1 de Noviembre del 2022

Page 1

elfarodelacostachica.com.mx SEGURIDAD Siguenos en @elfarodecostachicagro Pág. 24 Pág. 23 Diálogo y acuerdos delinean el trabajo de la 63 Legislatura: Yoloczin Pág. 17 Estaba desaparecido y lo encuentran golpeado en Ayutla PIM recupera vehículo reclamado por fraude en San Luis Acatlán Emoción y diversión en el festival de Día de Muertos en Ometepec Usuarios de la ruta San Luis - Marquelia se quejan por el pésimo servicio Pág. 5 Pág. 8 Pág. 16 Pág. 19 Por desvanecimiento de pruebas, a punto de colapsar Caso Ayotzinapa Vecino de Ometepec bloquea calle en colonia La Mira Pág. 10 Pág.14 Pág.4 Panteón de Juchitán, listo para Día de Muertos Bety Vélez debe respetar a ciudadanos de San Luis: Gracida Martes 1 de Noviembre del 2022 Vendedoras de flores de Marquelia reportan bajas ventas A SOLO $ 10.00 Año 17 - Número 3375 Marquelia, Gro Bloquearon la autopista familiares de Adolfo Aparicio La mamá de Adolfo informó que su hijo y sus dos trabajadores, Pedro Sotelo y Efrén Barrios, viajaban en una camioneta Toyota ilux doble cabina color arena // Fueron a abrir un camino en un terreno de su propiedad // Los familiares pidieron la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para la localización de los 3 desaparecidos

DIRECTOR GENERAL

Fernando Santamaría Cruz

SUBDIRECCIÓN

Francelia Jáuregui Rodriguez

EDITOR Héctor José Juárez Salas

REPORTEROS

Francisco Javier Hernández (Juchitan)

Opinión

Despejar Opinión

Jonathan Ruiz Torre

Yacayó el ex secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Leonardo Oc tavio Vázquez Pérez, te niente de la Fuerza Aérea Mexica na, ex miembro del gabinete deseguridad del ex gobernador Án gel Aguirre Rivero, y uno de los que están señalados por su res ponsabilidad en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en Iguala, la noche del 26 de septiembre de 2014.

gundo de Distrito en Procesos Penales Federales del Estado de México, Enrique Beltrán, fue quien ordenó la detención del ex secretario de Seguridad; y tam bién habría ordenado capturar a Iñaki Blanco, a quien se le acusa por el mismo delito, y están vin culados en la misma causa penal.

Luis Hernandez (Ometepec)

Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)

Concretamente, a Vázquez Pérez se le acusa de delincuencia organizada, delito que lo vincula al CasoÉste,Ayotzinapa. junto con el ex procura dor Iñaki Blanco, forman parte de un listado de 83 ex funciona rios estatales que estarían siendo investigados por esta causa, inc luyendo a Lambertina Galeana, ex presidenta de Tribunal Supe rior de Justicia del estado.

Vázquez Pérez fue detenido en Nayarit, el pasado viernes y el hecho trascendió el sábado. Muy probablemente este lunes el gobi erno federal informe de su vin culación a proceso.

El caso es que la investiga ción del caso camina, aunque ha habido hartos intentos para desvirtuarla, y ya están solicita das las órdenes de aprehensión en contra de 83 ex funcionarios, policías y hasta militares. Cues tión de tiempo para que los jue ces liberen las órdenes para su ejecución.

Desistimiento

Como se recordará, a finales de septiembre se informo que la Fiscalía General de la República (FGR) desistió de las órdenes de captura contra cinco exfuncio narios del exgobernador Ángel Aguirre Rivero.

Lo que está a punto de ocurrir, Twitter

Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)

A Vázquez Pérez se le relaci ona con Guerreros Unidos, grupo delictivo que perpetró la masa cre de estudiantes, al confundir los con miembros de otro grupo delincuencial de la zona centro del estado, como tantas veces se ha narrado en la versión oficial.

¿Pero cuáles son los elemen tos de prueba en su contra?

Según el periódico Reforma, en total 21 órdenes de aprehensi ón fueron canceladas, incluyen do las de 16 militares de los 17 y 41 Batallones de Infantería que se encontraban prófugos por de saparición forzada y delincuen cia organizada.

DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES

Antonio Gonzalez

PRODUCCIÓN Y TALLER

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se impri me en sus propios talleres con circu lación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINA LES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGIS TRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE

(741)

41930

609

Como se recordará, el pasa do 1 de octubre la Secretaría de Gobernación (Segob) difundió un par de conversaciones que involucran a presuntos policías de Guerrero y delincuentes de Guerreros Unidos, como parte de los hallazgos que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió divulgar en referencia al caso Ayotzinapa.

A partir de esta línea es que se requirió la detención de qui en fue el secretario de SeguridadPública del gobierno de Ángel Aguirre y al que otras publicaci ones relacionan por parentesco político con el Cartel de los Bel trán Leyva.

Y tanto al exprocurador Iña ki Blanco como al ex secretario de Seguridad, Leonardo Vázquez Pérez, se les acusa de haber es tado en la nómina de Guerreros Unidos, aunque Iñaki lo ha nega do y precisa que no se le puede dar semejante crédito a la ver sión de un delincuente, aunque esté como testigo protegido.

Mientras que a la magistrada presidenta, Lambertina Galeana Marín, se le responsabiliza de haber ocultado o perdido los vi deos de las cámaras de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala.

Trascendió que el Juez Se

Se pensó que la cancelación era definitiva, pero realmente se trató de enmendar un error de parte de la Fiscalía General, que metió en una sola causa penal tanto a militares como a civiles.

La intención de ese desisti miento fue parar las órdenes de aprehensión contra militares, aunque ya hay por lo menos 4 detenidos en espera de ser pro cesados, incluido el General José Rodríguez, quien ocupaba la co mandancia del 27 Batallón de Infantería, y que posteriormente fue ascendido de rango, pese a los señalamientos en su contra.

El desistimiento en contra de otros 16 militares, entre los que figuraba el General Alejan dro Saavedra, comandante de la 35 Zona Militar en esa época y hoy en retiro, fue para calmar el resquemor entre los mandos de la Sedena, y por instrucciones del presidente de la República.

Al enmendarse el error, la Fiscalía entonces volvió a soli citar las órdenes de aprehensión contra civiles, incluidos los mi embros de Gabinete de Seguri dad del gobierno de Ángel Agui rre, de donde se desprenderá si el ex gobernador tuvo alguna responsabilidad directa o indi recta en el caso.

Primero

fueron cosas como ésta: “Cualquiera que crea que sabe lo que es mejor para 300 millones de per sonas es un imbécil titánico. Así que votamos por el rey de los im béciles”.

Es uno de los antiguos tuits de una cuenta que ganó un par de millones de seguidores solo por ser brillantemente sarcásti ca. Es una de mis cuentas favori tas: @shitmydadsays.

Luego, Twitter se convirtió en una colección de pensamientos. Transparentes muchos; transpa rentes y de interés oscuro, los otros.

Quienes gobernaron esta red social y se atrevieron incluso a echar del “club” a un expresiden te estadounidense, salieron de ahí este fin de semana. Comen zando por su ahora exlíder, Parag Agrawal.

Ahora, Donald Trump se pre para para un muy posible regreso a Twitter. Él y otros personajes que han trascendido por golpear, a quien les interesa golpear.

Elon Musk piensa que la li bertad de expresión es, o no es. Sin medias tintas. Incluso si esa apertura conlleva la difusión de mensajes que dividen naciones.

¿Qué quiere Musk al comprar Twitter? ¿Dinero? No parece.

Para los mortales, es más que tentadora la cifra de 5 mil 228 millones de dólares que esa com pañía ha vendido durante los úl timos 12 meses.

Pero esa red social no fun ciona con una computadora, solamente. Tiene un montón de gastos y consecuentemente esa famosa empresa no deja gananci as. En un año contado hasta ju nio, acumulaba pérdidas por 324 millones de dólares.

¿Podría Musk darle la vuelta y convertir Twitter en un gran negocio? Posiblemente. Pero eso representaría una distracción de su principal tarea: Tesla, la vendedora de coches eléctricos y baterías, que ya le entrega más de 11 mil millones de dólares de puras utilidades netas anuales. Directo a la cuenta bancaria de

los accionistas o propietarios.

La red social no parece atrac tiva por el negocio que pueda re presentar directamente.

Como en el resto de los pro yectos de Musk, todo parece estar conectado. SpaceX, su em presa de envíos espaciales está vinculada con los satélites de Starlink, la otra que tiene para ofrecer internet desde el exterior del planeta.

Ésta a su vez, puede conectar los vehículos Tesla, que posteri ormente podrían funcionar con instrucciones enviadas desde la mente por medio de nuevos dispositivos (brain machine) creados por Neuralink, la com pañía que el magnate creó para conectar el cerebro con internet, sin necesidad de usar las extre midades.

Es un ecosistema cibernético en el que hace falta un cerebro universal. Un súper humano que sepa cómo piensan todos. Con todo y mugre. Twitter se acerca mucho a eso. Y funciona sin pa rar, 24 horas de los siete días.

Se necesitaría que alguien muy listo sepa qué hacer con esa base de datos. Elon Musk se acer ca también mucho a eso.

Ahora, la plataforma con el poder de cambiar el destino político de regiones está bajo el mando de un hombre que tiene intenciones como la de sustituir todas las fuentes de energía por solamente dos: el sol y la nuclear. Eso es quizás, un lado positivo.

Los lados negativos de tal acumulación de poder, estamos por conocerlos.

Lo que está a punto de ocurrir con Twitter es posiblemente la conexión máxima entre lo que la gente piensa y lo que termina ocurriendo en el mundo.

Ayer, GM canceló por lo pronto su publicidad en esa com pañía, aunque aclaró que sus cuentas para postear permanece rán activas.

Estará a la expectativa. Inc luso una empresa de ese tamaño, guarda sus reservas. Todos de beríamos hacerlo.

2
C.P.
01
41
73 Edición 3375 Noviembre del 2022 @ElFarodeCostaChica /ElFaroDiario elfarodelacostachica.com.mx
DIRECTORIO
MISAEL TAMAYO NÚÑEZ

Opinión Tlachinollan

El GIEI y la lucha por la verdad

Latrayectoria intachable de Vidulfo Rosales y el presti gio internacional del Cen tro de derechos humanos de la Montaña, en nada se com paran con las trapacerías y ba landronadas de un ex gobernador defenestrado.

