



“Chuleando tu colonia”
Alrededor de 100 personas entre trabajadores municipales y vecinos se unieron para realizar labores de barrido, retiro de basura vegetal, descacharrización, poda, entre otras acciones de limpieza en Villas Morelos l.
PUERTO MORELOS.- Con alrededor de 100 colaboradores de diferentes dependencias del Ayuntamiento de Puerto Morelos y vecinos, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz dio inicio oficial al programa “Chuleando tu colonia” mediante una intensa y amplia jornada de limpieza en Villas Morelos I, beneficiando a cientos de portomorelenses y mejorando la imagen de la zona.
“Este programa busca fortalecer la limpieza y mejorar la imagen de
nuestro municipio, asegurando que los habitantes disfruten de una mejor calidad de vida, pero también buscamos fomentar el cuidado de los espacios en los que vivimos, que todas y todos como ciudadanos colaboremos en cuidar nuestro destino”, señaló la presidenta.
Al hablar directamente con amas de casa y jefes de familia que habitan en las calles atendidas, Blanca Merari aseguró que el compromiso de su gobierno es transformar Puerto Morelos en un lugar más limpio y
nuestro municipio y asegurar que ‘Chuleando tu colonia’ tenga mayor éxito”, enfatizó.
Alrededor de las 8 de la mañana, cerca de 100 funcionarios públicos, organizados en cuadrillas y por tipo de actividad, se dispersaron por las calles para realizar labores de limpieza y mejora, demostrando el compromiso del gobierno municipal por trabajar en equipo.
El secretario de Servicios Públicos Municipales, Leonel Salazar Trejo, destacó que estas jornadas se llevarán a cabo en todo el municipio, abarcando zonas urbanas y rurales. “Nuestro objetivo es que cada rincón de Puerto Morelos reciba la atención que merece. No solo estamos limpiando; estamos creando conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno”, mencionó.
La jornada “Chuleando tu colonia” comenzó en la Colonia Villas Morelos l, donde se realizaron trabajos de barrido, descacharrización, poda de árboles y retiro de basura vegetal. También se llevó a cabo la pintura de guarniciones, el encalado de árboles y el levantamiento de reportes de alumbrado público y baches. Estas acciones son parte de un compromiso a largo plazo por un Puerto Morelos más limpio y sostenible.
agradable para todos, escuchar de primera voz cuáles son las necesidades del lugar que habitan y atenderlas en el menor tiempo posible.
En ese sentido, adelantó que estas intensas jornadas de limpieza y mejora serán continuas en todo el municipio y resaltó la necesidad de trabajar en conjunto con la comunidad. “No podemos lograrlo solos, necesitamos la colaboración de cada vecino para mantener nuestras calles limpias y ordenadas. Juntos podemos hacer la diferencia en
Cabe señalar que la comunidad respondió de manera positiva a esta iniciativa, participando activamente en las labores de limpieza y reportando necesidades a las autoridades.
“Hoy estamos viendo los efectos de la colaboración entre el gobierno y los ciudadanos. Cada pequeño esfuerzo cuenta y juntos estamos construyendo un mejor Puerto Morelos”, concluyó la presidenta municipal, motivando a todos a seguir involucrándose en estas acciones.
El gobierno de Puerto Morelos atiende el llamado a mejorar las acciones de transparencia de la administración pública a través del órgano interno de control y de implementar
acciones para la excelencia en el servicio, combatiendo con ello la corrupción.
PUERTO MORELOS.- “Trabajar por la transparencia y la calidad en el servicio desde la administración pública, cierra el camino a la corrupción y reafirma la confianza ciudadana”, señaló la presidenta Blanca Merari Tziu Muñoz en la firma de convenio de colaboración para el uso del sistema de evaluación y seguimiento de control interno y sistema de excelencia en el servicio con la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABGOB) de Quintana Roo, Reyna Arceo Rosado.
Durante la firma realizada en la oficina de la presidencia en el Palacio Municipal, la alcaldesa indicó que cada día es un reto y res-
ponsabilidad que asumen las y los funcionarios en esta administración, de entregar cuentas claras desde cada una de las secretarías y dependencias que componen el gobierno municipal.
La secretaria en materia anticorrupción y buen gobierno, Reyna Arceo, puntualizó que se trata de ir mejorando la imagen de los gobiernos estatal y municipal, a través de la evaluación de 14 indicadores, lo que permitirá al final de cada administración hacer una entrega gubernamental correcta y transparente.
“Acabar con la corrupción es una demanda ciudadana, por ello,
debemos trabajar para cerrar las puertas a quienes pretenden sorprender a los ciudadanos, usurpando funciones, por ello, se requiere de trabajar en equipo para alcanzar la certificación de cada área”, afirmó Arceo Rosado.
Por su parte, la titular del Órgano Interno de Control en Puerto Morelos, Leticia Ramírez Cetina, explicó que uno de los acuerdos, va dirigido a fortalecer esta dependencia fundamental del municipio, con acciones preventivas sobre la rendición de cuentas y manejo de cada área del gobierno, cumpliendo con las normas establecidas sobre responsabilidades de las y los funcionarios
públicos.
Además, otro convenio apunta a la excelencia en el servicio, para implementar programas de fácil acceso a las y los ciudadanos a través de un código QR, gafetes de identificación de inspectores, entre otras acciones.
Cabe destacar que, en esta firma, estuvieron presentes el síndico Carlo Fonseca León, el oficial mayor Rodrigo Ruiz Álvarez; Luz Jhannel Silva Salas directora de la función pública, desarrollo administrativo y contraloría social; así como Yukeini Sulbei Castañeda Cocom directora adjunta al órgano interno de control.
El alcalde de Cozumel asumió la vicepresidencia reforzando el compromiso del municipio con el desarrollo turístico sostenible y la promoción del patrimonio cultural de México en una red que reúne a los destinos más emblemáticos del país.
El presidente municipal de la Isla de Cozumel, José Luis Chacón Méndez, rindió protesta como uno de los vicepresidentes de la nueva mesa directiva nacional de la Red de Alcaldes de los Pueblos Mágicos 2025, en un emotivo evento que reunió a autoridades federales, estatales y municipales, así como a representantes del sector turístico de todo el país.
