








/ElFaroDiario elfarodelacostachica.com.mx
DIRECTOR GENERAL
Fernando Santamaría Cruz
Francelia Jáuregui Rodriguez
EDITOR
Héctor José Juárez Salas
Francisco Javier Hernández (Juchitan)
Luis Hernandez (Ometepec)
Antonio Gonzalez
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se impri me en sus propios talleres con circu lación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINA LES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGIS TRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE C.P. 41930
01 (741) 41 609 73
octubre, no se olvida”, seña lan los activistas y luchadores sociales desde 1968, para exigir el esclarecimiento de lo que su cedió en aquella trágica fecha, cuando elementos del Ejército fueron utiliza dos contra estudiantes universitarios, dejando una estela de muerte en la Pla za de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México.
Pero esa fecha es también un refe rente para el partido en el poder, Mo rena, cuyo 11 aniversario fue festejado ayer en todo el país, principalmente en Guerrero, donde la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la primera mujer que gobierna esta entidad desde la izquier da, presidió el encuentro de morenis tas en Chilpancingo.
No estuvieron todos los que son, desde luego. El festejo, si se puede de cir así, fue alegre pero faltó pueblo, faltó la gente de las bases, las que le dieron vida a este gran movimiento que nació desde las entrañas del PRD, tras el fraude electoral de 2006 frente a Felipe Calderón, hasta consolidarse en un partido de masas, tras la derrota del movimiento lópezobradorista en 2012, frente al retorno del PRI.
Sin Morena como partido, como instituto político, el triunfo de AMLO en 2018, no habría sido posible. Y ob viamente tampoco con contundente triunfo de 2021, cuando Morena ganó varias gubernaturas, como la de Gue rrero, Michoacán, Colima, Tlaxcala, Tabasco, estados que ahora son dirigi dos por mujeres.
Si algo demostró el meteórico cre cimiento del partido guinda, fue preci samente que el que se decía ser el par tido de izquierda histórico en México, el PRD, estaba ya podrido y en alianzas espurias con la derecha. Era urgente y necesario constituirse como una nue va plataforma, como en su momento lo hizo el PRD y su antecesor, el Frente Democrático Nacional, que se conso lidó bajo el liderazgo de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Obviamente, por eso el PRD fue el primer partido que reventó cuando grandes contingentes de militantes se trasladaron a Morena, algunos para trabajar, otros para medrar -es cier to- pero el caso es que dejaron prácti camente un cascarón que intenta so brevivir con la alianza Va por México, como ya sucedió en la elección de 2021 en Guerrero, donde juntos PRI y PRD, lograron mantener y hasta recuperar espacios, todo a cambio de diluirse en un maridaje que hasta la fecha resulta chocante, por decir lo menos, pero per dieron la gubernatura.
En efecto, decíamos, hubo poco pueblo en estos festejos en este oncea vo aniversario, pero la gobernadora hizo un reconocimiento a los fundado res de Morena, “por abrir caminos, por los que están, los que llegaron después y los que van a seguir llegando, tene mos que caminar juntos, encontrarnos en nuestras diferencias ideológicas, en lo que compartimos, en principios. Un movimiento sin rumbo no va a seguir adelante, nuestro movimiento tiene ci
mientos sólidos, principios ideológicos basados en no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, somos un movi miento de territorio, no de escritorio”, dijo.
En efecto, Morena tiene su cimien to en la sociedad, sin lo cual jamás ha bría sido posible vencer al PRIAN y a sus fauces empresariales, sindicales e intelectuales, siendo que era -y aún lo son- una estructura muy sólida y acei tada por decenios con recursos públi cos.
Morena, más que el PRD, ha sido un fenómeno político social que, sin embargo, sus miembros y dirigentes deben cuidar.
Como todo movimiento de masas, y ya ejerciendo el poder, Morena ten drá que madurar como partido políti co, y en ese contexto son inevitables las tribus y los grupos, aunque eufe místicamente se diga -y así lo expresó el senador Félix Salgado Macedonioque no los hay y que están prohibidos.
¡No! Eso es inevitable, senador, y de hecho ya se pueden distinguir algunos grupos que se irán transfor mando, fortaleciendo, desaparecien do, volviendo a nacer, porque esa es la dinámica histórica de todo partido. No hay ni siquiera por qué rasgarse las vestiduras.
El sólo triunfo del felixismo pri mero como candidato y luego como gobierno, ya dejó fuera todas las demás opciones. Y de eso no hay nada extraño y tampoco podía ser de otro modo. Eso es una especie de selección natural, donde va ganando el más fuerte, el que tiene más posibilidades, el que logra mayor respaldo arriba y abajo.
Nadie dijo que fue fácil el triunfo de 2021, máxime cuando Morena se enfrentó a autoridades electorales que jugaron el rol de juez y parte. Lo que se buscaba era que el candidato fuese otro, de otro grupo, pero no contaban con que Félix tenía una hija, quien retomó la estafeta como relevo y supo terminar la carrera, con el apoyo de cientos de miles de morenistas, claro, a quienes sería desastroso que se de fraudara.
El recién estrenado dirigente es tatal del partido, Jacinto González Va rona, tras hacer una larga reseña de la historia del partido, hizo una reflexión interesante: “No tenemos que conver tirnos en lo que detesta la ciudadanía, tenemos que estar unidos como mili tancia para apoyar las causas de nues tro presidente Andrés Manuel López Obrador”.
A Jacinto le queda claro que la gen te no hace distinciones entre partido y gobernante. Lo que se hace en un go bierno, malo o bueno, le es endosado al partido. De ahí que el discurso de Va rona sea también una llamada de alerta para quienes están en este momento en el poder, porque la gente los está obser vando, evaluando y juzgando.
Y sí, ojalá que Morena no se con vierta en lo que la gente detesta. De lo contrario, así como fue meteórico el as censo, también será meteórica la caída.
la publicación del informe por parte de Alejandro Encinas, en representación de la Comisión de la Verdad de la Se cretaría de Gobernación, el Caso Ayotzinapa ha mostrado contra dicciones, tensión y fricciones entre distintos grupos al interior del gobierno. En los últimos días hemos visto filtraciones de infor mación reservada, descalifica ciones, órdenes de aprehensión que son canceladas, comunica dos y conferencias urgentes, así como pleitos que han derivado en renuncias de funcionarios, amenazas y hasta denuncias pe nales.
forme de la Comisión de la Ver dad que había sido reservada, prácticamente al mismo tiempo medios nacionales e internacio nales revelaron que 21 de las 83 órdenes de aprehensión que están en curso con relación al caso Ayotzinapa fueron cance ladas; trascendió que 16 de ellas corresponderían a militares. El propio Ejército se ha confron tado con el funcionario de Bu careli y ha enfatizado: “No se dejen engañar, los militares no intervinieron en la desaparición de los normalistas como Alejan dro Encinas nos lo quiere hacer creer”.
La Comisión Presidencial en voz del subsecretario de Gober nación, presentó su informe ante el presidente López Obrador, el gabinete y algunos familiares de las víctimas. En él habló de tres grupos que habrían tenido a los estudiantes, y brindó pistas de los lugares donde habría que buscar. Denunció que la llamada verdad histórica fue construida en el sexenio pasado a partir de “la tortura contra los testigos, la cual se utilizó de forma genera lizada”, para cerrar el caso.
El funcionario subrayó que se trató de un “crimen de Es tado” en el que participaron miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, junto con agentes de diversas institucio nes del Estado mexicano —po licías municipales y estatales, así como personal del Ejército, la Marina y la entonces PGR— que estuvieron al tanto de los hechos, intervinieron en el cri men, fabricaron evidencias, tor turaron personas, encubrieron o fabricaron hechos.
Posteriormente, la Fiscalía de Gertz Manero anunció que se giraron 83 órdenes de aprehen sión, 20 de estas contra mandos y tropa de los batallones 27 y 41 de Iguala, Guerrero. Sin embar go, súbitamente, Omar Gómez Trejo renunció como titular de la Unidad Especial de Investi gación y Litigación para el caso Ayotzinapa, perteneciente a la Fiscalía General de la Repúbli ca. Se supo que la renuncia de Gómez Trejo se debió a “diferen cias” sobre la forma en que se aprobaron las órdenes de apren sión.
La separación del cargo del fiscal especial ocurrió después de que se filtrara parte del in
Es evidente que el Caso Ayotzinapa se ha empantanado nuevamente, no sólo se mantie ne insatisfecha la exigencia de saber la verdad por parte de las madres y los padres de los nor malistas, sino que los enredos y tensiones entre dependencias desnudan lo que la sociedad in tuye desde hace muchos años: la corrosión del Estado, la partici pación del poder y el involucra miento de actores en los distin tos órdenes de gobierno forma parte de una consolidada red de corrupción e impunidad, que implica muchísimo dinero en torno al narcotráfico que ocurre en esa región del país.
La relatoría de hechos re cientes nos da una idea clara de por qué aquella trágica noche de Iguala, desnudó hace ocho años el colapso que sufre el Es tado mexicano. La desaparición de los normalistas de Ayotzi napa es un dramático estudio de caso, que de manera escalo friante, pero, didáctica, muestra las razones por las que México se ha convertido en una fábrica de muerte. Con 133 mil homici dios dolosos en lo que va de la administración (se proyecta que al finalizar podrían haber más de 200 mil), con 120 mil durante FCH y con 150 mil en tiempos de EPN, podríamos afirmar que en nuestro país, por la colusión de la economía ilícita, la corrup ción de las fuerzas de seguridad y el involucramiento impune de la política, tenemos instalada una suerte de “línea de produc ción” de sangre y muerte en zo nas específicas.
Este es el mayor reto que enfrenta la #SociedadHorizon tal, para que México vuelva a ser viable. Desafortunadamente, hoy parecería que no lo es.
Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán) Antonio GonzalezHaytres identidades que los órganos de inteligencia in ternacional refieren como autores de delitos cometi dos contra los sistemas informáticos, algunos actúan como organizaciones delictivas, otros en el anonimato so litario y otros más que cuentan con financiamiento público o privado, pero con fines ilícitos.
Los ciberdelitos someten a un programa a través de un software malicioso (malware), éstos como una forma de las varias que hay, son virus que infectan a los sistemas in formáticos, complican la operación general y engañan a los usuarios para disponer de su información, robándola con la única intención de causar daño, una forma de extorsión agravada, además de otros delitos como ataques a la seguridad nacio nal, revelación de secretos y traición a la patria podrían ser algunos de los tipos penales por los que la Fiscalía
General de la República podría ini ciar una investigación de oficio en contra de los supuestos ciberdelin cuentes extranjeros autodenomina dos Guacamaya.
