EL-ESTATAL_JULIO_2025_compressed

Page 1


Con la instalación del Comité de Ética e Integridad reafirmamos un gobierno de transparencia y rectitud: Blanca Merari

El gobierno municipal de Puerto Morelos refuerza su compromiso con una gestión basada en valores, rendición de cuentas y respeto a los derechos humanos.

PUERTO MORELOS.- La Presidenta Municipal de Puerto Morelos tomó protesta al Comité de Ética e Integridad de las y los Servidores Públicos del Municipio, el cual promoverá y vigilará el acatamiento de los valores y principios institucionales contenidos en el Código de Ética de los Servidores Públicos y fomentará el respeto a los derechos humanos.

Al tomar protesta de dichos integrantes, la primera autoridad en el municipio dijo que quienes partici-

pan en la administración municipal actúan con rectitud y saben que la función es servir a los demás, a la gente y al pueblo, no para servirse de él; y señaló que mediante acciones éticas e íntegras se debe hacer el bien, generar justicia social y rendir cuentas a la ciudadanía.

“La ética y la integridad son divisas insustituibles en mi gobierno y la instalación de este comité demuestra y ratifica algo de lo cual los ciudadanos pueden estar seguros: la administración municipal y sus fun-

tina, titular del Órgano Interno de Control (OIC) y presidenta del Comité de Ética e Integridad, dijo que, con apego al marco normativo, éste reforzará la cultura de la integridad y la transparencia en la administración pública municipal.

“Su misión es promover y vigilar el acatamiento de valores y principios institucionales contenidos en el Código de Ética de los Servidores Públicos del Municipio. Fomentará también acciones permanentes para el respeto a los derechos humanos, prevenir la discriminación, promover la igualdad de género, combatir actos y conductas indebidas y prevenir conflictos de interés con acciones de orientación, capacitación y difusión”, subrayó.

Junto con la Presidenta Municipal y los demás integrantes del Comité de Ética e Integridad —Luz Jhannel Silva Salas, directora de la Función Pública y secretaria del Comité; Rodrigo Andrés Ruiz Álvarez, Oficial Mayor; regidor Gonzalo Calderón Poot; Santos Julián Medina Cab, director de Recursos Humanos; José María Vera Uribe, de Diversidad Sexual; Areli Guadalupe Mejía Pool, de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Arlette Escudero Ordóñez, del Instituto Municipal de la Mujer, vocales—, la funcionaria firmó la carta compromiso del Comité.

cionarios son honestos a cabalidad, honrados por definición y transparentes como norma cotidiana”, afirmó Blanca Merari.

Asimismo, recordó que el Eje 5 del Plan Municipal de Desarrollo, denominado Gobierno Cercano a la Gente, tiene como pilar el recto actuar de todos los que tienen la importante responsabilidad de ejercer un cargo público en el municipio.

A su vez, Mirna Leticia Ramírez Ce-

Con su firma, ratificaron el compromiso de destacar como equipo para brindar mejores servicios públicos a la ciudadanía, preservando la confianza depositada en el gobierno municipal con amabilidad, sentido de justicia, equidad y transparencia en el desempeño diario del servicio público.

En la ceremonia también estuvieron el secretario general del Ayuntamiento, José de Jesús Espinosa Payán; regidores, secretarios y directores de la administración municipal.

Blanca Merari pone en marcha el programa

“Puerto Morelos Brilla” para modernizar el alumbrado público
Con la instalación de 1,200 luminarias LED, se busca mejorar la seguridad, ahorrar energía y avanzar hacia un municipio más sustentable.

PUERTO MORELOS.- La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz dio inicio al programa “Puerto Morelos Brilla”, que contempla la instalación de 1,200 luminarias con tecnología LED en distintas zonas del municipio antes de que finalice el año.

“Este programa representa un paso firme hacia la modernización de nuestro sistema de alumbrado público. Estamos respondiendo a una necesidad urgente con soluciones concretas que se traducen en mayor seguridad, eficiencia y ahorro para el municipio”, afirmó la alcaldesa durante el arranque.

Blanca Merari explicó que el proyecto nace del compromiso por mejorar la calidad de vida de las y los portomorelenses, especialmente en aquellas zonas donde la iluminación ha sido insuficien-

te durante años. Recordó que su administración ha tenido que enfrentar retos heredados, entre ellos un rezago importante en infraestructura básica como el alumbrado público.

“Sabemos que calles bien iluminadas son calles más seguras. Con estas nuevas luminarias no solo mejoramos la visibilidad y la movilidad durante la noche, también fortalecemos la tranquilidad de nuestras comunidades”, expresó.

Además de brindar mejor iluminación, la tecnología LED permitirá reducir hasta en un 60% el consumo de energía eléctrica, lo que representa un ahorro importante en el gasto municipal. Este tipo de luminarias tiene una vida útil estimada de hasta 200 mil horas, lo que garantiza un servicio más duradero y eficiente.

El programa contempla zonas como Villas Morelos II, Tierra Nueva, La Fe, el puente de la carretera federal, así como las delegaciones de Leona Vicario, Central Vallarta y Delirios, donde aún se utilizan lámparas antiguas tipo OV-15.

Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Leonel Salazar Trejo, señaló que el crecimiento del municipio —tanto poblacional como turístico— exige soluciones a la altura de las nuevas necesidades. “Estamos trabajando con planeación y visión a futuro para que Puerto Morelos tenga la infraestructura que merece”.

Durante el evento, Rocío Torres Ceja, vecina de Villas Morelos II, agradeció a la presidenta municipal por atender una demanda sentida de la comunidad y refrendó la colaboración de las y los

ciudadanos en estos esfuerzos. “Hoy se nota el cambio. Sabemos que todavía hay retos por delante, pero este avance nos da esperanza y confianza para seguir trabajando en equipo”, dijo.

El director de Alumbrado Público, Luis Enrique Mas Kumul, detalló que las nuevas luminarias cumplen con la norma oficial mexicana NOM-031-ENER-2019 y destacó que el proyecto podría incluir en una segunda etapa un sistema de telegestión, que permitirá monitorear cada lámpara, programar horarios de encendido y detectar fallas en tiempo real.

Con este proyecto, el gobierno municipal reafirma su compromiso de ofrecer servicios públicos de calidad, en armonía con el entorno y con una visión clara de desarrollo sostenible para todas y todos.

