
Universidad


Año 50 Nueva Época Sábado 30 de noviembre de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad
Año 50 Nueva Época Sábado 30 de noviembre de 2024 Director: José Ferruzca González
Colima
Aprueban en el Congreso la Ley de Ingresos 2025, por poco más de 23 mmdp
Deportes
Entrega Rector remodelación de canchas deportivas en el Campus Coquimatlán
Universidad
Asisten al IV Congreso
Redipub estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas de la UdeC
Mundo
Suspende California la distribución de leche cruda tras detección de gripe aviar
Opinión
Pupitre al fondo
Por Blanca F. Góngora
México
Se reúnen titulares de Cultura de México y España tras crisis diplomática bilateral
rika Mercedes Ulibarri Ireta, coordinadora general Administrativa y Financiera de la Universidad de Colima, representó al Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño en la Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Vigilancia y Educación de la Cámara de Diputados, organizada en conjunto con la Auditoría Superior de la Fede -
sidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
El objetivo del encuentro fue entregar a dichas comisiones los Estados Financieros Auditados y los informes de avances académicos de las Universidades Públicas Estatales (UPES).
El evento fue presidido por David Rogelio Colmenares Páramo, auditor superior de la Fede -
da, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, y por Emilio Barriga Delgado, auditor especializado del Gasto Federalizado.
También participaron Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, y Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior e Intercultural (DGESUI) y encargada del despacho de la Subse -
El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, participó como orador en el Primer Foro de Participación Juvenil “Otro Colima por las juventudes”, que organizó el Ayuntamiento de Colima a través del Instituto de la Juventud. El evento, que contó con la participaron de líderes de diversas áreas como el emprendimiento, la salud, educación y sustentabilidad, tuvo como objetivo incluir a los y las jóvenes en la construcción de políticas públicas a través de un diálogo abierto y participativo. En su intervención, el Rector habló sobre la “Planeación de futuro”.
Durante su intervención, Colmenares Páramo destacó la relevancia de retomar este tipo de prácticas, donde las y los rectores de las universidades públicas entregan directamente los Estados Financieros Auditados y los informes de avances académicos a las comisiones legislativas.
“Es fundamental que cada peso de origen federal recibido por las universidades sea supervisado y considerado una inversión del pueblo de México para fortalecer la educación superior. Esto asegura que los recursos sean aplicados de manera eficiente, responsable y apegada a las normas”, señaló.
Por su parte, Herrera Baranda subrayó el carácter trascendental de este acto: “Este evento va más allá de lo administrativo; es un reflejo de nuestra responsabilidad colectiva hacia la educación superior, donde convergen la sociedad, la academia y los poderes Legislativo y Ejecutivo, bajo la supervisión de la ASF como ente fiscalizador”. Asimismo, reconoció que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para garantizar un uso efectivo de los recursos públicos en beneficio de la juventud y, en última instancia, de la nación.
Rodríguez Armenta enfatizó el valor de que sean las propias rectoras y rectores, junto con sus equipos administrativos y financieros, quienes presenten estos informes, ya que ello fortalece el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
“La transparencia es uno de los ejes rectores de nuestra sociedad. Las
Al dirigirse a los jóvenes presentes, los invitó a plantearse en dónde les gustaría estar en 5 años y qué es lo que tienen que hacer para estar en ese lugar. “Debemos tomar en cuenta que no es fácil, porque vivimos en un mundo lleno de complejidades e incertidumbres, y una constante en nuestra vida será enfrentar escenarios desafiantes que nos van a exigir el máximo de nuestras capacidades”. Detalló que, ante escenarios complejos, la apuesta debe ser por la adquisición de conocimiento. “Entre más conocimiento tengan de algo que les apasiona, de lo
universidades, además de formar profesionales, deben ser referentes en responsabilidad social, verdad y compromiso ciudadano”, añadió.
Finalmente, González Placencia destacó que la transparencia y la rendición de cuentas evidencian el compromiso de las UPES con el pue -
blo de México. Recalcó que, además de formar profesionales, las universidades públicas contribuyen al desarrollo regional y nacional a través de la educación, la innovación y la investigación.
“Las universidades públicas no solo garantizan el derecho a una educación de excelencia, sino que también satisfacen las necesidades de las comunidades en las que están inmersas, promoviendo el bienestar y el desarrollo social del país por medio de la educación, la innovación y le investigación”, concluyó.
Este acto refuerza la responsabilidad de las instituciones educativas con la transparencia, reafirmando su misión de ser pilares fundamentales para el desarrollo integral de México.
El conocimiento...
que están estudiando, de su actividad cultural o deporte favorito, la incertidumbre, el temor y la desconfianza disminuyen. En este sentido, el conocimiento da seguridad”.
Dijo también que el conocimiento no se adquiere únicamente cursando un nuevo nivel educativo, sino también a través de diversas propuestas de capacitación, como diplomados, talleres, cursos o a través de emprendimientos personales.
También les propuso trabajar en equipo, “no solamente con sus compañeros ante un proyecto escolar, sino también en emprendimientos de la vida haciendo equipo con su pareja, amigos, familiares o vecinos. Esa meta que ustedes tienen respecto a dónde se visualizan en 5 años, constrúyanla en equipo, traten de ir acompañados todas las veces que les sea posible”.
En la planeación de futuro, advirtió, es importante diferenciar entre motivación y disciplina. “La motivación aparece en episodios, que se detonan
sobre todo en los jóvenes por situaciones como una fiesta, un evento importante, el inicio de un ciclo escolar o un nuevo año. Entonces, se llega a picos de motivación altos, pero al ser un insumo emocional, naturalmente se cae. En este sentido, les diría que además de motivación, lo que se necesita en mayor medida es disciplina”. Finalmente, dijo que la disciplina “es un comportamiento constante y permanente que te ayuda, a veces sin darte cuenta, a construir hábitos; un
ejemplo de ello es que todas las noches ponemos un despertador para despertarnos a la mañana siguiente, pero muchos no lo necesitamos porque ya hicimos un hábito que el cuerpo asimila e incorpora. Desarrollamos un ciclo de sueño para levantarnos a una misma hora todos los días. En este sentido, los hábitos son igual a disciplina”.
En la inauguración del foro estuvieron el presidente municipal de Colima, Riult Rivera; la directora del Instituto de la Juventud, Rosa Jaramillo y la directora del Archivo Histórico del municipio, Patricia Sánchez. En el panel participaron junto al Rector, el coordinador estatal de Salud Mental y Adicciones, Guillermo Blanco Govea; la titular de la Unidad de Género de Gobierno del estado, Mariana Lizette Pérez Ochoa; la fotógrafa y empresaria, Alejandra Chávez Herrera y el especialista en administración y finanzas, Christian Jashua Cortés Flores.
La Universidad de Colima, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, concluyó la edición 2024 de la Cátedra JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón), con la entrega de constancias a estudiantes y al comité organizador que participaron activamente durante el semestre.
La ceremonia de clausura marcó el cierre de una serie de 10 conferencias realizadas que abordaron temas relevantes como modernización, historia de tratados comerciales, igualdad de género, medio ambiente, políticas demográficas y el envejecimiento de la población en Japón.
En la ceremonia de clausura estuvieron Ana Cecilia García Valencia, directora general de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica; Enrique José Chaires Velasco, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Eri Tamagawa, consultora del Programa de Líderes Globales de JICA y Martha Loaiza Becerra, coordinadora de la edición JICA 2024.
Durante su intervención, Ana Cecilia García felicitó a los estudiantes por su compromiso y participación, destacando cómo esta experiencia enriquece su formación académica y profesional. Resaltó que la Cátedra JICA “es un ejemplo concreto de los esfuerzos de internacionalización de la UdeC, alineados con la visión del
Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, quien promueve la idea de que ‘quien suma, no se equivoca’”.
Subrayó que estas iniciativas convierten a los estudiantes en profesionales globales y posicionan a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales como “un espacio de diálogo académico y cooperación internacional”.
Enrique José Chaires agradeció a los estudiantes por ser el motor de este tipo de actividades y al comité organizador por su dedicación. Asimismo, reconoció el apoyo de la Oficina de Internacionalización, de la Rectoría y la propia JICA, afirmando que esta cátedra fortalece tanto a la comunidad estudiantil como a la aca-
démica. Reiteró el compromiso de seguir promoviendo esta actividad en el plantel.
Eri Tamagawa, representante de JICA, destacó que esta cátedra, ofrecida en diversas partes del mundo, encuentra en la Universidad de Colima “un ejemplo sobresaliente de aprovechamiento y organi-
Concluye exitosamente...
zación”. Elogió la participación activa de los estudiantes y felicitó al comité organizador por su desempeño.
En nombre de los estudiantes, Yadira Lizette Rodríguez Manzo expresó su agradecimiento a Martha Loaiza Becerra y al comité organizador, resaltando cómo cada conferencia enriqueció su formación como internacionalistas en preparación. Además, celebró la oportunidad de participar en una experiencia que consideró única y valiosa para su desarrollo académico.
Durante la clausura, se entregó un reconocimiento firmado por el
Rector Christian Torres Ortiz a Eri Tamagawa, en agradecimiento por su apoyo en la realización de esta edición. Martha Loaiza Becerra expresó palabras de gratitud en representa-
ción de la comunidad académica y estudiantil, destacando la colaboración de actores clave como Kato Seiji, representante en jefe de JICA; Kobayashi Chiaki, director general de JICA México, y la doctora María Elena Romero, entre otros.
Finalmente, Loaiza Becerra agradeció al equipo logístico integrado por Amador Padilla, Magaly Chávez, Edgar Efraín Luquín Pérez y Gabriela Elizabeth Pérez, reconociendo que “su
esfuerzo fue esencial para el éxito de la Cátedra JICA 2024”.
La Cátedra JICA se consolida como un referente en la promoción de conocimientos globales, fomentando el entendimiento intercultural y el fortalecimiento académico entre México y Japón. Su edición 2024 reafirma el compromiso de la Universidad de Colima con la excelencia educativa y la cooperación internacional.
Estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima asistieron al IV Congreso de la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad (REDIPUB), titulado “Pensar y practicar la publicidad para un mundo sostenible”.
El evento se llevó a cabo en el auditorio central del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, en colaboración con la Universidad de Colima.
Acompañados por la doctora Marina Vázquez y la maestra Cindy Palomares, profesoras de la asignatura Planificación de Eventos, así como por la maestra Marcela Díaz, coordinadora del programa, los y las estudiantes participaron en diversas actividades académicas. Éstas incluyeron ponencias, mesas redondas y presentaciones de libros que abordaron temas clave de la publicidad contemporánea, como enfoques sociales y sostenibles, inclusión, semiótica y estereotipos en la publicidad.
Las sesiones permitieron a los asistentes profundizar en los desafíos y oportunidades que enfrenta la publicidad en el contexto actual.
Además de las actividades académicas, los jóvenes realizaron visitas a diversos espacios culturales en el municipio de Zapopan, enriqueciendo su experiencia con un componente cultural significativo.
La participación en este congreso internacional brindó a los y las estudiantes una perspectiva integral, promovió una formación alineada con los retos y oportunidades del mercado global y reforzó su compromiso con prácticas publicitarias más sostenibles y éticas.
Por Blanca F. Góngora
Los pobladores de Zacualpan se levantaron ese día y decidieron cerrar las bombas de agua que hacen que el agua del manantial que se ubica en su comunidad llegue a las colonias de Colima y Villa de Álvarez. Con esta acción dejaron sin el servicio de agua a familias, centros comerciales, negocios particulares, escuelas y más. Sin agua, pudimos comprobarlo, no hay vida y esa sería una de las grandes moralejas para todos.
Las reacciones de desesperación y enojo no se hicieron esperar y caímos, como suele suceder en este tipo de problemáticas sociales, en la intolerancia y muchas veces hasta en las faltas de respeto. No fue nada grato ver las grandes ofensas que en las redes sociales se compartían en contra de los pobladores de Zacualpan, mucha incitación al odio y a la violencia, sin conocer a fondo la situación que dichos pobladores han venido viviendo desde tiempos anteriores y que se siguen perpetuando, aunque los gobiernos cambien de color.
Los pobladores de Zacualpan tomaron la planta de bombeo pues querían que las autoridades superiores los escucharan y los escucharon, ojalá ahora sí les respeten los acuerdos pactados con ellos. Pues este Gobierno nacional pregona la defensa total de las comunidades indígenas y yo cada día veo a
más indígenas desplazados de sus comunidades originarias haciendo literalmente malabares y limpiando parabrisas en los semáforos de la ciudad, con poco o nulo español, sin estudios ni accesos a escuelas, sin servicios médicos ni servicios de guarderías y sin posibilidades reales de inmersión a esta sociedad consumista y de marcadas clases sociales que más que tenderles lazos para la inclusión los sigue dejando en los márgenes.
Las escuelas recibieron la inteligente indicación de trabajar a distancia el día miércoles, dicha indicación llegó un poco tardía pues el martes, cuando ya estaba iniciado el problema, algunas escuelas de turnos vespertinos tuvieron clases presenciales y de más está contarles historias que ahí se vivieron, pues una escuela sin agua no debe ni puede funcionar porque se convierte de inmediato en fuente de infección y contaminación y se vuelve violentandora inmediata de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Los baños de las escuelas tienen tanto uso como los baños de los aeropuertos, nuestros pequeños usuarios no dejan de dar vueltas al baño, algunos de ellos, lo sabemos los maestros, hacen esas vueltas de manera turística para salir un poco de la rutina de la clase, pero incluso así tienen derecho de ir. El lavado de manos
En un Mundo donde el conocimiento científico se ha vuelto fundamental para afrontar los retos del futuro, la Universidad de Colima (UdeC) vuelve a demostrar su compromiso con la formación integral de sus estudiantes. La segunda edición de la Feria de las Ciencias, organizada por el Bachillerato 16 en el Campus Villa de Álvarez, es un claro ejemplo de cómo el talento, la creatividad y la curiosidad pueden convertirse en motores de aprendizaje y transformación social.
