Periódico elDinero (24) 13/07/2015

Page 12

12

Santo Domingo, República Dominicana. Año 1. Nº 24. Lunes 13 de julio de 2015

¿Quiénes Compiten?

Condones: un negocio que protege el placer Esteban Delgado

U

edelgado@eldinero.com.do

no de los métodos anticonceptivos más efectivos es el de barrera, con la utilización del preservativo, también llamado profiláctico y condón, que se define como una funda fina y elástica para cubrir el pene erecto durante el coito y evitar embarazos. Además, sirve para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Aunque la invención

RESISTENCIA. El condón Durex es fabricado en Tailandia y Malasia, en el sureste de Asia. En República Dominicana es distribuido por la empresa Kettle Sánchez & Co. Es una de las marcas más usadas en los estratos sociales altos, debido a que aparece con facilidad en los estantes de las farmacias más reconocidas del país, además de que se le conoce buena calidad y comodidad. En consultas con algunos farmacéuticos sobre la frecuencia en la compra de condones, las respuestas coinciden en que es un producto de buena venta, cuyos precios oscilan entre RD$150.00 y RD$200.00 la caja de tres unidades. El precio varía de acuerdo con las características del condón. Los hay invisibles y ultra delgado, así como el performax retardante que ayuda a prolongar la actividad antes de la eyaculación, también tipo sin latex para personas alérgicas y el XXL, que tiene mayor tamaño.

del condón masculino data de hace cientos de años, su evolución y uso más frecuente se produjo a partir de la década de los 80, tras el surgimiento del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). La mayoría se fabrica en látex natural y en poliuretano (para los alérgicos al látex). En 1993 también se creó el condón femenino, aunque ha sido de menos aceptación. En República Dominicana el uso del condón es frecuente, aunque todavía persiste la timidez de las perso-

TROYANO. Trojan es un condón fabricado en México con altos estándares de calidad. Su distribuidor en Repíblica Dominicana es la empresa Sued & Fargesa, S.R.L., según indican los registros de la Dirección de Drogas y Farmacias del Ministerio de Salud Pública. Este condón viene en ocho modelos, entre los que se destacan: Muy sensible, Texturizado, Clásico lubricado, Fire & Ice, Piel desnuda con textura 40% más fina que los demás. Su símbolo es el rostro de un soldado troyano de perfil, con lo cual se vende una imagen de potencia y seguridad, además de que los hace fácil de identificar, lo cual es una ventaja en países donde todavía persiste la timidez o vergüenza a la hora de comprar ese tipo de producto. Consultados al respecto, farmacéuticos destacan que la mayor venta de condones se realiza a través del servicio a domicilio, para evitar la exposición personal al adquirirlos.

DESAFIANTE. Los condones Contempo también compiten con iguales espacios en los escaparates de las farmacias, en tiendas de estaciones de combustibles, colmadones y otros establecimientos. Este preservativo es distribuido en el país por Nutrifarma, una importadora de medicamentos filial de Font Gamundi. La etiqueta de Contempo se caracteriza por la presentación de la imagen de una mujer con apariencia sexy y agresiva. Los modelos de este condón son variados: Rouh Rider, Endurance, Bare Back, Hot, Wet N´wid, Erotica y Power Play. La marca tiene precios prácticamente similares a los de sus competidores más cercanos: Durex y Trojan. Sin embargo, la preferencia de este condón no siempre se relaciona con sus características, sino por el hecho de estar visible y fácil de adquirir. En las redes sociales se observa que los consumidores los toman de forma indistinta.

nas a la hora de comprarlos, especialmente en farmacias, supermercados, colmados y otros comercios. Las marcas de condones son diversas y hay una lista de las 15 más conocidas. En las clases media y alta hay tres marcas que se imponen: Durex, Contempo y Trojan en sus variados modelos, estilos, sabores y tamaños. Mientras que en un ámbito social más popular se destacan las marcas Panté, Escudo, Protector, Camaleón y otras, cuyos precios son más económicos.

PANTERA. Population Service International (PSI) es una organización sin fines lucrativos (ONG) con sede en Washington, tiene a su cargo la distribución y venta de los condones de la marca Panté, que en creole significa Pantera. PSI ha logrado la exclusividad de distribución de condones Panté en los hoteles de paso y moteles (cabañas), por lo que esta marca es la más conocida y de mayor distribución en el país. De hecho, se estima que los moteles son los receptores de poco más del 60% de los condones que se distribuyen en el país. El condón Panté se vende a precio subsidiado entre RD$15.00 y RD$20.00 la caja de tres unidades, es distribuido a través de una red de ONG que tienen alcance en poblaciones vulnerables al VIH/SIDA. Se encuentran en moteles, colmados, bateyes y otras áreas del país. PSI está presente en República Dominicana desde el año 2003.

Y PROTECTOR. Condones Escudo y condones Protector son distribuidos en República Dominicana por Profamilia. Su colocación es más frecuente en farmacias de estratos sociales más populares, en zonas periféricas de la ciudad y en pueblos del interior. Estos condones son más económicos que los comercializados en los estratos sociales más altos. Sin embargo, se les atribuye la misma calidad, además de que también vienen en modelos adaptados a las necesidades de los consumidores. Sus precios varían entre RD$10.00, RD$40.00 y hasta un máximo de RD$75.00 el paquete de tres unidades. Datos suministrados por Profamilia indican que su distribución anual es de alrededor de un millón de unidades de ambas marcas, lo que evidencia una alta presencia en el mercado, favorecida principalmente por los atractivos precios a que son ofertados en las farmacias y otros comercios.

Un preservativo de uso masivo que viene de la antigüedad En República Dominicana se estima una distribución anual de alrededor de 20 millones de unidades de condones. La marca de más participación de mercado, aunque en estratos sociales más vulnerables, es Panté, con una colocación de alrededor de 13 millones de preservativos cada año. Pero además de la venta de condones tanto subsidiados como a precios de mercado, las autoridades de Salud Pública y del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (Conavihsida) distribuyen condones en forma gratuita, los cuales obtienen con el mecanismo de Adquisiciones Conjuntas Voluntarias (VPP por sus siglas en inglés), una iniciativa del Fondo Mundial de lucha contra el Sida y otras enfermedades de transmisión sexual, así como el Instituto Dermatológico y

Cirugía de la Piel (IDCP). Se estima que los primeros preservativos comenzaron a utilizarse hace cientos de años. Incluso, hay evidencias de que antes de la era cristiana, los egipcios usaron una cubierta de lino en el pene para protección de enfermeda-

des como la sífilis. Ya para el siglo XVI de la era cristiana había condones de piel o de intestino animal. A mediados del siglo XIX la vulcanización del caucho desarrollada por Good Year dio impulso también a la utilización del condón en ese material. El caucho se tornó en un material segu-

ro y más económico para la producción de condones, que comenzaron a ser promocionados en el mercado norteamericano en 1861 con la aparición de un anuncio en el New York Times. La producción de condones de látex comenzó en 1880, pero su demanda fue efectiva 50 años después. La mayor aceptación del condón se registra en la década de los 80 y 90, ya que el temor al SIDA motivó su uso más frecuente en Estados Unidos, principal fabricante. Para la década del 90, Japón desplazó los condones norteamericanos con el preservativo Kimono, que era más delgado y mejor lubricado. De ahí en adelante comenzaron a surgir nuevas marcas de condones que son las que dominan el mercado en la actualidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.