Visuales organiza evento altruista con motivo de Día de Muertos. > Cultura | 28
h DE PESO SOMA LIVE, EVENTOS A LA MEDIDA
Surge firma potosina especializada en coordinar al 100% shows con artistas de alto nivel. > 16
h DE PESO NO FRENAN INVERSIONES EN SLP Y BAJÍO
La Secretaría de Economía federal afirma que hay más proyectos en puerta para el estado y la región. > 14
h DE PESO REPUNTARÁ
VENTA DE AUTOS
AL CIERRE DE 2025
Autos chinos, bonos y promociones impulsarán el mercado, según César Roy Ocotla. > 15
OPINIÓN
j Alpiste Político
j OBRAS TRANSFORMADORAS EL GOBERNADOR RGC AFIRMÓ QUE GRANDES OBRAS CAMBIAN ROSTRO DE SLP DURANTE SU SEXENIO. > SLP Exprés | 03
j PONDRÁ FIN AL CAOS URBANO EL ALCALDE ENRIQUE GALINDO PROMETIÓ NUEVO MODELO PARA ORDENAR EL CRECIMIENTO DE LA CAPITAL. > SLP Exprés | 07
a El líder del PVEM en el Legislativo revela que la reforma electoral no se limitará a cambios semánticos, sino que apostará por la alternancia de género en el Ejecutivo para 2027. PAG. 09
CONFIRMADO: VA CONGRESO POR MUJER PARA GOBERNADORA
CRECEN 34% MUERTES
POR CÁNCER DE MAMA EN UNA DÉCADA
a Pasaron de 6,291 a 8,451 entre 2015 y 2024, según cifras del Inegi. La detección temprana y la prevención, principales herramientas para combatirlo, afirma académica de la UASLP. PAG. 05
j Relatorías
j Café Exprés 04 > > > 10 12
FUERTES VIENTOS
Canal de baja presión y frente frío número 8 ocasionará intervalos de chubascos y vientos de hasta 60 km/h.
LO QUE FUE...
Entérate de lo sucedido del 11 al 18 de octubre.
5 homicidios dolosos
Sábado 11: hombre ultimado a balazos en un bar en la colonia Jacarandas. Domingo 12: sujeto asesinado a tiros en la colonia Satélite. Miércoles 15: individuo ejecutado en la colonia San Francisco; hombre acribillado en su camioneta en Av. Las Mercedes en Villa de Pozos. Viernes 17: jornalero asesinado por su rival, tras golpearlo con una piedra y pasarle encima su camioneta.
SLP alcanza récord turístico
Tuvo más de 2.2 millones de visitantes en un año, debido a la conectividad aérea, eventos internacionales y crecimiento en infraestructura, que impulsan la llegada de viajeros y la derrama económica.
Nuevo titular de Asuntos
Indígenas
Julio Hernández Miguel fue elegido en un proceso encabezado por el CEEPAC y contó con la participación de autoridades capitalinas y estatales, garantizando legalidad y transparencia.
Egresado de la UASLP recibe premio internacional
Miguel Ángel Montenegro fue reconocido por HELLA Automotive por su desempeño en el diseño de controladores para baterías de alto voltaje.
Respaldan PT y PANAL iniciativa de gobernadora en 2027
Diputados de ambos partidos aseguran que sería un acto de justicia para las mujeres que participan en la vida pública.
BELLOS MURALES QUE DESLUMBRAN… Y DISTRAEN
c Las columnas del distribuidor Juárez ahora son lienzos que roban el aliento… y la atención al volante. Una mujer tras rejas pintadas, una niña iluminada por un colibrí y hasta un aerosol convertido en insecto, forman parte del festival Meeting of Styles y han vuelto el paso por esta glorieta en una galería de alto riesgo. El arte es sublime, sí, pero entre semáforos y tráfico, más de uno ya frenó de golpe por admirar la estética… y no por respetar el paso peatonal.
SUPERVISAN OBRAS DE MOVILIDAD EN HUASTECA
c La titular de la Seduvop, Isabel Leticia Vargas Tinajero, realizó un recorrido de supervisión por distintos municipios de la Huasteca potosina para constatar el avance de obras de mejora en calles y caminos. En Xilitla, Aquismón y Matlapa verificó trabajos de pavimentación con concreto hidráulico en vialidades como Corregidora, Niños Héroes, el camino a San Pedro de las Anonas y La Peña. En Ciudad Valles, se rehabilita la avenida Santa Rosa con infraestructura hidráulica, y pese a las lluvias, las obras continúan conforme al calendario.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
Parlamento de los Jóvenes 2025
Se llevará a cabo el próximo 12 de noviembre y busca crear espacios para escuchar la voz de la juventud potosina.
Carrera “Rino Color”
El evento se realizará el 1 de noviembre en el parque Tangamanga I con actividades deportivas, convivencia familiar y solidaridad, en apoyo a niños quemados.
“20 años de disrupción” en el Teatro de la Paz
La exposición reúne 65 obras en diversas técnicas y estará abierta al público del 17 de octubre al 15 de noviembre con entrada gratuita.
Taller gratuito de maquillaje para catrinas
Se realizará en la Casa de Cultura de Soledad este 24 de octubre de manera gratuita; interesados pueden inscribirse en el Facebook oficial de la Dirección de Cultura del municipio.
Clases
gratuitas de regularización
El Inpojuve en coordinación con la Becene invitan a niñas y niños en situación de rezago o vulnerabilidad a reforzar sus aprendizajes.
Encuentro internacional de box
La Arena Potosí será sede de la batalla del invicto mexicano Rafael “Divino” Espinoza, quien enfrentará por el campeonato al ucraniano Arnold Khegai el próximo 15 de noviembre.
Periódico EXPRÉS, 19 de octubre de 2025. Año 18, Edición 980, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 19 de octubre de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
a El mandatario potosino afirmó que hay tiempo y recursos suficientes para concluir proyectos de infraestructura en curso y arrancar otros.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que existe tiempo y espacio presupuestal suficientes en los años restantes del sexenio para concluir los proyectos de infraestructura que están en marcha y ejecutar otros nuevos que están en planeación.
“San Luis Potosí será un estado muy diferente al de 2021, con vialidades modernas, mayor conectividad y soluciones a problemas que llevaban décadas sin atenderse”, afirmó el mandatario estatal.
GRANDES OBRAS EN EJECUCIÓN
Entre las obras más relevantes destacó el puente vehicular en la intersección del Circuito Potosí y la carretera a Rioverde, cuya construcción inició en marzo y concluirá en noviembre de este año.
También mencionó los avances
HELICÓPTERO ESTATAL YA ESTÁ EN OPERACIÓN
El helicóptero adquirido por el gobierno estatal está en funcionamiento y ha sido utilizado en tareas de prevención y reconocimiento, informó Jesús Juárez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Aunque aún están en trámite validaciones ante autoridades aéreas civiles, el aparato opera bajo las normativas vigentes. Juárez destacó que las regulaciones son estrictas, sin precisar cuándo concluirán. El equipo, ya en uso, está asignado a la dependencia, que realizó adecuaciones para su resguardo y operación.
INVERSIÓN. Apuesta por la movilidad y la conectividad eficientes.
NO CRECERÁ DEUDA BANCARIA EN MI GOBIERNO: RGC
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que la administración estatal mantiene estabilidad financiera y liquidez, sin aumentar la deuda pública, lo que ha permitido continuar con las obras de infraestructura y cumplir compromisos económicos.
“No vamos a endeudar al estado, al contrario, estamos reduciendo pasivos y pagando a tiempo”, subrayó.
Explicó que la estrategia consiste en contratar créditos de corto plazo, que se liquidan dentro del mismo ejercicio fiscal, lo que evita que se acumulen como deuda de largo plazo.
“Eso nos da margen de maniobra para cumplir con nómina, proveedores y pagos extraordinarios, como los de los maestros de telesecundarias, sin generar conflic-
en la Vía Alterna Oriente, la ampliación del Río Santiago, la Vía Alterna Sur —que ya conecta con el Eje 122, pero llegará hasta el 124 e incluso a Villa de Reyes — y la prolongación de la avenida Salk, que abre una nueva ruta hacia la Zona Industrial.
“Queremos que la Vía Alterna Sur llegue hasta el Eje 140 y posteriormente a Villa de Reyes. Además, trabajamos en la carretera San
tos”, puntualizó.
Como ejemplo, destacó el acuerdo con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), tras diversas mesas de trabajo con el rector Alejandro Zermeño, mediante el cual se liquidarán adeudos en octubre y noviembre.
Gallardo agregó que la presidenta Claudia Sheinbaum comprometió, dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, una partida superior a mil millones de pesos del recurso U80, destinada al pago de nómina de maestros de telesecundarias.
“Con finanzas sanas podemos sostener la inversión pública y cumplir con las obligaciones de gobierno”, afirmó el mandatario.
Luis–Matehuala, que se unirá con la interserrana de Nuevo León; y aún falta desarrollar la Riviera Huasteca. Hemos hecho mucho, pero todavía hay más por hacer”, declaró.
El mandatario destacó que con el modernizado Circuito Potosí ya es posible trasladarse con eficiencia y sin contratiempos en toda el área metropolitana.
“SLP será un estado diferente
al de 2021: con nuevas vialidades, conectividad y soluciones que antes no existían”, puntualizó.
NUEVOS PROYECTOS
El mandatario no descartó que, en coordinación con el Consejo Consultivo Potosí y otros sectores productivos, puedan gestarse nuevos proyectos de infraestructura a partir de 2026.
PROMETE RGC UN NUEVO SLP
El gobernador Gallardo dijo que concluirá proyectos en curso y arrancará otros.
> Concluirá en noviembre el puente de Circuito Potosí y carretera a Rioverde.
> Avanzan la Vía Alterna Sur, Oriente y la ampliación del Río Santiago.
> La carretera San Luis–Matehuala se conectará con la interserrana de Nuevo León.
> Hay nuevos proyectos podrían arrancar en 2026.
> Gallardo promete cerrar el sexenio con un SLP más conectado y moderno.
“Hay tiempo, hay recursos y hay rumbo. El reto es cerrar el sexenio con obras que transformen la movilidad, la educación y el bienestar de las familias potosinas”, afirmó Gallardo.
PAN: RENOVARSE O SEGUIR MURIENDO
El PAN ha decidido romper con su pasado reciente. La ruptura con el PRI, la apertura a candidaturas de la sociedad civil y hasta el cambio de logotipo no son gestos menores: hablan de una urgencia por reinventarse en un momento en que el tablero político se endurece bajo el dominio de Morena.
La apuesta panista parece orientada a sacudirse las inercias del viejo sistema y a construir una nueva narrativa de oposición, más fresca y menos atada a los pactos del pasado.
Habrá que ver si este relanzamiento se traduce en una reconfiguración real de fuerzas en el país. La distancia con el PRI puede generar tensiones inmediatas en algunos estados, pero también abrir espacios a liderazgos locales que no encontraban cabida en las estructuras tradicionales. Si el PAN logra convertir esta reforma interna en un mensaje creíble hacia el electorado, ayudaría al equilibrio democrático nacional.
PRI DE SLP, ¿Y AHORA QUÉ?
Mientras el PAN nacional se quita el saco viejo, se cambia de peinado y promete una nueva era sin el PRI, el tricolor se queda como quien se entera que su pareja de años ya hizo maletas y se fue... sin decir adiós. Para colmo, justo cuando se disponían a deshacerse del exalcalde Enrique Galindo, resulta que éste ganó el litigio, les echó abajo la expulsión y les tocó tragarse el orgullo: ya novan a insistir en ese proceso.
Con este panorama, el PRI potosino se enfrenta a un dilema: ¿convertirse en un partido testimonial o apostarle a una jugada inesperada?
Porque si Galindo quiere volver a la boleta en 2027 —y todo indica que sí—, hacerlo solo con el PRI sería casi una condena al fracaso. Pero… ¿y si se presenta por otra vía? ¿Y si en lugar de enfrentarse a Gallardo, se le une? El reciente viaje conjunto del gobernador y el alcalde a la Huasteca dejó más de una ceja levantada.
Hoy por hoy, Galindo es un aspirante multicolor. Tiene presencia, oficio y popularidad, pero también un reloj que ya empezó a correr. ¿Definirse por el PRI? Riesgoso. ¿Volver al PAN? Difícil, tras la ruptura nacional. ¿Sumarse a Morena o al PVEM? No imposible, si las condiciones se acomodan. Las definiciones se acercan, y con ellas, el futuro político no solo de Galindo, sino del propio PRI potosino.
Por cierto, llamó la atención que el edil de SLP no fue al evento del nacional del PAN, el primero relevante en años, en el que anunció su cambio de rumbo. Incluso lo nombraron, en ausencia.
EL RESPIRO TRICOLOR
Con la decisión de Sara Rocha de cerrar el capítulo sancionador contra Enrique Galindo, el PRI potosino deja de dispararse en el pie y empieza a caminar con más firmeza. Galindo no solo recupera bonos políticos: se reafirma como el principal perfil opositor con viabilidad real para competir por la gubernatura. La declinación de la dirigente estatal no fue un acto de buena voluntad, sino una señal clara de que desde la cúpula nacional, particularmente desde el escritorio de Alito Moreno, se revaluó la figura del alcalde capitalino.
Algo vieron —encuestas, lecturas de territorio o pactos en construcción— para dar ese viraje. Hoy, el PRI no es el favorito, pero ya no está fuera del juego. Gobierna la capital, preside el Congreso local y vuelve a tener una figura con proyección.
EL GENERAL AL FRENTE
Para abrir la pasarela de funcionarios ante el Congreso, el gobernador Ricardo Gallardo no escatimó: puso al frente a su hombre clave. J. Guadalupe Torres, secretario General de Gobierno, será el encargado de abrir la glosa del IV Informe con algo más que cifras: llega con oficio político, manejo institucional y ascendencia real sobre las y los legisladores, tanto del oficialismo como de la oposición.