La participación de más de 300 estudiantes del área de Analista Químico, quienes presentaron 50 proyectos innovadores, no solo evidencia su entusiasmo y pasión por las disciplinas científicas, sino que también resalta el papel clave de la educación experimental. En un entorno educativo que muchas veces prioriza la memorización de conceptos, ese tipo de iniciativas nos recuerda la importancia de aprender haciendo, de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula para comprender mejor el mundo que nos rodea.
El enfoque multidisciplinario de los proyectos, que abarcó materias como Física, Química, Educación para la Salud y Técnica Instrumental, permite vislumbrar cómo esas actividades fomentan habilidades esenciales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Esas competencias no solo enriquecen la formación académica de las y los estudiantes, sino que también los preparan para enfrentar los desafíos de una sociedad en constante cambio.
Es importante destacar que eventos como la Feria de las Ciencias no solo benefician a quienes participan directamente en ellos. También inspiran a la comunidad universitaria y al público en general, mostrando el potencial transformador de la educación científica.
En un contexto global donde la innovación es clave para el desarrollo, fomentar el interés por la ciencia desde edades tempranas se convierte en una tarea indispensable.
La UdeC, al promover este tipo de actividades, refuerza su papel como una institución comprometida con la construcción de un futuro más equitativo y sustentable. La Feria de las Ciencias es una prueba de que, con las herramientas adecuadas, nuestros jóvenes pueden no solo aprender, sino también inspirar, transformar y liderar.
Que ese ejemplo sea una invitación a seguir apostando por una educación que priorice la creatividad, curiosidad y colaboración. Al hacerlo, estaremos formando no solo a mejores estudiantes, sino también a mejores ciudadanos y ciudadanas.
Por Jorge Ricardo Vásquez Sánchez*
El rescate de Rancho Tlalpuyec V, nacimiento de Casa Tlalpuyec y el surgimiento de Pólvora Raicilla de las Tierras Altas .
En el branding -gestión estratégica de la marca- conocer el origen e historia de la marca, es crucial para desarrollar estrategias que trasciendan generaciones, por ello, en el marco del Día Internacional de la Raicilla, que se celebra en su 3a edición el 29 y 30 de noviembre de 2024, organizado por el Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla A.C. en el pueblo mágico de Máscota, Jalisco; por medio de la etnografía feminista, comparto mi encuentro con Clementina Landeros Barba, una mujer valiente y emprendedora que ha dejado una huella significativa en el Mundo de la raicilla de agave maximiliana.
A sus 70 años, Clementina, nacida en Mascota, Jalisco, me ha llevado en un viaje a través de su vida marcada por el coraje de regresar a sus raíces y rescatar el Rancho Tlalpuyec V, un legado preciado de su abuela y su padre. Desde el año
Pupitre
2007, emprendió el fascinante proyecto de Casa Tlalpuyec y dio vida a la emblemática marca Pólvora, Raicilla de las Tierras Altas®, junto con su hijo Carlos.
Durante nuestra charla, Clementina me abrió su corazón y compartió cómo la pérdida de su padre la llevó a emigrar a Guadalajara a los 15 años. A pesar de vivir en la ciudad, siempre mantuvo una conexión profunda con su tierra natal, Mascota. A los 49 años, el llamado de su tierra la guión de vuelta para cerrar ciclos y rescatar el Rancho Tlalpuyec V, una tierra agreste que solo permitía el cultivo del agave maximiliana. Llena de determinación, se embarcó en la emocionante tarea de ver qué se podía producir en el rancho, y así nació la inspiradora Casa Tlalpuyec.
A través de Casa Tlalpuyec, Clementina dio vida a su sueño, honrando la historia de su familia y construyendo un legado valioso para sus hijos. Sin embargo, no todo fue fácil. Como mujer, enfrentó miradas escépticas y comentarios despectivos sobre su capacidad para dirigir el
es básico y continuo durante la jornada, el aseo de los salones, la preparación de los alimentos de las tienditas escolares, incluso en “pequeños” detalles como en las actividades de artes plásticas, el agua es también muy necesaria, entonces, cuando falte el agua queremos que a las autoridades correspondientes no les tiemble la mano para tomar la decisión de no clases presenciales.
La falta de agua del pasado miércoles nos da la oportunidad perfecta para retomar con nuestros estudiantes varios temas como la importancia del agua en nuestras vidas, la importancia del diálogo para la resolución de conflictos, la identificación de situaciones problemáticas de la comunidad, la expresión de posturas críticas sobre necesidades, intereses y problemas de la comunidad, entre muchos otros temas vistos desde los diversos campos formativos, todo ello con la esperanza de que las generaciones que ahora estudian la educación básica puedan en su momento, cuando sean adultos, saber reaccionar y actuar de mejores maneras que las que nosotros los adultos del ahora lo hacemos en estos tiempos y en estas circunstancias sociales donde la protesta, el cierre de calles y las faltas de respeto son las medidas más usadas para lograr la “resolución” de conflictos y la atención de nuestras autoridades. Contacto: www.facebook.com/blanca.fonseca.gongor
negocio de destilación de raicilla. Pero Clementina, con su valía, conocimientos y experiencia, desafió las normas de género y se abrió paso en el desafiante mundo de los destinados de agave con la raicilla.
La historia de Clementina es un poderoso ejemplo de resiliencia y empoderamiento en un Mundo lleno de estereotipos de género. Su conexión profunda con la tierra y la naturaleza refleja una perspectiva feminista que valora el cuidado y la protección del entorno. A través de su determinación y liderazgo, Clementina transformó un rancho olvidado en un próspero plantío de agave maximiliana, dando vida a “Pólvora”, una destilación de raicilla de sabor explosivo y raíces históricas.
Su legado trasciende generaciones y tradiciones, y su papel como líder y emprendedora es una fuente de inspiración para todas las mujeres que luchan por abrirse camino en industrias tradicionalmente dominadas por hombres. Clementina es la prueba viva de que el género no define nuestras capacidades ni limita nuestros sueños, es la men -
te visionaria que hizo realidad un proyecto de liderazgo y empoderamiento; siendo la fuerza impulsora detrás de “Pólvora” y Casa Tlalpuyec; es la historia que rescata tradiciones y sabores, y es el legado que perdurará para las futuras generaciones. Su historia es un recordatorio poderoso de la importancia de la etnografía feminista para dar voz y visibilidad a las experiencias y logros de las mujeres.
En conclusión, recomiendo en el branding , emplear la etnografía feminista, ya que es una técnica de investigación cualitativa que nos brinda profundidad de información para una gestión adecuada de la estrategia que permita comunicar con perspectiva de género en marcas lideradas e impulsadas por mujeres.
*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.
** PTC de la Facultad de Mercadotecnia y SNII 1
Por Doctora Karla Kae Kral**
Hay que escuchar a las voces de las estudiantes universitarias colimenses. A través de sus experiencias y vivencias en la universidad, nos muestran facetas de la vida cotidiana institucional, que generalmente son tan invisibles y normalizadas que no son percatadas por la comunidad universitaria. Como feminista académica perteneciente a la Generación X, tengo un interés especial en dialogar con jóvenes feministas y comprender de manera profunda sus sentires y sus acciones frente a situaciones de discriminación y violencia de género en sus trayectorias educativas. En el marco de proyectos individuales y colectivos, desde 2020 se realizaron entrevistas, conversaciones informales y talleres buscando un diálogo intergeneracional con jóvenes feministas (egresadas y estudiantes de la Universidad de Colima). Además, se hizo un seguimiento sistemático de publicaciones de las colectivas feministas coli-
Por Rogelio Guedea
“Zacualpan,
menses en las redes sociales. ¿Qué nos dicen las estudiantes?
Es importante señalar que estos estudios se desarrollaron en distintas etapas institucionales, por ende, es necesario tomar en cuenta los avances en materia de igualdad de género y prevención/atención de la violencia de género, particularmente la publicación del Protocolo para la atención integral de la violencia de género en la Universidad de Colima (diciembre de 2019); el pronunciamiento de Cero Tolerancia ante situaciones de violencia contra las mujeres (noviembre de 2021) y la formación de la Unidad para la Atención a la Discriminación y la Violencia de Género (diciembre 2021). No obstante, el activismo y las denuncias públicas de las estudiantes universitarias ya son parte de la dinámica institucional. Así que se intenta resaltar la percepción, los reclamos y las demandas de las jóvenes feminis-
Nuestras comunidades rurales están en el abandono: malos centros de salud, carencias educativas, inseguridad e incluso poca sensibilidad por parte de la comunidad urbana y de las autoridades, realmente apáticas a las necesidades apremiantes de estas comunidades. Los pobladores de Zacualpan han luchado históricamente por tener una vida digna, no se sienten con ese derecho, en realidad lo poseen porque se trata de un derecho humano esencial. Las autoridades no han sido sensibles a ellos, ni siquiera las de Ciapacov, cuyo titular Vladimir Parra prefiere el frívolo viaje a la atención de una deuda histórica con esta comunidad. Por fortuna, luego de un intenso desencuentro se ha podido llegar a acuerdos, pero, ¿hasta cuándo tendrá que radicalizarse una demanda para que se atienda a ésta como debe ser? Lo que pasó en Zacualpan es sólo una muestra de lo que pasa, sin politiquerías, en otras comunidades rurales de nuestra entidad, sólo que otras no pueden amagar a las autoridades cortando el suministro de agua para la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez. Hay irresponsabilidad, pues, de parte de la autoridad correspondiente (la gente no llega a eso por nada) y esto no debe volver a repetirse. Debemos crear un vaso comunicante real y sólido entre la zona urbana y la rural de nuestra entidad, de la que tanto nos gusta disfrutar. No nos sintamos indispensables, las comunidades rurales cumplen también una función esencial para nuestro desarrollo humano. Atropellarlas no es más que pasar por encima de nuestra propia dignidad.
tas, reconociendo que sí hay mecanismos institucionales significativos. Entre 2020 y 2023 hubo 20 manifestaciones principales, incluyendo: carteles y mantas en planteles y espacios públicos del centro; tendederos en planteles; campañas y denuncias en las redes sociales; pintas con gis; pinturas en obras artísticas y el performance de “Un violador en tu camino”. Las personas denunciadas son principalmente maestros y compañeros hombres. El acoso sexual, el hostigamiento, la violencia digital, la violencia psicológica y la violencia simbólica son los tipos de violencia mayormente denunciadas. Un punto fundamental que las jóvenes destacan en sus denuncias es el hecho de no sentir seguras en los espacios universitarios, una sensación expresado con el hashtag recurrente, #UdCNoMeCuida. El acercamiento con las estudiantes revela hechos importantes al respecto. Por ejemplo, han vivido algún tipo de violencia de género en salón de clases, cubículos de profesores, laboratorios, cafeterías, baños, polideportivos, estacionamientos y paradas del autobús. Es decir, casi en ningún espacio universitario hay una noción de seguridad para las alumnas. En este sentido, se puede reconocer que la vida universitaria y la cultura institucional están estructuradas a partir de un sexismo cotidiano y una violencia simbólica de género presente de manera constante, ya que, al describir su experiencia, las estudiantes explican cómo enfrentan actitudes y comportamientos por parte de maestros y profesores que minimizan sus capacidades y habilidades intelectuales; hacen burla de sus intervenciones en clase; hacen bromas y comentarios sobre su vida sexual o amorosa y hacen piropos no deseados en relación con su apariencia. Tanto antes como después de contar con el Protocolo, las alumnas exigen mayor protección y actuación por parte de las autoridades universitarias; sentimiento reflejado en hashtags como #UdCEncubreAcosadores y lemas que se refieren a una impunidad (“¡80 años de impunidad!”). Cabe mencionar que hay datos sobre diversas sanciones que la Universidad de Colima ha implementado en relación con las denuncias formales presentadas, incluyendo rescisión de la relación laboral de profesores, sus-
pensión temporal o baja definitiva de estudiantes y procesos de reeducación para las personas agresoras.
Una petición notable por parte de las jóvenes feministas es el establecimiento de un diálogo entre las colectivas y las autoridades universitarias, en las palabras de una joven activista: “un diálogo auténtico desde una posición de humildad… Tiene que haber este diálogo con los movimientos feministas de la entidad… para tener un diálogo constructivo”. De cierta forma se puede decir que este diálogo se ha dado con algunas feministas académicas y por medio de talleres y otras actividades para la comunidad estudiantil ofrecidas desde el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUPIEG). Sin duda, es un área a seguir fomentando.
La relación entre las jóvenes activistas y las feministas de otras generaciones es compleja. Por un lado, se reconoce que hay distintas visiones y formas de organizar y actuar entre las distintas generaciones. Por otro, hay un reconocimiento de las trayectorias y los logros de las feministas mayores, en este caso, de las feministas académicas, quienes han tenido un papel significativo en introducir el feminismo y la perspectiva de género en las universidades. Ambas partes acuerden que hay una confluencia entre los diferentes momentos del activismo feminista, pues los logros actuales no son posibles sin las acciones encaminadas durante los últimos 30 años del feminismo académico en la Universidad de Colima. Según una de las jóvenes activistas entrevistadas, las feministas académicas abrieron el espacio para ellas, pero al mismo tiempo las jóvenes activistas facilitaron condiciones para que las feministas académicas fueron escuchadas con más atención dentro de la institución.