Como parte de la medida cau telar 409/2014 y a petición de la madres y padres de los 43 estudi antes desparecidos de Ayotzina pa, en marzo de 2015 fue creado el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Se trató de un acuerdo entre el estado mexicano y la Comisión Interamericana de Derechos Hu manos (CIDH), con el objetivo de coadyuvar en la investigación sobre las 43 desapariciones, así como de los estudiantes asesina dos y heridos. El GIEI a lo largo de estos 7 años ha demostrado ser un gran equipo que se ganó a pulso la confianza de las fami lias por su sentido humanitario, por su gran capacidad de escu cha y por su profesionalismo, plasmado en los tres informes publicados.

En septiembre de 2016 pre sentaron su primer informe que tuvo un gran impacto nacional e internacional porque demostra ron con pruebas científicas que la llamada verdad histórica, dada a conocer por el ex procura dor general de la república Jesús Murillo Karam (actualmente procesado), no tenía sustento en pruebas. Su versión de que los 43 estudiantes desaparecidos fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula quedó evidenciada como un montaje para encubrir todo el entramado delincuencial en el que partici paron corporaciones policiacas municipales, estatales, federales y elementos del ejército.

Ante la contundencia de los peritajes que presentó el GIEI -que señalaban la imposibilidad de que la incineración de los 43 estudiantes hubiera ocurrido en tiempo, lugar y circunstancias descritas por la verdad histórica-, se desató una fuerte campaña mediática para desacreditar su trabajo. Las mismas autoridades federales cuestionaban los resul tados de su informe. Se toparon los expertos con varios obstá culos, sobre todo al negarles in formación que requerían, se les

restringió el acceso a los expe dientes y se generó un ambiente hostil. También fueron víctimas de espionaje. En ese contexto se vislumbró la posibilidad de no concluir con el mandato acorda do y de salir del país. Afortuna damente atendieron la petición de las madres y padres y se logró que concluyeran su segundo in forme.

En abril de 2016 el GIEI pre sentó su segundo informe que profundizó en la investigación en las actuaciones de las dife rentes corporaciones policiacas. Algo relevante fue que demostró con pruebas audiovisuales que el entonces director de la Agencia de Investigación Criminal, el hoy prófugo Tomás Zerón, manipuló una supuesta diligencia en el río San Juan, y acudió al lugar un amplio despliegue operativo de fuerzas federales presuntamen te para sembrar evidencias pues no se consignó esa visita en el expediente. Ante esta informa ción tan prolífica y robusta en sus resultados y conclusiones, el gobierno de Enrique Peña Nieto decidió concluir la presencia del GIEI.

En 2019, el gobierno de An drés Manuel López Obrador solicitó a la CIDH nuevamente la asistencia del GIEI. Fue en el 2020 cuando regresa el GIEI a México, en un grupo compuesto ahora por 4 integrantes. Con la nueva administración, la Fisca lía General de la República (FGR) creó la Unidad de Investigación y Litigación para el caso Ayotzina pa conocida por sus siglas como UEILCA, dirigida por el maest ro Omar Gómez Trejo, que en la primera etapa del GIEI se desem peñó como secretario ejecutivo.

En esta etapa, la voluntad polí tica de las más altas autoridades dieron un gran impulso para el acceso aa la información que ha bía sido vetada. El mismo presi dente de la república decretó que “las dependencias y entidades de la administración pública fede ral que cuenten con información o pruebas que pueden contribuir al esclarecimiento de los hechos, en búsqueda de la verdad, debe rán de facilitarla a la Comisión (para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa CO VAJ)”. A pesar de esta instrucci ón oficial el GIEI comentó en su tercer informe que tuvo que re

alizar numerosas gestiones para poder obtener la información requerida.

En febrero del presente año el GIEI presentó su tercer informe que profundiza en la documenta ción de archivos de inteligencia, incorpora nuevas declaraciones y diversas pruebas. Parten de la base documental de los hechos del 26 y 27 de septiembre, así como el seguimiento y los an tecedentes de la movilización que preparaban los normalis tas de Ayotzinapa. Este análisis minucioso muestra el grado de conocimiento previo sobre esta movilización de los estudiantes, por parte de las instituciones de seguridad, tanto federales como estatales. También logran identi ficar con pruebas cómo las auto ridades federales tenían conoci miento sobre la cooptación de las autoridades locales por parte de la delincuencia organizada. La revisión de los documentos de la Sedena les dio la pauta para evaluar las omisiones y actuaci ones de las fuerzas militares y la policía federal. De igual manera incorpora nuevos elementos de la responsabilidad que tiene en estas desapariciones la policía municipal de Huitzuco y otras corporaciones locales.

Un tema de suma trascenden cia es la intervención en el ba surero de Cocula y río San Juan por parte de la Sedena y la Secre taría de Marina (Semar). El GIEI tuvo acceso a los archivos de la Marina. Obtuvieron documen tos confidenciales, catalogados como “secretos” que se referían a una intervención de elementos de la Marina en el basurero de Cocula y el río San Juan del 27 al 29 de octubre. El GIEI analizó a profundidad un video del 27 de octubre de 2014 en el que se registran actividades realizadas por la Marina que no se conocían y que además no aparecían en ninguna parte del expediente de investigación de la PGR. El video corresponde a una grabación de más de dos horas y fue realizado con una aeronave no tripulada de la Semar. Lo grave de estas actuaciones es el ocultamiento deliberado y la negativa de las autoridades de proporcionar in formación sobre su participación en estos lugares.

Para el GIEI este informe da cuenta de la cantidad de perso

nas e instituciones involucradas a diferentes niveles en el caso, lo que muestra el entramado que ha permeado las responsabilida des a niveles cada vez más altos. También muestra la participaci ón de personas y agentes no solo del crimen organizado sino de todas las instituciones del esta do.

Un nuevo capitulo se abrió con el informe presentado por el presidente de la COVAJ, el subsecretario de gobernación Alejandro Encinas, quien pre sentó ante las madres y padres de los 43 y el presidente de la re pública los nuevos hallazgos que obtuvo a través de fuentes que no fueron compartidas con la FGR ni con el GIEI. Fue contundente en sus conclusiones: confirmó que la desaparición de los 43 es tudiantes de la normal rural de Ayotzinapa constituyó un cri men de estado. Que autoridades federales y estatales del más alto nivel fueron omisas y negligen tes y se presume que se prestaron para establecer una conclusión ajena a la verdad de los hechos. También reitera que en todo mo mento las autoridades de los tres niveles tuvieron conocimiento de la movilización de los estudi antes. Afirma que no hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentren con vida. Más bien todos los testimonios y evidenci as acreditan que los estudiantes fueron arteramente ultimados y desaparecidos.

Las madres y padres de los 43 ante esta información que no esperaban, optaron por analizar con detalle su contenido, sobre todo para verificar la veracidad de las fuentes. Pidieron al GIEI que realizara un análisis exhaus tivo y objetivo de los datos pre sentados, sobre todo las capturas de pantalla de conversaciones entre mandos militares y líderes del grupos criminal Guerreros Unidos que son las que le dan sustento a sus conclusiones.

Durante estos dos meses, después de emitido el informe las madres y padres quedaron desconcertados por varios he chos que se suscitaron: notaron que hubo prisa por parte del go bierno federal para hacer público este informe, sobre todo cuando

se acercaba el octavo aniversario de la desaparición de los 43 es tudiantes. También constataron que no incluyeron los hallazgos obtenidos por el GIEI en sus in vestigaciones, que también son claves para dar con el paradero de los estudiantes. Lo grave fue la destitución del fiscal especial Omar Trejo, quien fue suplan tado por otro equipo impuesto por el fiscal general, para tomar el control de las investigacio nes. Tomaron sus oficinas y le impusieron una auditoría para amedrentarlo y descarrilaron sus investigaciones.

El equipo del fiscal general fue el que se encargó de armar la acusación contra Murillo Ka ram, respondiendo más a un in terés político. El nombramiento del nuevo fiscal especial que no conoce el caso y que tampoco tiene la confianza de las madres y padres, es un retroceso en las investigaciones que había conso lidado el fiscal anterior.

Hay una gran incertidumbre en las familias de los 43 sobre la veracidad de las capturas de pan talla, que hasta el momento se desconoce su procedencia. Falta demostrar la consolidación de es tos datos que son de dudosa cali dad jurídica. La exigencia mayor de las madres y padres es que se investigue al ejército y que se eje cuten todas las órdenes de apre hensión. Sin embargo, han corro borado que el presidente Andrés Manuel se resiste a que se involu cre a más altos mandos y medios del ejército en la desaparición de los 43 estudiantes y le reiteraron su petición al presidente en su última reunión en Palacio Naci onal. Solo esperan que se atienda su exigencia porque saben que el involucramiento del ejército fue clave en estos hechos atroces. Este lunes 31 de octubre el GIEI dará su opinión técnica sobre el informe del presidente de la COVAJ. Hay altas expectativas entre las familias que siempre han confiado en los expertos y expertas. Saben que no les van a mentir, por lo mismo, están pre parados para aceptar la verdad, siempre y cuando existan prue bas científicas, de lo contrario, la lucha por la verdad continuará su derrotero.

Martes 1 de Noviembre del 2022 3 OPINIÓN

Bloquearon la autopista familiares de Adolfo Aparicio

La mamá de Adolfo informó quesu hijo y sus dos trabajadores, Pe dro Sotelo y Efrén Barrios, viajabanen una camioneta Toyota ilux doblecabina color arena

Fueron a abrir un camino en un terreno de su propiedad

Los familiares pidieron la intervención de la gobernadora EvelynSalgado Pineda para la localización de los 3 desaparecidos

ALBERTO GÓMEZ/RÉPLICA CHILPANCINGO, GRO.

y amigos de Adolfo Apa ricio Bello, quien es encargado de despacho de la Dirección de Re cursos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), bloquearon ayer la Autopista del Sol para exigir a la Fiscalía General del Estado (FGE) que lo localicen con vida, junto a otros dos hombres que viajaban con él.

Familiares

El bloqueo inicio alrededor de las 11:30 de la mañana de este lunes, en los dos carriles en dirección a Acapulco.

El pasados viernes 28 de octubre, al rededor de las 7:00 de la noche, Adolfo Aparicio desapareció junto a Pedro Ro mero Sotelo y Efrén Barrios Cárdenas, entre la comunidad de Santa Cruz y la cabecera municipal de Quechultenango.

La mamá de Adolfo informó que su hijo y sus dos acompañantes viajaban en una camioneta Toyota ilux doble ca bina color arena, junto a Pedro y Efrén, que son sus trabajadores, quienes acudi eron a abrir un camino en un terreno de su propiedad.

A su regreso a Chilpancingo perdie ron contacto con ellos.

La mamá de Adolfo señaló que de spués de perder contacto con su hijo se trasladó a realizar un recorrido de búsqueda, pero no lo encontró.

