de la Ciu dad de México.
La funcionaria local agregó que se re alizó un cateo en el departamento de Rau tel, donde hallaron presencia de sangre en la sala, un cojín y en la recamara del
departamento.
Según la investigación, Ariadna fue a comer con dos amigos, Rautel y Vanessa, hoy detenidos, a un restaurante de la colo nia Roma Sur y tras varias horas de convi vir en el lugar se fueron al departamento de él, donde presuntamente la joven per dió la vida y de donde su cuerpo fue sa cado para ser abandonado en la autopista.
Al detenido se le decomisó un arma de fuego y aparente droga; al per catarse de la presencia policiaca intentó huir pero fue frenado por los agentes.
Lajefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que elementos de la Secre taría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía capitalina detuvieron a Fer nando ‘N’, quien conducía el taxi del que se arrojó la joven Lidia Gabriela Gómez Ba rrientos el pasado 1 de noviembre.
Así lo dio a conocer la mañana la man dataria en un mensaje de Twitter, luego de que en días pasados, el titular de la SSC, Omar García Harfuch, diera a conocer que la persona detenida el pasado sábado no era en realidad el chofer del taxi que participó en los hechos.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la deten ción. Dijo que se confirma que Fernando ‘N’ iba conduciendo el taxi que fue asegu rado en días pasados y que está relaciona do con el feminicidio de Lidia Gabriela.
“Los delitos en contra de las mujeres son prioridad para este gobierno”, apuntó.
En un comunicado, la SSC aseguró que la detención se realizó en Iztapalapa y que a Fernando “N” se le decomisó un arma de fuego y aparente droga.
Apuntó que la detención se derivó de una denuncia ciudadana, que llevó al personal de la institución y al de la Fis calía capitalina a realizar un cateo en un inmueble localizado en la colonia Granjas Estrella, “donde se aseguró posible droga, un arma de fuego y se detuvo a un hom bre”.
La SSC detalló que en seguimiento al aseguramiento del vehículo tipo taxi vinculado con el incidente ocurrido el pasado 1 de noviembre, donde una joven perdió la vida al arrojarse del vehículo en movimiento, se obtuvo información que permitió identificar la ruta de la unidad, así como la ubicación del posible respon sable, por lo cual se efectuaron vigilanci as fijas y móviles en la zona.
Un juez de control libró la orden de ca teo luego de que el agente del Ministerio Público le entregara los datos de prueba.
“Fue así como los efectivos de la SSC, en coordinación con personal de la FGJ, acudieron al inmueble, donde realizaron un despliegue operativo en el que se actuó en estricto apego a los protocolos de actu ación policial”, señaló la secretaría.
Al percatarse de la presencia polici al, Fernando “N” intentó huir del sitio e ingresar a otro domicilio, pero “en una rápida reacción, le dieron alcance y lue go de realizarle una revisión de persona se le encontró un arma de fuego y cuat ro cartuchos útiles, así como 47 bolsitas con aparente cocaína en piedra, una bolsa más con hierba verde seca, al parecer, ma rihuana y dinero en efectivo”.
Al hombre de 56 años de edad se le informaron sus derechos y fue trasladado con la posible droga asegurada y el arma de fuego, ante el agente del Ministerio Público, quien iniciará la carpeta de in vestigación correspondiente y determina rá su situación legal.
Tras cruzar información y verificar la identidad del sujeto, las autoridades se dieron cuenta de que se trataba de la per sona involucrada en los hechos que deri varon en la muerte de Lidia Gabriela.
El pasado 5 de noviembre, García Har fuch difundió en sus redes sociales un video en el que, gracias a las cámaras del C-5, se pudo seguir al vehículo antes y de spués de la muerte de la joven.
MA. TERESA MONTAÑOTOLUCA, MÉX., (APRO).Unjuez de sentencia del Poder Ju dicial de Edomex sentenció a 47 años y seis meses de prisión a una mujer identificada como Ro cío Hernández Chávez, por el feminicidio de una niña de 5 años de edad, hija de su pareja, a quien asesinó a golpes hace un año.
