13 de Octubre del 2022

Page 1

Poder

carece de dinero para otorgar aumento salarial

elfarodelacostachica.com.mx SEGURIDAD Siguenos en @elfarodecostachicagro Pág. 24 Pág. 24 Medicamentos caducados no se deben tiran a la basura Pág. 8 Localizan cuerpo de mujer arrastrada por tromba en Acapulco Rescatan a hombre atrapado entre escombros cerca del hotel Playa Suites Colapsa tubería de agua potable en Ometepec Usuarios de la ruta San Luis - Marquelia se quejan por el pésimo servicio Pág. 14 Pág. 12 Pág. 10 Pág. 5 Efrén Adame entrega 30 cubetas de pintura al Cobach Todo listo para celebrar el 27 aniversario de la CRAC-PC Pág. 16 Pág. 6 Pág.4 Desarrollan con éxito el Primer parlamento de lenguas indígenas Arranca en Cuaji el programa de escrituración rural gratuita Jueves 13 de Octubre del 2022 Personal del hospital de San Luis Acatlán tapa cámaras de videovigilancia A SOLO $ 10.00 Año 17 - Número 3362 Marquelia, Gro
Judicial
Sindicalizados piden incremento salarial del 13 por ciento // Tampoco hay dinero para que se haga efectivo el retroactivo y el bono sexenal // Trabajadores del Poder Judicial del estado, con categoría de oficiales administrativos, comenzaron un paro de labores por tiempo indefinido

Opinión

Edición

MISAEL TAMAYO NÚÑEZ DESPEJAR

DIRECTOR GENERAL

SUBDIRECCIÓN

EDITOR

Héctor José Juárez Salas

REPORTEROS

Francisco Javier Hernández (Juchitan)

Luis Hernandez (Ometepec)

Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)

Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)

DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES Antonio Gonzalez

PRODUCCIÓN Y TALLER Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se impri me en sus propios talleres con circu lación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

SE DEVUELVEN ORIGINA

AUNQUE ESTOS NO SE

PUBLICADO, REGIS TRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE

Médula El Rey del Cash. Ajá, ¿y?

los morenistas con memoraron el segundo aniversario luctuoso de César Núñez Ramos, el principal fundador de Morena en Guerrero, con la develación de un retrato.

Ayer

Pero, aunque lo quieren man tener como ícono, sobre todo los llamados “Nuñistas”, poco a poco esta figura irá cayendo en el olvido, como se demostró ayer con un evento desangelado y una escasa concurrencia, en donde el orador principal fue el diputado con licencia y actual dirigente estatal del partido, Jacinto Gon zález Varona, quien lo llamó “mi mentor”.

¿Por qué se le recuerda a Cé sar Núñez? Primero, decir que es egresado de la Normal Rural de Ayotzinapa. Varona dijo que “re presenta para Guerrero una vida de lucha en la izquierda”, aunque también hizo vida sindical en el magisterio, pues desde los 21 años era secretario nacional de Finanzas del SNTE.

Sin embargo, lo fuerte de Núñez es que encabezó la opo sición magisterial en Guerrero y junto con Othón Salazar Ra mírez crearon el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM)”.

César Núñez, lo mismo que su María de la Luz Núñez Ra mos, estuvo vinculad a los mo vimientos de la izquierda gue rrillera. Incluso se remontó a la sierra costagrandeña al lado de Lucio Cabañas, como parte del Partido de Los Pobres, de cuya persecución es sobreviviente.

De origen sierreño e hijos de profesores, los Núñez Ramos terminaron por asentarse en la Sierra de Atoyac, por la zona de La Pintada, desde donde luego migraron a Chilpancingo.

Su casa se convertiría en lugar de refugio y de paso para gente como Othon Salazar, y el propio Lucio Cabañas Barrien tos, entre otros músicos, perio distas, luchadores sociales tanto del país como del extranjero.

Por eso siempre estuvieron en la mira de las autoridades, aun que su función fue más de apoyo y desde la intelectualidad, que en el campo de la insurgencia, salvo en el caso de César Núñez y su hermano Serafín.

Fueron también fundadores de organizaciones civiles. Por ejemplo, en el ámbito univer sitario participó junto con su hermana María de la Luz en la Central Nacional de Estudiantes Democráticos, donde junto con otros líderes intentaron elegir al doctor Eli de Gortari como rector de la UAG. Fueron derrotados y expulsados la mayoría de los di rigentes del Club de la JCM: Cé

sar Núñez Ramos, Jaime Alcaraz, Pablo Sandoval Ramírez, Hidal go Mondragón, etcétera.

De esa cepa es César Núñez, quien una vez fundado el PRD se anexó a sus filas. Pero, ob viamente, fue también de los primeros en dejar el partido del Sol Azteca cuando éste se defor mó y traicionó sus ideales, para sumarse a la constitución del Movimiento de Regeneración Nacional como partido político, siguiendo la huella de Andrés Manuel López Obrador.

César Núñez fue el que formó los comités del cambio verdade ro de Morena en Guerrero, que fueron la columna vertebral del partido, hasta lograr el registro en 2014 y su primera participa ción política en 2015.

Como sucede con todas las figuras de “avanzada”o líderes de masas, en cuanto se probaron las mieles del poder César Núñez Ramos fue desplazado por gente llegada desde la Ciudad de Mé xico, que a la postre se les cono cería como los “Amilcaristas”, y quienes llegaba con el manto del abuelo, Pablo Sandoval Ramírez.

Este momento le llegó en su vejez. César ya no tenía ni la ju ventud necesaria, ni el equipo suficiente, ni tampoco recibió el respaldo de su líder, Andrés Manuel López Obrador, y poco a poco su liderazgos se fue dilu yendo.

Fue figura clave en el reparto de candidaturas en 2018, cuando todavía pudo colocar a algunos de los miembros de su grupo, pero realmente para ese tiempo ya había demasiado conflicto en Morena.

Una vez que AMLO ganó la presidencia, ni siquiera se le tomó en cuenta como delegado para los programas sociales, que los merecía, sino que con eso se favoreció a Pablo Amílcar Sando val Ballesteros, quien desde ahí se empoderó y pasó a ser el prin cipal “candidateable” para las elección de gobernador en 2021.

César se restringió a Acapul co, donde se desempeñó como subedelegado de programas sociales. Ahí lo sorprendió la pandemia de Covid-19, a la que no sobrevivió. Su equipo quedó huérfano, y el liderazgo de los “Nuñistas” realmente se quedó corto. Sería Iván Hernández el sucesor, pero le falta peso, caris ma y, sobre todo, le pesa la histo ria de su líder.

Una vez muerto, su grupo se desbandó. Por ejemplo, el ex diputado local Rubén Cayetano García, ya no se les arrima, sien do que fue el principal apoyo de César Núñez en su momento.

Jesús Lépez Ochoa

Miexplicación no les va a gustar ni a los seguidores del presidente ni a sus opositores, pero ni modo, alguien tiene que de cir las cosas como son, sin apasionamientos, así que les diré porque pienso que el libro El Rey del Cash muy difícilmente afectará la po pularidad de Andrés Manuel López Obrador.

Debo decir que la fuen te testimonial es completa mente válida y más si viene de alguien que estuvo en el círculo cercano del grupo en el poder, incluso el libro de Elena Chávez, ex esposa del experto en Comunicación Política de Andrés Manuel López Obrador está prologa do por la periodista de inves tigación Anabel Hernández a quien los seguidores del presidente vitoreaban cuan do exhibía en sus libros al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Seguramente ahora será muy mala periodista para ellos, como pasó con Carmen Aristegui, la revista Proceso y otros que se han atrevido a hacer su trabajo de señalar al poder.

La oposición se regocija con la publicación e incluso la versión pirata en PDF y hasta en fotografías comen zó a circular en las redes sociales antes que las aplica ciones de ventas en línea pu dieran satisfacer la deman da de sus clientes, mientras los fieles devotos de López Obrador se dan a la tarea de minimizar el texto e inclu so de ejercer la violencia de género contra la autora por cuanta red social existe.

El libro ha generado gran expectativa pero pienso que difícilmente le hará mella al presidente y a su proyecto político. Si los videos en los que vimos a sus allegados incluso a sus propios herma nos recibiendo sobres con dinero ni lo despeinaron, menos lo hará un testimonio por muy de adentro que ven ga, a menos que fuera el de Claudia Sheinbaum, Marce lo Ebrard o del propio César Yañez.

El presidente es un per sonaje al que se le ha sacra lizado y cuya verdad, aun

que sea mentira, pesa por encima de quien sea y cuyo proceder puede ser mal visto pero aceptado.

Para muestra está un estudio mensual de Méxi co Elige. Ya sé que Tirios y Troyanos la van a descalifi car, pero igual lo van a hacer conmigo.

Los problemas de Méxi co, según los encuestados, son los mismos de siempre, inseguridad, corrupción y economía. El 73.8 por ciento considera que la seguridad está igual o peor, y el 65.7 opina lo mismo de la econo mía, pero la mayoría, un 49.1 por ciento, considera que México va por buen camino.

En cuanto a la corrup ción 64.3 por ciento conside ra que hay corrupción en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el 54.4 lo percibe como corrupto, pero si hubiera consulta para re vocación del mandato el 57.2 por ciento lo ratificaría, y el 50.6 por ciento votaría por el nuevamente si fuera candi dato a presidente nuevamen te en 2024. Recordemos que en 2018 ganó con el 50.3 por ciento de los votos.

¿Qué es lo que hace que la gente vea que la seguridad y la economía están peor pero el país va por buen camino? ¿Qué muchos perciban que el gobierno y el presidente son corruptos pero no solo quieran ratificarlo sino in cluso estén dispuestos a vo tar nuevamente por él?

¿Qué tanto abonaría el libro del Rey del Cash a la percepción de corrupción que como ya vimos, no pesa sobre las preferencias hacia López Obrador? Y no porque su plumaje no se manche, si no porque cuenta con un aparato de limpieza efec tivo, y una oposición que carece de activos dignos de presentarse como antagonis tas, y que no se puede quejar porque en su largo periodo en el poder se normalizó la corrupción al grado que ha dejado de ser sorprendente.

Como dice aquella bella canción del cubano Frank Domínguez: “Tú me acos tumbraste a todas esas co sas, y tú me enseñaste que son maravillosas”.

2
NO
LES,
HAYAN
C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
3362 Octubre del 2022 @ElFarodeCostaChica
elfarodelacostachica.com.mx
DIRECTORIO

En el Quirófano Ruth Rodríguez

Y cuando la pandemia bajó, el cáncer había subido

Lapandemia por covid-19 de tuvo casi todo el sector salud. Pero al cáncer no. Y menos en las mujeres, que, si antes llegaban tarde a atenderse, hoy lle gan en fases muy avanzadas, difíciles de curar. Viene el 19 de octubre, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y el escenario na cional no luce nada halagüeño. Para los médicos y organizaciones civi les como la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM), el principal proble ma que ven es el miedo, la falta de información que tienen para acudir al médico y hacerse una mastografía y los tabúes que hay entorno a esta enfermedad. Adicional a esto, a los médicos de primer nivel y hasta los especialistas, les falta más capacita ción para detectarlo. La situación no ha cambiado de un sexenio a otro, sigue habiendo falta de radiólogos expertos en el análisis de las mamas. De nada sirve tener mastógrafos, si no hay especialistas que sepan inter pretar correctamente los estudios de radiografía.

Con más de 18 años de expe riencia, Kictzia Yigal Larios, médica especialista en Imagen Mamaria e Intervención y jefa de Radiología de la FUCAM, considera que el médico

radiólogo juega un papel muy impor tante, ya que no sólo elabora un diag nóstico para el paciente, también puede evaluar la extensión del pade cimiento y compartir con el médico tratante los lineamientos para el me jor tratamiento. Lamentablemente, en nuestro país sólo hay alrededor de tres a cuatro mil radiólogos, y de éstos, sólo mil son especialistas en mama.