No es casual su elección. Torres no solo coordina el gabinete, también ha sido pieza clave en los equilibrios del Congreso local, donde su interlocución ha evitado más de una crisis. Su presencia en el arranque manda un mensaje claro: el gobierno toma en serio el ejercicio de rendición de cuentas y confía en el talento político de quien lo representa.
ES PRIORIDAD DEL GOBIERNO ESTATAL
a Ricardo Gallardo clausuró foro nacional para la prevención del maltrato, en la Universidad Politécnica.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobierno del estado implementa una filosofía de respeto y cuidado animal, con la construcción del refugio y hospital Huellitas, las áreas para mascotas de los Tangamanga I y II y de los diversos parques urbanos en las cuatro regiones, y con las iniciativas contra el maltrato animal y la más reciente de prohibición del uso animales para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos. Lo anterior lo expresó el gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona, al clausurar el Primer Foro Nacional para la Prevención del Maltrato Animal (Fonaprema), un enfoque integral para la prevención de la violencia social, que se realizó en la Universidad Politécnica, donde pidió que este tipo de foros se lleven a los 59 municipios, porque la protección animal debe llegar a toda la entidad. Durante la clausura del foro el gobernador Ricardo Gallardo rindió homenaje a Drako, un pastor belga de la Unidad K9, con trabajo de proximidad social que se jubiló tras ocho años de servicio, destacando
XANTOLO
su labor y compromiso con la seguridad ciudadana.
Finalmente, el jefe de gobierno estatal en medio de un ambiente de fiesta estudiantil, acudió al evento del relanzamiento de la Universidad Politécnica en los campos deportivos,
SE EXPANDE
Y LLEGARÁ
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), presentó la festividad “Xantolo en tu ciudad”, una celebración que busca preservar las tradiciones vivas de la entidad. Este evento se realizará los días 18 y 19 de octubre en Morelia y Pátzcuaro, Michoacán; del 24 al 26
A
en San Luis Potosí capital, y el 1 y 2 de noviembre en la Huasteca potosina, cuna de esta expresión cultural ancestral.
donde se presentó el equipo de fútbol americano y donde se dio a conocer la rehabilitación y el equipamiento de 15 laboratorios, además de la construcción de los gimnasios de pesas y multifuncional que también inauguró Ricardo Gallardo.
Gallardo Cardona también invitó a la población a visitar la Huasteca Potosina y participar en las actividades del Xantolo, como una manera de honrar a los difuntos y, al mismo tiempo, apoyar la recuperación económica de las comunidades afectadas por las recientes lluvias. Por su parte, el secretario de Cultura, Mario García Valdez invitó a la ciudadanía a consultar el programa completo de actividades culturales a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura.
FIESTA. Las celebraciones serán Michoacán, la capital y la Huasteca.
HOMENAJE. Jubiló a “Drako”, de la Unidad K9, tras ocho años de servicio.
AUMENTAN DECESOS POR TUMORES MALIGNOS
EN DIEZ AÑOS CRECEN 34 % MUERTES POR CÁNCER DE MAMA
a Entre 2015 y 2024, subieron de 6,291 a 8,451 en el país, según Inegi. En SLP, la tasa se mantiene por abajo de la nacional.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El cáncer de mama ha crecido más de un tercio en los últimos diez años en México y se consolida como la principal causa de muerte por tumores malignos en mujeres, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En 2015 se registraron 6 mil 291 defunciones por esta enfermedad, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 8 mil 451, lo que equivale a un incremento nacional de 34%.
La tasa de mortalidad también mostró una tendencia sostenida al alza: pasó de 15.7 a 18.7 defunciones por cada 100 mil mujeres.
SLP, POR DEBAJO DE LA MEDIA
San Luis Potosí se mantiene por debajo del promedio, con 16.5 defunciones por cada 100 mil mujeres, frente a la tasa nacional de 18.7.
16.5
defunciones por cada
100 mil mujeres se reportan en San Luis Potosí.
El estado figura a media tabla, con más casos que las entidades con menor incidencia: Guerrero, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas y Campeche.
Autoridades y especialistas advierten, sin embargo, que no debe bajarse la guardia: la cobertura de mastografías y la detección temprana siguen siendo insuficientes en zonas rurales y de difícil acceso.
“Estar por debajo de la media nacional no significa estar fuera de peligro. Cada diagnóstico temprano representa una vida salvada”, subrayó un especialista del sector salud consultado por Exprés.
DÓNDE PEGA MÁS
De acuerdo con el INEGI, los estados con mayores tasas de mortalidad por cáncer de mama en
MUCHOS CASOS SE IDENTIFICAN AVANZADOS “ES
2024 fueron: Chihuahua (27.6), Baja California Sur (24.0), Colima (22.5), Coahuila (22.3) y Sonora (22.3).
En el extremo opuesto se ubicaron: Guerrero (12.7), Tlaxcala (12.9), Oaxaca (13.2), Chiapas (14.1) y Campeche (14.2).
PANORAMA NACIONAL
Del total de defunciones por cáncer de mama en 2024, 8 mil 384 correspondieron a mujeres y solo 67 a hombres, lo que representa 99.2 % y 0.8 %, respectivamente.
La incidencia crece de manera constante desde 2015, año en que las muertes totales fueron 6 mil 291, hasta 2024, con 8 mil 451.
Entre las mujeres diagnosticadas en los últimos dos años:
> 76.8% recibió quimioterapia o medicamentos especializados,
> 71.8% fue tratada con radiación o rayos X,
> 66.1% se sometió a cirugía o biopsia, y más del 50 % tuvo manejo del dolor o tratamiento paliativo.
aLa atención temprana es la única forma eficaz de reducir la mortalidad por cáncer de mama.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Cada octubre, el mundo se tiñe de rosa para recordar la importancia de prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama, la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial.
Sin embargo, pese a los esfuerzos de concientización, la mortalidad por esta enfermedad sigue en aumento en México, advirtió Carolina Ortega Olvera, profesora e investigadora de la Facultad de Enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
“El cáncer de mama es una enfermedad prevenible y tratable si se detecta a tiempo, pero la mayoría de los casos se identifican cuando ya está avanzada”, explicó la especialista.
DETECCIÓN TARDÍA, EL GRAN ENEMIGO
De acuerdo con Ortega, el diagnóstico tardío sigue siendo el principal obstáculo para reducir las muertes por cáncer de mama.
“Cuando las mujeres llegan al hospital, muchas veces ya tienen un tumor grande y los tratamientos son más agresivos. Si se detecta en etapas tempranas, bastaría con retirar el tumor; pero en fases avanzadas, a veces es necesaria una mastectomía completa”, señaló.
La investigadora recordó que el cáncer de mama puede detectarse incluso antes de presentar síntomas visibles, mediante mastografías periódicas y autoexploración.
No obstante, la falta de cultura preventiva y revisiones médicas regulares es un problema.
¿A QUÉ EDAD Y CÓMO SE DETECTA?
La autoexploración mamaria debe comenzar a los 20 años, de
PREVENCIÓN. Hace un llamado a la autoexploración .
preferencia entre el séptimo y décimo día después del inicio del periodo menstrual o, en mujeres menopáusicas, el mismo día de cada mes.
“El objetivo es conocer el cuerpo y detectar cambios como bultos, hundimiento del pezón, secreciones anormales o textura diferente. Cualquier alteración debe revisarse con un médico”, precisó.
Desde los 25 años, se recomienda acudir a una exploración clínica anual, y a partir de los 40 años, realizar una mastografía cada dos años, el método más eficaz para identificar lesiones antes de que sean palpables.
“Una mastografía puede detectar lesiones menores a medio centímetro. Esa diferencia puede salvar una vida”, subrayó Ortega.
SUPERVISARON LABORES COORDINADAS DE ATENCIÓN
SHEINBAUM Y RGC RECORREN ZONA AFECTADA POR LLUVIAS
a Visitaron la Huasteca y entregaron apoyos a las familias que perdieron su patrimonio debido al fenómeno climático.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, recorrieron los barrios y colonias más afectados por las recientes inundaciones en Tamazunchale, donde supervisaron las labores de limpieza y entregaron apoyos a las familias que perdieron su patrimonio.
Durante el recorrido de trabajo, la presidenta Sheinbaum reconoció el buen trabajo del gobernador Ricardo Gallardo y por su respuesta inmediata ante la emergencia, y ambos entregaron colchones, estufas, refrigeradores y paquetes alimentarios, además de constatar los avances en las tareas de saneamiento y desinfección que realiza el personal de los tres órdenes de gobierno.
Por su parte, Ricardo Gallardo al recorrer las calles de la colonia San Rafael y el Barrio del Carmen, refrendó su compromiso con las familias potosinas, asegurando que la ayuda continuará llegando hasta los rincones
CONSOLIDA SLP RELACIÓN INTERNACIONAL CON JAPÓN
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí reafirma su proyección internacional con una estrategia enfocada en el fortalecimiento de vínculos económicos, educativos y tecnológicos con Japón, consolidando su posición como un estado atractivo para la inversión extranjera y el desarrollo industrial.
Durante un encuentro el
titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, en representación del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se reunió con el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, y el cónsul general en León, Takero Aoyama en la que destacó la apertura de la Oficina de Representación del Gobierno potosino en Japón que fortalecerá los vínculos económicos, educativos y tecnológicos.
El embajador Kozo Honsei
IMPULSAN PROGRAMA EMERGENTE DE
EN APOYO A LA HUASTECA
aFamilias afectadas podrán acceder a créditos accesibles para apoyar su economía o sus negocios afectados por las lluvias.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
más apartados de la Huasteca, al resaltar que “seguiremos trabajando junto con el gobierno de México para que cada familia recupere su hogar y nadie se quedará sin apoyo”, afirmó el mandatario.
Titular de Sedeco se reunió con embajador de Japón en México.
destacó la estabilidad del estado, su infraestructura y su potencial competitivo, mientras que el cónsul Aoyama subrayó la importancia de impulsar la innovación y la formación profesional.
Por instrucción del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide) puso en marcha el Programa Emergente de Financiamiento con el objetivo de brindar apoyo económico a las familias de la Huasteca afectadas por las recientes lluvias. Este programa ofrece acceso a créditos en condiciones accesibles para respaldar la economía familiar y productiva de la región. El programa cuenta con dos modalidades: la primera otorga
SLP será sede de reunión nacional científica
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La Secretaría de Desarrollo Agro–pecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) organiza la 60 Reunión Nacional de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal, Acuícola y Pesquera, en coordinación la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Instituto Nacional de Investigaciones
créditos de hasta 15 mil pesos con tasa fija del uno por ciento mensual, plazo de hasta 12 meses y requisitos básicos como documentación oficial y un obligado solidario. La segunda modalidad, para montos entre 15 mil y 50 mil pesos, incluye una tasa del 0.75 por ciento mensual, plazo de hasta 18 meses y garantía con inmueble, además de un periodo de gracia de seis meses en ambos casos. Las personas interesadas pueden solicitar más información y comenzar su trámite en las oficinas ubicadas en Axtla (481123-1269 y 489-117-3459), Tamazunchale (483-102-7768) y Ciudad Valles (444-204-5734 y 444-109-1001).
Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), con la participación de especialistas, investigadores, empresarios, universitarios y representantes del sector.
El encuentro se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre en el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200) de la capital potosina.
CSP EN SLP. La presidenta visitó la huasteca potosina.
ENCUENTRO.
EVENTO. Se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre.
RESPALDO. Los habitantes pueden acceder a créditos con tasas bajas.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, impulsa un nuevo modelo de desarrollo urbano que busca poner fin al crecimiento desordenado de fraccionamientos y colonias que durante décadas se construyeron sin planeación ni servicios completos.
Con este esquema —basado en nuevas reglas de municipalización y planeación técnica—, el gobierno de la capital pretende construir una ciudad más conectada, eficiente y equitativa, donde ningún sector quede fuera de la red de servicios.
“La municipalización es el punto de partida para planear con visión de futuro y asegurar que ninguna colonia quede al margen de la ciudad”, afirmó el alcalde.
CRECIMIENTO DESORDENADO
Durante años, San Luis Potosí creció sin rumbo. Fraccionamientos desconectados, calles sin drenaje ni alumbrado y colonias que ni siquiera aparecían en los mapas oficiales fueron parte de un modelo urbano improvisado que generó altos costos sociales y económicos.
“San Luis no puede seguir creciendo por inercia”, advirtió Galindo. “Cada fraccionamiento debe integrarse a la ciudad como una célula viva, conectada y funcional. No más colonias aisladas ni obras a medias”.
El nuevo modelo busca recomponer el tejido urbano y transformar ese rompecabezas de desarrollos inconexos en una ciudad articulada, donde cada zona cuente con continuidad vial, drenaje, alumbrado, transporte y equipamiento social.
El eje del cambio es la municipalización: un proceso que transfiere al
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
En lo que va de 2025, San Luis Potosí ha registrado 224 casos de cáncer de mama, cifra que representa 110 menos que en 2024, según datos de los Servicios de Salud del Estado.
La reducción, destacaron las autoridades, se debe al refuerzo en los programas de detección temprana y promoción de hábitos saludables.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, autoridades estatales y federales reiteraron el llamado a mantener la prevención y la autoexploración como las principales herramientas para reducir la mortalidad.
San Luis Potosí está entre las entidades con mejor desempeño en diagnóstico y atención, derivado del
LANZARÁ NUEVO MODELO DE DESARROLLO URBANO
PROMETE GALINDO ACABAR CON EL CAOS URBANO EN CAPITAL DE SLP
a Impulsa reglas de planeación y municipalización que garantizan conectividad, servicios y crecimiento ordenado tras décadas de descontrol.
ayuntamiento la administración de los nuevos desarrollos una vez que cumplen con todas las normas de infraestructura y servicios.
TECNOLOGÍA Y PLANEACIÓN
URBANA
El modelo se apoya en una reingeniería del catastro y la cartografía municipal, con sistemas digitales que facilitan la detección de zonas irregulares y la priorización de obras públicas como pavimentación, drenaje y alumbrado.
Gracias a ello, los nuevos fraccionamientos se conciben como parte de un sistema urbano integral, y los antiguos comienzan a incorporarse formalmente al municipio mediante
GALINDO. Ningún sector debe quedar fuera de la red de servicios, ofrece alcalde.