Este encuentro, se llevó a cabo en la antigua casona de Xicohténcatl, sede del Senado en la Ciudad de México, al que asistieron los alcaldes de los 32 estados de la República Mexicana, entre ellos, el edil de la Isla de Cozumel, José Luis Chacón, quien al rendir protesta reafirmó el compromiso del municipio con el fortalecimiento del turismo y el desarrollo económico sostenible a través del programa Pueblos Mágicos.
Durante el evento, el alcalde de Santiago, Nuevo León, David de la Peña Marroquín, entregó formalmente la presidencia de la Red al nuevo titular, el alcalde de Bacalar, Quintana Roo, José Alfredo Contreras Méndez “Chepe”, quien asumió el cargo con el compromiso de impulsar el crecimiento turístico de los destinos que integran esta importante organización nacional.
En su intervención, el senador Eu-
genio Segura Vázquez, presidente de la Comisión de Turismo en el Senado de la República, resaltó que el sector turístico representa la segunda fuente de divisas del país, por encima del petróleo, y subrayó la riqueza natural y cultural que ofrece México: “Contamos con playas de clase mundial, cenotes, historia, bosques y, por supuesto, nuestros 177 Pueblos Mágicos, verdaderos motores del desarrollo económico nacional” dijo.
Con la firma de un convenio entre el ayuntamiento de Cozumel y la Universidad de Quintana Roo, el gobierno municipal y la comunidad académica suman esfuerzos para impulsar políticas públicas basadas en el conocimiento, con enfoque en justicia social, sostenibilidad e inclusión para el desarrollo integral de la isla.
COZUMEL.- José Luis Chacón Méndez, presidente municipal de Cozumel firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQROO), con el objetivo de establecer bases de colaboración para fortalecer los lazos en materia académica y cultural que permitan políticas públicas para el bienestar y justicia social en la isla de las golondrinas.
El edil Chacón Méndez, dijo que la firma de este convenio
representa un paso firme hacia el desarrollo integral de la isla.
“Este gobierno mantendrá una postura de puertas abiertas y colaboración constante para transformar Cozumel en un ejemplo de desarrollo, justicia social y bienestar compartido”.
Por su parte, la rectora de la UQROO, Consuelo Natalia Fiorentini Cañedo, destacó que ésta firma de convenio consolida el compromiso de la universidad con el desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente de Cozumel.
Asimismo, reafirmó que el Campus Cozumel se pone al servicio de la transformación de Cozumel, alineado con la Agenda 2030 y las estrategias municipales y nacionales de sostenibilidad, digitalización, igualdad y participación ciudadana.
A su vez, Francisco Moisés Coronado Gómez, secretario técnico del Ayuntamiento expuso: “La firma de éste convenio, es un acto que ratifica el compromiso de nuestro presidente municipal por la transformación de
Cozumel. Cerrar filas a favor de la educación, la cultura, el bienestar social y la ciencia como una estrategia fundamental para el progreso de nuestra comunidad”, dijo.
Esto permitirá aprovechar toda la fuerza académica de investigación que tiene la universidad para aplicarla de manera directa en la sociedad, a través de un estudio de campo, es decir, se podrán detectar las necesidades más apremiantes en los sectores más vulnerables.
Contará con servicios de atención médica general, odontología, optometría, ultrasonido, dentista, electrocardiograma, papanicolaou y periódicamente mastografía. Todos estos servicios se brindarán de forma gratuita y universal.
TULUM.- Diego Castañón Trejo fortalece el servicio de salud con la apertura de la Unidad del Bienestar de Tulum, proyecto que es una realidad gracias al gobierno del estado, que lidera la gobernadora, Mara Lezama en trabajo coordinado con el gobierno muni-
cipal, según explicó el presidente municipal.
“Un agradecimiento a la gobernadora Mara Lezama, porque sin ella esto no hubiera sido posible. En este gobierno de la transformación sabemos que la salud no es un pri-
se”, mencionó Diego Castañón. Así agradeció el apoyo por parte del gobierno del estado al hacer esto posible, e indicó que es un claro ejemplo de que cuando los diferentes niveles de gobierno trabajan en unión se puede beneficiar a toda la población enormemente.
Por su parte, el encargado de la Unidad de Bienestar Tulum, Fernando Escobosa García, informó que en este edificio se darán servicios de atención médica general, odontología, optometría ultrasonido, dentista, electrocardiograma, papanicolaou y periódicamente mastografía.
Agregó que contarán con una farmacia en la que previo a realizar la consulta médica, se les dará también el medicamento. Recalcó que cada uno de los servicios en todas las áreas, son totalmente gratuitos y para toda la población.
vilegio, es un derecho, y hoy se está viendo en Tulum. Esta unidad cuenta con diversas especialidades que vienen a dar dignidad y calidad de vida a toda la población tulumnen-
Finalmente, detalló que esta es una unidad de primer nivel y su enfoque es primordialmente preventivo y de atención. Para atenciones solo deben de acudir con su identificación en los horarios de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y los sábado de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y está ubicado en el Museo de la Cultura Yáanal Ha’ (terreno Expoferia).
Tulum festejó el décimo séptimo aniversario como municipio congregando a autoridades de los tres niveles encabezados por la gobernadora Mara Lezama, reconociendo la grandeza e historia de esta demarcación.
TULUM.- “Hoy celebramos que somos una comunidad vibrante, un pueblo que ha labrado su destino con sus propias manos, un pueblo colmado de historia, sacrificio, pero sobre todo, de sueños”, mencionó el presidente Diego Castañón Trejo, durante la ceremonia de conmemoración del décimo séptimo aniversario de Tulum como noveno municipio de Quintana Roo.
La segunda sesión pública y solemne se llevó a cabo en el domo de la unidad deportiva, en donde se contó con la presencia
de autoridades de los tres niveles, así como de población en general que se dio cita para ser parte de esta fecha tan importante que celebra el nacimiento de Tulum como municipio.