Lo trágico es que la gran mayoría están concentrados en las grandes ciudades, dejando en el abandono las zonas más marginadas del país. Y el problema central es que todas las fallas en el diagnóstico son trá gicas, porque evitan que alguien con cáncer de mama en fase inicial, pueda tratarse a tiempo. Hoy, exis ten distintos métodos de diagnóstico para el cáncer de mama, como el ul trasonido, la mastografía convencio nal, la tomosíntesis, o la resonancia magnética. De 2016 a la fecha, sólo algunos hospitales e instituciones, como el Nacional de Cancerología o la FUCAM realizan la mastografía contrastada, que es un método de imagen de rayos X que permite a los médicos radiólogos estudiar las ma mas de manera similar a la masto grafía convencional, administrando

un medio de contraste a través de una inyección intravenosa, el cual permite visualizar de una manera más fácil los vasos sanguíneos anor males que permiten el crecimiento de los tumores malignos.

Para Jorge Enrique Monges Jo nes, jefe de Servicios Médicos de la FUCAM, disponer de métodos de diagnóstico avanzados permite afrontar de mejor manera la aten ción de esta enfermedad. Aunque la mastografía contrastada no es para todas, sólo para aquellas que se sos pecha la presencia de una lesión que no se ha podido aclarar con la masto grafía convencional o pacientes que tienen factores de riesgo para desa rrollar cáncer de mama. Pero es una nueva opción que se impulsa con la campaña Alianza por los contrastes de la vida, promovida por Bayer Mé xico, FUCAM y Ridacam y que vale tener presente.

Abatelenguas

El gobierno creó el Comité de Nueva Normalidad en el que parti cipan las secretarías de Salud, Eco nomía y Trabajo, así como el IMSS, para actualizar los lineamientos de

seguridad sanitaria para la continui dad de las actividades económicas ante covid-19. En otras palabras, le siguen cavando su tumba al Con sejo de Salubridad General, que era el máximo órgano que dictaba las directrices a seguir en temas de salud y que, desde el inicio de la pandemia, fue hecho a un lado. Se entiende que los integrantes del ga binete que forman parte del consejo no digan nada, pero no se entiende el silencio del rector de la UNAM, Enrique Graue, ni de las Academias de Medicina y Cirugía, ni del sector farmacéutico, que también integran el consejo. En fin, calladitos se ven más bonitos.

Bajo el

microscopio

Durante su comparecencia en la Cámara baja, el director del ISSS TE, Pedro Zenteno, informó que el rezago quirúrgico provocado por la pandemia de covid-19 fue de tres mil 12 cirugías pendientes, y hasta la fecha se han realizado dos mil 64; faltan 948 por realizar. Dijo que existe un déficit muy importante en infraestructura en el primer nivel de atención, donde 80% de los derecho habientes se atiende. Lo que no dijo es cómo van a atender este rezago. Ojalá que éste sea uno de los cam bios que, aseguran, se avizoran en el ISSSTE.

Epístolas Surianas Julio Ayala Carlos

Secretarios que no funcionan…

SIN

MEZQUINDADES, HAY QUE DECIRLO. A un año de gobierno, hay ejemplos, y muy claros, que quien gobierna Guerrero no sólo le pone interés, sino que de manera directa enfrenta los problemas, atendiéndolos per sonalmente, y lo que es mejor, buscándoles solución. En este sentido, contra lo que algunos quisieran, hay gobernabilidad en el estado.

Por supuesto, eso no signi fica que en la entidad todo esté bien, pues los grandes proble mas estructurales que tiene el estado desde su erección con tinúan, aunque con el paso de los años, gracias a la acción de gobierno, unos más, otros me nos, se han venido diluyendo. Es indudable que la gobernado ra Evelyn Salgado Pineda está haciendo lo propio.

Sin embargo, ese esfuer zo que realiza no siempre está acompañado por quienes inte gran su gobierno, o al menos, no se ve públicamente, de tal forma que ha tenido que ser ella la que como coloquialmente se

dice, toma al toro por los cuer nos, precisamente porque sus funcionarios de primer nivel, los que integran su gabinete, no salen a resolverlos, ya por mie do, por inexperiencia o porque no toman en serio su responsa bilidad.

Indudablemente todos, o la gran mayoría, buscan a la gobernadora para que ésta les atienda y resuelva sus solicitu des y quejas, tanto por el trato como por el poder de resolu ción, lo cual por supuesto que está bien. No obstante, al ex ponerse de manera directa, no sólo le crea un desgaste, sino que incluso la pone frente al peligro y a ser agredida.

Así ocurrió por ejemplo cuando Salgado Pineda tuvo que reunirse con el magisterio de la Ceteg, cuándo éstos exi gían, incluso, el cumplimiento de demandas que están fuera de la competencia del gobierno del estado, de tal forma que al ser rebasado el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, y la nula actuación del titular de la Secretaría General

de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, tuvo que acu dir la mandataria estatal para atenderlos, pese al ánimo vio lento de los maestros.

Ciertamente la reunión con los mentores cetegistas calmó los ánimos, pero la goberna dora se expuso a ser agredida físicamente por quienes no son precisamente civilizados, y todo porque Rodríguez Saldaña y Reynoso Núñez no hicieron su trabajo, el primero por ha ber sido rebasado y el segundo porque consideró que no era su responsabilidad atenderlos.

Otro caso, el más reciente, es el que tiene que ver con lo ocurrido en San Miguel Totola pan. Tras los hechos, tuvo que salir la propia gobernadora a fijar la postura del gobierno es tatal sobre la tragedia, pues el secretario general de Gobierno, de nueva cuenta, se hizo “ojo de hormiga”, desentendiéndose del tema, mientras que el tam bién secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez practicó la “política del aves truz”.

Es decir, tuvo que salir Sal gado Pineda a dar la cara, cuan do en principio de cuentas era un asunto de seguridad pública y de violencia, y por la magni tud y las implicaciones de lo ocurrido, un tema de política interna; en consecuencia, los secretarios en cuestión debie ron dar la cara desde un princi pio. ¿Y qué puede decirse de la fiscal general del Estado, San dra Luz Valdovinos Salmerón? Si bien es una institución autó noma la que encabeza, parece no darse cuenta que forma par te del estado, y como mínimo debe y debería existir coordi nación con el Ejecutivo estatal.

Pero no. Con todo y que el objetivo es Guerrero, parece ser que los funcionarios que integran el gabinete estatal no entienden que también tienen poder de decisión y resolución, y que la mandataria estatal es el último nivel, es decir, cuan do el asunto está fuera de sus facultades, y se requiera forzo samente su presencia, y firma.

Hay que decirlo. Todos los que integran el gabinete fue

ron puestos ahí para ayudarle a quien encabeza los destinos del estado. Su función es aten der, pero también resolver, los asuntos de su competencia. Para eso están, y no para andar de damas de compañía, espe rando que sea la propia manda taria estatal quien salga a dar la cara por ellos.

Claro, el secretario general de Gobierno, el de Educación y el de Seguridad Pública, son sólo tres casos, pero hay más titulares de despacho que tam poco hacen nada, algunos de ellos, ni boletines.

En fin que a un año de go bierno de Evelyn Salgado Pi neda, quien el lunes próximo rendirá su Primer Informe, de seis en total, sería bueno una evaluación de los secretarios de despacho, hombres y mu jeres, a fin de que se les retire del cargo a quienes simulan o no le están ayudando a resolver los problemas existentes. Un año es suficiente para cumplir compromisos.

Jueves 13 de Octubre del 2022 3 OPINIÓN

Poder Judicial carece de dinero para otorgar aumento salarial

Sindicalizados piden incrementosalarial del 13 por ciento

Tampoco hay dinero para que sehaga efectivo el retroactivo y elbono sexenal

Trabajadores del Poder Judicial del estado, con categoría de oficiales administrativos, comenza ron un paro de labores por tiempoindefinido

del bono sexenal de 3,000 pesos que son beneficios que recibieron los trabajadores de base que realizan las mismas funcio nes.

Con esta acción fueron suspendidas las actividades en los juzgados civiles y familiares, y los trabajos administrativos que realizan las diversas salas atendidas por magistrados, toda vez que desde muy temprana hora los inconformes bloquea ron los accesos de la Ciudad Judicial, con la advertencia de que mantendrán paro de labores y el cierre de las instalaciones si no hay respuestas positivas a sus deman das.

El

director de Finanzas y Adminis tración del Poder Judicial, Antonio Sebastián Ortuño, le hizo saber a los trabajadores, que el Poder Judi cial carece de presupuesto para otorgales el incremento salarial del 13 por ciento que están pidiendo, y que tampoco hay dinero para que se haga efectivo el retroac tivo y el bono sexenal, por lo que los em pleados determinaron mantener el paro de labores y el cierre de las instalaciones de la Ciudad Judicial de Chilpancingo.

Lo anterior luego de que 200 trabaja dores del Poder Judicial del estado, con categoría de oficiales administrativos, co menzaron un paro de labores por tiempo indefinido, tomando la Ciudad Judicial de Chilpancingo, en demanda de un aumen to salarial del 13 por ciento; del pago del retroactivo enero-octubre, y de la entrega

La empleada administrativa, Rosa Lau ra Cuenca Castro, dijo que no es justo que en el Poder Judicial sólo los trabajadores de base reciban los aumentos salariales en los porcentajes que los otorga el Poder Eje cutivo, y que el beneficio no se extienda a los oficiales administrativos de confianza que realizan las mismas funciones.

Los paristas aclararon que la demanda del incremento salarial del 13 por ciento no es nueva, toda vez que con anterioridad fue planteada al presidente del Tribunal Superior de Justicia Raymundo Casarru bias Vázquez, sin que hayan tenido hasta ahora respuesta satisfactoria.

Los trabajadores también exigen el pago del retroactivo que genere el aumen to salarial del 13 por ciento, que sería de enero a octubre; así como el pago del bono sexenal por un monto de 3,000 pesos que sólo fue entregado a los trabajadores sin dicalizados del Poder Judicial.

En una primera negociación, el direc tor de Finanzas y Administración del Po der Judicial, Antonio Sebastián Ortuño, ofreció a los trabajadores en paro el pago del aumento salarial del 13 por ciento a partir de la primera quincena de octubre.

La propuesta fue rechazada porque no hubo un acuerdo firmado para garantizar el cumplimiento del ofrecimiento, y por que el funcionario no contempló el pago del retroactivo del incremento salarial ni del bono sexenal.

Toman la Ciudad Judicial de Ometepec en demanda de mejor sueldo

Trabajadores están pidiendo elaumento salarial que les corres ponde del año, así como sus bonos

y están participando trabajadores que pertenecen a varias áreas que hay en Ciu dad Judicial, entre ellos el Juzgado Civil y Familiar, el Juzgado Penal Tradicional, el Juzgado de Control y el Juzgado de Paz, además de que están también los juzgados ubicados en otros municipios del estado de Guerrero, pues su movilización es a ni vel estatal.

Trabajadores

extraordinarios del Tribunal Superior de Justicia, ads critos a Ciudad Judicial de Omete pec, tomaron las instalaciones para exigir el aumento salarial correspondiente, que se les debió aplicar en mayo.

Así mismo exigieron otras prestaciones, e informaron que no regresarían a trabajar hasta que hubiera una solución.

Este miércoles 12 de octubre, al menos 100 trabajadores de distintos juzgados instala dos en Ciudad Judicial, entraron en paro laboral para exigir el aumento salarial co rrespondiente, el pago del retroactivo y el pago del bono sexenal.

Este medio intentó abordar a los traba jadores pero se negaron a hablar, indican do que la persona responsable no se en contraba, sin embargo, estuvieron dando detalles de sus exigencias.