Al escuchar a nuestras alumnas nos damos cuenta de la necesidad de seguir sumando fuerzas para reconocer las desigualdades y las violencias de género y, aún más importante, comprometerse para su erradicación. Que el diálogo continúe.
**Profesora-investigadora de tiempo completo, Universidad de Colima, Facultad de Pedagogía. Docente en la Licenciatura en Pedagogía y la Maestría en Innovación Educativa. kkral@ucol.mx
Por Jon Martín Cullell
El Gobierno brasileño afiló en el último año la precisión de la vigilancia satelital, clave para combatir la deforestación en la Amazonía, si bien los científicos encargados del programa
ARTÍCULO:
Por José Luis Negrete Ávalos
afirman que aún necesitan más del doble de los recursos de que disponen para poder enfrentar el desafío.
La tala, principal fuente de emisiones contaminantes en Brasil, ca -
Acción y reacción por un derecho humano
Los gobiernos tienen la tarea primordial de proporcionar a la población una adecuada calidad vida, por medio de la implementación de acciones en salud, vivienda, educación; mediante la coordinación de los distintos niveles, un hecho inmediato es la cuestión de los servicios públicos que delimita en primera instancia la célula básica de la administración pública, y por lo tanto el primer canal de respuesta hacia la sociedad, el cumplimiento de estos, como un objetivo central dispuesto en la propia Constitución en el artículo 16.
Sin duda alguna, uno de esos servicios es el manejo y distribución del agua potable, el vital líquido que tanto se requiere ante el crecimiento exponencial de los espacios urbanos y rurales, generando por esta razón controversia, complicaciones.
Un caso recurrente para el estado de Colima principalmente en el área conurbada que comparten las ciudades de Colima y Villa de Álvarez, un tema aparte, sobre todo si se incluye los manantiales de la comunidad de Zacualpan, Comala, que abastecen de agua a miles de familias
Ante la crisis que actualmente se presenta en torno el planteamiento de construcción de un acueducto, en la propia comunidad la pregunta es ¿La comunicación se vuelve una debilidad constante en el proceso de acción y respuesta viable de la administración pública?
Teniendo en cuenta que la participación de la sociedad es un aspecto que no puede dejarse de lado, que se vuelve fundamental mucho después de los procesos electorales, en el propio cumplimiento de las propuestas, las aspiraciones, y expectativas por parte de las comunidades.
Situación que al paso del tiempo permite legitimar la presencia de las autoridades en el poder, el hecho de las respuestas, del efecto que provoca una buena comunicación entre sociedad y gobierno, si este punto importante falla, toda intención de permanencia de una fuerza política, sus posturas y en última instancia su ideología, quedará fuera. Ya que la idea de coordinación y resolución de necesidades se equipara a la posibilidad de gobernabilidad, de una estabilidad esperada por quienes otorgaron la confianza por medio del voto.
En este caso, la confianza de una comunidad que intensifica sus peticiones, y que al mismo tiempo afronta su derecho a la resolución de sus necesidades, en medio de una gestión urgente en la distribución y cuidado responsable del agua, la priorización del entorno que protege la población ubicada en el municipio de Comala debe tomarse con seriedad y respeto.
yó un 31% entre agosto de 2023 y julio de este año en el mayor bosque tropical del planeta y afectó a una superficie de 6,288 kilómetros cuadrados, la menor área en 9 años, según cifras oficiales publicadas este mes.
El dato ha sido celebrado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva como una prueba de que él se toma en serio el medio ambiente a diferencia de su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), muy laxo en ese rubro.
Este éxito es el resultado de una cadena de acciones que arranca a cientos de kilómetros de la superficie terrestre, donde varios satélites captan imágenes que luego son analizadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), dependiente del Ministerio de Ciencia.
“Cuando empecé eran imágenes en papel y todo era muy lento; ahora conseguimos detectar terrenos de una hectárea”, explica en entrevista con EFE el coordinador del programa, el agrónomo Cláudio de Almeida, que lleva 2 décadas en la institución.
Este año, el INPE trabajó por primera vez enteramente con satélites Sentinel, que producen imágenes con una resolución 3 veces mayor a la del Landsat de la NASA que se usaba antes.
Otra ventaja es que, mientras que con el Landsat los investigadores brasileños tenían que esperar 16 días para recibir una nueva imagen, estos satélites las suministran cada 5.
“Vemos con más claridad los bordes del terreno y tenemos más imágenes porque los satélites pasan más veces”, explica Almeida.
Gracias a su tecnología radar, estos aparatos también permiten superar uno de los mayores desafíos de la vigilancia satelital en la Amazonía: las nubes.
Hasta ahora, entre el 5% y el 6% del mapeamiento quedaba incompleto por estar siempre nublado, lo que obligaba a los investigadores a estimar la deforestación en función de otros terrenos limítrofes con cielo despejado.
Cada día, el INPE manda cientos de imágenes de áreas taladas al Mi-
nisterio de Medio Ambiente para que este mande inspectores a campo.
“No hay un inspector disponible para cada polígono de terreno que mandamos, por lo que tienen que priorizar”, admite.
Sanciones al alza tras los años de Bolsonaro
Si se identifica el nombre del propietario del terreno deforestado, el Ministerio puede emitir autos de embargos y de sanciones, los cuales casi se duplicaron en el último año, aunque la impunidad es alta y la inmensa mayoría de infractores no pagan la multa.
“Cuando son identificados, van a tribunales y retrasan la aplicación hasta que expira. La impunidad es una motivación para cometer crímenes ambientales”, apunta a EFE la portavoz de Greenpeace Cristiane Mazzetti.
El INPE pasó por momentos difíciles con Bolsonaro, quien lo acusaba de mentir y de hacer “campaña contra Brasil”. Su entonces director, Ricardo Galvão, fue despedido tras criticar al presidente por cuestionar la solidez de los datos, que mostraban un fuerte aumento de la tala.
En medio de las dudas sobre el futuro de la institución, Greenpeace lanzó por esas fechas su propia herramienta satelital para captar la tala.
“No estaba claro si el monitoreo oficial iba a seguir y quisimos tener algo para continuar haciéndolo, complementar”, señala Mazzetti.
Si bien Lula no cuestiona los datos del INPE, el presupuesto del programa de monitoreo, unos 8 millones de reales (alrededor de 1.3 millones de dólares), sigue siendo menos de la mitad de lo que el equipo necesita, según Almeida.
Además de captar más recursos, el objetivo del investigador es aumentar la frecuencia de la captación de imágenes para poder reaccionar más rápido.
“Desde un punto de vista profesional, lo que me interesa no es el incremento o la caída de la deforestación, sino garantizar la calidad, que mi dato pase del 94% al 98% de acierto”, asegura, aunque tampoco esconde su satisfacción por ver la tala disminuir.
El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, entregó 2 canchas multipropósito remodeladas en el Campus Coquimatlán, con una inversión de 250 mil pesos.
Durante el evento, el Rector exhortó a los y las estudiantes y docentes a aprovechar las instalaciones al máximo, pero también a cuidarlas, destacando que en las universidades públicas los recursos son limitados y se requiere un esfuerzo significativo para atender las necesidades institucionales.
“Usen estas canchas, pero cuídenlas”, expresó el Rector frente a estudiantes de bachillerato, ingenierías y profesores congregados en el lugar. Además, informó que se llevarán a cabo más intervenciones en el campus, tanto a corto como a largo plazo, para seguir resolviendo las necesidades de este importante lugar.
Torres Ortiz Zermeño subrayó que este tipo de remodelaciones involucran a toda la comunidad universitaria, ya que los avances y logros de la institución son fruto del esfuerzo colectivo. Anunció, además, que a petición de las y los profesores, se orga-
nizará un torneo y convivencia deportiva en las disciplinas de futbol soccer, voleibol y básquetbol, programado para después del periodo vacacional. El delegado del Campus Coquimatlán, José Francisco Ventura Ramírez, recordó que las canchas tienen más de 35 años de antigüedad y evocó una fotografía histórica donde el área, recién construida, carecía incluso de árboles. Destacó que esta remodelación fue una iniciativa del Rector Christian Torres Ortiz tras una visita en la que se identificó el deterioro de las instalaciones. “Gracias a su propuesta, hoy contamos con estas canchas renovadas para el uso de toda la comunidad”, comentó.
Además, Ventura Ramírez expresó su deseo de que en 2025 se promuevan más actividades deportivas y, con suerte, mediante programas como el sorteo Corazón de Loro y de Lora 2026, se logren nuevas mejoras en infraestructura deportiva.
En el acto estuvieron presentes la directora general de Obras Materiales, Luz María Urzúa Escamilla; el director general de Cultura Física y Deporte, Mario Vladimir Ramírez Archila; el director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Víctor Hugo García Topete, en representación de los directores del campus, y el presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses, Camilo García Morales.
Con esta remodelación, la Universidad reafirma su compromiso de brindar espacios adecuados para el desarrollo académico y deportivo, fortaleciendo el sentido de comunidad entre estudiantes y docentes.
El boxeador Saúl Canelo Álvarez acompañó a la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina y le entregó un cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y unos guantes blancos como símbolo de paz e inspiración para los jóvenes.
“El deporte es muy importante para poder salir de eso (la violencia y las drogas). Yo en lo personal vi muchos muchachos que se drogaban y que estaban perdidos, se metieron al boxeo y tienen totalmente otra vida muy diferente y creo que impulsar el deporte es algo muy importante”, señaló el púgil en el Palacio Nacional. Álvarez se mostró agradecido a Sheinbaum por recibirlo y a las personas que asistieron al acto “por emocionarse” al verlo.
El campeón del peso supermedio de 3 organismos del boxeo y quien ha expresado desde la campaña electoral su apoyo a la presidenta mexicana, dijo que siempre busca poner su “granito de arena” para apoyar a la juventud mexicana.
Asimismo, manifestó que siempre es “un honor” pelear por México y anheló concretar un combate pronto en el país.
“Siempre para mí es un honor el poder pensar en tener una pelea aquí”, enfatizó.
Sheinbaum aseguró que Canelo es “orgullo de México”.
“Por muchas razones, no solamente porque es un campeón que pone en alto el nombre de nuestro país, sino que además él es un hombre muy completo”, exaltó.
Recordó que en diversas ocasiones ha conversado con el deportista
del estado de Jalisco y ha conocido al hombre más allá del boxeador.
“Es un hombre muy completo en el sentido de no solamente la disciplina y la excelencia que tiene en su trabajo deportivo, sino que tiene muchos valores que los transmite, no solamente a su familia, sino a todo el pueblo de México”, destacó.
La mandataria anunció que el próximo 6 de abril habrá una clase nacional de boxeo.
“Queremos que, en los municipios, los presidentes y presidentas municipales se sumen, que los gobernadores y gobernadoras de los estados se sumen y que ese día, así como fue en el Zócalo de la Ciudad de México, que se puso la bandera de México con los colores al mismo tiempo que se hizo la clase de box, esté en cada plaza de nuestro país”, remarcó.
El campeón del Consejo Mundial, la Asociación Mundial y la Organización Mundial de Boxeo estuvo acompañado por Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, quien felicitó a Sheinbaum “porque es la campeona de las mujeres, la campeona del Mundo, la campeona de la paz”.
El directivo entregó a la mandataria de los “guantes blancos de la paz”.
“Nuestro agradecimiento por siempre estar al pendiente de los jóvenes. El deporte es el mejor medio para una vida digna, para una vida saludable para estar afuera de las calles y el Consejo Mundial de Boxeo, nuestra familia, nos unimos incondicionalmente a todos los programas que durante estos 6 años podamos apoyar”, manifestó.
El Cruz Azul, del guardameta colombiano Kevin Mier, tendrá que remontar un 3-0 en contra para eliminar a los Xolos de Tijuana y clasificarse a las Semifinales del Apertura 2024 de la Liga MX.
En su casa, el Estadio Ciudad de los Deportes, los celestes tendrán como único punto a favor en el partido de vuelta de los Cuartos de Final la localía ante un cuadro que, dirigido por el colombiano Juan Carlos Osorio, se ha caracterizado por ser ordenado y monopolizador de la posesión de balón.
Los Azules llegaron a la fase final como los favoritos para conquistar el título, luego de ser los líderes de la primera ronda, sin embargo, en su estreno en las eliminatorias fueron sorprendidos con una goleada ante los Xolos, que tuvieron que jugar 2 partidos de repesca para avanzar a los Cuartos.
El colombiano Raúl Zúñiga, Efraín Álvarez y el argentino Emanuel Reynoso anotaron por los Xolos, que jugaron 56 minutos con un hombre de más en el duelo de ida de los Cuartos de Final el miércoles pasado en el Estadio Caliente.
El Ciudad de los Deportes ha sido una fortaleza en el Apertura 2024 para el Cruz Azul del entrenador argentino Martín Anselmi, con 7 victorias y 2 empates, con 20 goles a favor y 3 en contra.
Si pretenden avanzar a las Semifinales, los del manejador argentino deberán mantener a su casa como fortaleza porque al menos deben igualar el 3-0 en el duelo de vuelta para provocar un empate en la serie que les dé el boleto a la siguiente fase.
En el otro partido de vuelta de los Cuartos de Final que se disputará el sábado, el Toluca del estratega portugués Renato Paiva también tendrá
que remar contra la corriente ante las bicampeonas Águilas del América.
Los Diablos Rojos de Paiva, segundos clasificados, recibieron un baile de un resucitado América, que en la fase regular sufrió luego de 2 torneos en los que dominó la liga local. El urugua-
yo Rodrigo Aguirre, que ha tenido un gran nivel que lo llevó a debutar este mes con la selección de su país, marcó un doblete el miércoles pasado en casa de las Águilas, para liderar la victoria por 2-0.