Reprochó que la Fiscalía haya re spondido hasta el segundo día para re alizar un operativo de búsqueda, «pero

Operativo por aire y tierra para localizar a Adolfo Aparicio y compañeros

enes dan acompañamiento a integrantes de las comisiones de Búsqueda de Perso nas y de Derechos Humanos, quienes se trasladaron al lugar de los hechos.

como ya era tarde y es un lugar de mu cha neblina, les impidió que continua ran con la búsqueda»

Hoy, antes del medio día, elementos de la Fiscalía acudieron nuevamente al lugar para buscar a los 3 desaparecidos.

Los familiares pidieron la interven

ción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para la localización de los 3 de saparecidos.

Hasta el momento mantienen bloqueada la circulación en el Parador del Marqués, pese a que ya son atendi dos por personal del gobierno federal.

REDACCIÓN CHILPANCINGO, GRO.

Elgobierno de Guerrero amplió el operativo de búsqueda por aire y tierra, con elementos de las Secre tarías de Seguridad Pública y de Protección civil, así como de la Fiscalía es tatal, para agilizar la localización de Adol fo Aparicio y otros dos hombres, reporta dos como desaparecidos desde el pasado viernes 28 de octubre en Quechultenango.

El grupo está integrado por elementos de la secretaría de Seguridad Pública, qui

El resguardo y acompañamiento está al mando de María de Jesús Varona y jun to a ellos se trasladó un grupo de la Fisca lía Especializada en Desaparición de Per sonas, con el titular Víctor Parra Téllez, además de personal de Protección civil y de un grupo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado.

La instrucción al personal es brindar apoyo, seguridad y facilidades hasta en contrar a los tres ciudadanos reportados como desaparecidos, quienes fueron vis tos por última vez en la comunidad de San Martín en el municipio de Quechultenan go.

Martes 1 de Noviembre del 2022 4 TEMA DEL DÍA
Desaparecieron el pasado viernes 28 de octubre en Quechultenango

Emoción y diversión en el festival de Día de Muertos del gobierno de Ometepec

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

música, danzas y disfraces enmarcaron el programa cultural del Festival del Dia de Muertos "Tradicio nes que nunca mueren", que organizó el Gobierno Municipal que preside el Lic. Efrén Adame Montalván a través de la Secretaría de Cultura a cargo de la Lic. Sandra Luz López Hi lario.

Concursos,

El evento cultural se llevó a cabo en la Plaza Cí vica, deleitando a cientos de familias que disf rutaron cada momento, en donde se conmemoró una de las principales tradiciones de nuestro país, que es el Día de los Muertos, llevando a cabo la presentación de espectáculos musicales a cargo del grupo de danza de la Casa de la Cul tura, continuando con los concursos de disfra ces de Catrina y de la Danza de los Diablos.

El festejo inició con un recorrido por la ave nida principal, integrado por personal del H. Ayuntamiento, comunidad del Colegio de Ba chilleres y público en general, que estuvo acom pañado por banda de música de viento y grupos de danza que deleitaron al público en general.

La caravana fue encabezada por el alcalde Efrén Adame Montalván,, los regidores Eusta cia Lorenzo Guadalupe, Roberto Iván de la Cruz López y Nicolás Herrera Ruiz, además de la secretaria general, Verónica Mendoza Méndez, finalizando su trayecto en la explanada cívica, donde ya eran esperados por familias omete pequenses.

Al final se entregaron los premios a los 3 primeros lugares de cada concurso. En el de disfraz de catrina la ganadora fue la joven Gu adalupe Madai Nieto y el ganador del concurso de danza, correspondió al Grupo Cuileño, de Cuajinicuilapa.

Gobierno de Ometepec inicia registro para lentes o aparatos funcionales

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

Conla finalidad de canalizar apo yos sociales que ayuden al bien estar en la salud, principalmente aquellas personas que requieran lentes graduados o aparatos funcionales, el gobierno municipal de Ometepec, que encabeza el alcalde Efrén Adame Montal ván, anuncia que se mantiene vigente el registro para poder ser beneficiarios.

Los interesados pueden acudir a reali zar su trámite en la dirección de Atención al Adulto Mayor del Honorable Ayuntami ento.

Los documentos que deben presentar en caso de ser mayores de edad son: Copia de la CURP, copia de la credencial del INE al 200% y comprobante de domicilio. En caso de ser menores de edad, los padres o tutores deben presentar sus documentos.

Los apoyos corresponden a un progra ma de la Secretaría de Salud del Gobier no del Estado y la Beneficiencia Pública, que ofrecen lentes de armazón graduados, aparatos auditovos, andaderas, bastones, sillas de ruedas, muletas, prótesis denta les, prótesis de rodillas y prótesis de ca dera.

Martes 1 de Noviembre del 2022 5 REGIONAL

Capacitan a personal del Ayuntamiento de Juchitán en materia de salud

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO JUCHITÁN, GRO.

desarrollan en el marco del Programa de Acción Especifico de Entornos y Comuni dades Saludables.

Personal

de la Jurisdicción Sanitaria 06, con sede en Ometepec, capaci tó al personal del Ayuntamiento de Juchitán en temas de salud pública, con la finalidad de proponer acciones que favorezcan la salud, a través del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud.

Es importante precisar que el Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud (PTMPS) es un instrumento de planeación en el proceso de certificación de municipios promotores de la salud, que forman parte de las actividades que se

En este programa se establecen las acciones que se van a realizar durante la administración, donde se priorizan los problemas y necesidades, en el orden que se deben de abordar, y que forman parte de la regiduría de salud y la Dirección de Salud Municipal.

Con estas acciones, el gobierno muni cipal, que preside el alcalde, Miguel Anto nio Moctezuma Flores, pretende impulsar en la ciudadanía, hábitos y estilos de vida más saludables como estrategia de pre vención y atención.

Realizan labores de limpieza y mantenimiento en panteón de Juchitán

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO JUCHITÁN, GRO.

Elgobierno de Juchitán, que preside Miguel Antonio Moctezuma Flores, realizó labores de mantenimien to en el panteón municipal, como parte de los preparativos para recibir a los visitantes durante este Día de Muertos.

Con la finalidad de mantener un espa cio limpio y en orden, se llevó a cabo esta acción a través de una brigada en coordi nación con el área de salud, donde se eje cutaron los trabajos de limpieza al interior del campo santo, previo a la celebración de Día de Muertos.

Como tradición, decenas de familias acuden al panteón, con la finalidad de honrar a sus difuntos y colocar diversas ofrendas, por el cual, el panteón debe de encontrarse en condiciones óptimas para el trayecto de los visitantes a las tumbas.

Por ello, se exhorta a la población que acuda al campo santo, para que cuando realicen limpieza en las tumbas de sus fa miliares, acerquen la basura a los pasillos principales, a fin de mantener limpio y con ello evitar la proliferación de fauna nociva.

Martes 1 de Noviembre del 2022 6 REGIONAL
Martes 1 de Noviembre del 2022 7

Destinos turísticos de Guerrero, favoritos de turismo nacional y extranjero

Visita Taxco y su Catrina monumental al pie de la parroquia de Santa Prisca y descansa en las playas de Acapulco e Ixtapa - Zihua tanejo

Reporta Guerrero gran afluencia turística con una ocupación hote lera del 72 por ciento: SECTUR

Vuelve a brillar Guerrero con la Cumbre Deportiva y eventos culturales de talla Nacional e interna cional durante este fin de semana

Losdestinos turísticos de Guerrero se posicionan como las mejores op ciones para disfrutar durante este fin de semana por la celebración por el "Día de Muertos", con nuevos atrac tivos como la Catrina Monumental al pie de la Iglesia de Santa Prisca en Taxco o el sol, la arena y el mar de las playas de Aca pulco e Ixtapa - Zihuatanejo, además de otros lugares idóneos para el disfrute del turismo nacional y extranjero.

Como una tradición y un atractivo turístico de la ciudad platera de Taxco de Alarcón, al pie de la parroquia de Santa Prisca, en la Plaza Borda se colocaron más de 15 mil plantas de Cempasúchil para dar forma a la Monumental Catrina, como

Vendedoras de

parte de la celebración a los fieles difun tos y todos los santos.

La colonial ciudad de Taxco de Alar cón alcanzó el último domingo de octubre una ocupación hotelera del 75 por ciento, lo que representa una afluencia de más de 30 mil visitantes, turistas nacionales y ex tranjeros durante este fin de semana, con lo cual se posiciona como una fuerte opci ón para el turismo religioso en Guerrero a solo tres horas del centro del país, reportó la Secretaría de Turismo Estatal.

El Pueblo Mágico de Taxco, te espera con los brazos abiertos y sus celebracio nes, para que disfrutes de toda la oferta turística, artesanía en plata y su gastrono mía, ubicado en la zona norte del estado.

Los destinos de playa en Guerrero como Acapulco e Ixtapa - Zihuatanejo, así como otros municipios con vocación turística en las costas del Estado como Petatlán, San Marcos, Coyuca de Benítez, Marquelia, Copala, Tecpan, entre otros polos turísticos se posicionan en las pre ferencias de quienes visitan el estado.

Para este último fin de semana el esta do reporta una ocupación hotelera general del 72 por ciento, mientras que Acapulco registró un porcentaje de cuartos ocupa dos de 69.2 por ciento, e Ixtapa - Zihuata nejo fue de casi el 80 por ciento.

El estado de Guerrero fue escenario de eventos importantes de talla nacional e internacional de la Primera Edición de la Cumbre Deportiva Guerrero 2002, como el espectáculo Taxco Cross, Free Style en

de

reportan bajas

día donde la gente irá a visitar a sus fieles difuntos al panteón, y es donde espera mos que haya buena venta”.

Taxco con más de 2 mil 500 asistentes, la Cumbre Deportiva Guerrero 2022, el ter cer Torneo Nacional de Pez Vela, avalado por la Federación Mexicana de Pesca De portiva, con la participación de más de 100 embarcaciones a nivel nacional.

Así como la Copa Guerrero de Voleibol que atrajo a más de 3 mil visitantes a Aca pulco y la sexta edición del Tropical Wod Fest, que recibió en el Jardín Sur del Cen tro Internacional Acapulco a más de mil 200 practicantes del Crossfit de toda la República Mexicana y de 14 países, la ma

yoría de Sudamérica, además del Campeo nato Nacional Master de básquetbol atrajo a más de 2 mil personas, eventos que dej aron una importante derrama económica para estos destinos turísticos.

Como una política de desarrollo la go bernadora Evelyn Salgado Pineda, ha im pulsado las acciones desde la Secretaría de Turismo Estatal para que Guerrero sea la sede de la Cumbre Deportiva 2022 y se posicione como el destino preferido del turismo nacional y extranjero.