“Tulum es un reflejo de lo que somos: una comunidad que trabaja unida, que crece junta, que entiende que nuestro bienestar no es solo un sueño, sino una realidad que podemos construir todos los días. Hoy celebramos el esfuerzo de nuestra gente, la sabiduría de nuestros ancestros, pero también el futuro que estamos construyendo
Agregó que en este gobierno de la cuarta transformación juntas y juntos se construye una historia libre de brechas de desigualdad, “sabemos que gobernar es hacer valer los derechos del pueblo, es hacer justicia social, buscar la prosperidad compartida y que ésta llegue hasta sus mesas”, destacó.
El presidente también fue acompañado del magistrado Hayden José Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Quintana Roo y del diputado Jorge Arturo Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la H. XVIII Legislatura del Estado.
juntos” dijo Castañón Trejo.
Así mismo, el evento fue engalanado con la presencia de la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinoza, quien mencionó: “Estamos aquí celebrando ese espíritu inquebrantable, porque gracias a ese tezón, Tulum es un municipio símbolo de resiliencia, símbolo de cultura, de belleza, de grandes eventos, y precisamente por todo ello, seguiremos trabajando como hasta ahora de la mano de Diego Castañón y su gran equipo”.
Así como de los integrantes del cabildo: la síndico Rifka, Renne Queriel Nussbaum; el primer regidor, David Manances Tah Balam; la segunda regidora, Ileana Aurelia Canul Dzib; el tercer regidor, Eliazar Mas Kinil; la cuarta regidora, Susan Jakeline Pérez Sánchez; el quinto regidor, Eugenio Barbachano Losa; la sexta regidora, Yereimi Danelize Chuy Pool; el séptimo regidor, Jorge Alberto Portilla Manica; la octava regidora, Genny Jasmín Maza Sánchez y el noveno regidor Edgar Aron Tum Cámara.
De esta manera, en un ambiente de celebración y festejo, las y los tulumnenses festejaron su 17° aniversario de surgimiento. Y para continuar con la festividad, por la noche en la plaza del ayuntamiento municipal, se presentó el grupo “Nativos Shows” y banda “La Grandiosa” quienes deleitaron con sus mejores éxitos a toda la población para cerrar ese día con gran alegría.
La presidenta municipal reafirmó su compromiso con una política de seguridad basada en la coordinación institucional, la atención a las causas y la construcción de paz para las familias cancunenses.
CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, participó en la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana, encabezada por la gobernadora Mara Lezama, en la que se dio a conocer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, para fortalecer la construcción de la paz en las familias quintanarroenses y cancunenses.
En el Complejo de Seguridad C5 en Cancún, la Primera Autoridad Municipal, al igual que sus homólogos del resto de los 11 municipios de Quintana Roo, recibió uno de los ejemplares
de la iniciativa a implementarse en el país para los próximos años, que incluye ejes y objetivos estratégicos, líneas de acción y acciones específicas, respaldada por indicadores de cumplimiento y fue diseñada bajo la visión clara y firme de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En entrevista posterior, Ana Paty Peralta indicó que se acordó fortalecer la colaboración entre los tres órdenes de gobierno y las fuerzas federales, con operativos coordinados para impulsar la integridad y el bienestar de las y los cancunenses. Cabe destacar que los cuatro ejes
principales de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública son: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento
de la Inteligencia e Investigación, y Coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas.
En esta iniciativa en donde participó también la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Reyna Valdivia Arceo Rosado, se impulsa la denuncia ciudadana mediante una plataforma digital anónima, como refuerzo al compromiso con la transparencia y la legalidad.
CANCÚN.- Como parte de una estrategia integral para erradicar la corrupción en Benito Juárez, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la colocación de carteles de la campaña “Cero Corrupción” en diversas dependencias del Ayuntamiento, con el fin de combatirla a través de una plataforma digital en la que la ciudadanía puede denunciar estos actos de forma anónima.
Acompañada por la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno en Quintana Roo, Reyna Valdivia Arceo
Rosado; el auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez; el contralor Municipal, Hilario Timoteo Gutiérrez Valasis; y el director de Fiscalización, Armando Alberto Covarrubias Cortés, la alcaldesa señaló que estos carteles contienen un código QR que permite acceder, de manera confidencial, al formulario de denuncias, además de ofrecer un canal para evaluar el desempeño de los servidores públicos.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume activa-
mente a esta cruzada contra la corrupción: “No podemos combatir este problema solos; necesitamos de una sociedad vigilante, valiente y participativa”, destacó.
Finalmente, Ana Paty Peralta reiteró que su administración tiene tolerancia cero hacia cualquier conducta indebida por parte de funcionarios públicos, ya que se están sentando las bases para una nueva cultura de integridad en el ejercicio del
servicio público en el municipio.
Con estas acciones, el gobierno municipal de Benito Juárez reafirma su compromiso con la legalidad, la ética pública y la rendición de cuentas, consolidando un modelo de administración orientado a recuperar la confianza ciudadana y garantizar que los recursos y servicios se ejerzan con responsabilidad y justicia para todas y todos los cancunenses.
La directora del Instituto de la Cultura y las Artes reafirma el compromiso del estado con la producción cinematográfica y la colaboración institucional.
CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama, la directora general del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), Lilian Villanueva, participó en la inauguración del Foro “Cultura y Cine Mexicano en cada rincón de la República”, celebrado en el Senado de la República.
Villanueva destacó la importan-
cia de abrir espacios de diálogo institucionales para fortalecer la producción cinematográfica en el estado, en un entorno donde la cultura es una herramienta clave para el desarrollo social, económico y turístico. Su presencia representa el compromiso del gobierno de Quintana Roo por consolidarse como una plataforma sólida para el cine nacional e internacional.
El foro, impulsado por la Comi-
sión de Cultura del Senado, que preside la senadora Beatriz Mojica, contó con la participación de la directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía, Daniela Alatorre Benard, así como los titulares de secretarías y comisiones de cultura estatales y representantes de la industria cinematográfica de todo el país.
Durante su intervención, Lilian Villanueva subrayó que el cine no solo es un vehículo de expre-
sión artística, sino una industria con gran potencial para generar empleo, identidad y proyección internacional para Quintana Roo.