La poderosa ofensiva roja, liderada por el portugués Paulinho, líder de los goleadores del Apertura, estuvo desaparecida en el partido de ida, en el que el América tuvo la posesión de la pelota y pisó el área de manera reiterada, a veces al sacar provecho de los errores de Toluca en la salida.
Como el Cruz Azul, el Toluca tiene ventaja sobre las Águilas de cerrar la serie en su casa y de que, en caso de empate en el marcador al terminar la serie, avanzará a las Semifinales.
Las otras series de los Cuartos de Final, entre Tigres-San Luis y Pumas UNAM-Monterrey, tendrán sus duelos de vuelta este domingo.
Por Yensuni López
La directora municipal de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Tecomán, Ana Lilia Oseguera Ríos, invitó a la comunidad a asistir este sábado 30 de noviembre al Torneo de Box Amateur “Chicalota Jiménez”, un evento que rendirá homenaje a uno de los boxeadores más destacados del municipio, reconocido a nivel estatal, nacional e internacional.
Ese torneo, el primero organizado por la Dirección Municipal de Juventud y Deporte, contará con la participación de entre 15 y 20 boxeadores, tanto en la rama varonil como en la femenil, incluyendo deportistas locales y provenientes de municipios cercanos como Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, así como del estado de Jalisco. La cita será en la Unidad Deportiva Norte de Tecomán, un espacio especialmente preparado para reavivar la tradición del boxeo en el municipio.
El pesaje de los participantes comenzará a las 10 de la mañana, mientras que las peleas darán inicio a las 2 de la tarde. Aunque la premiación consistirá únicamente en cinturones, las entradas al evento, con un costo de 100 pesos por persona, serán destinadas a cubrir las necesidades de los boxeadores participantes.
Oseguera Ríos exhortó al público a asistir en familia y disfrutar del evento, subrayando que no se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas y que los asistentes deben cuidar los espacios destinados al uso de los deportistas.
Para garantizar la seguridad del torneo, dijo que se contará con la presencia de personal de la Unidad Municipal de Protección Civil y de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.
La directora señaló que el boxeo ha ganado popularidad en la región y destacó que muchos de los participantes son jóvenes amateurs con aspiraciones de llegar a competencias nacionales e internacionales.
El torneo lleva el nombre de “Chicalota Jiménez” en honor a ese destacado boxeador tecomense, quien no solo ha brillado en el ámbito nacional e internacional, sino que también es el actual entrenador oficial de box en la Unidad Deportiva Norte. “Es un homenaje a su trayectoria y a su contribución al deporte de nuestro municipio”, comentó Oseguera Ríos.
Finalmente, la directora municipal de Juventud y Deporte ex -
presó su compromiso de seguir impulsando el deporte en Tecomán y destacó la importancia de reconocer a los deportistas locales. “Queremos abrir un espacio para todos aquellos medallistas en disciplinas como futbol, voleibol, taekwondo y box, para que la gente conozca y valore el talento deportivo que tenemos en Tecomán”, concluyó.
El consorcio austríaco KTM AG, conocido mundialmente por sus motos de alto rendimiento y por su escudería de motociclismo, se declaró en quiebra, con una deuda total que asciende a casi 3 mil millones de euros, y pidió un procedimiento judicial de reestructuración, informó la televisión pública ORF
La insolvencia presentada ante el Tribunal regional de Ried im Innkreis, en el estado federado de Alta Austria, abarca también a las filiales KTM Components GmbH y KTM F&E GmbH.
Con sede en la localidad Mattighofen, KTM AG, perteneciente a Pierer Mobility AG, había advertido recientemente de que no había podido reunir los fondos necesarios para saldar sus deudas, que ascienden a 1,800 millones de euros, con unos 2,500 acreedores.
Según se desprende de la solicitud de reestructuración en auto -
gestión, junto a los pasivos de sus 2 filiales, se estima que el total de las necesidades de financiamiento no cubiertas ronda los 2,900 millones de euros, explicó la Asociación de Acreedores Alpinos (AKV).
Las 3quiebras, que afectan a 3,623 empleados, es atribuida a una caída de la demanda, que entre otras
consecuencias ha llevado a un excedente de 130 mil en el inventario de motocicletas de la empresa, junto al aumento de los costes de producción. Conocida mundialmente por sus motos de alto rendimiento, KTM ya ha comenzado a reducir la plantilla y la producción. Ésta última será suspendida por 2 meses en enero y febrero.
A corto plazo prevé eliminar al menos 500 puestos de trabajo. KTM AG debe la mayor parte de su deuda a bancos, tanto austríacos como internacionales, entre ellos Bank of China, Hewlett Packard Bank International, ICBC, Denizbank, BKSBank y First Commercial Bank.
Pierer Mobility AG, también con sede en Mattighofen, desarrolla, produce y distribuye vehículos motocicletas de las marcas KTM, GASGAS, Husqvarna y MV Agusta Motorcycles.
China considera que un “entorno positivo” de opinión pública es una “condición necesaria” para el desarrollo saludable del futbol, además de ser una garantía crucial para superar la crisis actual, según enfatizaron las autoridades deportivas.
Este enfoque requiere “construir una imagen positiva” y “liderar proactivamente la narrativa”, informó el diario local The Paper.
Durante una consulta especial, el Grupo de Inspección y Supervisión Disciplinaria de la Administración General de Deportes, en conjunto con la Asociación China de Futbol (CFA), analizó la influencia de la opinión pública en el balompié nacional.
Diferentes analistas chinos destacaron tras las conclusiones de los organismos deportivos que “las críticas racionales y el apoyo entusiasta son esenciales, pero un entorno tóxico puede erosionar la confianza de jugadores y aficionados”.
Entre ellos, el periodista deportivo Sha Yuansen subrayó que, para superar estos desafíos, los jugadores deben “reconectar con la afición” a través de esfuerzo y dedicación, mientras que las instituciones deportivas deben resaltar las “reformas y progresos”, inspirando confianza y
consolidando la base para un futuro del futbol en China.
El futbol chino, que celebró este año el trigésimo aniversario de su profesionalización, enfrenta una crisis marcada por “expectativas insatisfechas” de acuerdo a Sha, y una creciente distancia con equipos como los de Japón, Corea del Sur e Irán.
Además, la disciplina ha estado ensombrecida por escándalos de amaño de partidos y corrupción, con más de 40 jugadores sancionados y altos funcionarios procesados en los últimos meses, entre los que destacan
el expresidente de la Superliga china de futbol (CSL) Liu Jun o incluso el antiguo entrenador nacional de futbol Li Tie, una de las leyendas del balompié en el gigante asiático.
Pese a las dificultades, algunos avances recientes han despertado cierta esperanza entre los aficionados del gigante asiático.
En la fase de clasificación asiática para el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, China logró 2 victorias consecutivas tras un inicio con 3 derrotas, y ascendió al puesto 90 en el ranking FIFA.
Varios tenistas, entre ellos Denis Shapovalov, Simona Halep y Nick Kyrgios, criticaron las políticas de dopaje y cómo se manejan los casos después del positivo de Iga Swiatek, que aceptó un mes de sanción por consumo de una sustancia prohibida.
La polaca dio positivo por consumo de trimetadizina (TMZ) en agosto y se perdió 3 torneos debido a la suspensión provisional, uno en Corea y 2 en China.
Sin embargo, alegó diferentes razones, como cansancio y cambios en su equipo para las bajas en dichos eventos y no fue hasta este jueves que se des-
cubrió que su caso estaba siendo investigado y que no salió a la luz, según la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis, porque la polaca apeló en los 10 días siguientes al positivo.
La ITIA excusó a la ganadora de 5 Grand Slams por no tener “negligencia significativa” y le aplicó la sanción más leve al tratarse de un consumo contaminado.
“Un mes de sanción, eh”, puso en Twitter con tono sarcástico Denis Shapovalov, uno de los mejores tenistas de Canadá y ex top-ten.
Un poco más allá fue Nick Kyrgios, que escribió en letras mayúscu-
las onomatopeyas de risas y respondió a un usuario, que le acusaba de no entender lo que significaba “sin negligencia significativa”, con “la excusa que todos podemos usar es que no lo sabíamos. Los profesionales al más alto nivel no pueden decir que no lo sabían”.
El australiano, que planea volver al circuito tras 2 años de ausencia en enero, también fue muy crítico con el caso de dopaje de Jannik Sinner. En el caso del italiano, este escapó sin sanción, al tratarse de un error de su fisioterapeuta, que le aplicó una sustancia prohibida en un masaje, pero
Figuras como el delantero del Beijing Guoan Zhang Yuning se han ganado el respeto de los exigentes aficionados después de una derrota humillante ante Japón por 7-0 tras prometer “no repetir un desempeño como ese”.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, afirmó recientemente en Shanghái que “trabajar en equipo es esencial” para que el futbol chino alcance su potencial, enfatizando que “no hay atajos” y que solo “el trabajo arduo” permitirá al país ocupar “el lugar que le corresponde, en la cima del Mundo”.
El Gobierno chino presentó en marzo una nueva reforma del futbol base con metas para 2025, 2030 y 2035, orientadas a integrar “educación y deporte” y consolidar la Liga de Futbol Base de China como el torneo principal para menores.
Este plan entra dentro de los cambios que se vienen realizando desde hace más de un lustro para avanzar en la consecución de los 3 deseos en cuanto al futbol del presidente de China, Xi Jinping, un reconocido aficionado a este deporte: que el país se clasifique para una fase final de un Mundial, ser anfitriones de una cita mundialista y proclamarse campeones del Mundo antes de 2050.
la Agencia Mundial Antidopaje apeló pidiendo una sanción de entre uno y 2 años. El caso está pendiente de solucionarse.
Tara Moore, tenista británica cuya carrera fue destrozada al aplicar una sanción provisional de 19 meses por un positivo del que fue absuelta, aseguró que su caso también “fue por contaminación”.
“¿Por qué nadie se toma en serio la corrupción en las organizaciones que nos gobiernan?”, dijo Moore en sus redes sociales.
Otro de los casos de dopaje más sonados del tenis
El conocido como el “santuario” de Diego Armando Maradona en Nápoles se convirtió en el segundo lugar más visitado de Italia, con cerca de 6 millones de visitas en 2023, solo por detrás del Coliseo y seguido por el área arqueológica de Pompeya.
Así se desprende de un estudio realizado para el diario financiero Il Sole 24 ore que habla además de un enorme crecimiento económico del barrio del centro de la ciudad donde se encuentra, los Quartieri spagnoli (Barrios españoles), un 6.5% respecto a 2021.
La zona de vía Emanuele de Deo, uno de los callejones del barrio donde se encuentra el grafiti dedicado al número 10 argentino, fue el año pasado con sus 6 millones de visitantes el segundo lugar turístico más visitado de Italia, después del Coliseo y antes de las excavaciones de Pompeya, según los datos recogidos por las agencias de viajes.
El diario explica que, aunque “no existe evidencia empírica” sobre el dato de las agencias, ya que no se compran entradas para verlo, un estudio de las asociaciones Unioncamere e Infocamere revela que las actividades económicas en un radio de un kilómetro cuadrado desde el santuario de Maradona crecieron el 5.5% respecto a 2019, cuando el jugador aún estaba vivo y no había pandemia, y un 6.5% respecto a 2021.
A diferencia de otros murales, que luego se convirtieron en desti -
nos turísticos, el de Diego Maradona no debe su fama a la del autor, pues pocos lo conocen: fue creado en 1990 por un joven artista local, Mauro Filardi, con la aportación de un aficionado del Nápoles para celebrar la conquista del segundo Scudetto
Desde entonces se han realizado 2 restauraciones. La primera por Salvatore Iodice en 2016, para ocultar la aparición en la fachada, justo a la altura del rostro del campeón, de una ventana que antes no estaba allí, y el segundo fue confiado en 2017 al argentino Francisco Bosoletti para refrescar y actualizar el rostro de su compatriota.
Este lugar se ha convertido en un lugar de peregrinación para los aficionados del futbol y no sólo.
Por ejemplo, el equipo del Nápoles homenajeó el pasado lunes a Maradona en el cuarto aniversario
de su muerte y una delegación formada por el presidente, Aurelio De Laurentiis; el entrenador, Antonio Conte; y el capitán, Giovanni Di Lorenzo; visitó los 2 murales más famosos que conviven en la ciudad sureña recordando la figura del Diego.
Primero en los Quartieri Spagnoli , donde está el grafiti más famoso dedicado a Maradona, y después en San Giovanni a Teduccio, con otro mítico mural, las 3 figuras del actual líder de la Serie A presentaron sus respetos, dejaron ramos de flores y honraron con un momento de silencio al más representativo jugador azzurro de la historia.
Maradona ganó 5 títulos con el Nápoles: en 1987 la Copa Italia y el primer Scudetto del club; en 1989 la Copa de la UEFA y el segundo título doméstico; y en 1990 la Supercopa de Italia.
Los Chicago Bears despidieron a su entrenador en jefe Matt Eberflus, luego de la derrota del pasado jueves ante Detroit Lions, sexta consecutiva en la temporada 2024 de la NFL.
fue el de Simona Halep, que recibió una sanción de 4 años en octubre de 2022. La rumana, exnúmero uno del Mundo y ganadora de Roland Garros y Wimbledon, apeló y consiguió que la sanción se redujera a 9 meses en marzo de este año.
