CRAC-PC detiene



Mancera señala que


Mañana recibirá


Congreso


CRAC-PC detiene
Mancera señala que
Mañana recibirá
Congreso
Noviembre del 2022
DIRECTOR GENERAL Fernando Santamaría Cruz
SUBDIRECCIÓN
Francelia Jáuregui Rodriguez
EDITOR Héctor José Juárez Salas
REPORTEROS
Francisco Javier Hernández (Juchitan)
Luis Hernandez (Ometepec)
Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)
Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se impri me en sus propios talleres con circu lación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINA LES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGIS TRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
es la nueva apuesta del gobierno federal para rescatar el deteriora dísimo sistema de salud en México, que permitirá atender a la población fuera del sistema de seguridad social y que actual mente depende de los servicios que brinda la Secretaría de Salud a nivel federal y en los estados.
Ya hay 6 estados en el país incorporados a este sistema de salud federal, y en este mes de noviembre se incorpora 3 más, a saber: Guerrero, Veracruz y Cam peche. Y para diciembre se su marán Michoacán y Oaxaca.
Pasada la pandemia, el gobi erno de presidente Andrés Ma nuel López Obrador anunció que se adoptaría el modelo del IMSS -Bienestar, para resolver la gra vísima problemática del sector, tanto en infraestructura como en servicios de salud.
No es algo nuevo, cabe decir. El sistema IMSS-Bienestar se creó en 1979 cuando el Institu to Mexicano del Seguro Social (IMSS) suscribió un convenio con la coordinación general del Plan Nacional de Zonas Deprimi das y Grupos Marginados de la Presidencia de la República (Co plamar), que dio origen al cono cido IMSS-Coplamar con lo que se extendieron a todo el país los servicios del IMSS para poblaci ón no protegida por los sistemas de seguridad social.
De manera previa, en 1973 se reformó la Ley del Seguro Social para facultar al IMSS a extender sus acciones a la población sin capacidad contributiva, de extre ma pobreza y profunda margina ción, con necesidades de salud.
Hasta ahora, este programa estaba orientado a poblaciones de muy alta marginación, y don de los sistemas de salud estatales no habían podido llegar.
Actualmente, IMSS-Biene star opera en 19 entidades del país otorgando servicios de salud a 11.6 millones de personas que no cuentan con seguridad social.
Durante la pandemia, que fue cuando las fallas en el sistema de salud nacional quedaron ex puestas, se revisaron todas las posibilidades, y el programa que resultó mejor en nuestro medio fue el IMSS-Coplamar, que será adaptado como IMSS-Bienestar, conjugando la experiencia del Instituto Mexicano del Seguro Social y los recursos del Insti tuto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Será, pues, un sistema híbri do, al que médicos y enfermeras del sector que adaptarse.
A lo largo de sus 42 años de operaciones, este sistema mixto de seguridad ha pasado por dife rentes reformas que incluyen su
denominación: IMSS-Solidari dad (1989), IMSS-Oportunidades (2002), IMSS-Prospera (2014) y a partir del 2018 a IMSS-Bienestar.
Lo importante es que la incor poración de los estados incluye inversiones importantes orienta das a levantar la infraestructura, el equipamiento, contrataciones de personal, todo para mejorar la atención a la población abierta.
Para Guerrero vienen 2 mil 636 millones 715 pesos, que se rán invertidos en infraestructura de primer y segundo nivel. Esto incluye la inyección de recursos en trabajos de rehabilitación de hospitales y centros de salud, además del equipamiento y el in strumental.
Esto es una excelente noticia, porque se trata de apenas la fase inicial. El presidente de la Re pública ha anunciado que para 2023, quizás a finales, cuando todos los estados se hayan incor porado al programa, México ten drá uno de los mejores sistemas de salud del mundo.
El reto es fabuloso, algo que parece inalcanzable, porque has ta ahora todo esfuerzo ha sido en vano para dignificar al sector que brinda atención médica a la mayoría de los mexicanos. El caso es tan grave, que incluso los dos institutos de seguridad soci al, el IMSS y el ISSSTE, registran graves anomalías, sobre todo este último, que es el que da seguri dad a los trabajadores del estado.
Sin embargo, sigue siendo el IMSS el más rescatable y su ex periencia en dar atención a pob lación sin seguridad social será retomada.
Esto no deja de ser un expe rimento importante, que espere mos prospere, porque no pode mos negar que la Secretaría de Salud tiene tremendos nudos de corrupción, que no sólo se tradu ce en robos y desvío de recursos, sino -sobre todo- en problemas graves en lo que es el recurso humano, con los líderes sindica les presionando para no perder privilegios ni ceder espacios a personal técnico capacitado y, al contrario, privilegiando los viejos modos de actuar: recomen dados con pobres conocimientos en puestos claves, resistencia al control y disciplina (se quejan de acoso laboral), aviadurías, trabajo “desde casa” -cosa que se recrudeció durante la pande mia-, etcétera.
Las autoridades lo saben y tendrán que mantenerse firmes para salvar todas estas resisten cias; de lo contrario, podemos apostar que por más inversión que apliquen, todo está condena do al fracaso si no se reglamenta la actuación de los trabajadores del sector.
mentes y genios
Elprimero fue una prueba tipo ómnibus que mide simultánea mente inteligencia lin güística, matemática, geoes pacial y lógica “El verdadero signo de la in teligencia no es el conocimi ento, sino la imaginación”. Albert Einstein (1879-1955). Premio Nobel de Física en 1921.
México, hoy, está en vías de convertirse en un país de imbéciles. El promedio de co eficiente intelectual (C.I.) en la nación es de 86. Un imbé cil (medicamente hablando) es alguien que tiene un C.I de 80. Nuestro C.I. promedio el año pasado era de 87, así que seguimos descendiendo.
Un amigo, Rafael Nava rrete Quezada, inspirado en la visión de su padre, don Mario Navarrete Gutiérrez, decidió impulsar, con la Fundación MNG Familias Progresando, la creación de una beca llamada Mentes y Genios, que tiene una idea: la detección de niños y adoles centes con alto coeficiente in telectual, en una zona margi nada, como la Costa Chica, en Guerrero, conformada por los municipios de Ometepec, Xo chistlahuaca y Tlacoachistla huaca. Aplicamos un examen ponderado para secundaria y preparatoria y otro para pri maria. El primero fue una prueba tipo ómnibus que mide simultáneamente in teligencia lingüística, mate mática, geoespacial y lógica.
La segunda batería de exá menes midió la inteligencia matemática, lingüística, ca pacidad de completar series
y memoria. Se aplicaron 865 pruebas.
El ejercicio estuvo ori entado a niños de quinto de primaria y adolescentes que cursaban segundo de secun daria y preparatoria. Fue como buscar una aguja en un pajar. Pero los encontramos. 11 alumnos con inteligencia destacada (arriba de 115) de los cuales seis cuentan con inteligencia arriba de 120.
Se hicieron entrevistas personalizadas y se selecci onó a los tres más brillantes. Los seleccionados cursan sexto de primaria, tercero de secundaria y tercero de pre paratoria. Por el momento, la beca consistió en dotarles de dispositivos para detonar al máximo su potencial: una laptop, un lector electrónico y un dispositivo móvil a cada uno, con la memoria y capaci dad suficientes para el grado escolar que cursan. Con este arsenal están tomando cla ses particulares de matemá ticas e inglés, especialmen te diseñadas para ellos por Kumon. También clases de manejo de tecnologías, ajed rez, estimulación y compren sión lectora. Se incorporaránen los próximos meses Ética, Historia, apreciación del arte y musical y otros juegos de ingenio.
¿Quiénes son los becados? Josh, de 11 años; Monserrath, de 14 y Mariel de 17. Tienen coeficiente superior a 120. La beca Mentes y Genios está cambiando su vida. La idea es que esto repercuta no sólo en sus vidas personales, si#no en toda su comunidad. Apo stemos por nosotros mismos.
imputa mientras el otro exonera. ¡Sólo es show!
¿Qué tan grave puede ser el riesgo de destrucción de la aún incipiente democracia parti cipativa o de pérdida de liberta des para los mexicanos que están viendo venir que, de manera por demás inusual, el pleno de la je rarquía católica, algo más de un centenar de obispos y cardenales agrupados en la Conferencia del Episcopado, aceptó signar un documento para advertir sobre ello? Pues, digámoslo claro, no existen en la historia moderna del país muchos antecedentes sobre algo de tal contundencia…
Y es que, al margen de consi deraciones de otra índole, pocas veces, como ayer lunes, la Iglesia en cuanto tal asumió, sin corta pisas, la frontal defensa (política) de un organismo del Estado, cual
es el caso del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuya extin ción-suplantación por una enti dad impuesta por el “populismo” gobernante, o la limitación de sus actuales atribuciones, aspi ra concretar el gobierno de la 4T por instrucciones de Andrés Ma nuel López Obrador, su incuesti onable gurú.
La abierta imputación de re gresiva que a la reforma promo vida desde lo más alto del poder se hace y el explícito señalami ento de que ningún gobernante que prometió hacer guardar la Constitución tiene derecho a im pulsar iniciativas como la que se menciona, pues, dice, “la sola pretensión de hacerlo pone en entredicho la calidad moral de quienes la impulsan”, molestó a más de uno en las periferias del
promotor non, de él mismo.
El martes, pues, como era de esperarse, en el marco de sus cada vez más insulsas prédicas mañaneras, el tabasqueño salió al paso de la crítica y, cuidadoso en extremo, explicó que respetaba la misma, aunque no la compar tía y, para que no quedara duda, aprovechó la ocasión para “pre sumir” que mantiene una buena relación con la Iglesia católica, mas no con las (sus) élites y sí, en cambio —fiel a su tradicional e infundada cantaleta—, con “el papa Francisco (que) es otra cosa, un verdadero cristiano (que) está a favor de los desposeídos (y) no tiene nada que ver con las élites”.
No deberán ir lejos López Ob rador y afines para constatar la validez de la conseja de don Qui jote a su fiel escudero: “Con la Iglesia hemos topado, Sancho”…
* En el que no pocos califi caron como su postrer llamado a cejar la persecución de que —¿con aval de Palacio?— es ob jeto, el senador Ricardo Monreal estableció que, “por dignidad, no puedes mantenerte en un lugar donde se te acosa y persigue…”, y expuso que si bien no tiene pre visto contender como independi ente u opositor en 2024, sí podría verse obligado a considerar dejar las filas de Morena. Ufff…
* Más tardó en confirmarse
el estrecho triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva que éste, en conjun to con los gobiernos de Argenti na y presuntamente de México, anunciar la presentación de una solicitud para posponer a enero de 2023 la elección del sucesor del trumpista Mauricio Claver al frente del Banco Interamerica no de Desarrollo (BID), prevista para el 20 de noviembre próximo en la que, a contrapelo de Esta dos Unidos, puja la morenista Alicia Bárcena…
Veámonos el viernes con otro asunto De naturaleza política.
mañana era el típico despertar en Chilpan cingo: humedad, viento fresco que baja de las montañas con suavidad mien tras la vida del comercio se inicia, gritos anunciando café de Atoyac, pan de Chilapa, los murmullos de la burocracia donde van los chismes de pasi llo, el sacrificado que se vuelve el villano favorito cayendo sin detenerse por las escaleras del poder o el nuevo personaje que obtiene el poder al cual hay que ir a ver y presentarle sus respe tos; las cortinas de acero que se abren de las tiendas y la gelati nera que recién llega a poner su puesto.