Ayuntamiento de Marquelia descansará 1 y 2 de noviembre

la temporada del Día de los Fieles Difuntos, vendedores de flores de Marquelia reportan ba jas ventas, aunque esperan ma yor afluencia el dos de noviembre por ser el día que visitarán a los fieles difuntos en el panteón.

Ante

“Está muy baja la venta de flores, ot ros años desde este día la venta ya estaba buena, pero ahorita la verdad muy poco”.

Sin embargo, esperan que este 2 de no viembre haya movimiento: “Porque será el

La poca afluencia en los mercados la atribuyen porque ahora no en todas las ca sas se ponen ofrendas: “Hemos observado que la gente ya no está poniendo ofrendas, este año muy pocos, se está perdiendo la tradición, a esto le atribuimos la poca ven ta, porque a comparación de otros años, las ventas grandes eran 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, pero este año muy poco, vamos a esperar al miércoles”.

Cabe mencionar que sobre la lateral de la plaza central de Marquelia se encuent ran instalados comerciantes con venta de temporada, ahí podrán encontrar ramos de flores desde 20 pesos y una variedad de ellas. “Al gusto de la gente podrán en contrar flores”.

Solo áreas operativas estarán la borando: PC, Tránsito y Seguridad Pública

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

ayuntamiento de Marquelia, será hasta el jueves que nos presentaremos a trabajar”.

Serán las áreas operativas que traba jen: “Protección Civil, Tránsito Munici pal, Seguridad Pública”.

Así como las áreas de mayor servicio: “La Dirección de Tesorería, Comercio, Ca tastro, Registro Civil y Secretaría General están operando de igual manera”.

Este

primero y dos de noviembre no habrá servicio en el ayuntamiento de Marquelia, las únicas áreas ope rativas que estarán activas son Se guridad Pública y Comercio.

La suspensión de labores se debe a la celebración del Día de Muertos. “Uno y dos de noviembre no se va a laborar en el

Del resto de las direcciones será has ta el jueves que se reactiven: “Las demás direcciones se reactivan hasta el jueves 3 de noviembre, pero recalcamos que las áreas con mayor servicio sí trabajan. Si la población va a hacer algún trámite en la Secretaría General, por mencionar algo, si habrá servicio”.

Martes 1 de Noviembre del 2022 8 REGIONAL
Lo atribuyen a que este año no se pusieron altares
flores
Marquelia
ventas
Martes 1 de Noviembre del 2022 9

Panteón de Juchitán, listo para recibir visitantes por el Día de Muertos

Marquelinos hacen llamadas falsas a líneas de emergencia

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ MARQUELIA, GRO.

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZJUCHITÁN, GRO.

Elpresidente de Juchitán, Miguel Antonio Moctezuma Flores, decla ró listos los trabajos de limpieza y deshierbe en el panteón municipal, y el operativo de seguridad que se imple mentará con motivo de Día de Muertos.

“Estamos listos para recibir a todas las familias que vienen a visitar a sus di funtos en este Día de Muertos, para que encuentren un panteón en buen estado y en buenas condiciones, a fin de evitar ac cidentes durante la visita a sus difuntos”,

dijo el alcalde.

Explicó que el operativo de Día de Muertos incluye la limpieza, deshierbe y acondicionamiento de accesos, así como la identificación y acordonamientos de zonas para evitar riesgos por parte de Pro tección Civil, y la vigilancia permanente por parte de los elementos de Seguridad Pública.

Asimismo, indicó que continuarán los protocolos de salud por el Covid-19, por lo que exhortó a la población a atender las recomendaciones del personal encargado y respetar las medidas de seguridad que se implementarán en próximos días.

Personal

de las diferentes corpora ciones de emergencia, exhortan a la ciudadanía a evitar hacer llamadas falsas de emergencia, ya que gene ran un movimiento del personal y gastos innecesarios ante esta situación.

Señalaron que es necesario que la gen te haga conciencia de lo que implica la movilización de una llamada que resul ta falsa, descuidando otras acciones por atender estas llamadas falsas al desplazar personal de emergencias.

Como ejemplo, señalaron que el pasa do sábado 29 de octubre por la tarde, se reportó la volcadura de una pipa de gas en las inmediaciones de la cabecera munici pal de Marquelia, por lo que personal de Protección Civil del Estado y de Juchitán se movilizaron al lugar, sin embargo, no encontraron nada, siendo falso el reporte que alertó a los diferentes grupos de emer gencia.

De igual manera, indicaron que por la noche del mismo sábado, se reportó la vol

cadura de un autobús de pasajeros sobre la carretera Marquelia-San Luis Acatlán, cerca de la localidad de Tepantitlán (El Paso), donde reportaban varios lesiona dos, lo cual también resultó ser falso.

“Desafortunadamente algunas perso nas inconscientes hacen uso de las líne as de emergencia de forma irresponsable para hacer bromas o dar información fal sa, y estas acciones distraen la atención del personal de emergencias”, dijo un ele mento de Protección Civil.

“Es importante que la ciudadanía sepa cómo utilizar los números de ayuda, de ben de hacerlo en casos reales de emer gencia, una emergencia es cuando alguien necesita ayuda inmediata debido a un le sión o a un peligro inminente”.

Por lo anterior, exhortaron a la ciuda danía en general a hacer buen uso de las líneas de emergencias, ya que si el ope rador de la central de emergencias tiene que perder el tiempo con personas que no tienen verdaderas emergencias, es posible que otras personas que llamen y que nece siten ayuda inmediata tengan que esperar.

NUEVO

Martes 1 de Noviembre del 2022 10 REGIONAL
DOMICILIO
Martes 1 de Noviembre del 2022 11

Artesanos guerrerenses ganan 14 premios en el concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2022

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Eltalento y creatividad de 14 ar tesanas y artesanos guerrerenses fueron premiados en la edición 47 del concurso Gran Premio Na cional de Arte Popular 2022 que se reali zó el Museo de Arte, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la ciudad de México La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega fe licitó a nombre de la gobernadora Eve lyn Salgado Pineda a las 7 mujeres y 7 hombres que lograron los premios y un recurso de 332 mil pesos, a quienes les refrendó el compromiso de seguir im pulsando acciones y programas para fortalecer el sector artesanal.

Los ganadores son: Leonardo Cami lo Altamirano, de San Agustín Oapan, municipio de Tepecoacuilco, obtuvo un galardón, con su obra “Mujer haciendo tortillas a mano”; Ramón Franco Pérez, de Olinalá, obtuvo el premio a la Mejor Obra de Rescate Antigua, con Baúl fondo negro dorado.

Asimismo, Rosa Alvino Castillo, de la comunidad de Cahuañaña, de Coc hoapa el Grande, obtuvo el segundo lu gar en la categoría Trajes tradicionales Completos, con Huipil en telar de cin tura; Esmeralda González Chamu, de San Jerónimo el Grande, de Ajuchitlán del Progreso tercer lugar en la categoría Tejido de fibras, con Camino de mesa.

Así también, Doroteo Zeferino Ro mano, de la comunidad de Temalacat zingo, de Olinalá obtuvo un primer lugar en la categoría de Maque y Laca, con un Masehualtin, Tlamachichihua: Orestes Jiménez Rendón, de Olinalá, un tercer lugar, con Guaje rayado vaciado

fondo color negro inspirado en pinturas rupestres.

En la categoría de Pintura Popular, del municipio de Tepecoacuilco, de la comunidad de Xalitla, José Javier Martí nez Lorenzo, obtuvo un primer lugar con un Papel amate blanco y negro con grecas de flores; Pablo Pérez Bello, un segundo lugar con "Papel amate blanco pintado"; María Arteaga Nicacio, de la comunidad de Maxela un tercer lugar, con papel amate blanco.

Cleareye Jiménez Rendón, Olinalá,

obtuvo un segundo lugar en la categoría, Otras Técnicas: con un Guaje costurero; Eustolia Escudero Mejía primer Lugar en la categoría de Mobiliario, con un Baúl de lináloe rayado vaciado; Modes to Navarro Santamaría, de Tlapehuala, tercer lugar, en la categoría de Mobilia rio, con Silla de madera de chirimo teji da en trenza.

Asimismo, Demetria Ramírez Pas cual, de la comunidad de San Agustín Oapan, de Tepecoacuilco de Trujano, un tercer lugar en la categoría de tala

bartería con un cocodrilo y Benigna Santos Díaz, de la comunidad de Tema lacatzingo, de Olinalá con una mención Honorífica con un Kuanakame".

En el concurso participaron mil 152 artesanas y artesanos de los estados de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hi dalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oa xaca, Puebla, Querétaro, San Luis Poto sí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Firman comisarios y delegados de Tlaco decálogo por los derechos de las mujeres y niñas

Les imparte el taller: “Sumandoesfuerzos; autoridades comunita rias actuando contra la violencia hacia las mujeres"

REDACCIÓN

TLACOACHISTLAHUACA, GRO.

LaSecretaría de la Mujer y autori dades comunitarias (comisarios y delegados) de 15 localidades del municipio de Tlacoachistlahuaca, en sinergia con el ayuntamiento, firma ron el decálogo de acuerdo por los dere chos de las mujeres y niñas, en el marco de la Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres y las Niñas de las Regiones Montaña y Costa Chica, para erradicar las uniones tempranas forzadas. La Semujer a través del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las En tidades Federativas (PAIMEF), impartió a comisarios, delegados, secretarios co munales, con sus respectivos suplentes el taller: “Sumando esfuerzos; autoridades comunitarias actuando contra la violencia hacia las mujeres».

Como resultado del proceso de sensi bilización, por primera vez, las autorida

des comunitarias de las localidades del municipio de Tlacoachistlahuaca, firma ron el acuerdo, en el que se comprometen a participar de manera permanente en los procesos para la erradicación de la violen cia contra las mujeres y niñas.

Por parte de la Secretaría de la Mujer el taller fue encabezado por el coordina dor general de PAIMEF, Ricardo Pineda Pineda, de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, el inspector Constantino Velázquez Ángel, la delegada regional Costa Chica de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Gretel Dávila Vargas, de la Fiscalía General del Estado, el fiscal regional, Juan Jiménez Romero y el síndico procurador, Félix Gu errero Domínguez en representación de la presidenta municipal de Tlacoachistla huca, Yareth Saraí Pineda Arce.

Asistieron los comisarios, delegados, suplentes, secretarios, primeros y segu ndos comandantes de las localidades de, Llano Zapote, Rancho Limón, San Jeróni mo, Las Minas, Guadalupe Mano de León, Juquimillas, San Cristóbal, Santa Cruz Yocucani, San Pedro Cuitlapa, Barranca Estaca, Yoloxochitl, Terreno Venado, Ji cayan del Tovar, La Guadalupe y Rancho Cuananchinicha.