“Estoy tratando de entender esto, pero me es imposible. ¿Por qué existe una diferencia tan grande en el tratamiento y el juicio? No puedo encontrar una respuesta lógica. Solo puedo pensar en que la ITIA ha actuado con mala intención y que esta organización ha hecho todo para tratar de destruirme, pese a las pruebas”, comentó Halep en Instagram.
Tenistas vuelven... so y la injusticia que se me hizo quizás sea dolorosa para siempre. Perdí 2 años de mi carrera y muchas noches con ansiedad en las que no pude dormir. ¿Cómo puede ser que dos casos idénticos que pasan al mismo tiempo se manejen de forma distinta?”. Estas declaraciones ponen de manifiesto que entre los tenistas existe la creencia de que los casos se manejan de forma distinta en función de la posición del jugador, tras solo anunciarse las resoluciones de Sinner y Swiatek, el primero actual número uno ATP y la polaca la número 2 WTA, una vez que el caso estaba cerrado.
“Siempre he creído en el bien y en la justicia en el deporte. Es doloro -
También se recuerda, además, cuando la ATP tapó en 1997 el positivo de André Agassi en metanfetaminas.
“Le informamos a Matt de nuestra decisión de mudarnos a una rumbo diferente con el puesto de entrenador en jefe”, escribió el gerente general de los Bears, Ryan Poles, en un comunicado.
Eberflus deja al equipo en el último lugar de la división Norte de la Conferencia Nacional (NFC) con marca de 4 ganados y 8 perdidos, lejos de los puestos de playoffs.
El despido llegó luego del mal manejo del tiempo que el coach tuvo en derrota del jueves pasado por 23-20 ante los Lions.
La crisis llegó a 30 segundos del final, con su ofensiva en la yarda 41 de Detroit, a 10 yardas de colocarse a distancia de gol de campo para empatar, Eberflus dejó que Caleb Williams y el resto de su ataque cayera en pánico, no solicitara tiempo fuera y eligiera una jugada de pase profundo no completado que acabó con el tiempo en el reloj.
Luego del partido y ante las preguntas sobre la razón por la que no solicitó un tiempo fuera o escogió un pase corto para acercar al pateador el entrenador defendió su manejo del tiempo a pesar del evidente fracaso.
“Creo que nosotros manejamos el momento por el camino correcto”, aseguró al final del juego.
Ofrece Gobierno capacitación para generar empleo a jóvenes
Este viernes 29 de noviembre concluyó el curso gratuito de barbería y peluquería, organizado por la Subsecretaría del Trabajo, junto con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y la Subsecretaría de las Juventudes. Un total de 14 personas recibieron reconocimiento por su compromiso y las habilidades adquiridas durante esta capacitación.
De acuerdo con un comunicado de prensa, Heriberto Contreras, director del Empleo en la entidad, destacó que esas iniciativas promueven la inclusión laboral y la superación personal.
El subsecretario de las Juventudes (SubSe Juv), José Gerardo Romero, felicitó a las y los egresados e invitó a participar en los talleres de emprendimiento “Visión Joven”, diseñados para potenciar sus negocios y subrayó el impacto positivo de la capacitación como motor para el desarrollo personal y profesional ese segmento social, que son las y los jóvenes.
Miguel Alberto Santos Cervantes, instructor del curso, agradeció a los participantes su esfuerzo y pasión, destacando que, además de aprender técnicas, adquirieron herramientas para crecer como personas. Reconoció la labor de las autoridades que hicieron posible el curso, resaltando
El pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado aprobó la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025, donde la administración estatal contempla obtener ingresos totales por el orden de $23 mil 004 millones 130 mil 279 pesos.
De acuerdo con la Ley de Ingresos del Estado, que se aprobó con 21 votos a favor, se destaca que al mes de septiembre de 2024, las aportaciones federales presentaron una disminución del -8.8%, respecto a lo programado para ese mismo periodo, y un avance del 65.3%, respecto a lo estimado anual en la Ley de Ingresos.
Al referirse a los ingresos propios de Gobierno del estado, aquellos que recauda directamente el Poder Ejecutivo a través de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, mencionando que al cierre del tercer trimestre 2024 presentaron en su conjunto un avance del 87.7%, respecto a lo estimado anual en la Ley de Ingresos, y un crecimiento del 4.7% respecto a lo programado para ese mismo periodo.
La Ley de Ingresos contempla obtener, para el Ejercicio Fiscal 2025, ingresos totales por el orden de: 23 mil 004 millones 130 mil 279 pesos, que se integra por el 9.0% de ingresos de gestión, el 89.5% de ingresos de origen federal, así como transferencias, asignaciones y subsidios; y 1.5% de ingresos por financiamientos.
Por ingresos de gestión prevén 2 mil 074 millones 506 mil 230 pesos y por ingresos de origen federal, así como transferencias, asignaciones y subsidios, se prevén 20 mil 596 millones 382 mil 576 pesos, proyecciones que se basan en el marco macroeconómico incorporado en los Pre-Crite -
rios Generales de Política Económica 2025, monto que puede variar en función del comportamiento de la economía nacional e internacional, destaca el dictamen.
De ingresos de financiamiento (el endeudamiento para 2025), se prevén 333 millones 241 mil 473 pesos, “estimación que se considera necesaria cuyo destino será exclusivamente para cubrir necesidades de corto plazo, entendiéndose dichas necesidades como insuficiencias de liquidez de ca-
rácter temporal”, detalla el dictamen. Cabe mencionar que, dentro de los ingresos de origen federal, se incluye los ingresos por convenios federales, los cuales se proyectan considerando la propia estimación realizada por las dependencias y entidades paraestatales del Poder Ejecutivo estatal. Los ingresos que el Poder Ejecutivo estiman, se encuentran distribuidos en los siguientes conceptos: Impuestos: mil 350 millones 827 mil 869 pesos.
La próxima semana se llevará a cabo la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora Indira Vizcaíno, por lo cual el Congreso del Estado determinó que se citará a comparecer a 8 funcionarios de la administración estatal.
Según el acuerdo presentado durante la sesión ordinaria de este viernes (29), por acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política ( Jucopo), la Glosa se desarrollará el miércoles (4) y jueves (5) de la próxi-
ma semana y serán citados a comparecer 8 funcionarios de primer nivel. Las comparecencias se realizarán de 9 de la mañana a 2 de la tarde, ambos días.
Para el miércoles (4) se tiene considerada la comparecencia del secretario de Desarrollo Económico, Francisco Rodríguez; el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez; el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla; y el secretario de Salud, Víctor Torrero.
Por Redacción
En una sesión, el Cabildo del Ayuntamiento de Colima aprobó que se contrate un empréstito a corto plazo por un monto de hasta 35 millones de pesos, con el objetivo de cubrir la falta de liquidez temporal que enfrenta el municipio y garantizar el cumplimiento de los compromisos laborales y financieros de fin de año.
El alcalde Riult Rivera Gutiérrez subrayó que las y los trabajadores del ayuntamiento no tienen responsabilidad en el manejo financiero de la administración anterior, encabezada por Margarita Moreno, por lo que resulta prioritario asegurar el pago puntual de salarios y prestaciones. “El personal que presta sus servicios en el ayuntamiento no tiene la culpa de cómo se manejaron los recursos en la pasada administración. Por eso solicitamos al Cabildo la autorización para este crédito”, explicó.
El alcalde enfatizó que su administración está comprometida a cubrir en tiempo y forma tanto los salarios como las prestaciones de fin de año.
“El recurso de los trabajadores es sagrado y no se toca. Estamos exigiendo que las autoridades investiguen lo ocurrido y, si se detectan responsabilidades, seré el primero en pedir que se impongan las sanciones correspondientes”, afirmó.
El edil también detalló que, al asumir el Gobierno municipal, se encontraron diversas irregularidades que han afectado las finanzas, entre ellas una recaudación inferior en 16.6 mi-
llones de pesos a lo estimado. De ese monto, explicó que el 64% corresponde a recursos propios provenientes de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, y el 36% a una baja en participaciones federales.
Además, destacó que la administración anterior recalendarizó recursos presupuestales, utilizando en septiembre y octubre fondos destinados para diciembre, lo que generó la insuficiencia actual.
“La visión de esta administración es proteger los derechos laborales y garantizar los ingresos de los trabajadores. Reprobamos que no se haya protegido el recurso, porque esta administración no debería estar solicitando endeudarse”, lamentó Rivera Gutiérrez.
En la aprobación del em-
Vanesa Velázquez, nueva titular de Sipinna en el municipio de Colima
El alcalde de Colima, Riult Rivera, entregó el nombramiento y tomó protesta a Vanesa Velázquez Venegas como Secretaria Ejecutiva del Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
De acuerdo con un comunicado de prensa, la propuesta de designación fue presentada por el alcalde Riult Rivera ante las y los integrantes del Cabildo del Ayuntamiento de Colima, quienes la aprobaron por unanimidad. De acuerdo con su trayectoria, Velázquez Venegas es Licenciada en Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima. En su experiencia profesional destaca su desempeño en el sector público municipal, incluyendo los siguientes cargos:
– Coordinadora del Fideicomiso Punto Colima de la Secretaría de Turismo del Gobierno
Sábado
Por César Barrera Vázquez
Hasta el 25 de noviembre de 2024, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Colima (infocol) ha recibido un total de 619 recursos de revisión, promovidos por ciudadanos inconformes con las respuestas proporcionadas por los gobiernos o sujetos obligados que manejan recursos públicos.
De los recursos presentados, 591 fueron ingresados a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, 22 mediante formato escrito y 6 a través de correo electrónico.
4.- Información incompleta: cuando la información entregada es parcial o insuficiente.
5.- Información incorrecta: cuan-
El recurso de revisión es un mecanismo legal establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima que permite a los ciudadanos impugnar decisiones u omisiones de los sujetos obligados, en caso de que estas restrinjan o nieguen el acceso a la información pública.
De acuerdo con el Artículo 150 de dicha ley, ese recurso procede en las siguientes situaciones:
1.- Clasificación de la información: cuando la información solicitada es clasificada como reservada o confidencial.
2.- Inexistencia de información: cuando se declara que la información solicitada no existe.
3.- Incompetencia: cuando el sujeto obligado se declara incompetente para proporcionar la información.
do lo proporcionado no corresponde con lo solicitado.
6.- Falta de respuesta: cuando no se recibe respuesta dentro de los plazos establecidos.
7.- Modalidad distinta: cuando la información se entrega en un formato
Ofrece Gobierno ...
la importancia de este tipo de programas para la comunidad.
Briseida Rangel Ramírez, en representación de las y los beneficiarios, agradeció la oportunidad y compartió cómo este curso le ayudó a superar miedos y abrirse a nuevas oportunidades. Durante la clausura, se anunció la apertura de un nuevo curso gratuito de barbería el 2 de diciembre en Juventudes Colima, con inscripciones disponibles a través del número 312 316 2000, extensión 26125.
diferente al solicitado.
8.- Formato incomprensible: cuando la información no es accesible o comprensible para el solicitante.
9.- Costos o tiempos excesivos: cuando los costos o tiempos de entrega son considerados desproporcionados.
10.- Falta de trámite: cuando no se da curso a una solicitud presentada.
11.- Negativa de consulta directa: cuando se niega la posibilidad de consultar directamente la información.
12.- Fundamentación deficiente: cuando la respuesta carece de argumentos legales suficientes.
Vanessa Velázquez, nueva ...
del Estado, con oficinas en el Ayuntamiento de Comala.
– Coordinadora del Centro Poder Joven en el municipio de Comala.
– Regidora del Ayuntamiento de Comala del 15 de octubre de 2021 al 15 de octubre de 2024, representando a la coalición “Fuerza y Corazón por México”, donde presidió la Comisión de Salud y Asistencia Social y
Aprueban en el ...
Derechos: 603 millones 130 mil 063 pesos.
Productos: 52 millones 815 mil 040 pesos.
Aprovechamientos: 67 millones 733 mil 258 pesos.
Participaciones: 7 mil 474 millones 697 mil 326 pesos.
Aportaciones: 8 mil 947 millones 961 mil 092 pesos.
Convenios: mil 029 millones 134 mil 688 pesos.
Incentivos derivados de la colaboración fiscal: 789 millones 036 mil 899 pesos.
13.- Orientación a trámite específico: cuando se obliga al solicitante a realizar trámites no relacionados con su solicitud.
El recurso de revisión debe presentarse dentro de los 15 días hábiles posteriores a que el solicitante tuvo conocimiento del acto u omisión que generó su inconformidad o desde que debió haberse recibido la respuesta correspondiente.
Ese procedimiento permite a los ciudadanos ejercer su derecho a la transparencia, exigiendo a los sujetos obligados mayor responsabilidad en la atención y respuesta de solicitudes de información pública.
participó en diversas comisiones del Cabildo. Durante el acto protocolario, el alcalde Rivera Gutiérrez entregó el nombramiento oficial y tomó la protesta de ley a la nueva titular de Sipinna, quien asumirá la responsabilidad de coordinar las acciones para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en el municipio de Colima.
El monto de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas, recursos que reciben en forma directa o indirecta los entes públicos, se conformó de las propias estimaciones que realizaron las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo; este rubro incluye los subsidios ordinarios y extraordinarios correspondiente a la Universidad de Colima, Universidad Tecnológica de Manzanillo y Universidad Intercultural de Colima. Por este concepto se estima la cantidad total de 2 mil 355 millones 552 mil 571 pesos.
Determina Congreso calendario ...
Las comparecencias seguirán el jueves (5), con la presencia de Viridiana Valencia, secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres; Aida Caldera, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Héctor Castillo, secretario de Seguridad Pública; y Marisol Neri, secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad.
