30
Santo Domingo, República Dominicana. Año 1. Nº 40. Lunes 2 de noviembre de 2015
John Nash sufría el trastorno de visiones de personas que se le acercaban y lo inducían a creer que estaba en una conspiración.
A BEAUTIFUL MIND
Ron Howard
La exitosa película que relata la vida del matemático John Nash, portador de “una mente brillante” con la que pudo auto tratarse el padecimiento de la esquizofrenia Esteban Delgado
edelgado@eldinero.com.do Santo Domingo
E
l pasado 23 de mayo, pocos días antes de cumplir los 87 años, murió en un accidente de tránsito, junto a su esposa con la que tenía 58 años casado, el científico, matemático, experto en teoría de juegos y ecuaciones y premio Nobel de Economía, John Forbes Nash. Este extraordinario ser humano, nacido en New Jersey el 13 de junio de 1928, no solo era un genio que aportó a las ciencias de las matemáticas y la economía, sino además a la salud mental, pues padecidó durante más de 55 años la terrible enfermedad de la esquizofrenia y fue capaz de auto tratarse con base en el poder de su mente, con resultados exitosos. Su vida fue plasmada en un libro titulado A beautiful mind, escrito por Sylvia Nasar en 1998, cuatro años después de haber recibido el Nobel de Economía por su análisis de teoría de juegos no cooperativos. Tres años más tarde, la novela sirvió de inspiración para una palícula homónima dirigida por Ron Howard en la que Russell Crowe interpreta de manera magistral la vida de John Nash en un filme de dos horas y 15 minutos que mantiene activa la atención del espectador de principio a fin, por lo apasionante de esta dramática y verdadera historia. La película costó US$60 millones y fue tan exitosa que recaudó US$313.5 millones, además de que fue nominada a ocho premios Oscar, de los cuales se llevó cuatro estatuillas en el año de su estreno en 2001. ARGUMENTO Cuando Nash vio la película citó algunas fallas, pero destacó: “lo positivo fue que supo llamar la atención en todo el mundo sobre la esquizofrenia”.
Nació en Duncan, Oklahoma, en 1954. Es actor, director y productor de cine. Su filmografía incluye 26 películas, entre las que se destaca “A beautiful mind”, con la que ganó dos premios Oscar a mejor película y mejor director, así como un Globo de Oro. Es uno de los directores más cotizados de Hollywood. Estudió en la Escuela de Cinematografía de la Universidad del Sur de California, pero no llegó a graduarse. Su hermano menor, Clint Howard, es un reconocido actor. Russell Crowe interpreta a John Nash en todas las etapas de su vida de joven y de adulto.
FICHA TÉCNICA
«INGRESOS
313.5
Millones. La película Una mente maravillosa fue estrenada en 2001 y recaudó US$313.5 millones a nivel mundial. Recibió ocho nominaciones al Oscar, ganó cuatro estatuillas. Es recomendada por profesores de diversas carreras.
A beautiful mind (Una mente brillante) relata la vida de Nash con sus amplios conocimientos de matemáticas, las becas que ganó en prestigiosas universidades, sus años como profesor, su boda en 1957 y el diagnóstico de esquizofrenia que le dieron un año después. Se destaca el hecho de que durante esos años en que estuvo interno por las visiones que tenía de personas que lo inducían a hacer daño haciéndose pasar por espías, su esposa nunca lo abandonó (en la vida real estuvo a su lado hasta el día en que murieron los dos en un accidente en mayo de este año).
John Forbes Nash tenía, en realidad, una mente maravillosa.
Jennifer Connelly interpreta a la esposa de Nash en una actuación que le valió el premio Oscar a la mejor actriz de reparto. Ella soportó los ataques que sufría su esposo y cuando decide abandonarlo, él logra convencerse de que los “agentes comunistas infiltrados” que veía eran en realidad alucinaciones de dos adultos y una niña. Lo descubre porque calcula los años que lleva viéndolos y la niña no crecía. Es a partir de ese momento que decide tratarse a sí mismo el padecimiento de esquizofrenia con un ejercicio mental de ignorar sus visiones y no llevar-
Título: A beautiful mind. Dirección: Ron Howard. Reparto: Russell Crowe, Ed Harris, Jennifer Connelly, Christopher Plummer, Paul Bettany, Adam Goldberg, Josh Lucas. Género: Drama biográfico. País: Estados Unidos. Año: 2001. Duración: 135 minutos. Distr.: Universal y Dreamworks.
se de las órdenes que les daban, con lo que no logró evitarlos, pero sí vivir con ellos sin que perturbaran su conducta. ESCENA INTERESANTE Una de las escenas de la película que más llama la atención es cuando Nash está en la biblioteca de la universidad con otro académico y de repente se acercan profesores a depositar cada uno un bolígrafo en su mesa como señal de respeto, admiración y aceptación de su condición de maestro. Posteriormente se informó que la escena fue fruto de la creatividad hollywoodense para enriquecer
el filme, y no de una costumbre real entre intelectuales. Una mente brillante muestra el momento en que Nash recibe el premio Nobel a la edad de 66 años y expresa su agradecimiento a la eterna compañía de su esposa, que no lo abandonó aun en sus momentos de crisis más severas causadas por su trastorno mental. La película no es una biografía exacta, ya que incluye diferencias entre la realidad y la ficción. Además, no se filmó en la Universidad de Princeton, donde Nash estudió e impartió docencia, pero es una producción que merece ser vista no solo por los estudiantes de economía y otras ciencias como la salud mental, sino por el público que gusta de los filmes biográficos de buena producción. John Forbes Nash murió a los 86 años el 23 de mayo de 2015 junto a su esposa Alicia Lardé López-Harrison, de 82 años, en un accidente de tránsito en Nueva Jersey, su ciudad natal. Ambos iban en un taxi que se estrelló cuando intentó rebasar a otro. No tenían cinturón de seguridad.