En el mundo de la cibersegu ridad, mucho falta en México para contar con la tipología penal espe cializada en las múltiples conductas que se desarrollan todos los días, no solamente en contra del Estado mexicano, sino principalmente en contra del sistema financiero y sus usuarios. Los ciberdelincuentes di señan páginas paralelas falsificadas de sitios web para robar los datos personales; también registran de ma nera oculta información personal de los usuarios para robar información bancaria de los clientes; envían “an zuelos” para engañar a los usuarios y así usurpar nombres de usuarios y contraseñas; también a través de las redes WiFi públicas pueden hus mear en su teléfono inteligente. Esto
sin excluir conductas como el cibe racoso a través de los sistemas infor máticos y redes sociales, la creación de cuentas falsas (bots) para crear tendencias con algoritmos para posi cionar ciertos temas de interés polí tico, social o comercial, entre otros. En ese mismo rango podemos hablar de la ciberextorsión y por supuesto el ciberespionaje.
Los hackers tienen dos equipos: los reclutados por los gobiernos que mantienen una permanente batalla cibernética frente a la contraparte que, como ya se señaló por intereses políticos, pero, principalmente, eco nómicos, utilizan sus conocimientos como arma para robar información clasificada y presionar cuando ésta es contundente o mediáticamente exportable a algún gobierno de todo el planeta. Pareciera un guion de pe lícula de ficción, tan similar al envío de la nave que se impactará con un meteorito para desviar su trayecto
ria.
La infiltración a los sistemas informáticos de la Sedena absoluta mente nada tiene que ver con la se guridad nacional, ya que la defensa de nuestro territorio y la protección de la población no se discuten en correos electrónicos ni en mensajes de chat de WhatsApp. Por supuesto que el tema resulta morboso y sensa cionalista mediáticamente, pero en la realidad el concepto de seguridad nacional es mucho más complejo y no solamente encargado a una sola dependencia federal, muy segura
mente confunden dicho concepto con el de defensa. La seguridad es una condición que se busca alcanzar, la defensa es un medio para lograrla. Por lo que los que han opinado que el ataque cibernético vulnera la se guridad nacional, además de tener conceptos equivocados, desconocen los tres aspectos primordiales de la seguridad nacional: la seguridad de las libertades, la seguridad de la po blación y la seguridad del territorio. Con lo que se concluye tajantemente que la seguridad nacional en México está intocada.
daría fe a las pala bras de un sicario, asesino confeso, jefe de plaza de un cártel del narcotráfico que en cuatro declaraciones ministeriales a lo largo de cin co años ha presentado cuatro versiones diferentes de unos mismos hechos y que cuando se convirtió en testigo protegido recordó súbitamente nombres, seudónimos, señas particulares, descripciones físicas, incluso de personajes que nunca cono ció? Bueno, la fiscalía especial del caso Ayotzinapa no sólo le cree a Gildardo López Astudi llo, apodado en Guerreros Uni dos El Cabo Gil y por la fisca lía especial el testigo protegido Juan, sino que, además, ha con vertido el suyo en el testimonio con base en el cual están dete nidos distintos exfuncionarios y militares.
Como me dijo la semana pa sada el general José Rodríguez Pérez cuando lo entrevisté en la prisión militar del Campo militar 1, ahora resulta que la palabra de un sicario confeso, autor del crimen de los jóvenes de Ayotzinapa, vale más que la de un general con 44 años
de servicio, con una hoja de servicio impecable y que nun ca había tenido denuncias por corrupción o violación de dere chos humanos. Para la fiscalía especializada fue sencillo: era la palabra de Gildardo o la del general, por supuesto acepta ron la de El Cabo Gil.
Tuvimos acceso a las cua tro declaraciones ministeriales de Gildardo Gómez Astudillo, realizadas en tres diferentes momentos de 2015 y la últi ma, ya en libertad y como tes tigo protegido de la fiscalía en 2020. Las cuatro son diferen tes, incluso radicalmente, pero en la cuarta, ya como testigo protegido, da unas versiones y descripciones absolutamente inverosímiles y contradictorias con sus otras tres declaracio nes. Pude ver en estas páginas una descripción mucho más amplia de las mismas, pero lo que más me sorprendió es que en la primera y la tercera nie ga terminantemente ser miem bro de Guerreros Unidos, pero en la segunda y en la cuarta lo acepta ampliamente, dice que fue jefe de plaza, pero también sólo acompañante, ni siquiera
escolta y que no operaba con el grupo (¿usted conoce algún jefe de plaza del narcotráfico que no “opere” para el grupo para el que trabaja, que le pagaba, dice, dos mil dólares semana les?). Recuerda repentinamen te, como decíamos, nombres y apellidos de decenas de perso nas, incluso de personajes que no conocía, involucra al gene ral Saavedra y al después ge neral Rodríguez Pérez porque le dijeron que se comunicaron con un general de apellido Saa vedra y, en otro momento, a un coronel Rodríguez (no los co noce, el testimonio es de oídas pero los describe físicamente al detalle). Mete con fórceps a Omar García Harfuch, sin que venga al caso, como contacto de los narcos con la Policía Fe deral, cuando está plenamente comprobado que García Har fuch para esas fechas ni siquie ra trabajaba en Guerrero: estaba comisionado en Nueva Italia, Michoacán.
Denuncia a Iñaki Blanco, el fiscal del estado, que asegu ra que trabajaba para El Güero Mugres, pero para esas fechas Iñaki Blanco ya había deteni
do a toda la policía municipal y a varios sicarios que, dice El Cabo Gil, y según esta de claración, estaban de acuerdo con él. Asegura que hasta el 3 y 4 de octubre, camiones, del Ejército y de sicarios, en forma conjunta, llevaron restos de los estudiantes y sicarios muertos al basurero de Cocula. Para esa fecha, Iguala estaba tomada por medios, ONG, funcionarios, policías y tropas. Un movi miento de sicarios y camiones del Ejército, además operan do en forma conjunta y de esa magnitud, sería inverosímil.
Me sorprende que en toda la declaración de Gildardo López Astudillo, en la cuar ta de agosto del 2020, no haya ninguna réplica de la fiscalía, ninguna pregunta ante todas sus afirmaciones, no le vuelven a repreguntar nada ni a indagar más sobre sus declaraciones, como si ya todo estuviera pre parado. Y luego resulta que en esa declaración casi todo ter mina siendo responsabilidad de un narcotraficante llamado El Güero Mugres, un oscuro personaje que controlaba, dice El Cabo Gil, nada menos que el
Ejército, la PGR, la fiscalía, los ministerios públicos, la policía de investigación y la policía fiscal. Todo ese poder simple mente en las manos de un solo hombre de un grupo criminal local. En su segunda declara ción, cinco años antes, en 2015, El Cabo Gil decía que El Güero Mugres sólo era un operador que manejaba la policía mu nicipal, ahora se convierte en un personaje con un enorme poder.
La verdad, tiene lógica, porque El Güero Mugres fue ejecutado en el 2017. Nada puede alegar ante esas acusa ciones. No hay nada como un culpable que ya está muerto o desaparecido (es algo así como aquel diputado Muñoz Rocha supuestamente responsable del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu en 1994, que des de entonces está desparecido y nunca más se ha vuelto a saber nada de él). Esas declaraciones del Cabo Gil son, simplemente, declaraciones a modo, hechas, como él mismo reconoce, con el afán de convertirse en testigo protegido y recuperar la liber tad. Y lo logró.
Los transportistas decidieron nobloquear la carretera y en cambiotomaron las oficinas
Este martes, sin embargo, amagan con volver a tomar la carrete ra federal en San Juan de los Llanos
Siguen exigiendo la salida dela delegada María Denia de los Santos López, quien acusó que hayconcesiones irregulares
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.Ungrupo de taxistas y urbaneros to maron las instalaciones de la Dele gación de Transportes la mañana de este lunes 03 de octubre, para insistir en la destitución de María Denia de los Santos López; sin embargo, no obtuvieron solución, por lo que se espera una nueva manifestación.
Como se recordará, transportistas de diversos sitios se organizaron desde la semana pasada para manifestarse en contra de la permanencia de la delegada de Transportes, a quien acusan de hacer cobros indebidos por registrarlos en la plataforma oficial.
En cambio, María Denia de los Santos acla
ró que en realidad los transportistas se niegan a que se les retiren concesiones irregulares y duplicadas, como es el caso de las que se detec taron al sitio de los Coronado.
Aunque ya se reunió con ellos el titular de Transportes, Arturo Salinas Sandoval, no hubo respuesta a sus reclamos y se levanta ron de la mesa que se instaló en el restaurante El Carretón Marinero, por lo cual decidieron bloquear la carretera federal, provocando caos vial y la cancelación de eventos oficiales ya programados, sobre todo en Cuajinicuilapa, donde se desarrollaba el Primer Festival Afro mexicano.
Este lunes, a las 9:00 de la mañana, los transportistas se concentraron en la entrada de Ometepec para tomar la carretera, pero minu tos después decidieron no llevar a cabo el blo queo, y se empezaron reagrupar en las oficinas de Transportes, en donde se manifestaron con pintas en sus vehículos.
En el lugar, los transportistas continua ban pidiendo la destitución de la delegada de Transportes, María Denia de los Santos López,
y señalaban que no había respuesta por parte de las autoridades estatales.
Una hora más tarde, los transportistas in dicaron que al lugar llegaría Arturo Salinas Sandoval, director general de Transportes, a dialogar para llegar a un acuerdo, pero confor me avanzaba el día y el funcionario no llegaba, los transportistas empezaban a organizarse para ver qué acciones tomarían.
Durante el transcurso de la tarde, los transportistas decidieron finalizar su mani festación y acordaban que este martes se con centraría en la entrada de Ometepec, para des pués partir a San Juan de los Llanos, en donde posiblemente tomarían la carretera nuevamen te, para ejercer presión, pues el director los ha bía dejado plantado y no asistió a la reunión.
Cerrarán las carreteras Tlapa-Metlatónoc, Tlapa-Marque lia, Tlapa-Puebla y Tlapa-Chilpan cingo
Demandan distribución correcta de las rutas, la entrada de nuevos permisos, entre otros temas
LETY CUCHILLO TLAPA, GRO.Transportistas que cubren las di ferentes rutas de la Región de la Montaña han anunciado paralizar este martes toda la zona, al ce rrar las carreteras Tlapa-Metlatónoc, Tla pa-Marquelia, Tlapa-Puebla y Tlapa-Chil pancingo, instalando bloqueos en diversos puntos para exigir al gobierno de Guerrero la solución al conflicto, entre ellos la dis tribución correcta de las rutas, la entrada de nuevos permisos, entre otros temas. De acuerdo a algunos de los participantes en este movimiento, su inconformidad se basa en el hecho de que los grupos del transporte no están cumpliendo los acuer dos para delimitar sus rutas.
Eso significa que no pueden existir rutas completas es el caso de la ruta Tla pa-Acatepec, en el que señalan el acuerdo es que ellos tendrían que llegar a Tlatlau quitepec.