Aquél día Ruben Figueroa, Gobernador del Estado, había citado a los Presidentes Muni cipales en la sala José Inocente Lugo.
Mi trabajo era estar presen te para verificar e informar a mis superiores en México.
Los Presidentes, la mayoría de ellos pertenecientes al PRI,
se arremolinaban en varios cír culos en amena charla esperan do a Figueroa.
No se hizo esperar mucho de la hora indicada.
A diferencia de muchos go bernadores, a Figueroa le gusta ba la puntualidad.
Llegó y miraba directamen te a los ojos. Apenas sonreía. Sabía que la formalidad debe rayar en la solemnidad de un Gobernador para transmitir distancia y respeto.
Don Rubén, como se le co nocía, dejaba que la leyenda, anécdotas, buenas, malas y tétricas, probadas o no, de su padre, recorriera la suya pro pia.
No tenía caso perder el ti empo en aclaraciones. Era su padre y me consta que casi has ta la veneración, como su guía, formador e impulsor político lo respetaba.
Por supuesto, él marcó dis tancia de ello en su carrera política encontrando su pro pia personalidad, hasta Aguas
Blancas, donde ante la duda, para muchos, aún a pesar de pruebas, la fama fue lápida pe sada sobre sus hombros.
En aquella mañana saluda ba uno a uno.
Para cada quien escogía una palabra o anécdota sobre un hecho que les daba identidad. Rápido y preciso, dirigía las palabras, los miraba a los ojos, chocaba manos y con la que quedaba libre la depositaba en su hombro. De esa manera los encarcelaba en su saludo.
De pronto se detuvo en uno de los presidentes:
-A ti te quería ver ca… ya me dijeron que lo que te mandé a decir lo hiciste a medias
-Es que ahí hay cosas que Usted no sabe, Don Ruben, si lo hacía el ejido contrario me to maba el ayuntamiento y…
-Bueno ya. Eso no me lo di jeron. Sube y lo vamos a arre glar.
Pero de una vez te digo, te mando una instrucción y no me la cumples y te haces pen…
te voy a colgar de la pocho ta más alta a la entrada de tu pueblo que ya se cuál es, donde vive Sarita Pineda y será de los huev…que es de donde más te va a doler cab…”
Yo escuchaba con atención lo que para mí era un regaño ejemplar.
Se hizo un silencio que po día cortarse con machete.
Acto seguido llamo a su secretario de Agricultura.
-El tractor que te dije que le dieras a este Presidentito y que se lo detuve, ya dáselo y nomás no me produce las toneladas de maíz su pueblo y me van a co nocer cab ….
Apenas rió y volvió a darle más duro en el hombro al pre sidente.
Todos rieron ante mi asom bro.
Se alejaba y el Presidente al canzó a decir, “me quiere. Si no me hubiera insultado, me preo cuparía”
Recibí en ese momento una lección de política guerrerense:
1 Había quien detentaba el poder y el mando en el estado;
2 Lo hacía sentir desde el saludo;
3 El reclamo y la broma al mismo tiempo;
4 Lenguaje fuerte y directo;
5 Obligar a aclarar al subor dinado;
6 La sobada en el lomo al darle su premio (el tractor);
7 Le hacía sentir que cono cía su territorio;
8 La advertencia final y la broma necesaria para que sigu iera igual y mejor la relación;
9 Nunca afectar al pueblo y la gobernabilidad por un pro blema personal.
Continuará.
PD Desde adentro no sólo se circunscribirá a gobernadores o personajes del PRI. Está desti nado a ser destellos de los acto res políticos que han tenido re levancia en la vida de nuestro estado. Gracias por su atención.
Se espera que en dos meses em piece a funcionar
Se beneficiará a toda la población que padece insuficiencia renal
En un mes se activará la Clínica de Hemodiálisis del hospital de Renacimiento
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.Ibarez Castro, secretaria de Salud en Guerrero, junto con personal del Insabi, supervisó los avances de la Clínica de He modiálisis en Ometepec, la cual empezará a funcionar en algunos meses.
Durante una visita al Hospital General de Ometepec, donde se reunió con To más Molina, director del nosocomio, su pervisó los avances de la Clínica de He modiálisis para que empiece a funcionar, aproximadamente en dos meses.
La visita se realizó sin que los medios de comunicación se enteraran, y según la información proporcionada por traba jadores del hospital, la visita de la fun cionaria no estaba planeada, pues llegó de sorpresa al hospital y se reunió con el personal para hablar sobre la Clínica de Hemodiálisis, ya que en los próximos meses empezará a funcionar y se le podrá dar atención a los ciudadanos de la regi ón.
Así mismo, informó que estas acci ones son parte de los compromisos de campaña que realizó la gobernadora,
Enseguimiento a la reciente visi ta del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador al Estado de Guerrero, la secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro, y perso nal del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) realizaron un recorrido de super visión de Hospitales, Bancos de Sangre y Unidades de Hemodiálisis que están en proceso de abrir como parte de la estrate gia para ampliar la cobertura de servicios médicos en la entidad.
En el nuevo Hospital de Olinalá se su pervisó el avance de obras. Al recorrido asistió el alcalde de Olinalá, Miguel Reyes Patrón, con quien se acordó dar seguimi ento para garantizar la introducción de los servicios públicos en el nuevo nosocomio.
En el nuevo Banco de Sangre en Tlapa de Comonfort se supervisó la instalación del equipo y lo restante para atender a po blación de toda la Montaña y Costa Chica.
En el nuevo Hospital de la Comunidad de San Luis Acatlán, en la región Costa Chica, junto al alcalde Adair Hernández Martínez se acordó garantizar la introdu cción de los servicios públicos para que haya condiciones para que comience a operar esta unidad de salud.
También se supervisó el nuevo Hos pital de Marquelia, la Unidad de Hemo diálisis en Hospital General de Ciudad Renacimiento, en el que se anunció que a mediados de este mes ya inicia sus fun ciones.
Asistieron a estos recorridos el coor dinador Nacional Médico del INSABI, Alejandro Arce Salinas; la coordinadora nacional de segundo nivel de atención, Jazmín Jyhan Laborie; el subsecretario de Planeación de la SSG, Roberto Núñez Hernández, quienes coincidieron en que es interés del presidente Andrés Manuel ampliar los servicios de Salud de calidad y calidez en beneficio de la población gu errerense.
La propia secretaria de Salud, Aidé Ibarez, expuso este caso
Se trata de una niña de Buena vista que padece bronconeumonía
YONATHAN BAUTISTASAN LUIS ACATLÁN, GRO.Lasecretaria de Salud Estatal, Aidé Ibarez Castro, destapó un nuevo caso de negligencia en el Hospital Básico Comunitario de San Luis Acatlán, donde se puso en riesgo la vida de una menor.
Afortunadamente, se dio a conocer que la menor se encuentra estable de salud, tras ser atendida por médicos del hospital Raymundo Abarca Alarcón de la ciudad de Chilpancingo.
En su mensaje, Aidé Ibarez culpó al sindicato de las actitudes que el personal médico del hospital de San Luis Acatlán está teniendo en la atención del caso.
“El sindicato está ocasionando proble mas serios... una niña de 1 año, con pro blemas de bronconeumonía, fue traslada da de San Luis Acatlán a Chilpancingo debido al riesgo que corría al no poder ser atendida por el personal médico de San Luis Acatlán (paristas), que no aceptan al director, Genaro Lara Calixto”, dijo la titular de Salud.
De acuerdo con la información re cabada por este medio, se trata de Lía Mar Vázquez Madero, de un año de edad, vecina de la comunidad de Buenavista, quien fue referida de urgencia al hospital Raymundo Abarca Alarcón en la capital del estado, por un problema de broncone umonía.
Se sabe que la menor llevaba varios días internada en el Hospital Básico Co
munitario de San Luis Acatlán, pero de safortunadamente la mala atención hizo que su problema de salud empeorara, por lo que los padres desesperados se mostra ron molestos debido a que no era referida a otro hospital para recibir mejor atención.
Así mismo, el personal médico a cargo no solicitó la intervención de sus autori dades para que la menor fuera aceptada en otro hospital, y tuvieron que hacer por su cuenta la petición, lo cual constituye un acto de negligencia médica, que puso en riesgo la vida de esta niña.
Trascendió que gracias a la interven
Personaldel Hospital Básico de San Luis Acatlán, que mantiene tomada la dirección del nosocomio, coloca ron una manta a un costado de la puerta principal, mediante la cual piden la intervención de la gobernadora, Evelyn Cesia Salgado Pineda, darle atención a su problema Concretamente, onde exigen la salida del director, Genaro Lara Calixto, y que les respeten los acuerdos ya establecidos en días pasados con autoridades de salud.
Así mismo, piden la entrega de reacti vos de laboratorio, indicando que llevan 8 meses sin contar con lo básico en el la boratorio.
Finalmente, solicitan una disculpa pública por parte del director, por las di
famaciones y calumnias hacia el personal, lona que se le atribuye a personal médico y enfermeras del hospital.
Trascendió que el personal inconfor me colocó la manta con la intención de que la secretaria de salud, Aidé Ibarez Castro, fuera testigo de ello, porque se esperaba su visita a San Luis Acatlán, de bido a que está realizando un recorrido en la montaña y Costa Chica.
Sin embargo, la secretaria acudió el martes pasado para revisar los avances del nuevo hospital de San Luis Acatlán que está próximo a inaugurarse.
Cabe mencionar que el próximo vier nes 4 de octubre, se llevará a cabo una audiencia en la Secretaría de Salud, con autoridades de salud, donde están invita dos los paristas y el director del hospital básico, Genaro Lara Calixto.
ción del jefe jurisdiccional, Roy Moreno Juanche, quien solicitó el apoyo a la secre taria de Salud, Aidé Ibarez Castro, fue que la menor fuera trasladada al hospital Ray mundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, donde hasta el momento su estado de sa lud se reportó como estable.
Así mismo, de parte del delegado del INPI, Manuel Vázquez Quintero, se soli citó la atención al jefe jurisdiccional para este caso, que calificó como preocupante y urgente.
Según la información proporciona da por fuentes, el día que fue referida la
menor, se encontraba bajo la atención del médico de guardia, Verónica “N” , por lo que cerca del mediodía del domingo fue trasladada en la ambulancia del hospital, bajo vigilancia del médico Zurita “N”.
Sobre este hecho se entabló comunica ción con el director del hospital, Genaro Lara Calixto, quien dijo desconocer de la situación, debido a que el personal médi co no lo toma en cuenta y no le informan sobre lo que sucede, ya que incluso él de sempeña sus labores en un cubículo del DIF municipal.
