17 de Octubre del 2022

Page 1

Más de 5 mil personas marchan en el 27 aniversario de la CRAC-PC

Los festejos de la Coordinadora

con una plenaria y la aproba ción de los trabajos realizados en las asambleas

Se pretende que al mes de diciembre se concluya con la revisión de los temas y las propuestas // La comunidad de Plan de Mamey se incorporó al sistema comunitario

elfarodelacostachica.com.mx SEGURIDAD Siguenos en @elfarodecostachicagro Pág. 24 Pág. 24 Toman protesta nuevos funcionarios del Hospital de Ometepec Pág. 18 Interceptan y ejecutan a dos jóvenes en Tecoanapa Muere ahogado turista del Estado de México, en Playa Azul Inauguran oficinas del PRI Ometepec Usuarios de la ruta San Luis - Marquelia se quejan por el pésimo servicio Pág. 16 Pág. 14 Pág. 18 Pág. 12 Mujeres de Marquelia reciben taller de industrialización del coco Policías Estatales desmantelan comandancia de la UPOEG en San Marcos Pág. 10 Pág. 5 Pág.4 Entregan aparatos auditivos para adultos de 4 municipios en Ometepec Castigo a padres que vendan a sus hijas: fundadoras de la CRAC Lunes 17 de Octubre del 2022 Lento avance en entrega de títulos de Enfermería en la UTMar A SOLO $ 10.00 Año 17 - Número 3364 Marquelia, Gro
terminaron
//

DIRECTOR GENERAL

SUBDIRECCIÓN

REPORTEROS

Francisco Javier Hernández (Juchitan)

Opinión

MISAEL TAMAYO NÚÑEZ

Elpresidente de la Repúbli ca nuevamente le puso la delantera a sus adversarios, exponiendo una lista de 43 precandidatos de la oposición a la pre sidencia de la República. Y como ya es su estilo, mientras los fue nombrando fue exhibiendo algunos aspectos de los nominados, entre los que figuran des de expertos en economía, comediantes, presentadores de noticias, legisladores y los políticos de renombre de la histo ria actual, algunos de los cuales incluso tiene cuentas pendientes con la ley.

y que llevaba 6 años haciendo campa ña, tiempo en el cual fundó incluso su propio partido con harto éxito, pues desfondó en primera instancia al PRD, partido por el que jugó dos veces a pre sidencia, y que dirigió hasta ganar la jefatura de la Ciudad de México. Par tido que, obviamente, jamás le habría permitido ir como candidato a una ter cera elección.

Palabras Mayores Jorge Romero Rendón

Luis Hernandez (Ometepec)

Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)

El mandatario dijo que todos los expuestos ya habían hablado de mane ra pública de sus deseos de participar y por lo cual no estaría invadiendo nin gún secreto o intimidad, ni rompiendo alguna de las reglas no escritas de que gustaba tanto el viejo régimen, con sus tapados ensarapados, palomeados y tanta cosa que se inventaron para con servar ese halo de misterio en torno al elegido para la silla presidencial.

Obviamente, como ya es su cos tumbre también, con este anuncio el presidente les metió zancadilla a indi viduos, partidos, grupos y coaliciones; y ayer mismo varios de los exhibidos en La Mañanera comenzaron a dar ex plicaciones.

Todos estos obstáculos que López Obrador sorteó para conquistar el po der nacional, obviamente de la mano de gente de todo nivel y condición, po líticos de otros partidos incluso, sindi catos y hasta empresarios, lo colocan en un punto de competencia sin prece dentes, pues logró quebrar la histórica alianza entre el PRI y el PAN, y obligó a estos a arropar al PRD, primero, para evitar su desaparición total; segundo, para proseguir con el triunvirato que hicieron de facto durante el gobierno de Peña Nieto.

¿Quién podrá salvar al PRI en el 2024?

Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)

¿Por qué lo hizo AMLO? ¿No sería acaso mejor ignorar a la oposición en lugar de hacerle el caldo gordo? Bue no, eso pensaría un político tradicio nal, pero si algo ha demostrado López Obrador es que está lejos de ser alguien que encaje en ese patrón y más bien se ha mostrado proclive a destruir los lugares comunes y a modificar las cos tumbres y las reglas no escritas de que se sostenían sus opositores.

No sabemos si la alianza Va por México va a perdurar, porque se rom pió con la reciente reforma que propu so el PRI para ampliar el militarismo. Todavía ayer el líder nacional del trico lor, Alito Moreno, estaba argumentan do que como partido aliado cumplie ron el pacto de votar en contra de la Guardia Nacional, la Reforma Eléctri ca, y que igualmente votarán en contra de la reforma electoral que se propone el régimen lópezobradorista, por lo cual estaba solicitando se retomara la alianza, frente a la cercanía del proce so electoral de 2024.

DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES Antonio Gonzalez

PRODUCCIÓN Y TALLER Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se impri me en sus propios talleres con circu lación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

SE DEVUELVEN ORIGINA

AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGIS TRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE

Su objetivo, parece ser, es poner piso parejo para todos. Que aunque en este momento la oposición no está en precampaña, la gente sepa cuáles son las canicas de la alianza PRI-PANPRD, o lo que queda de ella, así como de MC y otros que pudieran surgir en el año y medio que resta para que se llegue esa fecha fatal.

Al ponerles nombre y apellido a los presidenciables, aunque ellos digan que tomarán una decisión “llegado el momento”, como acostumbran decir, de inmediato los pone ante los reflec tores. Y, como todo político, de hoy en adelante estarán en vitrina. La gente los estará vigilancia, evaluando y, ob viamente, criticando.

Las redes sociales y quienes las manejan, además, se irán encargando de bajarlos o subirlos de la preferencia ciudadana -algo que también es nuevo y a lo que no se han acostumbrado mu chos políticos, pero que poco a poco le van hallando el lid a este asunto de twitear, facebooker y ahora hasta en OnlyFans andan metidos con tal de ga nar adeptos y hacerse notar.

Es sumamente interesante este proceso porque es algo inédito. Toda vía en 2018 la oposición jugó al gato y al ratón en la elección de sus candida tos, frente a un candidato de Morena que venía de dos elecciones anteriores

El problema es que sus aliados pa nistas se quedaron bastante ariscos, no le creen ni el bendito a Alejandro Moreno Cárdenas, y más bien se quie ren deshacer de él, en espera de que en 2023 se le termine su mandato y pue dan negociar con el sucesor. Lo más seguro es que así será. Máxime porque para nadie es un secreto que el dirigen te del PRI tiene carpetas de investiga ción en su contra, tanto en el ámbito estatal como federal, algo que tendrá que enfrentar.

Con esta ruptura que para restau rarse tendrán que transcurrir 10 meses más -y si es que el PRI desecha a Alito, porque existe la posibilidad de que se amplíe su mandato- y la ventaneada de los posibles aspirantes, comienza la cuenta regresiva de la oposición, que a estas alturas le conviene más seducir a un morenista como Ricardo Monreal, o bien a un personaje de izquierda que le reste votos al partid guinda, que cons truir su propio Frankestein.

Ayer trascendió que el creador de la Alianza Va por México, Claudio X González, quiere de candidato al al calde de Nuevo León, Luis Donaldo Colosio Riojas, mismo que sería una de las fichas del partido Movimiento Ciu dadano. Si se logra, entonces el partido naranja irá en alianza con el PAN, con amplias posibilidades de que el PRI se quede solo, o se vea obligado a conso lidar la alianza del PRI-MOR. Ya vere mos, dijo un ciego.

Apesar

de que muchos pien san que las derrotas del PRI en 2018 y 2021 signi ficaron la muerte de ese partido, en realidad continúa vivo a través de miles de militantes, de sus organizaciones y estructuras electo rales, a más de contar con los cua dros políticos de mayor experiencia y fuerza competitiva electoral. A lo que se suma la alianza que aún pervive en Guerrero con el PRD.

Sin embargo, para que esa fuerza residual pueda convertirse en una fuerza política de peso, necesita de un liderazgo fuerte y de un proyec to político-social que aglutine a mi litantes y ciudadanos, que hoy no existen.

Ese proyecto y ese liderazgo lo ha representado el excandidato a la gubernatura, Mario Moreno Ar cos, que llegó a poner en crisis a la Nomenklaturapriista estatal y pre ocupó a los líderes nacionales, que tuvieron que intervenir para evitar una ruptura que llevara a Mario y a los apoyos que llegó a capitalizar, fuera del PRI, a otro partido.

Pero una vez conjurada esa cri sis, Mario ha tenido que aportarle al PRI parte de su estructura y de las simpatías que conserva, sobre todo por la carencia de liderazgo del diri gente estatal, Alejandro Bravo Abar ca, cuya apatía lo ha llevado a man tener a ese partido desarticulado, sin identidad y sin recursos para hacer funcionar a los comités municipales y a los movimientos territoriales.

De modo que actualmente lo que queda del PRI descansa más en lo personal que en lo institucional, por el propio Mario Moreno; por el exgobernador Héctor Astudillo Flo res, que mantiene su capacidad de convocatoria y es un interlocutor de peso: y el senador Manuel Añorve Baños, quien ha creado confusión por sus vaivenes políticos que lo mantienen más cerca de Morena que del propio PRI, pero que conserva una presencia efectiva en los secto res tricolores.

Los tres son figuras a las que la militancia ve como posibles candi datos al Senado en el 2024, aunque supuestamente existe un acuerdo to mado con el dirigente nacional, Ale jandro Moreno, en el que la senadu ría priista llevaría como candidato en primera fórmula a Mario Moreno, y como candidatos a diputados fede

rales a Astudillo y a Añorve, si bien la jerarquía del exgobernador de bería colocarlo en una candidatura plurinominal. Y todos contentos… ¿en serio?

Unidad de fantasía

Para que ese acuerdo pudiera funcionar se requeriría de una se rie de condiciones que difícilmente podrían conjugarse en la política estatal y nacional: que Alejandro Moreno recupere la credibilidad y el apoyo de los priistas del país; que con esa fuerza sea capaz de mante nerse como líder de aquí al 2024; que tanto Alito como Añorve no coo peren con el presidente AMLO en su proyecto de liquidar al Instituto Nacional Electoral y no se repita el numerito de la pasada votación en el tema del Ejército; que logre recons truir alianzas con otros partidos o al menos conserve la que tiene con el PRD; que AMLO deje de insistir en el suicidio del PRI en Guerrero; que Añorve no busque reelegirse en el Senado y buscara una diputación…

También se requeriría que Alito no acapare las plurinominalespa ra su grupo y le abra el espacio que merece el exgobernador Astudillo; que no le vayan a poner zancadilla a Mario; y que Alejandro Bravo deje de hacerse tonto en el PRI y se ponga a trabajar, o que deje trabajar a otros en la reorganización de ese partido con recursos de las prerrogativas ofi ciales; que no se robe ese dinero o lo use solo para favorecer a sus cuates; y que como primera muestra de que los compromisos van a cumplirse, se nombre oficialmente a los integran tes del Comité Directivo Estatal del PRI, dado que como están se facili ta el manejo discrecional del dinero mencionado.