SLP SUMA 224 CASOS
DE CÁNCER DE
MAMA
DURANTE 2025
aAutoridades sanitarias reportan una reducción en la incidencia de la enfermedad y llaman a reforzar la detección temprana.
trabajo conjunto entre los Servicios de Salud y el IMSS Bienestar, según se informó a Exprés
AVANCES EN DETECCIÓN Y TRATAMIENTO
La atención médica a los casos detectados se brinda principalmente en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, hoy bajo
administración de IMSS Bienestar, mientras que las unidades médicas estatales realizan exploraciones clínicas, mastografías y campañas informativas en todas las regiones.
“La detección temprana sigue siendo nuestra mejor defensa contra el cáncer de mama”, señalaron autoridades de Salud, quienes insistieron en la importancia de realizar
APUESTA POR NUEVO MODELO
Intenta acabar con el desorden urbano en la capital.
> Nuevo modelo urbano basado en la planeación técnica y la municipalización responsable, ofrece Galindo.
> Fraccionamientos se integrarán a la red de servicios con normas de infraestructura completas.
> Se modernizará el catastro y la cartografía municipal para detectar zonas irregulares.
> Convenios con desarrolladores fortalecen la recaudación y la planeación territorial.
convenios de regularización.
El ayuntamiento reporta avances visibles: varios fraccionamientos que permanecían fuera de la red de servicios ya fueron integrados oficialmente al municipio, y se han firmado nuevos acuerdos con desarrolladores que buscan cumplir los lineamientos. Además de dar certeza jurídica a las familias, este proceso fortalece la recaudación municipal, mejora la planeación territorial y optimiza los recursos públicos destinados a mantenimiento urbano.
VISIÓN DE CIUDAD
“El crecimiento urbano debe ser una oportunidad, no un problema”, subrayó Galindo. “Con orden, técnica y diálogo con los desarrolladores, estamos construyendo una ciudad moderna y bien planificada”.
Con este modelo de ordenamiento urbano y municipalización responsable, la capital avanza hacia una ciudad integrada, funcional y sostenible.
autoexploraciones mensuales desde los 20 años, exploraciones clínicas anuales a partir de los 25, y mastografías cada dos años entre los 40 y 69 años de edad.
A nivel nacional, el cáncer de mama continúa siendo la principal causa de muerte por tumores malignos. En 2024 se registraron 8 mil 451 fallecimientos.
Los grupos de edad más afectados son los de 50 a 59 años, seguidos por los de 60 a 79 años, con una mayor concentración en zonas urbanas.
En las unidades médicas del estado se ofrecen durante todo el año exploraciones clínicas, mastografías, consejería y apoyo emocional sin costo alguno, en coordinación con instituciones públicas y organizaciones civiles.
IMPULSA CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN
DIF MUNICIPAL UNE VOLUNTADES ANTE CÁNCER DE MAMA EN SLP
a El alcalde Enrique Galindo y la presidenta del organismo, Estela Arriaga, encabezaron encuentro con mujeres y familias que enfrentan la enfermedad.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, destacó la importancia de la prevención y la detección oportuna al recordar que “cada revisión, cada atención médica a tiempo, puede marcar la diferencia entre la vida y la pérdida”.
Encabezó un momento de reflexión, esperanza y unión, con beneficiarias de tops, pelucas oncológicas, prótesis mamarias y turbantes, en el que reafirmó que “el cáncer no solo se enfrenta con tratamientos, sino también con amor, empatía y acompañamiento”. Invitó a todas las mujeres potosinas a hacer del autocuidado un acto cotidiano de amor propio.
En su intervención, el alcalde Enrique Galindo Ceballos, reiteró el compromiso de seguir acercando
EVENTO. Tuvieron encuentro con beneficiarias de programas sociales.
campañas gratuitas de detección, información y apoyo emocional para quienes viven esta lucha a que sea más sencilla, “no olvidemos que tenemos una lucha diaria para prevenir y contener”.
Ambos agradecieron a quienes se solidarizan con las sobrevivientes de cáncer de mama y quienes
aún enfrentan esta enfermedad, y aseguraron que con el DIF Municipal se pueden sentir acompañadas dado que existe una gran red de solidaridad y amor a su alrededor.
Finalmente invitaron a acudir a la Ruta de la Salud, donde se pueden detectar los primeros hallazgos para dirigirlas a una mejor atención.
COLABORACIÓN. Establecerán una estrategia conjunta.
ATENDERÁ EGC NECESIDADES Y REHABILITACIÓN VIAL PARA ZONA FABRIL
aEn reunión con las Cámaras Empresariales, acordó un plan integral de regeneración vial y mantenimiento permanente.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En las instalaciones de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), el alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó una reunión con líderes de las principales Cámaras y organismos empresariales de San Luis Potosí, en la que se estableció una estrategia conjunta para la regeneración vial y modernización de la Zona Industrial. Se acordó priorizar las obras más urgentes para mejorar la movilidad, seguridad y funcionalidad de este sector clave para el desarrollo económico.
Como parte de los acuerdos, el Alcalde Enrique Galindo reiteró su disposición para garantizar que los recursos recaudados por el Ayuntamiento de San Luis Potosí
en la Zona Industrial sean invertidos en servicios públicos y rehabilitación vial para el sector.
El alcalde Enrique Galindo destacó que este acercamiento representa un modelo de gobierno participativo, en el que la colaboración entre el sector público y privado se traduce en resultados concretos. En la reunión participaron el presidente de la UUZI, Mario González Martínez; el presidente de Coparmex y la Alianza Empresarial de San Luis Potosí, Luis Gerardo Ortuño; la presidenta de Canacintra, Imelda Elizalde; el presidente de IPAC, Rodrigo Sánchez Esponiza y el presidente de la CMIC, Leopoldo Stevens Pérez. Por parte del gobierno de la capital estuvieron presentes el tesorero municipal, Francisco Gómez, y el director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza.
AYUNTAMIENTO DE SLP SUPERA REZAGOS HISTÓRICOS EN COLONIAS
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La mayor parte de las aportaciones que la Federación entrega al Municipio, son destinadas a abatir el rezago en obras que mejoran la calidad de vida de muchas familias potosinas, señaló el alcalde Enrique Galindo al constatar que está por concluir la instalación de las redes de
agua y drenaje en las calles Melchor Ocampo – Tecnológico, de la Colonia Plan Ponciano Arriaga, obra que concluirá a finales de noviembre.
Además de la supervisión, como parte del programa Capital al 100, el Jefe del Gobierno de la Capital encabezó diversas acciones para el mejoramiento de la Colonia Plan Ponciano Arriaga, como limpieza y arreglo de áreas verdes, rehabilitación de espacios públicos y
reposición de luminarias que operaban de manera deficiente o estaban fuera de servicio.
Durante la jornada 381 del programa, habitantes de la zona agradecieron la respuesta del Alcalde a su petición para pavimentar e instalar la infraestructura hidráulica de las calles Melchor Ocampo y Tecnológico, que nunca han contado con pavimento ni servicios de agua y drenaje.
INVERSIÓN. Los recursos federales son destinados a obras de alto impacto social
CONFIRMA LÍDER DEL CONGRESO: VAMOS POR GOBERNADORA
a Jefe de la bancada del PVEM señaló que la reforma electoral no será un ajuste semántico, sino un cambio de fondo para garantizar la alternancia de género.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El diputado Héctor Serrano, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, confirmó que la reforma electoral estatal no se limitará a ajustes de terminología, sino que buscará garantizar la paridad total y la alternancia de género en los próximos comicios.
“No se trata solo de palabras ni de
símbolos, sino de garantizar que en 2027 haya condiciones reales para que San Luis Potosí pueda tener una gobernadora”, afirmó el legislador, quien coordina el bloque parlamentario del PVEM, PT y Nueva Alianza, integrado por 12 diputados.
Serrano adelantó que su bancada impulsará un acuerdo amplio entre todas las fuerzas políticas para que el marco normativo estatal refleje la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres a encabezar cargos ejecutivos.
REFORMA DE CONSENSO
El diputado explicó que la iniciativa se construirá en consenso con el Consejo Estatal Electoral y de
PRESUPUESTO ESTATAL 2026 INCLUIRÍA OBRAS EN ZONA INDUSTRIAL
aLa diputada Dolores Robles consideró factible que contemple una partida especial para mantenimiento e infraestructura vial en el sector.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Es viable que dentro del Presupuesto de Egresos 2026 del Estado de San Luis Potosí se destine una partida específica para la regeneración vial y
el mantenimiento de distintos sectores de la Zona Industrial, como han planteado diversos organismos empresariales, afirmó Dolores Robles Chairez, diputada presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado en el Congreso local.
La legisladora explicó que la
“La idea es trabajar sobre un solo documento, que reúna las mejores expresiones de todas las fuerzas políticas y promueva el avance democrático del estado”, señaló.
PROCESO 2026–2027
DE VIVA VOZ
“No se trata de semántica, sino de garantizar la paridad y que San Luis Potosí esté listo para tener una gobernadora en 2027”.
Héctor Serrano Diputado del PVEM
Participación Ciudadana (Ceepac), el Ejecutivo estatal y los partidos políticos, con el propósito de generar una sola propuesta legislativa avalada por las comisiones del Congreso.
PROYECTO. La propuesta viene de sectores empresariales.
propuesta empresarial será considerada durante el análisis presupuestal, siempre que contribuya al equilibrio financiero y a la continuidad del crecimiento económico.
“Vamos a analizar con
Serrano refirió que una de las primeras aportaciones planteadas por el Ceepac consiste en adelantar el inicio del proceso electoral a octubre o noviembre de 2026, para mejorar la planeación y organización comicial.
Asimismo, reconoció que el Ejecutivo estatal ha propuesto reducir el número de diputaciones plurinominales, con el fin de fortalecer la competitividad y evitar sobrerrepresentaciones.
“Las diputaciones de representación proporcional son un contrapeso legítimo, pero también deben revisarse para evitar excesos; en los últimos años se han visto como una extensión del gasto legislativo”, comentó.
Actualmente, el Congreso local está compuesto por 27 legisladores:
responsabilidad cada rubro del presupuesto. No habrá restricciones innecesarias, pero tampoco excesos. El objetivo es un gasto equilibrado, eficiente y con impacto directo en el desarrollo estatal”, sostuvo.
INFRAESTRUCTURA, PRIORIDAD
Robles Chairez subrayó que una de las principales prioridades será fortalecer la infraestructura pública en las diferentes regiones del estado, junto con los programas sociales, salud y educación, ejes del gasto social. La legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) expresó su confianza en que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contemple incrementos sustanciales en las asignaciones federales hacia San Luis Potosí, lo que permitiría
15 de mayoría y 12 de representación proporcional, una diferencia mínima que —dijo— “amerita evaluación responsable”.
FINANCIAMIENTO Y EFERVESCENCIA POLÍTICA
El coordinador del bloque oficialista señaló que otro de los temas en discusión será el financiamiento público a los partidos políticos, cuyo esquema podría actualizarse para reflejar criterios de austeridad y proporcionalidad.
Serrano consideró que la efervescencia de la reforma electoral se intensificará en el mes de noviembre, cuando las comisiones legislativas empiecen a analizar los primeros proyectos formales.
“La meta es una reforma integral, no un parche. Queremos una ley que consolide la democracia y refleje la nueva realidad política del estado”, subrayó.
mayor margen de maniobra a nivel estatal.
“Si desde la Federación se reflejan aumentos, el Estado podrá responder con mayor capacidad de inversión y atender más proyectos regionales”, señaló.
PRESUPUESTO EQUILIBRADO
Robles explicó que el punto de partida será lo ejercido en 2025, para construir una proyección realista del gasto estatal 2026, una vez que el Ejecutivo estatal entregue su propuesta formal —prevista para noviembre—.
“No se trata de modificar por modificar. Se trata de analizar con detalle las necesidades y prioridades que el Ejecutivo proponga. No podemos elevar peticiones ni restringir arbitrariamente, porque dependemos del flujo federal”, puntualizó.
SERRANO. Bloque encabezado por PVEM va por reforma electoral a fondo.
POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
REFORMA DE ALTERNANCIA EN GOBIERNO PODRÍA JUDICIALIZARSE
Para muchos, la reforma electoral que se “cocina” en el Congreso del Estado encaminada a garantizar la aplicación de la alternancia de género en la gubernatura del estado, en lo que parece un traje hecho a la medida para que dicha modalidad sea estrenada por la senadora y esposa del gobernador Ricardo Gallardo, Ruth González Silva, ofrece amplias posibilidades de que se judicialice a partir de las naturales impugnaciones contra la misma que interpondrían- si se lo proponen- los aspirantes varones a la gubernatura.
Entre los diputados se da por hecho que no tardará mucho para que aprueben la mencionada propuesta reforma electoral para que, a partir del 2027, entre en vigor la alternancia para que una mujer sea gobernadora del estado.
De ser así, decíamos, los aspirantes varones a la gubernatura podrían impugnarla con muchas posibilidades de echarla abajo, según comentaban expertos sobre el tema a esta columna, en virtud de que afectaría su derecho a ser gobernadores por la clara discriminación de que serían objeto.
Ahora, no está a discusión que la esposa del gobernador pueda ser gobernadora, incluso por la vía del voto, si llegara a participar en las elecciones del 27 como abanderada del PVEM, con todo y que no hace mucho el propio Gallardo Cardona reconoció que sería complicado que el Verde gane la elección si va solo al proceso por la gubernatura y, por lo que se ve, sumará a partidos morralla para hacer alianza.
Será complicado que lo logre en caso de que la candidata del partido en el poder presidencial, Morena, sea la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Según encuestas filtradas por los guindas locales y nacionales, Morena ya ha adquirido fuerza entre el electorado potosino, confirmando aquello de que la gente se inclina hacia el lado en que está la fuerza, por lo que Rosa Icela tiene ( y tendrá más) respaldo como para jugar en la elección para ser gobernadora.
Así, de aprobarse las reformas de alternancia de género en la gubernatura, casi es un hecho que se judicializarán con el riesgo de que se falle en favor de las impugnaciones, nada nuevo en el Congreso.
ALPISTEANDO
Alentadora para los damnificados resultó la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a los municipios de la huasteca afectados por las inundaciones, pues sin dudarlo garantizó pronto apoyo para los afectados además de que ordenó el levantamiento de un censo de las viviendas dañadas a efecto de auxiliar a sus habitantes específicamente para rehabilitarlas… En ese recorrido la presidenta se vio acompañada del gobernador Ricardo Gallardo a quien reconoció la labor hecha en auxilio de los damnificados… A propósito, la respuesta inmediata del gobernador a los damnificados huastecos acompañado del alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos se trató de una acción que forma parte de ese pacto o tregua pactada entre ambos, con la finalidad de proyectar a los potosinos civilidad política y ánimo colaboracionista entre ellos, para enfrentar las emergencias sin intención de lucro político... Pero, por lo pronto, CSP demostró que tiene a SLP en el ánimo pues es de los estados que más ha visitado desde que asumió la presidencia… En otro orden, buena la decisión de cesar al director de protección civil municipal, Adrián Cortázar, por comprobados actos de corrupción mismos que están siendo investigados, de lo que podrían desprenderse despidos de otros funcionarios coludidos en las extorsiones a gente que pretendía instalar un negocio por cuyos trámites les exprimían grandes cantidades de dinero, lo que ha originado que estén detenidos centenares de expedientes cuyo avance impedían, en la UAM esperan que haya afectados que denuncien las irregularidades que sufrieron.
REFORZARÁN LEY DE EDUCACIÓN
ALISTA SAN LUIS PROTOCOLOS ANTE ATAQUES SEXUALES EN ESCUELAS
a La Fundación Granito de Arena y el Congreso del Estado impulsan reformas legales y mecanismos de actuación para atender y prevenir casos contra menores.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
En San Luis Potosí, autoridades y sociedad civil buscan diseñar protocolos de actuación para atender casos de agresión sexual en escuelas, ante el aumento de denuncias y la falta de procedimientos eficaces para proteger a niñas y niños.
Desde 2019 a la fecha, se han detectado más de 500 carpetas de investigación por agresiones sexuales contra menores de edad en planteles de preescolar y primaria. Sin embargo, la mayoría no logra judicializarse, ya sea por carpetas mal integradas o por la revictimización de los menores, advirtió Irlanda Susana del Río Contreras, representante de la Fundación Internacional Granito de Arena A.C.
“La realidad es muy grave. Las agresiones en jardines de niños y primarias han ido en aumento, pero las autoridades carecen de herramientas y protocolos adecuados para actuar correctamente”, señaló.
URGE ADECUAR LEGISLACIÓN
Del Río Contreras consideró urgente adecuar el marco legislativo y aplicar protocolos específicos de atención en todos los centros educativos, con el fin de garantizar una respuesta institucional oportuna y sin revictimización.
Celebró que recientemente se haya presentado una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí, en materia de protección integral de niñas, niños y adolescentes ante casos de violencia sexual en entornos escolares, que busca llenar los vacíos
AGRESIONES EN AUMENTO
Son frecuentes los reportes por ataques sexuales contra menores.
> Más de 500 denuncias por agresiones sexuales contra menores en escuelas desde 2019.
> La mayoría de los casos no se judicializan por deficiencias en las carpetas o revictimización.
> Proponen reformar la Ley de Educación para establecer protocolos de actuación.
> El personal educativo deberá denunciar de inmediato cualquier indicio de violencia.
> Se integrará un Comité Estatal Interinstitucional que vigile su cumplimiento.
normativos y establecer lineamientos claros de actuación.
El diputado Luis Fernando Gámez Macías, impulsor de la propuesta, explicó que la iniciativa plantea
adicionar un artículo 83 bis a la Ley de Educación, para obligar al personal educativo a denunciar de inmediato ante las autoridades competentes cualquier indicio, sospecha o conocimiento de abuso sexual, maltrato o violencia contra menores. La propuesta incluye que los protocolos de actuación sean elaborados de forma conjunta por la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Educación, el Sistema Estatal DIF y otras instancias con competencia en la materia.
COMITÉ ESTATAL Y FOROS DE ANÁLISIS
Asimismo, se contempla la creación de un Comité Estatal Interinstitu–cional de Protocolos de Actuación en Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que tendrá la función de vigilar el cumplimiento y actualización permanente de los protocolos.
Gámez Macías adelantó que, como parte del proceso legislativo, se realizarán foros de debate y análisis para enriquecer la iniciativa y validar los mecanismos que den certeza a la comunidad educativa.
PROBLEMÁTICA. Desde 2019 se han detectado más de 500 casos.
AUTORIDADES LANZAN MEDIDAS TRAS LAS LLUVIAS
REFUERZAN OPERATIVO SANITARIO EN HUASTECA
a Salud implementa un plan integral en la zona. Brigadas recorren hogares, aplican vacunas y fumigan para contener riesgos.
POR OLGA OMAÑA redaccion@elexpres.com
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de San Luis Potosí implementó una estrategia sanitaria de emergencia en la región Huasteca para prevenir brotes de enfermedades tras las recientes lluvias y desbordamientos que afectaron viviendas y espacios públicos.
La titular de la dependencia,
POR OLGA OMAÑA redaccion@elexpres.com
La Delegación del Bienestar en San Luis Potosí reportó un avance de 50 % en el censo de viviendas dañadas por las recientes lluvias y desbordamientos en la Huasteca potosina. Hasta el viernes se habían registrado 3 820 casas con afectaciones en los 11 municipios de la zona, informó el delegado Guillermo Morales López. “Vamos bien, se está atendiendo a toda la población que requiere apoyo. Esta semana esperamos superar el 50 % de avance; vamos rápido y no se quedará nadie sin atender”, aseguró.
BRIGADAS EN CAMPO
Brigadas de Servidores de la Nación trabajan en los municipios más golpeados —San Vicente Tancuayalab, Ébano, Tanquián, Matlapa, Axtla de Terrazas y Tampacán— para evaluar daños y registrar hogares.
Para reforzar el operativo se
Leticia Gómez Ordaz, informó que por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona se garantiza el suministro de insecticida para fumigaciones en todas las zonas afectadas y se refuerza la atención médica mediante brigadas que recorren las comunidades para evaluar el estado de salud de las familias.
“La prioridad es proteger la salud de la población. San Luis Potosí está saliendo de la contingencia y, de manera oportuna, se han realizado
jornadas de limpieza; ahora reforzamos con la sanitización de viviendas y espacios públicos y esperamos concluir este domingo”, señaló.
OPERATIVO EN JURISDICCIONES
Las brigadas trabajan en las Jurisdicciones Sanitarias V, VI y VII, donde realizan recorridos casa por casa aplicando vacunas contra tétanos e influenza, además de acciones de control de vectores para prevenir
AL 50 % CENSO DE
CASAS DAÑADAS EN ZONA HUASTECA
aEl delegado de Bienestar, Guillermo Morales López, informó que suman hasta ahora 3,820 viviendas afectadas en once municipios.
sumaron equipos de Aguascalientes, Nuevo León y Zacatecas, con más de 300 servidores públicos en campo.
Los principales daños se concentran en viviendas cercanas a ríos, con pérdida de muebles, electrodomésticos y cultivos agrícolas en zonas rurales.
Morales López anunció que todos los afectados recibirán apoyo económico: un primer pago para limpieza de viviendas y un segundo monto según el nivel de afectación, que
MEDIDAS SANITARIAS
Tras la emergencia, buscan prevenir que se propaguen enfermedades en la Huasteca.
> Fumigaciones, cloración del agua y encalamiento en zonas afectadas.
> Aplicación de vacunas contra tétanos e influenza.
> Prevención de dengue, zika y chikungunya.
> Brigadas operan en las Jurisdicciones Sanitarias V, VI y VII.
> Acciones coordinadas con ayuntamientos de la Huasteca.
enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
Entre las principales medidas se incluyen fumigaciones, cloración del agua, encalamiento de patios y espacios comunitarios, así como la distribución de material informativo.
COORDINACIÓN PERMANENTE
La titular de Salud reiteró que las acciones continuarán en coordinación con los ayuntamientos de la Huasteca, con el propósito de restablecer condiciones seguras y saludables en las comunidades más afectadas.
El plan busca cerrar la etapa de emergencia de manera integral, garantizando que las familias puedan regresar a entornos limpios y libres de riesgo sanitario.
será dado a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum en los próximos días.
Las acciones se coordinan desde un Centro de Mando Federal, donde participan dependencias como INFONAVIT, IMSS-Bienestar, ISSSTE, CONAGUA y la Secretaría de Agricultura.
“Para los derechohabientes de INFONAVIT, se está activando el seguro de vivienda. Todos los programas trabajan de manera articulada
para atender esta emergencia”, indicó el delegado.
Morales aclaró que los apoyos estatales no se contraponen con los federales, sino que se complementan
para acelerar la atención a las familias damnificadas.
“El objetivo es claro: que nadie quede fuera del respaldo gubernamental”, subrayó.
DESASTRE. Los daños se concentran en viviendas cercanas a ríos.
PROTECCIÓN. Brigadas evalúan el estado de salud de las familias.
Relatorías
POR FERNANDO DÍAZ-BARRIGA
EL PLANETA SE HA ROTO
La historia del futuro está clarísima, trata de un planeta que murió porque la especie dominante resultó ser depredadora de los recursos necesarios para su propia existencia. Hombres y mujeres caminan, pero la humanidad ha muerto.
1. Para que la población mantenga su actual forma de vida, requiere continuar con la explotación de recursos naturales que el planeta ya no puede brindar sin el riesgo de extinguirse. De hecho, se cuenta con los datos para demostrar que mantener a los homo sapiens (y a la mayoría que no es tan sapiens), requiere ya de dos planetas como el nuestro. Como eso no es posible, rápidamente estamos acabando con el único que tenemos.
2. Primer punto de ruptura hacia la muerte: cambio climático. Se aproxima la cumbre sobre cambio climático a celebrarse en Brasil y el tema principal a tratarse es rescatar al Amazonas. ¿Cómo hacerlo cuando del Amazonas se extrae oro, petróleo, gas y maderas preciosas; para lo cual hoy se le llena de cobre, cemento y mercurio? Además, sobre cambio climático el mundo ya superó el 1.5 grados centígrados de temperatura por arriba del histórico preindustrial que se había pactado en París y además, Estados Unidos incrementará su consumo de carbón.
3. Segundo punto de ruptura hacia la muerte: la producción de compuestos químicos. En el mundo se utilizan 350 mil químicos diferentes que contaminan todos los medios del ambiente; por ejemplo, 95% de las infancias respiran aire contaminado y los microplásticos abundan en ambientes marinos y terrestres. El reto es que la producción de químicos aumente tan solo 5% de las 1200 toneladas producidas en el año 2000. El problema, es que para alcanzar esa velocidad de crecimiento para el año 2050, ahorita deberíamos ir decreciendo la producción en un 113%, cuando en realidad el crecimiento va en un 82%.
4. Tercer punto de ruptura hacia la muerte: contaminación por nutrientes. El fósforo y el nitrógeno se aplican masivamente para “fertilizar” los suelos y mejorar la producción agrícola. Ello ha causado que estos compuestos contaminen los cuerpos de agua causando eutrofización (crecimiento descontrolado de algas y plantas que provoca la disminución del oxígeno en el agua, la muerte de peces y la disminución de la calidad del vital líquido). Además, el nitrógeno se puede transformar en óxido nitroso el cual es un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 265-300 veces mayor que el dióxido de carbono. Para controlar sus efectos y llegar a una aplicación sostenible en el año 2050, se tendría que ir reduciendo su uso en un 10% anual, cuando por el contrario su uso lleva una curva ascendente de siete por ciento cada año.
5. Cuarto punto de ruptura hacia la muerte: pérdida de biodiversidad. Actualmente el organismo con mayor credibilidad en la vigilancia de la biodiversidad es la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, quien vigila el estado de 172,600 especies. De ellas, 48,600 están en peligro de extinción; incluyendo 44% de corales, 41% de anfibios, 38% de árboles, 38% de rayas y tiburones, 26% de mamíferos, 26% de peces de agua dulce y 11% de aves. La velocidad de extinción por supuesto debería ser nula de aquí al 2050, pero vamos retrocediendo en un 32% anual. La humanidad es peor que el meteorito que aniquiló a los dinosaurios.
6. Sin aire, sin agua, sin naturaleza y contaminados. El futuro es claro y evidente, el planeta morirá y todos seremos responsables de su muerte. Unos por provocarla directamente y otros por estar tomando café mientras ello esté ocurriendo. Cuando el opresor mata, nuestro silencio nos hace estar del lado de él.
7. Se requieren dos cosas: voluntad política y recursos económicos. Lo segundo es fácil, que los multibillonarios donen 75% de sus riquezas (el mundo obtendría recursos y ellos seguirían siendo multimillonarios). Lo primero es lo difícil, la estupidez humana resiste cualquier tipo de cambio.
8. Mi problema es que creo en la vida después de la muerte y ya no habrá planeta que acepte nuevas vidas.
CRECE SISTEMA DE TRANSPORTE
METRORED SUMARÁ RUTA A SOLEDAD DESDE NOVIEMBRE
a Unidades BRT iniciarán operaciones piloto para conectar el Centro Histórico con ese municipio y el Circuito Potosí. Tendrá frecuencias de entre 15 y 17 minutos.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El sistema de transporte colectivo Metrored comenzará operaciones en el municipio metropolitano de Soledad de Graciano Sánchez durante el mes de noviembre de este año, confirmó Araceli Martínez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
La funcionaria explicó que la ruta inicial conectará la zona de transferencia del Centro Histórico con la cabecera municipal de Soledad, para luego extenderse hacia las inmediaciones del Circuito Vial Potosí, con frecuencias programadas de 15 a 17 minutos entre cada unidad BRT.
OPERADORES Y UNIDADES, LISTOS
Martínez informó que todas las unidades y operadores están listos para arrancar actividades en cuanto concluyan los ajustes técnicos del sistema y se dé inicio al periodo piloto de operaciones.
El punto de retorno estará ubicado en las cercanías de la colonia Enrique Estrada, desde donde los autobuses regresarán hacia el Centro Histórico.
EXPANSIÓN EN MARCHA
La titular de la SCT detalló que el alcalde Juan Manuel Navarro ha manifestado su interés en ampliar la
EXPANSIÓN. También se prevé activar rutas simultáneas en Rioverde y
SE AMPLÍA RED DE TRANSPORTE
Llegará a Soledad dentro de algunas semanas, informó la SCT estatal.
> MetroRed iniciará operaciones en noviembre con una ruta Centro–Soledad.
> Las unidades circularán cada 15 a 17 minutos.
> El retorno estará en las inmediaciones de Enrique Estrada.
> SCT y SICT afinan señalética y medidas de seguridad.
> Próximas rutas en Rioverde y Matehuala.
cobertura del sistema, con el objetivo de beneficiar a un mayor número de usuarios.
“El municipio trabaja en el
desarrollo de zonas peatonales y espacios seguros para el acceso al transporte público, mientras la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones realiza estudios de ingeniería que garanticen retornos seguros y reduzcan riesgos de accidentes”, precisó.
Martínez recordó que parte del trayecto del BRT corresponde a un tramo de jurisdicción federal, sobre la carretera 57 San Luis–Matehuala, donde se colocará señalética y boyas delimitadoras para los carriles exclusivos de MetroRed.
“El objetivo es ofrecer un sistema de movilidad seguro, moderno y funcional, que reduzca tiempos de traslado y eleve la calidad del servicio”.
La funcionaria adelantó que en esta nueva etapa el Gobierno del Estado prevé activar rutas simultáneas en Rioverde y Matehuala, como parte de la expansión de MetroRed hacia una red regional de transporte rápido.
Matehuala.
POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com
En marcha el proceso de consultas con los sectores productivos del país para revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el Clúster Médico de San Luis Potosí lanzó una propuesta formal: que el sector farmacéutico y de dispositivos médicos sea reconocido e incorporado en el nuevo capítulo de cooperación e inversión industrial que analiza la Secretaría de Economía federal.
El planteamiento, encabezado por su presidente Manuel Galván, busca que la industria médica mexicana tenga un papel estratégico dentro del acuerdo comercial más importante del país.
Esta etapa de consultas es una oportunidad histórica. México es ya una potencia en manufactura médica, pero sin un marco de integración comercial quedará rezagado frente a Estados Unidos y Canadá, advirtió.
México es una potencia silenciosa en manufactura médica y farmacéutica, pero su potencial sigue sin reflejarse en las grandes estrategias comerciales del país, dijo.
“Cuando se habla de salud, la mayoría piensa solo en hospitales o atención médica, y claro que esa parte es esencial. Pero detrás hay toda una industria que fabrica desde simples vendas hasta sofisticados tomógrafos”, explicó.
“SÚPER
SECTOR”
Galván explicó que el conjunto de industrias que componen la cadena médico-farmacéutica —desde la producción de medicamentos hasta la fabricación de dispositivos, materiales y tecnología hospitalaria— aporta alrededor del 20% del PIB nacional y genera miles de empleos calificados.
“Somos un país que produce salud, no solo la brinda. Fabricamos los instrumentos, los equipos, las medicinas. Sin embargo, muchas veces este sector es ignorado porque se da por hecho que la salud solo se refiere a la atención médica directa”, expresó.
NUEVA ETAPA INDUSTRIAL
El dirigente explicó que, si el T-MEC incluye a la industria médica, México
BBVA México señaló que el monto total de los préstamos retrocedió un 4.5% entre enero y junio de este año, tras máximos históricos en 2022. TIENE FORTALEZA PARA COMPETIR EN EUA
CLÚSTER MÉDICO
DEMANDA LUGAR
EN EL T-MEC
a Piden sumar a ramo farmacéutico, de equipo y dispositivos para la salud en la revisión del tratado. Es un “súper sector” que ya aporta el 20% del PIB nacional.
podría acceder a incentivos de inversión y cooperación tecnológica, similar a lo que ocurre con la automotriz y la de semiconductores.
El líder del Clúster Médico afirmó que el país cuenta no solo con talento médico de alto nivel, sino también con una base industrial capaz de competir globalmente.
“Tenemos médicos extraordinarios, pero también una capacidad industrial enorme que puede convertirse en un motor de desarrollo y empleo”, apuntó.
De acuerdo con Galván, empresas extranjeras de Japón y China ya
DE VIVA VOZ
“Somos un país que produce salud, no solo la brinda. Fabricamos instrumentos, equipos y las medicinas”.
Manuel Galván Presidente del Clúster Médico de SLP
PIDEN NUEVO SECTOR EN T-MEC
La industria de servicios y productos médicos tiene potencial para conquistar EUA, afirma uno de sus dirigentes.
> El Clúster Médico de SLP propone integrar al sector farmacéutico y de dispositivos en el T-MEC.
> El rubro representa alrededor del 20% del PIB nacional.
> México destaca en manufactura médica y exportación de insumos de salud.
> Inversionistas de Japón y China buscan asociarse con proveedores mexicanos.
> La inclusión en el T-MEC fortalecería la competitividad y la innovación del país.
buscan proveedores mexicanos para integrarse a sus cadenas de producción, lo que representa una oportunidad de expansión económica y tecnológica.
“Estas alianzas son la prueba de que México puede insertarse en los mercados de Asia con el mismo éxito que ha tenido en Estados Unidos y Europa”, comentó.
Galván afirmó que la inclusión del sector en el T-MEC permitiría fortalecer las cadenas de suministro regionales, reducir costos logísticos y mejorar el acceso a tecnologías de punta.
“Si queremos un país competitivo, debemos integrar a la salud como industria, no solo como servicio. México puede producir, exportar e innovar al mismo nivel que las potencias”, enfatizó.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí y el Bajío viven una de sus etapas más dinámicas en materia de inversión y desarrollo industrial, aseguró Salomón Rosas, director general de Competitividad de la Secretaría de Economía, al destacar que la región se consolida como uno de los motores económicos más fuertes del país.
Durante una conferencia, Rosas explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha trazado una visión estratégica nacional para fortalecer la infraestructura, la conectividad y la atracción de capital extranjero.
“En el programa de inversión de este año y del próximo ya están incluidas obras clave en ferrocarriles, comunicación y tecnología. La meta es clara: atraer más inversión, ofrecer incentivos y consolidar una infraestructura moderna que nos haga más competitivos”, señaló.
INVERSIONES EN MARCHA
El funcionario informó que varias empresas han iniciado expansiones en territorio potosino y en el corredor del Bajío.
Destacó el caso de Daikin, que en apenas tres años y medio creció de 250 a 4 mil 500 empleos directos, además de que proyecta una nueva inversión en 2026.
Mabe, por su parte, amplía su capacidad productiva con nueva infraestructura.
De acuerdo con Rosas, las
SLP Y EL BAJÍO VIVEN BOOM DE INVERSIÓN LACTANCIA MATERNA TAMBIÉN
a El director general de Competitividad de la Secretaría de Economía, Salomón
Rosas, destacó que nuevos proyectos impulsan el desarrollo industrial.
BUEN FIN 2025: META HISTÓRICA
inversiones se extienden hacia sectores como energía, agroindustria, telecomunicaciones y energías limpias, con la participación de capital canadiense, japonés y nacional.
“Estamos viendo una tendencia sostenida en el Bajío. Hay capital que sigue llegando y se diversifica cada
GENERA RIQUEZA
aImelda Elizalde, presidenta de Canacintra, afirmó que nueva ley protege a madres y bebés, y además impulsa la productividad.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
La reciente aprobación de la Ley de Lactancia Materna en San Luis Potosí marca un avance histórico en la protección de las mujeres trabajadoras y sus hijos, al exigir que tanto instituciones públicas como empresas
privadas cuenten con espacios adecuados, higiénicos y seguros para amamantar o extraer leche durante la jornada laboral.
Para Imelda Elizalde, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en el estado, esta medida trasciende el ámbito de la salud y se convierte en una herramienta de desarrollo
vez más. Esto garantiza empleo, desarrollo tecnológico y una cadena de valor sólida en toda la región”, dijo.
REGIÓN CON FUTURO
Finalmente, Rosas subrayó que San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro mantienen
condiciones óptimas para seguir atrayendo inversión extranjera directa, gracias a su ubicación estratégica, su infraestructura y el nivel de especialización de su fuerza laboral.
“Las empresas ven en el Bajío un ecosistema competitivo, con capital humano capacitado, infraestructura
económico y social.
“La lactancia no solo es un acto de amor y cuidado, también tiene un impacto directo en la economía del hogar y en la productividad de las empresas. Cuando las madres pueden amamantar, se reducen gastos, mejora la salud y aumenta el bienestar en todos los sentidos”, señaló.
Elizalde destacó que la nueva ley refleja una visión moderna y sensible
de la política pública, al reconocer que el bienestar femenino dentro del entorno laboral es clave para el crecimiento económico.
Subrayó que disponer de espacios dignos de lactancia genera beneficios tangibles: mayor satisfacción entre las trabajadoras, reducción del ausentismo y fortalecimiento del sentido de pertenencia hacia la empresa.
Salomón Rosas, responsable del Buen Fin por parte del gobierno federal, adelantó que la edición 2025 busca superar los 200 mil millones de pesos en ventas, cifra que rompería el récord nacional alcanzado el año pasado con 172.9 mil millones.
El funcionario explicó que el crecimiento se debe a la incorporación de más cadenas comerciales, tiendas de conveniencia, hoteles, agencias turísticas y plataformas de e-commerce, como Amazon y Mercado Libre.
“Este año se suman más participantes que nunca: todos los Oxxos del país, Walmart, hoteles, paquetes turísticos y gigantes del comercio electrónico. Esperamos un impacto económico sin precedentes”, detalló.
El funcionario añadió que el Buen Fin no solo impulsa el consumo, sino que representa una plataforma de reactivación económica para las micro, pequeñas y medianas empresas, que aprovechan el programa para aumentar ventas y posicionarse en nuevos mercados.
robusta y una ubicación privilegiada. Todo esto ha permitido que la región se consolide como uno de los polos industriales más importantes de México y de América Latina”, concluyó.
“Cuando una madre sabe que cuenta con un lugar digno para alimentar a su hijo o almacenar su leche, su tranquilidad emocional se refleja en un mejor desempeño. Cuidar la salud y la estabilidad de las mujeres también es cuidar la economía”. Aunque reconoció que algunas empresas potosinas ya han implementado lactarios, la líder industrial enfatizó la necesidad de apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PyMES) que aún no cuentan con recursos o asesoría técnica para habilitar estos espacios.
“Hay compañías que ya lo hacen, pero falta visibilizar su esfuerzo. Debemos acompañar a las PyMES para que también puedan sumarse a esta política de bienestar”, añadió. Con esta legislación, San Luis Potosí se suma a las entidades que promueven la conciliación entre la vida laboral y familiar, consolidando una cultura empresarial con perspectiva de género, empatía y salud.
LEGISLACIÓN. Reconoce el bienestar femenino dentro del entorno laboral.
COMERCIANTES
PIDEN AL CONGRESO FRENAR IMPUESTOS MUNICIPALES
aCanacope alertó que más cobros podrían cerrar negocios locales y agravar la crisis del comercio formal.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Armando Reyes, lanzó una advertencia al Congreso del Estado y a los ayuntamientos: si se aprueba una Ley de Ingresos más cara, será responsabilidad del Legislativo el impacto económico que cause al comercio local.
“Queremos que el Congreso se ponga en el lugar de la gente que los eligió. Nosotros mantenemos esos cargos con nuestro trabajo y nuestros impuestos”, expresó.
Reyes explicó que el sector enfrenta una sobrecarga de pagos y trámites, por lo que buscará reunirse con regidores y diputados para revisar los proyectos de ley antes de su aprobación.
Recordó que en años anteriores se logró frenar una propuesta “demasiado cargada”, que incluso pretendía que los negocios pagaran el alumbrado público.
“Eso no puede repetirse. No es justo que sigan aumentando las cuotas mientras las ventas bajan y la economía se mantiene frágil”, advirtió.
El dirigente empresarial eñaló que hasta ahora ningún ayuntamiento ha presentado formalmente su proyecto de Ley de Ingresos, lo que impide conocer los posibles ajustes.
Criticó que las iniciativas se entreguen directamente al Congreso, cuando deberían analizarse primero por los regidores y las comisiones de comercio.
COMPETENCIA DESLEAL
Reyes acusó a los municipios de mantener trato preferencial hacia el comercio informal, mientras el sector establecido cumple con impuestos, renta, servicios y permisos.
“Mientras nosotros pagamos impuestos, renta, luz y permisos, los ambulantes no pagan casi nada y aun así tienen las mejores ventas”, reprochó.
Aclaró que no se opone al ambulantaje, pero pidió que se mantenga ordenado y sin afectar la operación de los comercios formales.
Como ejemplo, mencionó un reciente evento automotriz sobre la calle Zaragoza que bloqueó la visibilidad de los locales y generó ruido, desorden y pérdidas, sin que ninguna autoridad interviniera.
CONDONACIONES Y DESIGUALDAD
El presidente de Canacope también cuestionó las condonaciones de multas a vendedores informales, al considerar que esas medidas incentivan la desigualdad.
“¿Cómo se van a regularizar si ni siquiera declaran? Lo único que pagan es una cuota al municipio o al líder, pero sin cumplir con los mismos requisitos que nosotros”.
Reyes insistió en que el comercio formal vive una etapa crítica, con altas cargas fiscales, bajas ventas y competencia desleal.
“El gobierno debe tener conciencia de que los pequeños negocios sostenemos el 80% de la economía local, pero cada vez es más difícil sobrevivir”, enfatizó.
IMPULSADAS POR BONOS Y PROMOCIONES
VENTAS DE AUTOS REPUNTARÁN AL CIERRE DE AÑO
a
El analista César Roy Ocotla prevé que se eleven 12% con respecto al periodo previo; las marcas chinas serán factor fundamental para lograrlo.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
El mercado automotor mexicano podría cerrar el año con un repunte de hasta 12% en las ventas, impulsado por los incentivos de temporada, la inyección de recursos provenientes de programas sociales y el dinamismo de las nuevas marcas chinas en el país.
Aunque el mes de septiembre registró un crecimiento moderado de 0.3%, con 117 mil 182 vehículos ligeros vendidos, el último trimestre del año podría marcar el punto de recuperación, coincidieron especialistas del sector.
De acuerdo con el INEGI, la AMIA y la AMDA, entre enero y septiembre se comercializaron un millón 75 mil 188 unidades, una cifra 0.6% menor al mismo periodo de 2024.
Sin embargo, el analista César Roy Ocotla asegura que la tendencia cambiará hacia diciembre.
“De octubre a diciembre suele ser el mejor trimestre para la industria: los aguinaldos, utilidades y vacaciones se traducen en inversión en bienes duraderos, como los automóviles”, explicó.
Las distribuidoras preparan bonos, promociones y financiamientos especiales para atraer compradores,
REPUNTARÁ MERCADO DE AUTOS
El analista prevé que en los próximos meses las ventas de autos nuevos se recuperarán.
> En septiembre se vendieron 117 mil 182 autos nuevos, un alza del 0.3% anual.
> Entre enero y septiembre se colocaron un millón 75 mil unidades, 0.6% menos que en 2024.
> Expertos prevén un repunte de hasta 12% en el último trimestre.
> Las marcas chinas ya concentran una quinta parte del mercado nacional.
> AMIA y AMDA piden incentivos para autos híbridos y eléctricos.
mientras que algunos consumidores utilizan apoyos del Bienestar para completar pagos o enganches.
CHINA ACELERA EL MERCADO
Roy Ocotla subrayó que la expansión de las marcas chinas está redefiniendo la competencia: más de 20 firmas participan actualmente en el país y ya concentran casi 20% del mercado nacional.
“Los autos chinos llegaron para quedarse. Han cambiado la estrategia de precios y equipamiento de todas las marcas tradicionales”, indicó el analista.
Estimó que esta competencia, combinada con la oferta de modelos híbridos y eléctricos, impulsará un crecimiento sostenido en los próximos meses.
MOTORES DE CONFIANZA
Por su parte, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) coincidieron en que, aunque el mercado experimenta una desaceleración natural tras años de expansión, el sector sigue siendo uno de los principales motores económicos del país, tanto por su generación de empleo como por su peso exportador. Ambos organismos reiteraron la importancia de mantener incentivos fiscales y estímulos verdes para promover la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos, con el objetivo de modernizar el parque vehicular y fortalecer la transición hacia una movilidad sustentable.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
En San Luis Potosí surge una nueva propuesta para la industria del entretenimiento: Soma Live Events, empresa especializada en la representación de grupos y artistas musicales, así como en la organización integral de eventos en vivo que combinan calidad sonora, escénica y visual.
La firma nace con el propósito de elevar el estándar de los espectáculos privados, corporativos y culturales, ofreciendo producción completa, desde música y ambientación hasta iluminación, mobiliario, escenografía y audio profesional, explicó su fundador, el músico y productor Salvador Velarde.
“Nuestro objetivo es que el público disfrute experiencias musicales auténticas, bien producidas, con un nivel artístico y técnico del más alto nivel”, señaló.
NUEVA ETAPA: SOMA LIVE EVENTS
Soma Live Events representa la evolución natural de Soma Music Group, empresa pionera en producción musical con más de 30 años de trayectoria.
Esta nueva división se enfoca en diseñar experiencias sonoras personalizadas para bodas, congresos, galas empresariales y eventos culturales, incorporando música en vivo, repertorios temáticos y elementos sinfónicos.
La empresa apuesta por el talento local de San Luis Potosí, integrando músicos profesionales, duetos en inglés y español, bandas de jazz y el cuarteto de cuerdas Cravate, que reinterpreta clásicos de los 80 en versión sinfónica con instrumentos tradicionales, voz lírica y percusión digital.
“Buscamos crear atmósferas sofisticadas y envolventes, apoyadas en iluminación y efectos visuales que realcen la experiencia”, agregó Velarde.
RESPALDO DE TRES DÉCADAS
El origen de la nueva propuesta está en la historia de Soma Music Group, proyecto que Salvador Velarde inició en 1990, como unos estudios de Grabación, motivado por la necesidad de registrar sus propias composiciones.
Con el avance de la era digital y la desaparición del formato físico, la empresa se diversificó hacia la producción de conciertos sinfónicos y espectáculos temáticos, uniendo música, video y
SOMA LIVE ELEVA EL SHOW
A OTRO NIVEL
a Nueva empresa potosina apuesta por la representación de artistas y la producción integral de eventos con calidad musical, visual y técnica, respaldada por más de tres décadas de experiencia.
orquesta para conectar con las emociones y recuerdos del público. Entre sus producciones más reconocidas se encuentran los tributos sinfónicos a Pink Floyd, Soda Stereo, Coldplay, KISS, Metallica y The Beatles, además de un espectáculo dedicado a la música de los años 80.
ELECTRIC SYMPHONY
Uno de los mayores éxitos recientes de Soma es “Electric Symphony”, un proyecto que fusiona música electrónica y orquesta sinfónica, presentado con gran éxito en la Arena Ciudad de México, ante 20 mil asistentes durante un evento corporativo.
Asimismo, la empresa produjo el Bolero Sinfónico, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, presentado en el Teatro de la Paz, donde el público “revivió la historia de cada canción a través de la música y las imágenes”.
EXPANSIÓN NACIONAL
DE VIVA VOZ
“Queremos que cada evento sea una experiencia musical completa, hecha con pasión, precisión y talento potosino”.
Velarde
y productor
NUEVA FIRMA DE EVENTOS EN SLP
Se enfoca en la coordinación de presentaciones de artistas en vivo.
> Nace en SLP la empresa Soma Live Events, dedicada a la organización de eventos musicales.
> Ofrece producción integral con música, iluminación y escenografía profesional.
> Surge como evolución de Soma Music Group, con más de 30 años de trayectoria.
> Incluye artistas locales, jazz, duetos bilingües y cuarteto de cuerdas Cravate.
> Planea expandirse a San Miguel de Allende y Ciudad de México.
Con la creación de Soma Live Events, la compañía busca expandirse más allá de San Luis Potosí, con presencia en San Miguel de Allende, destino internacional de bodas, y Ciudad de México, donde Soma Music ha participado en escenarios como el Pepsi Center, el Show Center de Monterrey y festivales en Zacatecas, Ciudad Juárez y Cancún.
“Queremos llevar la música hecha en San Luis al siguiente nivel, con calidad internacional y corazón potosino”, afirmó Velarde.
PLANES A FUTURO
Para el cierre de año, Soma Live Events prepara una agenda de shows para cenas de fin de año empresariales, mientras que en 2026 proyecta colaboraciones con gobiernos estatales y festivales nacionales. El público puede conocer su contenido y producciones en redes sociales, a través de Instagram: @ soma_live_events.
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
LADY GAGA EN NUEVA PELÍCULA
Lady Gaga aparecerá en la segunda entrega de la película El Diablo Viste a la Moda 2, la esperada secuela del clásico cinematográfico de 2006. Aún se desconoce el papel que interpretará la cantante en esta cinta que se estrenará en 2026.
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Liam Gallagher se convierte en abuelo Liam Gallagher, el músico bri tánico que lidera la banda Oasis, entró a una nueva etapa fa miliar: se convirtió en abue lo a los 53 años. La noticia lle gó con el nacimiento de Rudy, el primer hijo de su hija mayor, Molly Moorish‑Gallagher, fruto de su relación con el futbolista Nathaniel “Nat” Phillips.
Paris Jackson defiende la fortuna de su padre
El nombre de Michael Jackson, fallecido el 25 de junio de 2009, vuelve a ocupar titulares. Paris Jackson, su hija, presentó en julio de 2025 objeciones contra los administradores de su pa trimonio, acusándolos de au torizar pagos excesivos a abo gados que gestionan la fortuna del cantante.
KYLIE JENNER AHORA CANTA
a
Lanzó su primer sencillo con el grupo pop Terror Jr.
¿Sabías qué?
Kylie Jenner fue nombrada la multimillonaria joven más rica del mundo por la revista Forbes.
Kylie Jenner ha sorprendido a sus casi 400 millones de seguidores al anunciar el estreno de su primer sencillo, titulado “Fourth Strike”, en colaboración con el grupo pop Terror Jr. Este lanzamiento representa un giro inesperado en su carrera, al presentarse por primera vez como cantante, una faceta desconocida de la empresaria.
Kylie Jenner, conocida mundial mente por su éxito como empre saria y figura mediática, da un paso inesperado en su carrera: su incursión en la música. El pasado 13 de octubre, la menor del clan Kardashian‑Jenner anunció el lanzamiento de su primer sencillo titulado “Fourth Strike”, en colaboración con el grupo pop Terror Jr. Cabe destacar que está colaboración tiene una historia previa, ya que en 2016 una de sus cancio nes, “3 Strikes”, fue utilizada en una campaña publicitaria de Kylie Cosmetics, lo que generó espe culaciones sobre la participación de la empresaria en el grupo. Aunque en ese momento, se negó cualquier vínculo.
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Nadie nos vio partir es una serie protagonizada por Tessa Ía y Emiliano Zurita, inspirada en una historia real y en el libro homónimo de la escritora Tamara Trottner.
La historia sigue la desesperada lucha de una madre por recuperar a sus hijos, secuestrados por su propio esposo en un acto de venganza. Este conflicto desata un enfrentamiento entre dos de las familias más influyentes de la comunidad judía mexicana en la década de 1960, donde el poder, el honor y la supervivencia se entrelazan en una intensa trama de traición y pasión familiar.
La dirección corrió a cargo de Lucía Puenzo, y entre el reparto destacan los nombres de Juan Manuel Bernal, Flavio Medina, Alexander Varela, Marion Sirot, Lisa Owen, Karina Gidi, Ari Brickman, Mariana Di Girolamo y Natasha Dupeyrón. En esta serie, la autora de la novela, Tamara Trottner, cuenta su propia historia.
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
DE REGRESO EN MÉXICO
En 2026, cuando el Campeonato Nacional de Ciclismo regrese a México, el bajacaliforniano Isaac del Toro podría participar, informó Bernardo de la Garza, presidente de la Unión Ciclista de México.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
Para celebrar que se cumplen 130 años de que la Plaza de Toros Monumental El Paseo abrió sus puertas, el próximo viernes 7 de noviembre habrá un mano a mano entre toreros de a pie y rejoneadores mexicanos y españoles.
Será en punto de las ocho de la noche cuando el Coso de El Paseo esté albergando el cartel encabezado por el rejoneador español Guillermo Hermoso de Mendoza, y el potosino Jorge Hernández Garate, quienes buscaran enamorar al respetable con su arte a caballo.
Además, la noche taurina de aniversario contará con el arte y la elegancia del matador de toros español Borja Jiménez, así como con la astucia y sobriedad del torero mexicano Arturo Gilio, quienes lidiando de a pie buscarán ganarse la ovación del respetable.
Ocho serán los astados que saltarán al ruedo en la corrida de aniversario de la Plaza Monumental El Paseo, todos ellos procedentes de la reputada Ganadería de Peñalba, que es propiedad de Don Francisco Javier Bernaldo de Quirós González y que está ubicada en el municipio de Ocampo en el Estado de Guanajuato.
LA PLAZA DE TOROS FESTEJA 130 AÑOS CON GRAN CORRIDA
a La Monumental El Paseo celebrará su aniversario con un cartel encabezado por Guillermo Hermoso de Mendoza y Jorge Hernández Gárate.
Los boletos para la corrida de aniversario de la Monumental de El Paseo estarán a la venta desde este viernes diecisiete de octubre, no solo en las taquillas de la plaza sino también a través del sitio web:
superboletos.com
Importante sería considerar que el acceso a los menores de edad ha sido restringido por las autoridades y solo podrá realizarse si los pequeños cuentan con el permiso por
albergar a 7,500 espectadores y desde hace ya algunos años fue dotada de un servicio de alumbrado que permite que en su ruedo se desarrollen corridas nocturnas, lo que de paso ha servido para que en su seno se celebren también conciertos, funciones de lucha libre, espectáculos de Monster truck, mítines políticos y cierres de campañas, además de ceremonias religiosas y hasta bodas.
Sabías qué...
La Monumental Plaza de Toros de El Paseo debe su nombre a la cercanía que la edificación tiene con el antiguo Paseo de la Constitución, que es el nombre con el que antaño se le conocía a la Alameda Juan Sarabia.
escrito de sus padres o tutores UN EDIFICIO EMBLEMÁTICO
De estilo andaluz en su edificación, la Monumental Plaza de Toros de El Paseo tiene capacidad para
Ubicada justo a un costado de la llamada Plaza España, la Plaza de Toros Monumental El Paseo comenzó a ser edificada en el año de 1895 y abrió sus puertas de manera formal el 1 de noviembre de ese año, y es considerada como una de las más bellas plazas de toros de la República Mexicana.
Por su cercanía con la Alameda, la Monumental Plaza de Toros de El Paseo debe su nombre a la cercanía que tiene con el antiguo Paseo de la Constitución, que es el nombre con el que antaño se le conocía a la hoy denominada Alameda Juan Sarabia.
Sabías qué... Previo a recibir su nombre actual, el recinto llevaba el nombre de Fermín Rivera, el torero potosino que puso en alto el nombre de San Luis no solo en España sino en toda Europa.
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
¿QUÉ ES EL CLIMÁTICO?CAMBIO
Es la variación global del clima y la temperatura del planeta, generada a largo plazo por causas naturales. En el último siglo la contaminación ha acelerado este proceso a una velocidad alarmante debido a la emisión de los gases de efecto invernadero.
TODOS TENEMOS QUE APORTAR NUESTRO GRANITO DE ARENA
TIPS PARA AHORRAR ENERGÍA EN CASA
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Aunque todos en el fondo sabemos que debemos cuidar nuestro planeta, no todos asumimos la parte de responsabilidad que nos toca en hacerlo, como tampoco lo hacen muchos gobiernos del mundo.
En nuestro afán como sociedad, de desarrollarnos industrial, económica y tecnológicamente hablando, así como de utilizar recursos como el carbón y el petróleo de manera indiscriminada, terminamos por destruir el medioambiente, sin tomar en cuenta los daños irreparables que esto puede ocasionarnos.
Las energías se van agotando, el cambio climático ya no es una predicción y el medioambiente sufre las consecuencias de nuestras acciones.
Es por ello que muchas organizaciones buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de ahorrar ener-
¿Sabías qué?
El 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía.
gía y pedirles a los gobiernos un uso racional de los recursos energéticos o de buscar alternativas que favorezcan al medioambiente.
USO DE LA ENERGÍA
Si bien los gobiernos tienen una competencia ineludible en cuando a materia energética y cuidado del medioambiente, todos nosotros podemos aportar y contribuir diariamente ahorrando energía. Muchos esfuerzos individuales se convierten en un logro de alcances significativos para la sociedad. Ahora bien, ¿qué podemos hacer? Pues existen cosas muy simples con las que podemos ayudar, entre ellas:
> Aprovechar al máximo la luz natural; utilizar la energía eléctrica sólo si la necesitas. Pinta techos y paredes de tonos claros.
> Desenchufar dispositivos o cargadores que no necesitemos.
> Apagar luces o televisores que no estemos utilizando.
> Controlar el uso de la calefacción y aire acondicionado.
> Desenchufar aquellos aparatos que no necesitan de conexión continua.
> Procurar descongelar los alimentos a temperatura ambiente, sin la utilización del microondas.
> Colocar el refrigerador en un lugar fresco y ventilado, lejos de la estufa, el calentador o de una ventana donde el sol dé directamente. Descongélalo y límpialo con frecuencia.
> Cerrar herméticamente la puerta del refrigerador. No dejes abierta la puerta más tiempo del necesario. Nunca introduzcas alimentos calientes. Ajusta el termostato al mínimo requerido.
CAMBIA LOS FOCOS INCANDESCENTES POR FOCOS AHORRADORES Al usar menos energía eléctrica para iluminar, se utilizan menos combustibles fósiles en la generación de electricidad, lo que reduce la contaminación.
> Los focos ahorradores consumen 75% menos energía eléctrica y duran hasta 10 veces más que los focos incandescentes, por lo que pagarás menos en tu recibo de luz.
> Con este cambio ayudas al medioambiente porque desprenden menos calor que los focos normales y reduce emisiones de dióxido de carbono.
> Este tipo de focos son más eficientes, iluminan mejor con menos energía.
REVISA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
> Evita sobrecargas: no conectes demasiados aparatos a un solo contacto, ya que esto puede causar sobrecalentamiento y problemas.
> Revisa fugas: verifica si tu medidor eléctrico sigue girando cuando todos los aparatos están apagados, ya que podría indicar una fuga de energía.
a Es posible que todos y cada uno de nosotros adoptemos medidas sencillas para cuidar nuestro planeta. ¿Te apuntas a este cambio?
UNA FANTÁSTICA TRANSFORMACIÓN
¿SABES LO QUE ES UN FÓSIL?
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La fosilización es una transformación físico-química que a lo largo de cientos de miles de años va sufriendo el organismo (ya sea este un animal o una planta) hasta convertirlo en fósil.
Este proceso se da en casos excepcionales, ya que deben existir condiciones ambientales propicias, entre otras y muy especialmente la ausencia de oxígeno, principal factor de descomposición cuando un organismo muere. Al igual que el proceso de fosilización requiere de muchísimos años, también es un proceso de
mucho tiempo y paciencia el hecho de descubrir y recuperar los fósiles. Se le llama fósil a cualquier resto de origen animal o vegetal o a la impresión que haya dejado algún organismo que vivió sobre la Tierra en épocas geológicas muy remotas y que por diversas causas no se desintegró, sino que se conservó (en su totalidad o alguna de sus partes) de manera más o menos intacta, pasando a formar parte de la corteza terrestre.
LA OSTEOPOROSIS ES SILENCIOSA
a Afecta a todo el esqueleto y provoca disminución de la densidad ósea.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La osteoporosis es una enfermedad en la que se produce un desequilibrio entre los procesos de formación y destrucción ósea. Afecta a todo el esqueleto de forma global y provoca una disminución de la densidad mineral ósea.
El esqueleto humano está compuesto por dos tipos de tejido óseo: el hueso trabecular y el hueso cortical. El hueso trabecular es susceptible a dicho desequilibrio, por lo que es común que la osteoporosis afecte con mayor intensidad a las vértebras dando lugar a una osteoporosis lumbar.
CAUSAS
El hueso tiene un metabolismo en el que se alternan la fase de destrucción ósea y la fase de formación ósea. Estas fases están equilibradas, en condiciones normales, para tener un hueso de buena calidad. Asimismo, están reguladas por distintas hormonas, la actividad física, la dieta, los hábitos tóxicos y la vitamina D, entre otros factores.
En condiciones normales, una persona alcanza a los 30-35 años una cantidad máxima de masa ósea. A partir de ese momento, existe una pérdida natural.
SÍNTOMAS
No manifiesta síntomas hasta que la pérdida de hueso es tan importante como para que aparezcan fracturas. Las fracturas más frecuentes son las vertebrales, las de cadera y las de la muñeca (fractura de Colles o
extremo distal del radio). La fractura de cadera tiene especial importancia ya que se considera un acontecimiento grave debido a que requiere intervención quirúrgica.
TRATAMIENTO
Existen hábitos de vida que pueden ayudar a mejorar la calidad del hueso como son: la adecuada inges-
¿Sabías qué? Aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura osteoporótica en su vida.
ta de calcio, el ejercicio físico y no fumar. La cantidad concreta de Calcio varía con la edad. Esta ingesta se puede realizar con alimentos naturales ricos en calcio o como suplementos en forma de medicamentos. En este último caso deberá existir un control médico.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El 23 de octubre es el Día Internacional del Leopardo de las Nieves, una especie que habita en las altas montañas de Asia Central y que está en grave peligro de extinción.
Esta conmemoración surgió por iniciativa de los Estados del Área de Distribución del Leopardo de Las Nieves del Asia Central, durante un foro celebrado en el año 2015, en el marco del Programa Mundial de Protección del Leopardo de Las Nieves y su Ecosistema (GSLEP).
¿POR QUÉ SE CELEBRA UN DÍA DEDICADO AL LEOPARDO DE LAS NIEVES?
Esta especie ha sufrido un declive del 20% en las últimas dos décadas, razón por la cual se han promovido acciones orientadas a su conservación y preservación.
El Leopardo de Las Nieves o Irbis (Panthera Uncia) es un mamífero carnívoro que se encuentra ubicado entre Uzbekistán, Mongolia y la zona occidental de China.
Actualmente se contabilizan menos de 5 mil animales de esta especie de felino, que está en inminente peligro de extinción. Esta especie está considerada en situación vulnerable, de acuerdo a la clasificación internacional de animales amenazados.
ESTA ESPECIE ESTÁ CONSIDERADA EN SITUACIÓN VULNERABLE
LEOPARDO DE LAS NIEVES, EN PELIGRO
a Es un mamífero carnívoro que se encuentra ubicado entre Uzbekistán, Mongolia y la zona occidental de China.
Una de las principales causas del peligro de extinción radica en la fragilidad de su hábitat natural, ubicado en las altas montañas de Asia Central que abarcan las cabeceras de los mayores ríos de Asia, debido al cambio climático y al aumento de temperatura que afecta drásticamente las reservas de agua dulce en esas extensiones territoriales.
LOS PELIGROS QUE ACTUALMENTE AFRONTA ESTA ESPECIE
> Son víctimas de la caza furtiva e ilegal para la comercialización de su piel, huesos y otras partes del cuerpo, las cuales son utilizadas en la medicina tradicional asiática, que se sigue practicando.
> Incremento del tráfico de los especímenes, tanto para fines comerciales como los privados.
> Degradación de su hábitat de alta montaña, debido al cambio climático o calentamiento global.
> Disminución de las especies animales necesarias para su alimentación y hábitos de caza.
¿Sabías qué?
Los leopardos de las nieves son muy precavidos y se caracterizan por su capacidad de camuflaje.
¿CELEBRAS HALLOWEEN?
a Las raíces se hunden en festividades que celebraba el fin de la cosecha y el mundo de los espíritus.
POR REDACCIÓN
redaccion@elexpres.com
Truco o trato, calabazas, vampiros, brujas, esqueletos… Halloween es una celebración cada vez más arraigada en el mundo. La palabra Halloween procede de la expresión “All Hallow Eve” (víspera de Todos los Santos) y su origen está relacionado con esta tradición cristiana, pero también con creencias paganas celtas y romanas: el samhain y el mundus patet.
Halloween mezcla el recuerdo a los difuntos y el consumo de frutos de otoño, típicas de las celebraciones de estas épocas con otras prácticas “modernas”, como el famoso truco o trato o la venera-
¿Sabías qué?
En la Inglaterra medieval la palabra hallow, que en la actualidad designa algo sagrado, se usaba como sinónimo de saint.
ción por monstruos como Drácula o Frankenstein, que el cine ha acabado convirtiendo en un fenómeno global.
MUNDUS PATET, EL DÍA DE DIFUNTOS ROMANO
La expresión mundus patet significa “mundo abierto” y se refiere al Mundus Cereris, una de las construcciones más antiguas de Roma, que marcaba el centro exacto de la ciudad y el punto de conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos, por lo que su entrada permanecía sellada y solo se abría en tres ocasiones al año: el 24 de agosto, el 5 de octubre y el 8 de noviembre, cuando las almas difuntas volvían a la tierra.
En el mundo de ultratumba romano existían espíritus malvados que guardan razonables parecidos con el imaginario desarrollado en Halloween.
SAMHAIN, LA MILENARIA FIESTA CELTA
El equinoccio de otoño ha supuesto desde hace mucho tiempo un cambio en el hemisferio norte: en el progresivo paso del verano al otoño la luz vespertina declina, se agitan los cielos y la naturaleza brinda sus últimos frutos del año antes de sumirse en el invierno.
Este proceso cristalizaba en el mundo celta en el Samhain, una festividad de origen druídico celebrada entre el crepúsculo del 31 de octubre y el del 1 de noviembre y que señalaba el inicio del invierno y el año nuevo.
Durante este período, los celtas aplazaban su trabajo cotidiano y las leyes de la naturaleza quedaban en suspenso; los humanos podían visitar el mundo de los muertos y los difuntos podían recorrer la tierra, los demonios se manifestaban y las hadas revoloteaban. En el umbral de las casas ponían viandas para los malos espíritus, de ahí podría proceder el famoso “truco o trato”.
EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS
La fiesta de Todos los Santos tiene su origen en la creencia de la Iglesia primitiva que los mártires merecían un día en que se recordara su sacrificio, lo que llevó al papa Bonifacio IV a establecer en el siglo VII un día para la conmemoración de todos los mártires del cristianismo el 13 de mayo. Un siglo más tarde, el papa Gregorio III extendió esta celebración a todos los Santos de la Iglesia católica y la trasladó a su fecha actual, el 1 de noviembre.
FALTA MUY POCO
PREPARA UN ALTAR MUY TRADICIONAL
a Existen muchas versiones, según las costumbres del lugar, pero hay elementos que no deben faltar.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Día de Muertos cuenta con un gran valor histórico y es una fiesta que siguen vigentes hasta nuestros días. Una celebración llena de flores, decoraciones, leyendas, creencias y comida.
Existen platillos tradicionales que se elaboran durante esta época para colocarse en las ofrendas, las cuales deben llevar ciertos elementos representativos.
¿QUÉ SE COME EN DÍA DE MUERTOS?
Durante el mes de octubre y noviembre, el pan de muerto es una de las más típicas tradiciones, es de hecho un ingrediente muy popular en las ofrendas. Sin embargo, es también común encontrar:
> Fruta, como las mandarinas, los tejocotes y las cañas de azúcar.
> Tamales.
> Dulces.
> Calaveritas de azúcar.
> Mole. > Atole.
¿CÓMO SE DECORA UNA OFRENDA?
El altar nace de la mezcla entre el misticismo prehispánico y el ritual católico para recordar a nuestros difuntos. La conquista trajo a Latinoamérica la versión cristiana del infierno y el miedo a la muerte, mientras que los indígenas mexicanos honraban a sus muertos con grandes manjares y ofrendas.
Entre los elementos que debemos considerar destacan:
> El agua, representa la vida.
> La sal, un elemento que sirve para purificar tanto el altar como el camino.
> Los indígenas mexicanos utilizaban rajas de ocote para prender fuego, la luz que guía el camino de los espíritus.
> El incienso es parte del ritual cristiano, purifica el ambiente y traza el camino para las almas llegan del otro mundo.
> Las flores de cempasúchil son parte importante del decorado en un altar de muertos tradicional.
IMPRESIONANTES FIGURAS ELABORADAS EN BARRO
FERIA DE LA CATRINA EN CAPULA, MICHOACÁN
a Es un punto de encuentro para artesanos y visitantes. En este ambiente festivo y lleno de color se rinde tributo a la cultura mexicana.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La historia de la alfarería en Capula, ubicado en Michoacán, se remonta al siglo XVI, cuando Vasco de Quiroga –obispo de la región– influyó en los métodos de trabajo en barro que mezclaron los conocimientos indígenas con los españoles.
Este proceso inicó una tradición que evolucionó hacia especialidades como el barro punteado y la loza en tonos verdes, esto convirtió a Capula como un centro alfarero más representativo de Michoacán. La llegada de la catrina de barro, inspirada en el popular grabado de José Guadalupe Posada, marcó una pauta en la identidad artística del pueblo.
En la década de 1970, el maestro artesano Juan Torres decidió reinterpretar el personaje de “La Catrina” en barro, tomando como referen-
cia la obra “Un Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” de Diego Rivera.
UN PUEBLO CON MAGIA
La celebración más emblemática de Capula es la Feria de la Catrina, que se realiza en la última semana de octubre y la primera de noviembre. Esta festividad, que coincide con el Día de Muertos, transforma las calles en una galería al aire libre, donde los artesanos exhiben sus mejores obras.
Más allá de su riqueza artesanal, este increíble lugar conserva elementos arquitectónicos tradicionales, como las casas de adobe y techos de teja, y espacios emblemáticos como la Iglesia de Santiago Apóstol, cuya fachada y el gran árbol de bugambilia se han convertido en escenarios ideales para todos los apasionados a la fotografía.
La visita a este pueblo implica un acercamiento a la cultura y el arte popular mexicano, así como la oportunidad de presenciar cómo la muerte se transforma en belleza.
DISFRUTA LA XV FERIA NACIONAL DE LA CATRINA
En la XV Feria Nacional Artesanal y Cultural de la Catrina encontrarás una explosión única de color, tradición y creatividad. Si te gusta esta imponente figura, y disfrutas de elementos hechos en barro u otros materiales que se trabajan en Capula, deberás asistir a esta celebración, del 18 de octubre al 2 de noviembre.
TODO UN ARTE. En este lugar vivirás un acercamiento a la cultura popular.
UNA FERIA CON ALFARERÍA ÚNICA. Podrás encontrar piezas impresionantes elaboradas en barro.
APPLE TV CAMBIA SU NOMBRE, QUITA EL +
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Apple TV+ cambia de nombre y ahora se llamará simplemente Apple TV. Así es, la plataforma de streaming donde puedes comprar películas, ver series y eventos deportivos, ahora compartirá nombre con su dispositivo, quitando el “plus” del nombre.
El anuncio fue totalmente discreto, ya que se dio por medio de su nota de prensa y trailer de la película F1, original de la empresa. De hecho, el anuncio ni siquiera menciona un cambio de nombre, simplemente se ha cambiado el logo y el nombre de la plataforma.
Este cambio no es una simple coincidencia, algo que solo ocurre o una forma de confundir al público entre su decodificador, su plataforma o su tienda. Más bien, es un cambio de marca (rebranding) que podría tener su razón de ser en algunos de los productos que se presentarán próximamente, de acuerdo con algunas filtraciones de información.
Aunque los mismos reportes afirman que es muy pronto para tener un Apple TV o una nueva generación de HomePod, no sería la primera vez que Apple nos sorprende con la renovación de sus dispositivos.
REALIZA LA LIMPIEZA CON OZONO
Puedes utilizar el generador de ozono de FELLAT para limpiar agua, lavar platos, frutas, verduras y más. También se puede utilizar para eliminar olores fétidos de cocinas, baños y áreas de mascotas. Es portátil y ligero, por lo que es posible usarlo en cualquier momento y lugar.
Precio: 1,941 pesos. amazon.com.mx
MANTÉN TU ESCRITORIO LIBRE DE POLVO Y SUCIEDAD
ODISTAR cuenta con una pequeña aspiradora de escritorio. La boquilla de captura recoge desechos con facilidad a diferencia de otros aparatos manuales. Puedes limpiar fácilmente el polvo también de tu teclado y computadora.
Precio: 349 pesos. amazon.com.mx
LIMPIA TUS VENTANAS DE FORMA SENCILLA
Kärcher ofrece un limpiador de cristales portátil e inalámbrico. Gracias a su aspiración eléctrica de agua, las molestas gotas ya son cosa del pasado. Para unas ventanas limpias y relucientes. Cuenta con indicador de batería baja.
Precio: 1,859 pesos. amazon.com.mx
ÚTIL LÁMPARA PARA DESINFECTAR TUS ESPACIOS
La lámpara desinfectante ultravioleta de HURRISE brinda alta eficiencia luminosa, luz fuerte, larga distancia de irradiación UV y un uso confiable. Gracias a su potencia el área de limpieza es más grande. Es ligera y portátil, úsala en cualquier escenario.
Precio: 444 pesos. amazon.com.mx
Domingo
PLANCHA DE VAPOR PARA ROPA
Con la plancha de vapor vertical con pedestal de RCA personaliza la intensidad del vapor para diferentes telas, logrando resultados impecables. Prolonga las sesiones de planchado sin recargar agua, optimizando tiempo y esfuerzo. Elimina malos olores y bacterias, dejando tus telas frescas y limpias.
Precio: 899 pesos.
amazon.com.mx
TU CASA ESTARÁ RELUCIENTE EN TODO MOMENTO
Con el sanitizante a vapor de Taurus desinfecta y desodoriza al instante con vapor caliente a presión. Limpieza profunda en los rincones más difíciles de alcanzar. Está equipado con 9 accesorios para adaptarse a cualquier tipo de superficie.
Precio: 759 pesos.
amazon.com.mx
LUCE SIEMPRE IMPECABLE Y LIBRE DE ARRUGAS
T-Fal Vaporizador Steam Easy te permitirá lucir impecable; tarda 15 segundos en calentar y cuenta con cable de 2.6 metros, lo que lo hace ideal para eliminar arrugas de último momento. Es fácil de guardar gracias a su tamaño.
Precio: 759 pesos. amazon.com.mx
PRÁCTICO CEPILLO PARA MANCHAS DIFÍCILES DE QUITAR
¿Todavía te molestan en el baño esas manchas difíciles de quitar? Homtronics ofrece un cepillo eléctrico especialmente diseñado para limpiar en profundidad el moho y la suciedad en duchas y baños, especialmente bañeras, lavabos y azulejos, así como suelos, paredes, cocinas y cristales.
Precio: 449 pesos. amazon.com.mx
Fraudes digitales: solo basta manipular
Según un reporte de Expansión, México perdió 11,302 millones de pesos solo en el año 2024 por fraudes digitales bancarios, un aumento del 77% respecto al año anterior. Lo más grave es que los bancos solo reembolsaron 1.4% del dinero a los afectados. La tendencia evidencia un cambio en la forma en que los delincuentes operan. Ya no se trata de hackear sistemas, sino de manipular a las personas. El 72% de los intentos de fraude en México se ejecutan mediante ingeniería social.
Con iPhone, mensajes de emergencia gratis
Los iPhone en México tendrán mensajes de emergencia SOS vía satélite. Apple confirma que estarán disponibles más adelante en el año. Será la primera vez que esta función pensada para ayudar a los usuarios en situaciones extremas estará disponible. Los mensajes SOS de Apple estarán disponibles en los iPhone 14 y modelos posteriores. Permiten a los usuarios comunicarse con servicios y contactos de emergencia en situaciones de peligro incluso cuando el iPhone no tiene señal ni Wi-Fi.
DANZAS DE ORIENTE
Este 21 de octubre a las 18:00 horas, disfruta en la Plaza de Armas de una presentación llena de color, energía y cultura con “Danzas de Oriente”, bajo la dirección de Greta Alvarado, con estilos K-Pop, Bellydance y Bollywood.
EXCLUSIVA PRESENTACIÓN DE NUEVOS MODELOS DEPORTIVOS DE BMW
Con una velada de lujo y sofisticación, BMW presentó oficialmente los esperados modelos M2 CS y M2 Racing en las instalaciones del Club Catalá. La cita, que reunió a amantes de los autos de alto rendimiento, coleccionistas y representantes de la marca, se destacó por una ambientación moderna que resaltó el diseño y la potencia de ambos vehículos.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de apreciar de cerca cada detalle de estos modelos, desde su aerodinámica innovadora hasta la combinación de tecnología y lujo que caracteriza a BMW. El evento, realizado por la noche, también contó con experiencias exclusivas de interacción con los autos y sesiones de fotos que capturaron la emoción
de la noche. Además hubo música de los 80s en vivo. La presentación reafirma el compromiso de BMW por ofrecer a los entusiastas de la marca vehículos de alto desempeño y una experiencia única que va más allá de la conducción. La firma automotriz exportará esos autos a todo el mundo, desde su planta en SLP.
EN LA VELADA. Disfrutaron de cerca la tecnología de los nuevos BMW M2.
EVENTO. Invitados, clientes y amantes de la marca acudieron al evento.
ANFITRIONES.
ENTUSIASMO. Participantes
CON CAUSA. Representantes del Club Rotario entregando el donativo al Club de Niños y Niñas de SLP.
ÉXITO EN LA 15ª EDICIÓN DEL TORNEO ROTARIO INDUSTRIAL
c El Club Rotario Industrial de San Luis Potosí celebró con gran entusiasmo la 15ª edición de su Torneo de Golf, cuyo objetivo principal fue apoyar al Club de Niños y Niñas de San Luis Potosí. El evento tuvo lugar en el Club Campestre de Golf, contando con la participación de socios, invitados y jugadores comprometidos con la labor social de la institución. Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de un menú especial compuesto por chamorro con espagueti y ensalada, mientras convivían y compartían experiencias en un ambiente familiar y deportivo. Además, se realizó la premiación a los ganadores del torneo, reconociendo su desempeño en el campo de golf. La celebración concluyó con la entrega de un donativo por parte del Club Rotario Industrial al Club de Niños y Niñas, reforzando el compromiso de la organización con la comunidad infantil de San Luis Potosí.
EVENTO.
GANADORES. Entrega de
ENCUENTRO. Hubo momentos de alegría y camaradería.
ASISTENTES. Gustavo Morales y Juan Carlos Cuéllar.
Gustavo Puente y Raúl Serrano.
disfrutaron del almuerzo.
Momento de convivencia entre socios e invitados.
premios del Torneo Rotario Industrial 2025.
CONVIVENCIA. Participantes del Torneo Rotario Industrial de San Luis Potosí durante la jornada deportiva en el Club Campestre.
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
Cultura
LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS
CENA SENSORIAL ENTRE SOMBRAS Y SABORES VIVOS
a La 10ª Cena a Ciegas de IPACIDEVI invita a vivir una experiencia inmersiva inspirada en el Día de Muertos para apoyar la inclusión de personas con discapacidad visual.
XANTOLO EN MORELIA
Comparsas de San Martín Chachicuautla, Tamazunchale, San Vicente Tancuayalab, Tamuín, Tanquián, Cd. Valles, Aquismón, se presentaron este sábado y domingo en el jardín Villalongin, en Morelia, MIch.
POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com
Con motivo de su 28 aniversario, el Instituto para Ciegos y Débiles Visuales “Ezequiel Hernández Romo” (IPACIDEVI) llevará a cabo la décima edición de la tradicional Cena a Ciegas, una experiencia que fusiona gastronomía, sensibilización y arte sensorial bajo el lema “Entre sombras y sabores”. El evento se realizará el próximo 30 de octubre a las 19:00 horas en el salón Parafernalia, ubicado en carretera a Guadalajara 1245, en la zona de Lomas del Tecnológico, en San Luis Potosí.
Durante casi tres décadas IPACIDEVI ha sido un referente en la formación educativa, rehabilitación e inclusión de personas con discapacidad visual. Niños, jóvenes y adultos provenientes de San Luis Potosí y otros estados de la República han encontrado en sus aulas un espacio para desarrollar talentos, ganar autonomía y reconstruir su proyecto de vida con dignidad y esperanza.
Este compromiso con la transformación social ha sido posible gracias al apoyo de la comunidad y a actividades como la Cena a Ciegas, que han permitido sostener y ampliar los programas del instituto.
SENTIDOS AL MÁXIMO
En su décima edición, la Cena a Ciegas propone un recorrido sensorial donde los asistentes se sumergirán en un ambiente inspirado en la tradición del Día de Muertos. La oscuridad será el escenario principal, permitiendo que el olfato, el oído, el tacto y el gusto se conviertan en aliados para reinterpretar la realidad desde la perspectiva de quienes viven diariamente sin el sentido de la vista. Este encuentro no solo busca despertar los sentidos, sino también generar empatía y reflexionar sobre la inclusión como un derecho fundamental. El boleto incluye una cena de tres
CENA A CIEGAS
Busca generar empatía hacia las personas con discapacidad visual y recaudar fondos para nuevas instalaciones deportivas.
> Evento con causa a beneficio de IPACIDEVI.
> Experiencia sensorial en oscuridad para fomentar empatía y conciencia social.
> Temática inspirada en el Día de Muertos.
> Cena de tres tiempos incluida.
> Cata exclusiva de Mezcal Ancestral Patatús (3 cocteles y una copa de mezcal).
> Recorrido sensorial guiado.
> Los recursos recaudados serán destinados a la construcción de instalaciones deportivas en el instituto.
tiempos cuidadosamente diseñada para ser degustada desde la intuición sensorial, así como una cata con Mezcal Ancestral Patatús, que contempla tres cocteles y una copa de mezcal especialmente elegidos para acompañar la temática de la noche. Además, los asistentes participarán en la rifa de una noche de estancia en el exclusivo Hotel Boutique NUMU, ubicado en San Miguel de
Allende, uno de los destinos turísticos más reconocidos del país.
EVENTO CON CAUSA
Esta edición tiene un propósito especial: lo recaudado será destinado a la construcción de nuevas instalaciones deportivas dentro del instituto. Con este proyecto, IPACIDEVI busca que el deporte se convierta en un medio para el desarrollo integral, fortaleciendo la confianza, disciplina y trabajo en equipo de las personas con discapacidad visual.
La Cena a Ciegas se ha consolidado como un evento que une causa, experiencia y cultura bajo un concepto que deja huella en quienes participan. Es, más allá de un encuentro gastronómico, una invitación a mirar con el corazón, escuchar con atención y sentir desde la empatía. IPACIDEVI invita a la sociedad a sumarse a esta vivencia única, donde cada bocado representa un paso hacia la inclusión y cada momento en penumbra se transforma en luz para quienes luchan por construir un futuro con autonomía y oportunidades.
UNA NUEVA MIRADA. El evento invita a reflexionar sobre la inclusión y la empatía.