5 de Octubre del 2022

Page 1

Municipios no se han preocupado por invertir en seguridad:

Si no se aprueba la ampliación de presencia militar en las calles se dificul taría el tema de seguridad, precisó el secretario general de Gobierno // Aceptó además que las convocatorias para el reclutamiento de policías en los muni cipios no ha dado resultados positivos, como en Chilpancingo donde sólo se ha certificado un solo policía // En caso de la Policía del Estado, se ha certificado a más de la mitad de la corporación operativa

Planilla

elfarodelacostachica.com.mx SEGURIDAD Siguenos en @elfarodecostachicagro Pág. 24 Pág. 23 Hay condiciones para que la Gobernadora presente su informe: Yoloczin Pág. 16 Menor reportada como desaparecida está con su mamá, en San Luis Acatlán Choca camión de Lala en el bulevar de San Luis Acatlán PC Ometepec realiza simulacro de sismo en Jardín de Niños Usuarios de la ruta San Luis - Marquelia se quejan por el pésimo servicio Pág. 6 Pág. 10 Pág. 6 Pág. 10 Se instalará antena de telefonía en Punta Maldonado Se intensifica en Marquelia abatización contra el dengue Pág. 14 Pág. 8 Pág.4 Taxistas logran nueva reunión con director de Transportes Se registra la
Oro; va por al dirigencia de SNTE Miercoles 5 de Octubre del 2022 UTMar abre la Coordinación de Investigación A SOLO $ 10.00 Año 17 - Número 3356 Marquelia, Gro
Ludwig

Opinión

Edición

MISAEL TAMAYO NÚÑEZ DESPEJAR

elfarodelacostachica.com.mx

DIRECTOR GENERAL

SUBDIRECCIÓN

EDITOR

Héctor José Juárez Salas

REPORTEROS

Francisco Javier Hernández (Juchitan)

Ensu iniciativa para reor denar la administración pública estatal, que está siendo revisada en el Con greso local, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda está considerando cambios sustanciales, como el cie rre de Casa Guerrero en la Ciudad de México -lo cual fue una de sus promesas de campaña- y el cambio de nombre en tres secretarías.

Pero una de las más importan tes iniciativas es que la Dirección de Transportes y Vialidad dejará de depender de la oficina del go bernador en turno, como actual mente sucede, y pasará a ser parte de la Secretaría General de Gobier no.

nes y políticos.

En ese mismo tenor, la Cos ta Chica ha enfrentado diversos problemas con los transportistas, sobre todo en San Luis Acatlán, y desde hace una semana en Omete pec, donde la organizaciones piden la destitución de los delegados.

En San Luis el asunto se re solvió la semana pasada, pero en Ometepec va en escalada.

En ambos municipios, sin em bargo, las posiciones son divididas ya que así como hay taxistas que piden la salida de los delegados, también los hay que los apoyan.

Palabras Mayores Jorge Romero Rendón

Apoyo del gobierno de Evelyn a la UAGro contribuye al desarrollo y a la paz social

Luis Hernandez (Ometepec)

Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)

De entrada, eso ya es un avan ce porque se le quita peso al go bernador en la solución de serios y numerosos conflictos que aquejan a este sector, que nada más no pue den ser resueltos y más bien se van dejando pasar en cada administra ción, porque la presión es directa contra el gobernador, vía el direc tor correspondiente.

En todo este desbarajuste, ¿qué hace el director general? No mu cho. Mejor dicho nada. Hay quejas en el sentido de que Arturo Sali nas Sandoval le impuso a dele gados y subdelegados el cobro de tarifas extraordinarias a los con cesionarios para regularizarlos, ya que sorpresivamente no aparecen en la plataforma oficial.

Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)

Para nadie es un secreto que Transportes es algo así como un coto de poder de los mismos trans portistas, y director o delegado que no los apapacha y los tolera, con todos y sus vicios, entonces sim plemente lo desconocen y piden que rueden cabezas, paralizando regiones enteras, bloqueando ca rreteras y un sinfín de maniobras que suelen realizar, olvidando que las concesiones que detentan son públicas y están debidamente re guladas por las autoridades.

Y dado que todos los demás trámites oficiales se pagan ya de manera directa en finanzas o por transferencias, parece ser que esa es la única forma en que el director en turno -asesorado por Piña Ga ribay, el que fue director en el go bierno de Héctor Astudillo, quien incluso lo ha acompañado a las reuniones- piensa hacerse de un dinero extra.

Esto se sabe por declaraciones off the record de los delegados, quienes vienen siendo la parte vulnerable en este tornillo de co rrupción entre transportistas y au toridades.

DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES Antonio Gonzalez

PRODUCCIÓN Y TALLER Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se impri me en sus propios talleres con circu lación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINA

LES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGIS TRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE

Taxistas, urbaneros, camione teros, tanto urbanos como rurales o de ruta, se están convirtiendo en un fuerte dolor de cabeza para el gobierno actual, y es urgente que en se tomen decisiones firmes. Basta aplicar la ley en la materia y que todos se sujeten a ella.

Este martes, por ejemplo, orga nizaciones de transportistas están amenazando con paralizar la re gión de la Montaña, bloqueando las carreteras Tlapa-Metlatónoc, Tlapa-Marquelia, Tlapa-Puebla y Tlapa-Chilpancingo. Esto en de manda de la distribución correcta de las rutas, la entrada de nuevos permisos, entre otros temas que los delegados y subdelegados, así como tampoco el director Arturo Salinas Sandoval no ha podido re solver.

Pero esa es la parte que ellos dicen. La solución a los problemas de los transportistas no son uni laterales, porque de parte de ellos también debe haber rectificación y corrección de vicios y problemas de organización, cumplimiento de normas en cuanto a mantenimien to de vehículos, rutas, pago de concesiones y permisos, seguros y muchos otros aspectos que difí cilmente cubren, amparados en un viejo maridaje entre organizacio

El sector es complejo, en re sumen. Trae muchos vicios arras trando y sobre todo una cultura de padrinazgos y tráfico de influen cias que trastoca la ley. Y como ejemplo tenemos el tráfico de con cesiones y la acumulación de per misos en unas cuantas familias, dejando a los choferes con antigüe dad desamparados.

Los líderes de las organizacio nes, además, impiden la moder nización del sector que es uno de los peores del país. Basta salir de Guerrero para ver la diferencia. En Oaxaca, por ejemplo, ya no existen los taxis de rutas foráneas, donde se les permite a los permisiona rios meter hasta 5 personas en un Tsuru, más el chofer, para viajes de hasta 4 horas. Ahí ya urge utilizar urbans o minibuses, pero obvia mente la falta de disposición de los concesionarios impide todas estas iniciativas que, lejos de ayudar en el desarrollo económico del esta do, lo obstaculiza y lo retrasan.

Veremos si el cambio de la di rección a la Secretaría General de Gobierno traerá algún beneficio, o si será más de lo mismo. Al menos será el titular de esta otra depen dencia el que lidie con estos pro blemas.

Evelyn

Salgado Pine da está convencida de que el apoyo de su gobierno a la Univer sidad Autónoma de Guerrero (UAGro) no sólo favorece a un modelo educativo inclusivo, con visión y calidad, sino que contribuye a terminar con los rezagos históricos que han afectado a la población del estado, impulsando no sólo la superación personal de los egresados, sino contribuyen do al desarrollo del estado y a la paz social.

La visión de la goberna dora se remite a la historia misma de la máxima casa de estudios, que durante casi dos décadas –en los años 70’s y 80’s- entabló una lucha con los gobiernos federal y esta tal, movilizándose en calles y carreteras en demanda de subsidio, de los recursos ne cesarios para pagar salarios de sus profesores y contar con una infraestructura dig na para que los alumnos re cibieran una educación supe rior de mayor calidad.

Situación que cambió años después, cuando el es tado empezó a apoyar a la UAGro, y entonces no sólo se amplió la oferta educativa y los alumnos dejaron las pala pas en las que tomaban cla ses en algunos pueblos, sino que empezó a reconocerse la calidad académica de mu chas de las carreras que allí se imparten.

Gran parte de ese éxito académico y en materia de gestoría de recursos se de ben al empeño del exrector Javier Saldaña y al actual titular, José Alfredo Romero Olea, quien ha continuado la ruta del trabajo, la gestoría, y contra la “grilla” que a veces estorba a la academia, a la in vestigación y a la extensión universitaria…

Una alianza de trabajo que fructifica…

De modo que hoy, cuando la UAGro vive su mejor mo mento de éxito institucional, como pudo constatarse en el Primer Informe del rector Olea, la decisión de la gober nadora Salgado de reforzar el apoyo que le brinda a los universitarios, ha sido am pliamente aplaudido porque beneficiará a miles de alum nos y maestros en el estado,

ampliará la oferta educativa, y hará posible que egresen profesionistas de excelencia que construirán las bases del desarrollo que necesita el pueblo de Guerrero.

La gobernadora recono ció el trabajo y los resulta dos rendidos por el rector, a quien le refrendó –frente a los integrantes del Consejo Uni versitario- que “cuenta con el apoyo del gobierno estatal porque somos sus aliados y vamos a trabajar de la mano de nuestra querida universi dad, con diálogo permanente y con un apoyo irrestricto a su autonomía”.

En ese sentido, anunció que se van a multiplicar los apoyos para la UAGro, espe cialmente en lo referente a las casas de estudiantes, además de intensificar la relación institucional para capacitar y profesionalizar al servicio público. Por ello –dijo-, “se otorgarán los apoyos para que sigan construyendo in fraestructura, para que sigan modernizando y equipando las aulas, para que aumente la oferta académica y que se consoliden los programas ac tuales”.

Por su parte, el rector Romero Olea agradeció a la gobernadora su respaldo y acompañamiento, lo que ha permitido dar un gran im pulso a la educación superior y media superior. Reconoció además la labor de la man dataria y destacó el trabajo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, en el que Evelyn Salgado “promue ve firmemente la inclusión social, además de sentar las bases de un estado que garan tice los derechos, la dignidad humana y que apunte a mejo rar las condiciones de vida de las y los guerrerenses”.

La alianza de trabajo en tre el gobierno estatal y la máxima casa de estudios es un buen mensaje para la so ciedad, en la medida en que demuestra sensibilidad hacia miles de jóvenes que buscan superarse y servir a Guerre ro, a la par que mantiene a alumnos y catedráticos en las aulas, contribuyendo a la paz social, y en las mejores con diciones de estudio y de tra bajo de su historia…

2
C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
3356 Octubre del 2022 @ElFarodeCostaChica
DIRECTORIO

Noé Mondragón Norato

La encrucijada de la UAGro

Con

el primer informe de labores del rector Alfredo Romero Olea en la UAGro, arrancaron también los rea comodos internos de las corrientes con la mira puesta en la sucesión rec toríl del próximo año. Y a pesar de que el actual rector asume en reali dad como muñeco guiñol del ex rec tor Javier Saldaña Almazán —quien coquetea muy de cerca con el More na y con el senador Toro—, las co sas podrían salirse de control en los momentos decisivos. Es cuestión de pulsar el ambiente.