En Tlatlauquitepec, los pasajeros que
viajen rumbo a la cabecera municipal de Acatepec, tendrían que tomar otro trans porte que hace base precisamente en esa comunidad.
Pero señalan que eso no se está cum pliendo, pues dicen existe una ruta que viaja directo de Tlapa-Acatepec.
Alegan que es el mismo caso que se presenta en las diferentes rutas de la Re gión de la Montaña, esa es una de las in conformidades y piden que se respete la
delimitación que tienen acordada.
Un ejemplo es la ruta Tlapa-Tlatlauqui tepec, misma que lleva pasaje para los que hacen base en ese lugar y que viajan tanto a Zapotitlán, Acatepec, Atlixtac y es así como vienen trabajando ante el excesivo número de permisos que existen en servi cio y otros más que se han aprobado.
En el caso de la ruta Tlatlauquite pec-Atlixtac, no existe un servicio directo de Tlapa, los que viajan lo tienen que ha
cer transbordando lo mismo que si van a Tlapa o Atlixtac.
Ante este bloqueo de carreteras que se anuncia para este martes, los que más pierden son los ciudadanos a los que los traen subiendo y bajando de un vehículo a otro sin darles la oportunidad de decidir libremente viajar directo a su destino o ir transbordando.
de las actividades que se llevaron a cabo en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Maiz, se impartieron talleres, conferencias, cata de mieles, intercambio de productos agrícolas, capacitación y una exposición al público de productos apíco las y de maíz.
El evento se llevó a cabo en las instala ciones del Centro Cultural Ometepec, en donde acudieron apicultores y agriculto res de los municipios de Cuajinicuilapa, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Ometepec.
Las actividades estuvieron a cargo de
los técnicos agroecológicos del programa Producción del Bienestar "Estrategias de Acompañamiento Técnico", la Facultad de Veterinaria con sede en Cuajiniculapa y la Universidad Benito Juárez de Xochist lahuaca.
Unos de los principales objetivos de las actividades, es dar a conocer al sector agropecuario, como están afectando los productos agroquímicos a la biodiversi dad, y como pasar de los agroquímicos a un cultivo orgánico. Porque el maíz es fuente de alimento y símbolo de la identi dad mexicana.
El evento inició el jueves 29 de sep tiembre y finalizó el domingo 2 de octu bre.
Elpresidente de Cuajinicuilapa, Edgardo Paz Rojas, y los regidores Andy Irra Añorve, Yuridia Clavel Palma y Rafael Trani Castellanos, acompañados de vecinos de la calle de El Calvario, cortaron el listón inaugural de la obra de pavimentación con concreto hi dráulico, en el tramo que va de la calle 5 de Mayo a la de Ignacio Zaragoza.
En esa obra se invirtieron 916 mil 658 pe
sos del ramo 33 Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal, del ejercicio fiscal 2022, para pavimentarse 93 metros lineales, con un anchura de 7 metros lineales, resultando en 651 metros cuadrados.
Con ello, el gobierno de Edgardo Paz Rojas da cumplimiento al mandato de la asamblea de ciudadanos de esa colonia que eligió esta obra ejecutarse allí en este año, de acuerdo con sus necesidades y prioridades.
Comoparte de un proceso de con cientización sobre la violencia que se ejerce contra las mujeres afro mexicanas e indígenas de Cuaji nicuilapa, se realizó una mesa de trabajo en el auditorio que funge como sala de cabildo, este lunes 3 de octubre, a la que acudieron servidores públicos, estudiantes del CBTA 102 y otras personas. En la inauguración de la sesión, el presi dente Edgardo Miguel Paz Rojas expresó que esta mesa de trabajo, y otras que se realizarán en los municipios de Azoyú y Juchitán, tienen el propósito de profun dizar en el conocimiento de los derechos humanos de los pueblos y comunidades afromexicanas.
“En el caso de Cuajinicuilapa, de las personas indígenas que viven aquí (según la información recopilada por el Censo 2020), dando continuidad a los foros que se llevaron a cabo en el mes de septiem bre, auspiciados por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y en coordina ción con el municipio de Juchitán”.
Esta sesión de trabajo se compuso de tres partes: una exposición sobre la vio lencia contra las mujeres afromexicanas e indígenas del Municipio, la lectura y el análisis, por equipos, de un documento sobre prejuicios que obstaculizan conocer las causas y consecuencia de este tipo de violencia, y las respuestas, opiniones y observaciones hechas a este documento por los participantes.
Conla participación de niñas y ni ños desde los 7 a los 12 años de edad, se aperturó la tarde de este lunes el grupo cultural infantil Balam Tunich de Casa de Cultura Marque lia, a cargo del maestro Roberto Dámaso López.
En entrevista, el director de Cultura puntualizó que a partir de este día ini cian las clases de danza folklórica, para que las y los niñas aprendan lo regional, pero también los instruirá más adelante en bailes de salón como la salsa, cumbia, merengue y el danzón.
Las clases se reciben en la cancha pú blica Benito Juárez en un horario de 4 a 6 de la tarde los días lunes, martes y jue
ves, pero adelantó que posteriormente se abrirá el espacio también en sábado en el mismo horario para trabajar con aquellos niños que no pueden ir de 4 a 6, para que tengan también la oportunidad de inte grarse al grupo cultural.
Dámaso López agradeció a los padres de familia por permitir que sus hijos acu dan a estas actividades que se realizan con mucho esfuerzo a través de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento, que preside Lincer Casiano Clemente, para que las y los niños de Marquelia tengan la oportu nidad de realizar actividades recreativas y dignas para promover la cultura.
También invitó a los jóvenes de las di ferentes escuelas secundarias del munici pio, para que se agreguen al grupo juvenil que está trabajando de lunes a viernes de 6 a 8 de la noche.
Con esto Guerrero da cumpli-miento a lo dispuesto al Nuevo Sistema de Justicia Laboral y a lasreformas correspondientes
“Hoy es un día histórico para todos y cada uno de los abogadosen materia laboral del estado de Guerrero”, dijo Luis Armando Ba ños
REDACCIÓN/SIN ACAPULCO, GRO.Elreto que tenemos es de cambiar, trans formar, fortalecer la justicia y que haya una justicia verdadera para todas y to dos, señaló el secretario General de Go bierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, quien asistió en representación de la gobernadora Evelyn Salgado, a la puesta en funcionamiento de los Tribunales Laborales del Poder Judicial del Estado y el Centro de Conciliación Laboral. Con esto se da cumplimiento con lo dispuesto en el Nuevo Sistema de Justicia Laboral.
Con la presencia del presidente del Tribu nal Superior de Justicia (TSJ) del estado, Ray mundo Casarrubias Vázquez, el representan te de la gobernadora destacó que, a través de estas nuevas disposiciones, se da prioridad a la mediación, conciliación y diálogo entre las partes, dando continuidad a los procesos con una nueva visión.
“Estas nuevas reformas van en concordan cia con la nueva visión que se tiene del Sistema de Justicia, en donde se privilegia la concilia ción y también donde se tratan de hacer los asuntos, para que la justicia sea más expedita. La oralidad, la continuidad, esos procesos que se están estableciendo a nivel nacional y que nos permiten que, en un tiempo breve, se pue dan tomar resoluciones sobre asuntos y que hoy, alcanzan a la materia laboral, sin duda serán de gran beneficio”, dijo.
Reynoso Núñez refrendó el compromiso del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pi neda, para seguir apoyando al Poder Judicial en este proceso. “La gobernadora del estado ha estado muy al pendiente también de la confor mación de estos Centros de Conciliación; he mos estado en la misma línea de trabajo con ellos, para que hoy se dé el inicio de los nuevos Tribunales en materia laboral”, añadió.
En su participación, el presidente del TSJ destacó que esta tarea fue posible gracias al apoyo decidido de la gobernadora del estado y del Congreso Local, quienes en todo momen to han estado atentos a los planteamientos y requerimientos del Poder Judicial y apoyando en el ámbito de sus respectivas competencias. “Por ello, pido respetuosamente al señor se cretario General de Gobierno, sea el amable conducto para hacer llegar a la ciudadana go bernadora, nuestro reconocimiento y sincero agradecimiento por su respaldo a la justicia laboral en Guerrero y por supuesto, al Poder Judicial”, expresó.
Casarrubias Vázquez explicó que la puesta en funcionamiento de los Tribunales Laborales y del Centro de Conciliación Laboral del Esta do, abren un nuevo espacio en la resolución de las disputas en esta materia. Señaló que esto obedece a lo dispuesto en los lineamientos co rrespondientes, con lo que Guerrero entra en la tercera etapa de la implementación de este nuevo sistema.
Con ello, se fortalece la conciliación como instancia prejudicial y se asigna a los Tribuna
les Laborales la función de resolver los conflic tos de esa índole y por la vía del proceso. “Esta es una reforma histórica, la que, por primera vez, juezas y jueces independientes e impar ciales, habrán de encargarse de decidir de los derechos de las partes en el marco de la norma tividad aplicable”, dijo.
Informó que el día de hoy comienzan a funcionar los Tribunales Laborales en las se des Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihua tanejo, esto de acuerdo a lo dispuesto en la Reforma Laboral.
En tanto que el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Ba ños Rendón celebró que Guerrero se encuentra en la tercera etapa de la implementación de la Reforma Laboral, pues la puesta en marcha de estos instrumentos ayudará a revertir el reza go laboral que actualmente existe.” Nos hemos preparado con esmero y dedicación y trabajan do de la mano para llevar a cabo esta imple mentación. Hoy que estamos en el día histórico para todos y cada uno de los abogados en ma teria laboral del estado de Guerrero, sabremos que este será el principio de un nuevo comien
zo en la vida laboral”, añadió.
En este marco, se dio lectura al Decreto 233 en el que se emite la declaratoria de inicio de funciones de la tercera etapa de implemen tación de la Reforma en materia del Sistema de Justicia Laboral en el Estado de Guerrero, así como los puntos de acuerdo conducentes del Acuerdo General del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Superior de Justicia por el que se crean los Tribunales Laborales en la entidad.
En este acto se tomó protesta de las y los servidores públicos que integrarán los Tribu nales Laborales del Poder Judicial del Estado y los Centros de Conciliación Laboral.
Asistieron la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Yanelly Hernández Martínez; la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; la diputada federal, Araceli Ocam po Manzanares; la magistrada y consejera de la Judicatura, María Elena Medina Hernández; así como diputados locales, notarios, líderes empresariales, jueces, juezas, abogados, aboga das, entre otros.
el pasado 13 de noviembre del 2021. A los compañeros les ofrecimos unos cocos, esa vez fue la única ocasión que se cortó coco, pero de ahí en adelante no hemos metido mano en esa parcela.
