Timo en San Luis Las esculturas monumentales de Rodrigo de la Sierra llegan a Plaza de Armas. > Cultura | 28
h SLP EXPRÉS
PACTAN AGILIZAR LICENCIAS PARA COMERCIOS
Ayuntamiento y sector empresarial facilitarán trámites a negocios, informa Ángel de la Vega. > 11
h SLP EXPRÉS VIENE NUEVA REFORMA AL PODER JUDICIAL
El abogado José Mario de la Garza revela que se realizarán cambios legales a nivel federal para agilizar juicios. > 10
h SLP EXPRÉS PAN ABRIRÍA CANDIDATURAS A CIUDADANOS
Perfiles de la sociedad que superen encuestas podrían ser postulados en 2027. > 12
j EMPRESARIOS DEBEN APORTAR GOBERNADOR ANTICIPÓ QUE SE PEDIRÁ A FRACCIONADORES CONTRIBUIR A LA VÍA ALTERNA, POR PLUSVALÍA. > SLP Exprés | 09
REFORMA
j METERÁ ORDEN EN LA URBE GIROS COMERCIALES E INDUSTRIALES DEBERÁN CONTAR CON LICENCIA MUNICIPAL PARA OPERAR: GALINDO. > SLP Exprés | 07
NEGOCIAN INVERSIONES EN SECTORES ENERGÉTICO Y AUTOMOTRIZ
a La tregua arancelaria entre México y EUA abre espacio para diálogo con empresas interesadas. Federación y gobierno estatal trabajan para concretar los proyectos, afirma Salomón Rosas, funcionario de la Secretaría de Economía. PAG. 13
a El gobernador del estado, Ricardo Gallardo, anunció que enviará una iniciativa al Congreso para delimitar los tiempos del proceso comicial, con aplicación a partir de 2027. PAG. 03
5,000 MDD
están en juego con 270 proyectos, en el Corredor del Bajío.
VUELVE EL CALOR
Onda tropical mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso con rachas de viento entre 40 y 60 km/h.
LO QUE FUE...
Entérate de lo sucedido del 26 de junio al 02 de agosto.
7 homicidios dolosos
Sábado 26: riña familiar terminó con una persona asesinada a tiros en la colonia La Lomita. Domingo 27: tres mujeres ejecutadas a tiros en Peñasco; joven muerto de un balazo en la cabeza en el municipio de Soledad. Lunes 28: hombre asesinado a tiros en Hogares Ferrocarrileros. Miércoles 30: masculino ejecutado en su automóvil en la colonia Industrial Aviación. Viernes 1: boxeador profesional muerto a golpes en Matehuala.
Siete decesos por ahogamiento en el año
Los casos ocurrieron en zonas no aptas para nadar; autoridades refuerzan medidas de prevención en espacios turísticos.
Enfrenta el PRI nueva crisis financiera
El secretario técnico del partido, Alberto Rojo Zavaleta, atribuyó el problema al retraso en pagos de prerrogativas.
Renovarán pabellón artesanal de la Fenapo
Con la participación de más de 600 artesanos y artesanas de todo el estado el nuevo espacio inclusivo espera más de 500 mil visitantes y una derrama económica de 20 millones de pesos.
Niega Fernando Chávez investigación en su contra
El secretario general del Ayuntamiento afirmó no haber sido notificado por autoridad alguna y aseguró que no manejó recursos durante su gestión en la SCT entre 2019 y 2021 en la Red Metro.
BARRIO VALLEJO, OBRA VERTICAL EN ZONA HISTÓRICA
c El proyecto Barrio Vallejo contempla la construcción de un edificio habitacional de aproximadamente 70 departamentos, con superficies que van de los 55 a los 75 metros cuadrados, frente al jardín del barrio de San Juan de Guadalupe. Entre sus amenidades se incluyen alberca, gimnasio, muro de escalada, cine al aire libre, coworking y terraza con fogatero, además de un área destinada para mascotas. Se trata de una de las primeras edificaciones verticales en esta zona patrimonial, lo que marca un cambio en el tipo de construcciones permitidas en sectores tradicionales.
AVANZA AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL LOMAS
c Las obras de ampliación detrás del Hospital Lomas registran un buen avance, luego de haber sido suspendidas hace meses por el uso de explosivos sin autorización oficial. El proyecto contempla la extensión de las instalaciones y la construcción de nuevos consultorios, lo que permitirá mejorar la atención médica en la zona. Superado el obstáculo legal, la construcción continúa con normalidad y se encamina hacia su conclusión.
DIRECTORIO
Florencio Ruiz de la Peña Presidente
Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
LO QUE VIENE
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
Medio Maratón UASLP
Este lunes 4 de agosto, la UASLP abre las inscripciones para las carreras de 21K, 10K y 5K a partir de las 12:00 horas. El registro será en: https:// mediomaraton.uaslp.mx/Home/ Inicio. También habrá carreras en Matehuala y Ciudad Valles.
“Contabilidad para no Contadores”
El taller será gratuito, con modalidad híbrida y dirigido a emprendedores, comerciantes y público en general el próximo martes 5 de agosto a las 10:00 horas. Registro en https:// forms.gle/tpxJToV8tyErhEVg9.
Transporte público en la Fenapo 2025
Más de 3,500 taxis, transporte gratuito y colectivos operarán con horarios extendidos y supervisión para asegurar un servicio eficiente.
3er Foro de Consulta del Town Hall COP SLP
El evento se realizará el 8 de agosto en el IPICYT como parte del camino hacia la COP30 en Brasil, para integrar propuestas ciudadanas en el debate climático global.
Playoffs de la Nascar México 2025
El alcalde Enrique Galindo presentó la décima fecha del campeonato, que se correrá el 10 de agosto en el Súper Óvalo Potosino.
Talleres en Jardín del Arte de Tequis
Las actividades se realizan cada fin de semana e incluyen acuarela, alebrijes, arte digital, música y dinámicas con enfoque ambiental.
Periódico EXPRÉS, 03 de agosto de 2025. Año 18, Edición 969, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 03 de agosto de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
CON REFORMA ELECTORAL SE FRENARÁ A LOS ADELANTADOS
a El gobernador Ricardo Gallardo dio a conocer que su iniciativa buscará evitar campañas anticipadas; el proceso 2026-2027 iniciaría en octubre próximo.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
La propuesta de reforma electoral que prepara el Gobierno del Estado de San Luis Potosí estará enfocada en normar la contienda de 2027, cuando se renovará la gubernatura. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona adelantó que uno de los principales objetivos será evitar las campañas anticipadas y controlar los tiempos políticos.
Gallardo Cardona fue enfático: “no son los tiempos”, y pidió respetar las etapas del proceso para evitar salidas en falso.
ALISTA EJECUTIVO REFORMA ELECTORAL
Uno de los principales cambios tendrá que ver con los tiempos de inicio del proceso electoral, para frenar a los aspirantes y partidos adelantados.
> El proceso electoral 2026-2027 comenzaría formalmente en octubre de 2026.
> La reforma busca limitar campañas anticipadas y reducir la duración de las campañas.
> Gallardo pidió a sus funcionarios evitar distracciones electorales y enfocarse en resultados.
> La iniciativa será presentada al Congreso de San Luis Potosí para su revisión y aprobación.
Detalló que la reforma contempla que el proceso electoral 2026-2027 arranque formalmente en los meses de octubre, noviembre y diciembre del próximo año.
Ese periodo marcaría el inicio de las actividades tanto para el organis-
ROBERTO BERNAL ASUME MANDO DE ZONA MILITAR
Justo un año después de que José Padilla asumiera el mando de la 12 Zona Militar, fue relevado por el general brigadier Diplomado de Estado Mayor, Roberto Bernal, quien recibió el cargo durante una ceremonia encabezada por el comandante de la IV Región Militar, Juan Gómez. Tras el acto, Bernal participó en la reunión de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad. J. Guadalupe Torres, titular de la Secretaría General de Gobierno, reafirmó la coordinación con el Ejército.
saturación de contenidos políticos.
MENSAJE A SU EQUIPO
A dos meses de su cuarto informe de gobierno, el mandatario lanzó un mensaje político claro a su equipo: enfocarse en resultados y evitar distracciones con aspiraciones y calenturas electorales.
“Todavía nos falta mucho para el inicio del proceso, más de un año. Eso nos permite estar tranquilos, sin acelerarnos”, afirmó.
Advirtió que quienes se adelanten podrían quedar fuera del juego:
“Que se vayan con pie planito, porque se pueden quedar un año en la banca, y luego ya ven lo que pasó con uno, se pueden ir a otro lado”.
DE VIVA VOZ
“Todavía nos falta mucho... que todos guarden la calma, estén tranquilos, no se aceleren”.
cifra muy por encima de los mil 500 millones anuales que, dijo, promediaban las gestiones anteriores.
mo electoral como para los partidos, incluyendo sus procesos internos, definición de candidaturas y arranques de campaña. Además, se prevé que las campañas tengan una duración más corta para reducir los costos y la
Gallardo reiteró que su equipo está obligado a dar resultados y pidió compromiso, responsabilidad y ritmo de trabajo constante para responder a las necesidades del estado en lo que resta de su administración.
COMPROMISOS Y METAS
Entre los compromisos que dijo ya haber cumplido destacó la inversión pública en el sexenio superior a los 36 mil millones de pesos, una
También reiteró su objetivo de posicionar a San Luis Potosí entre las cinco economías más fuertes y dinámicas del país, con liderazgo en inversiones, generación de empleo y reducción de rezagos sociales.
La reforma electoral, anunció, será presentada en breve para su análisis en el Congreso del Estado.
Recordó que, por ley, después de cada proceso electoral, debe presentarse una reforma en la materia.
PROPUESTA. Se prevé que las campañas sean más cortas para reducir costos.
Ricardo Gallardo Cardona Gobernador de SLP
GUERRA DIGITAL RUMBO AL 2027
El reciente cateo a una residencia en La Loma Club de Golf desató una andanada de ataques en redes sociales contra el gobierno estatal y algunos de sus principales funcionarios. Sin pruebas ni sustento, los contenidos circularon con la intención de dañar imágenes y generar sospechas.
En este espacio no daremos eco a especulaciones, pero sí anotamos el contexto político en el que se producen, en el de la guerra por la gubernatura del 2027. Por ahora, esa batalla se libra en la selva en que se ha convertido el espacio digital, sin dar aún el salto a los medios de comunicación formales. Aun así, el ruido es fuerte. La carrera ya arrancó, dos años antes, con una virulencia que anticipa un proceso largo y áspero.
MÁXIMA OPERACIÓN
La propuesta del gobernador Ricardo Gallardo para garantizar un retiro digno a los policías de los 59 municipios de SLP no solo es ambiciosa en su objetivo, sino también en los mecanismos que implica. Para que esta iniciativa prospere, se requiere una efectiva operación política. No basta con voluntad: se necesitan votos, acuerdos y capacidad de negociación.
El primer escollo es el Congreso del Estado. Se trata de una reforma constitucional, lo que significa que debe obtener el respaldo de dos terceras partes de los diputados: 18 de los 27, asumiendo que todos acudan a la sesión. No es un trámite menor. Requiere disciplina interna en las bancadas y fino manejo de tiempos y compromisos. En el Congreso, el operador natural es el diputado Héctor Serrano, coordinador de la bancada del PVEM. Tiene fama de hábil negociador, la que no se ha visto en SLP, pero esta será una prueba de fuego. No solo deberá garantizar la unidad de su bloque, sino también administrar las tensiones crecientes con sus aliados eventuales de Morena.
Y es que Morena, aunque en teoría forma parte del mismo frente oficialista, parece estar cada vez más concentrado en el horizonte de 2027. Sus definiciones internas y su disputa por espacios futuros pueden interferir con los compromisos del presente. No está claro si su bancada apoyará sin reservas esta reforma, o si utilizará el momento como moneda de cambio en su estrategia rumbo al siguiente sexenio. Si el bloque PVEM-PT-Morena funcionara de manera coordinada, el número mágico de 18 votos estaría al alcance. Pero eso no está garantizado. En caso de que falten uno o dos votos, hay una alternativa predecible: el PRI, que con sus dos diputados actúa ya como un satélite parlamentario del oficialismo. Su apoyo, aunque marginal en números, puede ser decisivo. Si Serrano no logra amarrar los sufragios, podría entrar al quite José Guadalupe Torres, secretario general de gobierno. Superada esa etapa, el segundo filtro es igual de complejo: se necesitan también las dos terceras partes de los 59 cabildos municipales, es decir, al menos 40 ayuntamientos deben aprobar la reforma. Aquí entra en escena J. Guadalupe Torres, quien ha cultivado una relación funcional con los alcaldes. Su capacidad para articular consensos será clave para empujar la reforma más allá del recinto legislativo.
PELEA POR LA DIRECTIVA DEL CONGRESO
El reglamento del Congreso local impide que una sola fuerza parlamentaria controle al mismo tiempo la Jucopo y la Mesa Directiva. Actualmente, la primera está en manos del PVEM, mientras que la segunda de Morena.
Con Morena fuera del turno y el PVEM inhabilitado para repetir, se abre una disputa política por el relevo. El PAN, con solo cuatro diputados, ha levantado la mano. Legalmente, el cargo no se asigna por número de curules, sino por negociación entre bancadas.
Si el PVEM decide presionar, podría entregar la posición a su aliado del PT sin mayores obstáculos. Sin embargo, hay factores políticos que moderan esa decisión: el ambiente de cordialidad legislativa y el impulso por dar visibilidad a mujeres en cargos de mando.
En medio de las especulaciones, los hermanos Azuara —Xavier y David— aparecieron en escena con movimientos discretos, justo cuando se discutía el relevo. Su visita a Palacio de Gobierno generó lecturas. En esta puja, lo que está en juego no es solo una silla, sino el tono que tendrá el segundo año legislativo y la relación con el gobierno estatal.
SE ENTREGARON ADEMÁS APOYOS ALIMENTARIOS
DAN IMPULSO AL ALTIPLANO DE SLP, CON OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
a Durante gira por Santo Domingo, Villa de Ramos y Salinas, el gobernador arrancó proyectos viales, educativos y sociales.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, entregó a familias del altiplano apoyos del Programa de Seguridad Alimentaria e inició obras de infraestructura vial y educativa durante una intensa gira de trabajo por los municipios de Santo Domingo, Villa de Ramos y Salinas de Hidalgo.