¿CONTINUISMOS EN LA UA Gro? – El ex rector Javier Saldaña ya tiene los consensos y apoyos po líticos que necesita, tanto del PRI del exgobernador Héctor Astudillo como del senador Manuel Añorve. Ahora quiere echarse a la bolsa los del Morena. De lo anterior se abre lo demás: 1.- Tras el informe de Rome ro Olea circularon algunas versiones que parecen desproporcionadas. Pero que no dejan de perturbar en el actual escenario político. La más común es que el actual rector deci da en el último momento, rebelarse contra Javier Saldaña y busque el acuerdo con el Consejo Universita rio para reformar la Ley de la UA Gro —así como lo hizo el propio Saldaña—, con el fin de inscribirse

en la elección abierta que lo lleve a la rectoría por medio de los votos y no de la imposición y el dedazo. Sin embargo, Romero Olea tiene un pro blema muy visible: nunca ha podido hacerse del control político de las mismas corrientes internas y del lla mado Grupo Universidad por Gue rrero —formado por los exrectores que lo integran y que gracias a esos apoyos llevan una vida contemplati va y parasitaria—, lo cual limita su radio de acción. Además, Javier Sal daña parece tener planchado el te rreno para que, en caso de quedarse fuera de alguna candidatura a cargo de elección popular por el Morena, se inscriba para su tercera reelec ción como rector. Un escenario que validaría el estado de indefensión, manipulación y de control político a ciegas que la corriente Fredeuag mantiene sobre gran número de es tudiantes, docentes y trabajadores de la UAGro. 2.- La endeble oposi ción universitaria aparece dividida y sin apoyos políticos externos. Esos vientos favorecen cuando menos dos situaciones: el escenario reeleccio nista a favor de Javier Saldaña. Y la certeza de que, si logra enquistarse como candidato del Morena, opere a la vez y como nunca lo ha hecho, la sucesión rectoríl con un cuadro leal a su proyecto de poder. Así como lo

hace con singular mansedumbre el actual rector, quien no pudo ni quiso remover a ninguno de los funciona rios que le fueron heredados por el exrector. Una es clave para mante nerlo controlado: la tesorera Leticia Jiménez Zamora. Para blindarla de posibles cuestionamientos y hasta una renuncia inesperada, el exrector maniobró con el apoyo del senador Manuel Añorve, para que le fuera otorgada en el 2020, la presidencia del Consejo Directivo de la Asocia ción Mexicana de responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Financiera en las Instituciones de Educación Superior A.C. (AMEREIAF), cuyo periodo vencerá el próximo 31 de diciembre. Leticia Jiménez le conoce todos los secretos financieros a Javier Salda ña. Y para él representa una pieza de singular valía. 3.- Frente a todo lo anterior, la oposición no asoma la cabeza. Finca sus esperanzas en mediáticas y ruidosas conferencias de prensa en las que señala corrup telas e irregularidades, pero renun cia sistemáticamente pasar a la ac ción. Con otro ingrediente negativo: los que ya se formaron en la fila y se proyectan como “fuertes aspiran tes”, no tienen en realidad un perfil ganador ni un proyecto consistente que aliente las esperanzas de los

universitarios para cambiar a la ac tual corriente que mantiene literal mente, secuestrada a la UAGro. Ni hay cuadros nuevos y frescos que sean empujados progresivamente y desde ya, a esa futura contienda. Es claro que esta vez, la cancha podría estar más pareja, dado que Javier Saldaña actuó en el pasado priista y apoyado por el exgobernador Héctor Astudillo, como monarca despótico, impidiendo el registro de algunos participantes opositores. La UAGro aparece así, en una encrucijada: o cambia y expulsa con la fuerza de los votos universitarios al grupo del rector y del exrector. O los mismos cacicazgos continuarán inalterables

en la Universidad. HOJEADAS DE PÁGINAS…La militancia del Morena está obliga da a tomarle la palabra al dirigente estatal de ese partido, Jacinto Gon zález Varona, quien durante el fes tejo por el onceavo aniversario de la fundación morenista, fustigó: “no debemos convertirnos en lo que de testamos”. Esa mística podría rodar por los suelos cuando, en la defini ción de las candidaturas a cargos de elección del próximo año, aparezcan nombres de prominentes priistas, perredistas, emecistas y hasta panis tas. Porque al igual que muchos diri gentes partidistas, González Varona no es dueño de sus decisiones.

Lety Cuchillo

Evelyn Salgado la mujer que ha cambiado la forma de hacer gobierno

El

próximo 15 de octubre la gobernadora Evelyn Salgado Pineda cumplirá su primer año al frente de la administración estatal, un año en el que su mayor referen te ha sido el diálogo, la apertura y un permanente acercamiento con el pueblo guerrerense.

Además de la transparencia y manejo eficiente de los recur sos públicos en un claro comba te contra la corrupción, lo cual ha permitido que el dinero del pueblo alcance para cubrir ne cesidades como la adquisición de nuevas patrullas y el equi pamiento de las corporaciones policíacas para fortalecer el sis tema de seguridad pública.

El de Evelyn es en todas sus formas un gobierno con rostro humano, de acercamiento y en tendimiento en el que se escu cha y atiende a todas las voces.

En este periodo de transfor mación en Guerrero se gobierna

con sensibilidad, con el cora zón, con humanismo y con una política de atención a los secto res más vulnerables.

En esa política social de privilegiar a los sectores más vulnerables han sido múltiples las ocasiones en los que por in dicaciones de la gobernadora se ha dado el apoyo a las familias con pacientes que requieren de atención médica urgente, rea lizando traslados vía aérea a hospitales de la ciudad de Mé xico en la idea de salvar la vida de niñas, niños, adolescentes, hombres y mujeres.

Es cierto que muchas cosas aún siguen pendientes en este gobierno encabezado por la primera mujer gobernadora en toda la historia de Guerrero.

Cierto es también que Sal gado Pineda está trabajando de manera incansable para lograr las metas programadas en el Plan Estatal de Desarrollo.

Avanzando en temas tan sensibles como es el caso de la puesta en marcha del Protoco lo Violeta, programas de aten ción y cuidado de las niñas y mujeres que contempla una búsqueda inmediata en caso de que alguna mujer desaparezca, ofreciendo además transporte seguro a este importante sector, uno de los más numerosos en Guerrero y en el país.

Con estos avances en los que se trabaja en una coordinación institucional con el gobierno fe deral y los municipios, debemos confiar en Salgado Pineda, y entender que los cambios no se logran de la noche a la mañana y por el momento se ha prioriza do la atención y cuidado de las niñas y mujeres.

Debemos recordar que todo cambio lleva su tiempo, su pro ceso, pues lo mismo ocurrió en 2005 cuando del gobierno del PRI se pasó al del PRD con Car

los Zeferino Torreblanca Galin do, y él a diferencia de Evelyn, pidió se le concediera un año de gracia y fue alrededor de año y medio en el que el pueblo gue rrerense no observo ningún avance.

Sin embargo, Salgado Pi neda no ha pedido prórroga y con lo poco que le dejaron y los múltiples problemas sigue ade lante con la fortaleza y valentía que caracteriza a las mujeres de Guerrero.

Obviamente que a los hom bres de la política de los otros partidos ajenos al poder, no les parece la forma de hacer gobier no de Evelyn, pero hoy como nunca los programas sociales se han hecho llegar a los sectores que más lo necesitan.

Como madre, Salgado Pine da se ha puesto en los zapatos de las mujeres madres de fami lia y cuando se ha hecho ne cesario, allí ha estado la mano

amiga de su gobierno.

Como mujeres, Evelyn Sal gado nos ha mostrado el camino para hacer que volvamos a creer en nosotras, saber que lo que nos propongamos en esta vida lo podemos lograr, y ese espíri tu de lucha es el que nos debe mover para respaldar y creer en un gobierno construido por mujeres, en el que se reconoce el apoyo invaluable de los hom bres que permitieron transitar a un cambio y dar la oportunidad a la mujer de demostrar su ca pacidad de dirigir a un estado como Guerrero.

Y a un año de distancia, Sal gado Pineda va marcando una nueva forma de trabajo, gober nando para el pueblo y con el pueblo, quedando por delante cinco años para sentar las bases de la transformación en una po lítica social de atención directa a la población en el que se sigue avanzando.

Miercoles 5 de Octubre del 2022 3 OPINIÓN
Entorno Político
Lectura Política

Municipios no se han preocupado por invertir en seguridad: Ludwig

Si no se aprueba la ampliación de presencia militar en las calles se dificultaría el tema de seguri dad, precisó el secretario generalde Gobierno

Aceptó además que las convo catorias para el reclutamiento de policías en los municipios no ha dado resultados positivos, como en Chilpancingo donde sólo se ha cer tificado un solo policía

En caso de la Policía del Estado, se ha certificado a más de la mi tad de la corporación operativa

JESÚS SAAVEDRA/AGN CHILPANCINGO, GRO.

mente conformadas y no han entrado a procesos de certificación, por lo que “hay gran carencia de este recurso humano”.

_¿Qué significaría que el Ejército re grese a los cuarteles?, se le preguntó.

_Este tema podría complicar mucho la seguridad pública. El Ejército hace una excelente labor en seguridad, ellos son quienes aportan el mayor número de ele mentos en ciudades como Acapulco, como Chilpancingo ante la carencia de elemen tos policíacos, ellos han apoyado este pro ceso, y el proceso de que la Guardia Na cional está en plena construcción, señaló.

El encargado de la política interna abordó el tema de la ampliación por cua tro años más de la presencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad, que ayer se discutió en el Senado de la República, con base en una propuesta consensada.

Iguala se prevé que en las próximas sema nas se les regrese la licencia colectiva de armamento que otorga la Secretaría de la Defensa Nacional a la policía municipal y también el armamento que no poseen desde que se les quitaron, luego de los he chos del 26 y 27 de septiembre del 2014, cuando desaparecieron 43 estudiantes, “es muy probable, ya están en la parte fi nal de certificación de los elementos que puedan estar con armamento”.

fuerzas armadas en tareas de Seguridad otros 4 años “podría complicar mucho la Seguridad Pública, el Ejército Mexicano ha hecho una excelente labor en apoyo a las tareas de Seguridad, ellos con quienes aportan el mayor número de elementos en ciudades como Acapulco y Chilpancin go, ante la carencia de nuevos elementos policiacos y la Guardia Nacional está en proceso de construcción”.

En otro tema, el secretario de Gobierno descartó que el gobierno del estado tenga tecnología para espiar, “no contamos con equipo de esa naturaleza”.

Reconoció que se han intervenido telé fonos en el gobierno del estado, que se han enviado esos casos a la Policía Cibernética para que se deslinden responsabilidades.

El

secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, advirtió que en caso de no aprobarse en el Senado la ampliación de la presen cia en las calles de las fuerzas armadas, se dificultaría el tema de la seguridad en el país y sostuvo que en Guerrero los gobier nos municipales no se han preocupado por invertir en la certificación de sus policías. En entrevista al término de la destrucción de armas en la 35 Zona Militar, Ludwig Reynoso indicó que el regreso a los cuar teles de las Fuerzas Armadas complicaría la seguridad pública en el estado.

Dijo que hay problemas con las poli cías municipales que no están debida

Aceptó que Guerrero y gran parte del país depende de las acciones de Seguri dad que tienen encomendadas en estos momentos las Fuerzas Armadas y cuyo período para estar en las calles en esas la bores vence en el 2024.

Indicó que en el caso de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, “está ha ciendo su trabajo, hemos estado hablando con los municipios, pero son procesos mínimos de 6 meses para que un policía pueda estar en el calle, son procesos un poco largos”.

