CAMBIOS - EDIT PERIODICO

Page 1


Cozumel se suma al Acuerdo Nacional de Municipios por la Economía

Este acuerdo busca posicionar a México como referente en sostenibilidad y gestión pública. El municipio enfrenta el reto de la alta generación de residuos y trabaja en alianzas multisectoriales para impulsar reciclaje, reutilización y una administración confiable con estándares internacionales.

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, participó en el lanzamiento del Acuerdo Nacional de Municipios por la Economía Circular y la Confiabilidad, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía en colaboración con la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables (FIDEGOC), la Red Latinoamericana de Gobiernos Confiables (RED LAGOC) y Práctica: Laboratorio para la Democracia.

Durante el evento, que tuvo lugar en el Auditorio de la Secretaría de

Economía en la Ciudad de México, el Alcalde, José Luis Chacón expresó su compromiso con esta ambiciosa estrategia nacional que busca posicionar a México como referente en sostenibilidad y gestión pública, mediante la implementación de modelos de economía circular a nivel local e internacional.

“Me uno a la felicitación por esta importante iniciativa. Cozumel, una de las islas más grandes de México, enfrenta retos únicos derivados de su condición insular. Nuestra principal fuente econó-

órdenes de gobierno para organizarnos y construir un modelo de economía circular que beneficie a toda la población”, añadió.

Uno de los principales desafíos que enfrenta Cozumel es la gestión de residuos sólidos. Mientras que la media nacional de generación de basura es de 900 gramos por persona al día, en Cozumel asciende a 1.2 kilogramos, debido en gran medida al turismo y al hecho de que la mayoría de los productos llegan empaquetados a la isla. “Requerimos refuerzos en reciclaje y reutilización para reducir estos índices y proteger nuestro frágil entorno insular”, puntualizó.

El Acuerdo Nacional contempla la adopción de la norma ISO 18091:2019, estándar internacional de calidad institucional desarrollado en México, adoptado por 57 países y obligatorio en India y Panamá. Esta norma permitirá fortalecer la confiabilidad en la administración pública y sentar las bases para círculos de colaboración multisectorial que impulsen resultados medibles.

mica es el turismo de cruceros, y en 2024 rompimos récord con 4.6 millones de cruceristas. Para 2025, proyectamos recibir 5.2 millones. También recibimos turismo de pernocta a través del aeropuerto internacional y, especialmente desde Playa del Carmen, lo que incrementa aún más la presión sobre nuestros servicios y medio ambiente”, señaló el munícipe.

En este contexto, destacó la necesidad urgente de avanzar hacia una economía verdaderamente compartida. “Trabajamos con empresarios, sociedad civil y los tres

En los próximos cuatro meses, los municipios firmantes, incluido Cozumel, establecerán los primeros círculos de confiabilidad, con el objetivo de replicar este modelo a nivel nacional. Los avances se presentarán en foros internacionales como Smart City Expo Barcelona 2025 y la Cumbre del G20 en Sudáfrica, consolidando así el liderazgo de México en economía circular hacia el año 2029.

El gobierno municipal de Cozumel reitera su compromiso con el desarrollo sostenible, la economía circular y una administración pública confiable, transparente y participativa, alineada con los estándares internacionales de calidad y responsabilidad institucional.

JOSÉ LUIS CHACÓN RINDE SU

PRIMER INFORME DE GOBIERNO:

UN AÑO DE RESULTADOS Y TRANSFORMACIÓN EN COZUMEL

Con un mensaje cercano a la gente y reafirmando su compromiso de gobernar en territorio y no desde el escritora, José Luis Chacón rindió su Primer Informe de Gobierno, en el que destacó los logros de este primer año de administración y anunció proyectos estratégicos que consolidan la transformación de la isla.

COZUMEL.- Con la presencia de Mara Lezama Espinosa, gobernadora del estado de Quintana Roo, Renán Eduardo Sánchez Tajonar, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVIII Legislatura y Heyden José Cebada Rivas, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Poder

Judicial del estado de Quintana Roo, en el marco de una sesión pública y solemne de cabildo, Chacón subrayó que su gobierno trabaja 24/7, con honestidad y cercanía, cumpliendo compromisos y poniendo siempre al pueblo en el centro de cada decisión.

“Desde el primer día dejé claro que no venía por aplausos ni re-

servicios públicos”. Con más de 13 millones de pesos invertidos, se rehabilitaron las 64 áreas verdes de la isla, se renovaron más de mil luminarias, se atendieron canchas, parques y calles, y se modernizó la flota vehicular. En total, se han destinado más de 81 millones de pesos de recurso propio a obra pública, con proyectos emblemáticos como la rehabilitación del parque Carlos Canseco, María Viana y el parque de la Selva.

conocimientos fáciles, sino a trabajar hombro con hombro con nuestra gente, en las colonias, en los parques y en las calles, ahí donde nacen las soluciones”, expresó.

Uno de los temas centrales fue la seguridad. El alcalde informó que se han invertido 7.8 millones de pesos para dignificar a la corporación policiaca y fortalecer un modelo de paz. Entre los avances, destacó el apoyo al Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género, el programa Blindaje Cozumel en coordinación con el sector empresarial y la aprobación de 25 millones de pesos para nuevas patrullas y 83 millones para un nuevo cuartel policial. Chacón subrayó que “el corazón de la transformación late en los

En infraestructura educativa y social, se asignaron recursos para la subestación eléctrica de la secundaria Luis Álvarez Barret, la rehabilitación del rastro municipal, el domo del Jardín de Niños Edna Sánchez y el alumbrado público de la Rafael E. Melgar. Además, se iniciará la rehabilitación de la Casa del Adulto Mayor. El presidente reafirmó su postura firme en defensa del medio ambiente: no a la ampliación del muelle SSA y no al proyecto Mantarrayas, al tiempo que destacó acciones como la protección de más de 5 mil nidos de tortuga marina en el campamento San Martín y 246 jornadas de descacharrización que retiraron más de un millón de kilos de residuos. Con el apoyo de la gobernadora Mara Lezama, se destinan 113 millones de pesos a la ampliación de la planta de tratamiento San Miguelito, una obra histórica para la isla.

El DIF municipal, encabezado por Diana Sosa Blanco, ha sido pilar en la política social con programas de salud, apoyos para movilidad y rehabilitación de CENDIS. Se anunció también la próxima remodelación de la Casa del Adulto Mayor. En educación, se cumplió el compromiso de instalar aires acondicionados en todas las secundarias y preparatorias públicas, y con apoyo estatal se garantizan domos para todas las escuelas.

Con orgullo izamos nuevamente la bandera Blue Flag en Playa Sol y

Ventana al Mar: Blanca Merari

Puerto Morelos refrenda su compromiso por la conservación de sus playas, cumpliendo con los estándares de calidad de agua, gestión ambiental, seguridad y servicios, responsabilidad social y turismo sostenible.

PUERTO MORELOS.- “Hoy demostramos nuestra determinación para seguir consolidándonos como uno de los destinos favoritos de turistas nacionales y extranjeros, sobre todo por la calidad de servicios que ofrecemos y ser la oferta de sitios que, como este, cumplen con las exigencias y estándares más elevados” afirmó la Presidenta Blanca Merari Tziu Muñoz, en el Izamiento de la

Bandera Blue Flag en Playa Sol y Ventana al Mar.

