El Comercio de Colorado Edición 201 :: 6 de Febrero, 2014

Page 27

EL COMERCIO De colorado | Vol. 201

Aprueban becas para soñadores

Del 6 al 19 de febrero del 2014

Un programa de becas para los llamados “soñadores”, permitirá a más de 2.000 estudiantes indocumentados de bajos ingresos graduarse con títulos universitarios en el país. El nuevo movimiento nacional, TheDreamUS, donará las becas universitarias durante la próxima década. El programa está dirigido a estudiantes indocumentados que, debido a su estado migratorio, no reúnen las características necesarias para solicitar ayuda financiera federal de manera que puedan costearse una educación universitaria. Pese a que la reforma de inmigración quizá resuelva eventualmente este problema, los fundadores de TheDreamUS dijeron no estar conformes con tener que esperar a que esto ocurra. Para poder aspirar a una beca de TheDreamUS, los “soñadores” solicitantes deben reunir los requisitos para el programa de DACA. Los interesados tendrán que haberse graduado en Estados Unidos con un promedio general de calificaciones (GPA) acumulado de 2.5 o más alto, o haber obtenido un diploma de GED con una puntuación equivalente a 2.5 o más alta.

INMIGRACIÓN

Otras voces que claman por la reforma Conservadores quieren facilitar el diálogo

Agencia EFE

Arzobispo pide reforma en el 2014

Washington/Agencia EFE

@ComercioCO | elcomerciocolorado.com 27

El arzobispo de Chicago se unió a un grupo de empresarios y políticos de Illinois para exhortar al Partido Republicano a que apruebe la reforma migratoria este año en la Cámara de Representantes. “Nuestras familias tienen muchas familias destruidas por las leyes migratorias, gente que solamente quiere ser ciudadana y vivir segura en sus casas”, expresó el cardenal Francis George durante una mesa redonda realizada en la Universidad DePaul. “Sé que el alma de nuestra nación requiere que los tratemos de manera justa”, agregó durante el encuentro organizado por la Coalición de Empresarios de Illinois por la Reforma Migratoria. (Foto/ Agencia EFE)

El Foro Nacional de Migración, que reúne diversos grupos empresariales, evangélicos y policiales en Estados Unidos, busca servir de puente entre los partidos para alcanzar puntos de acuerdo. Mario Moreno, portavoz de la organización, afirmó que la perspectiva de cada uno de los tres sectores que representa el foro tiene como fin común cambiar el modelo migratorio, para lograr un nuevo esquema que mejore las prácticas laborales e impulse el desarrollo económico. “Queremos impulsar una reforma que respete el estado de derecho del país, donde se mantenga la seguridad de la frontera pero que concuerde con los principios bíblicos de darle la bienvenida al extranjero”, mencionó.

Jornaleros piden suspender deportaciones

La Red Nacional de Jornaleros (NDLON) de Estados Unidos presentó en Washington una petición al presidente Barack Obama para que suspenda temporalmente las deportaciones de indocumentados. La solicitud, presentada a nombre de un grupo de indocumentados, indica que tanto el presidente Obama como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) disponen de “discreción extremadamente amplia y virtualmente inapelable” para poder hacerlo. El vocero de la organización, Héctor Danilo Ruiz, nacido en el departamento hondureño de Olancho, dijo que el 6 de noviembre de 2013 fue detenido en Nueva Orleans cuando se dirigía con su esposa e hijos a un estudio bíblico. “Y desde ese día vivo un tormento. Presidente Obama, actúe”, dijo Ruiz. (Foto/ Agencia EFE)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.