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.AdolfoGarcía Montes, presidente del comisariado ejidal de Mar quelia, aclaró que jamás se le ha quitado la parcela escolar a la Es cuela Primaria Plan de Ayutla.
Sin embargo, se integró un comité de vigilancia, entre ejidatarios, directora y presidenta de padres de familia, debido a la mala administración que se ha venido dando.
Esto luego de que la directora, Andrea Ba hena, en una reciente asamblea de padres de familia, informara que desde el perio do del profesor Mario Guevara, el ejido ha administrado dicha parcela escolar.
_En una reciente asamblea con padres de familia de la Escuela Primaria Plan de Ayutla, la directora Andrea Bahena infor mó sobre el estado que guarda la parcela escolar, decía que desde el periodo de Ma rio Guevara, el ejido ha estado adminis trando esa parcela, ¿Nos podría decir de que manera la están administrando?
_En el periodo del profesor José Dá maso Chupín, del 2015 al 2018, se intentó platicar con ella, llegar a un acuerdo para ver cómo se tenía que hacer la adminis tración de la parcela escolar en cuestión de sus productos, pero no se llevó nada acabo.
En el periodo 2018-2021, donde estu vo el profesor Mario Guevara, se hizo un comité donde iban a estar reunidos ejida tarios, integrantes del comité de padres de familia y la directora, pero igual no hubo ninguna información.
Nosotros entramos el 3 de mayo del 2021, y la fecha no hemos administrado lo que es el producto del coco de esa parcela escolar.
_Pero se dice que en una ocasión cor taron alrededor de 200 cocos.
_Marquelia fue sede de una reunión de presidentes de Comisariados Ejidales,
_¿Entonces no se le quitó la parcela escolar a la primaria? _No se le quitó a la escuela la parcela escolar, fue una inter vención que hizo la comisaría ejidal para formar un comité que iba a llevar a el con trol, y que por lo menos, cada año dieran un informe.
Ahora, el Comité de Padres de Familia, su presidente, el que va a entregar, tam bién debe de saber cómo se administró la economía de esa parcela escolar. Pero la comisaría ejidal jamás le quitó, eso si debe quedar claro.
Ya platiqué con el medico veterinario Nolberto, quien quedó como presidente del Comité de Padres de Familia de este año, y hay el acuerdo que después de esta entrevista nos vamos a reunir las partes para ver qué giro le vamos a dar, porque lo que queremos es que lo que salga de esa parcela, en cuanto a lo económico, se ocu pe en las necesidades de la escuela.
_¿Por qué intervino la comisaría eji dal?
_Porque ha venido muy mal, aunque yo pienso que son los comités de padres de familia que se dan cuenta ¿Por qué? Porque ellos deben saber cuál es el des tino que se le da al dinero que sale de la parcela, ahora, si se dijera que la comisa ría ejidal administrará eso, pues el comité saliente de padres de familia y el comité entrante, junto con la directora, me ima gino que envió una invitación al presiden te del comisariado ejidal para checar el asunto de la parcela.
La parcela lleva siendo administrada por la Escuela Primaria Plan de Ayutla más de 60 años, menciono Remedios Me drano Nolasco integrante de la mesa ejidal
Lamañana del domingo 02 de oc tubre, en Cruz Grande, se llevó a cabo una reunión convocada por la Unión de Pueblos y Organizacio nes del Estado de Guerrero (UPOEG), en defensa del proyecto de desarrollo de esta organización.
Esta reunión fue encabezada por el lí der moral de la UPOEG, Bruno Plácido Va lerio. También estuvo presente Crisóforo García Rodríguez, promotor regional de la UPOEG en Costa Chica, y Octavio Magan da Gallardo, promotor municipal de Cruz Grande.
En dicha reunión se contó con la pre sencia de comisarios, delegados, promo
tores, representantes de organizaciones, ganaderos y público en general de las di ferentes localidades donde tienen presen cia.
De acuerdo a la información obtenida, durante esta reunión se trataron varios te mas, como es el caso del proyecto integral de la UPOEG; la defensa y determinación del proyecto integral de los pueblos (segu ridad, infraestructura, salud, educación, el campo, entre otros).
Además, información de los acuerdos actuales del Gobierno del Estado con la UPOEG; reorganización y depuración de la estructura de la UPOEG vía asamblea; credencialización y uniforme único de la policía ciudadana vía asamblea; el nom bramiento de promotores y coordinadores de la UPOEG, entre otros temas.
quien se encontraba durante la entrevis ta. “Esa parcela da ingresos a la escuela, prácticamente desde que se fundó, en ese entonces los profesores traían a los niños para que aprendieron a sembrar”.
La parcela escolar es del ejido, no tiene documentos de escritura pública: “Sigue siendo ejidal, tiene certificado parcelario, pero que tenga un titulo de propiedad no, en el periodo de José Dámaso 2015-2018 exhibieron unos documentos que mues tran que los elaboraron ante un notario público, pero los ejidatarios no se dieron cuenta cómo le hicieron, es de pensar que ese movimiento lo hizo la escuela”.
_A todo esto, ¿Cuál será la interven ción de la comisaria ejidal?, porque hoy (lunes) precisamente se informo a este medio que durante la noche del domingo vecinos observaron que de la parcela una camioneta salió a tope de plátanos
_No solo como comisaría ejidal vamos actuar, sino que junto con el nuevo Co mité de Padres de Familia, el supervisor de la zona escolar 116, Eustorgio Guzmán
Bautista, que lo vamos a buscar para que se sume y ver de qué manera se va interve nir, esto es de organizarnos todos.
_¿Habrá mayor vigilancia?
_Ya entrando de manera oficial el nue vo Comité de padres de Familia, vamos a plantear cada determinado tiempo que se verifique lo que sale de la parcela, porque de ahí se va a detectar dónde está el desvió o de dónde venía.
_¿La parcela genera ingresos o ha esta do sin cosecharse?
_Quizás la prestan, pero el que esté trabajando me imagino que él está ganan do, y me refiero no que le esté pagando la escuela, pero con la siembra que le está dando se está ayudando, al contrario, a parte de lo que siembra o de lo que produ ce, tiene que aportar por lo menos la mitad a la escuela o al comité de padres de fami lia, debe de haber una aportación.
Ejidatarios niegan haber quitadola parcela escolar a la Escuela Primaria Plan de Ayutla
de que son personas de escasos recursos, y ante esta situación, se han visto obligados a migrar a otros estados para trabajar du rante algunas temporadas para poder subsistir, lo que ha ocasio nado que muchos niños se que den sin estudiar por la falta de dinero.
Unacomisión de pobla dores de Tehuixtepec, comunidad de Met latonoc, denunciaron que no han tenido acceso a los programas del gobierno federal y han sido excluidos, además de que desconocen al servidor de la nación que hay asignado en su municipio.
Los pobladores, encabezados por Carlos Vázquez Basilio, co misario de Tehuixtepec, expli caron que en su localidad nun ca ha acudido un servidor de la nación, por lo que no han podido inscribirse en los programas del gobierno federal, lo que ha cau sado inconformidad entre los ciudadanos.
Comentaron que en su loca lidad hay más de 100 alumnos de primaria y prescolar que no tienen acceso a una beca, a pesar
De igual forma, señalaron que en la comunidad de Tehuix tepec hay alrededor de 800 per sonas, de las cuales, una tercera parte son adultos mayores, pero ninguno de ellos se ha podido inscribir para recibir una pen sión para adultos mayores.
Finalmente, los quejosos mencionaron que ante la falta de atención, acudieron a Ometepec, a las oficinas de las Becas Benito Juárez, a solicitar el apoyo, pero los trabajadores les indicaron que la comunidad de Tehuixte pec pertenece a Metlatónoc, y este municipio es del área de Tla pa de Comonfort, por lo que allá deben acudir a registrase.
Ante esta situación, los in conformes indicaron que busca rán dialogar con las autoridades, pero si no hay una solución a su problema, y las autoridades deci den ignorarlos, se manifestarán tomando la carretera, pues sola mente cuando se ejerce esta pre sión las autoridades voltean a ver a las comunidades mixtecas.
de Piedra Ancha lograron un acuerdo con el gobierno municipal de San Luis Acatlán, tras reunirse para abordar la situación concernien te al bloqueo que se mantenía desde hace varios días sobre la carretera, a la altura del callejón que dirige al ba surero municipal.
El encuentro se efectuó alrede dor de las 6:30 de la tarde de este domingo 03 de octubre, cuando el alcalde petista, Adair Hernández, llegó acompañado del secretario ge neral, Francisco Clemente Rivera, el director de Obras Públicas, entre otros empleados del ayuntamiento.
Trascendió que durante la reu nión, tras compartir diversidad de opiniones por ambas partes, se llegó a los siguientes acuerdos y compro misos.
Primero, gestionar la construc ción de la carretera; segundo, man tener la carretera en estado transi table, y tercero, el alcalde enviará a un técnico para revisar la bomba de agua potable, comprometiéndose a apoyar con el costo.
Tras la firma de estos acuerdos entre el gobierno municipal y la co munidad de Piedra Ancha, se levan tó el bloqueo y se reanudó el servicio de traslado de basura por parte de los camiones recolectores.
Cabe mencionar que cerca de las 12:00 del día, un grupo de ejida tarios acudió al ayuntamiento para
entregar un acta de acuerdos diri gido al comisario de la localidad de Piedra Ancha, en donde hacen las siguientes exigencias:
Primero, no volver a bloquear el camino hacia su comunidad, ya que la carretera está dentro del ejido de San Luis Acatlán, de lo contrario, se acordó cerrarla definitivamente, retirar su toma de agua y tubería que está a la altura del arroyo Chol choapa y la instalación eléctrica.
Segundo, ya no tendrán el per miso de derecho de vía para la elec trificación de su localidad, por lo que se le notificará a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre dicho acuerdo, para que retiren de los terrenos ejidales postes y cables de energía eléctrica. En caso de no respetarse estos acuerdos levantados por el ejido en asamblea, aplicarán el sistema de usos y costumbres,
informando a la Coordinadora Re gional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC).
Se les responsabiliza de cual quier agresión fisica y verbal en con tra de los vecinos en general, pues hay conocimiento de algunos casos en concreto.
El documento va firmado por la mesa directiva, encabezada por el presidente del comisariado ejidal, con copia para el ayuntamiento, CFE, CRAC-PC, Registro Agrario Nacional (RAN) y Procuraduría Agraria con sede en Ometepec.
Más tarde, al Ayuntamiento arri bó el alcalde, así como una comisión de la comunidad de Piedra Ancha, quienes acudían a firmar una minu ta sobre los acuerdos tomados el día domingo por la tarde. En el lugar, el alcalde firmó de recibido el acta y se le hizo entrega a la comunidad.
de la Nación del municipio de Marquelia informan a padres de fa milia que este miércoles, jueves y viernes se aplicará la vacuna contra el Covid-19 en el Centro de Salud, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Se es tará aplicando única dosis para niños de 5 a 11 años.