En una ceremonia realizada en Playa Sol, la Alcaldesa refirió que son 6 años consecutivos en los que se ha izado el estandarte Blue Flag, desde 2019, cumpliendo con los 33 criterios que exige la certificación en calidad de agua, gestión ambiental, seguridad y servicios, responsabilidad social y turismo

dando nuestras costas y océanos, fortaleciendo la cultura y educación ambiental.

Por su parte, Diego Díaz Hernández, gerente de Operaciones y Finanzas FEE MÉXICO, externó su reconocimiento a Puerto Morelos que por sexto año consecutivo está refrendando el izamiento de la Bandera Blue Flag, haciendo historia por el trabajo y la mejora continua en servicios, impulsando la conciencia, responsabilidad y acciones de preservación del entorno, esperando, dijo, que puedan certificarse más playas.

Al dar la bienvenida, la Secretaria de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable Aimee Regina Rodríguez Vivas agradeció el respaldo y el impulso de la Presidenta Blanca Merari con acciones concretas para preservar el entorno natural a través de certificaciones como la Bandera Blue Flag que es un símbolo de compromiso con la calidad ambiental, sostenibilidad, conservación de las playas y los ecosistemas marinos.

sostenible señalados por la Fundation for Enviromental Education (FEE).

Blanca Merari subrayó que hoy las playas de Puerto Morelos se catalogan entre las mejores del mundo, gracias al trabajo y compromiso de todas y todos que se suman a la misión de Blue Flag, convirtiéndose en agentes de cambio en favor del destino cui-

En tanto, el Director General de Zona Federal Marítimo Terrestres (Zofemat) Gerardo Rosas García, destacó la labor diaria del pequeño gran ejército de colaboradores que se encargan de mantener limpios los arenales y verificar el buen funcionamiento de los servicios que se ofrecen al turismo que disfruta de las playas, y quienes serán los mejores promotores del destino.

Finalmente, luego de izar la bandera Blue Flag, Blanca Merari resaltó que seguirá impulsando la calidad de los servicios turísticos que incrementen la generación de ingresos al tiempo de consolidar la inversión de un desarrollo sostenible con responsabilidad ambiental.

En Puerto Morelos la transformación avanza afirma Blanca Merari en su primer informe

Se concretaron los primeros 15 proyectos prioritarios de un total de 55 compromisos enmarcados en 5 capítulos, uno por cada eje del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) que hoy constituyen Palabra Cumplida.

PUERTO MORELOS.- En Puerto Morelos “la continuación de la transformación está más viva que nunca, con el apoyo de todas y todos, niñas y niños, jóvenes, hombres, adultos mayores, personas con discapacidad, pueblos indígenas y afromexicanos, la comunidad LGBTTTIQ+, pero sobre todo de las mujeres, quienes estamos demostrando de lo que somos capaces a pesar de que por muchos años fuimos relegadas y hoy estamos construyendo el futuro”, afirmó la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz al rendir el Primer Informe de la administración 2024-2027. Ante la gobernadora Mara Lezama,

invitados y ciudadanos portomorelenses, dijo que la primera presidenta del país, Claudia Sheinbaum y la primera titular del Ejecutivo del Estado son muestra de que la inercia cultural que relegó a la mujer está quedando atrás.

En su Informe detalló los logros de su gobierno en 5 capítulos, uno por cada eje del Plan Municipal de Desarrollo (PMD): Primero tu seguridad, Bienestar y justicia social para el pueblo, Oportunidades para todos, Agenda verde y Gobierno cercano a la gente. También expuso que, de 55 compromisos prioritarios, en el primer año cumplió 15,

del Adulto Mayor “Mtra. Maura Cordero Silva”; la “Estrategia Violeta”, para proteger de la violencia a mujeres niñas y adolescentes y la entrega al GEAVIG de dos nuevas patrullas. En el Eje 3 mencionó la renovada página web municipal para abonar a la transparencia; en el 4, destacó la obra del Muelle de Pescadores, compra y colocación de 360 botes ecológicos y 50 contenedores, además del Programa Chuleando tu Colonia, en el que servidores públicos salen a las calles para hacer labores de limpieza; y en el Eje 5 la creación del Cabildo Itinerante, con el que se realizan sesiones de Cabildo fuera de las instalaciones del Palacio Municipal, y la nueva Dirección General de Atención a Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Por otro lado, destacó que este año la inversión en obra pública, que asciende a 65 millones 715 mil pesos, es histórica y destacó la rehabilitación del Muelle de Pescadores, con 6 millones 700 mil pesos provenientes del Fideicomiso de Administración del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA).

que constituyen su Palabra Cumplida.

Ante entusiasta concurrencia, afirmó en el Eje 1 del PMD el alza salarial a los policías municipales y la entrega de 50 cámaras corporales para transparentar su actuación, junto con las acciones para profesionalizar el área de Protección Civil, son Palabra Cumplida.

En el Eje 2, la Palabra Cumplida incluyó la creación de la Dirección de Servicios a la Salud, Atención a Personas con Discapacidad y Desarrollo Integral de la Infancia, a cargo de una persona con discapacidad, y la inauguración de la nueva Casa

El Programa de Obras 2025 incluyó cerca de 28 mil metros cuadrados de pavimentación, bacheo y reconstrucción de calles, perforación y mantenimiento de pozos de absorción, construcción de banquetas y equipamiento de parques recreativos.

Blanca Merari destacó también que Puerto Morelos es un municipio con finanzas sanas, sin deuda pública, ni dependencia económica de recursos provenientes de la Federación, y subrayó que la disciplina financiera y el manejo transparente de los recursos estimuló la recaudación. En el capítulo Oportunidades para todos, detalló los esfuerzos para fortalecer el potencial turístico del municipio “Hoy refrendo mi compromiso de seguir escribiendo esta historia de éxitos, la historia por la que estamos, juntas y juntos, Construyendo el Futuro, de Puerto Morelos”, concluyó Blanca Merari.

Destaca Ana Paty Peralta liderazgo turístico en Cancún en primer semestre de 2025

El destino consolida su liderazgo turístico con el repunte de mercados clave como Canadá y Estados Unidos, el impulso de nuevas rutas y segmentos, y un saldo blanco en seguridad gracias a operativos coordinados.

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, celebró que gracias a las acciones estratégicas de promoción turística, Cancún se ha destacado durante el primer semestre del año con un importante incremento en la llegada de visitantes internacionales.

El titular de la Secretaría Municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo, informó que se recuperó el mercado canadiense, el cual pasó del 9% al 16%, con un crecimiento del 7%; mientras

Unidos, lo que significa que no existen restricciones para los visitantes, únicamente la recomendación de tomar precauciones normales; además, recordó que el municipio cuenta con una Casa Consular con enlaces directos a embajadas y consulados, el cual está ubicada en el kilómetro 13 de la Zona Hotelera y brinda apoyo en casos como pérdida de pasaportes u otros incidentes los siete días de la semana.