Durante la gira, el mandatario afirmó que las familias de esta región ahora acceden a una mayor calidad de vida con nuevos caminos, calles, escuelas y apoyos alimentarios, por ello reafirmó su compromiso de impulsar las cuatro regiones.
Gallardo Cardona dio el banderazo de arranque a la renovación del camino La Congregación al entronque con la carretera Santo Domingo–Charcas, en beneficio de más de 8
mil habitantes, mientras que en Salinas puso en marcha la pavimentación de la avenida La Paz y de la calle Nazau para la movilidad de más de 40 mil personas.
En Villa de Ramos inició la construcción de una cancha de fútbol y la rehabilitación integral de la Escuela
GALLARDO ACTIVA MOVILIDAD EN MUNICIPIO DE RAYÓN
aArrancó
la modernización de vialidades que mejoran el tránsito seguro y digno para todas las personas.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, arrancó en Rayón obras de infraestructura vial y entregó al servicio de las y los habitantes la nueva ciclovía inclusiva hacia la carretera federal 70,
acciones que fortalecen la movilidad en esta demarcación.
El mandatario estatal cortó el listón inaugural de esta obra social y a bordo de una bicicleta, por más de kilómetro y medio.
También, dio el banderazo de arranque a la calle Francisco Javier Mina de la cabecera municipal, con una intervención de 600 metros
Secundaria Técnica 52, además de la construcción del techado de una iglesia en la localidad La Dulce Grande destinada a preservar el tejido social y los espacios de convivencia.
La gira incluyó la entrega del Programa de Seguridad Alimentaria con 20 kilogramos de productos.
lineales, que facilitará un tránsito más seguro, ágil y ordenado. Además, entregó remolques para productores agropecuarios de la región.
TRASLADOS SEGUROS. Inauguró la ciclovía de un kilómetro y medio.
APOYO. Puso en marcha acciones que mejoran la calidad de vida en la zona.
POR
DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Exprés realizó un recorrido cronometrado por la Vía Alterna Poniente (VAP) desde el Circuito Vial Potosí hasta la Zona Industrial, a la que se entró a través del puente vehicular construido sobre el eje 122. A una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora, el trayecto —de poco más de 5 kilómetros— tomó exactamente 13 minutos con 40 segundos. Se trata de una de las rutas más eficientes para llegar al corazón industrial de San Luis Potosí, y que además podría convertirse en una vía rápida, si se conserva libre de accesos directos desde los desarrollos habitacionales que ya crecen a su alrededor.
A velocidades mayores, como 80 o 100 km/h, el recorrido podría reducirse a 10 minutos o menos, lo que convertiría a la VAP en la ruta de acceso más ágil hacia el principal polo económico del estado.
OBSTÁCULO FINAL: CABLES DE ALTA TENSIÓN
Lo único que impide que la conexión de la VAP con el paso superior al eje 122 esté completamente habilitada es la presencia de cables de alta tensión de la CFE, que cruzan a baja altura en el extremo sur del puente.
Esta gran estructura elevada es la que permite librar las vías del ferrocarril para entrar a la zona industrial.
La llamada libranza, necesaria para liberar el espacio aéreo, está programada por parte de la CFE para ejecutarse en un plazo de 15 días, tras lo cual podrá completarse la obra.
La VAP estará lista para operar a finales de agosto, con una expectativa de tráfico de hasta 35 mil vehículos diarios, principalmente transporte de personal y automóviles particulares.
INVERSIÓN. Se aplicarán más de 600 millones de pesos en equipamiento.
VÍA ALTERNA: DE LA CIUDAD A LA ZONA FABRIL EN 13.40 MINUTOS
a A mayor velocidad y sin entradas desde fraccionamientos, el trayecto podría hacerse en menos tiempo. Se estrenará en agosto.
TRANSPORTE YA REALIZA PRUEBAS
En los últimos días, unidades de transporte de personal han comenzado a circular por la nueva vía,
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Con una inversión de más de 600 millones de pesos, la Guardia Civil Estatal (GCE) recibirá esta semana una nueva dotación de equipamiento y tecnología operativa, como parte del proyecto de modernización impulsado por el actual gobierno estatal. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Jesús Juárez Hernández, informó que el próximo 6 de agosto se entregarán vehículos radiopatrullas, un helicóptero, 30 arcos detectores y más unidades de Puntos de Monitoreo Inteligente (PMI), lo que permitirá ampliar la cobertura del sistema C5i2 en todo el estado. El monto de inversión beneficiará
realizando pruebas de tiempos de traslado desde distintos puntos de la ciudad.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes estatal reporta que
más del 80% de estos vehículos proviene del norte de la capital, que ingresan a la Vía Alterna desde el Circuito Vial Potosí.
REFUERZAN A GUARDIA CIVIL CON EQUIPO Y TECNOLOGÍA
aLa corporación recibirá en unos días patrullas, helicóptero, arcos detectores y más tecnología.
también a otras corporaciones de seguridad y procuración de justicia.
“El compromiso del actual gobierno ha sido mantener un proceso de modernización constante y fortalecer las capacidades operativas con tecnología útil y adaptable a la evolución del fenómeno delictivo”, dijo.
UN RÁPIDO RECORRIDO
A una velocidad moderada se podrá acceder en minutos al corazón de la zona fabril.
> Exprés cronometró 13:40 minutos desde el Circuito Potosí hasta la ZI por la VAP.
> A 80 o 100 km/h el trayecto podría hacerse en 10 minutos o menos.
> Se espera un aforo diario de hasta 35 mil vehículos en esta nueva vía.
> Faltan 15 días para liberar cables de alta tensión y concluir el puente de conexión.
> El eje 122 está en proceso de ampliación para mejorar el acceso industrial.
EJE 122, EN PROCESO DE AMPLIACIÓN
La VAP se conecta directamente con el Eje 122, otra arteria clave que actualmente sólo tiene habilitado el cuerpo sur a norte.
El cuerpo en sentido contrario aún se encuentra en etapa de obras inducidas y drenaje, con una longitud de 1.6 kilómetros por completar.
Este Eje permitirá a los automovilistas conectarse con Avenida Industrias, la carretera federal 57 y con el sistema de transporte masivo MetroRed.
Desde la avenida CFE, el Eje conecta además con otros corredores industriales, hasta el Eje 140, en el extremo oriente de la Zona Industrial. Ya se encuentran concluidas las gasas de incorporación y desincorporación a la prolongación Salk, vialidad de cuatro carriles que también parte desde el Circuito Vial Potosí, cerrando así un circuito eficiente para la movilidad urbana e industrial.
y zonas urbanas, con el fin de detectar e inhibir la entrada de objetivos criminales.
> Un helicóptero que reforzará las tareas de vigilancia aérea y reacción táctica, además de apoyo a emergencias en zonas de difícil acceso.
> Unidades PMI equipadas con cámaras de videovigilancia, capaces de enviar información en tiempo real al C5i2, para facilitar la respuesta inmediata ante incidentes en zonas urbanas.
DETECCIÓN, VIGILANCIA Y SOBREVUELO
Entre los equipos más relevantes que se sumarán al sistema estatal se encuentran: > 30 arcos detectores, cuya instalación será estratégica en carreteras de alto tráfico, accesos al estado
El secretario Jesús Juárez Hernández explicó que el fortalecimiento de la GCE no solo responde a necesidades operativas, sino también a una estrategia más amplia de adaptación tecnológica frente a nuevas formas de delincuencia organizada y urbana.
MODERNIZA RGC ACCESOS A ZONA INDUSTRIAL CON NUEVA OBRA VIAL
a Con una inversión de 700 millones de pesos, la obra reducirá tiempos de traslado y mejorará la conectividad urbana.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona, anunció que en agosto se pondrá al servicio de la población la nueva vía alterna sur, una obra que mejorará la movilidad desde y hacia la zona industrial, disminuyendo la saturación de la carretera 57 para ofrecer a los trabajadores trayectos
más ágiles y seguros para llegar a sus centros de trabajo y hogares.
El mandatario resaltó que esta obra de infraestructura, tuvo una inversión de más de 700 millones de pesos y resolverá el problema de tráfico y saturación vehicular.
Agregó que esta obra, se suma al amplio programa de infraestructura, puentes vehiculares y el sistema de transporte MetroRed, que la actual administración ha emprendido para
mejorar la movilidad, con lo que se reducen tiempos de traslado y mejoran la calidad de vida de las familias. Finalmente, el gobernador del Estado recordó que también se trabaja en la modernización del camino a Santa Rita, que generará una conexión de la zona industrial con la carretera a Rioverde, pasando por Villa de Pozos, proyecto que, mejorará los tiempos de traslado y detonará la plusvalía de la zona.
REFORZARÁN
INFRAESTRUCTURA EN VILLA DE REYES Y MATLAPA
aEl gobernador de SLP sostuvo reuniones con alcaldes para consolidar proyectos educativos, deportivos y de movilidad.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona sostuvo reuniones de trabajo con los presidentes municipales de Villa de Reyes, Ismael Hernández Martínez, y de Matlapa, María de Jesús Rivera Rosales, con el objetivo de consolidar acciones de infraestructura que fortalezcan el desarrollo regional. En ambos encuentros se reafirmó el compromiso del gobierno estatal con mejorar la calidad de vida de las familias con obras y acciones, como la construcción y reconstrucción de caminos, escuelas y unidades deportivas. El mandatario estatal dijo que Villa de Reyes, es un municipio clave para la industria y la atracción de inversiones en San Luis Potosí, por lo que se acordó la modernización de caminos y carreteras, así como la construcción de una
potosina que ha logrado la administración estatal.
unidad deportiva en la localidad de El Pardo. Estas obras no solo facilitarán la movilidad, sino que también generarán espacios de convivencia y sano esparcimiento para las familias.
Gallardo Cardona detalló que en Matlapa, se acordó la construcción de dos nuevas escuelas -la Narciso Mendoza y la Emiliano Zapata- y una unidad deportiva en la cabecera municipal. Estas acciones representan una mejora directa en la calidad de vida de niñas, niños y jóvenes, y son muestra del compromiso del gobierno del estado con la educación, la inclusión y el desarrollo integral de las comunidades.
Las nuevas unidades deportivas y escolares no solo representan infraestructura, sino que aportarán a la estrategia integral de seguridad para reconstruir el tejido social, promover estilos de vida saludables y brindar oportunidades reales de desarrollo para las nuevas generaciones.
San Luis Potosí se posiciona como una de las entidades con mayor dinamismo económico del país, al registrar un crecimiento de 2.3 por ciento en su actividad económica durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el trimestre inmediato anterior, de
acuerdo con cifras desestacionalizadas del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con este resultado, la entidad se ubicó entre los estados con
mejor desempeño económico en el periodo a nivel nacional, sólo por debajo de Sinaloa, Nayarit y Guerrero con un crecimiento también de 2.3 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2024, lo que confirma la estabilidad de la economía
El gobierno del estado ha impulsado el desarrollo mediante una estrategia efectiva para atraer inversiones globales, fortalecer el sector industrial y modernizar la infraestructura, lo que ha convertido al estado en un punto estratégico para empresas nacionales e internacionales y la generación de fuentes de trabajo bien pagadas.
OBRAS. Acuerdan construcción de escuelas, caminos y unidades deportivas.
DINAMISMO. SLP tuvo un crecimiento del 2.3 % en el primer trimestre.
SALA SUPERIOR TENDRÁ LA ÚLTIMA PALABRA EN ELECCIÓN DE MAGISTRADOS
aLa presidenta del Tribunal Electoral local admite que será el órgano federal quien resuelva los casos con controversia.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
Aunque el Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) validó ya el triunfo de cinco magistrados locales, la resolución final sobre las impugnaciones presentadas quedará en manos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó su presidenta, Dennise Adriana Porras Guerrero.
Detalló que aún hay temas pendientes por resolver, como las impugnaciones contra los ganadores para ocupar cargos de jueces estatales, así como recursos en torno a las asignaciones en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
PROCESO COMPLEJO
Porras Guerrero señaló que el proceso ha sido especialmente complejo debido a que es la primera vez que se realiza un proceso de designación con este nuevo modelo, y por la gran cantidad de recursos e incidencias que han tenido que atenderse.
VAMOS A METER ORDEN EN GIROS COMERCIALES
E INDUSTRIALES
a Advierte que muchos negocios operan sin dictámenes adecuados; habrá medidas correctivas en establecimientos.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
“Los trabajos van avanzando en forma correcta. Aún no se cierra instrucción de los asuntos por parte de las ponencias, pues siguen llegando contestaciones a requerimientos”, indicó la magistrada.
Aseguró que el Tribunal local ha actuado con responsabilidad y compromiso, aunque reconoció que todavía hay instancias superiores que podrían modificar sus resoluciones.
Porras enfatizó que lo que decida la Sala Superior tendrá una relevancia institucional, ya que sentará criterios que los tribunales estatales deberán observar en futuros procesos.
“Los criterios de la Sala Superior son relevantes al tratarse de la última instancia en materia electoral. Si bien no se trata de jurisprudencia aún, los tribunales locales debemos poner atención en lo resuelto por la máxima autoridad electoral del país”, explicó.
Aseguró que, desde el TEESLP, se ha actuado conforme a derecho, pero será la Sala Superior quien tendrá la última palabra sobre cómo deben resolverse las impugnaciones, recursos y nombramientos en este proceso inédito.
Con firmeza y sin rodeos, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos anunció que su administración pondrá orden en el sector comercial, habitacional e incluso industrial, luego de detectar que numerosos establecimientos operan sin los dictámenes correspondientes, lo que ha generado conflictos en la convivencia urbana.
“Esto se llama orden. Los niveles de convivencia deben ser aceptables para todas las partes”, sentenció el alcalde al explicar que, a partir de la modificación del Plan de Desarrollo Urbano en 2021, se ha iniciado una revisión integral de la operación de negocios en todo el municipio.
El objetivo es regular desde los pequeños comercios hasta los desarrollos industriales, y evitar que sigan funcionando en zonas donde no hay compatibilidad de uso de suelo, servicios o entorno adecuado.