“Conforme vayan llegando al Centro de Salud se van ir va cunando, no va por letra, para que los papás estén tranquilos y no vayan estar pensando hasta a qué horas van a salir de ahí, es todas las letras”, indicaron.
Será única dosis: “La dosis es exclusivamente única, la vacuna que se aplicará a los menores es la Pfizer”.
También en el Centro de Sa lud de Juchitán se estará aplican do la vacuna única a niños de 5 a 11 años.
Asimismo, menores del mu nicipio de Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca se podrán apli
car esta dosis: “Para 4 municipios se aplicará la dosis en el mismo horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde cambian las se des porque Marquelia y Juchitán es en su Centro de Salud, pero Tlaco y Xochis será en su audi torio municipal, igual todas las letras, es decir conformen vayan llegando se podrán vacunar”.
Padre de familia o tutor de berá presentar la siguiente do
cumentación: “Primera dosis, expediente de vacunación gene rado en la página mivacuna.sa lud.gob.mx, acta de nacimiento, Curp, consentimiento informado firmado por la o el tutor, formato disponible para descargar en ht tps://dit.ly/menoresgro5a11”.
Exhortaron a los padres de familia a llevar a vacunar a sus hijos menores de 5 a 11 años de edad: “Recuerden miércoles, jue ves y viernes se estará aplicando la vacuna anti covid, la dosis es tará disponible en cada sede de los municipios ya mencionados”.
También se aplicará en Ju chitán, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca
Los quejosos señalaron que el servidor de la naciónno ha acudido a su comu nidad
Más de cien de niños de primaria y prescolar no tienen acceso a una beca
Varios vecinos de Omete pec se comunicaron a estaredacción para informarque el accidentado en LasParotas responde al nombrede Edgar Valdez, conocidoen toda la Costa Chica pordedicarse al fraude a travésde la compra-venta de te rrenos
Los agraviados, quienespidieron la omisión de sus nombres por obvias razones, aseguran que inclusola camioneta donde se ac cidentó la recibió a cambio de varios lotes
REDACCIÓN MARQUELIA, GRO.Hacialas 4:00 de la maña na de este domingo, 2 de octubre, el conocido co rredor de bienes raíces en la Costa Chica, Edgar Valdez, se accidentó sobre la carretera Acapulco-Pinotepa, justamente en el kilómetro 134, en la camio neta que el mismo manejaba, sa liéndose de la cinta asfáltica.
En los primeros datos que se ob tuvieron de las autoridades se manifestaba que no se había po dido conocer el nombre del o los accidentados, porque ya no fue localizado en el lugar del acci dente; sin embargo, luego de que este medio de información publi có la noticia, varios vecinos de Ometepec se comunicaron para evidenciar que el parrandero y defraudador ha timado a varios vecinos de ese municipio con la venta ilegal de más de trescien tos lotes ubicados en una colonia de nueva creación e identificada como El Porvenir, con un costo de 80 mil pesos cada uno, apro ximadamente.
Los agraviados identificaron a Edgar Valdez por la fotografía de la camioneta Seltos, color na ranja, modelo 2021, con placas de circulación RCG-570-C del es tado de Morelos, misma camio neta que le fue entregada por un vecino de Marquelia a cambio de varios lotes.
A pregunta expresa de la forma en que eran defraudados por Edgar Valdez, los agraviados manifestaron que en la mayoría de los casos los fraudes “eran do bles”, puesto que ha defraudado a quienes les compra los terrenos y a quienes se los vende.
_¿Cómo está eso del doble fraude?, se les cuestionó
_Edgar Valdez llegó a Ome tepec e hizo promesas de com pra-venta de terrenos, así por hectárea, pero no los pagaba de
contado, sino que pactó con los dueños de que él se encargaría de lotificarlos y de la ventad de esos lotes, les iría pagando el terreno; sin embargo, a pesar de que ha vendido muchos lotes, nunca termina de pagar los terrenos, por lo que no le han entregado documentos; y, por lo tanto, Ed gar tampoco puede entregar do cumentos de los lotes que vende; así que esos lotes que ha vendi do, se puede decir que son ventas ilegales, fraudulentas, porque no tiene documentos que avalen la venta de los lotes, los lotes nunca van a ser legalizados.
_¿A cuántas personas ha de fraudado Edgar Valdez?
_No tenemos ese dato exacto,
pero los que ya lo andan deman dando son alrededor de doscien tas personas y el otro dato rele vante es que estos fraudes se los hace a personas indígenas que no tienen mucho conocimiento de las leyes.
Lo que si podemos decir es que Edgar Valdez es una persona poco confiable, nos han llegado rumores que incluso es un pró fugo de la justicia, que tiene inte gradas carpetas de investigación por otros delitos, por lo que le advertimos a la gente de la Costa Chica que se abstenga de hacer tratos con esta persona.
De hecho en Ometepec tam bién formó otra colonia con al rededor de cuatrocientos lotes,
todos los vendió utilizando nom bres de inmobiliarias fantasmas tales como: Jaguar, EEVL y Né mesis.
Los agraviados manifestaron que, a estos defraudadores ya se les está enderezando una cam paña en redes sociales para ex hibirlos.
Las fuentes consultadas reve laron que el fraude es el “modus vivendus” de Edgar Valdez, pues también defraudó a varias per
sonas en la zona de la Montaña, concretamente en el municipio de Tlapa, desde donde huyó para refugiarse en Ometepec, provo cado los fraudes ya descritos en el Bello Nido.
De hecho, revelaron las fuen tes, Edgar Valdez es originario de Nogales, Sonora, donde se inició en el ejercicio del fraude: “allá Edgar también formó un colonia con unos predios que invadió, de nombre Ampliación Represo, a un costado del periférico, defrau dado a ciento cincuenta perso nas, quienes fueron desalojados por los legítimos propietarios de los terrenos cuando quisieron to mar posesión de sus lotes.
Edgar Valdez Denuncias en redes sociales contra Edgar ValdezTiene el objetivo de reducir en 8.76 por ciento el precio de la canasta básica
Se suspenden trámites a la exportación de alimentos, y se eliminarán aranceles, barreras al comercio exterior
Gobierno mantiene control de precios de gasolina, diésel y electricidad, y congela tarifas en auto pistas
Elpresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer el nuevo plan antiinflacionario deno minado “Acuerdo de Apertura con tra Inflación y Carestía”, con el objetivo de contener el problema del alza de precios en todo el mundo como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania. Se contempla una suspensión temporal a las exportaciones de maíz y frijol produci dos en México, así como el ‘congelamien to’ de las tarifas de autopistas concesiona das hasta el 28 de febrero de 2023.
El Gobierno anunció el nuevo plan que tendrá como objetivo reducir los altos ni veles de la inflación, que se ubicó en 8.76 por ciento en la primera quincena de sep tiembre.
“Tenemos poca inflación en energé ticos, pero en alimentos aún cuando no ha sido mucho el incremento, sí nos está afectando”, reconoció el presidente An drés Manuel López Obrador.
Dicho Plan se realizó en conjunto con 15 empresas y tiene el objetivo de reducir el precio promedio de la canasta básica de 24 productos en medio del incremento de costos, que los mexicanos ya empiezan a resentir.
Por ejemplo, en el caso de la masa y la tortilla, los empresarios se comprome tieron a que el precio de harinas de maíz utilizado producción de las tortillas sea, en promedio, 3 por ciento menos al actual.
De acuerdo con el titular de la Secreta ría de Hacienda (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, la esencia del acuerdo entre las empresas privadas y el gobierno consiste en los siguientes puntos:
1.- El Gobierno federal otorga a las empresas firmantes de este acuerdo una licencia única universal que las exime de todo trámite para que puedan importar alimentos.
Esta licencia incluye permisos del Ser vicio Nacional de Sanidad, Inocuidad de Calidad en Básica y de la Comisión Fede ral para la Protección contra Riesgos Sa nitarios Cofepris, así como del Impuesto General de Importación.
2.- Las autoridades suspenderán la revisión de toda regulación que se consi dere, impide o encarece la importación e internación de alimentos y su movilidad dentro del país.
3.- Se eliminarán aranceles, barreras
al comercio exterior, no arancelarias y otros requisitos para su ingreso y circula ción nacional.
4.- Las empresas se comprometerán a llevar a cabo la verificación necesaria que asegure que los alimentos e insumos que se importen y distribuyen sean de cali dad, y se encuentren libres de contingen cias tanto sanitarias como de cualquier otra índole.
5.- El Gobierno mantendrá la política de contención al precio de los combusti bles y electricidad establecida desde di ciembre de 2018.
6.- Se congelarán las tarifas de las au topistas concesionadas al Fondo Nacional de Infraestructura FO Nadim y a Caminos y Puentes Federales hasta el 28 de febrero de 2023.
7.- La autoridad atenderá, con el inte rés de fortalecer la producción nacional, los casos de productos alimenticios que requieran de soluciones particulares para sobreponerse a situaciones de competen cia desleal, ciclos de consumo, restriccio nes al comercio o alguna otra que no sea factible de superar por la propia empresa y que afecte la oferta de alimentos.
8.- Se cancelará la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y chatarra de aluminio, y acero utilizado en los envases de aluminio.
9.- El precio máximo promedio de la canasta básica acordada es de mil 129 pe sos por los 24 productos.
10.- No se aumentará el precio de los combustibles, ni de la luz.
11.- Se entregarán fertilizantes de ma nera gratuita.
12.- Las empresas productoras de ha rina de maíz acordaron no subir precios y se buscará una disminución de al menos el 3% del precio actual.
13.- Las empresas participantes debe rán atenerse a las verificaciones de la Pro feco.
Hay que señalar que el pasado 4 de mayo, AMLO presentó un Plan Antiin flacionario durante su conferencia para intentar hacer frente a la inflación que se vivía.
El acuerdo fue llamado “Paquete con tra la Inflación y Carestía (PACIC), que contempla el no incremento de las tari fas ferroviarias , mayor seguridad en ca rreteras, mantenimiento de peajes y cero aranceles a la importación de productos básicos.
Uno de los acuerdos a los que se lle garon fue reducir el precio máximo de la canasta básica de 24 productos bajará de mil 129 pesos a mil 39 pesos.
De los 40 productos originalmente establecidos en la canasta básica, sólo se incluyeron 24 en el plan para combatir la inflación y estos son:
Aceite de canola o maíz. Arroz en gra no. Atún en lata. Azúcar morena. Bistec
de res. Cebolla. Chile jalapeño. Chuleta de puerco. Frijol en grano. Huevo de gallina blanco. Jabón de tocador. Jitomate saladet. Leche. Limón. Manzana. Naranja. Pan de caja. Papa. Papel higiénico. Pasta para
sopa. Pollo entero. Sardina en lata. Torti lla de maíz. Zanahoria.