Una trabajadora comentó que su mo vilización inició a las 5:00 de la mañana,

Mencionaron que de manera anual se les aumenta el sueldo en el mes de mayo, pero Raymundo Casarrubias, presidente del Tribunal Superior de Justicia, ha in cumplido, y debido a esto se organizaron para hacer su movilización, además de que también están solicitando el pago del retroactivo y el pago del bono sexenal.

Finalmente, los trabajadores indicaron que van a continuar manifestándose hasta que haya una solución a su problemática y se tome un acuerdo.

Este medio pudo verificar que todos los juzgados de Ciudad Judicial están to mados, excepto por el Ministerio Público.

También se pudo observar que las tra bajadoras que tenían tomadas las instala ciones, a pesar de su movilización, habla ban con la gente, y a quienes se dirigían al Ministerio Público les daban indicaciones para que pudieran entrar por los accesos alternos.

Jueves 13 de Octubre del 2022 4 TEMA DEL DÍA

Efrén Adame entrega 30 cubetas de pintura en el Colegio de Bachilleres

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

Cumpliendo

con la peticiones de San dra Román Guillén, directora del plan tel del Colegio de Bachilleres No. 9, ubicado en la cabecera municipal de Ometepec, el alcalde, Efrén Adame Montalvan, visitó las instalaciones para entregar 30 de cu betas de pintura e implementos para la rehabi litación del plantel educativo.

Con esta entrega se beneficiará la imagen de esta casa de estudios, ya que en unos días, el Colegio de Bachilleres de Ometepec será sede del 36 Encuentro Cultural y Deportivo, fase re gional Costa Chica.

El alcalde, Adame Montalvan, recibió pa labras de agradecimiento por parte de Sandra Román Guillén, directora del plantel, quien reconoció el gran apoyo que ofrece para el ren glón educativo, así mismo, María de los Gozos Cano Guillén reconoció el gran esfuerzo que el gobierno municipal está realizando a favor de la educación.

Al tomar la palabra, el alcalde de Omete pec mencionó la importancia de que los alum nos cuenten con una infraestructura digna, ya que esto viene a mejorar el entorno y es favora ble para el buen aprendizaje.

Fijó que su Gobierno tiene como prioridad la educación y mejorar la calidad de las casas de estudios del municipio, y de que esta manera refrenda el compromiso de trabajar en favor de las y los ciudadanos.

Promueven salud visual entre estudiantes del

del Ayuntamiento desazolva alcantarillas colapsadas

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

teléfonos inteligentes.

La

Secretaría de Desarrollo Social del H. Ayuntamiento de Ometepec, que preside Efrén Adame Montal ván, en coordinación con el Institu to Tecnológico Superior de la Costa Chica (ITSCCH), llevan a cabo la Semana de Sa lud Visual.

El evento inició con una conferencia bajo el tema "Salud Visual, Cuidados y Re comendaciones", el cual fue impartido por el optometrista, Omar de la Cruz, quien de manera profesional fue explicando a los estudiantes y catedráticos, la impor tancia que tiene el cuidado de la vista, ya que la educación está ligada con el uso de tecnologías, como son las computadoras o

En el mismo evento se dio a conocer que durante esta semana, se instalará en el Tecnológico un módulo de atención e información para el cuidado de la vista, en donde se llevarán a cabo revisiones de la vista por computadora de manera gra tuita, descuentos en carcasas, micas y fil tros, en un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Por su parte, la secretaria de Desarro llo Social, Julissa Montalván Molina, ex plicó que estas actividades son parte de la agenda de trabajo del programa "De la Intención a la Acción", el cual se ha desa rrollado anteriormente en las instalacio nes de Ayuntamiento y en la comunidad de Acatepec.

Atendiendo

la recomendación del presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván, de vigilar el buen funcionamiento de los ser vicios públicos, personal de la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado realiza labores de mantenimiento en la red de dre naje público y el sistema del Agua Potable, que fueron afectados por la torrencial llu via que generó la tormenta tropical Julia.

Uno de los puntos afectados fue el dre naje ubicado en la esquina de las calles

Nicolás Bravo y Niños Héroes, en donde una brigada de trabajadores llevó a cabo labores de limpieza y desazolve, restau rando el servicio de drenaje y alcantari llado para los vecinos y comerciantes que radican en esa zona.

Por su parte, el titular de la Dirección de Agua Potable, Benito Rosas Poblete, recomendó a la población en general que eviten tirar basura en los drenajes, ya que son la causa de que se tapen o colapsen en épocas de lluvias, además de escombros y desechos sólidos que se dejan a la intem perie y son arrastrados por la lluvia.

Jueves 13 de Octubre del 2022 5 TEMA DEL DÍA
ITSCCH Personal

Arranca en Cuajinicuilapa el programa de escrituración rural gratuita

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO CUAJINICUILAPA, GRO.

El

presidente de Cuajinicuilapa, Ed gardo Paz Rojas, en compañía de los ediles, Andy Irra Añorve e Iván Jiménez Pita, así como la presiden ta del DIF Municipal, Adriana Girón Suás tegui, recibieron al secretario de Agricul

tura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero, Jorge Peto Calderón, para dar inicio al programa de Escrituración Rural Gratuita, a cargo de la Sagadegro.

En el auditorio municipal, ante unas 60 personas y servidores públicos, Paz Ro jas agradeció a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado, por dar inicio en el muni cipio, a este programa que traerá certeza

jurídica a las personas más pobres, quie nes son las beneficiarias preferentes del mismo.

Peto Calderón dijo que como parte del gobierno de la Cuarta Transformación, el del estado y particularmente la Sagade gro, con este programa pretenden apoyar a quienes menos tienen, los ciudadanos que han sido históricamente excluidos y

que ahora se pretende incorporar a los be neficios que le corresponden por derecho.

Posterior al acto protocolario de arran que del programa, los servidores públicos municipales que recibieron la capacita ción para la ejecución de esta etapa inicial del programa atendieron a los ciudadanos que solicitaron su inclusión en el mismo.

Bloquean carretera en Ayutla para exigir nombramientos para 10 maestros

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ AYUTLA DE LOS LIBRES, GRO.

Ungrupo de padres de familia y maestros de la Escuela Secun daria Plan de Ayutla, establecie ron dos bloqueos sobre la carre tera federal Cruz Grande-Tierra Colorada durante la mañana de este miércoles 12 de octubre.

Estos bloqueos son para exigir a las au toridades educativas que les otorguen los nombramientos para 10 maestros de esta institución y se les cubran quince nas atrasadas.

Estas acciones fueron encabezadas por Lilia Cruz Ortiz, directora de este plantel educativo, ubicado en la cabe cera municipal de Ayutla de los Libres, acompañada por un grupo aproximado de 5 personas, entre padres de familia y personal de esta institución.

Los bloqueos se establecieron alrede dor de las 9:00 de la mañana, sobre la carretera Cruz Grande-Tierra Colorada, uno a la altura de la colonia Tlalapa y otro en la colonia 1º de Marzo, ambas ubicadas en la cabecera municipal de Ayutla de los Libres.

El bloqueo permaneció hasta la tarde de este mismo miércoles, desconocién dose si los inconformes fueron atendi dos por alguna autoridad educativa para dar solución a este problema.

Jueves 13 de Octubre del 2022 6 TEMA DEL DÍA
Jueves 13 de Octubre del 2022 7

Medicamentos caducados no se deben tiran a la basura

Ecología y Medio Ambiente de Marquelia pide llevarlos al ayunta miento

Hay un contenedor donde la población puede depositar el medicamento caducado

PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.

BryanSuástegui Balbuena, coordinador del área de Ecología y Medio Ambiente de Marquelia, exhortó a la población en general a no tirar los medicamentos caducados que tengan en casa a la basura, pues al interior del Ayuntamiento se encuentra un contenedor en donde pueden ir a depositarlo. Explicó que el medicamento caducado no se debe tirar a la basura, sobre todo las tabletas, pues hacen infertil la tierra y contaminan. En cuanto a las suspensiones o jarabes, no hay tanto problema, pues al hacer contacto con el agua pierden su efecto.

“Estamos recibiendo principalmente medi camentos en tabletas por lo ya que ya explica mos, contaminan más, hacen infertil la tierra, y bueno, tardan un poco más en deshacerse”.

Esta campaña inició desde hace aproxima damente cuatro meses: “Con el objetivo de cui dar el medio ambiente, el presidente munici

pal, Lincer Clemente, aprobó a la coordinación de Ecología que preside su servidor, la campa ña de recepción de medicamentos caducados, la cual la iniciamos en junio de este año”.

_¿Sí ha tenido respuesta esta campaña?

_Sí, la gente ha venido a dejar el medica mento caducado, comentarte que el contendor se encontraba las 24 horas del día en la entrada del palacio, pero desafortunadamente le echa ban basura y tuvimos que meter el contene dor al terminar la jornada laboral, por lo que ahora, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde pueden traer el medicamento y depositarlo en el contenedor.

_¿Qué hacen con el medicamento?

_Al llenar una bolsa llamada barcina, no sotros contactamos a una empresa para que vengan a traerlas, ellos se encargaran de darle tratamiento a esos medicamentos caducados.

_¿Esta campaña será permanente?

_Esa es la idea, que la campaña continúe, la invitación a la ciudadanía en general para que el medicamento caducado que tengan en casa no lo tiren a la basura, sino que lo traigan al ayuntamiento donde hay un contenedor para que lo depositen, recuerden que si tiran ese medicamento la tierra se vuelve infertil y contaminamos, prevenir es en lo que estamos trabajando.

Aumentan robos en Azoyú, piden mayor seguridad

Sin daños en Marquelia tras fuertes vientos de la tormenta

Solo se registró la caída de ramas de los árboles

Eldirector de Protección Civil de Marquelia, Diego Loreto Arceta, informó que tras los fuertes vientos registrados durante la tarde noche del martes 11 de octubre, por los efectos de la tormenta Julia, no se registraron daños o pérdidas que lamentar en el municipio.

Indicó que ya realizó un recorrido en la cabecera municipal: “Puedo reportar

que no se registraron daños materiales o alguna otra pérdida que lamentar por los fuertes vientos de ayer”.

En cuanto a las comunidades, indicó: “Los comisarios no reportaron ningún daño, ya sea en casas con techo de lámina o en escuelas, no hay reportes de daños en las comunidades”.

Solo se observaron algunas ramas frac turadas por el fuerte viento, pero en gene ral no hubo afectaciones en el municipio: “Estuvo muy fuerte el viento, pero no hay reportes de algún daño, por instrucciones del alcalde, Lincer Clemente, Protección Civil Municipal ha estado atento en esta temporada de lluvias y hasta este momen to el reporte es sin novedad”.

tro”, dijo uno de los denunciantes.

Vecinos

de la cabecera municipal de Azoyú solicitan a las autorida des municipales mayor vigilancia policiaca, debido a que han sufri do constantes robos durante el presente año, sin que nadie haga algo al respecto.

Los denunciantes indicaron que este es un problema que les afecta desde hace tiempo, pero en los últimos meses se han incrementado los robos, “Necesitamos mayor vigilancia policiaca, los robos se han suscitado en la periferia de la cabe cera municipal e inclusive en la zona cen

“Es imperante que se fortalezca la seguridad y los recorridos, no solo en la cabecera municipal, sino también en la diversas comunidades del municipio por la falta de respuesta de los policías muni cipales”.

Por lo anterior, hicieron un llamado a las autoridades municipales para que to men cartas en el asunto, “Sabemos de las carencias y poco personal que existe en la corporación, a pesar de ello han tratado de brindar seguridad, sin embargo, es nece sario que se intensifiquen los recorridos por todo el municipio.