“Impulsar el cine desde nuestros territorios es apostar por nuestras historias, nuestras voces y nuestras realidades. Quintana Roo está listo para ser un escenario vivo del cine mexicano”, afirmó la funcionaria.
El foro abrió un espacio estratégico para el diseño de políticas culturales nacionales con enfoque local, donde el estado caribeño busca posicionarse como referente en producción audiovisual y fomento de cultural sostenible.
El evento se transmitirá en vivo por Facebook, donde destacará acciones clave que han impactado a miles de familias en el estado.
Beneficiará a niñas, niños y adolescentes con talleres de capacitación, actividades recreativas, culturales, educativas y de convivencia comunitaria, en un entorno
CANCÚN.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de la población en zonas prioritarias, la gobernadora Mara Lezama Espinosa colocó la primera piedra para la construcción del nuevo Centro de Desarrollo Comunitario DIF-PILARES, acompañada por la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta.
La obra estará ubicada en la Supermanzana 260, Avenida Chetumal, Fraccionamiento Prado Norte, y beneficiará a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años, hijos e hijas de trabajadores del sector turístico. Este espacio ofrecerá talleres de capacitación, actividades recreativas, culturales, educativas y de
convivencia comunitaria, en un entorno seguro y gratuito.
Con la presencia del director regional de Grupo SADASI, Jesús Castillo Ávalos, la gobernadora Mara Lezama destacó que PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) es un programa del Sistema Nacional DIF enfocado en regenerar el tejido social, disminuir la violencia y reducir la desigualdad, mediante el acceso equitativo a servicios educativos, deportivos y culturales.
Por otro lado afirmó, que esta obra es posible porque se tiene un gobierno diferente, que tiene a las personas en el centro de las políticas públicas, y porque trabaja en unidad con los diversos sectores sociales.
Con el firme compromiso de seguir transformando vidas y cuidando a las familias quintanarroenses, Verónica Lezama, presidenta estatal del Sistema DIF Quintana Roo, presentará su Primer Informe de Actividades el próximo 11 de junio a las 7:00 p.m., a través de una transmisión en Facebook Live en las redes oficiales del organismo.
Durante el informe, Lezama compartirá los principales logros y acciones que han permitido llevar apoyo, esperanza y bienestar a miles de personas en todo el estado. El evento será una oportunidad para conocer de cerca los progra-
mas sociales impulsados desde el DIF estatal y cómo estos han contribuido al desarrollo integral de comunidades en situación de vulnerabilidad.
Con el lema “Juntas y juntos, seguimos transformando vidas y cuidando familias”, la presidenta del DIF reafirma su compromiso con el trabajo en equipo y el enfoque humano de las políticas sociales.
La ciudadanía está invitada a conectarse en línea y ser parte de este ejercicio de transparencia, donde se destacará el impacto real del trabajo social en los municipios de Quintana Roo.
Mara Lezama afirma que el estado está en coordinación absoluta con la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta
CANCÚN.- El gobierno de Quintana Roo y los 11 municipios, alinearon la agenda estatal de seguridad ciudadana con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno de México, aprobada por el Senado de la República, e incorporaron los indicadores nacionales a la agenda estatal, durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Al entregarle a cada uno de las y los 11 presidentes municipales la Estrategia de Seguridad, Mara Lezama afirmó que en Quintana Roo nos encontramos alineados y en coordinación absoluta con la Estrategia Nacional de Seguridad
Pública 2024-2030, diseñada bajo la visión clara y firme de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Añadió que “se hace de la mano de nuestras Fuerzas Armadas, de la Guardia Nacional, de la Fiscalía, del Poder Judicial, de los municipios y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, representada con firmeza por el secretario Omar García Harfuch, con quien mantenemos una comunicación y coordinación constante y absoluta”, enfatizó Mara Lezama al clausurar la sesión de trabajo.
Después de que el secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, Julio César Gómez Torres dio a conocer el Decreto por el que
se aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, y que la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, diera a conocer el Acuerdo por la Incorporación de los indicadores de la citada Estrategia en la métrica de resultados de la Agenda Estratégica de Seguridad Ciudadana 2024-2027 para el estado y los municipios, la gobernadora Mara Lezama precisó que con la visión nacional trabajamos en los cuatro ejes estratégicos de la estrategia nacional:
“Porque así entendemos esta tarea: como una corresponsabilidad. La seguridad no se decreta desde arriba, se construye desde abajo, con la comunidad. Aquí no hay
espacio para esfuerzos aislados, cada día, sin falta, nos reunimos con el Gabinete de Seguridad y con las mesas regionales. Revisamos datos, ajustamos estrategias, evaluamos acciones” expresó la titular del Ejecutivo.
Al entregar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública a cada uno de los consejeros y consejeras, presidentas y presidentes municipales, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, refrenda su compromiso indeclinable con la seguridad, pero no como simple tarea de contención, sino como un acto profundo de transformación social.
Como resultado de gestiones hechas ante la Presidenta de México, será “Polo Industrial Chetumal UNO”, oportunidad real para nuevos empleos dignos, fortalecer cadenas productivas y dinamizar la economía del sur.
CANCÚN.- “¡Hoy es un día histórico para Chetumal!” expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa al destacar el anuncio hecho por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en el que la capital del estado fue seleccionada para formar parte del primer paquete de “Polos de Desarrollo Económico del Bienestar”.
Esto representa el inicio de una nueva etapa de crecimiento, inversión y prosperidad comparti-
da para el sur de Quintana Roo. El “Polo Industrial Chetumal UNO”, como se ha denominado, estará ubicado en el Parque Industrial y fue elegido entre más de cien propuestas de todo el país”, dio a conocer.
Explicó que es resultado de la gestión hecha ante la Presidenta de la República, por su viabilidad estratégica y el firme compromiso que este gobierno diferente ha demostrado para devolverle el brillo a la capital, con desarrollo sostenible y sustentable.
Mara Lezama agregó que, con ello, se emitirá un decreto presidencial que ofrecerá incentivos fiscales, ISR e IVA, para las empresas que decidan instalarse en este polo. Esto significa, explicó, una gran oportunidad real para generar nuevos empleos dignos, fortalecer nuestras cadenas productivas y dinamizar la economía en el sur del estado.