En ese mismo sentido, destacó que para garantizar el bienestar de los cancunenses, así como de los turistas nacionales e internacionales que visitan el destino, las autoridades de los tres órdenes de gobierno ponen en marcha el “Operativo de Seguridad Vacacional”, lo que ha permitido mantener hasta ahora un saldo blanco en los principales periodos de afluencia turística.

Por último el secretario subrayó que además de la recuperación de estos mercados, se trabaja de manera constante en la diversificación de la oferta turística, que incluye eventos deportivos, salud, de romance, de convenciones, académico, de negocios, entre otros, así como las 6 rutas turísticas donde se encuentra la ruta del Sabor, Zofu, Cultura Maya, Caribe, Parques y Luxury.

que en el caso de Estados Unidos, se registró un aumento del 2.5% en la frecuencia de vuelos hacia Cancún.

También, expresó que el destino mantiene el nivel 2 en la alerta de viaje emitida por Estados

“Gracias a su belleza natural, servicio de alta calidad y trámites matrimoniales seguros, del 100% de bodas que se hacen en México, el 75% son en Cancún y en la Riviera Maya”, puntualizó.

Con estas acciones, el gobierno de Benito Juárez, garantiza la integridad de sus visitantes y una experiencia memorable en el destino.

Sigamos haciendo historia en Cancún, con hechos que transforman: Ana Paty Peralta

En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta municipal de Benito Juárez presentó los avances alcanzados durante su primer año de gestión, con énfasis en justicia social, urbanización, educación, salud, cultura, seguridad y finanzas sanas.

CANCÚN.- Desde el Poliforum “Benito Juárez”, la presidenta municipal Ana Paty Peralta rindió su Primer Informe de Gobierno, subrayando que Cancún vive una transformación real, palpable en la vida diaria de sus habitantes.

Acompañada de autoridades de los tres poderes, representantes de las fuerzas armadas, empresarios y ciudadanía, afirmó que su administración trabaja con hechos que garantizan justicia social, bienestar y desarrollo para las familias. Entre los principales logros, resaltó la entrega de mil 142

escrituras y la inscripción de 90 colonias al Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial, junto con una inversión histórica de 156 millones de pesos para urbanizar colonias como Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante.

En educación, se entregaron 3,834 becas, 119 mil pares de tenis, 17 mil desayunos escolares y se construyeron 16 domos escolares.

En salud y atención social se abrieron dos Unidades Médicas Municipales, se recibieron cuatro ambulancias donadas

zos de absorción y se pintaron 100 mil metros lineales de guarniciones. En materia financiera, destacó el incremento anual de casi mil millones de pesos en presupuesto, con mejoras en las calificaciones crediticias de Fitch Ratings y Moody’s. Participación ciudadana y cultura

La cercanía con la población se reflejó en las Jornadas de Atención Ciudadana, la integración de 316 comités vecinales y la asignación de 33 millones de pesos en proyectos vía Presupuesto Participativo. En cultura, se renovó el Teatro de la Ciudad, se crearon compañías municipales y la Escuela de Iniciación Artística en coordinación con el INBAL.

Mujeres, seguridad y paz

por el Estado, y se inauguró el primer Centro de Autismo DIF-Teletón, beneficiando a 200 niñas y niños. El DIF municipal alcanzó más de 125 mil atenciones gracias a la reactivación de servicios como el tanque de hidroterapia.

Obra pública y finanzas

Con una inversión de 857 millones de pesos, se ejecutaron proyectos de pavimentación y rehabilitación en avenidas como Kabah, Chetumal y Tierra Maya, alcanzando 228 mil m² de pavimento y 104 mil m² de bacheo. Además, se construyeron más de 180 po-

Se instalaron 13 Casas de la Mujer, la Casa de la Mujer Emprendedora y programas como Ellas Facturan y Mujeres que crean. En seguridad, se invirtieron más de mil millones de pesos, se adquirieron nuevas patrullas y equipamiento, y se creó el Grupo Especializado en Búsqueda de Personas, único en el estado. Además, se instaló un nuevo C2 en la zona hotelera y se impulsó el programa Caminos

Seguros, con 105 millones de pesos invertidos en vialidades iluminadas y vigiladas. Identidad y comunidad

Con más de 260 mil asistentes a eventos culturales y festivos, como el Grito de Independencia, Carnaval y Janal Pixán, Peralta resaltó la importancia del orgullo cancunense y la reconstrucción del tejido social. Finalmente, aseguró que su gobierno seguirá “cerrando brechas de desigualdad y construyendo un Cancún digno, seguro y con oportunidades para todas las familias”.

Pablo Gutiérrez: “En Cancún decimos alto a la violencia y se fortalece la atención integral a mujeres, niñas, niños y adolescentes”

El secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez subrayó que el Grupo

Interinstitucional para la Erradicación de la Violencia contra Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres representa un cambio profundo en la forma de acompañar a las víctimas.

CANCÚN.- Por instrucciones de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, el Ayuntamiento de Benito Juárez comenzó los trabajos del Grupo Interinstitucional para la Erradicación de la Violencia contra Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, con el objetivo de garantizar una atención inmediata, integral y humana a las víctimas de cualquier tipo de violencia.

El secretario general del Ayuntamiento, el señor Pablo Gutiérrez Fernández, subrayó que este modelo representa un cambio profundo en la forma de acompañar a las víctimas:“Desde el primer reporte, no soltamos la mano de la niña, niño, adolescente o mujer que su-

frió violencia hasta transformar positivamente su vida. Ya no es solo un rescate, es un seguimiento real. En Cancún no solo respondemos a la violencia, la enfrentamos unidos.”

Resultados alcanzados en tres meses:

» 279 reportes recibidos y atendidos en su totalidad.

» 156 casos correspondientes a niñas, niños y adolescentes.

» 123 casos correspondientes a mujeres.

Las principales causas de atención fueron: adicciones, abandono, violencia familiar, amenazas, violencia sexual, lesiones, sustracción de menores, conductas de riesgo, trabajo infantil, robos, ac-

cidentes, agresiones, corrupción de menores y urgencias médicas.

El Grupo Interinstitucional está integrado por diversas dependencias de los tres órdenes de gobierno como:

» Grupo Especializado en Atención a la Violencia de Género (GEAVIG)

» Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA)

» C5

» Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

» Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito

» Instituto Municipal de la Mujer

» Instituto Quintanarroense de la Mujer

» Instituto Municipal Contra las Adicciones

» DIF Benito Juárez

» Juzgados Cívicos

» Centro de Retención Municipal

De acuerdo con Pablo Gutiérrez, este esfuerzo refleja la convicción del gobierno municipal de colocar a las víctimas en el centro de la atención y garantizar un acompañamiento integral: protección inmediata, atención médica, apoyo legal, acompañamiento psicológico y, cuando es necesario, canalización a la Fiscalía.

Finalmente, el Secretario General reiteró el llamado a la ciudadanía a marcar al 911 en caso de necesitar ayuda. “Si necesitas ayuda, recuerda: marca al 911. No estás sola. No estás solo”, dijo.