RECAUDACIÓN NO
CALCULADA AÚN
Sobre el impacto económico de estas medidas, Galindo señaló que aún no hay un cálculo sobre cuánto recaudará el Ayuntamiento por concepto de licencias de funcionamiento o regularización de giros.
“Es muy variable tener el escenario de recaudación, no hemos hecho el ejercicio aún. Lo que sí tenemos claro es que estamos trabajando bajo un principio de orden”, expresó.
El alcalde ejemplificó que hay funerarias y crematorios operando
DE VIVA VOZ
“Esto se llama orden. Los niveles de convivencia deben ser aceptables para todas las partes”.
Enrique Galindo Ceballos Alcalde de SLP
junto a zonas habitacionales, lo cual no es compatible ni en términos técnicos ni sociales.
ANEXOS Y ANTROS
Galindo también anunció acciones concretas para reubicar anexos del centro histórico a otras zonas y para ordenar el funcionamiento de antros y bares, que no solo se concentran en Himalaya y Chapultepec, sino también en zonas residenciales donde la ciudadanía ha exigido respeto al entorno.
“Ya estamos hablando con algunos de esos establecimientos, especialmente en la zona de los Filtros. Vamos por el consenso, no queremos frenar el desarrollo económico, pero sí ordenar”, aseguró.
Además, dijo que han detectado establecimientos registrados como “centros culturales” que en realidad operan como bares, con venta de alcohol y música a alto volumen.
“No se vale encubrir actividades con registros falsos”, afirmó.
USOS MIXTOS EXITOSOS
El edil defendió el modelo de uso de suelo mixto bien planificado, y puso como ejemplo la segunda mitad de avenida Himalaya, donde casas habitación se han convertido en negocios como tiendas, pollerías o cafeterías bajo criterios urbanos definidos.
“Esa zona encontró su vocación, tiene un frente vivo, como lo marcan los manuales de gestión urbana. No está mal si se hace con orden”.
DENNISE PORRAS. Hay varias impugnaciones contra ganadores.
GALINDO. Señala que busca garantizar orden, convivencia y legalidad.
FORTALECE PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA URBANA
RÉCORD. Se retiraron 65 toneladas de desechos de la propiedad.
a El gobierno municipal de San Luis Potosí lleva 170 calles regeneradas con obras integrales en la ciudad.
AYUNTAMIENTO ALCANZA 1.5 MILLONES DE M² REHABILITADOS EN 24 HORAS, RESCATAN ICÓNICA CASONA DE LA AV. CARRANZA
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El alcalde Enrique Galindo dio inicio a una nueva obra vial, con la que se alcanza ya el millón y medio de metros cuadrados con 170 calles y avenidas rehabilitadas en la ciudad.
“Entre ellas hay algunos de gran magnitud, como la rehabilitación de la Avenida Salvador Nava y el Parque Lineal Himalaya, otros pequeños, pero de gran impacto social porque dignifican la calidad de vida de muchas familias”, señaló.
En el marco de la edición 302 del Programa Capital al 100, Galindo Ceballos puso en marcha la regeneración integral de la Calle República de Colombia, en la Colonia Satélite. En el arranque de los trabajos, el Jefe del Gobierno de la Capital, señaló que con ello se dará mayor fluidez a la movilidad en el sur de la ciudad, pero sobre todo ayudará a mejorar la calidad
de vida de muchas familias de las colonias Satélite y Francisco I. Madero. Por su parte, el director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, informó que con esta obra se da respuesta a las peticiones de los vecinos, y abarca la pavimentación de una superficie 6 mil metros cuadrados y 780
metros de bacheo profundo. Destacó que, al igual que en las demás calles rehabilitadas, se incluyen banquetas, nuevas tuberías de agua potable y drenaje, tomas de agua domiciliarias, banquetas, alumbrado público, señalización y rampas peatonales.
aEl inmueble generaba inseguridad y mal aspecto; ahora tiene una mejor imagen y preserva su valor arquitectónico.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En una intervención de solo 24 horas, el ayuntamiento de San Luis Potosí que encabeza el alcalde Enrique Galindo Ceballos transformó el entorno de la casona de Carranza esquina con Tres Guerras, preservando su valor arquitectónico y devolviendo dignidad a la emblemática avenida.
Fue en el marco del día 300 del programa municipal Capital al 100, que el presidente municipal, acompañado por autoridades municipales, vecinos, el diputado Rubén Guajardo, empresarios y sociedad civil, entregó a la ciudad un icónico espacio regenerado.
Galindo Ceballos reconoció de manera particular a la familia propietaria del inmueble por permitir su rescate: “mi primer agradecimiento es para ellos, porque con su confianza en el gobierno municipal, esta casona dejó de ser un peligro social para convertirse en un ejemplo de voluntad ciudadana y colaboración con la autoridad”, subrayó.
El jefe del gobierno de la capital destacó que en pocas horas se logró retirar 65 toneladas de desechos; pintar y colocar iluminación táctica, destacando que esta acción no sólo representa una mejora visual, sino una medida de seguridad pública, de prevención del delito y recuperación de la dignidad del espacio público.
ARRANCA EGC PAVIMENTACIÓN EN VILLAS DE BUENOS AIRES
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Rumbo al cuarto año de gobierno, el alcalde Enrique Galindo Ceballos dio inicio a la pavimentación de la calle Villa General Mitre, en la zona norte de la ciudad.
Desde la colonia Villas de Buenos Aires, afirmó que la relación cercana entre el Ayuntamiento y la ciudadanía ha permitido que esta
administración sea la que más obras ha realizado en todo el municipio.
El presidente municipal destacó que los recorridos diarios por las colonias no sólo permiten escuchar de cerca a la población, sino que se traducen en acciones concretas como esta nueva vialidad, que beneficiará a cientos de familias.
Acompañado del presidente de la CMIC, Leopoldo Stevens Pérez, señaló que, aunque aún hay muchas calles que esperan ser
atendidas, el compromiso es avanzar de la mano de los constructores potosinos.
La obra contempla más de mil 700 metros cuadrados de concreto asfáltico, además de renovar drenaje, agua potable, banquetas, guarniciones, pasos peatonales y señalética, dentro del programa Vialidades PotoSÍnas 2.0, que ya supera el millón 500 mil metros cuadrados, explicó el director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza.
INICIO. La obra contempla más de 1,700 metros cuadrados.
BANDERAZO. El alcalde arrancó nueva obra vial en la calle República de Colombia
FRACCIONADORES DEBEN APORTAR POR OBRAS QUE DEN PLUSVALÍA
a Se exigirá a dueños de 42 fraccionamientos que apoyen la ampliación de la Vía Alterna hasta el Eje 140.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona anunció que el gobierno estatal sostendrá reuniones con los desarrolladores inmobiliarios ubicados en los márgenes de la Vía Alterna Poniente (VAP), con el fin de que aporten recursos para continuar la obra de movilidad hasta el eje 140, dado el beneficio en plusvalía que tendrán sus fraccionamientos gracias a la inversión pública.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Durante un encuentro de trabajo, el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, y el diputado local César Arturo Lara Rocha coincidieron en que el fortalecimiento del clima laboral en San Luis Potosí es un factor clave para atraer nuevas inversiones y consolidar la confianza de las empresas ya instaladas en el estado.
Torres Sánchez destacó que el entorno laboral en la entidad se mantiene estable, sin reportes de despidos masivos ni conflictos sindicales, lo que permite proyectar a SLP como un destino confiable para el capital nacional e internacional.
“El estado goza de paz social, estabilidad y generación constante de empleo, lo que favorece la llegada de
PEDIRÁN APOYO A FRACCIONADORES
El gobierno estatal pedirá a desarrolladores beneficiados por la Vía Alterna aportar a cambio de la plusvalía que ganarán.
> Se pedirá a desarrolladores que financien parte de la ampliación de la VAP.
> La segunda etapa irá del eje 122 al eje 140 en la Zona Industrial.
> Se identifican al menos 42 fraccionamientos beneficiados por esta vialidad.
> La plusvalía de la zona se elevará por obra pública financiada con recursos estatales.
> Gallardo advirtió que no se permitirá acceso a la VAP sin aportación previa.
Actualmente, la primera etapa de la VAP, que conecta desde Circuito Vial Potosí hasta el eje 122, está por entrar en operación. La siguiente fase contempla extenderla hasta el eje 140, en el extremo oriente de la Zona Industrial.
Gallardo fue claro al afirmar que no permitirán que las empresas desarrolladoras conecten sus nuevos fraccionamientos a la VAP sin antes asumir compromisos concretos para
contribuir a su prolongación.
42 FRACCIONAMIENTOS BENEFICIADOS
El mandatario detalló que en el primer tramo de la VAP —entre Circuito Potosí y el eje 122— hay al menos 12 fraccionamientos ya desarrollados, mientras que hacia el eje 140 se suman otros 30 más, lo que eleva el total a 42 proyectos residenciales que incrementarán su valor comercial de forma directa con la apertura de esta vialidad.
“Ya nosotros hicimos lo importante. Queremos tener diálogo con ellos y que los desarrolladores aporten algo, porque viene algo más. Continuaremos con la segunda etapa que llega hasta el eje 140”, declaró Gallardo.
DESTACAN PAZ LABORAL COMO CLAVE PARA LA INVERSIÓN EN SLP
nuevas empresas y la expansión de las ya existentes”, sostuvo. Por su parte, el diputado César Arturo Lara Rocha subrayó que el Congreso del Estado está comprometido con dar seguimiento a las iniciativas pendientes en materia laboral, especialmente aquellas que permitan garantizar condiciones justas tanto para trabajadores como para empleadores y sindicatos. Resaltó que estos esfuerzos son aún más relevantes ante la llegada de nuevos proyectos de inversión, que requieren certeza jurídica y estabilidad institucional.
Ambos funcionarios destacaron que la coordinación entre los Poderes
SIN ACCESOS, SI NO HAY COMPROMISO
El gobernador advirtió que, mientras no se concrete una colaboración por parte de los desarrolladores, no se permitirá que conecten sus viviendas a la Vía Alterna, la cual generará una valorización inmediata en la zona, tanto habitacional como comercial.
En los últimos tramos construidos de la VAP, ya pueden observarse trazas, arquerías y accesos de nuevos desarrollos residenciales, que buscan posicionarse como zonas de alta demanda precisamente por la cercanía con esta nueva infraestructura.
DE VIVA VOZ
“El estado goza de paz social, estabilidad y generación constante de empleo, lo que favorece la llegada de nuevas empresas”.
J. Guadalupe Torres Sánchez Secretario General de Gobierno
del Estado y las dependencias gubernamentales ha consolidado a SLP como un referente nacional en crecimiento económico sostenido. El respeto a los derechos laborales, la capacitación del talento local y el impulso a un entorno de colaboración han sido claves para consolidar el desarrollo económico.
ENCUENTRO. J. Guadalupe Torres sostuvo reunión con el diputado César Lara.
APORTACIÓN. Constructores serán beneficiados con esa infraestructura pública.
POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
DE NEGOCIOS SIN LICENCIAS Y CON PRIVILEGIOS
La clausura de un negocio de comida rápida por carecer de los necesarios permisos para operar llevó al descubrimiento de que obras y acciones tan importantes del gobierno gallardista, como la Arena Potosí y la celebración de la Fenapo tampoco cuentan con las licencias correspondientes, por lo que la autoridad estatal deberá regularizar la situación y emprender las tramitaciones necesarias para ponerlas en orden, por aquello de que la ley es pareja y, como ha dicho el gobernador, se acabaron los privilegios indebidos, los que en diversos aspectos desde hace muchos años se han otorgado a sectores específicos, lo mismo para alentar las inversiones, que para quedar bien con el sector empresarial o la gente “fifí” del poniente de la ciudad.
Como alguna vez mencionamos en este espacio, incluso, los negocios de las grandes plazas comerciales operan sin permisos de funcionamiento, casi desde su apertura, a los que no se molestó con clausuras o multas para evitar confrontaciones con las cámaras que las arropan. Y hasta daños ecológicos han provocado como el del centro comercial que ocasionó la contaminación del Tangamanga 1 por sus descargas de aguas negras en el mismo
Ha habido también otro tipo de privilegios también concedidos a grandes negocios, ordenados por pasados gobiernos estatales, tema que igualmente se ha abordado en este espacio, como la fijación de pago de cuotas mínimas de consumo de agua a varios de los grandes hoteles construidos por todos los rumbos de la ciudad, en algunos casos inferiores a las que paga cualquier jefe de familia de una casa mediana en cualquier barrio de la zona urbana, pese a la descomunal diferencia en el consumo del líquido.
Sin embargo, en esta campaña, encaminada a invitar a los dueños de los negocios que funcionan sin permisos, sorprendió la revelación del alcalde Enrique Galindo respecto de que ni la Arena Potosí ni la Fenapo cuentan con las licencias correspondientes para funcionar, lo que, sin duda, obligará a RGC a dar un fuerte jalón de orejas a los funcionarios encargados de las cuestiones legales inherentes a sus obras y acciones, pues con estas ya son varias que se les van, toda vez que igualmente se recuerda que se les pasó el permiso obligado del INAH para la construcción del puente atirantado en la Alameda, por lo que esta obra tuvo que cancelarse, para lo que él debió salir a dar la cara pese a no haber sido parte del error.
ALPISTEANDO
Hablando de pensionados, cuando Jorge Lozano Armengol, como alcalde capitalino, inició la colocación de parquímetros en la ciudad, anunció que una tercera parte de las recaudaciones se destinaría a la creación del fondo de pensiones para los jubilados municipales, otra para el apoyo y equipamiento del cuerpo de bomberos, mientras que la restante se destinaría a obras de mejoramiento del Centro Histórico, de lo que hasta la fecha no se sabe en qué quedó todo… De no presentarse retrasos, la primera quincena de agosto podría estar concluida la construcción de la ruta alterna a la zona industrial, obra que podría ser la emblemática del gobierno gallardista por los grandes beneficios en movilidad que generará para miles de potosinos que diariamente van y vienen de la ciudad hacia ese punto, a la vez que se quitará saturación a la carretera 57… Por cierto, comerciantes y prestadores de servicios esperan con ansia el inicio del evento anual de la Fenapo, por la enorme derrama económica que generará que a todos beneficiará… Parece ser que a Ernesto Barajas le van a cobrar caro haberse brincado al partido guinda, luego de una larga pertenencia al gallardismo y la justificación que esgrimió como motivo, por lo que ya hasta están por ventilar pecados de su paso por la administración soledense, nos cuentan fuentes de este municipio.