Martes 1 de Noviembre del 2022 12 REGIONAL
SOCIAL
Martes 1 de Noviembre del 2022 13

Bety Vélez no debería solapar malas prácticas en hospital de San Luis: López Gracida

Aseguró que la líder sindical úni camente tiene injerencia sobre el personal afiliado y no debería estarpor encima de la ciudadanía

En ese sentido, propuso que sereasigne al actual líder sindical, Moisés Castro, y a la jefa de enfermeras: “Que se los lleve a donde quiera, pero como ella misma dijera, aquí no los queremos”

Elabogado, Alfredo López Gracida, consideró que la líder sindical, Beatriz Vélez, debería respetar la voluntad ciudadana y no solapar las malas prácticas en el Hospital Básico Comunitario de San Luis Acatlán.

Tras la visita de Beatriz Vélez al Hospital Básico Comunitario, y sobre los señalami entos que hizo en torno a las negociacio nes para traer otro director al nosocomio, consideró: “Yo creo, que en primer lugar, se debe respetar la voluntad y decisión de la población. Que sepa la líder sindi cal, Beatriz Vélez, que aquí se decidió a través de una asamblea, y por votación a mano alzada, la permanencia del director del Hospital Básico Comunitario, Genaro Lara Calixto, se debe respetar la voluntad popular”.

Agregó: “Que sepa ella que únicamen te tiene injerencia en el personal sindi calizado, no puede estar por encima de la ciudadanía. ¡Cómo es posible que ella decida quién va a ser la nueva autoridad del hospital! Eso no puede ser posible, no lo vamos a permitir”.

“Lo más importante es la atención a la sociedad en cuanto al tema de salud, debe entender ella que hay un hartazgo de la sociedad por la atención pésima que exis te desde hace muchos años, y que hoy los sanluistecos ya no estamos de acuerdo en seguir aguantando”, puntualizó.

_¿Que opinión tiene sobre la persona que la líder sindical está proponiendo como directora del nosocomio?

_No estamos de acuerdo en que lle gue esta persona, que seguramente viene recomendada. No es que tengamos algo contra ella, el tema es que se debe respe tar la voluntad de la ciudadanía, en todo caso, pudiera ser una tercera persona la que debería entrar, pero aun así, ¿cómo es posible que no se respete la decisión de la sociedad?

Como ciudadanía pedimos la atención por parte del personal hacia la sociedad, Beatriz Vélez debe entender que dicha atención es pésima.

_La líder sindical asegura que no hay medicamentos y herramientas para brin dar una mejor atención y que no es proble ma del personal.

_Eso no es cierto, el medicamento por ley llega al hospital, lo que pasa es que el personal que ella defiende se lo roba, y eso es un secreto a voces, todo mundo lo sabe, ya lo señaló el propio director, con pruebas y evidencias.

_¿Qué opina sobre la defensa que ha emprendido a favor del líder sindical del hospital, Moisés Castro, y de la jefa de en fermeras?

_Pues que también ella cambie a Moisés Castro y a la jefa de enfermeras, que se los lleve a donde quiera, pero como ella misma dijera, aquí no los queremos.

Inclusive, que se los lleve al Comité

Ejecutivo Estatal de su sindicato.

Lo que debe de hacer ella es luchar por mejorar los servicios de los hospitales, que siempre exista medicamento y las herra mientas necesarias.

¿Por qué no ayuda a investigar a las autoridades dónde quedaron los equipos que se robaron del nuevo hospital? En eso debe involucrarse y no en defender lo in defendible.

¿Cómo es posible que se lleven la bom ba de agua del hospital? ¿Cómo es posible que personal sindicalizado trabaje desde sus casas? Allí no dice nada, o sea, no hay congruencia en lo que dice con lo que está solapando.

Yo creo que el comité que se formó debe convocar al pueblo para ver qué acci ones se van a emprender, inclusive, tomar las instalaciones del hospital y que vea la líder sindical que aquí, quien manda es el pueblo y no ella ni sus empleados.

Ella está acostumbrada a hacer lo que quiere, porque tiene el poder sindical, y eso no es correcto, mejor que vaya y le pida a la gobernadora medicamentos y herramientas para los hospitales del esta do, no andar imponiendo su santa volun tad de decidir quién queda y quien se va como director en qué hospital.

Ella debió también haber convocado al pueblo y tomar nota de qué es lo que el pueblo exige, nada más viene y dice -yo ya hablé con la gobernadora y llegamos a algunos acuerdos-, eso no es novedad, los líderes sindicales como ella dicen que

hablan con los alcaldes o la gobernadora, aunque ni los conozcan.

_La líder sindical ya amenazó con to mar otras acciones en caso de no respe tarse los acuerdos que tomó con la gober nadora.

_Vuelvo a insistir, aquí a quien se le debe tomar en cuenta es a la sociedad, y si quiere venir con personal sindicaliza do de otro lugar, que venga, para que vea que aquí, quien manda es el pueblo, ella no manda, que mande a su personal sindi calizado, pero que no se confunda, ella no manda al pueblo.

Desde aquí le decimos que no vamos a aceptar a ninguna persona recomendada.

_¿Algún mensaje al comité de ciuda danos que se formó en días pasados?

_Desde luego, lo que deben hacer es un llamado a la sociedad, esto ya es de domi nio público y todo mundo sabe cuál es la situación que guarda el hospital.

La unidad es la clave para el éxito.

Decirles a nuestros representados, de barrios y colonias, ejidos y demás, que no sean apáticos, porque esta lucha es por el bien de todos, no es para unos cuantos.

De igual manera, que le haga la invi tación a la sociedad de la parte alta de la montaña, quienes han sufrido y han sido víctimas del pésimo servicio que brindan estos empleados en el hospital de san Luis Acatlán.

Beatriz Vélez Núñez vive bien, ella siempre ha vivido del erario público, ha tenido cargos públicos, ha sido diputada

a costa de los trabajadores, pero insisto, le vamos a demostrar que aquí el pueblo es el que manda, que no nos amenace de que rer venir a plantarse con personal foráneo si no se cumplen sus caprichos, porque va a conocer por primera vez que el pueblo es el que manda.

Esa persona que está proponiendo le va a responder a ella, no a la sociedad, porque el compromiso lo va a tener con ella y con el personal que está defendi endo, no va a tener el compromiso con la sociedad, esta persona ya trae línea y a no sotros no nos engañan.

Decirle a la gobernadora que no se deje manipular por este tipo de personas que solo viven del erario público, que no se deje engañar, que respete la decisión del pueblo, y si es como dice la líder sindical, que ya habló con la gobernadora, pues bueno, nos debieron entonces haber invi tado a esa reunión que tuvo con Beatriz Vélez.

Que si es porque no quieren tener pro blemas con los líderes sindicales, bueno, que no negocie la voluntad del pueblo ante los caprichos de esta persona.

Quiero aclararle que la secretaria de Salud en el Estado no vino a imponer a nadie, hay un acta que se levantó de la asamblea, donde el pueblo le hizo una petición y es la que se debe respetar, que recuerden nuestros gobernantes que se deben al pueblo y no a líderes sindicales que viven del erario público, como lo es Beatriz Vélez Núñez.

Martes 1 de Noviembre del 2022 14 REGIONAL
Martes 1 de Noviembre del 2022 15

Realizan desazolve en calles principales de Ometepec

Benito

Rosas Poblano, director de Agua Potable y Alcantarillado de Ometepec, indicó que le están dan do mantenimiento a la red de dre naje público en la cabecera municipal para evitar problemas con la misma red.

“Estamos desazolvando las principales calles de la ciudad de Ometepec, esto es posterior a la temporada de lluvias, y es para que en la temporada de secas no ten gamos problemas con el drenaje en los principales puntos de la cabecera muni cipal”.

_¿Le dieron mantenimiento a la red primaria?

_Si, en la red primaria, que viene de sde el hospital hasta la catedral de Santia go Apóstol. Lo estuvimos haciendo antes de Semana Santa, y ahora estamos haci endo el mismo recorrido en la cabecera municipal.

_¿Cuánto tiempo van a tener el camión vactor?

_Está calculado que esté 15 días, y las instrucciones que tenemos del presidente, es que evaluemos si es necesario man tenerlo y que sigamos trabajando.

_¿Quién manda este camión?

_Viene del gobierno del estado, pero todos los gastos que genera los absorbe el Ayuntamiento, por ejemplo, hospedaje para los tripulantes, diésel y las cuotas de recuperación.

_¿Están desazolvando en las localida des?

_Sí, esto lo estuvimos haciendo en la temporada de lluvias, como en el caso de Huajintepec, Cochoapa, Zacualpan y en La Soledad, en todas estas localidades hubo problemas serios que ya fueron aten didos gracias a las indicaciones del pre sidente municipal, ahora vamos a esperar las llamadas de los comisarios para ver en

dónde empezaremos a trabajar, mientras, estamos atendiendo los colapsos de rutina y que son normales.

_¿Ya se atendió el problema con el sis tema de agua potable que había en el Dis pensario?

_Estamos en espera de las refacciones, desafortunadamente en todo el estado no hay esas refacciones, son unas bridas al alto carbón y extremidades campana de

14 pulgadas que se le piden a la tienda en Puebla y ellos las mandan hacer, y de ahí nos las mandan.

Seguimos en espera, y por el momento hemos dado el servicio del agua potable hasta donde nos lo permite la presión para atender la demanda, lamentablemente este problema ha causado algunas fugas de agua potable como la que estamos aten diendo aquí en el zócalo.

Vecino de Ometepec bloquea calle en colonia La Mira

En represalia porque asistentes aun templo cristiano siempre le bloquean el acceso a su casa

Elementos

de la Dirección de Tránsi to de Ometepec, acudieron a la co lonia La Mira, para solucionar un conflicto entre particulares.

El problema ocurrió el domingo 30 de octubre en el transcurso de la tarde, luego de que varios ciudadanos se quejaran de un vecino que había estacionado su cami oneta bloqueando la calle, situación por la que al lugar acudieron elementos de Trán sito Municipal.

Más tarde se supo que el vecino que había bloqueado la calle respondía al nombre de Ramsés "N", pero su inconfor midad era porque varios ciudadanos que

acuden al templo cristiano "Puerta de Sal vación", ubicado en la colonia La Mira, es tacionan sus automóviles en la entrada de su casa, bloqueándole el paso, por lo que en represalia, bloqueó toda la calle con su camioneta.

Al cuestionar a los vecinos de la zona, corroboraron los dichos de Ramsés N, asegurando que durante el transcurso de la semana, varias personas que acuden al templo dejan estacionados sus vehículos en doble fila, afectando el paso y la entra da de varios ciudadanos, quienes también piden la intervención de las autoridades municipales para atender la queja.