Caso Iguala

Aceptó que en el caso del municipio de

Reynoso Núñez aceptó que sólo el mu nicipio de Iguala se ha preocupado por certificar a su policía y que les regresen su licencia, “no hay todavía más casos que el de Iguala, es un tema que sigue siendo muy precario, no se ha avanzado con ellos y difícilmente va a haber más municipios porque no se avanza en ese tema, no se le ha invertido de parte de los municipios y hemos hablado con ellos, porque no ha habido las inversiones necesarias”

Aceptó además que las convocatorias para el reclutamiento de policías no ha dado resultados positivos, como en Chil pancingo donde se registraron varias per sonas y sólo pudo egresar certificado un solo policía y que en el caso de la Policía del Estado, afirmó que se ha certificado a más de la mitad de la corporación opera tiva.

El secretario de Gobierno, aseveró que la presencia del Ejército y la Marina en tareas de Seguridad “es una necesidad en estos momentos y se tiene que entender así”.

Ludwig Marcial Reynoso advirtió que si no se aprueba la presencia de las

Del tema de las planillas para los mu nicipios instituyentes, explicó que están en diálogo con el Congreso del Estado “va mos avanzando en esa parte, estamos en tiempo y forma (de enviar esa propuesta)”.

En otro tema, dijo que no tienen co nocimiento de la intervención del obispo emérito, Salvador Rangel Mendoza en la liberación de 3 personas secuestradas en Chilapa “se especula mucho en el tema, pero a quién le consta”.

Finalmente informó que con la crea ción de la octava región en la Sierra, “de ahí se tendrán que desprender una serie de tareas, actividades, compromisos, pre supuestos, que se harán a partir del reco nocimiento de esta región ya enfocado a su desarrollo” y que se busca hacer una conformación correcta de esta región.

Miercoles 5 de Octubre del 2022 4 TEMA DEL DÍA
Ludwig Marcial Reynoso Núñez

Cada arma destruida es un paso a la pacificación: Evelyn

Debe complementarse con un esfuerzo sin precedente para generar bienestar en la población, señaló la gobernadora

Asistió a la destrucción de arma mento decomisado y puesto a disposición de la Sedena

409 armas largas y cortas aseguradas por instituciones de los tres niveles de gobierno, fueron destruidas

ción civil en situaciones de desastre.

"El armamento que nunca debió llegar a las calles y que vulnera la paz y la tran quilidad de las familias guerrerenses, por eso nuestro reconocimiento permanente a las fuerzas armadas que han sido gran des aliadas para nuestra administración y para el estado, con todo su trabajo insti tucional y solidario que realizan en todo el territorio nacional. Aplaudimos cada acción que se emprende para la construc ción de la paz", puntualizó la gobernado ra.

En

las instalaciones de la 35 zona Militar en Chilpancingo, la gober nadora Evelyn Salgado Pineda, atestiguó la destrucción de 227 armas de fuego largas y 182 armas cortas, que fueron decomisadas y aseguradas por las diferentes autoridades de los tres órde nes de gobierno, así como entregadas de manera voluntaria por la sociedad civil, puestas a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional para su destino final. Ahí, la mandataria estatal, destacó que cada arma decomisada y destruida es un paso más hacia la pacificación de Guerre ro, por ello, refrendó el reconocimiento del gobierno del estado de Guerrero a las fuerzas armadas que han sido, dijo, gran des aliados para la administración y para las y los guerrerenses, con actividades como la destrucción de armamento, pero también, por su apoyo brindado en mate ria de seguridad y de auxilio a la pobla

En su mensaje, en las instalaciones militares en Chilpancingo, Evelyn Salga do Pineda, afirmó que cada bala o arma destruida debe complementarse con un esfuerzo sin precedente para generar bienestar y oportunidades, con una ma yor apertura cultural, deportiva, rescate de espacios públicos para la juventud y la niñez, atendiendo de raíz las causas que originan la violencia.

Por su parte, el comandante de la 35 zona Militar, Enrique Martínez López, puntualizó que la Secretaría de la Defensa Nacional es la institución encargada del destino final del armamento asegurado por las diferentes autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como de la cam paña de donación voluntaria de armas de fuego de diversas dependencias y particu lares, puestas a disposición de la SEDENA conforme a lo establecido en el artículo 88 de la Ley Federal de Armas de fuego y ex plosivos.

Informó que fueron destruidas un to tal de 227 armas largas y 182 armas cor tas, puestas a disposición de este instituto armado, con el objeto de evitar que en el

Acuerdan diputados comparecencia del titular de Seguridad Pública, Evelio Méndez

GALEANA/RÉPLICA

GRO.

LaComisión de Seguridad Pública del Congreso local acordó citar a comparecer al secretario de Seguri dad Pública del estado, Evelio Mén dez Gómez, para que informe el estado de las policías municipales y cómo ejercen los recursos los Ayuntamientos en el área. La Comisión sesionó esta mañana en el Congreso a puerta cerrada con los dipu tados Joaquín Badillo Escamilla, Adolfo Torales Catalán y José Efrén López Cortés, y de forma virtual Leticia Castro Ortiz, y acordó la comparecencia del funcionario el 19 de octubre a las 10 de la mañana en el Congreso.

El secretario de la Comisión, Adolfo Torales, dijo en entrevista que más que una comparecencia es una «reunión» para que el Congreso conozca a través del Secretario de Seguridad varios temas, pero «el más importante», la situación que guardan los municipios en el área de Se guridad Pública y los recursos que ejer cen.

El diputado informó que hay muchos alcaldes que desvían los recursos destina dos a seguridad pública para pagos de nó mina o gasto corriente porque «no saben cómo gastar el recurso», y en qué rubros los deben utilizar.

Cuestionado sobre si abordarán las zonas críticas de seguridad en el estado, como el caso de Zirándaro donde un gru po delictivo desfiló en plenas fiestas pa tronales, el diputado Torales no descartó plantearlos en la reunión durante los te mas generales.

Por la mañana, el secretario General de Gobierno, Ludwig Reynoso Núñez, declaró que los Ayuntamientos no han avanzado en la certificación de los poli cías municipales; cuestionado al respec to, el diputado dijo que el estado no debe enfocarse en «echar culpas» y «tomar las riendas» en la materia.

Consideró que el estado es el que debe capacitar a los policías municipales, ade más que hay varios Ayuntamientos, como en el caso de Tierra Caliente, en donde hace un año les regresaron las armas, o les entregaron cartuchos y patrullas.

futuro puedan ser la causa de un acciden te o se pueda cometer algún ilícito.

"Las acciones de las instituciones en cargadas de la seguridad pública de los tres órdenes de gobierno tienen una sig nificativa aportación a la tranquilidad del pueblo guerrerense, pero se da mérito a la sociedad civil que coadyuva con las au toridades y corporaciones policiales para brindar mayores resultados y alcanzar mayores niveles de paz y tranquilidad", expresó el mando militar en Chilpancin go.

Asistieron el comandante de la Dé cima Segunda Región Naval, Julio CésarPescina Ávila; el secretario general de Go bierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el Coordinador Es tatal de la Guardia Nacional en Guerrero, Ricardo Ramírez Xochicalli; el Delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández, el diputado Osvaldo Ríos Manrique y el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez.

Miercoles 5 de Octubre del 2022 5 REGIONAL
ÁNGEL
CHILPANCINGO,

PC Ometepec realiza simulacro de sismo en Jardín de Niños Benito Juárez

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

Atendiendo

la solicitud por par te de la dirección del Jardín de Niños Benito Juárez, ubicado en el Campo Aéreo, el alcalde de Ometepec, Efrén Adame Montalván, giró instrucciones para que el equipo de Pro tección Civil realizara un simulacro de sismo en esta institución educativa.

Con una matrícula de 150 niños y 11 adul tos, entre docentes y administrativos, el área de Capacitación de Protección Civil de Ometepec, realizó un simulacro con la población escolar con el objetivo de ejercitar la autoprotección ante un sismo.

Luego de que la directora, Teresa Flo res Urbano, sonara el silbato, los menores salieron al punto de encuentro, una vez allí, las maestras encargadas de cada gru po realizaron el conteo de sus alumnos y controlaron el estrés que les ocasionó el sismo con cantos infantiles, según el protocolo de esa institución.

Al término del simulacro y de ma nera general se le dio a cocer el tiempo de evacuación de 1 minuto 08 segundos, donde se recalcó que se tiene que mejo rar el tiempo de respuesta, también se les notifico de algunas fallas durante la actividad.

En esta ocasión trabajaron coordina mente, el área de Capacitación de Pro tección Civil, a cargo del TAMP. Ferdy García Reyes, el Director de PC Carlos Mendoza Añorve y la Profa. Teresa Flores Urbano, Directora del Kinder.

Cabe mencionar que el objetivo de los simulacros en las escuelas, es preci samente el acondicionamiento o ensayo constante que permitirá que cuando realmente ocurra una emergencia los ni ños puedan enfrentarla con conocimien tos de comportamiento, a través de accio nes rápidas, seguras y precisas para así

lograr salvaguardar la integridad física de niños y personal de la institución.

Por medio de este ejercicio se cumple la promoción de la Protección Civil, des

UTMar abre la Coordinación de Investigación

Conel objetivo de promover y di fundir proyectos de investigación multidisciplinarios entre los do centes, estudiantes y la comuni dad académica, la Universidad Tecnológi ca del Mar del Estado de Guerrero abre la Coordinación de Investigación, para coad yuvar el quehacer de los grupos o redes de investigación que contribuyan al desarro llo de la región.

En este sentido, el impacto académico será en los indicadores para la conformación de cuerpos académicos, generación de líneas de investigación, participación en la convocatoria del Programa para el De sarrollo Profesional Docentes (PRODEP) y con ello cumplir la función de generar nuevos conocimientos a través de la in vestigación.

Con el desarrollo del área, docentes y estudiantes podrán participar en convo catorias de congresos, foros o seminarios; presentando los proyectos que surgen como parte de las asignaturas disciplina

res e integradoras.

El responsable de la coordinación del área de investigación es el maestro, Feli ciano Gaona Rojas, quien obtuvo su título de Licenciado en Psicología con mención honorífica por la UAGro, además cuenta con Maestría en Educación y una amplia experiencia en publicación de artículos científicos en áreas de la salud, educación y ciencias de la conducta en revistas na cionales e internacionales.

Actualmente es coordinador operativo del programa "Sembrando por la Inves tigación" del Centro DHEP, en el cual se promueven vocaciones científicas en estu diantes de educación básica.

Por último, el maestro Napoleón Her nández Garibo, rector de la Universidad, considera que con la apertura de la coor dinación de investigación se da un paso importante para la consolidación de la UTMar Guerrero y seguir como la institu ción punta de lanza del desarrollo regio nal.

¡En la UTMar Guerrero somos van guardia educativa regional!

tacando el apoyo y el respaldo total del alcalde, Efren Adame Montalvan, para fomentar estas actividades preventivas en las escuelas del municipio que así lo

deseen, solicitando estas capacitaciones con los encargados de la Jefatura de Ca pacitación de Protección Civil Munici pal.