“Trabajaremos de manera coordinada con la Federación para establecer las bases con transparencia y con oportunidades para todas y todos. De la mano de nuestra Primera Mujer Presidenta, Claudia Sheinbaum, seguimos escribiendo otra de las páginas más bellas para Chetumal y para Quintana Roo”, puntualizó la Gobernadora.
La voz ciudadana sentará las bases del Quintana Roo que queremos para los próximos 25 años: Cristina Torres
CANCÚN.- Como parte de las acciones para consolidar un Quintana Roo más equitativo, justo y con desarrollo, la Secretaría de Gobierno realizó el Foro de Participación Ciudadana para la Actualización del Plan Estatal de Desarrollo y el Programa Sectorial de Gobernanza 2023–2027.
La secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, en representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, presidió en Cancún, Bacalar y Chetumal, las Mesas Ciudadanas donde los participantes presentaron sus propuestas para construir un mejor Quintana Roo.
Las mesas de trabajo se basan en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo,
donde la opinión y participación ciudadana son fundamentales para consolidar un estado con visión de futuro, donde nadie se queda atrás y donde existe espacio para todas las personas.
La Secretaria de Gobierno explicó que, el Foro de Participación Ciudadana constituye un espacio para construir el Quintana Roo del mañana: “En el que ciudadanos y autoridades nos apoyamos para dar mejores resultados y generar un ambiente de colaboración que impulse el desarrollo” dijo.
Resaltó que, para lograr mayor bienestar para el estado, la gobernadora Mara Lezama escucha todas las voces y, a través de los foros de consulta, sentará las bases para
en Cancún, Chetumal y Bacalar, abarcando los temas: Población y Demografía de Quintana Roo (problemáticas poblacionales en comunidades rurales y urbanas); Migración (internacional, nacional, indígena, no indígena y afromexicana) y Conflictos Sociales (laboral, agrario, ejidal, sindical, político y empresarial).
También se abordarán los rubros: Certeza Legal y Jurídica (registro civil, registro público de la propiedad, legalización y apostillado); Participación Ciudadana (asociaciones civiles, asociaciones religiosas) y Difusión y Comunicación Social.
En cada una de las mesas participaron personas representativas de comunidades indígenas y afromexicanas, de la comunidad LGBTTTIQ+, estudiantes, docentes, organizaciones sociales, organizaciones religiosas y ciudadanía en general.
el Quintana Roo que todos queremos tener en los próximos 25 años.
Cristina Torres pidió a los participantes de las Mesas Ciudadanas que no limiten sus propuestas y “pensemos en el Quintana Roo que merecemos y el cual queremos dejar a las futuras generaciones, un Quintana Roo con desarrollo y prosperidad”, puntualizó.
Hay que señalar que en total se realizaron cuatro Mesas Ciudadanas, cuyos trabajos se desarrollaron con perspectiva de atención al Programa Especial de Protección a los Derechos Humanos y el Programa Sectorial de Gobernanza.
Con relación a este último, las mesas ciudadanas se efectuaron
La sede de los trabajos fueron las bibliotecas de las universidades del Caribe, en Cancún; Politécnica de Bacalar y el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal.
Las mesas ciudadanas con perspectiva de derechos humanos, se realizaron en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal con los temas Derechos Humanos; Trata de Personas; Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos; Búsqueda de Personas; Niñas, Niños y Adolescentes; Tortura y Grupos en Situación de Vulnerabilidad.
Con estas acciones el gobierno de la transformación, humanista y con corazón feminista, escucha todas las voces y plasma la opinión ciudadana durante el proceso de transformación que permitirá un estado con mayor justicia y equidad.
Con la participación de más de 220 mujeres líderes religiosas, la SEGOB y SEMUJERES reforzaron alianzas estratégicas para acercar programas de apoyo, educación y emprendimiento a mujeres en situación de vulnerabilidad.
CANCÚN.- La titular de la Secretaría de las Mujeres en Quintana Roo (SEMUJERES), Esther Burgos Jiménez y representantes de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), se reunieron con líderes de comunidades religiosas para difundir los programas de apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad.
De esta manera, el gobierno de la transformación humanista que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, cumple el compromiso de generar acciones inte-
grales para garantizar a las mujeres quintanarroenses una vida libre de violencia.
El encuentro, que también se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama, representa al mismo tiempo la oportunidad de brindar rutas de atención a mujeres víctimas de violencia e impulsar su empoderamiento económico.
El director de Enlace con Orga-
y secundaria.
Convocó a las participantes a unirse al programa Mujer Es Emprender, un espacio diseñado para que inicien negocios con capacitación y apoyo de espacios para la venta al público, además de invitarles a la estrategia nacional de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que se integren al programa Tejedoras de la Patria y conozcan la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
Entre los acuerdos, entre la SEGOB y la SEMUJERES se estableció crear un canal de comunicación y participación directa entre las dependencias y las comunidades religiosas, para llevar información sobre las convocatorias y dar apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad con el objetivo de garantizarles una vida libre de violencia.
nizaciones Sociales, Pedro Daniel Quijada Ramírez, a nombre de la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, destacó que las ministras de culto son aliadas estratégicas para la construcción de entornos de paz, ya que, desde sus espacios de fe, difunden valores que previenen la violencia.
Resaltó que, al fortalecer la sinergia de trabajo entre las comunidades religiosas y el Gobierno del Estado, se generan condiciones que significan beneficio para las familias.
En tanto, la titular de SEMUJERES, Esther Burgo Jiménez, agradeció la participación de las comunidades religiosas e invitó a las participantes a inscribirse a programas clave como Mujer Es Aprender, dedicado al combate del rezago educativo para que obtengan su certificado de educación primaria
En representación del Consejo Interreligioso, Bianca Heidi Garrido y la pastora Patricia Fernández Fernández, destacaron la importancia del trabajo conjunto entre iglesias, sociedad civil y gobierno para generar puentes de diálogo, unidad y acción para transformar realidades desde el amor al prójimo y el servicio a la comunidad.