De acuerdo a los lineamientos para el desarrollo de las comparecencias, se concederá la palabra hasta por 10 minutos al funcionario o funcionaria compareciente para que informe al Poder Legislativo sobre
las acciones de la dependencia a su cargo en el periodo que se informa y exponga cuantos fundamentos quiera en apoyo a la opinión que pretenda sostener.
A continuación, se concederá la palabra hasta por 5 minutos, en orden creciente, la diputada única, las y los coordinadores de cada grupo parlamentario o de quien cada grupo parlamentario designe, debiendo inscribirse ante la Mesa Directiva con 24 horas antes a la sesión señalando quien será el o la persona que hará uso de la voz por grupo parlamentario.
Por Francis Bravo
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, Julio Lugo Barriga, aseguró que los constructores colimenses tienen capacidad para realizar obras en la ampliación del puerto de Manzanillo.
“En Colima hay muy buenos constructores, hay que tenerles fe, yo creo que el compromiso de los gobiernos de todos los niveles, tanto del Estado como de los municipios, entienden muy bien esa situación, si ahorita no nos aplicamos van a venir empresas de fuera, que la ley lo permite, y se van a comer el pastel completo”, indicó.
El dirigente de CMIC Colima señaló que en este momento el reto es que las empresas locales se puedan incluir en las obras de ampliación del puerto colimense.
Consideró que el secretario de
Desarrollo Económico comprende muy bien que el desarrollo económico parte de las microempresas y a través de las cámaras las podemos activar y apoyar para potencializar sus posibilidades.
Aprueba Congreso, por mayoría, reforma que amplía delitos que ameritan prisión preventiva
Con 17 votos a favor, cero abstenciones y 6 votos en contra, el pleno del Congreso del Estado aprobó en lo general y en lo particular, la reforma al párrafo segundo del Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que considera al tráfico de fentanilo, la extorsión y las actividades relacionadas con la falsificación de comprobantes fiscales, como delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por el Congreso del Estado, durante el debate del dictamen, la diputada Dulce Huerta defendió la reforma, exponiendo que representa una medida urgente y necesaria, pues dijo que hay actos delictivos que han tomado nuevas formas más sofisticadas y complejas que requieren un marco normativo robusto para proteger a la sociedad frente a estas amenazas.
eliminada convirtiendo a la justicia selectiva.
De Movimiento Ciudadano, Israel González, dijo que la inclusividad de la reforma no es un mérito, sino una muestra más del colapso, reflejando los fracasos más eviden-
tes del sistema y del Estado mexicano para garantizar el acceso a la justicia.
La coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Andrea Naranjo Alcaraz, explicó que con esa medida se da respuesta a una necesidad de contar con herramientas que sirvan para debilitar las estructuras que hay detrás de este tipo de delincuencia que afecta de manera profunda a la sociedad.
La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Betzaida Pinzón, afirmó que la reforma no solo vulnera los derechos fundamentales y condena a los más vulnerables a sufrir abusos del sistema, sino que convierte a la prisión preventiva oficiosa automática como injusta y arbitraria.
Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Alberto Partida, aclaró que su bancada está de acuerdo que debe terminarse con la impunidad, pero cuidando la presunción de inocencia, cuestión que no sucede con la reforma, pues en su consideración, queda prácticamente
Contratará Alcaldía de ...
préstito, el Cabildo también autorizó al presidente municipal, a la síndica y a la titular de la Tesorería Municipal, a gestionar y formalizar la contratación del financiamiento con la institución financiera que ofrezca las mejores condiciones. Asimismo, se instruyó a la Tesorería Municipal a realizar las modificaciones correspondientes a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de
Por el Partido del Trabajo, la diputada Evangelina Bustamante, indicó que la reforma es una medida que forma parte de un cambio trascendente en el país en cuanto al Sistema de Justicia, ya que se avanza en combatir delitos que asfixian la economía y que fortalecen al crimen organizado.
Finalmente, el diputado Jaime Sotelo, del Partido Verde Ecologista de México, dijo que la reforma no será para perseguir a políticos opositores, pues es clara en su objetivo, que es incluir delitos como extorsión, defraudación fiscal, entre otros y señaló que la medida abonará en tener un mejor sistema de justicia.
Egresos de 2024, e incluir esta obligación en el Presupuesto de 2025 para cubrir el servicio de la deuda.
Finalmente, se ordenó que el cumplimiento de esa contratación de crédito se ajuste a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y que la información se incluya en los informes periódicos y en la cuenta pública del municipio.
Instalan filtro de revisión en garita de Tijuana para detectar objetos ilícitos
Autoridades mexicanas instalaron un filtro de seguridad en el puerto internacional de San Ysidro, en la ciudad de Tijuana, con el objetivo de detectar objetos o situaciones ilícitas en el cruce hacia EUA.
El filtro fue instalado del lado mexicano, a 55 metros de la línea divisoria, y estará siendo operado por elementos de la Secretarías de Seguridad Pública Municipal, el Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional.
Pedro Montejo Peterson, secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, compartió a medios que se trata de un proyecto estratégico de cruce ágil, en coordinación también con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
“Tenemos identificados, junto con CBP, cuáles son los problemas en esta zona a los que nos han pedido que apoyemos y estos filtros son para la observación entre el INM y la Guardia Nacional y poder detener en algún momento algún auto que parezca sospechoso”, dijo.
“No vamos a entorpecer el tráfico, el esfuerzo que se está haciendo es para agilizar los cruces y la información es muy específica y detallada para, con base en eso, observar y en algún momento crítico poder actuar”, agregó.
El funcionario especificó que se instaló en la línea Sentri (Secure Electronic Network for Trave -
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la extinción de los organismos autónomos contribuirá a que Petróleos Mexicanos (peMex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) recuperen su papel como motor de la economía nacional. En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria federal señaló que la Comisión Federal de Competencia Económica (cofece) se dedicó a reconocer a peMex y CFE como un monopolio para permitir las inversiones de particulares en detrimento de las empresas del Estado.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, Claudia Sheinbaum rechazó que tras la desaparición de los organismos autónomos el Estado mantendrá la regulación y que no habrá autoritarismo.
“Ahora dicen que los organismos autónomos es quitar pluralidad, que ahora va a haber un gobierno autoritario, claro que se va a seguir regulando porque ese es un grande tarea del Gobierno, pero es una vi-
Declara Sheinbaum poseer un departamento, un Aveo 2013 y un sueldo mensual de 134 mil pesos
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó su declaración patrimonial y de intereses, en la que reportó percibir un salario mensual neto de 134,290 pesos y poseer un departamento con un valor de 2 millones 750 mil pesos, adquirido en 1999.
De acuerdo con información difundida por Reforma, la mandataria, al igual que lo hizo cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, declaró tener 8% de las acciones de las empresas Eli Cami
sión completamente distinta acabar con la corrupción, con los privilegios y también que las empresas públicas recuperen su papel como motor de la economía nacional, que las dejaron abandonadas en todo el periodo neoliberal”, afirmó.
Pemex y CFE deberán recuperar su desarrollo Además, precisa El Heraldo de México, la jefa del ejecutivo federal dijo que la política nacional es que peMex y CFE recuperen su papel además en el
Se reúnen titulares
desarrollo del país tras años de abandono por parte de los gobiernos anteriores.
“Ahora lo que estamos recuperando es una visión de en donde sí hay inversión, tiene que haber inversión privada, inversión extranjera directa, pero el estado está recuperando una visión y las empresas públicas son empresas públicas que no pueden considerarse como monopolios esa fue la última reforma constitucional”, explicó.
Con información de El Heraldo de México
La secretaria de Cultura de México, Claudia Icaza, y el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, sostuvieron un encuentro en Ciudad de México en el que anunciaron varias exposiciones sobre su “historia compartida”, en la primera reunión de alto nivel tras la crisis diplomática desatada por la no invitación del rey Felipe VI a la investidura de la presidenta Claudia Sheinbaum, en octubre.
Tras la cita, que se produjo en el Museo Nacional de Antropolo -
gía de la Ciudad de México, los ministros “han destacado los lazos de amistad e historia compartida que unen a ambos países”, según el comunicado del ministerio español.
En este sentido, agregó la nota, España y México han acordado la “producción conjunta” de 3 proyectos expositivos sobre la historia que “une a ambos países, y las influencias cruzadas que han definido su tradición artística durante siglos”.
El encuentro entre Icaza y Urtasun supone una señal en
El temor crece en la frontera norte de México tras el anuncio del próximo presidente estadounidense, Donald Trump, de usar al Ejército para las deportaciones masivas, pues los migrantes se sienten vulnerables, aunque el Gobierno mexicano afirma “tener un plan”.
En Ciudad Juárez, epicentro de la crisis entre México y la urbe estadounidense de El Paso, Texas, migrantes y especialistas se debaten entre el miedo y el escepticismo de que Trump concrete sus amenazas, según contaron a EFE.
“Sería un extremo usar a sus militares para solamente deportar a los migrantes”, opinó Yonder Xavier Rangel, originario de Venezuela. “Él lo ha dicho varias veces, que los inmigrantes somos criminales, pero así como muchos van a hacer cosas malas allá, también hay muchos que van a superarse para ser mejores personas allá”, agregó.
El plan de México
La presidenta Claudia Sheinbaum
afirmó que su Gobierno “tiene un plan” y “está preparado” para recibir a los mexicanos ante las medidas de Trump, quien el lunes confirmó que planea “declarar una emergencia nacional y usar activos militares” para realizar deportaciones masivas.
“En caso de que hubiera deportaciones, vamos a recibir a las y los mexicanos, y tenemos un plan para ello, pero vamos a trabajar previo a ello en demostrar que no tienen por qué deportarse a nuestros connacionales que están en el otro lado de la
frontera”, declaró la mandataria en su conferencia matutina del jueves.
En tanto, hay especialistas que advierten de los impactos en ambos lados de la frontera de las deportaciones masivas prometidas.
Emilio López, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos, afirmó a EFE que esa medida impactaría a la población estadounidense y su economía, sobre todo en el gasto público de movilizar a la Guardia Nacional estado por estado.
“La medida dice: ‘voy a hacer el llamado para que los gobernadores utilicen a la Guardia Nacional para contener la migración’. Y va a haber estados que sí lo van a apoyar, Greg Abbott (gobernador de Texas). Yo sí me imagino que en Texas podamos ver estos escenarios en los cuales se desplieguen fuerzas”, comentó.
El impacto para los migrantes
Se estima que en Estados Unidos residen 11 millones de indocumentados, de las que casi la mitad son de México, por lo que la preocupación crece en este país.
“Nos atemoriza, la verdad,
“Jóvenes Construyendo el Futuro” abre inscripciones el 1 de diciembre
Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció que el 1 de diciembre se abre la nueva convocatoria para el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, con el que se busca inscribir a 90 mil nuevos beneficiarios para comenzar su capacitación en enero de 2025. En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, Bolaños indicó que este programa que inició en 2019 se mantiene y “ha tenido un importante despliegue a nivel nacional”.
Por su lado, según información de El Universal, la presidenta Sheinbaum comentó que su gobierno ha estado trabajando para orientar el programa en algunos estados, particularmente en zonas donde se busca que
Ganaderos de Chihuahua resienten el bloqueo de EUA por el gusano barrenador
Ganaderos de Chihuahua lamentaron el impacto sanitario y económico por la detección esta semana del gusano barrenador en el límite sur del país, lo que ha provocado que Estados
Unidos suspenda la importación de ganado mexicano.
La alerta entre productores en Chihuahua, crece después de que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detectó esta semana un animal infectado que venía del extranjero, por lo que el Departamento de Agricultura estadounidense pausó la internación de ganado mexicano.
Aunque el hallazgo del gusano,
una infestación provocada por las larvas de una mosca que se alimentan del tejido de los animales, ocurrió en Chiapas, fronterizo con Centroamérica, el impacto se resiente en Chihuahua, afirmó a EFE Santiago de la Peña, secretario general del Gobierno de Chihuahua.
“Recordemos que Chihuahua, no solo por tradición, es un estado ganadero, sino sabemos que nuestro estado es el principal exportador a los Estados Unidos de ganado de varios tipos”, expuso.
Chihuahua, el estado más grande de México, exportó cerca de 400 mil cabezas de ganado a Estados Unidos, con ingresos superiores a los 1,500 millones de pesos. Con el cierre de la frontera, cientos de camiones han quedado varados y las ventas internacionales se han paralizado mientras el aumento en los costos derivados del transporte adicional para proteger al ganado empieza a asfixiar a los productores. “Y por supuesto nos preo-
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que en el 2025 se debe lograr la transformación de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en comunidades de aprendizaje y que éstas se enlacen para ir construyendo una red entre las distintas escuelas generando un círculo virtuoso, donde la experiencia del docente frente al aula y los saberes que han construido, sean la guía fundamental para la mejora permanente y la orientación de la política educativa, y con ello profundizar su transformación.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en su mensaje con motivo de la Tercera Sesión Ordinaria del CTE del Ciclo Escolar 2024-2025, invitó a maestras y maestros para que los CTE se enfoquen en el intercambio, la reflexión y el análisis de las prácticas docentes, sobre todo, en la experiencia de niñas y niños en el trabajo en equipo, en la construcción de sus propios conocimientos, su diálogo con la comunidad y la participación de las madres y padres de familia en los proyectos.
Tras reconocer al magisterio por
instrumentar el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el secretario informó a maestras, maestros, directoras, directores, supervisores y agentes educativos que la presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo envió al Poder Legislativo un Presupuesto de Egresos que favorece al sector educativo. Entre las principales acciones anunciadas se encuentran:
- Incremento de becas, con la introducción de la Beca Universal en Secundaria “Rita Cetina”.
