
1 minute read
Gil Garea
from Semanal Num. 440
(1954-2022)
In memoriam
Advertisement
Aun año de su fallecimiento recordamos la obra y trayectoria del artista visual Gil Garea, precursor del arte contemporáneo en Colima, interesado siempre en la experimentación de las artes visuales, así como en los lenguajes y las propuestas de las nuevas generaciones del arte y la cultura.
Sus piezas y proyectos expositivos tuvieron como constante un estrecho vínculo a su historia personal, a sus trayectos emocionales y reflexivos.
Cercano colaborador y estimado amigo del museo Del Paso, la última exposición individual que presentó en Colima tuvo lugar en nuestras salas, bajo el título Lejos de todo. Un proyecto que se desarrolló durante el año 2014 con una amplia selección de piezas dedicadas a explorar los estadios de la observación, interpretación y re significación desplegados por el autor en la concepción de su obra.
Múltiples variaciones de rostros, retratos, criaturas marinas y personajes de la cultura pop como caricaturas, futbolistas y muñecos de infancia dieron origen a diversas expresiones plásticas y gráficas surgidas de la experimentación, principal estrategia de creación utilizada por Garea.
El proyecto curatorial fue concebido como indagación y registro de las propuestas visuales y vitales más recientes de Gil en esa época, así como una recopilación de sus reflexiones en torno a su trayecto como artista, sus influencias y la expresión artística como sentido de su propia existencia.

Las piezas reunidas estaban signadas por el retorno a elementos, técnicas y materiales básicos junto con la recuperación de objetos cotidianos para intervenirlos y reinterpretarlos desde diversos procesos creativos.
Los seriales que integraron la exposición Lejos de todo en el Del Paso fueron presentados en ese entonces, como una primicia para al público dado que Gil regresaba a las salas museales después de una ausencia de diez años. Tales obras caracterizaron la etapa de evolución que hasta esa época había desarrollado como pintor/creador/ productor/artista visual, al mismo tiempo que registraban su extenso rango técnico y temático haciendo posible no asignarle un perfil o estilo preciso, sino más bien amplificarlo y expandirlo en el ámbito de las artes visuales.
Las obras de Gil Garea ya sean gráficas, dibujos, esculturas, cerámicas, pinturas u objetuales constituyen no solamente su legado artístico sino también una bitácora de sus propias reflexiones artísticas y existenciales.

* Tita Ochoa Rivera es museóloga y curadora del Museo Universitario Fernando del Paso