Y así, en una fantasía política que no vemos posible de aquí al 2024, porque la unidad de los priistas que vemos en las fotografías depende de múltiples intereses, proyectos y vo luntades… y de lo que disponga el presidente Obrador en un volado:Águila, matan al PRI; Sol, le dejan unas migajas que no le estorben para lograr mayoría en las cámaras de di putados y de senadores…

2
NO
LES,
C.P. 41930 01 (741) 41 609 73 Edición 3364 Octubre del 2022 @ElFarodeCostaChica
elfarodelacostachica.com.mx
EDITOR
DIRECTORIO
DESPEJAR

Opinión Jorge Zepeda Patterson

El cash resultó morralla

leer el libro de Elena Chávez, la exesposa de Cé sar Yáñez, quien fuera mano derecha de Andrés Manuel López Obrador durante varios años, queda la sensación de que la diatri ba termina confirmando lo contrario a lo que pretendía. Si era el rey del cash, López Obrador resultó más bien centavero. En lugar de dar cuen ta de la “riqueza inexplicable” lo que describe, sin querer, es la “pobreza explicable” en la que ha vivido el ahora Presidente.

Tras

Leí el libro El Rey del cash: el saqueo oculto de López Obrador y su equipo cercano, el mismo día que se publicó una nota en el diario El País sobre la fortuna secreta, 224 millones de dólares, de Juan Colla do, abogado de Enrique Peña Nieto. Y no pude menos que contrastar esas fortunas con las cifras irriso riamente modestas que la autora maneja a lo largo del texto para dar cuenta, según ella, de la perversidad de AMLO. Al intentar hacerlo se ve obligada a describir una y otra vez escenas de la vida diaria que simple mente confirman que la austeridad o la pobreza franciscana es un rasgo genuino del tabasqueño, una verda dera anomalía entre la clase política.

La autora afirma que carretadas de millones pasaron por las manos de AMLO y sus colaboradores in mediatos para financiar a su movi miento, pero a partir de información de oídas; los hechos que documenta, sin embargo, lo que verdaderamente le consta porque lo compartió con Yáñez, es la modestia en la que vi vía López Obrador o ella y su propio marido.

En 2016 o 2017, “César le había

comprado a Beatriz Gutiérrez un de partamento en la colonia Portales, en la calle de Tokio, en más de un millón 600 mil pesos. ¡Eso no era po sible! Cuando se fue de casa lo hizo con una mano atrás y otra adelante”. Elena Chávez cita lo anterior para denostar a César Yáñez, pero lo que está describiendo sin proponérselo es a un hombre honrado. Un absur do desde la lógica de la clase política mexicana, heredera de la filosofía de Hank González de que un político pobre es un pobre político. Lo que se preguntaría cualquier Diputado que se precie sería: ¿cómo es posible que haya terminado empobrecido quien fuera brazo derecho de López Obrador, su jefe de comunicación en la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y por quien supuestamente pasaron cientos o miles de millones de pesos?

“Recuerdo que en aquella época, entre 2005 y 2006, el salario de Cé sar era de 20 mil pesos mensuales, al igual que todos los que tenían su ni vel; los de bajo rango recibían desde cinco mil hasta 10 mil pesos al mes. Ni qué decir de los viáticos: era tan poco que se hospedaban en hoteles casi de paso. No les importaba com partir cuarto en parejas y hasta con alguna que otra cucaracha”.

Para resaltar su cercanía indi recta con AMLO termina haciendo descripciones que más bien lo be nefician: “La mayoría de las veces preparaba desde una noche antes dos lonches, uno para mi pareja y otro para el hoy Presidente: galletas, alguna fruta, agua y semillas para aguantar el hambre debido a los re corridos a pie tan largos y pesados”.

En otro pasaje afirma que tanto

Yáñez como su jefe se vestían con las guayaberas y ropa que les regalaban en los pueblos por los que pasaban; el ahora Presidente andaba con mu chos colores porque era lo que tenía y no sabía combinar, aunque prefe ría las camisas de cuello en v y las redondas se las pasaba a su colabo rador. Viñetas que más bien resultan conmovedoras por su autenticidad y dan cuenta de los valores y priorida des que predominan en el ánimo de López Obrador.

“Pocos meses después de la boda nació Jesús Ernesto. Un día César me pidió que lo acompañara a conocer al bebé y llevarle un regalo. La pareja vivía en un departamento de la colo nia Del Valle en la Ciudad de Méxi co, en la calle Heriberto Frías, casi enfrente de Plaza Universidad. Lle gamos por la tarde. El departamento era pequeño y sencillo: la cocina a la entrada, el comedor y la sala casi agarrados de la mano; el baño de frente y al lado dos recámaras; una la habían modificado para hacer un estudio donde tenían un librero y una computadora, en la otra estaba el bebé”.

Y otra vez, uno no puede dejar de pensar que lo que está describiendo es un departamento de clase media baja. Eso es lo único que pudo per mitirse, para instalar a su esposa y su hijo recién nacido, un hombre que había sido Jefe de Gobierno de la capital. Una propiedad inferior a la que podría aspirar el secretario del secretario de cualquier Gobernador que no fuera AMLO.

Unas líneas después da cuenta de la angustia de Beatriz Gutiérrez Müller y recuerda que la esposa del ahora Presidente “reconoció sentirse

incómoda de vivir en ese departa mento donde no tenía ninguna pri vacidad. Con voz entrecortada nos dijo: “Jamás tendré una casa, así como es Andrés Manuel”.

La autora se ceba en particular con Beatriz Gutiérrez y para hacerlo se ve obligada a reconocer aspectos que muestran facetas poco conoci das del Presidente. “¿Por qué tu jefe siempre sale corriendo?, le pregunté a César uno de tantos domingos. Su respuesta me dejó estupefacta: Tie ne que cuidar al niño, la nana sale a las seis”. En esencia, el candidato a la Presidencia tenía que acortar al gunos actos de campaña porque su esposa estaba estudiando una maes tría.

El principal misil del libro inten ta dar substancia a uno de los cues tionamientos históricos de los crí ticos de López Obrador: ¿de qué ha vivido? Pero es un aspecto al que se asoma por encima, con referencias a escándalos ya conocidos o presun ciones de lo que interpretó a partir de expresiones o gestos de quien fue ra su marido. En el proceso, insisto, lo que sí demuestra es que más allá

del origen de los recursos con los que haya vivido AMLO, el hecho es que ha vivido modestamente.

El movimiento, está claro, se apoyó en recursos de militantes, funcionarios y empleados públicos y algunos lo hicieron con menos ganas que otros, empresarios simpatizan tes y muy probablemente, en efecto, de transferencias de gobiernos afi nes. Esto último no sería algo para enorgullecerse, pero una práctica que palidece frente a la escala en que lo han realizado los gobiernos priistas y panistas para financiar sus campañas. Algo a lo que Morena se sintió obligado para estar en con diciones de ser competitivo frente a los adversarios a derrotar. En el mis mo paquete de las alianzas vergon zantes que el partido concretó con fuerzas impresentables como las del PVEM, entre otros.

Pero el punto central del libro, exhibir a López Obrador como un vividor de los recursos extraídos de sus seguidores, es fallido. En todo caso, demuestra lo contrario. La so briedad de López Obrador es genui na.

Inflación, el mayor enemigo de la 4T

Lainflación minó como un asesino silencioso al viejo régimen autoritario hasta caer en el 2000. Por eso, su presencia otra vez en la economía quita el sueño al presidente López Obrador más que la oposición políti ca, de la que se burla con el encarte de sus presidenciables como si jugara quinielas. Pero no, a la carestía la res peta por conocer su fuerza para so cavar popularidades sin distingo de izquierda o derecha cuando se apro xima el momento más difícil para la continuidad de su proyecto.

Contra la inflación no ha tenido éxito, a pesar de sus planes por dete nerla desde mayo pasado. Su preocu pación puede verse en el gasto equi valente al 1.4% del PIB en subsidios a la gasolina para impedir que llegue a dos dígitos. Pero el aumento desor denado de precios no se deja domar y arrasa con la canasta básicas para los más pobres convirtiéndose así en uno de sus mayores problemas polí

ticos, de cara a las elecciones presi denciales de 2024.

La carestía viene de afuera por interrupciones en cadenas de su ministro en la pandemia y tensio nes geopolíticas por Ucrania, pero su combate es interno. Tiene, pues, motivo de preocupación porque las medidas han sido ineficaces para pararla, como en los años 80 cuando desató el conflicto entre nacionalis tas y tecnócratas dentro del PRI. Los acuerdos con empresarios y produc tores de alimentos han resultado el talón de Aquiles de sus planes anti inflación. Su respuesta ha sido simi lar al anuncio de inversiones millo narias de la IP en infraestructura sin materializarse a lo largo del sexenio. En ambos casos se trasluce falta de capacidad para lograr pactos sin amagos de control de precios y acu saciones de provocar el aumento en la tortilla, por ejemplo, con Maseca.

El gobierno confunde con fre cuencia el consenso con el control

político. Ante la falta de resultados, paradójicamente, ha adoptado me didas neoliberales como reducir las cargas fiscales y burocráticas con una licencia única para la importa ción de alimentos, bajo el compro miso de bajar un 8% el precio de la canasta básica. Así como mantener subsidios a la gasolina, que han ser vido para contener unos dos puntos de la inflación, aunque sin evitar lle gar a su mayor nivel en dos décadas al situarse en 8.70%.

Los escasos resultados se eviden cian no sólo en la carestía, sino en las políticas públicas. Por ejemplo, las crecientes presiones salariales y el descontento de miles de jóvenes sin poder rentar vivienda por los al tos precios. El BdeM ha amortiguado la escalada con una rápida subida de tasas, pero la pregunta es: hasta don de topará la política monetaria sin desestabilizar las finanzas públicas. La receta no es distinta a otros ban cos centrales, aunque reducirá aún

más el crecimiento a casi la mitad del pronóstico en 2023, y sin clari dad de alcanzar su techo. Esta se mana vuelve el subsidio completo a la gasolina ante niveles de inflación que no se veían desde hace 20 años.

Las raíces de la inflación –como sabe el Presidente— tocan profun damente la estructura social y el conflicto político. La política de austeridad “franciscana” en el sector público y la pandemia dejaron un desajuste productivo y desabasto, in cluso en productos básicos como las medicinas. ¿Qué significa? Que el viejo asesino silencioso anda suelto y sus efectos no parecen transitorios. En los últimos cinco meses, más de 52 millones de mexicanos en po breza laboral no pueden adquirir la canasta básica, lo que amenaza con borrar los aumentos salariales para restituir el poder adquisitivo en el sexenio.

El combate a la inflación requie re coordinación y cooperación de las

políticas públicas. Las consecuen cias políticas potenciales de la infla ción es que aumenta el descontento social y quedan las arcas públicas vacías, con un déficit público que se agrava por condiciones financieras mundiales más restrictivas que po nen a muchos en Latinoamérica al filo de un choque de deuda.

El gobierno, hasta ahora, ha evi tado endeudarse para mantener la confianza de los capitales, al costo de una débil actividad económica. Ahora abre la puerta para contra tarla en 2023, en la antesala del año electoral, a pesar de la salida de ca pitales de los mercados emergentes y el aumento en el costo del endeu damiento. El cuadro económico se le descompone a la 4T y se convierte en mayor peligro que la oposición polí tica para la continuidad de su pro yecto en 2024.