Diego Castañón cumple compromiso, con entrega del segundo período de 1000 becas para estudiantes

El gobierno municipal de Tulum, otorga un apoyo económico a estudiantes de primaria, bachillerato y licenciatura, en el que también se incluye alumnos con discapacidad.

TULUM.- “Ninguna niña y ningún niño, deben quedarse sin estudiar, son nuestra motivación y por eso los seguiremos apoyando”, mencionó el presidente municipal, Diego Castañón Trejo, durante la entrega de mil becas educativas en su segundo periodo, que el gobierno municipal otorga a estudiantes de nivel básico, media superior y medio superior.

“Son mil becas, y queremos que sean más, porque si hay alguien a quienes se les debe de invertir, es a ustedes los es-

tudiantes, este gobierno que encabezo tiene como prioridad el bienestar de nuestras niñas y niños. Con este apoyo queremos garantizar que sigan sus estudios y sean las personas exitosas que están destinados a ser”, dijo Castañón Trejo.

Agregó que la intención de este beneficio es aminorar la carga económica de los padres de familia, lo que les permita poder ofrecer a sus familias una mejor calidad de vida, objetivo primordial en este gobierno para que la transformación lle-

gue a cada sector, pero sobre todo, a los hogares de las y los tulumnenses.

Por su parte, la Directora de Educación Nilvia Lizama Guerrero indicó que esta entrega es la segunda de tres, y corresponde a los meses de abril, mayo y junio, con una inversión de un millón 968 mil pesos, en beneficio de mil alumnos de Tulum.

“Para mi es un privilegio ser parte de este gobierno que ha puesto tanta dedicación a

la educación, porque las becas suelen ser federales o estatales, y aquí, es nuestro gobierno municipal quien las otorga, una iniciativa del presidente Diego Castañón, este es un compromiso cumplido”, destacó.

Finalmente explicó que son 440 becas para nivel primaria, 430 para secundaria y alumnos con discapacidad, 80 para media superior y 50 para nivel superior, dando un total de 1000 becas, que se estarán entregando trimestralmente durante el periodo escolar.

Gobierno de Diego Castañón le cumple a su gente, inicia pavimentación en Mayapaax

Serán un total de cuatro mil metros cuadrados pavimentados, respondiendo con hechos a esta solicitud constante en habitantes de esta colonia.

TULUM.- Más de 34 mil habitantes de la colonia Mayapaax se beneficiarán con una importante obra de pavimentación que abarcará un total de 4 mil metros cuadrados. El banderazo de inicio fue dado por el presidente municipal, Diego Castañón Trejo, en presencia de autoridades locales y vecinos de la comunidad.

“Esta calle la hemos caminado muchas veces, hemos escuchado sus inquietudes y necesidades. Hoy estamos de regreso para darles resultados, porque

para eso se camina, para conocer de viva voz lo que más se necesita y, entonces, tomar decisiones y, sobre todo, cumplirles”, expresó Castañón Trejo durante el acto protocolario.

El presidente municipal destacó que acciones como esta forman parte de la responsabilidad de los funcionarios públicos. “No es ningún favor lo que estamos haciendo, es nuestra obligación. Para eso estamos aquí, para resolver las necesidades de esta colonia y de todo Tulum”, recalcó.

Acompañados de vecinos que se acercaron para presenciar el arranque de las maquinarias, el Director de Seguridad de Obra, Christian Moguel, aseguró que ya se han acercado a los habitantes de la colonia, así como a los comerciantes, para informarles sobre el inicio de los trabajos y escuchar cualquier sugerencia que beneficie a todos.

“La obra se dividirá en dos partes: los primeros 2 mil metros de pavimento tendrán un espesor de 5 centímetros, mientras que

los otros 2 mil metros cuadrados serán a base de sello asfáltico. Como primer paso, comenzaremos con los trabajos de descalcificación y estaremos trabajando conforme el clima lo permita, para concluir en tiempo y forma”, finalizó Moguel.

Una vez más, el gobierno encabezado por Diego Castañón demuestra, con hechos concretos, su genuino interés por mejorar la infraestructura del municipio, buscando siempre avanzar en la transformación que beneficie a sus habitantes.

Chacón reconoce a las empresas que transforman Cozumel con su compromiso ambiental en el

Día Mundial del Reciclaje

En una

jornada dedicada al reciclaje y la sostenibilidad, el municipio de Cozumel distinguió a empresas locales por su responsabilidad ambiental, reafirmando el compromiso con un desarrollo que cuida los

recursos de la isla.

COZUMEL.- En conmemoración al Día Mundial del Reciclaje, el gobierno municipal que encabeza José Luis Chacón Méndez hizo entrega de reconocimientos a las empresas comprometidas con el desarrollo sostenible del municipio.

En su mensaje, el edil expresó: “Es un gusto celebrar el Día Mundial del Reciclaje reconociendo a las

empresas que impulsan el consumo responsable. Desde el inicio de esta administración, hemos asumido con seriedad el compromiso ambiental, reorientando el Programa de Inversión Anual para fortalecer acciones como la adecuación del centro de separación en Camarga, la compra de vehículos y equipo especializado. En este 2025 continuamos invirtiendo con visión sos-

evitar el desperdicio, al optar por productos sostenibles. Además de buscar formas creativas de utilizar objetos que ya no se usan, dándoles una segunda oportunidad para reducir la necesidad de extraer y procesar materias primas.

La administración de Chacón Méndez continúa con el programa de separación de residuos para minimizar la cantidad de desechos que terminan en el relleno sanitario, por lo que invita a más empresarios y a la sociedad unirse por un Cozumel sano.

tenible, porque como cozumeleños sabemos que vivimos en una isla finita y debemos actuar hoy pensando en el futuro, reciclando y trabajando juntos por el bienestar de nuestro entorno”, comentó.

Por su parte, Francisco Abad Vázquez, subdirector del Centro de Acopio de Materiales Reciclables (CAMAR) detalló: “El reciclaje, representa un acto de responsabilidad colectiva y una práctica fundamental para reducir la contaminación y promover la sostenibilidad. Al reciclar, utilizamos materiales reciclados como materia prima, lo que evita procesos industriales, el uso de combustibles fósiles y el desperdicio de agua”, dijo.