Miercoles 5 de Octubre del 2022 6 REGIONAL
BOLETIN/UTMAR
Miercoles 5 de Octubre del 2022 7

Hace historia el Movimiento Oro al ser primero en registrar planilla, la Planilla Oro

El Movimiento de Renovación y Gestión Sindical “Movimiento Oro” que coordinan en el estado los maestros René Molina Avilez y Julio César Aguirre Méndez, busca la dirigencia de la Sección 14 del SNTE

Será el próximo 25 de octubre cuando los trabajadores podrán asistir a votar por primera vez en la historia del SNTE de manera indi vidual, universal y secreta

Ante

el profesor Francisco Gon zález Mena, representante del Comité Nacional Electoral del SNTE, fue registrada la prime ra planilla en la contienda por la suce sión de la Directiva de la Sección 14 del SNTE, que actualmente dirige Javier San Martín Jaramillo.

La Planilla Oro empezó a reunirse des de muy temprano en las inmediaciones del Polideportivo en Chilpancingo, con integrantes de todas las regiones y ni veles, así como pensionados y jubilados del SNTE, impulsados por el Movimien to de Renovación y Gestión Sindical “Movimiento Oro” que coordinan en el Estado los maestros René Molina Avilez y Julio César Aguirre Méndez.

Cabe recordar que Aguirre Méndez es fundador de la CETEG y presidente del 1er Congreso Nacional de la CNTE, quien al ver que en la disidencia ya no se busca la democratización del Sindicato, que fue una de las causas que origina ron ese movimiento, decidió acompañar a Movimiento Oro e impulsar la candi datura del maestro René Molina Avilez para la Secretaría General del SNTE 14.

El representante de la planilla, el profesor Francisco Salado Sevilla, fue el encargado de registrar las 54 carte ras con que se conforma la Directiva Seccional, más 3 miembros del Comité Seccional Electoral, 5 para el Comité Seccional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultado y 4 concejales nacionales del SNTE.

A partir de hoy y como primera pla nilla en registrarse, tiene tres días para solventar algunas deficiencias del regis tro, aunque aseguraron que han cumpli do con todos los requisitos.

Será el próximo 25 de octubre cuan do los trabajadores podrán asistir a vo tar por primera vez en la historia del SNTE de manera individual, universal y secreta, por la planilla de su predilec ción, y acudir a registrarse ante el Co mité Electoral en caso de que su nombre no aparezca en el listado nominal que previamente se publicará. En este pro ceso se instalarán 325 centros de vota ción a donde tendrán posibilidades de asistir alrededor de 100 000 trabajado res y jubilados afiliados a la Sección 14 del SNTE.

Como dice el dicho: “no hay tiempo que no se cumpla, ni plazo que no se venza” y a Javier San Martín, que se le pasó por casi dos años, ya se le terminó.

Miercoles 5 de Octubre del 2022 8 REGIONAL
Miercoles 5 de Octubre del 2022 9

Ponen en marcha Evelyn y Liz Salgado la Colecta Nacional 2022 de la Cruz Roja

Estima Cruz Roja alcan

zar una meta de 1 millón de pesos para continuar con lamisión de salvar vidas

Cruz Roja realiza más de17 mil servicios gratuitosen Guerrero: Susana Pala zuelos

Salgado Pineda.

Se intensifica en Marquelia abatización contra el dengue

Tire cacharros y evitecriaderos de mosquitos; si presenta síntomas acuda alDispensario médico, pide ladirectora de Salud munici pal

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO MARQUELIA, GRO.

Con

el llamado a la frater nidad y a la solidaridad del pueblo de Guerrero, la gobernadora Evelyn Sal gado Pineda y la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Liz Adria na Salgado Pineda, pusieron en marcha la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana 2022, bajo el lema: "Dona y sigue ayudando a salvar vidas", con una meta esta blecida para recaudar un millón de pesos en aportaciones volun tarias en Guerrero.

"Nuestra aportación va a ayu dar para salvar vidas. Quiero reiterar este apoyo para llevar a cabo esta colecta con mucho éxi to para que la Cruz Roja siga ayu dando a todas las familias gue rrerenses y a todas las familias que lo necesiten, con calidad, ca lidez y con todo el profesionalis mo", puntualizó la gobernadora

En el evento realizado en la Casa del Pueblo, la gobernadora Evelyn Salgado, reconoció el tra bajo incansable de la Cruz Roja y su personal médico, socorrista y paramédicos, una institución, "que nace por el amor al próji mo y tiene su origen en un gran movimiento humanitario a nivel mundial y que ha sido una gran aliada en situaciones complica das a nivel nacional y estatal, apoyando siempre a las familias guerrerenses", mencionó.

La mandataria estatal, llamó a hacer un esfuerzo colectivo y sumarse a la Cruz Roja Mexicana con aportación para seguir sal vando miles de vidas en el país. "No hay aportación pequeña o in significante, entre todos vamos a llegar a la meta para garantizar y fortalecer el trabajo de esta gran institución", expresó Evelyn Sal gado, quien dio arranque a la Co lecta Nacional 2022 en Guerrero.

Por su parte, la delegada Es tatal de la Cruz Roja Mexicana en Guerrero, Susana Palazuelos, resaltó que la Colecta Nacional 2022, participan los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y el pueblo de México con sus aportaciones voluntarias para la Cruz Roja en Guerrero, que suma más de 17 mil servicios prestados de manera gratuita en la entidad

Conel fin de evitar la pro pagación del dengue en la cabecera municipal y comunidades, este lunes iniciaron actividades de abati zación por parte del personal de vectores de la Jurisdicción Sani taria 06 en coordinación con el Ayuntamiento, informó la direc tora de Salud municipal, Carmín González González.

La directora de Salud confir mó que hasta la fecha hay solo un caso confirmado y se trata de un menor de edad de la cabecera municipal que ya recibe la aten ción por parte del Dispensario a su cargo, y por ello el gobier no municipal ha solicitado a la Coordinación de Vectores de la región a cargo del doctor Gusta vo Polanco, intensificar dichos trabajos de abatización y fumi gación.

Por lo anterior, Carmín Gon zález hace un llamado a la po

blación para que este miérco les realicen la limpieza de sus patios, retirando cacharros y todo aquello que pueda generar criaderos de mosquitos, mismos que podrán ser depositados por la tarde cuando pase el camión recolector de basura del servicio de limpia a cargo de la Dirección de Servicios Generales del muni cipio.

La directora de Salud exhortó a la población a que participe en esta descacharrización porque el cuidado de nuestra familia de pende de todos.

El gobierno pondrá su parte,

ya que el presidente municipal Lincer Casiano está apoyando la gestión y el combustible para la fumigación que se realizará en la cabecera municipal una ve que se haya hecho la descacharriza ción, puntualizó.

Carmín González también pidió a la población que ante la presentación de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, salpulli do o dolor en las articulación, acuda de inmediato al Centro de Salud o bien al Dispensario médico del Ayuntamiento para que reciba atención oportuna y gratuita.

Se instalará antena de telefonía en Punta Maldonado

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO CUAJINICUILAPA, GRO.

Gracias

a la gestión del H. Ayuntamiento de Cuaji nicuilapa, se concretará la instalación de una an tena de Telecom en Punta Maldo nado.

Lo que permitirá ofrecer servi

cios de telefonía móvil de voz, datos e internet a la población de esta localidad, y a otras que en tren dentro del radio de cobertu ra del aparato.

Esto después de varias gestio nes realizadas por el presidente municipal, Edgardo Paz Rojas, para cumplir con la solicitud hecha por ciudadanos de Punta

Maldonado-El Faro en meses pa sados.

La antena se instalará en un predio de 900 metros cuadrados, en la parcela del ciudadano, José María Gutiérrez Mederos, y ten drá una altura de 22 metros.

¡El de Edgardo Paz Rojas, un gobierno al servicio de su comu nidad!

Miercoles 5 de Octubre del 2022 10 REGIONAL
Miercoles 5 de Octubre del 2022 11

Abre ventanilla del programa Mariana Trinitaria en Marquelia

También anunció que se impartirán talleres y abrirá un grupo dedanza para personas de la terceraedad

Hilario Méndez”.

Rubí

Rodríguez Castañeda, direc tora de Desarrollo Social en Mar quelia, informó que ya se están recibiendo documentos para el programa Mariana Trinitaria, que ya tiene sus ventanillas abiertas.

Además, durante la entrevista anunció que se impartirán talleres y se dará inicio a un grupo de danzón dirigido para perso nas de la tercera edad.

Cemento, Rotoplas y leche en líquido puede adquirir la población marquelina con la apertura de la ventanilla del pro grama de Mariana Trinitaria:

“Se necesita copia del INE, CURP y comprobante de domicilio, ya estamos re cibiendo los documentos en la oficina de Desarrollo Social, donde antes era la ofici na de Desarrollo Rural”.

Por otro lado, anunció que el gobier no de Lincer Clemente impartirá talleres para la ciudadanía: “Tendrán como nom bre Alegría de Vivir, los coordinará el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (Icategro), ya pla ticamos con el licenciado Omar Estrada Bustos, también estaremos coordinados con la unidad de capacitación de Omete pec que dirige la profesora Tranquilina

Los cursos iniciarán en la cabecera municipal, pero se tiene programado lle varlos a las comunidades: “El primer taller se llama tareas y procesos de una persona en duelo ¿Por qué este taller? Actualmente estamos viviendo en una sociedad donde ha habido muchas pérdidas humanas, en algún momento hemos tenido la pérdida de un ser querido, llámase papá, mamá, hermano, primo, tío, o un amigo, por eso coincido con el alcalde, Lincer Clemente, en enfocarse en la parte emocional, y ten dremos un taller de oratoria”.

Los interesados deben llevar sus do cumentos a la Dirección de Desarrollo Social: “Son los mismos que ya menciona mos, en un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde”.

Comento que al final de ambos talleres recibirán una constancia: “Decirte que los talleres son gratuitos, solo se les va pedir una aportación para las constancias que otorga la Icategro y son firmadas por el al calde, Lincer Clemente”.

_¿Cuándo inician estos talleres?

_En cuanto se complete el número de personas para que se imparta el taller, y nos alegra porque ya estamos recibiendo documentos, hay espacios todavía aní mense.

Con Icategro también se integrará el club del danzo dirigido a personas de la tercera edad, actividad que vamos a traba jar en coordinación con la presidenta del DIF, la señora Nallely Álvarez Ramírez, este taller tiene la finalidad de que nues tros abuelitos se desestresen, que se sien

tan motivados, hay muchos abuelitos que he escuchado que les gusta el danzón en tonces es la oportunidad de bailarlo.

Hasta el momento se han inscrito 5 pa rejas. Seguimos recibiendo documentos, recuerden: copia del INE, comprobante de domicilio y CURO, los esperamos en la dirección de Desarrollo Social, animen a su esposa o esposo, si les gusta el danzón, inscríbase.

Anímense a participar en cualquier de los talleres que hemos informado, agra dezco al presidente municipal Lincer Cle mente y su esposa la presidenta del DIF la señora Nallely Álvarez porque están ocu pados en trabajar en favor de los diferentes sectores y la prueba aquí esta aproveche mos estamos recibiendo sus documentos en la dirección de Desarrollo Social.

Nombran a nuevo coordinador de la UPOEG en Cruz Grande Cae parota y corta circulación en carretera Ometepec-Xochistlahuaca

Inició

la reestructuración del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSyJC) de la UPOEG, con el nombra miento de un nuevo coordinador mu nicipal en Cruz Grande.