Lunes 17 de Octubre del 2022 3 OPINIÓN
Número cero

Más de 5 mil personas marchan en el 27 aniversario de la CRAC-PC

Los festejos de la Coordinadora terminaron con una plenaria y la aprobación de los trabajos realizados en las asambleas

Se pretende que al mes de diciem bre se concluya con la revisión delos temas y las propuestas

La comunidad de Plan de Mameyse incorporó al sistema comunita rio

Más

de 5 mil personas se su maron a la marcha por el 27 aniversario de la Coordina dora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) efectuada la mañana del sábado 15 de octubre en el municipio de San Luis Acatlán.

Como se tenía contemplado, la cabe cera municipal de San Luis Acatlán fue sede de la celebración por los 27 años de fundación de la CRAC-PC, llevándose a cabo varias actividades con la participa ción de la ciudadanía en general.

Poco más de 5 mil personas, entre policías, autoridades, comisarios y co misariados ejidales, participaron en la marcha que inició sobre la carretera Tlapa-Marquelia, a la altura de la bo dega luz de la Montaña, donde se con centraron policías y autoridades de las diferentes comunidades perteneciente al sistema comunitario.

El recorrido fue encabezado por la banda de guerra integrada por alumnos del CBTA178, el cual avanzó por las principales calles de la cabecera muni cipal hasta concluir en el auditorio de San Isidro, donde se realizó una plena ria y la aprobación de los trabajos reali zados en las asambleas.

Cabe mencionar que desde el vier nes 14 de octubre iniciaron con las ac tividades en el auditorio del barrio de San Isidro donde se instalaron mesas de trabajo con los temas reglamento in terno, reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y afromexicanos, sistemas normativos de los pueblos in dígenas, sistema de seguridad, justicia y reeducación de la CRAC-PC, y parti cipación de las mujeres en el desarrollo comunitario.

Participaron autoridades prove nientes de las diferentes comunidades pertenecientes al sistema comunitario, realizándose propuestas que se van a ir revisando cada 15 días, para lo cual se estarán reuniendo en las diferentes ca sas de justicia, por lo que el día 29 de octubre se reunirán en Espino Blanco y se pretende que al mes de diciembre se concluya con la revisión de los temas y las propuestas.

Cabe destacar que en el marco del 27 aniversario, la comunidad de Plan de Mamey se incorporó al sistema co munitario; por lo que se llevó a cabo la toma de protesta a un grupo de policías comunitarios pertenecientes a esta loca lidad.

Lunes 17 de Octubre del 2022 4 TEMA DEL DÍA

Castigo a los padres que vendan a sus hijas, acuerdan fundadoras de la CRAC

Mujeres

representantes de la Coordinadora Regional de Au toridades Comunitarias (CRAC) proponen sancionar de 10 a 15 años de castigo bajo el sistema de justicia de reeducación a los padres que hayan vendido a sus hijas menores de edad, así lo definieron un reglamento que acordaron en una mesa de trabajo por los 27 años de fundación de esta agrupación.

La propuesta es que sean castigados y sentenciados a reeducación los padres que intenten vender a su hija y también a quien quiera comprar a una menor.

“La venta de niñas es un tema históri co, eso vino con los españoles y después con el porfiriato, pero algo es contrario a los usos y costumbres, por eso queremos que sea severamente castigado”, mencionó Herlinda González Ramos, consejera de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán.

En el marco del 27 aniversario de la CRAC, se realizaron diversas mesas de trabajo para definir las nuevas rutas de acción de la CRAC y en la mesa denomi nada Participación de las mujeres en el desarrollo comunitario, una de las líneas de acción que se definió fue la de erradi car la venta de niñas en la región.

De acuerdo con González Ramos, la venta de niñas “es un tema ya añejo” que ya contemplaba el Reglamento Interno de la CRAC pero de una manera muy gene ral, ahora derivado de las mesas de traba jo y discutir y escuchar las propuestas se acordó aplicar castigos a las personas que

intenten vender o comprar a una menor de edad.

«Nos satanizan por nuestros usos y costumbres, pero eso (la venta de niñas) no son nuestros usos y costumbres, esas son cosas traídas y que luego ven en la te levisión y nos satanizan”, dijo en entrevis ta González Ramos

Otro de los acuerdos fue el de solici tar al gobierno estatal y federal la imple mentación de programas, cursos y talleres para concientizar a las madres y padres de familia sobre porque se debe prohibir la venta de niñas.

Las mujeres consideraron que la cam

Todos los pueblos deberían seguir el ejemplo de la CRAC, dice líder de Morena

paña del gobierno del estado para erradi car la venta de niñas solo se enfocó en una zona de la Montaña y es insuficiente.

“Ojalá que el gobierno nos escuche, que atienda a estas comunidades porque no solo es culpa y culpar a las comunida des”, mencionó González Ramos.

Aborto

El aborto también fue un tema que abordaron las mujeres integrantes de la CRAC, del que consideraron no debe apli car para todos los casos.

“Cuando una niña sea producto de violación se tiene que hacer, pero si es alguien grande que ya sabe lo que hace pues no podrá hacerlo”, mencionó Delfi na Morales López coordinadora de la Casa de Justicia de Cochoapa, del municipio de Ometepec.

Los resolutivos y propuestas de estas mesas de trabajo serán presentados en una asamblea general para su discusión y aprobación.

Estas actividades se realizan por el aniversario 27 de la CRAC, que comenzó el día de ayer viernes con un acto político y con mesas de trabajo.

REDACCIÓN/UHG SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Alparticipar en el 27 aniversario de la fundación de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Au toridades Comunitarias (CRAC), el presidente del comité estatal de Morena, Jacin to González Varona, dijo que esta agrupación surgió “por la indiferencia de los gobiernos, y con el anhelo de que la justicia sea aplicada por igual para todas y todos, y no nada más para unos cuantos”.

Su ejemplo, dijo, debería ser seguido por todos los pueblos.

Alertó no obstante, que hay “quienes le apuestan a la infiltración para destruir movi mientos dignos y honestos”.

El dirigente partidista asistió como invita do al Encuentro de Pueblos y Organizaciones por la Unidad y Fortalecimiento Comunitario que organizó la Coordinadora Regional de Au toridades Comunitarias (CRAC) en este muni cipio para conmemorar el 27 aniversario de la creación de la Policía Comunitaria.

Estuvo acompañado de integrantes del co mité estatal, entre ellos el secretario de Pue blos Originarios, Abel Bruno Arriaga, y el secretario de Comunicación, Emmanuel Gutié rrez Andraca.

Al tomar la palabra en el evento, expresó que en la Policía Comunitaria le vino a dar estabilidad a una buena región del estado de Guerrero.

“Ojalá -dijo- todos nuestros pueblos, del norte, del sur, de La Montaña Baja, escucharan a esta gran institución y podamos aplicar la ley y la justicia desde abajo con los pueblos; ojalá tomaran el ejemplo en todas las regiones del estado”.

Agregó que en Morena “creemos que el pueblo es dueño de su propio destino” y ma nifestó su anhelo de que un día se logre la emancipación de las bases de los pueblos para gobernarse.

El también diputado local con licencia ex presó que en Morena “creemos en un Estado pluricultural y respetamos todas las formas de organización de nuestros pueblos y comunida des”.

Lunes 17 de Octubre del 2022 5 TEMA DEL DÍA
El dirigente estatal de Morena asistió como invita do al aniversario de la Policía Comunitaria

Con una CRAC dividida, comunitarios marcharon para reivindicar su lucha

La casa de Santa Cruz del Rincón celebró por separado el aniversario de su fundación

Analizaron su reglamento inter no; los sistemas normativos de los pueblos indígenas y el sistema deseguridad, justicia y reeducación

También la participación de las mujeres en el desarrollo comunita rio

JESÚS GUERRERO

Conmarchas en San Luis Acatlán y Santa Cruz del Rincón, Costa Chica de Guerrero, policías comu nitarios armados con rifles de bajo calibre conmemoraron el 27 aniversario de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRACPC).

En 1995, durante el gobierno del priís ta Rubén Figueroa Alcocer, se fundó la CRAC con su policía comunitaria, regida por los usos y costumbres de los pueblos originarios.

Pero en este año, la CRAC-PC llegó a su aniversario con una evidente división entre sus filas, la cual data desde 2013 que intervino el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.

De las cinco casas de justicia que tiene la CRAC, una, la de Santa Cruz del Rin cón, municipio de Malinaltepec, realizó su festejo por separado desde el viernes pasado.

Tanto en San Luis Acatlán, cabecera del municipio que lleva el mismo nombre, como en Santa Cruz del Rincón se insta laron mesas de trabajo en donde se plan tearon diversos puntos que tienen que ver con necesidades sociales de los pueblos originarios y que se expondrán en sus asambleas.

En entrevista, el coordinador de la casa de justicia de la CRAC en Santa Cruz del Rincón, Eudocio Cruz Mendoza, dijo que por la presencia de la Policía Comuni taria el índice de delincuencia ha bajado en esa zona de la región Montaña.

“Hay vigilancia día y noche porque se hacen recorridos para tener orden ya que en algún momento hubo denuncias de amenazas de extorsión y de secuestros”, contó.

Cruz Mendoza, quien reveló que la CRAC de Santa Cruz se separó de la casa de justicia matriz en San Luis Acatlán por una serie de diferencias, dijo que el cuerpo de seguridad está integrado por 43 policías comunitarios, tres coordinadores y tres comandantes regionales.

Comentó que con los policías comuni tarios que tienen les basta para combatir a delincuentes en la zona.

“El gobierno nos manda soldados por un periodo de tiempo porque se van y luego viene otra vez la delincuencia, pero nuestros policías comunitarios que tene mos aquí están las 24 horas del día”.

Advirtió que la CRAC-PC no va a per

mitir la incursión en su territorio del Ejér cito o la Guardia Nacional, ahora que que dó autorizada la militarización.

Ley 701

Cruz Mendoza calificó de racismo que el gobierno ya no les otorgue su reconoci miento como Policía Comunitaria.

Recordó que la Ley 701 que le daba re conocimiento a la CRAC-PC fue derogada por el Congreso local sin haberlos consul tado.

Actualmente, las casas de justicia de la CRAC y asesores del Centro de Dere chos Humanos de la Montaña Tlachino llan impugnaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la consulta que realizó el Congreso local sobre una ley sobre el reconocimiento de los pueblos originarios y afromexicanos.

“Fue un acto racista lo que hizo el Congreso local al desaparecer nuestro sistema de seguridad en base a nuestras costumbres”, dijo Cruz Mendoza.

El líder comunitario recordó que des de el 2013 la Policía Comunitaria y su casa de justicia de Santa Cruz del Rincón deci dieron separarse de las otras casas de jus ticia por la designación como coordinador a Eliseo Villar del Castillo.

Villar del Castillo actualmente está preso en un penal de máxima seguridad por el delito de homicidio. A este perso naje dentro de la organización lo ubican como el generador de una división en la CRAC durante el gobierno de Ángel Agui rre Rivero, después de recibir recursos públicos.