ALISTAN REFORMA PARA AGILIZAR JUICIOS ANTE CAMBIO DE JUECES
a Abogado advierte que el Congreso federal prepara ajustes legales al Poder Judicial para hacer más eficientes los procesos.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
Ante el relevo que vivirá el Poder Judicial con la llegada de nuevos jueces a partir del 1 de septiembre, el Congreso de la Unión prepara una serie de reformas enfocadas en agilizar los procesos judiciales, simplificar trámites y reducir los tiempos de resolución, alertó el abogado José Mario de la Garza Marroquín, director del Bufete de la Garza y fundador de la organización Perteneces.
El especialista señaló que una de las prioridades será atender los efectos negativos que pueda traer la inexperiencia de los nuevos perfiles, sobre todo en materias complejas como lo familiar o mercantil.
“Puede haber un efecto de rebote; mucha gente que va a llegar no tiene experiencia en juzgados, y es un tema súper complejo. En un juzgado familiar, por ejemplo, se tratan asuntos muy delicados”, advirtió.
Por ello, anticipó que el Congreso buscará implementar notificaciones electrónicas, simplificar recursos legales y establecer mecanismos que aceleren los procesos sin comprometer la justicia.
MODELO INTERNACIONAL
De la Garza explicó que a nivel internacional existen modelos exitosos que podrían replicarse en México, como la obligatoriedad de acudir a mesas de conciliación antes de iniciar un juicio, algo que ya ocurre en materia laboral y que ha demostrado ser efectivo.
“Quizás no es la reforma más llamativa, pero es muy útil para reducir la carga judicial, especialmente
DE LA GARZA. Hay una inminente entrada de perfiles sin experiencia.
DE VIVA VOZ
“Va a llegar mucha gente sin experiencia en juzgados, y eso puede complicar procesos que ya de por sí son complejos y delicados”.
José Mario de la Garza Abogado
en temas familiares, que son los que más juicios registran”, detalló.
LEY CONTRA LA EXTORSIÓN
Otro eje de la agenda legislativa es una reforma para combatir la extorsión, delito que sigue al alza a nivel nacional. Aunque se prevé una ley especial, De la Garza considera que crear nuevas normas no es suficiente si no se fortalece la investigación criminal.
“Las extorsiones no han bajado. Ya se extorsiona hasta a los taxistas.
Hay suficiente marco legal, el problema está en las fiscalías locales”, dijo.
ELECCIÓN DE
CONSEJEROS
En materia electoral, el Congreso prepara una reforma aún no presentada formalmente, pero que podría incluir la elección de consejeros electorales por voto popular, la eliminación de diputados plurinominales y ajustes al financiamiento de partidos políticos.
“Aún no conocemos los detalles, pero será un paquete relevante. Se viene una megaelección”, anticipó.
COFEPRIS Y CORRUPCIÓN
También se contempla una reforma profunda a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con el fin de combatir la corrupción y acelerar la aprobación de medicamentos, especialmente en áreas críticas del sistema de salud.
“Hay mucho retraso y corrupción en Cofepris. La intención es simplificar procesos y asegurar el acceso a medicamentos”, señaló.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
En San Luis Potosí, cámaras empresariales como Canaco-Servytur exigieron al Ayuntamiento agilizar y simplificar los trámites para obtener licencias de funcionamiento, luego de que más de 200 negocios han sido clausurados por no contar con papelería en regla.
El director de Comercio municipal, Ángel De la Vega, informó que desde enero inició la campaña de refrendos, la cual tuvo prórrogas hasta mediados de año.
A partir de entonces comenzaron las inspecciones, derivando en clausuras, citatorios y actas administrativas a negocios de distintos giros: desde restaurantes, bares, cadenas de comida rápida y hasta farmacias.
Actualmente, el municipio tiene detectados más de 10 mil negocios sin documentos en regla, lo que representa cerca del 30% del padrón total.
TRÁMITES LENTOS Y MULTI-INSTANCIA
De la Vega detalló que la emisión de una licencia implica una logística compleja que involucra dictámenes y revisiones de al menos seis dependencias, entre ellas: Desarrollo Urbano, Protección Civil Municipal, Gestión Ecológica, Policía Vial y Movilidad, Bomberos y Comercio Cada una debe emitir su respectivo dictamen técnico, lo que, en conjunto, puede alargar el trámite más allá de los 45 días previstos, especialmente en el caso de nuevas aperturas, donde se requiere visitar cada dirección de manera presencial.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Con una disminución del 8% en la incidencia delictiva general y 15 de 16 índices delictivos a la baja, el modelo de seguridad implementado por el alcalde Enrique Galindo en San Luis Potosí destaca por su efectividad y por integrar a la ciudadanía como eje estratégico.
La capital potosina ha creado más de 700 comités de participación ciudadana que operan como enlaces directos entre los vecinos y las fuerzas del orden. Estos grupos, formados por habitantes organizados, alertan sobre actividades sospechosas, lo que ha permitido a la policía responder con mayor agilidad y precisión ante potenciales amenazas.
Este modelo, respaldado por cifras del Sistema Nacional de
CERCA DE 10 MIL NEGOCIOS OPERAN SIN ELLAS
BUSCAN ACELERAR TRÁMITES DE LICENCIAS COMERCIALES EN SLP
a Canaco urge simplificación de procesos administrativos en el ayuntamiento, para que los establecimientos puedan cumplir.
CANACO PIDE SIMPLIFICAR
El presidente de Canaco-Servytur, Fernando Díaz de León Hernández, afirmó que ya trabajan con el municipio para mejorar el proceso, y solicitó mayor apertura administrativa para no afectar a los negocios en operación ni comprometer empleos.
“Hemos solicitado una simplificación administrativa, sobre todo en casos donde hay trámites en curso. Antes de clausurar, debe darse un tiempo razonable para que el negocio se regularice”, afirmó.
Reconoció que la mayoría del gremio Canaco tiene su licencia en regla, pero advirtió que el proceso sigue siendo lento en varias direcciones.
Como medida de apoyo, anunció que la Dirección de Comercio reinstalará una ventanilla única en las oficinas de Canaco, para agilizar los trámites de sus agremiados y puedan cumplir con sus obligaciones.
DE LA VEGA. Junto con cámaras empresariales, se agilizarán trámites.
COSTOS Y REGLAMENTACIÓN
De acuerdo con la Ley de Ingresos del Municipio de San Luis Potosí 2025, el artículo 33 establece costos por servicios como:
> Opinión técnica de inspección: hasta 15.00 UMAS (aproximadamente $1,697 pesos).
SLP FORTALECE SU MODELO DE SEGURIDAD CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA
aColaboración vecinal, reducción delictiva y cuerpo policial rejuvenecido posicionan a la capital como referente regional.
Seguridad Pública, coloca a San Luis Potosí en una posición ventajosa frente a entidades vecinas como Zacatecas, Jalisco y Guanajuato, donde los niveles de criminalidad son más elevados. “San Luis se mantiene bien blindado, bien cuidado”, sostuvo el alcalde.
Uno de los pilares del enfoque municipal ha sido la renovación de las corporaciones policiales. A través de un programa de jubilaciones, más de 450 elementos —principalmente
policías— han sido pensionados en los últimos tres años. Paralelamente, se han abierto academias para la formación de nuevos agentes, con el objetivo de mantener una fuerza operativa joven, con un perfil promedio de entre 35 y 45 años.
Galindo ha subrayado el papel de los comités como actores capaces de discernir entre delitos de alto impacto y conflictos menores, lo que optimiza los recursos y reduce la carga operativa de la policía. “La gente
> Dictamen técnico de inspección: hasta 15.00 UMAS. Además, el tabulador de trámites para licencias de funcionamiento incluye tarifas específicas según giro y tamaño del local. Ejemplos:
EL PROBLEMA EN CIFRAS
La falta licencias comerciales de muchos establecimientos es un problema que se dejó crecer.
> Más de 10 mil negocios potosinos operan sin licencia en regla, según el Ayuntamiento.
> Clausuraron más de 200 establecimientos tras inspecciones iniciadas en junio.
> Canaco pide dar plazos antes de clausurar y facilitar los trámites desde una sola ventanilla.
> Los costos de los trámites varían según el giro comercial.
> Giros de belleza (hasta 99 m²): hasta 4,816 UMAS.
> Neverías y fondas sin alcohol: hasta 3,808 UMAS.
> Farmacias y renta de mobiliario para fiestas: hasta 4,032 UMAS.
EJE ESTRATÉGICO. Se han creado más de 700 comités en la capital.
sabe reflexionar cuando está en riesgo y cuando no”, afirmó. Casos como la intervención del Ayuntamiento en una finca abandonada de avenida Venustiano Carranza, señalada por los propios ciudadanos como foco de inseguridad, ejemplifican la eficacia del modelo. “La confianza en la policía ha crecido, y eso es gracias a los ciudadanos que nos alertan”, destacó Galindo.
ÁNGEL
Relatorías
POR FERNANDO DÍAZ-BARRIGA
LOS PLÁSTICOS, UN ETERNO VENENO
Más de la mitad del total de plástico se ha producido en los últimos 15 años y por si esto fuere poco, para el 2060 se proyecta que la producción aumente por cuatro veces.
1. Primer problema ... los plásticos se tardan en degradar o nunca lo hacen. Así es, Usted tira el plástico al bote de basura y se olvida de él, pero mire lo que pasa. El plástico de una botella de leche se tarda en degradar 100 años, una botellita de plástico 500 años, una bolsa de plástico 200 años, el plástico del Lego nunca se degrada, un empaque de poliestireno utilizado para servir comida se tarda 1000 años en degradarse. Los plásticos son eternos.
2. Desde los 50s cuando se diseñó el primer plástico, se han producido alrededor de nueve mil millones de toneladas de plástico (nos toca la herencia de tonelada por humano). De este total, solamente el 10% se ha reciclado, el 30% se mantiene en uso y el resto a la basura. Cada año el mundo produce más de 400 millones de toneladas de basura plástica y 8 millones de toneladas llega a los océanos.
3. Segundo problema ... los plásticos no desaparecen se hacen chiquitos. Lo que ahora se sabe es que, por la acción de la luz, de las mareas, del contacto químico en los basureros y por la quema de basura, los plásticos se fragmentan hasta microplásticos o todavía más chiquitos, se transforman en nanoplásticos (alrededor de 20 microplásticos o más de 200 nanoplásticos caben en el diámetro de un cabello humano). Por cierto, la incineración no es solución, también produce microplásticos.
4. Tercer problema ... los microplásticos entran a nuestro cuerpo, ya que se encuentran en el aire, en el agua y en el suelo. Son tan pequeños que pueden encontrarse en todos los órganos del cuerpo humano. Si así es, se han ubicado, por ejemplo, en la placenta, en el tejido adiposo, en el hígado, los riñones, los pulmones, el corazón y también se sabe que son capaces de llegar al cerebro. Por cierto, su presencia ha sido detectada en leche materna.
5. Cuarto problema ... los plásticos no son solamente monómeros polimerizados, el mundo plástico está constituido por más de 16 mil sustancias químicas diferentes, de las cuales, 4,219 son consideradas de alta preocupación por su toxicidad. Son plastificantes (ayudan a suavizar y flexibilizar el plástico, o permiten que los plásticos reciclados obtengan más dureza, o están en los colores). Muchos de los plastificantes solamente están adheridos y se liberan fácilmente, por ejemplo, cuando la basura se quema.
6. Quinto problema ... los microplásticos y los nanoplásticos son tóxicos, causan daños a la salud, sobre todo por causar inflamación. Hasta ahora, solamente se han descrito asociaciones con problemas cardiacos e intestinales, ya que la investigación es muy temprana, pero a nivel experimental con animales en el laboratorio los efectos son gravísimos en muchos tejidos. El punto es que un humano ingiere cinco gramos de plásticos cada semana y los microplásticos no se degradan en el cuerpo humano, se acumulan y dañan.
7. En cuanto a los aditivos también se han demostrado múltiples efectos entre personas expuestos a ellos, entre otros: problemas endócrinos, neurológicos, hepáticos, renales y cáncer. Uno de los plastificantes que más nos preocupan son los ftalatos. Entre sus muchos daños, altera varios sistemas hormonales y hasta afecta el comportamiento infantil. Un solo dato, se han asociado a cáncer de mama y de tiroides.
8. Me detuve con los ftalatos porque en mujeres indígenas de la Huasteca los valores encontrados en ellas son hasta ahora los valores más altos reportados para alguna población del mundo. El asunto es que las indígenas queman su basura en el traspatio (incluyendo plásticos), utilizan plástico para prender el fogón y por supuesto toman agua o refrescos de botellas plásticas.
9. En los últimos dos años se ha venido discutiendo a nivel mundial un tratado internacional (así como el de cambio climático), que se activaría en el 2025, para el control de los plásticos.
10. La reunión mundial inicia el próximo martes 5 de agosto.
PAN ABRIRÍA CANDIDATURAS A CIUDADANOS VÍA ENCUESTAS
a Su reforma interna permitiría postular perfiles de la sociedad civil que serían evaluados mediante estudios demoscópicos.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
El Partido Acción Nacional (PAN) permitirá que ciudadanos sin militancia compitan por candidaturas en el proceso electoral de 2027, y para definirlos utilizará encuestas como método de selección, confirmó Verónica Rodríguez Hernández, presidenta estatal del partido y senadora por San Luis Potosí.
Esta apertura será parte de la reforma a los estatutos del PAN que se votará en la Asamblea Nacional Extraordinaria del próximo 29 de noviembre, en la que también se renovarán órganos fundamentales del partido como el Consejo Nacional.
Rodríguez Hernández señaló que el objetivo de esta reforma es impulsar a los perfiles más competitivos, ya sean militantes o ciudadanos, siempre y cuando compartan los principios fundamentales de Acción Nacional.