Los vecinos mostraron videos de algu nas cámaras de seguridad, donde se ve a personas que acuden al templo bloquean do la entrada de algunos domicilios, ade más de que señalaron que no es la única ocasión que este tipo de situaciones ocu rren, por lo que esperan que Tránsito Mu nicipal intervenga.

Martes 1 de Noviembre del 2022 16 REGIONAL
El funcionario indicó que aún no han llegado las piezas para repa rar el sistema de agua potable
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Diálogo y acuerdos delinean el trabajo de la 63 Legislatura: Yoloczin

Un considerable número de asun tos pendientes y de trascendenciapara guerrero ha podido desahogarse en el Congreso en las últimassemanas, gracias a la determinación de legisladoras y legisladores,afirma la presidenta de la junta decoordinación política

Unconsiderable número de asun tos pendientes y de trascendencia para Guerrero ha podido desaho garse en el Congreso en las últi mas semanas, gracias a la determinación de legisladoras y legisladores de dialogar sanamente para la construcción de acuer dos, anteponiendo, más allá de ideologías políticas y creencias, su compromiso con los derechos humanos y el desarrollo del estado.

Así lo manifestó la diputada Yoloczin Liz beth Domínguez Serna, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena y presi denta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso local.

“Voy a ser franca: a la hora de tomar decisiones de interés para Guerrero, los colores partidistas quedan fuera, porque nuestra prioridad es velar por el interés de las y los guerrerenses, con quienes nos comprometimos desde que rendimos pro testa para cuidar sus intereses y coady uvar con su desarrollo”, apuntó.

Recordó que el Poder Legislativo tenía muchos temas pendientes por resolver, como el nombramiento de titular de la Auditoría Superior del Estado.

“Desde que asumí como presidenta de la Jucopo me di a la tarea de establecer un sano y respetuoso diálogo con los coordi nadores y representantes de partido para construir los impostergables acuerdos que dieran salida al rezago y nos permitieran avanzar en todos los ámbitos. Así fue que pudimos nombrar a un auditor superior, con todas las facultades legales que le co

rresponden, y así lo haremos con otros nombramientos que nos competen como Poder Legislativo. Yo soy de la idea de que se abre más fácil la puerta tocando, que pateando”, remarcó.

Reiteró que ese “diálogo sano” que fa cilita el consenso y los acuerdos ha per mitido también la aprobación por el Pleno de asuntos trascendentales para Guerrero, como los matrimonios igualitarios, la in terrupción legal del embarazo, la prohi bición de los matrimonios infantiles, la octava región económica de Guerrero (Si erra), entre otros.

Reconoció que algunos temas causa ron y siguen causando mucha polémica, “son controversiales, pero tienen que ver con las libertades y derechos humanos, son causas justas a las que la mayoría de diputados y diputadas se han sumado re sponsablemente. Mi reconocimiento para todos ellos”.

También destacó los nombramientos de titulares de los distintos órganos téc nico-administrativos del Congreso, que durante más de un año funcionaron con encargados. “Era muy importante resol ver esta situación porque los encargados no tienen la misma facultad legal que un titular, y esto hace que la carga de respon sabilidad se centralice en quien ocupa la Presidencia de la Jucopo. Afortunadamen te cada área tiene ya a su titular y están cumpliendo de manera profesional con sus respectivas tareas y funciones, obliga dos única y exclusivamente a dar resulta dos a la institución”.

Domínguez Serna refirió también la reciente aprobación de la iniciativa pre sentada por la gobernadora del estado para crear la octava región económica de Guerrero: la Sierra. “Fue una lucha de mu chos años. El Congreso tenía un compro miso muy grande con la gente de la Sierra y finalmente lo cumplimos, abriéndose la oportunidad para el crecimiento y detona ción de la economía en esta vasta zona”, resaltó.

Subrayó que en Guerrero hay mucho potencial, grandes riquezas y muchos re

cursos naturales que deberían favorecer al desarrollo en general. “Justamente, la cre ación de esta nueva región va encaminada al desarrollo económico, lo cual es crucial para darle a las familias mejor calidad de vida, bienestar y empleo. Habiendo esto, muchas cosas que hoy nos aquejan co menzarán a subsanarse”, confió.

Adelantó, por último, que en este ci

erre de año el trabajo en el Congreso del Estado será arduo, comenzando por el desarrollo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, el análisis y aprobación de las leyes de Ingresos de los municipios, el Presupuesto de Egresos 2023, las cuentas públicas, todos los cuales -sostuvo- se re solverán de manera puntual y exitosa.

Martes 1 de Noviembre del 2022 17 CONGRESO

Diputado LGBT denuncia amenazas del líder de Morena

y que se reincorpora el martes”, señaló el representante de la co munidad LGBT.

Elrepresentante de la co munidad LGBT en la 63 Legislatura local, Fernan do Agüero García, denun ció que el dirigente estatal de Mo rena, Jacindo González Varona pretende avasallarlo y vulnerar los estatutos del partido al solici tar su reincorporación al Congre so local, lo que implica ostentar una doble representación.

Agüero García denunció que este domingo, recibió mensajes de WhatsApp por parte del actual presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, quien le in formó que tiene pensado regresar a la curul, de la que es titular en el Congreso de Guerrero.

“Me dijo que mañana (lunes) va al Congreso para checar en qué condiciones tengo la oficina

Agüero fue registrado ante el Instituto Electoral y de Partici pación Ciudadana (IEPC) como suplente de González Varona, aunque de la fórmula, sólo él cumplía el perfil exigido para el espacio otorgado como una acci ón afirmativa para la diversidad sexual.

El acuerdo que tenían, desta có que iba en el sentido de que González Varona se retiraría de la curul para dedicarse de lleno al trabajo como presidente del Comité Estatal de Morena; sin embargo, señala que desconoce que fue lo que lo hizo cambiar de opinión.

“No sé que pasó, yo no he sa lido mal con él”, dijo en un pri mer momento.

Luego, dejó entrever la ra zón por la que González Varona pretenda regresar a la curul: “A menos que quiera que le dé parte de las participaciones que tengo como diputado, ya en un momen to lo hizo, pero le dije que no,

porque eso es para la ciudadanía que se apoya”.

Fernando Agüero refiere que hay una actualización de los es tatutos de Morena, que impide a los dirigentes estatales ocupar otro cargo, pero indica: “Parece que Jacinto se lo quiere pasar por el arco del triunfo, me dice que puede ser presidente del partido y diputado”.

Señaló que ya se le ha despla zado en el pasado reciente, pero advirtió que en esta ocasión no permitirá que se actúe sin conse cuencias.

“Esto lo voy a hacer del cono cimiento del partido, de la mili tancia y de la sociedad, porque incluso hasta es violencia políti ca en mi contra”, anotó.

Aseguró que en estos momen tos, la diputación de la comuni dad LGBT está bien representa da, ya que se están desahogando varios temas de su agenda, uno de ellos el de los matrimonios igualitarios, mientras que en el periodo de González no se sacó adelante nada de lo que interesa a dicho segmento de la sociedad.

Anuncia el diputado Jacinto su regreso al Congreso Local

López Obrador.

dia Nacional», insistió.

Señaló que su suplente noestá integrado a las comi siones que le corresponden

«No regreso a quedarme»,asegura el líder de Morena en Guerrero

Elpresidente estatal de Morena, Jacinto González Varona, anunció que re gresará al Congreso Local a su curul para equilibrar la vo tación del decreto para la perma nencia hasta 2028 de la Guardia Nacional.

El dirigente partidista sostuvo que la ley no le impide hacer las dos funciones porque ha solicita do permiso, y porque el objetivo es lograr la aprobación del decre to presidencial, «es una línea del presidente», sostuvo, al referirse a la iniciativa de Andrés Manuel

Responsabilizó a los inte grantes de las comisiones de las que forman parte por no haberlo sustituido aun, «por todas las ac tividades que tienen los diputa dos no se dieron el tiempo de sustituirme en las comisiones, ya llegó la reforma para la Guardia Nacional y yo soy vocal de la Co misión de Estudios Constitucio nales y Jurídicos que sin mi voto está en empate esa comisión, porque hay dos votos de Morena, uno del PRD y uno del PRI, por lo que yo necesito regresar para que se logre la mayoría».

Negó que sea «sospechoso» que no haya sido sustituido en las comisiones en las que está in cluido para poder regresar cuan do quiera, «ahí yo no tengo cosas que decir, el asunto depende de la fracción de Morena, quienes debieron reunirse para concretar las sustituciones, yo no he entre gado la Comisión de Auditoría, que presido, y se que tengo que regresar a entregar para que ya no tenga pretextos para ir y ve nir. Pero ahorita es de fuerza ma yor regresar por el tema de Guar

Agregó que se va a reunir con los integrantes de la fracción de Morena porque si el problema es la sustitución, «voy a renunciar a todas las comisiones. Yo soy un hombre de palabra, lo dije en un principio y son temas solo para tomar acuerdos».

Reconoció que por estatuto está impedido para ser dirigen te del partido y diputado, «pero tengo un permiso del Comité Eje cutivo Nacional, por eso desde la semana pasada buscaba que me sustituyeran, no se logró y tuve que pedir un permiso para po der regresar. Y es que la Guardia Nacional es un tema de partido, y de agenda nacional que tengo que cumplir, ya una vez cum pliendo con esto y renunciando a las comisiones no regresaré al Congreso».

El diputado Fernando Agüero denunció que el titular de esa cu rul le pide dinero y lo amenaza

Por su parte el diputado Fer nando Agüero García, declaró que Jacinto González le ha pe dido parte del dinero que recibe por concepto de salario como

Diputado, y que se ha negado a entregarle recursos, porque no lo cree legal, y lamentó que se dé ese «hostigamiento», a través de amenazas de que va a regresar a esa curul, bajo el argumento de que puede ser dirigente estatal de Morena y Diputado a la vez.

Insistió en que esa actitud de hostigamiento del dirigente estatal de Morena también es de violencia política, por lo que ase guró que no se quedará callado, y ha convocado a una conferen

cia de prensa para dar a conocer su opinión sobre la práctica de González Varona, de ir y venir al Congreso Local, «si ser Diputado no es un juego».

Hizo mención del artículo 8 de los estatutos de Morena seña lan que sus órganos de dirección no deben incluir autoridades, funcionarios o integrantes de ninguno de los poderes, lo cual fue ratificado por la Comisión Nacional de Honestidad y Justi cia.

Martes 1 de Noviembre del 2022 18 CONGRESO
Jacinto González preten de regresar a la curul ydesplazarlo, asegura Agüe ro García
Asegura que es sólo parabuscar la aprobación de la Guardia Nacional
ROSARIO GARCÍA OROZCO SNI/CHILPANCINGO, GRO.

