poesía. En esta obra se hará gran hincapié en la sabiduría de la poesía como primitiva, como actual y como futura, en el sentido de que la poesía pura (después vendrán las definiciones pertinentes sobre estos conceptos) es la forma más elevada, fundamental y profunda del discurso humano. En la historia de la filosofía, muchos filósofos han expresado sus doctrinas a través del Poema; entre ellos, Parménides, Goethe y Lucrecio. Los aforismos de Nietzsche y sus poemas son portadoras de Intuición En esta obra desarrollaremos, la “temática” del poema, “agotando sus posibilidades”, al estilo de los grandes maestros de la sinfonía clásica. Las definiciones formales vendrán estructuradas a lo largo del texto. Como una muestra, desplegaré dos concepciones acerca del nacimiento del poema; en realidad son una sola bajo dos formas diferentes. Verso y Prosa Parece extraño el reconocerlo, pero la forma expresiva más primitiva del ser humano fue el de la Poética. Como cuento, como transmisión de aconteceres, pero poética al fin. Con la aparición de las nuevas pautas de expresión fueron apareciendo también ámbitos exclusivistas. Desde entonces, “Poesía” y “Prosa” devinieron categorías literarias supuestamente antagónicas entre sí. Esta obra tiene, como uno de sus objetivos, de otros que también tiene, establecer que la dicotomía anotada es artificial, puesto que la verdadera diferencia está entre Poema en Verso y Poema en Prosa. ¿En qué se parecen estos dos portentos expresivos? En que ambos transmiten Momentos Vitales. ¿En qué se diferencian? En que el Poema en Verso acude más a la Intuición y menos al Desarrollo Literario; en realidad, el Poema puro es Intuición pura. Esta percepción tal vez nos ayude a abjurar de la idea, por tanto tiempo impuesta, de que el 26