“Queremos llevar a los más competitivos como candidatos, ya sean militantes o ciudadanos”, afirmó la legisladora, al tiempo que subrayó que las encuestas medirán liderazgo y trayectoria, además de garantizar que se postulen perfiles con buena imagen pública.
EVITAR IMPRESENTABLES
Rodríguez explicó que la apertura no será sin filtros, ya que se revisarán las trayectorias de los aspirantes para garantizar que no se postulen “impresentables”.
“En Acción Nacional sí cuidamos
que quienes nos representen compartan los principios del partido. Vamos a revisar trayectorias”, advirtió.
Este nuevo enfoque busca equilibrar la apertura con la defensa de la identidad del PAN, y se construye, según la senadora, desde las bases del partido, con participación de la militancia.
CAMBIARÁN REGLAS
Otro de los puntos centrales de la reforma será agilizar el proceso de afiliación para facilitar la entrada de nuevos perfiles que deseen sumarse al partido.
“Queremos que la afiliación sea mucho más fácil, que quienes quieran trabajar por San Luis Potosí y por México puedan sumarse sin mayores complicaciones”, destacó Rodríguez Hernández.
PROFUNDA REFORMA
El PAN alista un importante cambio a sus estatutos para este mismo año.
> El PAN propondrá candidatos ciudadanos a través de encuestas de liderazgo.
> La reforma estatutaria será votada el 29 de noviembre en Asamblea Nacional.
> Se busca evitar “impresentables” mediante revisión de trayectorias.
> También se facilitará el proceso de afiliación al partido.
> La reforma busca fortalecer al PAN rumbo al proceso electoral de 2027.
PARA LA CONTIENDA. Busca impulsar a los perfiles más competitivos.
San Luis Potosí se perfila como un punto clave en la atracción de nuevas inversiones extranjeras en sectores como la industria automotriz y la generación de energías renovables, al aprovechar la tregua arancelaria de 90 días pactada entre México y Estados Unidos.
Así lo informó Salomón Rosas Ramírez, coordinador del Corredor Industrial Bajío, un programa estratégico de la Secretaría de Economía del gobierno federal. Explicó que ya se negocia con empresas interesadas en instalarse en el estado, gracias al nuevo contexto de certidumbre comercial y al respaldo institucional del gobierno de Claudia Sheinbaum.
“Estamos en proceso de revisar a fondo el portafolio de inversiones con cada empresa interesada en aterrizar sus proyectos. Creemos que se lograrán construir condiciones favorables con la administración de Donald Trump para que estas plantas comiencen a levantarse cuanto antes”, declaró en entrevista para Exprés
UNA ZONA ESTRATÉGICA
PARA LA INDUSTRIA
El Corredor Industrial Bajío agrupa a San Luis Potosí, Aguascalientes,
LLEGARÍAN A SLP EMPRESAS DE ENERGÍA Y DEL RAMO AUTOMOTRIZ
a Se negocia la instalación de plantas industriales en la entidad; tregua arancelaria con EUA abre espacio para concretarlas.
DE VIVA VOZ
“Tenemos la capacidad de producir aquí, de abastecer el mercado nacional y ser competitivos hacia el exterior”.
Salomón Rosas Ramírez Coordinador del Corredor Industrial Bajío
Guanajuato y Querétaro, y concentra actualmente 270 proyectos de inversión que superan los 5 mil millones de dólares, muchos de ellos aún en fase de análisis o negociación.
Los sectores con mayor dinamismo dentro del corredor son automotriz, agroindustrial, semiconductores, centros de datos, aeroespacial y electromovilidad.
interesadas en proyectos de energía solar y manufactura automotriz.
Aunque por ahora se mantienen los nombres en confidencialidad, Rosas confirmó que se trabaja de cerca con el gobernador potosino y con el secretario estatal de Desarrollo Económico, Salvador González.
“Se están afinando proyectos que beneficien directamente a San Luis Potosí”, aseguró.
REMESAS EN PICADA, EN JUNIO
Banxico detalló que se situaron en 5 mil 201 millones de dólares durante junio de 2025, lo que implica una disminución anual del 16.2 por ciento.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En un acto que reafirma la colaboración entre la industria automotriz y la academia, BMW Group donó un robot industrial a la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí, el cual fue instalado en el laboratorio de robótica de la institución con el propósito de fortalecer la formación técnica de alto nivel en el estado.
T-MEC Y AUTOSUFICIENCIA INDUSTRIAL
La pausa arancelaria con EUA abre un espacio para concretar inversiones extranjeras para SLP.
> San Luis Potosí negocia con empresas automotrices y de energía renovable para instalar plantas.
> Hay 270 proyectos en el Corredor del Bajío, con más de 5 mil millones de dólares en juego.
> El 84.4% de la economía nacional depende del T-MEC, clave para atraer inversión.
> Empresas canadienses ya buscan asentarse en SLP; se afinan los proyectos con gobierno.
Rosas destacó que este modelo responde a la visión de la presidenta Sheinbaum, centrada en la prosperidad compartida, el desarrollo regional y el fortalecimiento industrial.
EMPRESAS INTERESADAS EN SLP
En el caso específico de San Luis Potosí, ya hay acercamientos reales con empresas canadienses, ESPACIO DE NEGOCIACIÓN
El coordinador consideró clave la permanencia del T-MEC, al que está vinculado el 84.4% de la economía mexicana. Su continuidad garantiza condiciones estables para la inversión extranjera, sostuvo.
La entrega oficial del equipo se llevó a cabo durante una ceremonia en la que estuvieron presentes cerca de 300 estudiantes, así como representantes de BMW Group, autoridades educativas y funcionarios estatales y municipales.
Finalmente, Rosas señaló que el objetivo del nuevo modelo económico debe ir más allá de atraer capitales: México debe aspirar a producir más, sustituir importaciones estratégicas y ser más competitivo internacionalmente.
El robot donado, un brazo robótico programable idéntico al utilizado en el área de carrocería de la planta local de BMW, permitirá a los estudiantes practicar en un entorno realista de automatización industrial. El equipo beneficiará directamente a más de mil alumnos de las carreras de Ingeniería Industrial, Mecatrónica, Mantenimiento Industrial, Mecánica, Sistemas Productivos y Tecnologías para la Automatización.
Esta acción se suma a los programas de educación dual, pasantías y prácticas profesionales que impulsa BMW.
APARATO. Apoyará en las prácticas de varias carreras.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
El cierre de la planta de Nissan en Morelos forma parte de una estrategia de reestructura para elevar su productividad en México. La firma japonesa trasladará operaciones a Aguascalientes, donde cuenta con mejor infraestructura. No se trata de una salida del país ni de un retiro de inversiones, aclaró a Exprés el economista Raymundo Tenorio Aguilar.
“No hay un mensaje de ‘nos vamos de México’. Todo lo contrario: Nissan sigue viendo al país como una plataforma estratégica”, sostuvo el especialista, al subrayar que el traslado de operaciones a Aguascalientes obedece a una apuesta por infraestructura más moderna y mayor capacidad productiva.
La planta en Morelos, indicó, llevaba alrededor de 50 años operando y su productividad había disminuido considerablemente, lo que afectaba los costos y volúmenes de producción.
“Esta clase de cierres no se deben interpretar como un abandono o como una pérdida de confianza en el país. Son procesos que obedecen a criterios de eficiencia operativa y a la búsqueda de un mejor aprovechamiento de recursos”, detalló.
Por eso, la empresa optó por concentrar su ensamblaje en una sola línea operativa, en instalaciones más competitivas.
Nissan moverá su producción a la planta de Aguascalientes, que actualmente opera al 70 o 75% de su capacidad, pero puede absorber sin problema el volumen que saldrá de Morelos.
“Esto es una optimización ya que
OPINA ANALISTA EN TEMAS ECONÓMICOS
NISSAN CIERRA PLANTA PARA ELEVAR SU PRODUCTIVIDAD
a Es parte de una estrategia de reestructura global de la firma. No se trata de una salida del país ni de un retiro de inversiones.
Nissan apuesta por concentrar su ensamblaje de vehículos en una sola línea y en instalaciones que aún pueden dar más de sí”, puntualizó.
POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com
La revolución emprendedora femenina avanza con fuerza en México y San Luis Potosí no es la excepción. De acuerdo con la Encuesta Global de Emprendimiento 2025, elaborada por la firma GoDaddy, las mujeres están liderando una transformación digital sin precedentes en el mundo de los negocios, especialmente mediante el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. El estudio revela que las emprendedoras mexicanas están utilizando la tecnología para automatizar procesos, mejorar la atención al cliente y desarrollar modelos de negocio
SIN EFECTO DOMINÓ
Cuestionado sobre si este cierre responde a presiones externas, como las políticas comerciales de Estados
Unidos, Tenorio explicó que, si bien estos factores pueden acelerar procesos, no fueron determinantes.
“La decisión ya estaba en la
MUJERES LIDERAN EMPRENDIMIENTOS
CON LA TECNOLOGÍA
más ágiles y flexibles. En particular, la posibilidad de operar desde casa ha permitido a muchas mujeres, especialmente madres, mantener una actividad productiva sin abandonar sus responsabilidades familiares.
Uno de los hallazgos clave es que el 77% de las mujeres emprendedoras digitales en México son madres, lo que subraya cómo el emprendimiento digital se ha convertido en
REESTRUCTURA
Son procesos que obedecen a criterios de eficiencia operativa.
> La planta de Nissan en Morelos tenía casi 30 años en operación
> Su productividad había caído, lo que elevó los costos de producción
> La planta de Aguascalientes operaba al 70-75% y tiene capacidad para absorber el volumen adicional.
> No hay señales de más cierres ni de salidas de otras automotrices
> México sigue siendo clave para Nissan en su estrategia de exportación.
agenda de Nissan desde hace tiempo; sólo la adelantaron”, puntualizó.
También descartó que exista un riesgo de cierres adicionales en otras plantas de la compañía, como la de Toluca, pues estas cumplen funciones distintas al ensamblaje de vehículos. “Sería ilógico eliminarlas en este momento”, dijo.
Tenorio negó que exista un efecto dominó en el sector automotriz mexicano. Afirmó que no hay señales de que otras armadoras estén por abandonar el país. Por el contrario, varias están ampliando sus operaciones o redireccionando líneas de producción.
LLAMADO A LA CALMA
Finalmente, el economista pidió evitar interpretaciones alarmistas. Aseguró que el cierre forma parte de la evolución normal en las estrategias corporativas globales.
“El país mantiene su atractivo como centro manufacturero automotriz gracias a su red de tratados internacionales y a una cadena de proveeduría consolidada”, concluyó Tenorio Aguilar.
Emprendedoras han servido como plataformas de comercialización, colaboración y aprendizaje.
Los productos más ofertados incluyen ropa, calzado, joyería, postres artesanales y artículos personalizados, adaptados a las demandas del mercado local.
una vía realista para romper con estructuras laborales tradicionales que históricamente limitaron el desarrollo económico femenino.
En San Luis Potosí, esta tendencia cobra forma en grupos virtuales de mujeres emprendedoras que operan principalmente a través de Facebook y WhatsApp. Redes como Emprendedoras Potosinas, Mujeres Emprendedoras y Mujeres, Líderes y
El estudio advierte sobre los principales obstáculos que enfrentan:
> Acceso limitado a financiamiento: dificultades para obtener créditos o inversión formal.
> Falta de espacios accesibles: hay barreras para acceder a puntos de venta y producción.
> Déficit de capacitación en marketing digital: muchas no cuentan con formación profesional para potenciar su alcance o fidelizar clientela.
ESTRATÉGICO. Concentra su operación en el abastecimiento.
SLP, clave para el crecimiento de L’Oréal
POR REDACCIÓN
redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí se ha consolidado como uno de los pilares estratégicos para la operación global de L’Oréal, al albergar una de las dos plantas más importantes del grupo en México, desde donde se exporta el 70 por ciento de la producción destinada al mercado estadounidense.
Así lo reveló Luis Miguel Moreno, director de Asuntos Corporativos de L’Oréal México, al destacar que el país se ha posicionado como el tercer mayor contribuyente al crecimiento global de la firma durante el segundo trimestre de 2025.
Durante el periodo abril-junio, las ventas del grupo francés en América Latina se incrementaron 12.4 por ciento, impulsadas principalmente por el dinamismo de sus operaciones en México y Brasil, especialmente en la categoría de productos de consumo masivo.
“México es un mercado prioritario. Nuestro portafolio diversificado nos ha permitido crecer siempre por encima del promedio nacional. Hoy somos el tercer contribuyente global al crecimiento del grupo”, indicó Moreno.
La planta ubicada en San Luis Potosí representa un eje logístico y productivo crucial para L’Oréal. A diferencia de su planta en Xochimilco —donde más del 80 por ciento de la producción se queda en el mercado interno—, el sitio potosino concentra su operación en el abastecimiento del mercado.
En conjunto, ambas plantas dan sustento a más de 2 mil 800 empleos directos en el país, y los productors llegan a más de 53 millones de hogares.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
La expansión de grandes cadenas de cafeterías en San Luis Potosí, como Starbucks y la recién llegada Caffenio, respaldada por Oxxo, ha encendido las alertas en el sector. Sin embargo, para negocios locales como Chatello, el panorama no es de amenaza, sino de reafirmación de su identidad y ventajas competitivas: calidad del producto, atención directa y vínculo con la comunidad.
“Hasta ahora no hemos tenido una afectación directa. A lo mejor hay curiosidad por probar otras marcas, pero eso no significa que el cliente abandone lo local”, explicó María Rodríguez, socia de Chatello, que actualmente opera dos sucursales en la ciudad y se prepara para abrir una tercera en la zona de Lomas.
La empresaria señaló que la cercanía con el cliente, el ambiente del lugar y la trazabilidad del café son elementos que marcan la diferencia frente al modelo estandarizado de las franquicias.
CAFÉ DE ORIGEN
Uno de los principales diferenciadores de Chatello es el origen del café que ofrecen. Trabajan directamente con productores de Puebla, con quienes mantienen una relación cercana y constante.
“Son familias que llevan generaciones cultivando café. Nosotros mismos hacemos el tostado, lo que nos permite garantizar sabor y frescura. Ese proceso lo conoce el cliente porque se lo explicamos en mesa”, destacó Rodríguez.