Cruz Mendoza aseguró que en las asambleas siguen designando a los coor dinadores de la CRAC de Santa Cruz del Rincón, como lo establecen sus princi pios; aseguró que en ninguna decisión que toman tienen influencia los partidos políticos.

Mesas de análisis

A su vez, en San Luis Acatlán, inte grantes de las casas de justicia de la CRAC iniciaron sus trabajos de aniversario des de el viernes con la instalación de cinco mesas con diversos temas.

Estos son reglamento interno; regla mento constitucional de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos; sistemas normativos de los pueblos indí genas y el sistema de seguridad, justicia y

reeducación, así como la participación de las mujeres en el desarrollo comunitario.

En la discusión sobre la participación de las mujeres en el desarrollo comunita rio plantearon un castigo de 10 a 15 años en el sistema de reeducación a los padres que vendan a sus hijas o consientan su matrimonio forzado, como organizaciones han documentado ocurre en pueblos de los municipios de la Montaña, como Co choapa el Grande y Metlatónoc.

Esta propuesta, aprobada en una mesa de trabajo, la hizo Herlinda González Ramos, lo que la CRAC discutirá en una asamblea que probablemente realicen en San Luis Acatlán en diciembre próximo.

En noviembre del 2021, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda puso en marcha en la región de la Montaña su estrategia para la prevención y erradicación de matrimo nios forzados.

Sin embargo esta planificación de las autoridades estatales fue criticada por grupos feministas y de organismos de de rechos humanos porque aún no funciona, pues, los matrimonios infantiles sin ser frenados.

Los actos conmemorativos del 27 ani versario de la CRAC concluyeron el sába do con marchas de policías comunitarios, una en Santa Cruz del Rincón y la otra en San Luis Acatlán

Lunes 17 de Octubre del 2022 6 TEMA DEL DÍA
AMAPOLA
Policías de Santa Cruz del Rincón
Lunes 17 de Octubre del 2022 7

A 27 años de la CRAC-PC: Hasta que el respeto a nuestros derechos se haga justicia

Todo

empezó como un grito deses perado ante la violencia generada por las bandas de asaltantes. Poste riormente la inseguridad se incre mentó con los grupos de la delincuencia organizada. Los caminos en las montañas no sólo eran sinuosas, sino altamente pe ligrosas. La preocupación creció en las co munidades indígenas y afromexicanas.

La policía comunitaria surge de las asambleas un 15 de octubre de 1995. Autoridades de 34 comunidades y repre sentantes de seis organizaciones sociales acordaron conformar la Coordinadora Re gional de Autoridades Comunitarias – Po licía Comunitaria (CRAC-PC).

De acuerdo con con la breve reseña histórica que compartió el coordinador de la CRAC-PC, Raúl de la Cruz Cabrera, la principal causa del surgimiento de la po licía comunitaria en la región fue la grave inseguridad que padecían en los caminos y carreteras.

Las comunidades estaban asoladas en tre las solitarias barrancas y cerros. Nadie las miraba, nadie las escuchaba. Tampoco había a quien reclamar porque las auto ridades estaban ausentes, es más, no es taban en el mapa del estado de Guerrero. Los tres niveles de gobierno no garantiza ban la seguridad en las comunidades in dígenas y afromexicanas. “Las comunida des Me’phaa, Na Savi, Nahuas y mestiza que transitaban de la Montaña a San Luis Acatlán a vender sus productos y a rea lizar sus compras de la canasta básica lo hacían arriesgando sus vidas”.

“Nuestros hermanos Me’phaa y Na Savi de la Montaña alta sufrieron en carne

propia el azote de la violencia que desple gaban bandas de asaltantes que operaban con la complacencia de las autoridades y la clase caciquil de la costa chica. Varios fueron asesinados y las mujeres violadas sexualmente sin que nada pudiéramos ha cer”, señaló el coordinador de la CRAC-PC de la casa de justicia de San Luis Acatlán.

Las autoridades comunitarias tuvieron que solicitar la intervención de los gobier nos para frenar la violencia que lastimaba a las comunidades, pero nadie hizo caso. Las solicitudes de los comisarios y comi sariados fueron archivadas, empolvadas de la burocracia estatal. Por eso se em pezaron a realizar asambleas regionales, para encontrar formas de resolver el grave problema de inseguridad. Finalmente, los pueblos decidieron unificar las policías de los pueblos y enfrentar directamente a las bandas delictivas.

Raúl de la Cruz Cabrera cuenta que “varios asaltantes fueron detenidos y en tregados al ministerio público. Con impo tencia los pueblos vieron que sin mayores complicaciones los asaltantes quedaban liberados. Más tardábamos en llevarlos que los ministerios públicos y jueces en soltarlos, y regresar más enojados a se guirnos asaltando. Por esta razón, los pueblos siguieron buscando otras formas de resolver el problema. Finalmente de cidieron aplicar sus sistemas normativos para brindar seguridad, aplicar la justicia y reeducar a los detenidos como lo hacían ancestralmente los abuelos”.

A 27 años de justicia comunitaria, con la palabra sabia de las comunidades indí genas y afromexicanas han disminuido los índices de violencia. El sistema de jus ticia comunitaria se ha expandido a 215 comunidades, en 29 municipios del esta

do de Guerrero. Hay cinco casas de justi cia establecidas en San Luis Acatlán; Es pino Blanco, municipio de Malinaltepec; Zitlaltepec, municipio de Metlatonoc; El Paraíso, municipio de Ayutla de los Libres y Caxitepec, municipio de Acatepec.

La policía comunitaria cuenta con un reglamento interno para aplicar la jus ticia. Los esfuerzos para plasmar reglas morales ha sido por las sabias y los sabios de las comunidades. En la justicia comu nitaria no hay intocables, “el que la debe la paga, sea quien sea y nuestra autoridad son ejemplos de honestidad, pero también el que se aparta del camino de la justicia la asamblea de los pueblos los quita de in mediato”.

“Nuestro sistema de justicia ha sido exitoso. Logró bajar un 90 por ciento el índice delictivo. El gobierno nos acusó durante mucho tiempo de que no contá bamos con datos objetivos de este porcen taje de incidencia delictiva, sin embargo, en años recientes por la ola de violencia que azota en otras regiones, es notorio que nuestra región es la única que se en cuentra en paz, sin que existan hechos de violencia equiparables con otros lugares. Por citar algunos ejemplos, no hay despla zados en las comunidades donde tenemos presencia, el flujo comercial se desarrolla sin problema alguno, las personas transi tan por la zona sin que existan hechos de violencia que les afecte, los servicios de salud, educación y transporte funcionan a cabalidad sin que se vean suspendidos por hechos de violencia. En suma, los ín dices de homicidios y secuestros son mí nimos”, dijo Raúl de la Cruz.

A pesar de los trabajos de seguridad que realiza la policía comunitaria hay una profunda preocupación por los gobiernos

neocoloniales de todos los partidos que se niegan a reconocer los derechos como pueblos indígenas y afromexicano. “Los gobiernos del PRI y el PRD de la admi nistración pasada realizaron una contra rreforma que reprobó nuestros derechos ganados en la Ley 701 de reconocimien to de los derechos y cultura de los pue blos y comunidades indígenas. En el año 2019 realizamos una gran consulta en la que dialogamos, analizamos y debatimos en nuestros pueblos y comunidades para ver cómo queríamos ser reconocidos en la constitución local del estado de Guerrero. Esto derivó en una iniciativa de ley que se presentó en diciembre del año pasado sin que las diputadas y diputados de ese entonces le dieran trámite legislativo, por el contrario, la dejaron en la congelado ra legislativa. Por su parte, el ejecutivo y legislativo actual permanecen en la indi ferencia y han vuelto a realizar consultas falsas y viciadas, además, realizan refor mas sumamente regresivas que se apartan de lo que disponen los tratados interna cionales en la materia y la propia constitu ción federal”, reclamaron las autoridades comunitarias.

Las autoridades comunitarias dejaron claro que estas son sus tierras y que el in vasor y los caciques se las arrebataron. En estos días los gobiernos neocolonialistas siguen sangrando a las comunidades, pero se olvidan para reconocerles sus derechos. Sin embargo, desde hace 27 años decidie ron ejercer su derecho a la autonomía y a la libre determinación. La policía comu nitaria seguirá en el camino de la organi zación para sembrar esperanzas para que las familias indígenas y afromexicanas al cancen sus sueños. Hasta que el respeto a nuestros derechos se haga justicia.

Lunes 17 de Octubre del 2022 8 TEMA DEL DÍA
Lunes 17 de Octubre del 2022 9

Entregan aparatos auditivos para adultos de 4 municipios, en Ometepec

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO

OMETEPEC, GRO.

Elgobierno de Ometepec que pre side Efrén Adame Montalván, a través de la Dirección del Adulto Mayor, en coordinación con la Se cretaría de Salud y la Beneficencia Públi ca, entregaron 33 aparatos auditivos para adultos mayores del municipio. Así mismo, entregaron aparatos para 11 para adultos mayores de Copala, 30 de Tlacoachistlahuaca y 4 de Xochistlahua ca, gente de bajos recursos económicos que no tienen para adquirirlos.

Cabe destacar que Ometepec fue sede de esta primera jornada de entrega de au xiliares auditivos, donde convergieron los municipios de Copala, Xochistlahua ca,

Tlacoachitlahuaca y Ometepec.

En este evento se contó con la presen cia del anfitrión y mandatario municipal, Efrén Adame Montalvan; el diputado lo cal por el distrito XVI, Rafael Navarrete Quezada; Ruby Álvarez Nava, represen tante de Aideé Ibarez Castro, secretaria de Salud del Gobierno del Estado y en lace de la Beneficencia Pública; el presi dente del DIF Ometepec, Miguel Guillén de la Cruz; la presidenta del DIF Xochist lahuaca, Monserrat Arce Alarcón; el pre sidente del DIF Copala, Francisco García Villalva; también el director del Adulto Mayor, Ramsés Guadalupe Guillén; el

secretario de Salud Municipal, Jorge Ma rín Añorve; la regidora de Salud, Claudia Basilio Melo; la directora de Capacidades Diferentes, Claudia Valdés Ramos.

Promueven taller de capacitación para mujeres emprendedoras de Ometepec

Durante el acto, Ruby Álvarez Nava explicó que estos apoyos seguirán llegan do a los adultos mayores, pues habrá una segunda entrega en el mes de enero, por

lo que deben acercarse a los DIF o direc ciones del Adulto Mayor para entregar su documentación y ser beneficiarios de estos aparatos auditivos u otros apoyos.

Efrén Adame entrega láminas a familias de Milpillas, Acatepec y La Soledad

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

Conel objetivo de seguir apoyando a las personas vulnerables y mejo rar sus condiciones de vida, el Go bierno de Ometepec que preside el alcalde, Efrén Adame Montalván, a través de la Coordinación de Gestión, a cargo de

Josefina Ruiz López, entregó láminas a fa milias de Ometepec, Milpillas, Acatepec y la Soledad, como parte de un subsidio que sin duda impulsa a la comunidad.

El compromiso de esta administración y del presidente municipal es apoyar a las comunidades más vulnerables, para brin darles un lugar digno donde puedan desa rrollarse en un ambiente sano e integral.

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO

OMETEPEC, GRO.