Una encuesta del propio INEmuestra que más de la mitad delos mexicanos avala la reforma,pero 96 por ciento está de acuerdo en destinarles menos recursos a partidos políticos
También, 80 de cada 100 está de acuerdo en que consejeros y magistrados sean elegidos mediantevoto popular
Y casi 90 por ciento está de acuer-do en reducir diputaciones y senadurías
Encuesta del INE revela que 9 de 10 mexicanos apoyan la ReformaElectoral de AMLO
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICOMásde la mitad de ciudadanos encuestados en septiembre pasado a petición del Instituto Nacional Electoral (INE) se ma nifestaron en favor de la reforma electoral, mientras 78 por ciento se mostró de acuer do en que consejeros y magistrados sean elegidos mediante voto popular. Igualmente, 87 por ciento se pronunció por reducir diputaciones y senadurías, mientras 72 opina que los partidos políti cos reciben mucho dinero. Estos puntos son parte de la iniciativa del cambio constitucional en la materia envi ada en abril al Congreso por el Ejecutivo.
Según el resumen hecho por el INE, estos son los principales resultados: “51 por ciento está de acuerdo en que se rea lice una reforma electoral; al respecto, la opinión está dividida entre quienes lo ven muy necesario (23 por ciento y quienes no (25 por ciento).
“Entre las principales propuestas de una eventual reforma destaca que 78 por ciento está en favor de que las consejerías y magistraturas sean electas por los ciu dadanos, y 52 por ciento lo está en que el INE sea sustituido por el Instituto Nacio nal de Elecciones y Consultas (INEC)”.
Además, 72 por ciento considera que los partidos políticos reciben demasiado presupuesto: 96 por ciento de este grupo está de acuerdo en destinarles menos re cursos.
En cuanto al organismo, indica que “la opinión positiva hacia el instituto dismi nuyó 11 puntos de 2021 (67 por ciento) a septiembre de 2022 (56 por ciento) y, en este mismo periodo, la negativa aumentó 5 puntos (de 17 a 22 por ciento)”.
En tanto, 43 por ciento de los encuesta dos “creen que el instituto gasta demasia do: de este grupo, 55 por ciento está en fa vor de reducir su presupuesto, propuesta planteada en la reforma electoral”.
Además, “se observa que la percepci ón de la población sobre el gasto del INE empieza a asociarse con altos salarios y –en menor medida– con algunos conceptos específicos, como asesorías y prestaciones de quienes trabajan en éste”.
En el apartado “evaluación instituci onal” se dice que 67 por ciento “confían mucho o regular en el INE”; 56 por cien to cuentan con una opinión positiva y 65 por ciento consideran que el INE tiene un buen desempeño. Este último indicador
es dos puntos menor que en noviembre de 2021.
Por otra parte, señala que “sólo 27 por ciento de la ciudadanía está enterada de la iniciativa propuesta por el Ejecutivo fede ral”, aunque los principales puntos de la misma tienen apoyo mayoritario entre los encuestados.
El “segundo levantamiento telefónico coyuntural de 2022” fue realizado entre el 9 y 10 de septiembre a partir de 400 entre vistas efectivas, con base en una muestra representativa de la población de naciona lidad mexicana residente en el país mayor de 18 años con teléfono celular.
El representante de Morena ante el INE, Mario Llergo, acusó al organismo de ocultar esta encuesta “que favorece la reforma electoral”; el documento fue soli citado por este partido el 17 de octubre y hasta ayer se lo dieron.
Respecto de la desaparición de los in stitutos y tribunales electorales estatales, el 53 por ciento manifestó su acuerdo, contra un 43 por ciento en desacuerdo.
Otros datos que revela la encuesta del INE, cuyos resultados fueron circulados entre los consejeros electorales desde el 13 de octubre, es que las personas que con sideran necesaria una reforma electoral son las mismas que expresan una fuerte aprobación a la gestión de López Obrador.
Por ejemplo, un 43 por ciento cree que el INE gasta demasiado, en su mayoría en salarios de los funcionarios electorales, así como en publicidad y en propaganda
de campañas; mientras que el 85 por cien to señala que la reducción presupuestal al instituto no afectaría su derecho a ejercer el voto.
Entre los principales factores de una opinión positiva hacia el Instituto desta can: una buena organización de las elec ciones (19 por ciento), realizan un buen trabajo (12 por ciento) y se encarga de que las elecciones sean transparentes (9 por ciento); los relacionados con la opinión negativa son: es una institución corrup ta (16 por ciento), realizan fraudes en las elecciones (15 por ciento) y tiene mal ma nejo de recursos (14 por ciento).
La propuesta de reforma a la Consti tución en materia electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador pretende sustituir al Instituto Nacional Electoral por el Instituto Nacional de Elecciones y Consulta, que reduce de 11 a siete el núme ro de los consejeros que serán electos por voto popular. El proyecto también elimina a los diputados plurinominales y reduce el financiamiento público sólo al periodo de campañas.
Con el propósito de erradicar los frau des electorales y de fortalecer la democra cia, así como de ahorrar 24 mil millones de pesos, la iniciativa de reforma electoral que el Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados reduce de 500 a 300 los diputa dos federales y de 128 a 96 los senadores, incorpora a la Constitución el voto electró nico, y deja fuera de los tiempos en radio y televisión a los organismos electorales.
La iniciativa presidencial, que quiere reformar 18 artículos de la Constituci ón y siete artículos transitorios, propone desaparecer los 32 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), creados en la reforma de 2014, para “acabar con du plicidades”, y también reduce el número de legisladores locales y regidores en los municipios.
Los congresos locales tendrían ahora un mínimo de 15 y un máximo de 45 inte grantes, mientras que los regidores de los ayuntamientos también decrecerían.
A diferencia del INE, que tiene 11 con sejeros elegidos en consenso por el Con greso, el nuevo instituto electoral estaría conformado por siete integrantes que de ben elegirse por voto popular entre una lista de 60 candidatos presentados por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La reforma fue elaborada por Pablo Gó mez y Horacio Duarte, titular de la Uni dad de Inteligencia Financiera (UIF) y el director de Aduanas, respectivamente, especialistas en la materia y ambos di putados federales que han sido cercanos a López Obrador.
La encuesta del INE, que fue difundi da por la representación de Morena ante el INE, fue levantada por tres empresas pri vadas el 9 y 10 de septiembre, mediante 400 entrevistas telefónicas a una muestra representativa de la población mexicana mayor de 18 años, de acuerdo con la fi cha técnica del estudio. Se trata del pri mer sondeo elaborado por el instituto, los demás habían sido encuestas realizadas por encuestadoras privadas y medios de comunicación, como El Financiero y Re forma.
Córdova asegura que el sondeoestaba en el portal de transparencia del INE
Mario Rafael Llergo, el representante de Morena ante el INE, afirma que se la dieron hasta quela solicitó
Elconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, justificó ayer por la tarde que no se dio difusión a una en cuesta hecha por ese mismo ente en el que una mayoría abrumadora exige una refor ma político-electoral. Dijo no se ocultó, y que estuvo en el portal de transparencia.
Pero Mario Rafael Llergo, el representante de Morena ante el INE, dijo que él tuvo que pedirla a la Dirección General de Co municación Social y que hasta ayer, que denunció públicamente la falta de trans parencia, se le hizo llegar. Dijo que Córdo va es “hipócrita” y además lo calificó de “falso demócrata”.
Córdova Vianello, explicó que la en cuesta que el organismo encargó, en don de nueve de cada 10 ciudadanos avala Re forma Electoral enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Congre so, fue encargada hace dos meses, cuando solo un 27 por ciento de la población co nocía la iniciativa.
A través de un hilo publicado en su
cuenta de Twitter, Lorenzo Córdova deta lló que es una encuesta que el INE encarga con regularidad un par de veces al año y son publicadas en el portal de transparen cia del organismo, por lo que justificó así las críticas que en las últimas horas reci bió porque los resultados no estaban visi bles en la página del Instituto.
“Después de un amplio proceso de de liberación pública como el que ha ocur rido en estas semanas, y al contarse con más información, es normal que se modi fique la percepción ciudadana respecto a los temas que se consultan en encuestas de opinión”, escribió el Consejero presi dente al tratar de explicar que el resultado donde la mayoría avala la Reforma Elec toral propuesta por el Presidente podría haber cambiado si se hiciera hoy.
Dijo que un ejemplo claro de los resul tados es que hace dos meses la confianza en el INE era de 67 por ciento (en la men cionada encuesta) y que hoy ha crecido al 73 por ciento, según el último sondeo realizado. “Es algo normal que cambie la opinión pública cuando existe más infor mación disponible”, indicó.
Consultado por SinEmbargo Al Aire, el equipo de prensa de los consejeros elec torales dijo que sobre el tema ya habían dicho todo, y que esa encuesta no se había ocultado sino que estaba disponible “en el portal de transparencia”, que es poco ac cesible al público general.
La explicación que hoy dio de Loren zo Córdova en un intento de minimizar la encuesta inconformó a Mario Llergo, quien a través de un video publicado en sus redes acusó al Consejero General de
Pero el partido reserva 1 año sus propias encuestas
por el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador es que la Comisión de Encuestas de Morena deter minó reservarlas hasta 2023.
orquestar un “fraude a la confianza de la ciudadanía, pues teniendo conocimiento del respaldo popular al aval de la Reforma Electoral insiste en su discurso golpista”.
“Desde el pasado 17 de octubre esta representación de Morena tuvo conoci miento de que Lorenzo Córdova autorizó el levantamiento de la encuesta sobre la Reforma Electoral y solicitamos los resul tados, pero no obtuvimos respuesta, sino hasta ayer que lo denunciamos públi camente”, dijo Mario Llergo.
El representante de Morena ante el INE dijo que Córdova no quiso dar a cono cer los resultados porque sabía del conte nido. Por ejemplo, que el 78 por ciento de los mexicanos está de acuerdo en que los consejeros del INE sean electos a través del voto libre.
“¿Saben por qué no quiso Lorenzo Cordova dar a conocer estos resultados? Porque la mayoría del pueblo mexicano respalda la iniciativa del Presidente An
drés Manuel López Obrador; porque se les viene abajo la falsa narrativa del discurso golpista en contra de nuestro movimiento; porque Lorenzo Córdova y Ciro Muraya ma son unos falsos demócratas”, detalló.
La encuesta telefónica realizada por el propio Instituto Nacional Electoral confir ma que nueve de cada 10 mexicanos está de acuerdo en las principales modificacio nes contenidas en la iniciativa de Reforma Electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con la encuesta, el 93 por ciento de ciudadanos apoya la propuesta de destinar menos recursos públicos a los partidos políticos; el 87 por ciento avala disminuir el número de diputaciones y se nadurías a nivel federal; el 78 por ciento apoya que los consejeros y los magistrados electorales sean electos por el voto directo de la ciudadanía; y el 74 por ciento acepta reducir los recursos que se le otorgan al INE, entre otros aspectos.
el Movimiento de Re generación Nacional (Morena) exigió al Instituto Nacional Electoral (INE) hacer pública la encuesta que revela que 51% de la pobla ción está a favor de reducir el dinero públi co al organismo, el propio partido resolvió hace poco reservar durante 1 año todas las encuestas, sondeos y estudios de opinión que el partido político haya pagado, con tratado, adquirido o recibido entre el 1 de diciembre de 2018 y el 12 de septiembre de 2022.