EXPERIENCIA COMPLETA
Mientras cadenas como Starbucks o Caffenio se enfocan en el modelo “para llevar” por eficiencia operativa, las cafeterías locales apuestan por ofrecer una experiencia completa y personalizada.
“Aquí puedes venir, sentarte, convivir, trabajar. Hay quienes llegan por una taza y se quedan toda la tarde”.
“Además, damos atención en la mesa, puedes saber de dónde viene tu café y cómo se prepara, eso también tiene valor”, subrayó.
IMPACTO LOCAL
Aunque reconoció que las grandes cadenas pueden ofrecer precios más bajos por volumen, el valor de lo local no está solo en el precio.
CAFETERÍAS CON ROSTRO Y TRATO CERCANO RETAN A GRANDES CADENAS
a Negocios potosinos resisten la expansión de Starbucks y Caffenio; apuestan por atención personalizada y el café de origen.
“En muchas cafeterías locales el cliente obtiene una experiencia más rica. Además, el dinero se queda en San Luis, apoya a familias, a empleados y a productores nacionales. Es un consumo que tiene sentido”, puntualizó.
Chatello, como otras cafeterías independientes en San Luis Potosí resisten la ola de expansión con autenticidad, calidad y compromiso social, convencidas de que en una taza de café local también se sirve comunidad, dijo.
VENTAJAS DE LO LOCAL
Cafeterías potosinas encaran el crecimiento de las cadenas de establecimientos del ramo.
> Chatello trabaja directamente con cafetaleros de Puebla y realiza su propio tostado.
> La expansión de Caffenio y Starbucks no ha afectado las ventas de esta cafetería local.
> Ofrecen atención personalizada y experiencia en mesa, no solo servicio para llevar.
> Chatello abrirá su tercera sucursal en la zona de Lomas.
CHATELLO. Cafetería local enfocada en el trato cercano.
ZONA INDUSTRIAL A LA ZAGA EN OBRA Y EN DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS
a Urbanista de la UASLP advierte atraso de 15 años en el mantenimiento de este sector de la ciudad y urge regularización legal para que el municipio asuma su parte.
POR ANALUCINA GARZA
redaccion@elexpres.com
La zona industrial de San Luis Potosí enfrenta un deterioro estructural y legal que impide su correcto mantenimiento, alertó el urbanista y docente de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Benjamín Alva Fuentes.
El especialista explicó que hay un rezago de al menos 15 años en el mantenimiento de esta zona estratégica para la economía local, agravado por la falta de claridad en la delimitación de responsabilidades entre los tres niveles de gobierno. Uno de los puntos más críticos es el Boulevard Potosí, tramo de la carretera 57, que presenta severos daños en la carpeta asfáltica, principalmente por la exposición prolongada a las lluvias y falta de mantenimiento.
VACÍO LEGAL
Según explicó Alva Fuentes, el gobierno del estado se encarga de los carriles centrales de la carretera hasta el entronque con Villa de Reyes; los gobiernos municipales de
Villa de Reyes, San Luis Potosí y Villa de Pozos tienen a su cargo los laterales. El gobierno federal, a través de la SCT, mantiene el tramo de Villa de Reyes hacia Querétaro. Sin embargo, esta división no está del todo clara y eso impide una gestión eficiente.
“La zona industrial fue creada por expropiación estatal, pero aún no está regularizada jurídicamente. Eso impide que el municipio pueda brindar mantenimiento a las vialidades y ordenar el uso de suelo. Por ejemplo, el centro de readaptación social está en suelo industrial”, señaló.
En este contexto, urgió a regularizar el estatus jurídico del territorio para que el Ayuntamiento potosino pueda asumir tareas como el mantenimiento vial. “Hace falta el mantenimiento y, por otro lado, hay que establecer con claridad a quién le compete cada cosa”, insistió.
ACTUALIZAR POLÍGONO
También propuso actualizar el polígono de la zona industrial, con el objetivo de conocer su extensión exacta, cuántos predios existen, qué claves catastrales hay disponibles y qué tipo de mantenimiento se requiere.
SE AVIENTAN LA PELOTA
Administraciones estatales y municipales se han escudado en la indefinición legal para no dar mantenimiento.
> La zona industrial tiene un rezago de 15 años en mantenimiento.
> La carretera 57, en su tramo urbano, muestra grave deterioro en el pavimento.
> Falta delimitar responsabilidades entre estado, municipios y federación.
> El centro de readaptación social está en suelo industrial, lo que impide su regularización.
> Se propone actualizar el polígono de la zona industrial y sus claves catastrales.
Además, cuestionó que aunque el municipio cobra el predial y las licencias de uso de suelo, no brinda servicios adecuados, lo que genera un vacío legal y administrativo.
TIENDAS CHINAS DESATAN FEROZ COMPETENCIA EN CENTRO HISTÓRICO
aComerciantes locales enfrentan la llegada de al menos 30 establecimientos asiáticos al primer cuadro.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
La apertura acelerada de tiendas de origen asiático en el Centro Histórico de San Luis Potosí ha transformado el panorama comercial del primer cuadro de la ciudad. De acuerdo con Mónica Heredia, presidenta de la organización Nuestro Centro, actualmente operan al menos 30 establecimientos de este tipo, lo que ha generado un impacto visible entre los negocios tradicionales.
“Siempre que se abre un nuevo negocio, especialmente de este tamaño, inevitablemente hay un reacomodo en el comportamiento de los clientes”, explicó.
La llegada repentina de estos comercios tomó por sorpresa a muchos locatarios, pues la oleada de aperturas fue casi simultánea. “No era lo ideal, pero es algo que salió del control de todos; de pronto, ya estaban ahí”, dijo Heredia.
OFERTA Y COMPETENCIA
Estas tiendas ofrecen una amplia variedad de productos, que van desde alimentos, artículos de belleza y ferretería, hasta juguetes, electrónicos y materiales escolares. Esta amplitud en su oferta las ha convertido en una alternativa atractiva para el público, generando una competencia directa con los negocios locales.
A pesar de ello, afirmó que los comerciantes potosinos están dispuestos a adaptarse y defender su posición en el mercado: “Tenemos experiencia, conocemos a nuestros clientes, sabemos qué buscan, a qué precios y con qué calidad”.
PROCESO DE REGULARIZACIÓN
Respecto a la legalidad de estas tiendas, la presidenta de Nuestro Centro indicó que, según información del Ayuntamiento capitalino, en un inicio muchas operaban sin los permisos correspondientes, lo que generó preocupación entre los comerciantes establecidos. No obstante, el gobierno municipal ha trabajado desde el año pasado en su regularización, asesorando a los propietarios para cumplir con la normatividad local.
“Poco a poco han ido entrando en regla y esto es necesario, no solo por legalidad, sino también por ética laboral. Aunque los propietarios y productos sean extranjeros, hay potosinos trabajando ahí, y sus derechos deben estar protegidos”, subrayó.
Heredia expresó confianza en que, con el tiempo, el comercio local logrará adaptarse a esta nueva competencia. Incluso anticipó que algunas de estas tiendas asiáticas podrían cerrar ante la misma competencia entre ellas. “Habrá un reacomodo, y eso puede ser una oportunidad para todos”, concluyó.
“Muchos compañeros han tenido que actualizar sus precios, lanzar promociones o incluso cambiar de giro para mantenerse competitivos. No podemos negar que sí ha habido afectaciones reales”, reconoció Heredia.
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Cazzu triunfa en YouTube
Cazzu ha hecho historia. Su video “Con otra” se convirtió en el más reproducido por una artista femenina en solitario en lo que va del 2025, superando los 170.1 millones de vistas en YouTube y posicionándose como el número uno a nivel global. La argentina desbancó a “Abracadabra”, de Lady Gaga.
Esmeralda y Osvaldo, ¿juntos de nuevo?
Después de que la pareja atravesó altibajos que pusieron a prueba su relación, Esmeralda Pimentel y Osvaldo Benavides parecen haberse reencontrado. Una foto compartida por la actriz ha desatado rumores de que el amor no solo sobrevivió al tiempo, sino que ha renacido con más fuerza que nunca.
POLÉMICA POR PUBLICIDAD
La campaña de American Eagle protagonizada por Sydney Sweeney ha generado críticas en redes sociales. La marca utilizó la frase “Sydney Sweeney has great jeans” con un juego de palabras entre “jeans” y “genes” que ha sido calificado como racista.
ADAM SANDLER RINDE HOMENAJE
aUn giño conmovedor que busca mantener el legado del joven actor Cameron Boyce.
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
La nueva película de Adam Sandler, Happy Gilmore 2, la cual fue estrenada el 25 de julio de en Netflix, no solo revivió el icónico personaje de golfista rebelde, sino que se convirtió en el escenario de un conmovedor homenaje a Cameron Boyce, quien murió por “muerte súbita inesperada en epilepsia” en 2019, a los 20 años.
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Con un elenco encabezado por Emma Corrin y Jack Lowden. Orgullo y prejuicio, de Jane Austen, se transforma en serie y llegará a la plataforma de Netflix.
Con el proyecto en marcha de otra adaptación literaria de Jane Austen, Orgullo y Prejuicio llegará a Netflix en formato de serie. La producción promete ser fresca pero con fidelidad al libro.
La serie buscará mantener la esencia clásica de la novela, cuidando los detalles de época y los dilemas sociales, pero con una narrativa que conecte con las audiencias actuales.
¿Sabías qué?
Travis Kelce, la estrella del fútbol americano, realiza un cameo en esta película. ¿Ya la viste?
La madre de Boyce, Libby, reaccionó públicamente a través de redes sociales, expresó su gratitud hacia Adam Sandler por mantener vivo el legado de su hijo. Agradeció el guiño en la cinta y destacó la cercanía genuina que compartieron Cameron y Adam.
Tras el fallecimiento inesperado de Boyce el 6 de julio de 2019, Sandler fue una de las primeras figuras públicas en expresar su dolor. A través de sus redes sociales escribió: “Muy joven. Demasiado dulce y gracioso. Era el niño más amable, talentoso y decente. ¡Me encantó ese niño! Se preocupaba mucho por su familia, se preocupa mucho por el mundo”.
Dolly Alderton, la guionista de esta adaptación, confiesa que la serie profundizará en las emo ciones, motivaciones y conflictos internos de los personajes, dán doles un aire renovado. Aunque todavía no se ha revelado una fecha exacta, el estreno de esta produc ción se espera para 2026.
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
CARRERA DE ANIVERSARIO
El 24 de agosto se realizará la carrera atlética con la que la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP para celebrar sus 40 años; la sede será el Parque Tangamanga I y las inscripciones en las oficinas de la facultad.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
Con familia dedicada a la práctica del rugby, el baloncesto y el balonmano, nadie hubiera imaginado que Guille Abascal fuera a optar por dedicarse al fútbol.
“Te digo que soy el único de mi familia, el único de tres hermanos, que juega futbol”, explicó en exclusiva para el Exprés
“De familia de padre vengo del rugby y del baloncesto; mi hermano gemelo jugaba a balonmano y yo no jugaba fútbol sino al balonmano con mi hermano gemelo. Pero es verdad que bueno, -como a todos los niños-, pues nos gustaba mucho el fútbol y llegó un día que me dieron una oportunidad”.
Pero al hoy director técnico del Atlético de San Luis, Guillermo Abascal Pérez, poco le duraría el interés de ser futbolista a pesar de su capacidad y de la técnica que llamaban la atención de los directivos, pues lo hacían destacar de entre el resto de sus compañeros jugadores.
“Lo intenté, pero no me gustaba, no me divertía tanto. Y aunque llegó un día en que me llamaron y me llevaron a un torneo, porque la verdad que hacía la diferencia, me di cuenta que no me gustaba tanto”.
“Y mira que cuando era chico era bueno, era mejor que el resto, por eso a partir de ahí me metí en el fútbol, pero, aunque al principio lo tenía como afición entendí que no me veía para siempre como jugador”.
CAMBIO DE RUMBO
El giro definitivo en la vida de Guille Abascal vino durante su permanencia en el Barcelona, época en la que entendió que lo suyo, lo suyo, no era vivir como jugador profesional.
“Después del periodo del Barcelona con 16 o 18 años, vuelvo a Sevilla pues no consigo motivarme, no consigo pues dar lo mejor de mí. Iba a los entrenamientos y me aburría; iba a los entrenamientos y no, no le daba sentido a lo que hacía”.
“Tenía muchas preguntas al mismo tiempo, porque la verdad que venía de un aprendizaje muy fuerte; muy, muy alto en cuanto a contenido y conocimiento del fútbol
GUILLERMO ABASCAL | ENTREVISTA
CON VOCACIÓN MÁS ALLÁ DE LA CANCHA
a De familia deportiva, Guille Abascal eligió otro camino: ser técnico y no jugador. Hoy dirige al Atlético de San Luis.
en Barcelona, pero cuando volví al Sevilla no me encontraba a mí mismo y entonces pues por ahí es que dejo muy joven de jugar. Y dejando
muy joven de jugar, al final pues consigo embarcarme de nuevo en el fútbol desde la parte del técnico, porque necesitaba darle respuesta a todas las preguntas que tenía y jugando no era capaz, por eso entonces pues me fui al otro lado”, detalla.
CARRERA CONSOLIDADA
Con 20 años ya como director técnico, el nacido en Sevilla, España, un 13 de abril de 1989, explica cómo ha sido su transitar por la dirección técnica. “Son ya muchos años. Empecé joven, porque yo deje de jugar con 19 y ya han pasado casi 15 años desde que estoy dentro de un campo de fútbol, dentro de un banquillo. Comencé escuchando al técnico e
invirtiendo mucho tiempo en prepararme. Y es que como era muy joven cuando empecé en las fuerzas básicas del Sevilla, vivía escuchando a gente que llevaba treinta años trabajando, que habían sido durante veinte años profesionales, entonces al final yo creo que tiene que ser una virtud el saber escuchar para poder después pues tomar todas esas enseñanzas, para beber de esa buena fuente y que te de buen conocimiento”.
“Yo he tenido muy buena gente a mi alrededor y he ido un poquito, pues abriendo los
ojos, escuchando mucho, pegándome a gente que llevaba mucho tiempo en este trabajo y que al final tenían mucho conocimiento y bueno, si a eso le sumas que me gusta mucho, el resultado es que hoy estoy aquí, en otro continente buscando hacer un camino”.