Conla finalidad de generar acciones que permitan a las mujeres mayores opor tunidades de empoderamiento, el go bierno de Ometepec que preside Efrén Adame Montalván, a través de la Secretaría de la Mujer que dirige María del Rosario Torres Guillén, llevó a cabo el taller "Herramientas Di gitales", el cual tuvo lugar en las instalaciones del Centro Cultural Ometepec.

En la capacitación se brindó la información necesaria para que las mujeres emprendedoras

conozcan las mejores estrategias digitales y les ayude a darle mayor difusión a sus productos o servicios, que permita un mayor crecimiento a sus negocios.

La capacitación estuvo a cargo del asesor en Redes, Giovanni Suástegui, de la Secretaría de la Mujer del gobierno del Estado.

En el evento se contó con la presencia de la secretaria general, Verónica Mendoza Mendez, y en representación del alcalde, Efrén Adame Montalván, estuvo la regidora de Equidad de Género y Desarrollo Social, Rosa Damián Na varrete, a quien le correspondió dar las pala bras de bienvenida a las participantes.

Lunes 17 de Octubre del 2022 10 REGIONAL
Lunes 17 de Octubre del 2022 11 REGIONAL

Mujeres de Marquelia reciben taller de industrialización del coco

Fueron 30 mujeres que recibieronesta capacitación de Sefodeco

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO MARQUELIA, GRO.

la Unidad de Género, en coordinación con la Regiduría de Educación y Juventud del Gobierno de Marquelia.

regional a través de la activación econó mica en beneficio de las mujeres.

Unas

30 mujeres de la cabecera municipal y comunidades de Marquelia, participaron este sá bado 15 de octubre en el taller de industrialización del coco, impartido por la Secretaría de Fomento y Desarrollo Eco nómico del estado (Sefodeco) a través de

Este taller tuvo como propósito capacitar a las participantes en la elaboración de di versos productos del coco, con el fin de darle un valor agregado a la materia prima y con ello generar conocimiento y herra mientas de trabajo para el autoempleo de las mujeres.

La encargada de la Unidad de Género de la Sefodeco Guerrero, Naomy Nicole Cambray Valdez, resaltó que este tipo de acciones pretende promover el desarrollo

De igual manera el regidor de Educa ción y Juventud, Carlos Alberto Alvarado Garzón, en un breve mensaje a las parti cipantes, recalcó que este taller serviría para activar la economía local, por lo que agradeció el interés de la Sefodeco Gue rrero para ofrecerlo aquí en Marquelia, que es uno de los municipios costeros con mayor producción de coco.

Cabe resaltar que en este taller tam bién se contó con la participación de regi doras como Abigail Sandoval Hernández

y Érika Hernández Hernández, así como la síndica procuradora Selene Irra López, quien reconoció que con actividades como estas las mujeres podrán tener co nocimientos para ser más independientes económicamente.

Dicha capacitación se ofreció en la Escuela Primaria “Plan de Ayutla” de la cabecera municipal y estuvo a cargo del asesor industrial de Sefodeco José Refu gio Valadez, quien enfocó el taller en la hechura de dulces tradicionales como las famosas cocadas pero en varios sabores, entre otros productos

Beneficencia Pública cerrará

con más apoyos: Natividad Jiménez

Se entregarán apoyos en la zona de la montaña en el cierre de este 2022

Ladirectora general de la Beneficen cia Pública del Estado de Guerrero, Natividad Jiménez Solís, anunció que cerrarán 2022 con entrega de apoyos en la zona de la Montaña; mientras que en Costa Chica ya se entregaron apo yos a cuatro municipios, entre ellos Mar quelia.

Recordó que recientemente, en el munici pio de Marquelia la Beneficencia Pública entregó 55 apoyos en movilidad: 61 sillas de ruedas estándar, 2 sillas PCI, 21 sillas de baño, 20 andaderas, 45 bastones y 6 pa res de muletas”.

Los municipios de Costa Chica que también recibieron este tipo de apoyos son San Marcos, Tecoanapa y Tlacoachist lahuaca.

Puntualizó que la entrega de apoyos se hace de manera gratuita: “Lo que se entregó en el municipio de Marquelia, lo que usted vio tiene nombre y apellido, se gestionan de esa manera, ahorita la fun

ción del gobierno municipal es llevar a su apoyo a los beneficiarios que no pudieron acudir, apoyo que es totalmente gratuito”.

Anunció que viene otra etapa de ges tión: “Culminamos el año, estamos ce rrando en la beneficencia pública del Esta do de Guerrero con entrega de movilidad, nos falta Taxco, con una jornada de lentes de armazón, también totalmente gratui tos, y preparándonos con nuevas gestio nes para el 2023”.

En la zona de la Montaña también entregarán apoyos: “Seguimos con más entregas en Taxco, Iguala, Teloloapan y vamos a culminar las entregas en la Mon taña, tenemos una entrega de casi 300 aparatos de movilidad para Tlapa y Ma linaltepec”.

Reconoció el trabajo coordinado entre DIF Marquelia que preside Nallely Álva rez Ramírez: “Este es el resultado de un trabajo coordinado que hicimos con el gobierno municipal de Marquelia que preside Lincer Casiano Clemente y con el gobierno del Estado, ellos van, hacen un proceso con las chicas del DIF para saber

llenar formatos, que son los que nosotros tenemos que entregar, y nosotros con toda la confianza, aquí está la respuesta de que se entregan y sin intermediarios”.

Agregó: “Es el trabajo que realizamos en el gobierno del Estado Guerrero que re presenta nuestra extraordinaria goberna dora, la maestra Evelyn Salgado Pineda,

en coordinación con la presidenta del DIF del estado, la ingeniero Liz Salgado Pine da”.

Finalizó: “Que Dios bendiga a todos ustedes y el gobierno del Estado de Gue rrero comprueba que somos un gobierno de territorio, con respeto y amor al pue blo”.

Lunes 17 de Octubre del 2022 12 REGIONAL
2022
Lunes 17 de Octubre del 2022 13

Nallely Álvarez entregó 66 aparatos auditivos a marquelinos

Nallely

Álvarez Ramírez, presi denta del DIF Marquelia, entregó aparatos auditivos que gestionó ante la beneficiencia pública.

La entrega se realizó el viernes 14 de oc tubre en la cancha Benito Juárez de la cabecera municipal de Marquelia, donde agradeció la buena respuesta y atención que le dio la beneficencia pública durante la gestión.

Por su parte, Lincer Casiano Clemente, alcalde de Marquelia, dijo: “Estamos muy contentos porque se han entregado sillas de ruedas, muletas, bastones, andaderas, hoy toca aparatos auditivos, está con nosotros la doctora Rubí Álvarez a quien le agradecemos sus atenciones porque se tie nen que armar muchos expedientes, pla ticando con mi esposa me decía que si no hubiera tenido paciencia la doctora Rubí, estos beneficios no hubieran llegado tan rápido, me dijo mi esposa que en su ofi cina tiene un escritorio chiquito pero un corazón muy grande porque a su oficina fuimos las primeras que llegamos y nos atendió muy amablemente”.

La entrega de los aparatos auditivos se realizó en la cancha Benito Juárez, don de los beneficiados, acompañados de un familiar, fueron valorados por el personal de la Beneficia Pública y posteriormente recibieron su aparato auditivo.

Virgilio Antonio Mendoza, vecino de

la comunidad de Zoyatlán y uno de los be neficiados, expresó: “Ahora sí ya oigo, ya no nos van a maltratar, porque cuando no oíamos bien pues la gente nos maltrataba, nos tenían que gritar porque no oíamos, gracias a Lincer y su esposa por esta ges tión”.

Los beneficiados fueron de las diferen tes comunidades y colonias de este muni cipio, indicó personal del DIF Marquelia: “La presidenta y el equipo del DIF salió a

Lento avance en entrega de títulos de Enfermería en la UTMar

Ex alumnos piden agilizar los trámites, porque ya encontra ron una oportunidad laboral y les están solicitando el titulo

las comunidades, se censaron las familias y aquí están los resultados que es la parte más emocionante y gratificante”.

En la entrega de estos aparatos auditi vos también estuvo, Juan José Balboa en representante del diputado local, RafaelNavarrete, así como Rubí Álvarez, quien asistió en representación de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro.

“A todos los que hicieron posible es tos apoyos, muchas gracias, en especial a

Lincer y su esposa, que por primera vez vemos que llegan estos apoyos a quienes lo necesitan, porque mire usted, yo por ejemplo ya casi no salía a la calle porque ya no oía y la gente te grita y se ríe, tenía que esperar mejor que llegaran mis nietos de la escuela para mandarlos a los manda dos, pero con este aparato ya voy a poder salir a hacer mis compras, gracias”, dijo uno de los beneficiados.

Egresados

de la Licenciatura en Enfer mería, de la Universidad Tecnológica del Mar (UTMar) del Estado de Gue rrero, se quejaron porque el trámite de titulación avanza muy lento.

Detallaron que algunos de ellos ya se en cuentran en el campo laboral y les están solici tando el título, por lo que exigen al rector, Na poleón Hernández Garibo, agilizar el proceso.

“Somos de la primera generación de la Li cenciatura de Enfermería, y a la fecha, la uni versidad no nos han podido dar nuestro título. El trámite ha sido muy lento y no sabemos qué o cuál es la traba”.

De acuerdo a los jóvenes, la razón por la que ha avanzado lento el trámite es la pande mia: “Esa pandemia ha sido el pretexto que ya nos cansamos de escuchar, lo que nos dicen es que por la pandemia todo se retrasó, todo se de tuvo. Estamos a dos meses de terminar el año 2022 y sigue el pretexto de la pandemia”.

Indicaron que desde la primera y segunda generación están sin recibir su título: “Ningu na de las dos generaciones ha recibido título, y

estamos desesperados porque ya nos encontra mos en el campo laboral y nos están pidiendo el título, tenemos compañeros que estudiaron en otras universidades y a ellos ya les entrega ron sus títulos”.

El atraso lo atribuyen a la falta de trabajo del rector Hernández Garibo. “Cuando estuvo el maestro Fermín Zúñiga se entregaron títu los, incluso cuando estuvo la maestra Horten sia logró dar títulos, pero este señor lo único que vemos es que anda en campaña porque se la pasa en Cuautepec, eso es lo único que ve mos en su página, porque un trabajo verdadero no está mostrando”.

Le hacen un llamado a las autoridades es tatales y federales para que pongan atención en su caso: “Somos egresados de la primera generación de Enfermería en la Universidad Tecnológica del Mar (UTMar) del Estado de Guerrero. Le hacemos un llamado urgente a las autoridades del Estado de Guerrero y federales, para que el trámite que supuestamente está haciendo el rector sea más fluido, necesitamos nuestro título porque ya estamos en el campo laboral y nos lo están pidiendo, a la gobernado ra, Evelyn Salgado Pineda, le pedimos poner atención a este asunto”.

Lunes 17 de Octubre del 2022 14 REGIONAL
Lunes 17 de Octubre del 2022 15

Inauguran oficinas del PRI Ometepec

Priístas

de Ometepec reconocieron el trabajo realizado por el presidente mu nicipal, Efrén Adame Montalván, al ir sumando a militantes y liderazgos de otros partidos.