GIEI explica inconsistencias en chats de Caso Ayotzinapa

Palomitas azules de WhatsApp no existían en 2014

"Se establece que los mensajes analizados no pueden considerarse como una prueba digital", señala ron los integrantes del Grupo Inter disciplinario de Expertos Independientes

ElGrupo Interdisciplinario de Ex pertos Independientes (GIEI) con cluyó que no existe garantía sobre la veracidad de las 467 capturas de pantalla presentadas como evidencia en el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj).

Las pruebas presentadas en el Informe Preliminar de la Covaj, el pasado 18 de agosto, por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, “es inconsistente y no puede ser consi derada como evidencia”, dijeron los inte grantes del GIEI en conferencia de prensa desde la Comisión de Derechos Humanos

de la Ciudad de México (CDHCM).

«Se determina que no es posible garan tizar la originalidad de los mensajes que fueron capturados en imágenes o median te registro fotográfico ya que no se pue de determinar mediante el estudio de la metadata de los ficheros su autenticidad dado que no es posible verificar la fecha de creación original del mensaje”, afirmó Francisco Cox Vial, uno de los integrantes del GIEI.

Una de las inconsistencias en las cap turas de pantalla es la palomita azul, que permite saber cuando un mensaje es leí do, el GIEI dijo que eso no es coherente porque esa funcionalidad fue incorpora da en la aplicación el 20 de noviembre de 2014, 20 días después de que supuesta mente fueran tomadas esas capturas.

Además mencionaron que las órdenes de aprehensión ejecutadas por la Fiscalía General de la República (FGR) no sé basa ron en el informe.

Las y los integrantes del GIEI afirma ron que hay varias inconsistencias en la información del informe que deben ser corroboradas porque no pueden ser to madas en cuenta como evidencia judicial para el caso.

Claudia Paz y Paz, integrante del GIEI, subrayó que la presentación de estas su

puestas evidencias, sobre todo 467 captu ras de pantalla entre presuntos miembros del grupo criminal Guerreros Unidos y policías municipales de Iguala y Cocula, entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, donde se dio la desaparición de los 43 nor malistas de Ayotzinapa, “lleva a un enor me malestar y pérdida de confianza”.

Carlos Martín Beristain, otro de los ex pertos, mencionó que el intento por acele rar los resultados sobre el caso Ayotzina pa generó una crisis de desconfianza, ya que “se desencadenaron hechos que han puesto en riesgo el acceso a la verdad y la justicia”.

Uno de esos casos fue la detención del ex procurador de la República, Jesús Murillo Karam, que por no estar bien sus

tentada se corre el riesgo de liberarlo por fallas en el debido proceso.

Además de las capturas de pantalla, el GIEI descalificó otras 180 pruebas pre sentadas por la Covaj, al considerar que no existe evidencia científica para establecer su veracidad.

El pasado mes de septiembre, el GIEI informó que pidió una prórroga para ana lizar el Informe de la Covaj, la cual conc luyó el día de hoy, según lo acordado entre el gobierno y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El GIEI también informó que se reti ran del caso pero verán un mecanismo de seguimiento, entre estos, que dos de sus integrantes continúen en las investigaci ones.

Por desvanecimiento de pruebas, a punto de colapsar Caso Ayotzinapa

Hay pruebas que han sido inva lidadas por jueces, y otras no han podido ser verificadas

Expertos señalan que tanto el GIEI como el ex fiscal Omar Gó mez Trejo, caminaban por cami nos distintos filtrando información selectiva, con lo que viciaron el procedimiento

MARCIAL CAMPUZANO

CHILPANCINGO, GRO.

gente tenía muchas esperanzas.

Entre las pruebas que se desvanecen y que podrían ser invalidas por los jueces que cono cen del caso, se encuentran alrededor de 450 capturas de pantalla que una sola fuente entre gó a Alejandro Encinas, que sirvieron de base para elaborar el nuevo expediente del caso Ayotzinapa que no tiene sustento.

Analistas

políticos advirtieron que está a punto de colapsar la investigación realizada por la Fiscalía General de la República, sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, porque hay un desva necimiento de pruebas que han sido invalida das por jueces, y otras no han podido ser ve rificadas.

Además, aclararon que los únicos 4 militares detenidos por su presunta participación en la desaparición y asesinato de normalistas, no están presos por haber asesinado a los estudi antes, sino por presuntos vínculos con la de lincuencia organizada.

Al no ser verificadas las pruebas aportadas por el subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas, no pueden formar parte del expedi ente, con lo que está a punto de colapsar la in vestigación de 3 años que realizó la Comisión creada para esclarecer la desaparición de los normalistas guerrerenses, de la que mucha

Pero además, las 450 capturas de panta lla que contienen textos para incriminar a presuntos participantes en la desaparición de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, no fueron entregadas a la Fiscalía General de la República, porque de haberlas entregado Alejandro Encinas la Fiscalía las hubiera ana lizado a través de peritos forenses para deter minar la veracidad de las supuestas pruebas.

Los analistas que tuvieron acceso al ex pediente, señalaron que hubo violación a los procedimientos para validar o no elementos de prueba.

Asimismo, aclararon que el general José Rodríguez y otros 3 militares, no están dete nidos por haber participado en la desaparición y asesinato de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, sino que están presos por tener presuntos vínculos con la delincuencia orga nizada.

Señalaron que tanto el ex fiscal para el caso Ayotzinapa. Omar Gómez Trejo, y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Indepen dientes (GIEI), caminaban por caminos distin tos filtrando información selectiva, con lo que viciaron el procedimiento.

Remataron diciendo que tanto el ex fiscal para el caso Ayotzinapa como el subsecretario de Gobernación Alejandro Encina, viciaron la nueva investigación del caso Ayotzinapa.

Martes 1 de Noviembre del 2022 19 ESTADO

Vidulfo: detención de Leonardo Vázquez debe dar fuerza a investigación contra Aguirre

El abogado de los padres de los43, sostiene que la investigacióncontra las autoridades estatales existe, aunque no ha tenido los avances necesarios

Los padres de los 43 pidieron quese indagara al gobierno de Aguirre Rivero, asegura

Elabogado del colectivo “Nos Faltan 43”, Vidulfo Rosales Sierra sostuvo que la detención del ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Leonardo Octavio Vázquez Pérez por supuestos vínculos con la delincuen cia organizada, abre la posibilidad de que las investigaciones del caso Ayotzinapa sedirijan hacia el ex gobernador Ángel Agui rre Rivero.

Rosales Sierra, sostiene que contrario a lo que señala públicamente, sí hay una investigación que se despliega en contra del ex mandatario estatal, derivado de los hechos del 26 de septiembre de 2014, en Iguala de la Independencia.

“Hasta ahora no ha habido elementos, es cierto, pero la investigación está en cur so”, admite el también integrante del Cen tro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan.

Tan existe la investigación, “que hubo una orden de aprehensión contra su pro curador general de aquel tiempo, la cual se dejó sin efecto, pero ahí está la inda gatoria”.

De hecho, saludó el hecho de que Aguirre haya anunciado que el ex fiscal Iñaky Blanco Cabera vaya a ser su aboga do en la presentación de una denuncia por daño moral, “ya que se trata de un aboga do que enfrenta procedimientos penales”.

Dijo que durante la última reunión que los padres y madres de los 43 norma listas sostuvieron con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obra dor, se habló precisamente sobre la orden de aprehensión que no se ejecutó en con tra de Blanco Cabrera.

“Se va a estudiar la posibilidad de re abrir, eso ya lo hemos platicado con el pre sidente”, anotó.

El elemento más reciente de que la investigación hacia la administración de Aguirre Rivero está en curso, de acuerdo con Rosales Sierra, es el hecho de que su ex titular de Seguridad Pública, Leonardo Vázquez acaba de ser detenido.

“Esa es la investigación que se está re alizando, esa no sigue porque yo quiera, es un reclamo de las madres y padres, lo pide Guerrero y lo pide el país”, anotó.

Indicó que el asunto se tiene que escla recer y por eso es que las investigaciones avanzan.

Aseveró: “Esa línea de investigación existe, los padres la platearon, se llama autoridades estatales en Guerrero y se esta indagando, esa no ha quedado fuera”.

Nada personal

El abogado Rosales aclara que los co mentarios que hace en torno a las respon sabilidades de la administración que en cabezó Aguirre, se realizan en el contexto de las acciones y omisiones registradas durante los hechos del 26 de septiembre.

“Desde mi punto de vista se cometie

ron omisiones, ya las autoridades estable cerán si tengo o no razón, pero si se tie ne a disposición a cientos de policías en Acapulco y Chilpancingo, que están a una y dos horas de distancia, como se puede entender porque en Iguala los hechos du raron cuatro y hasta cinco horas sin que se hiciera nada”.

Recordó que en Chilpancingo, cuando se realiza una protesta de carácter social, inmediatamente se moviliza la cantidad de policías que se considera necesaria.

Sin embargo, el 26 de septiembre los ataques a los normalistas se prolongaron hasta por cinco horas y los policías estata les no llegaron.

Esas omisiones, son parte de la razón por la que el teniente retirado, Leonardo Vázquez está detenido.

Por esa razón, sostuvo que la detenci ón del ex secretario de Seguridad Pública, pone en el centro de la investigación al ex gobernador, “porque apunta hacia la más alta autoridad del estado”.

Indicó que él no tiene ninguna di ferencia personal con el ex mandatario, pues los comentarios en los que se le alu de, van relacionados con la responsabili dad que tenía como gobernador.

“No soy yo, los padres de familia ti enen un dolor y se expresan contra qui enes tenían responsabilidades publicas”, apunta.

Sí hubo dialogo

Vidulfo Rosales reconoce que en el ini cio de la gestión del ex mandatario, Tla chinollan sí tenía buena relación con él.

“Hay que recordar que lo postuló el PRD, nosotros creímos que habría una situación diferente, Tlachinollan no está en la dinámica de pelear con medio mun do, lo que se hace es establecer relaciones, acercamientos con los gobiernos para re solver las demandas de la gente”.

Sin embargo, recordó que comenzaron a registrarse desapariciones como las de Eva Alarcón y Marcial Bautista, campesi nos ecologistas de la Costa Grande, el ase sinato de Arturo Hernández Cardona y los ataques contra la Normal Rural de Ayotzi napa, de tal suerte que debieron colocarse del lado de las víctimas.

Explica la razón: “Nosotros estamos al lado de la gente, yo debo ubicarme en el lugar que me corresponde, no me voy a colocar del lado de las autoridades porque eso no es lo que hace Tlachinollan”.

Indicó que después de 2011, cuando se genera el asesinato de los estudiantes Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, lejos de buscar el acercamiento con la Normal Rural, hubo una campaña de estigmatización en contra de su base estudiantil, de tal suerte que para muchas

personas estaba justificado agredirlos.