Añadió que reducir, reutilizar y reciclar, son las tres actividades que todas y todos debemos poner en práctica, para minimizar la cantidad de residuos que se generan,

Las empresas México Adventure Guides de México S. de R.L. de C.V. (Island Beach), Jeanies, Espacio Náutico II, Six Ms Carlos, Operadora Aviomar S.A. de C.V. (Aviomar), Waldo’s Dólar Mart de México S. de R.L. de C.V., Starbucks Coffee Pama, Atlantis Submarines Coz S.A. de C.V., Isla Cabañas S.A. de C.V. (Hotel Westin), Inversiones Turísticas del Caribe S.A. de C.V. (Hotel Presidente), Hotelera Gran Turismo (Cozumel and Resort), Stingray Beach Cozumel, Sand Dollar Sports (Sunset), Exhibidora Mexicana Cinépolis S.A. de C.V., Operadora y Procesadora de Productos de Panificación S.A. de C.V. (Domino’s Pizza), Tiendas Chedraui S.A. de C.V., Cafetería La Cozumeleña, Freedom in Paradise (U Ku X Kuzam S.A. de C.V.) (“Rastas”), Desarrolladora e Inmobiliaria Turística Cozumel S.A. de C.V. (El Cid La Ceiba), Operadora Hotelera de Cozumel (Playa Azul), My M de Cuzamil S.A. de C.V. (Portosal), Azul Madera, Grupo Cozumeleño S.A. de C.V. (Señor Frog’s Punta Langosta), Mini Súper El Amigo Luis, Minisúper Las Ranitas, Miss Curiosidades, Panadería La Campechana, Operadora Exe S.A. de C.V. y el Hotel B y B Caribo S.A. de C.V. recibieron un reconocimiento por su destacada participación y colaboración por un Cozumel más consistente y comprometido con el ambiente.

Chacón activa internet gratuito en la Avenida Rafael E. Melgar para disfrute del pueblo y de turistas

Cozumel avanza en la construcción de un destino turístico de primer nivel con la activación de internet gratuito en su principal avenida, beneficiando tanto a residentes como a visitantes con conectividad de alta velocidad.

COZUMEL.- Para hacer de Cozumel un destino turístico de clase mundial, competitivo y accesible para todas y para todos, el presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, llevó a cabo la activación del internet gratuito en la avenida Rafael E. Melgar, con el que las y los cozumeleños, así como turistas, podrán acceder a este servicio sin costo con cobertura desde el bulevar aeropuerto hasta Puerta Maya.

En su mensaje en el parque

Benito Juárez, el presidente, Chacón Méndez, agradeció a la compañía Gigmax por instalar este sistema de fibra óptica sobre el corazón turístico de la isla, que brindará internet gratuito tanto a turistas como a locales.

“Hoy damos un paso firme hacia la construcción de una isla conectada, moderna e inclusiva, un Cozumel donde la tecnología está al servicio de todas y de todos. Con esta iniciativa buscamos mejorar la calidad

de vida de nuestras familias, y al mismo tiempo, ofrecer una mejor experiencia a todos aquellos que nos visitan, fortaleciendo así nuestro desarrollo turístico, social y tecnológico” refirió el Edil.

Por su parte, Martín Trozzo Francese, director de Gigmax, mencionó que este es un día histórico para los cozumeleños, gracias al presidente municipal, José Luis Chacón, que es un verdadero ejemplo para la sociedad y para los

destinos, al permitir que su gente pueda tener acceso gratuito a este servicio que hoy en día se ha hecho indispensable en nuestras vidas.

Este sistema de internet instalado por la compañía Gigmax sobre la avenida Rafael E. Melgar, cuenta con tecnología de fibra óptica que permite un mejor tráfico de datos, lo que da como resultado que se puedan conectar alrededor de 12 mil personas al mismo tiempo con una calidad de 25 megas por aparato.

Fortalecemos la formación policial para construir ciudades

más

seguras: Ana Paty Peralta

Con enfoque en la profesionalización policial y el trabajo coordinado entre estados, Cancún fue sede de un encuentro clave para impulsar un modelo de seguridad ciudadana más

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la “XX Sesión Ordinaria del Consejo Académico de la Región Sureste (CARS)”, con el objetivo de analizar temas de interés para la profesionalización y actualización del personal de las Instituciones Policiales de la Región, a fin de recuperar la confianza social y mejorar la percepción en materia de seguridad.

En calidad de municipio anfitrión, la alcaldesa afirmó que “hoy nos une un mismo propósito: el de fortalecer la formación policial para construir ciudades más seguras,

más justas, pero sobre todo, más humanas. En Cancún creemos firmemente que la profesionalización policial es clave en el nuevo modelo de seguridad ciudadana, que promueve nuestra Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo”.

Ante autoridades de siete estados de la región sureste, Ana Paty Peralta subrayó que la seguridad no sólo se construye con fuerza, sino con justicia, cercanía, vocación de servicio y con muchos valores, teniendo el firme compromiso de proteger a toda una comunidad.

ra Autoridad Municipal por ser clave para consolidar una visión de seguridad ciudadana con enfoque humano y de proximidad. “Este encuentro policial tiene el propósito de coordinar, compartir y proponer, ya que los temas agendados son una oportunidad valiosa para alinear esfuerzos entre las academias estatales y municipales de Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, con el fin de obtener mejores resultados en la formación y actualización de los elementos”, dijo.

Entre los temas abordados en el CARS por cada Estado, destacan: Benito Juárez, Quintana Roo: Casos especiales en la evaluación de competencias básicas de la función policial; Campeche: Proceso de reclutamiento y selección de aspirantes para formación inicial; Oaxaca: La importancia de la revisión de los instrumentos de evaluación de competencias básicas de la función policial; Quintana Roo: Modelo de la Universidad; Tabasco: Reclutamiento y selección (buenas prácticas, mejores resultados).

Además, argumentó que la formación, capacitación y certificación del cuerpo policial no solo es un trámite, es una gran tarea que exige convicción, sensibilidad, trabajo en equipo y visión a futuro, ya que ser policía es más que atender emergencias o detener a quien transgrede la ley, es tener la capacidad de escuchar, mediar, generar tranquilidad, prevenir y generar sentido de comunidad.

Por su parte, el secretario municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, Carlos Ernesto D’amiano Sumuano, agradeció a la Prime-

Dicha sesión contó con la participación de la directora de profesionalización de la Dirección General de Apoyo Técnico (DGAT), Natividad Karen Vigueras Cruz; el subsecretario de Seguridad Ciudadana de la Zona Norte, Antonio Esteban Peralta Amador; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana, Adrián Martínez Ortega; el coordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia de Cancún e Isla Mujeres, Julio Villareal Zapata; la regidora, Susana González Dzib, presidenta de la comisión de Policía Preventiva, Tránsito y Bomberos; el director de la Academia de Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Benito Juárez, Ulises Ramírez Tovar; entre otros.