Esto quiere decir que sólo estos 24 productos podrán mantener su precio en todas las entidades del país.
La iniciativa forma parte de lascinco reformas o propuestas deleyes que Salgado Pineda envío alCongreso local, pero es una de lasdos con carácter preferente que losdiputados tendrán que dictaminary votar en los próximos días
ÁNGEL GALEANA/RÉPLICA CHILPANCINGO, GRO.Lainiciativa de Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado que envió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Congreso del es tado plantea la desaparición de la oficina del Gobierno en la Ciudad de México, el cambio de nombre en tres Secretarías y una dependencia.
Además, plantea la autonomía del Consejo de Políticas Públicas, faculta a la Secretaría General de Gobierno en los asuntos de transporte y vialidad y se las quita a la Oficina del Gobernador; además propone una redacción para garantizar la igualdad de género, en la que no prevale ce masculino como titular del Ejecutivo, entre otras.
La iniciativa forma parte de las cinco reformas o propuestas de leyes que Salga do Pineda envío al Congreso local, pero es una de las dos con carácter preferente que los diputados tendrán que dictaminar y votar en los próximos días.
La nueva de Ley de la Administración Pública prevé la desaparición de la Ofici na del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, aunque no se prevé el despi do de los trabajadores, y se contempla la utilización de los bienes que, a partir de la entrada en vigor de la Ley, en caso de ser aprobada, pasarán a formar parte de la Oficina de la Gubernatura, dependen cia que actualmente se llama Oficina del Gobernador.
El artículo tercero transitorio de la ini ciativa de la Gobernadora establece que el personal al servicio de la oficina en la Ciudad de México está tutelado por la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del
Estado y no tendrán prejuicio en sus de rechos adquiridos. Por lo que hace a los recursos presupuestales, mobiliario, ve hículos, instrumentos, aparatos, maqui naria, y archivo pasarán a formar parte de la administración de la Oficina de la Gubernatura.
La oficina en la Ciudad de México es la representación del Poder Ejecutivo en la capital del país que tiene como fin vin cularse y relacionarse con autoridades y la ciudadanía. Entre sus funciones está la de representar a la gobernadora en todos los eventos que determine, promover al estado y realizar gestiones ante organis mos públicos y privados, así como apoyar a las dependencias estatales en las nego ciaciones presupuestales ante instancias federales y comisiones de la Cámara de Diputados, etc.
Otro de los cambios que se propone es el nombre de tres Secretarías. La de Desarrollo y Bienestar Social cambiaría a Secretaría del Bienestar; la de Asuntos Indígenas y Afromexicanos a Secretaría para el Desarrollo de las Comunidades y Pueblos Indígenas y Afromexicanos; la de Protección Civil a Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, y la Oficina del Gobernador que entra en la categoría de “dependencia” se llamaría Oficina de la Gubernatura.
En la Secretaría de Desarrollo y Bien estar Social solo se contempla el cambio de nombre ya que no hay cambios sustan ciales en sus funciones.
En la Secretaría para el Desarrollo de las Comunidades y Pueblos Indígenas y Afromexicanos tiene entre sus cambios el diseño e implementación del plan de desarrollo sostenible, con identidad de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas a través de una consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada. También establece que contri
buirá a la coordinación con las autorida des competentes a la protección del patri monio tangible e intangible de los pueblos y comunidades indígenas y afromexica nas, con la promoción de sus productos artesanales y coadyuvar para patentar el derecho de autoría con el fin de evitar su plagio y fomentar su identidad.
En Protección Civil se agregan pro puestas para mejorar prácticas y la mo dernización en materia de tecnologías de la información y comunicaciones que atiendan las necesidades del Sistema de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil el Estado, apoyado en la operación de plataformas tecnológicas, así como ro bustecer el Centro Estatal de Alertamien to, y promover en el ámbito internacional el intercambio técnico-científico y aca démico en materia de gestión integral de riesgos y protección civil.
En la oficina del Gobernador, además del cambio de nombre y la absorción de los recursos de la oficina de la Ciudad de México, se le quitan las facultades que actualmente tiene en la dirección de Via lidad y Transportes, las cuales se le trans fieren a la Secretaría General de Gobierno.
El artículo 9 de la iniciativa señala que, dado el cambio de funciones, se debe rán promover las reformas correspondien tes a la legislación específica en materia de transportes, vialidad y concesiones en un plazo de 180 días naturales.
El Consejo de Políticas Públicas que actualmente es considerado una depen dencia, pasaría a ser un órgano con au tonomía técnica y de gestión del Poder Ejecutivo; sin embargo, mantendría su adscripción de la Gobernadora. Este Con sejo contará con un órgano asesor, los co mités internos y el personal técnico nece sario para el adecuado cumplimiento de sus funciones.
En la propuesta de Evelyn Salgado se plantea que la Secretaría de Contraloría ejerza las facultades que la Constitución local otorga a los órganos internos de con
trol para revisar, mediante auditorías el ingreso, manejo, custodia y ejercicio de recursos públicos estatales. El artículo 7 transitorio señala que “los titulares de las secretarías, dependencias, entidades paraestatales y demás instituciones re guladas por esta Ley, que aún no hayan formalizado el traspaso de sus órganos internos de control a la Secretaría de Con traloría y Transparencia Gubernamental, deberán efectuar el mismo en un término máximo de ciento ochenta días contados a partir de la fecha de entrada en vigor de esta Ley”.
En la Secretaría de Seguridad Pública, Salgado Pineda propone que la dependen cia se coordine con la Secretaría General de Gobierno y la Fiscalía General del Es tado para elaborar estudios sobre los actos delictivos no denunciados, estadísticas y mapas delictivos e incorporar esta varia ble en el diseño de las políticas en materia de prevención del delito, la erradicación de la violencia y la promoción de la cultu ra de la paz y el fortalecimiento del estado de derecho.
También plantea la credencialización de los elementos armados en la fracción 18, del artículo 28, el cual señala que en tre las funciones de la Secretaría están “organizar, supervisar y controlar los cuerpos de seguridad pública que le estén adscritos, así como elaborar y autorizar los procedimientos para llevar a cabo el proceso de credencialización oficial de los elementos que porten armamento in cluido en la Licencia Oficial Colectiva nú mero 110”.
En la Secretaría de Cultura propone eliminar la facultad que tiene la depen dencia de crear fábricas de artes y oficios, y la limita a proponerlas a la titular del Ejecutivo, además elimina el Consejo Ciu dadano Consultivo que hasta hoy tiene el objetivo de diseñar, dar seguimiento y evaluar las políticas públicas relaciona das con el arte y la cultura.
El secretario de la Defensa envió cartas al presidente López Obrador en las que defiende al capitán José Martínez Crespo, detenido por su presunta vinculación con Guerreros Unidos, y descalifica una recomendación de la CNDH
Las misivas forman parte de losdocumentos extraídos por Guaca maya
MATHIEU TOURLIERE/APROCIUDAD DE MÉXICOme en su determinación en que debe ser reconocida su inocencia, manifestando confianza en el Sistema Judicial y que con mucha seguridad pronto se determinará su libertad de responsabilidades legales ante las acusaciones que se le imputan”, planteó el general al presidente, en una manera de deslindar al soldado de las acu saciones en su contra.
encuentran o que no existen, aspecto que no responde a la verdad”.
una serie de cartas al presidente Andrés Manuel López Obrador, el General Luis Crescencio Sandoval ha trata do de influir en el desarrollo de las inves tigaciones oficiales sobre la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzi napa; en una descalificó una recomenda ción de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que buscaba investigar a soldados del 27º Batallón de Infantería, y en otra defendió al capitán José Martínez Crespo, detenido por su presunta vincula ción con el grupo Guerreros Unidos.
Entre los millones de documentos de la Sedena que fueron extraídos por el co lectivo de hacktivistas Guacamaya y que Proceso pudo consultar, destaca una car ta fechada el 18 de enero de 2021, en la cual Sandoval planteó a López Obrador que el capitán “negó su participación en los eventos realizados por un grupo de la delincuencia organizada en contra de los 43 estudiantes”, y le dijo que “el proceso que se le sigue está basado únicamente en dos referencias”.
En su carta, el titular de la Sedena ofreció al presidente la narración de los hechos de Crespo, deslindándole de sus presuntos vínculos con la organización criminal Guerreros Unidos, pero señaló que “desde un principio ha sido investi gado sobre sus ingresos y patrimonio, no encontrando las autoridades evidencias de capacidad económica superior al a que ha podido obtener como resultado de sus ingresos”.
“Refirió que él se va a mantener fir
En otra carta, con fecha del 31 de marzo de 2021, Sandoval se quejó ante el presidente de una decisión de la CNDH de revisar la recomendación 15VG/2018 emitida el 28 de noviembre de 2018 –a tres días de terminar la administración de Enrique Peña Nieto– y de exhortar a una investigación exhaustiva a soldados del 27º Batallón de Infantería de Iguala, “ya que tuvieron participación protagónica y ocultaron pruebas”.
Con una forma institucional, el Ge neral expresó su rechazo a la nueva en comienda de la CNDH, pues sostuvo que la Sedena había accedido a varias solici tudes del Grupo Interdisciplinario de Ex pertos Independientes (GIEI) y de la Co misión de la Verdad y Acceso a la Justicia para el Caso Ayotzinapa (CoVAJ).
Y recalcó, ya con tono de reproche: “Finalmente, la Secretaría de la Defensa Nacional, considera que sería necesario e importante que las instancias respon sables de garantizar la protección de los derechos humanos y procuración de jus ticia, reconozcan y valoren los esfuerzos, así como la disposición de esta dependen cia para coadyuvar en las investigaciones, en corresponsabilidad con el resto de las instancias involucradas”.
Semanas más tarde, el mismo Sando val indicó a López Obrador que el GIEI y la CoVAJ le habían solicitado evidencias generadas por el Centro Regional de Fu sión e Inteligencia (CRFI) de Iguala; pero él les reviró que “dicho centro dependía del entonces Centro de Investigación y Se guridad Nacional (Cisen)”.
En su informe más reciente, presenta do el pasado jueves 29, el GIEI ofreció una narración muy distinta a la de Sandoval en su carta al presidente: afirmó que la Sedena se negó a entregarle la informa ción generada en este CRFI –incluyendo intervenciones de comunicaciones con el spyware Pegasus–, “alegando que no se
El roce entre la Sedena y el GIEI no es reciente. Desde los tiempos de Salvador Cienfuegos Zepeda, la Sedena ha busca do imponer una narrativa según la cual la institución castrense no participó en la desaparición forzada de los 43 normalis tas de Ayotzinapa, y ha rechazado la in vestigación independiente del organismo que opera bajo mandato de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Entre los correos electrónicos de la Sedena hackeados aparecen varias cartas y memorándums dirigidos a Cienfuegos para frenar las investigaciones del GIEI, y que evidencian cómo, en el ámbito militar, imperaba la hostilidad hacia los expertos, con argumentos que se posteriormente se vieron reflejados en columnas de prensa.