Abogado pobre

La semana pasada, el ex gobernador Aguirre Rivero sostuvo que Tlachinollan recibe financiamiento del extranjero y que Vidulfo Rosales cobra su salario en dólares.

El aludido responde: “Ya quisiera cob rar como él cobraba cuando fue goberna dor; yo gano 5 mil 700 pesos quincenales, Tlachinollan es una organización austera, tiene como 20 trabajadores y somos 8 en el área jurídica”.

Respecto al financiamiento, dijo que se obtiene a través de fundaciones que otorgan recursos para proyectos en mate ria de derechos humanos, esas fundacio nes pueden ser nacionales o extranjeras.

“Se debe concursar bajo un proyecto que se presenta, si las fundaciones consi deran que eres idóneo te lo dan y si no, pues no, eres objeto de constante fiscali zación y definitivamente, apenas nos al canza el salario para comer y pagar renta”.

Continúa: “Yo no me he enriquecido; no tengo carro particular, muchos me cri tican por mi forma de vivir, aplican la fra se de abogado pobre/pobre abogado”.

En esa parte, dijo que no tiene nin gún problema en que se sepa cuanto gana como abogado del CDHM-Tlachinollan.

Martes 1 de Noviembre del 2022 20 ESTADO
ROGELIO AGUSTÍN/SNI CHILPANCINGO, GRO.

SOPA DE LETRAS

ADULTOS BTS BUSAN CONOCIDOS COREA

DEAGU FAMOSO GRANDIOSOS GRUPO GUAPOS

MEJOR MUCHOS MUNDIAL RECORDS SEUL

Martes 1 de Noviembre del 2022 21
LABERINTO ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS RESTAS 12

Hallan 41 bolsas con restos humanos en Irapuato

La recuperación de restos hu manos en Irapuato fue realizada por el colectivo Hasta Encontrarte durante tres días de labores de bús queda de desaparecidos

Madres

rastreadoras hallaron 41 bolsas con restos humanos en el municipio de Irapuato, Gua najuato.

La recuperación de cuerpos fue realizada por el colectivo Hasta Encontrarte duran te el fin de semana.

“Nos duele el alma, nos duele la muer

te atroz. Ahí están bajo tierra los resulta dos de la coordinación de los tres niveles de gobierno para regresar la paz a Guana juato”, refirió el colectivo.

De acuerdo con el colectivo, los restos humanos se encontraron “en una de las tantas fosas que hay en Irapuato“.

Los familiares de víctimas de desapa rición exigieron una pronta identificación de los restos y su entrega digna.

“No volverán a contar con la comodi dad de nuestro silencio, somos un colecti vo buscador que no descansará hasta que toda persona desaparecida regrese a casa”, refirió el grupo en redes sociales.

Personal de la Fiscalía General del Es tado (FGE) de Guanajuato procedió con la exhumación de restos y su traslado a los servicios forenses para su identificación.

Hallan cuerpo de una mujer en autopista La Pera-Cuautla

La mujer de alrededor de 25 añosfue localizada a la altura del kiló metro 7

Elcuerpo de una mujer fue hallado en el kilómetro 7 de la Autopista La Pera-Cuautla en el estado de Mo relos, elementos de la Policía local informaron que se trata de una joven de al rededor de 25 años que fue ubicada afuera de la carpeta de rodamiento.

Los policías municipales de la unidad Eco 0019 al arribar al lugar por protocolo solicitaron la presencia de una ambulan

cia, paramédicos de la unidad 123/043 de los servicios médicos de Caminos y Puen tes Federales (CAPUFE)del tramo Tepoz tlán revisaron a la mujer y determinaron que ya no presentaba signos vitales.

El lugar fue acordonado por los ele mentos municipales para resguardar el si tio del hallazgo en espera del arribo de los servicios periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos quienes se harán cargo del trabajo de investigaci ón en campo y el traslado del cuerpo ha cia las instancias correspondientes donde darán parte a la autoridad ministerial mo relense.

Hasta ahora, la joven permanece como no identificada y tampoco se han revelado detalles de su causa de muerte.

Dan 36 años de cárcel a “El JJ”, narco que disparó a Salvador Cabañas

‘El JJ’ fue operador del Cártel de los Beltrán Leyva y quien disparóal futbolista Salvador Cabañas enel Bar-Bar de la CDMX

LÓPEZ-DÓRIGA DIGITAL CIUDAD DE MÉXICO

JoséJorge B. G., mejor conocido como ‘El JJ‘, fue sentenciado a 36 años de cárcel por diversos delitos.

El hombre fue operador del Cár

tel de los Beltrán Leyva y quien dispa ró al futbolista Salvador Cabañas en el Bar-Bar de la Ciudad de México.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que ‘El JJ’ fue sentenci ado por delincuencia organizada (hipó tesis contra la salud); operaciones con recursos de procedencia ilícita (en la hipótesis al que por sí custodie recursos dentro del territorio nacional, con cono cimiento de que proceden de una activi dad ilícita, con el propósito de pretender alentar alguna actividad ilícita).

También por delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio del narcótico clorhidrato de cocaína; portación de arma de fue go, posesión de cartuchos y posesión de arma de fuego, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

El narcotraficante fue detenido en abril de 2011 en la zona de Bosques de las Lomas de la capital.

Al momento de su detención le fue ron aseguradas armas de fuego, dinero en efectivo y drogas.

Actualmente se encuentra recluido en el Cefereso 15 ‘Chiapas’ de Tapachu la, Chiapas.

El juez primero de Distrito de Pro cesos Penales Federales en el estado de Veracruz le dictó auto de formal prisión, pero la resolución fue modificada por el magistrado del Segundo Tribunal Uni tario del Segundo Circuito.

El Ministerio Público de la Federaci ón aportó los elementos de prueba nece sarios para que se dictara sentencia en su contra.

Martes 1 de Noviembre del 2022 22 SEGURIDAD

PIM recupera vehículo reclamado por fraude en San Luis Acatlán

Lo hallan muerto dentro de su casa a las afueras de Acapulco

Elementos

de la Policía Investigado ra Ministerial, recuperaron un ve hículo en la cabecera municipal de San Luis Acatlán, el cual había sido reclamado por el propietario. De acuerdo con la información recabada por este medio, los elementos de la PIM atendieron una demanda, con número de carpeta 12170700300235271022, debido a que Celso “N”, denunció ante el Mini

sterio Público que un Ford Fiesta, mode lo 2004, color rojo, con número de serie 9BFBT08N948201196 y placas de circula ción HC-44-52 había sido vendido, pero el comprador no lo pagó como se había acordado.

Por ello solicitó la recuperación del auto por el delito de fraude, atendiendo dicha demanda los elementos de la Policía Ministerial, y recuperando la unidad que fue puesta a disposición del Ministerio Público de San Luis Acatlán.

GER TRANI/QUADRATÍN

ACAPULCO, GRO.

Unhombre en estado de descom posición fue encontrado dentro de su casa en la unidad habita cional San Agustín, a las afueras del puerto.

El hallazgo se informó a las 8:52 horas en una vivienda de la calle Río Coatzacoal

cos de dicho asentamiento, donde se re portaron olores fétidos.

Al lugar llegaron policías quienes localizaron al hombre muerto, quien habría fallecido por un infarto.

El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) después de que se llevaron a cabo las diligencias corre spondientes.

Ayuda SSP a víctimas de abuso sexual en Juan R. Escudero

REDACCIÓN

CHILPANCINGO, GRO.

Comoparte de los protocolos de atención en materia de Perspec tiva de Género, que brinda la Secretaría de Seguridad Pública Estatal a las niñas, adolescentes y mu jeres, se informa que este día se otorgó acompañamiento a víctimas del proba ble delito de abuso sexual y lesiones, en el municipio de Juan R. Escudero.

Por instrucción del secretario de Se guridad Pública, Evelio Méndez Gómez, atendió este caso el subsecretario de Prevención y Operación Policial, Irvin de Jesús Jiménez Sánchez, en compañía de personal especializado de la Direc ción General de Prevención Social del Delito y de la Unidad de la Policía de Género.

Se brindó asesoría y acompañamien to a las madres de las posibles víctimas ante la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales de la Fiscalía General del Es tado (FGE), con la finalidad de que se inicien las carpetas de investigación co rrespondientes.

La SSP Guerrero coadyuva con las autoridades del Ayuntamiento de Juan R. Escudero, donde también ha interve

nido el DIF municipal.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal se mantiene pendiente de este

caso, respetando en todo momento los protocolos de atención a la violencia de género y el debido proceso, como parte

de nuestro compromiso de prevenir y atender la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas.

Martes 1 de Noviembre del 2022 23 SEGURIDAD

Estaba desaparecido y lo encuentran golpeado en Ayutla

Juan

Carbajal Pacheco, vecino de San José La Hacienda, comunidad de Ayutla, fue localizado golpeado la tarde de este lunes 31 de octubre, luego de que sus

familiares lo reportaran como desaparecido. Desde la mañana del lunes, a través de redes sociales, sus familiares pidieron el apoyo de la ciudadanía para localizar a Juan Carba jal Pacheco, de 33 años, originario de San José La Hacienda, comunidad de Ayutla de los Libres, así mismo, en los pequeños textos

difundidos exponían que Juan estaba desa parecido desde las 11:00 de la mañana del domingo 30 de octubre.

Posteriormente, alrededor de las 5:00 de la tarde del lunes, se supo que Juan había sido localizado por Cruz Quemada, comu nidad de Tecoanapa, pero que su estado de

salud era grave.

Las autoridades indicaron que Carbajal Pacheco había ingerido bebidas embriagan tes y sujetos desconocidos lo habían golpea do, sin embargo, no pudieron proporcionar más información pues desconocían los hechos.

CRAC-PC detiene a presunto violador de una mujer de la tercera edad en Iliatenco

“N”, vecino de la localidad de San José Vista Hermosa, perte neciente al municipio de Iliatenco, fue detenido por elementos de la policía comunitaria (CRAC-PC) por el de lito de violación.

Cenobio

La detención ocurrió después de que Cenobio fuera denunciado por haber vio lado a una mujer de la tercera edad, por lo que ya se encuentra en las celdas de la casa matriz de la CRAC-PC.

Trascendió que primero fue visto afue ra del domicilio de su víctima, tomando bebidas embriagantes, por lo que posteri ormente, ya en estado alcoholizado, deci dió ingresar sin el consentimiento de la señora, de aproximadamente 80 años, y abusar sexualmente de ella.

Al cierre de esta edición se sabe que el detenido será presentado ante los coor dinadores, quienes determinarán su situ ación legal.

Martes 1 de Noviembre del 2022 24 SEGURIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.