A través de una solicitud de informa ción elaborada en septiembre, Aristegui Noticias solicitó al partido copias digita les de los ejercicios de opinión pública del periodo referido. La respuesta entregada
Entre las encuestas que Morena ha ordenado están, por ejemplo, las que han servido para designar a candidatos a la gobernatura del Estado de México y otras entidades.
Ayer por la mañana, en Aristegui en Vivo el representante de Morena ante el INE, Mario Llergo, acusó al INE de ocultar una encuesta interna del organismo que muestra que el 51% de los mexicanos está de acuerdo con que se lleve a cabo una re forma en materia electoral.
El ejercicio, impulsado por la Coordi nación de Comunicación Social, señala que entre quienes están a favor de la refor ma, la opinión está dividida entre quienes la ven muy necesaria (23%) y quienes no (25%).
Del segmento que está de acuerdo con que se realice la reforma, un 59% apoya al presidente Andrés Manuel López Obra dor.
Este jueves 03 de noviembre concluye el operativo PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
SoniaJusto Ramírez, titular de Trán sito en Marquelia, informó que has ta el cierre de esta edición se tiene saldo blanco en lo que va del opera tivo de Día de Muertos.
Recordó que esta área inició con el opera tivo el pasado 31 de octubre y concluirá este jueves 3 de noviembre, con un recor rido en el panteón.
“Iniciamos con un recorrido el 31 de octubre, continuamos el 1 y 2 de noviem bre en el panteón, y concluimos este 3 de noviembre con otro recorrido en el pan teón”.
Indicó que el día con mayor afluencia fue este 2 de noviembre: “En la mañana y por la tarde hubo mucha gente en el pan teón, los demás días fue muy poco”.
Agregó que este año se tuvo el servicio de estacionamiento: “Para evitar embote llamiento en el acceso al panteón munici pal, el presidente Lincer Clemente buscó la manera de que este año hubiera estaci
onamiento. Comentarte que nos ayudó de mucho, porque llegaban, descargaban la gente y sus unidades las iban a dejar en el estacionamiento, si nos ayudó mucho, la verdad, porque hubo fluidez de carros”.
También, se implemento el circuito U: “Las unidades entran en el acceso princi pal, llega arriba, descarga y luego el trán sito le indica que debe bajar por una calle alterna para evitar embotellamientos”.
En el crucero se reforzó la seguridad vial: “Se estuvo muy al pendiente, tal como fueron las instrucciones del presi dente Lincer Clemente, hubo la llegada de más unidades y es que se reforzó la entra da de Marquelia con agentes de Tránsito Municipal”.
Por su parte, los elementos de Segu ridad Pública, a cargo de Fermín López González, informaron que realizaron re corridos en el panteón y mercados: “Hici mos recorridos a pie en el mercadito tradi cional y mercado municipal, en el panteón los recorridos fueron permanentes”.
Sin novedad transcurrió el Día de Muertos: “Fue una temporada muy tranquila, sin novedad, se estuvo al pen diente de todo, por lo que esta Dirección también reporta saldo blanco en estos días de fieles difuntos”.
fue un poco bajo, porque nosotros desde que nos instalamos empezamos a vender”.
de Marquelia repor taron buenas ventas durante este 2 de noviembre, por lo que ya se preparan para la temporada de fin de año, donde también se volverán a insta lar en la lateral de la plaza central de esta cabecera municipal.
Tuvieron ventas principalmente de flores y coronas: “Hubo buena venta de flores y coronas, pese que la gente que venía de fuera ya traía sus flores, se veía que la cosa iba estar penca, pero no fue así gracias a Dios”.
Consideraron que de los cinco días que se les permitió instalarse sobre la lateral de la plaza central, los días 1 y 2 de noviembre fueron los de mejor venta: “Empezó floja la cosa, pero agarró ritmo este 1y 2, a comparación de otros años este
Recordaron que en esta temporada se instalaron sobre la lateral desde el pasa do 29 de noviembre: “Ya para este jueves debe estar despejada la lateral”.
Indicaron que se empiezan a preparar para la temporada decembrina 2022: “Se guida de esta temporada está la de fin de año, que también ya nos estamos prepa rando”.
Por este motivo, deben acudir con ti empo a la Dirección de Comercio a solici tar sus espacios sobre la lateral: “Vamos a ir a solicitar nuestro espacio con el di rector, don Leonel Casanova, que siempre nos atiende muy amable”.
También esperan que durante la tem porada de fin de año se cierre la lateral: “Para evitar accidentes es lo más pruden te, que se cierre la lateral como esta tem porada”.
Tránsito de Marquelia reporta saldo blanco tras Día de Muertos
Andrés Manuel López Obrador, no tengan la necesidad de trasladarse a Ometepec o Marquelia”, dijo uno de los entrevistados.
mayores, jóvenes becarios y demás beneficiarios de apoyos federales, piden la apertura del Banco del Bienestar en Azoyú, ya que les es difícil trasladarse a Ometepec o Marquelia para poder cobrar sus apoyos. Los inconformes dijeron desconocer el motivo por el cual no se han inaugurado las instalaciones de esta institución ban caria, pero consideran que es urgente su apertura, sobre todo para los adultos ma yores, donde la mayoría son muy longevos.
“Es necesario que ya esté abierto para que los beneficiarios de los diversos pro gramas que ofrece el Gobierno de la Re pública, que preside nuestro presidente,
Por su parte, locatarias del mercado municipal, indicaron que la construcción de este banco a un costado del mercado, les traería grandes beneficios, sin embar go, hasta el momento no se ha visto nin gún beneficio para este centro de abasto.
Por lo anterior, hicieron un llamado a quien corresponda, para que agilicen la apertura de esta institución bancaria, que beneficiaría no solo a los habitantes de la cabecera municipal, sino también a los habitantes de las localidades de Maxma dí, Arcelia del Progreso, Zapotitlán de la Fuente, El Carrizo, Macahuite, La Culeb ra, La Pelota, San Isidro El Puente, entre otras.
Juan Ramón de la Fuente dijo que el embargo de EU a Cuba es una medida unilateral que no sólo ha afectado la soberanía del pueblo dela isla, sino también los derechos de terceros países
ENRIQUE SÁNCHEZ EXCÉLSIOR/CDMXdel embargo económico y ha hecho caso omiso.
“En este marco normativo, la decla ración dispone que ningún Estado pue de aplicar o fomentar el uso de medidas económicas, políticas o de cualquier otra índole para coaccionar a otro Estado, a fin de lograr que subordine el ejercicio de sus derechos soberanos y obtener de él, venta jas de cualquier índole.
demandó este miércoles en la ONU poner fin al bloqueo económico, comercial y finan ciero de Estados Unidos a Cuba que ha causado hambre en la población de la isla, que se agravó luego de la pandemia de covid-19 y del reciente paso del hura cán Ian.
Al participar en el debate de la resolución 75/289 de Naciones Unidas, el embajador mexicano Juan Ramón de la Fuente advir tió que la medida unilateral tomada por la Unión Americana en febrero de 1962 contraviene los principios de la Carta de la ONU.
“México condena en los términos más enérgicos el bloqueo económico, comerci al y financiero impuesto desde hace casi seis décadas contra Cuba, así como la de cisión de aplicar el Título 3ero de la Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad De mocrática, la Ley ‘Helms-Burton’ que ha afectado no solo la soberanía del pueblo cubano sino también los derechos de ter ceros países.
“Hemos podido observar cómo el em bargo ha afectado la llegada de insumos médicos para enfrentar la pandemia, así como de alimentos para el pueblo cuba no. Hacer padecer de hambre a la pobla ción civil es otra conducta prohibida por el derecho internacional humanitario”, subrayó.
A nombre del gobierno de México, el diplomático afirmó que Estados Unidos se mantiene en desacato luego de distin tas resoluciones que se han tomado en la Asamblea General exigiendo el término
“En consecuencia, toda medida unila teral concebida como un medio de presión política para promover desde el exteri or cambios en las decisiones internas de otro estado contraviene los principios de la Carta de la ONU y es contraria a la ob ligación de cooperar en las relaciones de amistad entre los estados”.
En su mensaje, ante el pleno de la ONU, el embajador De la Fuente criticó, además, la reinserción de Cuba a la lista estadunidense de países patrocinadores de terrorismo, lo cual significa un claro despropósito, una afectación al pueblo y al gobierno cubanos por el bloqueo de operaciones y transacciones financieras.
Señaló que resulta injustificada esta medida tomada a raíz de que Cuba, en el ánimo de fomentar el diálogo de paz en Colombia, acogió a integrantes del Ejército de Liberación Nacional, cuando días antes el propio Consejo de Seguridad mostró su beneplácito al anuncio de la reanudación del diálogo entre el gobierno de Colombia y el ELN.
“Sólo el Consejo de Seguridad pue de hacer determinaciones relacionadas con grupos o entidades que realizan o fomentan el terrorismo, de lo anterior se desprende que las medidas aplicadas por los Estados Unidos en contra de Cuba son violatorias del derecho internacional y ge neran responsabilidad internacional.
“Estados Unidos debe cesar estas me didas, reparar daños y ofrecer garantías de no repetición, tal y como lo establece el derecho internacional, la Asamblea Gene ral, por su parte, señor presidente debiera exigir que los Estados unidos ponga fin inmediato al bloqueo económico y finan
ciero que mantienen en contra de Cuba”, aseveró.
El embajador de Cuba en México, Mar cos Rodríguez Costa, agradeció el respal do de nuestro país a la resolución 75/289 de Naciones Unidas que condena, una vez más, el bloqueo económico.
“Agradecemos la digna y enérgica po sición de México contra el bloqueo del gobierno de EEUU al pueblo de Cuba pre sentada en la #AGNU y su énfasis en que sea retirada nuestra nación de la espuria y unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo”.
En conferencia de prensa, el lunes pa sado el embajador cubano recordó que a mediados de 2019 el gobierno de Estados Unidos emprendió una nueva oleada de acciones contra la isla que pretendían el colapso de la economía y del país.
“Las medidas de máxima presión con tra Cuba, más de 200 acciones adicionales al bloqueo aplicadas por el anterior pre sidente Donald Trump tenía esos crueles objetivos, sin embargo, hoy la política del presidente Biden contra Cuba es lamen table e inercialmente la misma política republicana en este sentido, no se han in troducido cambios”.
Acusó que el bloqueo pasó a una ca lidad agresiva que no había tenido en el pasado.
“Entre agosto del 2021 y febrero del 2022, escasamente siete meses las pérdi das por el bloqueo están alrededor de los 3 mil 806 millones de dólares, un monto récord para un periodo tan reducido de tiempo.