Diego Castañón facilita la inversión generadora de empleos

Fue inaugurada la segunda sucursal de la tienda de autoservicio Súper Akí, lo que generará empleos directos e indirectos.

TULUM.- Con un total de 100 empleos directos y 250 indirectos, el día de hoy, el presidente municipal, Diego Castañón Trejo, presenció la inauguración de la segunda sucursal de la tienda comercial Súper Akí, en la que destacó la importancia de seguir atrayendo inversiones que contribuyan a la calidad de vida de las y los tulumnenses.

“Es un gran gusto para nosotros, como gobierno municipal, coadyuvar con la iniciativa privada, porque son generadores de empleos, y eso permite elevar las oportunidades para todos. Queremos que Tulum crezca y siga avanzando hacia una transformación justa y pareja”, mencionó Diego Castañón Trejo durante su intervención.

El presidente hizo un llamado a los directivos de la tienda para que consideren a las y los productores locales, quienes cuentan con productos de gran calidad, como proveedores directos sin intermediarios, contribuyendo así a fortalecer esta economía circular.

Por su parte, David Rodríguez, gerente de la zona Quintana Roo, agradeció a las autoridades municipales por todas las facilidades otorgadas que hicieron posible esta apertura. “Queremos que esta sucursal sea una de las mejores, de nuestra parte, siempre trabajaremos de la mano con las autoridades y la ciudadanía para aportar positivamente a la comunidad”, afirmó.

Con esta inauguración, la empresa comercial llega a su 52ª sucursal

en la Península de Yucatán y, bajo su filosofía “Crecemos comprometidos con todos”, esta tienda de autoservicio ofrece precios de mayoreo a partir de tres productos, lo que impactará positivamente en la economía familiar.

Una vez más, el gobierno municipal reafirma con hechos su compromiso de contribuir al desarrollo económico y social de Tulum, facilitando inversiones que promuevan la creación de empleos y el impulso a los productores locales.

En Tulum, la transformación

del

pueblo se vive con resultados
A un año de gobierno, Diego

Castañón

Trejo presentó su primer informe, destacando importantes avances en obra pública, seguridad y acceso libre a playas.

TULUM.- Avance histórico en infraestructura con más de 150 millones en obras, alcance como nunca en servicios de salud a la población, con inversión en nuevas unidades y equipamiento, apoyo de mil becas a estudiantes de todos los niveles y acceso libre a playas, fueron algunos de los logros que destacó el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón durante su primer informe de gobierno.

Acompañado por la gobernadora Mara Lezama y frente a más de tres mil tulumnenses, el edil recalcó que la transformación no ha sido de una persona, sino que se

ha hecho de la mano del pueblo y para el pueblo, siendo éste, el centro para alcanzar la justicia social y prosperidad inclusiva. Entre sus primeras palabras extendió un especial agradecimiento a la gobernadora Mara Lezama: “Para que la transformación avance, se requiere de la suma de esfuerzos, muchas gracias porque en los momentos más difíciles, ahí ha estado nuestra Gobernadora. Con su fuerza, su voz firme, pero también con sensibilidad, nos ha demostrado que en Quintana Roo la transformación es real, profunda y con la gente como eje principal”.

Castañón Trejo, destacó los importantes avances de su gobierno tras la inversión de 156 millones de pesos destinados a obras e informó que a un año de trabajo, se han pavimentado más de 120 mil metros cuadrados de vialidades que se han iluminado, ordenado, drenado y conectado. Uno de los temas principales fue el de su total compromiso con la defensa de las playas, subrayando que el acceso libre no es negociable.

“Frente a esto, se levantó la voz, con el respaldo de nuestra gobernadora y con el impulso del Congreso de la Unión, impulsamos una iniciativa histórica: Una reforma que garantizará por ley el acceso libre, gratuito y digno a las playas que se encuentran dentro de áreas naturales protegidas, al menos un día a la semana. Porque no puede haber transformación verdadera si se le cierra la puerta al pueblo”, aseveró.

Continuó destacando la importante construcción del C4, con la más alta tecnología en vigilancia e inteligencia que permitirá una reacción inmediata. Anunció que ya se ha finalizado la primera fase y se inicia la segunda etapa, colocando a Tulum a la vanguardia en seguridad ciudadana en todo el estado.

También mencionó el incansable trabajo que este año se realizó en recolección de sargazo, con más de 3,650 toneladas de alga en apenas 10 meses. Se coordinaron brigadas ciudadanas, hoteleras y municipales, recorriendo más de 6,300 kilómetros de litoral costero en labores de inspección, protección y limpieza.

Finalmente, adelantó que se inicia un segundo año de gobierno en donde se continuará invirtiendo en obra pública, así como acciones que han sido pensadas en atender a los sectores más vulnerables y de mayor necesidad.

Ni un paso atrás en la transformación, ¡Vamos por el camino correcto con un gobierno honesto!:

Al rendir su Tercer Informe al Pueblo, la gobernadora Mara Lezama convocó a las y los quintanarroenses a defender juntos lo alcanzado, profundizar la transformación y no permitir retrocesos.

► Con resultados históricos en bienestar social, salud, educación y combate a la corrupción, el gobierno de Quintana Roo consolida el nuevo modelo de desarrollo con prosperidad compartida

► Gracias al apoyo de Claudia Sheinbaum y la participación de todos los sectores de la ciudadanía, la Cuarta Transformación avanza en Quintana Roo

CHETUMAL.- Al rendir el Tercer Informe al Pueblo de manera directa y transparente, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que al transcurrir ya más de la mitad de un gobierno honesto, diferente, se consolida un proyecto que cambia las cosas de fondo, de una vez y para siempre, bajo el modelo de la Cuarta Transformación.

En la zona turística de Calderita, comunidad de Chetumal, la capital del estado, y ante la representante de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Turismo Josefina Rodríguez; del presidente del Poder Judicial, Heyden Cebada Rivas; del Poder Legislativo, Renán Sánchez Tajonar; representantes de los sectores sociales y el pueblo en general, Mara Lezama exhortó a todas y todos a no permitir volver al pasado, que terminó para siempre.

“Las y los quintanarroenses tenemos en nuestras manos la posibilidad de exigir gobiernos de

puertas abiertas, honestos y con compromiso social”, enfatizó al tiempo de “el pueblo quintanarroense es mucho pueblo y ya no va a volver a aceptar gobiernos del pasado, volver a la corrupción y a la soberbia del poder. Ya no se puede dar un paso atrás”.

Mara Lezama expuso, uno a uno, los logros alcanzados en un gobierno que trabaja todos los días, 24/7, que camina el territorio de sur a norte y de este a oeste, que llega a lugares remotos que antes estaban totalmente fuera de las decisiones políticas. “Las y los quintanarroenses saben que tie-

nen una gobernadora accesible, que atiende y resuelve, que aplica el principio: Por el bien de todos, primero los pobres”, aseguró.

Para estos logros que impulsan el bienestar del pueblo, agradeció el fuerte respaldo, en su momento, del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora de la extraordinaria primera mujer Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En el mensaje dirigido a las y los quintanarroenses, la titular del Ejecutivo fue enfática al señalar que,

de cara al futuro, la opción de mantener esta nueva forma de gobernar está en nuestras manos. “Las y los quintanarroenses tenemos en nuestras manos la posibilidad de exigir gobiernos de puertas abiertas, honestos y con compromiso social”, dijo.