UN NUEVO RETO
En su decisión de emigrar de su patria para venir a asumir las riendas del Atlético de San Luis, a Guille Abascal lo motivo el apoyo de su esposa. “Lo bueno es que a ella le encanta. Lo bueno es que, aunque era muy difícil, yo tome una decisión este mes de mayo que fue abandonar mi país, a mi familia, sobre todo teniendo un bebé de apenas diez días de nacido, y si yo fuese la mitad de fuerte que es mi mujer a lo mejor no hubiera ni tomado esa decisión, pero la tomé porque tengo una persona fuerte a mi lado”.
“Ahora mismo nos estamos acoplando todavía. Yo soy muy pesado y llego muy temprano al trabajo, pero el poco tiempo libre que tengo se lo dedico a la familia, por eso nos hemos propuesto semana a semana ir conociendo un poquito también de San Luis. A mi mujer le gusta pintar, también le gusta mucho la cultura y creo que San Luis es una ciudad en la que se da mucho la cultura, y entonces intentaremos cada semana conocer un poquito de la ciudad, no solo para adaptarnos a la gente, sino también para que nos queden buenos recuerdos de la ciudad y no solo del fútbol, que a veces da y quita, pero convencidos de que la cultura y las personas se quedan para siempre”, finalizó el Director Técnico del Atlético de San Luis.
DE VIVA
VOZ
“He tenido muy buena gente a mi alrededor (...) Hoy estoy aquí, en otro continente buscando hacer un camino””.
Guillermo Abascal Director técnico
ELECCIÓN. El fútbol le apasiona más desde el banquillo que en la cancha.
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
ADEMÁS DE BONITAS, LAS FOCAS SON INTERESANTES
Las focas son mamíferos marinos que pueden dormir tanto en tierra como en agua, y algunas especies, como los elefantes marinos, pueden contener la respiración hasta por dos horas. Sus bigotes son muy sensibles y les ayudan a detectar vibraciones en el agua.
EL 13 DE AGOSTO ES EL DÍA DE LA ZURDERA...
¿ZURDO O DIESTRO?
a Afortunadamente hoy en día, escribir con la mano izquierda ya no se considera como un estigma o una desviación.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Los zurdos también tienen su Día Internacional, que es una jornada promovida por la Internacional de Zurdos. Tiene lugar el 13 de agosto de cada año desde 1976, y pretende dar a conocer y ayudar a reducir las dificultades que encuentran las personas zurdas en una sociedad predominantemente diestra.
Algunas de estas dificultades son tener que usar herramientas pensadas para diestros, como las tijeras, los cuadernos en espiral, las sillas o bancas para escribir.
¿POR QUÉ HAY UN DÍA PARA LOS ZURDOS?
A lo largo de la historia y en diversos países del mundo, el colectivo de los zurdos ha sufrido situaciones de discriminación e incluso acoso. Todos hemos oído historias de niños zurdos a los que se les corregía o regañaba para que no usaran la
mano izquierda para escribir, comer o cualquier otra actividad. E incluso puede que conozcamos a alguna persona que de niño era zurdo, pero que las reprimendas de los adultos le hicieron ser finalmente diestro para toda la vida.
Afortunadamente hoy en día, ser zurdo ya no se considera como un estigma o una desviación.
También existen múltiples rumores infundados y para nada demostrados sobre los zurdos, como que son más inteligentes, que viven menos, que duermen peor, etc.
CURIOSIDADES SOBRE
LOS ZURDOS
> Aproximadamente una de cada 10 personas en el mundo es zurda.
> La zurdera es más frecuente en hombres que en mujeres.
> Hay un síndrome que se llama sinistrofobia y quienes la padecen tienen terror por todo lo que tenga que ver con el lado izquierdo. Las personas que padecen sinistrofobia no cogen cosas que están en el lado izquierdo y evitan relacionarse con zurdos.
> En Los Simpsons, el personaje de Flanders es zurdo y en un capítulo abre una tienda de cosas para zurdos llamada The Leftorium. En la vida
real, la primera tienda de este tipo se abrió en Londres y se llama Anything Left-Handed. Aún sigue en funcionamiento.
¿Sabías qué?
Leonardo da Vinci, Marie Curie, Isaac Newton, Albert Einstein y Alan Turing eran zurdos.
> Los zurdos tienen ventaja en algunos deportes como el fútbol, el boxeo y el tenis. El hecho de ser minoría y estar acostumbrados a enfrentarse a diestros les aporta una ventaja considerable.
> Existen muchos mitos sobre los zurdos, como que son más inteligentes, que son más introvertidos, que tienen problemas de sueño, que tienen más tendencia al liderazgo, que tienen problemas de aprendizaje, que enferman más, etc. Todos ellos son infundados.
> En el reino animal también existe la zurdera. De hecho, según un estudio realizado por una investigadora de Chicago, la mayoría de los chimpances en estado salvaje son zurdos, al contrario que los que se crían en cautividad, que suelen ser diestros.
UN PAÍS LLENO DE CURIOSIDADES
DESCUBRE CANADÁ
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Canadá es un país lleno de curiosidades y contrastes, desde su vasta geografía hasta su rica cultura. Su nombre proviene de la palabra iroquesa “kanata”, que significa “pueblo”.
La frontera entre Canadá y Estados Unidos, que abarca más de 8,800 kilómetros, es la más larga del mundo sin defensa militar, lo que refleja la buena relación entre ambos países.
Canadá posee una gran cantidad de lagos, aproximadamente el 60% del total mundial, y
si no existieran, el país sería el cuarto más grande del mundo en lugar del segundo. Además, es el hogar de alrededor de 15 mil osos polares, lo que representa más de la mitad de la población mundial de estos animales.
CÁLCULOS BILIARES
a Son causados por desequilibrios en las sustancias que forman la bilis.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Los cálculos biliares son depósitos endurecidos que pueden formarse dentro de la vesícula biliar, un órgano pequeño con forma de pera que se encuentra justo debajo del hígado.
Almacena la bilis, el líquido digestivo que produce el hígado. A veces la bilis se vuelve sólida y forma cálculos.
CAUSAS
La mayoría de los cálculos biliares (80%) están hechos de colesterol. Normalmente, los ácidos de la bilis descomponen el colesterol, pero una dieta alta en grasas puede hacer que el hígado produzca más colesterol del que los ácidos pueden descomponer. Esto hace que el exceso de colesterol se solidifique. Otros cálculos biliares están hechos de bilirrubina.
SÍNTOMAS
La mayoría de las personas que tienen cálculos biliares nunca experimentan síntomas. Por esta razón se los llama cálculos biliares silenciosos. A veces, un cálculo biliar puede salir de la vesícula biliar y entrar en un conducto biliar. Si se atasca en ese pasaje y lo obstruye por completo, se puede experimentar:
> Dolor intenso en la parte superior derecha de su abdomen.
> Dolor en la parte superior de la espalda.
TRATAMIENTO
El hockey sobre hielo, deporte que se inventó en Canadá, es una pasión nacional.
¿Sabías qué? Llevar una dieta saludable, mantener un peso saludable y evitar la pérdida rápida de peso podría reducir el riesgo de cálculos.
> Sin tratamiento: si los cálculos biliares flotan libremente y no hay dolor, no se necesita tratamiento.
> Esperar, si se tiene un ataque de vesícula biliar, es posible que su médico quiera tomar la decisión de esperar. El problema podría resolverse solo. En caso de que tenga más ataques, su médico podría recomendarle una cirugía.
> Cirugía: una vez que tiene un ataque de vesícula biliar, la probabilidad de tener otro es alta (hasta 70%). Si su vesícula biliar está irritada o inflamada, la mayoría de los médicos querrán extirparla de inmediato.
CERVEZA, BEBIDA MUY POPULAR
a También tiene beneficios para nuestra salud, siempre que se consuma con moderación.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad y una de las más valoradas. Y desde el año 2007 se celebra cada primer viernes del mes de agosto el Día Internacional de la Cerveza, una tradición que tiene como origen un pequeño bar de Santa Cruz, California (Estados Unidos).
La celebración llamó tanto la atención que actualmente se celebra por todo el mundo, incluyendo 207 ciudades, 50 países y 6 continentes. Y va en aumento.
Como hemos dicho, la cerveza es una de las bebidas más antiguas de la Humanidad. De hecho, los primeros indicios de la elaboración de cerveza datan de los sumerios en la Baja Mesopotamia, allá por el año 4000 antes de Cristo. La elaboraban a base de cebada. Posteriormente en el Imperio Babilónico, la elaboración de cerveza se fue perfeccionando.
La primera receta conocida se encuentra en el Código de Hamurabi, el conjunto de leyes más antiguo que se conserva, precisamente creado en la antigua Mesopotamia.
Los egipcios elaboraban cerveza mezclándola con miel, dátiles y canela. La cerveza fue pasando por todas las civilizaciones: griegos, romanos, germánicos.
BENEFICIOS DE LA CERVEZA
> Es un alimento bajo en grasa y nutritiva, ya que contiene carbohidratos, vitaminas del grupo B y minerales.
> Tiene calcio, potasio, magnesio, vitamina B9 y fósforo, por lo que previene la aparición del colesterol, diabetes y enfermedades renales.
> Es rica en antioxidantes y vitamina B6, bueno para evitar enfermedades cardiovasculares. Disminuye el riesgo de ataques al corazón.
> En las mujeres, la cerveza puede retrasar la aparición de los síntomas de la menopausia, por su contenido en silicio y fitoestrógenos. Además mejora la salud ósea previniendo la osteoporosis.
¿Sabías qué?
Un vaso de cerveza después de una buena sesión de running tiene muchos beneficios físicos y psicológicos.
> Mejora el sistema inmunológico, especialmente en las mujeres, al mejorar la respuesta inmune ante determinados microorganismos.
> Protección frente a enfermedades como el Alzheimer y otras enfermedades cognitivas, por su contenido en silicio.
UN ALIMENTO DIVINO...
CHOCOLATE, DELICIOSO Y CON HISTORIA
a En sus orígenes, se consumía en una bebida amarga y picante.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El chocolate, más allá de ser un delicioso dulce, tiene varias curiosidades interesantes. Por ejemplo, su nombre científico, Theobroma cacao, significa “alimento de los dioses” en griego, haciendo referencia a su origen divino para algunas culturas prehispánicas.
Además, el chocolate se ha utilizado históricamente como medicina, e incluso se creía que tenía propiedades afrodisíacas. También tiene beneficios para la salud, como su contenido de antioxidantes y
minerales, y puede mejorar el rendimiento físico y cognitivo.
En sus orígenes, el chocolate se consumía en una bebida amarga y picante, a menudo con especias y chiles. Por otra parte, estimula la liberación de endorfinas y serotonina, neurotransmisores que generan sensaciones de placer y bienestar.
En el área de la salud, el chocolate negro, especialmente, puede ayudar a prevenir caries, gracias a un compuesto llamado teobromina que protege el esmalte dental.
Este alimento fue incluido en las raciones de los soldados durante la Segunda Guerra Mundial.
EL CHOCOLATE EN LA CULTURA
> Chocolate en el arte: existen museos del chocolate y obras de arte hechas con este material.
> El chocolate en la historia: el emperador azteca Moctezuma bebía 50 tazas de chocolate al día, según Whitakers Chocolates.
> El chocolate en la ciencia: la primera fábrica de chocolate del Reino Unido fue fundada por Joseph Fry en 1728.
> El chocolate y la tecnología: el origen del microondas está relacionado con experimentos con chocolate.
MÁS ALLÁ DE LA VITAMINA
C LAS NARANJAS, ENTRE RICO SABOR Y MITOS
a Este alimento, además, ayuda a evitar el envejecimiento celular.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
> El chocolate en el mundo: los suizos son los mayores consumidores de chocolate per cápita en el mundo.
¿Sabías qué? El árbol del cacao tarda cinco años en producir sus primeras mazorcas.
El origen de las naranjas se remonta a hace 20 millones de años. Fue en el sudeste asiático cuando hace más de 4 mil años atrás se comenzó a cultivar en el sur de China. Gracias a la Ruta de la Seda llegó a Europa y llegó a la península en el siglo X.
El término naranja procede de la mezcla de varias lenguas del sur de Asia: “narang”, “narandam”, “nagarukam” o “nari”, que significa fragancia.
La naranja es uno de los alimentos más beneficiosos para luchar contra el envejecimiento celular y, también, contra el envejecimiento de la piel. Esto se debe a que esta fruta aporta vitamina C a nuestro organismo.
El primer naranjo dulce del mundo pasó por una singular mutación en 1781 en Valencia. Gracias a este gran descubrimiento pronto los huertos se llenaron de naranjos comenzando una época de gran enriquecimiento en toda
la Comunidad. En el siglo XVII en Valencia la naranja era símbolo de prosperidad económica e inspiró a pintores y autores de la época. Joaquín Sorolla, Teodoro Llorente o Blasco Ibáñez entre otros, quisieron reflejar en sus obras la prosperidad económica que en esos momentos vivía el territorio valenciano gracias a la explotación de la naranja.
EN LA MITOLOGÍA GRIEGA
Cuenta la mitología griega que había en un lugar oculto un maravilloso jardín, cuidado por las ninfas Hespérides con la ayuda de un dragón de cien cabezas, de árboles del que crecían “manzanas de oro” que Gea regaló a Hera cuando se casó con Zeus. Aquellas manzanas de oro del Jardín de las Hespérides, eran, según parece, naranjas. MITO DE LA MEDIA NARANJA
A diferencia de lo que todos pensamos, el mito de la media naranja no se asocia al amor. Este mito se remonta al “Banquete de Platón”, una época donde los seres humanos eran esféricos y se creían perfectos. Por este último motivo, Zeus los castigó cortándolos por la mitad, con el objetivo de que estos seres pasaran sus días buscando su otra mitad por la Tierra.
EN EL ESTADO DE SINALOA
DESCUBRE COSALÁ, LUGAR DE LEYENDA
a Este pueblo conserva su traza urbana, la forma, el ancho de sus calles y banquetas.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Cosalá se encuentra ubicado en la Sierra Madre Occidental, a 160 kilómetros de Culiacán. Es un reflejo del México antiguo con atributos simbólicos, leyendas e historias.