Presenta Ana Paty Peralta el Plan Municipal

de Desarrollo 2024-2027

Este documento marcará el rumbo de la ciudad en los próximos años, con base en cuatro ejes fundamentales: prosperidad compartida y justicia social, gobierno humanista y de resultados, todos por la paz, y medio ambiente y desarrollo sostenible.

CANCÚN.- Para consolidar un Cancún más justo, humano y ordenado, donde se refleje el segundo piso de la Cuarta Transformación, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, presentó de manera clara y estructurada a través de un material audiovisual, el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2024-2027, que contempla 4 objetivos estratégicos, 23 objetivos, 76 estrategias, 230 líneas de acción, 331 indicadores, 331 metas, 13 proyectos estratégicos y 25 programas, los cuales están alineados al Plan Estatal y al Plan

Nacional de Desarrollo.

“Este Plan Municipal de Desarrollo es más que un documento: es una visión de futuro. Esta guía no es mía, no es de un gobierno, es de todas y todos; de quienes exigen justicia, quienes creen en la transformación, de las juventudes que asumen con entusiasmo su papel como protagonistas de la transformación, de las niñas y los niños que sueñan con un gran futuro, de las mujeres que exigen y merecen una sociedad más igualitaria, de los adultos mayo-

“En Cancún no hay marcha atrás. La transformación no se detiene, porque somos un pueblo que no se rinde, un pueblo que aprendió que la esperanza puede más que el abandono. Que cuando se gobierna diferente, con visión humanista, las cosas cambian”, finalizó.

Además, reconoció que para lograr dicho documento se contó con la participación de miles de ciudadanos que se sumaron a los foros de consulta, así como agradeció también al Consejo Ciudadano de Planeación y a todos los cancunenses que han asistido a las Jornadas de Atención Ciudadana “Cancún nos une”, a quienes han alzado la voz y se les ha tomado en cuenta para ser partícipes de la transformación.

res que merecen un trato digno, de las personas con discapacidad que reclaman una ciudad más incluyente, así como de los empresarios y emprendedores que diversifican nuestra economía y generan bienestar”, destacó.

Frente a ciudadanos y servidores públicos que se dieron cita en el Teatro de la Ciudad, la alcaldesa compartió su proyección para el desarrollo del Cancún de los próximos dos años, así cómo de las bases que ayudarán a dar camino a la mejor versión de la ciudad por décadas, y posteriormente habló sobre este documento construido a partir de la voz del pueblo, el cual detalló que está enfocado en cuatro ejes fundamentales: prosperidad compartida y justicia social, gobierno humanista y de resultados, todos por la paz, y medio ambiente y desarrollo sostenible, para avanzar con eficiencia, con transparencia y sin corrupción.

Al hablar de prosperidad compartida y justicia social, Ana Paty Peralta comentó que se ha logrado una inversión histórica, con obras de 0 a 100, les estamos cambiando la vida a miles de familias; mientras que en el eje gobierno humanista y de resultados aseguró que se centra en la transparencia, la honestidad del servicio público y en que cada peso del presupuesto se vea reflejado en mejor calidad de vida para las y los cancunenses.

También explicó que en el marco de todos por la paz el compromiso es la seguridad y la reconstrucción de la paz, con más inversión en prevención y atención de adicciones, en cultura, en deporte, el arte y la educación como ejes fundamentales para la paz. Finalmente, sobre medio ambiente y desarrollo sostenible dijo que se impulsará el desarrollo urbano, ordenamiento territorial y medio ambiente sustentable con infraestructura básica urbana, mejoramiento de imagen, servicios y obras públicas dignas.

Realiza SEGOB Segunda Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Gobernanza 2025

La Secretaria de Gobierno de Quintana Roo promueve acciones permanentes para consolidar una administración pública eficiente y con rendición de cuentas transparentes.

CANCÚN.- En cumplimiento de las Reglas de Operación y Funcionamiento del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Quintana Roo (COPLADE), se realizó la Segunda Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Gobernanza 2025 en esta ciudad.

Con esta acción, al mismo tiempo, el gobierno de la transformación, humanista y con corazón feminista, que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, cumple la premisa de consolidar una administración pública transparente, eficiente y con permanente rendición de cuentas.

Durante el desarrollo de la sesión, los integrantes del Subcomité Sectorial presentaron las nece-

sidades y proyectos prioritarios, destacando el Programa Integral Tu Identidad es Tu Derecho, que lleva a cabo la Subsecretaría Jurídica de la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General y Oficialía Central del Registro Civil.

Otros proyectos fundamentales son la Implementación de Infraestructura Tecnológica y de Comunicación para el Alojamiento de Información del Archivo General de Quintana Roo, además de acciones para el equipamiento y mantenimiento del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.

Y ante la próxima entrega oficial del sistema Portal Ciudadano del Sistema Inmobiliario de Quinta-

na Roo (SIQROO), que evitará fraudes inmobiliarios, se trató el tema de una inversión estratégica que garantice su correcta operatividad, sostenibilidad y el cumplimiento de los estándares técnicos y legales establecidos para los sistemas registrales electrónicos en México.

Durante el desarrollo de la sesión de trabajo, que tuvo como sede a la Universidad del Caribe, se presentaron los avances de la actualización del Plan Estatal de Desarrollo y del Programa Sectorial de Gobernanza 2023-2027.

La sesión fue presidida, en representación de la Secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, por el director Administrativo, Juan Chejín Vargas; quien estuvo acompañado de la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Quintana Roo, Reyna Arceo Rosado.

También acudió la Vocal Ejecutivo del Comité de Planeación para el Desarrollo (COPLADE), Viola Cardín Ruíz; y la Secretaria Técnica del Subcomité, Wendy Solís Várguez, además de la Coordinadora Operativa, Karina Zapata Borges.

Es con resultados y de la mano de la ciudadanía, tal como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama, como se cumple el objetivo de consolidar al estado como una entidad segura, transparente y con instituciones eficientes.