Jueves 13 de Octubre del 2022 8 REGIONAL
Julia
Jueves 13 de Octubre del 2022 9

Comerciantes tomarán lateral de Marquelia por Día de Muertos

Se instalarán única y exclusi vamente comerciantes con venta conmemorativa del Día de Muer tos, indicó el titular de Comercio, Leonel Casanova Ortega

venta referente a esta fecha, venta de: pan, flores, coronas, veladoras, fruta, coronas, todo lo referente a la fecha”.

Del

29 de octubre al 02 de noviem bre, se instalarán comerciantes con venta referente al Día de Muertos, sobre la lateral del bulevar de Mar quelia, frente a la plaza central, informó el ti tular de Comercio, Leonel Casanova Ortega. “Como cada año, se instalarán los compañe ros comerciantes en la lateral, decirle que a comparación de otros años, este año hemos dicho a los compañeros que única y exclusi vamente se instalarán quienes vendan cosas referentes a la temporada: veladoras, flores, pan, fruta, coronas, etcétera”.

En total se instalarán 33 comerciantes en la lateral: “Los compañeros comerciantes ya han estado viniendo a la dirección de Co mercio para apartar su espacio, en total se otorgarán 33 espacios para la venta referente al día de muertos”.

Insistió que la venta será única y exclu sivamente del Día de Muertos: “Han venido compañeros con un giro diferente a solicitar un espacio, pero les hemos dicho que es solo

Durante los cinco días de venta se ce rrará la lateral: “Estos días se va a cerrar la lateral, esto se coordinara con la compañera Sonia Justo Ramírez, directora de Tránsito Municipal, esto para evitar algún accidente, pues serán días en los que se espera movi miento, entonces, informar que permanece rá cerrada la lateral estos cinco días”.

Mercado municipal

De igual manera, informó que habrá es pacios disponibles en el mercado municipal: “El día viernes la dirección de Comercio junto con el comité del mercado municipal se van a reunir para definir los espacios y será a partir del día lunes que podrán venir a esta dirección para apartar su espacio”.

_En el caso del mercado municipal, ¿Cuántos días se instalan los comerciantes?

_Del 31 de octubre al 02 de noviembre, pero repito, a partir del lunes 17 de octubre pueden pasar a la dirección de Comercio para solicitar el espacio.

Todo listo para celebrar el 27 aniversario de la CRAC-PC

cional de los derechos de los pueblos indí genas y afromexicanos.

Raúl

de Jesús Cabrera, coordina dor y vocero de la casa matriz de la CRAC-PC de San Luis Acatlán, confirmó la celebración del 27 ani versario de esta policía comunitaria, los próximos 14 y 15 de octubre. Detalló que están invitadas las autorida des comunitarias de las cinco casas de justicia y sus respectivos comités de en laces que se tienen vigentes, así mismo, informó que se tiene prevista la asisten cia de la autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como representantes del Congreso Local y organizaciones sociales aliadas a la CRAC-PC.

Como parte del programa se tiene pla neado analizarde varios temas en mesas de trabajo, las cuales son:

* Mesa 1 - Reglamento interno de la CRAC-PC.

* Mesa 2 - Reconocimiento constitu

* Mesa 3 - Sistema normativos de los pueblos indígenas y el sistema de seguri dad.

* Mesa 4 - Justicia y reeducación de la CRAC-PC.

* Mesa 5 - Participación de las mujeres en el desarrollo comunitario.

Para el día 15 de octubre se tiene programado un desfile, que iniciará en el edificio de la Luz de la Montaña y se dirigirá a la cancha del barrio de San Isi dro. También se realizará una plenaria y aprobación de los trabajos realizados en las mesas.

Agregó que se espera la asistencia de aproximadamente 3 mil ciudadanos de los diferentes pueblos y comunidades, por lo que de Jesús Cabrera hizo extensiva la in vitación para que quienes sean gustosos de acompañar a este evento son bienveni dos.

Jueves 13 de Octubre del 2022 10 REGIONAL
Jueves 13 de Octubre del 2022 11 REGIONAL

Personal del hospital de San Luis Acatlán bloquea cámaras de videovigilancia

YONATHAN BAUTISTASAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Se preveé que continúen las lluvias en San Luis Acatlán

Luego

de que no lograron su cometi do, de retirar las cámaras de video vigilancia instaladas en el Hospital Básico Comunitario de San Luis Acatlán, personal médico realiza acciones para bloquearles la visibilidad.

Cabe recordar que personal del hos pital se inconformó tras la instalación de estas cámaras, y sumado a otras situacio nes, decidieron tomar las instalaciones del hospital.

Sin embargo, finalmente acordaron reanudar el servicio y mantener las cáma ras de videovigilancia, pero se sabe que el personal continúa con la misma actitud de atención a la ciudadanía, y con tal de

no ser vigilados, bloquearon la visibilidad de las cámaras colocándoles cubre bocas para que no pudiera verse nada de lo que hacen o dejan de hacer.

Recientemente quitaron los cubre bo cas de las cámaras pero desconectaron la red de internet, con lo cual, las cámaras dejan de grabar aunque estén en funcio namiento.

Estas acciones solamente exponen el nivel de ética que tiene el personal incon forme e involucrado en estos actos, indi caron los denunciantes.

Por lo anterior, piden a las autoridades superiores competentes, llevar a cabo la vigilancia y seguimiento a este caso que únicamente afecta el servicio a la ciuda danía.

YONATHAN BAUTISTASAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Autoridades

de Protección Civil de San Luis Acatlán informaron que se prevee que continúen las lluvias, deridavo de una baja pre sión con probabilidades de convertirse en ciclón durante el transcurso de la tarde, ubicado al suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca.

Por ello, recomiendan a toda la pobla ción extremar precauciones en caso de fuertes torrenciales, vientos y descargas

eléctricas. También piden evitar acudir a los ríos o arroyos, yalejarse de zonas de alto riesgo para evitar cualquier acciden te.

Hasta el momento no se reportan da ños a viviendas, sin embargo piden a la población mantenerse atentos a debido a las probabilidades de que las lluvias con tinúen durante las próximas horas.

Este miércoles 12 de octubre retiraron piedras, ramas y escombros de las carre teras que conducen al municipio, tras las recientes lluvias registradas.

Jueves 13 de Octubre del 2022 12 REGIONAL
Jueves 13 de Octubre del 2022 13

5 colonias se quedarán sin agua mientras se repara,reconoció la Dirección de Agua Potable Municipal

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Benito

Rosas Poblete, di rector del Agua Potable en Ometepec, informó que no habrá agua por unos días, debido a que colapsó la tubería del sistema de agua po table por gravedad que surte al municipio.

Explicó que esta situación ya se le informó al presidente muni cipal, Efrén Adame Montalván, quien de inmediato respondió de manera positiva, por lo que las refacciones ya fueron encargadas a Puebla,

Ahora solo queda esperar a que las envíen, y posteriormente se iniciarán los trabajos para res taurar el servicio.

Mencionó que las colonias afectadas son El Dispensario, Nuevo Amanecer, El Macahuite, Salida a Mazapa y Ruperto Her nández, por lo que invitó a la ciu dadanía a que tengan paciencia.

Sobre el desazolve que se rea

lizó la mañana de este miércoles 12 de octubre en la calle Niños Héroes, indicó que se están aten diendo todos los reportes de dre najes taponeados.

Luego de que este martes se denunciara el registro taponeado a través de redes sociales, la ma ñana de este miércoles el perso nal del agua potable estuvo aten diendo el reporte y por varias horas trabajadores estuvieron desazolvando el drenaje.

Indicó que sacaron algu nas piedras, tablas y basura, las cuales eran las responsables del taponamiento, así mismo, seña ló que en otros casos similares, siempre es la basura la causa principal de las obstrucciones que hay en el drenaje, por lo que invitó a los ciudadanos a que sean más conscientes y no tiren basura a las calles porque afec tan a muchas personas.

Así mismo, señaló que cuan do hay un reporte o una denun cia, se le informa al presidente y luego de esto se envía al personal a atender el reporte.

Aclaró que gracias a que hace unos meses se metió un camión vactor para desazolvar en esta temporada de lluvias no hubo muchos problemas.

El dirigente estatal deltricolor, Alejandro Bravo califica de poco responsable a su homólogo JacintoGonzález Varona

Lamenta las declaracio nes hechas tras la masacre de 20 personas en San Miguel Totolapan

Señaló que los municipiosdeben recibir el respaldonecesario para enfrentar elproblema del crimen organizado, porque son asuntosque le corresponden al Estado y la Federación

Colapsa tubería de agua potable en Ometepec PRI a Morena: Les entregamos Guerrero con índices de violencia a la baja respaldo

Elpresidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, lamentó las declaracio nes que hizo el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Va rona, al calificar como "herencia maldita" los hechos de violencia suscitados en la región de la Tie rra Caliente, la semana pasada, donde perdieron la vida el alcal de, Juan Mendoza Acosta y su pa dre, además 18 personas más.

Señaló que “es inconcebible que ante hechos tan lamenta bles bañados de sangre y que nos tiene consternados no sola mente a los guerrerenses sino al país entero hay quien diga que es una herencia maldita del PRI, además de señalar a los alcaldes de nexos con delincuentes, es re probable que se busque evadir la responsabilidad que se tiene".

El dirigente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, sostu vo que los señalamientos de su homólogo de Morena, Jacinto González Varona en el tema de la inseguridad no abonan a la go bernabilidad, más aún, le recor dó que la administración ante rior cerró su periodo de ejercicio con los indicadores de violencia a la baja, pero en el gobierno ac tual han repuntado de manera considerable.

Dijo que ese no es el camino, y además es inconcebible que estas declaraciones sólo bus quen desconocer la situación que viven los alcaldes y las po licías municipales en la entidad, desconocer la coordinación que debe de existir entre estas y el ámbito de responsabilidades de cada una de las corporaciones policiacas responsables de dar resultados en este caso.

Bravo Abarca precisó que el problema de la delincuencia or ganizada corresponde atenderlo al gobierno federal, y cada quien tiene sus ámbitos de responsa bilidad, "las investigaciones las tiene que hacer ya sea la Fiscalía General de la República o la Fis calía General del estado, pero sí es muy lamentable buscar culpa bles y evadir responsabilidades".

Falta

A una semana de la masacre de 20 personas en el municipio de San Miguel Totolapan, la po larización entre las dirigencias estatales de Morena y del PRI in crementaron.

Bravo Abarca sostuvo que efectivamente, en el tema de la seguridad pública, cada orden de gobierno debe hacer su trabajo, pero recordó que los municipios deben recibir el respaldo nece sario para enfrentar el problema del crimen organizado, porque son asuntos que le corresponden al Estado y la Federación.

En consecuencia, reprochó las declaraciones hechas por el dirigente de Morena, Jacinto González, en el sentido de que la violencia del crimen organizado es una “herencia maldita” de las administraciones del PRI y del PRD.

Reiteró: “No puede ser posible que derivado de un muy lamen table suceso, salgan a decir que fue una herencia de la adminis tración anterior, eso es irrespon sable, señalar alcaldes no ayuda, no abona a la gobernabilidad”.

Respecto a la situación de los alcaldes del PRI en el estado, el dirigente del PRI dijo que "ellos le apuestan mucho a las mesas de coordinación que se realizan en cada región, donde buscan la coordinación con los diferentes niveles de gobierno, donde están todos representados".

Apuntó que desde estas me sas de coordinación debe de salir una estrategia de seguridad, por que hay una gran incertidumbre entre las familias guerrerenses en cuanto a seguridad, y tiene que hacerse una estrategia con junta y coordinada, y más que andar buscando e inventando culpas, "lo que se debe de hacer es diseñar una estrategia que ver daderamente sea efectiva y sirva a las familias guerrerenses".

A la baja

Expuso: “Sí le entramos a lo de la administración pasada, que encabezó el PRI, pues ahí están los números; la incidencia delic tiva iba hacia la baja, pero hoy es lo contrario, es la percepción de inseguridad que tienen los guerrerenses, que tienen incerti dumbre y miedo”.