Este pueblo conserva su traza urbana, la forma, ancho de sus calles
y banquetas, así como la altura de estas últimas.
La arquitectura de Cosalá surge de la naturaleza y se integra perfectamente a ella, con patios interiores y gruesos muros de adobe que representan una solución práctica al problema del clima, pues durante verano e invierno son espacios con una temperatura agradable.
Entre las leyendas más famosas del lugar destaca la de la casa de la familia Campaña, donde se dice que habitan fantasmas y ocurren fenómenos paranormales.
DATOS DE COSALÁ
> Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2005.
> Cosalá era considerada como la población más próspera del noroeste de México, con más de 50 minas.
> Este lugar estuvo ocupado por tepehuanes, acaxees y xiximies.
> La vegetación que lo rodea hace honor a su nombre prehispánico Quetzalla o Cozatl que quiere decir “lugar de bellos alrededores”.
FESTIVIDADES
> FERIA DE SAN JUAN: se celebra del
22 al 24 de junio con cabalgatas, palenque y carreras de caballos.
> ANIVERSARIO DE PUEBLO MÁGICO: se efectúa cada 6 de octubre. En el festejo hay muestra gastronómica y presentaciones culturales.
> DÍA DE SANTA ÚRSULA: el 21 de octubre se festeja el Día de Santa Úrsula, patrona del pueblo, se hacen eventos religiosos y recreativos.
> FIESTA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE: del 10 al 12 de diciembre se festeja con miles de velas encendidas en calles, puertas y ventanas; hay serenatas y fuegos artificiales.
DISFRUTA TODOS LOS ATRACTIVOS DE UN LUGAR INCREÍBLE
Si visitas este Pueblo Mágico, no puedes olvidarte de recorrer estos sitios:
> Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe.
> Reserva Ecológica de Nuestra Señora.
> Parroquia de Santa Úrsula.
> Cascadas y pozas de Vado Hondo.
UBICACIÓN:
> Limita al norte con el municipio de Culiacán y el estado de Durango, al sur con los municipios de San Ignacio y Elota, al oriente con el estado de Durango y el municipio de San Ignacio y al poniente con el municipio de Culiacán.
MÁS INFORMACIÓN: > www.visitmexico.com/es/ pueblosmagicos.
UNA
COME PAPAS Y JUEGA SWITCH
POR REDACCIÓN
redaccion@elexpres.com
Nintendo Switch 2 ya se encuentra disponible en diferentes partes del mundo. Aunque el dispositivo lleva algunos meses desde su lanzamiento, ha logrado amasar una cantidad importante de unidades vendidas, así como lanzamientos que han sido reconocidos por la comunidad y los medios.
Sin embargo, el éxito y su popularidad ha inspirado a la comunidad a crear accesorios únicos para el dispositivo. Tal es el caso de este accesorio para los Joy-Con, en donde podemos comer las clásicas papitas fritas de McDonald’s mientras jugamos.
Se trata de un accesorio ideal para llevar tus papas fritas y al mismo tiempo conectar los Joy-Con. Diseñado por el usuario 7R135 y publicado bajo el nombre de “GamiFries”, puedes descargar dicho diseño gratis a través de su sitio web para crearlo mediante una impresora 3D y tener un accesorio original y único en tu colección. Es importante mencionar que dicho accesorio no está licenciado por la cadena de comida rápida. Domingo
ROBOT PARA TU HOGAR
iRobot Roomba Combo 10 MAX creará un mapa completo de tu hogar para que puedas limpiar donde quieras, cuando quieras después de una sola carrera. El sistema de limpieza de 4 etapas cuenta con un cepillo para polvo de barrido de bordes.
Precio: 30,079 pesos. amazon.com.mx
PREPARA UNAS RICAS PALOMITAS AL VAPOR
Esta máquina de palomitas de RCA permite tener palomitas listas en solo dos minutos. Son preparadas al vapor sin llegar a necesitar ni una gota de aceite y manteniéndose crujientes. Además, la tapa se convierte en tazón.
Precio: 599 pesos. amazon.com.mx
HORNO MULTIFUNCIONAL PARA TUS COMIDAS
Con este horno multifuncional, de Chefman, podrás freír al aire, hornear, tostar, mantener calientes tus platillos y asar a la convección. Este electrodoméstico es ideal para tus reuniones familiares o con amigos.
Precio: 1,699 pesos. amazon.com.mx
PLATILLOS DELICIOSOS EN MENOS TIEMPO
El horno de Oster cuenta con freidora de aire y revestimiento interior antiadherente. La función de freír con aire te permite crear una variedad de comidas deliciosas y saludables en menos tiempo. Además, es muy fácil de limpiar.
Precio: 3,085 pesos. amazon.com.mx
CERRADURA INTELIGENTE
Level Bolt es una cerradura inteligente que ofrece a familiares y amigos una mayor comodidad para entrar en casa utilizando su voz o su teléfono. Te proporcionará seguridad inteligente en tu hogar sin llaves y además mejorará la estética. Funciona bien con Alexa, Ring y Apple HomeKit.
Precio: 3,969 pesos.
amazon.com.mx
UN BOTE DE BASURA INTELIGENTE Y PRÁCTICO
Fenteer presenta un bote de basura de inducción inteligente. Está hecho de material de alta calidad y es resistente al agua. No sólo te permite abrir la tapa fácilmente, también cuenta con sellado para evitar malos olores.
Precio: 810 pesos. amazon.com.mx
ASPIRADOR ROBÓTICO CON SENSOR DE SEGUIMIENTO
RoboVac de Eufy es un aspirador robótico que simplifica su vida ofreciendo una limpieza eficaz para tu hogar. También dispone de un sensor de seguimiento de trayectorias que establece rutas claras para limpiar los suelos con eficacia.
Precio: 4,947 pesos. amazon.com.mx
Ilegal que cobren comisión por pagar con tarjeta El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Iván Escalante, advirtió a la ciudadanía de una práctica ilegal que aumenta en el periodo vacacional: cobrar comisiones por pago con tarjeta. Escalante pidió que los negocios que apliquen estos cargos sean denunciados ante la Profeco, para ser sancionados o suspendidos. El procurador también alertó sobre las cuentas en las que se incluye el cargo por propina, el cual nunca debe ser impuesto al consumidor.
UNAM saca “radiografía” al Popocatépetl con IA La UNAM ha logrado conocer el interior del volcán Popocatépetl. Gracias al uso de inteligencia artificial, un equipo de investigadores obtuvo una “radiografía” para entender cómo viajan las ondas sísmicas dentro. El estudio, publicado en la revista Science Direct y dirigido por Marco Calò, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, busca comprender la estructura interna del volcán para optimizar el monitoreo, la prevención de desastres y anticipar erupciones.
UN TIMBRE QUE MANDA ALERTAS EN TIEMPO REAL
El Timbre con cámara Ring incluye video de cuerpo completo y una batería incorporada, que se carga con un conveniente puerto de carga USB. Además, podrás recibir alertas en tiempo real en tu teléfono cuando se detecte movimiento.
Precio: 2,399 pesos. amazon.com.mx
CONVOCATORIA DE CORTOS
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí cerrará este lunes 4 de agosto la convocatoria para participar en la 5ta Muestra de Cortometrajes del 8º Festival de Cine. Bases disponibles en https://u. uaslp.mx/convocatoriamuestracortos2025
COMPROMISO.
MODA CON PROPÓSITO
EXITOSO “FASHION SHOW CON CAUSA”
DEL DIF MUNICIPAL
Con ntusiasmo y una asistencia de más de 350 personas, el DIF Municipal de San Luis Potosí llevó a cabo la cuarta edición del “Fashion Show con Causa”, un evento que une estilo, solidaridad y compromiso social. Encabezado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos y la Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Már-
quez, el desfile se convirtió en una pasarela de esperanza para quienes enfrentan desafíos de salud mental. Cinco reconocidos diseñadores potosinos —Adriana Díaz, Fernando Fresán, Ale Vega, Anahí Urbiola y Erick Rubio— presentaron sus colecciones en una plataforma que fue más allá de la moda. Lo
recaudado será destinado a la creación del Centro Municipal de Salud Mental, que brindará atención digna y accesible a quienes más lo necesitan.
Además, los asistentes disfrutaron de cocteles, regalos y stands de expositores locales, todo gracias al respaldo de patrocinadores comprometidos con las causas sociales.
BRILLARON. Presentes en el Fashion Show 2025.
BRINDARON SUS APOYO. Un día lleno de esperanza.
GRAN EVENTO. Lo recaudado será para crear un centro de salud mental.
CAUSA SOCIAL. Las presentes disfrutaron de la colección.
Estela Arriaga y Enrique Galindo encabezaron el evento.
SOLIDARIDAD. Las asistentes derrocharon estilo.
MODA. Exclusivos modelos en pasarela.
GRANDES ARTISTAS. Hubo actividades para todas las edades.
DIVERSIÓN, DEPORTE Y AMISTAD EN EL RAQUET CAMP 2025
cEl Lomas Raquet Club abrió sus puertas a la energía y alegría del verano con el Raquet Camp 2025, su tradicional campamento infantil que se consolida como uno de los favoritos entre las familias potosinas. Durante varias semanas, niñas y niños vivieron días llenos de aprendizaje, convivencia y mucha diversión en un ambiente seguro y estimulante. El campamento incluyó un variado programa de actividades deportivas, recreativas y artísticas, diseñadas especialmente para fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y los valores. Desde natación, tenis, fútbol y juegos acuáticos, hasta manualidades y dinámicas temáticas, cada jornada fue una aventura para los pequeños participantes. El equipo de instructores y monitores del club, altamente capacitado, acompañó a las y los niños en cada momento, garantizando experiencias inolvidables y sobre todo, seguras.
CAMPAMENTO PARA TODOS. Un encuentro perfecto para hacer amigos.
BUENA COMPAÑÍA. Aprendizaje y convivencia.
MUCHA DIVERSIÓN. Los pequeños disfrutaron su verano.
UN GRUPO INCREÍBLE. Los asistentes vivieron fantásticos momentos.
FELICES. Bonitos recuerdos.
DÍAS DE AVENTURA. En este camping los asistentes viven experiencias inolvidables.
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
Cultura
LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS
POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com
La exposición “Timo en San Luis”, del reconocido escultor Rodrigo de la Sierra, llegó a la ciudad para ocupar con fuerza y significado distintos espacios del Centro Histórico. La muestra estará vigente hasta el mes de octubre de 2025.
En ella, el emblemático personaje “Timo” —una figura humana de trazos sencillos y cabeza calva, siempre vestido de traje— representa una dualidad profunda: por un lado, encarna al ciudadano común enfrentado a la rutina, las contradicciones del mundo moderno y la burocracia; por otro, funge como una figura crítica, irónica y reflexiva que interpela la realidad desde la pausa.
En entrevista para Exprés, el escultor Rodrigo de la Sierra expresó su entusiasmo por presentar esta exposición al aire libre, en una ciudad con tanto valor histórico y patrimonial.
“San Luis tiene una arquitectura maravillosa, caminar por sus calles es inspirador. Por eso es un gran privilegio que ‘Timo’ dialogue con el entorno, que interactúe con los paseantes y se convierta en parte de su cotidianidad”, comentó el artista.
La muestra está compuesta por una serie de esculturas monumentales colocadas en la Plaza de Armas y la calle de Zaragoza.
CIUDADANO DEL MUNDO
Rodrigo de la Sierra destacó que “Timo” no pretende dar respuestas, sino provocar preguntas en quien lo observa.
CONCIERTO GENERACIONES
Como parte de los festejos del 40 Aniversario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP, la OSSLP y las sopranos Emma Calo y Malena Cruz ofrecerá concierto el 14 de agosto a las 17:30 horas en el CC200.
ESCULTURA EN EL ESPACIO PÚBLICO
“TIMOTEO”, ENTRE ESPÍRITU Y MATERIA
a Las piezas monumentales del artista Rodrigo de la Sierra invitan a la reflexión con un personaje que encarna emociones, contradicciones y rutinas.
“Este personaje nació de una necesidad personal de expresión, pero con el tiempo se volvió un espejo para todos. No tiene edad, ni género, ni nacionalidad definida, por eso muchas personas se identifican con él. A veces se muestra cansado, otras veces está enojado, otras simplemente está ahí, como testigo del caos. Representa al ser humano en su día a día, enfrentando una realidad que muchas veces lo supera”.
Sobre el origen del nombre, el escultor explicó: “Lo llamé Timoteo, porque ´Timo’ es la parte tangible, humana, y ‘Teo’ de la parte espiritual, emocional o no tangible; entonces es la dualidad cuerpo y alma que somos todos nosotros. Entonces, cuando yo presento una pieza, generalmente presento una pieza con un objeto”.
“Hay una pieza en la que Timoteo es el piloto de un avión de papel, que representa el deseo de querer volar, de alcanzar tus metas, de poder realizar o lograr algo que te pones en la mente. Es la parte romántica y conceptual que manejo en toda mi obra”.
Las esculturas que componen “Timo en San Luis” abordan diversas temáticas universales como el estrés laboral, la sobreinformación, el aislamiento, el poder, la indiferencia o la esperanza. El artista explicó que los materiales utilizados son también una parte esencial del mensaje: “Trabajo principalmente con bronce, que es un material clásico, resistente, pero lo combino con colores vibrantes, pátinas, objetos cotidianos o textos. Me interesa ese contraste entre lo duradero y lo efímero”.
APROPIACIÓN
DEL ESPACIO
Rodrigo de la Sierra es actualmente uno de los artistas contemporáneos más reconocidos de México. Su personaje “Timo” ha recorrido varias ciudades del país y ha tenido presencia internacional en lugares como Nueva York, París y Madrid. En 2021, la revista Forbes lo incluyó en su lista de “Los 100 mexicanos más creativos en el mundo”, destacando su capacidad para comunicar a través del arte escultórico con un lenguaje accesible y provocador.
“Mi intención no es decirle a la gente lo que tiene que pensar, sino invitarla a detenerse un momento y mirar. ‘Timo’ está para hacernos sentir y reflexionar”, concluyó.
GRAN FORMATO. Las esculturas están en la Plaza de Armas.