Lo anterior, durante la inauguración de las nuevas oficinas del PRI en Ometepec, ubicadas sobre la calle 5 de Febrero esquina con Juan García Jiménez en la colonia Centro.

El evento se realizó a las 2:30 de la tarde de este domingo 16 de octubre, y contó con la presencia de distintos actores políticos.

En el presídium se pudo ver a Greta Ventu ra Ramos, en representación de Alejandro Bra vo Abarca, presidente del PRI Gurrero; a Efrén Adame Montalván, presidente municipal de Ometepec; Luis Felipe Quiterio Nolasco, presidente del PRI en Igualapa; Ángel Ramírez, regidor de Juchitán; Magali Morales Toledo, secretaria general del PRI en Ometepec; Her melindo García Peñafort en representación del diputado local, Rafael Navarrete Queza da; Eustasia Lorenzo Guadalupe, regidora de Ometepec; Salvador Robles Zacapala y Alberto Tapia Peláez, presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PRI en Ometepec.

De igual forma, entre los invitados se pudo ver a distintos actores políticos y exfuncio narios, entre ellos estaba Amando Carmona Castro, Epigmenio Díaz Vázquez, Elida Cruz Guillén, Delfino Roque Campechano, Artemio Aguirre, Efraín Montero y otros más.

El primero en tomar la palabra fue Alberto Tapia Peláez, quien agradeció los apoyos en viados por Alejandro Bravo para las oficinas del PRI Ometepec, así mismo, reconoció el tra bajo realizado por Efrén Adame Montalván, en beneficio de los ciudadanos, y que ha ayuda do para fortalecer el priismo en Ometepec. De igual forma, reconoció la labor que ha hecho Rafael Navarrete Quezada.

Por otro lado, comentó que los priístas saben trabajar y gracias a la contribución de Efrén Adame y Rafael Navarrete podrán sol ventar los gastos de las oficinas del PRI, para que el nuevo comité pueda trabajar, por lo que ahora se tiene que enfocar en las afiliaciónes al partido y se tiene que trabajar con la estructu ra del partido, es decir, los líderes seccionales y promotores del voto, además se harán cada 15 días reuniones para ver los avances que hay.

Dijo además que se harán recorridos a pie y se invitará a los ciudadanos para demostrar que los priísta saben trabajar y saben gobernar.

Por su parte, Magali Morales Toledo, en su mensaje, aclaró que las mujeres y hombres priístas son disciplinados y van a iniciar una campaña tocando puertas, casa por casa, y se tienen que tener en claro que el PRI sabe gober nar, lo cual queda de manifiesto con el gobier no de Efrén Adame Montalván, además de que también se le reconoce la labor que hace Rafael Navarrete Quezada como diputado, por lo que van a seguir trabajando para ganar las eleccio nes el 2024 y seguirán gobernando.

Durante el evento, Salvador Robles Za

capala tomó el micrófono y dijo: “La casa del partido debe estar abierta para que todas las personas que deseen participar en política se encuentren aquí, pero también quiero reco nocer una labor importante que está haciendo el presidente, esa labor es invitar a personas de otros partidos a que se sumen a este pro yecto, como es el caso del compañero Delfino Roque, el compañero Fernando, el compañero Amando Carmona, el señor Chegue, ahí se ve el liderazgo que representa un hombre de com promiso”.

Delfino Roque Campechano, por su parte, expresó: “A invitación expresa de varios com pañeros decidí sumarme al PRI, pues el arras tre político que actualmente existe al interior del partido se debe a que hay un culpable, el PRI se ha ido fortaleciendo gracias a Efren Adame Montalván, presidente municipal de Ometepec, ha cumplido sus compromisos con los ciudadanos y ha fortalecido la con fianza del pueblo y en el instituto político que representa, esto lo ha dicho el pueblo y lo ha externado en las urnas, ese cariño, respeto y confianza quedará plasmada en la historia de Ometepec”.

De igual forma, en su mensaje refrendó su compromiso con Efren Adame Montalván para ayudar en la organización del partido.

Después tomó el micrófono Greta Ventura,

quien señaló: “Tenemos un presidente que ha estado dando los resultados positivos y que a lo mucho está un día en la oficina, pues ha estado recorriendo el estado al pendiente del territo rio, todos pedimos un presidente que atienda las necesidades, y gracias a que hay voluntad ha estado trabajando. Honor a quien honor me rece, decirles que el trabajo que ha realizado el presidente Efrén es notable y ahí están los resultados, hoy estamos para inaugurar la casa del partido, pero que también es del pueblo, porque están trabajando con los liderazgos de las comunidades y en el ánimo de seguir construyendo una estructura para llegar forta lecidos para el 2024 y que debemos demostrar que hay una gran diferencia cuando gobierna el PRI y cuando gobierna otro partido”.

Efren Adame Montalván, en su participa ción dijo: “Gracias a todos los presentes por estar en la inauguración de la casa del parti do, principalmente aquellos que pertenecían a otro instituto político, como Amando Car mona, Geovanni Soto, Delfino Roque, BenitoRosas, Francisco Álvarez, por mencionar algu nos, sé que no es fácil abandonar unas siglas por entrar a otras, pero es sano migrar a otro instituto político y hemos vivido ese paso, pero si se persigue el mismo objetivo que es ayudar y servir al pueblo, el instituto político es solo un vehículo para transportar las ideas y los

propósitos”.

Explicó: “Hoy son tiempos de retos y los presidentes de partido deben trabajar, y cele bró que Alejandro Bravo esté tomando muy en serio su papel. Tengo confianza en que el trabajo que está realizando dará buenos frutos, hay muchos municipios en donde se tiene que trabajar y hablar con la militancia, porque el PRI está vivo y hay que motivarlos, el trabajo de los presidentes del partido es revivir la lla ma del fuego apagada y todos los militantes de ben de trabajar a diario, principalmente quie nes aspiran a un cargo de elección popular”.

Cabe mencionar que entre los nuevos inte grantes del PRI se encuentra Fernando Gonzá lez Rodríguez, quien en el mes de febrero del 2021, mediante redes sociales, anunció su as piración como regidor de Ometepec e informó que se había registrado por el partido Morena, sin embargo, después de esto no se supo más y continuó trabajando como ciudadano en Ome tepec.

En el caso de Delfino Roque Campechano estuvo militando como perredistas y fue fun cionario municipal de Ometepec en la admi nistración de Omar Estrada Bustos, posterior mente migró a Morena, al igual que la mayoría de los perredistas de Ometepec y ahora anun ció su incorporación al PRI.

Lunes 17 de Octubre del 2022 16 REGIONAL
Los priístas reconocieron el trabajo realizado por Efrén Adame Montalván
Lunes 17 de Octubre del 2022 17

Policías Estatales desmantelan comandancia de la UPOEG en San Marcos

Toman protesta nuevos funcionarios del Hospital General de Ometepec

Este viernes se nombró al nuevo jefe de Recursos Humanos, el administrador del hospital y la jefa de enfermeras

Personal del Órgano Inter

no de Control de la Secre taría de Salud Guerrero le tomó protesta al jefe de Recursos Humanos, administra dor y jefa de enfermeras del Hos pital General de Ometepec, esto luego de dos paros laborales que realizaron trabajadores del noso comio.

Fue el viernes 14 de octubre, a las 12:00 del día, cuando Koral Edelmira Gómez Alcaraz, titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Salud Gue rrero, arribó al hospital general de Ometepec y sostuvo una reu nión privada con Tomás Molina López, director del Hospital Ge neral.

Policías

ciudadanos de la UPOEG, con sede en San Marcos, denunciaron el desmantelamiento de su comandancia ubicada en la co lonia Emiliano Zapata, rumbo al camino que conduce a la locali dad de Tecomate Pesquería, por parte de la Policía Estatal.

Los policías ciudadanos indi caron que los hechos ocurrieron el pasado sábado 15 de octubre por la tarde, aprovechando que ellos habían acudido a una reu nión a la localidad de Santa Ele na La Villa, también pertenecien te al municipio de San Marcos.

De acuerdo a la información proporcionada, los policías es tatales sustrajeron de la coman dancia cuatro motocicletas, una de ellas propiedad de un campe sino vecino de la comandancia.

Asimismo, indicaron que los elementos de la Policía Estatal arribaron a la comandancia en varias camionetas de su corpora ción, marcadas con los números económico 545, 592, 591, 633 y 595, llevándose además algunos enseres domésticos y comida.

Además aseguraron que los policías estatales también forza ron la chapa del vehículo de un mecánico que prestaba su ser vicio y de ahí sustrajeron herra mienta.

Respuesta

Tras estos hechos, los poli cías ciudadanos dieron a conocer dos videos donde exhortan a la gobernadora del estado para que cese el hostigamiento en su con tra.

En el primer video se mencio

“Señora gobernadora, le pedi mos de corazón, yo y todos mis compañeros, que tome cartas en el asunto, si nos va a mandar ele mentos de seguridad, mándelos como son, que no vengan a hacer daño, que no vengan a someter al pueblo, que no nos vengan a so meter a nosotros, ¿Por qué? ¿No sé qué es lo que anden buscando? ¿Andan buscando una confron tación con nosotros o andan bus cando un diálogo? Nosotros de antemano queremos un diálogo con ellos, queremos un diálogo con usted, que venga si es posible hasta acá, al municipio de San Marcos y se siente con los coordi nadores de nosotros, los líderes, porque creo que ya no es justo que nosotros andemos evadiendo a la policía estatal, creo que no es justo que la policía estatal nos ande acosando, o se puede reven tar un enfrentamiento, se pue de salir algo de control, cuando usted puede permanecer esto en santa paz, nosotros pedimos un respeto sobre nuestra ciudadanía y nuestra corporación”.

Mientras que en el segundo video se dice:

“Si hay compañeros que ten gan órdenes de aprehensión, que se vayan directamente con ellos, que no se vayan con la mayor parte, hay que investigar prime ro antes de actuar, porque aquí están actuando todos parejos, sabemos también que como la UPOEG y como la policía estatal, municipal, militar y la Guardia, sabemos también que hay grupos que la andan chorreando, pero también hay que proceder sobre esos grupos, no hay que proceder sobre el sistema, hay que anali zar, no hay que ser un poquito ignorante, hay que analizar bien las cosas y hay que pedir bien la información antes de actuar”.

Posteriormente se trasladó a la parte alta, en donde se reunió con un grupo de trabajadoras del hospital que mantenían tomada el área de gobierno desde el pasa do 23 de agosto.

Luego de consultar a distintas fuentes, se supo que los funcio narios de la Secretaría de Salud habían acudido para tomar po sesión de manera oficial a Lenin Dimas Ramos como Jefe de Re cursos Humanos, Mario Rosendo Gervacio como Administrador del Hospital y a Eva Enrique Ál varez como jefa de enfermeras.

Esta situación se manejó con hermetismo en el hospital, pues otro grupo de trabajadores sindi calizados se reunió para ver las acciones que realizarían, pues no están de acuerdo.

Koral Edelmira Gómez Alca raz procedió a realizar la toma de protesta de los nuevos trabajado res, situación que causó molestia

entre algunos trabajadores, quie nes estuvieron gritando incon formes, sin embargo, aceptaron los nombramientos y posterior mente se retiraron los funciona rios.