Un general retirado, Humberto Alfon so Guillermo Aguilar, envió una carta a Cienfuegos el 16 de mayo de 2015, donde le recomendó “preparar al personal del 27/o B.I. que será entrevistado y revisar que los expedientes no tengan inconsis tencias” para convencer al GIEI que los militares no estuvieron implicados en “los hechos” del 26 de septiembre. Esto no fue necesario, pues el gobierno de Enrique Peña Nieto no permitió que los expertos del GIEI interrogaran a los soldados.
También le recomendó rechazar la cla sificación de Ayotzinapa como desapari ción forzada, ya que “no se reúnen todas las causales para calificarlo de esta mane ra” y que su vinculación con un Crimen de Estado “podría resultar de gravedad para el gobierno mexicano”; de hecho, le urgió “reiterar que el crimen organizado manipuló a las autoridades de Iguala”.
Por cierto: el General Humberto Alfon so Guillermo Aguilar fue señalado en Ale mania por cobrar presuntos sobornos de la empresa Heckler y Koch (H&K) en la ad quisición de armas cuando estaba al fren te de la Dirección de Comercialización de
En septiembre de 2015, el GIEI dio a conocer su primer informe, que destrozó la llamada “verdad histórica” impulsada desde el gobierno de Peña Nieto: refutó la existencia de la cremación de los 43 cuer pos en el basurero de Cocula, señaló que la PGR no investigó sobre un quinto au tobús, presuntamente cargado de heroína, y documentó que agentes militares estu vieron presentes en los escenarios donde desaparecieron los normalistas.
Días después, el 12 de septiembre, el embajador emérito Sergio González Gálvez mandó un memorándum a Cien fuegos –lo firmó como “asesor” del gene ral– donde denunció los reclamos hechos por “organizaciones no gubernamentales nacionales y extranjeras”, y recomendó al general que se oponga a la extensión inde finida del mandato del GIEI.
“En nuestra opinión no debe hacerse sin antes evaluar el efecto de esta deci sión que puede tener consecuencias en la situación política que vive el país, e inclu sive en las elecciones del próximo año”, planteó el embajador, y agregó: “Alabo la actitud del Alto Mando al rechazar que nuestros elementos militares declaren ante instancias internacionales”.
“Debemos mantener nuestro firme re chazo a los dolosos intentos de involucrar a las Fuerzas Armadas en los sucesos que se analizan y a la creación de órganos su pranacionales”, concluyó.
En otro memorándum destinado a Ci enfuegos con fecha del 21 de marzo de 2016, el mismo asesor descalificó a los expertos del GIEI –a quienes acusó de pre sionar el gobierno– “para que acepte todas sus observaciones”, por lo que, subrayó “darles una extensión ahora, sería clara mente contrario a los intereses de México y auspiciaría una más aguda politización del tema”.
Armamento y Municiones (DCAM) de la Sedena; los cuales consistían en un cobro de 25 dólares por rifle y 20 dólares por arma corta.lunes se llevó a cabo una reu nión de trabajo en el Congreso de Guerrero en la que participaron in tegrantes de la Comisión de Justi cia y funcionarios estatales, para revisar y hacer observaciones a la iniciativa enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para crear la Octava Región de Guerrero. En representación del gobierno del estado, el doctor Jorge Salgado Parra, consejero jurídico del Poder Ejecutivo, y el maestro Pablo André Gordillo Oliveros, secretario técnico de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y por parte de la Comisión partici paron el diputado Jesús Parra García, pre sidente; Estrella De la Paz Bernal, vocal y Bernardo Ortega Jiménez, vocal.
En la mesa de trabajo, los funciona rios estatales expusieron a grandes ras gos, la iniciativa con proyecto de decreto enviado por la gobernadora, por la que se reforma la Ley de Planeación No. 994 de Planeación del Estado, con la que inicia el proceso para convertir a la Sierra como la Octava Región en Guerrero.
Con la identificación de la Región Sie rra en materia de Planeación del Estado, se impulsará permanentemente el creci miento económico y se garantizará la ade cuada distribución de la riqueza, expusie ron los asesores de la gobernadora.
Y a partir de esta reforma, se com batirán los desequilibrios existentes, ya que este reconocimiento “impone la im plementación de políticas públicas que combatan la desigualdad y busquen el
desarrollo equilibrado entres las regiones, priorizando a las comunidades de la Sie rra”, añadieron.
De igual forma analizaron y comenta ron la iniciativa de Ley de Austeridad del
Estado de Guerrero, enviada también por la mandataria estatal.
Los legisladores y cuerpo de asesores hicieron observaciones e intercambiaron opiniones respecto a ambas iniciativas,
destacaron el acercamiento y diálogo del gobierno de Guerrero al Poder Legislativo, a la vez que se comprometieron a dar cur so a los dictámenes para que sean votados por el Pleno a la brevedad.
con el fin de cumplir el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Lapresidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Dis capacidad del Congreso del Esta do, diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, informó que el proceso de con sulta a las personas con discapacidad se encuentra en la etapa informativa en doce municipios de la entidad, y que la primera consulta o foro se estará realizando en la primera quincena de octubre. Indicó que la consulta a este sector vulne rable es un ejercicio histórico y democrá tico que por primera vez se realizará en esta entidad, ante lo cual hizo extensiva la invitación a las personas con alguna discapacidad para que participen y den a conocer sus necesidades y hagan aporta ciones, a efecto de que sean plasmadas en la legislación que el Congreso local prepa ra en materia de Educación Inclusiva.
Precisó que este ejercicio democrático dio inicio en el mes de septiembre, una vez que se tomó el acuerdo en la Junta de Coordinación Política para que la comi sión ordinaria que ella preside se hiciera responsable de los trabajos territoriales,
Añadió que el compromiso de la LXI II Legislatura es crear, reformar y adicio nar leyes en materia educativa de forma adecuada, acorde a las necesidades de la población, con el propósito de dignificar las condiciones de vida y de desarrollo de las personas que tienen algún tipo de dis capacidad.
Explicó que este proceso de consulta se realiza en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco, Zihuatanejo, Tlapa, Chilapa, Tecpan, Ometepec, Ayut la, Teloloapan y Pungarabato los cuales fueron seleccionados con base al porcen taje de población que tiene alguna disca pacidad.
Sin embargo, aclaró que habitantes de municipios que no se encuentran en este listado también pueden ser consultados, mediante una estrategia que contempla la instalación de mesas de trabajo presencia les, mesas de trabajo virtuales y buzones físicos y digitales, con el propósito de que ninguna persona sea excluida.
Calixto Jiménez subrayó que la Comi sión de Atención a las Personas con Disca pacidad se está apegando a los lineamien tos que marca la SCJN. En ese sentido, actualmente se desarrolla la etapa infor mativa en los citados doce municipios y se ubican los sitios donde es factible realizar
las mesas de trabajo y los foros, a efecto de garantizar las condiciones para el fácil acceso de las personas con alguna disca pacidad motriz.
Además, aseguró que cuentan con un equipo especializado en atención de per sonas con diferentes tipos de discapaci dad, desde autismo, los diferentes tipos de síndrome de down, problemas auditivos y
visuales, entre otros.
Por último, afirmó que una vez reali zado el proceso de consulta a través de las mesas de trabajo y foros, la información obtenida pasará a un proceso de análisis y sistematización, para su correcta inte gración en la legislación, que garantice una educación inclusiva en el estado de Guerrero.
El primer foro se estará realizando en la primera quincena de octubre, sostiene la diputada
1: - Mamá, mamá, hoy casi saco un 10.
- ¡Muy bien Jaimito! pero… ¿por qué casi?
- Porque se lo pusieron a mi compañero de al lado.
2: ¿Cómo se llama el campeón de buceo japonés?
- Tokofondo. ¿Y el subcampeón?
- Kasitoko
3: - ¿Cómo se llama el pri mo vegano de Bruce Lee?
- Broco Lee…
4: En la entrevista de tra bajo
- ¿Cuál es su nivel de inglés?
- Muy Alto, señor...
- Bien, sabe ¿qué es oil?
- Mielcoles...
- Taladrando6: - ¿Qué le dijo el agente de seguros a Adán y Eva?
- Ya veo que no están cu biertos.
7: - ¿Te sabes el chiste del hombre entre dos vallas?
- No.
- Vaya, hombre, vaya.
8: - Mira Mamá, ya me están creciendo los pechos.
- Si, ya vi, tienes que empezar adelgazar un poco Manuel.
9: Había un chiste tan, pero tan malo, que le pegaba a los chistes buenos.
10: - ¿Te sabes el chiste de Pocoyo?
VIEJO AMOR EX EXTRAÑO ROMANCE ESCUCHABA CANCIONES ANTES OLVIDE POCO DINERO CAMBIORELACION CONVENIO EMPRESA OBLIGADO MIENTE ENGAÑO
... Las primeras almohadas eran de piedra Cuando se habla de almohada, la primera asociación mental que la gente de hoy tiene es la de un cojín blando y suave sobre el cual poner la cabeza a la hora de dormir. Pero la primera almo hada surgió en Mesopotamia, allí las almohadas, eran de piedra y tenían un uso ligeramente diferente al que le damos hoy en día. Básicamente, servían para mantener lejos de la boca, la na riz y las orejas a los insectos a la hora de dormir.
... Los primeros despertadores… ¡Eran personas! Se les llamaba “knocker up”, y su empleo no era otro que des pertar de madrugada a los trabajadores para que llegasen a tiem po a las fábricas, canteras y minas de carbón durante la época de la Revolución Industrial en Inglaterra e Irlanda.
...La influencia mundial que Estados Unidos de América tiene se sustenta, en gran medida, en su poderío militar. Con un presupuesto de 610 000 millones de dólares, gasta más en su ejército que la suma de los presupuestos militares de los próxi mos quince países. Mientras tanto, el presupuesto que la ONU tiene asignado para el mantenimiento de la paz es de 6 800 mi llones de dólares, lo que representa el 0,5% de los gastos milita res, que están estimados en 1 339 000 millones de dólares.
5: - ¿Que hace un perro con un taladro?
- No - PUES TAMPOCOYO
Familia de Katia Ra mos anunció que secomunicó con ellos
REDACCIÓN MARQUELIA, GRO.los internautas ayudar en su localización.
La menor de 13 años vestía pantalón de mezcli lla y blusa de mangas con manchas azules y verdes la última vez que se le vio.
Ramos Mos so y Karla Yuridia Flores Quiroz, de 13 y 16 años de edad desaparecieron el pa sado 1 de octubre en dos municipios distintos de Guerrero.