De acuerdo con un reporte de la Fis calía General de Justicia del Estado de México sobre este caso, el día 10 de novi embre de 2021, Hernández Chávez golpeó a la víctima en diversas ocasiones hasta dejarla inconsciente; posteriormente la trasladó a un hospital público de Huehue toca, argumentando que tenía problemas estomacales.
No obstante, al ser revisada por el equipo médico, se constató que la menor ya no contaba con signos vitales, pues ya había fallecido.
La FGJEM indicó que de las indagato rias de campo y gabinete realizadas por Policías de Investigación (PDI, así como
otros dictámenes periciales se pudo deter minar que quien privó de la vida a la vícti ma fue la propia Rocío Hernández –tutora en ese momento de la menor-, ya que al encontrarse ambas en un inmueble de la colonia Santa Teresa 8, en el municipio de Huehuetoca, ésta la golpeó hasta ocasio narle la muerte.
Derivado de estos hechos, la fiscalía inició hace un año la indagatoria y soli citó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra de la responsable, misma que fue cumplimentada días de spués e ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social.
Finalmente a un año de estos hechos y de que se inició la investigación, un Juez del Distrito Judicial de Cuautitlán dictó la condena de prisión por 47 años y medio contra la mujer, a quien encontró culpable del delito de feminicidio de la niña de cin co años, hija de su pareja en ese momento.
Igualmente se le condenó a pagar mul ta equivalente a 85 mil 900 pesos y 146 mil 267 pesos como reparación del daño, aunado a que sus derechos civiles y políti cos quedaron suspendidos.
JoséGuadalupe Sotero Pérez, vecino de Pinotepa Nacional, Oaxaca, fue detenido el pasado domingo 30 de oc tubre en el municipio de Metlatónoc, por el delito de robo de vehículo.
La detención se efectuó atendiendo una denuncia anónima en la localidad, quien tras ser detenido por policías locales, no se identificó con ningún documento.
Cabe mencionar que durante su estan cia en Metlatónoc, dos personas trataron de liberarlo, pero las declaraciones no co incidieron.
La primer persona dijo ser conocido del detenido y dio un nombre, pero poste riormente se presentó una mujer que dijo ser esposa del detenido, pero lo identificó con otro nombre, y por ello decidieron mantenerlo en la celda.
Ante esta situación se convocó a una asamblea, donde se citó a las autoridades de las diferentes colonias y barrios para tomar acuerdos, uno de ellos fue no per mitirle su estancia en el municipio y en ninguna comunidad perteneciente a Met latónoco.
En caso de reincidir se procedería de acuerdo a usos y costumbres de la loca lidad, por lo que fue entregado a la Coor dinadora Regional de Autoridades Comu nitarias (CRAC-PC) con sede en San Luis Acatlán, donde las autoridades definirán su situación legal.
Unalbañil fue asesinado a balazos durante la madrugada de este jueves 10 de noviembre, afuera de su casa en la colonia Lázaro Cárdenas de Acapulco.
El crimen fue reportado a las 5:55 de la mañana, en la calle Francisco Márquez, entre las calles Agustín Melgar y Xicotén
catl de Acapulco.
Policías se movilizaron al lugar y fue ron informados por familiares que a las 3 horas escucharon balazos y después en contraron al albañil de nombre Abel “N”, tendido sobre la calle.
Tras el asesinato, los familiares metie ron a la víctima a su domicilio y dos horas después solicitaron el auxilio del Servicio Médico Forense (Semefo).
Lamañana de este jueves, un taxista murió de un infarto en el bulevar de Las Naciones, en la zona Diamante en Acapulco.
El hecho se reportó a las autoridades alrededor de la 8:00 de la mañana, en la farmacia, ubicada en el transitado bule var a la altura del centro de convenciones Mundo Imperial.
Luego del reporte de una persona ten dida en la calle, arribaron efectivos de la Guardia Nacional Policías Ministeriales
quienes encontraron a un taxista tendido en el pavimento a un costado de un taxi colectivo amarillo con blanco.
Las autoridades informaron que la víc tima murió de un infarto de oficio chofer de taxi.
La zona fue delimitada por los agentes policiacos, mientras que el personal de la Fiscalía del Estado realizó las diligencias de ley.
El cuerpo fue trasladado a las instala ciones del Servicio Médico Forense (Se mefo) para los trámites legales correspon dientes.