“Hay que decir que durante los pri meros 14 meses del gobierno de Biden los perjuicios ocasionados por el bloqueo alcanzan 6 mil 364 millones de dólares”, señaló.
Un día después, se cumplirá unmes de la masacre de 20 personasen San Miguel Totolapan
ROGELIO AGUSTÍN/SNI CHILPANCINGO, GRO.LaJunta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local analiza el formato con el que se llevará a cabo la reunión con el titular de la Secretaría de Gobernación Federal, Adán Augusto López Hernández, mañana vier nes 4 de noviembre en la sala de Pleno.
Héctor Apreza Patrón, coordinador de la bancada del PRI y secretario de la Jucopo, señaló que la visita del responsable de la política interior en el país ya está confir mada para la mañana del viernes, incluso, se tiene consenso en que se sostendrá una reunión en la sala de Plenos.
Lo que todavía está en proceso de dis cusión, es el formato con el que se reali zará la reunión, pues hay coordinadores y representantes de fracción, interesados en poder plantear un posicionamiento en tor no a diferentes asuntos que se encuentran en la agenda nacional.
De acuerdo con lo que se ha visto, en otras partes del país el titular de SEGOB simplemente ha dirigido un mensaje y se ha retirado, pero hay congresos en los que las fracciones parlamentarias han tenido
la oportunidad de hacer un posicionami ento publico, en presencia del funcionario federal.
En todo caso, Apreza Patrón destacó que el interés de la bancada tricolor es permitir que haya un saldo positivo para el estado de Guerrero.
Recordó que para validar la reforma que mantiene a las fuerzas armadas en ta reas de seguridad hasta 2028 se requiere del aval de 17 legislaturas locales, que son más del 50 porciento más uno de los 32 que hay en el país.
Como la minuta ya superó el número manifestaciones de apoyo, dijo que es im portante que el titular de la SEGOB decida mantener el recorrido, porque hay asuntos que va a plantear y que los diputados qui eren conocer.
Uno de ellos es el tema de la estrategia que se sigue a nivel nacional en el tema de la seguridad pública, por las complicacio nes que se enfrentan en Guerrero y el país.
“Nosotros queremos escuchar cual es la visión del secretario de Gobernación, cuando el principal problema que se tiene es el de la inseguridad, no es un asunto menor el de la presencia del Ejército en las calles y necesitamos conocer la estrategia que se tiene”, anotó.
Recordó que el próximo 5 de noviem bre, se cumplirá un mes de la masacre re gistrada en San Miguel Totolapan, donde una incursión de hombres armados dejó el
saldo de 20 personas muertas, entre ellas el alcalde Conrado Mendoza Almeda.
Por esa razón, confirmó que los di putados del PRI estarán en el encuentro
con el titular de SEGOB, porque represen tan una oposición que está interesada en contribuir a la solución de problemas, uno de ellos es el de la inseguridad.
Ladiputada Yanelly Hernández Mar tínez, presidenta de la Mesa Direc tiva del Congreso del Estado, invi tó a la ciudadanía en general para dar seguimiento a las comparecencias de secretarios y secretarias de despacho del Ejecutivo estatal ante el Congreso del Es tado, con motivo del Primer Informe de Gobierno, para enterarse de los alcances obtenidos y poder hacer cuestionamientos y propuestas para un mejor desempeño en el año venidero.
La legisladora recordó que la Ley Orgáni ca del Poder Legislativo y la propia Con stitución Política del estado enmarcan expresamente que cuando el o la titular del Poder Ejecutivo no acude al Congre so, tendrán que comparecer los titulares de las secretarías, a efecto de realizar la Glosa del informe.
Resaltó que, en cumplimiento de su responsabilidad como representantes po pulares, están escudriñando el trabajo de las distintas secretarías y dependencias, información con la cual arribarán del 21 al 25 de noviembre para tener interacci ón con las funcionarias y funcionarios, y que estos den respuesta a todas las dudas y cuestionamientos.
“Pero también es muy importante que la ciudadanía participe en este ejercicio
democrático de rendición de cuentas; dar le seguimiento a las comparecencias a tra vés de las redes sociales del Congreso y de los distintos medios de comunicación, para enterarse de lo que se ha avanzado en Guerrero en este pri mer año de gobierno de Evelyn Salgado Pineda, y donde haya dudas o quejas, sea en temas de salud, educación, desarrollo rural, indigenismo, etcétera, externarlo y proponer soluciones. El objetivo es hacer valer nuestros derechos como ciudadanos
e incidir en las decisiones de los gober nantes”, subrayó.
En ese tenor, indicó que las diputadas y diputados están haciendo un “análi sis serio, reflexivo, pero sobre todo con structivo de las acciones de gobierno, con el firme interés de que en el segundo año se lleven a cabo mejores acciones y se corrijan las deficiencias”.
Indicó que las comparecencias ante el Pleno serán de las secretarías General de Gobierno y de Finanzas y Administración
el 21 de noviembre; de Educación y de Sa lud el 22, y de Desarrollo Urbano, de Ob ras Públicas y Ordenamiento Territorial, de Agricultura, Ganadería, Pesca y De sarrollo Rural, de Desarrollo y Bienestar Social el 23.
Por otro lado, dijo que ante las comisi ones legislativas acudirán las secretarías de Fomento y Desarrollo Económico, del Trabajo y Previsión Social, de Turismo, de la Mujer, de Asuntos Indígenas y de la Juventud y la Niñez el 24 de noviembre, para cerrar con las de Protección Civil y de Seguridad Pública el 25 del mismo mes.
Recordó, asimismo, que seguido de las comparecencias el Congreso se abocará al análisis y dictaminación de las leyes de Ingresos y Tablas de Valores de los mu nicipios y del estado, así como el Presu puesto Estatal de Egresos 2023, sin dejar de lado la dictaminación de algunas inici ativas de gran importancia.
“Quiero remarcar a la sociedad en general que el Poder Legislativo que los representa habrá de cerrar este 2022 con toda la fortaleza, construyendo y reforzan do el andamiaje legal para la convivencia armónica, además de dar certeza al uso eficiente y transparente de los recursos públicos en todas las instancias públicas, para beneficio del estado de Guerrero”, apuntó.
LaComisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes ana liza una iniciativa para establecer la prohibición de utilizar a meno res de edad en marchas, mítines, actos de protesta y manifestaciones de índole partidario, sindical, político, social o de cualquier otro tipo que pongan en riesgo la integridad física.
Esta propuesta de adición a la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado fue presentada por el diputado Carlos Cruz López, quien expuso que este tema debe ser atendido y legislado para garantizar la protección al infante, pero además, que las autoridades del estado y los mu nicipios se vean obligadas a implemen tar medidas especiales para prevenir, sancionar y reparar las conductas pre vistas.
Relató que datos de la Comisión In teramericana de Derechos Humanos re flejan que México tiene un ascenso de violencia entre manifestantes y autori dades en este tipo de eventos, donde la mayoría de las veces se utiliza a la niñez como escaparate para fortalecer una causa, e incluso, se les coloca al frente de las manifestaciones a manera de es cudo contra las autoridades; y lo más graves es que se les incita, obliga o se les paga para realizar actos vandálicos.
Ante esta problemática, el diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena dijo que se debe visualizar este problema social para que desde el orden jurídico se evite que menores de edad participen en actos de protesta, por ser
una acción que vulnera sus derechos de ir a la escuela, contar con resguardo en el seno familiar, y realizar actividades deportivas y recreativas que impulsen su sano desarrollo.
Carlos Cruz recalcó que, de aprobar
se esta reforma, Guerrero contará con leyes que hagan frente a la realidad soci al, reconviniendo las autoridades a qui enes ponen en peligro la integridad de las niñas niños y adolescentes.
Ladiputada Jennifer García Luce na llamó a crear conciencia en la sociedad sobre el impacto de tar tamudez, con el fin de eliminar la discriminación, promover la detección temprana, así como ampliar las oportu nidades de desarrollo físico y psicológico para quienes la padecen.
En entrevista, la legisladora refirió que el pasado 22 de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Tartamudez; sin embargo, a 24 años de instaurada la fecha, las personas en esta condición siguen si endo discriminados y maltratadas física y psicológicamente en muchos países, inc luido México.
En ese tenor, lamentó que en Guerrero no existan campañas sobre el tema y su impacto en las personas que padecen tar tamudez, como tampoco una legislación que garantice sus derechos, en particular el derecho a la salud integral y la educaci ón incluyente.
García Lucena indicó que la tartamu dez afecta a 1.5% de la población mundial, lo que la convierte en problema cotidia no, pero a la vez sigue siendo un autén tico desconocimiento para los padres de familia, mientras que las autoridades se muestran omisas por falta de capacitación e información.
En ese sentido, recordó que en fechas
recientes presentó una iniciativa de re forma a las leyes de Educación y Para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, con el fin de que las niñas, niños y adolescentes afectados por este tipo de trastornos reci ban un trato digno y acorde a sus necesi dades, que facilite su aprendizaje.
De la misma manera, destacó otra iniciativa para que cada 22 de octubre se conmemore el Día de la Tartamudez en el Estado de Guerrero, que coadyuve a sensi bilizar a la sociedad en relación con este trastorno, y aprender a ser más tolerantes con quienes lo padecen.
La también presidenta de la Comisión de Cultura y vocal de las comisiones de Derechos de las Niñas, Niños y Adoles centes y de Desarrollo y Bienestar Social, subrayó que en Guerrero, y ni en México, hay suficiente información sobre las per sonas con tartamudez, lo que limita la ac ción de los gobiernos y de la propia socie dad para atender la problemática.
“Es muy importante que la sociedad visibilice este trastorno, y para eso los go biernos deben implementar campañas de concientización y contra la discrimina ción. Además, es sumamente importante que los trastornos de aprendizaje se re conozcan en la Ley de Educación y en la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para que el sector educativo se introduzca en las campañas de conci entización y comiencen a generar pro
gramas que detecten los trastornos desde temprana edad, de 3 a 10 años, con el fin de atenderlos e incluso curarlos”, abundó.
Por último, y tras reconocer que ha es tado en esta condición, la diputada invitó a las personas que padecen tartamudez para dar el primer paso hacia su recupe
ración, “y esto es la aceptación, reconocer el problema y trabajar consigo mismo; no esperar a que alguien se haga cargo; tú ti enes el poder para acercarte a profesiona les que pueden brindarte las herramientas para superar esta condición”
Dio a conocer que no apoyará lareforma electoral presentada por el poder Ejecutivo, ya que considera que “no es el momento”
Elsenador de la República por el Partido de la Revolución Demo crática (PRD), Miguel Ángel Man cera Espinoza aseguró que de no unirse en colocación con otros partidos no se ganarían las elecciones del 2024 .
Luego de concluir su ponencia en la asociación civil Grupo Aca, el senador perredista remarcó que “las coaliciones han sido un ejemplo claro de que las co sas pueden funcionar mejor y que una buena alianza, bien sustentada es capaz de vencer a Morena”.