Trabajadores consultados so bre la queja con los nuevos fun cionarios, explicaron que la in conformidad surge porque para jefa de enfermeras ya se había llegado a un acuerdo con la otra parte, y el pasado 1 de septiem bre se nombró a una compañera, logrando que se le expidiera el cargo, y ahora viene nuevamente la Secretaría de Salud y la cam bia.

De igual forma, señalaron que luego de 3 meses de paro para exigir la salida de la jefa de Recursos Humanos se logró tomar un acuerdo con el direc tor y se designó a un compañe ro de manera provisional, y ca sualmente, días después de esto vienen funcionarios de Chilpan cingo a cambiar a las personas designadas.

Finalmente, los inconformes indicaron que se reunirán y valo rarán la situación, para después tomar una decisión, sin embargo, por el momento no se manifesta rán.

Reportan casos aislados de hepatitis viral en San Luis Acatlán

REDACCIÓN SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Vecinos

de San Luis Acatlán reportaron algunos casos aisla dos de hepatitis en la cabecera municipal, donde de acuerdo a la información obte nida, son dos los casos que se han presentado en los últimos días.

Los denunciantes conside ran que una posible causa de contagio se debe al consumo de agua potable contaminada, sin embargo, ninguna autori dad de salud ha corroborado esta información.

Asimismo, se tuvo conoci miento que en algunas locali dades,, como Horcasitas, Poza Verde, Piedra Ancha y Buena Vista, también se han reporta do casos aislados de hepatitis.

Trascendió que los meno res afectados en las localidad, fueron identificados como Juan “N”, de 10 años, de Piedra Ancha; Erick “N”, de 13 años, de Horcasitas; Dulce “N”, de 3 años, también de Horcasitas; María “N”, de 6 años, de Bue na Vista; César “N”, también de Buena Vista; y Guadalupe “N”, de 5 años, de Poza Verde.

Es importante señalar que la hepatitis viral se transmite a través del contacto con ali

mentos o agua contaminada con las heces de una persona enferma; por lo que el no con tar con drenaje sanitario en las comunidades, sus aguas grises son esparcidas por las calles y estas llegan a los diferentes afluentes, provocando esta en fermedad.

Por lo anterior, médicos consultados sobre esta enfer medad, recomendaron que se debe de valorar el agua que se consume en las localidades, que esta sea de buena calidad, lavarse las manos constante mente, alimentarse sanamen te, comiendo frutas y verdu ras, previamente bien lavadas.

Lunes 17 de Octubre del 2022 18 REGIONAL
na:

Proponen crear medalla de honor al mérito migrante

Eldiputado Antonio Hel guera Jiménez presentó una iniciativa de refor ma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero para crear la Medalla de Honor al Mérito Migrante, la cual será entregada a migrantes guerrerenses que se distingan en la defensa de los derechos huma nos y/o acciones que impliquen importantes beneficios para la colectividad.

De acuerdo con un boletín, el legislador de Morena propone que la condecoración sea otorga da a hombres o mujeres guerre renses que se encuentren en con dición de migrantes en cualquier parte del mundo.

Reseñó que la migración es una dispersión social y un fe nómeno de movilidad humana universal, evolutiva y de causas multifactoriales, entre las que destaca la pobreza, la falta de empleo, la violencia y el despla zamiento forzado.

Subrayó que, de acuerdo con datos abiertos, anualmente emi gran más de 20 mil guerreren ses, principalmente a los Estados Unidos de América, país donde se estima que radican 1.5 millo nes de personas éstos.

Añadió que estos mexicanos

excluidos son los principales so portes de la economía nacional, de las finanzas públicas, e inclu so de la gobernabilidad, pues ge neran aproximadamente dos mil millones de dólares anuales, lo que representa más de 40 mil mi llones de pesos cada año; es de

cir, que más de la mitad del pre supuesto anual de todo el estado se genera con estas remesas que impactan en miles de familias guerrerenses, impidiendo que la demanda social se desborde.

Por todo lo anterior, expuso el diputado, “es justo que el Con

greso local honre a la mujer y el hombre migrante, a quienes tam bién se les puede llamar lucha dores sociales, porque luchan por la democracia, contribuyen a la gobernabilidad, unen a las fa milias, luchan por los derechos humanos y son una importante

aportación para el desarrollo de Guerrero”.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Cons titucionales y Jurídicos, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Titular de la SEG debe comparecer ante Congreso para abordar deserción escolar

AlaJunta de Coordina ción Política se turnó un punto de acuerdo por el que se solicita la compa recencia ante el Pleno del titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), a efecto de rendir un informe pormenorizado de las acciones implementadas contra la deserción escolar en las regio nes Montaña y Tierra Caliente.

Al presentar dicha solicitud, el diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) dijo que la vio lencia ha ocasionado el desplaza miento forzado de muchas fami lias, además de generar la falta de maestros en escuelas desde que inició el ciclo escolar, prin cipalmente en los municipios de la Montaña, Centro y Tierra Ca liente.

Indicó que padres de familia de los alumnos afectados señalan que en las escuelas se expiden

constancias para acceder a las Becas Altamirano del Gobierno estatal; sin embargo, las mismas se hallan cerradas y no hay na die que ayude en los trámites, lo cual es requisito indispensable para la obtención de ese benefi cio, provocando que alumnos de municipios en extrema pobreza se queden fuera del programa.

El legislador recalcó que como representantes del pueblo tiene claro el gran compromiso social que adquieren con sus re presentados, máxime en lo con cerniente a la educación, que es el motor fundamental y derecho humano por naturaleza.

Por lo anterior, solicita la comparecencia del titular de la SEG, Marcial Rodríguez Salda ña, para que rinda un informe pormenorizado de las acciones implementadas en materia de de serción escolar y sobre la falta de personal docente en las regiones citadas.

Lunes 17 de Octubre del 2022 19 CONGRESO

Autobús de Alta Mar, casi vuelca cerca de Las Vigas

Unautobús de pasaje ros de la empresa Alta Mar, estuvo a punto de volcar sobre la carretera Acapulco-Pinotepa, la noche del pasado jueves 13 de octubre .

Los hechos ocurrieron sobre la carretera federal 200, Acapul co-Pinotepa, a la altura del kiló metro 83+400, entre las localida des de Lomitas de Nexpa y Las Vigas, ambas pertenecientes al municipio de San Marcos.

Se trata de un autobús de pa sajeros de la línea Alta Mar, de color gris, con franjas en color verde y azul, con placas de circu

lación 464-HZ-D; marcada con el número económico 11164, prove niente de Ometepec, con destino a la Ciudad de México.

La unidad era conducida por Fernando López Cruz, de 41 años, donde viajaban 35 pasaje ros, quienes afortunadamente resultaron ilesos.

De acuerdo a la información obtenida, el conductor perdió el control y se salió de la carpeta asfáltica, terminando a punto de volcar sobre su costado derecho.

Al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional, sector Caminos, quienes auxiliaron al conductor y a los pasajeros. Mi nutos más tarde, abordaron otro autobús para poder continuar su camino.

Llegan mil 750 militares para reforzar seguridad en Totolapan

JESÚS GUERRERO

AMAPOLA PERIODISMO

EnSan Miguel Totolapan, donde la ciudadanía aún no recobra su tranquili dad por la masacre de 23 personas -el gobierno habla de 20 víctimas- el gobierno federal en vió mil 750 efectivos del Ejército Mexicano para reforzar las tareas de seguridad, a nueve días del ataque.

De acuerdo con un reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), son mil ofi ciales, 500 del segundo y sexto batallón de la Guardia Nacional. Así como 350 oficiales del 26 Batallón de Infantería, 200 sol dados del 5 Batallón de Fuerzas Especiales y 200 pertenecientes al primer Batallón de Fusileros y Paracaidistas.

Estos elementos del Ejército se suman a los 90 integrantes de la Marina y decenas de policías estatales y agentes de la policía investigadora ministerial des plegados desde el jueves 6 de octubre, al día siguiente de los ataques de un grupo de hombres armados que dejó un saldo de 23 personas asesinadas, entre ellas el alcalde perredista Conrado Mendoza y su padre, Juan Men doza.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Ludwing

Marcial Reynoso Núñez, señaló que el alcalde suplente de San Miguel Totolapan, José Alberto Nava Palacios, herido de bala en esos ataques del 5 de octubre, está estable.

«El (Nava Palacios) tendrá que decirle al Congreso si desea asumir el cargo y si no es así el mismo Congreso tendrá que de signar a un alcalde o a una al caldesa interina mediante una terna que envíe la gobernadora», dijo Reynoso Núñez, entrevista do poco después de entregar un paquete que contiene el primer informe de labores de la man dataria estatal Evelyn Salgado

Pineda.

En este momento, la síndi ca procuradora Elena Barragán Urióstegui es la encargada de despacho del Ayuntamiento.

Reynoso Núñez dijo que se guirá dialogando con las auto ridades de los municipios de Tierra Caliente para que se ad quieran terrenos que sirvan para la instalación de cuarteles de la Guardia Nacional.

Recordó que en San Miguel Totolapan no se instaló hace dos años un cuartel de la GN porque no hubo un terreno donde cons truirlo.

Llegan otros 200 militares a Acapulco

Son parte de la Operación Santa Lucía

Suman ya poco más de mil 32 soldados e integran la Fuerza Conjunta Regional

REDACCIÓN/UHG ACAPULCO, GRO.

Matan a balazos a 2 hombres en Mozimba

QUADRATÍN

ACAPULCO, GRO.

Doshombres fueron asesinados a balazos en un ataque armado en la calle Cantiles del fraccionamiento Mozimba del puerto.

De acuerdo con un repor

te, el hecho de violencia ocu rrió a las 16 horas de este do mingo, en la zona poniente de Acapulco.

Según lo informado, dos individuos a bordo de un co che de la marca Nissan, tipo Sentra, blanco, dispararon contra sus víctimas.

Lamañana de este viernes, arribaron 204 efectivos del Ejército al puerto de Acapulco, como parte de la operación Santa Lucía y así también reforzar la seguridad en el puerto.

Desde las 10:00 de la maña na, el convoy de efectivos del ejército circuló sobre la Autopis ta del Sol y entró por el acceso de la caseta de La Venta, donde los 204 soldados arribaron al puerto en unas 22 patrullas.

Este grupo de soldados se sumarán a los mil 32 efectivos que ya se encuentran realizando labores de seguridad en coordi nación con la Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal.

En declaraciones ante los me dios de comunicación el coronel y comandante del 56 Batallón de Infantería, Diego Antonio Chá vez Alcaraz, indicó que los sol dados 204 provienen de Chilpan cingo y llegan a sumarse a las acciones operativas de seguridad y se integran a la operación San

ta Lucía.

Por último, informó que esta rán por cinco días en el puerto y reforzarán la seguridad en las co lonias donde se registras mayor índice delictivo, como la Progre so y la parte alta, así como la co lonia Emiliano Zapata, La Mira.