Tras los hechos registrados hace una semana en San Mi guel Totolapan, destacó que no es responsable comenzar a bus car culpables, pues sostiene que cada quien tiene que asumir su responsabilidad y actuar con fir meza.

Indicó que hasta el momento no ha sostenido ninguna reunión con la gobernadora Evelyn Salga do Pineda, ni en el terreno perso nal ni como dirigente de partido.

Comentó que antes de los he chos de San Miguel Totolapan, tuvo la oportunidad de estar en la región de la Tierra Caliente y recibió información importante sobre la situación que ahí preva lece.

“Nosotros tenemos la obli gación de señalar lo que vemos mal, lo que nos dicen nuestros militantes y la ciudadanía, eso es lo que hacemos con mucha res ponsabilidad. No con declaracio nes irresponsables, como las que hemos escuchado”, insistió.

Como ex alcalde de Zihuata nejo y de Petatlán, dijo que tuvo la oportunidad de conocer las limitaciones que tienen los mu nicipios, de ahí que insista en la coordinación entre las institu ciones relacionadas con el tema de la seguridad pública, ya que los guerrerenses no pueden se guir viviendo en la incertidum bre.

Consideró importante man tener el diálogo para generar go bernabilidad, pero reiteró que las declaraciones de los dirigentes deben ser responsables, sin ge nerar una repartición de culpas innecesaria, porque cada quien debe asumir la tarea que le co rresponde.

Jueves 13 de Octubre del 2022 14 REGIONAL ESTADO
Jueves 13 de Octubre del 2022 15

Desarrolla con éxito el Primer parlamento de hablantes de lenguas indígenas

BOLETÍN/CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

Conmotivo del Día de la Nación Pluricultural, se llevó a cabo este miércoles el Parlamento de Ha blantes de Lenguas Indígenas del Estado de Guerrero 2022, donde hombres y mujeres de diferentes regiones de Gue rrero alzaron su voz para externar sus pro puestas en relación con la preservación y respeto a su cultura, tradiciones, lenguas y cosmovisión, además de pronunciarse enérgicamente en contra de la discrimina ción.

Durante el desarrollo de dicho evento, enmarcado también en el Decenio Inter nacional de Acciones para las Lenguas Indígenas 2022-2032, las y los parlamen taristas hablantes de las cuatro lenguas originarias de la entidad -mixteco, amuz go, náhuatl y tlapaneco- e hicieron un lla mado a la sociedad en general para no dis criminarlos, sino reconocer y valorar su identidad y raíces; a entender y respetar su cosmovisión.

A los diputados y diputadas de la LXIII Legislatura les pidieron analizar y armo nizar el marco jurídico local para mejorar los procesos de impartición de justicia en favor de los pueblos originarios, mediante la incorporación de personas bilingües, conforme a cada zona, lo mismo que en la prestación de servicios de salud y en ma teria electoral, entre otros.

Asimismo, demandaron a los tres ór denes de gobierno destinar mayor presu

puesto para impulsar la enseñanza de las lenguas indígenas de manera obligatoria en las escuelas públicas, que favorezca a la educación inclusiva y de calidad, y que a su vez dé cumplimiento a los artículos 1, 2 y 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

También, plantearon que se imple menten becas para estudiantes universita rios que puedan realizar su servicio social en la enseñanza de las lenguas indígenas desde el nivel básico, y que dependencias como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Secretaría de Asuntos Indíge nas y otras relacionadas con los pueblos originarios del estado de Guerrero, imple menten proyectos permanentes para su preservación y fortalecimiento.

Lo anterior, argumentaron, es con la finalidad de que los hablantes de lenguas indígenas sean protegidos contra la dis criminación de todos los días en los tri bunales, hospitales, escuelas y todos los sitios públicos, y para que más espacios de toma de decisiones sean ocupados por verdaderos indígenas.

Manifestaron también la necesidad de crear la Ley Estatal de Lenguas Indígenas del Estado de Guerrero, que se traducirá en la columna vertebral jurídica para la preservación, fomento y rescate de las len guas indígenas guerrerenses.

De la misma forma, pidieron la crea ción del programa Lenguas Indígenas des de los Espacios Educativos, cuyo objetivo será la impartición de talleres de enrique cimiento extracurriculares en el estudio y

enseñanza de alguna de las lenguas indí genas, de acuerdo con cada región, cuya población objetivo serán quienes estudian educación media superior y superior.

Demandaron igualmente una educa ción intercultural bilingüe para las co munidades indígenas, y que los gobiernos cumplan con su obligación de establecer políticas e instituciones orientadas a que los pueblos y comunidades indígenas al cancen la igualdad de oportunidades, la eliminación de prácticas discriminato rias, así como un desarrollo integral, me diante la participación activa de los pue blos indígenas.

También, que a la brevedad posible el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas extienda la convocatoria para la certifi cación de los intérpretes y traductores de lenguas indígenas, con la intención de que haya un intérprete simultáneo en lenguas indígenas en todos los actos pú blicos y oficiales que realiza el Gobierno del Estado, así como en los actos públicos que realizan los presidentes municipales, particularmente en los municipios de ma yoría indígena.

Otra propuesta contempla realizar convenios con los diferentes centros edu cativos de nivel superior que existen en el estado para crear una base de datos de egresados que hablen alguna lengua origi naria, a efecto de ubicarlos, dependiendo de su perfil, en las dependencias públicas donde más concurren los pueblos origina rios, para que sirvan de traductores en la labor de atención ciudadana.

Lo anterior, dijeron, es porque existen actos de discriminación contra indígenas en hospitales, ministerios públicos, escue las y tribunales, donde con alevosía se les niega el mínimo derecho a ser escuchados y atendidos, lo cual es un flagrante acto de discriminación.

Concluyeron en que todos los sectores sociales deberían de pensar y reflexionar que las lenguas indígenas no son única mente símbolos de identidad y pertenen cia a un grupo, sino un orgullo y patri monio cultural inmaterial del estado de Guerrero.

Al clausurar los trabajos del Parlamen to de Hablantes de Lenguas Indígenas del Estado de Guerrero 2022, la presidenta de la Comisión de Artesanías del Congreso del Estado y vocal del Comité Organiza dor, diputada María Flores Maldonado, aseguró que las propuestas y demandas expuestas en el evento serán consideradas para la armonización del marco legislati vo, en busca de generar cambios positivos para los pueblos originarios de Guerrero.

Tras esto se desarrolló la entrega de reconocimientos y fotografías del recuer do a cada uno de los participantes, acto en que también estuvieron presentes las diputadas Yanelly Hernández Martínez y Yoloczin Domínguez Serna, respectivas presidentas de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política; la diputa da Leticia Mosso Hernández, presidenta del Comité Organizador, junto al secreta rio de Servicios Parlamentarios, Enrique Solís Ríos.

Jueves 13 de Octubre del 2022 16 CONGRESO
Jueves 13 de Octubre del 2022 17

Es prioridad del Congreso garantizar derechos de pueblos originarios de Guerrero

CONGRESO/BOLETÍN CHILPANCINGO, GRO.

Aldar la bienvenida a las y los participantes del Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas del Estado de Guerrero 2022, la presidenta de la Mesa Directiva, diputa da Yanelly Hernández Martínez, reafirmó el compromiso de la LXIII Legislatura por seguir generando mecanismos de partici pación en favor de las y los pueblos y co munidades indígenas y afromexicanos de Guerrero, que deriven en el reconocimien to pleno a sus derechos, erradiquen la dis criminación en cualquiera de sus formas y coadyuven a la preservación y difusión de las lenguas originarias.

Recordó que este ejercicio democrá tico impulsado por la “Legislatura de la paridad” se da en el contexto del Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas (2022-2032) proclamado por la UNESCO, así como en conmemoración del 12 de octubre, Día de la Nación Pluricultural. En ese tenor, dijo que el Poder Legislati vo “asume con firmeza el compromiso de impulsar acciones de promoción, revitali zación y preservación de las lenguas ori ginarias, y ser generadores de oportunida des para que la voz de nuestros hermanos indígenas sea escuchada y atendida, con el fin de cimentar nuestra historia y ri queza multicultural, pluriétnica y multi lingüe”.

Abundó que actualmente el Poder Legislativo desarrolla diversas consultas previas, libres, informadas, culturalmen te adecuadas y de buena fe en relación con leyes que inciden en el territorio, cultura

y derechos de los pueblos indígenas. “Para las legisladoras y legisladores de la LXIII Legislatura, nuestra gente de los pueblos indígenas y afromexicanos son una prio ridad”, remarcó.

En su oportunidad, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, dipu tada Yoloczin Domínguez Serna, celebró la visita al Poder Legislativo de mujeres y hombres provenientes de las siete re giones de Guerrero, cuyas exposiciones ayudarán a la preservación y fomento de las lenguas originarias de Guerrero, entre otros rubros.

Resaltó que la conmemoración del Día de la Nación Pluricultural es para reco nocer a los pueblos indígenas y afromexi canos, y afirmó que es un privilegio ser parte de esta LXIII Legislatura que tuvo la voluntad de aprobar la realización anual de este magno evento.

“Esto es una muestra de que se está trabajando para garantizar la libertad de expresión y convivencia armónica de los distintos sectores, con respeto a la cultura y tradiciones de los pueblos”, apuntó.

Por su parte, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e impulsora de la ini ciativa para la realización del Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas del Estado de Guerrero, reconoció el esfuer zo de las y los participantes, quienes se trasladaron desde marginadas comunida des con el ferviente deseo de participar y hacer realidad los derechos de los pueblos indígenas.

La también presidenta del Comité Or ganizador hizo extensivo el reconocimien to a las presidentas de la Mesa Directiva y

de la Junta de Coordinación Política, por crear las condiciones propicias para el de sarrollo exitoso de este parlamento, lo que pone de manifiesto que este es un Congre so de puertas abiertas.

Abundó que como resultado de un de creto aprobado por unanimidad del Pleno de la LXIII Legislatura, a partir de esta fe cha y hasta el 2032 se realizará este ejerci cio de participación ciudadana, como un acto de reivindicación política en que re presentantes de los pueblos y comunida des indígenas fijarán su postura en torno a la problemática social, y particularmen te para evitar la extinción de las lenguas maternas.

Participó también la diputada Marben de la Cruz Santiago, presidenta de la Co misión de Asuntos Indígenas y Afromexi canos, refiriendo que erróneamente se ce lebraba el 12 de octubre como el día del descubrimiento de América, siendo que este continente no fue descubierto, sino que ya habitaban en él culturas origina rias, con sus usos y costumbres, diversos idiomas y variadas formas de organiza ción.

En ese sentido, externó que este par lamento es para reconocer la importancia de la diversidad cultural y de pensamien to que hay en México, con el noble motivo de reforzar la identidad de nuestros pue blos y acabar con la discriminación.

Por último, intervino el diputado Ma sedonio Mendoza Basurto, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tec nología, quien exaltó la importancia de conmemorar el Día de la Nación Pluricul tural con acciones que ayuden a reforzar las culturas indígenas, y más allá de la

resolución que han emitido las Naciones Unidas para rescatar las lenguas origina rias, hizo un llamado a quienes son ha blantes de las mismas para luchar en de fensa de la preservación de sus raíces.

Invitó a las y los parlamentaristas, asimismo, para hacer uso de la máxima tribuna con toda libertad, con orgullo y valentía, y demandar al Estado una nue va relación con los pueblos indígenas y afromexicanos, basada en el respeto a sus derechos humanos.

En su momento, la secretaria de Asun tos Indígenas y Afromexicanos del Go bierno del Estado, Reina Mejía Morales, integrante también del Comité Organi zador del Parlamento, hizo un reconoci miento al Congreso y a los parlamentaris tas por hacer realidad este importante y emblemático acontecimiento, el cual pue de ser preámbulo de la implementación de acciones más efectivas para proteger la cultura, raíces y costumbres de los pue blos originarios.