Afortunadamente, la fa milia de Katia Ramos Mosso anunció el domin go por la tarde-noche que la niña ya se comunicó con ellos y estaban por acudir a traerla a Marque lia.
De acuerdo con las fi chas de búsqueda de la Fiscalía General del Es tado (FGE), que activó la Alerta Violeta, Katia Ramos fue vista por últi ma vez en Marquelia, el sábado 1 de octubre en la mañana y fue a través de redes sociales que se dio la noticia, solicitando a
Afortunadamente fue localizada con vida. Sin abundar en detalles, la FGE informó que ya se tuvo contacto con la me nor.
Por otra parte, la Fis calía emitió una tarjeta para localizar a Karla Yu ridia, de 16 años, de quien también se supo de ella por última vez el pasado 1 de octubre en Acapulco.
La adolescente es de complexión robusta, tez morena, cabello negro on dulado, cejas separadas, y tiene nariz, boca y labios pequeños.
De Karla aún se desco noce su paradero.
con las investigaciones correspondientes.
“N”, de 31 años de edad, obli gaba a sus tres hijos, de 6,7 y 11 años de edad, a pedir limosna en la calle, pero cuando se resistían a hacerlo los golpeaba con un cable.
De acuerdo con los datos proporcio nados por la Fiscalía General del Estado (FGE), este sujeto fue detenido el 7 de sep tiembre cuando acudió a una cita médica con su hijo de seis años de edad, a quien enfrente del doctor le dio un fuerte golpe en el rostro.
“Justino ‘N’ acudió en compañía de su menor hijo de seis años de edad a recibir atención médica en la Colonia Centro de Cuernavaca, y al pasar a consulta el pe queño tuvo miedo y se resistió a ser aten dido por el especialista, lo que provocó que el hombre lo golpeara en el rostro, por lo que personal del lugar solicitó el apoyo de elementos policiacos, quienes detuvie ron a Justino”, informó la Fiscalía.
Sin embargo las investigaciones con tinuaron y fue así como las autoridades descubrieron que se trataba de un sujeto que cometía el delito de trata de personas en contra de los tres menores.
“La Fiscalía Metropolitana imputó al hombre el delito de violencia familiar, por el cual fue vinculado a proceso. Se le im pusieron medidas cautelares, no obstante lo anterior, el Ministerio Público continuó
“Es así que se determinó que en el mes de diciembre del año 2021 Justino con sus menores hijos de 6,7 y 11 años de edad llegaron a vivir a la Ciudad de México y posteriormente al municipio de Toluca, en el Estado de México, en donde obligaba al niño y dos niñas a pedir dinero en los se máforos”, indicó la FGE.
Posteriormente, en abril de 2022, lle garon a vivir al municipio de Cuernava ca, en donde de igual forma los obligaba a pedir dinero y vender lápices en cruceros del municipio, manteniéndolos en dichas actividades durante todo el día y obligán dolos a entregarle el dinero que ganaban.
“Cuando se negaban a salir el hombre les golpeaba con un cable en distintas par tes del cuerpo”, informó.
Ante estos hechos la Fiscalía Regional solicitó y obtuvo una orden de aprehen sión, misma que fue cumplimentada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) quienes realizaron la de tención de Justino en la colonia Patios de la Estación, del municipio de Cuernavaca.
Al presentarlo en audiencia le fue im putado el delito de trata de personas en su modalidad de mendicidad cometido en contra de sus tres menores hijos, vertien do los datos de prueba correspondientes, por lo que le fue impuesta la prisión pre ventiva oficiosa como medida cautelar en tanto se realiza la audiencia de vincula ción a proceso.
La Fiscalía Metropolitana solicitó la intervención del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), quedando a resguardo los tres menores en el Centro de Asistencia Morelense para la Infancia (CAMI).de la cabecera municipal de Marquelia, denunciaron que un grupo de policías estatales continúa hostigando a jóvenes de Marquelia, por lo que hicieron un llama do a la Comisión de Derechos Humanos.
Los denunciantes indicaron que el grupo de policías estatales trató como a delincuentes a dos jóvenes de la cabecera municipal, quienes acudieron ante este medio para hacer su denuncia pública.
Una de las agraviadas se identificó con el nombre de Selena “N”, de 22 años, vecina de la colonia 16 de septiembre, quien relató que la noche del pasado do mingo 2 de octubre, un grupo de policías estatales la detuvo a la altura de los tacos orientales, ubicados sobre el boulevard de Marquelia.
“Varios policías estatales llegaron a rodear mi domicilio, yo tuve que salir, pero me detuvieron y me quitaron el ce lular, me obligaron a desbloquearlo, ase gurando que yo trabajaba como halcón, les dije que eso era mentira, pero después
de un rato y luego de revisar mi celular me dejaron ir”.
Por su parte, el joven Jorge “N”, de tan solo 14 años, también fue detenido la noche del pasado domingo por un grupo de policías estatales, cuando circulaba a bordo de su motocicleta sobre la calle Ar gentina, frente a la clínica de La Familia.
“Me detuvieron y me quitaron mi ce lular, revisaron llamadas y mensajes, uno de ellos me dijo que me iban a sembrar droga, porque supuestamente yo trabaja ba como halcón, cosa que yo negué, pues es falsa esa acusación, después de varios
minutos me dejaron ir, no sin antes ame nazarme, ya que me habían tomado foto”.
Por lo anterior, familiares y vecinos de estos dos jóvenes solicitaron la inter vención de la Comisión de Derechos Hu manos, pues aseguran que la policía esta tal pretende inculpar gente inocente para poder cubrir su trabajo; además, hicieron un exhorto a la gobernadora, Evelyn Sal gado Pineda, para que revise el actuar de la policía estatal en esta región de la Cos ta Chica.
Unamujer de San José Ejido resul tó lesionada la tarde de este lu nes 03 de octubre, luego de que chocara con otra motocicleta en la comunidad de Cochoapa, por lo que al lugar llegó personal de Protección Civil, quienes auxiliaron a la herida y la trasla daron al Hospital General.
La herida fue identificada como Margaret Leon, de 27 años, originaria y vecina de San José Ejido.
El accidente se registró este lunes a las 6:25 de la mañana, sobre la carretera Ometepec-Xochistlahuaca, justo en el se gundo crucero que conduce a Cochoapa.
De acuerdo a la información obtenida por este medio, la mujer viajaba en una motocicleta y habría chocado con otra moto, sin embargo, no se pudieron obte ner más datos del accidente, pues cuando este medio llegó al lugar ya no estaban los involucrados.
Cabe mencionar que al lugar del ac cidente llegaron elementos de Protección Civil, quienes auxiliaron a la mujer, y lue go de darle los primeros auxilios la tras ladaron al Hospital General de Ometepec, así mismo, se pudo ver que la herida iba consciente y presentaba unos raspones en la rodilla derecha cuando fue internada.
Salinas Pascasio, de 22 años, originaria de la comunidad de Yoloxó chitl, perteneciente al municipio de San Luis Acatlán, fue localizada sin vida en el interior de su domicilio.
De acuerdo con la información recabada por este medio, esta joven fue hallada por su hermana, pen diendo del techo de la casa con una cuerda atada al cuello; desafortuna damente al encontrarla ya no tenía signos vitales.
Las autoridades municipales fueron alertadas sobre éste hecho, por lo que al lugar acudieron ele mentos de Protección Civil Munici pal, policías municipales, policías ministeriales, perito y médico le gista para realizar el levantamiento cadavérico.
Cabe mencionar que tras la rea lización de las diligencias por parte de las autoridades, los familiares reclamaron el cuerpo para ser vela do y darle cristiana sepultura en su localidad de origen, se desconocen las causas que dieron lugar a que esta joven se quitara la vida.
Vecinos piden la intervención del DIF Marquelia para que no sele criminalice
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.cir que no, aquí está pasando otra cosa, para que la niña haya reaccionado así con la mamá... a la niña la vemos diario y no la vemos enferma, esta familia no es de Zoyatlán, ahí llegaron a vivir, la señora es de Marquelia y su pareja no es el papá de la niña, sino su padrastro”.
de la comunidad de Zoyatlán hacen un llamado público a las autoridades del DIF Marquelia, que encabeza Nallely Álvarez Ramírez, para brindar atención psicológica, y de ser posible, legal, a una menor de edad que intentó acuchillar a su mamá durante la tarde del domingo 02 de octubre.
“A petición de la mamá de la niña, de aproximadamente 13 años, elemen tos de la Policía Municipal que se en cuentran en esta comunidad, traslada ron a la menor a la comisaría, porque intentó acuchillar a su mamá durante la tarde de este domingo”, relataron.
Indicaron que la menor pasó la no che en la comisaría: “Su mamá no quiso que se durmiera con ella porque pensó que la iba a cuchillar, aunque la señora se quedó con ella en la comisaría, esto para evitar malos entendidos”.
De este caso trascendió que la me nor sufría de sus facultades mentales pero los vecinos no avalan esta postura: “Nosotros como vecinos podemos de
Por esta razón, piden al DIF Marque lia intervenir: “La niña tuvo una reac ción a algo, porque todos la conocemos y la observamos muy tranquila, inclu so cuando la menor fue entregada a su mamá, la niña expresó que ya no quería regresar con su mamá, que ella ya no quería estar en esa casa, entonces, algo está pasando y es necesario que el DIF intervenga”.
Principalmente el área de psicolo gía y legal: “No decimos el nombre de la niña por su seguridad e integridad, pero sí es urgente que la atiendan psico lógicamente, porque algo está pasando, y de ser posible, también ayuda legal, ella ha de saber quién es su padre bioló gico, y si vive, habría que buscarlo y ver si se puede hacer cargo de ella porque es menor de edad”.
Piden no recriminar la reacción de la menor: “Nadie reacciona de esa ma nera así porque así, por eso es necesario que el DIF intervenga, porque no pode mos recriminar a la niña sin saber qué es lo que está pasando, de este espacio le hacemos el llamado a las autoridades municipales, específicamente al DIF”.
Unempleado de la constructo ra “Proyectos y contrataciones HEF” falleció la tarde de este lu nes 3 de octubre, mientras estaba realizando los trabajos de construcción de la carretera Tlapa-Marquelia.
De acuerdo a la información recaba da por este medio, el occiso respondía al nombre de Pedro López Méndez, de 57 años, con domicilio en el puerto de Aca
pulco.
Pedro López estaba trabajando cuando de manera repentina comenzó a sentirse mal, por lo que sus compañeros lo trasla daron al hospital básico para que recibiera atención médica, sin embargo, al llegar al nosocomio, el médico en turno la reportó sin signos vitales.
Más tarde se pudo observar una carro za en las afueras del área de urgencias del hospital básico para trasladar el cuerpo a su lugar de origen, se presume que la muerte fue originada por un infarto.