Promueve SEGOB ejercicio de derechos con base en el respeto de la dignidad humana

La Secretaria de Gobierno de Quintana Roo promueve acciones permanentes para consolidar una administración pública eficiente y con rendición de cuentas transparentes.

CANCÚN.- Alrededor de 36 mil personas se beneficiaron, en el primer trimestre de 2025 del Programa Especial de Protección de los Derechos Humanos. Así se dio a conocer durante la Segunda Sesión Ordinaria del Subcomité Especial de Protección de los Derechos Humanos, presidida por el director Administrativo de la Secretaría de Gobierno, Juan Enrique Chejín.

En representación de la titular de la SEGOB y coordinadora general de este grupo colegiado Cristina Torres Gómez, destacó que el gobierno de la transformación,

humanista con corazón feminista, que encabeza la gobernadora

Mara Lezama Espinosa, promueve y garantiza el ejercicio de los derechos de las personas sobre la base del respeto a la dignidad humana.

Durante el evento que se llevó a cabo en la Universidad del Caribe, se enfatizó que, de enero a abril de 2025, el Programa Especial de Protección de los Derechos Humanos, tuvo como principales premisas la capacitación de servidores públicos y la vinculación interinstitucional para garantizar el respeto y ejercicio de los dere-

capacitación relacionados con el ejercicio y el disfrute de sus derechos.

Entre las acciones de capacitación, destacan los talleres de prevención en los temas de maltrato infantil y abuso sexual, para madres, padres y personas cuidadoras, además del desarrollo de competencias parentales positivas con modelos de crianza basados en el respeto y el ejercicio pleno de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

En este marco, también se efectuaron pláticas preventivas en diferentes temas de Derechos Humanos para la prevención de la explotación sexual infantil, la trata de personas, el acoso escolar, prevención de adicciones y contra el abuso sexual.

Por igual, se destacaron los resultados de la Aplicación Móvil Aura, una herramienta que tiene como función principal brindar seguimiento y apoyo inmediato a mujeres víctimas de violencia que cuenten con un orden o medida de protección emitida por una jueza o juez del Poder Judicial del Estado.

chos humanos.

Por ello, de enero a abril, fueron capacitadas 2 mil 548 personas servidoras públicas, de instancias como la Fiscalía General del Estado, SEGOB, Ayuntamientos, entre otras, para garantizar un servicio público con perspectiva de atención con respeto a los derechos humanos de la ciudadanía.

Se informó que 33 mil 213 personas, entre estudiantes de diversos niveles educativos, ciudadanía en general, madres y padres de familia, se beneficiaron con las acciones de difusión y cursos de

Con acciones enmarcadas al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, el gobierno de la transformación, promueve y garantiza el ejercicio de los derechos de las personas sobre la base del respeto a la dignidad humana.

A la Segunda Sesión Ordinaria del Subcomité Especial de Protección de los Derechos Humanos asistieron, la subsecretaria de Derechos Humanos, María Hadad Castillo; representantes de instancias como los poderes Legislativo y Judicial; Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo; la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, entre otras.

Gobierno de Quintana Roo firma la

“Red de

Atención Ciudadana” con presidentes municipales para atender al pueblo sin burocracia

La gobernadora Mara Lezama firmó un convenio de Colaboración por el Nuevo Acuerdo entre el Gobierno del Estado y los gobiernos municipales para la Atención Ciudadana.

CHETUMAL.- El Gobierno del Estado, a través del Despacho de la Coordinación General de Gestión Social, y los 11 municipios de Quintana Roo firmaron el Convenio de Colaboración por el Nuevo Acuerdo entre el Gobierno del Estado y los gobiernos municipales para la Atención Ciudadana, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y brindar respuestas más eficaces a las necesidades de la población.

“Este gobierno humanista, con corazón feminista, no espera detrás

de un escritorio a que los problemas lleguen; salimos al territorio, caminamos las calles, escuchamos de frente, miramos a los ojos, tomamos nota y, lo más importante, cumplimos. Porque un gobierno que no escucha al pueblo, que no lo atiende ni en tiempo ni en forma, es un gobierno que no le sirve al pueblo” explicó la gobernadora Mara Lezama en el evento protocolario.

La titular del Ejecutivo explicó que este Acuerdo permite construir una gran red estatal de atención

ciudadana, una red que reconoce las diferencias entre municipios, queaprovecha las capacidades locales y que, gracias a la tecnología, agiliza los procesos de respuesta para reducir tiempos, evitar burocracia innecesaria, y, sobre todo, darsoluciones claras y cercanas al pueblo.

Yesica de los Santos Aguilar, titular del Despacho de la Coordinación General de Gestión Social, explicó que este nuevo modelo de atención requirió capacitación técnica y acompañamiento para acceder

a la plataforma digital que profesionaliza los procesos, genera información con evidencia, genera expedientes digitales que ayudan a tomar mejores decisiones.

Mara Lezama agradeció a las y los presidentes municipales que con toda la disposición trabajan de la mano del Gobierno del Estado. “Porque gobernar es servir, es saldar las deudas históricas y sociales para cerrar las dolorosas brechas de desigualdad que durante años se fueron creando por administraciones anteriores”.

Recorren Claudia Sheinbaum y Mara Lezama

el nuevo Hospital General de Felipe Carrillo

Puerto, en el corazón de la Zona Maya

La Presidenta de México y la Gobernadora de Quintana Roo revisaron los temas que fortalecerán la infraestructura hospitalaria

en Quintana Roo.

FELIPE CARRILLO PUERTO.- La

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañadas del gabinete de salud federal y estatal, recorrieron lo que será el nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto que atenderá a la Zona Maya. Este hospital contará con 90 camas y tendrá un área de parto tradicional que permitirá a las mujeres de la zona maya, contar con esta atención y tener su proceso de parto bajo este esquema por usos y costumbres acompañadas por personal capacitado.

Asimismo, se revisaron los diversos proyectos que se tienen en marcha para la atención de la población y en prioridad como el Hospital General de Chetumal de 120 camas.

La gobernadora Mara Lezama comentó sobre el Hospital Materno Infantil de Cancún que beneficiará a más de 384 mil habitantes sin derechohabiencia y disminuirá el riesgo de muerte y complicaciones en mujeres embarazadas.

Entre otros temas, solicitó agili-

zar el presupuesto para el equipamiento del Hospital Oncológico de Chetumal; agilizar los servicios de la Sala de Hemodinamia de Chetumal, así como el resonador magnético para el Hospital General de Cancún y la rehabilitaciones de los 4 quirófanos de Kantunilkin, José María Morelos, Nicolás Bravo y Tulum.