La respuesta por parte de las comunidades religiosas fue sobresaliente, ya que asistieron más de 220 mujeres líderes de distintas comunidades religiosas, quienes compartieron experiencias, propuestas y testimonios sobre su labor en favor de la equidad, la paz y el fortalecimiento de valores en sus comunidades.
Este encuentro representa un paso firme hacia la consolidación de políticas públicas que fortalecen la libertad religiosa, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar de la mano con quienes, desde la fe, impulsan cambios positivos en la sociedad.
CHETUMAL.- El Congreso del pueblo continúa trabajando en iniciativas que priorizan la inclusión, la salud y la justicia social, como parte del compromiso para garantizar el bienestar del pueblo quintanarroense y la transformación de nuestra entidad.
En la sesión ordinaria número 32 se dio lectura a una iniciativa para reformar la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo, promovida por el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, propone incorporar el lenguaje neutro de género y diversas actualizacio-
nes legales para otorgar mayor certeza normativa.
Además, se dio lectura a una iniciativa ciudadana para incluir la prevención del ciberacoso escolar en la Ley para Prevenir la Violencia entre Estudiantes, presentada por el ciudadano Ángel Gerardo Alvarado Ceballos, en términos de la Ley de Participación Ciudadana.
Por otra parte, se leyó la propuesta de reforma a la Ley de Movilidad que promueve el diputado Alberto Batún Chulim, la cual plantea ampliar el plazo de las personas beneficiadas a ser titular de las concesiones de transporte.
Concluyen los trabajos del segundo periodo de sesiones ordinarias y el presidente de la JUGOCOPO llama a fortalecer la presencia en territorio.
CHETUMAL.- El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), aseguró que la Legislatura de la justicia social concluyó su segundo periodo de sesiones ordinarias con la frente en alto y con la firme convicción de estar transformado el rumbo de Quintana Roo.
En la última sesión ordinaria del periodo, Sanén Cervantes expresó en tribuna que la transformación es el pilar rector de la labor legislativa del Congreso del pue-
blo, donde se están aprobando leyes que protegen los derechos del pueblo.
“La justicia social es un mandato para esta Legislatura, que debe llevarnos a garantizar que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera. Por eso, hemos legislado con responsabilidad, con ética pública y con conciencia histórica”, enfatizó.
El líder de la XVIII Legislatura Jorge Sanén destacó que las diputadas y diputados han sabido caminar con coordinación y voca-
sociedad. Se impulsaron cambios constitucionales con visión de justicia social y enfoque en los derechos humanos, fortaleciendo la protección de quienes más lo necesitan, tales como: el derecho humano a la alimentación, la garantía de la lactancia materna, la protección de la infancia con perspectiva de no revictimización, la eliminación de la brecha salarial, entre otras importantes reformas.
Además, agregó el diputado Jorge Sanén, desde este Congreso respaldamos la reforma histórica al poder judicial, votada por el pueblo, que marca un antes y un después en la democratización de la justicia.
“Cumplimos porque, más allá de los números, hay una visión clara que orienta nuestro trabajo: poner el Congreso al servicio del pueblo”.
El coordinador del grupo legislativo de MORENA expresó su gratitud por la oportunidad de conducir los trabajos de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, “es un honor promover la articulación política, la generación de consensos y dar cauce a una agenda legislativa que pone al pueblo en el centro”.
ción democrática con el gobierno humanista de la gobernadora Mara Lezama y con un proyecto de Nación, que en Quintana Roo es apoyado contundentemente por el pueblo: el proyecto de la cuarta transformación.
Dijo que la Legislatura de la justicia social cumple con resultados porque ha trabajado con seriedad, con disciplina y con visión de futuro.
En este periodo, se avanzó en reformas que responden a las verdaderas necesidades de la
El diputado Jorge Sanén convocó a las diputadas y diputados para que el periodo de receso sea un periodo de cercanía con el pueblo, “que sea un tiempo para fortalecer nuestra presencia en territorio, para caminar con la gente, para escuchar, informar, dialogar y construir.
“El Congreso del pueblo está en las calles, en las comunidades y en cada rincón de Quintana Roo. Nuestro deber y nuestra obligación es llevar justicia y proteger la dignidad de las y los quintanarroenses”, puntualizó.
El dirigente del PVEM en Quintana Roo reconoce el compromiso y liderazgo de las empresarias de AMEXME Chetumal, presidida por Wilma Contreras Canto.
CHETUMAL.- “Siempre seré un aliado de las mujeres y estaré para fortalecer al sector empresarial y productivo”, afirmó el diputado por Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar, al reunirse con integrantes del capítulo Chetumal de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), encabezado por Wilma Contreras Canto.
Durante el encuentro, el legislador destacó las iniciativas que ha impulsado desde el Congreso, como la propuesta para dar prioridad a mujeres en la apertura de negocios, con el objetivo de fortalecer al sector empresarial femenino y
generar más fuentes de empleo y bienestar para la comunidad.
Asimismo, escuchó los planteamientos de las empresarias, a quienes agradeció el espacio para el intercambio de ideas. “Estoy convencido de que la construcción de las políticas públicas, debe hacerse tomando en cuenta todas las voces”, destacó el diputado por Quintana Roo.
En un diálogo cercano, compartió que su inspiración personal proviene de mujeres emprendedoras como su madre y su esposa, y recordó historias de madres y jefas
de familia que ha conocido en sus recorridos por el estado.
“Estoy aquí para escuchar, para sumar ideas y para traducir sus propuestas en acciones reales”, expresó.
Reconoció además el liderazgo de la Presidenta de México, Clau-
dia Sheinbaum y la Gobernadora Mara Lezama, como ejemplos del poder transformador de las mujeres y agradeció a las asistentes por una jornada llena de ideas, propuestas y aprendizajes.
“Vamos a seguir haciendo equipo. ¡Cuenten conmigo!”, concluyó Renán Sánchez Tajonar.