Lunes 17 de Octubre del 2022 20 SEGURIDAD

SOPA DE LETRAS

RESTAS

Lunes 17 de Octubre del 2022 21 ADICTO BOCA CALLATE MATON MENTE NORTEÑO OYES PREDEN QUE RAPERO SINIESTRA SOLO SOY TODOS VIOLENTO
LABERINTO ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS
9

Taxista herido tras chocar en Ometepec

Se roban un taxi en la cabecera de San Luis Acatlán

YONATHAN BAUTISTASAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Rómulo

Santiago Otilia, vecino de la cabecera municipal de Ometepec, resultó herido luego de chocar el taxi que manejaba con un automóvil particular, durante la mañana del sábado 15 de oc tubre.

Los hechos ocurrieron a las 7:30 de la mañana, sobre el bule var José Agustín Ramírez, justo en la entrada del Campo Aéreo.

En el lugar se pudo obser var un automóvil Nissan Tsuru, de color blanco con verde, del transporte público, marcado con el número económico 0227, del sitio No. 3 Ángel Aguirre Herre ra y con las placas de circulación A-081-FGP, el cual era conducido por Rómulo Santiago Otilia, de 66 años, originario de Ometepec, con domicilio en la colonia Nue vo Amanecer.

A un costado estaba un Nis

san Sentra, de color negro, con las placas de circulación HDS581-A, el cual era conducido por Luis alberto Melo Vargas.

De acuerdo a la información obtenida por autoridades locales y un video captado por una cá mara de seguridad, el conductor del taxi viajaba sobre el carril iz quierdo y giró a la izquierda con dirección hacia el campo aéreo, sin fijarse que en el carril contra rio venía un vehículo a exceso de velocidad, lo que ocasionó que lo impactara y causara el accidente.

Al lugar llegaron elementos de Protección Civil para auxiliar al conductor del taxi, quien pre sentaba golpes en diversas partes del cuerpo y una herida abierta en el cráneo.

Posteriormente trasladaron al herido a una clínica particu lar, mientras que el personal de Tránsito Municipal realizó las diligencias correspondientes y al terminar remolcó ambos vehícu los al corralón.

Unvehículo del transpor te público fue robado en el barrio de San Miguel, en la cabecera munici pal de San Luis Acatlán.

Se trata de un Nissan Tsuru, con pintura original color ne gro, y empapelado blanco con

franjas rojas, perteneciente al si tio de ruta local conocido como “Los Rojos”, con número de se rie 3N1EB31S07K355953, mode lo 2007, con número de motor GA16725989W y placas A-588FGP.

Se sabe que la unidad estaba estacionada afuera de un domici lio del barrio de San Miguel, por lo que al salir, el conductor se

percató que el vehículo ya no es taba e inmediatamente dio parte a los cuerpos de seguridad de la cabecera.

Al lugar acudieron elementos de la CRAC-PC y policía muni cipal de San Luis Acatlán para realizar lo correspondiente, lle vándose a cabo la búsqueda de la unidad e implementando un filtro sin tener resultados.

Le disparan a taxista de San Luis Acatlán

SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Untaxista de ruta local, perteneciente al sitio Guadalupano, que cir culaba sobre la carretera Cuanacaxtitlán-Yoloxóchitl, fue interceptado por hombres arma dos, quienes intentaron asaltarlo la madrugada del pasado viernes 14 de octubre.

De acuerdo con la informa ción recabada, cerca de la 1:00 de la mañana se registró el intento de asalto, en un tramo de curvas cerradas de la carretera Cuana caxtitlán-Yoloxóchitl .

El taxi pertenecía al sitio lo cal Guadalupano, ubicado en la calle Francisco I. Madero de la colonia Centro de San Luis Acat lán.

Se sabe que el taxista, de quien se desconocen sus gene rales, había acudido a dejar un viaje a la comunidad de Cuana caxtitlán, pero al regresar a la cabecera municipal fue intercep tado por los dos desconocidos, quienes trataron de hacer que se detuviera.

Al percatarse de que era un asalto, el chofer aceleró para huir de la escena, aunque uno de los asaltantes le disparó con un arma de fuego, en al menos 5 ocasiones.

De entre los impactos, uno alcanzó a poncharle una llanta, por lo que al no poder avanzar, el chofer dejó la unidad abandona da y se refugió entre la maleza.

No obstante, existe otra ver sión de que el conductor dejó la unidad a orilla de la carretera

debido a que presentó una falla mecánica, pero por la mañana, cuando acudió a recoger el ve hículo, lo encontró desvalijada y presentaba varios impactos sobre el lado del chofer y en el interior.

Ninguna de las dos versiones se pudo constatar y se desconoce si se dio parte a las autoridades sobre este acontecimiento, sin embargo, existen comentarios de que los asaltos en esta zona ya son recurrentes.

Lunes 17 de Octubre del 2022 22 SEGURIDAD

Matan a un hombre en pleno centro de Cruz Grande

Lanoche de este domingo 16 de octubre, un hombre fue asesinado a balazos en pleno centro de la cabece ra municipal de Cruz Grande. La víctima fue identificado como Eduardo Gallardo, de aproxima damente 45 años de edad, quien

presentaba varios impactos de proyectil de arma de fuego, des conociéndose el calibre del arma.

Los hechos ocurrieron alre dedor de las 10:00 de la noche, sobre la avenida Álvaro Obregón, de la colonia Centro, de la cabe cera municipal de Cruz Grande.

Al cierre de esta edición se desconoce la identidad del o los agresores, así como el móvil de estos lamentables hechos.

Muere regidora de Tecoanapa, su hijo y una mujer en volcadura

ÁNGEL GALEANA/RÉPLICA CHILPANCINGO, GRO.

Dosmujeres y un menor de edad murieron y 4 personas resultaron he ridas en un accidente en la Autopista del Sol a la altura de la rampa de frenado que se ubica en Tierra Colorada.

Entre las víctimas se encuen tra la regidora de educación del Ayuntamiento de Tecoanapa, Le ticia Yaneth Muñiz Ramírez y su hijo Ernesto Chávez, además de una mujer cuyo nombre no se ha dado a conocer pero trascendió que era originaria de la comuni dad de Las Ánimas.

También se reportaron 4 he ridos: un bebé, dos menores de edad y un hombre cuya identi dad no ha sido informada por las autoridades que atendieron el percance.

El accidente ocurrió alrede dor de las 22:00 horas de ayer en la Autopista del Sol, cerca de la rampa de frenado que se ubica a la altura de Tierra Colorada.

La camioneta volcó y algunos de sus ocupantes salieron dispa rados a la carretera. Se descono ce hasta el momento la causa del accidente.

El Ayuntamiento de Tecoana pa confirmó la muerte de la regi dora y de su hijo a través de una esquela publicada esta mañana.

Marquelino fue detenido acusado de narcomenudista

Se trata de Felipe Juárez Velázquez, quien fue de tenido junto con Everardo Lucas Hernández, vecino de San Sebastián Ixcapa, Oaxaca

En el domicilio donde los detuvieron encontraron ar mas y droga

REDACCIÓN MARQUELIA, GRO.

Elmarquelino Felipe Juárez Velázquez, de 32 años de edad, originario y vecino de la cabecera municipal de Marquelia, fue detenido este fin de semana en la comunidad de San Sebastián Ixcapa, Oaxaca.

De acuerdo con un reporte oficial, junto con Felipe Juárez Velázquez fue detenido Everar do Lucas Hernández, vecino de esa localidad, a quienes se les aseguraron tres celulares, varias bolsas de plástico que contenían cristal y marihuana, así como cartuchos útiles calibre .45 mi límetros.

También fue asegurada una camioneta marca Toyota, tipo re

dilas, con placas de circulación

HD-0760-F, del Estado de Gue rrero.

La detención se realizó des pués de que las autoridades obtu vieron una orden de cateo para el domicilio ubicado sobre la Calle Josefa Ortiz de Domínguez S/N, en la población de San Sebastián Ixcapa, propiedad de Everardo Lucas Hernández, a quien se le señalaba como responsable de delitos en contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.

En el operativo participaron policías de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de Oaxaca, así como un nutrido grupo de militares.

Tanto los detenidos como la droga, los cartuchos y la camio neta asegurada, fueron traslada dos a las oficinas de la Fiscalía Regional de Pinotepa Nacional, donde fueron certificados médi camente y puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Pú blico.

Lunes 17 de Octubre del 2022 23 SEGURIDAD

Interceptan y ejecutan a dos jóvenes en Tecoanapa

Dos

jóvenes que viajaban a bor do de un automóvil particular, fueron asesinados a balazos con arma de grueso calibre durante la mañana de este domingo 16 de octubre, en las inmediaciones de la cabecera munici pal de Tecoanapa.

Las víctimas viajaban a bordo de un Che vrolet Chevy, de color rojo, con placas de circulación EKC-43-19 del estado de Chi huahua, el cual presentaba múltiples im pactos de bala.

Los hechos ocurrieron sobre la carre tera que conduce a la localidad de Mecate pec, perteneciente al municipio de Tecoa napa, en las inmediaciones de la carretera federal Cruz Grande-Tierra Colorada.

Sin embargo, es importante señalar que estas placas no corresponden a la unidad antes descrita, ya que de acuerdo al Registro Público Vehicular, estas pla cas corresponden a una vagoneta Isuzu Axiom, modelo 2002, emplacada en el es tado de Chihuahua, misma que no cuenta con reporte de robo.

Una de las víctimas quedó al inte

rior del auto, en el asiento del conductor, mientras que la segunda víctima quedó tirada a un costado del vehículo; ambos presentaban múltiples impactos de pro yectil de arma de fuego, encontrándose en el lugar varios casquillos percutidos cali bre 7.62 (AK-47).

De acuerdo al testimonio de algunas personas, los agresores viajaban a bordo de tres vehículos, dos camionetas blancas y un automóvil Nissan Tsuru, de color blanco, quienes interceptaron la unidad donde viajaban las víctimas y dispararon en su contra, para después huir con rum

bo desconocido.

Al lugar de los hechos arribó personal de la Fiscalía, quienes se encargaron de realizar las diligencias correspondientes, para después ordenar el traslado de los cuerpos al Servicio Médico Forense (Se mefo) en calidad de desconocidos.

Muere ahogado turista del Estado de México en Playa Azul

Unturista proveniente del Esta do de México, murió ahogado la tarde de este domingo 16 de oc tubre, en la comunidad de Playa Azul, municipio de Copala, cuyo cuerpo fue enviado al Semefo.

Los hechos ocurrieron cerca de las ins talaciones de Cabañas Mahumar, ubicado en este destino turístico del municipio de Copala, donde el turista arribó en un au tobús de turismo de la Ciudad de México.

De acuerdo a la información obtenida, la víctima ingresó al mar después de in gerir bebidas alcohólicas, lo que le habría provocado que se sintiera mal y se ahoga ra.

El cuerpo del turista fue rescatado por testigos de los hechos, quienes intentaron reanimarlo por varios minutos, sin em bargo, su esfuerzo fue en vano.

Al lugar acudió personal de la Fis calía, quienes realizaron las diligencias correspondientes, para después ordenar el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo), en calidad de descono cido, ya que quienes lo acompañaban no supieron dar su nombre.

Lunes 17 de Octubre del 2022 24 SEGURIDAD
Fueron llevados al Semefo en ca lidad de desconocidos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.