Mara Lezama destacó que este gobierno humanista con corazón feminista agradece todo el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló “sabemos que no nos suelta de su mano Presidenta” gracias por su acompañamiento en el cuidado de la salud de las y los quintanarroenses.

Estuvieron en esta reunión los secretarios de Salud, David Kershenobich; director general del

IMSS Bienestar, Alejandro Svarch; director general del IMSS, Zoé Robledo; y el secretario de SESA, Flavio Carlos Rosado.

“Transformando vidas, cuidando familias”: Vero Lezama presenta su Primer Informe al frente del DIF Quintana Roo

Vero Lezama agradeció a la gobernadora Mara Lezama, por poner al centro de las políticas públicas a niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y las familias.

CHETUMAL.- Con un mensaje claro y lleno de sensibilidad social, Vero Lezama, presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, presentó ante la gobernadora, Mara Lezama Espinosa, autoridades y público en general su Primer Informe de Actividades, donde compartió los logros y avances obtenidos durante este primer año de trabajo enfocado en lo más importante: las familias.

En la capital del estado, Vero Lezama habló de cómo, a través del trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno, voluntarias, voluntarios y la socie-

dad civil, se han transformado miles de vidas y se ha protegido a cientos de familias en todo el estado.

“Nos comprometimos a servir a Quintana Roo con entrega y responsabilidad… pero sobre todo con mucho corazón para comenzar una de las etapas más honestas y humanistas en la historia en la asistencia social de nuestro estado” dijo.

Dentro de sus principales ejes, destacó las obras con sentido humano. Se invirtió en mejorar espacios donde se cuida a niñas, niños, adolescentes, per-

sión real y respetuosa. Además, personas mayores participaron en talleres, actividades culturales y recreativas que fortalecen su autoestima, autonomía y calidad de vida.

Durante su discurso, la presidenta honoraria del DIF reconoció el trabajo humanista de la gobernadora Lezama, quien ha sido el ejemplo para las mujeres, al ser históricamente la primer mujer en gobernar el Estado, con esto aseguró que con el programa “Mujer es Poder” miles de mujeres jefas de familia resultaron beneficiadas con apoyos económicos, capacitaciones y campañas de prevención. Se firmaron acuerdos por su bienestar y se impulsaron acciones contra el cáncer de mama y por el autocuidado.

Se destacó también el programa de desayunos escolares, los MercaDIFtos, la celebración en 100 comunidades del día de reyes y el día del niño, la atención a miles de personas con despensas, medicamentos, estudios, apoyos funcionales, funerarios y más en momentos de emergencia, y la creación del primer PILARES en Villas Otoch Paraíso.

sonas mayores y con discapacidad: se rehabilitaron casas de asistencia, se equiparon Centros de Rehabilitación Integral Municipales y se fortalecieron los clubes para personas mayores.

Además, se fortalecieron los Centros Infantiles con programas educativos y de desarrollo integral. Se realizaron foros, consultas y ferias temáticas que dieron voz a niñas, niños y adolescentes.

En materia de discapacidad, se brindaron consultas, cirugías, prótesis, terapias y certificaciones, apostando por una inclu-

“Estoy convencida de que el único poder que sirve, es el que sirve para servir a los demás (...) Trabajamos todos los días para que cada acción tenga sentido, para que cada esfuerzo llegue a quienes más lo necesitan. Porque transformar vidas y cuidar familias no es solo un eslogan: es nuestro compromiso con Quintana Roo”, expresó Vero Lezama.

Con este informe, el Sistema DIF Quintana Roo reafirma su compromiso de seguir cambiando realidades, con justicia social y profundo amor por las familias.

Analizarán iniciativa para crear el Día de la Identidad Chetumaleña

Sesiona la Comisión Permanente para atender iniciativas en materia de cultura y derechos de las niñas, niños y adolescentes.

CHETUMAL.- La Legislatura de la Justicia Social analizará en comisiones una iniciativa que propone declarar el 5 de mayo de cada año como el “Día de la Identidad Chetumaleña” con el fin de reconocer, preservar y celebrar los elementos que conforman el espíritu de Chetumal, capital del Estado de Quintana Roo y de su gente.

En la sesión número 3 de la Comisión Permanente, presidida por la diputada Alexa Murguía Trujillo se dio lectura a esta iniciativa que promueve el diputado Saulo Aguilar Bernés, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la XVIII Legislatura.

La propuesta señala que la fecha no solo servirá para rememorar hechos históricos y personajes emblemáticos, sino también para fortalecer el orgullo local, promover la cultura y fomentar la cohesión social en nuestra comunidad.

Se propone que sea el día 5 de mayo ya que es la fecha oficial de la fundación de Payo Obispo hoy Chetumal, por lo que reconocer un día dedicado a la identidad chetumaleña fortalecerá el orgullo local, incentivará la participación ciudadana y promoverá el respeto por nuestras raíces.

En la misma sesión se dio lectura

a una iniciativa presentada por la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, para reformar el artículo 995 del Código Civil del Estado que

regula el régimen de la patria potestad, con el fin de armonizar su contenido en pro de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Inician trabajos para reinstalar símbolos históricos en el Congreso del Pueblo

La estatua de Don Andrés Quintana Roo y el asta bandera volverán a su sitio original. Jorge Sanén afirmó: Es un triunfo del pueblo chetumaleño.

CHETUMAL.- Atendiendo al sentir del pueblo, la Legislatura de la Justicia Social dio inicio a los trabajos para reinstalar la estatua de Don Andrés Quintana Roo y el asta bandera en su sitio original en la plazoleta del Congreso del Pueblo, como un acto de respeto a la historia y al patrimonio cultural quintanarroense.

En un acto simbólico, el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política e integrantes del Consejo Ciudadano de Chetumal encabezado por Georgina Marzu-

ca Fuentes, dieron el banderazo de inicio de estos trabajos.

Sanén Cervantes afirmó que se trata de un triunfo del pueblo chetumaleño y del diálogo constante con el Consejo Ciudadano y las agrupaciones civiles.

El presidente de la JUGOCOPO adelantó que a la par se trabaja en una iniciativa para que, una vez instalados estos elementos históricos, se realicen ceremonias cívicas de manera periódica para fomentar el respeto a los símbolos patrios.