De acuerdo a la información obteni da por este medio, Octavio Maganda Ga llardo, quien fungía como promotor mu nicipal de Cruz Grande, ostenta desde el pasado domingo, el cargo de coordinador municipal de la policía ciudadana del SSyJC.

Asimismo, se tuvo conocimiento que este cargo lo ostentará en tanto se resuel

va la situación jurídica de ex coordinador municipal, José Manuel Lorenzo Hernán dez, alias “Chato”, quien fuera detenido el pasado viernes 23 de septiembre, por elementos de la policía estatal, y quien es acusado por el delito de homicidio califi cado en agravio de un joven vecino de la localidad de Las Ánimas, municipio de Florencio Villarreal.

De igual manera, trascendió que se hará una reestructuración en los muni cipios de Copala y Marquelia, donde la policía ciudadana comenzará a realizar sus recorridos de vigilancia, en tanto se designa a los nuevos coordinadores muni cipales.

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

dos, pues ningún vehículo circulaba por el lugar en ese momento.

Una

parota cayó sobre la carretera Ometepec-Xochistlahuaca, a la altura de Cumbres de Barranca Honda, lo que afectó la circula ción por un par de horas.

De acuerdo a la información obtenida, el árbol cayó a las 9:30 de la mañana de este martes 04 de octubre, sobre la carre tera Ometepec-Xochistlahuaca, a la altura de Cumbres de Barranca Honda; afortu nadamente este incidente no dejó lesiona

Los ciudadanos de Cumbres de Ba rranca Honda informaron la tierra que sostenía la parota se aflojó con las lluvias registradas en días pasados, y debido a que ya estaba inclinada no aguantó y ter minó cayendo.

Al lugar del accidente llegaron ele mentos de Protección Civil, quienes cor taron las ramas del árbol y después de un par de horas lograron removerlas para que los vehículos pudieran continuar con su camino.

Miercoles 5 de Octubre del 2022 12 REGIONAL
Miercoles 5 de Octubre del 2022 13

Taxistas logran nueva reunión con director de Transportes Piden a CICAEG pavimentar accesos a pueblos de Marquelia y Juchitán

Germán Herrera Clemente logrónegociar con los transportistas quepiden la destitución de María Denia de los Santos López, delegadade Transportes en Costa Chica

El viernes una comisión acudirá a Acapulco

Gabino Coronado Marcial es quien encabeza la movilización, pues Arturo García Ramírez y Rigoberto Chacón Melo decidieron des lindarse

de Transportes.

La lona decía: "EXIGIMOS LA DESTI TUCIÓN INMEDIATA DEL DIRECTOR DE TRANSPORTES ARTURO SALINAS Y MARÍA DENIA DE LOS SANTOS LÓPEZ DELEGADA DE TRANSPORTES EN LA COSTA CHICA POR CORRUP TOS GOBERNADORA EN EL GOBIERNO DEL CAMBIO LE EXIGIMOS ATIENDA NUESTRAS PETICIÓN CIUDADANA Y PUEBLO EN GENERAL LES PEDIMOS DISCULPAS POR LA LUCHA DE NUES TRA DIGNIDAD".

Transportistas

de Ometepec acep taron tener una nueva mesa de diálogo con Arturo Sandoval Sali nas, director general de Transpor tes, para llegar a un acuerdo y destrabar el conflicto que existe con María Denia de los Santos López, delegada de Transportes en Costa Chica.

Alrededor de 50 transportistas de dis tintos sitios locales y foráneos se concen traron en la entrada de Ometepec para realizar un bloqueo y continuar exigiendo la destitución de María Denia de los San tos López.

A las 10:00 de la mañana, los transpor tistas decidieron trasladarse a San Juan de los Llanos y se estacionaron a un costado la carretera federal Acapulco-Pinotepa.

40 minutos después, los inconformes cerraron la carretera, y con una enorme lona exigían la destitución de la delegada

Durante el bloqueo, cientos de vehí culos quedaron varados, mientras que los ciudadanos que utilizaban taxis se veían obligados a transbordar para poder conti nuar con su camino, y conforme las horas pasaban no había una solución a su de manda.

Más tarde, Germán Herrera Clemente, delegado de Gobernación, acudió al blo queo y diálogo con los transportistas para ver la forma de llegar a un acuerdo, y tras una hora de negociación los transportistas aceptaron reunirse nuevamente con Artu ro Salinas Sandoval, el próximo viernes 7 de octubre en Acapulco, para dialogar y tratar de tomar un nuevo acuerdo.

A las 4:00 de la tarde los transportistas quitaron sus unidades y se retiraron del lugar, permitiendo que los ciudadanos pu dieran circular con normalidad.

Cabe mencionar que en estos últimos días de movilización solo se pudo ver presente a Gabino Coronado Marcial en cabezando la movilización, pues Arturo García Ramírez y Rigoberto Chacón Melo decidieron deslindarse de la problemática y ya no continuaron apoyando.

La Bocana, La Ceniza, Barra de Tecoanapa y Carrizalillo pidieron al director general de la CICAEG la pavimentación de sus carreteras

do de Guerrero, lo que vendría a fortalecer más a este importante sector”.

Comisarios

y autoridades educati vas de Marquelia y Juchitán, so licitaron al director general de la Comisión de Infraestructura Ca rretera y Aeroportuaria del Estado de Gue rrero (CICAEG), Miguel Ángel Ríos Sobe ranis, la pavimentación de sus carreteras.

Coincidieron que sus accesos se en cuentran en mal estado desde hace mucho tiempo y es necesario que se les regrese a ver.

Francisco Joanico Herrera, comisario de La Ceniza, Marquelia, entregó al direc tor general su petición para pavimentar la carretera que conduce a este lugar:

“Somos la única comunidad que no cuenta con ese beneficio, tomando en cuenta que con la mejora de este tramo también obtendrían beneficio comunida des como: Zapotito, Vista Hermosa y de más colonias”.

La carretera cuenta con 6 kilómetros, los cuales se deben repavimentar: “Para esta petición le informo a usted que ya contamos con un proyecto ejecutivo auto rizado y se encuentra dentro de las ofici nas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)”

A su vez, el comisario de playa La Bo cana, Salomón Hernández Guerrero, en compañía de Azael López Jijón, también entregaron una petición para modernizar la carretera estatal Marquelia-La Bocana.

“Ha sido bastante afectada por las constantes lluvias y por la falta de mante nimiento, por lo cual se le solicita la mo dernización de la carretera”.

En total solicitan la modernización de 3 kilómetros: “Esta vía es el acceso prin cipal de los lugares turísticos más im portantes del municipio, es importante mencionar que Marquelia es uno de los lugares más importantes en cuanto al tu rismo en la región Costa Chica y del Esta

Abordado por este medio, Azael López Jijón, habitante de playa La Bocana ex presó: “Nosotros confiamos en el directorgeneral de la CICAEG, Miguel Ángel Ríos Soberanis, que dará buena respuesta a nuestra solicitud, nuestra carretera esta tal necesita que la regresen a ver, playa La Bocana es un centro turístico que en cada temporada vacacional recibe a cientos de turistas y es triste oír como a veces se que jan nuestra carretera, hay quienes cuidan sus unidades y al ver el estado del acceso se asustan y ya no vuelven a venir”.

Por otra parte, autoridades educativas de Barra de Tecoanapa también solicita ron el bacheo o revestimiento de la carre tera interestatal que cuenta con 18 kilóme tros.

“Se encuentra totalmente en mal es tado, lo que imposibilita el traslado de los estudiantes a tiempo, que vienen de distintas partes del Estado. No omito in formarle que en esta comunidad de Barra de Tecoanapa se encuentran ubicadas la Escuela Secundaria Técnica Pesquera José María Morelos y Pavón, la Escuela Teleba chillerato 074 y la Universidad Tecnológi ca del Mar del Estado de Guerrero”.

Finalmente, Emilio Bustos Mendoza, comisario de San José Capulín, municipio de Juchitán, entregó una solicitud para la mejora de su acceso.

“Me permito informarle sobre las ma las condiciones en las que se encuentra el camino rural que conecta a las localida des de Capulín Chocolate, Capulín Cala vera y Carrizalillo, ya que en tiempos de lluvia esta vía terrestre queda intransita ble, siendo la localidad de Capulín Cala vera la más afectada, por ello se le solicita la modernización del camino rural Capu lín Chocolate-Carrizalillo”.

Indicaron que la modernización sería del kilómetro 4 + 500 al kilómetro 12 + 700.

Mencionaron que ya se cuenta con el proyecto ejecutivo de dicho tramo en las oficinas de la SCT: “Este camino es de gran importancia en el Estado de Guerre ro, ya que permite la conexión con tres municipios: Juchitán, Marquelia, San Luis Acatlán”.

Miercoles 5 de Octubre del 2022 14 REGIONAL
Miercoles 5 de Octubre del 2022 15

Tras 10 meses entregan registro de alumbramiento a vecina de Horcasitas

La

señora Miriam Angélica García Gutiérrez, vecina de la comunidad de Horcasitas, perteneciente al mu nicipio de San Luis Acatlán, por fin recibió su registro de alumbramiento por parte del Hospital Básico Comunitario, tras casi 10 meses de haber dado a luz. En entrevista para este medio, la señora Miriam, quien en días pasados denunció, a través de su abogado, el retraso en la en trega de registros de alumbramiento por parte del Hospital Básico Comunitario de San Luis Acatlán, agradece que hoy ya le fue otorgado dicho documento.

Indicó que es desafortunado que los ciudadanos tengan que recurrir en reite radas ocasiones a solicitar un documen to que debe ser expedido en su momento, pues ella, a casi 10 meses de haber dado a luz, no había recibido el registro de alum bramiento, por lo que se vio en la necesi dad de buscar ayuda legal.

Agradeció al medio de comunicación por la difusión, a su abogado, Antonio Pantaleón Morales, por la asesoría, y a las autoridades de Salud por haber atendido esta demanda para facilitar el documento que hoy martes le fue entregado.

Cabe mencionar que hay otros casos en la misma situación, que quedaron pen dientes de recibir sus actas de alumbra miento, por lo que se espera que las au toridades de Salud y del Hospital Básico Comunitario, en breve se las hagan llegar.

Hay condiciones en el Congreso para que la Gobernadora presente su informe: Yoloczin

ÁNGEL GALEANA/RÉPLICA CHILPANCINGO, GRO.

La

presidenta de la Junta de Coordina ción Política (Jucopo) del Congreso, Yo loczin Domínguez Serna, informó que hay todas las condiciones políticas en el Poder Legislativo para que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda acuda a presentar su primer informe de labores.

La diputada aseguró que no protegerán a nadie respecto a la violación que se hizo a la Ley 179 de Seguridad Pública Estatal en su ar tículo segundo transitorio, cuyo dictamen aún no tiene la Jucopo, pese a que el término de su presentación en sesión del Pleno venció hace 3 meses.

También señaló que mantienen la investi gación sobre la demolición de la biblioteca del Congreso que se hizo durante la presidencia en la Jucopo del diputado Alfredo Sánchez Es quivel y, en caso de que haya responsabilidad política por mal ejercicio en la obra, actuarán conforme a la ley.