Durante su visita al puerto de Aca pulco y en su exposición frente a mi embros del Grupo Aca, Miguel Ángel Mancera Espinoza aseguró que está con vencido que las coaliciones han sido un ejemplo claro de que las cosas pueden funcionar mejor.
“Yo lo que veo ahorita es participar en esto, hablarle a la gente de un gobier no de coalición y si el PRD quiere que participemos solos, lo haremos, siempre y cuando tengamos un proyecto mayor y estoy convencido que de esta suma de participaciones, puede salir el perfil que las personas quieran”, señaló.
Dijo que los partidos políticos deben buscar acuerdos para trabajar en conjun
to por el bien común para la población y nunca el bienestar propio como “lo han hecho algunos actores políticos”.
En otros recalcó que el senador Ri cardo Monreal podría participar en la elección internar para elegir a un can didato por el partido Movimiento de Re generación Nacional (Morena), debido a que es un perfil fuerte y que participa en conjunto con todos los partidos po líticos.
Aseguró también que hay forma de vencer a Morena; sin embargo, destacó que podrían ganar siempre y cuando se tengan las formas y propuestas para competir en la elección, además de una alianza sólida y consistente.
Recalcó que los partidos políticos deben buscar acuerdos para trabajar en conjunto buscando siempre un bien común por la población y solo se dará, cuando el proyecto sea convincente y coherente para los ciudadanos, “escuch ando a quien quiere que sea”, señaló.
Por otro lado, Miguel Ángel Mancera dio a conocer que no apoyará la reforma electoral presentada por el poder Ejecu tivo, ya que considera que “no es el mo mento para un proyecto de esa naturale za porque hay en puerta dos elecciones, la de Coahuila y el Estado de México”.
Agregó que un proyecto de reforma electoral debe ser pactado por todas las fuerzas políticas y no ahora que el go bierno del presidente Andrés Manuel
Las denuncias de VildulfoRosales, abogado de lospadres de los 43 normalis tas, se suman a las de Ale jandro Encinas Rodríguez,,quien alertó que dentro dela Fiscalía hay “muchosvestigios del pasado”
Han filtrado informaciónsobre el caso, cuyas investigaciones realizadasen la actual administra ción fueron criticadas porel Grupo Interdisciplinariode Expertos Independientes (GIEI)
ALEJANDRO PÁEZ VARELA ÁLVARO DELGADO GÓMEZ SINEMBARGO/CIUDAD DEMÉXICOquien alertó que dentro de la Fis calía hay “muchos vestigios del pasado”, que son los que han fil trado información sobre el caso Ayotzinapa, cuyas investigacio nes realizadas en la actual admi nistración fueron criticadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzi napa desaparecidos hace 8 años, afirmó que dentro de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de la De fensa Nacional (Sedena) operan personajes de administraciones pasadas que actúan para impedir que se conozca la verdad sobre lo ocurrido y ponen todo tipo de tra bas a las investigaciones para dar con el paradero de los jóvenes. En entrevista con Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez, en el programa Los Periodistas que se transmite en el canal de YouTube de SinEmbargo Al Aire, Rosales recalcó que dentro de la Fiscalía hay personas que respal daron la llamada “Verdad Histó rica” y que a menudo “trataban de minar” el trabajo que hacía el exfiscal especial Omar Gómez Trejo, situación que lo orilló a presentar su renuncia el pasado 27 de septiembre.
“Por supuesto, eso nosotros lo hemos estado denunciando incluso en reuniones previas que se tuvieron con el Presidente se le puso en conocimiento que ahí hay personas que sostuvieron y que defendieron la ‘Verdad His tórica’ que hoy en día ocupan altos puestos dentro de la Fisca lía General y que Omar (Gómez Trejo) se vio presionado por to das estas fuerzas, pero también el Fiscal General (Alejandro Ge rtz Manero) atizó esta presión en contra de Omar, se le estaba abri endo una investigación de parte de asuntos internos, se le tomó la oficina, prácticamente se le dejó fuera, entonces estaba viéndose él a una presión muy fuerte de tal manera que ya no tenía las condiciones para seguir y se vio obligado a renunciar. Obviamen te hay agentes ahí incrustados”.
Las denuncias de Vildul fo Rosales se suman a las de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Hu manos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación,
“Allá adentro (de la FGR) to davía hay muchos vestigios del pasado, son los que filtran, son los que informan a funcionarios de lo que fue la PGR de las ór denes de aprehensión para que puedan evadirse, son los que fil tran los documentos, los videos que se han dado a conocer y son seguramente los que informan todavía a diario a muchos de los exfuncionarios de lo que está pasando en el proceso de investi gación”, advirtió Encinas Rodrí guez en entrevista con Los Peri odistas el pasado 31 de octubre.
Respecto a la Secretaría de Defensa Nacional, el abogado in dicó que existe “una reticencia para que brinden información” y datos que ayuden a esclarecer los hechos. Aseguró que a pesar de que existen pruebas concisas de que el Ejército Mexicano tuvo participación directa en la desa parición de los jóvenes, ellos aún niegan su responsabilidad.
“Que respondan, que rin dan cuentas ante el Juez y nada más, pero no hay eso, no hay eso, como tampoco si quieren brin dar información y mientras no se quiera aportar la información que el Ejército posee y dispone que pudiera coadyuvar al cre cimiento al esclarecimiento de este caso hay una negativa total para poder aportarlo, entonces mientras esto no suceda, pues sí vamos, hay hay este grandes ob stáculos para conocer la verdad”.
“El Ejército Mexicano empie za a hacer una ultranza de los militares empiezan a negar de manera contundente que ellos participaron, que esto es una in famia, que esto es una difamaci ón […] Por qué tiene que salir el Ejército a defender personas im putadas, ahí vemos claramente cómo el Ejército se niega hoy en día a aceptar que algunos de sus elementos tienen responsabili dad y de nueva cuenta lo reitera mos, nosotros estamos diciendo todo el Ejército mexicano, esta mos hablando del 27 batallón y otras personas que están impli cadas en estos casos”.
Este lunes, el Grupo de Ex pertos —que coadyuva en la in vestigación sobre la desaparición de los 43 jóvenes normalistas— dijo que el intento del Gobierno mexicano por acelerar los resul
tados del caso, que incluye la presentación de las capturas de pantalla de mensajes de What sApp del informe de la Comisi ón para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Co VAJ), que encabeza Encinas, ge neran una mayor incertidumbre y “enorme malestar”, y ponen en riesgo la investigación.
Al respecto Rosales indicó que el GIEI mandó un mensaje de protesta contra el Gobierno, pues dijo, “la coadyuvancia internaci onal no fue tomada en cuenta en la última recta” y las autoridades decidieron realizar una investi gación independiente.
“De pronto se apartó el Go bierno y desarrollaron ellos una propia investigación y no se inc luyó al GIEI en esta investigación y es importante porque una de las funciones del GIEI es brin dar la asistencia técnica, es estar supervisando toda investigación relacionada con el caso que el Gobierno desarrolle, pero esta parte se incumplió en la última recta, el Gobierno se apartó y su propia investigación no le puso en conocimiento al GIEI qué es lo que ellos estaban desarrollando y derivó en esto que ellos ya han dicho, por eso ellos han tomado la decisión de decir ‘bueno, nos quedamos dos para dar seguimi ento a lo que falta de la investi
gación, pero dos nos retiramos porque no podemos aceptar lo que se hizo en la última recta'”.
El abogado indicó que previo al informe del GIEI las autori dades mexicanas habían dado señales que de la investigación se encontraba estancada, primero, al cancelar 21 órdenes de apren sión sin explicaciones sólidas, al someter a una presión constante a Omar Gómez Trejo, extitular de la Unidad Especial para la In vestigación y el Litigio del caso Ayotzinapa (UEILCA) y tercero al nombrar a Rosendo Gómez Piedra como nuevo titular de las pesquisas sin previo aviso a los padres de los jóvenes.
“Creo que esos elementos y toda la andanada del Ejército Mexicano, toda la presión que se estaba ejerciendo contra los representantes, contra Alejandro Encinas, se vio envuelto por un ambiente turbio el caso, por un ambiente de suma preocupación, y la presentación de este informe del GIEI de que los chats eran in consistentes, esto nosotros ya lo sabíamos antes del informe del GIEI, nosotros ya tenemos cono cimientos de estas inconsistenci as, pero obviamente esperamos que fuera el GIEI el que lo dijera, este entonces fueron momentos digamos donde se dieron señales ominosas en el caso de suma pre
ocupación”.
Rosales afirmó que pese a es tas inconsistencias no existe un rompimiento con el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador e indicó que ahora de penderá ver cuál será el posicio namiento del Gobierno respecto a los cuestionamientos realiza dos por el GIEI.
“Vuelvo a repetir, hubo estas señales, pero en la reunión del Presidente se recompuso ahí el ambiente, pero obviamente este informe que acaba de rendir el GIEI nos coloca de nueva cuenta a unos dos pasos hacia atrás y de penderá de cómo el Gobierno se posicione y dé respuesta de ma nera positiva a los cuestionami entos que el GIEI está haciendo. Si esos cuestionamientos que el GIEI hace se reciben de manera positiva, se estará dispuesto a redireccionar la investigación creo que vamos caminando en el acuerdo que sacamos con el pre sidente el día 24, de entrada ya es una buena señal lo que vivimos de parte del Presidente de no descalificar al GIEI, eso ya nos parece positivo”.
Fernando F.C. fue capturado estamadrugada durante un operativoen la comunidad de Témoris
CARLOS CORIA RIVAS EXCÉLSIOR/CHIHUAHUAFernando F.C., El Cuervo, presunto operador de José Noriel Portillo Gil, El Chueco, fue detenido esta ma drugada en la comunidad de Témo ris, en la Sierra Tarahumara. El arresto se dio durante un operativo de búsqueda de El Chueco, informó la Fisca
lía de Chihuahua.
Te recomendamos: Detienen en Argen tina a capo de la mafia italiana que tenía ficha roja desde 2015
El Cuervo tenía una orden de aprehen sión por el homicidio del activista Cruz Soto Caraveo ocurrido en la comunidad de Témoris, por lo que era buscado desde 2019.
Durante el operativo, le aseguraron un arma de fuego, equipos de radiocomuni cación y un vehículo con reporte de robo, por lo que será puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Dis trito Zona Occidente.
El cuerpo fue trasladado al an fiteatro ministerial, donde se le realizará la necropsia de ley
Undelincuente identificado como Brayan “N”, de 18 años, fue abatido por un policía, luego de asaltar a una mujer en calles de la colonia Ramos Millán en la alcaldía Iztacalco; su cuerpo quedó tendido a unos metros de una capilla de la Virgen de Guadalupe.
Los hechos ocurrieron ayer por la tarde, de acuerdo con reportes po liciacos. Un policía del Sector Tlaco tal hacía sus recorridos de vigilancia cuando observó a una mujer que era
asaltada sobre la calle Sur 137, en la mencionada colonia.