Renán Sánchez Tajonar celebra un año de triunfo junto al pueblo, trabajando de la mano de las familias

A un año de su reelección como diputado local, Renán Sánchez Tajonar reafirma su compromiso con la cercanía ciudadana y las reformas que transforman vidas.

COZUMEL.- Hace exactamente un año, más de 28,200 ciudadanas y ciudadanos del Distrito 11 depositaron su confianza en Renán Sánchez Tajonar, eligiéndolo nuevamente como su representante en el Congreso del Estado de Quintana Roo.

Un proyecto respaldado por el pueblo que, a doce meses de distancia, avanza con firmeza gracias al compromiso de mantener el trabajo en tierra y legislar con sentido social.

El diputado y líder del Partido Verde en Quintana Roo conme-

moró esta fecha volviendo a hacer lo que mejor sabe: caminar al lado de la gente.

En una jornada de recorridos, Renán Sánchez Tajonar visitó a vecinas y vecinos de Cozumel, como la señora Suyapa Can, con quienes conversó sobre sus necesidades y las soluciones que se pueden construir desde el Congreso y en equipo con la comunidad.

“Cada voto es un compromiso de trabajo diario, de resultados y de cercanía. La mejor forma de honrar la confianza de la gente

es estando en tierra, dialogando y atendiendo sus preocupaciones”, expresó Renán Sánchez Tajonar, convencido de que el servicio público se ejerce de frente y con empatía.

En este primer año de gestión, ha promovido reformas trascendentales como la elección directa de jueces y magistrados, la protección de la salud mental en las escuelas, la prevención de enfermedades crónicas y la defensa de los derechos de los animales.

Además, Renán Sánchez Tajonar respaldó un presupuesto con vi-

sión social, que fortalece el apoyo a las familias más vulnerables.

Este trabajo se suma a la transformación nacional liderada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Mara Lezama, con quienes comparte visión y esfuerzo para que Quintana Roo avance hacia un futuro más justo y solidario.

“Seguiremos trabajando, siempre cerca del pueblo”, concluyó Renán Sánchez Tajonar, refrendando su compromiso de seguir siendo un diputado en movimiento, al servicio de su gente.

Renán Sánchez Tajonar:

“No hay permiso para el cuarto muelle en Cozumel. Aquí manda el pueblo”
Destaca que, de acuerdo a lo que mencionó SEMARNAT, cualquier tipo de obra sería ilegal, por lo que hizo un llamado a las empresas a respetar la voluntad del pueblo.

COZUMEL.- El diputado Renán Sánchez Tajonar destacó que la construcción del cuarto muelle en Cozumel, no cuenta con permisos ni autorizaciones, confirmando que cualquier obra en estas condiciones sería ilegal, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

“Esto es un triunfo del pueblo de Cozumel, que se ha unido más allá

de partidos o colores para defender su casa, su arrecife y su futuro. Aquí no manda el dinero. Manda el pueblo”, expresó el legislador y líder del Verde.

En este contexto, hizo un llamado directo a las empresas involucradas a no arriesgar su dinero en una obra sin permiso.

“Antes de pensar en cemento, pien-

sen en el arrecife. Antes de pensar en ganancias, piensen en Cozumel”, añadió el diputado y líder del Partido Verde.

Renán Sánchez Tajonar recordó que la lucha ciudadana ha sido clave para frenar este proyecto, y reiteró que cualquier acción que ignore la voz de las y los cozumeleños no solo sería una falta de respeto, sino también un camino hacia la ilegalidad.

“A quienes quieran sumar, les decimos: esperen, participen, escuchen. El desarrollo sólo será legítimo si nace del consenso del pueblo”, afirmó Renán Sánchez Tajonar.

Finalmente, el legislador refrendó su compromiso con la protección del medio ambiente y con las causas ciudadanas que ponen al centro la vida, la identidad y el futuro de Cozumel.

Anahí González impulsa la Revolución del Bienestar en Quintana Roo

Durante un curso de formación política, la Senadora reafirmó su compromiso con la 4T, destacando el papel de Claudia Sheinbaum y Mara Lezama en la construcción de un México justo, igualitario y con justicia social para todas y todos.

CANCÚN.- La senadora por Quintana Roo, Anahí González, encabezó un curso de formación política en la Casa del Bienestar de Cancún, espacio en el que reflexionó junto a militantes y simpatizantes sobre los principios fundamentales de la Cuarta Transformación y el papel de la “Revolución del Bienestar” en la construcción de un México más justo.

En su intervención, la legisladora destacó que este movimiento, iniciado por el presidente Andrés

Manuel López Obrador, ha despertado la conciencia del pueblo mexicano, y ahora, bajo el liderazgo de la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se consolida con un nuevo impulso social. También reconoció la labor de la gobernadora Mara Lezama, a quien calificó como un pilar en la transformación de Quintana Roo, comprometida con la justicia social y la prosperidad compartida.

“La Cuarta Transformación no es solo un proyecto político; es una filosofía de vida que abraza los

valores de la honestidad, el amor al prójimo y el orgullo por nuestra tierra. Es la revolución de las conciencias que nos enseñó a soñar con un país donde nadie se quede atrás”, expresó González.

Asimismo, reiteró la importancia de reconocer y defender los derechos de los pueblos originarios y comunidades indígenas, históricamente olvidados. Señaló que este nuevo capítulo del movimiento —el segundo piso de la 4T— tiene como eje central el bienestar social, colocando en el

centro a las y los desprotegidos.

Para finalizar, la senadora convocó a seguir caminando con convicción, con el corazón en alto y bajo los principios que guían al movimiento: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

“Gracias al pueblo sabio de México, al legado de nuestro querido Andrés Manuel y al trabajo incansable de liderazgos como el de Mara Lezama, estamos aquí, transformando la nación desde sus raíces”, concluyó.

Se une Gino Segura a jornada de limpieza de sargazo

El senador destacó la nueva visión de pasar del gasto en limpieza a la inversión en sostenibilidad.

TELCHAC, PUERTO.- El senador

Gino Segura se sumó a la jornada simultánea de limpieza de sargazo realizada por el Gobierno del Estado en siete municipios de Quintana Roo, reafirmando su compromiso con la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible del estado.

“Hoy nos unimos a esta jornada de limpieza de sargazo en Playa Marlín junto con la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, para mantener nuestras playas limpias para el disfrute de locales y turistas de nuestro país y de todo el mundo”.