El dirigente estatal del PVEM, junto a la líder nacional Karen Castrejón, se reúne con liderazgos para fortalecer el proceso de afiliación de las bases del partido. Maricruz Martín Moreno y Nancy Arceo Brito, integrantes de la familia Verde, reconocen al partido por dar resultados a las mujeres y trabajar por el bienestar de la gente.
CANCÚN.- En un ambiente de cercanía con la militancia de base, el dirigente estatal del Partido Verde en Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar, acompañado de la dirigente nacional del Verde, Karen Castrejón Trujillo, visitaron a Maricruz Martín Moreno, quien por más de nueve años ha formado parte de la familia Verde en el municipio de Benito Juárez.
En el encuentro, en el que también estuvo Nancy Arceo Brito,
formalizaron su afiliación al Partido Verde, acto que fue celebrado como un símbolo de continuidad, renovación y profundo reconocimiento a quienes han sostenido y fortalecido al PVEM.
“Para mí es un orgullo ser parte del Partido Verde, un partido que da resultados, que apoya los programas sociales y trabaja todos los días por el bienestar de la gente”, expresó Maricruz Martín Moreno, durante el acto de afiliación.
Por su parte, Renán Sánchez Tajonar, señaló que “hoy iniciamos una nueva etapa, una afiliación que reconoce a quienes realmente han hecho grande este partido. Su registro no es un trámite, es un acto de orgullo y compromiso”.
Las dirigencias nacional y estatal agradecieron de manera enfática el trabajo incansable y el compromiso demostrado por Maricruz y Nancy a lo largo de los años. Reafirmaron que el Verde
es un partido que escucha con atención, toma nota de los aportes de su militancia y se renueva desde la base.
Enfatizaron que con este encuentro se refuerza el mensaje de que las mujeres son relevantes, visibles y determinantes en el crecimiento del Partido Verde. La inclusión no es solo un discurso; es una práctica constante que se refleja en cada rincón del país.
Brillan arqueras y arqueros
Al final de las pruebas, el equipo estatal concretó un total de 15 preseas en esta disciplina, dejando sus números en 4 de oro, 9 de plata y 2 de bronce durante su participación en Tlaxcala.
APIZACO, TLAXCALA.- Con una jornada productiva, fue como cerró su participación la Selección de Quintana Roo en la disciplina de Tiro con Arco, esto al concretar cinco preseas más para la delegación y para el estado (1 oro, 3 platas y 1 bronce), en lo que fue la disputa de la última jornada de competencias en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, celebrado en Apizaco, Tlaxcala.
Las y los atletas quintanarroenses siguen mostrando su potencial deportivo y logrando preseas en la justa amateur más importante del país, siendo el resultado del respaldo a través de la Comisión del Deporte de Quintana Roo
(CODEQ) y como parte de las acciones que enmarca el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Desde las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Apizaco, Tlaxcala, el nombre de Quintana Roo resonó con fuerza durante los días de competencia, gracias a las destacadas actuaciones de los arqueros de la entidad.
La cosecha de preseas estuvo encabezado por los arqueros
Gabriel Alberto Jaramillo Serralta y Víctor Mateo García Güémez, quienes hicieron el 1-2 (oro y plata, respectivamente) en la cate-
goría de Arco Recurvo Sub-18 Varonil, arrojando una brillante participación a Quintana Roo en esta especialidad.
Por otro lado, en la categoría Recurvo Sub-16 Varonil, Diego Fernando Góngora Trujillo le dio al estado la segunda presea plateada de esta jornada, esto luego de disputar una emocionante final frente al representante de Nuevo León. El arquero quintanarroense mostró gran precisión y temple durante el duelo, logrando así el segundo sitio nacional.
La tercera presea de plata fue por conducto del equipo femenil conformado por Yareni Miranda
Chab Quintal, Ximena Itzel Corona Monrroy y Ana Sofía Hernández Hernández, tras una brillante participación en su prueba.
Finalmente, en lo que respecta a la categoría Recurvo Sub-18 femenil, Yareni Miranda Chab Quintal subió al podio tras una sólida participación que le valió la medalla de bronce, consolidándose también como una de las mejores arqueras juveniles de México.
Con estos resultados, Quintana Roo reafirma su proyección nacional en el tiro con arco y destaca el talento y disciplina de su nueva generación de atletas.
Luego de tres días de competencia en puerto yucateco, la delegación estatal conquistó un total de 22 medallas: 9 oros, 7 platas y 6 bronces.
TELCHAC, PUERTO.- Por segundo año consecutivo, la delegación de Quintana Roo en la disciplina de Vela se alzó con campeón a nivel nacional, tras una brillante participación en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, al conquistar un total de 22 preseas: 9 de oro, 7 de plata y 6 de bronce, tras cumplir con la actividad que se realizó en Telchac Puerto, Yucatán.
Bajo el respaldo y apoyo de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop, este equipo estatal compitió demostrando una vez más que son potencia en esta especialidad deportiva, lo que es el resultado de las acciones que enmarca el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Sin duda fueron buenos días para el equipo quintanarroense que es importante destacar que logró su séptimo campeonato nacional en los últimos 8 años recientes y para este 2025, se adjudicó el título dejando en segundo sitio a Yucatán y a Jalisco en tercero.
La cosecha de metales comenzó con el equipo de Team Race (carrera por equipos) en la modalidad Optimis de atletas entre los 10 a 15 años en categoría Mixta. Este conjunto se colgó el primer oro.
En la prueba de Optimis de la categoría 10-11 años femenil, Quintana Roo hizo el 1-2 en el podio y en la rama varonil también se logró un oro y una plata. En tanto en la categoría 12-13 años femenil, se quedó con los dos primeros lugares y en la rama varonil, con el oro.
la rama mixta; mientras que en la 15-16 años de la varonil, la plata y el bronce.
Para la categoría 19-22 años femenil, Quintana Roo de quedó con los puestos 1 y 3 en el podio. Por otro lado en la clase Tabla Vela, dentro de la categoría 15-16 varonil, Quintana Roo trajo el bronce. En tanto en la 17-18 de la varonil abierta, también se lograron el oro y el bronce. Y finalmente, en la varonil de 19-22 años, Quintana Roo dominó la competencia al lograr el 1, 2 y 3 y la plata en la prueba de Kitesurf de la categoría 19-22 años.