Pidió ser vigilantes, como sociedad, de que no se pueda volver atrás, de que no se destruya lo logrado. “Y que este proceso de transformación que construimos entre todas y todos, sea el camino definitivo para consolidar nuestro desarrollo, pero con prosperidad

compartida”.

La gobernadora de Quintana Roo aseveró que no es una cuestión de colores políticos, o no es sólo una cuestión de colores políticos, porque al fin y al cabo no somos iguales “y la gente lo sabe, es una cuestión de una nueva actitud en el ejercicio de la política y de la administración pública, que es parte de la profunda transformación que están viviendo el estado y el país”.

Y en este punto precisó: En este momento histórico, me llena de esperanza saber que hay nuevas generaciones integradas por personas comprometidas y preparadas, que traen nuevas ideas, fuerza, proyectos, y un gran arraigo y amor por su tierra. Y a ellas y ellos les tocará consolidar lo logrado.

Por lo que a ella corresponde, afirmó que quedan dos años para profundizar la transformación; para seguir por el sendero de la honestidad, la humildad y la honradez. Para continuar cumpliendo compromisos y trabajar por un Quintana Roo más justo y equitativo.

“Estoy orgullosa de lo que hemos logrado y sé que vendrán nuevos retos y desafíos. Y los enfrentaremos con la misma convicción y valor que nos trajeron hasta acá. Pueblo quintanarroense, el Segundo Piso de la Cuarta Transformación se construye con humanismo, feminismo, honestidad y visión de futuro. Aún nos falta mucho por hacer, pero vamos por el camino correcto”, expresó.

Mara Lezama aseguró que al llegar al Tercer Informe de Gobierno lo hace con mucha emoción, con la satisfacción profunda de saber que se sigue el rumbo propuesto, de honrar el compromiso asumido desde el primer día de este

gobierno humanista con corazón feminista, de aplicar una nueva forma de gobernar, de cara a la gente, sin mentiras ni dobles discursos, con honestidad, valentía, transparencia, austeridad y con eficiencia.

Apuntó con orgullo y satisfacción que el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se concreta en acciones cada día, que aquello que nació como un proyecto, y también como un sueño, hoy da resultados tangibles mediante una nueva forma de gobernar y de hacer política. “El resultado de ello es este gran proyecto humanista con corazón feminista que orgullosamente me toca encabezar”, dijo.

Como parte de estos logros que transforman vidas en vez de ser solamente número fríos, que generan bienestar y reflejan la prosperidad compartida.

Mara Lezama citó ejemplos: A través de las Caravanas Móviles de salud, más de 16 mil mujeres pudieron atender su salud de forma gratuita, cuando antes no tenían la mínima oportunidad para sus revisiones y la detección oportuna del cáncer.

Con Mujer es Poder, que ofrece becas económicas bimestrales a esposas, madres e hijas, que les permite empoderarse económicamente y alejarse de las actitudes violentas. Esto reforzado con una Fiscalía Especializada de Combate a Delitos contra la Mujer. Como ejemplo del empoderamiento femenino, la Gobernadora entregó a Carmen Ramírez, una mujer de 72 años de edad, su certificado al concluir su primaria, y a Diego Caamal, de 86 años, que terminó su secundaria, con el programa Mujer es Aprender y Acreditabach. Continúa ����

Con “Artesanas del Bienestar” se les capacita y brindan herramientas de manera gratuita.

En materia de salud, se entregaron mastógrafos de última generación al hospital de Felipe Carrillo Puerto y un tomógrafo con la tecnología más avanzada al hospital de Playa del Carmen. Se construyeron 3 centros de salud en Puerto Arturo, El Cedral y San Ángel, se abrieron los hospitales de Nicolás Bravo y Tulum; antes de concluir el año quedarán rehabilitados los quirófanos de Kantunilkín, José María Morelos, Tulum y Nicolás Bravo.

Los logros de este gobierno humanista con corazón feminista se reflejan también en las acciones del Sistema DIF Quintana Roo. Se rehabilitaron espacios como los Centros de Atención Infantil de Bacalar, Cancún, Chetumal y Playa del Carmen en donde se cuidan a pequeñitos desde 45 días de nacidos hasta 5 años 11 meses. Y en lo que era un lugar cerrado y abandonado, creamos otro nuevo CAI en Benito Juárez.

Tras un ruin abandono en las instalaciones en donde se atienden a las personas con los más grandes dolores y flagelos, hemos logrado transformarlos en espacios dignos y con mucho, pero mucho amor. Así se rehabilitaron y equiparon la Casa Hogar para niñas, niños y adolescentes, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, la Casa de Asistencia Integral para Adolescentes y la Casa Hogar para Adultos Mayores.

Todo esto, dijo, con el apoyo de la presidenta honoraria del Sistema, Verónica Lezama Espinosa y a la gran familia DIF, quienes han tenido la dicha de transformar la vida de miles de personas que hoy abrazan un futuro mejor.

Y todo esto, ejemplificó Mara Lezama, es posible porque este gobierno diferente combate la corrupción, lo ha hecho posible que Quintana Roo sea uno de los tres estados con ninguna observación de la Auditoría Superior de la Federación en la cuenta pública de 2024, cuando se recibió una administración que estaba entre los 10 estados con mayor cantidad de irregularidades.

Mara Lezama hizo un recuento de los muchísimos logros, todos ellos en cumplimiento de los 5 ejes de gobierno: Bienestar Social y Calidad de Vida, Seguridad Ciudadana, Desarrollo Económico

Inclusivo, Medio Ambiente y Crecimiento Sustentable, y Gobierno Honesto y Transparente.

Expresó que una señal clara de que este gobierno de la Cuarta Transformación va a paso firme sobre el objetivo de cerrar brechas de desigualdad mediante la prosperidad compartida es la reducción histórica del 9.3% en los índices de pobreza del estado. 177 mil quintanarroenses salieron de esa condición, y esto representa el nivel más bajo registrado en Quintana Roo en los últimos 15 años.

Aún nos falta mucho por hacer, pero vamos por el camino correc-

to, citó en la final final del informe al pueblo.

Mara Lezama agradeció la presencia de los gobernadores de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; de Oaxaca, Salomón Jara; del Cónsul General y Oficial Principal de los Estados Unidos en la Península, Justen A. Thomas; de los Senadores y Diputados Federales de Quintana Roo; los ex gobernadores Jesús Martínez Ross, Joaquín Hendricks y el representante de Mario Villanueva Madrid, su hijo Ernesto; a las y los presidentes municipales, así como a Gastón Alegre López.

Inaugura Verónica Lezama su primer lactario en beneficio de madres trabajadoras y usuarias

El

DIF Quintana

Roo

reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres y sus familias.

CHETUMAL.- Con el objetivo de apoyar a las madres trabajadoras y a las beneficiarias que asisten a las oficinas del edificio central del DIF Quintana Roo, la presidenta honoraria, Verónica Lezama, inauguró el primer lactario institucional en la capital del estado.