- Continuación de los recursos para el mantenimiento de escuelas
Declara Sheinbaum poseer un ...
y Cía., fabricante de aceites y productos de limpieza, y Sintacrom de México, dedicada a manufactura de productos químicos. En ambos casos, asentó, no recibe remuneración alguna por su participación.
Respecto a sus cuentas bancarias, reportó una cuenta de cheques en BBVA Bancomer y una tarjeta de crédito en la misma institución crediticia, añade el medio nacional.
Sheinbaum informó que es propietaria de un automóvil Chevrolet Aveo modelo 2013, adquirido de contado en noviembre de 2012, por el que desembolsó 164,900 pesos.
Reforma destaca que los últimos ingresos reportados son los
Revisará México agencias ...
porque nosotros tenemos sueños, tenemos hijos, tenemos aspiraciones, cosas que allá en nuestro país no podemos cumplirlas por falta de recursos, por falta de trabajo, un buen empleo”, comentó a EFE el hondureño José Eduardo, quien está varado en Ciudad Juárez.
Los migrantes comentan que su intención tampoco es quedarse a vivir en México en caso de su deportación por la inseguridad que también se vive en este país.
a través del programa “La Escuela es Nuestra”.
“Jóvenes construyendo el ...
sea una opción distinta para los jóvenes que están cercanos a involucrarse en algún grupo delictivo.
“No solo es un programa aislado, es parte de nuestra concepción del desarrollo del país y de la visión de que no es como antes, que era esa idea de que el mercado iba a resolverá este problema, sino que el Estado tiene programas del Bienestar que hoy son derechos, que estarán en la Constitución”, dijo la presidenta.
“Jóvenes Construyendo el Futuro” ha tenido 2 millones 973 mil 461 beneficiarios
Sheinbaum Pardo señaló que “Jóvenes Construyendo el Futuro” es parte de la economía moral y del humanismo mexicano, además que
Instalan filtro de ...
lers Rapid Inspection), porque es el primer filtro por donde avanzan más rápido los carros y es donde “pudiera filtrarse alguna camioneta o vehículo que pudiera traer algún tema no deseado”.
- Refuerzo de la estrategia de Vida Saludable y Prevención
tiene que ver con el desarrollo del país.
Bolaños señaló que en casi 6 años de funcionamiento se han atendido a 2 millones 973 mil 461 beneficiarios y beneficiarias; 60% hombres y 40% mujeres, con un presupuesto de 135 mil millones de pesos.
Al indicar que “’Jóvenes Construyendo el Futuro’ es una de las políticas más innovadoras en el Mundo”, el titular de la STPS refirió que 7 de cada 10 jóvenes encuentran empleo después de participar en el programa.
Para conocer la convocatoria, Marath Bolaños mencionó la página jovenesconstruyendoelfuturo.stps. gob.mx o en módulos móviles.
el filtro acorde a lo que se genere y así poder lograr los objetivos iniciales.
comprendidos en el primer semestre de 2023, cuando se desempeñaba como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, periodo en el que asentó haber percibido 583,194 pesos.
Como datos curriculares declaró tener nivel de estudio de doctorado por la UNAM y el Lawrence Berkeley National Laboratory, donde obtuvo su título en diciembre de 1994.
En el apartado de conflicto de intereses, la presidenta declaró no participar en la toma de decisiones de ninguna empresa, asociación, partido político o sociedad, ni recibir apoyos públicos o privados.
Con información de Reforma
“No está en nosotros poder vivir aquí en México porque aquí nos suceden muchas cosas que no queremos volver a vivir. Hay muchos secuestros, hay mucha maldad, cosas que ya vivimos nosotros y vive prácticamente casi todo el pueblo que emigra”, expuso el centroamericano.
Pero el profesor López también sostuvo que el plan “es imposible en cuestiones económicas porque sería desmantelar parte de la base de la economía estadounidense”.
Por su parte, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, dijo a medios que lo que buscan también con ello es que los pobladores se sientan protegidos al momento de cruzar, sobre todo, en esta época decembrina.
“Estamos de manera preventiva y con el trabajo de coordinación con la GN y el INM, es un trabajo de colaboración y de acción en esa zona, y queremos que la ciudadanía se sienta con seguridad y evitar el coyotaje en todos los sentidos”, expuso.
Montejo Peterson detalló que durante la primera semana estarán observando los resultados que se vayan generando con ello, para de esa manera ir modificando y adecuando
Se reúnen titulares ...
busca de la normalización de las relaciones bilaterales tras la decisión de Sheinbaum de no invitar al monarca español a su investidura en octubre, que provocó que el Gobierno español no enviase a ningún representante a la ceremonia en señal de rechazo, en un hecho sin precedentes.
Sheinbaum ha señalado que su decisión estuvo basada en la ausencia de una respuesta por Madrid a la misiva que envió el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-
“Vamos a esperar a ver los resultados que se generen con esto, no es automático que vayamos a ver enseguida más casetas abiertas, pero vamos a empezar y vamos a ir depurando mediante la retroalimentación que vayamos teniendo de este primer filtro”, apuntó.
A propósito, también compartió que en próximas semanas instalarán un segundo filtro del lado izquierdo del puerto fronterizo, por los carriles de acceso general, a una distancia de 140 metros de la línea, y posteriormente un tercer filtro en el puerto fronterizo de Otay.
“Recibimos todas las denuncias ciudadanas, aquí es escuchar y tratar de ir haciendo los cambios precisos e ir mejorando día con día”, dijo sobre las quejas que han manifestado los usuarios de la línea.
2024) en 2019 para organizar un acto conjunto con el fin de pedir perdón a los pueblos originarios de México por los abusos de la colonización. Entre los acuerdos anunciados figura una muestra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y que tendrá lugar el Museo Arqueológico Nacional español, “con perspectiva decolonial” sobre “la rica historia” cultural mexicana a partir de una selección de piezas arqueológicas y materiales audiovisuales.
La edición 38 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la mayor del Mundo en español, comienza este sábado para emprender “un camino de ida y de vuelta” entre España, país invitado de honor, los lectores de México y la industria editorial de América Latina.
El país ibérico regresa a la feria, considerada la más importante de habla hispana y la segunda más grande del Mundo en general, tras 24 años de su última presencia como invitado para mostrar su diversidad con una delegación de 229 autoras y autores, y un programa de actividades del que destacan 35 encuentros literarios.
Literatura de múltiples generaciones y géneros, exposiciones de artes plásticas, recitales musicales y gastronomía de alto nivel completan el programa español, cuya curaduría literaria corrió a cargo del escritor ni-
caragüense exiliado en Madrid, Sergio Ramírez.
Del 29 de noviembre al 8 de diciembre, la FIL recibirá a 857 personalidades de 43 países que hablan en
19 idiomas distintos, con la asistencia prevista prevé de 850 mil personas en 623 presentaciones del libro y 3 mil actividades literarias y de otras áreas del conocimiento.
Ganaderos de Chihuahua ...
cupa que, por falta de control en otros estados, incluso en la frontera sur del país, pudiéramos estar viendo vulnerada una de las actividades emblemáticas de nuestro estado”, agregó De la Peña.
Medidas de emergencia
Para evitar el avance del gusano barrenador, los ganaderos de Chihuahua trasladan sus animales a ranchos más seguros y lejos de las rutas de posible contagio, una medida preventiva que también representa un desafío logístico y financiero.
“(Hay que) trabajar de la mano con el Gobierno federal en proteger a esta valiosa actividad que tenemos los
SEP como ...
de Adicciones.
- Mantenimiento de la política de dignificación salarial para docentes.
Asimismo, explica el comunicado de prensa, recordó que los ejes articuladores de la NEM son: inclusión, interculturalidad crítica, igualdad de género, vida saludable, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, artes y experiencias estéticas y pensamiento crítico, los cuales buscan desde una perspectiva humanista formar mexicanas y mexicanos que vivan y actúen bajo los principios de igualdad, justicia, solidaridad, interculturalidad, inclusión, respeto a los derechos humanos y cuidado del medio ambiente.
La entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024 al escritor mozambiqueño Mia Couto marcará el arranque de la feria que albergará a 2,240 casas editoriales que ofrecerán más de 450 mil títulos a la venta.
A sus pasillos también acudirán 2 premio nobeles: Morten Peter Meldal, Premio Nobel de Química en 2022, quien dará la charla “De la molécula a la medicina”, y Abdulrazak Gurnah, Premio Nobel de Literatura en 2021, impartirá la conferencia magistral “Reflections on the Journey Back” además de presentar su novela El desertor. La charla entre la periodista y ensayista Rosa Montero y el escritor Fernando Aramburu abrirá el Salón Literario “Carlos Fuentes”, mientras que la autora Irene Vallejo dialogará con el ilustrador Tyto Alba sobre el dibujo y la invención de los libros.
chihuahuenses que, como saben, no solo es una tradición, sino es una actividad que genera muchos empleos y muchísima actividad económica en el estado de Chihuahua”, urgió De la Peña.
La crisis no solo afecta a los ganaderos, sino también a toda la economía regional de Chihuahua, pues el sector ganadero emplea a miles de personas de manera directa e indirecta, desde rancheros hasta transportistas y trabajadores en mataderos.
Con la exportación detenida y los costos en aumento, muchos temen despidos masivos y el colapso de pequeñas empresas relacionadas con la actividad.
Por ello, líderes ganaderos de Chihuahua han exigido al Gobierno federal una respuesta inmediata, incluyendo subsidios para los costos de transporte y un diálogo urgente con las autoridades.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, garantizó que existen “cinturones de sanidad para evitar que haya contaminación de ganado que viene principalmente por la frontera sur”.
“El Gobierno de Estados Unidos, particularmente, el Departamento de Agricultura o Ganadería, puso una medida cautelar de inmediato. Y están en comunicación permanente con el secretario (de Agricultura de México) Julio Berdegué y esperamos que se resuelva esta misma semana”, declaró en su conferencia matutina del miércoles.
Enviará Canadá ayuda humanitaria a Gaza; denuncia bloqueo de asistencia a civiles
El Gobierno canadiense anunció que enviará 50 millones de dólares canadienses (36 millones de dólares estadounidenses) de ayuda a la Franja de Gaza y Cisjordania ante “las catastróficas condiciones humanitarias”.
“El sufrimiento humano de esta magnitud y gravedad requiere la atención urgente y una respuesta inmediata”, señaló el Gobierno canadiense en un comunicado.
El ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Ahmed Hussen, explicó que los fondos ayudarán a proporcionar asistencia médica de emergencia, alimentos, agua, servicios de protección y otra ayuda vital.
La ayuda será entregada a través de la ONU, la Cruz Roja y “ONG que tiene la necesaria capacidad operativa en el terreno para responder”.
El Gobierno canadiense también solicitó “el paso seguro, rápido y sin bloqueos de la ayuda humanitaria para civiles”.
Aunque Canadá no hizo ninguna mención a Israel, la ONU ha denunciado en numerosas ocasiones que las fuerzas israelíes que ocupan la Franja de Gaza están bloqueando la entrega de ayuda humanitaria.
Las autoridades gubernamentales de California ordenaron al mayor productor y minorista de leche cruda del estado suspender la distribución de sus productos lácteos, tras detectarse el virus de la gripe aviar H5N1 en varias muestras de venta al público.
El Departamento de Agricultura de California emitió la orden contra
la granja Raw Farm, que se vio obligada a retirar varios de sus productos de los estantes y pedir a los consumidores que desecharan el producto, según informó este viernes el periódico Los Angeles Times. El domingo pasado, el Departamento de Salud de California (CDPH) pidió al público sobre un lote de leche cruda producida y envasada por Raw Farm, después de que pruebas
Sugiere Zelenski que podría poner fin a la guerra en Ucrania a cambio de unirse a la OTAN
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sugirió este viernes que se podría alcanzar un acuerdo de alto el fuego en la guerra de Ucrania si el territorio que controla actualmente quedase “bajo el paraguas de la OTAN” y pudiese negociar la devolución del resto más tarde de forma diplomática.
“Si queremos acabar la ‘fase caliente’ de la guerra, necesitamos poner bajo el paraguas de la OTAN el territorio de Ucrania que tenemos bajo control. Necesitamos hacerlo rápido y después el resto del territorio (ocu-
pado) se puede recuperar por la vía diplomática”, pronunció el líder ucraniano en una entrevista con Sky News. Zelenski respondió así al veterano corresponsal Stuart Ramsay, que pidió al ucraniano que reaccionase a las informaciones de algunos medios de comunicación que decían que uno de los planes del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Ucrania podía ser que Kiev cediera a Rusia la tierra que Moscú ha anexionado a cambio de unirse a la OTAN.
practicadas a una muestra detectaran el virus.
En un comunicado, el CDPH dijo que hasta ahora no ha habido informes de enfermedades asociadas con la leche contaminada.
Raw Farm, el mayor productor y minorista de leche cruda en California, ha realizado muestras a sus productos lácteos como control después de que se detectara la gripe aviar en vacas en varias granjas del país.
No está claro hasta cuándo la granja deberá suspender la distribución de su producto y cómo esto impactará en el precio del producto.
El viernes pasado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EUA informaron de un caso de gripe aviar en un niño en el estado de California, lo que supuso el primer contagio de un menor de edad registrado en el país.
El niño, del que no se informó su edad, se recupera de la enfermedad, informaron fuentes gubernamentales.
El CDPH ha estado investigando sobre la posible fuente de exposición del niño al H5N1, pero hasta el momento no se ha identificado.
Todos los miembros del hogar del menor informaron de que padecían síntomas, por lo que se procedió a recolectar muestras de cada uno, que dieron negativo para gripe aviar.
