elDinero Mujer (012)

Page 22

El flower truck que enlaza la vanguardia con lo tradicional en una sintonía floral Por Karla Alcántara, kaalcantara@eldinero.com.do. Fotos: Lésther Álvarez

L

as flores se manifiestan por lo heterogéneo y la peculiaridad de sus rasgos, que hacen distinción cuando se nombra la floricultura. Es la idiosincrasia que reside en la expresión pintoresca de cada representación de los campos florales que dan una perspectiva de la cosmovisión dominicana. Una de las representaciones culturales es La Marchanta, figura egregia en Santo Domingo. “Recreamos la figura de La Marchanta de una forma moderna e itinerante, un vehículo que conecta productos como flores, café, miel y plantas aromáticas que se ofrecen de manera directa a la sociedad”, explica Claudia Bienes, propulsora del emprendimiento. Ella define el proyecto como “lleva lo nuestro a tu hogar” y está convencida de que es su “forma de trabajar” que avala lo que es, porque “me gusta conocer al cliente de tú a tú, venderte el ramo floral que se adecue a tu estilo, saber que llevas un pedacito de alegría de La Marchanta a tu hogar”. De esta iniciativa nació el primer flower truck en República Dominicana. Se bautiza con este nombre en reconocimiento de la mujer campesina que peregrinaba del campo a la ciudad para ofrecer frutos al pregón. Aquellas que usaban un sombrero grande de cana, que las cubría del sol y la lluvia. Estas mujeres llegaban en el amanecer, unas a lomo de burros, otras a pie, con canastas en la cabeza.

22 @eldineromujer • Agosto 2021

El emprendimiento surge de la oportunidad de adaptar un bar que dejó de operar por el covid-19 y transformarlo en un camión floral, donde ninguno de los implicados cobra por sus aportes para convertirlo en lo que hoy es La Marchanta. La esencia del proyecto es que une al agricultor y consumidor, en una conexión entre productos que ofrece el país con personas que valoran y apoyan el consumo local. El proyecto surge durante la pandemia, cuando los floricultores de Constanza registraban pérdidas económicas; el tenista José Hernández se percata de la realidad constanceña y se comunica con Claudia Bienes para restablecer el comercio floral. La primera adquisición de flores se destinó a ser un obsequio al personal de salud en agradecimiento por la dedicación y arduo trabajo contra la enfermedad. El proyecto es una suma de voluntades: gente que donó tiempo y recursos con el objetivo de llevar alegría a personas que trabajan en los distintos sectores económicos durante una pandemia. El coronavirus ha transformado la manera de ser de las personas. “Poder servir y ayudar mediante instrumentos que nos llenen de significado y felicidad es el círculo de propósitos que como seres humanos tenemos profundamente arraigados”. Claudia Bienes asegura que la capacidad de generar sonrisas a los visitantes y lograr el

‘efecto wow’ en sus rostros al recibir el ramo de flores, es un obsequio que llena su corazón de gratitud y agradecimiento. Exhorta a las personas a tener arreglos florales en los hogares, piensa que: “Las flores añaden energía y felicidad a nuestra vida rutinaria y nos ayuda a sobrellevar los momentos difíciles”. Una amante de las buenas causas que disfruta cada cosa que hace y que no ve las ventas de flores como empresaria, asegura que La Marchanta es la suma de voluntades que han ayudado a forjar el emprendimiento con energía positiva que se percibe desde el momento que se encuentra con ella. La mística de comprar productos locales y tener la voluntad de retornar un porcentaje de los beneficios a los floricultores constanceros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.