Este espacio fue diseñado para ofrecer un ambiente privado, higiénico, cómodo y accesible, donde las madres lactantes puedan amamantar o extraer su leche materna durante la jornada laboral. Con ello, se fomenta la lactancia materna exclusiva o complementaria, se fortalece el vínculo afectivo madre-hija e hijo y se impulsa la conciliación de la vida laboral y familiar. “Este lactario representa un paso importante en la construcción de

entornos más humanos y sensibles, que permitan a las madres continuar brindando a sus hijos los beneficios de la lactancia”, expresó la presidenta honoraria durante el corte de listón, previo a un breve recorrido por las instalaciones.

El lactario cuenta con sillones para amamantar, mesita auxiliar, perchero, cesto de basura y aire acondicionado. Su horario de atención será de lunes a viernes, de 8:30 a 17:00 horas.

Como parte del compromiso de ampliar esta iniciativa, el Sistema DIF Quintana Roo proyecta la apertura de lactarios en DIF municipales, el CRIQ, la Procuraduría y otras dependencias con alta afluencia de mujeres en etapa de lactancia.

Con estas acciones, todas las mamás lactantes serán bienvenidas, fortaleciendo así la po -

lítica social de inclusión, salud y bienestar para las familias de Quintana Roo.

Anahí González y COINCIDE A.C. encabezan la 4ta. edición del Certamen Internacional de Oratoria

“Voces Coincidentes”
El concurso reunió a jóvenes de varios países en el Senado de la República, consolidándose como un espacio de diálogo, cultura y compromiso social a través de la palabra.

CIUDAD DE MÉXICO .- La senadora Anahí González Hernández y COINCIDE A.C. encabezaron la cuarta edición del Certamen Nacional e Internacional de Oratoria “Voces Coincidentes”, un encuentro que reunió a jóvenes de distintos países y que, en palabras de la legisladora fundadora de Morena en Quintana Roo, “no solo exalta la elocuencia, sino el compromiso con las

ideas, la verdad y la cultura”.

Con un discurso lleno de simbolismo y gratitud, González Hernández destacó que los participantes demostraron que la oratoria va más allá de la retórica: “Fuimos testigos de voces firmes y valientes, que no vinieron a adornar el aire con frases bonitas, sino a tocar fibras, a encender conciencias y a recor-

para el diálogo, la empatía y la construcción de puentes entre naciones y generaciones.

También hizo un llamado a reconocer y defender las raíces culturales de México, al recordar que “nuestras tradiciones no son pasado, sino presente; son la forma en que los pueblos se nombran, se abrazan y se recuerdan”.

Recalcó que México no debe entenderse solo como una postal turística, sino como “una voz antigua y nueva que no se rinde, un corazón que canta en náhuatl, en zapoteco, en maya, en purépecha”.

La legisladora exhortó a los presentes a mantener vivo el compromiso que nace de este concurso: usar la voz para construir, cuestionar y soñar con una ciudadanía activa y crítica.

“Hoy no concluye un concurso, inicia un compromiso: el de no callarnos. La revolución del bienestar también se alimenta de la palabra justa, del pensamiento crítico y de una ciudadanía que participa y actúa”, afirmó.

darnos que la palabra es un acto de resistencia y de esperanza”.

La senadora agradeció a COINCIDE A.C., la Secretaría de Relaciones Exteriores, las embajadas y las instituciones aliadas por respaldar esta iniciativa que apuesta por la juventud y la cultura. Enfatizó que este certamen no es únicamente un ejercicio académico, sino un espacio

Con un gran aplauso prolongado, Anahí González Hernández cerró la jornada con una reflexión que sintetizó el espíritu del encuentro: “Sabio no es quien cree haber encontrado la verdad, sino quien nunca deja de buscarla. Que la voz no se apague nunca.”

En el concurso que se realizó en el Senado de la República participaron representantes de Guatemala, Italia, Cuba, España además de México.

Finalmente, se informó que la próxima edición será en el 2027 y se realizará en el estado de Quintana Roo.

Gino Segura integra la movilidad a la agenda legislativa con foro en Chetumal

El evento reunió a autoridades y ciudadanía para dialogar y construir propuestas en torno a una movilidad digna, segura y accesible para todos.

CHETUMAL.- Para escuchar a la ciudadanía y construir una agenda legislativa que atienda una de sus principales necesidades, el senador por Quintana Roo, Gino Segura, encabezó este sábado el Foro de Movilidad en Chetumal, un espacio de participación directa para socializar propuestas en torno al derecho a la movilidad en el estado.

El evento, realizado en el Centro de Convenciones de la capital, reunió a ciudadanos, líderes comunitarios y representantes de diversos sectores, así como a autoridades como Yensunni Martínez, presidenta municipal de Othón P. Blanco; Rafael Hernández Kotasek, director gene-

ral de INMOVEQROO; el diputado Saulo Aguilar Bernés; y los regidores Jorge Herrera y María Vázquez.

“La movilidad es un derecho fundamental que nos conecta con la salud, la educación, el trabajo y la vida comunitaria. Cuando llevamos a nuestros hijos a la escuela, cuando regresamos del trabajo o cuando una persona mayor acude al hospital, estamos ejerciendo ese derecho”, afirmó el senador durante su intervención.

Este encuentro forma parte de los llamados Foros del Pueblo y tiene como propósito que las inquietudes ciudadanas se tra-

duzcan en acciones concretas dentro del trabajo legislativo.

“Este es un espacio 100% ciudadano, creado para escuchar, construir y legislar en consenso. Lo que aquí se exprese se convertirá en parte de la agenda del pueblo de Quintana Roo”, agregó el legislador.

Gino Segura también reconoció el trabajo de la gobernadora Mara Lezama en la transformación del sistema de movilidad en Chetumal, con avances hacia un transporte público más digno, accesible y eficiente.

Mencionó además obras trascendentales como el puente Nichupté en Cancún y el nuevo ae-

ropuerto internacional de Tulum, así como los esfuerzos nacionales en materia de movilidad sostenible impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante el foro se realizaron mesas de trabajo donde los asistentes compartieron ideas y necesidades relacionadas con el transporte público, la infraestructura peatonal, la movilidad segura y la accesibilidad universal.

El objetivo fue generar propuestas con impacto real en la calidad de vida de los quintanarroenses. “Lo que hacemos en territorio y en equipo es lo que transforma la vida de la gente”, concluyó el senador.

Aprueba Congreso de la Justicia Social histórica ley que brinda esperanza y certeza a quienes buscan a un ser querido.

ellas y ellos”, afirmó.

El coordinador del grupo legislativo de MORENA hizo un reconocimiento a los diputados Hugo Alday Nieto, María José Osorio y Ricardo Velazco, promoventes de una propuesta que, junto con la iniciativa presentada por su bancada, fue analizada y discutida a fondo.

“Gracias al diálogo y a los acuerdos, hoy logramos unificar ambas iniciativas en un solo proyecto de ley que busca otorgar derechos humanos a todas las personas”,

Sanén Cervantes reconoció también la lucha incansable de todas las personas que han hecho de la búsqueda un acto de amor y de resistencia.