Al observar el delito, el uniformado desenfundó su arma de cargo y, como vio en riesgo su vida y la de la víctima, disparó contra el delincuente. El cadá ver quedó en la banqueta, a los pies de una imagen de la Virgen de Guadalu pe.
Al lugar llegaron peritos de la Fis calía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para realizar las diligencias correspondientes y le vantar el cadáver del asaltante, iden tificado como Brayan "N" de 18 años. El cuerpo fue trasladado al anfiteatro ministerial, donde se le realizará la necropsia de ley.
En tanto, el policía fue puesto a dis posición del Ministerio Público, donde la representación social determinará si actuó bajo la legítima defensa.
El tiroteo en la escuela de Parkland, en 2018, dejó 17 muertos
LATINUS CDMXEljoven autor de la matanza en 2018 en una escuela secundaria de Par kland, en el sur de Florida de Es tados Unidos, Nikolas Cruz, fue condenado formalmente este miércoles a cadena perpetua sin posibilidad de liber tad condicional.
La magistrada estatal Elizabeth Sche rer pronunció en un tribunal en Fort Lau derdale, al norte de Miami, un veredicto ya sabido, en vista de que el pasado mes el jurado no logró la unanimidad requerida por ley para recomendar la pena de muer te a Cruz, ahora de 24 años.
Tres de los doce miembros del jura do votaron en ese entonces en contra de ejecutar a Cruz, quien se declaró el pasa do año culpable de todos los cargos que afrontaba tras asesinar con un fusil de asalto a 17 personas y herir a otras 17 el 14 de febrero de 2018 en la escuela Marjo ry Stoneman Douglas, de la que era exa lumno.
La imposición de la sentencia se dio en el segundo día de audiencias en la que los familiares de las víctimas brindaron conmovidos e indignados testimonios, y donde por primera vez pudieron dirigir se directamente a Cruz, a quien le restre garon con duros términos la devastación que ha producido en sus vidas el asesina to de sus seres queridos.
Una vez sentenciado, el joven será tra sladado desde la cárcel del condado de Broward en la que se encuentra a un cen tro de procesamiento del sistema correc cional de Florida y luego a una prisión de máxima seguridad, donde previsiblemen te al comienzo estará separado del resto de presos en virtud de un programa de protección.
En algún momento, posiblemente en unos años, los funcionarios de la prisión finalmente considerarán que es seguro ponerlo junto al resto de la población car celaria.
Cuatro años antes de que Nikolas Cruz asesinara a 17 personas en una es cuela secundaria en Florida, terapeutas de otra escuela le escribieron una carta a su psiquiatra en la que le dijeron que él estaba obsesionado con las armas de fue go y soñaba con matar a otras personas y estar cubierto de sangre, de acuerdo con un testimonio en su juicio de sentencia en agosto.
El doctor Brett Negin, que declaró por la defensa, dijo que nunca recibió la carta.
Negin y otro psiquiatra que trató a Cruz en la década previa a la masacre del 14 de febrero el 2018 en la Escuela Secun daria Marjory Stoneman, en Parkland, declararon sobre los medicamentos que se le recetaron a Cuz para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y otros padecimientos.
Durante los interrogatorios, ambos declararon por la fiscalía que nunca de tectaron algo que los llevara a pensar que Cruz era capaz de perpetrar una masacre. (Con información de EFE y AP).
una
a “El Cuervo”, operador de “El Chueco” en Chihuahua
LaFiscalía General del Es tado, a través de la Fis calía Especializada en Narcomenudeo, median te labores de investigación, en coordinación con la SSP, detuvo en flagrancia a Alejandro “N” y Silvia “N” por el Delito Contra la Salud en su modalidad de Narco menudeo, en agravio de la socie dad, por los hechos ocurridos en un punto cercano a la Calle Pano rámica, en la ciudad y puerto de Acapulco.
A los imputados les fueron
aseguradas 34 bolsas contenien do una hierba verde con las ca racterísticas propias de la droga conocida como “Marihuana”, 5 bolsas de plástico en cuyo inte rior contiene una sustancia con las características propias de la droga conocida como “Cris tal”, mismos que fueron puestos a disposición para iniciar las carpetas de investigación corre spondientes.
La FGE reitera su compromi so en el combate al narcomenu deo con lo que se evita que las sustancias adictivas impacten la salud y desarrollo de la juventud guerrerense.
Unperro que llevaba una pierna humana en el hocico fue la clave para que las autorida des y buscadoras localizaran una mega fosa clandestina en Irapua to, Guanajuato, con 53 bolsas con restos humanos. El hallazgo se produjo en un predio bardeado ubicado a un costado de las vías del ferrocarril a espaldas del fraccionamiento Santa Fe.
“En una calle de terracería, a un costado de la barda de las vías del ferrocarril, en el Fracci onamiento Santa Fe 2da Sección se localizó un resto corpóreo (extremidad inferior) y dentro del predio bardeado con ladrillo rojo, se encontraron bolsas en terradas con olor fétido. Perito Criminalista procesa el lugar y se procede al traslado a Semefo para la práctica de la necropsia de ley”, informó la Fiscalía Gene ral del Estado de Guanajuato en un comunicado.
Esta no es la primera vez que un perro con restos humanos da la pista de diversos puntos de fosas. Por ejemplo, la sema na pasada uno fue grabado por vecinos mientras paseaba en el municipio de Monte Escobedo, Zacatecas.
La localización de las fosas se produjo días después de que el colectivo “Hasta Encontrarte”, que busca a personas desapareci das en Guanajuato, informó sob re el hallazgo de unas 41 bolsas con restos humanos en Irapuato.
“Este contexto no es nuevo, y ya habíamos encontrado predios ya alrededor de zonas habitadas;
nos damos cuenta de que se con tinúa trabajando de esta manera, terrenos abandonados, pero no son abiertos, sino bardeados, fin cados, a donde pueden entrar y nadie los puede ver. Pero tienen vecinos, casas habitadas”, dije ron las integrantes del colectivo.
En México operan equipos voluntarios integrados por fami liares y activistas que buscan a los más de 100 mil desaparecidos en el país. Foto: Facebook @Pla taforma por la paz y la justicia en Guanajuato
Karla Martínez, integrante de “Hasta Encontrarte”, señaló que continuarán la revisión indepen diente en los siguientes días en al menos tres puntos aledaños.
De acuerdo con la buscado ra, sigue en pie la solicitud a la Fiscalía para que les permitan la participación conjunta y el acce so a la información, pues es triste
que ellas tengan que intervenir en prospección y búsqueda inde pendiente para tener más datos e información de los cuerpos que se localizan en una fosa.
En México operan centenares de equipos voluntarios, integra dos por familiares y activistas, que buscan a los más de 100 mil desaparecidos en el país.
Medios locales reportaron que las fosas lograron ser ubica das luego de que habitantes del lugar informaron en llamadas anónimas a la policía y a “Hasta Encontrarte” que habían visto a un perro cargando restos huma nos.
Guanajuato es uno de los seis estados, junto con Michoacán, Baja California, Estado de Méxi co, Jalisco y Chihuahua, que concentran la mitad de los homi cidios del país.
Elcuerpo de un hom bre en estado de des composición fue ha llado la tarde de este miércoles en un terreno bal dío, justo a un costado de la fábrica de mezcal con razón social "Copio", ubicada frente al basurero de la comunidad de Mazatlán, perteneciente al municipio de Chilpancingo.
El reporte se dio a conocer ayer por la noche pero por las condiciones del terreno fue
hasta hoy que autoridades re alizaron un recorrido por la zona, localizando el cadáver putrefacto debajo de un ár bol, el cuál ya estaba siendo devorado por la fauna silves tre; el hombre vestía pantalón negro, boxer rojo, cinturón y botas en color negro
La zona fue acordonada, donde peritos de la Fiscalía se encargaron de realizar las di ligencias de ley y por último se ordenó que el cadáver fuera trasladado a la morgue de la capital, en calidad de desco nocido.
LaPolicía de Investigación de la Fiscalía General del Estado, a través del ope rativo "Restableciendo la Paz en San Miguel Totolapan", en los municipios de San Miguel Totolapan, Arcelia y Ciudad Al tamirano, localizó un vehículo sospechoso en la comunidad de Santa Catalina, municipio de San Miguel Totolapan.
Dentro de las actividades realizadas en dicho operativo, se localizó un vehículo color azul con reporte de robo, el cual presenta en su interior ca jas de cartón emplayadas, las cuales contenían 33,606 car tuchos útiles calibre 7.62 mm x 51 mm, así como un cartucho percutido, mismos que fueron asegurados al realizar recorri dos de vigilancia y prevención en mencionada comunidad, en
coordinación con la Sedena, asimismo se iniciaron los actos de investigación correspondi entes, que permitan esclarecer el Ilícito.
La FGE refrenda su com promiso de proteger y servir a la ciudadanía en San Miguel Totolapan y la región de Tierra Caliente.
Hallan a un hombre en estado de descomposición en Mazatlán
Detienen a dos acusados por narcomenudeo en Acapulco
Un perro con una pierna humana llevó a megafosa de Irapuato: sacan 53 bolsas
ACABE CONCIERTO CONTAGIARON COVID ESPECIAL
FALTARA GANEN NIÑOS OJALA PEQUEÑO
PREMIO PREMIOS PRONTO SOL TERMINE
Unautobús de pasajeros de la empresa denomi nada Autobuses de la Costa Acapulco (ACA) se volcó este miércoles sobre la carretera Acapulco-Zihuatanejo,
a la altura de Tecpan de Galeana, dejando un saldo de 5 personas lesionadas: un menor de edad, una jovencita, dos adultos mayo res y el conductor de la unidad.
El accidente ocurrió alrededor de las 05:50 horas, a la altura de la colonia Progreso de Tecpan, en la Costa Grande de Guerrero.
Los cinco lesionados fueron auxiliados por personal de Pro tección Civil del municipio, qui enes los trasladaron a un hospi tal de la misma localidad.
Las autoridades informaron que unidad es propiedad de la empresa Autobuses de la Costa Acapulco (ACA), antes Autobu
ses de la Costa Grande (ACG).
Hasta el momento se desco nocen las causas del accidente en la vía federal de la región costera.
Protección Civil municipal informó que los lesionados son: el conductor, Josué Bahena Rey es, de 46 años de edad y los pasa jeros, Lucero Gallardo Reséndiz,
de 19 años; Francisco Gallardo Carbajal, con 17 años de edad; Faustino Moreno Bello, de 73 años e Irene Moreno Radilla, de 67 años de edad.
No se ha informado cuál es la gravedad de los lesionados.
KARLA BENÍTEZ/BP ACAPULCO, GRO.carro y quemaron su vehí culo.
Reemplazan a 500 efectivos de la GN que llegó la sema na pasada
Atenderán las zonas con al tos índices delictivos
se mantiene un grupo de elemen tos de la GN en el puerto.
licencia de conducir y las placas.
armados quema ron un taxi a metros de la playa La Angosta, en el fraccionamiento Las Playas de la zona tradicional de esta ciudad turística.