Con este resultado, Quintana Roo llegó a 39 preseas en el medallero general, de las cuales son 13 de oro, 13 de plata y 13 más de bronce y además, el estado sumó su séptimo campeonato en los recientes 8 años de la disciplina de Vela dentro de los Juego Nacionales u Olimpiada Nacional, reafirmando que son los mejores del país en este deporte.
Las otras medallas que trajo este equipo fueron en prueba de Optimis, en la 14-15 años femenil, la plata; y en la rama varonil, el bronce. En la modalidad ILCA, se logró el oro en la categoría 12-14 años de
Al final de la ceremonia de premiación, la presidenta de la Asociación de Veleristas de Quintana Roo, Adriana Quiterio Carrillo, recibió del representante de la CONADE, el trofeo que los acredita como campeones nacionales de la justa en su edición 2025.
Los alcaldes de los 177 Pueblos Mágicos relanzaron su red nacional para fortalecer el desarrollo turístico, económico y cultural de sus comunidades en un acto encabezado por el senador Gino Segura.
CIUDAD DE MÉXICO.- El corazón del emblemático Centro Histórico de la Ciudad de México, la antigua sede del Senado en Xicoténcatl fue escenario de un encuentro sin precedentes: la renovación de la Red Nacional de Alcaldes de los Pueblos Mágicos, destinos turísticos que se dieron cita para abrir un espacio de diálogo, colaboración y construcción conjunta.
La meta es trabajar unidos en la gestión de recursos, intercambiar experiencias exitosas e identificar nuevas oportunidades de cooperación, incluso a nivel internacional.
“Los Pueblos Mágicos no son solo destinos pintorescos; son motores de desarrollo regional, guardianes de nuestra identidad
y un claro ejemplo de cómo el turismo puede generar prosperidad compartida. Bajo la visión de la Cuarta Transformación, hemos reconocido y potenciado su valor estratégico”, destacó en su mensaje de bienvenida, el senador Gino Segura.
Para el legislador por Quintana Roo, estos pueblos representan mucho más que atractivos turísticos. Son lugares únicos donde confluyen historia, cultura, naturaleza y gastronomía. Pero lo más valioso de cada Pueblo Mágico es su gente: personas cálidas, amables, serviciales, profundamente trabajadoras y comprometidas con su comunidad, que reciben con los brazos abiertos a visitantes de todo México y del mundo.
La senadora reafirma su compromiso con el bienestar animal promoviendo acciones legales y educativas para proteger a los animales del estado.
CANCÚN.- Como parte de su agenda legislativa y compromiso con el bienestar animal, la senadora Anahí González invitó a la ciudadanía a participar en el taller “¿Cómo denuncio el maltrato animal?”, una iniciativa impulsada por el Gobierno del Estado de Quintana Roo y la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales.
El taller se realizó el pasado 26 de mayo y estuvo dirigido a rescatistas, asociaciones civiles, estudiantes y cualquier persona interesada en defender los derechos de los animales. Durante la sesión se explicaron los pasos clave para interponer
una denuncia efectiva, los fundamentos legales aplicables y cómo se estructura una investigación sólida en casos de maltrato. La propuesta reforzó el enfoque preventivo y legal del actual gobierno estatal dentro de la estrategia de La Revolución del Bienestar, promovida por la gobernadora Mara Lezama.
“En Benito Juárez, el maltrato animal es un reto que enfrentamos con compromiso y acción. Este tipo de talleres son esenciales para fortalecer la cultura de la denuncia y garantizar justicia para nuestros amiguitos de cuatro patas”, señaló Anahí González.
con las leyes de transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía.
La titular de la Sefiplan, Martha Parroquín Pérez, entregó la Cuenta Pública
CHETUMAL.- En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 77 fracción I, de la Constitución Política del Estado y con la convicción de que la transparencia y rendición de cuentas es un aspecto imprescindible para la vida democrática, la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) Martha Parroquín Pérez, entregó la Cuenta Pública, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2024 a la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (ASEQROO).
En un breve acto celebrado en las instalaciones de la Auditoría Superior del Estado, fueron entregados los paquetes de documentos personalmente por la titular de la Sefiplan, quien indicó que la entrega de la Cuenta Pública coadyuva con la transparencia como punto
de referencia para dar a conocer el adecuado manejo de los recursos públicos a la ciudadanía, así como a las y los integrantes de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado.
Especificó que también se cumple con los lineamientos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo del Estado, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, a través de un gobierno humanista y feminista, en el contexto de actuar con rigurosa honradez y transparencia en el manejo y aplicación de los recursos públicos, siempre procurando que los servicios y obras sociales lleguen hasta el rincón más apartado de la entidad.
“En la Sefiplan se trabaja en la planeación cuidadosamente, siguiendo el exhorto de la Gobernadora
del Estado para beneficiar al mayor número posible de habitantes, especialmente a las familias más vulnerables, a fin de incorporarlas al desarrollo y progreso, para que toda la población se supere”, manifestó Parroquín Pérez.
La titular de la SEFIPLAN ratificó su inmediata y plena disposición para aclarar cualquier duda o ampliar la información que se estime necesaria, y recalcó que la Cuenta Pública 2024 se realizó acorde a la estructura, contenidos y requisitos señalados por las leyes en la materia, en el marco de la armonización contable sostenida bajo principios constitucionales de transparencia y máxima publicidad de la información financiera.
Durante el acto se entregaron 512
cajas con información correspondiente al soporte físico de las pólizas de ingresos, egresos y diario del ejercicio fiscal 2024 y su respectivo soporte digital, la cual está integrada por 67 cajas que corresponden al concepto de pólizas de Ingresos que contienen 298 Tomos, 359 cajas correspondientes al concepto de pólizas de Egresos que contienen 1791 Tomos y 86 cajas que corresponden al concepto de pólizas de Diario que contienen 407 Tomos.
La documentación fue recibida por el Auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, quien felicitó a la funcionaria y a su equipo de trabajo por cumplir en tiempo y forma con la entrega de la cuenta pública 2024 en los tiempos que marca la Ley en la materia.