La declaración especial de ausencia permitirá garantizar derechos fundamentales, asegurar la personalidad jurídica de las personas desaparecidas, proteger su patrimonio, cuidar a sus hijas e hijos y dar certeza a las familias para continuar con su vida sin que la ausencia les arrebate también sus derechos.

En el periodo extraordinario se aprobó la reforma para rendir honores a la Bandera Nacional y Estatal y entonar los himnos nacional y estatal al menos dos veces al mes en las sesiones del Congreso.

Otro de los temas abordados fue el Acuerdo por el que se establece el procedimiento para la Toma de Protesta de las personas Magistradas del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial y las personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, electas durante el proceso electoral extraordinario, la cual se llevará a cabo el próximo 1 de septiembre del presente año. En Quintana Roo ninguna persona está sola en la búsqueda, el Estado acompaña, respalda y reconoce, destaca Jorge Sanén.

CHETUMAL.- Como parte del compromiso de la Cuarta Transformación con la justicia social y con la dignidad de las personas, la Legislatura de la Justicia Social expidió la nueva Ley en Materia de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas del Estado de Quintana Roo, que otorga certeza jurídica y protege los derechos de las familias que buscan a sus seres

queridos.

La aprobación se dio en el marco del Noveno Periodo Extraordinario de Sesiones, en la cual se aprobó también una reforma constitucional que reconoce el derecho de todas las personas a defender y promover los derechos humanos en Quintana Roo.

El diputado Jorge Sanén Cervan-

tes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) afirmó que con esta acción se atiende una deuda histórica para miles de familias que pedían leyes que respalden sus derechos en medio de la incertidumbre.

“Hoy podemos decir con claridad: la legislatura de la justicia social escucha acompaña y legisla para

Recupera Chetumal importantes símbolos

históricos en el

Congreso de

la Justicia Social

La reinstalación de la estatua de Andrés Quintana Roo y el Asta Bandera simbolizan el inicio de un tiempo de esperanza,“Este acto es la recuperación de la dignidad y la memoria de nuestra capital”: Jorge Sanén.

CHETUMAL.- Gracias al esfuerzo colectivo entre la Legislatura de la Justicia Social que preside el diputado Jorge Sanén Cervantes, el Consejo Ciudadano de Chetumal y diversas asociaciones civiles, fueron reinstaladas la estatua de don Andrés Quintana Roo y el Asta Bandera, símbolos que regresan a su lugar para recordarnos quiénes somos y hacia dónde

vamos como pueblo.

En la plaza del Poder Legislativo se realizó una ceremonia cívica donde se rindieron honores a la bandera y se izó la Bandera Nacional a toda asta, para dar mayor realce a este día histórico para Chetumal, capital de Quintana Roo, que contó con la presencia de la sociedad chetumaleña, diputadas

Jorge Sanén Cervantes dijo que este acto es la recuperación de la dignidad y la memoria de nuestra capital, donde se reconoce la fuerza de la historia y de nuestra identidad que nos une como quintanarroenses.

“Hoy Chetumal recupera un símbolo que honra sus orígenes y que inspira a las nuevas generaciones con la bandera ondeando y la figura de Don Andrés Quintana Roo de pie, recibiendo los primeros rayos del sol, porque aquí comienza México”, expresó el legislador.

Además aseguró que la reinstalación de la estatua y el asta bandera simbolizan el inicio de un tiempo de esperanza, “nos recuerda que cuando las instituciones se abren al diálogo con la ciudadanía se logra recuperar la confianza y se construye unidad”, enfatizó.

El coordinador del grupo legislativo de morena reconoció la visión de la gobernadora Mara Lezama y su liderazgo, que ha abierto una etapa nueva para Chetumal, impulsando proyectos que marcarán el rumbo de nuestra capital, como lo son el Polo de Desarrollo Económico para el bienestar que traerá empleos, inversión, vivienda y prosperidad compartida.

y diputados de la XVIII Legislatura; del magistrado electo Fabián Gamboa Song, en representación del magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia, así como representantes de las fuerzas armadas.

En su mensaje, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO)

Sanén Cervantes señaló que la reinstalación fue posible gracias al esfuerzo colectivo entre el Congreso de la Justicia Social, el Consejo Ciudadano de Chetumal y las diversas asociaciones civiles, quienes con amor a su tierra impulsaron este proceso.

La secretaria de Gobierno Cristina Torres Gómez, quien acudió en representación de la gobernadora Mara Lezama, aseguró que con la reinstalación de la estatua y el asta bandera se celebra un compromiso firme y decidido con Quintana Roo y su capital Chetumal.

Anuncia Secretaría de Gobierno, Cristina Torres, inicio del proyecto Puntos Seguros

Transformarán carreteras incomunicadas en vías con mayor conectividad y seguridad.

CHETUMAL.- La Secretaría de Gobierno, Cristina Torres Gómez, informó la puesta en marcha del proyecto Puntos Seguros, el cual forma parte de las acciones del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para contar con mayor seguridad y conectividad en las carreteras.

Puntos Seguros permite a automovilistas, habitantes de comunidades rurales y turistas, acceso a internet satelital de manera gratuita, a través de WIFI, para poder comunicarse con números telefónicos de emergencia, ambulancias, hospitales, bomberos y grúas.

Por supuesto, también permite la comunicación con las Direcciones de Seguridad Pública de los municipios Benito Juárez, Othón P. Blanco, Tulum y Playa del Carmen.

Cristina Torres indicó que esta es una acción del gobierno de la transformación, humanista con corazón feminista, que encabeza la gobernadora Mara Lezama, para convertir las carreteras incomunicadas en vías más seguras y conectadas.

Son 25 Puntos Seguros que ya están funcionando con la intención de resolver la problemática de falta de comunicación en algunos tramos carreteros que presentan mayor riesgo en términos de accidentes y falta de servicios de emergencia.

La titular de la Secretaría de Gobierno reiteró que los conductores de más de 17 mil vehículos que transitan diariamente en carreteras del estado tendrán acceso a internet satelital, que proporciona conectividad digital con un fuerte componente de seguridad ciudadana.

Asimismo, los Puntos Seguros representan un beneficio directo, tanto para habitantes locales como para turistas, al fortalecer la capacidad de respuesta de las autoridades como consecuencia de mayor conectividad.

Pueden encontrarse 13 Puntos Seguros en la Carretera Federal 307 Chetumal-Puerto Juárez, tramo Felipe Carrillo Puerto-Tulum; 11 en la Carretera Federal 293, tramo Lázaro Cárdenas-Polyuc y uno más en Carretera Federal 184, tramo Felipe Carrillo Puerto-Muna.

La Secretaría de Gobierno impulsa el programa

“Septiembre y Octubre: Meses del Testamento”
“El testamento es un acto de voluntad personal que otorga certidumbre y seguridad sobre el patrimonio familiar”: Cristina Torres.

CHETUMAL.- La Secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, anunció el próximo inicio del programa “Septiembre y Octubre: Meses del Testamento” y de la campaña “Otorgo mi Testamento, Otorgo Seguridad Patrimonial”.

Se trata de una acción, enmarcada en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que fomenta la cultura de legalidad y certeza jurídica patrimonial.

La Secretaria de Gobierno resaltó que, durante la vigencia del programa, los notarios públicos reducirán sus honorarios como parte de

las acciones de colaboración con el gobierno de la transformación, humanista con corazón feminista, a fin de garantizar la seguridad jurídica que el derecho a heredar confiere.

Recordó que, desde el año 2003, el Gobierno Federal promueve el programa “Septiembre, mes del testamento”, cuyo fin radica esencialmente en que las personas cuenten con mayores facilidades que permitan la tranquilidad y seguridad respecto a la propiedad.

En el caso de Quintana Roo, tanto el Gobierno del Estado como los notarios públicos, decidieron engrandecer este programa hasta

octubre, lo que ha originado mayor aceptación y que mayor número de personas se beneficien de los estímulos fiscales.

Cristina Torres comentó que el testamento es un acto de voluntad personal que otorga certidumbre y seguridad sobre el patrimonio que, al mismo tiempo, evita conflictos y garantiza la unión familiar cuando ocurren sucesos que nadie quiere enfrentar.

“Otorgo mi Testamento, Otorgo Seguridad Patrimonial” es, sin duda, una campaña noble y trascendental, que permite prever a futuro, con suficiente antelación, la disposición del patrimonio de

las personas, abundó.

De esta manera, se establece en 3 mil pesos más el Impuesto al Valor Agregado (IVA), como honorarios a cobrar por parte de los notarios públicos durante la vigencia del programa y por cada escritura pública que contenga un testamento.

Las personas beneficiarias de este programa son las personas mexicanas residentes en el Estado, que otorguen su testamento público abierto, bajo herencia universal o de legado, y los fedatarios que expidan escrituras públicas y el depósito de testamentos en la oficina del Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Atletas quintanarroenses tuvieron destacada actuación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025

Andrés Dupont en Natación, así como Sofía del Paso Montero y Jerónimo Abogado en Vela fueron quienes mostraron su talento en la justa, logrando gran experiencia.

PARAGUAY.- Las y los atletas quintanarroenses continúan demostrando su excelente nivel competitivo en justas de talla internacional, y es que tres deportistas de la entidad, Andrés Dupont, Jerónimo Abogado y Sofía del Paso Montero, además de mostrar su talento con la Delegación Mexicana, obtuvieron una gran experiencia, esto al tener una destacada actuación en los pasados Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, celebrados en el país de Paraguay.

Desde la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), que preside Jacobo Arzate Hop seña-

laron que: tal como lo enmarca el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se trabaja para dotar de herramientas a las y los deportistas de la entidad, para que logren sus objetivos deportivos.

Pasando a los resultados de la justa, el quintanarroense que más resaltó fue el tritón Andrés Dupont, quien, en su participación en Asunción, se colgó al pecho cuatro preseas, dos platas y dos bronces, de las cuales fueron una de manera individual y tres por equipos, cosechando un resultado muy positivo.

Una de sus preseas de plata fue en individual en los 100 metros Estilo Libre Varonil; además de lograr otra medalla plateada en Equipo de los 4x200 Relevo Estilo Libre; así como dos de bronce, ambas en Equipo, pero en las pruebas de 4x100 Relevo Combinado Varonil y en 4x100 Relevo Estilo Libre Mixto.

Finalmente, la playense Sofía del Paso Montero, también mostró su talento en cada regata de la prueba de Bote ILCA 6, donde concluyó en la posición 17 de su clasificación, pero logrando una gran experiencia.

Cabe destacar que, con sus resultados en esta justa, tanto Jerónimo como Sofía lograron su clasificación a los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, que se celebrarán en Santo Domingo, República Dominicana.

Por otro lado, Quintana Roo, representando a México, tuvo participación en la disciplina de Vela y fueron dos atletas; el primero fue Jerónimo Abogado, quien mostró su experiencia en cada una de las regatas que disputó, pero al final concluyó con un quinto lugar en la prueba de iQFoil Varonil.

con una inversión de más de 15.9 millones de pesos y para el beneficio de más de 12 mil usuarios de la capital de Quintana Roo.

Con la presentación de los jugadores de ambos equipos, acompañado de luces y música arrancó el protocolo del encuentro. Posteriormente, se entonaron los himnos nacionales de México y de Belice y tras realizar el saque inicial, realizado por la gobernadora Mara Lezama, dio pie al encuentro, el cual estuvo ambientado por la afición presente, que hizo retumbar el recinto.

La fiesta del “deporte ráfaga” se trasladó a los alrededores del recinto, ya que para consentir a la afición que no pudo acceder al Palacio de los Deportes, se colocó una pantalla, donde pudieron ver en directo el encuentro y vivir también la experiencia del basquetbol profesional.

los Deportes “Erick

Con una gran fiesta deportiva, Mara Lezama reinaugura el Palacio de

Paolo Martínez” de Chetumal

En medio de un ambiente familiar, el equipo El Calor de Cancún sostuvo un enfrentamiento amistoso profesional de talla internacional con la Selección de Belice.

CHETUMAL.- En lo que fue toda una fiesta deportiva que se vivió en un gran ambiente familiar, la gobernadora Mara Lezama Espinosa reinauguró el emblemático Palacio de los Deportes “Erick Paolo Martínez” de Chetumal, con la celebración de un partido internacional, amistoso, profesional entre el equipo El Calor de Cancún y la Selección de Belice.

“Chetumal tuvo que esperar 20 años para tener un evento inter-

nacional profesional. Gracias por acompañarnos leyendas del deporte. Este gobierno diferente ha hecho una gran inversión porque cree en el deporte, más de 160 millones de pesos en diferentes partes de Chetumal para que los deportistas jueguen en canchas dignas”, expresó la titular del Ejecutivo en la ceremonia inaugural.

En el evento de apertura, la gobernadora Mara Lezama estuvo acompañada de la Ministra de

Desarrollo Humano, Apoyo a la Familia y Asuntos de Género, Thea García Ramírez, en representación del Primer Ministro de Belice, John Briceño; y de José Luis Kelly, Cónsul Honorario de Belice en Chetumal.

Este espacio deportivo se rescató a través de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop y la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), que encabeza José Lara,

Otro de los atractivos que se hizo presente la mascota “Flama 33”, quien con sus ocurrencias hizo reír a las y los aficionados, dejando un gran recuerdo a todos los que se dieron cita a este inmueble, que además tuvo la presentación del jugador chetumaleño Luis Armando Sandoval Arjona, un jugador con 17 años practicando esta disciplina y que desde hace más de 3 meses ha estado entrenando con El Calor de Cancún.

En el presídium estuvieron los diputados Eric Arcila Arjona y Alexa Murguía Trujillo, presidenta de la Comisión de Deporte del Congreso del Estado; la Presidenta Municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; Elda María Xix Euán, Secretaría de Educación; Jacobo Arzate Hop, Presidente de la CODEQ; Roberto Alvarado, Director General de El Calor de Cancún y Jacob Leslie, Presidente de la Federación de Básquetbol de Belice.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.