“El rastreo de contactos continúa, pero actualmente no hay evidencia de propagación de persona a persona de la gripe aviar H5N1 de este niño a otros”, indicó CDC en un comunicado.
En California, al menos 29 personas han dado positivo en el virus y todas menos el niño son trabajadores que han tenido contacto con vasa infectadas.
Advierte la ONU que el peligro de hambruna “es real” en una Gaza donde impera la anarquía
El peligro de hambruna en Gaza es más real que nunca en un momento en el que la ley y el orden en la Franja han colapsado y se ha impuesto una anárquica lucha por los escasos suministros, advirtió un representante de la ONU en la zona tras visitarla esta semana.
“Es una lucha diaria por la sobrevivencia. Vi a decenas de mujeres y niños rebuscando en grandes vertederos”, señaló el jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Ajith Sunghay, en rueda de prensa para los periodistas acreditados ante Naciones Unidas en Ginebra.
“El colapso del orden público exacerba la situación, con cada vez más saqueos y luchas por los escasos recursos”, afirmó Sunghay, quien subrayó que en un momento en el que los precios de los pocos productos disponibles se han puesto por las nubes “la gente es asesinada cuando intenta simplemente comprar pan”.
“No son incidentes aislados, la anarquía que advertíamos que podría llegar a Gaza hace meses ya está aquí”, aseguró el representante local de la oficina que a nivel
global encabeza el alto comisionado de la ONU Volker Türk. Sunghay recordó que Naciones Unidas lleva tiempo sin poder hacer llegar ayuda humanitaria de ningún tipo al norte de Gaza, donde se calcula que todavía viven unas 70 mil personas (sólo la Ciudad de Gaza, en esa mitad septentrional y capital de la Franja, tenía más de 700 mil habitantes antes del conflicto).
El representante de la ONU también denunció numerosos casos de violencia sexual y de género, incluidos violaciones, hacia personas que buscan refugio en el lugar, a
Niega Tribunal Constitucional de Perú recurso que pedía liberar al expresidente Pedro Castillo
El Tribunal Constitucional (TC) de Perú rechazó un habeas corpus que pedía que se anule la orden de prisión preventiva que cumple el expresidente Pedro Castillo por su fallido intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
El TC publicó en su portal oficial
consecuencia de la citada falta de fuerzas de orden público.
Sunghay explicó que en la zona miles de desplazados de localidades como Jabaliya, Beit Lahiya o Beit Hanoun buscan refugio en edificios parcialmente destruidos o campos improvisados, en condiciones inhumanas y enorme falta de higiene.
“Las mujeres que conocí allí habían perdido a familiares, o se habían visto forzadas a separarse de ellos, o tenían parientes enterrados bajo los escombros, o estaban heridas y enfermas”, describió.
Anula Tribunal electoral al partido político del presidente de Guatemala
El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala acató este viernes la orden de un juez penal y canceló al partido político Movimiento Semilla, que llevó al poder al presidente, Bernardo Arévalo de León.
El registro informó por medio de una resolución que decidió “cancelar la personalidad jurídica” del Movimiento Semilla a petición del juez penal Fredy Orellana que ordenó la cancelación definitiva de esta agrupación este jueves.
La resolución llega debido a un proceso judicial contra el partido oficial promulgado por el Ministerio Público (Fiscalía) que desde 2023 mantiene una persecución contra Arévalo de León y las principales figuras de Semilla por haber ganado de forma sorpresiva las elecciones pasadas.
“Hicieron una ridícula e ilegal acción para cancelar al Movimiento Semilla y mantener el atraso antidemocrático vigente en Guatemala”, declaró la diputada oficialista Andrea Reyes, durante una conferencia de prensa en el Organismo Legislativo, tras la decisión de cancelar al partido.
Logró Hizbulá una “victoria divina” pese a “no querer guerra” con Israel, dice su líder
El líder del grupo chií libanés Hizbulá, Naim Qasem, afirmó este viernes en su primera aparición tras el acuerdo de tregua con Israel, que entró en vigor el miércoles, que su formación logró una “victoria divina” frente a Israel pese a que el movimiento armado “no quería la guerra”.
Gutiérrez consideró que, aunque Castillo intentó dar un golpe de Estado, su detención en presunta flagrancia fue indebida, ya que esta figura se reserva para los delitos comunes y el entonces mandatario debió ser conducido ante el Congreso para que se levante su inmunidad de arresto.
El juez supremo peruano Juan Carlos Checkley ordenó el pasado 20 de noviembre el inicio de un juicio oral contra Castillo por el fallido golpe de Estado, por el que se enfrenta a una petición fiscal
una resolución que declaró improcedente el recurso de agravio constitucional presentado por el ciudadano Alejandro Ríos Pallesa tras la detención de Castillo, por considerar que se había vulnerado el derecho a la libertad personal del exmandatario. La decisión fue suscrita por 6 de los 7 magistrados del tribunal, que ratificaron que el arresto de Castillo no fue irregular porque fue ordenado por un tribunal, mientras que el magistrado Luis Gutiérrez emitió un voto singular.
“Estamos hoy en un ambiente de victoria divina de este grupo honorable, que fue celebrada por todos los amantes de Dios”, dijo Qasem en un discurso televisado, donde recordó que Hizbulá “no quería la guerra” con Israel, que durante poco más de un año se saldó con casi 4 mil muertos solo en territorio libanés.
Qasem afirmó que la invasión terrestre iniciada el 1 de octubre por Israel del sur del Líbano tenía como objetivo “la aniquilación de Hizbulá”, algo que calificó de “fracaso” pese a los grandes golpes que ha sufrido el grupo tras la campaña masiva de bombardeos israelíes desde finales de septiembre.
Entre ellos, el asesinato de su anterior líder, Hasán Nasrala, en un ataque aéreo masivo en los suburbios meridionales de Beirut el 27 de septiembre pasado, además de la muerte de una importante parte de sus comandantes de campo, altos cargos militares y políticos de la formación.
“He decidido anunciar como resultado de la batalla (...) de forma clara y oficial que estamos ante una gran victoria que supera la de julio de 2006”, dijo en referencia a la guerra de un mes librada ese año entre Israel y Hizbulá.
La temporada de huracanes de 2024 en la cuenca atlántica, que concluye oficialmente este sábado, fue muy activa y de un alcance devastador en Estados Unidos, donde impactaron 5 huracanes de los 11 que se formaron y uno de ellos, Helene, dejó más de 150 muertes directas, según cifras preliminares.
Récord de huracanes desde finales de septiembre
“Tuvimos 12 tormentas en el Atlántico después de lo que se considera el pico de la temporada, el 10 de septiembre, y 7 huracanes después del 25 de ese mes”, esto segundo es un récord en número, dijo a la agencia informativa EFE Robert Molleda, meteorólogo a cargo del Servicio de Meteorología en Miami (Florida).
Hasta 18 tormentas con nombre se formaron en el Atlántico, que no dio tregua a partir de septiembre, tras un arranque de temporada en junio con el pavoroso huracán Beryl de categoría 5, la máxima, al que siguieron dos meses prácticamente con la mar en calma.
Fue una impresión engañosa. Con el comienzo de septiembre se desató la furia. Una tormenta tras otra, un huracán tras otro, buena parte de categoría mayor, se sucedieron sin descanso.
Beryl azotó el Caribe, la península de Yucatán (México) como categoría 2 y luego enfiló hacia Texas (EUA), donde tocó tierra en julio y dejó alrededor de 25 muertos en este estado y el de Luisiana.
Pero si un huracán resultó destructivo y sobrecogedor esta temporada, ese fue Helene, que tocó tierra cerca de la localidad de Perry, en Florida, en septiembre, como un ciclón de categoría 4 con vientos máximos sostenidos de 225 kilómetros por hora (140 millas).
El mortífero Helene, solo superado por Katrina, ocasionó a su paso por 6 estados más de 150 muertes, 14 de ellas en Florida, y trazó una senda de destrucción hasta abatirse sobre la zona montañosa de Carolina del Norte.
Niega Tribunal Constitucional ...
de 34 años de prisión por el delito de rebelión.
Junto a Castillo, serán enjuiciados los exprimeros ministros Betssy Chávez y Aníbal Torres, los exministros Willy Huerta y Roberto Sánchez, y los exjefes policiales Manuel Lozada, Jesús Venero y Eder Infanzón.
El 7 de diciembre de 2022, Castillo anunció el cierre del Congreso y la intervención del Poder Judicial, cuando el Parlamento lo esperaba en el pleno para debatir una moción de destitución presentada en su contra por indicios de presunta corrupción en su Gobierno (2021-2022).
Tras su anuncio, en el que también proclamó la conformación de un Ejecutivo de emergencia que iba a gobernar por decreto, el entonces mandatario se dirigió con su familia a la embajada de México en Lima, mientras que el Parlamento votaba y aprobaba su destitución.
Antes de llegar a su destino, Castillo fue detenido por su propia escolta policial y puesto a disposición de la justicia por el delito de rebelión.
En septiembre pasado, Checkley
Dice ONG Foro Penal que 1,903 personas siguen presas por razones políticas en Venezuela
La organización no gubernamental Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados “presos políticos” en Venezuela, informó este viernes que
“1,903 personas siguen encarceladas por disentir del Gobierno”, la mayoría de ellas detenidas luego de las elecciones del 28 de julio, en las que el presidente Nicolás Maduro obtuvo un triunfo cuestionado.
El abogado Gonzalo Himiob, vicepresidente de la ONG, dijo a la agencia informativa EFE que la situación de los detenidos “se mantiene igual”, luego de 165 excarcelaciones confirmadas por el equipo de defensores este mes, en el marco de un proceso de revisión de casos solicitada por Maduro y llevada a cabo por la Fiscalía y los tribunales.
cuyos líderes han manifestado un respaldo irrestricto al presidente ante la denuncia de fraude en los comicios. Asimismo, según los registros de Foro Penal, 1,861 adultos conforman este universo de “presos políticos”, a los que se suman 42 adolescentes de entre 14 y 17 años, lo que devela que 27 menores de edad fueron liberados en las últimas dos semanas.
Desde el 29 de julio, la ONG ha documentado 1,943 arrestos en el contexto de las protestas ciudadanas contra el resultado oficial de las elecciones y en operativos policiales y militares ordenados por el Ejecutivo, que dice estar enfrentando conspiraciones y planes golpistas.
Entre los detenidos figuran decenas de activistas políticos y algunos dirigentes opositores que ocuparon cargos de elección popular como diputados, gobernadores, concejales o alcaldes.
también rechazó una solicitud de sobreseimiento de esta investigación, presentada por Castillo y los otros imputados en este caso.
La Fiscalía ha pedido que el exmandatario sea condenado a 34 años de cárcel por la comisión de los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.
También, solicita que Chávez, quien era primera ministra durante el fallido golpe y actualmente está en prisión preventiva, sea condenada a 25 años de cárcel, y que Torres, que había dejado ese cargo pero seguía siendo asesor jurídico del entonces gobernante, reciba 15 años de prisión.
Después de que Castillo anunciara en un mensaje televisado su intento de golpe de Estado, el Congreso lo destituyó por “permanente incapacidad moral” y fue detenido por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), por lo que permanece en prisión mientras es procesado por el delito de rebelión y también afronta otros casos de presunta corrupción.
Del total de encarcelados, explicó, 1.658 son hombres y 245 mujeres, de los cuales 1,741 son civiles y 162 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB),
Sugiere Zelenski que ...
En este sentido, Zelenski comentó que nadie les ha ofrecido oficialmente “entrar en la OTAN con solo una parte de Ucrania” y que para garantizar que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, no regresará a tomar más territorio ucraniano era necesario un alto el fuego y que la Alianza cubriese “inmediatamente” la parte del país bajo el control de Kiev. Sin embargo, matizó: “La invitación se debe extender a Ucrania bajo sus fronteras reconocidas internacionalmente, no se puede incluir a solo una parte del país. ¿Por qué? Porque así admitirías que Ucrania es solo esa parte del territorio y que la otra parte es Rusia”, algo que iría contra la Constitución ucraniana.
En la primera entrevista de Zelenski a medios británicos desde la victoria electoral de Trump, el presidente ucraniano dijo que tendrá que trabajar con el nuevo mandatario estadounidense y con su equipo para tener “el mayor apoyo”, y con-
Foro Penal y los familiares de los detenidos han denunciado que prácticamente todos están acusados por delitos como terrorismo y que sus derechos han sido irrespetados debido, entre otros motivos, a que la Justicia ha impedido que estos prisioneros designen a sus abogados de confianza.
fesó que en su encuentro el pasado mes de septiembre en Nueva York tuvieron una conversación “muy cálida, buena y constructiva”.
Según apunta Sky News, es también la primera vez que Zelenski insinúa un acuerdo de alto el fuego que incluyese el control ruso de parte del territorio ucraniano, pues a lo largo de todo el conflicto siempre se mostró reacio a ceder partes del país a Rusia, incluida Crimea, anexionada desde 2014, y Donetsk, Jersón, Luhansk y Zaporiya, declaradas unilateralmente rusas desde septiembre de 2022.
La guerra en Ucrania ha escalado rápidamente en estas últimas semanas, especialmente después de que Estados Unidos diese luz verde a Kiev para usar misiles de largo alcance contra objetivos militares en territorio ruso; a lo que Putin ha respondido recientemente con ataques múltiples y los nuevos misiles balísticos hipersónicos Oréshnik.
Martes 3 de diciembre de 2024 11:00 horas
Teatro Universitario
“Coronel Pedro Torres Ortiz”
Sigue la transmisión en vivo en: