983

Page 1


15 mil al mes, salario base de policías municipales

h SLP EXPRÉS

PONE ALTO A CALENTURAS POLÍTICAS

Pide Gallardo a su gabinete concentrarse en su trabajo, en lugar de pensar en el 2027. > 03

h SLP EXPRÉS METRO RED CONECTARÁ

RIVIERA HUASTECA

Con autobuses eléctricos, unirá siete municipios e impulsará el turismo en esa región del estado. > 11

h SLP EXPRÉS

PIDEN REGULAR REDES SOCIALES EN CAMPAÑAS

Magistrada y consejera electoral piden meter orden en la selva digital para prevenir ataques. > 10

OPINIÓN

j Café Exprés

j Alpiste Político

j Saque de meta

j ESTE MES, REFORMA ELECTORAL

A FINES DE NOVIEMBRE, CONGRESO DEL ESTADO TENDRÁ LISTA PROPUESTA LOCAL: HÉCTOR SERRANO. > SLP Exprés | 14

Escultura de vida y muerte

El Museo Federico

Silva alberga la exposición de la artista Perla Arroyo.

> Cultura | 28

j ACELERA HACIA EL FUTURO PLANTA BMW SE CONSOLIDA CON LA PRODUCCIÓN EXCLUSIVA DE MODELOS ÚNICOS DE SLP PARA EL MUNDO. > De Peso | 15

CÁNCER DE PULMÓN, EL MÁS LETAL DEL MUNDO

a Siete de cada diez casos se detectan en etapas avanzadas. El tabaquismo no es la única causa; también inciden otras sustancias presentes en el entorno laboral y urbano, advierte la especialista Blanca Núñez. PAG. 05

70% de los casos se diagnostica cuando el daño es irreversible, en etapas 3 o 4.

VAN GALLARDO Y GALINDO POR GRANDES OBRAS PARA LA CAPITAL

a Unirán recursos para impulsar proyectos de gran calado, como el distribuidor vial Villa Magna, la regeneración urbana de El Saucito y un paso a desnivel en la salida a Guadalajara. PAG. 09

NOCHES HELADAS

El frente frío núm. 13 y una masa de aire ártica cubrirá gran parte del territorio y bajará las temperaturas.

LO QUE FUE...

Entérate de lo sucedido del 01 al 08 de noviembre.

5 homicidios dolosos

Martes 4: cuerpo de un hombre con signos de disparos hallado en un despoblado cercano al nuevo libramiento poniente; jornalero ultimado a tiros en Mexquitic de Carmona. Jueves 6: cadáver masculino encontrado en bolsas de basura en camino a San José del Barro; presunto ladrón de motocicletas asesinado a golpes en la colonia San Luis. Sábado 8: estudiantes de la UASLP asesinado en intento de asalto en la capital.

UASLP reanudó actividades en todas sus facultades y campus

Tras acuerdos con la comunidad estudiantil, se reforzarán las condiciones de seguridad, las medidas institucionales y se fortalecerán las acciones contra la violencia de género.

Avanza en comisiones creación de la marca

Hecho en SLP

Con esta iniciativa se busca impulsar el desarrollo integral y económico del estado, reiteró el diputado Luis Emilio Rosas.

No habrá alza en impuestos estatales en 2026: Gallardo

El gobernador confirmó que la Ley de Ingresos de San Luis Potosí se entregará al Congreso en 15 días y que el paquete fiscal aún se encuentra en análisis.

Reportan brote de dengue

Tras las inundaciones en la Huasteca, repuntó el número de casos en el estado. Diputados piden a Salud atender a comunidades vulnerables.

A TODO VAPOR LA VÍA ALTERNA ORIENTE

c La construcción de la Vía Alterna Oriente avanza con intensidad y podría concluirse en diciembre de 2025, como prometió el gobernador Ricardo Gallardo. Durante una visita de Exprés se constató gran actividad, con decenas de trabajadores y maquinaria en operación. La obra, de 11.5 kilómetros y dos carriles, conectará la carretera a Rioverde con la San Luis-Querétaro, reduciendo traslados hasta en 30 minutos. Sin embargo, no será una vía rápida al estilo de la Poniente, pues atraviesa zonas con viviendas, comercios, topes y escuelas.

AVANZA REGENERACIÓN VIAL EN ABASTOS

c La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (SEDUVOP) continúa con la rehabilitación integral de calles en la zona del Centro de Abastos, atendiendo las superficies de rodamiento más afectadas. En Camino a la Libertad se avanza al 50% con trabajos de pavimentación con concreto hidráulico, instalación de redes de agua potable y drenaje, además de guarniciones, banquetas, señalización y alumbrado. En la calle Sexta Oriente, ya se coloca el tendido de concreto hidráulico y la obra presenta un avance del 70%.

DIRECTORIO

Florencio Ruiz de la Peña

Presidente

Marco Antonio Flores Director

Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

LO QUE VIENE

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

XXVI Festival de Música Antigua y Barroca

Del 10 al 14 de noviembre, la capital potosina será escenario de conciertos con agrupaciones locales y nacionales. La inauguración del festival se realizará el lunes 10 de noviembre en la Explanada de la Catedral Metropolitana.

Octavo Festival de Adopción Canina y Felina

Se realizará el domingo 16 de noviembre de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. en el parque de Morales; también habrá un mercadito con causa.

Bienestar perruno

Se realizará el próximo domingo 9 de noviembre de 10:00 a 17:00 horas en las instalaciones del Inpojuve; habrá vacunación, zona de adopción, mercadito emprendedor y actividades para mascotas.

Congreso revisará paquete económico

El plazo límite para recibir propuestas de Leyes de Ingresos y Presupuestos será el 20 de noviembre, adelantó la diputada Dolores Robles.

Operativos por Buen Fin

Los tres niveles de gobierno implementarán acciones coordinadas en plazas, comercios y vialidades para garantizar un entorno seguro durante el fin de semana largo, del 14 al 17 de noviembre.

“Aires revolucionarios”

Las funciones de danza folclórica se llevarán a cabo del 7 al 16 de noviembre en el Teatro del Centro de Difusión Cultural del IPBA.

Periódico EXPRÉS, 09 de noviembre de 2025. Año 18, Edición 983, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 09 de noviembre de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.

Domingo 09 de noviembre de 2025 |
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

GALLARDO PONE UN ALTO A ASPIRANTES DEL VERDE

a Llama a sus funcionarios a no adelantarse con aspiraciones políticas rumbo a 2027; les exige resultados durante los dos años que restan de su administración.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

Aun con el inicio de los preparativos hacia el proceso electoral 2026–2027, el gobernador de San Luis Potosí y líder moral del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ricardo Gallardo Cardona, pidió a los funcionarios y militantes “no levantar la mano todavía” en busca de candidaturas.

El mandatario aseguró que “no es tiempo de política, sino de trabajo”, y exhortó a su equipo a aprovechar al máximo los dos años restantes del sexenio.

“No lo sé, ni quiero decirlo. No es manejo de una agenda de nosotros en este momento; todavía tenemos dos años para reforzar el trabajo del

gobierno, y después Dios dirá”, respondió al ser cuestionado sobre una posible candidatura en 2027.

Gallardo aclaró que no pasa por su mente tomar una decisión sobre competir nuevamente por otro

INICIA OPERACIONES EL SISTEMA MOVIX

El sistema de transporte Movix iniciará operaciones mediante una concesión estatal previamente explotada por Grupo Vencedor, informó Araceli Martínez, titular de la SCT. El servicio trasladará pasajeros desde Ciudad Valles hasta la capital potosina por 99 pesos, con paradores que se definirán posteriormente. Martínez destacó que Movix ofrece seguro de pasajero y operadores certificados, a diferencia de los viajes por aplicaciones. En su etapa inicial cubrirá las rutas SLP–Ciudad Valles y Ciudad Valles–Rioverde.

cargo, pues considera que los tiempos electorales aún están lejos.

El mandatario potosino, nacido en 1980, asumió funciones en 2021 con 40 años de edad, y concluirá su administración con 46, siendo uno de los gobernadores más jóvenes en la historia reciente del estado.

Recordó que en las elecciones de 2021 obtuvo 458 mil 156 votos, equivalentes al 37.6% del total de la votación, y que la coalición PVEM–PT arrasó en 10 de los 15 distritos electorales, logrando colocar 13 de 27 diputados locales, siete de ellos de mayoría.

“Aún falta mucho tiempo, y mucho trabajo. No es momento de aspiraciones personales ni de cálculos políticos”, subrayó.

Gallardo destacó, sin embargo, la fortaleza del PVEM como principal fuerza política de la entidad, tanto en número de simpatizantes como en estructura territorial.

Aseguró que, de mantenerse el ritmo actual de afiliación, para marzo de 2026 el Verde alcanzará un millón de militantes registrados y credencializados con fotografía, lo que representará uno de cada tres potosinos.

“Son militantes reales, no fantasmas. El Verde es hoy una organización viva, fuerte y con rumbo”, afirmó.

LES PIDE TRABAJO, NO “GRILLA”

El gobernador exigió a sus funcionarios concentrarse en sus actividades del día a día.

> Gallardo llamó a funcionarios del PVEM a no adelantar aspiraciones.

> Dijo que no considera competir por ningún cargo en 2027.

> En 2021 ganó la gubernatura con 458,156 votos, el 37.6%.

> La coalición PVEM–PT arrasó en 10 de 15 distritos locales.

> El Verde proyecta llegar a un millón de militantes para 2026.

Alista gobernador proyectos para 2026

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

Apenas aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona convocó a su gabinete para perfilar los proyectos que serán ejecutados el próximo año en San Luis Potosí.

Las reuniones se desarrollaron en Torre Potosí, con la participación de la titular de la Secretaría de Finanzas, Ariana García, quien coordina el diseño del Presupuesto Estatal 2026 y la Ley de Ingresos, documentos que serán entregados al Congreso del Estado el 20 de noviembre.

Gallardo sostuvo encuentros de planeación y programación presupuestal con Leticia Gómez, titular de la Secretaría de Salud; Nohemí Proal, secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública; y Francisco Reyes Novelo, director de la Junta Estatal de Caminos.

También participaron Leticia Vargas, secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas; Pascual Martínez, director general de la Comisión Estatal del Agua; y personal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos.

El mandatario informó que la inversión estatal en proyectos de infraestructura para 2026 será de poco más de 5 mil millones de pesos, distribuidos en las cuatro regiones del estado.

GALLARDO. Dijo que por el momento no piensa en ser candidaato en 2027.

GALLARDO Y GALINDO: EL PACTO INESPERADO

Las alianzas en política no siempre nacen de las coincidencias, sino de la necesidad. La publicitada colaboración entre Gallardo y Galindo es un ejemplo claro: dos rivales que han decidido encontrarse en la antesala del 2027. El anuncio reciente de obras conjuntas entre el gobernador Ricardo Gallardo y el alcalde capitalino Enrique Galindo sorprendió a propios y extraños. Tanto por lo que se hizo público —proyectos, inversión, colaboración institucional— pero también por lo que se insinúa: el inicio de una alianza táctica rumbo a 2027.

Hasta hace unas semanas, la relación entre ambos oscilaba entre el desdén y la confrontación abierta. Las acusaciones cruzadas, los gestos de desconfianza y los desencuentros públicos construyeron una narrativa de antagonismo político. Por eso, verlos ahora en la misma mesa, con sonrisas y discursos de unidad, sugiere que algo más profundo se mueve bajo la superficie.

El telón de fondo es clave. Si se confirma la reforma para empatar la revocación de mandato presidencial con las elecciones federales, lo que se sabrá en unos días, el 2027 será un año de alta movilización. Claudia Sheinbaum podría aparecer en la boleta, lo que la convertiría, de facto, en un imán de votos para Morena, por su alta popularidad que revelan las encuestas nacionales. Incluso en estados donde ese partido no ha logrado arraigar del todo, como SLP, su sola presencia podría inclinar la balanza.

Desde esa perspectiva, la alianza Gallardo-Galindo adquiere lógica estratégica. Si el PVEM decide competir solo en SLP —sin el cobijo de Morena— y si Galindo tampoco encuentra acomodo con los guindas, ambos se verán frente a un dilema: o se enfrentan divididos ante un Morena fortalecido por el arrastre presidencial, o pactan, pragmáticamente, para construir un contrapeso.

No se trata de una coalición formal aún, pero las obras conjuntas en 2026 pueden ser el preludio de una candidatura común, o al menos de un acuerdo de no agresión entre facciones tradicionalmente enfrentadas. Es, también, una forma de que ambos se posicionen en el tablero con ventaja anticipada: Gallardo como operador político con capacidad de tender puentes y de hacer ganar a su partido, el verde; Galindo como figura conciliadora con respaldo ciudadano y experiencia administrativa, además con posibilidades de ser candidato a gobernador.

Más allá de las simpatías o antipatías personales, la política territorial suele mandar. Y si algo ha demostrado Gallardo es que sabe moverse con agilidad en ese terreno. En 2027 busca incidir directamente en la elección, y quiere asegurarse de lograr que gane alguien de su órbita.

La pregunta es: ¿podrán tejer un bloque que sume al PVEM, al PRI, al PAN y a otros actores menores? En circunstancias normales, esa ecuación parecería inviable, pero en un contexto donde el adversario común es poderoso, la aritmética política se vuelve más flexible. Sobre todo si el incentivo es conservar parcelas de poder.

El propio Galindo ha tenido que jugar en un equilibrio delicado: como alcalde capitalino emanado del PAN pero con un discurso institucional, ha evitado el protagonismo partidista. Su relación con el gobierno estatal, aunque ríspida, nunca llegó a una ruptura total. Y ahora, al aceptar colaborar, demuestra también vocación de supervivencia política.

Lo cierto es que este pacto —por frágil o temporal que sea— pone a temblar los cálculos de varios actores. Morena aún no define con quién irá en SLP. Si se lanza solo, puede aprovechar el arrastre de Sheinbaum, pero corre el riesgo de fragmentarse en lo local.

Si se alía con el Verde, tendrá que negociar con un Gallardo fortalecido. Si apuesta por una candidatura propia, deberá tener a alguien que compita con la maquinaria estatal… y con el empuje de una capital alineada. El tablero está en movimiento. Y como siempre, en la política potosina, la jugada maestra no siempre es la más ruidosa, sino la que se prepara con tiempo y sin dar aviso.

Gallardo y Galindo, tan distintos y tan distantes, podrían estar dando forma a una fórmula inédita: una alianza de contraste que, por absurda que parezca hoy, podría ser determinante en el escenario electoral más complejo que haya vivido el estado en años.

50 MDP MÁS PARA SALARIOS DE POLICÍAS DE LA GUARDIA ESTATAL

a El aumento es un reconocimiento para toda la Secretaría, que incluirá a trabajadores operativos y administrativos.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona anunció un incremento de 250 millones de pesos al presupuesto destinado a los salarios de elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE), como un reconocimiento al consolidar a la Entidad como una de las más seguras del país y remarcó que en 20 años, San Luis Potosí no había vivido un mes tan pacífico como este octubre. Durante el evento, el mandatario estatal destacó que este aumento beneficiará a más de cuatro mil integrantes de la corporación, incluyendo custodios, directores, así como policías operativos y administrativos, quienes recibirán un incremento mensual, lo que garantizará mejores condiciones laborales y erradicará prácticas de corrupción mediante

INGRESOS. Buscan mejorar la calidad de vida de los policías.

salarios dignos y justos, además de que dio a conocer la instalación de 40 arcos de seguridad, mil cámaras nuevas, la incorporación de mil 200 nuevos elementos a la GCE, y la entrega de kits de vida. El gobernador señaló que la meta es convertir, para el 2026, a la Guardia Civil Estatal en la policía

RGC INICIA Y ENTREGA INFRAESTRUCTURA EN VILLA DE POZOS

aArrancó la reconstrucción de la avenida Seminario y el entubamiento de las aguas negras del río Españita.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Tras más de 30 años de rezago de la herencia maldita, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, arrancó los trabajos de

rehabilitación integral de la avenida Seminario y el entubamiento del canal de aguas residuales del Río Españita, además de inaugurar la Unidad Recreativa “El Palmar”, en beneficio de más de 65 mil personas de Villa de Pozos.

Como parte de un paquete de

mejor pagada de México, con aumentos anuales sostenidos y bonos adicionales para las y los elementos en activo, “el Gobierno del Estado va a cuidar a las familias de quienes cuidan a San Luis Potosí; con este aumento, mejorarán sus ingresos, podrán cubrir colegiaturas, medicinas y asegurar un retiro digno”, expresó.

ARRANQUE. Dio el banderazo a varias acciones en el municipio.

obras prioritarias por más de 200 millones de pesos para este municipio, el gobernador dio el banderazo de arranque de la rehabilitación integral de la avenida Seminario con una inversión de cerca de 20 millones de pesos que mejorará la movilidad, la seguridad y generará más plusvalía en esta zona.

EL TABAQUISMO YA NO ES LA ÚNICA CAUSA

SUPERA CÁNCER DE PULMÓN AL DE MAMA EN MORTALIDAD

a La doctora Blanca Núñez advierte que siete de cada diez casos se diagnostican en etapas avanzadas. El 43% de los pacientes mexicanos nunca ha fumado.

POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com

El cáncer de pulmón se ha convertido en la enfermedad oncológica más letal del planeta, incluso por encima del cáncer de mama y el cervicouterino, alertó la doctora Blanca Núñez, especialista en enfermedades respiratorias.

La científica del Centro de Análisis y Control de Infecciones Pulmonares (CACIP), quien realiza actualmente una estancia postdoctoral, en entrevista con Exprés, explicó que su investigación se centra en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias, y subrayó que el cáncer de pulmón “es una de las amenazas más silenciosas para la salud pública mundial”.

MÁS

ALLÁ DEL CIGARRO

Aunque históricamente el tabaquismo ha sido el principal detonante, la especialista advirtió que el panorama en México es mucho más complejo.

POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com

El director interino de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Javier Delgado Sam, se pronunció a favor de que una mujer pueda asumir la dirección de la institución, en respuesta a las peticiones públicas de catedráticas que exigen la elección de una directiva femenina.

“Estamos en la época de las mujeres. Tenemos una presidenta —por la que yo voté y lo digo

PRINCIPALES SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE PULMÓN

De acuerdo con la American Cancer Society y Mayo Clinic hay que atender de inmediato señales como las siguientes.

> Tos persistente o que empeora con el tiempo.

> Tos con sangre o esputo con color rojizo o marrón.

> Dolor en el pecho al respirar profundo, toser o reír.

> Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.

> Ronquera o cambios en la voz.

> Pérdida de peso y apetito sin causa aparente.

> Cansancio o debilidad general constantes.

> Infecciones respiratorias frecuentes, como bronquitis o neumonías que no mejoran.

> Dolor de huesos o cabeza, cuando el cáncer se disemina (metástasis).

> Hinchazón del rostro o cuello (por obstrucción de grandes vasos).

“El 43% de las personas diagnosticadas con cáncer pulmonar nunca ha fumado. En el caso de las mujeres, el 80% jamás lo ha hecho”, precisó.

Entre los factores de riesgo, mencionó la predisposición genética, los antecedentes familiares, la

CIFRAS ALARMANTES

Según el Observatorio Mundial de Cáncer de Pulmón, las proyecciones indican que para 2030 los casos aumentarán 26.6%; para 2040, 52%; y para 2050, más del 80%.

Además, la tendencia muestra un incremento preocupante en mujeres: la incidencia podría crecer hasta 45% en la próxima década.

DETECTAR A TIEMPO

SÍNTOMAS SILENCIOSOS

El principal reto, dijo Núñez, es que los síntomas se confunden con otros padecimientos respiratorios como bronquitis o infecciones virales.

exposición a asbesto, arsénico, emisiones de diésel, contaminación del aire y gas radón.

“Son elementos presentes en el entorno laboral y urbano, y muchas veces pasan desapercibidos, pero pueden tener consecuencias graves a largo plazo”, alertó.

APOYA DELGADO

QUE UNA MUJER DIRIJA FACULTAD DE DERECHO

aEl director interino de ese plantel de la UASLP subrayó que el proceso debe realizarse con igualdad de participación.

públicamente—; una presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y una presidenta del Congreso. Es tiempo

de mujeres”, expresó el jurista. Delgado Sam aclaró, sin embargo, que el proceso electoral interno

Tos persistente, ronquera, dificultad para respirar o pérdida de peso inexplicable son señales de alerta, pero suelen manifestarse cuando la enfermedad ya se encuentra en etapas avanzadas.

“Cerca del 70% de los casos se detecta cuando el daño es irreversible, generalmente en fase 3 o 4, lo que reduce drásticamente las posibilidades de supervivencia”, lamentó.

no puede restringirse solo a mujeres, ya que la ley universitaria establece igualdad de derechos y participación para hombres y mujeres.

“Enclavar un proceso a que sean puros hombres o puras mujeres violentaría artículos constitucionales, como el primero, que establece que todos somos iguales ante la ley”, señaló.

El académico reiteró que el llamado “piso parejo” debe prevalecer durante la elección de la nueva directiva y que la legalidad universitaria no debe vulnerarse bajo ninguna circunstancia.

La doctora recordó que, al igual que la EPOC, el cáncer pulmonar es una enfermedad crónica, de evolución prolongada y tratamiento complejo. “Hablar de cura depende del momento del diagnóstico. En fases tempranas sí puede tratarse con éxito, pero la mayoría llega cuando ya es demasiado tarde”, explicó. Finalmente, hizo un llamado a fortalecer los programas de detección y registro en San Luis Potosí, donde no existen cifras actualizadas sobre incidencia local.

“El cáncer de pulmón no siempre está ligado al cigarro. Puede afectar a cualquiera. Por eso, la clave está en reconocer los síntomas”, enfatizó.

DELGADO. Se debe seguir la normativa universitaria.

OTRO PAQUETE DE OBRAS PARA 2026

a Unidades deportivas, carreteras, transporte público y rehabilitación de vías, entre los trabajos prioritarios en todo el estado.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona presentó el primer paquete de obras para el Estado de cara al ejercicio 2026, con una inversión superior a 5 mil millones de pesos destinados a proyectos estratégicos en todas las regiones, en los que refleja un compromiso de trabajar para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Entre las acciones principales se encuentran unidades deportivas en municipios como Charcas, Cedral, San Martín Chalchicuautla, San Vicente Tancuayalab, Tancanhuitz y Villa Hidalgo, así como en la zona metropolitana, en Soledad de Graciano Sánchez, municipio que también se beneficiará con el parque Tangamanga III. Para este rubro se destinarán 400 millones de pesos con el objetivo de fomentar el deporte y la convivencia familiar. En materia de infraestructura vial se invertirán 150 millones de pesos en la rehabilitación del Circuito

Potosí y 500 millones en el eje 122 al 140 para liberar el congestionamiento en la carretera 57. También se impulsan proyectos como la nueva autopista en la carretera 57, de La Pila a Querétaro, con inversión privada de 22 mil millones, la ruta alterna oriente en Zaragoza y la ampliación de la carretera Villa de Reyes a cuatro carriles, fortaleciendo la movilidad y conectividad en todo el Estado.

En la Huasteca se ampliará el sistema de transporte Metro Red, mientras que la educación seguirá fortaleciéndose con la construcción y rehabilitación de 100 escuelas adicionales. Asimismo, se avanzará en el Eje Xolol, el puente vehicular Zapotitla en Tamazunchale y el inferior vehicular en Circuito Potosí con avenida de Las Torres, asegurando tránsito seguro y eficiente.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide), a través del Comité del Fideicomiso para el Desarrollo de Micro proyectos Productivos, celebró su Sesión Extraordinaria en la que se aprobaron 3 millones 95 mil pesos en

créditos para más de 10 comerciantes y empresarios que se dedican a la venta de artículos de ferretería y materiales de construcción, forrajería y herrería, renta de mobiliario para eventos, abarrotes, servicios automotriz, montos que son destinados para la compra de mercancía, inversión para la adquisición de maquinaria, modernización y mejora de instalaciones.

GOBIERNO

Este recurso se sumará a los tres mil millones de pesos financiados en cuatro años de la administración del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, que brinda apoyo sin límites a emprendedores potosinos para que creen o expandan su negocio, lo que genera empleos y fortalece el crecimiento económico.

aLa Secretaría de Salud entregó en comodato dos ambulancias a la Cruz Roja que serán de apoyo en la base que se encuentra en ese lugar.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La Secretaría de Salud entregó en comodato dos ambulancias a la Cruz Roja Mexicana delegación San Luis Potosí que serán utilizadas en la Base de la Zona Industrial, para que la población cuente con una atención más rápida en caso de accidentes.

Estas dos ambulancias fortalecen la atención pre hospitalaria en la Carretera 57, zona industrial, Villa de Pozos, así como el tramo de la Carretera Federal 37 de Villa

Fortalece SLP atracción de inversiones

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Con el objetivo de fortalecer la competitividad e impulsar la innovación en San Luis Potosí, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, acordaron acciones conjuntas enfocadas en atraer inversiones, promover exportaciones y desarrollar proyectos de electromovilidad. El titular de Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, y la coordinadora del Consejo Asesor

de Reyes, zonas que cubrirá la Cruz Roja con la reapertura de su base en la zona industrial, dio a conocer la titular de la dependencia Leticia Mariana Gómez Ordaz.

La funcionaria detalló que, de enero a septiembre de 2025, han ocurrido 237 defunciones en accidentes viales, por lo que además de aumentar las acciones de difusión de prevención de accidentes, el gobierno estatal trabaja para aumentar la cobertura para atención pre hospitalaria más rápida. Las alcaldías de Villa de Reyes y de Pozos, se suman a esta causa para la operación de esta base.

Empresarial del Gobierno de México Altagracia Gómez Sierra acordaron fortalecer la colaboración público-privada y realizar una próxima visita a la zona industrial, con el fin de impulsar nuevas oportunidades productivas y atraer inversiones a la entidad.

FINANCIAMIENTO. Se beneficiará a comerciantes y empresarios.
REUNIÓN. La Sedeco tuvo encuentro con el Consejo Asesor Empresarial.
INFRAESTRUCTURA. En próximos días dará a conocer otra cartera de proyectos.
COBERTURA. La población tendrá atención más rápida en caso de accidentes.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona instruyó al secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, a elaborar una iniciativa legislativa para homologar los salarios de los cuerpos de seguridad municipal en todo San Luis Potosí.

El propósito, explicó el funcionario, es reducir la disparidad salarial, garantizar condiciones laborales más equitativas y fortalecer el desempeño de las corporaciones locales, que constituyen la primera línea de atención en materia de seguridad pública.

SUELDO MÍNIMO DE 15 MIL PESOS

Torres Sánchez detalló que la propuesta contempla establecer por ley un salario mínimo de 15 mil pesos mensuales para elementos municipales.

Actualmente, dijo, existe una brecha salarial significativa, con policías que perciben apenas 5 mil 700 pesos mensuales, mientras otros ganan hasta 17 mil pesos dependiendo del municipio.

“Se trata de un reconocimiento a su compromiso con la seguridad y de un paso para dignificar su labor. El interés es refrendar nuestro compromiso con la seguridad pública y el bienestar de quienes la protegen”, sostuvo.

REFORMA LEGAL EN MARCHA

El funcionario confirmó que el Poder Ejecutivo presentará la iniciativa en los próximos días ante el Congreso

SE HOMOLOGARÁ EN TODOS LOS MUNICIPIOS

BUSCAN SALARIO MÍNIMO DE 15 MIL PESOS PARA POLICÍAS

a El secretario general de Gobierno anunció iniciativa para implantarlo en los 59 ayuntamientos. El objetivo es garantizar condiciones laborales justas.

TORRES. El propósito es reducir la disparidad salarial y fortalecer el desempeño de las corporaciones.

ASESINAN A ESTUDIANTE DE LA UASLP DURANTE INTENTO DE ASALTO

aLa Universidad Autónoma de San Luis Potosí exige una investigación inmediata y el reforzamiento de la seguridad.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Un estudiante pasante de servicio social del Departamento de Cirugía Maxilofacial de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fue asesinado la noche del viernes durante un intento de asalto en la zona poniente de la capital

potosina. El joven, identificado como Jorge N., de 22 años, fue interceptado por dos sujetos encapuchados cuando se dirigía a su vehículo, un Cupra gris, en la intersección de las calles Río Nazas y Río Papaloapan, en el fraccionamiento Lomas Primera Sección.

De acuerdo con reportes de la Guardia Municipal, los agresores lo amenazaron con un arma de fuego para despojarlo del automóvil.

Testigos relataron que el estudiante intentó alejarse, momento en que uno de los asaltantes disparó directamente contra su pecho. Los atacantes huyeron hacia la avenida Venustiano Carranza sin que hasta el momento se haya informado de su captura.

Un automovilista que presenció el ataque solicitó ayuda a las autoridades. Paramédicos de Protección

del Estado, como parte del marco legal de fortalecimiento a la seguridad impulsado por el mandatario estatal. “Ya trabajamos en el análisis técnico y jurídico para definir los tabuladores salariales, tal como lo instruyó el gobernador”, explicó.

Torres Sánchez enfatizó que no se trata solo de mejorar la eficiencia gubernamental, sino también de asegurar equidad, transparencia y estabilidad laboral dentro de las corporaciones.

SEGURIDAD CON JUSTICIA LABORAL

La homologación salarial forma parte de una estrategia integral de seguridad que busca reducir la rotación de personal en los cuerpos municipales y promover un gobierno más justo, eficiente y cercano a la población.

“El territorio potosino necesita policías mejor remunerados, mejor capacitados y comprometidos con su comunidad”, puntualizó el secretario general.

DE VIVA VOZ

“No se trata solo de mejorar la eficiencia, sino de garantizar equidad, transparencia y dignidad para quienes cuidan la seguridad de los potosinos.”

J.

La UASLP confirmó el hecho mediante un comunicado en el que lamentó profundamente la muerte del estudiante y condenó la violencia que cobró su vida. “Expresamos nuestras más sentidas condolencias y solidaridad a su familia, amistades y a la comunidad de esta entidad académica, donde será especialmente recordado por su buen rendimiento y amor a su profesión”, señaló la institución.

Civil Municipal trasladaron al joven al Hospital Central, donde ingresó con vida poco después de la medianoche. Pese a los esfuerzos médicos, falleció a la 01:50 horas a consecuencia de la herida. La zona fue acordonada para la recolección de indicios, mientras la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación por homicidio doloso y robo con violencia.

Tanto la Universidad como la Facultad de Estomatología exigieron una investigación inmediata y el reforzamiento de la seguridad en las zonas aledañas a los recintos universitarios, con el fin de proteger a la comunidad estudiantil. Hasta el cierre de esta edición, la Fiscalía no ha emitido información oficial sobre los responsables del crimen, que ha causado profunda consternación en la comunidad universitaria y en la sociedad potosina.

Guadalupe Torres Sánchez Secretario General de Gobierno
J. GUADALUPE
TRAGEDIA. Los agresores lo amenazaron con arma de fuego y murió en el hospital.

ESTARÁ FUNCIONAL PARA EL BUEN FIN

AVANZA A TIEMPO REGENERACIÓN DE CALLE JULIÁN DE LOS REYES

a El alcalde Enrique Galindo supervisó los trabajos nocturnos en el Centro Histórico; las banquetas estarán listas en una semana y será transitable en diciembre.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El alcalde Enrique Galindo Ceballos realizó este jueves una supervisión nocturna de los trabajos de regeneración integral en la calle Julián de los Reyes, en el corazón del Centro Histórico de San Luis Potosí, acompañado del director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza y del director de Comercio Municipal, Ángel de la Vega Pineda.

Durante el recorrido, el presidente municipal destacó que esta obra representa una inversión clave para fortalecer el comercio tradicional de la zona, con el compromiso de que esté lista para la temporada decembrina.

Galindo Ceballos señaló que la obra avanza conforme al calendario previsto y resaltó la colaboración de los comerciantes, con quienes

RECORRIDO. El alcalde llevó a cabo una inspección de las obras.

se acordaron los tiempos de ejecución desde el inicio del proyecto: “Las molestias son temporales, pero el beneficio será permanente. Julián de los Reyes no se intervenía desde hace décadas y hoy estamos renovando completamente su infraestructura hidráulica y sanitaria”, afirmó.

El director de Obras Públicas informó que ya se completó la

sustitución total del drenaje, la instalación de dos nuevas líneas de agua potable, tomas domiciliarias y descargas sanitarias en todos los locales. Actualmente se encuentra concluida la base hidráulica y se avanza con las guarniciones y banquetas, que quedarán listas en una semana, permitiendo el tránsito peatonal y el abasto de los negocios durante el Buen Fin y el periodo navideño.

PARTICIPA SLP EN FORO DE CIUDADES

DEL APRENDIZAJE EN BAJA CALIFORNIA

aEl presidente municipal resaltó proyectos y acciones aplicados en la capital con involucramiento de la población.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Al participar en el III Foro de Ciudades del Aprendizaje Latinoamérica en La Paz, Baja California, el presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos reafirmó la importancia de un trabajo conjunto entre la ciudadanía, el Gobierno y la Iniciativa Privada para impulsar acciones coordinadas a favor de la conservación del medio ambiente, la salud pública y el bienestar social.

En el conversatorio “Impacto Colectivo y Acción Climática”, resaltó la relevancia en la capital potosina de institucionalizar políticas públicas como las que ya se implementan, entre las que

destacan: tener una normatividad específica y especializada, además de asignar un presupuesto preciso e incentivar la participación de la población en diversas actividades para desde lo local, hacer frente al cambio climático.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos remarcó que a pesar de las limitantes que tiene un gobierno, hoy ya se tiene una agenda ambiental y es responsabilidad de la población presionar a sus autoridades para darle el puntual seguimiento. También en este conversatorio, puso como casos de éxito los más de 230 mil árboles plantados en San Luis Capital, todos georreferenciados y con causa, ya que por cada recién nacido se siembra un árbol, además de las reforestaciones con empresas e industrias.

REFUERZA AYUNTAMIENTO BACHEO Y MANTENIMIENTO URBANO

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El ayuntamiento de San Luis Potosí, a través del programa Por Buen Camino, fortalece las acciones de mantenimiento vial para garantizar calles en mejores condiciones y una movilidad más segura.

Esta semana, gracias a los reportes enviados por la ciudadanía al chatbot municipal Güicho, se realizaron trabajos de bacheo en 25

vialidades de 25 colonias, además de acciones de herrería en puntos prioritarios de la ciudad. Entre las intervenciones destacadas se encuentra la reparación de baches en la Calle 14 de la colonia

Industrial Aviación 1ª Sección, en el tramo de Calle 5 a Calle 6, contribuyendo a una circulación vial más segura y fluida en esta importante zona habitacional y de actividad urbana.

Las labores de bacheo se realizaron en vialidades de las colonias: Valle de Jacarandas, Jacarandas,

Lomas 1ª Sección, Del Llano, Progreso, Librado Rivera, Popular, Nuevo Paseo, Mezquital, Lomas del Mezquital, Rural Atlas, Burócrata, Tequisquiapan, Dalias, El Bosquecito, Juan Sarabia, Constitución, Industrial Aviación, Industrias, Trojes del Sur, Ferrocarrilera, Santuario, Lomas 2ª Sección y Esmeralda.

Asimismo, se llevaron a cabo trabajos de herrería y mantenimiento en rejillas para garantizar el flujo adecuado del agua pluvial y seguridad vial en puntos estratégicos.

ALCALDE. Destacó casos de éxito en la capital potosina.
REHABILITACIÓN. Se realizan trabajo en 25 colonias.

POR ALEJANDRO VALLEJO redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí se prepara para un 2026 con un impulso renovado en infraestructura, sustentado en la colaboración entre el Ayuntamiento de la capital y el Gobierno del Estado.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos confirmó que mantiene un diálogo constante con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para definir un paquete de obras conjuntas que marcarán una nueva etapa de coordinación intergubernamental.

“Me da mucho gusto que estemos en este momento de colaboración, porque la suma de recursos facilita la ejecución de grandes obras”, expresó el edil.

Entre los proyectos propuestos se contemplan el Puente Villa Magna, la rehabilitación integral del Saucito y el desnivel en la salida a Guadalajara, entre otras acciones que transformarán la movilidad y el desarrollo urbano de la capital.

VISIÓN CONJUNTA

Galindo Ceballos explicó que tanto el municipio como el Estado están a la espera de los resultados de las Leyes de Ingresos federal y estatal, para definir presupuestos y calendarios de ejecución.

“Una vez afinado el presupuesto, podremos decir con certeza: ahora sí, vamos juntos en este plan”, puntualizó.

El presidente municipal subrayó que existe plena disposición de ambas partes para emprender proyectos de alto impacto con una visión técnica, ordenada y de largo plazo.

“El gobernador me expresó su voluntad de invertir en la ciudad, de que nos vaya bien a todos. Eso es una gran señal”, destacó.

AYUNTAMIENTO Y GOBIERNO DEFINEN OBRAS CLAVE PARA LA CIUDAD

a Trabajan en un paquete conjunto de proyectos prioritarios, como el Puente Villa Magna, la rehabilitación de El Saucito y el desnivel en la salida a Guadalajara.

PROPONE MORENA

ELEGIR

A FISCALES POR VOTO POPULAR EN SLP

aEl diputado Carlos Artemio Arreola Mallol afirmó que este modelo fortalecería la rendición de cuentas y la confianza pública.

POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com

El diputado local Carlos Artemio Arreola Mallol, representante del Movimiento de Regeneración

Nacional (Morena)en el Congreso del Estado, propuso que en San Luis Potosí se analice la posibilidad de que los fiscales generales y especializados sean elegidos por voto popular, al igual que se plantea en la reforma nacional

promovida por el movimiento de la Cuarta Transformación.

“Yo estoy completamente a favor de que la titularidad de la Fiscalía General del Estado sea electa por el voto del pueblo”, declaró el legislador.

Arreola Mallol señaló que México atraviesa un proceso de democratización profunda del poder público, del que San Luis Potosí no debe quedar al margen, por lo que las fiscalías deben ser parte de este cambio estructural.

“Hay que seguir manteniendo estos modelos donde todo se está democratizando y el pueblo da el mandato. El Poder Judicial dio un paso importante al elegir jueces, ministros y magistrados, y eso debe replicarse en otras áreas”, sostuvo.

El legislador advirtió que esta

En el primer año de gobierno, la Dirección de Obras Públicas ejecutó 111 obras, de las cuales 75 están concluidas y 36 en proceso, cumpliendo en su totalidad el Programa Anual de Obras.

Con una inversión superior a 450 millones de pesos, el programa Vialidades Potosinas 2.0 modernizó más de 310 mil metros cuadrados de pavimento, además de construir banquetas, guarniciones y redes hidrosanitarias que beneficiaron a más de 650 mil habitantes.

“Ya demostramos que con planeación, técnica y voluntad se pueden hacer las cosas bien. Ahora vamos por una etapa más: hacerlas en equipo, con el Estado”, enfatizó Galindo.

TECNOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El programa Por Buen Camino se consolidó como un modelo innovador de mantenimiento vial con participación ciudadana.

DE VIVA VOZ

“Ya demostramos que con planeación, técnica y voluntad se pueden hacer las cosas bien. Ahora vamos por una etapa más: hacerlas en equipo, con el Estado.”

Enrique Galindo Ceballos

Alcalde de San Luis Potosí

AVANCES Y RESULTADOS

El alcalde recordó que la administración capitalina ha demostrado capacidad técnica y resultados concretos.

propuesta no debe interpretarse como una ocurrencia, sino como un ejercicio que fortalezca la rendición de cuentas y la transparencia institucional.

“Estamos completamente a favor de que la fiscalía sea electa por el pueblo, pero con calma, con un proceso armónico, que se empate con un proceso electoral”, puntualizó.

Arreola Mallol explicó que el modelo debe ser cuidadosamente diseñado para garantizar la participación ciudadana, respetar la legalidad y asegurar la estabilidad en la impartición de justicia.

“Hay que analizarlo también, hay que ver qué opinan las fiscalías. Ya hay propuestas en todo el país en ese sentido y nosotros estamos completamente a favor”, añadió.

A través del chatbot municipal “Güicho”, se recibieron más de 4,800 reportes, con una tasa de atención efectiva del 93%. Esto permitió renovar 90 mil metros cuadrados de superficie vial y beneficiar a 340 mil personas en 320 colonias.

NUEVA ETAPA DE DESARROLLO URBANO

Con estas bases, el gobierno municipal se encuentra listo para iniciar una nueva fase de modernización, centrada en la conectividad, infraestructura sostenible y calidad de vida. La expectativa para 2026 es consolidar un modelo de obra pública conjunta en el que municipio y estado sumen recursos, planeación y visión de desarrollo.

“Este trabajo compartido nos permitirá proyectar a San Luis Capital hacia un futuro de infraestructura moderna y desarrollo equitativo”, concluyó el alcalde.

GALINDO. Hay disposición para emprender proyectos de largo plazo.
CARLOS ARREOLA. Va por más funcionarios electos.

alpistepolítico

POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

POR TREGUA: GALLARDO Y GALINDO DEPONEN ACTITUDES

Saludablemente para el clima político potosino, tanto el gobernador Ricardo Gallardo Cardona como el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos han decidido prolongar la tregua de ataques entre ambos acordado hace algunas semanas, luego de coincidir en lo negativo que resultaba proyectar a la gente la existencia de desacuerdos entre ellos.

Es la reanudación de la buena relación que mucho mostraron desde que Galindo ganó por primera ocasión la alcaldía y Gallardo llegó a la gubernatura, reforzada por sus constantes expresiones en el sentido de que unirían fuerzas para sacar a San Luis del abandono en que lo dejaron las administraciones anteriores de sus respectivos ámbitos.

Otro indicio de ese reencuentro amistoso es la ausencia de declaraciones mediáticas reprochándose o reclamándose por la agudización de problemas específicos de la ciudad y la competencia o responsabilidad de la instancia a que corresponde atenderlos.

Un cambio destacado en la actitud del mandatario estatal se refiere también a que casi se ha zafado de la muletilla de culpar por todo a “la herencia maldita” para, en cambio, asumir posturas de responsabilidad y compromiso ante los asuntos complejos del estado que debe atender, como lo hizo en el conflicto del grave incidente de la Facultad de Derecho de la UASLP, cuyos autores fueron capturados rápidamente.

Por su parte, Galindo ha dejado atrás la actitud de mesías que trajo la salvación para los potosinos para concentrarse en la tarea de mejorar las condiciones de la ciudad tanto como los servicios que le debe ofrecer, actitudes de uno y otro que merecen ser reconocidas pues ya estaban siendo predecibles para la gente.

CONGRESO CONFIRMA SER EXECRABLE

El encuentro verbal entre los diputados morenistas y priistas en torno al tema del crimen del alcalde de Uruapan no vino más que a confirmar que esta legislatura es tan execrable como la mayoría de las anteriores por su falta de respeto entre sí y al recinto, señalado como la máxima tribuna del estado.

El hecho vino a recordar dislates como los del mal recordado José Luis Romero Calzada, quien convirtió el espacio en sala de bailongo con música tribal en una grabadora que cargó, o a aquel rijoso legislador Sergio Desfassiux, que lo habilitó como escenario de verduleros al intercambiar mentadas de madre con manifestantes presentes.

Esta legislatura, además, se empeña en hacer el ridículo nacional e internacional al retomar el asunto de castración química a violadores, que ahora modificó un tanto RGC, al agregar que a los “reincidentes”, o como ahora sale Héctor Serrano con que pretende regular el uso de la inteligencia artificial por aquello de que a veces sirve para el pitorreo a costillas de los políticos, seguro lo hace con afán de que no se toque al que puede alentar sus locas aspiraciones de ser candidato a gobernador por el Partido Verde. Sea por Dios, lo que confirma que en Hidalgo sí se fabrican tapetes tejidos con hilos de ignominia.

ALPISTEANDO

Por ley, el gobierno estatal deberá aprobar un incremento a las tarifas del transporte urbano, tema que el Gallardo deberá manejar con pinzas si no quiere perder simpatías ante los potosinos, pues la autorización se la cargan siempre al Ejecutivo, así como los efectos negativos en la economía de las familias de usuarios, lo mismo pasará con el aumento a las cuotas por consumo de agua que tocará definir al Congreso del Estado cuyos integrantes se llevarán un buen cargamento de recordatorios maternos si se les pasa la mano al fijar los cobros… Es posible que en el transcurso de los próximos días el asunto del gobierno con la UASLP quede completamente resuelto y borrón y cuenta nueva sin adeudos.

URGE FRENAR VIOLENCIA DIGITAL EN LA ARENA POLÍTICA

LA REFORMA ELECTORAL DEBE REGULAR REDES SOCIALES

a Magistradas y consejeras coincidieron en que el nuevo marco jurídico estatal deberá incluir medidas contra ataques y modernizar la organización de comicios.

La reforma electoral estatal no necesariamente tendrá que subordinarse a la federal que comenzará su discusión en enero de 2026, pero sí requiere ajustes urgentes para adaptarse a las nuevas formas de hacer campaña, especialmente en redes sociales.

Para Denisse Porras, magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral (TEE), plataformas como Facebook, Instagram y X deben respetar la libertad de expresión, sin convertirse en tierra de nadie.

Explicó que, según registros de procesos anteriores, las mujeres candidatas son las más atacadas en entornos digitales, por lo que pidió incluir una regulación específica en la próxima reforma.

“La violencia digital cometida, en su mayoría contra las mujeres, es lo que más se observa en redes. Ante la falta de regulación, hay que apostar por la prevención y por herramientas que garanticen que los derechos electorales estén protegidos”, afirmó.

Porras recordó que los derechos políticos están vigentes durante todo el año, no sólo en campañas.

“Es una línea delgada entre libertad de prensa y expresión, pero nadie está indefenso. Las redes sociales no deben ser tierra de nadie: hoy es posible detectar quién está detrás y sancionar esas conductas”, advirtió.

La magistrada subrayó que la capacitación ciudadana y de funcionarios debe ser el primer paso para un uso responsable de plataformas

PIDEN METER ORDEN EN SELVA DIGITAL

Para frenar la falta de reglas en las redes sociales, expertas proponen regularlas de cara a elecciones.

> La reforma federal se debatirá en enero de 2026.

> El TEE plantea incluir sanciones por violencia digital.

> Las mujeres candidatas son las más afectadas por ataques en redes.

> El CEEPAC propone voto electrónico y procesos más ágiles.

> La prevención y la educación digital serán claves para fortalecer la democracia.

digitales. Agregó que los ataques en línea “no hacen democracia, la desgastan”.

Desde la visión del TEE, señaló que hay áreas de mejora rumbo a 2027: la vigencia de los Usos y Costumbres, las cuotas para grupos vulnerables, los requisitos de elegibilidad y la suplantación de identidades. “No todo puede resolverse mediante sentencias”, subrayó.

Por su parte, Paloma Blanco, consejera presidenta del CEEPAC, consideró que las audiencias públicas hacia una reforma representan una oportunidad para enriquecer el marco jurídico local.

Recordó que la paridad de género está garantizada en la Constitución, aunque la eventual alternancia hombre–mujer en la gubernatura dependerá del detalle que los legisladores impriman en la reforma.

“La próxima reforma deberá incorporar las lecciones del proceso de elección del Poder Judicial, facilitar el ejercicio del voto, y abrir paso al voto electrónico. La eficiencia debe ser parte del nuevo modelo”, apuntó.

DENISSE PORRAS. La capacitación de funcionarios debe ser el primer paso.

OPERATIVO. Es el segundo gran aseguramiento en pocas semanas.

ASEGURAN

67 MIL LITROS DE HUACHICOL EN SLP

aOtro operativo federal en territorio potosino permitió incautar nuevamente combustible ilegal en nuestro estado.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Autoridades federales aseguraron más de 67 mil litros de combustible presuntamente robado en San Luis Potosí, durante un nuevo operativo contra el robo de hidrocarburos encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional.

De acuerdo con información del Gabinete de Seguridad, el aseguramiento se realizó sobre una vía federal cuando los elementos interceptaron un tractocamión con dos semirremolques, cuyo conductor no presentó documentación que acreditara la legal procedencia del producto transportado.

“Se trata de 67 mil litros de hidrocarburo, trasladados sin permisos ni comprobantes fiscales. El conductor fue detenido y el vehículo asegurado para las investigaciones correspondientes”, confirmó la SSPC.

El decomiso ocurre a pocas semanas de un operativo similar en la entidad, en el que también se confiscaron miles de litros de combustible presuntamente sustraído de manera ilegal.

Fuentes federales indicaron que los aseguramientos recientes forman parte de una estrategia permanente de vigilancia y combate al robo de hidrocarburos en ductos que atraviesan la región centro del país, particularmente en los tramos que cruzan el territorio potosino.

La Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR) mantienen presencia en zonas detectadas como puntos de riesgo por extracción irregular, además de labores de inteligencia para identificar las rutas de traslado y almacenamiento del producto.

Las acciones coordinadas, añadió el informe, representan una afectación económica considerable a las redes delictivas vinculadas con este ilícito, al incautarse combustible y vehículos utilizados en su transporte.

“El robo de hidrocarburos es un delito federal, y el trabajo conjunto entre dependencias busca desmantelar la logística que lo sostiene”, señalaron autoridades de seguridad.

El conductor detenido y el material asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, para determinar su situación jurídica.

IMPULSARÁ MOVILIDAD EN LA ZONA

NUEVA RUTA DE METRO RED CONECTARÁ LA RIVIERA HUASTECA

a Desde Ciudad Valles, unidades eléctricas conectarán siete municipios y fortalecerán vocación turística de la región, además de dinamizar la economía, anunció la SCT estatal.

La nueva ruta del sistema Metro Red, ahora con impacto turístico y ambiental positivo, iniciará operaciones durante el primer semestre de 2026, con un recorrido que abarcará siete municipios dentro del corredor conocido como Riviera Huasteca, informó Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El proyecto operará con unidades eléctricas, lo que reducirá significativamente las emisiones contaminantes y contribuirá al cuidado ambiental.

Martínez Acosta detalló que ya se realizaron las primeras pruebas piloto y se identificaron los puntos de mayor demanda de usuarios. En los próximos meses, se efectuará una nueva serie de recorridos de calibración, con diferentes velocidades, hasta alcanzar un punto de equilibrio que garantice cobertura y eficiencia.

“Metro Red Riviera Huasteca tendrá salidas estimadas cada 25 a 35 minutos, con 12 paradores espejo. Conectará siete municipios desde la cabecera de Ciudad Valles, donde ya funciona la primera ruta del sistema”, explicó.

La funcionaria agregó que la nueva ruta incluirá una estación especial para el Hospital General de Ciudad Valles, a fin de facilitar el acceso gratuito y eficiente a pacientes de diferentes municipios de la región.

“Ya tenemos solicitudes para agregar puntos adicionales; los estamos revisando para definir su perti-

PRUEBAS. Ya se identificaron los puntos de mayor demanda de usuarios.

MOVILIDAD Y TURISMO EN LA HUASTECA

Ruta de Metro Red impulsará el desarrollo de la zona.

> Metro Red Riviera Huasteca conectará siete municipios.

> El sistema funcionará con unidades 100% eléctricas.

> Se prevé una estación para el Hospital General de Ciudad Valles.

> Los paradores estarán ubicados cada 500 metros.

> Los puntos de abordaje serán espacios turísticos y artesanales.

nencia. Los paradores estarán cada 500 metros, lo que hace el recorrido ágil, funcional y predecible para el usuario”, señaló.

Martínez subrayó que se trata de un proyecto con inicio de operaciones inminente, impulsado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien lo concibió como un sistema integral de movilidad y desarrollo turístico.

Además de mejorar el transporte regional, Metro Red Riviera Huasteca promoverá la participación de comunidades locales y artesanos en los nuevos paradores, que fungirán como espacios de exhibición y venta de artesanías.

“Nuestro trabajo es desarrollar la ruta y el concepto de movilidad; la Secretaría de Turismo diseñará los paradores como escaparates para artesanos, integrando movilidad, turismo y economía local”, puntualizó la titular de la SCT.

SERÁN INTRODUCIDOS EN 2026

GARANTIZA LA SEDUVOP SERVICIOS EN LOTES GRATUITOS

a Confirmó que los beneficiarios del programa Tu Casa, Tu Apoyo contarán con infraestructura pública y accesos listos antes de la construcción de sus viviendas.

La totalidad de los servicios públicos básicos y las vialidades de acceso estarán concluidas en 2026, cuando los beneficiarios del programa Tu Casa, Tu Apoyo comiencen la construcción de sus viviendas en lotes de hasta 105 metros cuadrados, informó Leticia Vargas, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop).

Aseguró que el objetivo es garantizar espacios dignos y evitar la proliferación de miniviviendas o “palomares”, al contar con infraestructura urbana y un modelo arquitectónico sugerido por la dependencia.

“Hacia mediados de noviembre tendremos definida la cantidad específica de apoyo a través de paquetes de construcción, para que las familias comiencen con la edificación de casas de una planta”, precisó Vargas.

La funcionaria explicó que cada complejo contará con traza definida y servicios garantizados, lo que previene el abandono de predios o su exposición a conductas antisociales.

En el caso de La Pila, donde se entregaron los primeros lotes, ya se instalaron drenaje, agua potable, alcantarillado y electrificación. Las siguientes etapas del programa cubrirán Ciudad Valles y Tamazunchale, con el mismo esquema de

LISTOS PARA CONSTRUIR

Beneficiarios del programa contarán con los servicios necesarios para sus casas.

> En 2026 iniciará la construcción de casas en lotes de 105 m².

> Los predios contarán con drenaje, agua potable y electrificación.

> Más de 2 mil lotes ya fueron entregados con certificado.

> El modelo arquitectónico será uniforme para todas las viviendas.

> Se busca evitar miniviviendas y fomentar la urbanización ordenada.

infraestructura y urbanización. Por su parte, Rosario Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo

BUSCA CONVERTIRSE EN PARTIDO NACIONAL

SOMOS MÉXICO

QUIERE SER OPCIÓN EN 2027

aFracción desprendida del Frente Cívico Nacional avanza en su proceso de registro. En SLP suma tres asambleas, más de 1,400 asistentes y 3,000 afiliados.

POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com

Con la mira puesta en las elecciones de 2027, el movimiento Somos México busca consolidarse como una nueva alternativa política nacional, al margen de los partidos tradicionales.

Social y Regional (SEDESORE), informó que más de dos mil lotes ya fueron entregados con certificado, y el resto —para alcanzar los cinco mil previstos— se encuentra en validación final.

Añadió que la Seduvop diseñó un modelo arquitectónico homogéneo para mantener uniformidad visual y funcional entre viviendas, sin distinción de colores o estilos.

Para 2026, una vez asignado el presupuesto para materiales, iniciará la fase de edificación mientras continúa el reparto de lotes gratuitos en todo el estado.

Martínez descartó el riesgo de abandono o rezago en las zonas donde se ubicarán los nuevos complejos habitacionales. “Son espacios que detonarán procesos de urbanización y desarrollo, no de deterioro”, afirmó.

La agrupación, surgida del Frente Cívico Nacional, inició este año su proceso para constituirse como partido político nacional, un trámite permitido por ley solo en el año posterior a una elección federal.

El vocero de la organización en San Luis Potosí, Ricardo Meade, explicó que el movimiento debe cumplir con una serie de requisitos legales, entre ellos la recolección de 256,030 firmas de afiliados, equivalentes al 0.26% del padrón electoral nacional, y la realización de asambleas en al menos 22 estados del país.

“Nosotros llevamos como 100,000 firmas en todo el país. Hemos realizado hasta hoy 153 asambleas exitosas en 30 estados de la República”, afirmó Meade.

En San Luis Potosí, detalló, Somos México ha celebrado tres asambleas con una asistencia total superior a 1,400 personas, y registra más de 3,000 afiliados, cifras

que mantienen al estado entre los más activos del país dentro del movimiento.

“La respuesta ha sido muy orgánica, la gente se acerca por la pluralidad y los perfiles ciudadanos”, expresó.

El movimiento reúne a diversas personalidades de trayectoria política, académica y social, entre ellas Edmundo Jacobo, exsecretario ejecutivo del INE; Leonardo Valdés, expresidente del Instituto; Emilio Álvarez Icaza, ex titular de la CIDH; así como Cecilia Soto, Rosario Guerra, Guadalupe Costanzo, Gustavo Madero y Ana Rosa Payán, además del académico José Antonio Crespo.

El objetivo central de Somos México, señaló, es “construir una opción opositora real” ante la actual oferta partidista, con base en perfiles ciudadanos y un proyecto democrático.

“Aquí hay una opción que estamos construyendo, con la idea de poner en pausa ciertas diferencias y concentrarnos en crear una alternativa democrática en México”, dijo.

El vocero expresó optimismo sobre el avance del movimiento. “Se está sumando mucha gente, y creo que podremos ser una opción bastante competitiva en 2027”, finalizó.

MOVIMIENTO POLÍTICO. Pretende espacio como un partido más en 2027.
LETICIA VARGAS. El objetivo es garantizar espacios dignos.

POR JAZMÍN RAMÍREZ

El director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Darío Fernández González Castillo, informó que siete de cada diez inspecciones y sanciones por uso indebido del recurso hídrico en el estado provienen de denuncias ciudadanas.

“La ciudadanía está adoptando una cultura de denuncia. A veces se cargan los comentarios, pero lo cierto es que la gente está participando y ayudando a proteger los mantos acuíferos”, afirmó el funcionario.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Fernández González explicó que la mayor parte de las denuncias se concentran en el Altiplano potosino, donde la escasez es más severa.

“En la Huasteca no se presenta tanto esta situación porque hay disponibilidad en los ríos. Sin embargo, en municipios como Villa Hidalgo, Arista, Guadalcázar y Ciudad del Maíz es donde más casos registramos”, precisó.

El titular de Conagua destacó que la colaboración ciudadana ha permitido detectar irregularidades, frenar abusos y fortalecer los mecanismos de vigilancia ambiental.

ESCALERILLAS, ZONA

PRIORITARIA

Respecto a la comunidad de Escalerillas, donde los habitantes han manifestado inconformidades por el suministro, Fernández detalló que el proyecto hidráulico forma parte del convenio federal-estatal relacionado con la obra de conducción “Las Escobas”.

“El acuerdo es claro: al estado le corresponde la ingeniería básica, la tenencia de la tierra y el impacto ambiental; a Conagua nos toca

POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com

Integrantes del Frente Marea Verde denunciaron que, a más de un año de la despenalización del aborto en San Luis Potosí, persisten múltiples obstáculos para acceder a este derecho en las instituciones de salud pública.

De acuerdo con el colectivo, mientras las autoridades oficiales reportan poco más de 130 interrupciones legales del embarazo, las redes de acompañamiento feministas han contabilizado 674 casos en el mismo periodo, lo que refleja un aumento sustancial en la demanda del servicio y una brecha importante entre las cifras oficiales y las que registran las organizaciones civiles.

LA MAYORÍA SE CONCENTRAN EN EL ALTIPLANO

CONAGUA REFUERZA INSPECCIONES, ANTE DENUNCIAS CIUDADANAS EN SLP

a El 70% de las acciones oficiales por uso indebido de agua derivan de quejas de la gente, dijo el delegado de la dependencia federal en la entidad.

CUENTAN ACTIVISTAS

674 ABORTOS EN UN AÑO EN SAN LUIS POTOSÍ

aContrario a cifras oficiales, reportan un aumento en la demanda y denuncian obstáculos para acceder al servicio en hospitales públicos.

Las activistas detallaron que más del 70 por ciento de las interrupciones se realizaron con apoyo de redes de acompañamiento, lo que demuestra —dijeron— la insuficiencia de la atención institucional.

“Si bien se ha avanzado al dejar de criminalizar a las mujeres, aún hay

muchas barreras dentro de los hospitales públicos que impiden que este servicio se brinde de manera segura y accesible”, señalaron.

El Frente Marea Verde destacó que la despenalización fue un paso histórico, pero subrayó que todavía existen carencias en la aplicación del

la ejecución de la obra con recursos federales y la supervisión final”, explicó.

Señaló que, tras reuniones con autoridades locales, se estableció una mesa de trabajo conjunta con la Comisión Estatal del Agua (CEA), Interapas y el Ayuntamiento de San Luis Potosí, para dar respuesta a las comunidades.

“Estamos avanzando con acompañamiento de comisariados y jueces comunitarios. Es una obra prioritaria dentro del Plan Hídrico Nacional, pero también debemos atender a nuestra gente”, puntualizó.

Mientras se concreta el nuevo ducto metropolitano, Conagua garantizará el suministro hacia la planta de Escalerillas, mientras Interapas y el Ayuntamiento mantendrán el abasto mediante pipas a comunidades cercanas como Portezuelo, Mesa de los Conejos y Colonia Insurgentes.

“EL AGUA NO TIENE COLOR” Cuestionado sobre la posible politización del tema, el funcionario fue enfático:

REFUERZAN VIGILANCIA

La Conagua combate el uso irregular del recurso hídrico en SLP.

> 70% de las inspecciones de Conagua derivan de denuncias ciudadanas.

> Altiplano potosino concentra la mayoría de los casos por escasez de agua.

> Escalerillas es zona prioritaria dentro del Plan Hídrico Nacional.

> Conagua e Interapas garantizan abasto temporal mediante pipas.

> El organismo federal trabaja con imparcialidad y sin sesgo político.

“El agua no tiene color. Si así fuera, yo no participaría. No se puede decir ‘a ti sí porque eres azul o verde, y a ti no’. Eso no tiene cabida en un tema tan esencial”.

Subrayó que Conagua trabaja con imparcialidad y que las obras más importantes en curso benefician a municipios gobernados por distintos partidos.

“Zaragoza, con extracción del Partido Verde, está recibiendo una planta tratadora de 25 millones de pesos; Mexquitic de Carmona, una inversión de 24 millones; y Villa de Ramos, de 11 millones”, detalló.

Finalmente, reafirmó que el organismo federal prioriza el derecho al agua y el uso responsable del recurso en todas las regiones del estado.

protocolo de atención, falta de personal capacitado y resistencia dentro del propio sistema de salud.

“Es indispensable que el Estado garantice no solo el derecho en papel,

sino las condiciones materiales para ejercerlo sin miedo, sin prejuicios y con atención médica adecuada”, enfatizaron las representantes del movimiento feminista.

EN LA MIRA. Las denuncias permiten detectar irregularidades y frenar abusos.
SERVICIO. Aún hay carencias en la aplicación del protocolo de atención.

SLP SE ANTICIPA: ESTE MES, INICIATIVA DE REFORMA

ELECTORAL LOCAL REFORMA ELECTORAL REGULARÁ

a A finales de noviembre, el Congreso del Estado presentará una propuesta integral; se construirá de forma simultánea con las modificaciones federales en el tema.

El Congreso del Estado de San Luis Potosí se prepara para presentar a finales de noviembre su propuesta de Reforma Electoral local, la cual se construirá de manera paralela y congruente con el proyecto que impulsa el Gobierno Federal, informó el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

El legislador aseguró que el objetivo es armonizar ambos procesos y que San Luis Potosí cuente con un marco legal propio, moderno y ajustado a su realidad política, sin esperar a que concluya el debate nacional.

“Tenemos claridad en las propuestas que vamos a presentar en el Congreso del Estado, entendiendo que la federal llegará en su momento, pero eso no limita nuestra posibilidad de avanzar con una iniciativa local”, explicó Serrano Cortés.

EN PARALELO CON FEDERACIÓN

El diputado detalló que el Congreso potosino no esperará los tiempos federales, sino que iniciará este mes las revisiones técnicas y jurídicas para avanzar en su propio proyecto, el cual buscará fortalecer la democracia, la representación ciudadana y la participación política.

“San Luis Potosí necesita una reforma hecha a su medida, que responda a sus condiciones sociales y políticas, pero que también mantenga congruencia con los criterios nacionales”, afirmó.

DE VIVA VOZ

“San Luis Potosí necesita una reforma hecha a su medida, que responda a sus condiciones sociales y políticas, pero que también mantenga congruencia con los criterios nacionales.”

PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

Serrano Cortés anunció que durante el proceso se convocará a especialistas, académicos, partidos políticos y organizaciones sociales para analizar los principales temas y definir los puntos prioritarios.

“Queremos que la reforma sea

producto de la apertura, que escuchemos lo que la ciudadanía pretende y desea, y que se incorporen todas las voces que quieran participar”, subrayó.

El legislador indicó que entre los temas que podrían abordarse se encuentran los mecanismos de representación política, la fiscalización electoral, la participación ciudadana y la regulación de candidaturas.

TIEMPOS LEGISLATIVOS

De acuerdo con la planeación del Congreso, los trabajos formales de revisión iniciarán a finales de noviembre, con la expectativa de presentar una iniciativa integral antes de que concluya el año.

“El trabajo continúa y el Congreso habrá de iniciar los trabajos en muy breve tiempo. Considero que a finales de mes estaremos en condiciones de proponer una Reforma Electoral de alcances locales”, puntualizó el diputado.

REPARTO DE PLURINOMINALES

aEl diputado Rubén Guajardo Barrera adelantó que cerrarán paso a transferencias de votos y acuerdos entre partidos.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El Congreso del Estado de San Luis Potosí prepara una reforma electoral que pondrá orden en la asignación de diputaciones plurinominales, con el objetivo de que los espacios en el Poder Legislativo reflejen la voluntad auténtica del electorado y no los acuerdos entre cúpulas partidistas.

El diputado Rubén Guajardo Barrera, presidente de la Comisión de Régimen Interno y Asuntos Electorales, informó que el nuevo marco normativo impedirá que se repartan posiciones mediante transferencias de votos entre fuerzas políticas o coaliciones, una práctica que —dijo— distorsiona la representación proporcional.

“Se trata de garantizar una representación real de los votos obtenidos por cada partido y de los espacios que les correspondan dentro del Congreso del Estado”, explicó.

El legislador detalló que las listas plurinominales deberán estar integradas exclusivamente por militantes activos de cada partido político, con comprobación de pertenencia y trayectoria, de modo que las curules sean ocupadas por quienes realmente representan a su base electoral.

VOTO DIRECTO PARA REGIDORES

Guajardo Barrera adelantó que la

propuesta también incluirá una modificación al sistema de elección de regidores, para que éstos sean designados mediante voto directo, y no solo a través de planillas completas.

El planteamiento busca que los ayuntamientos tengan una representación más cercana y legítima, y que la ciudadanía pueda elegir directamente a sus representantes en los cabildos.

Para lograrlo, se prevé delimitar circunscripciones internas dentro de cada municipio, lo que permitirá organizar elecciones por demarcaciones y fortalecer la vinculación entre la población y sus regidores.

PARTICIPACIÓN INDÍGENA

Otro de los temas centrales será la garantía del derecho político-electoral de los pueblos indígenas, fortaleciendo los mecanismos para validar la adscripción legítima de las candidaturas.

El legislador propuso que las comunidades realicen procesos internos de preselección para determinar quiénes los representarán ante los partidos políticos, a fin de que las postulaciones tengan el aval real de las comunidades.

Asimismo, el diputado Guajardo Barrera destacó la importancia de blindar la equidad de género dentro de los procesos electorales, evitando prácticas fraudulentas en el registro de candidaturas que afecten las posiciones destinadas a mujeres.

SERRANO. El objetivo es que SLP cuente con su marco legal propio.
GUAJARDO. Curules deben ser para los partidos por los que votó la gente

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

CAMBIARÁN MONEDAS EN 2025

Monedas de 1, 2 y 5 pesos cambiarán en 2025, anunció Banco de México y la Casa de Moneda de México, lo que dejará ahorros de entre 300 y 400 MDP.

A seis años de su inauguración, la planta de BMW Group en San Luis Potosí se ha consolidado como una de las más avanzadas del mundo y un símbolo del potencial industrial de México.

Desde 2019, el complejo potosino ha logrado combinar tecnología alemana, innovación sustentable y talento mexicano, produciendo vehículos exclusivos que se exportan a los mercados más exigentes del planeta.

“Somos la única planta de BMW Group que fabrica el Serie 2 Coupé y el M2. Esto habla de la confianza que la marca tiene en el talento potosino y en la calidad de nuestra manufactura”, afirmó Elizabeth Arreguín, gerente de Comunicación Corporativa de BMW Group Planta San Luis Potosí. REFERENTE GLOBAL

Actualmente, la planta ensambla tres modelos principales: el BMW Serie 3 Sedán, el Serie 2 Coupé y el BMW M2, además de sus versiones de alto rendimiento M2 Racing y M2 CS, ambos de producción exclusiva en México.

El BMW Serie 3 Sedán, uno de los íconos de la compañía que cumple 50 años en 2025, se ofrece en versiones a gasolina, híbrida enchufable y con tracción inteligente xDrive, integrando la pantalla curva BMW Curved Display y un diseño centrado en el conductor.

Por su parte, el Serie 2 Coupé — compuesto por más de 4 mil piezas, de las cuales el 75% son de origen nacional— fue diseñado por el mexicano José Casas, jefe de diseño exterior de BMW Group, y combina potencia, estética deportiva y precisión artesanal.

INGENIERÍA POTOSINA

El BMW M2, también concebido por Casas, representa la joya de la línea potosina. Su segunda generación, producida desde diciembre de 2022, incorpora motores de alto desempeño, sistemas de enfriamiento mejorados y una suspensión específica para una conducción de precisión.

Entre las versiones más exclusivas destaca el BMW M2 Racing, un modelo de competencia de edición

BMW SAN LUIS SE CONSOLIDA Y ACELERA HACIA

EL FUTURO

limitada, fabricado en SLP desde agosto de 2025, con 313 caballos de fuerza y procesos de construcción artesanal que lo posicionan como un vehículo de colección.

Asimismo, el BMW M2 CS, con 530 caballos de fuerza y una carrocería ultraligera de fibra de carbono, simboliza la cúspide del diseño deportivo y la ingeniería de la marca.

A LA ERA ELÉCTRICA

De cara al futuro, BMW San Luis Potosí se prepara para iniciar la producción de autos eléctricos bajo la

plataforma Neue Klasse a partir de 2027, lo que marcará un nuevo ciclo para la planta y para la industria automotriz mexicana.

“Nuestra meta es producir en una misma línea vehículos de combustión, híbridos y eléctricos, con la flexibilidad que caracteriza a BMW Group. Los volúmenes seguirán las necesidades del mercado global”, explicó Arreguín.

Su visión para la próxima década integra la movilidad eléctrica, eficiencia energética y economía circular.

DE VIVA VOZ

“Somos la única planta de BMW Group que fabrica el Serie 2 Coupé y el M2. Esto habla de la confianza que la marca tiene en el talento potosino y en la calidad”.

Elizabeth Arreguín Gerente de comunicación

Presentan proyecto médico “50 Doctors”

Jorge Marcos Martínez, director de hospitales de “50 Doctors”, anunció un complejo médico de capital español que se construirá en la zona de Horizontes, al poniente de la capital potosina. Durante la presentación, se destacó que se trata de una torre médica de última generación que integrará hospital, consultorios y locales comerciales, algunos de ellos directamente relacionados con el sector salud.

En entrevista con Exprés, el dirigente de Líderes Inmobiliarios, Óscar Romero, explicó que la preventa de consultorios ya está en marcha, aunque la construcción del complejo comenzará dentro de algunos meses. Detalló que el consultorio más pequeño medirá 34 metros cuadrados y su precio ronda un millón 300 mil pesos.

Ubicado en el Fraccionamiento Alto Lago, en la zona de Horizontes de San Luis Potosí, el complejo “50 Doctors” se erige como una torre médica de 12 niveles que integra en su diseño funcionalidad, modernidad y atención integral a la salud.

El desarrollo contempla un total de 192 consultorios y 17 penthouses, además de un hospital ubicado en el nivel tres, mientras que en la planta baja se disponen locales comerciales que complementan la oferta de servicios. Cuenta con dos niveles de estacionamiento con capacidad para 280 vehículos, garantizando comodidad y accesibilidad a profesionales y pacientes. Entre sus servicios adicionales destacan las áreas de urgencias, atención médica integral y espacios complementarios orientados al bienestar y la salud, lo que convierte a este complejo en un referente en infraestructura médica.

POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en San Luis Potosí implementará un operativo especial de vigilancia y monitoreo del 13 al 17 de noviembre, con el propósito de proteger a los consumidores y prevenir abusos durante la próxima edición del Buen Fin 2025.

El delegado estatal de la dependencia, Edgar Ríos Delgado, explicó que los esfuerzos se concentrarán en supervisión preventiva, atención inmediata y conciliación directa, priorizando el diálogo con los comercios participantes.

“Durante el Buen Fin estaremos haciendo monitoreos y vigilancia permanente. Solo en casos graves se solicitará autorización a oficinas centrales para proceder a una verificación formal”, indicó.

VIGILANCIA Y CONCILIACIÓN

Ríos Delgado precisó que las sanciones más severas, como la colocación de sellos de suspensión, se aplicarán únicamente cuando los establecimientos no respeten precios, incumplan promociones o se nieguen a conciliar con el cliente.

“Cumplir con lo que se ofrece genera confianza. Una buena experiencia llega a cuatro personas, pero una mala puede difundirse hasta con once. Por eso les decimos: si se comete un error con un precio, es mejor reconocerlo y cumplirle al consumidor”, subrayó.

El funcionario destacó que la conciliación inmediata es la prioridad, evitando procesos largos o sanciones innecesarias.

BUENA CONDUCTA

El titular de Profeco reconoció que

BUSCA GARANTIZAR COMPRAS SEGURAS

PROFECO REFUERZA VIGILANCIA EN SLP ANTE EL BUEN FIN

a El delegado de la dependencia, Edgar Ríos Delgado, anunció un operativo del 13 al 17 de noviembre para proteger a los consumidores y evitar abusos.

SIGUE A LA BAJA PRODUCCIÓN DE BMW EN SLP DURANTE 2025

aDe enero a octubre la firma alemana fabricó 82 mil 681 unidades, una caída de 3.95% respecto al mismo periodo de 2024.

POR NATALIA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com

La planta de BMW en San Luis Potosí mantiene una tendencia a la baja en su producción anual de vehículos, al registrar entre enero y octubre de 2025 un total de 82 mil 681 unidades ensambladas de los modelos

en los últimos años el comercio potosino ha mostrado un comportamiento ejemplar durante el Buen Fin. “El año pasado tuvimos un Buen Fin muy tranquilo. Solo se presentaron un par de casos con cadenas internacionales, que se resolvieron por mediación directa y sin mayores complicaciones”, explicó.

Asimismo, exhortó a los consumidores a informarse antes de comprar, revisar políticas de devolución y conservar comprobantes.

“Un consumidor informado es un consumidor fuerte. Leer las condiciones de las promociones y verificar precios evita malentendidos y compras impulsivas”, recomendó.

ATENCIÓN AL CONSUMIDOR

La Profeco recordó que los ciudadanos pueden presentar quejas o reportes en línea, vía telefónica o directamente en las oficinas de la dependencia en la capital potosina.

Ríos Delgado reiteró que el objetivo es garantizar un Buen Fin ordenado y transparente, donde comerciantes y consumidores ganen. “Cuando el comercio actúa con ética y el consumidor compra con información, ganamos todos”, concluyó.

DE VIVA VOZ

“Cumplir con lo que se ofrece genera confianza. Una buena experiencia llega a cuatro personas, pero una mala puede difundirse hasta con once.”

Serie 3, Serie 2 y M2, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La cifra representa una disminución de 3.95 por ciento respecto al mismo lapso de 2024, cuando la armadora alcanzó 86 mil 082 unidades producidas.

En la comparación con años previos, el retroceso es más notorio: la

producción actual se ubica 17.77 por ciento por debajo de la registrada en 2023, cuando la firma superó las 100 mil unidades fabricadas.

Sin embargo, el comportamiento continúa siendo superior al observado antes de la recuperación post pandemia. Frente a 2022, cuando se

ensamblaron 51 mil 234 vehículos, el incremento es de 61.37 por ciento; en comparación con 2021, de 42.34 por ciento, y frente a 2020, año más afectado por las restricciones sanitarias, el crecimiento alcanza 87.93 por ciento.

De acuerdo con cifras dadas a conocer por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la producción mensual de BMW en octubre mostró un repunte de 13.72 por ciento respecto al mismo mes del año anterior: este año se fabricaron 11 mil 800 unidades, frente a las 10 mil 376 registradas en octubre de 2024.

La planta potosina, que opera desde 2019, continúa consolidándose como una de las más relevantes para la marca en América, aunque su ritmo de producción anual refleja una moderación tras los picos alcanzados en 2023.

BAJO LA LUPA. Profeco vigilará respeto a promociones del Buen Fin así como posibles abusos.
Edgar Ríos Delgado Titular de Profeco en San Luis Potosí
MENOR ACTIVIDAD EN SLP. La producción de BMW en 2025 va a la baja.

Shakira sigue haciendo historia

Shakira volvió a hacer historia: Billboard la reconoció como la artista latina más taquillera de la historia por su “Las Mujeres Ya no Lloran World Tour”, convirtiéndola en un símbolo del poder latino en la música. El cierre de su exitosa gira está previsto para diciembre de este año.

Jennifer Aniston estrena novio

Jennifer Aniston hizo pública su relación con Jim Curtis el día del cumpleaños del terapeuta. La pareja levantó sospechas de romance en julio pasado después de que la famosa actriz fue vista de manera muy cercana al hipnotista y coach de vida durante unas vacaciones en Mallorca.

UNA SAGA ICÓNICA

RACHEL VUELVE A LA MOMIA

aTras 26 años del estreno de la primera cinta, regresa a darle vida a Evelyn.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

A 26 años del estreno de la primera película de La momia en 1999, se ha confirmado que Rachel Weisz y Brendan Fraser regresarán para la cuarta entrega de la saga.

Los encargados de realizar la cinta serán Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillet, la dupla de directores mejor conocidos como Radio Silence que han dirigido las películas de la saga Scream desde 2022. Como productor, también regresará Sean Daniel, quien estuvo detrás de las anteriores entregas. Para la secuela, se nos presenta a Rick y Evelyn como una pareja casada que comparte un hijo, Alex, quien accidentalmente usa el Brazalete de Anubis, un objeto que la momia nuevamente revivida, Imhotep, quiere utilizar para encontrar la pirámide del Rey Escorpión. La familia deberá vencer a la momia.

TOM BRADY Y SU PERRITA CLONADA

Perder a una mascota puede sentirse como perder a un miembro de la familia, y Tom Brady lo sabe bien. Impulsado por el cariño y la nostalgia, el exquarterback de la NFL reveló que su actual perrito, Junie, es un clon de Lua, su fiel compañera que falleció en 2023.

¿Sabías qué?

La película de La Momia, de 1999, se filmó en el desierto del Sahara, no en Egipto.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Rosalía regresó a la escena musical con su cuarto disco, titulado LUX, el cual se perfila como el mejor de su trayectoria.

El 7 de noviembre, Rosalía entró oficialmente a una nueva era con LUX, un álbum revolucionario por su mezcla de géneros y que llevará a la artista a nuevas alturas en la industria musical, algo que ya comenzó a probar con su sencillo “Berghain”, que marca su nueva ruta artística. En LUX, Rosalía toca temas de trascendencia y la iluminación divina a través de una estética casi religiosa, con la presencia de símbolos católicos en la promoción de su nueva era, como su vestuario de monja.

Este nuevo disco traza un arco emocional de misticismo femenino y transformación hacia la divinidad, algo que había explorado en su álbum debut El Mal Querer

Domingo

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com

CARRERA CON CAUSA

Con sede en el Parque Tangamanga I, el próximo 14 de noviembre se correrá la carrera atlética con causa 5K Corre por SERES, que busca promover la inclusión y la empatía con niño que tienen alguna discapacidad.

POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales

Con elementos prehispánicos en su confección, de entre los que destacan un enorme Calendario Azteca en la parte frontal central de la playera, la Federación Mexicana de Fútbol presentó el primer uniforme que la Selección Nacional Mexicana utilizará en su participación en la Copa del Mundo del 2026.

Confeccionada en un tono verde bandera con visos en blanco y rojo, el uniforme que el TRI utilizará en sus juegos de local busca mostrar al mundo parte de la cultura prehispánica.

La casaca que vestirán los seleccionados nacionales se verá complementada con shorts blancos y medias rojas, formando con el conjunto completo los colores de nuestro lábaro patrio, símbolo máximo de nuestro país que además de llenar de orgullo a los mexicanos brinda identidad a nuestra nación.

Debido a los patrones con los que cuenta, la nueva camiseta del TRI trae a la memoria colectiva aquella casaca utilizada por la Selección Nacional Mexicana en el Mundial celebrado en Francia en 1998,

“En la nueva camiseta de la Selección Nacional de México se revelan sutiles detalles que celebran al país como anfitrión mundial, ofreciendo a los aficionados sorpresas en cada mirada”, señaló el director general de Adidas México, marca encargada de su diseño y confección.

“Este nuevo jersey resalta la unión de todos los mexicanos, incluyendo para ello la frase “SOMOS MÉXICO” en la parte superior del cuello de la camiseta que además fue creada para ofrecer el máximo rendimiento a los jugadores en momentos de alta presión, además de que les permitirá adaptarse a las distintas condiciones climáticas que enfrentarán en los tres países anfitriones”.

“Sin la confianza y la colaboración que tuvimos con la Federación Mexicana de Fútbol no hubiéramos logrado entregar la mejor camiseta, esta playera que además es una

PRESENTA LA SELECCIÓN SU NUEVA PIEL

a Con la imagen del Calendario Azteca estampado en la parte frontal, los jugadores vestirán el diseño que Adidas, que rinde homenaje a la cultura prehispánica.

obra de arte plasmada en un diseño que honra las raíces prehispánicas y la bandera mexicana”. Sentenció el CEO de la marca de origen alemán. Por su parte, el presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Mikel Arriola, precisó que junto con su equipo presenció el proceso visual que les fue presentado, -primero con pocas luces-, hasta que finalmente se les mostró la combinación al frente de la playera del monolito en el que se encuentra plasmado el Calendario del Sol

Azteca (cuyo original está albergado en el Museo de Antropología).

“Quedamos satisfechos”, dijo el alto comisionado de la FMF.

“Los jugadores que elija Javier (Aguirre), serán privilegiados pues jugarán con los colores de la bandera y la piedra del calendario. Cantarán el Himno Nacional con esta camiseta ante una de las tres aficiones más grandes del mundo. Y es que cuando uno habla de fútbol en el mundo, habla de Adidas y cuando uno habla de fútbol en el mundo, habla de

México”, precisó Mikel Arriola.

Durante el evento de presentación del nuevo uniforme de la Selección Nacional Mexicana estuvieron presentes Javier Aguirre, Director Técnico de la oncena nacional; Mikel Arriola, presidente Ejecutivo de la FMF y Liga MX; Samuel García, gobernador de Nuevo León; así como funcionarios de los gobiernos de Jalisco y la Ciudad de México en representación de los gobernadores Jesús Pablo Lemus y Clara Brugada.

SAQUE DE META

DE SEDES Y FORTALEZAS…

En la vorágine de ceremonias efectuadas en el mundo para presentar los uniformes que vestirán las selecciones que ya están calificadas a la Copa del Mundo del 2026, el presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Mikel Arriola, anunció que la Selección Nacional Mexicana jugará su primer partido de la Copa del Mundo del 2026 en la icónica cancha del Estadio Azteca.

En la primera fase del Mundial que tendrá como sedes a Estados Unidos, Canadá y México, el ahora denominado Estadio Banorte recibirá en dos ocasiones al TRI. Y es que luego del partido inaugural y de disputar su segundo encuentro en el Estadio Guadalajara, la oncena que comanda el Vasco Aguirre regresará a la cancha del también denominado Coloso de Santa Úrsula para disputar su tercer partido.

Entre las buenas nuevas que el mandamás de la Federación Mexicana de Fútbol dio a conocer, destaca el hecho de que si la Selección Mexicana avanza a la siguiente fase todos sus encuentros los disputará teniendo al Estadio Ciudad de México como su cancha sede, como su fortaleza.

Suerte le de Dios al Seleccionado Nacional y a Javier “Vasco” Aguirre, no solo para que transiten con éxito por la primera fase de la Copa del Mundo, sino para que además logren aprovechar la localía para hacer historia.

POR ROCÍO MORALES

EL CORAZÓN, UN ÓRGANO MUY INTERESANTE

El corazón es un órgano muy importante; late alrededor de 100 mil veces al día y nunca descansa; el sonido de sus latidos es causado por el cierre de sus válvulas. Además, es capaz de latir fuera del cuerpo porque genera sus propios impulsos eléctricos.

SERÁ EL PRÓXIMO 15 DE NOVIEMBRE A NIVEL MUNDIAL

UN DÍA SIN ALCOHOL

a Es de vital importancia fomentar la responsabilidad en el consumo, especialmente en los jóvenes.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Detrás de los brindis, las reuniones familiares y con amigos se esconde una realidad que en muchas ocasiones genera problemas. El consumo de alcohol está ampliamente extendido en la sociedad y se ve como algo normal en el día a día, pero lo cierto es que el alcoholismo es una enfermedad y causa más de tres millones de muertes cada día, directa o indirectamente.

El 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol, que tiene como finalidad concienciar a la población mundial acerca de los daños físicos y psicológicos que ocasiona el consumo de alcohol. Es importante fomentar la responsabilidad, especialmente en los jóvenes.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL SIN ALCOHOL?

En el siglo XX el alcoholismo fue declarado como enfermedad, siendo la principal causa de las 3 millones y media de muertes cada año, debido a los accidentes de tráfico que ocasionan, así como los traumatismos y discapacidades que afectan a unas 50 millones de personas. El consumo excesivo de alcohol ocasiona los siguientes riesgos y consecuencias para la salud, generando más de 200 enfermedades y trastornos físicos y mentales:

> Dificultades de memoria.

> Enfermedades cardíacas y del hígado.

> Cáncer de mama, boca, garganta, colon, hígado, laringe y recto.

> Daño en las mucosas del aparato digestivo.

> Aumento de la tensión arterial.

> Accidentes cerebrovasculares.

> Violencia, irritabilidad.

> Dificultades de erección en los hombres.

> Sensación de hormigueo en brazos y piernas.

> Daños al feto durante el embarazo. Síndrome de Alcoholismo Fetal.

ESTRATEGIAS PARA REDUCIR CONSUMO DE ALCOHOL

> Regular la venta y comercialización de bebidas alcohólicas.

> Restringir la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.

> Promulgar leyes y normas acerca de la conducción de vehículos en estado de ebriedad.

> Aplicar mecanismos tributarios y de fijación de precios para disminuir la demanda de bebidas alcohólicas.

> Incrementar las campañas educativas y de concienciación acerca de los riesgos y consecuencias del consumo de alcohol.

> Brindar alternativas a la población para el acceso a tratamientos asequibles para el tratamiento del alcoholismo.

> Proporcionar tratamiento accesible y asequible a las personas que padecen trastornos por abuso del alcohol.

¿Sabías qué?

Alcohólicos Anónimos (AA) es una comunidad internacional sin fines de lucro, de ayuda para tratar la adicción al alcoholismo, creada en el año 1935.

NO SÓLO LE DA SABOR A LA COMIDA

EL AJO Y SUS BENEFICIOS

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El ajo es apodado la “penicilina rusa” por su uso como antibiótico durante la Segunda Guerra Mundial y se cree que ha sido utilizado como remedio medicinal desde hace más de 5 mil años.

Además de sus beneficios para la salud, como el fortalecimiento del sistema inmunológico y la ayuda al sistema cardiovascular, tiene la curiosidad de ser el origen del nombre de la ciudad de Chicago, que deriva de la palabra nativa “shikaakwa” que significa ajo silvestre.

Ayuda a evitar las enfermedades del corazón, reducir la probabilidad de cáncer, los resfriados y la gripe; además, reduce los niveles de colesterol en la sangre y la acumulación de placa en las arterias, se usa para tratar el acné, verrugas y dolores de muelas.

¿SABES SI ERES ALCOHÓLICO?

a Es crucial adoptar cambios en el estilo de vida, como evitar lugares y personas que se asocien con el consumo de bebidas.

redaccion@elexpres.com

El alcoholismo se define, según la Organización Mundial de la Salud, “como cualquier deterioro en el funcionamiento físico, mental o social de una persona, cuya naturaleza permita inferir razonablemente que el alcohol es una parte del nexo causal que provoca dicho trastorno”.

Es importante recordar que todo alcohólico suele presentar de forma asociada elevado consumo de tabaco, café e importantes trastornos en la dieta, con lo que su patología se encuentra de forma incrementada.

FACTORES DE RIESGO

El riesgo de una persona de desarrollar este padecimiento depende en parte de la cantidad, la frecuencia y la rapidez con que consume alcohol. El consumo indebido de alcohol, que se define como beber de una manera, en una situación, en una cantidad o con una frecuencia que puede causar daño a la persona que bebe o a quienes le rodean.

SÍNTOMAS

> Trastornos de la conducta por el consumo de alcohol.

¿Sabías qué?

La adicción es un proceso que afecta a todo el cuerpo y mente, y no es un simple hábito o vicio.

> Irritabilidad en el medio familiar.

> Embriaguez.

> Delirium tremens. Alucinosis alcohólica.

> Psicosis alcohólica de Korsakoff.

> Delirio de celos.

> Demencia de los alcohólicos.

> Envejecimiento precoz.

TRATAMIENTO

El tratamiento para el alcoholismo incluye terapias conductuales, medicamentos asistidos, y cambios en el estilo de vida, todos combinados para ayudar a la recuperación.

TERAPIAS CONDUCTUALES

> Desarrollo de habilidades: aprender técnicas para dejar o reducir el consumo de alcohol.

> Manejo de desencadenantes: enfrentar y evitar situaciones que provoquen el deseo de beber. Construcción de apoyo social: crear un sistema de apoyo sólido con amigos, familiares o grupos.

ES UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

EL JAGUAR ESTÁ EN PELIGRO

a Durante mucho tiempo, estos felinos han sido cazados por sus pieles.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El jaguar es el único felino grande de América y el tercero más grande del mundo, después de los tigres y los leones. Son muy parecidos a los leopardos, que viven en África y Asia, pero las manchas de los jaguares son más complejas y suelen tener un punto en el centro.

Antiguamente, en muchas culturas sudamericanas, estos imponentes felinos eran adorados como dioses, y existen representaciones del jaguar en el arte y la arqueología de las culturas precolombinas.

ÁREA DE DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT

En el pasado, los jaguares se movían por un amplio territorio desde el centro de Argentina hasta el suroeste de los Estados Unidos. Desde la década de 1880, han perdido más de la mitad de su territorio. Hoy, su principal dominio es la cuenca del Amazonas, aunque hay grupos pequeños en América Central. Por lo general, se encuentran en las selvas tropicales, pero también viven en sabanas y praderas.

AMENAZAS PARA LA SUPERVIVENCIA

Los jaguares enfrentan una serie de amenazas, entre estas, la fragmentación del hábitat y la matanza ilegal. Las altas tasas de deforestación para tierras de pastoreo, agricultura y otros usos no solo han destruido el hábitat de los jaguares, sino que también lo han fragmentado. Esto significa que los felinos

quedan circunscritos a determinadas zonas y no pueden recorren grandes distancias para encontrar pareja. Ese tipo de aislamiento puede conducir a la endogamia y extinciones locales.

Otra amenaza que enfrentan los jaguares son los ganaderos, quienes los matan en forma de represalia. Como las tierras de pastoreo van reemplazando a los bosques, los jaguares acaban cazando el ganado. Como consecuencia, los dueños se deshacen de los jaguares y, en ocasiones, sin que hayan llegado a tocar su ganado.

La caza furtiva también constituye otro problema grave. Durante mucho tiempo, estos felinos han sido cazados por sus pieles, y en la actualidad, está creciendo el comercio internacional ilegal de dientes y productos hechos con sus huesos para enviar a China.

¿Sabías qué?

Su mordida es tan fuerte que puede perforar el caparazón de una tortuga o la piel de un cocodrilo.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Entre la amplia variedad de tamales mexicanos podemos encontrar el zacahuil, el cual destaca por su gran tamaño –algunos que llegan a medir un metro y medio de largo y a pesar cerca de 50 kilos–.

El zacahuil se elabora con masa de maíz martajado y molido con chile; tradicionalmente se rellena de carne y se envuelve con hoja de papatla o plátano. Finalmente es cocinado en horno de barro o de tierra.

De acuerdo con el sitio fundaciontortilla.org, su principal zona de consumo es la región de la Huasteca, conformada por 90 municipios de los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

LA MASA

Para prepararlo se comienza nixtamalizando el maíz para después molerlo; se utiliza maíz que no se encuentra completamente molido, incluso puede presentar granos completos.

Luego se elabora la salsa, con chiles producidos en la región, estos se limpian y se hierven para después molerlos y agregarlos.

Una vez que la masa está “enchilada” y bien amasada se bate con manteca de cerdo y se le añade sal. Se deja reposar,

ALGUNOS DATOS CURIOSOS

> Significado del nombre: la palabra “zacahuil” proviene del náhuatl “zacahuili”, que significa “zacate” o “con sabor a zacate”, probablemente refiriéndose a las hojas que se usan para envolverlo.

> Platillo de celebración: más que una comida diaria, el zacahuil es un símbolo de unión y se sirve en ocasiones especiales y festividades importantes, como bodas, bautizos, fiestas patronales y el Día de Muertos.

UN PLATILLO PARA CELEBRAR

¿TE GUSTA EL ZACAHUIL?

a Es considerado el tamal más grande de México. Puede medir hasta 5 metros de largo y pesar más de 50 kilogramos. ¿Lo has probado?

mientras se prepara la superficie para envolver el gran tamal.

LAS HOJAS

Debido a sus dimensiones podemos decir que es un platillo muy laborioso, y una de las partes más complejas es su envoltura. Se recomienda el uso de una superficie cóncava para darle cuerpo y forma al zacahuil. Se colocan cuatro palos sobre las esquinas y algunos mecates y alambres que crucen de forma horizontal, encima de esto se trenzan varias capas de hojas de papatla para hacer una cama.

Después se utilizan hojas de plátano, las cuales se deben limpiar y asar previamente para darles flexiblili-

¿Sabías qué?

Para la cultura huasteca, el zacahuil es un símbolo de resistencia cultural y de la indígena.identidad

dad y que aporten sabor y olor a la masa.

Posteriormente se presionan las hojas contra la superficie para poder verter la masa, esto es muy importante, ya que al oprimirlas se les da cierta flexibilidad que ayudará al momento de envolver. Una vez que se vierte masa sobre las hojas, es el momento perfecto de agregar la carne.

EL RELLENO

El relleno es otro elemento particular de este delicioso platillo, ya que, a diferencia de los tamales comunes, la carne se agrega cruda y por el impresionante tamaño de este tamal se pueden emplear grandes piezas o inclusive pollos enteros. Recordemos que puede alimentar hasta 200 personas.

LA ENVOLTURA

Una vez que juntamos todos los elementos es momento de envolver el zacahuil, lo cual se logra empujando los palos que se colocaron al principio hacia el centro, estos permiten darle forma, amarrarlo anudando los extremos de los mecates y cerrando los alambres perfectamente. Las múltiples capas de hojas evitarán que se desborde la masa. Finalmente, el zacahuil se mete al horno donde se llevará a cabo su cocción y, después de unas 14 horas estará listo.

DESCUBRE LA HUASTECA POTOSINA

TAMTOC, ZONA ARQUEOLÓGICA

a El sitio está compuesto por más de 70 estructuras distribuidas en una extensión cercana a las 200 hectáreas.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La Zona Arqueológica de Tamtoc es uno de los asentamientos prehispánicos más importantes de la región Huasteca, ubicada en el municipio de Tamuín, en San Luis Potosí. Su antigüedad data de aproximadamente 600 a.C.

Aunque es un sitio que se conoce desde la década de los 40, es hasta 1993 que se menciona con el nombre oficial de Tamtoc. El registro lo realiza el arqueólogo Patricio Dávila Cabrera el 10 de agosto de 1995.

De acuerdo con sondeos arqueológicos realizados en la zona, el grupo huasteco que se asentó allí, se desarrolló durante toda la época mesoamericana del Preclásico Tardío al Posclásico Tardío (alrededor del 400

a. C. al 1500 d. C.) y se dedicó a la talla y comercio de la escultura, expresión artística de la cual se conservan importantes ejemplos en el sitio, como La Sacerdotisa.

El sitio arqueológico está compuesto por más de 70 estructuras distribuidas en una extensión cercana a las 200 hectáreas. Incluye plazas, basamentos piramidales, canales hidráulicos y áreas habitacionales, todo integrado armónicamente con el paisaje natural dominado por los ríos Tampaón y Moctezuma. La presencia del agua fue vital para el desarrollo agrícola y ceremonial de la ciudad.

Explorar Tamtoc es adentrarse en una historia poco conocida pero profundamente rica, que pone en evidencia la sofisticación cultural de los pueblos huastecos.

La zona ofrece no solo una experiencia arqueológica, sino también un encuentro con el legado espiritual y simbólico de una civilización que aún palpita en el corazón de la Huasteca potosina.

DATOS GENERALES DE LA ZONA

> La entrada tiene un costo de $75.

> Si llevas cámara profesional, deberás pagar una cuota extra.

> Los mexicanos tienen acceso gratis los días domingo.

> Entrada libre a menores de 13 años, estudiantes, profesores y personas de la tercera edad.

> Cuenta con módulo de información.

> Tienen estacionamiento y sanitarios.

UN LUGAR QUE DEBES CONOCER. Tamtoc ofrece un paseo inolvidable.

WA TIENE APP PARA APPLE WATCH

POR REDACCIÓN

redaccion@elexpres.com

El Apple Watch ya tiene app propia de WhatsApp. La plataforma de mensajería anució el lanzamiento de una nueva aplicación exclusiva para Apple Watch. Es la primera vez que se lanza una app de este tipo y cambiará para siempre la manera de usar el smartwatch de Apple.

WhatsApp para Apple Watch ya se puede descargar gratis en México. La nueva app está disponible en la App Store, desde donde se puede descargar sin costo. Una vez instalada, la sincronización con WhatsApp en el iPhone es inmediata para comenzar a usar.

Hasta ahora los usuarios de Apple Watch solo podían recibir notificaciones de WhatsApp y leerlos, sin posibilidad de más acciones. La nueva app de WhatsApp para Apple Watch permite navegar por los chats, contestar y enviar mensajes, ya sea escritos o dictados, enviar notas de voz y emojis. Es como tener una app casi completa de WhatsApp en la muñeca. Según la compañía, con la nueva app los usuarios no necesitarán sacar su iPhone del bolsillo para mantenerse comunicados, y tendrán casi todas las funciones. Incluso se pueden ver imágenes y reaccionar a mensajes.

PROYECTOR PARA CINE EN CASA

El proyector X5 Pro ofrece 1100 lúmenes ANSI, uno de los niveles de brillo más altos entre los proyectores Wanbo, lo que lo hace adecuado para verlo incluso durante el día. También es compatible con la decodificación de video 4K, garantizando imágenes de alta definición y brillo.

Precio: 6,918 pesos. amazon.com.mx

SONIDO ULTRANÍTIDO Y MUY POTENTE

La barra de sonido de JUOPLD de 32 pulgadascuenta con cuatro altavoces que aportan una calidad ultranítida y un potente efecto de graves. Vive la increíble experiencia de cine en casa como nunca antes.

Precio: 649 pesos. amazon.com.mx

OCULTA TU PROYECTOR EN EL TECHO

Equipado con un tablero decorativo para el techo, este soporte de CGOLDENWALL puede ocultar el proyector en el techo. También cuenta con diseño elegante, seguridad y fiabilidad, posicionamiento preciso y bajo nivel de ruido.

Precio: 9,714 pesos. amazon.com.mx

PANTALLA INFLABLE PARA UNA TARDE DE PELÍCULAS

Esta pantalla inflable de XHYCPY está hecha de tela especial personalizada sin huecos de empalme, lo que hace que la imagen de la visualización sea más clara y viva. Mueve el cine a tu patio trasero y pasa un gran tiempo en familia. Mide 20 pies e incluye soplador de aire, cuerda y estacas.

Precio: 3,510 pesos. amazon.com.mx

IMÁGENES EN 4K COMO EN EL CINE

Epson cuenta con un increíble proyector 4k que incluye streaming: el Home Cinema. Trabaja con el sistema operativo Android TV, tiene Bluetooth y multimedia inalámbrica. Epson trabaja con tecnología 3LCD que brinda hasta 3 veces colores mas brillantes.

Precio: 31,252 pesos. amazon.com.mx

Amazon promete entregas en 15 minutos Amazon México presenta Amazon Now, un nuevo servicio que promete entregas en hasta 15 minutos. Desde hace algunos días, y para usuarios seleccionados, ya se podía ver esta opción en una pestaña principal, pero ahora el lanzamiento es oficial: el servicio ofrece hasta 5,000 productos con envíos ultrarrápidos. La iniciativa surge en alianza con Rappi Restaurantes, y también permite ordenar de más de 30,000 restaurantes directamente desde Amazon.

TUS BEBIDAS FAVORITAS SIEMPRE FRÍAS

Disfruta de una tarde de cine en tu hogar de la manera más cómoda con un frigobar mini. Utilízalo para mantener tus snacks o bebidas favoritas junto a ti. Su capacidad te permitirá guardar hasta seis latas de 355 ml.

Precio: 1,699 pesos. amazon.com.mx

PALOMITAS PERFECTAS PARA

COMPARTIR

CON TUS AMIGOS

Esta máquina de palomitas de maíz, que se preparan con aire caliente, le darán el toque ideal a tu tarde de cine en casa. Cuenta con un diseño único que crea un flujo de aire en espiral. Es de la marca Nostalgia.

Precio: 1,181 pesos. amazon.com.mx

UN SONIDO ENVOLVENTE PARA VER TODAS TUS SERIES

Logitech ofrece un sistema de audio con sonido envolvente THX y certificado Dolby&DTS. Sumérgete en una experiencia de audio con calidad de cine. Disfruta de todos los detalles sonoros, desde el clamor de la multitud hasta los pasos a tu espalda.

Precio: 6,599 pesos. amazon.com.mx

JETOUR G700 llega a México con motor turbo híbrido

JETOUR G700 marca el inicio de una nueva era para la marca en México. Es el primer SUV híbrido enchufable de lujo con arquitectura GAIA, plataforma que busca combinar potencia, tecnología y capacidades todoterreno sin perder refinamiento. Su llegada fue confirmada por JETOUR SOUEAST México durante la reunión anual de distribuidores encabezada por Johnny Fang, CEO de la compañía. El modelo debutará como insignia de la gama con enfoque eléctrico de última generación.

Domingo09denoviembrede2025

15 AÑOS DE CAJA REAL

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí conmemora el 15º aniversario del Centro Cultural Universitario Caja Real con una serie de actividades que incluirán artes visuales, literatura y música, del 15 al 29 de noviembre de 2025.

ASISTENTES.

CON UNA GRATA CONVIVENCIA

TUBESA CELEBRA 50 AÑOS COMO PILAR

DE LA INDUSTRIA EN SLP

Con la presencia de autoridades, empresarios, colaboradores, clientes y familiares, TUBESA celebró su 50 aniversario, conmemorando cinco décadas de historia, visión y compromiso con San Luis Potosí y con México. Fundada por el ingeniero José Luis Sánchez Lazcano, la empresa se consolidó como una de las pioneras de la Zona Industrial, dedicada a la fabricación de tubería de acero con costura helicoidal, producto clave para el desarrollo de la infraestructura nacional.

Durante el evento, se destacó la nueva etapa de innovación y diversificación que vive la compañía, impulsada por proyectos como el Recinto Fiscalizado Estratégico Node Park y la Terminal STT, que fortalecen la competitividad y conectividad de la región.

En un ambiente de orgullo y gratitud, se rindió un reconocimiento especial a la señora Silvia Espinosa, esposa

del fundador, por su acompañamiento en esta trayectoria empresarial. La celebración reafirmó a TUBESA como un

orgullo potosino, símbolo de constancia, innovación y compromiso con el progreso del estado.

CELEBRACIÓN. Silvia Espinosa, Margarita, José Luis y Rosalinda Sánchez Lazcano, Eric Butcher.
EVENTO. Verónica Rodríguez y José Luis Sánchez Lazcano.
INVITADO. Marcelo de los Santos y José Luis Sánchez Lazcano.
CENA. Korina Toro, José Luis Sánchez Lazcano, Luis G. Sánchez y Rodrigo Sánchez.
Alberto Montes, Bernardo Reynoso, Rodrigo Sánchez, Ónix Ponce, Mario González y Ricardo Pérez.

Desfilaron personajes de fantasía, héroes y villanos.

DE MODA. Los ganadores recibieron premios y aplausos.

DIVERSIÓN Y FANTASÍA EN LA NOCHE DE HALLOWEEN DEL CLUB DEPORTIVO POTOSINO

c El Club Deportivo Potosino se llenó de color, risas y creatividad durante su tradicional Noche de Halloween, en la que las familias disfrutaron de una velada llena de diversión. Los asistentes acudieron con originales disfraces, desde clásicos personajes del cine y la fantasía hasta ingeniosas creaciones que sorprendieron al público. Los niños fueron los protagonistas de la noche, participando en el concurso de disfraces y en las dinámicas organizadas por el club, donde no faltaron los dulces, juegos y música que animaron el ambiente. Entre calabazas, luces y risas, se vivió una celebración inolvidable que fortaleció el espíritu de convivencia entre socios y familias potosinas.

EN EL DEPORTIVO. El espíritu de Halloween se vivió entre risas, dulces y mucha diversión.

CONVIVENCIA. Familias completas participaron en la divertida velada.

ORIGINALES. Entusiasmados, mostraron sus mejores atuendos.

PADRES E HIJOS. Originales disfraces llenaron los jardines del club.
PASARELA.
EN FAMILIA. Padres e hijos compar–tieron un momento inolvidable.
COLORIDO. El club se transformó en una pasarela de disfraces.
FELICES. Pequeños y grandes disfrutaron de la Noche de Halloween.
FIESTA. Ambiente familiar y festivo en el Club Deportivo Potosino.

Cultura

LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS

POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com

En el marco del XXII aniversario del Museo Federico Silva Escultura Contemporánea, se presenta la exposición “Arroyo. Calavera mexicana. Símbolo de vida”, de la escultora Perla Arroyo, una serie que establece un diálogo entre la cosmovisión prehispánica y el arte contemporáneo. Las piezas, elaboradas con técnicas tradicionales y recursos tecnológicos actuales, proponen una reflexión profunda sobre la dualidad de la existencia y la identidad cultural mexicana.

“Esta exposición reúne una serie escultórica, algunos grabados y piezas de distinta naturaleza elaboradas bajo la cosmovisión prehispánica”, explicó la artista. “Tiene que ver con ese puente que se teje entre el México ancestral, la filosofía náhuatl y el arte contemporáneo”.

ENTRE LO MANUAL Y LO DIGITAL

La muestra está conformada por 14 esculturas individuales, un muro tridimensional compuesto por cien calaveras y una selección de grabados. Las piezas, creadas principalmente en bronce con la técnica ancestral de cera perdida, fueron trabajadas durante más de una década.

“La primera obra me llevó más de dos años realizarla. Es un trabajo que muchas veces se rehace el modelo hasta trece veces, porque combino el modelado tradicional en plastilina con el modelado 3D y escaneos digitales, reinterpretando la pieza a través de nuevas tecnologías”, señaló la artista en entrevista con Exprés

ÚLTIMOS DÍAS DE “FRANKENSTEIN”

La Cineteca Alameda invita a vivir la última semana en cartelera de “Frankenstein”, de Guillermo del Toro del 9 al 12 de noviembre. La función dura 149 minutos y se proyecta subtitulada.

EVOCA LA DUALIDAD DEL SER

ESCULTURA QUE UNE

LA VIDA Y LA MUERTE

a El Museo Federico Silva celebra su XXII aniversario con la exposición “Arroyo. Calavera mexicana. Símbolo de vida”, de la escultora Perla Arroyo.

DE VIVA VOZ

Me interesa que el espectador pueda recorrerlas y encontrar en ellas un reflejo de sí mismo, un reconocimiento de su identidad como mexicano”.

Perla Arroyo Escultora

El resultado es una fusión entre lo manual y lo digital, donde los métodos prehispánicos dialogan con los procesos contemporáneos. “Utilizo pátinas tradicionales aplicadas al fuego, pero también empleo nanotecnología y tintas con reacciones químicas. Es un proceso que une la herencia artesanal con la innovación tecnológica”, comentó. Algunas de las esculturas incorporan gemas o telas, evocando antiguas costumbres mexicanas y reforzando su vínculo simbólico con los rituales de ofrenda y trascendencia.

“Calavera mexicana. Símbolo de vida” es el fruto de 13 años de trabajo ininterrumpido, tanto estético como académico. “No se trata sólo de una producción artística, sino también de una investigación sobre la muerte y su significado dentro de nuestra cultura”, explicó.

PERFIL

La escultora, originaria de la Ciudad de México y egresada de la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes, cursó la maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos de la UNAM. Su obra ha sido presentada en diversos recintos culturales tanto en España como en México, entre ellos la Galería Jorge Alcolea de Madrid, la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, el Museo de la Mujer y la Galería del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana.

ORIGINALIDAD

“Cada pieza es única. Aunque la serie se compone de modelos reproducidos en pequeñas ediciones, no hay dos iguales. Me interesa que el espectador pueda recorrerlas y encontrar en ellas un reflejo de sí mismo, un reconocimiento de su identidad como mexicano”, afirmó. La exposición también revela la influencia de grandes referentes del arte mexicano como Manuel Manilla y José Guadalupe Posada. “Ellos fueron capaces de unir dos visiones del mundo y crear una figura tan extraordinaria como la Catrina, símbolo de nuestra cultura y de nuestra forma de entender la vida y la muerte”, reflexionó la artista.

“Arroyo. Calavera mexicana. Símbolo de vida” permanecerá abierta al público hasta enero de 2026.

Domingo 09 de noviembre de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
983 by Expres - Issuu