Asistió también como parte del Comi té Organizador la diputada María Flores Maldonado; Angélica Espinoza García, presidenta de la Comisión de la Juventud y el Deporte; la magistrada Mariana Con treras Soto en representación del Poder Judicial del Estado; la presidenta de De rechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; la secretaria de Desarrollo y Bienestar del Gobierno del Estado, María del Carmen Cabrera Lagu nas; la consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Vicenta Mo lina Revuelta, entre otras personalidades.

Jueves 13 de Octubre del 2022 18 CONGRESO

Declaraciones de Varona, severa crítica a gobierno de Morena: Apreza

Lasdeclaraciones del presidente es tatal de Morena, Jacinto González Varona, son "una severa crítica" a lo que está haciendo el Presidente An drés Manuel López Obrador y a la gober nadora Evelyn Salgado Pineda en materia de seguridad, señaló el coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRI en el Con greso local, Héctor Apreza Patrón.

Indicó que la construcción de la paz es un esfuerzo compartido entre todos; los diferentes órdenes de gobierno y ciudada nos, y entre todos se debe impulsar, y bajo la coordinación del gobierno federal y del gobierno del estado, debería haber "una cruzada por el rescate de la seguridad ciu dadana, en donde cada uno de nosotros haga su parte".

Manifestó que los señalamientos y declaraciones como las que hizo el diri gente estatal de Morena, llama mucho la atención porque “él habla de delincuencia organizada y el combate a la delincuencia organizada es responsabilidad del gobier no federal, así lo establece el marco nor mativo, las leyes que rigen la vida de los mexicanos y los guerrerenses”.

Dijo que estas declaraciones del diri gente morenista "son una severa crítica al gobierno federal, al Ejército Mexicano y al gobierno del estado, implícitamente está descalificando los esfuerzos que durante casi 4 años ha venido realizando el Presi dente Andrés Manuel López Obrador y los

que durante casi un año, ha venido reali zando la gobernadora del estado".

Apreza Patrón agregó que González Varona utilizó el término de "herencia maldita, en el estilo que él tiene, de utili zar temas que buscan llamar la atención, pero creo que es importante que el gobier no federal analice las declaraciones de él".

Aseguró que el diálogo y la coordina ción entre los diferentes órdenes de go bierno son fundamentales, pero además se debe contar con la participación de actores políticos y ciudadanos, "la cons trucción de la paz en un momento difícil, como el que vive Guerrero, debe de contar con la participación de todos".

Apuntó que es evidente que declara ciones irresponsables como las de Jacin to González Varona tienen el interés de dinamitar los esfuerzos para construir la paz, ya que "parece que en el fondo busca agudizar la confrontación y la división en tre los guerrerenses, parece que su objeti vo es abonar a la inestabilidad política de Guerrero, eso es lo que quiere el dirigente estatal de Morena".

El diputado local priista dijo que estas declaraciones solo buscan notoriedad, que confrontan y no le ayudan a la gobernabi lidad de Guerrero, que en estos momentos pasa por una etapa muy difícil. Y al des calificar a los actores políticos responsa

bles, constitucionalmente, de la seguridad pública, "evidentemente genera un clima de incertidumbre e inestabilidad social y política".

Por último, Apreza Patrón recordó que los índices de violencia e inseguridad en Guerrero que entregó el el ex gobernador Héctor Astudillo, "en un proceso transpa rente, a la gobernadora Evelyn Salgado, eran menores a lo que se están viviendo, no se había dado una masacre como esta, entonces, si él califica esto como herencia maldita, como calificará lo que se está vi viendo ahorita en Guerrero".

Cortina de humo que alcaldes nieguen entrada a GN y Ejército a sus municipios: PRD

El

Partido de la Revolución Demo crática (PRD) calificó cómo cortina de humo los dichos por el secreta rio de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez y la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Con greso local, Yoloczin Domínguez Serna, acerca de que los alcaldes de Tierra Ca liente impiden la entrada del Ejército a sus municipios.

A través de un comunicado, el PRD mencionó que después de los hechos ocu rridos en San Miguel Totolapan, el pasado 5 de octubre, donde fue asesinado el alcal de Conrado Mendoza Almeda y su padre, el ex alcalde, Juan Mendoza Acosta, fun cionarios del gobierno municipal, policías preventivos y ciudadanos, el gobierno del estado no contribuye al esclarecimiento de los hechos, “al contrario, creemos que se pretende crear una cortina de humo”.

“Las declaraciones del secretario ge neral de Gobierno, respecto a este tema, son irresponsables. Consideramos, ade más, que es injusto responsabilizar a los gobiernos municipales, por el clima de inseguridad que prevalece en la Tierra Caliente y en todo Guerrero”, se lee en el comunicado.

También se afirma que el problema de la violencia no depende exclusivamente

de la falta de cooperación en los tres ni veles de gobierno, si no en la falta de una estrategia que garantice la seguridad de los ciudadanos.

Por lo que reprobaron el hecho de que desde el gobierno del estado pretenden responsabilizar a los partidos políticos de los acontecimientos sucedidos en San Mi guel Totolapan.

“En el PRD Guerrero, hacemos política. Nuestro trabajo no consiste en perseguir el crimen, ni mucho menos garantizar jus ticia. Ese trabajo compete únicamente al gobierno y sus instituciones”.

Se mencionó también que esas decla raciones generan un vacío de legalidad y autoridad que propicia incertidumbre en los pobladores de la Tierra Caliente.

En el comunicado también se fueron contra el gobierno federal y la llamada cuarta transformación.

“A cuatro años de gobierno, las estra tegias de seguridad han sido fallidas. Así lo dicen las cifras: el gobierno de la cuar ta transformación es el más violento en la historia del México contemporáneo”.

Por último, el PRD exigió justicia para las familias de todos los fallecidos en el ataque armado sucedido en San Miguel Totolapan, donde un grupo armado dispa ró contra el edificio del Ayuntamiento y dos casas particulares, lo que dejó un sal do de 20 personas asesinadas, de acuerdo con la información oficial.

Jueves 13 de Octubre del 2022 19 ESTADO

No habrá nuevos municipios en la Región Sierra, afirma Bety Mojica

Elreconocimiento legal de la Región Sierra como octava zona económi ca del estado, no contempla en lo inmediato la creación de nuevos municipios en ese territorio, aclaró la di putada Beatriz Mojica Morga.

La legisladora por el Partido Movi miento de Regeneración Nacional (Mo rena), señaló que por primera ocasión se dará reconocimiento a la Sierra de Guerre ro como región en la entidad.

Una vez que el Congreso haya aproba do el decreto y sea publicado en el Periódi co Oficial del gobierno del estado, el Poder Ejecutivo llevará a cabo las delimitaciones territoriales para que haya precisión de la superficie que abarcará la nueva zona eco nómica, explicó.

Lo único que hará el Congreso del es tado es aprobar el decreto de creación de la Región Sierra como un mero procedi miento administrativo, lo cual le permi tirá a ese territorio incorporarse en a dis tribución de recursos económicos como región, y con el paso del tiempo con segu ridad contará con su propia jurisdicción sanitaria y una delegación de Educación, entre otros servicios, expuso.

El establecimiento de servicios en ma teria de salud y de educación entre otros, garantizará una mejor atención a la pobla ción serrana, “con lo que ya no estarán a contentillo de los municipios”, expuso.

Sostuvo que en lo inmediato no se tie ne previsto crear nuevos municipios en la Sierra de Guerrero, como ha sido el viejo planteamiento de dirigentes que conside

ran que sólo de esa manera habrá un desa rrollo más acelerado en esa zona.

La remunicipalización en la Sierra de Guerrero requerirá de un estudio muy es pecífico y de la voluntad de los habitantes, toda vez que la creación de nuevos muni cipios requiere de un trabajo de sensibi lización distinto, porque la petición de la Sierra ha sido por la dotación de servicios, a diferencia de donde se han creado mu nicipios que tuvo que ver con identidades indígenas, con afromexicanos y otras pro blemáticas, agregó la diputada.

Caso Alcozauca

En otro tema Beatriz Mojica dijo que independientemente de que el presidente municipal de Alcozauca, se haya recon ciliado con su esposa después de haberla agredido a golpes, la Fiscalía General del Estado debe agotar al 100 por ciento la in vestigación, porque la ley ya no permite que sean retiradas las denuncias.

Hizo un llamado a la Fiscalía para que realice las investigaciones, “más allá de la presión que pueda tener la esposa del al calde para que retire la denuncia, porque si alguien fue agredido se debe realizar la investigación por oficio porque así lo mar ca la ley”.

Sostuvo que en La Montaña de Guerre ro las mujeres siguen siendo sometidas a

la violencia de los hombres, “pero cuan do un funcionario público incurre en esa situación es más grave, porque se supone que debemos poner el ejemplo”.

En relación a la determinación que tuvo la gobernadora, de no asistir al Con greso del estado a emitir un mensaje polí tico alusivo a su primer año de gobierno, la diputada morenista manifestó que no pasará nada porque ha sido una práctica recurrente de sólo entregar por escrito el informe de gobierno.

Dijo que será la Junta de Coordinación Política la que en su momento determi nará el procedimiento que se aplicará en las comparecencias de los secretarios de despacho.

Vendrá Adán Augusto a Guerrero a promover reforma de la GN

El titular de Gobernación se reu nirá en el Congreso local con todos los diputados para explicar las bon dades de la reforma, señaló Silves tre Arizmendi

GRO.

Eldirigente estatal del Movimiento Transformador de Guerrero (MTG), Silvestre Arizmendi Torres, infor mó que el secretario de Goberna ción Adán Augusto López Hernández es tará en Guerrero a finales de octubre para promover la reforma a la Guardia Nacional ante los legislados locales.

En entrevista con medios de comuni cación, el también promotor de la candi datura de Adán Augusto en Guerrero, in dicó que el aspirante presidencial, “viene

a cumplir con una tarea que le encargó el Presidente de la República, Andrés Ma nuel López Obrador”, de recorrer las 32 entidades para impulsar la reforma en los congresos locales.

Arizmendi Torres, rechazó que las gi ras que realizará López Hernández, sean con la finalidad de promover su imagen rumbo al proceso electoral del 2024, “es totalmente equivocada esa apreciación, pues el secretario de Gobernación, solo cumple con el trabajo acorde a su función y responsabilidad, además es un persona je ampliamente conocido por todo el país”.

El ex titular de Sedesol en el gobierno de Acapulco, adelantó que el funcionario federal acudirá al Congreso local donde se reunirá con los legisladores de todas las fracciones, para explicar las bondades de la reforma a la Guardia Nacional que se está discutiendo en el Congreso de la Unión y que deberá aprobarse también por la mitad de los congresos locales.

Jueves 13 de Octubre del 2022 20 ESTADO
Sólo contará con identidad y delimitación territorial
AGENCIAS CHILPANCINGO,

SOPA DE LETRAS

Jueves 13 de Octubre del 2022 21 CAMINAR COLOR CUERPO DOSIS ENLOQUECER ESTAMOS GRISES MANO PERFECTA SALIR SINTIENDO SOL SUDOR TENTACION TOMAME
LABERINTO ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS RESTAS 12

Los videos de Los Tequileros y El Fresa, piezas clave de una “narcorrativa”

Enel momento que el subsecretario de Se guridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja, salió a dar la información oficial sobre los ataques armados en San Miguel Totolapan, impuso la manera en que debían de ex plicarse los hechos en que se asesinaron a 23 perso nas, entre ellas el alcalde Conrado Mendoza Almeda y su padre, Juan Mendoza Acosta: “El evento se da en el contexto de la disputa criminal entre grupos delictivos”.

Con esto, de alguna manera, indujo a poner la mirada en que el origen de la masacre tenía la misma explicación que desde hace años manejan las instituciones para imponer cuál es el origen de la violencia, que no ha cambiado desde que el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa justificó la llamada “guerra contra el narco”, asociada a que la violencia, que creció con la estrategia militar que empleó, tenía que ver con las acciones de trafican tes de drogas.

El funcionario federal citó en el contexto la presencia de Los Tequileros en Tierra Caliente, “un grupo dedicado fundamentalmente al trasiego y co mercialización de amapola, pero también que se de dicaba al secuestro, la extorsión y perpetró diversos homicidios y desapariciones en la región”.

La disputa entre grupos criminales que men cionó al principio la clarificó unos minutos más adelante. “Decir que ahí hay una disputa con un grupo criminal conocido como La Familia Michoa cana a cuyas cabezas, apodadas El Pez y El Fresa, que son los líderes criminales de esa región, una línea de investigación también los vincula junto con este grupo Tequileros como que pueden ser los responsables de estos eventos”.

La supuesta reciente aparición de Los Tequile ros en la escena criminal de la Tierra Caliente, el funcionario la sostuvo en un video que circuló en redes de unos hombres armados que simplemente dijeron que pertenecían a ese grupo criminal y que se adjudicaban el asesinato reciente de un hombre llamado Nazario.

“El líder de ese grupo criminal, Raybel Jacobo de Almonte, alias El Tequilero, se presume sin vida en febrero de 2018. De esta organización criminal hubo diferentes detenciones en diferentes momen tos y en ese contexto, decir que, este grupo vuelve a irrumpir, saca un video que se está autenficando y reivindican entre otros el homicidio de una per sona llamada Nazario, que se tiene conocimiento se trata de Nazario Domínguez, director de Desarro llo Rural en San Miguel Totolapan, quien falleció el pasado 3 de octubre, en un principio accidente, en la carretera Poliutla-San Miguel Totolapan, pero que con posterioridad se abrió una carpeta de in vestigación por homicidios sobre este evento”.

Mejía Berdeja sí dijo que el video estaba en proceso de autentificación, pero también mencionó que una nueva línea de investigación sobre el caso de Nazario Domínguez fue abierta después de que circuló ese material.

Cuando el subsecretario salió a dar la infor mación oficial –fue en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador del jueves 6 de octubre– habían transcurrido menos de 24 horas de los hechos en San Miguel Totolapan. De acuerdo con la información que proporcionaron habitantes de la Tierra Caliente, región a la que per tenece este municipio, los hechos ocurrieron entre una y dos de la tarde.

Él nunca habló de investigaciones puntua les hechas por la Fiscalía General de la República (FGR) o por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero que sostuvieran estos dichos, pero sí concedió desde su investidura de autoridad federal una especie de anuencia para considerar este tipo de videos como una fuente no sólo informativa.

La académica Cecilia Farfán, coordinadora de los programas de investigación en seguridad del Centro de Estudios México-Estados Unidos de la

Universidad de California en San Diego, publicó el 30 de agosto pasado en la revista Gatopardo un artículo titulado “Ya no me diga que fue el narco peleándose la casa”, donde reflexionaba sobre los hechos violentos que ocurrieron semanas antes en Guanajuato, Jalisco, Chihuahua y Baja California, y a la vez hace un cuestionamiento sobre cómo el debate público está atorado en los “cárteles” y la “plaza”, y que las primeras reacciones de las autori dades ante ellos sólo “se supone pero no se explica”.

“El problema no es solo que existan distintas versiones de los hechos, emitidas desde el gobierno federal –con el presidente atribuyendo la violencia a una captura que la Sedena dice que nunca ocu rrió–, sino que estos lugares comunes de “narcolan dia” ofuscan la rendición de cuentas. Me explico. Cuando aceptamos versiones sobre las causas de la violencia del tipo “los criminales se matan entre ellos”, tácitamente aceptamos también que esas son personas que no gozan o incluso que no merecen la protección del Estado. Por ende, cuando ocurren actos de violencia y el Estado nos dice que fueron entre criminales, también abandona su obligación de garantizar derechos. Con esto no quiero decir que no existan las confrontaciones entre grupos criminales –por supuesto que las hay–, pero la res ponsabilidad de las autoridades no se termina en el acto de decirnos cuántas personas murieron o resultaron heridas. Tiene que investigar y probar la culpabilidad”, se lee en el texto.

Los hechos sobre los que reflexiona la académi ca son otros y fuera de Guerrero, pero tienen mucha relación con la reacción institucional ante lo que ocurre en San Miguel Totolapan.

Cuando el subsecretario usó un video sin con firmar su autenticidad –sólo dijo que estaban en el proceso de cerciorarse– abrió la puerta a legitimar el uso de esos videos o materiales que hasta aho ra, ocho días después de los hechos, son las únicas fuentes más expuestas en la prensa local y nacional para explicar la masacre en Tierra Caliente.

Al día siguiente de la masacre circuló otro video relacionado al caso. En un en vivo desde el perfil de Facebook de Julián Alvarado apareció un hombre que los habitantes de Tierra Caliente identificaron –se lo comentaron a un grupo de re porteros que viajó de Chilpancingo a San Miguel Totolapan– como José Alfredo Hurtado Oloscuaga, apodado El Fresa o La Fresa, uno de los presuntos líderes del grupo criminal de La Familia Michoaca na en la Tierra Caliente.

Este hombre que viste una playera de diseñador y que, quienes saben de marcas prestigiosas, usa un reloj de más de medio millón de pesos –al parecer, por las características que se alcanzan a apreciar en el video, es una pieza Franck Muller, que oscila, según una búsqueda rápida en internet, en 605,000 pesos–, como evidencia de su ostentación y poder económico, dijo que el ataque del miércoles 5 de octubre en San Miguel Totolapan era contra él y los Mendoza, quienes fueron asesinados ese día en el domicilio de los Domínguez, a quienes también las autoridades cuentan entre las víctimas. “(…) Prime ro que nada el atentado era contra mi persona y por supuesto contra Conrado y contra su papá”, es de las primeras frases que menciona.

Después narra, y de eso ya hay mucho conteni do en los medios de comunicación locales y nacio nales, incluida la información documentada aquí, que él asistiría a la reunión, porque lo acordaron, donde estaba el alcalde, su padre y varias personas cercanas a quien era la autoridad, entre ellos sus asesores, es decir, los servidores públicos del pri mer círculo en la región.

Expuso que a él no lo balearon porque los agre sores se apresuraron. Atacaron a los servidores pú blicos antes de que él bajará de su camioneta que, además, era blindada.

Aquí no se intenta repetir lo que ya está docu mentado, pero sí hacer énfasis en algunos datos o elementos que narró quien fue identificado como Hurtado Oloscuaga, entre ellos, que él mismo se encargó de las personas que cometieron el ataque.

“Salgo rumbo a San Francisco, Valle Luz, yo tengo mucha gente en todos los cerros, en todas las brechas por lo que se hablaba, no creíamos que al guien se atrevería a hacer eso. Me voy a San Fran cisco, nos siguen, me siguen más bien, nada más iba yo y el comandante Colima, me siguen, estaban muchachos de nosotros ahí, llego con ellos, llegan ellos. Dicen ser Tequileros, no sé de qué grupo sean”.

“(…) Nos llegan allá donde estábamos y, bueno, ahí, yo andaba muy molesto por lo que pasó, y la verdad no dejamos ni un cabrón ahí. Decidí que no merecían ni enterrarse, por qué, porque se volaron la barda ahora sí al meterse a ese pueblo”.

Las autoridades hasta el momento no han con firmado que este hecho ocurriera, menos si hubo más muertos adicionales a la masacre de San Mi guel Totolapan. De hecho, derivado del recuento que hace Amapola, periodismo transgresor sobre los homicidios, basados en las notas periodísticas, no hay reportados muertos en la Tierra Caliente ese día.

Lo que es importante hacer notar es la reacción de las autoridades a este material. La fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos, dijo en una en trevista en Radio Fórmula, de acuerdo con lo que documentaron otros medios de comunicación, que en la dependencia hacían un análisis técnico del video de ese hombre, pero que con el material abri rían una nueva línea de investigación.

“‘Una información muy relevante que nos está generando una nueva línea de investigación es la publicación de un video en fuentes abiertas… Se está analizando su contenido, viendo coincidencias y tomando líneas de investigación que permitan to mar de manera fehaciente ese dato de prueba’, dijo en entrevista en Radio Fórmula con Ciro Gómez Leyva.

Otra vez, una autoridad considera un material de esta naturaleza como una posible prueba para la investigación, pero no acepta que el presunto delin cuente se mueve con impunidad por la Tierra Ca liente, es decir, sin que las autoridades lo impidan.

Entre los comentarios que hace ese hombre del video es que vive en la cabecera municipal de San Miguel y que tiene su casa a una cuadra de la pre sidencia; “yo creo que todo mundo la conoce (…)”, comenta en el video.

Sobre eso, la fiscal rechazó en la misma entre vista de radio, según la misma nota periodística, que tuvieran reportes al respecto. Algunas perso nas de la Tierra Caliente consultadas a la distancia comentaron que sí se sabe en la zona que Hurtado Oloscuaga pueda tener un casa en el centro de la cabecera municipal.

Protestas

Por cierto, en julio pasado, el vicefiscal de In vestigación de la FGE, Ramón Ayala Gamboa, in formó en el contexto de unos bloqueos que hicieron transportistas en la Tierra Caliente, que realizaban una operación policiaca junto a fuerzas federales

para detener a los hermanos Hurtado Oloscuaga, y esa protesta fue planeada para impedir su actua ción.

“Es un operativo que hace la Federación en coordinación con el estado para detener a los dos principales criminales que operan en el sur del Estado de México y en la Tierra Caliente, especí ficamente en Arcelia, El Fresa y el Pez”, dijo el vi cefiscal de acuerdo con una nota documentada en Amapola, periodismo transgresor.

En los pocos más de 10 minutos que dura ese video, el hombre, el presunto Hurtado Oloscuaga, narra los hechos que se supone cometió, y las ac tividades que hace, con una tranquilidad, como si fueran acciones comunes de una organización so cial.

En el ejercicio de continuar con el análisis de los videos que han surgido alrededor del caso, pre suntos integrantes de Los Tequileros respondieron a El Fresa, y negaron, de principio, que ellos sean los autores del primer video que les atribuyeron y que el subsecretario de Seguridad Pública federal retoma como una presunta evidencia.

También negaron que ellos sean los responsa bles de la masacre de San Miguel Totolapan, al con trario, acusaron a Hurtado Oloscuaga, al decir que fue él quien convocó a los servidores públicos mu nicipales a la reunión y que nunca hubo evidencia de las muertes de presuntos tequileros en la zona rural en respuesta a los ataques.

Como aditamento de los videos, en la prensa circula el contenido de una ficha informativa que fue filtrada, se indagó, desde la Mesa de Seguridad Regional, donde señalan a José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa, come el autor de la masacre de San Miguel Totolapan

“Al llegar al lugar (La Fresa ) de la cita, él y sus sicarios desarmaron a la gente del presidente y los ejecutaron, después salieron disparando por las calles y los domicilios, mientras otro grupo de si carios dispara a la fachada del Palacio municipal”, dice el reporte con fecha 5 de octubre y hora de en vío 18:30 horas.

Lo que queda en evidencia en la dinámica de los videos de miembros entre grupos criminales es la falta de autenticidad de estos materiales, y que antes de confirmarlos, son evidencia para la au toridades como aristas de la investigación formal, con lo que obvian elementos sustanciales del caso, como quiénes son los grupos políticos y económi cos detrás de esta violencia, cuando han saltado actores políticos y económicos alrededor de la pre sencia de grupos, como el ex alcalde y exdiputado local, el priísta Saúl Beltrán Orozco ligado a Los Tequileros.