A 11 días de que se cumpla el primer año de administración de la gobernadora Evelyn Salgado, y sin fecha anunciada sobre la presen tación de su primer informe ante el Congreso, la diputada Yoloczin Domínguez señaló que el Poder Legislativo tiene todas las condicio nes políticas para que la Gobernadora acuda al acto protocolario.

Cuestionada sobre el tema al finalizar la sesión de este martes, la diputada Yoloczin Do

mínguez recordó que la ley marca como obli gatorio la entrega del informe escrito, mas no el evento protocolario, por lo que esperarán la decisión que tome la gobernadora Evelyn Sal gado para ver si lo realizá en el Congreso o en otro lugar.

Dijo que el Congreso tiene todas las con diciones políticas para la realización de cual quier sesión, bajo el respeto de la pluralidad de opiniones que puedan haber de las fracciones.

La diputada se dijo respetuosa de la deci sión que tome Salgado Pineda sobre si acude o no a una sesión solemne para la presentación de su informe: «nosotros nos basamos en lo que marca le ley, y lo que marca la ley es que se entregue el informe antes del 15, por lo demás ella tomará la decisión más adecuada».

Respecto a la investigación que realiza el Congreso por la demolición de la biblioteca, in dicó que ya solicitaron oficios a las Secretarías de Finanzas, Protección Civil y Obras Públicas del Gobierno estatal pidiendo información re lativa a si era necesario que se derrumbara el edificio, si hubo un dictamen, la situación fi nanciera y el proceso de licitación para la obra.

La diputada aclaró que sí retomarán la re construcción del edificio pero esperarán a que termine la aclaración de su derrumbe, y ase guró que si hay algún tipo de responsabilidad política por la obra actuarán conforme dispon ga la ley.

Respecto a la investigación sobre la viola ción que presuntamente se cometió en el Con greso al artículo segundo transitorio de la Ley

179 del Sistema de Seguridad Pública previo a su publicación en el Periódico Oficial, asegu ró que no van a proteger a nadie; sin embar go, han pasado 3 meses desde que se venció el plazo para la entrega del dictamen en sesión del Pleno y el documento sigue en la Mesa Di rectiva.

Domínguez Serna explicó que la Comisión Especial formada exclusivamente para investi gar el caso presentó el dictamen, pero una per sona ajena a la Comisión «lo tomó» bajo argu mentos que a la fecha desconoce. Esa persona fue la asesora de la Jucopo con el expresidente, Alfredo Sánchez Esquivel, María Eugenia Sal gado Guzmán.

Señaló que el dictamen en este momento lo tiene la Mesa Directiva y no está en manos de la Junta de Coordinación Política.

Según los plazos para los que fue creada la Comisión y la prórroga que solicitaron sus integrantes, el 1 de julio debió informarse en sesión del Pleno qué ocurrió con la violación a la Ley de Seguridad y quiénes fueron los res ponsables, pero a la fecha el dictamen se man tiene estancado.

El artículo segundo transitorio de la Ley de Seguridad Pública fue modificado después se ser aprobado por el Congreso y publicado en el Periódico Oficial del Estado con la alteración.

Según la entonces presidenta de la Mesa Directiva, Flor Añorve Ocampo, la Ley apro bada salió de su oficina y llegó al Gobierno estatal para su publicación, lo que generó des lindes desde ambos Poderes sobre la responsa bilidad de la ilegalidad.

Miercoles 5 de Octubre del 2022 16 REGIONAL
CONGRESO
Miercoles 5 de Octubre del 2022 17

Municipios deben atender quema clandestina de basura: Congreso

Proponen crear Primer Parlamento Incluyente en Guerrero

Congreso del Estado aprobó ex hortar a los titulares de los 81 mu nicipios de la entidad para imple mentar campañas de información y concientización sobre los efectos nocivos que causa al ambiente y a la salud el arro jar e incinerar basura en las calles y tirade ros clandestinos.

El

El exhorto fue propuesto por el dipu tado Ricardo Astudillo Calvo (PRI), quien también solicita a los funcionarios muni cipales que remitan un informe detallado a esta soberanía sobre la generación, reco lección y disposición final de los residuos sólidos.

En la exposición de motivos, el legis lador expuso que en los últimos años la recolección, separación y tratamiento de los desechos sólidos o basura se ha vuelto un tema que exige atención especial por parte de la administración pública de los países, estados y municipios, en especial de Guerrero.

Y es que, señaló, recientemente algu nos periódicos de circulación estatal re portaron la incineración de residuos en un basurero clandestino del poblado de Llano Largo, en la ciudad de Acapulco, situación que obligó a los habitantes de la zona a abandonar sus viviendas, debido a la cantidad de humo tóxico producto del incendio.

Añadió que en los últimos años se han incrementado las quejas y reportes de po

bladores de la zona Diamante de Acapul co y del corredor Cayaco-Puerto Marqués por los constantes incendios en basureros y tiraderos clandestinos, ante lo cual se hace necesaria la intervención de las au toridades no solo de Acapulco, sino de los 81 municipios, para concientizar a la po blación del daño que causa esta práctica al medio ambiente y a la salud.

El exhorto es para que también emitan un informe sobre la generación, recolec ción y disposición final de los residuos sólidos urbanos en sus calles, colonias y localidades, para contar con un diagnós tico detallado y la identificación de mu nicipios que carecen de equipo e insumos para el tratamiento adecuado de estos re siduos sólidos, y en su oportunidad ges tionarlos a través del Presupuesto Estatal de Egresos.

Acuerdo

A las Comisiones Unidas de Presu puesto y Cuenta Pública y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes se turnó un punto de acuerdo propuesto por el diputado Adolfo Torales Catalán para exhortar al director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Antelmo Magdaleno Solís, a efecto de que incluya en su Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2023 la asignación de re cursos o partidas presupuestales que ga ranticen la instauración de las Procura durías Regionales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

Ladiputada Jennyfer García Lucena presentó un punto de acuerdo para crear el Primer Parlamento Inclu yente de Personas con Discapaci dad en el Estado de Guerrero, que tendrá como sede oficial el Recinto Oficial del Po der Legislativo a desarrollarse en el mes de diciembre de cada año; y sus integrantes serán renovados anualmente.

Al dar lectura, la diputada promovente informó que de acuerdo al censo levanta do en el año 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Guerrero tiene más del 15 por ciento de personas del total de la población con discapacidad, limita ción o con algún problema o condición mental.

Dicho porcentaje representa un pro blema que debe ser atendido por todas las Instituciones del Estado y ante eso se propone la creación del parlamento con el propósito de empezar a generar las con diciones y mecanismos para fomentar la participación de este sector poblacional y obtener de viva voz sus propuestas con el fin de impulsar la participación plena en condiciones de igualdad.

Agregó, que con estas acciones se esta ría dando cumplimiento a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales; la Conven ción de las Naciones Unidas sobre los De rechos de las Personas con Discapacidad, ya que dichos ordenamientos plasman que está prohibida toda clase de discri minación por discapacidad o cualquier otro motivo que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o me noscabar los derechos y libertades de las personas.

Por ello, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD, externó que con la creación del Parlamento Inclu yente de Personas con Discapacidad en el Estado, es un modelo ideal que permitirá a la sociedad incluir a las personas con discapacidad en los debates y temas de relevancia en el estado, donde este sector pueda tener mayor injerencia en la cera ción de leyes y la elaboración de políticas públicas tendientes a protegerlos.

Puntualizó que el Parlamento In cluyente de Personas con Discapacidad son acciones que el Congreso local debe implementar para adoptar todas las me didas que sean pertinentes para hacer efectivos los derechos reconocidos para las personas con discapacidad, así como todas aquellas medidas para modificar o derogar leyes, reglamentos, costumbres y prácticas existentes que constituyan dis criminación contra este sector.

El punto de acuerdo fue turnado a la Junta de Coordinación Política para su análisis y dictaminación correspondien te.

Intervenciones

El diputado Joaquín Badillo Escamilla habló en relación a los módulos de seguri dad de la Secretaría de Seguridad Pública en Acapulco, de los cuales había alrede dor de 50 en las colonias El Coloso, Rena cimiento, Zapata, Luis Donaldo Colosio, Los Lirios, Libertadores, Vacacional y la Sinaí; sin embargo, lamentó que hasta el mes de mayo del año pasado sólo se man tenían siete en operación, y todos ellos en pésimas condiciones.

Ante el anuncio de la aplicación de recursos para su rehabilitación, el legis lador consideró necesario hacer un aná lisis sobre si el actual modelo de seguri dad se compagina con estos módulos, y determinar su funcionalidad, dada la in corporación del C5 con su tecnología de vigilancia, además de la ampliación de fa cultades jurídicas que tienen los cuerpos policiacos, y sobre todo la coordinación interinstitucional de sus órganos de di rección y operativos.

La diputada Jessica Alejo Rayo inter vino en relación con el Día Nacional del Maíz, manifestando que es necesario fre nar a las grandes empresas o monopolios internacionales que promueven el uso desmedido de los agroquímicos tóxicos, como el glifosato, así como la siembra de semillas transgénicas, lo que da como re sultado la afectación directa y de manera indiscriminada de la agrobiodiversidad y de nuestras variedades de maíz nativo, además de afectar gravemente la salud de nuestra población.

Señaló que es momento de hacer propuestas que contrarresten los daños causados por el uso de estos productos y trabajar en el fortalecimiento del maíz na tivo, rescatando nuestra herencia cultural y soberanía alimentaria.

Al participar en relación con el tema del maíz, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel dijo que la producción de este grano, junto con el arroz y el trigo, son muy importantes para la supervivencia de la humanidad. En ese sentido, refirió que en Guerrero hay una alta producción de maíz, lo que permite enviarlo a otros estados del país; sin embargo, ocurre una distorsión económica en el precio de la tortilla, que en la actualidad ronda los 22 pesos por kilo.

Por lo anterior, llamó a las instancias competentes para que implementen los mecanismos necesarios a efecto de que los tortilleros puedan dar precios razona bles, en apoyo a la economía de las fami lias guerrerenses.

Miercoles 5 de Octubre del 2022 18 CONGRESO

Congreso pide presupuesto en favor de municipios de la Sierra

Los

diputados Fortunato Hernández Carbajal y Alfredo Sánchez Esqui vel plantearon exhortar a los titu lares del Instituto de Salud para el Bienestar del Gobierno Federal, de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado y al secretario de Educación de Guerrero, para que realicen las reservas necesarias en sus respectivos presupuestos de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, que les permitan ejecutar ac ciones prioritarias en sus ramos de acción para beneficio de los municipios de la Sie rra de Guerrero.

En el punto de acuerdo que se turnó a las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y Desarrollo Urbano y Obras Públicas, se menciona que por dé cadas la Sierra de Guerrero ha enfrenta do dificultades para su desarrollo, ante lo accidentado de sus caminos, sobre todo en la temporada de lluvias, que los hace intransitables y pone en peligro la vida de las y los habitantes de la zona.

Al dar lectura al documento, el di putado Fortunato Hernández Carbajal, a nombre también de su homólogo Alfredo Sánchez Esquivel (Morena), refirió que re legar a esta región ha provocado un bajo desarrollo económico de las comunida des, con pésimos servicios básicos de sa lud y educación.

Abundó que “el mal estado de sus ca minos y carreteras obstruye totalmente la comunicación entre comunidades; tanto, que las distancias de 40 kilómetros se re corren hasta en ocho horas, sin tomar en cuenta el peligro de accidentes”.

Por todas estas razones, el diputado refiere que para respetar y garantizar los derechos a la movilidad, protección de la salud y acceso a la educación de los ha bitantes de la Sierra, es necesario que las instancias públicas antes citadas progra men presupuesto para ejecutar acciones prioritarias en beneficio de la zona serra na.

Intervenciones

El diputado Rafael Navarrete Quezada (PRI) participó con el tema “La educación en la Costa Chica de Guerrero”, refiriendo que ha recibido en varias ocasiones a pa dres de familia de la comunidad de Santa María Asunción, municipio de Ometepec, quienes solicitan su intervención ante la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para agilizar el trámite relacionado con la solicitud de un jardín de niños de nueva creación.

El legislador hizo un llamado a la SEG para que atienda dicha solicitud, debido a que los padres de familia han advertido que tomarán acciones radicales, lo cual se puede evitar si se actúa de manera respon sable y no se sigue afectando el derecho a la educación y el interés superior de las niñas y niños.

La diputada Angélica Espinoza García (Morena) se sumó a este tema y expuso que la situación de esta y otras regiones de Guerrero es compleja en el nivel básico, y que la falta de acceso a la educación no solo afecta a la infancia, sino también los derechos laborales de las y los maestros, lo que ha generado bloqueos.

Ante eso, se pronunció por que la Se cretaría de Educación Guerrero dé una pronta y efectiva respuesta.

Con el mismo tema intervino la di putada María Flores Maldonado (More na), diciendo que la falta de acceso a una educación de calidad es un problema que se viene arrastrando desde hace muchos años, y que ya amerita ser atendido, evi tando movilizaciones y protestas por par te de docentes y padres de familia.

Refirió que en gran medida el proble ma de la educación es por falta de maes tros en las escuelas, ante lo cual hizo un llamado al titular de la SEG para que pre vea lo relacionado con esta cobertura en el Presupuesto 2023, que garantice el de recho a la educación de las niñas, niños y adolescentes.

La diputada Flor Añorve Ocampo (PRI) intervino también y reiteró el exhor to al titular de la SEG para que atienda lo que le compete, a fin de evitar que haya escuelas sin maestros y en malas condi ciones, entre otros problemas en materia educativa en toda la entidad.

Miercoles 5 de Octubre del 2022 19 CONGRESO

Pedirán mezcaleros recursos al gobierno para fortalecer al sector

Se necesitan 290 millones de pe sos

la cadena productiva

BALTAZAR JIMÉNEZ ROSALES ZÓCALO/CHILPANCINGO, GRO.

que se etiquetara financiamiento con las llamadas “garantías líquidas”, desafortu nadamente “no tenemos información de qué está pasando, no se han abierto los fideicomisos, no ha habido avisos en ese sentido”.

Ignora Norma Otilia requerimiento de pago multimillonario al ISSSPEG

Ante

la falta de apoyo por parte de los gobiernos estatal y federal para los diferentes sistemas de producción del estado, los mez caleros del estado, que incluso no tienen el reconocimiento por parte de la federa ción, están dedicados en estos momentos a la estructuración de un planteamiento que pondrán a consideración de las auto ridades con el fin de fortalecer la cadena maguey-mezcal.

Al respecto, el presidente del Consejo Estatal de Productores de Maguey-Mez cal, Rigoberto Acosta González, señaló que en los trabajos que ya han llevado a cabo, los mezcaleros de la entidad han lle gado a la conclusión de que para fortalecer esta cadena productiva “de la A a la Z”, se necesitan 290 millones de pesos, “pero para hacerlo como Dios manda, es decir, desde la recolección de la semilla hasta el envasado”

Pero además, justificó esta inversión con la cantidad de gente que se necesita para la producción del mezcal, lo cual, obviamente, la alejaría de “otras activi dades” como la siembra de enervantes y en este sentido detalló que en el Consejo Estatal de Productores de Maguey-Mez cal están aglutinados un total de dos mil 370 productores de mezcal en el Consejo Estatal “y para que una vinata funcione necesita mínimamente ocho trabajadores, por lo que si multiplicas dos mil 370 por 8 son casi 19 mil personas metidas en una actividad productiva con seguridad e in gresos diarios para la familia”.

Indicó que precisamente por esto es que los productores de mezcal del estado están preocupados por la falta de apoyo tanto por parte del gobierno estatal como del federal, y en este sentido ejemplificó que a pesar de que a finales del año pa sado, para la integración del Presupuesto de Egresos del gobierno estatal, muchas organizaciones campesinas lucharon por

Citó como ejemplo también que para dotar de un alambique a una vinata o pe queña fábrica de mezcal, el gobierno del estado pone a disposición del productor apenas 10 mil pesos, cuando el alambique cuesta 70 mil pesos, por lo que si aceptas recibir ese recurso quedas endeudado con 60 mil pesos, pero además esto se replica en otros sectores productivos, ya que para poner una panadería te dan mil 600 pesos, pero realmente necesitas 30 mil pesos.

Acosta González destacó al respecto que lamentablemente en estas condicio nes están todas las cadenas productivas: “así están los mezcaleros, los ganaderos, los copreros, los mangueros, los aguaca teros, los porcícolas, por eso tenemos que ver cómo nos reinventamos para tener fi nanciamiento, lo tengo que decir”.

En cuanto al gobierno federal, men cionó, lamentablemente no reconoce a los mezcaleros, pero además recalcó que las cadenas productivas que en adminis traciones pasadas tenían financiamiento fueron “dejadas de lado”, ya que el Con greso federal no destina presupuesto para este sector través de las diferentes secre tarías ni siquiera a través del programa de reforestación porque el agave no está considerado ni siquiera como planta para reforestar a pesar del beneficio que pro porciona para la retención de agua, suelos, de cercos vivos para las demás activida des agrícolas”.

Acosta González enfatizó que precisa mente por esta situación es que los mezca leros del estado se reúnen periódicamente para analizar las condiciones en que es tamos en las diferentes regiones y para estructurar un planteamiento, que ojalá y el gobierno del estado, que está inician do, lo retome: “estamos sistematizando los acuerdos y seguramente haremos algún planteamiento al gobierno del estado para ver cómo puede atender la cadena produc tiva maguey-mezcal de manera organiza da”.

FERNANDO POLANCO OCHOA/IRZA CHILPANCINGO, GRO.

Ensu primer año de gestión la alcal desa Norma Otilia Hernández Mar tínez acumuló un adeudo superior a los 44 millones de pesos por con cepto de cuotas de sus trabajadores y por aportaciones al Instituto de Seguridad So cial de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), pues en ese lapso sólo ha transferido menos de un millón de pesos dividido en tres parcialidades; sin embargo, el monto total histórico acumu lado que reclama el órgano estatal es de 270 millones 263 mil 843 pesos.

De acuerdo con documentos oficiales, la irregularidad radica en que la adminis tración municipal sí ha recaudado (rete nido) las cuotas de los trabajadores, pero no las ha enterado al órgano estatal, como tampoco las aportaciones patronales, pese a que en este año recibió 50 millones de pesos adicionales vía participaciones fe derales, además de que ha recaudado (in gresos propios) 70 millones de pesos más en este 2022.

Consecuentemente, el ISSSPEG em plazó a Hernández Martínez para que, en tre el 5 y 9 de septiembre pasado, enterara al organismo las citadas retenciones de cuotas, a través de sus cuentas bancarias. Sin embargo, la edil morenista ignoró el emplazamiento.

Así se establece en el oficio número DG/1256/2022, del cual Agencia de Noti cias IRZA obtuvo copia, que dirigió Veró nica Montoya Garduño, titular del ISSS PEG, a la alcaldesa Hernández, y al primer síndico Andrei Yasef Marmolejo Valle.

En ese mismo oficio, la titular del or ganismo estatal notificó un segundo em plazamiento a la alcaldesa para que, en 5 días hábiles a partir del 27 de septiembre, “entere las cuentas que fueron notificadas con antelación”. El citado plazo vence este martes.

“…requiero a usted en su calidad de presidenta constitucional del H. Ayun tamiento Municipal de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, en términos de lo dispuesto en el artículo 72 de la Ley Or gánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, para que dentro del plazo de cinco días hábiles entere las cuentas que le fueron notificadas con antelación, las retenciones que ha realizado a los servido res públicos de su H. Ayuntamiento Mu nicipal, que cotizan a este organismo y las aportaciones que le corresponden como entidad pública, por concepto de seguri dad social”, se indica en el oficio.

De acuerdo con la tabla expuesta en oficio, de enero a septiembre del 2021, úl

timo tramo de la administración del exal calde Antonio Gaspar Beltrán, el adeudo era -en esos 9 meses- de 37 millones 427 mil pesos.

A partir del 1 de octubre a diciembre de ese mismo año (2021), los tres primeros meses de la actual administración, la al caldesa Hernández no enteró 11 millones 996 mil 934 pesos, entre cuotas del ser vidor público y aportación institucional.

De enero a la segunda quincena de agosto de este 2022, el gobierno de Her nández Martínez solo ha enterado al ISSS PEG 850 mil pesos, dividido en 3 parcia lidades: el 25 de enero por 250 mil; el 28 de febrero por 350 mil; y el 6 de marzo por 250 mil pesos, según establece un reporte de la Secretaría de Finanzas y Adminis tración de la actual administración.

En la sesión solemne de Cabildo del próximo viernes 7 de octubre, en la que rendirá públicamente su primer informe de labores, la alcaldesa reportará que el adeudo acumulado histórico a favor del ISSSPEG supera los 249 millones de pe sos, a pesar de que el documento oficial que le envió el órgano estatal es de 270 millones 263 mil 843 pesos, de lo que res ponsabilizará con un monto de 133 mi llones de pesos a su predecesor, Antonio Gaspar Beltrán.

Cabe precisar que la administración del alcalde priista Marco Antonio Leyva Mena, entre 2015 y 2018, dejó un adeudo acumulado por 91 millones 708 mil 840 pesos, establece un reporte oficial de la Secretaría de Finanzas y Administración de la actual administración.

De acuerdo con la documentación con sultada por Agencia IRZA, la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez es em plazada mensualmente por el ISSSPEG, sin embargo, sistemáticamente ha ignora do las peticiones de pago.

Fuentes cercanas a la presidenta muni cipal, consultadas esta tarde vía telefóni ca, confirmaron que el organismo estatal podría solicitar en cualquier momento a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el descuento del adeudo acumulado dis tribuido equitativamente en las siguien tes ministraciones de las participaciones federales que le corresponden al gobierno de Chilpancingo.

En este momento, dijeron, los trabaja dores no pueden acceder a líneas de crédi to y prestaciones en general debido al ci tado adeudo millonario del Ayuntamiento ante el ISSSPEG, quienes, reconocieron también, están en derecho de proceder legalmente contra las autoridades munici pales por falta de pago, pues afectan sus derechos obrero-patronales.

Miercoles 5 de Octubre del 2022 20 ESTADO
para toda

SOPA DE LETRAS

ALIMENTO APOYAN BECAS BUENA CAMION

CASO CRIATURA CUIDAR GANANDO GUARDERIA

PERDON SEÑORITA SIGUELE TRNSPORTE VOLTEO

LABERINTO

MATEMATICAS

Miercoles 5 de Octubre del 2022 21
ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS
9

Detiene la Policía Estatal a dos hombres con presunta droga en Tres Palos

Enacciones distintas, personal de la Policía Estatal detuvo a dos perso nas en posesión de presunta droga en el municipio de Acapulco.

En un primer evento, los elementos reali zaban recorridos de seguridad y preven ción del delito sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura del poblado de Tres Palos, donde visuali zaron a un individuo en actitud evasiva, quien fue identificado como Alexander “N”.

En el lugar se aseguraron 14 dosis de una sustancia sólida, similar a la droga conocida como cristal; 12 bolsitas trans parentes con polvo blanco, con caracterís ticas de la cocaína.

Así como ocho dosis de una sustancia blanca y sólida, similar a la droga conoci

da como piedra; tres bolsitas de plástico con hierba verde, similar a la marihuana y un vehículo del transporte público, tipo moto taxi, modelo 2021 y sin reporte de robo.

En otra acción, personal de la Policía Estatal del Grupo Táctico de Reacción In mediata Centauro realizaban patrullajes de seguridad y proximidad social en la Unidad Habitacional El Coloso, donde vi sualizaron a un hombre en actitud evasiva y quien fue identificado como Diego “N”.

Tras una inspección se le localizaron 15 bolsitas de plástico con hierba verde, similar a la marihuana. También le fue asegurada una motocicleta marca Vento, tipo NITROX 250, modelo 2022 y sin re porte de robo.

En ambos casos, las personas, la pre sunta droga y las motocicletas fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes para su debido proceso.

Clienta denuncia desaparición de sus alhajas en casa de empeño de Acapulco

La empresa “Presta Prenda” ha comprado a las autoridades para no pagar las joyas; aseguró la afectada

REDACCIÓN/UHG ACAPULCO, GRO.

Lamañana de este martes, la señora Guadalupe Bello González, denun ció que la empresa Presta Prenda le extravió varias alhajas que ella había empeñado en dicha casa de empeño y que tienen un valor aproximado de 600 mil pesos y que las autoridades no le ha cen justicia desde el año 2019.

La afectada aseguró que fue en el mes de noviembre del año 2019 cuando se pre sentó a sacar sus alhajas empeñadas en la empresa Presta Prenda, sucursal Ban co Azteca, ubicado en el bulevar Vicente Guerrero, sin embargo por “arte de magia me dijeron que no estaban en la bóveda de ellos”.

En conferencia de prensa, señaló que procedió hacer una demanda ante el Mi nisterio Público por el delito de robo y abuso de confianza contra la empresa Presta Prenda, pero se quejó debido a que la autoridad responsabilizó a un particu

lar (trabajador) y no a la empresa, propie dad de Ricardo Salinas Pliego.

Criticó que la empresa no levantó si quiera una denuncia en contra del su puesto trabajador, además de recalcar que el robo en su contra fue “exclusivo” por que solamente fueron sus alhajas, entre cadenas, esclavas, anillos y gargantillas.

Manifestó que el caso, ya ha llegado al Juez de Control, Salvador Delgado Ochoa pero no hubo una respuesta favorable, porque de acuerdo a la información que le dan; “supuestamente el abogado de la em presa no tenía siquiera conocimiento del caso y después me dijeron que la esposa del representante legal de la empresa esta ba enferma y no ha tenido oportunidad de acudir a la audiencia”.

“Desgraciadamente, he sido víctima en dos ocasiones de engaños y burlas por parte del personal jurídico de Banco Az teca y queda claro que se están burlando de las leyes y del Poder Judicial pues no hacen nada por solucionar este problema”, señaló.

A pesar de la falta de respuesta, sos tuvo que tiene la confianza en la justicia, en la gobernadora Evelyn Salgado y en el Juez de Control, Salvador Delgado Ochoa para resolver su caso que desde el año 2019 está estancado y sin ninguna res puesta de los responsables.

Miercoles 5 de Octubre del 2022 22 SEGURIDAD

Choca camión de Lala en el bulevar de San Luis Acatlán

Uncamión de la empresa Lala chocó cerca de la 1:00 de la tarde de este martes 04 de octubre, sobre el bu levar San Luis Rey de Francia, a la altura del restaurante “Los Pichoteros” en el municipio de San Luis Acatlán. Se trata de un camión de la marca Isuzu, per teneciente a la empresa “Comercializadora de Lácteos y Derivados”, con placas de circulación GX-5506-F modelo 2012, el cual era conducido por Jose Luis Guzmán Reyes, de 33 años, origi nario del municipio de Cruz Grande.

El otro vehículo involucrado es un Nissan Sentra, con placa de circulación PCK-97-22, modelo 2003, color gris, que era conducido por Isaac Ponce Torralba.

De acuerdo con la información recabada, el camión se dirigía hacia la salida de la cabece ra municipal, cuando el conductor del Sentra intentó ingresar al retorno en dirección a la gasolinera.

Por lo que el conductor del camión trató de frenar para evitar impactarse, pero terminó golpeando al Sentra en la salpicadera trasera, ocasionando daños materiales a ambas unida des.

Cabe mencionar que al lugar arribaron ele mentos de Tránsito Municipal para realizar lo correspondiente, aceptando el conductor del Sentra su responsabilidad en este percance, haciéndose cargo de los daños materiales.

Se registra incendio en restaurante de Puerto Marqués

Secuestran a hermana de alcalde de Ixtapan de la Sal

Policías del municipio son inves tigados

REDACCIÓN/BP ESTADO DE MÉXICO

REDACCIÓN/UHG ACAPULCO, GRO.

Lamañana de este martes, un restau rante se incendió al parecer a con secuencia de un corto circuito en la zona turística de Puerto Marqués en el puerto de Acapulco.

El siniestro se reportó a las autori dades cerca de las 5:55 de la mañana en un restaurante de razón social “Marina”, ubicado en la calle Miguel Alemán de esa zona turística.

De acuerdo con información de las au

toridades, el incendio fue a consecuencia de un corto circuito; además de que no se reportaron personas lesionadas a conse cuencia de este siniestro.

De manera inmediata se movilizaron elementos del cuerpo de bomberos muni cipal quienes sofocaron el fuego del res taurante.

Algunos ciudadanos que estaban cer ca del lugar apoyaron a los encargados del restaurante y rescataron algunas perte nencias, además se destaca en el reporte que solo hubo afectaciones en el área de la cocina.

Ana

Lilia Ocampo Ayala, herma na del presidente municipal de Ixtapan de la Sal, Edgar Ocampo Ayala, fue secuestrada la mañana del lunes cuando se encontraba dentro de su negocio en el Estado de México.

Según el reporte de Telediario, testigos señalaron que hombres armados llegaron a la farmacia La Guadalupana en el mu nicipio, para después llevarse a la mujer en una camioneta color negro, marca Che vrolet.

Al respecto, la Fiscalía del Estado de México aseguró que ya investiga el caso, por lo que personal de la institución “de sarrolla diligencias respectivas” en el caso.

El pasado 23 de septiembre, autori dades del Estado de México detuvieron a Raúl Flores Díaz, servidor público del Ayuntamiento de Ixtapan de la Sal, in vestigado por presuntamente cometer extorsión contra el presidente municipal Ocampo Ayala.

“En enero, febrero y septiembre de este año, el Presidente Municipal de Ixtapan de la Sal habría sido amenazado y extor sionado por el ahora detenido, quien pre

suntamente le exigió una suma económi ca a cambio de no causarle daño y dejarlo trabajar”, expuso la FGE.

En el 2014, el Gobierno Federal tomó el control de 13 municipios, entre ellos Ixta pan de la Sal, en donde los agentes muni cipales fueron desarmados.

Esto ante una investigación de las au toridades que buscaba determinar si las policías municipales tenían nexos con el grupo criminal Guerreros Unidos.

Miercoles 5 de Octubre del 2022 23 SEGURIDAD

Menor reportada como desaparecida está con su mamá, en San Luis Acatlán

Se trata de la niña que en el mesde agosto fue sustraída por su padre, del domicilio de su madre, en Cuanacaxtitlán

El

pasado mes de agosto, Verónica Díaz Solano, vecina de Cuanacax titlán, municipio de San Luis Acat lán, solicitó apoyo en redes socia les para encontrar a su hija, Evolet Ortega Díaz, de 5 años, quien había sido sustraída de su domicilio, por su ex esposo, Onési mo Ortega Galindo.

En ese sentido, la mañana de este martes 4 de octubre, a través de su página oficial, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, emitió un boletín para localizar a la menor.

Sin embargo, el asunto, más que una desaparición, se ha vuelto un tema de pelea por la custodia de la menor Evolet, quien padece las dificultades de entendi miento entre sus padres, Verónica Díaz Solano y Onésimo Ortega Galindo, éste último que se desempeña como Policía Preventivo en el Estado de México, y fue denunciado desde el pasado 27 de agosto por la madre de la menor, por haberse lle vado a la niña sin su consentimiento.

De acuerdo con los antecedentes del tema, aproximadamente el 26 de agosto del presente año, a través de redes so ciales, con el perfil Bianey Díaz, quien se identifica como hermana de Verónica Díaz Solano, solicitó el apoyo para dar con el paradero de la niña Evolet, a quien Verónica procreó con Onésimo Ortega Ga lindo, su ex esposo.

En esa fecha la niña había sido sustraí da del domicilio de su hermana por su ex esposo, por lo que pedían la intervención de las autoridades y de la ciudadanía, de bido a que su hermana se encontraba mal de salud, además se mencionó en la publi cación una serie de abusos que su herma na vivió cuando era esposa de Onésimo Ortega.

El 27 se septiembre, en entrevista para este medio, Verónica Díaz informó sobre lo ocurrido, que mientras su ex esposo visitó Cuanacaxtitlán, accedió a prestarle a la menor para que conviviera con ella, pero el día 26 de agosto, el papá fue por la niña y sin que ella se percatara, se la llevó con rumbo desconocido.

Por ello solicitó el apoyo de la policía de su comunidad, quienes le apoyaron para buscar a la niña en el domicilio de su ex esposo y no la encontraron, aunque más tarde, algunos taxistas le informaron que Onésimo Ortega se había ido con la niña rumbo Acapulco.

Desde ese momento ella trató de enta blar comunicación con su ex esposo pero no tuvo respuestas, por lo que ante lo ocu rrido, a través de redes sociales, pidió la colaboración de las autoridades del estado y de la Ciudad de México para que lograra encontrar a su hija.

Cabe mencionar que este martes 4 de octubre, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, emitió un boletín de búsqueda para la menor, con la misma fotografía que en su momento la señora Verónica Díaz utilizó para pedir el apoyo de la ciudadanía para encontrarla.

Este medio trató de entablar comuni cación con la señora Verónica para saber

sobre lo ocurrido, pero no fue posible con tactarla, sin embargo, una persona que se identificó como su hermana, indicó vía facebook que la menor ya estabacon su mamá, ya que su hermana acudió al do

micilio de su ex esposo y trajo a la niña de vuelta con ella, sin querer abonar en más información al respecto.

Se desconoce si las autoridades del Estado de México tienen conocimiento de

los antecedentes ocurridos en Cuanacax titlán, debido a que el padre de la menor, Onésimo Ortega, es policía en ese estado y ahora está denunciado la desaparición de la niña.

Miercoles 5 de Octubre del 2022 24 SEGURIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.