Segura expresó su respaldo al liderazgo de la gobernadora Mara Lezama, quien encabeza la Mesa de Estrategia Sargazo 2025, una iniciativa coordinada y sin prece-

dentes que, en colaboración con el Gobierno Federal y la Marina, busca obtener resultados concretos para lograr un Caribe Mexicano libre de sargazo.

“La clave es dejar de ver el sargazo como basura y empezar a tratarlo como un recurso. El Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular es el camino correcto: transforma un problema ambiental en una oportunidad para generar biocombustibles, materiales de construcción y nuevos empleos para los quintanarroenses”, dijo.

En el pasado, la atención se centraba únicamente en retirar el sargazo de la vista de los turistas, pero hoy, con una visión a largo plazo, se combate el problema desde su origen, con monitoreo satelital, instalación de barreras en el mar

y procesos de industrialización en tierra.

Para el Senador, esto representa un cambio fundamental que implica pasar del gasto en limpieza a la inversión en sostenibilidad.

Sin embargo, destacó que, aunque Quintana Roo está asumiendo su responsabilidad, el sargazo es también un síntoma del cambio climático.

Por ello, la lucha local es, al mismo tiempo, un llamado urgente a la acción global, porque mientras se continúa invirtiendo en soluciones innovadoras, es indispensable avanzar en los compromisos internacionales en materia climática.

Cabe destacar que en su primer año legislativo, el senador Gino Segura presentó y logró la aprobación de un punto de acuerdo en el Senado de la República, en el que exhortó a las autoridades federales y estatales a implementar acciones urgentes para la recuperación y conservación de las playas.

Histórico: Quintana Roo es campeón nacional en la disciplina de Patines Sobre Ruedas

El equipo estatal cerró su participación con 39 preseas: 10 oros, 19 de plata y 10 de bronce, superando a Jalisco y Michoacán en la Olimpiada Nacional CONADE 2025.

ZAPOPAN.- La Selección de Quintana Roo en la disciplina de Patines Sobre Ruedas concluyó su participación en la Olimpiada Nacional CONADE 2025 con una histórica actuación al proclamarse por primera vez campeona absoluta de la especialidad, dejando su marca con 39 medallas: 10 de oro, 19 de plata y 10 de bronce, superando a los estados de Jalisco y Michoacán.

Con el respaldo y apoyo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, a través de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop,

las y los atletas quintanarroenses siguen cosechando grandes resultados en la presente justa nacional, colocándose en el top diez del medallero, siendo resultado de las acciones que enmarcan el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

En lo que fue la última jornada de competencias, que correspondió al maratón, se realizó en las instalaciones del Instituto de Ciencias, de Zapopan, Jalisco, y fue donde el representativo estatal conquistó una medalla de oro y dos de plata.

Pasando a los resultados, Jeisy

Abigail Sandoval Alejandro conquistó la presea dorada en los 30 kilómetros del maratón, categoría Junior, dejando un tiempo de 1 hora, 7 minutos y 54.5644 segundos. Dicha presea fue la quinta de oro en las cinco pruebas en las que compitió, consagrándose la atleta playense como la figura del representativo estatal de la especialidad.

Por otro lado, Isabella Meredith González Chávez se agenció la medalla de plata en los 21 kilómetros del maratón, en la categoría Juvenil Mayor, con un registro de 42 minutos y 20.5310 segundos.

Finalmente, Mia Abelicia Aguillón Cruz se adjudicó la presea de plata en los 16 kilómetros del maratón, categoría Juvenil Menor, con una marca de 30 minutos y 5.3713 segundos.

Con estos resultados, bajo la guía de los entrenadores Juan Pastor León Hernández (Playa del Carmen), Lesly Gómez Caballero (Benito Juárez) y Efraín Martínez Bardales (Isla Mujeres), el representativo estatal de Patines Sobre Ruedas cumplió con una destacada actuación y, además, sumó para el medallero general de Quintana Roo. .

Firma CODEQ convenio de colaboración con la UT y UPQROO

El objetivo es impulsar el deporte entre la comunidad

universitaria de Quintana

Roo para el desarrollo de las y los estudiantes, así como de docentes.

CANCÚN.- Con el fin de fortalecer la promoción e impulso del deporte entre la comunidad estudiantil universitaria de Quintana Roo, la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop, firmó dos convenios de colaboración con la Universidad Tecnológica de Cancún (UT) y con la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO).

Tal como lo marca el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que impulsa la gobernadora

Mara Lezama Espinosa, se trabaja “#ANivelDeCancha” para impulsar dos sectores prioritarios como son el deporte y la educación, las cuales son herramientas que van de la mano para el desarrollo de las juventudes quintanarroenses.

“Seguimos creando alianzas para que las y los universitarios quintanarroenses puedan practicar deporte, que además de su día en las aulas, también puedan tener esta alternativa en su vida diaria, por eso, desde la CODEQ facilitaremos espacios para que puedan

realizar la disciplina que más les guste en nuestras instalaciones”, comentó el titular de la CODEQ.

Añadió: Haremos un trabajo en equipo con los departamentos encargados de los deportes en las casas de estudio para asesorarlos en la realización de eventos y torneos, que los ayudará a su convivencia, queremos que el deporte sea parte de la vida universitaria, porque creemos que la educación y el deporte siempre deben de ir de la mano.

La primera firma de convenio se realizó con la Universidad Tecnológica de Cancún (UT), que estuvo representada por el rector Enrique Baños Abedún de Lima, quien resaltó la importancia de concretar estas alianzas para también impulsar el talento deportivo de esta casa de estudios.

“Hemos priorizado el deporte y de aquí están saliendo talentos, que

además de representar a nuestra universidad también representan a Quintana Roo y con este trabajo coordinado con la CODEQ”, comentó el rector. Posteriormente, se realizó la firma de convenio con la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), el cual estuvo representado por el rector Jorge Edgar Palma Carrillo, quien destacó: El deporte es fundamental para las y los estudiantes, por eso estamos creando acciones como torneos y ahora reforzaremos con este trabajo que estamos signando con la CODEQ.

Además, durante la firma de convenio, que tuvo como testigos a las y los universitarios de la UPQROO, también se les hizo entrega de uniformes a las selecciones de los equipos de futbol, basquetbol, voleibol, danza, taekwondo, ajedrez y atletismo; además de que se premió a las y los ganadores del Torneo Intercarreras 2025.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.