Con esto nunca se niega la existencia y con frontación de grupos criminales, como dice la académica Farfán, menos la violencia expuesta, porque “(…) la violencia es real, pero la explicación dominante es un ardid político (…)”, apunta el aca démico Oswaldo Zavala en su libro La guerra en las palabras.

Jueves 13 de Octubre del 2022 22 SOCIAL

Tras ataque a Tsuru, mueren una mujer y un hombre

Desaparece una joven americana en Teloloapan, Guerrero

KARLA BENÍTEZ/BP TELOLOAPAN, GRO.

Luego

de que la tarde de este miércoles fueron atacados a balazos los ocupantes de un auto marca Nissan tipo Tsuru, blanco, en la colonia Las Te rrazas, entre Casas Geo y la colonia San Rafael Norte, en esta capital, una mujer y un hombre murieron en dife rentes hospitales cuando los habían ingresado para que les dieran aten ción médica.

El reporte del ataque a balazos se registró al número de emergencias a las 5:40 de la tarde, sobre la avenida Las Torres de la colonia Las Terra zas, a la altura de la casa de juntas de ese asentamiento humano.

Con base a la información poli ciaca, los ocupantes el auto Tsuru fueron atacados a balazos por sujetos que viajaban en un vehículo marca Volkswagen tipo Jetta, modelo pasa do, blanco y en una camioneta, en hechos en los que presuntamente también participó el conductor de una motocicleta.

La motocicleta fue embestida por el Tsuru y después se vino el ataque a balazos, quedando gravemente le sionados los ocupantes del Nissan.

La mujer fue auxiliada presun tamente por sus familiares, quienes la trasladaron a una clínica particu lar, donde pocos minutos después de que había ingresado para que le

dieran atención médica, falleció, in formaron las autoridades.

El hombre fue auxiliado por pa ramédicos de Protección Civil esta tal, quienes lo trasladaron al hospital general Raymundo Abarca Alarcón, donde murió por las lesiones de bala que tenía en el pecho y en la cabeza.

El auto presentaba algunos cris tales despedazados y orificios de bala en la carrocería. La zona fue asegurada por elementos policiacos y militares.

Según el reporte ministerial, los agresores huyeron del lugar. Los de la camioneta entraron a la colonia La Estrella y se dieron a la fuga, mien tras que los que viajaban en el Jetta, dejaron el vehículo abandonado en el estacionamiento de la tienda de autoservicio Aurrerá Norte, frente a la colonia Galeana, y huyeron.

En la tienda Aurrerá se registró una fuerte presencia policiaca y al gunos de éstos ingresaron al estable cimiento, causando un gran sicosis entre los clientes, pues tenían la sos pecha de que los sicarios se habían metido al negocio para esconderse,

sin embargo, no los encontraron.

En el estacionamiento revisaron a los ocupantes de otro vehículo, también marca Volkswagen blanco, pero tipo Polo, pero no les encon traron nada y después aseguraron la zona donde se hallaba abandonado el Jetta, donde personal de Servicios Periciales realizó sus labores y pos teriormente el auto fue remolcado con una grúa a un corralón.

El auto Tsuru Nissan donde fueron atacados sus ocupantes, una mujer y un hombre, que fallecieron en los hospitales, luego de las dili gencias realizadas por personal de la Fiscalía General del Estado, también fue trasladado a un corralón al igual que la motocicleta.

Las autoridades informaron que el hombre asesinado fue identificado como Eloy N, trabajador operativo de Protección Civil estatal, adscrito a Zihuatanejo, mientras que la iden tidad de la mujer no había sido re velada.

Los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médi co Forense.

Choca camioneta Nissan con automóvil en Ometepec

El conductor del automó vil, que viajaba en estadode ebriedad, resultó lesio nado

Una

camioneta Nissan chocó la noche de este miércoles 12 de octubre con un automóvil sobre el bulevar José Agustín Ramírez, justo en frente de Súper Che de Ometepec.

El accidente ocurrió a las 10:40 de la noche, donde una ca mioneta Nissan, con una caja de madera de color blanco, con las placas de circulación HC-5261-B del estado de Guerrero, chocó con un Ford de color negro, con placas de circulación MOU-5203, el cual era conducido por Misael Valera Ruiz, de 40 años, originario de Ometepec, quien resultó herido.

De acuerdo a la información obtenida, el responsable del ac cidente fue el conductor de la camioneta Nissan, quien se es tampó con el auto.

Al lugar llegaron elementos de Protección Civil de Omete

pec, quienes le brindaron los primeros auxilios y posterior mente lo trasladaron al Hospital General.

Cabe mencionar que más tar de se supo que el conductor del automóvil iba en estado de ebrie dad al momento del accidente.

Villanueva, de nacio nalidad estadounidense des apareció en el municipio de Teloloapan, en la región Nor te de Guerrero el pasado sábado.

Jennifer

En una ficha de búsqueda del protocolo Alba, se indicó que la joven de 23 años edad vestía bo tines negros y vestido vino cuan do fue vista por última vez.

La madre de Jennifer escribió

en redes sociales que la joven salió de su casa en la colonia Fovissste de Teloloapan, con di rección a un bar, pero ella nunca llegó al negocio en donde se en contraría con amigos.

Según las autoridades, para la localización de Jennifer se des plegó un operativo de búsqueda.

Sin embargo, a cuatro días de la desaparición de la joven aún no se existe información oficial sobre su paradero.

Matan a dos hombres en Iguala, en diferentes hechos

JOSÉ MOLINA/RÉPLICA CHILPANCINGO, GRO.

Doshombres fueron asesina dos a balazos la mañana de este miércoles en hechos distintos en Iguala, uno a orilla de la carretera federal Igua la-Cocula y el otro en la colonia Sol Azteca.

De acuerdo con información de las autoridades, alrededor de la 1 de la madrugada fue reportado al nú mero 911 que se habían escuchado detonaciones de arma de fuego en la colonia Sol Azteca.

Policías estatales se dirigieron al sitio y ubicaron el cadáver de una persona junto al jardín de niños Oc tavio Paz, en la calle Martín Aceves.

La víctima estaba maniatada de manos y pies, vendada de los ojos y vestía una playera de color negro tipo polo, pantalón de mezclilla co lor azul y zapatos de piel en color vino.

Agentes ministeriales y peritos en criminalística se presentaron en el lugar para encargarse de las dili gencias correspondientes, localizan do en el área dos casquillos percuti dos de calibre 9 milímetros.

Alrededor de las 9:00 de la ma

ñana, vía 911 las autoridades reci bieron otro reporte sobre el hallazgo de una persona sin vida, ahora en la carretera Iguala-Cocula.

Al dirigirse policías estatales, militares, elementos de la Guardia Nacional y agentes ministeriales del estado, ubicaron el cuerpo entre la maleza cerca de la carpeta asfáltica, a la altura de la comunidad de Met lapa.

La víctima también estaba ma niatada de pies y manos, amorda zada con una camisa de color rosa, vestía pants de color negro y tenis blancos de la marca Adidas.

En el área fueron hallados 10 casquillos percutidos, al parecer de arma corta. En los dos casos, los cuerpos fueron levantados por per sonal del Servicio Médico Forense.

Jueves 13 de Octubre del 2022 23 SEGURIDAD

Localizan cuerpo de mujer arrastrada por tromba en Acapulco

daños de las lluvias registradas el martes.

Esta

mañana de miércoles fue encon trado el cadáver de la mujer que la tarde noche del martes fue arrastrada por crecida de un arroyo por las llu vias, en la colonia Amolaicion Simón Bolí var, en la ciudad y puerto de Acapulco.

La Secretaría de Protección Civil del Estado informó que elementos de la Unidad de Búsqueda y Rescate de la Secretaría de Protección Civil Estatal en coordinación con Guardia Nacional, Sedena, Marina y bombe ros del municipio, realizado las maniobras para el rescate del cuerpo de Ana Gabina "N", de 32 años de edad, que quedó entre ra mas en el cauce.

Sobre los hechos la dependencia señaló que el martes, debido a las lluvias, se salió la corriente del arroyo, cuando Ana se en contraba con sus familiares, ella se resbaló y el agua la arrastró, hasta que este miércoles fue encontrada sin vida.

Operativos

Elementos de la Unidad de Búsqueda y Rescate de la Secretaría de Protección Civil Estatal en coordinación con Guardia Nacio nal, Sedena, Marina y bomberos del muni cipio, realizaron desde temprano trabajos de evaluación y atención a reportes por los

Las corporaciones se encuentran reali zando recorridos de atención y proximidad social para evaluar los posibles daños oca sionados por las intensas precipitaciones re gistradas en la zona costera de Guerrero, por lo que se mantienen en alerta ante cualquier llamado de auxilio.

Las lluvias provocadas por el ciclón Julia dejaron un saldo de una mujer ahogada, 67 casas inundadas, 50 vehículos arrastrados por la corriente, árboles y piedras caídos, in formó la Secretaría de Protección Civil del Estado.

Las mayores afectaciones se registraron en Acapulco, en donde una mujer arrastrada por una corriente de agua en la parte alta de la colonia Simón Bolivar fue hallada muerta en las márgenes de un arroyo.

Las colonias afectadas son Paso Limo nero, Ciudad Renacimiento, Betania, Simón Bolivar, Ampliación Praderas de Costa Azul y 2 de Febrerol Barrio Nuevo y La Venta.

También hubo cinco bardas derrumba das en las colonias Paso Limonero, Fraccio namiento Club Deportivo, Paso Limonero y Praderas Costa Azul así como en la secunda ria 103 y en la escuela Aquiles Serdán.

Protección Civil informó que en la comu nidad de Las Minas, municipio de Tlacoa chistlahuaca, en la región de la Costa Chica, ocho viviendas resultaron inundadas.

Matan a balazos a vendedora de pollos en la Colosio

KARLA BENÍTEZ/BP ACAPULCO, GRO.

var, a un costado del arco del fraccio namiento Princess del Marqués.

Rescatan a hombre atrapado entre escombros cerca del hotel Playa Suites

Una

comerciante murió en el hospital luego de ser herida a balazos a plena luz del día en la avenida principal de la unidad habitacional Luis Donaldo Co losio, en la zona Diamante de la ciudad turística.

Según un reporte policíaco, el cri men se alertó a las 12:34 horas de este miércoles, sobre la calle Simón Boli

Al llegar al lugar, policías ministe riales localizaron una gran mancha de sangre afuera de un negocio semifijo de venta de pollo.

De acuerdo con testigos, el cuerpo de la víctima fue levantado por sus fa miliares y amigos, quienes la trasla daron a su domicilio.

Con este homicidio, hoy suman dos las mujeres asesinadas por impac tos de arma de fuego en el municipio.

REDACCIÓN/UHG ACAPULCO, GRO.

Esta

mañana fue reportada una per sona del sexo masculino atrapado entre los escombros a las afueras del hotel Playa Suites en la aveni da Costera Miguel Alemán del puerto de Acapulco.

De acuerdo a los reportes, se tuvo co nocimiento de dicha llamada de auxilio cerca de las 11: 30 de la mañana, cuando una llamada alertó al cuerpo de bombe ros municipal ante la solicitud de auxilio a una hombre cerca de la zona de playa.

De manera inmediata, se movilizaron elementos del cuerpo de bomberos y poli cías turísticos quienes auxiliaron a la per sona y fue trasladada a un hospital para su atención médica.

De manera preliminar se tuvo cono cimiento de que el hombre se encontraba realizando actividades cerca de la zona de playa, cuando cayó entre más piedras que fueron arrastradas por las lluvias de este martes.

Por último, se desconocen los datos ge nerales del hombre que fue auxiliado, sin embargo, su estado de salud es reportado como estable.

Jueves 13 de Octubre del 2022 24 SEGURIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.