El siniestro se reportó a las 18:30 horas en la calle Las Palmas, a escasos metros de un filtro de seguridad de efec tivos del Ejército y la Guardia Nacional.
La primera versión indica que civiles interceptaron al conductor de un automóvil de la marca Nissan tipo Tsuru, lo subieron por la fuerza a otro
Otra versión apuntó que el automóvil habría tenido una falla mecánica y el conductor se movió del lugar para pedir ayuda, pero ya no regresó al lugar del incendio.
El automóvil quedó frente a la zona de taquerías ubica das sobre la calle que da a la avenida Costera.
Al lugar llegaron bombe ros quienes sofocaron las lla mas. La unidad del transporte público fue reportada como pérdida total.
En pleno Día de Muertos, arriban 500 efectivos de la Guardia Nacional, con el objetivo de fortalecer la seguridad en Acapulco y atender los principales reclamos de la ciu dadanía.
De esta manera se mantiene un total de mil 200 elementos que refuerzan tareas de seguridad, ya que llegan unos y se van otros, por lo que en forma permanente
Procedentes de la Ciudad de México, se indica que son 42 ca mionetas y 9 camiones con los que realizarán el despliegue en colonias de los polígonos de alta incidencia delictiva.
«Principalmente vamos en focados a disminuir los homici dios dolosos, vinculados a la de lincuencia organizada.
«Tenemos información, pero vamos a irla complementando diariamente que hagamos en el campo», dijo en entrevista Eduardo Olvera Alcántara, jefe inspector de la Guardia Nacional.
Incluso, añadió que basados en la proximidad social, estarán realizando patrullajes, puestos de revisión para verificar que los vehículos tengan toda su do cumentación, que cuenten con
El coordinador del segundo batallón y jefe inspector de la Guardia Nacional, pidió a la ciu dadanía del puerto tener confi anza en el trabajo que realizan y procurar que las necesidades que tengan se vean atendidas de ma nera eficiente.
Es un relevo de 500 elementos que estaban en el puerto y ahora llegaron como parte de la estrate gia de seguridad en el país.
En general serán desplegados en las áreas de mayor incidencia criminal y enfocarse en los que requieren mayor atención.
«Básicamente vamos a buscar que disminuyan los homicidios dolosos ligados a la delincuencia organizada y vamos a inhibir to dos los delitos», aseguró el man do de la GN.
Enun hecho que ha cau sado la indignación de la población ocurrido la tarde noche del martes, el Regidor de Obras Públicas, Luis Montealegre Galicia, del Ayun tamiento de Metlatónoc en es tado de ebriedad intentó abusar de una menor a la que jaloneó y arrastró de forma violenta. Por fortuna, sus gritos de auxi lio fueron escuchados por veci nos de la colonia Centro y por la propia Síndica Procuradora, Cristina Álvarez Moreno quien ordenó la detención inmediata del frustrado violador, quedando preso en la cárcel municipal.
Ante este hecho tan aberran te, los padres de la víctima del insano regidor perredista del Ayuntamiento de Metlatónoc, han solicitado al Presidente Mu nicipal, Idelfonso Montealegre Vázquez su apoyo para que Mon tealegre Galicia reciba el castigo que merece por arrastrar e inten tar ultrajar a la menor de la que por obvias razones se reserva el nombre.
Los lamentables hechos se
registraron en la colonia Centro de la población de Metlatónoc, justo en las inmediaciones del Palacio Municipal en donde el Regidor de Obras Públicas, en un intento de violación, jaloneó y arrastró de manera violenta a la menor, quien tratando de sal var su integridad se puso a gritar pidiendo auxilio, logrando ser escuchada por varios vecinos de esa cabecera municipal y por la propia Síndica que cumpliendo con la ley ordenó a los policías la inmediata detención del regidor a petición de la parte agraviada.
Montealegre Galicia terminó preso y pasó la noche tras las rejas en espera de que su situaci ón se resuelva.
Esto mientras que los padres de la víctima buscarán reunirse con el alcalde, Idelfonso Montea legre Vázquez, la Síndica Procu radora y el agresor como parte de las costumbres en los pueblos de la Región de la Montaña de Gu errero.
Durante ese encuentro buscarán alternativas de solu ción a este ataque, solicitando los padres de la afectada que el caso de no quede impune y para ello piden al alcalde no meter las
manos lo mismo que a la síndica para que el miembro de la comu na sea castigado conforme a la ley.
Existe el temor de los padres de que el frustrado violador pue da actuar en su contra y por ello esperan poder conciliar y llegar a un buen acuerdo.
Agregaron de que en caso de no poder realizar una concilia ción, exigirán que el frustrado violador sea consignado ante la Agencia del Ministerio Público Especializado en Delitos Sexua les.
Aclararon que no es la pri mera vez que en completo estado
de ebriedad el regidor de Obras Públicas del Ayuntamiento de Metlatónoc, Luis Montealegre Galicia, intenta abusar de una mujer, y eso lo convierte en un peligro para la sana convivencia de la población, razón por la que exigen que el caso no quede im pune.
“N”, de aproxima damente 24 años, vecino del barrio de Playa Larga, San Luis Acatlán, fue de tenido por elementos de la poli cía comunitaria de la CRAC-PC, por el delito de robo, en agravio al comerciante Antonio “N”.
La detención se da luego de una investigación realizada por las autoridades comunitarias, tras el reporte en días pasados del robo de 7 láminas galvaniza das, 1 monten, 1 bomba de agua y 5 pollos.
El hoy detenido confesó ser el responsable de este robo y actu almente se encuentra en las cel das de la CRAC-PC, ubicadas en el barrio de San Isidro.
Las autoridades de dicho si stema comunitario hicieron un llamado a la ciudadanía para quien haya sido víctima de esta persona, pasen a las oficinas a interponer la denuncia corre spondiente.
Por otra parte, se sabe que Benito “N” ha sido detenido en otras ocasiones por la misma si tuación.
Amando Carmona solicitó ayuda para localizar a su hija de 5 años, aunque sabía que la tenía su ex mujer
El gobierno estatal emitió laAlerta Violeta y se viralizó el caso
Sin embargo, su ex esposa, Rodol fina Vázquez Rodríguez, aclaró ayer que la menor está con ella y no corre peligro
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.a Amando Carmona convivir con ella, ya no se la entregó.
Además, trascendió que Rodolfina Vázquez en múltiples ocasiones recibió amenazas de su ex pareja si insistía en que le entregara a su hija, esto ocasionó que la madre cediera por al gún tiempo para no tener problemas.
Otra versión recabada por este medio seña la que la señora Rodolfina Vázquez había aban donado a su hija desde que tenía 4 meses de edad y se fue para Estados Unidos, dejando a su hija con su padre, quien se ha hecho cargo de la crianza de la menor.
Carmona Castro, conocido abogado y político de Ometepec, ac tivó este martes 1 de noviembre una alerta oficial por la presunta desapa rición de su hija, Bella Sofía, de 6 años de edad, señalando que no se le había visto desde el 31 de octubre.
Sin embargo, la menor no estaba desapareci da, sino que su ex esposa, la señora Rodolfina Vázquez Rodríguez, la había recogido al salir del jardín de niños.
Este conflicto entre Amando Carmona y Ro dolfina Vázquez es añejo, cabe decir, y tras su separación se disputan la custodia de la niña que procrearon.
El gobierno estatal emitió la Alerta Violeta y se viralizó el caso a través de medios y redes sociales, particularmente porque la pareja es muy conocida, ya que él ha sido funcionario del gobierno del estado y del municipio, mi entras que ella es hermana del ex presidente de Ometepec, Antonio Atenógenes Vázquez Rodríguez.
La petición de ayuda fue para localizar a la niña Bella Sofía Carmona Vázquez, de 5 años, originaria de Ometepec, a quien la última vez que se le vio fue en el jardín de niños Fotuna to, al que acudía, ubicado en la calle Mariano Abasolo, en la colonia Centro de Ometepec.
La pequeña vestía su uniforme color azul con blanco tableado, del lado derecho logotipo del jardín de niños Fortunato y zapatos negros, señalaba el aviso oficial.
Hacia las 5:00 de la tarde de lunes, la Aler ta Violeta ya estaba emitida y comenzó a vi
ralizarse, mientras la gente rogaba porque es tuviera bien.
Conforme avanzaron las horas, a través de varios audios difundidos en Ometepec, se informó que en realidad la menor Bella Sofía había sido sustraída por su madre, Rodolfina Vázquez Rodríguez, y que no estaba tal cual desaparecida.
Sin embargo, la difusión de la Alerta Vio leta continuaba.
Una versión señalaba que la madre tenía la custodia de la menor y que cuando le tocó
Fue hasta ayer miércoles 2 de noviembre, durante el transcurso de la tarde, que la seño ra Rodolfina Vázquez se comunicó con la ad ministradora del Grupo "Que Todo Ometepec Se Entere Con Cris Jiménez Martínez", y envió dos fotografías de ella y la menor, en donde se pueden ver sonriendo, además de que anexó el siguiente texto:
"Amigos y Familiares agradezco a todos su preocupación por el bienestar de mi Pequeña hija Bella Sofía, pero quiero decirles que ella no se encuentra en peligro alguno ya que se encuentra Feliz al lado de su mamá que soy Yo Rodolfina Vázquez Rodríguez ya que llevaba 1 año, 3 meses sin poder estar juntas, agradezco infinitamente sus muestras de cariño para con mi hija, solo quiero agregar que a esta acción no se le llama SECUESTRO se le llama "JUS TICIA".
Alrededor de las 7:30 de la noche, Amando Carmona se comunicó con este medio, e infor mó que no podía dar detalles de estos hechos; sin embargo, aclaró que la investigación estaba en curso y la alerta no había sido desactivada, por lo que las autoridades estaban trabajando para localizar a la menor y a su madre, por lo que en cuanto la niña fuera localizada expli caría la situación.
de llegar al puente de Cruz de Corazón, por la bodega del Cruz Azul.
Santiago, veci no de Cumbres de Barranca Honda, derrapó en su mo tocicleta la madrugada de este miércoles 02 de no viembre, en el libramiento de Ometepec, por lo que al lugar llegaron elementos de Protección Civil para auxiliarlo.
El herido se identificó como Efrén Santiago, qui en dijo tener 25 años y ser originario de Cumbres de Barranca Honda, comuni dad de Ometepec.
Los hechos ocurrieron a la 1:45 de la madrugada de este miércoles 02 de no viembre, sobre el librami ento de Ometepec, antes
En el lugar se pudo observar una motocicleta tirada y un hombre para do cerca de ella, en esta do de ebriedad, quien fue atendido por elementos de Protección Civil, quienes le brindaron los primeros auxilios y posteriormente lo trasladaron al Hospital General de Ometepec, sin embargo, este se negó a quedarse en el nosocomio y se retiró por sus propios medios.
Por su parte, elemen tos de Tránsito Municipal hicieron las diligencias correspondientes y al ter minar trasladaron el vehí culo al corralón.